Uploaded by MySTicO CA

540242543-el-desengano

advertisement
This is a reproduction of a library book that was digitized
by Google as part of an ongoing effort to preserve the
information in books and make it universally accessible.
https://books.google.com
Acerca de este libro
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
Acerca de la Búsqueda de libros de Google
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
VERITAS
ET
14 ?
01.
1
XR1
ET VERITAS
AR
IE
S
N
D
DIAN
, EN
1,7
"MDCCCXA CHOLANENS
SIGILLUM
I
M
U
INDIANWENISS
‫انا‬
‫الا‬
S
wo
IE
AR
UN
IV
ER
SI
L
I
TY
BR
IUT
A
I
N:
2,
72
5.
( ส โกโว )
ET YERITAS
*
SIG
TY
UN
IS
AT
VERITAS
ET
.
பய
uuw
‫با‬
‫ برو‬J
M
ɔɔD**
OM
DI
SHIVERSITAT
UN
S
SI
EN
AS
TVEI
SIGILLUM
T
TY
SI
‫نارا‬
ET
VERITAS
A
W
SI
S
BR
LI
ER
IV
IN
‫را‬
)
SIGILLUM MDCCCA
‫חו‬
SI
X ‫נח‬
o
*
ET VERITAS
MDCC CXt
SLAYLSIISSMNEENINO
UN
.1
44 '
)'.
17
VERSIT
VI
B
LANENSIS
‫פונו‬
ET VERITAS
)
SISNANYIOS
LUX
SHIVERSITAS
\S
:5
:
1
3, /
2
7
MDCCCXY
IGILLUM
S
TI
) ‫الاسرار‬
*
SIGILLUM
(1
TA
A
AN
DI
TI
N
AN
LUX
GAIVERSITAPE
5.
U
7.
N
1
I
V
E
R
INDIAN
:S
117
/
!
IND
SIS
UNI
VER
S
PEN
ITA
INDIANEN E
SIGILLUM
S
IE
AR
BR
LI
Y
A
T
I
S
R
SI
E
I
V
I
UNSIV
U
SIGILLU
M
U
NI
LUX
VERITAS
ET
IN
2
1
.1
A
VE
R
S
IT
Y
NINVIEVRUSITA
S:
*
MDCCCAT
AHDIA
NENS
‫ח‬
‫ו‬
‫לפור‬
NI
au
ET VERITAS
ET VERITAS
Yt
*
SIGILLUM
ET VERITAS
15:
17
? i
?? Al
17
MDC
.1IONI
11
.1
0.
1!
1
82
1.
16
7
3
7T
Y
CO
L
D
H
SiSNINVIO
-;
F
I
N
V
A
T
A
UN
I
VE
R
S
IT
Y
L
I
S
NS
I
SUPVISELNE
INDIANENSIS
MDCCCXT
‫ופודוח‬E‫ל‬S
S
TY
E
R
SI
R
ER
3
1
IV
1
LO
1X23906
mong
N
S
15
UM
1
" IT
1
}
1.
j
--
1
ముకలు వాడకుండా
JAMES
PHILIP
PUGLIA
EL
DESENGANO DEL HOMBRE ,
COMPUESTO POR
SANTIAGO FELIPE PUGLIA,
Maestro de la lengua castellana en esta metrópoli.
Felis quien llega a conocer porque
El hombre afecta amor , justicia y fe.
IL AUTOR .
l year - ra
mi
de Bona
namit .
FILADELFIA .
>
H. C. CAREY 2 I. LEA - Calle de Chesnut.
Año 1822 .
SR
BIBLIOTECA NACIONAL
MEXICO
1
JC 126
opara
1
INDIANA UNIVERSITY LIBRARY
LA
A
Santisima Magestad de DIOS todo Poderoso.
TU nombre invoco, SER SUPREMO, que por
tu infinita bondad te dignas animar este humilde Es
critor á la defensa de aquel derecho, que desde el
+
- principio de los tiempos franqueaste á tu Humana
Criatura . Plenamente conoces la integridad de esta
pluma, y con quanta razon hállase forzada á procla
mar aquella verdad , que los recelos de los sobera .
nos obscurecen , ocultan y oprimen : dignate pue
como Padre y Protector de la misma, promover
su universal conocimiento á confusion de los . TI
RANOS, É IMPOSTORE8. A' ti consagro esta obra
como agena de interes, y dirigida únicamente al bien
de mis hermanos los Hombres : recíbila desde lue
go bajo tu amoroso auspicio, é infunde valor en los
que en tu nombre se levantaren con determinacion
de adoptarla constantemente . Ilumina mi mente , ins.
pira mi corazon y corrobora mi natural intrepidez,
para que mis razonamientos no se desvien de la pu
ra verdad, y no me asuste el miedo de amenazas,
pregones y asesinog. ' A' tu alta PROVIDENCIA de
jo la defensa de mi persona, y si tus Arcanos impe.
netrables permitiesen de que esta empresa me cos
BIBLIOTECA NACIONAL
O
DEDICACION .
tara la vida, cúmplase tu voluntad , pues con entera
resignacion siempre estoi pronto á besar y adorar el
decreto.
Sea por último una evidente señal de tu
eterna aprobacion, el que esta obra produzca el efec
to que mi anhelo espera, y con el manto de tu ben
dicion voi á empezar como quien te ama, sirve y
adora.
EL AUTOR
PROLOGO.
QUATRO obras diferentes emprendí, desde que
el estudio y esperiencia me habilitaron á sostener la
pluma ; pero como que los mecénas andan mui es
casos en este siglo, yacen imperfectas en una pape
lera, hasta que mejor tiempo me aníme á su remate,
у las adelante á la luz del público. La quinta es
esta, y la que espero no se quedará atras, por ser mas
pequeña é interesante al mismo tiempo de las ante
riores : bajo este concepto con empeño la empiezo,
pues aun no tenga ayuda de costa para su impresion,
sé que no quedaré debiendo un maravediz por eso.
Alguno no faltará y no pocos entre los que osten
tan autoridad sobre los pueblos, quienes leyendo es
tos escritos me honren con el título de rebelde y per
verso, mas į dejaré yo por eso de continuar mi em.
presa; 6 me pararé antes de acabarla ! No mamé
leche tan cobarde en mi niñez para que su aparente
poderío me asuste, ni el maestro que me enseñó
quiso prevenirme sobre la indignacion de esos gigan
6
Prólogo.'
tes de paja y habladores . Digan lo que digeren, que
nada se me da de sus dichos, ni de su furia tampo
co. La Razon es la guia de mis hechos, y sobre
la Verdad fundo la solida construccion de mi siste
ma.. Echarás de ver, amado lector, que el estilo de
mis discursos, no tan solamente desprecia los senti
dos equívocos, sofismas y cavilaciones, pero su úni-.
ca mira es de acrisolatlas de suerte, que todo paresca
en su clara y debida luz, para que el hombre si es
posible quede desengañado.
Para ponerte en estado de conocer la sinceridad
de mis periodos, y gozar de la satisfaccion que pro
mete el razonar con acierto, es menester que pien.
ses sin pasion. Esta maldita falta del hombre, que
ciego le arrastra hacia su propia perdicion ; Cuan
necesariamente merece ser corregida, ó , para mejor
decir, desterrada enteramente de su corazon !
¿ Quien no conoce que la pasion es el solo obstáculo,
que nos ataja el paso para llegar a poseer la verdad,
sin la cual el hombre se halla inquieto, suspenso y
perdido ? ¿ Quien duda de que ella es nuestro ma
yor enemigo, pues otro obgeto no tiene que él de
afligirnos y engañarnos ! Aunque el sentido de lo
que llamo pasion, sea tan inteligible que no necesi.
ta mayor definicion, con todo lo esplicaré en los tér
minos mas claros, y lacónicos que sea posible..
Entiendo por pasion aquella credulidad que hemos
adoptado á favor de nuestros antiguospla cual nos
avasalla á seguir sus pisadas, esto es, gemir bajo
el peso de un usurpado, despotismo, sin que tampos
Prólogo.
co nos permita de considerar el desvalido derecho
nuestro , ó , por lo claro, el porquei i A' fe que no
es tenue esclavitud esta ! con todo innumerables
pueblos, y vastos continentes la cultivan y profe
san con la mas rigurosa exactitud y sumision ; Des.
dichado este libro, si llega á caer en manos de gen
te tan idiota, encalabrinada é ignorante ! į A’ que le
sirvirá el examinar con madurez., el ser claro y ver .
dadero en sus discursos, si la misma no entiende de
justificaciones, y es bastante el saber que trata con.
tra la Autoridad Real, para que dé al instante al fue
go con él, ó talvez para no perder los pocos reales
que le cueste, suspendiendo tan fanática egecucion ,
lo eche con desden y menosprecio en un rincon ?
Bien preveo que no es, ni puede ser la plebe mi
mayor enemigo, pues si no es un dia, otro vendrá en
que guste de oir mis demostraciones, las cuales ten
go para mí, no faltarán de hacerla impresion é ilu
minarla ; pero la mayor dificultad y guerra que voi
á encontrar, es la de los Soberanos , nobles y eclesiás.
ticos, los cuales con afectada autoridad y echar es
comuniones, suelen amedrentar los ánimos de los
vasallos, y oponerse á que los pobres abran los ojos
á la luz de la verdad, pues en teniéndolos venda.
dos, consérvanse la quieta posesion de sus privile
gios y señorío.
Para desbaratar si es posible tan viciosa caterva,
que como un hambriento guzano roe las entrañas del
pobre vasallo, sacrifico las noches en escribir ; y á
demas de dedicar al pub co.mi desinteresado tra
Prólogo.
bajo, de buena gana daria la vida para lograr tan
honesto intento, y quedaria gustoso en que mi muer
te diese la libertad á todos los pueblos del Univer
80, no pretendiendo otro agradecimiento sino que se
acordasen de un hermano y amigo fiel.
Grande enemigo, vuelvo á decir, es para el hombre
la pasion mirada por cualquier aspecto que sea, pues
!
le rinde brutal , insensible y bueno para nada. No
es mi ánimo , lo protesto, de hablar contigo, lector,
: si pecas de tan miserable defecto, siendo así que
no tan solamente me quedaré en ayunas en persua ,
dirte, pero aun pudiera ser que no conociendo el
médico bienhechor, le echases alguna maldicion
gitana en saldo de cuentas : lo mismo se me da á
mí con ella, que con la escomunion del Papa de
Olanda ; sin embargo no gusto desagradar á ningun
hermano, el cual por infeliz y plebeyo que sea, esti,
mo mas que el Real Consejo de Castilla todo junto .
į
A’ la hora esta ya podrás congeturar lo que pido
de tu cortesía, en la inteligencia que nada te puede
costar ni perjudicar, antes bien si te hallas firme
en favorecerme, verás que el proyecto te agradará la
imaginacion , consolará tu, actual estado, y espero
en la misericordia de Dios que llegará la hora en
que tu deseo se cumpla y satisfaga. Si algun temor
supersticioso te llega á parar, quema este libro, ó
haz de él lo que mejor te paresca, pero si tu talen
to con el anhelo de apagar su sed en la fuente de la
verdad es perseverante, sigue adelante.y hallarás lo
que buscas,
BI
BLIOTECA NACIONAL
MÉX
·
ICO
Prólogo.
Huye primeramente de los que aparientan santi.
dad (1) y con demostraciones de afecto te carician
é inculcan el respeto y lealdad al soberanr (2 ), pues
á otra cosa no miran que á divertirte la fantasía, y
distraerte del plan que puedas ir formando.
Para
quitar el toro de encima im caballo ó picador cai
do, échale capas la quadrilla, y hace mil truhanerias
delante ; lo mismo puedes aguardarte por parte de
ellos así que sospechen alguna cosa, ó prevean las
disposiciones encaminadas á serias consecuencias.
. Verás que el clero querrá interponer su autoridad
espiritual asustándote con escomuniones, mas con
sidera que las materias políticas de Estado no tie
nen que ver con las máximas de nuestra santa reli.
gion, y así no des oido á sus habladurias, y sigue
tu camino sin pararte, que Dios no se ofende ni cas.
tiga en procurando conquistar lo que es, fué y será
legítimamente tuyo.
¿ Crees tu á caso que los monarcas y religiosos
no sean persuadidos y conoscan que mi opinion y
sistema es irreprehensible, y cuanto digo es recto
y verdadero ? tan cierto es que lo son, como la muer .
te que nos tiene de llegar. Cuenta pues y sin el me
nor escrúpulo , que al dia de hoi todo se vuelve
trampas, y la mayor indignidad tiene su perezoso
asiento en las cortes de los soberanos.
Por ser receloso al estremo el gobierno seglar y
( 1 ) Ref. - Palabras de santn, uñas de gato.
( 2 ) Quien te hace fiesta que po te suele hacer, o te quiere engañar
to ba do menester .
3
10
Prólogo.
.
cclesiástico te prohibe la lectura de los libros que .
ellosno admiten, porque quieren , segun se dice, li
bertarte de qne prevariques y te condenes. Tam- bien Mahoma vedó á los turcos de aprender leer y
escribir ; el cuento es que sabemos la malicia y chus.
cada de este último, mas ignoramos, ó no queremos
conocer la intencion de los primeros. Si rehusas de
leer dejarás de aprender lo que pudiera serte útil ć
instructivo (3). Ninguno puede tener una idea ca.
bal de lo que es bueno, sino ha provado lo que es
malo. Creemos muchas veces leer un libro que por
dicho del confesor, es endiablado, y nos enseña cier.
tas verdades que asombran. No le tiene cuenta á
la Inquisicion de que se descubra la iniquidad de las
cortes y la hipocresía de los religiosos, por eso sú •
mayor empeño es de pintar lo bueno por malo, y lo
malo por bueno, quitando del medio los libros para
que no se perciba. Sin embargo no hai yerba por
mala que sea, ni veneno poderoso , que un esperto
batánico ó boticario no saque de ellos los remedios
mas eficaces para la salud ; esta pericia no es la ser
padre teólogo, sino hombre de reflexion y desengaña
do, porqne buenos estariamos si solamente los sa
bios consultores de S. M. conocieran el bien у el
mal : de esto echarás de ver que la prohibicion de
los libros es una burla manifiesta , que el rei y el
clero hacen de sus vasallos, pues les tratan de ton
tos guiándolos por acá y por allá como si no supie-.
( 3 ) Rel. Libro cerrado no saca letrado.
Prólogos
11
son andar con sus pies ( 4 ) ; con todo se sufre, ve
nera y besa el látigo infame de tan tiránico imperio ,
¿ Que podemos inferir de esto, sino que los pueblos,
ó son ignorantes porque no lo perciben, ó cobardes,
porque quieren persistir en ello , y arrastrar á su mis
mo pesar la cadena de su miserable cautiverio ?
Levántate pues de ese letargo amado lector quien
quiera que seas ; mira por ti,y considera que no hai
mejor maestro para gobierno de tu vida y hechos quo
la Razon : á ella atente, con la misma aconséjate que
nunca te será traidora . Recibióla el hombre de Dios ,
no para sugetarla á otro igual suyo, sino para que
fuese su libro distintivo ; la misma es la que te de- .
be libertar de la dependencia que profesas, purificar
de las preocupaciones adoptadas y constituirte en la
pacífica posesion de lo que tontamente á otro tri
butas. El umbral de la puerta para un mozo que
sale de su casa, es el paso mas difícil y disgustoso ,
pero luego la esperiencia y variedad del mundo le.
aleta, le instruye, le contenta . Todo está en cond
cer el derecho que nos asiste : piensa que los amos
actuales de tu libre albedrío , son hombres como tú
y quizás inferiores en talento, estudio y crianza. El
miedo de la real indignacion y de la muerte , déjalo
( 1 ) Ciceron nos previene sabiamente sobre un punto tan interesan .
to y descuidado al mismo tiempo por la mayor parte de los hombres.
No hemos nacido dice (a) para juguletear y volvernos el ludibrio de
otros, sino para aplicarnos a estudios gravei en busca de la verdad.
[ a ] Cic. de offic. Non ita a natura generuti sumus ut au ludum , et
jocumfacti esse videamur s nedaddertiasem potius, el quedam studia
graviora, atque mayora.
12
Prologo.
para los cobardes idiotas, qne tienen gusto en ser
esclavos . Las amenazas de un pícaro no causan
susto á un hombre de bien, cuya honrada conducta
inspira generosidad, valor y grandeza.
Ya llegó el tiempo que los Franceses abrieron los
ojos, miraron por su derecho inviolable, y echaron
al suelo el orgullo de quien infamemente se lo usur
pó i que mas falta ahora sino que tu hagas lo mis.
mo ? Piensa de que el enojo y resistencia de los
reyes, nobles y religiosos es como fuego de paja,
que no tan pronto se enciende que ya está apagado.
Desprecia las bastillas si las hai, que por fuertes é:
inespugnables que sean, vendrán al suelo si te.de
terminas á ello (5). El corazon de los tiranos no
puede á menos de ser vil y medroso .
Sacudido pues el yugo de esos vanos timores,
que te asombran la fantasía, lée, considera y senten
cia. Si mis discursos te parecieren razonables, recí.. '
bilos é imprímelos en tu corazon para que te sirvan ,
de guia en la egecucion de la empresa, y si no lle
garen á quadrarte, haz lo que mejor te paresca, y
convenga, en la inteligencia que mas vale morir hon
radamente en defensa de su derecho, que vivir con
un vergonzoso disimulo bajo los pies de un detesta
ble usurpador.
El indulto que te pido no es tocante el sentido de
mis periodos, sino en lo que respecta su esplicacion
y frases, las cuales no son , lo confieso, de las mas
[5] Plutarc. In llegan. Nil audentibus inexpugnabile, nil satie
monition contra animator .
Prblog's.
13
correctas. Tal imperfeccion procederá á mi enten .
der de la falta de cuidado en la ortografía, no porque
dege , como profesor, de saberla , sino que unos di
cen que no entiendo el español, otros que no soica.
paz de escribir quatro comas, y así, lo mas acerta
do para mí, es que me encomiende a tu fina compre
hension é imparcialidad , de las cuales espero mere
cer una cortez aceptacion.
Enero 23 de 1794.
‫܂܂ ; ܪܰܟܳ܂‬
‫‪it !!!" .‬‬
‫‪1‬‬
‫‪f‬‬
‫܇‪:; :.:‬‬
‫‪:' ; :‬‬‫;;‬
‫‪r‬‬
‫‪1:‬‬
‫'‬
‫‪PL‬‬
‫‪!!.‬‬
‫܀ !'‪ܲ-‬ܙ‪.‬‬
‫‪f1‬‬
‫܃‪..‬‬
‫ܝ ‪.‬ܛܪ ܃‬
‫‪ ,‬ܬ‪ .‬ܙܐܢܰܘ ܃܃‬
11
CAP . I.
Fl despotismo repugnaá las leyes divinas y humanas.
DESPOTISMO , segun la general opinion de los
sabios, esun pensar, que no admite razon ; una au
toridad de dictar leyes, sin que ninguna de ellas se
atreva contradecirla ; y enfin un Absoluto Poder, al
cual nada puede resistir, sino una fuerza igual ó ma
yor. Bien cuadra en la boca del cañon aquel mote :
Ultima ratio regum, y bastantemente se esplica
nuestro refran que dice : allá van leyes donde quieren
reyes. A' él que se sienta pues sobre la blanda al
mohada del trono despótico, ninguna razon satisfa
ce, sino el concepto, bueno ó malo, que forma de
pronto , y en fin lo que sella la pública atencion,
y tapa la boca de los vasallos, es por letra inicial ::
Don Carlos, por la gracia de Dios, Rei, &c. &c. & 'c.
y luego acaba : porque tal es mi gusto.
2 ¿ Quien es este campeon formidable, quien este
legislador ? Es preciso sin duda que sea algun an
gel en distincion y entendimiento, o que sepa á lo
menos mucho mas de la humana sabiduría, para que
1
sus decretosno admitan Correccion : mas si este infa .
lible nos parece y es, a pesar de nuestra alterada
!
16
El Deseng
año del Hombre.
fantasía, un hombre como nosotros, quien gastó el
tiempo de su educacion en los regazos de las duque
zas, y entre los halagos de las cortesanas ¿ que po
drémos inferir ? Ninguno puede estorbar de que él,
que tiene sesos en la cabeza reflexione, con que es
presuntuoso el vedar que un hombre de entendi.
miento busque la fuente por donde vino á este legis
lador la doctrina de gobernar los pueblos.
3. ¿ Que avo . educó á nuestro soberano para que
sepa, si quiera, el modo de proceder ? ¿ Que maes
tro le enseñó ? que esperiencia le instruyó ? Es de
suponer que el real tesoro, esto es, la sangre de
los vasallos no le rehusó gastos de esa naturaleza :
pero el ayo para no asustar al niño, el maestro teme.
roso de la dignidad del discípulo, y finalmente un
libertinage que no conoce regla ni esperiencia, die.
ron la educacion y habilidad á nuestro rei. Cata ahí
él que llamamos sacra real magestad, y él que se
despacha, para que lo sepas, soberano por leyes divi.
nas y humanas, y dueño por consiguiente de vida y
hacienda.
A' la mística magestad de Dios sacra
mentado echamos la rodilla derecha, y á él no hai
sino incar la izquierda para cumplir con el acto de
veneracion : ¿ Quien será pues en la intencion del
ceremonial, sino el vicedios en la tierra ? ¿ Que le
falta para ser tal, sino un altar como los demas san:
tos que veneramos ? Bastante alto es el altar, me
responde un amigo presente, pues el solio en que se
sienta es rico sin comparacion, y escede á los que el
verdadero Dios tiene en las iglesias católicas.:
El Desengaño del Hombre.
17
:
4. ; Válgame el poderoso Criador, que abuso es
este, que ignorancia, que idolatria ! į Adonde estás
Diógenes, que con una bugia encendida buscabas á
las doce del dia un hombre en una muchedumbre de
ellos, y no le encontrabas ? (1 ) ¿ Tendré yo la mis
ma dicha de la tuya con la luz de estos periodos ?
Ah no! no seré tan desdichado, lo espero, si mi lec
tor echó á un lado la torpeza de sus preocupacio
nes .
.
.
5. Para tratar sólidamente la materia de este ca
pítulo fuera preciso examinar por estenso las escri:
turas sagradas, cuya interpretacion vuelven a su fa
vor los monarcas, para convalidar la pretension que
tienen de dejar el «liadema á sus sucesores como le
gítimos herederos de su autoridad , honray señorío ;
pero como que esto sería demasiado prolijo, iré to
cando lo que mayormente interesa este punto, y
pondré con intermitencia bajo tu vista y juzgado
:
unos argumentos naturales, por donde sacarás, que
toda la máquina de sus razonamientos ' no es, sino
- un castillo en el ayre, el cual de juro ha de caer por
no tener fundamento .
6. Si las ojas volvemos del viejo testamento echa
rémos de ver, que el pueblo (2) pidió á Samuel (3);
( 1). I.aert. de vit. Philosoph. in Diogen .-.- Lucernam interdiu ac
sendens hominem , ajebat, quero .
(8) Samnel. Üb. I. Chap. VIII. 4. Quamobrem congregantes se om
ner Seniorer lsraelis, venerunt
ad Samuelem Kamam.
( 3)
5. Et direrunt ei , ecce tu tennisti
et Alij tua non ambulant in vijo
tras.
18
El Desengaño del Hombre.
un Rei ( 4 ) ; sintióse el profeta (5) de la demanda,
como injuriosa á la Divina Providencia y protec
cion (6 ) ; con todo se le concedió en la persona de
Saul, quien fué ungido por mano de dicho profeta,
para adquirir distincion ( 7). Observarás que todos
los profetas habláron y escribiéron en favor de los
reyes : el motivo es, porque siendo los primeros mui
populares, eran estimados de los últimos, quienes
procuraban tenerlos de su parte, y es natural de que,
si quiera por gratitud, se hayan esmerado en exal
tar tanto la dignidad real, como se repara á cada
() Sam . lib. 1. Chap. VIII. & nunc
prepone nobis regem ad
vindicándum
( 5) ...
nos.
8. Malum autem virum est istud der .
bum in oculis Samnelis, quum
dicerent dla nobis regem ad
vindicandum nos : quapropter
suplicarir Samuel Jehovam .
( 6)
: 7. Sed Dirit Jehova Samueli, aus .
culta doci populi huju in om .
nibus que indicunt tibi ; non
enim te apreverunt sulom , sed
7
(
)
me spreverunt ; nie regnem
super ip808.
II . 17. Quumque Samuel videret Saulem
Jehova dixit ei, ecce hic est
wir quem direram tibi, hic in
perium obtinebit in populo men.
I. 1 Tum acepta Samuel lenticula olei
perfundens caput eius obscula .
tus est enim .
24 Thon dirit Samuel toti populo , die
detis ne quem elegit Jehova ?
tunt vociferantes totus populus
dixerunt : vidat Res .
El Desengaño del Hombre.
19
paso de la Biblia. A’esto se añade que David (8),
Salomon ( 9 ) &c. sucesores inmediatos, fueron los
mayores compositores de ella , con que buen cuida,
do tuvieron ellos de escribir, como interesados, lo que
podia redundar á su favor, y tontos hubieran sido si
hubiesen hecho lo contrario ; sin embargo de eso
fueron reyes, (10) y no monarcas ; gobernaron, pero
no oprinieron el pueblo. i Ojalá fuesen los pre
sentes como los referidos, que los hombres no ten
drian para que quejarse, nt motivo para destronar
: les ! Repararémos tambien de que el pueblo de
eleccion gimió largos años bajo el tiránico gobier
no del impio gitano rei Pharaon, hasta que la divi.
na piedad, mirando con ojo parcial la miseria de
aquellos infelices, animó al valiente Moises a la im
presa de su libertad, que logró con muestras eviden
tes de la celestial aprobacion y patrocinio ; mas ade
(1) Sam . lib. II. . ; ... II. 4. Quo advenientes homines Jehude
unrertint ibi Davidem in Re .
superfamiliam Jehude.
:V.: 3 et gem
unteruni Davidem in Regen
Reg. .... I
super Israelom .
II. 10 Postea ocubuit David cum patri
bus suis, et sepultus est in ci .
vitate Davidis.
(9) Chronic. lib. I. Chap. XXIX 28 et regnavit Salomo filius eius
pro eo.
Reg. . .l.
i
II 12 Qruum itaque ; Solomo vederet in .
solio · Davietis patris sic ; et
confirmuretur regnum cius dal.
de.
10 (Palabra derivada del Mioma latino Rex, que significa regir, 59
bernar, proteger.
i
20
El Desengaño del Hombre.
lante veremos los destrozos hechos por el inicuo
Nabucodonosor, que Dios castigó mudándole en un
toro ; nos acordarémos tambien por las historias
de la injusticia de Atila llamado el azote de Dios,
y aborrecerémos las crueldades de un Neron , Me
sencio y otros infinitos, que son memorables por sus
nfames hazañas .
7. ¿ Reinaron esos, pregunto, por eleccion y apro- .
bacion de Dios ? ¿ Fueron las leyes del cielo, que les
autorizaron á abusos tan detestables ? ¿ Que se me
puede responder, sino que las mismas credenciales ·
de los antiguos son las de nuestros actuales sobe .
ranos ?
8. Los defensores de la despótica ostentacion di
rán probablemente que los de este siglo no son tan
crueles ; mas replico de que no faltaria otra cosa,
sino que para divertirse inclinaran á inventar otros
torus de Faláride ( 11 ), pues de esa suerte remata
rian de una vez ; con todo į dejan elios á caso de
ser tiranos encubiertos cargando derechos exorbi.
tantes sobre los vasallos para fomentar su ambicion ,
y manteniendo millares y millares de ganapanes con
el fusil sobre el hombro para desahogar sus capri
( 11 ) Ese tom era de bronce hueco para dentro : bajo le su barriga
haciase candela, y por la parte posterior habia una puertecilla por don.
de introducian el desdichado, que debia morir azado : poniendo por
egecucion dicho tormento oyase por la boca del toro salir un hollido
espanturo y horrible formado de la víctima que se quejaba, y el tirano
• mer topadilla .
Rebel
tenialo á diversion y gustosa melodia. El autır de tal máquina, en pa
go de su invencion, fué echado por orden del
en ella y cantó a pri
· El Desengaño del Hombre.
21
chos, y molestar otras naciones con guerras y atro
pellamientos ? Esta es una perspectiva de presentar
se á los ciegos, que no ven lo que es, ó á los bobos
que se pagan con cuentos y aplauden a los charlata
nes, pero no satisface aquellos, que conocen su mano
derecha de la izquierda : sin embargo no siendo esto
del caso por ahora, para otro lugar reservo el des
cubrimiento de tan consumida hipocresía .
9. Acabamos de ver que el pueblo de eleccion, con
el obgeto de tener en su prestncia uno, que se dedi
case enteramente a la fiel administracion de las leyes,
y no tuvicse otro cuidado que él de mantener la pú.
blica paz y buena órden (12), pidió á Dios, por
medio de Samuel, un rei ; pero no se verificó el lo
gro, sino despues de reiteradas súplicas, ruegos y
Vaptos, siendo así que el gobierno divino no dejaba
precision de un nuevo superior ( 13). Digo pues que
si el Ente Supremo manifestó repugnancia (14 ) en
( 18 ) Samuel. lib. I. Chap. VUI. 20. Ve simus nos quoque sicut
omnes iste gentes, et vin .
dicet nos Hex noster , et
procedens ante nos geras
bella nostra .
La mira del pueblo en las últimas palabras de esta sentencia es, de
que el rei irabajo se como los demas y aun mayormente ; en efecto los
antiguos despreciaban peligros, s peleaban Á la frente de sus tropas :
en el dia, por la contra , parece que los soberanos son cobanles y pere .
2080g , poes mientras los vasallos peltan , derraman la sangre y sacrif .
can sus vidas, el monarca se huelga en galas, teatros y crapulas.
(13) ,Samuel lib. I. Chap. XII. 14. Quum Jehova Deus vester at
2
( 14) El verso 8.o del Cap. VIII
Rer vester .
el lib I. de Samael contiene
maraas quejas, por donde eridentemeute se acredita que Dios resistió a la
22
ElDesengaño del Hombre.
otorgar un cabo al pueblo , el cual por fin no se re
ducia que á la calidad de un Pastor ( 15), ó para se
ñalarle idénticamente , un criado público como pue
de aprobar usurpadores , y autorizar monarcas á la ,
Defanda administracion del despotismo ? Si la dig
nidad del gobierno queria reserbarla para si į como
es posible que sufra otras magestades dueñas de la
vida y hacienda de los hombres ? El contrastar es-•
tas razones es una temeridad manifiesta, y un pro
vocar la misma verdad.
10. El hecho es que como el desaforado incendio
de 'Troya empezó con unas hachitas encendidas, así
los que antiguamente eran cabos llegaron con el tiem .
:1,
demanda, pues conocia que no tan solamente dicho rei no seria de algun
provecho a los pueblos, sino que llegaria oprimirlos, segun lo echa
mos de ver en las prevenciones, que el mismo Dios quiso darles por
boca de Samuel desde el verso 10 hasta el 17 inclusivamente , espli.
cando los abusos de dicha dignidad .
(15 ) Abundantes pruebas nos da sobre este punto el Criador nues.
tro , el cual inclinando con un amor patemal á satisfacer su pueblo,
prntestó primeramente que todos sin escepcion los tenia por igriales
antes de él (a) ; luego mando de que entre ellos como hermanos se
eligiese cl rei, para que no fuese estranger , sino paigano, igual y ami.
