Uploaded by ajonh113

bk poni 000036

advertisement
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 3
Portugués
de cada día
Português para o dia-a-dia
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 4
Portugués
de cada día
Português para o dia-a-dia
© Difusión, Centro de Investigación y
Publicaciones de Idiomas, S.L., Barcelona, 2008
Diseño de la cubierta: Nora Grosse, Enric Jardí
Foto de la cubierta: Jorge Aragonés
Ilustraciones: Roger Zanni
Material auditivo (CD incluido al final del libro)
Voces: Catarina Pereira, Nuno Castro, David Velasco
Grabación: CYO Studios, Barcelona
ISBN: 978-84-8443-339-2
Depósito legal: B-39.641-2008
Impreso en España por Novoprint
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 5
Índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Algunas ideas sobre la lengua portuguesa. . . . . . . . . . . . . . .
Breve historia de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Escritura y pronunciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Saludar (Pista 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Despedirse (Pista 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nombre (Pista 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Procedencia (Pista 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Profesión (Pista 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Domicilio (Pista 6). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Edad (Pista 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presentaciones (Pista 8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al teléfono (Pista 9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control de la comunicación (Pista 10) . . . . . . . . . . . . . . . . .
Localizar en el tiempo (Pista 11) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La fecha (Pista 12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La hora (Pista 13). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Partes del día (Pista 14) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Frecuencia y costumbres (Pista 15) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cantidades / Intensidad (Pista 16) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posesión (Pista 17) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Describir / Comparar cosas (Pista 18) . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De compras (Pista 19). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Describir personas (Pista 20) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Citas e invitaciones / Ocio (Pista 21). . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estados físicos y sensaciones (Pista 22) . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tiempo meteorológico (Pista 23) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gustos, intereses y preferencias (Pista 24) . . . . . . . . . . . . . . .
7
11
11
14
19
20
21
21
21
22
23
23
27
29
31
33
34
35
35
39
41
42
43
46
50
53
55
58
59
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 6
Opinar / Valorar / Discutir (Pista 25) . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Causa / Consecuencia (Pista 26) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Grados de seguridad (Pista 27). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pedir disculpas (Pista 28) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Agradecer (Pista 29) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Felicitar (Pista 30) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lugar (Pista 31). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Viajes y transportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Coche (Pista 32) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tren (Pista 33) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aeropuerto (Pista 34). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Otros (Pista 35) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hotel (Pista 36) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bar y restaurante (Pista 37) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Números . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Números cardinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Números ordinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Avisos / Carteles públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Falsos amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los artículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los sustantivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los adjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los pronombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los demostrativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los verbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las preposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los adverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las oraciones interrogativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
63
64
65
66
67
68
74
74
74
75
75
76
80
83
83
84
85
86
89
89
90
92
93
95
96
97
104
107
110
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 7
Introducción
El manual Portugués de cada día ha sido concebido para practicar y
memorizar, con rapidez y comodidad, las expresiones y el vocabulario
más habituales en las diversas situaciones que suelen darse en la vida
cotidiana en los países de habla portuguesa. Su objetivo principal es
mejorar los conocimientos de quien lo utilice mediante el
autoaprendizaje. El hecho de que el planteamiento del manual sea
bidireccional lo hace especialmente indicado también para las personas
que hablan portugués y que quieren aprender a comunicarse en
español.
Portugués de cada día consta de:
• Una presentación de la lengua, su historia, sus usos y su fonética;
todas las frases en español y su traducción al portugués, un
vocabulario para cada situación de comunicación y una gramática.
• un CD con las expresiones y frases grabadas en español y en
portugués (tanto en archivos de audio CDA como MP3), y
agrupadas en 26 bloques temáticos según las situaciones en las que
suelen usarse.
El manual puede emplearse con varias finalidades:
• Para comparar expresiones. Escuche el CD con atención: verá que,
tras la frase o expresión en español, hay una pausa para que trate de
recordar cómo se diría en portugués. Inmediatamente después, oirá
otra equivalente que suele emplearse en la misma situación.
• Para mejorar la pronunciación. Basta con que repita las alocuciones
en portugués o en español. Para ello, puede pulsar los botones de
pausa o retroceso de su reproductor.
Introducción / 7
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 8
• Para memorizar. A muchos estudiantes de idiomas les resulta útil
oír lo que leen. Se trata de una buena manera de aprender.
• Para autoevaluarse. Basta con que tape con una hoja la parte de las
expresiones en portugués e intente traducir las españolas, o
viceversa. A medida que lo haga, compruebe si su respuesta es
correcta o no.
No obstante, hay otras muchas maneras de aprender. Si tiene la ocasión
de practicar con un nativo, olvídese de la timidez: las lenguas se
aprenden leyendo y hablando.
¡Buena suerte!
8 / Introducción
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 9
Introdução
O livro Portugués de cada día foi concebido para praticar e decorar,
de uma forma rápida e cómoda, as expressões e o vocabulário mais
habituais nas diversas situações que podem ocorrer na vida quotidiana
nos países de língua portuguesa. O seu objectivo principal é melhorar
os conhecimentos do leitor através da auto-aprendizagem. O facto de
o livro estar pensado como uma ferramenta bidireccional torna-o
especialmente indicado para as pessoas que falam português e desejam
aprender a comunicar em espanhol.
Portugués de cada día consiste em:
• Uma apresentação da língua, da sua história, dos seus usos e da sua
fonética, todas as frases em espanhol com a tradução para
português, um conjunto de vocabulário específico para cada
situação e uma gramática.
• Um CD com as expressões e frases gravadas em espanhol e em
português (tanto em ficheiros de áudio CDA como em MP3),
agrupadas em 26 blocos temáticos de acordo com as situações em
que são utilizadas.
O livro pode ser usado com diversas finalidades:
• Para comparar expressões. Ouça o CD com atenção. Verá que, depois
de cada frase ou expressão em espanhol, há uma pausa para que
tente recordar como se diria a mesma frase ou expressão em
português. Logo a seguir, poderá ouvir a equivalência correcta ou a
mais frequente num contexto semelhante.
Introducción / 9
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 10
• Para melhorar a pronunciação. Basta ir repetindo as locuções em
português ou em espanhol, usando os botões do leitor de CD.
• Para decorar. Muitos estudantes de línguas estrangeiras consideram
útil estar a ouvir aquilo que lêem. É uma boa forma de ir
aprendendo.
• Para a auto-avaliação. Oculte com uma folha a parte das expressões
em português e tente traduzir as espanholas, ou vice-versa. À
medida que o for fazendo, pode destapar a parte oculta para
comprovar se a resposta é correcta ou não.