50 (b). Fué tambien dando sus instrucciones á el tal , como lo manifies
tan los versos 17, 18 , , 19 del Cap. XVII en el Deuteronomio, y porfin
sonilnye mandándole que no se exalte sobre los demas, los cuales son
bos bermanos (c).
(1) Deuteronom . Chap. XII 8 Quisque quicquid rectum videtur .
in oculis cius.
Ivụ. 15 e mentio fratrum tuorum statuito
super le Regem , non poteris ti,
bi preficere virum extraneum ,
qui non frater turis sit.
1
20 Ne efforutur animus eius prafres
mibus noite
El Desengaño del Hombre.
23
po perfas & nefas á engrandecerse tanto que a la
hora esta son señores de la tierra, y disputan al Cria .
dor parte de aquel culto que á él solo se debe.
11. La simple lectura de la mencionada biblia no
da lugar a estudio ó interpretacion para sacar en lim
pio, de que Dios consintió á su pueblo un rei, ó ge
fe con el solo objeto de castigar su impertinencia, y
desengañarle sobre la necedad de la demanda ( 16),
para que se deshaciesede unacarga tan inútil ; pe
.
ro, sea por permision de los arcanos divinos , ó lo
que es mas probable, por los pecados de los hom
bres, fueron estos torpes en la resolucion, y cuando
(16) Tan necios, fanáticos é importunos fueron los hombres para
.con Dios en esa peticion , que por último no quiso mas sino intímarles
por medio de Samuel las debidas protestas, (d) ; en efecto el nismo
profela egecató el mando, predíciéndoles : que llegaria el dia eu que
lespesariade haber pedido el rei,pero que Dios no les escucharia en
fonces ( e ). Rebusaton de conformarse, y no hiciemn caso de los con
sejos, antes bien insistieron con intolerancia (). Dios entonces reve .
16 á Samuel lo que habia de hacer; y fué lo que espresan los versos 15
y 16 del Cap. IX para la eleccion de Saul mencionada mas arriba.
ray Sam kb. I. Chap. VIII. ' 9. Munc itaque ausculta voei illo
.
"!!! ?"
rum ; veruntamen qurum seduse
ló contestatus fueris contra
.1;9.911!!
cos, et indecaveris eis ratio
.
nem istam regis qui regna .
turus est super eos.
6.,
18 adeo ut clamaturi sitio die illa
.
.***.87
11:41:21Storitat
propter regem vestrum quem
elegeritio vobis, scd nun er .
audiet oos Jehova dies illes.
• 19 Renuerunt tamenpopulus ww .
11 * :
fins : 241,3m
A
! ) , :)
3 * 2,643igo.com
cultare voci Samuelis, et de .
terunt, nequaquam sed ne .
preerit nobis .
24
El Desengaño del Hombre.
querrian mirar por su libertad, el árbol habia ya echa.
do rahices y no pudiéndolo arrancar les fué preciso
dejarlo crecer cuanto quisiese ( 17). De aquí viene
que como la fuerza es la que en el dia ocupa en las
cortes el asiento de la razon, los soberanos preten
den que su autoridad les víno de Dios en virtud de
dicha constitucion, y que la plebe no tiene que ver
en eso, como si no existiese en el Mundo, ó fuese
un ganado comprado á un tanto cada libra : mas no
dudo de que haré callar sobre la marcha á los que
semejante absurdo quisiesen sostener, pues el argu .
mento que voi á presentarles es bastante fuerte é in
teligible para confundirles.
(17) Verificándose por menado la profecia de Samuel, empezaron
los vasallos, así que sintieron la opresion del despotismo, a oborrecer y
despreciar su rei diciendo a frie proteccion o provecho podemos sacar
de este embusiero ! con todo él se quedó mui descansado en su em.
pleo ( & ). Hízoles el profeta conocer la gravedad del pecado que ca
metieron contra Dios a), y aunquc contritos pidieron les intercedie
se perdon ( i ) , no babo remedio.
re Sam . lib. I. Chap. 8. 27 At homines nequam dicebant quid
serdaret nos iste ! contemnente:
cum ut ne aferrent quidem ei
munus : tamen plane conticuit.
nn )
In . 19 Itaque agnoscite et videte malum
vestrum quod fecistis, magnum
esse in oculis Jehové petendo vou
bis regem .
( i ) Sam . lib . I. Chap . XI . 21 Quamobrem dixerunt lotus po pit ?
lus Samueli, suplicia pro sertid
tuis aprid Jehovam Deum tuum
et ne moriamur ; adjecimis e
nim ad omnia peccata nostra
makom , petendo nobis Regema
El Desengaño del Hombre.
25
12. El admitir y venerar á un monarca es renun
ciar al derecho de posesion, defensa y libre albedrío,
tributándolo á sus pies sin la satisfaccion de saber si
él hará un uso bueno ó malo de tal confianza ; luego
esta renuncia, o es por espreso mandato y consen
timiento de Dios, ó no : si la es, el mismo do
tó el hombre con una prerogativa aparente, inútil y
ridícula, pues se la dió para que ademas de perder
la al instante, le quedase el sentimiento de haherla
recibido : sino es como tienen valor de despachar
se por despóticos, cuando Dios no les autoriza á tan
fanática libcrtad ?
13 . ¿ No sería una locura en aquel que gastase la
mitad de su caudal fabricando un hermoso palacio,
para mandarlo echar abajo así que estubiese remata
do ? Los que viesen eso se reirian sin duda, y le
tratarian de mentecato ; pues lo mismo pretenden
hacer de Dios los defensores del despotismo, per
sistiendo en que crió los hombres para que fuesen
vasallos y el rei dispusiese de sus vidas ; les dió ri .
quezas para que se las confiscara cuando le diese la
gana, y les dotó de un libre albedrío y razon, para
que las perdiesen á la comparsa del soberano ; ; Que
lógica arrastrada, que brutos, que genios dispara
tados ! El interes les ciega, y la ambicion les ha
ce perder log estribos.
14. Si comunmente llamamos al Leon rei de los
animales, supongo que no será por ser perto , sino
leon ; luego no se da este título á él por ser sobres
saliente entre los leones, sino que de esa suerte dig,
3
26
El Desengaño del Hombre.
tinguimos su casta de las demas ; parece pues que
Dios si hubiese tenido en la creacion de los pueblos
la mira de sugetarlos á los reyes, hubiera salido con
la suya en haciendo los reyes hombres, y los vasallos
animales, esto es irracionales, pues de ese modo los
amos podrian despachar distincion, y los súbditos
creerse felices en obedecer ciegamente : mas así no
obró la Divina justicia, la cual hizo y juzgó todos
los hombrés iguales en naturaleza, derecho y razon.
15. La sagrada Escritura fielmente traducida dice :
tu fuiste constituido rei para que juzgases y ad
“ ministrases justicia” ( 18) : luego para cumplir eh .
teramente con esa obligacion, es preciso que tenga
una proporcionada habilidad y vigilancia ; digo pro
porcionada , porque ha de ser a medida de la estension
de su gobierno. Segun la obra se congetura el tra
bajo, y como que un director de la Compañia de Ina ?
dias tiene mayor giro y negocios de él que es un co
merciante particular , así es regular que tengamayor
cuidado y habilidad del otro para conducir bien sus
asuntos .
En fuerza de esa cuenta de proporcion na
turalmente se puede calcular, de que si un Principe
Feudatario es un hombre, el rei de Cerdeña será un ,
Angel, él de España un Arcangel, y así gradualmen
te de los otros monarcas mas poderosos. El tanteo "
no sufre debate si la pasion no nos enturbia los sen.
tidos, y en lugar de hacer dicha cuenta subiendo, si
( 18 ) Reg. lib. I. Chap. X. 9 Constituit le Regem ut faceres
judictum & justitiami
1
El Desengaño del Hombre ,
27
la volvemos bajando, tengo para mí que el mas in
feliz plebeyo no tan solamente no puede ser hombre,
pero llegará á ser inferior al guzanillo de la Tierra .
A estos absurdos es necesario vengan á parar los
que presumen que haya en este mundo una autori.
Jad despótica derivada, de padre a hijo, y aprobada
por el Altísimo.
16. Ninguna distincion puede aguardarse un hom.
bre en la sociedad, sino por medio de su honradez,
talcnto y utilidad ; y el que la adquirió sin ganarla y
pretende mantenerse en ella por la casualidad de ser
hijo del monarca, no es protector de los pueblos, si.
no injusto, irracional y tirano .
.
17. Qnien es aquel hombre de un mediano enten
dimiento que sea persuadido de que un rei exaltado
del fausto,hinchado de grandeza y , lo que es peor,
de las adulaciones de su corte, pueda saber lo que
pidc un buen gobierno cuanto menos egecutarlo ?
Como es posible que un individuo solamente sea ca
paz de dictar buenas leyes á un Continente de mil
leguas de distancia y otras tantas de circunferencia, en
cuyo gobierno sudaria un completo Congreso de cien
hombres escogidos entre los mas hábiles del Esta
do ? yo por mí no soi de tal parecer, y estoi en que
los que no son mentecatos ó temerarios se atendrán
& lo mismo .
18. Sea defensor de mis dichos el insigne letrado
Tácito, quien afirma en su libro primero, de que
no es posible que una sola cabeza sea capaz de
28
El Desengaño del Hombre.
sostener una máquina tan grande” (19) cual es la de
gobernar un vasto reino, y sabiamente añade al libro
tercero , que “ un soberano es imposibilitado á cum .
“ plir de por si con todas las obligaciones que tiene"
(20 ). Fuéra de esto, la esperiencia nos lo muestra á
cada instante, y por la infelicidad de los pueblos,
que gimen bajo el cetro del despotismo, se echa de
'ver la imperfeccion de tal gobierno.
19. Por otro lado, es cierto que la bondad infini.
ta , como esencial atributo de Dios, todo ha dis
puesto y dispone para el bien de sus amadas criatu.
ras ; consiguientemente si fuese su voluntad de que
hubieran monarcas sobre la faz de la tierra, debie.
ran gobernarnos y amarnos segun las divinas ins
trucciones, para que tan santa y adorable disposicion
tuviese su debido cfccto : mas no hai tal, antes bien
es todo lo contrario ; sin embargo para que el pú
blico vea que soi con mis rivales mas, indulgente de
lo que merecen, quiero por poco suponer que Dios
constituya, autorize y apruebe el despotismo mun
dano, pero me alegraria que los tales respondiesen
categóricamente al siguiente dilema.
20. O' Dios elige, autoriza &c . gobernadores que
no son capaces, ni pueden humanamente cumplir con
su empleo ; ó bien persuadido de eso, quiere por
este medio oprimimos y desesperarnos. . El primer ,
punto repugna á su infinita sabiduría y justicia , por
(19) Tacil. Annal. lib. 1. Nec unius mentem esse tanto molis ca.
pacem .
Cooj ,
III. Principem sua scientia non potest cunc.
ta complecti.
El Desengaño del Hombre.
29
que no deja de saber si su dependiente es capaz para
lo que es destinado, ni puede pretender que sea há
bil cuando no lo es .
El segundo se opone á su mi
• scricordia siendo imposible que la misma permita,
apruebe & c. alguna opresion cualquiera sobre los
hombres ; luego vale el decir de que no tan sola
mente no son tales, pero es cierto de que el mismo
Criador los detesta y condena, como pseudoprofe
tas y fariscos hipócritas. •
21. Para convencerte con mayor certidumbre de
quc cuanto alegan á su ſavor no es sino un adulte
rado juego de palabras, agarra el libro del catecis
mo, que enseña á los niños los rudimientos de nues.
tra sagrada Religion ; busca los mandamientos, que
con grande aparato de relámpagos y truenos dió el
mismo Dios al pueblo favorecido por mano de Moi.
' 80s . Estas son las verdaderas leyes divinas que de
bemos observar, y las que debieran hacer autoridad
si tal cosa mandaran . Considéralos bien y mira si
hablan de admitir y venerar al rei . La brevedad y
llaneza de ellos, que al mismo tiempo abraza todo
lo que 8c dirige a la felicidad de los hombres, mani.
fiesta de pronto la infinita justicia, amor y sabiduria
de nuestro divino Legislador, conque parece que las
mismas no admiten escepcion 6 añadidura ; si lue
go es así y porque Dios dejó entre rengloneseltribu- '.
tar homenage á los Reyes, cuyo empleo , segun di.
con ellos, es elegido y aprobado por él ? Espresa.
mente mandó que no se adorase otro Dios sino él, y
.que se honrase el padre y la madre porque no pu..
*
3
* 30
E! Desengaño del Hombre.
blicó tambien de respetar los monarcas ? Se sabe
que por instinto de naturaleza inclina el hijo á obse
quiar al padre, con que parece que este mandamien.
to no era tan necesario de cspresar como él del rei,
el cual ninguna afinidad tiene con la plebe. No de
jó Dios de prever desde ab eterno de que llegaria un
tiempo en que los reyes serian destronados y aboli
dos ¿ porque luego no quiso prevenir ese desórden,
y ahorrarles la afrenta ? Una ocasion tan oportuna
como la de entregar las leyes á Moises, podia por
cierto inducir la divina Sapiencia á hacer, á lo menos,
una mencion ó posdata en favor de sus embiados ple.
.. nipotenciarios, para disponer los hombres á prestar.
les obediencia ; mas no lo hizo, porque juzgó con
veniente de no hacerlo. ¿ Deberáse luego reconocer
un soberano despótico, porque le da la gana de de
cir que Dios leautoriza á esa dignidad ? ¿ Adonde
estan las credenciales, que viejas ó nuevas, rasgadas
ó enteras, no dejarán si quiera de calificar su caráce
ter ? Si el embajador de una corte llegase á otra sin
adelantados avisos y legítimos documentos, á que le
serviria de despacharse por tal, sino para escitar la
riza de quien le oyese, y hacerse cumplimentar con
patadas en caso de pretender una formal audiencia?
Para hacerle favor le tendrian por loco, y quizás le
pondria en el hospital. Aplica la paridad , y podrás
congeturar lo que merecen los soberanos del dia,
jactándose dueños de la vida y hacienda de los va.
sallos por la gracia de Dios &c. . ¿ Habrá hombre
que no se ria al oir semejanie simpleza ? .
El Desengaño del Hombre.
31
22. Dios es buen padre, sabe lo que conviene, y
hace lo que pide la felicidad de los hombres. No
sc declaró en favor de los reyes, porque conoció no
ser de justicia aprobar el paraiso de uno causando
un infierno á millones. No es tan parcial su bon
dad, porque nos ama á todos igualmente como á sus
criaturas. La parcialidad deriva de la pasion por
scr voluble, seria desde luego temeridad suponer
csta falta en el Autor de la perfeccion , cuya omni.
potencia pudiera si quisiese criar santos de un gol.
pe á los rcyes, sin hacerlos hombres como noso
.tros, pucs con cato evitaria el que dicha supuesta
parcialidad fuese visible y espuesta á censuras. Dé-..
jalos nue digan lo que quisieren , pues para ellos
crco, salió el refran oracion de perro no llega al Cie .
do . La razon es la que satisface, convence y deter
..mina ; consúltala , y en fuerza de quanto hasta aho
na queda demostrado, tendrás por cierto sin escrú .
pulo alguno, de que el despotismo repugna á las
leyes divinas, por ser diametralmente opuesto a los
trcs siguientes atributos de Dios .
SAPIENCIA , porque conociendo la natural in
capacidad del hombre, eligiria á preferencia un an.
gel , á lo menos, que supiese cumplir con su obliga
cion .
JUSTICIA , porque los abusos é iniquidad del
despotismo no pueden de alguna suerte justificarse.
BONDAD, porque aborrece toda suerte de opre
sion y tiranía. Bajo el auspicio de razonamientos
tan firmes y evidentes, paso al segundo punto .
0
32
El Desengaño del Hombre .
23. El sentido de lo que llamamos leyes huma
• nas requiere una madura consideracion , porque de
unas á otras pasa tan remarcable diferencia que lle
gan á ser del todo opuestas ; hago pues la distincion
de ellas en las siguientes : leyes de reyes, y leyes de
pueblos. No hai la menor duda de que si examina
mos las primeras, hallarémos una intencion que no
favorece sino los monarcas, y dirigida á la perdicion
de las segundas ; en efecto tonto fuera él que dic
· tando leyes quisiese establecer principios enemigos
á su existencia, y destruidores de su mismo poderío.
No ha de ser en mi opinion tan ignorante el legisla
• dor, si es que por tal se despacha : luego no es de
estrañar que el designio principal de ellas ' sea de
patrocinar deliberadamente la usurpada autoridad
de los soberanos. Estas, para que tu lo sepas, de.
rivan , segun ellos, de las leyes divinas, pues nin.
gun archivo se acuerda de su emanacion .
Tuviéron
origen de algun astuto anónimo, quizás por ser su
autor tan modesto que tuvo verguenza de palesar
su nombre, y por ser dicho Alcoran antigno de al.
gunos siglos, dicen que su publicacion es inmemo .
rial .
24. Como que esto de la antiguedad importa po
co á la materia que tratamos, sería una vana curio- .
sidad el ir en busca de averiguaciones ; quisiera sin
embargo que pareciese, si es posible, el registro de
los decretos y leyes, que hicieron los pasados y pre
sentes monarcas ; pero cuidado que se pide en for
ma, y con la debida regla . .
El Desengaño del Hombre.
33
25. Este es un punto crítico para los que profe.
san tal jurisprudencia , y una demanda que los deja
enteramente abochornados, pues es un hecho cons
tante que los soberanos mui a menudo decretan una
órden por la mañana, y la derogan despues de co
mer en virtud de un traguito mas que bebieron ( 21):
del fanatismo junto con la borrachera no se puede
aguardar otra cosa. . Todo se vuelve un caos de
mandamientos, una infinidad de providencias que
csprimiéndolas maldita la subistancia que sale, y si
alguna saliera, tengo para mí que seria mas amarga
( 21 ) En el principio del año 90 , estando el autor en Cadiz, siendo
Don Pedro de Llerena secretario de la Real Hacienda, salió de la cor
te de Madrid una órden á todos los reynos de la España europea, mad .
; dando cobrar del comercio un nuevo derecho de cinco por ciento so
bre los géneros ya introducidos, y que por consiguiente habian pagado
la entrada segun arancel. Cada comerciante tendero & o. kabla de har
cer y presentar por escrito un fiel inventario de sus mercaderias en al
macen, bajo la penalidad de ser dadas por decomiso aquellos, que se
hubiegen prendido sin manifiesto ; habia tambien el vendedor de tener
en lo futuro un registro exacto de los.compradores a quienes cargá .
vuse olro derecho, y de esta sucrte si un barril de grana ( pongo por
comparacion ) hubiese pasado en 15 020 manos, lo que sucede comun .
mente traficando, la Real hacienda se hallaba con todo el importe en su
bolsillo. El plan no era mal ideado, si hubiese tenido efecto . En cad
puerto y plaza de comercio se habia ya publicado el edicto con toda la
solemnidad; administrador, contadores y dependientes cstaban nombre
dos á dicho oficio, y hasta las nuovas escribanias hallabanse listas ; cuane
do de la noche à la mañana pareció otra orden del todo opaesta á la
primera, la cual s09egó de pronto los vasallos, oayas quejas llegaron a
La Corte en un mismo tiempo, y eran , por lo que se congeturo ,todas
unánimes y determinadas. El cuento es, que en el espacio de pocos
dias se oyeron con atambores y bandas proclamar en nombre del rei dos
cédulas diametralmente contrarias, lo que contento't los comerciantes
ý Asombro & los políticos.
34
El Desengaño del Hombre.
y corrosiva que la hiel y el veneno mas mortal .
Si se pudiera requísar los archivos de dichos legis.
ladores, estoi en que no habria barriga que pudiese
aguantar la risa en ver los disparates de semejantes
embusteros, y tendrian los poetas pasages curiosos
en abundancia para componer entremeses de come
dias á montones .
• . 26. Raras veces me vieron los hombres á públi
cos espectáculos, porque no soi amigo de aparien
cias, y mis ocupaciones me llevan por otro rumbo ';
sin embargo hallándome una noche-; en Cádiz, con
dos amigos á una tragedia , uno de ellos infáticamen
te me preguntó la razon , porque los compositores in
troducian frecuentemente en dichas obras los pape
les de reyes, emperadores &c., á cuya cuestion son
riéndome dige, que no habia carácter mas apto para
una representacion magestuosa, que él de los refe
ridos. La tierra y gobierno en que estaba me hizo
pesar las palabras, y tener la crítica á raya, pero
ahora que vivo en pais de libertad y es otra cosa, te
diré lo que quise decir entonces.
27. Para representar una impostura como es la de
las Tablas no hai mejor papeles que él de los que son
tales ; por ese motivo andan mui á barato en esa oca
sion los monarcas, y si yo fuese poeta ó me aplica
ra á ello, para hacer un drama intitulado el IMPOS..
TOR, quisiera qne no hubiesen otros papeles , que
los de todos los reyes actuales de la tierra . Enton
ces verias que piezas, y como irian saliendo a la me
lodia de la orquestra sus Magestades con sus mal.
El Desengaño del Hombre.
dades.
35
Créeme lector, el carácter de un rei es tag
vil y ridiculo, cuanto es repugnante á la sociedad
Tan injustas y pícaras , son sus leyes, como ignoran
tes y cobardes los que las observan у veneran á ojos
vendados . El esfracto de ellas es la quinta esencia .
de los siete vicios y pecados capitales, y si no fuera
proligidad , haria una antítesis de ellas que te asom
brará despues de convencido . En una palabra , las
leyes y decretos del despotismo antiguo y moderno
no pueden mostrar la cara , á menos de descubrir la
malicia mas detestable .
A' ese conocimiento llegó
en estos dias la nacion francesa, y con mucha razon
abolió la nobleza , y egecutó á Luis XVI, quien fue
reo y no rei. (22)
27. Para que las leyes tengan todos los requisitos:
que deben acompañarlas, es menester que manen y
( 22 ) Semejante sentencia asombro la edad prosente : á escepcion'
del gobierno democrático todos la disaprobaron á mas no poder. Upa
de las razones, 6 , para esplicarme segun merecen los enemigos de la
Repúblioa francesa , necedades que producen es, que justiciaron & Luis .
XVI por el solo delito de ser rei de Francia ; convienen al mismo tiems
po en que cometió algunos delitos, pero pretenden que la dignidad real
no está sageta á reprehencion 6 castigo. El motivo porque hablan de esa
sterte es, de no saber ni tener si quiera la menor nocion del derecho
de gentes } si hubiesen leido, no dejarian de saber que con mas elea
vado es un individuo, mas reo es del crimen qne comete (1) ; pues 18
que en no plebeyo se disimula y perdona, en un grande se acusa y car
tigam
-rij salviahsokguberni De L 4: Ubi rublimior est prerogativd ibis
major ent culpa.
m ) Ididor de ruim bonoh 2. Crescit delicti cumulu iuxta ordinem
meritorum , et sepe quod minoribus
nie
o
; 97: ex ignotcitur majoribus imputasu .
36
El Desengaño del Hombre.
sean declaradas por los mismos, que tienen de obser.
varlas. Entonces serán discretas, útiles у durables.
Las de esta calidad merecen el título de humanas,
porque son los pueblos que para gobierno propio las
establecen ; ateniéndome á ellas iré conversando
con el despotismo.
28 Antes que hubiesen reyes habian leyes,y antes de
pedir á Dios un cabo , segun se dijo en la primera
parte, los pueblos se gobernaban de por si solos con
ellas. Aquella primera edad de los hombres , que
todavía no conocia ambicion , engaño ó violencia , es
razonable de suponer que estableció leyes legitima
das sin afectacion con el sello de la inocencia , y del
derecho natural ; por este motivo han de merecer la
mayor veneracion y aprecio į Véase pues si las mis
mas hicieron algun decreto á favor del despotismo,
ó permitieron si quiera alguna pública distincion de
hombre á hombre ? Dios presidia al gobierno de
aquellas gentes, y como que no hai en la tierra se
ñoría que ante él pueda pretender fuero alguno, vi
vian los hombres enuna perfecta igualdad y sosiego.
¿ Que asombro no causata á nuestros antiguos pa
dres, si levantándose clel túmulo abriesen los ojos otra
vez á la luz de la vida temporal , y observasen de
que un hombre se llama el señor de sus hermanos, el
legislador de sus iguales, y el dueño de criaturas que
él no crió, y no tiene por consiguiente algun dere.
cho sobre ellas ? ; El mundo anda al revez ! esclama.
rian y con sobrado motivo.
29. Como es posible que las leyes, á menos de ser
El Desengaño del Hombre.
37
violadas, puedan reconocer quanto menos admitir un
monstruo tan horrible, y un abuso tan opuesto á la .
paz y buena órden de la sociedad ? Si uno mas rico
que tu llegase á pedirte buenamente la mitad de tu
hacienda con la sola escusa de enriquecerse mayore
mente į scrias tan bueno á dársela no debiéndole un
ochabo ? Dirémos pues que los pueblos de comun
acuerdo renunciaron llanamente á su legítima auto
ridad у soberanía, para decorar una sola cabeza con
ellas ? Tu sin ser abogado ó letrado no careces de
bastante entendimiento para saber cuidar el háto, y
un conscjo general será tan falto de juicio en consti
tuirse esclavo, cuando esta en su poder y eleccionde
scr libre ? Tu tienes valor en defender tu hacienda,
y nolo tendrá una comunidad en mantener su dere
cho ? ; Que disparate !
30. Algunos dicen que en ocasion de la muerte de
un rci sube el hijo al trono, y los vasallos en general
Ic aclaman á tal dignidad con muestra de contento,
amor y fidelidad . A' esto no meopongo por lo que
respeta la apariencia, pero niego que sea en reali
dad. El que siempre buscó la vida sirviendo, si le
falta un amo tiene á dicha de hallar otro, porque tal
es su profesion y no lo puede remediar ; mas si pu.
Jicse vivir de renta, por poca que fuese, ni por pen
samiento volveria á servir.. Las fiestas que hacen
los vasallos en la jura de un nuevo rei , y los dupli
cados vivas que echan en esta ocasion no son mues
tras de contento, sino ruegos ; no amor y fidelidad ,
.sino miedo. Se esmeran en dichos desatines para ad
38
El Desengaño del Hombre.
quirir la gracia del DIOS TERRENAL que adoran,
procurando con dichos méritos disponerle á que les
use misericordia, y para ello cada ciudad, villa y al.
dea anda con emulacion en lo de las ceremonias,
creyéndose mas distinguida y dichosa con mas que
se embilece y humilia á los pies de su rei. Es me
nester ser tonto ó cobarde para hacer obras tan ba.
jas ; mas, bien considerando, es preciso que hagan
así, porque no tienen otro arbitrio como el criado
que arriba mencioné . Para afirmar con seguridad
de que esas juras se celebran por impulso de un
afecto leal, se necesitaria que los vasallos fuesen en
una entera libertad de hacerlo, ó no ; mas tengo pa.
ra mí que cuando el pajaro de bosque se sujetará á
vivir en una jaula con la puerta abierta, entonces el
hombre querrá ser vasallo á pesar de su libertad , y
aclamará al rei pudiendo vivir feliz sin ese inútil
fantasma.
31. El fenómeno mas estraño que se observa en
el mundo, es la sucesion al trono . Tal es el abuso de.
rivado de la usurpacion , que no hai individuo mas
apto para agarrar las riendas del despotismo, sino el
hijo del rei. Llega un monarca al cabo de sus dias,
y celebra su testamento. Este acto público, ó por
otro título último, Real Decreto, transfiere la sobera
na autoridad del padre al hijo. La corona , cetro y
solio, preséntanle el despotismo. Las tesorerias jun
tamente á las armadas, y las provincias con sus ha.
bitantes se vuelven confusamente la hacienda y pro .
piedad del nuevo Señor, quien toma posesion de.
El Desengaño delHombre.
39
ellas como regalo que lc hizo su padre , dueño legí
timo de todo lo que contiene la monarquía. El ga
binete toma otro semblante, refórmase el ministerio,
otra cabeza es la que gobierna, otro legislador que
dispone : todo padece mudanza, alteracion y nove
dad .
32. En un reino como el qne acabo de pintar
donde podremos hallar las leyes humanas ? ¿que au
toridad , que fuerza tienen ?
Con los hombros encogidos,arrumbados en un rin
con cstan callando y sufriendo .
El nuevo rei es
dueño absoluto, y las mismas no osan resollar de
miedo de ser incluidas en el referido testamento.
Que violencia, que tiranía !
· 33. Huid de esa region leyes adorables, y buscail
Asilo en donde os escuchen y veneren .
Una socie
dad de hombres imparciales es la que os ofrece un
asicnto pacífico para que declareis la justicia de
Vucstro derecho. A esta consulta te convido, dis
creto lector, si eres amigo del desengaño. En una
tierra como la en que vivo, no se conoce otro tribu
nal sino cste, por cuyo influjo cada uno razona eni
la forma siguiente.
34. Como que el gobierno temporal es para los vi
vos y no los muertos , la autoridad que en él se conº
fa á un individuo acaba así que el mismo cesa de vi
vir. · Bajo este incontrastable axioma no puede el
muribundo disponer legalmente de lo que en él des.
vanece, y no existe mas ; siendo así que perdiendo
. con la vida el derecho, dispusiera de lo que no es ca
.
h
40
El Desengaño del Hombre.
paz de dejar permanente, por no ser legítimamente
suyo : consiguientemente la sucesion del hijo en el
despotismo es absolutamente erronea , injusta y nu .
la.
35. Para egercer devidameute dicha antoridad se
requiere un talento proporcionado ; con que el hom.
bre que la transfiere en otro, debiera transferir tam
bien su capacidad por ser indispensablemente nece.
saria ; si luego da la primera y quédase con la se
gunda, espone la autoridad á una mala administra
cion , en consecuencia la donacion es imprudento
en él, estraña á quien la recibe, y peligrosa para los
vasallos. Si el talento es suyo, y la autoridad segun
la hipótesis la es tambien, tendrá el mismo derecho
de regalar uno como la otra ¿ porque luego será vá
lida la dadiva del despotismo, y la del talento no
tendrá efecto ? Grande imperfeccion es la del hom
bre en este particular, pero se debe entender como
derivada de no poder lograr todo lo que su ambi.
cion y capricho apetece.
Regala lo que no es suyo,
y muere con lo que le pertenece ; muéstrase gene
roso con lo que no puede llevarse, y llévase lo que
debiera dejar. La legalidad del primero es funda
da sobre la ignorancia de los mortales , y por lo to
cante á la segunda, carece de ese apoyo poderoso,
por falta de supersticiosos que crean enla transmi
gracion del talento. Lo cierto es que la misma autori.
dad tuvo el primer rei en destinar su sucesor y he.
redero al trono, como la que tendria cualquier au.
tor en dejar por testamento su habilidad al hijo. Sc .
El Desengaño del Hombre.
41
reirian por de contado los postreros de la locura de
este último, mas parece debieran de la misma suer
te hacer burla de la disposicion del primero. Por
fin él que presumiese regalar su entendimiento no
causaria daño alguno, pero la herencia del despo.
tismo embilece los hombres, perjudica el interes de
la nacion, y oprime los vasallos. Paso á otra refile
xion sobre este punto.
.
36. El que fué primer gefe de los hombres recibió
de ellos la autoridad de gobernar de la misma mane
ra que él que nace recibe de Dios el talento ; si lue
go este ha de perecer, y la autoridad de vivir, es
preciso decir, que el regalo de los hombres es dura
ble y el de Dios caduco ; consiguientemente lo tem
poral será inmortal, y lo espiritual mortal.
37. Si esto no implica contradiccion, el hombre
se inmortaliza de si mismo, y Dios no puede hacer
otrotanto . Repara, lector, este absurdo, y sigue con
tu atencion 'adelante.
38. Las leyes de España, Italia, y otras naciones
declaran el hombre fuera de tutela , y le habilitan al
manejo de si mismo despues de cumplidos 25 años.
Los Americanos, Suizos y otros á los 21 ; pero entre
las familias reales de cualquiera parte, no hai esa re
gla. La distincion que ellas ostentan sobre los hijos
de Adam no hace caso de eso, pues estando en su
- albedrío de hacer y derogar las leyes, no les falta es
.capatoria y remedio para todo. En muriéndose el
tei y que el hijo tenga 18 6 veinte años, es bastante
hábil para sentarse sobre el solio, y no hai quien le
#
4
42
El Deseng año del Hombre .
quite el título de MAGESTAD . Todo se hace en
su nombre, á todo pone su firma , con pluma 6 sello
poco importa , y todo es firme, legal y válido como
si el viejo que dias antes murió lo hubiese decre
tado. Pregunto yo ahora ¿ para el empleo mas im•
portante en el mundo, un mozo de 18 ó 20 años es
capaz, y en otro de 24 será nula la venta de una sim
ple casa, ó celebracion pública da una deuda ? ¿ UA
mocito sin barba es legislador competente de una
nacion, y otro mas anciano no puede legalmente
gobernar y disponer de si mismo ? ¿ Que motivo sa.
tisfactorio puede producir, ó como justificará este
abuso la jurisprudencia ? Si por influjo de ella ema
náronse las leyes, parece que no se admite deroga
cion á menos de insultar la razon, y desbaratar la
buena órden .
39. El sentido de tales privilegios es tan necio
cuanto es provocativo ; internate en él y verás cla .
ramente que se dirige á sostener, de que para hacer
uso de la autoridad real no se necesita sabiduría , y
que se requiere solamente la forma material del
hombre para ser monarca. Si dijeran que para gas.
tar el dinero del público, vivir enteramente en el li.
bertinage, y hacer lo que dicta el natural fanatismo,
es bastante un bruto animal, entonces diré que los
reyes son mui aptos para eso, pues por lo que se ve
no hacen otra cosa ; pero si vamos al mérito de go
bernar con prudencia, promover el biea de la socie
dad, y cumplir con su obligacion, mui lejos estamos
de encontrar un hombre idoneo en las familias reales
El Desengaño del Hombre.
43
40. El gobierno de un estado es menester que ten.
ga en todo tiempo su curso igual é inalterable, de
suerte que si alguna temporal casualidad lo llega á
parar, debe considerarse un estorbo á la felicidad del
pueblo, el cual se debe evitar siendo posible. Aca
bamos de ver que la sucesion al reino talvez se efec
túa en un mocito, el cual estubiera mejor en una es.
· cuela de leer y escribir, que sentado sobre el trono;
veamos pues las resultas de ese caballerito. Siendo
de la edad referida no puede tener esperiencia ; sin
csta no hai buen gobierno : faltando el buen gobier
no, todo es confusion ; luego los vasallos son es.
puestos á una consternacion sin recurso. Para que
llegue á la mencionada habilidad que se requiere, es
preciso que pase algun tiempo ¿ Que harán los pue
blos en ese decurso ?
is 41. Aguarden si quieren , responderá la corte, la
cual comunmente pronuncia frases de este tenor, ;
mas la respuesta no cuadra á los oidos de la socie
dad, porque no es de razon que poruna falta tan ne
cia padesca atrazos de tanta importancia. Gobier
no se pide, y no un buen mozo que agarre el cetro.
La pública felicidad sale de la buena direccion de las
leyes, y si esta se para por falta de edad, ingenio ó
buena disposicion en él que se pretende autorizado,
será preciso concluir que la ignorancia resiste á la sa.
01
biduría, que la mocedad del hombre dicta á la ve.
ti
gez del gobierno, y en fin que los pueblos pueden ser
gobernados de cualquiera suerte que sea. Este es
el régimen constante de las cortes, y harto lo mani.
44
El Desengaño ael Hombre.
fiestan en su manejo. Para él que obedece al sabio
como al loco ó animal, poco le cuesta de confor
marse á cualquiera opresion ; sin embargo admíta.
se 6 rehúsese, descúbrase ó quede tapada la mala
obra de una administracion depravada, no dejará
siempre de aborrecer su autor. El remordimiento
es un enemigo formidable para la conciencia que es
rea : amonesta mientras prepara el castigo mereci.
do, y llegará á debido efecto , lo espero, porque es
inminente, y contradicciones de este jaez tienen to
davía corta duracion .
Hasta tanto que el hombre
tarda en percebirlas se mantendrán en su elevacion,
pero en cuanto las conosca, preciso es que se aga
chen, sino las echa abajo. Demasiado amarga se
volveria la vida á los mortales bajo tiranía tan gran .
de, y de esta manera el mundo iria deteriorando y
perdiéndose enteramente . El gobierno es la ligazon
de la sociedad, y desatándose este nudo ira precisa
mente á parar en discordias y guerras, que la arrui
parán hasta mas no poder. La joventud que por su
insuficiencia amenaza inconvenientes tan graves, es
una edad peligrosa para el público, un empleo diso
nante, y un rei porfin perjudicial á aquellos que le
mantienen y favorecen .
42. Los palaciegos que suelen coger ocasiones .
como estas para engrandecer sus caudales, , pues de
: otra suerte no lo pudieran conseguir, procurarán sa
tisfacer al pueblo diciendo : que el soberano tiene á su
lado ministros viejos y enterados de lo que pide el goo
: bierno,para suplir sus faltas ; mas replico yo į á que
El Desengaño del Hombre.
45
sirve entonces el monarca si otros gobiernan ? En
ese caso es rei, y no lo es : aparienta una cosa, sien.
do otra : tiene la máscara de la razon , y encubre al
mismo tiempo la infamia dela mentira ¿ Que dife
rencia pasa entonces entre el soberano del palacio
real, y el de las tablas ? ¿ Que mas le falta para ser
embustero y cuadrarle devidamente ese título ? ¿ Lla.
marémos luego padre del pueblo á un muchacho cria
tura, que tampoco sabe hablar ? ¿ Podrémos afirmar
que es sabia, y poderosa aquella nacion que recibe,
obedece o se hinca á los decretos de un niño legis.
la
lador ?
43. Si la sagrada Escritura , mi guia y norte en
esta obra, puede hacer autoridad, sírvase el lector
08
de buscar al (23) en que dice : " tales son los ministros
como el juez del pueblo,y tales los habitantes de la ciu«
OF
이
dad como el gobernador de ella ." Bastantemente acla
rada está la materia con este testo, y no quiero mas
TE
od
Consideralo bien , y dejo á tu entendimiento el ob
servar como trata Dios á las naciones que tienen
reyes, y en particular aquellas de que tratamos . Em
105
pezando de los ministros como copias del original
que es el soberano, dice que son muchachos como
él sin esperiencia, habilidad y modu de gobernar, y
tocante : á los vasallos, tontos en dejarse llevar de
una pura fecedad, y guiar por un ciego teniendo
ba
3
1823 ) Ecclesiast. Chap. X. % . Qualis est judez,poprilitales etiam
runt Jlinistri eius, et quulis est .
Dir Ciritiatio tales omnes habi.
tatores eius.
ec
46
El Descngaño del Hombre.
ellos ojos para ver . Los primeros son igualados á
la infancia del rei en quanto á la picardía y malas tra
zas de ellos, y los segundos por su ignorancia y fa
natismo ; de suerte que todos tres vienen a ser con
fundidos en la misma imperfeccion, uno de otro na
da se lleva, y en una palabra, niña es la nacion que
Bufre el gobierno de un niño.
3
44. El despotismo no es mas que un ídolo de
papelon, el cual asusta los pueblos, porque ellos
mismos quieren ó tienen gusto en asustarse.
Se
atrae la pública veneracion porque los ignorantes se
la tributan . Es un retrato pintiparado de los orá. .
culos antiguos, en el bueco de los cuales se intro
ducian los pícaros sacerdoles dictando mandamien.
tos y consejos á los idiotas que los iban consultando,
por tal que llevasen víctimas que ofrecer, para lue.
go llenarse la barriga sin trabajo.
Los antiguos se
acreditaron por simples en esa parte, pero á mi en
tender fuéron mas cuerdos que nosotros , pues mi.
raron con mayor economía el propio interes, siendo
así que con quesos , carneros, gallinas y otros comes.
tibles mantenian la misma ' impostura, que á noso
tros cuesta millones sobre millones de pezos anua
Jes. Deuna credulidad á la otra corta es la diferen
cia que pasa, sin embargo mayor escusa tiene de
su parte aquella, que acarrea menor daño. Parece
pues que si los vasallos de una monarquía erigiesen
una estátua de cualquier materia que fuese, la ador .
nasen con todos los vestidos y honores reales , em
pleasen muchos semaneros á cuidar de ella, y en fin ,
El Desengaño del Hombre.
aclamándola por monarca despótico &c . &c. la man .
tuviesen con toda decencia, serviria sin mas ni me
nos al mismo propósito, y no les llevaria la milési
ma parte de los gastos que el señorito consume á la
pacion .
. 45. Si el soberano embiase á un muchacho de vi.
rey, gobernador ú otro cualquiera empleo público,
á una de sus provincias, dirian á mi parecer aque
Mos vasallos : “ ¿ Como es esto ? ¿No hai en la corte
otro sujeto mejor para mandar ? Pues que ? El rei
“ nos tiene por niños, destinando otro niño para
gobernarnos ? Váyase en hora mala que no le
" queremos. Las leyes de humanidad y pruden .
" cia, juntamente al respeto que la nacion por todo
« derecho puede pretender, no nos dictan que le re
6 cibamos . ” Bastante motivo sería estepara levantar
se, y si así lo hicieran tendrian razon . Vamos ahora
al punto . Si para un gobierno subalterno y limita
do como es el de una provincia o ciudad rehusarian
sabiamente sus habitantes de admitir un gobernador
tan ridículo ¿ como tienen paciencia de reconocerotro
igual al manejo de un reino entero y vasto conti .
nente ? El que viene de la corte deja el consuelo
de que hai tribunales superiores á él, en donde las
apelaciones de sus injusticias y locuras pueden ser
admitidas y sentenciadas, pero ¿ adonde acedirán
por lo que respeta las del monarca ?
46. Cualquiera público empleo en el gobierno de
las gentes es importante en cuanto requiere un talen .,
<
H.to particular y proporcionado á su cumplimiento, y
1
48
El Desengaño del Homhre.
á la hora que la habilidad no sea necesaria, el dicho
empleo se vuelve inútil é insubsistente. No hai
quien dispute de que él que un rei se asume es el
mas importante, y que interesa toda la nacion lued
go tal ha de ser la capacidad del soberano, si la pro .
porcion tiene observancia : ¿ Véase pues si la tiene
el muchacho, y si es moralmente posible que la ten
gad ‫ ܐ‬Que luz pueden dar las tinieblas, y que con
scjo él que es ignorante ? Segun esto no es el em
pleo que es imperfecto, pero el empleado que lu rin
de inútil y perjudicial ; no es la habilidad que ha de
servir al gobierno, sino el gobierno á la habilidad,
у enfin el cañon se ha de fundir á medida de la baé
la, y no la bala á la del cañon , ó , para esplicarme
mas trivialmente, la persona se ha de componer i
medida del vestido, y no el vestido a la de la pers
sona. Si por mi desdicha hubiera nacido corcoba.
do y por no poder costear una casaca nueva la mer
case hecha de algun ropero, mal estaria yo si hubie-.
se de seguir esta moda estravagante. ¿ A donde iria
á parar yo despues de cortada mi corcoba? ¿ Conque
para el gusto de llevar un vestido que me tomase bien
el tallc, me conformaria á semejante cumplimiento?
Otros lo podrian hacer si quisiesen, pero yo no se
riatan tonto: de un lado dejaria la ambicion, y me
iria en cueros si fuese menester.
Con todo este es
el lenguage del despotismo por lo tocente al gobier
no político de sus vasallos. Quieran, ó no quieran,
mozo ó viejo, bueno ó malo, todo se ha de compo
acr á la medida, gusto v órden del caballerito que
El Desengaño del Hombre.
49
gasta corona ; porque adoptó constantemente la má
xiina y la manifiesta por lo claro con sus operacio
nes, de que no nació el rci para el pueblo, sino el
pueblo para el rei. Principios tan contradictorios
á la justicia, razon y caridad , me obligan decir que
más vale carecer totalmente de gobierno, que admi
tir uno mal fundado, y peor administrado.
47. Dos riezgos corren los vasallos en la moce
dad de su soberano, sin tener a la contra medios por
donde sacar la equivalente reparacion de los daños.
El primero es la privacion del buen gobierno sobre
el cual funda su paz y felicidad , y el segundo el
considerar que aun sobrelleve los inconvenientes de
dicha mocedad, puede hallarse al cabo con un rei,
en cuya mollera no quepa sal alguna, lo que sería
peor de todo . Por efecto de naturaleza todos los
entes en este mundo padecen continua mudanza. Los
corpóreos pasan bajo una forma ó apariencia á otra ,
y los espirituales (esto es atributos buenos ó malos
del ánimo) apáganse en una familia, y resuellan en
otra .
Muere un docto, y deja un hijo ignorante,
de la misma suerte que de una humilde choza sale
un hombre de grande entendimiento. Mis padres
fueron ricos, y yo me hallo pobre, cansado de escri
bir, y sin probable apariencia de mejorar.
Uncie
go casado con una coja y corcobada tiene una hija ,
que es la flor de la hermosura y el hechizo de las
gentes . Sobre nada puede contar el hombre tocan
te las deposiciones naturales, las cuales casualmen
te mejoran una y desgracian otra cosa ; sin embargo
30
El Desengaño del Hombre.
hai quien se presume libre de csa alteracion . Las
familias reales son las que ostentan semejante pri
vilegio, pues no suponen alguna variacion en su des.
cendencia. El influjo qne la naturaleza tiene arbi.
trariamente sobre los hijos de Adam, no produce
efecto en la generacion de los monarcas .
El prín
cipe subc al trono no como hábil, sino como hijo .
Ninguna desigualdad se figura entre el talento del
nuevo rei y el del difunto, porque la autoridad que
el antecesor tenia es perfectamente igual a la del su.
cesor. En este caso el efecto es el origen de la cau
sa, y no la causa del cíecto. El poder produce el
talento , y no el talento egerce el poder. Si Salo
inon' fue sabio por ser rei , porque no tuvo el mismo
talento Rehoboam su hijo, que sucedióle en el reina
to ? Observa lector todo el Capitula XII. del libro
1. de los reyes, y verás que diferencia pasó de un go
bierno á otro . Confieso mi pecado en no entender
csta forma de argumentar, pues tan corta es mi ca
pacidad que no puedo tantear el camino que hará
aquel barco, el cual navegue con la popa y no con
la proa adelante. Sin duda que es una náutica
del todo nueba , y siempre que salga mejor de la
vieja, el piloto inventor supongo no carecerá de aplau
SOS.
48. En toda clase de gente se distingue el docto
del ignorante, la vegez de la mocedad, el hombre
de bien del pícaro ; segun su mérito cada uno es
atendido, pero en las familias reales no hai tal cosa,
pucs tanto es uno como el otro, y sea quien fuere
El Desengaño del Hombre.
51
usa del mismo poderío. Todos los herederos de
corona así que llegan á la dignidad del cetro, son
iguales en edad, habilidad y genio á sus predeceso
res. Las órdenes del rei mozo son apreciadas como
la del viejo ; tanta es la veneracion que se presta á
la magestad de un loco é ignorante, como a la de un
prudente y sabio monarca , y en fin con la misma
prontitud egecútanse los decretos de un libertino y
tirano, como los de un recogido y humano. Entre
los soberanos la ignorancia es sabiduría, y la gabi.
durla ignorancia, pues tanto vale una como la otra ,
y así en lo demas. El palacio real es casa de contra
diccion, porque el bien y el mal no son enemigos si.
no hermanos ; acuéstanse en la misma cama con per
fecta armonía y paz. Si sea la santidad ó diablura
la que produce un milagro tan estraño y nunca crei.
do, no se necesita interpretacion para descubrirlo .
Lo cierto es que no se puede admitir el despotismo,
ni dar por válida y legal la herencia do él, sin desba.
ratar el curso periódico de la naturaleza, y destruir
el centro de la racionalidad volviéndonos tan brutos
y animales, como tontos y ridículos.
49. El talento es la mejor prenda que la criatura
humana pueda apetecer, y la que distingue'un indivi
duo en el valle de los mortales . Tanto es estimable
tuanto es rara, y á ella sola compete de agarrar las
tiendas del gobierno bajo cualquiera forma humana
en que le dé gana de recogerse . Casual es su resi
dencia, y no tan fácilmente descubierta, por consi
guiente casual es el mérito de gobernar, y no tan
62
El Desengaño del Hombre .
fácilmente aprovechado . Ningun hombre ó descen
dencia (le hombre colectiva ó privadamente tiene de
recho a la administracion del gobierno, como no lo
tenga al talento. Siempre que él ó ella posea sóli.
damente una alhaja tan necesaria y útil, será idoneo,
ó idonea para guiar y proteger un pueblo ó nacion ;
mas en cuanto la pierda, voló la preferencia y no
existe mas .
Si la ambicion de haber tenido un padre
gobernador induce el hijo á egercer la misma auto
ridad , apruébensela los pueblos o no, es una temcri.
dad y usurpacion : en este mismo rincon merecen ser
arrumbados los del despotismo. Mande Dios (por
efecto de su omnipotencia) que el talento sea pro
piedad hereditaria, entónces militará en favor del
los monarcas algun motivo justificante para suceder
á la autoridad real, siempre que lo tengan de su prin
cipio ; pero mientras tarda á publicarse ese decreto
celestial, y que ageno de misterios evidentemente se
efectúe, ni los reyes tienen derecho al solio, ni los
pueblos de aclamarlos tampoco . De la misma suer
te que el Criador no puede obrar cosa mala, porque
repugna á sus atributos, el pueblo que es su Voz no
puede razonablemente hacer, ó á lo menos po.es
válida cualquiera cosa que haga en contra su auto
ridad , interes y sosiego ; consiguientemente no debe
ni puede reconocer por gefe, cuanto menos por 80
berano un individuo cualquiera , que por falta de
competentes requisitos se vuelva luego despues el
tirano y ruina de quien le exaltó y mantiene.
50. Una nacion libre que se mude en monarquía ,
El Desengaño del Hombre .
33
comite el mayor delito, que la humana perfidia pue
da intentar : avasalla á si misma para cautivar á suo
postreros : sacrifica pródiga y tontamente su bien
estar para hacer infelices á sus propios hijos : es
traidora contra sí, y tirana contra los demas. Nin.
gun hombre, sociedad ó pueblo puede prometer,
dar ó hipotecar, sino lo que es realmente suyo ; sien
do así que la libertad de los que han de existir no
pertenece, ni es legítima propiedad de los que exis.
ten ; lucgo el hipotecar , vender o regalar la libertad
de los que vivirán , es hacerse dueño de lo ageno
y disponer de lo que en derecho no es permitido. Si
las leyes humanas castigan con la horca á los ladro
nes de camino, porqueilícitamente se apropian la
hacienda de los que topan , lo mismo merecieran y
merecen los pueblos de que tratamos, pues de unos
á otros no hai ni percibo diferencia alguna. Al si.
logismo precedente voi á agregar otro para concen
trar con mayor fuerza el sentido de esta materia.
Todo lo que sin poderlo absolutamente remediar ha
de ser propiedad agena, no es realmente nuestro ; y
como que la libertad presente ha de volverse la lic
bertad de los postreros ; consiguientemente la liber-.
tad que gozamos no es realmente nuestra, y sí de '
los venideros. La relacion inseparable que la liber
tad nuestra tiene con la de nuestros hijos, nietos, bis
nietos &c. hace que se junten ambas à dos en una
misma, csencial, sola é indivisible, de suerte que no
se puede disponer de la primera sin disponer al mise;
mo tiempo de la segunda ; por todo lo cual ningrin
ElDesengaño del Hombré.
54
hombre; pueblo ó nacion tiene derecho de renunciar
á su libertad , porque aun paresca suya en virtud de
poseerla, no es legítimamente tal, sino de otros. El
dominio que tienen sobre ella los hombres, es de go
zarla , y no malograrla. Son agentes interinos, y no
dueños en propiedad : pues de la misma suerte que
ellos la recibieron de sus padres, tienen de entre.
garla á sus hijos, y estos deben hacer lo propio con:
los que vinieren despues . Si yo quisiese vender la
casa que su dueño me tiene alquilada con la sola pre
tension que vivo en ella, sería una contrata tan nu .
la y sin efecto, como presuntuosa y ridícula á los oi ?
dos de quien la penetrase s lo mismo pues viene á
ser con la autoridad , que se usurpa una edad sobre
la otra . Ambas contratas son imaginarias, pérfidas
y criminale ,
51. Supuesto que yo digese, que los muertos vi..
sen y los vivos mueren , hablo así como suena por :
lo temporal, dejando a un lado misterios, ó puntos
de religion , me responderias que soi falto de juicio,
ó que no entiendes el enigma ; voi á esplicarme por
lo claro.
Los que nos vendieron , barato ó caro, no ,
lo sé, ó regalaron á los señores reyes, viven en su
voluntad , decretos y convenios, mientras nosotros
estamos agonizando bajo la opresion de los tiranos ;
consiguientemente los que son en polvo viven , por :
la . contra nosotros con carne у huesos estamos cone ;
tinuamente muriendo.
Parece enfática la reflexion ,
pero lo patético no le quita ló verdadero. No tan
solamente esos indignos llevaron la intencion de per
El Desengaño del Hombre.':;
55
judicar á los postreros, si no tuvieron la ambicion
de perpetuar su memoria , sin embargo si nos nos
acordamos de ellos no es ciertamento para celebrar
los, sino aborrecerlos y condenarlos.
52. Para aprobar pues la conducta de esos comer .
ciantes' de libertad no hai sino primero decir, afiro :
mar y jurar que la muerte es vida, y la vida muero :
te sin mas distincion que la que se percibe en el 80
nido de las palabras . Lleguemos á adoptar de comun
acuerdo esta proposicion, y serémos tan ignorantes :
como fueron inicuos nuestros judas antiguos.
53. El mismo derecho tenian ellos y tenemos noso
tros en oprimir a los postreros,como á los anteceso
res ¿ Veamos luego si podemos castigar á los que tan
infamemente ultrajaron- á la sociedad ? Bien enten
dido que si nuestra sentencia no lleva su cumpli.
miento con los primeros, tampoco será válida con los
segundos . Si ella es inútil porque se dirige contra
aquellos, que no existen mas porque han muerto,
será del mismo modo nula para con aquellos , que
1
no existen todavía porque han de nacer.
54. Siento de estenderme algo mas en esta mate
ria, pero no lo puedo remediar, tal es la gana que la
tengo. ' Para que veas, hermano, la sinrazon y pi
1
cardía de aquellos pueblos, que trocaron la libertad '
con la esclavitud, es preciso consideres que no tan
solamente militava en contra de ellas la luz de la
verdad y buen sentido, sino que hasta las leyes de
*-naturaleza reprehendian tal determinacion . Ella's
mandaron desde el principio de los tiempos e que no
56
El Desengaño del Hombre....
se haga á otro lo que no se quiere para si · Véasa si
1
nuestros padres cumplieron este precepto en sus me.
morables hazañas ? Nacieron libres, y ataron á sus
hijos con unos grillos y cadenas, que la sangre y la
desesperacion solamente puede quebrar al dia de hoi ;
entraron en la felicidad para abusar de ella y quitar
la á aquellos que tambien la debian disfrutar. ¿ Hu
bieran ellos querido que lo mismo, que ellos hicie.
ron á los postreros se lo hubiesen hecho sus proge
nitores ? ¿ Que pudieran responder a esta pregunta
si para ello volviesen á vivir ? Tengo para mí que
hubieran blasfemado y maldito á sus padres, del
inismo modo que los pobres vasallos del dia tienen
motivo y razon de maldecir la hora y el punto en
que Dios puso esos pícaros sobre la tierra. Obra
ron de esa manera como animales, pero no lo podian
hacer por estilo algunos como hombres. Tan injusa
ta y nula fué la constitucion de las monarquías, como
es de legalidad , y rectitud el abolirlas del todo. Con
súltense las leyes inalterables del cielo y de la
tierra, y todas á una voz aborrecen cualquier decre.
to de esa calidad, porque es solamente justa aquella
constitucion , la cual mira lo presente y no lo pasa ..
do ó futuro. Cualquier testamento, órden 6 lei
que se estiende fuera de los límites de la vida de su
autor, es nulo enteramente despues de su muerte ;
por esto , repito (24 ) el gobierno es para los vivos,
y no los muertos ; consiguientemente es válido en .
cuanto tepga egecucion ; es asíque no la tiene por
" Pelj Véase et$ 54 de este Capi.
tie !!!.07 .
7
El Desengaño del Hombre.
57
que con la muertc sc para, luego el gobierno de una
cdad no hacc autoridad sobre la otra. Supuesto q110
lo apruebe, en ella está continuar su cgecucion, pero
en llegando á rehusarlo tiene ampla facultad , salvo
el derecho de la posteridad, á cualquier momento
que ella juzgue por conveniente de reformarlo, anu
larlo ó cambiarlo del todo ; en la inteligencia que el
establecer leyes es un derecho original, que com
pete sola y directamente al pueblo unido ó sus dipu
tados para eso, y no á alguna porcion 6 miembro
privado de él .
55. Cualquiera autoridad que los reyes de su
principio hayan recibido ó usurpado, puede supo
nerse válida en cuanto ha habido y haya quien se la
consienta, mas por lo tocante á su origen fué del
todo ilegal, pues la justicia directamente se le opo
ne .
La basa sobra que se fundó el despotismo fué
el pecado (25), y con él va arrastrándose hasta que
los trabajos y penitencia de los hombres dispongan
otra cosa.
La preferencia que dieron los Judíos á
Barabas en contra nuestro Divin Redentor, fué una
copia exacta de la de haber elegido el gobierno de
un rei , desechando el de nuestro Dios, solo y vero '
dadero Señor : Repugna desde luego al Criador el
despotismo, como le repugnó la ingratitud de sus
criaturas . Ella promovió la institucion de él, y es
la que legaliza actualmente su carrera : no es pues
de estrañar que este sátiro asqueroso, nacido de la
putrefaccion de los vicios, haya parecido en la tierra
(8 ) Véase eisii de este cap.y la seotacion (17).
58
El Desengaño del Hombre.
para menospreciar, y hacer burla de los mortales .
Cuantu mas hondo y estenso cs el mar de nuestras lá.
grimas , navega él mui contento y alborozado : exál.
tase sobre las ruinas agenas, y vive para destruir
quien le sostiene. Por último, corroborado de los
argumentos, pruebas y razones que he producido so .
bre el particular, créome habilitado á decir que los
reyes y sus descendientes fueron , son y serán hasta
que duren un háto de pícaros, usurpodorcs y tira:
nos, comparando el despotismo al espíritu de contra .
diccion, el cual repugna á su existencia, embilece y
tormenta á los que buscan su abrigo.
El Desengaño del Hombre.
59
CAP . II .
Atrazos y daños, queel despotismo acarrea á la Socie
dad .
EL efecto es imágen de la causa porque procede
de ella , y si esta es mala él ha de ser tal. Lo que
esencialmente contradice al Cielo, al mundo y á la
razon no puede por ningun estilo ser bueno, consi.
guientemente sus producciones serán inicuas, repug
nantes y detestables. Este argumento es el nicho
destinado para colocar á la vista del público, el ido
lo infame del despotismo, y á fe que es cuanto cabe .
Casi todo el contenido del capítulo precedente es una
connexion de razonamientos naturales, á cuya fuer
za ninguna cavilacion artificial puede resistir : este
por la contra no será que una simple descripcion del
manejo esterior é interior de las monarquías . Como
que pues el discurso silogístico pide razon y no crí
tica, el histórico ofrece abrigo para admitir las sáti
ras: en este concepto me hago el cargo que si mi ri
val no halló trazas en el primero para tacharme de
calumniador, lo hará sin falta en el segundo, pues
preveo que no pudiendo el público ser cauta y plena
60
El Desengaño del Hombre.
mente iuformado de todo lo que pasa en las cortes ,
muchos scián de una opinion contraria á la mia , y
sin mas ni menos dirán que pinto una cosa por otra .
El aprovecharse de tal sombra queda al cuidado de
mi referido adversario , pero no sé cuanto le durará ..
Para mí tengo que ninguno se toma á pecho cosa
que no le va ni le viene, si alguno pues se manifies
ta agraviado es señal que la lanceta llega á lo vivo.
El refran ( 1 ) me aconseja de callar, mas la verdad
me reipuja adelante y hace que responda con
otro (2 ).
2. Ninguno puede sondar la capacidad del hom- ;
bre, cuya profesion cualquiera sea, deja siempre lu
gar para aplicarse á otra cosa. La curiosidad esplo
'ra, y el talento penetra, descubre y publíca . Bastan .
te he viajado , aun mozo todavía , y pocas cosas me
escapan de la memoria respecto á lo que reparé en
la variedad del mundo : haz cuenta pues que el des
potismo haya sido para mí una materia , á la cual
presté desde mis primeros años la mayor atencion.
Si los informes que pude sacar en este particular son
acertados ó no, mis escritos lo dirán , y para hacer
ver que soi mas discreto y menos crítico de lo que
puedan suponerme, discuriré sobre lo que es mas
notorio y fácil de juzgar, omitiendo el descubri
miento de aquellas picardías que pasan bajo el nom
bre de SECRETOS de gabinete .
[1] Ref. Cuanto sabes no dirán, cuanto ves no juzgaras, si quieres
rivir en paz.
( ) A' quien duelc la muela que la eche fuén .
El Desengaño del Hombre.
61
3. El despotismo ostenta su fausto y poderío por
medio de los tres siguientes despachos ó secretarías,
á saber : ESTADO, HACIENDA y GUERRA .
La mira general de la corte es de conservar al rei la
absoluta autoridad , y patrocinar el manejo de sus
ministros y empleados. Por tal que sus órdenes ten
gan egecucion el útil de los pueblos no se conside
ra , y si salen en bien es una casualidad. La tarea
del Despacho de Estado se estiende a todos los asun
tos políticos, sean estos esteriores ó interiores del
reino. Los primeros concernen embajadores, mi
nistros plenipotenciarios, encargados de negocios,
cónsules &c . residentes por S. M. en tierras estran
geras, y los segundos á vireyes, gobernadores, pre
sidentes, intendentes, oidores, regidores, alcaldes y
otros empleos, que se llevarian todo el volumen de
este libro , si fuese preciso irlos mencionando á ca.
da uno . De la referida secretaría pues salen todos
los despachos y egecutorias, para autorizar cada in
dividuo á la administracion de su respectivo empleo.