No entanto, há muitas outras formas de aprender. Se tiver
oportunidade de praticar com um falante nativo, esqueça-se da
timidez. As línguas aprendem-se a ler e a falar.
Boa sorte!
10 / Introducción
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 11
Algunas ideas sobre la lengua portuguesa
Breve historia de la lengua
La lengua portuguesa es una lengua romance, al igual que el español,
el catalán, el gallego, el francés o el italiano. Tuvo su origen en la parte
occidental de la Península Ibérica en el siglo III a.C., cuando el latín
vulgar que hablaban los romanos se empezó a mezclar con las lenguas
locales. En el siglo V de nuestra era, se produjo el declive del Imperio
Romano y la Península Ibérica fue nuevamente ocupada, esta vez por
suevos y visigodos. La heterogeneidad lingüística de estos pueblos
invasores, junto con el aislamiento en que cada comunidad vivía
durante la Edad Media, dio lugar a la diferenciación entre las lenguas
ibéricas.
La posterior influencia del árabe en la lengua portuguesa no fue muy
relevante porque esta lengua jamás pudo implantarse como lenguaje
popular, sino que su uso se limitó a las administraciones públicas.
Además, la zona noroeste del territorio fue precisamente la primera en
rechazar la presencia musulmana (en la ciudad de Braga, por ejemplo,
permanecieron solamente 70 años). Sin embargo, sí se puede notar
alguna influencia que perdura hasta nuestros días, principalmente en
sustantivos como alguidar (“barreño”), açúcar (“azúcar”) o algodão
(“algodón”).
Los registros más antiguos que nos han llegado de una lengua
portuguesa con identidad propia se remontan al siglo IX, en un estadio
actualmente denominado proto-portugués. No fue hasta el siglo XIII,
en época de Dionisio I, cuando surgió la denominación de lengua
portuguesa y su uso oficial en el reino de Portugal. Unos siglos más
tarde, la publicación del Cancioneiro Geral de Garcia de Resende (1516)
marcó el origen del llamado portugués moderno.
Algunas ideas sobre la lengua portuguesa / 11
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 12
Al igual que ocurría en otras lenguas europeas durante el Renacimiento,
el portugués ve incrementado su léxico debido a la incorporación de
palabras de origen clásico (latinas y griegas). No obstante, ajenas a la
inclusión de estas palabras eruditas, diferentes materializaciones del
portugués arcaico se seguían hablando en Santo Tomé y Príncipe,
Brasil y en el mismo Portugal rural.
Entre los siglos XIV y XV, la gran expansión colonial lusa fue
acompañada por otra gran expansión de la lengua portuguesa, que se
propagó por amplias zonas de Asia, África y las Américas, siendo el
caso más destacado el de la gran colonia de Brasil. En el siglo XVI en
África y Asia se convierte en una verdadera lingua franca, una lengua
internacional común que, además de ser usada por mercaderes y por la
administración colonial, pasa a ser usada como medio de
comunicación entre las poblaciones locales y los interlocutores
europeos de cualquier nacionalidad. Asimismo, también fue la lengua
utilizada en numerosas empresas evangelizadoras organizadas por
Europa. El hecho de que fuera el medio utilizado por los misioneros en
estas zonas hizo incluso que el portugués fuera conocido en Asia como
cristão (cristiano). En 1603, tuvo lugar la publicación del Diccionario
japonés-portugués, producto de la actividad evangelizadora jesuita en
Japón.
Hasta el siglo XIX, la lengua portuguesa fue ampliamente utilizada en
el sudeste asiático. Aunque, con las descolonizaciones de esos
territorios, fue perdiendo su importancia en la zona, algunas
comunidades cristianas de India, Indonesia, Malasia y Sri Lanka la
conservaron aún después del fin de sus vínculos con la antigua
metrópoli. La modificación progresiva del portugués a partir de ese
periodo dio lugar a los dialectos criollos de base portuguesa, algunos de
los cuales todavía existen.
La influencia del portugués en las lenguas de los países asiáticos y
africanos que estuvieron bajo su poder es todavía muy notable.
Lenguas como el swahili, el japonés, el malayo y el indonesio tienen
12 / Algunas ideas sobre la lengua portuguesa
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 13
palabras que provienen de él, préstamos que tuvieron lugar durante
este periodo: en japonés, por ejemplo, la palabra arigato (“gracias”) es
un derivado de la portuguesa obrigado, y lo mismo ocurre con palabras
como tempurá (derivada de la portuguesa tempero, que significa
“sazón”, “aderezo”) o botam (del portugués botão, “botón”). En
indonesio, se utiliza la palabra sepatu (“zapato”), del sapato portugués;
en malayo, se dice keju (“queso”), del queijo portugués; y en swahili
meza (de mesa, igual que en español). A modo de anécdota, cabe
destacar que hay por lo menos dos palabras portuguesas que se
extendieron por casi todo el mundo: cobra y marmelada (que significa
originariamente “dulce de membrillo” y que se aplica genéricamente
fuera de Portugal para designar compotas de fruta).
Sin embargo, las influencias ocurrieron también en la otra dirección:
entre otras, el portugués debe sus palabras biombo (idéntica en español,
que lo adoptó del portugués) y chávena (“taza”) a la lengua japonesa,
de la misma manera que la palabra chá (“té”) proviene del chino, que
aún la pronuncia igual.
Hoy en día, el portugués es la primera lengua en Portugal, Brasil,
Angola, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe. Asimismo, es lengua
oficial en Cabo Verde y Guinea-Bissau, y co-oficial en Guinea
Ecuatorial (junto con el francés y el español), Timor Oriental y Macao.
Además, dialectos criollos basados en la lengua portuguesa constituyen
la lengua materna de la población de Cabo Verde, así como la de un
gran número de hablantes de Guinea y de Santo Tomé. En total,
teniendo en cuenta los hablantes sudamericanos, norteamericanos,
africanos, europeos y asiáticos, el portugués es la sexta lengua más
hablada del mundo, estimándose que la emplean unos 215 millones de
hablantes.
Algunas ideas sobre la lengua portuguesa / 13
parte1.qxd
1/9/08
17:09
Página 14
Escritura y pronunciación
La escritura
El alfabeto portugués consta de las siguientes letras: A, B, C (Ç), D,
E, F, G, H, I, J, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, X, Z.
Las principales diferencias con el alfabeto español residen en la
ausencia de la “ll”, la “ñ” y la “y”, y en la presencia de la ç. Además, en
la escritura hay algunas características que debemos tener en cuenta.
Empecemos por la ç, aunque técnicamente no sea una letra con identidad propia sino una c con cedilla. La ç sólo se usa antes de a, o o u
para transformar el sonido /k/ de la c en /s/, y nunca puede aparecer a
principio de palabra: caça (“caza”), aço (“acero”), açúcar (“azúcar”).