4. Ten presente lector, todas las distinciones he:
chas hasta aquí, las cuales no dejarán de ir saliendo .
cada una á su tiempo y lugar ; entretanto será bien
que quedes prevenido, de que el despotismo por
máxima constante a nadie admite en su servicio si.
no es noble, rico y pícaro. Los dos primeros requi.
sitos se suponen proporcionados al empleo que el
individuo solicita, y el tercero con más que sobre
sale en cada uno, añade mayor mérito á su conduc
ta .
6
62
El Desengaño del Hombre.
5. Empezando pues de aquellos que tratan los
asuntos de la corona en los Estados estrangeros, es
mui visible y notorio que los embajadores, minis
tros &c . no saben en que pasar el tiempo sino en
combites, crapulas, teatros, tertulias, bayles &c .,
que les rinden perezosos, libertinos y pródigos. La
idea de esos señores es de hacer honor al soberano
que les embia, pero no considera que su manuten
cion sale de las costillas plebeyas, y nada hacen pa.
ra merecerla. Deudas por un lado, deudas por
otro, de esta suerte van andando ; páganlas cada fin
del año, y talvez esperan hasta el último instante
que salen para regresarse : esto da motivo á atra.
zos y desconfianza entre los mercaderes, tende
ros &c. y no es de estrañar si muchos CABA.
LLEROS de esa calidad no son capaces de hallar
el valor de un alfiler al plazo de quince dias. Fre
cuentemente se les ofrece ocasion en esas tierras de
aliviar algun paisano con sola su proteccion , mas se
hacen el cargo que sirven al rei, y no a la nacion :
consiguientemente tienen escusas á manta para no
hacerlo, y a pesar del deber y urbanidad , con una
negativa le dejan desamparado . Aun tengan rentas de
sus casas, y con el aumento de un generoso salario
puedan vivir honradamsnte, no falta entre embaja
dores y embiados quien sea tan ruin en tener mano
á contrabandos para ganar dinero, y, en llegando á
ser descubierto sabe gozar el fuero de su público
carácter, y no tiene la menor verguenza en pedir la
w
***
El Desengaño del Homhre.
63
suma dada por decomiso (3). ¿ Donde se aprende
semejante bellaquería, sino en las escuelas del des.
potismo y aristocracia ?
6. Los Cónsules & c. &c. traginan de otro modo
para aumentar sus caudales. Despiértanse al ama
necer del dia, y poco curándose de la obligacion que
tienen para con sus capitanes , corren a la vista mi
rando si parecen otros barcos para cobrar mas dere
chos de consulado &c. · La mayor parte de ellos si
gue el comercio, y por ese lado como truchimanes de
marca mayor, chupan de los capitanes, pilotos y
tripulaciones, los cuales llevan comunmente algunas
anchetas. Si da la casualidad que los géneros, , por
ser de contrabando, ó no incluidos en el manifiesto,
son prendidos, saben ellos mui bien volverse procu.
radores, pedir depósitos para las costas, y cata ahi
rs ) l ' mediado del año 1785 uno de los embajadores estrangeros
[callo el nombre, por no ser amigo de hacer mala obra al particular)
á 8. M. C. pidió de la corte el permiso de aubsentarse por un mes, y
víno á ver el Emperio Gaditano, en donde morava un cierto S. F. ca.
pitan de una urca detenida en Puntales, sobre la cual estaba pleyteando.
Ese capitan no tenia otra ocupacion en aquel tiempo, sino estraer por .
alto dinero efectivo de la monarquía. Así que pareció Su Escelencia,
logró el referido una favorable introduccion con él, y parece que el
proyecto del capitan no desagradó al embajador, el cual con la espto .
lacion de franquear sus gastos de ida y vuelta, tomó una porcion de in .
teres en una especulacion de esa calidad sobre la cual S. F. estaba tra .
bajando : pero dió la casualidad que en lo mejor de la faena el teniente
de renta Varientos, cogió la plata á bordo de un barco Raguseo, que es.
taba para salir con destino á Lisboa. La cantidad confiscada subia á ca.
torze mil pesos fuertes, en la cual el Escelentísimo ballábase interesa .
do de cinco mil, y aunque el conocimiento espresaba haber cargado di .
cho dinero SAN ANTONIO DE PADUA SACO la cara el emba.
judor, y pidiendo como tal su dinero, la renta se lepagó sobre la marcha.
El Desengaño del Hombre.
otras gangas y medios para quedarse con todo, pues
en saliendo los navegantes á otro viage , yá pueden
hacer cuenta que jamas volverán á ver un marava.
diz.
Nace de esto una infinidad de disputas, mil
representaciones se hacen contra dichos empleados,
y ninguna satisfaccion sacan los querellantes . Há
Wanse estos sin su hacienda, y por añadidura con la
enemistad de sus cónsules, los cuales estan ojean
dolos por tal de pillarlos otra vez. Estas son las re
sultas, y los que las sufren son los vasallos por falla
de buen gobierno. - Apuesto que no se hacen seme
jantes picardías en los consulados democráticos , pues
cualquiera que se halle agráviado puede hacer valer
libremente su derecho, y no carece de una pronta
:
justicia.
7. Por lo que toca al gobierno interior del reino,
los nobles son los que suben gradualmente a los em.
pleos grandes y honoríficos. En todas las cosas el
mayor enseña al menor, y como que el monarca es
el Tipo del orgullo , todos los adherentes á la coro
na siguen en cuanto les es permitido su egemplar.
Los cordones azules, Tosones de oro,fajas de S. Ge
naro y Grandes Cruces les exáltan a la Hermandad
Real, y les parece (4) que estando fuera de la corte
son otros tantos soberanos, y que ninguno por hon
tado que sea, pueda igualarse con ellos cuanto me
nos hablarles. Para producir alguna demanda es
obligado el plebeyo llevar su memorial, mas que le
[ + ] Ester c. ult. n. 8. Mold bonitate Principum ct honore, qui in
com cullatus est, abasi mnt in mperbiam .
fut
's*seoe**
lakk
El Desengaño del Hombre.
65
cueste cualquiera dinero, tiempo y atrazos : allemas
de esto, que tenga su sombrero en la mano y la ca
beza baja. Reparan á estas ceremonias los criados
del despotismo con la mayor atencion, y si el supli
cante por no ser enterado de ellas ó tener algnna
inchazon de garganta, no presenta el pedimento
con veneracion y no inclina la cabeza, no hai favor
que tenga, y puede creerse dichoso si ademas de no
lograr el intento no recibe alguna mala respuesta .
Así trata la nobleza, y esta es la moda con la cual
gobierna los pueblos.
8. Todos los oficiales grandes y chicos en la cor
te tienen un sueldo del rei, proporcionado á su con
dicion , bastante para mantener con decencia cual
quiera honrada familia : pero quien tiene un amor
cillo " platónico, quien es amansebado y quien se
huelga con las rameras, practicando una hoi y otra
mañana .
Esta es la vida de los Señores , y gastos
de esta naturaleza alguno de juro ha de costearlos.
La riqueza ahora de los aplicantes entra por su giro.
9. Hai quien paga por ser virei 50 mil pezos, y
talvez no falta quien ofresca mas por el empleo. Los
precios corrientes de los arzobispados, obispados & c.
ultramarinos son de 30 bajando hasta diez mil pe
zos con arreglo á la vascdad , rentas é inciertos de
la provincia , la cual por una mera especulacion soli
citań gobernar. Respecto á los oidores, asesores &c .
dejo que mi lector congeture el arancel, pues nunca
yo acabaria con los precios de esa tienda, siendo
casi innumerables,losjudas y fariscos deldespotismo,
6
5
66
El Desengaño del Hombre.
que como sanguijuelas andan á cada instante chu.
pando la sangre de la nacion. Lo cierto es que nada
se logra en la corte sin dinero, ó con fianza abona.
da. Las personas que mas pueden en esas ocasio
nes son las concubinas de los palaciegos. El sueldo
que mantiene dichas señoras, sale de las recomen
daciones que ellas embian á los ministros ; el que
obtiene introduccion con las mismas y quiere ace
lerar su despacho, no tiene otro remedio que aflojar
las monedas antes de ver las resultas. Cuatro ó seis ,
como decir veinte ó cien onzas de oro ( las cuales
con ruegos y súplicas han de ser recibidas ) sacan de
la madama, que sentada en un canapé se hace la de
sentendida, una simple notita, y esta es bastante pa
ra que el recomendado sea admitido y contentado en
desea. Vuelve luego como es costumbre á
lo que desea.
dar las gracias a la bienhechora y si tiene algo que
le sobre en el bolsillo, logra ademas de la proteccion
la confianza y el cuerpo de la que se llama la conoci
da y reservada para Su Escelencia el Señor Don N.
N .: mas nos perdamos en chascos de putas ; eldes
* potismo da mas que decir: vamos adelante .
10. Llegan los señores cmpleados á su residencia
y todavía no han tomado pnsesion de su autoridad ,
que piensan en el modo de recobrar los gastos exor
bitantes que para ellos hicieron en la corte .
Hazte
el cargo que tal será la conducta de esoy caballeros
recien llegados. El corazon se me quiebra porque
conosco la verea que van pisando , y el tuyo tam.
bien se quebraria si el tiempo me permitiese de de.
El Desengaño del Hombre.
67
cirte todo por menudo : solo me contentaré con afir
mar que pobre es aquel pueblo, si él que recibe por
gefe gastó demasiado y es escaso de moneda. Infe.
liz cabildo, cuyo presidente busca minas de oro .
Desdichado quien pide justicia, desvalido quien tic.
ne razon . El rei está lejos (tales son las quejas del
vulgo, y si estubiera presente quizás lo mismo sería )
con que todo es confusion, y por medio de la mis
ma los bolsillos de los gobernadores &c . vanse poco
á poco llenando. El rico ofrece mas, y con eso opri
me al pobre. Los abogados piden dinero y si el
cliente no lo tiene, ni ellos pueden parecer á la de
fensa , ni los pedimentos estan escritos. Para lo
grar audiencia es menester regalar al mayordomo, y
CE
C
á pesar de estos gastos lleva talvez la repuesta que
Su Escelencia está ocupado ó indispuesto ; Dios mio
que revuelo , que caos, que desolacion ! Con mas
que uno pasea en esos cabildos, tribunales у escri
86
banías mas embrollado se encuentra, con la mano
en el bolsillo á cada instante y sin provecho ; pier
de los dias, semanas y meses enteros en las antica.
CT
maras, y ninguno le mejora su tiempo perdido . El
comerciante , él que pleytea , el artita , la viuda, los
huérfanos, los militares , los paisanos , y en fin toda
clase de gente anhela, trabaja y gasta para ser des
pachada, y nunca é mui tarde llega la hora de la
providencia conclusiva ¿ Es esta lei de Dios, huma
nidad y buen gobierno ? Si quieres responder categón
ricamente , dirásme que esta y no otra fruta produce
el despotismo... Paso al segundo .
bo
do
Po
Se
68 .
El Deseng año del Hombre .
11. La secretaría de Hacienda en lo pertenecien
te á despachos de cualquiera clase que sean, sigue
exactamente la regla de la de Estado como hija que
tambien ella es de la gran madre monarquía . Es
por demas la descripcion de la inurbanidad de los
Señores delegados de renta , administradores , conta .
dores, vistas &c . pues tan notoria es en todas tie
rras que no parecen sino tiranos de los vasallos, y
adversarios jurados de los comerciantes. Tienen,
como se suele decir, el pié en dos zapatos . Cuando
se acuerdan que el rei les emplea y que la concien
cia les pica, todos son fieles, agarrados á la obliga.
cion y escrupulosos en no quererse confesar de con
trabandos : pero así que pasa este humo y les viene
á la memoria que tienen familias ó concubinas de
mantener, y que de ellos está ganar dinero si quie
ren , entónces se juntan con el que despacha ó tiene
género de introducir por alto, y el interes del rei
va volando. ' El sueldo que S M. pasa'á cada uno,
cuéntase para tomar las once en la mañana, y el café
en la tarde, pucs poco trabajo les cuesta el grangear
20
lo que piden los demas gastos. ¿ Que te parece , lec
tor , de los chascos que esa gente pega de cuando
en cuando al rei, defraudándolo hoi de sus derechos,
-y hacer que mañana la pague él que piza el enloza-.
do de las aduanas, y es ignorante de taies picardías.
Por todas esas callejuelas he pasado yo, y si digo
· verdad ó mentira sé que quien es del comercio no
se quedará atras en el conocimiento de lo que digo,
y hará buenas mis espresiones. Tambien podria ser
2
El Desengaño del Hombre.
69
que él mismo piense que yo lo hago de perezoso en
no ampliar con mayor distincion las infamias de los
que por ese lado comen el pan del rei, mas preveo,
que el aclarar mayormente esta materia seria odio
so demasiado, y así dejo que otro la escudriñe me.
jor.
12. Mas de 86 mil dependientes se cuentan em
pleados en la renta .. La variedad de sus sueldos
rinde difícil cualquiera tanteo en esa parte ; sin em
bargo hago la distincion de ellos en tres clases (5).
(5 ) Todo lo que interesa una moteria se debe tratar, j encontran .
do algun punto en el cual sea preciso, para mayor claridad, señalar el
obgcto a que se tiene de aplicar, parece que su escritor no pneda de.
jarlo en silencio. Por otro lado, la mira que el autor se ha propuesto ,
es de no individuar estado ó nacion alguna , pues todas para el son lo
mismo, una vez que tengan gobierno despótico. En estas circunstan .
cias algun medio término hiciera una obra mui buena, pues el lector
quedaria satisfecho, y el autor libre de olio y censura, mas esto es lo
que no puerle -ser, porque falta la capacidad de hallarlo. Consideran .
do desile luego la precision de producir aigunas cuentas, en virtud de
las cuales consta de que la prodigalidad del despotismo es inútil y per
judicial a los vasallos , no ha podido escusarse de hacerlas ; por lo to .
cante pues á la aplicacion de ellas, deja que el indinistrioso lector pro .
cure de su parte penctrarla, pomue tantas y varias son las monarquías
en el mundo, que el hacer á cada una de ellas su cuenta respectiva sería
un trabajo prolijo y dificil al mismo tiempo. La diferencia en fin que
pueda haber, resultará de,la mayor o menor estension de un reino ,
siendo así que todos los soberanos son iguales en la profusion del erario :
La siguiente es una cuenta figurada de lo que gasta el rei para man
tener los dependientes de su real hacienda. La discrecion es la que
Buple las faltas de su exactitud , y el airtor quedaria gustoso de que to
dos fuesen inteligentes en esta materia, pues hailariao algo mas quc aria
dir a la surda total.
yo
El Desengaño del Hombre..
Los de baja ralea tienen su caja pública en donde
van colando las ganancias de la Hermandad (6), y
lo curioso es que ademas de ser todos juntos infie :
les á su amo, cada uno de por si lo es para con el
gremio : pues en llegándole la oportunidad de hacer
algun contrabando , échase en el bolsillo lo que saca,
Depenulientes - Reales Vellon diarios á cada uno . Pezos fuertesi
i: Clase
u:
30000 .
16000
2
46
9000
8
6400
12000
iu
6000
10000
.12
6000
8000
13
6000
20
2000
1000
30
40
6000
6000
3000
600
50
1500
400
00
1200
2000
Diarios 4
47100
366
282600
282600
141300
anuales 17,238,600
(6) En cada casilla, puerta de ciudad ó muelle, hai una cualrilla
de dependientes, los cuales componen pro tempore la hermandad par.
ticular. Unos estan destinados para requerir la gente que entra y sale,
quitándola el dinero y géneros de contrabando qne lleva, otros por la
contra con una cara menos severa estando continuamente pidiendo pa .
na cafe. Alcahueteando de esa manera cada uno por on giro aumenta
el fundo comun , pues conforme recibe algo lo va pasando al cajero , el
Qual panca se quita de encima.
El Desengaño del Hombre.
71
sin que los compañeros lleven su cuota. Repara la be.
llaquería y saldrá por verdadero lo que dige poco antes
tocante al requisito de los que su magestad admite en
+
su servicio (7). Del chico al grande puedes conge
turar que maniobras hai en la renta, pues lo que unos
hacen, otros no dejan de hacer lo propio, con la di
ferencia que en los primeros la mensual reparticion
de inciertos llega á 15 hasta 25 pesos mas o menos,
y la de los segundos de 100 hasta 200 ydm. á medi
da de los negocios que se ofrecen . He sido compa.
dre de bautismo con cuatro guardas, y dos veces con
los que tienen mando ; de todos fui tomando infor
mes con arreglo al estado de cada uno, y saqué en
limpio lo que acabo de decir. . .
13. Hablando ahora como un miembro imparcial,
que procura el bien y adelantamiento de la sociedad
¿ quien no conoce ser una locura manifiesta de em
plear tantas cuadrillas de gente por una simpleza como
esa ? Si hicieran su abligacion, vaya con Dios, el di
nero no sería tan malamente echado á la calle , pero .
en lugar de eso vacían el tesoro real, mientras chu .
pan ilícitamente por otro lado. Hai una monarquía
de las que he visto, la cual se queja de no tener gen- .
te bastante que se dedique á la agricultura de los de..
siertos y páramos de que se componen en gran par
te los varios reinos que la misma posee en Europa,
con todo la renta está cada dia reclutando gente como
si no pudiera gastar de otra suerte el patrimonio
real. Nunca llega á ser completo el número de esos ,
( 7)5.4.
72
El Desengaño del Hombre.
ganapanes, y es mui natural que cada pobre de por
si dege de buena gana las fatigas del arado si pricde
vivir descansadamente con el empleo de guarda, ga .
nando dinero sin trabajo .
· 14. A' tenor de la cuenta precedente, el manteni
miento anual de esa familia cuesta al rei , arriba de
diez y siete millones de pezos fuertes, y en propor
cion de la salida, ha de ser sin remedio la entrada.
Los derechos pues que S. M. carga y cada vez mas
aumenta ! sobre los habitantes, artes, profesiones,
producciones y géneros pasan de la imaginacion.
Una álgebra continua y desconocida es la que sos
tiene el manejo y estorcion de las aduanas, que hace
perder el juicio á cualquiera que intente su descubri.
miento. Para hacer burla del público se imprimen
á menudo arcanceles , pero los géneros que no van
espresados en ellos, hållanse sugetos á unos vistas
arbitrarios, los cuales procuran satisfacer la deuda
de conciencia , cargando mas de lo que la mercancía
puede razonablemente tolerar. En estos puertos se
concede á él que despacha, el plazo de seis meses para
el pago de los derechos, y si los desembolsa de con
tado se le abona un generoso descuento; mas en cier
tas plazas principales de Europa no hai tal cosa : el
dinero ha de parecer sobre la marcha, y sin abono
alguno, de lo contrario la guia está detenida en la
tesorería. Aquí se concede el traspaso de géneros
de un barco á otro sin pagar derecho, y si alguno
envía á otra parte los que ya pagaron entradd, saca
sin dificultad el correspondiente abono de ella, pero
El Desengaño del Hombre. ·
73 .
en los puertos de monarquía es mul diferente : las
mercaderias que llegan en un buque mas que sean
dirigidas á otro puerto fuera del reino, si el barco
(por ser inhábil á seguir su viage) no puede llevar.
los, han de desembarcarse , pagar los derechos, y
luego el dueño ó consignatario puede disponer de
ellos como tubiere por conveniente : así tambien los
géneros que pagaron derechos de entrada, tienen
de pagar los de estraccion (8) conforme van saliendo .
El verbo ABONAR es griego ó morisco para aquellos
aduaneros porque no lo entienden. Lo que buscan
y conocen es la plata ; sea justo ó no, se hacen el
cargo que el rei es bastante poderoso para hacer que
lo
el robo sea considerado y admitido por cosa lícita,
santa y necesaria. Vengan derechos con quo se lle
ne el erario para que los pícaros lo vacien, no hace
HE
caso, á nada se mira y quiert'habla en contra se le
acumula el realto de rebeldía. Los pueblos como
vasallos de juro lo han de sobrellevar, y en haciendo
resistencia mayor infamia pueden aguardarse de los
regimientos que el rei envia á sugetarlos. He aquí
en que consiste la autoridad del despotismo, como
se administra y que obgeto tiene. Bien conoce la
Corte, y no lo niega que los pueblos andan empobre
ciendo, mas quiere que al poder salga de su miseria
la riqueza de la tesorería. . Busque cada cual trazas
1
(8) Comunmente los derechos de salida son una cortedad en compe
racion de los de entrada , mas sean los que fueron , Qurca llegarán a
Jastificar esa picardia, siendo así que la mayor o menor oantidad ro .
bado no aumenta ni disminuye la malicia del ladron,
7
C
2
El Desengaño del Hombre.
por donde aviarse, que el rei recaudando lo que le da
la gana, está satisfecho . Una demasía semejante no
puede á menos de despertar la.codicia de cada uno
en procurar un despacho ventajoso de sus géneros,
zafándose de los reales derechos aunque la mitad de
ellos se la lleven los mismos dependientes por intro•
ducirlos segura y secretamente en su almacen. Todo
está bueno si la faena no encuentra algun tropiezo,
pero con todo ningun alivio goza el público con eso,
siendo así que cada uno busca su interes, y vende
los géneros á lo mismo que si se hubiesen despacha
do por la aduana.
Hablando de los habitantes de
tierra dentro, llenas son las villas, lugares y aldeas
de hombres, cuya profesion no es otra que la de ir á
la Raya por tabaco, y por medio de ese tráfico man.
tienen honradamente su familia á riezgo de sus pe
llejos y libertad. Los que por falta de valor no se
determinan á ese tragin, pueden prepararse á traba
jar como perros en cultivar sus campos y cortijos,
porque de otra suerte es menester que perezcan de
hambre, pues la mayor parte de los productos que su
sudor adquiere se las lleva el demonio con la renta,
diezmos, y siempre se hallan en pelota. La natural
inocencia de esos labradores les dicta una resigna.
cion á los trabajos que asombra, y muchas veces loi
salir de sus bocas el refran : desnudo nací, desnudo
me hallo, ni pierdo ni gano : por gusto conversando
con ellos, les hice considerar que las fatigas envege
cen el hombre, y que no hai peor achaque en dicha
El Desengaño del Hombre.
73. *
edad que la pobreza : mas lo que remata sus discur:
sos es el descansar enteramente en la Divina Pro
VIDENCIA .
15. Habiendo brevemente tocado sobre los con
trabandos que en los puertos y tierra dentro se hacen,
paréceme ser mui oportuno de preguntar nuevamen
te la causa. El origen de esu ( se me responderá)
son los derechos demasiados impuestos sobre todos
renglones de comercio : mas replico yo ¿ porque el
rci es tan indiscreto en pretender lo que el vasallo
no puede buenamente contribuir ? Volveránme á de
cir, que tiene infinitos gastos, y que si no fuera por
eso, no podria pagar las soldadas que le corren, ni
vivir tampoco. Si bien reparas , verás que la conclu.
sion de todo se apoya á las espaldas de los pue.
blos. Se acuerda de eso el monarca cuando necesi.
ta dinero, y los olbida con mas que los : ca
jones se van llenando. No hai alhaja mas precio
da para el soberano que los vasallos, sin embargo
tan mal les trata como si nada de ellos se curára .
Echan á sus pies los tesoros, y nunca le contentan.
Mantienen quien se despacha Señor de ellos, cos
tean su ambicion, pagan los gastos necios de su
prodigalidad y en resumidas cuentas todo es
nada, pues ningun mérito llevan con eso. E'i
que recibe : tales favores ni por pensamiento se
muestra agradecido , porque tiene otra opinion di .
ferente . Es enteramente persuadido que todo es
suyo , y que son producciones del Ganado que hahe .
76
El Desengaño del Hombre.
redado, por consiguiente sería vileza el profesar la
menor obligacion .'
16. No deja de saber que si bajara los derechos,
no habrian contrabandos, y en ese caso los millares
de dependientes que mantiene serían inútiles. Ve mui
bien que dicha' multitud de gente ociosa y mal in
clinada pudiera emplearse en la agricultura del con
tinente, y que en pocos años la nacion no necesitaria
comer el trigo estrangero y costoso, sacándolo en
abundancia y barato en su misma tierra. Considera
tambien que el ahorro de dicz y siete millones de
pezos fuertes sería una ventaja grande para el rei
no, si en lugar de gastarlos tan malamente quisiese
destinarlos en alivio del comercio : este entonces,
hallándose mas desahogado, se empeñaria á procurar
el adelantamiento de las manofacturas, artes y pro
ductos, de cuya fuente manan las verdaderas rique
zas y florecimiento de un estado ; mas pinguna im
presion hace todo esto en la idea del rei : peresca el
tráfico, párense las fábricas, huyan los comerciantes
& en busca de mejor residencia, no se le da cuidado
alguno. La cuenta que él hace, es que si gasta ,
otros pagan : este es el rumbo que ha tomado, y ven.
ga lo que viniere la derrota se ha de seguir a pesar
de cualquiera viento favorable.
18. Queda por último de ver lo qne resulta de la
secretaria de GUERRA.
Esta sin mas ni menos
tiene la misma institucion y manejo de las precedca
tes, y sobre ella descansa el cetro у la corona, pues
sin la fuerza, el despotismo caeria al al suelo. Sobre
1
El Desengaño del Hombre.
esta basa elévase la ostentacion como pirámide, para
que los vasallos la tengan respeto, y los enemigos
tiemblen a la vista de tan belicoso aparato .
18. Todas las naciones tienen ese público despa
cho, pero diferente es el sistema de cada una en es
ta parte. Las repúblicas democráticas buscan por
medio de él la seguridad del Estado, la economía de
su administracion, y el útil del erario público : por
la contra los monarcas lo mantienen en todo tiempo
con igual esplendor y profusion , porque el orgullo
pide decoracion , y el recelo procura cautela y sosie
go. Parece fuera iinprudente de abolir este ramo
de gobierno, pues la sociedad quedaria desampara.
da y por consiguiente fuera perjudicial ; sin embar.
go no sé cual sería mas dañoso para ciertos reinos,
si.el no tener un militar, ó gastar una infinidad de
caudales para conservarse poderosos en mat y tie.
rra; con todopara ngrempujar el punto á dos estremos
tan opuestos, algun medio término pudiera interpo .
nerse .
Una discreta reforma y economía equilibra :
ria la necesidad de las armas con el alivio de los
vasallos .
De esta manera los soberanos se acredi.
tarian inclinados y vigilantes al útil de sus estados,
mas no lo hacen por falta de juicio y humanidad.
19. Una caterva de generales, mariscales, gefcs,.
brigadieres &c. &c . &c. tiene el rei que asombra la
vista y la imaginacion . Los dias de gala y begama.
nos es imposible relatar todo lo que hai que ver en
la corte . Los bordados y galones anchos de oro y
plata que llevan los uniformes, de suerte que casi no
de percibe el color del paño, rinden la perspectiva
1
.
78
El Desengaño del Hombre.
tan ridícula como magestuosa. ' Alla reside la ofi
cialidad de estado mayor, cuyo trage es la casaca
del rei por ser la moda, pero raro es el que tiene va
lor de empuñar la espadá. “ Si esceptuamos algunos
que dieron muestras de ser buenos soldados, los de.
mas todos juntos no valen un pito. En lo de hacer
la corte al rei, y agarrar el sueldo son mui dies.
tros y cuidadosos, mas tocante á pelear no quieren
otros enemigos que las mugeres..
20. Aunque la cuenta cabal de los gastos que ha
ce el rei para el mantenimiento del cuerpo militar,
es un mar sin fondo, y una vasta llanura sin orizons
te que vuelve loco y sin sentido el mejor contador
del mundo, emprendí una porcion de ella y limité.
la en lo que he observado ser mas visible y notorio ,
lisongeándome que corta será la diferencia delo figu
rado á lo real ; bien entendido que por no ser yo mui
práctico de millones, ni querer particularizar gobier
no alguno, quíse mas bien minorar el tanteo que ade
lantarlo .
Sueldo anual total
No. 3 Capitanes generales á pezos 25000 ps. 75000
70 Tenientes generales de mar
y tierra
120 Mariscales de campo y ge .
fes de escuadra
180 Brigadieres
8090 , 560000
4000 : 480000
2500.450000
• 300 Capitanes de navío y coro
: neles
*1500.450000
so
ps. 2015000
19
El Desengaño del Hombre
ps . 2015000
500 caps. de fragata y7.tenien . ?
tes coroneles
800. 400000
900 Tenientes de navío y fraga .
ta, y cạpitanes de infantería
y caballería
400 , 360000
, 2000 Con el grado de alferez de
navío y fragata, tenientes
de egército
250.5000001
N. 4073
80 Regimientos de tropa re
&
60000 4800000
glada
1 :4 : 80 Bageles de guerra,
su
manutencion de casco, a
parejos, tripulacion, ran
cho, provisiones & c. &c. 100000. 8000000
:
pezos 16,075,000
21. Esta cantidad pasmosa sale todos los años de
la tesorería real, y quien se la chupa es el cuerpo
militar. Se necesita ademas de considerar que di
cha cuenta, por lo tocante á regimientos y armada,
precisamente ha de tener aumento si la monarquía
se pone en preparaciones ofensivas ó defensivas.
Algunos meses antes de mi salida para América, fuí
introducido en un arsenal de rei, por medio de un
oficial amigo inio, y sin dar admiracion examiné lo
que á él quizá no pasó por el pensamiento. Quien
80
El Desengaño del Hombre .
no ve pues los arsenales del despotismo, no puede
tener alguna idea de los caudales que consumen ;
con todo tan grande es el desperdicio que se hace en
ellos, que la mitad no se aprovecha. El dicho co
mun de los sobrestantes y jornaleros es : EL REI
PAGA, y de este modo van andando. De ordinario
el pago de sus mesadas se defiere, pues jamas es pun.
tual, pero no les faltan mañas para aviarse. Tanto
los maestros como los que trabajan y aun los coman
dantes, saben mui bien coger la ocasion y volverse
á ciertas horas comerciantes de los efectos del rei .
á este tenor todo lo que él paga y pierde viene á
sentirlo el vasallo, pues él es quien costea los gastos .
del soberano . Cuando el rico gasta, todos gozan del
dinero que va circulando, pero tocante al monarca
no pueden decir lo mismo sus pueblos, siendo así
que sácales la plata para empobrecerlos , y la gasta
enriqueciendo á pocos individuos mas ladroncs que
Caco.
22. No hai para que asombrarse si van y vienen
regimientos de una parte á otra, si los castillos y
fortalezas son abastecidas de todo lo necesario, si
te monta la guardia cada dia, si se pasean las calles
con atambores y pífanos que atolondran el vecinda.
rio , si en la noche de oyen á todo gritar las pregun .
tas arrogantes quien vive ? que gente ? Estos y
otros muchos aparatos marciales no tienen otro obo
geto que él deamenazar á cada instante los vasallos.
Dicen los políticos que este es el oficio de los mili.
tares, y que su obligacion es egercitarse, y hallarse
El Desengaño del Hombre.
81
prontos á cada momento para el enemigo ; pero ¿ á
que sirven esos recelos, prevenciones ó miedos
cuando el Estado está en una paz perfecta , y los va•
sallos sufren y callan ? į Adonde está ese enemigo,
si el rei no tiene guerra alguna ?- , á que sirven tan
tas diligencias y cuidados para rechazarlo, puesto
que nadie se presenta ? Amigo lector, no son las
potencias estrangeras que ponen miedo al soberano,
sino su misma nacion : tiene sospecha que esta le sea
enemiga, porque él le es continuamunte de ella : en
séñala los colmillos para que no se atreva á echar
abajo la carga que la puso á cuestas, pues no deja
de conocer que su autoridad es usurpada, y que ni
· Dios ni el mundo puede aprobar por estilo alguno su
conducta .