En lengua portuguesa hay diversos dígrafos (sonidos consonánticos
representados por dos letras), entre los cuales destacamos ch, lh y nh.
Los dígrafos lh y nh representan, respectivamente, los sonidos a los que
el alfabeto español asocia las letras “ll” y “ñ”. Estos dos últimos dígrafos
tampoco aparecen en posición inicial de palabra, aunque ch sí lo haga.
Este dígrafo suena /ʃ/, como en inglés el sonido inicial de la palabra
show.
En portugués sólo se doblan tres consonantes: la c, la r y la s. Los
grupos cc y çç se pronuncian /s/. La ss también se lee como una /s/ y
se usa siempre entre vocales (la s simple entre vocales se lee /z/, sonido
que corresponde a la “s” que se pronuncia en español antes de una
consonante nasal, como la de la palabra “mismo”). La rr también se
emplea únicamente entre vocales y representa el sonido /r/ uvular.
14 / Algunas ideas sobre la lengua portuguesa
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 15
La pronunciación
Las vocales
El portugués tiene 9 sonidos vocálicos, 5 vocales nasalizadas, 10
diptongos orales y 3 diptongos nasales. A continuación presentaremos
estos sonidos en contexto, a partir de su grafía en aras de la
simplicidad.
A
La a tiene dos sonidos: uno abierto (como en pátio o árvore) y otro
cerrado (como en para o pânico). Con tilde (ã) o en sílabas terminadas
en consonante nasal (n o m) representa una vocal nasalizada (como en
lã o âmbito). La a forma también parte de los diptongos orales ai y au
y de los nasales ão y ãe.
E
La e representa tres sonidos: abierto (como en ética o café), más cerrado
(pêlo o lê) y muy cerrado (noite, perigo). De hecho, es común que este
último sonido no se pronuncie, principalmente a final de palabra. En
sílabas terminadas en consonante nasal (n o m), se nasaliza (como en
frequência o sempre). La e es parte de los diptongos orales ei y eu, y
representa un diptongo nasal seguido por una m en posición final de
palabra (também o tem) y la semivocal en los diptongos nasales ãe y õe.
I
La i sólo corresponde a un sonido: la /i/ de vinho. En sílabas
terminadas en consonante nasal (n o m), representa una vocal
nasalizada (como en cinto o impossível). Es también el sonido fuerte del
diptongo iu y representa la semivocal en los diptongos ai, ei, oi y ui.
Algunas ideas sobre la lengua portuguesa / 15
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 16
O
La o posee tres sonidos: uno abierto (como en pólen o cónico), uno
cerrado (como en tosca o pôs) y, en sílabas no tónicas, corresponde a
una /u/ (canto, cozinha). En sílabas terminadas en consonante nasal (n
o m) representa una vocal nasalizada (como en conde o sombra). Está
también presente en los diptongos orales oi y ou, en el diptongo nasal
õe, y además representa la semivocal en el diptongo nasal ão.
U
La u tiene un único sonido: la /u/ de último, por ejemplo. En sílabas
terminadas en consonante nasal (n o m) representa una vocal
nasalizada (como en húngaro o umbigo). La u es el sonido fuerte del
diptongo ui, y representa la semivocal en los diptongos au, eu, ou y iu.
Las consonantes
B, D, F, L, M, N, P, T
Las consonantes b, d, f, l, m, n, p y t se pronuncian como en español.
Las consonantes nasales m y n en posición final de sílaba no
representan un sonido propio, sino la nasalización de la vocal de esa
sílaba (com [kõ], “con”).
La C antes de a, o y u se pronuncia /k/. Antes de e o i se pronuncia /s/.
La G antes de a, o y u se pronuncia /g/. Antes de e o i se pronuncia //.
La H es muda en posición inicial de palabra y forma los dígrafos ch, lh
y nh. En portugués no existe la “h” intercalada.
La J se pronuncia // delante de vocal.
16 / Algunas ideas sobre la lengua portuguesa
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 17
La Q va siempre seguida de la vocal u (la cual puede pronunciarse
como semivocal /w/ o ser muda) y después por otra de las demás
vocales.
La R simple en posición inicial de palabra (roda), en posición inicial de
sílaba después de una consonante (enriquece) y doblada en posición
intervocálica (carro) se pronuncia /r/. Este sonido es uvular, es decir, se
articula en el mismo punto donde se realiza la “j” de la lengua
española, pero es un sonido vibrante múltiple. En todas las demás
posiciones se pronuncia como una “r” española.
La S, tanto en posición inicial de palabra (sala), como duplicada en
posición inicial de sílaba intervocálica (passar) o en posición inicial de
sílaba después de una consonante (cansado), se pronuncia /s/. Una
única s intervocálica en posición inicial de sílaba (mesa) se pronuncia
/z/. En posición final de sílaba la s se pronuncia /ʃ/ antes de
consonante (mesmo), o /z/ en posición final de palabra antes de vocal
(os elefantes).
La V posee un sonido propio, distinto de la b, que se consigue tocando
con los dientes incisivos superiores el labio inferior mientras vibran las
cuerdas vocales.
La X puede representar cuatro sonidos consonánticos, a saber: /ʃ/
como en xilofone, /z/ como en hexágono, /s/ como en próximo, o /ks/
como en táxi. En posición final de palabra se pronuncia siempre /ks/
como en clímax.
La Z tiene un sonido distinto del español, que se realiza, como la s
intervocálica, con el fonema /z/ (zoológico, cozinha). En posición final
de palabra, le ocurre también como a la s: se pronuncia /ʃ/ (rapaz), y
si la palabra siguiente empieza por vocal pasará a pronunciarse /z/
(O rapaz é simpático).
Algunas ideas sobre la lengua portuguesa / 17
parte1.qxd
28/8/08
18:00
Página 18
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 19
Saludar
Cumprimentar
Buenos días.
Bom dia.
Buenas tardes.
Boa tarde.
Buenas noches.
Boa noite.
¡Hola!
Olá!
¿Qué tal?
Como estás?
Muy bien, gracias, ¿y tú?
Muito bem, obrigado(a). E tu?
Muy bien, gracias, ¿y usted?
Muito bem, obrigado(a).
E o(a) senhor(a)?
Bien, gracias, ¿y usted?
Bem, obrigado(a). E o(a)
senhor(a)?
Muchos recuerdos a tu mujer.
Dá lembranças à tua esposa.
Muchos recuerdos a su mujer.
Dê lembranças à sua esposa.
Salude al señor Oliveira de mi
parte.
Cumprimente o sr. Oliveira da
minha parte.
PISTA 1
Vocabulario: Saludar
señor (Sr.)
senhor (sr.)
señorita (Srta.)
menina
señora (Sra.)
senhora (sra.)
Saludar / 19
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 20
Despedirse
Despedir-se
Adiós.
Adeus.
Hasta luego.
Até logo.
Hasta mañana.
Até amanhã.
Hasta el martes.
Até terça-feira.
Hasta ahora.
Até já.
Buen viaje.
Boa viagem.
Buenas noches, que descanses.
Boa noite, dorme bem.
PISTA 2
Até logo
20 / Despedirse
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 21
Información
personal
Informação
pessoal
Nombre
Nome
¿Cómo te llamas?
Como é que te chamas?
Yo me llamo Pablo, ¿y tú?
Chamo-me Pablo, e tu?
¿Cómo se llama usted?
Como é que se chama?
Su nombre, por favor.
Qual é o seu nome, por favor?
¿Es usted el señor Nuno?
O senhor é o sr. Nuno?
No, yo me llamo Silva.
Não, chamo-me Silva.
El señor Nuno soy yo.
Eu sou o sr. Nuno.
Procedencia
Procedência
Soy español.
Eu sou espanhol.
Soy de Sevilla.
Eu sou de Sevilha.
Soy de Sevilla pero vivo en
Madrid.
Eu sou de Sevilha, mas vivo em
Madrid.
¿De dónde eres?
De onde és?
¿De dónde es usted?
De onde é que é?
Usted es portugués, ¿verdad?
O senhor é português, não é?
¿Es usted de aquí?
O senhor é daqui?
Soy extranjero.
Sou estrangeiro.
PISTA 3
PISTA 4
Información personal / 21
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 22
¿De qué parte de Portugal es
usted?
De que parte de Portugal é
o senhor?
Profesión
Profissão
¿A qué se dedica usted?
A que é que o senhor se
dedica?
¿Estudias o trabajas?
Estudas ou trabalhas?
¿Qué estudias?
O que é que tu estudas?
¿Dónde trabajas?
Onde é que trabalhas?
Estudio en la Universidad.
Estudo na Universidade.
Estudio Historia.
Estudo História.
Soy médico.
Sou médico.
Trabajo por mi cuenta.
Trabalho por conta própria.
Trabajo en un banco.
Trabalho num banco.
Trabajo en una tienda.
Trabalho numa loja.
Trabajo en una fábrica.
Trabalho numa fábrica.
Estoy parado.
Estou desempregado.
Estoy jubilado.
Estou reformado.
PISTA 5
22 / Información personal
parte2.qxd
1/9/08
17:06
Página 23
Domicilio
Morada
¿Dónde vive?
Onde é que vive?
¿Cuál es su dirección?
Qual é a sua morada?
¿Cuál es su número de
teléfono?
Qual é o seu número de
telefone?
¿En qué calle vive?
Em que rua vive?
Vivo en la Rua Augusta, nº 13.
Vivo na Rua Augusta, nº 13.
Edad
Idade
¿Qué edad tiene usted?
Quantos anos tem?
Tengo 45 años.
Tenho 45 anos.
PISTA 6
PISTA 7
Vocabulario: Información personal
apellido
apelido
estudiar
estudar
dirección
morada, endereço
extranjero
estrangeiro
domicilio
domicílio
fecha de nacimiento
data de nascimento
edad
idade
lugar de nacimiento
lugar de nascimento
estado civil
estado civil
llamarse
chamar-se
Información personal / 23
parte2.qxd
1/9/08
17:06
Página 24
nacionalidad
nacionalidade
canadiense
canadense, canadiano
nombre
nome
danés
dinamarquês
número de teléfono
número de telefone
español
espanhol
nº de pasaporte
nº de passaporte
francés
francês
profesión
profissão
inglés
inglês
ser
ser
italiano
italiano
trabajar
trabalhar
mexicano
mexicano
vivir
viver
noruego
norueguês
Nacionalidad
portugués
português
alemán
alemão
ruso
russo
americano
americano
uruguayo
uruguaio
argentino
argentino
suizo
suíço
austriaco
austríaco
Profesión
brasileño
brasileiro
abogado
advogado
24 / Información personal
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 25
actor
actor
carpintero
carpinteiro
actriz
actriz
cartero
carteiro
albañil
pedreiro
cocinero
cozinheiro
ama de casa
dona de casa
contable
contabilista
aprendiz
aprendiz
economista
economista
arquitecto
arquitecto
electricista
electricista
artista
artista
empleado
empregado
asesor fiscal
assessor fiscal
enfermera
enfermeira
azafata
hospedeira,
assistente de bordo
escritor
escritor
biólogo
biólogo
camarero
empregado de mesa
cardiólogo
cardiologista
carnicero
talhante
estudiante
estudante
farmacéutico
farmacêutico
filólogo
filólogo
fontanero
canalizador
funcionario
funcionário
Información personal / 25
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 26
guía turístico
guia turístico
piloto
piloto
jardinero
jardineiro
pintor
pintor
joyero
ourives
policía
polícia
jubilado
reformado
profesor
professor
maestro
professor de primária
psicólogo
psicólogo
mecánico
mecânico
sastre
alfaiate
médico
médico
taxista
motorista de táxi, taxista
músico
músico
técnico
técnico
obrero
operário
traductor
tradutor
panadero
padeiro
traumatólogo
ortopedista
parado
desempregado
vendedor
vendedor
peluquero
cabeleireiro
veterinario
veterinário
pescador
pescador
zapatero
sapateiro
26 / Información personal
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 27
Presentaciones
Apresentações
Este es Tomás, un compañero
de la oficina.
Este é o Tomás, um colega de
trabalho.
Esta es María, mi hermana.
Esta é a María, a minha irmã.
Le presento al señor Monteiro.
Apresento-lhe o sr. Monteiro.
Hola, ¿qué tal?
Olá! Tudo bem?
Encantado.
É um prazer conhecê-lo(a).
E
PISTA 8
ha irmã
n
i
M
a
m
a
é
r
ía, a
sta
Presentaciones / 27
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 28
Vocabulario: Presentaciones
abuela
avó
madre
mãe
abuelo
avô
marido
marido
abuelos
avós
mujer
mulher, esposa
amigo
amigo
novia
noiva, namorada
compañero
companheiro, colega
novio
noivo, namorado
conocido
conhecido
padre
pai
cuñada
cunhada
padres
pais
cuñado
cunhado
primo
primo
hermana
irmã
suegra
sogra
hermano
irmão
suegro
sogro
hija
filha
tía
hijo
filho
tío
28 / Presentaciones
tia
tio
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 29
Al teléfono
Ao telefone
¿Diga?
Está lá?
¿El señor Pereira, por favor?
Gostava de falar com o
sr. Pereira, por favor.