23. Muchos son los daños que resultan , de man
tener los egércitos y armadas. La ociosidad de tan
tos mil hombres que otra ocupacion no tienen que la
de limpiar su fusil, bayoneta, herillas &c. es una
prueba evidente. La mayor parte de ellos sabe al.
guna profesion y abunda de buenos maestros y obre
ros , pero gastan lo mas de su tiempo en el cuerpo
de guardia y cuartel. Bastante gana tienen los po
bres de trabajar para quitarse la hambre, mas los
comandantes se lo impiden. Si hablamos de los ofi
ciales en general, por todo el mundo es notorio que
no hai gente mas libertina como esa. El truco,jue
gos de banca, biribis &c. son sus pasatiempos de
amanecer hasta la noche, y del anochecer hasta el
alba ; juegan el dinero, como si la casa de moneda
li
El Desingallo del Hombre.
estubicse á su entera disposicion, y en llegándoles
la desdicha de perder, no tienen reparo de jugarse
los vestidos y la camisa si es menester. Tramposos
y rateros mas sutiles eres seguro de no hallarlos en
otra esfera degente, con todo parecen hombres de
forma. Tantas deudas tienen por un lado y otro ,
que mui a menudo andan disfrazados por tal que
no les conoscan , pues á cada paso encuentran el za «
patero, sastre, peluquero &c. los cuales pierden el
tiempo tras ellos en busca de sus alcances . De uno
toman á fiado, de otro emprestado ; á uno dicen
que no tienen , y á otro ofrecen patadas en pago. Los
inspectores son cansados de los memoriales y que
jas que á cada instante reciben ; quitanles la mitad
de la soldada para pagar las deudas, pero no se de
tienen por eso en hacer otras mayores si pueden.
Casi todos (9) tienen el mismo régimen de vivir,
pues no conocen discrecion y crianza, ó si la apren
dieron no quieren hacer uso de ella, porque desde
la mocedad en que entraron á servir al rei, crecieron
con la máxima de vivir al poder jugar, y putear, pa
cueste á quien costare no hai sino la muerte que re
mate sus vicios .
He aquí otros atrazos para los va
sallos, que harto fatigados en pagar pechas, alcaba
las y tributos al rei, costean por ese lado tambien
(9) El autor fc esplica de este nuerte, pomue no hai regla sin escept
cion. Muchos ha conocido de una conducta mui difereute, con que otros
babrá entre los demas que tengan la misma hombria de bied ; sin em.
bargo aup sea este el crédito que la oficialidad ha cobrado, ao es su duis
so agrariar el carácter particular por medio del gegeral.
El Desengaño del tombres
las crapulas y desórdenes de los señotes mllitares.
24. Los abusos inveterados que se practican en
las tropas, autorizan mayormente lo que dige poco
antes .
Los mocitos que inclinan al servicio y tie.
nen de sus padres una discreta mesada, se ponen
cadetes ó guardas marinas, y de ellos salen los ofi
ciales de egército y armada. Si tienen papeles de
nobleza no hace caso que sean ignorantes, pues ade.
lantan como los demas, y en logrando alguna pro
teccion pueden contar de subir con la mayor celeri.
dad. Entran en el mando, y ninguno sabe mas que
ellos. Un pobre soldado con veinte años de servi
cio, y que talvez sería capaz de enseñar la obliga
cion al primer general, veráse maltratado, y quizá
apaleado por un oficial joven y sin barba, que un mes
antes aprendió el egercicio. No faltan en las tro
pas talentos raros que si tuviesen algun Mecenas
asombrarian la erudicion de los siglos pasados y fu
turos, pero los infelices yacen ocultos y no osan des
cubrirse, porque preven de no poder levantar cabe
za .
Si dan algun barrunto de habilidad despiertan
cien enemigos, que les deslucen y oprimen. Siendo
soldado raso, pasa por impostor el hombre mas sa.
bio, pues 'es constante que los oficiales creen y pre
gumen de que la ciencia militar cabo en ellos sola
mente, y que los subalternos tampoco saben lo que
09 .
25. Otra indignidad peculiar del despotismo es la
de vender nobleza, banderas y capitanías á los que
de otra suerte no las pueden conseguir. Un conti .
El Desengaño delHombre.
84
nuo comercio se hace de este quimérico renglon , pa.
ra que la ambicion y orgullo tenga en que specular
у satisfacerse .
El dinero se admira y atiende, mas
el talento que se puede llamar el recurso de la so
ciedad, no se estima si no se desprecia · Que puede
haber de bueno en un gobierno como ese ? ¿ Que
hombre de verguenza y entendimiento vivirá en esos
reinos, si el generoso corazon suyo procura la feli
cidad de los hombres ? Peligroso para él y quien
quiera que trabaje en un obgeto tan importante, és
de pisar cuanto mas domiciliarse en las monarquías,
porque los soberanos no aman tener habitantes doc .,
tos sino ignorantes. Lo que les obliga á ser zelosos
y mantener egércitos, es el suponer que los vasallos
no son bastantemente tontos, y si pudiesen quitarles
el entendimiento que Dios les ha dado, verias quan
pronto los desdichados se quedarian sin él. No hai
justicia ni caridad , por consiguiente todo se vuelve
opresion y tiranía.
26. De toda la narracion que acabo de hacer (aun
imperfecta , porque la brevedad del tiempo no da
otra cosa) fácil es á cualquiera de congeturar lo per-•
nicioso que es á una nacion el gobierno despótico.
•Ninguna clase de gente, ( esceptuando nobles y cle
ro ) puede llamarse libre de imposiciones ; en todos
caben , y á todos se estienden. Nada puede repu-.
tarse por seguro y durable, on una monarquía, por.
que todo depende de una cabeza voluble y capricho
Ba .
Cuando los vasallos estan en paz y cuentan go
zarla por largos años, llega la hora entonces en que
El Desengaño del Hombre:
se hallan sin ella. · Uno de los fines políticos del
despotismo es emprender de tiempo en tiempo al
guna guerra para tener solamente con que ocupar
sus miserables cautivos.
Mandan hacer levas, y
salen los militares echando mano á los que topan .
El tráfico no puede á menos de sobresaltarse con se.
mejantes alborotos; y hállase por consiguiente en la
mayor agitacion . Los comerciantes suspenden las
especulaciones, y procuran ufianzar sus caudales,
aclarando definitivamente los negocios que tienen en
su puerto como en las demas plazas. El rico echa
- en los cajones la plata, mas que se quede infructuo
sa ; y él que trafica sobre el crédito llega á las ago
nias, pues si otro amparo no tiene es obligado de.
llamarse iglesia . Si en ese lance volvemos la aten
: cion á los dependientes, corredores, tenderos, alja
meles, barqueros, y otros muchos oficios y artes, la
hambre los aguarda porque todo está parado y no hai
por donde buscar la vida .
Las aduanas tambien lo
sienten, pues los atrasos del comercio precisamente
han de tener ociosos los administradores, vistas,
contadores, y demas empleados. Ningun cuidado
tienen ellos por eso, porque la soldada les corre sin
diminucion , mas las, tesorerias no envian dinero al
'erario , y este les amonesta clamando por pezos sin
pararse : ¿ De donde han de salir ? Aquí está el pun
to, sobre el cual el despotismo cavila de dia y no
che, siendo en si una cuestion , que tire por donde :
tirarc, ha de definirse á su favor. Los atrasos de la
nacion hablan claramente y sin interpretacion, pero
8
86
El Desengaño del Hombre.
plata es la que el soberano pide y de aquí no se mc.
nea. El clero y los nobles encogen los hombros co
lándose con disimulo para fuéra , y en apurándoles
se atienen á sus privilegios, no queriendo entender
se de achaques en esa parte. Necesite la corona lo
que necesitare, ningun alivio puede aguardar de ellos;
si se trata de chupar son mui atentos y vigilantes,
pero en asuntos de contribucion la generosidad se
fué, y si queda alguna sombra de ella, entra por su
giro la soberbia , la cual no quiere ser tributaria en
cosas que perjudiquen sus privilegios y bolsillo.
Véase ahora quien ha de hacer el milagro : él que
aparienta por lo pronto mayor fuerza, es el que se li
berta, y como que el rei hace (aun no paresca) mu
cho caso del clero y nobleza, carga por consiguien
te sobre la plebe. Hasta tanto que no faltan pretes
tos para aumentar y establecer nuevos derechos, la
corte parece quieta en su faena, pero así que la de
masía se va de por si descubriendo, saca la cara al
público , solicitando caudales del comercio, y los co
rredores son los fravles con sus sermones. Lo cu
rioso es que al principio las demandas palian una
exortacion paternal, adelantando las promesas so
lemnes de un interes correspondiente , mas poco á
poco el color va mudando, y bonitamente parece la
Señora AUTORIDAD , pues lo que antes era rue
go , se vuelva pretension, y si los vasallos no se avie.
pep con las buenas á dar lo que de mas á mas se les
El Desengaño del Hombre.
8T
pide, mándanse egecutar embargos, y de por fuerza
el rei toma prestado ( 10) .
: 27. Venga el bolsillo y ahorrémonos de cuentos es
en esa ocasion la gerigonza con que se esplica Su
Magestad , como la es tambien del ladron de caminos ,
cuyas súplicas quedan legalizadas con una escopeta
apuntada .
28. Yo me desatino en pensar que varias naciones
poderosas en este mundo no hayan llegado todavía á
( 10 ) Parece increible lo que el autor acaba de decir, pero es cons
tante y notorio. Quisiera dejar en silencio las pruebas de dicha propo
sicion, mas para que sus enemigos no digan que escribe sin razon y fun .
damento, le precisa hacer mencion de un hecho sucedido en una de
las islas de barlovento ; sin embargo, para no quebrantar la determi
nacion que ha tomado de noseñalar por lo claro reino alguno ( acotacion
[5] de este cap. ) procura disimular en cuanto le es posible el nombre
do los puertos en Cuba y Golfo de Mégico.
En la guerra pasada llegó al comercio de la H. oerca de cuatro mi
llones de pezos, bajo registro del puerto de V. C. El gobernador se
echó encima de ellos por parte del rei, pidiéndolos prestado de sus va
rios dueños. Unos consintieron y otros se opusieron a la demanda, mis
toda la referida cantidad ( como, ó como no] paró en la tesoreria real.
Con todo eso no queriendo dicho comercio cargar al rei interes alguno ,
(neb el gobernador solemnemente se lo prometio) Mizole ese impresa
" tito para un dato tiempo, cou el pacto y condicion que a su vencimien ..
te se lo hubiese de volver , y sacó de conformidad sus recibos y docu .
mentos. Acabóse el plazo establecido y aun pasaron algunos meses,
cuando el dicho comercio hizo la instancia para el cobro de su caudal .
No faltaron escasas para dilatar el pago, pero insistiendo en que que .
.
tria el dinero, ademas de oo lograr satisfaccion alguna, vióse insnltado
con términos indecentes y peculiares de un gobiemo ingrato. Fueron
los diputados del mismo comercio a la corte , y despues de haber sacri .
ficado tiempo y gastos considerables, lograron del rei ( esto es cuando
les dió la gana ) casi á título de limosna aquella cantidad, que genero .
samente y por efecto de una demasiada lealdad le emprestaroa los Hs.
88
El Desengaño del Hombre.
derrivar un ídolo tan sin verguenza y perjudicial á .
la sociedad , como es el despotiam (ut 'Thalainen
Anrar mont , I Iman pusa mantener un hombre anto.
jadizo, indiscreto y vicioso . Millones sobre millo
nes de pezos cuesta el salario de dicho legislador ign
norante, y todo se paga para solo el gusto de incar.
le la rodilla delante . ; Habrá tontería mayor que
esta !
29. Este anfibio señor, que con mucha la ostenta
cion, recibe los sacrificios y homenages de muchos
pueblos y reinos, tiene la virtud de volver plural el
CILJ La Rcal Academia Matritense, la cual en varias dedicatorias
hechas a su soberano, siempre se ha esmerado en profesarle aquelle
humiliacion, que los reyes suelen notar en siis distinguidos vasallos, er
plícase en una de sus obras mui libremente : las precisas palabras de la
misma son : " y por lo comun & principes, cuyos defectos, por peque
nos que sean , son mis perjudiciales a la sociedad y sus resultas trá .
gricos y lastimosas.
Pretender que los reyes no tengan defecto, es una boberia , pres se
ría lo mismo como si se diger , que los reyes do son hombres y consi
Fuentemcote reres tampoco ; luego ( sin alterar la coenta ) Ngunas fal
uses preciso que tengas, sieado asi pure estas por pequeñas que sem ,
um perjudiciales en super slation grado ; em que es bastante ser pris
alpa , pride. porn er pernicimos, y en una palabra repugnante al bien
público y á la razon . Mi argumento es fundado sobre la esclarecilla
frase de la mencionada Academia , y si el sentido de ella es variado 6
DO, sírvase el lector llamar a la vista el tomo I. del Quijote, Análisis
del mismo, art. II . pag. LXXIV , nueva edicion impres en Xadrid,
iño de 1782
Parece que la referida ncademia espanola, fué rectamente imitando
ti sabia opinion de un antiguo historiador ( a) el cual dice por lo claro ,
quo el rei tiene la culpa de las calamidades de sus pueblos.
ra ) Floscal
BI hist. p. 2. 6.N2. ad fin .In principe culpa est iuorum flau
BLIOTEC ACIONA gitisom .
L
MEXA
ICO
El Desengaño del Hombre.
89
singular sin que ellos lo perciban. Lo que puede
Uthma ( por 900/28 444 sealidad ), una herencia privas.
da ó contrata particular de ' rci con lei (como decir
testamentos , legados, tratados &c .) fué impugnado
y defendida enn piblico aparata, empeñan de los res:
pectivos vasallos a la decision del punto. Una na
cion se declaró enemiga de la otra, para hacer buc
Millares y millares
han muerto de uno y otro lado para dar gusto á una
na la sinrazon de su soberano ,
sola cabeza caprichosa. Si en el dia de hoi echamos
una vista á los Prusianos, Austriacos y todas aque- :
llas tropas, que los monarcas han enviado en contra
la República de Francia, repararémos claramente
la ceguedad de los hombres. , Pelean esos idiotas
para lograr un punto, que sepugna á ellos mismos ;
procuran sugetar (pero jamas lo conseguirán ) á los ,
franceses, para echarse con sus propias manos la ca
dena al cuello, y en fin han emprendido una guerra
con el solo obgeto' de exaltar la tiranía, opresion é
iniquidad .
30. Búsquese 'el directo motivo que mueve tantas
naciones á volverse locas trás de los franceses, y
saldrá á luz una mera simpleza. Dos años ha em
pezaron á molestar la república, porque fabricó la
Arcadia de la libertad sobre las ruinas de la infame
Bastilla , y aumentáronse luego sus enemigos, des
pues que tortó la cabeza é Luis Capet ( 12), ¿ Que
( 18 ) O'Luis XVI. último rei de Francia : Cartes el verdadero
spellido de su casa. Por lo tocante a su egecacion, véase el exp. 1. 5 26
en el fio, y la acotacion [ 22 ].
90
El Desengaño del Hombre .
tienen que ver, pregunto, los pueblos y soldados de
la Alemania, Prusia, Inglaterra, Olanda, España y
Cerdeña con la muerte del rei de Francia ; y que au
toridad es la de Francisco II. Frederico IV. Jorge
III. Carlos IV . y Amadeo de los demonios sobre
los pueblos de Francia ? Por cualquier lado que
querramos mirar la guerra presente echarémos de
ver que ninguno de los referidos tiranos piede juse
tificar sólidamente su empresa . Si cada uno de por
si mirase á sus propios asuntos sin ponerse en los
agenos, la Europa no sería tan escandalosa para con
las demas partes del globo, y no se espondria á una
fatal destruccion , como puede probablemente aguar
darse al resumir de las cuentas .
31. Estas son las resultas de volver el singular en
plural, segun dige poco antes. Picáronse los sobe .
ranos de la afrenta, que se les hizo en castigar un pa
riente y amigo de ellos, por eso envian hombres á pe
lear con hombres, mas así no irá siempre. Ya se
na visto que la sangre real tiene el mismo color de la
. de los demas, y que las cabezas coronadas caen aba.
jo con un golpe de hacha como las de los ladrones,
y en fin que el carácter de un rei es una patraña de
marca mayor . Vivo pues en la esperanza que al ama..
necer del siglo venidero el mundo se hallará libre de
monstruos tan horribles ( 13).
32. El ser autor de tantas muertes no es ser pad.
dre, sino tirano ; encalabrinarse en caprichos y son
[13] Por lo que se acaba de observar, consta evidentemente que la
guem actual es jasta por parte de los franceser Tal regnisito es una
El Desengaño, del Hombre.
91
suras no es sabiduría, sino ignorancia pertinaz : y
sacrificar la pública paz .por asuntos particulares,
es un gobierno que no tiene sombra alguna de pru
dencia, rectitud y caridad. Encomiendo por últi
mo á los lectores, que a pesar de lo dicho titubeasen
gran ventaja para alcanzar victoria ; (b) Verdad es que ellos fueron
los primeros en intimarla, mas cuando los enemigos no quieren enten.
der razon alguna , conviene tomar las armas (c ). Contra la fuerza no
hai sino oponer otra fuerza (d) , siendo así qne el rechazur toda suerte
de opresion , es un derecho irreprehensible en cualquiera ento que
vive ( e ), cuanto mas en una nacion sabia, honrada y formidable. El
que desea gozar la paz , prepárese á pelear (O). Un obgeto tan recto y
prudente vuelve la guerra inevitable y necesaria, pnes omitiéndola per .
disse la paz para siempre ( 8) . Todos los procedimientns de la
mencionada república son apoy ados á la pura equidad , y legalizados por
los sabios mas famosos.
. ) ‫ره‬
Polib. 1. 2. Cduse equitatem multum in bello valere com? .
Casiodor . l. 3. Ep. 1 .
Cicers. de offic. % .
pertum est.
Tunc utile solum est ad armas con .
ros
currere , cum locum apud adversa .
rium justitia non potest invenire.
Duo sunt genera decertandi ; unum
per disceptationem , alterum per
vim ; cumque illud proprium sit ho.
minis, alterum belluarum , confu .
giendum est adpasterius si uti non
licet superiore.
Lid. dec. 1. 1. 9. in princip. Pia arma quibus nulla
nisi in armis relinquitur spes.
ra ),
Just. Lips. Polit. l. 5.c. 4. Quid est quod contra vim sine
rey:
Cicero pro Milon . Hoc et ratio doctis, et necessitas barba.
vifieri possit 2
.
ris, et mos gentibus et feris, natura ipra
prescripsit, ut omnem semper vim qua.
cumque ope possent; a corpore, a capité
a vita rua propulsareni.
12
El Desengaño del Hombre.
sobre el sistema de este capítulo , que lean las histo
rias de los tiempos antiguos y modernos, y verán
que todas aquellas naciones, las cuales se goberna
ron como repúblicas, han gozado siempre (con cor
tas escepciones) una paz lucrativa en medio de gue.
rras agenas, y tanto fué su adelantamiento, cuanto
el atraso de las monarquías. La razon que no admi
te disputa, es que miraron con una total indiferen
cia y menosprecio los pactos de familia, pretensio
nes de corona y convenios secretos.
Por todo lo
cual, descansando sobre la razon , verdad y espe
riencia, declaro mi ingenua- opinion diciendo, que
conviene , por ser de necesidad absoluta, desterrar
el despotismo en los abismos infernales, afin de que
la tierra se olvide de su corrupcion , maldad y tira . .
pia.
Veget. in prolog.okre milit. Quoi desiderat pacem pre.
paret bellum .
Tucidid . I. 1. · Et bello enim per formatur.
rod
Cicer . Philip. 7. Si pace frui volumus bellum gerendum
at, si bellum omnemu pace numquam
fruemim.
$
El Desengaño del Hombrè
93
Lorem
CAP . III.
Sacudir el yugo del despotismo, no ofende las máximas
de religion .
Escoger lo bueno á preferencia de lo malo es un
instinto natural, que el que no lo sigue es estúpido
у sin razon : hecha pues la antitesis de la libertad
con el cautiverio, véase cual de los dos es el bien y
el mal.
Los cuatro elementos con mudo lenguage
nos dan una clara idea de esta distincion . La elasti
cidad del aire quiere desahogo, la gravedad de los
cuerpos terrestres busca su descanso, el agua anhe
la al sosiego, y el fuego no mira sino á su atmosfe
ra .
Todos inclinan á su centro, esto es á aquel na
tural obgeto, para el cual fueron destinados por el
Criador.
La evidente resistencia que los mismos
declaran contra el que violenta su natural tranqui- ,
lidad, nos habilita á formar este concepto, Acerqué
monos á los vivientes , y mas lo irémos descubrien
do. * El pájaro prefiere la libertad á la vida descau
sada en una jaula primorosa, y el pobre encarcela
do pospone á ella los bienes, y casi la salud . No de.
bemos pues quedar asombrados, de que la nacion
francesa , á imitacion de la americana, haya sacudi.
04
El Desengaño del Hombre,
do el yugo del despotismo, habiendo llegado al claro
conocimiento de que semejante gobierno es un abuso
manifiesto del hombre sobre el hombre, y que ade.
mas de ser (segun queda demostrado en el Cap. I)
contra las Leyes Divinas y Humanas, no implica de
modo alguno los puntos de Religion el destruirlo.
La ignorancia, hipocresía y falsa amistad son las
que contrastan el sentido de este capítulo, porque á
falta de tiranos no tendriamos mártires , ni resplan
deciera la integridad del justo si no tubiese impíos y
calumniadores.
2 La distincion es el camino de la verdad, y jamas
llegaráse á descubrir este tesoro inestimable si se
confunden los medios, y se procura buscarlo ingol
fándose en un caos de antecedentes, que no tienen
alguna relacion con el obgeto . La astronomía no
puede servir de instruccion al maestro zapatero,
ni la teología á él que navega : la misma relacion
pues, sin mas ni menos, pasa entre la religion, y el
gobierno mundano.
3 Me acuerdo haber oido á un clérigo egemplar ,
el cual en una honrada tertulia echó mano al pro
verbio latino, y con mucha la gravedad dijo á una
señorita, que se estaba riendo de los frayles enamo
rados: non miscere sacra profanis ; Que bien quadró
en aquel punto (al pensar del religioso) semejante
SACERDOTAL y VENERANDA SENTEN.
CIA ! pero ;.quanto mejor (á mi parecer ) viene al
!
caso en esta occasion !
1
1
El Desengaño del Hombre.
95
* 4 Bien saben los clérigos el sentido de dicho te
fran para emplearlo cuando les tiene cuenta , pero
no lo quieren entender cuando la razon lo pide.
Ellos son la piedra del escándalo en este particular,
porque detienen los progresos del pueblo en lo per
teneciente a la conquista de su libertad, aparentán
dole una ideada ofensa á las máximas de religion,
como si la misma tubiese algun parentesco con el
gobierno seglar. Haré en esto una paridad, la cual,
á mi entender, no irá muy lejos del blanco.
.. 5 Pedro cobró clandestinamente ó, por decir me
jor, usurpó una cantidad de dinero perteneciente á
Antonio, quien sintiendo la falta de su hacienda (por
$
ser pobre y tener obligaciones) puso por justicia á
Pedro. Llega el tiempo de la sesion en que el
juez escucha la peroracion de entrambas partes, y
el abogado de la sinrazon preséntase con sus retóri
cas citando testos del Evangelio , y de los SS. PP.
para traer afectadamente el agua á su molino, y hacer
que su cliente se quede con lo que no es suyo : ¿ que
viene, en conclusion ? Cánsase el juez de las santas
habladurias del embustero, reventa de risa y no puede
á menos de decir į " Que tienen que ver las epísto
“ las de San Pablo con lo que Antonio hállase injus.
tamente defraudado ? pague Pedro у remátese el
“ pleyto."
6 A' este tenor un hombre imparcial debe decir :.
goce el pueblo del libre uso de su legítimo dere
* cho, y si el rei pierde con eso los medios de fo
" mentar su ambicion, trabaje como los demas hijos
96
El Desengaño del Hombre. "
“ de Adam que para ello dióle Dios brazos y fuer
za.” . Dura cosa es trabajar para él que nació con
delicadeza y halló una descansada silla para comer
de sentado ; pero mas duro es nacer libre у vivir
esclavo. ¿ Que dirá á esto la religion , ó ( para ese
plicarme mejor) los administradores de ella ?
7 Si la religion fuese Dios ( créeme hermano ) no
tendrian los pueblos atajo alguno por este lado para
lograr su libertad, pues ademas de ser neutral en
una guerra tan justa, sería protectora de las armas
populares, porque su infinita rectitud no puede sino
defender la razon y humiliar á los soberbios y tira
nos : mas así no piensan los ministros suyos, cuyo
corazon en lugar de elevarse al cielo, echa raices en
la tierra . Otra cosa miran que la de estar segre
gados del siglo, mas que lo hayan solemnemente re
nunciado. El recelo de su autoridad, privilegios y
( lo que mas aprecian) las rentas, hace que vivan cui
dadosos y les entre el empeño de saber como andan
-las cosas . De esto resulta que , en lugar de ser pa
dres de almas y cumplir al deber indispensable que
como tales tienen, vuélvense procuradores, jurispeo
ritos y afectan la ciencia del gobierno político y mili
tar. El frayle guardian, que bastante ocupacion tiene
en su convento si quísiese atender, parece inquieto
sobre los asuntos del Estado. Entra de fondon en
casa de fulano ., y zutano en donde busca informes,
escucha y sentencia comd si en su vida no hubiese
hecho otra cosa que estudiar leyes, y dictar provi
dencias. El canónigo no se queda atras en hacer lo
2
El Desengaño del Hombre.
97
mismo de su parte, y así de los demas sin escepcion,
tada cual de por si se maneja con una mirable acti
vidad en todo lo que su influencia le puede propor.
cionar .
8 Quien descuida su particular profesion y em
pleo para mirar en lo ageno, no puede á menos de
mostrar una curiosidad que no lleva camino, deri
vada del ocio, pereza y mal ánimo. Todos ellos
pues son soplones privados, cuyos informes van pre
cisamente á parar en el TRIBUNAL de la INQUI.
SICION. Siento decirte una verdad, que sin duda
no te será gustosa si eres idiota, pero la conocen mui
bien los amigos del Desengaño .
9 La fuerza de los soberanos, cuya mira incesante
fué la de sugetar á los vasallos por todos lados, previo
que de por si sola no podia mantener la seguridad del
trono, y para acertar con el intento instituyó el
SANTO OFICIO, cuyo secreto y rigoroso Gabi.
pete agarró las riendas de la conciencia, y como co
lega de la monorquía, ó (para hablar francamente )
un BASTARDO DESPOTISMO, tiene por su
principal instituto de defender quien fué su origen ,
y vigilar atentamente al sostenimiento de la Corona .
Le gratitud instila lealdad para con el bienhechor,.
y tengo para mí que no haya amigos inseparables
como el rei y la inquisicion, siendo en efecto padre
é hijo .
10 Trátese ahora de sacudir el yugo del despoo
tismo, y allá vá la inquisicion contra el pueblo como
enemigo mortal; he aquí la religion mezclada con
9
98 .
El Desengaño del Hombre .
el seglar, lo espiritual con lo temporal, lo santo con
lo profano, y de esta suerte todo se vuelve confu .
sion, guerras y destrozos. Los ladrones, para robar,
preválense de los alburotos ó de la obscuridad de
la noche, y los que quieren sostener una sinrazon
buscan su abrigo en la confusion de los conceptos.
‫܀‬
Las distinciones les matan , la luz les ciega, y la evi.
dencia les atiza una rabia interna sin desahogo y
descanso. Claman para salir con la suya, pero no
lo pueden conseguir entre los que conocen la buena
formacion del silogismo, y con perfecta imparciali.
dad se atienen á la razon. ¿ Que recurso luego
puede quedar para nuestros filósofos contrahechos ?
Bien saben ellos que camino tomar. No faltan bobos
en el mundo para engañar, y hacia los idiotas arrea
sus pasos la venganza y embidia que desear justifi.
carse .
En la simplicidad de los mismos halla la
choza en donde recogerse, y todos son hereges, con
denados y diablos los que no son como el auditorio.
Echan mano al crucifijo, cárganse de cadenas en
señal de penitencia, esclamaciones frecuentes, lágri.
mas á barato, allá va el pobre engañado pueblo con
trito у lleno de santa intencion a los pies del predi
cador, sospirando y pidiendo a Dios perdon y mise
ricordia por haber intentado el logro de su libertad ,
el recaudamiento de su hacienda, la conquista de su
derecho natural.
11 ; Válgame el Omnipotente Mecenas á quien
dediqué esta tarea ! ¿ Como es posible que vuestros
apóstoles, destinados a predicar vuestra palabra ,verbo
3
El Desengaño del Hombre ..
1.99
de verdad y de justicia, se atrevan seducir las in.
nocentes ovejas, que en vuestra infinita bondad de.
positan su entera confianza ? ¿ Será vuestro bene
plácito que para ser católico é hijo de la gracia san
tificante, haya el hombre de sacrificar el derecho que
vos le disteis , y renunciar á lo que rectamente per•
tenece á si mismo, y sus postreros ? Ah nó ! Bien
bigo vuestro espíritu, que me dice no ser tal vuestra
intencion .
12 Cada uno con lo suyo, así mandan las leyes
del supremo celestial juzgado, y si la edad de los
hombres conoce en este siglo de que la libertad de- ;
bidamerite le pertenece, peca gravemente (yo lo digo ,
y manlevo á todos) en no habilitar las venideras ge
neraciones al gozo de ella, si está en su poder de
conquistarla en el dia. Písese la mentira, y exaltese
la verdad ; patadas á los embusteros, y adóptese lo
que la razon dicta á nuestra conciencia.
13 Para quitar el velo de encima á este descono
cido remedio , hagamos una discreta division de 10
que legítimamente pertenece á su ramo respectivo ,
y verémos que aquellos escrúpulos, que el clero pro
cura infundir en la conciencia de los vasallos, des.
vanecerán como niebla pareciendo el sol.
1.14 La religion no tiene otro objeto que Dios, esto
es amarlė, servirle y adorarle, por la contra el gobier
.no político procura el bien público , la paz, adelan.
tamiento y felicidad del estado.
¿ Que diferencia se :
repara en estos dos intentos, la cual no sea del todo
varia , y separada una de otra ? La religion cuida del
100
El Desengaño del Hombre.
bien eterno del alma porque luego pretende estor
bar á los pueblos que busquen la felicidad de su core
ta vida en este mundo ? El que es santo no quie
re sino lo justo, si pues la religion es santa ¿ porque ..
forzará el plebeyo á pernear bajo la opresion de la
injusticia ? Absurdos de esta naturaleza dan al ojo
al instante, y no se pueden de modo alguno justifi.
car .
15. Lo que no rehusa hacer la buena voluntad es
tiranía de pretenderlo con violencia . El hombre de
be y desea servir á Dios, pero quisiera hallarse en un
estado aliviado para cumplir mas exactamente con
la obligacion, que profesa á su Criador. Para habi.
litar este individuo á tan devoto egercicio ¿ que me
dio se requiere ? Dígalo la luz natural, y será la li
bertad . ¡ Que pedimento mas discreto , que con
suelo mas merecido !