¿Está Eva?
Posso falar com a Eva?
¿De parte de quién, por favor?
Quem gostaria de falar com
ele(a), por favor?
Soy Luis.
Sou o Luís.
De parte del señor González.
Ligo da parte do sr. González.
Un momento, por favor.
Um momentinho, por favor.
No está, ha salido.
Não está, saiu.
¿Quiere que le dé algún
recado?
Gostaria de deixar-lhe algum
recado?
Creo que se equivoca. ¿A qué
número llama, por favor?
Acho que se enganou. Que
número marcou, por favor?
¿No es el 566 77 32?
Não é o 566 77 32?
¿Cuál es el prefijo de España?
Qual é o indicativo de Espanha?
Quisiera el número de teléfono
de TAP Air Portugal.
Gostava de saber o número da
TAP Air Portugal.
PISTA 9
Al teléfono / 29
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 30
Vocabulario: Al teléfono
cabina telefónica
cabina telefónica
llamada internacional
chamada internacional
cobertura
cobertura
llamada nacional
chamada nacional
colgar
desligar
llamar por teléfono
telefonar, ligar
contestador automático
atendedor automático
marcar
marcar, ligar
contestar una llamada
atender o telefone
mensaje
mensagem
cortarse
cortar-se, cair a chamada
móvil
telemóvel
descolgar
levantar o auscultador
número de teléfono
número de telefone
está comunicando
está interrompido,
está a falar
páginas amarillas
páginas amarelas
extensión
extensão
guía telefónica
lista telefónica
locutorio
cibercafé
30 / Al teléfono
prefijo
indicativo
servicio de averías
serviço de avarias
tarjeta
cartão
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 31
Control de la
comunicación
Controlo da
comunicação
¿Cómo dice?
O que é que o(a) sr(a). disse?
Perdone, no le entiendo.
Desculpe, mas não percebi.
¿Me lo puede repetir por favor?
Pode repetir, por favor?
¿Puede hablar un poco más
despacio, por favor?
Pode falar mais devagar, por
favor?
Perdone, no le oigo bien.
Desculpe, mas não o ouço bem.
¿Puede hablar un poco más
alto, por favor?
Por favor, pode falar um pouco
mais alto?
¿Habla usted español?
O(a) sr(a). fala espanhol?
No hablo muy bien portugués.
Eu não falo português muito
bem.
PISTA 10
ue é que a senhora disse?
q
O
Control de la comunicación / 31
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 32
Vocabulario: Control de la comunicación
entender
perceber, entender
árabe
árabe
escribir
escrever
catalán
catalão
hablar
falar
chino
chinês
leer
ler
español
espanhol
lengua
língua
francés
francês
oír
ouvir
griego
grego
pronunciar
pronunciar
inglés
inglês
repetir
repetir
italiano
italiano
saber
saber
japonés
japonês
traducir
traduzir
portugués
português
Idiomas
rumano
romeno
alemán
alemão
ruso
russo
32 / Control de la comunicación
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 33
Localizar
en el tiempo
Localizar
no tempo
ayer
ontem
anteayer
anteontem
hoy
hoje
mañana
amanhã
pasado mañana
depois de amanhã
la semana que viene
a semana que vem
el mes que viene
o mês que vem
dentro de un par de semanas
dentro de duas semanas
hace cinco días
há cinco dias
hace un rato
há um momento
la semana pasada
a semana passada
el mes pasado
o mês passado
después del verano
depois do Verão
antes del martes
antes de terça-feira
a principios de mes
no início do mês
a mediados de mes
a meados do mês
a finales de mes
no fim do mês
todos los lunes
todas as segundas-feiras
los fines de semana
aos fins-de-semana
PISTA 11
Localizar en el tiempo / 33
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 34
en agosto
em Agosto
en Navidades
no Natal
en otoño
no Outono
en las vacaciones
nas férias
en 1992
em 1992
tarde
tarde
pronto
cedo
La fecha
A data
¿Qué día es hoy?
Que dia é hoje?
¿A cuánto estamos hoy?
Em que dia da semana
estamos?
Estamos a 15 de enero.
Hoje é 15 de Janeiro.
Hoy es viernes.
Hoje é sexta-feira.
Hoy es 25 de diciembre.
Hoje é 25 de Dezembro.
El 12 de octubre de 1492.
12 de Outubro de 1492.
PISTA 12
34 / Localizar en el tiempo
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 35
La hora
A hora
¿Qué hora es?
Que horas são?
Perdone, ¿tiene hora?
Por favor, poderia dizer-me que
horas são?
Es la una en punto.
É uma em ponto.
Son las cinco y diez.
São cinco e dez.
Son las cinco y cuarto.
São cinco e um quarto.
Son las cinco y media.
São cinco e meia.
Son las seis menos cuarto.
São seis menos um quarto.
¿A qué hora empiezas a
trabajar?
A que horas começas a
trabalhar?
¿A qué hora sales?
A que horas sais do trabalho?
A las ocho.
Às oito.
Sobre las ocho.
Por volta das oito.
Partes del día
O dia
por la mañana
de manhã
a mediodía
à hora do almoço
por la tarde
à tarde
PISTA 13
PISTA 14
Localizar en el tiempo / 35
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 36
por la noche
à noite
al anochecer
ao anoitecer
al amanecer
ao amanhecer
las seis de la tarde
às seis da tarde
las seis de la mañana
às seis da manhã
a dizer-me que horas são?
Por favor, poderi
36 / Localizar en el tiempo
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 37
Vocabulario: Localizar en el tiempo
La semana
marzo
Março
lunes
segunda-feira
abril
Abril
martes
terça-feira
mayo
Maio
miércoles
quarta-feira
junio
Junho
jueves
quinta-feira
julio
Julho
viernes
sexta-feira
agosto
Agosto
sábado
sábado
septiembre
Setembro
domingo
domingo
octubre
Outubro
fin de semana
fim-de-semana
noviembre
Novembro
Los meses
diciembre
Dezembro
enero
Janeiro
Las estaciones
febrero
Fevereiro
primavera
Primavera
Localizar en el tiempo / 37
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 38
verano
Verão
hora
hora
otoño
Outono
lustro
lustro, quinquénio
invierno
Inverno
media hora
meia hora
El día
mes
mês
mañana
manhã
minuto
minuto
tarde
tarde
quincena
quinzena, quinze dias
noche
noite
semestre
semestre
Fracciones de tiempo
segundo
segundo
año
ano
semana
semana
década
década
siglo
século
día
trimestre
trimestre
dia
día laborable
dia útil
un cuarto de hora
um quarto de hora
estación
estação
un rato
um bocado
fiesta nacional
feriado nacional
vacaciones
férias
38 / Localizar en el tiempo
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 39
Frecuencia y
costumbres
Frequência
e costumes
Todos los días me levanto a las
siete.