16. La santa intencion de los religiosos es de
interponerse en los asuntos públicos para promover
la paz del reino, y la concordia de la nacion ; pero
¿ á que sirve ESCOMULGAR y CONDENAR
A' LOS INFIERNOS los vasallos para componer
una cosa mundana, y casi mecánica como esta ?
Cuando tengo dolor de cabeza sé que no tan sola
mente no puedo escribir, pero tampoco pensar á de.
rechas ¿ de que provecho pues irian en busca los
médicos si por recetas ordenasen que en mi cuarto,
y cerca de mi cama se dispusiese la mejor sinfonia
del mundo ? Toscamente pensando estoi en que el
mismo alivio esperimentaria mi dolor de cabeza con
El Desengaño del Hombre.
101
los violines y lseguidillas, de lo que al desdichado
marinero, agarrado á las jarcias de su buque nau
fragado , aguardando á cada momento la muerte, pu .
* diera consolar una pintura de un hermoso jardin , 6
recreó . Las enfermedades del cuerpo se curan con
los temedios preparados en la botica, pero lo cierto
es que el boticario no tendrá cataplasmas para curar
una hipocondria, ó locura .
17. El hombre de campo dice : cada oveja con su
pareja, y si alterando el refran juntamos una perra
con un avestruz, saldrá por loca calculacion un áni.
mal que hará rebentar de risa el Uuiverso entero.
La misma figura ridícula hace el religioso ocupado
en el gobierno político delEstado, y las resultas de
tal impertinencia no pueden ser sino un compendio
de necedades, y [lo que es peor] discordias.
18. Si un piadoso seglar corriese á asistir un mu
ribundo, y viendo de que (por la pereza usual del
cura) probablemente se muere sin sacramentos, en
tráse en la iglesia y tomado del sagrario el Sant Olio
llegase de priesa á casa del agonizante, cumpliese
por obra de caridad á la'obligacion del párroco en
dicha urgencia : Que delito no le acumulărian al
pobre, para que perdiese diez vidas si las tubiera ?
En primer lugar le acusarian por ladron de iglesia ,
habiéndose llevado (aunque al instante lo hubiese
1
vuelto á su lugar) el vaso de plata del tabernáculo
segundariamente no hubiera abogado, que pudiese
probar de que el seglar no hizo un sacrilegio en la
Administracion del referido sacramento | A' que so
#
9
102
El Desengaño ael Hombre.
reduciria ese sumario ? Tomemos la substancia y
será :: porque el mencionado sugeto no tenia autoridad
de hacer semejante cosa · Que licencia tienen luego
los religiosos de internarse en asuntos, que no le van
ni le vienen, y que autoridad para inquietar á los pue .
blos, que harto fatigados están con el gobierno de una
abominable monarquia ? Si esta no es una manifies
ta desverguenza y contradiccion, el agua no apaga
el fuego, y este causa frio y no calor. ¿ Que te pa
rece lector si tienes un barrunto de razon ?
19. Yo por mi parte , lo.confieso, me hallo desa.
tinado en la meditacion de semejante conducta , que
casi estoi para decir su alma en su palma, hagan lo
que quieran que allá lo verán antes el Tribunal Di.
vino, en donde los corazones serán abiertos, y nada
quedará oculto entonces : no puedo dejar con todo
de protestar á aquel Dios, que sostiene esta pluma,
que si la plebe se deja llevar de la corriente del clero
en lo que toca materias de Estado, no es ya por ser
justo, útil y santo, sino porque mas pueden las ha
bladurias de los frayles, que las razones de un es
critor desinteresado é imparcial .
20. La dificultad que producen los celadores de
la religion católica contra cualquier suerte de levan
tamiento es, que como una provincia libre es un puer .
to franco en donde todo género de persona vive y
egerce su igual derecho, será el Español, Italiano & c.
paturalmente forzado á par del Frances y America
po, á permitir en su tierra todas calidades de religio.
nes lo, cual (al parecer de los referidos) es un incon
3
El Desengaño del Hombre.
103
veniente, que no merece tolerancia alguna. A esta
obgecion voi á responder en cortas palabras, y no
tengo la menor duda que mi lector, (si no es encala
brinado en el idiotismo] sentenciará á mi favor.
Hablando los hombres, se entienden , y nunca podrá
ser convencido aquel que no quiere escuchar la razon ,
y lo que le puede iluminar.
21. Primeramente conviene pensar ( razonando
en política de Estado) que el gobierno mundano es
una organizacion de leyes que arregla la sociedad y
no la conciencia, consiguientemente la variedad de
religiones no estorba la mira del gobierno.. En se
gundo lugar el permiso de otras religiones no puede
causar daño alguno á la católica dominante, antes
bien añadirla gloria y propagacion. La prueba de
: estas proposiciones dividas en dos ramos, creo que
bastará para quitar cualquiera duda á los que tuvie- .
ren tal estravagancia en la cabeza, con que voi á la
primera.
· 22. No hai quien pueda negar de que en todas
religiones y sectas hai buenos y malos, letrados é ig
norantes, afables y soberbios, consiguientemente
hallaránse en cada una de ellas hombres honrados,
hábiles, y dignos de ocupar un asiento en el congre
80 ó consejo de Estado. La intencion del pueblo
que elige un sugeto de esa calidad á semejante públi
co empleo, será ciertamente para que represente la
autoridad de sus electores, y cuide de lo que está á
su cargo, esto es, el bien de la república. ¿ Que tie.
ne que ver en esto la religion, 6 (para esplicarme
104
El Desengaño del Hombre.
mejor) que el tal sea mas católico que moro, press
biteriano que metodista ? LO que se busca es que sea
hombre de bien obrando con la justicia, y hábil para
que sepa lo que hace. La ciencia de gobernat es hija
del talento escogido á propósito, y por cierto que la
capacidad del hombre no deriva de las máximas de
religion : si eso fuera, habriamos de decir que los
mas devotos son los mas letrados, pero á la contra
vemos que de ordinario son ignorantes, llenos de
supersticiones y por ningun estilo capaces á cumplit
con el importante deber de un gefe.
Si el resolver
algun punto crítico de estado se pudiese hacer con
oir misas y cantar vísperas , entonces se necesitaria
que todos fuesen católicos , mas una cosa es rezar ,
y otra gobernar. Cada profesion y arte requiere su
particular habilidad , y siempre que mi vestido me
tome bien el talle , poco me importa que sea negro 6
blanco el sastre que lo hizo.
23. El absurdo mas grande que un pueblo puede
adoptar, y que a pesar de la razon, echó raices entre
los Italianos y Españoles , es de pensar que un pro
testante no hace cosas á derechas por ser de diferen :
te religion , y (segun dicen ellos) condenado, como
si la honradez, sabiduría y crianza no se pudiesen
hallar en otra parte que entre los Católicos . Uno
de estos soi yo y por tal me declaro, pero no peco
de semejante temeridad, pues llegó la esperiencia a
convencerme de lo contrario, y con tanta evidencia
que estoi para afirmar (á mi propia confusion ) que
El Desengaño del Hombre.
105
hai mayor egemplaridad , industria y buena fe entre
protestantes que los católicos.
24. Si dejando á un lado las menudencias , hace ..
mos un escrutinio por mayor de las manifacturas
mas primorosas , de los libros y obras en toda clase
de ciencia , y en fin de todo lo que la humana capa
cidad suele emprender , verémos que la tajada mas
chiquita será la de los católicos ; mas quiero aun
suponer que sea igual : dejarán estos de conocer que
1
los protestantes son hombres tan hábiles, justos y
merecedores de gobernar como ellos ? No entro en
las discusiones si su doctrina eclesiástica sea buena
1
ó mala, pero razono sobre lo que se puede esperar
de ellos como hombres y no espíritus.
25. Para lograr la victoria de una batalla.se nece
sitan armas, soldados y un esperto general, mas no
se conseguirá con solos AGNUS DEI : de la mis
ma suerte para establecer un buen gobierno que sea
humano, sólido y durable se requieren buenas cabe
zas y no misionarios. El juzgar la honradez de un
hombre por la religion que profesa, es lo mismo que
sentenciar sobre la habilidad del ánimo por la ester
rioridad del cuerpo ( 1 ) . Véase que diferencia pasa
(1) Tal es la corrupcion é ignoranoja del hombre, que se satisfa .
ce solamente de lo esterior. No queriendo valerme de autoridades
profanas, pues pudiera producir una multitud de ellas, me contento po
her & la vista de mi cristiano lector una sola de la Sagrada Escritura, la
etual traducila sin alteracion de sentido dice : no alabei ni aborreicas
algrmo por su buena, 6 mala apariencia . ra)
[•] Eccleriost. Chap. XI. 3. Ne laudes quemquam de pulcritudins
ipsius, neque abominen , vilum er af
aspectu ejuar
:
106
El Desengaño del Hombre.
entre estas dos nociones, y por el riesgo que corre
el tanteo de él que emprendiere tal descubrimiento ,
vendrá mi lector á concluir, que la religion no pue
de aumentar ni disminuir el mérito de unlconsejero ,
y para ser digno gobernador de hombres no se ne
cesita profesar una religion mas que otra.
26. Por lo tocante á la segunda distincion poco
antes propuesta, es incompatible y estravagante de
que una república católica rchuse y prohiba el culto
de otras religiones en sus dominios. Vivir y dejar
vivir es un discreto deber y consejo, que la sociedad
recomienda á cada individuo, y él que profesa cari
dad, es preciso que ame, admita y socorra á cualquier
hombre, sin escepcion, por ser su igual y hermano.
Obrar diferentemente no es aspirar a la perfeccion
y sàntidad, pero una aversion declarada contra la
misma sociedad, la cual procede de rencor, malicia y
envidia .
27. Años ha leyendo las historias de los antiguos
emperadores, quebrávase mi corazon en oir las tira .
nías y persecuciones, que la iglesia y sus fieles pa
decieron ; pero digo ahora, į será á título de ven
ganza él que al dia de hoi la misma se declare con
tra las demas religiones ? Ella manda espresamen
te á sus seguidores de amar á sus enemigos, y persi
gue á los que no son de su congregacion . Ruega á
Dios públicamente en favor de los hereges, y no quie
TC sufrirlos : ¿ como puede ser esto ? ¿ que intencion
es la suya en un obrar tan opuesto y contradictorio ?
o persigue á los hereges como hombres, ó como reli
El Desengaño del Hombre,
107
gionarios : si el 1. ° peca contra las leyes de natu
raleza, y todo lo que podemos concebir ser humano,
recto y santo : siel II. º ¿ que autoridad tiene ella
sobre la voluntad y conciencia de los hereges ? este
es un capricho y violencia, que solo se acumula á la
perfidia de los tiranos antiguos, y que debe ser im
practicable del todo en la discreta, justa y adorable ·
religion católica . Querido lector el leon no es tan
bravo como le pintan. Este es un arcano que no lo
penetra, sino él que tiene alguna esperiencia del mun
do y edad bastante para razonar con madurez.
28. No es la religion, que da tales instrucciones
y mandamientos, pero son los ministros de ella, los
cuales mas cuidan de su interes que de la obliga .
cion . La doctrina es buena, clara y sacrosanta, mas .
el padre teólogo es un malicioso ratero. Persiguen
á las religiones diferentes para no tener sindicado
res de sus malas trazas, y maestros que les enseñen
el simple y recto modo de amar y adorar á Dios. No
son los protestantes enemigos de los católicos, pero
son los frayles y clérigos los que son enemigos im
placables de los protestantes ,
: 29. ¿ Que detrimento pudiera aguardar nuestra sa
grada religion en permitir el público culto de las otras ?
Al que tiene una conciencia limpia é inocente nada
le conturba ó asusta, con que nuestros dogmas infa
libles no pueden tener alguna controversia por ese
lado, antes bien exaltacion.. Adonde piensa lograr
aplauso y fama un hombre erudito, sino entre aque
llos que conocen el mérito de su entendimiento
10.
El Desengaño del Hombre..
A ' bueu seguro que entre los gañanes é ignorantes,
no hallará la distincion que merece. La preciosidad
del oro se echa de ver en la comparacion , que hace
mos de él con los demas metales inferiores, pero si
todos fueran de una igual perfeccion, no tendriamos
para que apreciarlo.
30. ¿ Quien duda de que la religion católica ha
llándose entre las demas, tubiera una mayor propa.
gacion de la que esperimenta en el dia, quedándose
sola ? para convertir á los pueblos, embía misiona
partes del mundo é porque rehusará
rios por todas partes
admitirlos si quisiesen ahorrarla el trabajo y cami
no ? ¿ que mejor oportunidad de conquistar almas
bajo el pavellon del Evangelio, como la de admitir
el culto de cualquiera otra religion ?
La verdad es
una sola , y la palabra de Dios es inalterable ; con que
siendo la católica el único medio para lograr la vida
eterna, ha de resplandecer como diamante entre cris .
tales.
31. Cierto es que si el herege sigue su propia re
ligion, es porque cree que es la sola para el bien de
su alma ; pero en llegando al conocimiento de otra
que le paresca mejor ó mas segura, no es de supo
ner que sea tan pertinaz en no volverse á ella. Es
un deseo inseparable del hombre él de mejorar su
'estado si puede, y no es posible que uno (á menos
de ser desesperado y mentecato) elija la perdicion, á
preferencia de la salvacion. Todo está en dar buen
egemplo y profesar aquellas santas virtudes, que la
religion de JESU CRISTO directamente nos ense
El Desengaño del Hombre.
109
ña. Sigamos la conducta de los antiguos Apósto
les, y el evangelio será triunfante ; seamos hermanos
cariativos y justos, y no hai la menor duda que los
protestantes é infieles quedarán confundidos y edi.
ficados al mismo tiempo, haciendo como San Pedro,
el cual dejó las redes y ovios de pescar para irse tras
su divin maestro , así que le llamó.
82. Mucho tendria que escribir sobre esta mate.
ria, aunque en substancia todo se roduciria á lo que
simple y brevemente acabo de decir, mas como que
no soi religioso, ni predicador para derretirme en
amplificaciones, dejo que el raciocinio haga su efecto.
33. A ' cada paso de estos periodos se echa de
ver, que la distincion de las cosas eleva el talento
humano al claro conocimiento de la verdad , desba
ratando los engaños y escrúpulos, que sin fundamen
to nos afligen la fantasía . Bajo esta inteligencia
diré que lo mas esencial útil é importante para el va
C
sallo cualquiera, es de procurar su libertad si des
cubre trazas para lograrla, y descuide con buen ári.
mo de lo demas, pues todo se vuelve supersticion,
malicia y patraña. Animado por fin de aquella im
parcialidad , que llanamente acompaña mis escritos,
prevéngote lector que nunca llegarás á gozar la
completa felicidad de este mundo, bajo los descan- .
sados auspicios de la LIBERTAD, si adoptas (co
mo idiota) los consejos del clero, respecto de ser el ;
CF
uno de tus mayores enemigos en esa empresa ; en la
seguridad que no hai razon que se atreva disputar,
cuanto menos destruirel punto inicial de este cap...
of
10
te
ito
El Desengaño del Hombre.
CAP . IV.
· La libertad é igualdad del gobierno forma lafelici.
dad de la nacion.
LA paz aborresca la discordia, y la libertad la
opresion : tal es la afinidad de estos dos opuestos
que no puede haber opresion sin discordia, ni dis.
cordia sin opresion , ó la tácita intencion de ella ;
consiguientemente creome autorizado á decir, que
no hai ni puede haber paz sin libertad , ni libertad
sin paz. Parecen separadas una de otra en los con
ceptos, pero vienen á ser lo mismo en realidad . Ca
da una toma y da mutuamente su origen , y la supers
ticiun de una hace que desvanesca la otra . En cor
tas palabras, son dos compañeras tan fieles é inte
resadas a la comun subsistencia, que forman junta ,
una cierta perfeccion, la cual produce la felicidad de
cada ente .
2. Los gentiles que figuraron en la primera exis.
tencia del orbe un caos, esto es, confusion , siguieron
diciendo que cada materia separóse en virtud de su
natural inclinacion al centro respectivo ; pero noso
tros lo católicos mas esclarecidos en la luz de la
El Desengaño del Hombre .
111
Teligion, leemos en la sagrada escritura ( 1 ) que Dios
crió, separó y establecio cada elemento en aquel si
tio, límite y destino que su alta providencia juzgó
conveniente. Dicha distribncion efectuada por el
autor de la bondad, sapiencia y perfeccion, precisa
mente ha de ser liberal, prudente y perfecta ; como
que pues no pndiera ser reconocida por tal, si el orbe
existiese en todo o en parte,sobre algun sistema vio
lento ; luego es menester concluir que Dios crió ca
da cuerpo en un completo descanso : del mismo de
· riva la orden, y solo los ciegos de nacimiento son
aquellos, que no tienen idea de la perfecta organiza
cion y curso periódico de todo lo que el mondo con
tiene ¿ Que es pues este descanso y órden sino una
entera libertad ? Quien puede concebir lo admira
ble de esta creacion sin confesar de que todos los
gentes tubieron de su principio esta prerogativa in.
separable ?
. 3. Tan necesaria es la libertad para existir, que si
el Criador no fuese ab eterno libre, no sería Dios
tampoco . Bajo la omnipotencia se entiende espre
samente la libertad, es pues absolutamente indispen
sable que todo que la misma cria sea libre. El ne
gar esto es una temeridad .
4. Los animales con su instinto, los vegetables en
la produccion, y los cuerpos insensatos con la fuer .
za de inercia, nos dan palpablemente un indicio na
tural de que aprecian, pretenden y defienden sus de.
(1) Arnea. Cap..
112
ElDesengaño del Hombre.
hechos respectivos (2). Solo el hombre es él que des-.
cuida de sus privilegios : todas las demas criaturas
gozan de ellos, y él los sacrifica. Los que son irra .
cionales saben lo que les pertenece, y él lo ignora.
Este es el fenómeno mas incomprehensible entre
los que la antigua y moderna flosofía emprendió
descubrir.
5. La criatura hecha a imágen del Altísimo fué,
es y será eternamente libre. Tan grande es el pri
vilegio que ella tiene sobre las demag, que Dios de
su motu propio declaró libre é independiente el al
bedrío de ella sin reserva alguna (3) . ¡ Que mas
clara señal de su libertad ! Si luego este individuo
miembro de la sociedad, es por todo derecho libre,
¿ porque no lo será una (nacion ? El discurso me pa
rece sacado con tan buena regla , que el argumento
de minore ad majus nu admite disputa.
6. Comparo la sociedad á un círculo, cuya circun .
ferencia mira asiduamente al centro por medio de
líneas rectas á iguales. Los rayos son las leyes, y
el centro es el gobierno. El mismo se divide en dos
ramos á saber : poder legislativo y poder egecutivo.,
El primero hace las leyes, y el segundo aviva el
cumplimiento de ellas. Uno provée; y otro cuida
de lo proveido. Por diferentes que sean estas dos
autoridades, ambas se dirigen á un solo punto indi.
visible, el cual es el órden, provecho y tranquilidad
de la nacion ..
:
8) Véase elcap. ILL. & L
( 3 ) Cap. L. S. 18 .
El Desengaño del Hombre.
113
7. Para que el efecto no padesca en su curso al
guna interrupcion, es menester que imite y conset
vo fielmente la pureza del orígen. En cuanto se des
víe ya va declinando, y no sigue adelante que para ,
destruir á si mismo.
Tal es la conducta del go
bierno despótico, y por esa razon se va acercando
con toda priesa á su fatal derrota .
8. Hemos observado ( 4 ) que el origen legítimo
del gobierno mundano no puede ser otro que la na .
cion .
En ella solamente existe la soberana autori
dad de hacerlo, derrogarlo ó abolirlo en parte ó en
todo, siempre que quiera y juzgue por convenien.
te (5) . La sociedad forma el gobierno, y no el go
bierno la sociedad, de la misma suerte que la cir
cunferencia fija el centro , y no el centro determina
la mayor o menor estencion de la circunferencia :
Siendo pues incontestable que toda nacion es libre
quiera ó no quiera , sale la consecuencia que el go- .
bierno establecido directamente por ella, es libre :
tambien. Esta asercion está espuesta á varias obe
geciones, la mas fuerte de las cuales, ' hago cuenta,
será un silogismo mui comun entre aquellos, que
enemigos de la libertad niega la existencia de ella.
: 9. “ Todo lo que impide (dicen) elhaceró no hacer :
quita la libertad, siendo así que las leyes impiden de
hacer ó no hacer, luego las leyes quitan la libertad : ja
como que añaden) el gobierno es unaformacion y egen
[ %] Cap. I. 9 87 y 28.
ts ] Cap. 554 al 8o.
10 .
14
* El Desengaño del Hombre .
cucion de leyes, sigue por justa ilacion que todo go.
bierno cualquiera no puede ser libre."
10. El argumento sería bueno si no fuese atacado
por razones mas sólidas, que diametralmente se le
oponen ; y hacen que no tan pronto se asome, que
hasta su sombra desvanesca .
Muchas respuestas
tendria que ponerle á la frente y todas interesantes,
mas para evitar la difusion, me contento de dos y
sobra .
11. Antes de todo es necesario considerar que la
lei, cuya creacion mano de una legítima autoridad,
siempre es buena en cuanto procura asiduamente el
i bien de la sociedad .
Es el idéntico retrato de la
justicia, por eso Ciceron dice que deriva de Dios (6),
y San Augustin la llamó imágen del mismo (7) . Es
un antídoto del mal, mediante el cual sugetánse los
vicios, los desórdenes y turbulencias. Cada poten
cia y nacion tiene diferentes leyes, pero todas apa-.
rente ó realmente [8] se dirigen al mismo obgeto.
La particular situacion y genio de los habitantes,
contribuyen muchísimo á dicha variacion ; pues lo
Coj Marc. Tul. Philip. 11. Lernihil aliruicat,nisi recta et a no
mino Deorum ratio .
' [7] D. August. de Civit. Dei. l. 9.
(8) Usa el autor esta espresion para significar la diferencia que para
entre los dos gobierana despotico democrático, los canles son irrecon .
eiliables. El primero tiene leyes porque las llama wales, sin embargo
mas merecieran el titulo de imposiciones. Pmhiben lo que parece
malo, é impirlen al mismo tiempo lo que es bueno, esto es el adelani
lamicnto de sa pueblo. Tira la piedra y esconde la mano , lo cnal acre .
. Hita tr an gobierno, que si hace algun bien es aparente , y don lo malo
n solamente de Msonar la pilvort de nairgun .
El Desengaño del Hombre.
115
que á uno es necesario, á otro puede reputarse inú .
til .
12. Si vamos á argumentar en forma (9) concedo
la mayor, y niego la menor. La razon que produs
co en primer lugar, es que las leyes vedan, y no im
piden. Una cosa es estorbar, y otra protestar. El
hombre de potencia absoluta (10) puede obrar bien
ó mal cuando quiere ; pero si él hace cosa que pre
judique de alguna suerte a la sociedad, tiene que dar
cuenta de su transgresion á las leyes que vigilan en
eso. Castíganle estas, no para impedir (porque no
pueden) sino escarmentar á los demas, para que no
vayan en contra de lo mandado. Es tan cierto que
las leyes no se oponen con viva fuerza á la libertad
del hombre, que no le castigan sino despues de cou
metido el delito ; y tampoco le corrigen inmediata
mente, pero deja pasar un tiempo discreto para que
los autos se completen, y el hecho queda verificado .
Si las leyes de por si pudiesen impedir el mal, la pro
hibicion de él sería inútil , siendo así que lo vedan,
luego las leyes no lo pueden estorbar, y consiguien.
temente denotan sin la menor duda que la libertad
del hombre no se quita en fuerza de ellas. Ojala
fuesen capaces de impedir y aun aniquilar la mala
1
(9) Término asado en las escuclas para significar el modo silogloit
co de razonar .
» (10) Frase latina de los filósofos los cuales distinguen la libertad de
becer en dos maneras à saber : poder absoluto y poder ordinario , e
primero denota un acto de la voluntad sin consultar el pro y contra , y
el segundo es arreglado enteramento á la razon en cuanto ka puogo ,
prudchto y que convenge
116
ZI Desengaño del Hombre.
intencion , pues los hombres no tan solamente serian
felices, sino perfectos. No habria entonces que tem
mer lo que a pesar de la mayor vigilancia y cuida.
do] suele de tiempo en tiempo acaecer.
13. Segundariamente quiero aun suponer que las
leyes impidan y estorben el mal į se inferirá por eso
que quitan la libertad ? mui engañado está quien lo
dice. Si á un bien se agrega otro menor, igual ó ma
yor , hará un compuesto mas sólido y aumentará lo
que llamamos bueno, consiguientemente el efecto
que atribuimos en este caso á las leyes, hará que no
tan solamente no se quita la libertad , pero se au
Para que el hombre sea feliz en esta vida,
mente .
otorgóle Dios la libertad ; siendo así que las leyes
con atajar el mal promueven la felicidad de los moro
tales ; luego las leyes,no disminuyen la libertad, an :
tes bien la enriquecen y adornan.
14. Si el cometer maldades es no señal de libertad,
no se necesita mas para probar que solo los gobier
nos despóticos y aristocráticos son verdadera y es.
: clusivamente libres . Por ese lado entrambos se dis
tinguen en un grado superlativo, y á buen seguro que
el gobierno popular no les lleva ventaja ni les quita
esa gloria .. El motivo que hace pertinaces los ene.
migos de la democracia en afirmar que las leyes qui
tan la libertad , es el de conocer solamente aquellas,
las cuales tienen esa virtud ; en efecto , es cierto que
la tienen, porque fueron establecidas sobre un plan
del todo opuesto a las de que trato. Oprimen los pue.
blos, y si la opresion llámase libertad, imitarémos en
SI Desengaño del Hombre.
117
asto al fanatismo Inglés ( 11). Es criterio de esos
legisladores, está sugeto á equivocaciones de este
jaez. La tierra en donde no se sufren patrañas y
picardías, la consideran como libertina, revoltoso y
eruel ; por eso el gobierno democrático no les con
viene, y consiguientemente lo disaprueban y conde
dan .
15. Vuelvan el discurso como quieran siempre se
quedará firme como axioma, pues no hai controver
sia que le pueda hacer daño. Mucho trabajo , y
ningun acaecimiento acarrea el defender un punto
imaginario, y el ir contra la corriente de la razon .
( 11) La nacion inglesa presumió en todo tiempo de ser la maestra
de las demas en Eumpa , y en las otras partes del mundo tambien . De
muchos años a esta parte ostenta de poseer y gozar una completa liber
tud. Tiene un rei cuyos prerlecesores vinieron & ocupar el trono de
csa isla por materia de un salario anual , pero el dia de hoi ya es monas .
ca y dueño de él , paes llamna á los inglesen sus vusallos Hai un parla .
mento hereditario en la grandeza, cuyo orgullo sobresale a él del con .
greso inferual Ticne otro que llaman bajo o de los Comunes, y sus
miembros ( aunquc inferiores á los milors) inclinan los mas de ellos á
la aristocracia . Dicen que la imprenta es libre , mas raro es aquel im.
presor que publique escritos dirigidos á instruir y abrir los ojos al puc.
blo ; en efecto este año, despues que Su Magestad británica emprendió
[4 pesar de su misma nacion ) la guerra contra la república de Francia,
no habia hombre que se atreviese hablar en materias políticas, de mie
do que el nuevo tribunal de inquisicion seglar no le apremiase, encara
celase é hiciese pagar alguna multa exorbitante , segun hubo egemplares
#manta en aquel reino. La Inglaterra le iguala con las demons monar .
qulas acerca de empobrecerse cada dia mas con las tantas cicabalas, pe.
chas, derecbor, tributos y estorciones, que sufre bucnamonto pan mag.
tenerse la cadena al cuello. Con todas estas é infinitas otras miserlas
evidentes, las cualcs acreditan el puebio ingics por ignorantc , sin duen
gobierno, y cobarde en po reformarlo , pretende ser libre , Námase por
taly we aree feliz y contentoi
;
118
.;
El Desengaño del Hombre.
16. El requisito esencial é inseparable de una ver
dadera libertad, es la perfecta igualdad. Segun dige
de su principio, la libertad es el descanso de cada
gente, y el glorioso distintivo del hombré ; siendo
así que no puede haber descanso sin igualdad, lue
go toda criatura libre (y especialmente la racional).
tiens de ser igual. Para destruir esta prerogativa ,
fuera preciso probar que de hombre á hombre pasa
alguna csencial diferencia , 6 (para esplicarme mcjor )
que la masa y espíritu de uno (por efecto de divina
parcialidad ] fuese sobresaliente por todos respectos
á la del otro, mas no habiendo tal cosa (como
dige (12) y seguiré probando mas adelante ) es pre
ciso decir que la igualdad es una lei inalterable de
Baturaleza, contra la cual no hai argumentos que
tengan. Ella es un equilibrio general y necesario á
la quietud. Afin de que la balanza vaya derecha, se
ha de cargar á un lado el mismo peso que se echa en
el otro ; fáltese en cualquiera proporcion aun pe
queña y casi insensible, precipitará abajo una, ele
vando la otra ; como que pues al gobierno demo- .
crático (sinónimo conciso de ella) repugna la exal.
tacion de nna persona, así no sufre degradacion en
otra . La lei hija de la pública intencion y voluntad ,
mira todo hombre de bien con igual cuidado, cari- .
ño y proteccion. El mismo derecho asite el gober :
nador como el alguacil, el viejo como el niño, el ri
co como el pobre , y en una palabra ci mas alto como
el más bajo
( 19) Cap. I. & 14
El Desengaño del Hombre,
119
17. Hai quien aduce dificultades en estos, dicien.
do que en donde hai igualdad no se conoce distin.
cion de personas, y por consiguiente es imposible
: que haya buena órden y subordinacion . Mui fácil
es de percibir la idea de estos argumentos sin ale
jarse mucho, ó volverse el juicio para desentrañar
la el sentido .
18. En las monarquías todos empleos de conse.
cuencia confianse á príncipes , duques , marqueses y
titulados : los demas inferiores se dan á personas
nobles ó de sangre limpia, y aun en eso siempre que
el tal sea rico no se mira mucho (13). Creen pues
que lo mismo se haya de praticar en todas partes, y
no hai quien les quite de la cabeza que lamejor es.
fera de gente hábil para gobernar, es solamente la
de los Señores. Les parece mui estraño de oir que
en un gobierno popular todo individuo puede subir
á cualquiera empleo siendo capaz, pues se exalta la
sola virtud y habilidad del hombre. Es mui notorio
que en las cortes el medio mas seguro y probable
de lograr puestos eminentes (rara fortuna que para
pocos es reservada) es de volverse así como suena,
el alcahuete del rei , de la reina ó del príncipe ; por
tso mal les sabe el creer que en una nacion libre, el
solo medio de lograr adelantamiento es una conduce
ta honrada y satisfactoria al público.
19, Fuera menester para confusion de esos hom .
bres cavilosos, y desengaño de los idiotas los cuales
prestan fe á esas patrañas, de que rodeasen el mun
(19) Cap. 11. 5.
120
El Desengaño ael Hombre .
do y viviesen por algun espacio de tiempo en una re
pública de esta descripcion; pues no dudo que desde
los primeros dias echarian de ver la diferencia, que
presente no conocen. Veria un individuo llano y .
afable que es gobernador ; otro de la misma suerte
que es consejero, y así de los demas jueces, alca.
des &c. Repararian que el gobierno no puede ir me
jor mientras que tanto el que manda como él que
obedece, son todos unidos, amigos é iguales. Lle
garian entonces como testigos de vista á decir de co
mun acuerdo que mal estarian los pueblos, si la
ciencia de gobernar consistiese solamente en ser
grande, Milor ó caballero cruzado.
20. En la democracía se escoge el talento y no se
distingue la persona, porque la pública autoridad no
consiste en el individuo sino en el empleo : aunque
pues el hombre que hállase elevado á tal dignidad
paresca superior por causa de ella, jamas dejará de
· ser igual al mas infimo en el derecho humano.
21. Por lo que toca á la subordinacion , es cierto
que no hai gobierno, el cual se pueda comparar en
esto á la democracia.
Ella solo tiene el verdadero
conocimiento de la subordinacion, pues la observa
fielmente en la forma que debe ser ; por la contra
los enemigos referidos suponen que no puede haber
subordinacion sino bajo una manifesta cautividad .
En las monarquías se entienden por subordinacion
aquella ciega y servil humildad, que los vasallos tri.
butan á quien se despacha por señor ; en las repú.
blicas al opuesto se mira como una obediencia vo
El Desengaño del Hombre.
121
luntaria al superior, el cual en virtud solamente del
emplco dispone y manda. Los primeros son forza .
dos á observarla, porque el SOBERANO la impo
ne y pretende ; los segundos la adoptan , porque ellos
mismos la instituyeron para la buena armonía de su
vecindario. Unos son esclavos en la cgecucion y
pelean como ganado vendido para el matadero, y
otros son obedientes á sus propias leyes, combatien.
do como hombres libres.
1
22. He aquí la diferencia que pasa entre la su.
bordinacion de los reynos ,' y la de los paises demo
cráticos. Colíjase en fin la exactitud de estos últi
mos en dicha observancia de las victorias que las ar
mas americanas consiguieron contra el tiránico yugo
inglés , mediante las cuales lograron con una gloria
inmortal la libertad , independencia y soberanía .
23. Como que el obgeto mio en el decurso de to
da esta obra fué probar lo que la razon patrocina y
atacar las contraversias, que supongo pudieran re
sollar con el tiempo en contra de mi sistema, parece
que no sea propiedad disimular aquellas, las cuales ,
salieron yá al público en la imprenta, siendo asi que
su confutacion interesa el punto principal de sui ta
pítolo ; sigo pues sin apartarme de mi derrota res.
pondiendo categóricamente á un escrito, el cual fue
creido aquí por mui sólido y especial, atribuyéndolo
á un autor de un telento sobresaliente ( 14).
(14) Para informacion del lector juzgo necesarias algunas prerea .
ciones que concernen esta confutacion .
Edmundo Barke, ingles, es un escritor aristocrítico tap indigno como
11
229
El Desengaño del Hombre.
: 24. El orgullo de la aristocracía despertó varios
cnemigos contra Tomas Paine , escritor moderno, y
Defensor glorioso de la IGUALDAD. Burke con la
portant li tenteiss, pareceniciiga
..flocucp
perritos empeñados en sugctar con sus ladridos , á un
toro valiente , y tal es la gana que le tengan , que
darian voluntariamente sus pescuezos al verdugo,
si á ese precio pudiesen conseguir la victoria , pero
siendo segun parece esos dos Solones (15 ) mui úti.
les y casi necesarios á la sociedad , hai toda la pro
babilidad que no harán tal cosa, pues el mundo
muéstrase mui cuidadoso en no darles algun moti
hablarlor. Fimprendió una obra en la cual pone en ridículo la revolu .
cion de Francia , porque no adoptó la misma forma de gobierno que hai
en Inglaterra. Tomas Paine previamente amigo suyo, escritor grave ,
y de un sistema enteramente popular, viéndose picado de un escrito
man insolente , sacó la carn , y dió a luz en diferente tiempo dos obras
intituladas El derecho del hombre, primera y segunda parte, con las
coales confundió del todo la retórica de Burke. El gobierno de Ingla.
teita hizo proceso criminal contra dicho Paine , ( sobre el cual hablaré
en la adlicion ] s todos agnellos que signien el partido de la aristocracia
declararonse sus enemigos con un desauno increible , pero no hicieron
mas que aumentar la fama de Paine. El dia 7 de agosto del ano pasarlo,
parecio en una gaceta de Londres un escrito ( el cual fue publicado en
la de Andre's Brown de esta ciudad, en 13 de octubre inmediato 1 en
omina del referido. El fio de dicha critica fue de probar la DASIGO AL
DAD del derecho humano . Paso longo I bablar sobre los utaloa, por .
fianilo en que fueron instituilos desle un tiempo casi inmemorial. Ver
rius acotaciones acompanaban la composicion , y aunque parecia firma
do de un anonimo bajo el nombre de Walworib , hai toda la probabili.
dad quo haya sido exrito por el referido Burke, sin embargo el autor
de esta obra incluye en la confutacion a los dos, para que no baya
equivocacion.
( 15) Solon natural de
cons, legislador insigne,
El Desengaño del Hombre.
223
vo : pudieran desde luego contar de vivir para siem
pre , si la muerte de ellos fuese decretada para cuan
dd se idridasadinhenumuseta
25. Walworth considera en la creación de Adain
y Eva que Dios sugetó la hembra al baron ( 16 ) lue
go dice, siendo el hombre él que manda á la muger,
el Altísimo quitó la pretendida igualdad del dere
cho .
26. Este teólogo contrahecho se hace desentendi
do que cuando Dios entregó Eva á Adam fué bajo
la inteligencia de que fuese su compañera, y no cria
9 da ó esclava ; consiguientemente declaró que el de
recho de un socio es igual á él del otro. Suponga
mos por comparacion dos hombres desiguales en
punto de capacidad, y saldrá que uno es mas hábil
del otro ; en virtud pues del refran latino [ 17] elme
nor aprende del mayor, y á este tenor el sabio acon
seja el ignorante, quien para su particular provecho
у adelantamiento, se alegra de ser instruido, pero ja
mas tendrá el primero para que ostentar un derecho
superior al segundo. Esta pretension pudiera fun
darse solamente en que es mas hábil , siendo así que :
la capacidad del ánimo no es derecho personal, sería
luego una usurpacion y no legítima propiedad. Si
la sabiduría aumentase el derecho, la ignorancia lo
disminuiria, y en este caso tengo para mí que todos
los reyes y tiranos de la tierra , no tan solamente se
[16] Genor. III. 56. Sub viri potesjute erit, et ipse lomirtabitur
tibi.
[17] Ref. Above majore discit arare minor,
224
ElDesengano del Hombre.
rian inferiores á un pobre carretero, pero aun á su
macho.
::
27. Volvamos al discurso de Adam y Eva: Dios
1
1
il
2
mandó á él uno que diese buen egemplo; y guiase la
otra, inculcó despues á la muger que se llevase bien
y fuese compañera fiel del hombre. ¿ Que especie
de desigualdad puede percibirse en esto ? ¿ que su
perioridad hai en el varon, y que inferioridad en la
hembra ! Hemos visto poco antes que la subordina
cion no es , ni puede razonablemente considerarse por
cautividad ; aunque pues sta cierto, que Eva pres.
tó obediencia á Adam , fue no obstante creada del
todo igual á él, de la misma suerte que si yo con mi
profesion ó persona sirviese un hombre cualquiera ,
no dejaria en el interin de gozar la misma libertad
é igualdad anterior á dicho servicio.
28. De que Eva necesitase instruccion por ser
mas ignorante, no hai quien lo dispute, y la opinion
2
0
je .
de Seneca [ 18] sobre este punto nos quita cualquie
ta duda. El consejo que San Juan Crisóstomo [ 19]
da á la muger denota claramente que esta en ella de
adoptar ó rehusar los preceptos del hombre, y todos
aquellos que contradicen este candido parecer, no
tienen otra idea que la de avasallar los que son igua
9
be
ris ) Magist. renten . 2.81 dist. I in princip .
Mulierem tenlavit in quo minus quo in uiro rationem
ralere noruit .
FIO
. C'wisdriom . ir Gen. Fiom . Ti vieiuset ut mi midillo sis
ef illum Dominum habere, quam imputide et liberé vivens
per precipilia feraris.
El Desengaño del Hombre.
225
les á nosotros, como intentó hacer Caton, el cual
aconsejó los Romanos de oprimir por todos lados
á las mugeres . ( 20)
29. Me alegraria de saber si Walworth es casado
ó cortejó en su tiempo alguna muchacha, como tam.
bien si entre los requiebros de la conversacion la
mentó semejante proposicion , pues tengo para mi
que eso solo hubiera bastado para hacerse despre...
ciar, no digo de una doncella bonita , pero de una
vieja fea y asquerosa. Yo por mi parte pise (como
es notorio) hasta por la presente la verca de los sol
teros, y aunque sea del todo ignorante en lo de cor
tejar, paréceme las trataria con mayor comedimien
to de.este filósofo grosero . : ; Infeliz el hombre que
-aborrece la muger, única joya de valor que él pueda
hallar en este valle de amargura para suavizar los
ratos de su vida transitoria. :
30. Esta materia sin embargo sería congruente al
propósito, siempre y cuando Tomas Paine hubiese.
escrito sobre el respectivo derecho del varon y de la
bembra poniéndolos en competencia , pero mui sa
bia y prudentemente se llevo en no entremeterse en
una cuestion tan ridícula. El punto importante que .
trató, fue el derecho del hombre por estenso, y el,
modo mas acertado de establecer un gobierno sóli
'do y feliz ; siendo así que las mugeres no tienen que
ver
en eso, dejaremos luego
esta Walfania
( 20 ) Cai.aci Nons.üpüü Lic. dec. !! 4 Date fronu impalenti na:
ture el ibomito animali, neo operale ipoas modum licena.
tie ſaturasnisi nos faciatie.
11.
226
El Desengaño del Hombre.
porfía (21 ) al cuidado de aquellos, que quisiereti
volverse abogados de ella en caso de alguna preter
sion .
31. Por lo tocante á los padres de familia, Prio ,
mogénitos & c. que Walworth afirma tonian en tiem
pos antiguos ampla autoridad sobre su familia y her
manos, debiera hacerse el cargo que aquellas edades
eran mas ignorantes y supersticiosas, que sabias y
devotas ; pues aunque fuera cierto que tal costum
bre habia, no quita de que la misma fuese una tira.
nía de marca mayor, y tät que al dia de hoi, siendo el .
mundo mas civilizado, no se consentiria por estilo
alguno. Sobre esto me conformo con lo que dige.
ren hombres imparciales y de un sano criterio, los
cuales no dejarán de saber que todo lo que realmen
te puede pretender un superior de esta naturaleza,
es un respeto moderado y en términos equitativos.
Segun este estraño modo de razonar, los referidos
eran autorizados á quitar la vida á aquellos que que..
brantaban sus órdenes : mas si tal cosa se practica
ra en el dia, tales padres, hijos mayores ó reyes de
familias (usando la espresion de Walworth) sufri
rian sin remedio el mismo castigo , que ilicitainen
te á otros impusierou, y harto lo mereciera aquel im
postor, el cual anda buscando autoridades en là sa
grada Escritura para convalidar sus disparates.
32. Tomas Paine dijo que los hombres nacieron
iguales, consiguientemente gozan , de un derecho
(21 ) Wolfio fue un filosofo, et eaal afirmo que el alma de la muger
i no es inmortal
El Desengaño del Hombre.
227
Igual. Esta asercion fué falsa y maliciosamente
representada por sus enemigos, y por ser yo en to.
ndo de la misma opinion , hago á ella una adicion di.
:
ciendo : que no tan solamente el hombre es igual en
nacer, sino tambien en morir ( 22 ), y lo pruebo con
el siguiente argumento.
1.33. La creacion del hombre en la union del alma
con el cuerpo es igual en uno como en otro, y lo
inismo sucede en la muerte , esto es separacion de
las materias ; siendo pues el principio y fin respec .
tivamente iguales, es de razon que la vida sea igual;
y como que el derecho es la basa de la vida humana,
luego es y debe ser perfectamente igual.
34. El derecho es una justa pretension del hom.
bre sobre todo lo que le pertenece. . Es una heredad
legal investida en él por el Criador, y la naturaleza
El primero otorgóle sin reserva la libertad del al.
bedrío, es desde luego un derecho suyo inalterable
de obrar libremente.
Haciencia es la que recibió del
segundo, y tan dueño es el pastor de su pobre cho
? 2a , como el rico labrador de su cortijo. Siendo
pues estos atributos necesarios é inseparables de la
existencia humana, sale por ilacion que el derecho es
la basa fundamental del hombre. Tan libre es la
voluntad del sabio como la del ignorante , ni el ser
rico ó pobre aumenta o disminuye el derecho, todo
es respectivamente igual. Si al hombre llegase á
poseerlo á un cierto periodo de su vida, pudiera ei
( 22) Tacit. hist. I. I. Mors omnibris ex natura equalis est obliviono
apud posieros vel gloria distinguitur. ·
228
El Desengaño del Hombre.
derecho padecer alguna mudanza o alteracion ; sien.
do así que lo recibe al instante que su alma es crea.
da y juntada con el cuerpo, luego le pertenece aun
antes de nacer (mas que no haga uso de él) y en esa
virtud ningun evento de la vida puede oculta ó apa- . .
rentemente variarlo ; como que pues el principio es
igual al fin (segun se ha demostrado ) con mayor
fuerza el derecho ha de ser igual , siendo una basa
ininutable que no admite regla alguna , y no se pue
de rivarla sin destruir al mismo tiempo la constitu..
cion esencial del hombre
35. Es costumbre de todos los charlatanes llevar
patentes, pasaportes & c . para certificar sus habilidas :
des, de la misma suerte que los impostores buscan
testigos para justificar sus mentiras ; á este tenor la
espada del despotisino y aristocracía hallándose ya .
inhábil para cortar, Walworth toma el espediente de
buscar autoridades en el viejo Testamento. Preciso
es que el pobre halle algun asilo en donde recoger
se, de lo contrario, sus cavilaciones , enredos y false
dades quedarian desamparadas y confundidas ente,
rainente ; sin embargo no es malo que despues de
haber sido mui travieso con las armas, se haya con
vertido y vuelto un santo con la Biblia en las manos .
: - 36. Todos los hombres (digo con valor y.razon )
son tan iguales en su derecho, como en la inmorta.
Jidad del alma, y la material construccion del cuero
po . Es bastante , ser hombre (aun loco é ignorante)
para poderse igualar con Burke y Walworth . Sien
esta materia hai mas que obgetar, no me faltarán
.
El Desengaño del Hombre.
229 ..
otras respuestas firmes y congruentes de ponerle ála
frente. Pruébense los valientes, y me alegraré que
el mundo vea quien tiene mejor punteria ; sigo pues
considerando la introduccion de los títulos.
37. Tan discreto quiero ser para con el DOCTOR
Walworth , que concedo .por un momento las varias
acotaciones de la Escritura acerca de los títulos,
pero pregunto a su soñoria e porque fueron introdu
cidos ? me responderá puede ser, que fué con el mo
tivo de distinguir las clases de personas. Si á esto
solamente se reduce , no hai mal alguno ; diré mas ,
que es útil y necesario de admitir alguna suerte de
distincion entre los varios ramos de la sociedad ; pe
ro no por eso se ha de inferir que esta usanza pro
duzca una variedad esencial de derecho.
Para que
haya órden en esta vida, es preciso diferenciar el
sabio del ignorante, el viejo del mozo, y el hombre
de bien del pícaro : cada uno ha de quedarse en su
esfera, pues una mezcla de ellos sería errónea, im
prudente y opuesta del todo á lo de conservar una
perfecta armonía y paz.
38. Hasta aquí vamos acordes, pero ¿ donde irá á
parar Walworth con su doctrina si porfiare que de
dicha distincion de personas resulta la desigualdad
delderecho ? ¿ Noson hombres ellos todos ? ¿ tienen
por acaso alguna material diferencia en sus cuerpos ,
C
para que uno sea inferior al otro ? Si en su junta hu.
biese algun perro u otro animal , este sin duda no po
dria compararse con cada uno de ellos ; mas siendo
todos hombres, todos son iguales, y todos gozan de
1230
El Desengaño del Hombre,
un mismo derecho. Obserbamos en los consejos
de Estado, cabildos y asambleas , que muchos tie.
nen menor habilidad de otros, con todo tanto se
atiende el voto de uno como á el de los demas res
pectivamente. En fin ningun inconveniente se per
cibc en distinguir los talentos y genios , en cuanto
.no resulta de eso preferencia alguna..
29. La introduccion de los títulos fué uno de los
mayores disparates, que cometió la infancia del mun
do. Ignorábase en aquellos tiempos los nombres de
diputados, senador y presidente, por eso llamaron á
los gefes senores. Hombres vivian, consiguiente
mente habia cabos entre ellos, y para distinguir él
que hacia de pastor de los que metafóricamente pa
saban por ovejas, diéronle aquel título que de pron
to les vino en la imaginacion . Sabian que Dios co
mo ente supremo es el señor verdadero, á imitacion
pues de su superioridad quisieron diferenciar á los
gobernadores con el título de señores . ' De esta in
vencion ignorante y supersticiosa , tomó trazas el
abuso que vemos en el dia tan obstinadamente arr .
aigado ; sin embargo ninguna autoridad puede ha
cer á un pueblo desengañado .
40. El partido de la aristocracía pretende que los
títulos pasando de una ġeneracion a otra , han llega
do á purificar cx : g : la casta de Burke á preferen
cia de la de Paille . Colocan la nobleza en el pri
mero, cuya sangre tienen por limpia, refinada y de
una calidad superior a la del segundo, la cual supo,
nito
, lagurointes
El Desengaño del Hombre.
231 :
nen vil y crdinaria ( 23 ) ; con todo lo cierto es, que
'dichos títulos fueron dados á aquellos que mas lo
merecian , consiguientemente se dirigieron á distin.
guir el talento y no la persona ; como que pues la
habilidad del padre no se puede hercdar por el hijo,
.
B
luego los títulos no tienen virtud alguna sobre la de
cendencia de una familla į No sería pues una loca
porfía de pretender que el espíritu procrea el cuero,
po ? luego ¿ porque el pueblo ha de partecipar de lo
que es don y pertenece al espíritu solamente ? ¿ Que
favor puede influir el título de Escelencia sobre la
sana o enferma disposicion de aquel niño, que sale
del vientre de una duquesa ?
41. Uno de los misterios aristocráticos es de su
poner y creer firniemente, que cuando el rei se digo
na crear noble algun plebeyo, vuelve pura y aquila
tada aquella sangre que un minuto antes era baja,
vil y vulgar ; siendo pues tan mirable la virtud del
real cumplimiento, preciso es que reconoscamos á
( 23 ) Torlas las monarquias del mundo han adoptado constantemente
Bemejante simpleza, y aunque claro se vea y conosca que toxlos tienen
nna sangre de mismo color, gusto y virtud, no bai razon que les pue .
da persiiadir lo contrario . La espanola particularmente se distingue de
las demas en esta manla de pensar, y ya que sangre va, no puedo de
jar a este paso de notar que en las Canarias hai en el dia una familia
antigria, la cunl.se despacha por poble y se llamn poblicamente la de la
sangrc Azul. Esa el que te puede considerar por mui distinguida ; sin
embargo (razoiando a lo basto) me parece que la misma debiera en vez
ser mas ordinaria, pues es notorio que el anil no llega a valer la mitad
del precio, que se paga por la grana ; Halra tonteria y supersticiou nike
yor de esta ! A esa gente se ie jücde corinzon !oner lastima. Yo por
mi parte no dejo de tenersels, pero si en el interio me río no lo puedo
remediar. 14.
lii ..
232
El Desengaño del Hombre.
todos los reyes por santos en vida, siendo así que
cada creacion de noble es un milagro. Quicro des
de luego figurarme que el tal hombre antes de vol
verse caballero sea tuerto ó cojo, y parece natural
que mientras S. M. sc sirve purificar la masa intc
rior de la sangre, pueda de la misma suerte perfece
cionar la fealdad esterior del sujeto privilegiado. A
este tenor la señoria de las cortes debiera ser el em
porio de la hermosura y el hechizo de las gentes,
pero demasiado notorio y visible es á todo indivi.
duo que ve una corte, de que hai duque y señor, cu
ya cara es mas fea y asquerosa que la de un cochi
no ; y si formamos una idea del alma á proporcion
del cuerpo, la cuenta que saco por regla de tres, me
lleva la noticia segura que en las personas de mu
chos príncipes, marquescs, condes &c . & c . caben so
lamente almas de borricos transmigradas .
A esta
suma vienen á parar los tanteos y cabalas de la arisa
tocracía, y si quisiera seguir adelante con su aritiné
tica, llegaria á sacar tantos absurdos y necedades,
cuantos locos y parasitos viven en las cortes de los
soberanos .
42. Si la autoridad de nuestros reyes introdujo el
uso constante de los títulos, é hizo que se admetie .
ra por lei inalterable un abuso fortuito de esta sueré
te, mayor respeto sin duda y observancia mas rigo
rosa debemos prestar á los decretos de aquel divino
monarca todo poderoso, que nos ama, ampara , y reco
noce por herederos del reino celestial : bamos pues
en busca de aquçi título, que nuestro padre Adam
El Desengaño del Hombre.
233 ,
recibió despues de creado. Estimare muchísimo en
esta ocasion de que Walworth y Burke me hagan el
favor, el uno con la teología y el otro con la retóri
ca ; leer otra vez la biblia y requerir con mayor
atencion los archivos de la antiguedad , para que des
pues me notifiquen con seguridad el positivo cum
plimiento que el susodicho recibió de su criador .
43. Adam fue llamado y no señor Adam, porque
este no es un título que cuadra al hombre, ni lo pue
de pretender. La señoría es una decoracion que so
lamente pertenece al trono del Criador, y no á la
mortaja de la criatura . Si esta procura elevarse, ha
de ser sobre el cadalso de su monstruosa ingratitud
.y mala inclinacion . Los vicios y perfidia de los ri
cos (24) juntamente á la.ignorancia de los pueblos,
dieron motivo á que se introdujese esta quimera. La
distincion que los títulos aparientan, fúndase co
in unmente sobre casuales circunstancias de la for
tuna ; siendo así que estas no forman ó aumentan el
mérito del sugeto , consiguientemente tan usurpada
como inválida es aquella honra , la cual no es patro
cinada de la razon .
44. El que merca papeles de nobleza porque el
ambicion le ciega y el dinero le sobra , ( tráfico comun
y frecuente en las monarquías y gobiernos aristocrá
ticos) puede hallar distincion entre idiotas é igno
räntes solamente .
Una ostentacion tan necia no ha
ce mes que atraerse el desden y menosprecio de un
pucblo libre é instruido, el cual pierde enteramente
[ 24 ] D. Jugust. Serie. Difficile est ut shofi fit superbus dives.
12
El Desengaño del Hombre.
234
aquel buen concepto que formaria quizá del tal hom
bre, si no hubiese tentado de exaltar á si mismo.
Aspirar á honores sin merecerlos, es buscar su pro
pia ruina (25). Si los voladores vanos dieran oido
al consejo que les da Salomon (26) , no se elevarian
á tanta altura , de miedo de precipitar mas abajo (21 ).
45. Platon considera que las riquezas son útiles
a quien sabe hacer uso de ellas, y perjudiciales para
los malos y locos (28).
No hai la menor duda pues
que si muchos fuesen pobres en vez de ser ricos ,
sería mucho mejor para ellos. No cometirian cier
tos abusos que el libertinage suele dictarles , y se
abstendrian de emprender lo que su habilidad es in
capaz de rematar con acierto y decencia . La opi.
nion de Petrarca ( 29) es cuanto cabe eneste parti ..
cular. La nobleza de los abuelos es lo que hace
mayor eco entre los caballeros. Sea quien fuere, una
vez que pueda cantar su letanía, tiene con él el mé
rito de toda la preferencia y distincion. Juvenal des
( 25 ) D. Gregor. 7 Moral: Honor malis e.thibitus in corum commu ..
tatur ruinam ,
( 20) Proverb. XXVII. 2 Lauet le alienus, et non os tuum ; extra.
neus, et non labia tua .
( 27) Claiulian . I. 1 in Ruf. Tolluntur in allum ut lopsu grariore
.
ruanti
(88) Plat. apud Slob, serin. 98 Scientibus quomodo divilizs utendunt
rit, virilie commode runt ; imfirobio verò, et imperitie
male .
(0) Petra. de brosh. fort: dinl. 101 in princip Aloj falendero
auni, decoris oli, non quod persis, sed quod decei ex .
timandum eri; ne, si quantum potes welis nil porte
meline site i
El Desengaño del Hombre.
235
de luego parece que supo entender este punto mejor.
de los referidos, pues dijo que mas vale ser hijo de
Tersite (30) pero sabio y útil á la sociedad, que jac.
tar el grande Achile por padre y ser otro Tersite al
mismo tiempo (31 ).
46. Si volvemos la atencion al gran talento de
Walworth , ccharémos de ver que toda su doctrina
se ocupó solamente en leer el viejo testamento .
Siendo por otro lado tan empeñado en decorar el al
tar de la nobleza para que los pueblos lo miren con
obsequio y veneracion, parece que no le hubicran
faltado autoridades á manta, si hubiese querido ó
sabido buscarlas .
Tantos escritores [32] trataron
sobre eso , que la mitad bastaria para hacerle cobrar
mayor fama, y corroborar al mismo tiempo, (aun
superficialmente) su sistema. Siempre que se me
permita de decir mi opinion, estoi en que nuestro
célebre autor Walworth no es mui bien instruido en
la materia que emprendió tratar, y si me apuran ,
digo que la ignora enteramente. Mas me entiendo
yo de pintar , sin haber agarrado una vez el pincel,
730 ) Tensity fué cl hombre mas cobarde é ignotante quc jamas se
conoció, y ten particular se mostró en eso , que adquirio ana fama wni
grande en las historias antigues.
:
(31 ) Jurnal salir 8 in fin . Malo pater tibi eit T'ersites, dummodo
tu nis Eacide gills, vulcaniaque arma caperras , quam te
Terrile similem producat Achilles.
r92 ) Ovid . trisl. I. S eleg. 3.
Statius silu . 1. 5 ad Crisp,
Traquel
de Nobilitate.
Juan Gurcia .
r4 ; ** s
& c.
& c.
236
El Descngaño del Hombre.
que él de saber lo que quiere decir nobleza tampo
co. San Gregorio dice : que el sabio no tan solamen.
te considera el punto que trata, sino tambien el lugar,
el tiempo y las personas en cuya presencia está ha
blando (33) ; mas de todas estas circunstancias poco
se cuida el referido letrado. Ciceron nos previene
diciendo : que cuantas veces hablamos, tantas el mun .
do juzga de nosotros ( 34 ), él por la contra no se paga
ma por eso .
Piensa que lo quc dice tal se ha de
quedar, y de esa suerte el empeño suyo es de desa.
hogar á su entera satisfaccion el fanatismo de sus
conceptos. Puesto que Walworth ha dado en escri.
bir, parece que el mejor espediente para él sería de
estudiar un poquito mas . Vegécio (35) nos asegue
ra que la basa mas sólida sobre la cual podemos con
tar, es la aplicacion é industria. En esta inteligen
cia no sería malo que se fuese otra vez á la escuela,
y no tengo la menor duda que de aquí á cien años,
si viviese y le continuase la misma manía, haria en
público una gala mucho mas decente de la que aca
ba de hacer.
-- 47. Cepolio sale (36) diciendo que la nobleza me
( 33 ) D. Gregor. in Proverb. 18 Sapiens non solum quod loqua .
fur, sed etiam oportunitatem loci, el temporis, et persone quan
loquatur, diligenter inquirit.
r $ 4 ) Tull. de orat. Quoties aliquid aut dicimus aut loquimur rotica
de nobis jiudicatur .
( 35 ) Véget. de re milit: l. 8.c, 26 Paltros viros fortes natura porte
creat, bona institutione plures reddit industrin .
r56 ) Cepol. in tract. meil, leg. verb. nobilitatie in fine.Tor laude
habel nobilitas, quat in Etere sidera fulgent.
.
· El Desengaño del llombre..
237 :
rece tantas alabanzas cuantas estrellas relumbran en
el firmamento. De donde haya sacado esta senten
icia no lo dice, ni la razon sobre que la funda es sa
tisíactoria tampoco. Corta pues es la diferencia,
... que se percibe entre él , Burkey Walworth . La ener
gía de su discurso exala continuamente interes, y
si la democracia , pongo por comparacion aun sin
egeinplar, les ofreciese mas de lo que chupan del
gobierno aristocrático , varias cuan pronto mudarian
casaca. De ninguno se puede aguardar chascos se
mejantes, sino de Graciosos alquilados para hablar y
lisongear á quien les paga el jornal.
48. ; Hombre ! ¿ quien eres tú, que te lebantas
arriba de tus hermanos ? procura conocer á tí mis
mo [ 37] y no serás tan vano y soberbio . Sabras que
tu eres una criatura ignorante y flaca, que nada me
reces y que todo lo de este mundo es una pura vania .
dad (38 ). Este conocimiento hará que alcances lo
que los caballeros y señores ignoran del todo, pore
que no son dignos de gozar la luz de la verdad.
49. Suponen que la particular educacion recibida
infundióles lo mejor de la sabiduría, y creyéndose
haber llegado ya á la cumbre de ella, hállanse su
mergidos en lo profundo de la ignorancia [39]. ' Si
( 37 ) D. Bern . in formal. honest. vit. Ista tria semper mente ha.
beas. Quid fuisti? quid es ? quid eris ?
(38 ) Eccles. 1. 2 Vanitas tanitatum . et omnia vanilai.'.
II . 11 Vidi in omnibus vanitatem . “
1903
Senec. de tranquil. vil. Afriltialculmen ectentiepervenitsent,
nisi s jam perustiese putargent.
D. Paul. ad Ront.1. 22Dicentes enim itetre sapienter, srit
ti facii simt.;
12
*
238
El Desengaño delHombre.
los títulos acarreasen algun provecho temporal ó au
mentasen la gracia espiritual de nuestras almas, va.
ya con Dios ; alguna razon habria para procurarlos,
y tanto el pobre para quitarse el hambre; como los
beatos para perfeccionarse en el camino de la virtud
у santidad, harian mui bien de trabajar para adqui
rirlos ; pero para cobijarse bajo una sombra frívola
y bobería tan clásica ¿ quien es aquella criatura ra :
cional que se determina a desearlo, quanto menos
recibirlos ? para volverse el ludibrio de los hombres
desengañados, no hai mas que ostentar títulos y no
bleza..
50. Fuéra de ésta pestilencia , esclama con énfasis
y determinacion una tierra libre cuya soberanía re
side en el pueblo solamente ¡ Feliz y dichoso aquel
gobierno fundado sobre el escarnio y destierro de
los títulos ! El nombre de bautismo con el apellido;
basta para individuar un iniembro de la sociedad .
La sola distincion que puede añadirsele, si se quie
re, es la de su empleo, arte ó profesion. Igual res .
!
peto y atencion debe prestarse tanto al presidenies
gobernador, como al comerciante, sastre y demas,
pues cada uno de por si publica ó privatamente pro.
cura el adelantamiento de la república.