Acordo todos os dias às sete.
Voy al gimnasio día sí, día no.
Vou ao ginásio dia sim, dia
não.
¿Qué haces los fines de
semana?
O que é que fazes nos
fins-de-semana?
Trabajo 40 horas por semana.
Trabalho 40 horas por semana.
dos veces por semana
duas vezes por semana
una vez al mes
uma vez por mês
tres veces al año
três vezes por ano
siempre
sempre
a menudo
com frequência
a veces
às vezes
casi nunca
quase nunca
nunca
nunca
PISTA 15
A
s os dias às sete
o
d
o
t
o
cord
Frecuencia y costumbres / 39
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 40
Vocabulario: Frecuencia y costumbres
acostarse
dormir
empezar a trabajar
começar a trabalhar
afeitarse
fazer a barba
hacer el amor
fazer amor
bañarse
tomar banho
lavarse el pelo
lavar a cabeça
cenar
jantar
lavarse los dientes
lavar os dientes
cocinar
cozinhar
leer el periódico
ler o jornal
coger el autobús
apanhar o autocarro
levantarse
acordar, despertar
coger el coche
pegar no carro
merendar
lanchar
coger el tren
apanhar o comboio
regresar a casa
regressar a casa
coger la moto
pegar na mota
salir de casa
sair de casa
comer
almoçar
salir del trabajo
sair do trabalho
depilarse
depilar-se
tomar algo
tomar qualquer coisa
desayunar
tomar o pequeno-almoço
ver la tele
ver televisão
ducharse
tomar um duche
vestirse
vestir-se
40 / Frecuencia y costumbres
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 41
Cantidades /
Intensidad
Quantidades /
Intensidade
Come mucho.
Come muito.
Trabaja muy poco.
Trabalha muito pouco.
No ha hecho nada.
Não fez nada.
muchos turistas
muitos turistas
algunos extranjeros
alguns estrangeiros
no muchos ingleses
poucos ingleses
ningún español
nenhum espanhol
unos dos mil
uns dois mil
la mayor parte
a maior parte
todo el mundo
toda a gente
nadie
ninguém
muchas casas
muitas casas
mucho vino
muito vinho
PISTA 16
Cantidades / Intensidad / 41
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 42
Posesión
Posse
¿De quién es esta chaqueta?
De quem é este casaco?
¿Es suyo ese coche?
Esse carro é seu?
Sí, es mío.
Sim, é meu.
No, no es mío.
Não, não é meu.
Es tuyo.
É teu.
Es suyo.
É dele. / É dela.
Es nuestro.
É nosso.
Es de ellos.
É deles.
Es de aquella señora.
É daquela senhora.
PISTA 17
Vocabulario: Posesión
mío
meu
suyo (de ella)
seu (dela)
tuyo
teu
suyo (de ellos)
vosso
suyo (de usted)
seu (do senhor / da senhora)
suyo (de ellas)
vossa
suyo (de ustedes)
vosso (dos senhores / das
senhoras)
nuestro
nosso
suyo (de él)
seu (dele)
42 / Posesión
vuestro
vosso
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 43
Describir /
Comparar cosas
Descrever /
Comparar coisas
Un coche blanco.
Um carro branco.
Una mesa de madera.
Uma mesa de madeira.
Unas gafas de plástico.
Uns óculos de plástico.
¿Qué diferencia hay entre este
y ese?
Qual é a diferença entre este e
esse?
Son iguales.
São iguais.
Son parecidos.
São parecidos.
Son muy diferentes.
São muito diferentes.
Este es mejor que el otro.
Este é melhor do que o outro.
Este es más grande.
Este é maior.
Este no es tan caro.
Este não é tão caro.
PISTA 18
te é melhor do que o outro
s
E
Describir / Comparar cosas / 43
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 44
Vocabulario: Describir / Comparar cosas
Colores
amarillo
amarelo
azul
azul
blanco
branco
color
cor
dorado
dourado
gris
cinzento
gris claro
cinzento claro
gris oscuro
cinzento escuro
marrón
castanho
negro
preto
plateado
prateado
rojo
vermelho
44 / Describir / Comparar cosas
rosa
cor-de-rosa
verde
verde
Materiales
cartón
cartão
cristal
vidro
hierro
ferro
madera
madeira
metal
metal
oro
ouro
papel
papel
plástico
plástico
plata
prata
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 45
Comparar
corto
curto
diferente
diferente
delgado
delgado, fino
igual
igual
duro
duro
inferior
inferior
estrecho
estreito
mayor
maior
grande
grande
mejor
melhor
grueso
grosso, espesso
menor
menor
justo
apertado
parecido
parecido
largo
comprido, longo
peor
pior
mediano
médio
superior
superior
pequeño
pequeno
Formas, tamaños, etc.
pesado
pesado
ancho
largo
redondo
redondo
barato
barato
suave
macio, suave
blando
mole
viejo
velho
Describir / Comparar cosas / 45
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 46
De compras
De compras
Un kilo de patatas.
Um quilo de batatas.
Medio kilo de tomates.
Meio quilo de tomates.
100 gramos de jamón.
100 gramas de presunto.
Quería una botella de leche y
un paquete de café.
Por favor, dê-me uma
embalagem de leite e um
pacote de café.
¿Cuánto es todo?
Quanto é?
Quería unos pantalones
tejanos.
Gostava de provar umas calças
de ganga.
Quería un jersey negro para
mí.
Gostaria de comprar um
pulôver preto.
¿Me lo puedo probar?
Posso prová-lo?
¿Lo tienen en otro color?
Tem noutras cores?
Este.
Este.
Aquel de allí.
Aquele dali.
El de la derecha.
O da direita.
El grande.
O grande.
El de 60 euros.
O de 60 euros.
Igual pero más pequeño.
Igual, mas mais pequeno.
Igual pero más grande.
Igual, mas maior.
¿Cuánto vale?
Quanto custa?
PISTA 19
46 / De compras
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 47
Me lo llevo.
Compro-o.
¿Aceptan tarjetas?
Aceitam cartões de crédito?
¿Tienen sellos?
Têm selos?
Sellos para España, por favor.
Por favor, necessito selos para
Espanha.
Quería algo para el dolor de
oído.