51. Bajo este concepto quien quiera que ame los
títulos, es un hombre peligroso en el manejo delgo
bierno popular. Para cumplir debidamente con la
'obligacion de su empleo, el bien público ha de ser
su mira y oogero constante ; mas nunca llegaráá pon
Rerlo de buen ánimo por cgecucion, si prefiere la
El Desengaño del Hombre .
239
adulación al deber. La vanidad de oirse compli .
mentar de ilsía ó cscelencia , será en él el solo incita :
mento para lograr con empeños clandestino, un asien
to en el consejo de Estado. Hinchase como un peu
resozo con el humo de la lisonje que le van echando
aquellos, los cuales se le presentan y saben del pie
que coga, siendo mas cierto que probable, de que
las demas veces sacrificará la justicia y razon, para
proteger quien diestramente sabe incensarle. Un
hombre de este genio debe ser despreciado y esclui.
do para siempre de la administracion del gobierno.
52. Nada bueno promete la ambicion , cuyo fin es
de adquerir honores que no merece [40 ]. Una de
::las señales mas seguras que acreditan un sujeto por
apto al gobierno, es una conducta afable, cortez ý
comedida . Con mas que el pueblo le aplaude, mas
humilde se muestra en su semblante, pues nunca se
Colvide aquella amable disposicion del romano ora
dor [41 ]. Ningun-individuo, oficial y mas que sea
el heroe defensor de la democracia, puede razonable
mente aguardar distincion alguna sobre los demas,
si no es el premio proporcionado á su buena obra y
servicio. Una mayor pretension le tacharia de pre
suntuoso, y le hiciera reo de un insulto al pueblo en
general. La pública libertad lograda con trabajos y
sangre, precipitaria del yugo monárquico, en el desa
( 40 ) D.fonceThomnursery
. 2. honoris.
9.131. art: %. Ambitio importat appetitum
‫܀‬
( 11 ) Cicer. de offic. Quante superiores #mur, tanto nos submliaus
geramus ,
240
El Desengaño del Hombre ,
potismo de un privado vecino. La humildad es
hija de la generosidad, y el gobierno verdaderamen.
te democrático es el idéntico retrato de entrambas.
53.
Todas las naciones del mundo tienen su mo
do particular de hablar. Una se vale de la segunda
persona del singular, otra de la del plural y la espa
ñola acostumbra esplicarse en la tercera persona. A
todas apruebo y cada una respectivamente, no sien
do mi ánimo intentar la reforma de lo que el uso
constante ha establecido. · Los títulos son los que
disputo a qualquiera que haga uso de ellos, por con
tradictorios al buen sentido y á la razon. Lo que
autoriza esta proposicion, es el silogismo siguiente,
y me alegraria que los señores enemigos de ella lo
considerasen bien para confutarlo 'si se hallan capa.
ces .
54. Toda cosa que aparienta lo que no es en rea
lidad , es una impostura ; siendo así que los títulos
denotan una distancia en la persona, que no es ni
puede ser acrecdora á ella ; luego los títulos son una
clara impostura, fraude y patraña .
55. En fuerza de este argumento podemosquedar
convencidos de que tanto quien da, como Guten re
cibe con gusto los títulos, son realmente y merecen
ser notados en público por impostores, sin escepcion
: de personas.
Sigan pues regalándose con ellos los
de la aristocracía, que yo por mi parte jamas les ten
dré embidia en esa distincion . . Los letrados que
producen obgeciones teológicas en contra de este
sisiemá, ú nú inlitnúci las autoriuades quc citan ,
El Desengaño del Hombre.
241
procuran maliciosamente interpretarlas segun les tie
ne cuenta (42), sacando mentiras de la misma ver
dad infamemente adulterada, segun dice Tertulia
no (43 ).
56. Vuelvo otra vez á mi primer punto y discura
80 afirmando, que la libertad é igualdad del gobier
no es el solo medio para promover sólidamente la
paz, armonía y felicidad de cualquiera nacion por
estensa que sea. Solo él que vive en un pais libre,..
en un gobierno igual y en fin en seno de la demo
cracia , conoce y goza el paraiso terrenal.
: 57. Los individuos que componen el congreso 6
consejo, son diputados que la voz del pueblo colec
tivamente ha elegido : todos ellos pues hablan, con
sultan y determinan en nombre de sus constituentesi
> La sala queda abierta para que el público escuche
lo que se esta tratando, y no ignore la direccion adop.
tada por el gobierno ; de suerte que todo se hace
con llaneza, órden y satisfaccion . La libertad de
decir, escribir é imprimir opiniones favorables o
contrarias, es un derecho inviolable que por espresa
lei se otorga á cualquiera habitante sin el menor esa
torbo : y como que nada hai de oculto, todos se ani.
man con una especie de emulacion á observar y de
fender lo propuesto y mandado.
58. Tampoco el pueblo carece de un debido in
( 42) D. Hieron. epist. adPan !. Ad doluntalom suamscripturam
tradere repuguautem .
( 13 ) Teri üpulig. t. 41 Omnia ndnermus veritatem de ipda oce
ritate constructa mms, operantibus cmulatia.
siem istam spiritibus erroris,
242
El Desengaño del Hombrei
forme sobre lo que concerne' el interes de la repú
blica. A un cierto tiempo periódico publícase en
las gacetas con distincion y exactitud la cuenta co.
rriente de la entrada y salida de los fundos públi
COS .
La cantidad que se recoge de las pechas y de
rechos, se destina para la manutencion del gobier
no & c. y como que los gastos de él no llegan á la
centésima parte de lo que una monarquía consume,
todo lo que se paga para eso se puede considerar
como una bagatela. El despotismo esta calculando
la entrada segun se le antoja, por el contrario la de
mocracia arregla la cobranza á lo preciso del gasto.
Elprimero no mira que á si solo, y el segundo el .
alivio, posibilidad y satisfaccion del pueblo. De es.
to resulta que los comercientes, fabricantes y artis
tas &c. pueden francamente traficar sus caudales,
estender manifacturas y aprovecharse de su indus
tria . No se conocen estanqueros ó supercherias,
porque toda profesion y renglon de comercio es libre
para todos, y él que es mas diestro mas adelanta . No
hai luego para que estrañar si la democ kia viose
en lo antiguo y se ve en el dia florecer en el tráfico ,
abundar en productos y aumentar visiblemente en
número, crédito y poderío. A la hospitalidad y
buena fe de este gobierno ningun otro diferente pue.
de igualarse. Tan cortez es el acogimiento que
presta á toda suerte de estrangero, que de las mas re.
: motas regiones concurren á domiciliarse en su ve
cindario. El amor, proteccion y adelantamiento que
bajo la suavidad de sus leyes, ofrece á cada indivi.
El Desengaño del Hombre.
243
duo es bastante para que el tal se anima á adoptar
sus costumbres y volverse su hijo y amigo fiel. :
59. La diferencia de religion no interrumpe de
modo alguno la concordia de sus vecinos . Cada uno
sigue aquella carrera espiritual en que se crió ó que
le dicta su conciencia, y por lo tocante á lo temporal
todos son hermanos. Es cosa de ver el recogimien
to y egemplaridad que cada religion y secta profesa
en los domingos, y ninguno puede tener una idea
cabal del esmero con que los obseryan, sino él que
lo está viendo .
El pabellon popular, castigo del orgullo y azote
de los tiranos , anda á cada instante rendiéndose glo
rioso y formidable . Siempre que él pida tropas, .
tiene militares á manta pues todos concurren, bien
entendido que son héroes en defenderse y leones en
acometer al enemigo . Raras veces la democracia
determinase á la guerra á menos que otra potencia la
provoque, con todo se necesita un motivo mui inte
resante para que la emprenda. Quien la declara es
el congreso ó consejo supremo cuya prudencia, fer
vor y honradez, es demasiado notorio para que el
pueblo descanse enteramente sobre su decision . Allí
consúltanse la causa , el modo y las consecuencias, y
á la hora que á ella se resuelvan, es cierto que la
guerra no se puede evitar, y consiguientemente es
justa. Un monarca se deja fácilmente llevar del
capricho y codicia en esos casos, 'pero un consejo
democrático ageno enteramente de cometer locuras,
precabe los peligros, provée lo necesario y dispone
244
El Desengaño del Hombre.
con acierto . i Que satisfaccion no es para el pueblo
de saber porque, como y cuando ha de tomar las far
mas ! Esto se llama gobernar bien, proteger la vida,
hacienda y derecho de los vecinos, y en una palabra
promover el útil y felicidad de toda la República ,
tanto en tiempo de paz como en él de la guerra :
:: Para concluir debidamente y con propiedad este
capítulo , se necesitaria un episodio mas sublime, elo
cuente y ciacunstanciado, pero esto es lo que no pue
de prometerse mi corto entendimiento . . Confieso
la verdad que mi retórica no llega á tanto, y mi ha
bilidad , si se mide por la gordura del cuerpo y la
vida regalada, mui atrazada se halla para satisfacer
, la espectacion de mi lector : sin embargo cualquiera
falta que se perciba , échese directamente á mi pluma,
y no á la intrínseca solidez de la materia ; pues ten
go para mí que la misma democracia carece de fa - s
cundia bastante para esplicar completamente las ven
tajas que se esperimenten bajo su auspicio feliz.
Acabo por último con una paridad, la cual creo bas
hansto.cracía á una jaula
taráCompara
o y ari
o el despotme
ismentier
parquetodos
cerrada y obscura , en donde el desdichado pajarito
perdiendo la gana de cantar y comer, se entristece,
consume y muere ; por la contra paréceme mirar en
el gobiemo popular como emporio de la libertad ,
virtud é industria , al cspacio inmenso del aire, el
i cual sin parcialidad alguna otorga un libre pasapor .
te á toda especie de volátiies, para que cada uno to.
me la carrera que quiera , y queden al misino tiempo
todos alegres , contentos y felices.i .
El Desengaño del Hombrtil
.*݂‫ ܟ !ܕܐܰܟ‬.7:21
1.1175221dorm
‫ܝ ܕ ܃܃‬rra (::!f ;.; '1. , ‫ ܘ‬::: ; :‫ ;; ܢ݈ܪܰ܀‬.:F
Console
• 3 :6 :45 17 Hasil 42 374;
Hivi quina
Y :: Driesen
s po
{
sir
CONCLUSION .
YA remnaté los cuatro puntosque forman el com
pendiclu de esta obra, cuyo mérito buen ó malog
queda para que lo juzguen los que son verdadera
: mente imparciales . Si en su respectiva demostra
cion no tubieren aquel brio que el título promete;
me atrevo afirmar que no es por carecer de buen
paño, sino que las tigeras de mi tienda no saben cor
tar mejor. · Dice el refran : que quien pequeña he
redad tiene á pasos la mide, por esto soi mui diestro
én descubrir las faltas de mi talento, y no tengo re
para de confesarlas buenamente, para que el sabio .
que me tachare de ignorante, sepa que nada de nue
vo dice con eso .
2. Tres géneros de gobierno obsérvanse en el
mundo político, á saber : despótico, aristocrático y
democrático . Por el capítulo primero hemos visto
que el despotismo implica contradiccion con todas
las leyes del ciclo y de la tierra, á cuyo pesar se
mantiene eit los mas continentes del globo. Super
fluo sería de hablar mayormente sobre el aborreci
miento que los pueblos oprimidos de un peso tan de.
13
246
El Desengaño del Hombre,
testable debieran concebir, pues supongo que la ma- ,
yor parte de ellos así que lleguen a la lectura de es
ta conclusion, me carecerán de la idea que la matc
ria requiere : para no interrumpir desde luego mi
discurso, voi á tocar con toda brevedad él de la aris
tocracía ( 1 ), el cual dege casi en paz, no porque me
resca ser adoptado, sino que mi principal obgeto fue
en la ocasion presente el despotismo.
8. No hai peor gobierno en el mundo que la aris
tocracia. Bajo la capa de república encubre la ti
Es una especie de despotismo
ranía mas austera.
esparcido entre los nobles, los cuales crecnse en la
persona, talento y educacion del todo sobresaliente
á la plebe. Ellos son los que hacen leyes, man
dan &c. sin reconocer otra soberanía que la de su
voluntad y capricho. Las injusticias son el pabe.
llon de su autoridad , y ambicion de su grandeza.
Una continua desunion reina entre ellos, originada
de la mutua sospecha, que nunca acaba en sus pes
quizas , pero tratándose de cargar sobre el pueblo to
dos van á una, y como que lobo con lobo no se hace
daño, procuran constantemente comarse las ovejas,
esto es los pobres plebeyos. Cada uno de por si sem
supone un hombre de circunstancia, un individuo
( 1 ) Gran falla puede echacarse á esta obra, cn haber su sutor deja
1
do en la pluma lo que particularmente concerne & este gobierno ,' cuya
maldad debidamente ada, pudiera servir de una prevencion salutar en
el establecimiento de un gobierno solido y feliz. En el cap. IV. trató
sobre esto, pero fue de paso , r sin alguna satisfaccion e para namn tirma
po pues se rescrna Buplir este defecto, sicndo muisgeno de lacer trca
guacon cualquier éncmigo de la dcinocracia.
El Desengaño del Hombre.
247
necesario a la república, y en fin un príncipe par
ticular para no decir un rei ; todos en breve son sc.
' ñores, y si el servir á muchos amos sea mejor que
á uno solo, lo dejo al juzgado y discrecion de cual
quicra. Yo por mi soi de parecer, que si fucse po
sible tener un monarca tan habil y activo, como pi
.
de su ministerio, y que no se esperimentase aquel
abuso en el manejo de sus subalternos, el cual es
inevitable y de por sí no ve, no sabe ni puede pre
' venir, mas que fuera ademas de legislador el árbi
tro de los corazones, elegiria por mil veces su go:
bierno antes del aristocrático, pues mas fácil es sin
comparacion de contentar uno que ciento, y es pru
dente sujetarse á la esclavitud de un tirano, que so
brellevar la crueldad de cincuenta indiscretos é in
humanos .
4. Pueblos amados, que todavía no teneis la no.
"cion agradable de una completa libertad ! Dios per
mito que la tengais con aquella énfasis y résolucion,
que muestrá al dia de hoi la pulida nácion francesa.
No tengo la menor duda que la misma hará frente,
y desbaratará á cuantos enemigos se la paren delan
te, y vivo en la confianza que al pié de su gloriosa
victoria cacrán quebrados todos los cetros, coronas y
solíos de la tierra. Consuelo y proteccion aguarden
aquellos que quisieren emprender la misma verea,
que ella pisó para llegar al descansado paraso de la
libertad, siendo cierto que no les costará la mitad
del trabajos que eiia na pasado y tiene todavía de
pagar.
248
El Desengaño del Hombre.
5. Con un huen principio se llega de pronto á la
mitad de la obra, por la contra un mal remate des« :
gracia lo mejor de ella (2) ; con que para evitar este
inconveniente, es menester asegurar el primer pa.
SO .
Los refranes (3) derivados de la caperiencia os
previenen en un lance de tanta importancia. Una
' materia delicada como esta en vucatro actual estado,
merece la mayor madurez, vigilancia y valor. No
os encendais de pronto hermanos, porque podcis que.
dar debaratados si no teneis una buena cabeza , que
os guié con precaucion , os gobierne con amor, y os .
empeñe como padre y amigo fiel.
6. Si mi sistema no os degrada ,
hace por con
siguiente alguna favorable impresion en vuestros áni
mos , mireis primero con quien hablais , porque los
recelos de vuestro usurpador mantiene muchas es
pias secretas que andan por todas las calles y rin
cones, songacando la intencion de los vasallos ; pre
párase cada uno de por si á emprender la mundana
redencion , así que ci Mesías se descubra. Parece
rá el Mesías os lo prodigo, pero Dios quiera que os
sca fiel, y saque felizmente del laberinto . Si su apa
riencia es tal, obedecedlo y respetadlo, que bien lo
merece por el riezgo á que se espone, pero antes de
todo mirad que no sea ſalto de los'tres requisitos,
que voi á decir para vuestra instruccion . Sabio , esto
( 2 ) Tacit. hisi. I. 4. Finis turpis in idem agregiun maculat.
presto se determina, de espacio se arrepiente:
roj ner. ŞQuien
Quen adelante do mira ald, halls
se
,i
El Desengaño del Hombre.
240
es que haya dado adelantadas pruebas de un talento
esclarecido, y que tengais confianza en el plan , que
bų prudencia y habilidad os proponga. Popular, sien
do enemigo de honras, afable y amigo. Valiente ,
para que los peligros, amenazas y muerte no le asus
ten hasta el último momento de su vida. Si tal hom
bre teneis, no os de cuidado alguno que vais seguros,
у mucho no tardaréis á veren pedazos aquellos gri
llos y cadenas , que cruelmente os tienen amarrados
en el calabozo de vuestra infelicidad .
7. Así que la mina haya reventado, procureis de
ser buenos hermanos en sostener la empresa general
de la libertad, y animad mutuamente vuestro fervor
y constancia (4 ). Remarcad los individuos que son
mas activos, y que se acercan a las tres calidades es
presadas, y sin mirar su alta ó baja condicion for
mad de ellos una junta, magistrado ó tribunal para
que se asuma el cargo del gobierno interior, y man.
tenga la buena órden posible en vuestras ciudades у
provincias. Observancia rigorosa y respeto parcial.
prestad á las leyes , decretos y providencias que de
clarare, porque serán siempre dirigidas á vuestro
bien, proteccion y seguridad, pues vuestros jueces y
diputados no seran milores ó grandes de España, si'
no iguales y hermanos .
:: 3 A dicha asamblea dejad el cuidado de escar
(41) De la perfecta union resultar lodos loz bleges imaginables. La
Shigtada Escritara os amoncsta sobre una observancia tan importanto :
diciendo quo no hai coua mayor pi mas agradable para los que se ticaca .
por hermanos, como el ploir y concutir todos á uan.
13 :
250
El Desengañodel Hontbte.
mentar los enemigos de la democracia , á cuyo fin
Bu vigilancia y patriótico zelo ha de ser natural
mente inclinado, y sobre todo derrama la menor
sangre posible, no egecutando crueldades de vues
tro motu propio y primer ímpetu. Considerad que
ninguno puede de repente conocer el interior del
hombre sino Dios, y las mas veces 08 podeis equi
vocar. Ninguna nacion que tenga sentimiento de
humanidad , pueda aprobar tiranías de cualquiera
suerte que sean . Hai modo de castigar y estirpar
vuestros aleves internos, encarcelándoles y hacer que
las leyes lo sentencien. Observando este régimen ,
os acreditareis por valientes; pues segun el parecer
de los sabios, no es grandeza de ánimo el no tener
miedo, sino el temer las reprehensiones é ignomi
nias . [5]
9. Me hago el cargo que en los primeros dias de
vuestra declarada libertad é independencia , no se
puede admitir la dilacion de un largo proceso y prue
bas, pero si quiera dejeis que quien os dirige y go
bierna legalmente los condene. Seais activos en ase.
gurar á los tales , y los jueces en despacharlos, que
tengo para mí los egemplares serán prontos y fre
quentes. Cada rueda trabaje en lo que le pertene.
te , y vereis que el relox no tan solamente no se pa..
rará , pero irá con la órden mas exacta y apatecible.
Contened vuestra furia en la guerra civil , y reservad
ese corage para cuando acomctais vuestros enemi
( 5 ) Pralm . C. XIFII. 1. Ecce quam bonum et amenum est ha.
bitare fratrie etiun una.
El Desengaño a'el Hombre.
251
gos ; y finalmente si bajo la capa de amigo descu
bristeis el traydor, haced de él lo que Dios os ins.
pire, porque son tantos los estraños lances que pue.
den ofrecerse, que no sé aconsejaros el partido me.
jor, pues me pierdo en la meditacion de ellos.
! 10. Lo que encarecidamente os encomiendo como
principio y basa feliz de vuestra libertad, es la elec
cion de vuestros diputados . Pensad que muchas
veces procura uno adquirir vuestra confianza, é in.
troducirse en el manejo de los asuntos públicos, no
para aplicarse á ellos con integridad, sino con el so
lo fin de egercer su autoridad á vuestro daño cuan
do la oca'sion se presente. El que mira á engañaros
tiene el mas vigilante cuidado de paliar su mala in
tencion , porque ese es el modo de cogeros. No es
de oro todo lo que relumbra , ni santo tampoco él que
está rezando del amanecer hasta la noche . Lo que
os puede consolar en peligro de esta naturaleza , en
que por diestro que uno sea en disimular su traicion ,
llega el momento imprevisto en que os da algun ba.
rrunto de su contrario sistema , y esto es para é .
irremediable, porque demasiado verdad es que el
engaño págase siempre al engañador, y el pecado en .
gendra el castigo , la muerte ( 6 ) . Descubierto y con
vencido el júdas, á la horca con el sea quien fuere.
11. Venerad el clero si su conducta es en perfec
( 6 ) Proverb . Chap . XXVI. 27. Pici fodil foveam in eam deci.
Gi , is quis
tot lapis.
ladem 1 !! ipmm reperle.
pocalipe.XIV, 13 Opera enim illorum sequuncur stor.
3
232
El Desengaño del Hombre .
ta neutralidad , pero no os aconsegeis con él en pun
tos políticos de Estado: El gobierno espiritual no
tiene absolutamente que ver con el temporal, y si los
clérigos con religiosos influjos procuraren entreme
terse en ellos, os aseguro que es la mayor imposi
cion que un pueblo libre pueda tolerar, y necesita
sin duda el mas pronto y religioso castigo. · No es
ofensa de Dios repito ( 6 ) el pretender lo suyo, es.
to es el franco uso de su derecho contra el usurpa.
dor, ni Dios tampoco autoriza de predicar contra
tan natural sistema de gobierno , con que clamad al
instante contra el frayle imprudente , que con un cru
cifijo en la malo se esfuerza persuadiros lo que es
contra vuestro interes, bien y felicidad , porque en
aquel momento no es palabra de Dios. la que escu
chais, sino una maligna amplificacion de un falso
ministro. Digan misas los clérigos y absténganse
de hacer scrmones, pues en esta ocasion es un dere.
cho que pertenece solamente á vuestro general, cao
pitan ó diputado. Escuchad enteramente lo que ellos
os dicen, adoptad sus consejos y egecutad sus ór ,
denes, siendo lo único que os puede ser útil y ven
tajoso .
22. Hemos observado mas arriba y es cierto, que
el clero y soberano van todos á una, Ý uno con otro
se juró mutua y eterna alianza ( 7) ¿ Serán luego.los
religiosos amigos vuestros en lo que interesa vuesi.
tra libertad ? No lo creais hermanos si sois einigos
(6) Cap. III. $ 11
( 7 ) Cap. II. & 9.
19.
El Desengaño del Hombro.
253
del desengaño. Ellos son de profesion y lo serán
hasta que mas no puedan , enemigos de vuestro go
bierno, si este se declara contra el despotismo y aris
tocracía .
Las escomuniones irán mui baratas has.
ta tanto que el despotismo resista, pero en llegando
á declinar, las mismas se convertirán en bendicio
nes, y entonces escomulgarán los reyes'y sus parti
darius, volviéndose á vuestro favor ; sieudo asíquc
el clero arrímase siempre al lado del mas fuerte, pa
ta gozar de su proteccion y tener que mamar (8) :
si digo la verdad ó mentira, el tiempo llama por teg
tigo, y quedo en la seguridad de que llegareis á ver
: y tocar con manos lo que ahora os parece un enige
.ma, y quizá os pasará de no haberme creido en tiem
po , ó tal vez de haberme perseguido .
( 8 ) Refiere la sagrada Escritura que el rei Balack mando llamar el
profeta Balaam , para que maldigese á los que sacudieron el yugo de su
monarquía Parece que Balaam no tenla de pronto dificallad , mas de .
túbose considerando que Dios no consiente tales picardías, pues cono
- ciose de por si nismo incapaz & satisfacer el obgeto del vengaliro rei,
en efecto dijo : “¿ Porque maldiré yo a los que Dios no la maldito ;
y como me atreveré a odiar aquellos que el criadorno aborrcce ? ( a ).
santa reflexion le animo a hacer todo lo contrario de lo que el rei
le habia mandado, de cuyas resultas Balack qucjoso dijo al profeta :
" .Que haces ? te einplée para que maldigescs a mis enemigos, y sin
pararte les cstas bendiciendo ? " ( b ) Querido lector, si has leido o te
determinat & ' Icer lo que procede y sigue a las autoridades que cito,
echaras de ver que el clero a nadie tiene facullad de escomulgar , y si lo
bace, sale de su malo animo aun sin efecto alguno para con Dios.
a ) Numer. Uhap. XXIIT 12 Quid execturer ? non execratur
Deus fortis illum : aut quld deleslarer ? non detes.
tatur Jehova .
ro )
18 Tun dixit Balack Bilhamo quid fucic
muihi ? Ad escerandum inimicos meor astumistė, ecca
autem inderincnter berkedicis ?
254 .
El Desengaño del Hombre.
13. Sé mui bien que la plebe en general no tiene
dal corazon , pero está sujeta a voltearse como un
gallardcte ; quien hace que sea tan inconstante , es
el reverendo padre confesor, el cual prevaleciéndose
de la credulidad popular, confunde lo santo con lo
profano procurando que el vulgo para no dejar uno ,
se agarre á entrambos, y de esta suerte pierdese mi
serablemente en las redes de esas santas sirenas, y
renuncia por fin á la libertad de pensar.
14. Miserable condicion la vuestra , si os dejais
llevar de los cuantos del clero en ese particular , pues
aunque no tenga alguna espiritual autoridad contra
vosotros, hara todo su esfuerzo con amenazas ima
ginarias y escomuniones, para que gustando la dula
zura de la libertad , no la podais gozar en paz, hasta
tanto que el rei tenga dinero, adherentes y fuerzas.
Puédese llamar en realidad el tirano de la concien .
cia, pues cada religioso de por si tiene mas poder
de conquistaros que un entero regimento de solda
dos ; sin embargo pensad que son fuegos aéreos ca
apariencia, y que no quema en substancia . Estad .
bien con Dios, el cual sin los sermones de los fray
les os hablará al corazon , y os dictará el método
con que debeis seguir para descansar luego en una
quieta libertad . Dios premia la buena intencion (9)
y para tener esta honrada prerogativa no es necesa
rio estar de la parte dei clero. La salvacion de vuesa
tras almas no la consiguirán los confesores si sois
rej
189 ) Proverb. XI.20. Abominanle Damine cer pratum , et qelume
fas ejus in i que impliciter antilimt
El Desengaño del Hombre.
235,
malos, consiguientemente no os pueden condenar
..si sois buenos. A estos puntos ninguno tiene que
obgetar, si el interes no le hace cosquillas, y en ese
caso sus mismas simplezas le confundirán como al
montañez, que por defender una necedad dice tres .
15. Habló hasta ahora mi conclusion á la plurali.
dad de los pueblos, con el deseo de verlos unidos,
:
obedientes é intrépidos ; mas considerando de quo
esta obra lo mas que podrá lograr, será de colarse
en las bibliotecas de los curiosos estudiantes, y aun
esto con no poco trabajo, sigilo y riezgo, voi á re
sumir mi primer coloquio contigo discreto lector,
pues aunque hable á un particular, vivo en la espe«.
ranza que la imprenta me habilitará á conversar con
los demas al mismo tiempo.
Acercando se vá el remate de mi emprendida ta
rea , y rio quisiera (la verdad) coronar esta obra con
una superflua y molesta prolixidad ; sin embargo
quedan todavía en mi pluma ciertas prevenciones,
que por juzgarlas de alguna entidad, anda la mise
ma mui ligera á decirtelas.
17. Nace el hombre en el mundo, y como miem.
bro de la sociedad aguarda esta de él aquellas ven
tajas, que su talento promete ; es desde luego una
obligacion indispensable de este individuo de apli
carse á favor de la misma en todo lo que él se cree
hábil, para suplir las faltas de los que carecen de
igual entendimiento. El título de paisano, amigo,
hermano, es un gran estímulo para un alma bien in
clinada y sensible. Tales la lealdad, industria y cons.
ī
256
El Desengaño del Hombre.
tancia de la misma que no vive para bi, sino para sus
próximos : y ninguna dificultad tubiera de sacrificar
su vida para promover la felicidad de sus vecinos.
Esto se llama cumplir plenamente al deber, que coil
nosotros nació, esto es ser un árbol fecundo en el
jardin de la sociedad, y por este medio llega la hu
mana criatura á merecer por todo derecho el título
de hombre .
18. Tal te creo cortez lector, y aun sobresaliente
á mi zelo y fervor sin adulacion , determinate pues
de bucn talante ( 10) á dar muestras semejantes, pro
moviendo en cuanto pudieres la luz de aquella vero
dad , que los que llamamos vasallos jamas vieron , ni
tienen por consiguiente idea alguna de ella. Cons :
tituye tu virtuosa ambicion en enseñar tan sólida
doctrina, y cuenta que tendrás secuaces (11 ]. No
descubrirás hombres enemigos de tu sistema , sino
fanáticos animales que merecen vivir cautivos.. Aní.
mate la gran ventaja del público, como premio exu
berante á cualquiera peligro, que te se pueda atra
vegar.
A una mira tan generosa niugun obstáculo
puede resistir, y todo enemigo que se oponga ha de
quedar vencido ( 12). Reflexiona que nada se ad .
quiere sin trabajo, y para conseguir el intento se ne
cesita el uso de una asidua perseverancia (13). El
( 10 ) Eccles. FII. 9. Noli csse pisllanimis in animo tiso.
( 11 ) Cicer. 3. de orat. Duo illa maxime moveni, similitudo et
promolum .
( 12 ) Tacit annal. lib. 12. Cuncta virtute sunt expugnaviiiü.
( 13 ) Senec. de bedefic. lib. 2 chap. II. Mikil infrucitim perzenit
quod non a primo usque ad extremuri, egualiculira por
sequitur.
DIBLIOTECA NACIONAL
Ma E XIGO
El Desengaño del trombre.
}
257
sábio Polibio dice : que ningun atajo debe parar el
hombre en una empresa útil (13) y otro letradoaña.
de diciendo : que cualquiera infortunio no acobarda
el valiente, antes bien le anima á mayores esfuer. :
(
( 19) Senec. de benefic. lib. 2 chap. II. Nihil infructum pertenit
quod non a primo usque ad extremum , cquali cultura pro.
eeyuitur,
(14) Polib. lib . 10 Nulla te urili abstinendum est propier apparen
tes dificultatei.
FIN.
BIBLIOTE
CIJACION
AL
La
EXI
GO
14 .
11
+
1
AN
S
KSI
S
VERITA
EI
I
10220
INDIA
MDCCCL
1
11
LLUM
ACCDC THDIANENSE
}:;-‫܀‬Ar1
13
SIGILL
.
?!
.
.
ri
Li
TY
S" I
!
!!
'<,
t
u
le
ri
t
in
EN vi
SI c
Si
U n
i
N
IV
ER
.7
RS
I
AT
VE
IS
VI
ADIANENSIS
NI
NO
i'
1
c'
si
lT
mi
EA
I
BI
WI
C
1 VELAS
TY
AR
I
ES
LI
BR
SIGILLUM
D
IN
N
FT
N
1 VENDAS
ri
li
t
IN U
IN
DI
A
AN
OL
AN
A
EN"
JC 186
6
BR
VERITAS
ET
AR
IE
S
UNIVERS
29479
ES
RI
DO NOT REMOVE FROM POCKET
2
A
N
A
I
D
LE
R
RA
B
LI
DEMCO
11P
V
ASN
E
ALF Collections Vault
3 0000 130 902 327
Related documents
Download