Queria alguma coisa para as
dores de ouvido.
to?
i
d
é
r
artões de c
c
m
a
t
Acei
VENDE-SE
De compras / 47
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 48
Vocabulario: De compras
Al pagar
Pesos, envoltorios y estados
billete
nota
bolsa
saco
caja (para pagar)
caixa (para pagar)
botella
garrafa
cambiar
trocar
caja
caixa
cambio
troco
congelado
congelado
costar
custar
docena
dúzia
euro
euro
fecha de caducidad
prazo de validade
factura
factura
fresco
fresco
moneda
moeda
gramo
quilo
pagar
pagar
kilo
grama
recibo
recibo
lata
lata
tarjeta de crédito
cartão de crédito
litro
litro
ticket de compra
recibo
paquete
pacote, embalagem
48 / De compras
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 49
Ropa
medias
meias
abrigo
casaco
número (de pie)
número (de sapato)
bufanda
cachecol
pantalones
calças
calcetines
meias
pantuflas
chinelos
calzoncillos
boxer, slip
pañuelo
lenço
camiseta
t-shirt
pijama
pijama
cazadora
blusão, casaco
probador
provador
chaleco
colete
sombrero
chapéu
chaqueta
casaco
sujetador
soutien
falda
saia
talla
tamanho
gabardina
gabardine
traje
fato
gafas
óculos
vaqueros
calças de ganga
gorro
gorro
vestido
vestido
guantes
luvas
zapatos
sapatos
jersey
pulôver, camisola
De compras / 49
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 50
Describir
personas
Descrição
de pessoas
¿Cómo es?
Como é?
Es una chica joven.
É uma rapariga.
Es un señor mayor.
É um senhor de idade.
Es muy alto.
É muito alto.
Es bajito.
É baixinho.
Tiene el pelo oscuro.
Tem o cabelo escuro.
Tiene los ojos azules.
Tem os olhos azuis.
Es muy guapo.
É muito bonito.
Se parece a Carlos.
É parecido com o Carlos.
Lleva bigote.
Tem bigode.
Lleva gafas.
Usa óculos.
Lleva un vestido rojo.
Veste um vestido vermelho.
Es muy simpático.
É muito simpático.
Es una persona un poco rara.
É uma pessoa um pouco
estranha.
Me cae muy bien.
É muito querido(a). /
Gosto muito dele(a).
Nos llevamos muy bien.
Entendemo-nos muito bem.
PISTA 20
50 / Describir personas
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 51
Vocabulario: Describir personas
Describir el físico
alto
alto
arrugas
rugas
bajo
baixo
barba
barba
barriga
barriga
bigote
bigode
calvo
careca
castaño
castanho
delgado
magro
guapo
bonito, giro
moreno
moreno
ojos azules
olhos azuis
ojos negros
olhos negros
ojos verdes
olhos verdes
pelirrojo
ruivo
pelo
cabelo
rizado
encaracolado
rubio
louro
tatuaje
tatuagem
feo
feio
fuerte
forte
Relacionarse
caer bien
ser muito querido(a)
gordo
gordo
Describir personas / 51
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 52
caer mal
causar má impressão
comprensivo
compreensivo
llevarse bien
ter boa relação
desagradable
desagradável
llevarse mal
ter uma má relação
dinámico
dinâmico
parecerse
parecer-se com
estúpido
estúpido
Carácter
inteligente
inteligente
aburrido
chato, maçador
mentiroso
mentiroso
agradable
agradável
mezquino
mesquinho
alegre
alegre
nervioso
nervoso
amable
amável
perezoso
preguiçoso
antipático
antipático
raro
estranho
atractivo
atractivo
serio
sério
bondadoso
bondoso
simpático
simpático
buena persona
boa pessoa, gentil
sincero
sincero
bromista
brincalhão
triste
triste
52 / Describir personas
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 53
Citas e
invitaciones / Ocio
Encontros e
convites / Ócio
Te invito a cenar.
Convido-te para jantar.
¿Te apetece ir al cine?
Queres ir ao cinema?
No tengo ganas de salir.
Não tenho vontade de sair.
¿Por qué no damos un paseo?
Porque não damos um passeio?
¿Qué día quedamos?
Quando é que nos vemos?
¿Te va bien el lunes?
Que tal na segunda-feira?
¿A qué hora quedamos?
A que horas combinamos?
¿Sabes jugar al tenis?
Sabes jogar ténis?
Podríamos ir a Évora.
Podíamos ir a Évora.
PISTA 21
Vocabulario: Citas e invitaciones / Ocio
Actividades
dar un paseo
dar um passeio
quedarse en casa
ficar em casa
hacer deporte
fazer desporto
sacar entradas
comprar entradas
invitar
convidar
ser aficionado a
ser aficionado a
quedar (citarse)
combinar (um encontro)
salir
sair
Citas e invitaciones / Ocio / 53
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 54
tomar algo
beber alguma coisa
discoteca
discoteca
ver la televisión
ver televisão
esquí
esqui
Ocio
excursión
excursão
atletismo
atletismo
exposición
exposição
baloncesto
basquetebol
fiesta
festa
bar
café
fútbol
futebol
bar de copas
bar
museo
museu
carrera
corrida
música
música
ciclismo
ciclismo
natación
natação
cine
cinema
ópera
ópera
comilona
patuscada
picnic
piquenique
concierto
concerto
restaurante
restaurante
conferencia
conferência
teatro
teatro
deporte
desporto
tenis
ténis
54 / Citas e invitaciones / Ocio
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 55
Estados físicos
y sensaciones
Estados físicos
e sensações
Tengo mucha sed.
Tenho muita sede.
Tengo hambre.
Tenho fome.
Tengo calor.
Tenho calor.
Tengo frío.
Tenho frio.
Me duele mucho la cabeza.
Dói-me muito a cabeça.
No me encuentro bien.
Não me sinto bem.
Estoy resfriado.
Estou constipado.
Estoy mareado.
Estou enjoado.
Estoy muy cansado.
Estou muito cansado.
PISTA 22
Tengo sueño.
Ten
rio
f
o
h
Tenho sono.
Estados físicos y sensaciones / 55
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 56
Vocabulario: Estados físicos y sensaciones
Partes del cuerpo
barriga
barriga
brazo
braço
cabeza
cabeça
codo
cotovelo
cuello
pescoço
espalda
costas
espinilla
canela
estómago
estômago
muela
dente
muñeca
pulso
muslo
coxa
la nariz
o nariz
ojos
olhos
oído
ouvido
oreja
orelha
pecho
peito
pie
pé
frente
testa
garganta
garganta
hombro
ombro
mano
mão
56 / Estados físicos y sensaciones
pierna
perna
rodilla
joelho
tobillo
tornozelo
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 57
Remedios
antibiótico
antibiótico
inyección
injecção
jarabe
xarope
pastilla
comprimido
pomada
pomada
supositorio
supositório
tirita
penso
venda
ligadura
yeso
gesso
Síntomas
acidez de estómago
azia
diarrea
diarreia
dolor
dor
estar enfermo
estar doente
estreñimiento
prisão de ventre
fiebre
febre
gripe
gripe
herida
ferida
hinchazón
inchaço
náuseas
náuseas
operar
operar
ponerse enfermo
cair doente
picor
comichão
resfriado
constipado
tener dolor de cabeza
ter dor de cabeça
tener un accidente
ter um acidente
tos
tosse
Estados físicos y sensaciones / 57
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 58
Tiempo
meteorológico
Tempo
meteorológico
¡Qué calor!
Que calor!
¡Qué frío!
Que frio!
Está lloviendo.
Está a chover.
Está nevando.
Está a nevar.
Hace mucho viento.
Está muito vento.
Hace mal tiempo.
O tempo está mau.
Hace buen tiempo.
O tempo está óptimo.
Hace mucho calor.
Está muito calor.
Estamos a 8 grados.
Estamos a 8 graus.
PISTA 23
Vocabulario: Tiempo meteorológico
buen tiempo
bom tempo
mal tiempo
mau tempo
calor
calor
niebla
nevoeiro
frío
frio
nieve
neve
humedad
humidade
tormenta eléctrica
trovoada
lluvia
chuva
viento
vento
58 / Tiempo meteorológico
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 59
Gustos, intereses
y preferencias
Gostos, interesses
e preferências
¿Te gusta el fútbol?
Gostas de futebol?
Sí, me encanta.
Sim, adoro.
Sí, me gusta mucho.
Sim, gosto imenso.
No, no me gusta mucho.
Não, não gosto muito.
No, no me gusta nada.
Não, detesto-o.
Me interesa mucho la Historia
del Arte.
Interessa-me muito História da
Arte.
No le gusta nada cocinar.
Ele não gosta nada de cozinhar.
A mí tampoco.
Eu também não.
A mí también.
Eu também.
A mí no.
Eu não.
A mí sí.
Eu sim.
¿Cuál prefiere usted?
Qual prefere?
PISTA 24
Gustos, intereses y preferencias / 59
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 60
Opinar / Valorar /
Discutir
Opinar / Avaliar /
Discutir
Me parece muy interesante.
Parece-me muito interessante.
¡Qué maravilla!
Que maravilha!
¡Qué horror!
Que horror!
Es precioso.
É lindo.
Canta muy bien.
Canta muito bem.
Cocina muy mal.
Cozinha muito mal.
Me parece muy injusto.
Parece-me muito injusto.
Eso es una tontería.
Isso é uma estupidez.
Me parece bien.
Parece-me bem.
No me parece nada bien.
Não me parece nada bem.
Yo pienso que es mejor así.
Penso que é melhor assim.
Sí, de acuerdo, pero hay otro
problema.
Sim, concordo, mas há um
outro problema.
Claro.
Claro.
Seguro.
De certeza.
Evidentemente.
Evidentemente.
Que sí.
Sim.
Sí, es verdad.
Sim, é verdade.
Vale, de acuerdo.
Está bem.
PISTA 25
60 / Opinar / Valorar / Discutir
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 61
Yo estoy de acuerdo con Juan.
Concordo com o Juan.
Tienes razón.
Tens razão.
¿De verdad?
A sério?
Yo estoy totalmente de acuerdo
contigo.
Eu estou completamente de
acordo contigo.
Seguro que no.
Certamente que não.
En absoluto.
Em absoluto.
Que no.
Não.
No, eso no es cierto.
Não, isso não é correcto.
¡Qué va!
Por favor!
Yo no estoy de acuerdo
contigo.
Eu não concordo contigo.
Yo no lo veo en absoluto así.
Não é o que eu penso.
Opinar / Valorar / Discutir / 61
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 62
Vocabulario: Opinar / Valorar / Discutir
Adjetivos
aburrido
chato, maçador
absurdo
absurdo
bonito
bonito
espantoso
assombroso
extraño
estranho
fantástico
fantástico
normal
normal
ridículo
ridículo
sorprendente
surpreendente, espantoso
tontería
disparate
Para expresar opinión
alabar
louvar
creer
achar
feo
feio
horrible
horrível
increíble
incrível
injusto
injusto
interesante
interessante
lógico
lógico
62 / Opinar / Valorar / Discutir
estar a favor
estar a favor
estar de acuerdo con
estar de acordo em (algo)/
com (alguém)
estar en contra
estar em contra
opinar
opinar, dar a opinião
pensar
pensar
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 63
Causa /
Consecuencia
Causa /
Consequência
¿Por qué no ha venido?
Porque não veio?
Es que está enfermo.
Está doente.
Llego tarde porque he tenido
una avería.
Chego tarde porque tive uma
avaria.
Está enfermo. Por eso no ha
venido.
Está doente. Por isso não veio.
PISTA 26
ive uma avaria
t
e
u
rq
Chego tarde po
Causa / Consecuencia / 63
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 64
Grados de
seguridad
Níveis de
segurança
¿Está usted seguro?
De certeza?
Seguramente es José.
De certeza que é o José.
A lo mejor llueve.
Se calhar, vai chover.
Yo creo que va a llover.
Acho que vai chover.
Yo no creo que venga hoy.
Eu acho que não vem hoje.
PISTA 27
64 / Grados de seguridad
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 65
Pedir disculpas
Desculpar-se
Perdón.
Desculpa.
Lo siento.
Sinto muito.
PISTA 28
Sinto muito
Pedir disculpas / 65
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 66
Agradecer
Agradecer
Gracias.
Obrigado(a).
De nada.
De nada.
Muchas gracias.
Muito obrigado(a).
Muy agradecido.
Obrigada(o).
Muy amable por su parte.
É muito gentil da sua parte.
No tiene ninguna importancia.
Não tem a menor importância.
PISTA 29
66 / Agradecer
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 67
Felicitar
Felicitar
¡Felicidades!
Parabéns! / Felicidades!
¡Feliz cumpleaños!
Feliz aniversário!
¡Feliz Navidad!
Feliz Natal!
Te felicito por el examen.
Parabéns pelo exame.
PISTA 30
Feliz aniversário!
27
Felicitar / 67
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 68
Lugar
Lugar
Por favor, ¿para ir a la catedral?
Por favor, como vou para a
catedral?
Perdone, ¿hay una oficina de
correos por aquí cerca?
Desculpe, onde se encontra a
agência de correios mais
próxima?
Perdone, ¿la Rua da Liberdade?
Desculpe, como chego à Rua
da Liberdade?
¿Está cerca de aquí?
É perto daqui?
Está bastante lejos.
É muito longe.
¿Se puede ir andando?
Pode-se ir a pé?
Está a unos diez minutos a pie.
Está a dez minutos a pé.
Está a unos 500 metros.
Está a 500 metros.
Tiene que seguir todo recto y
al final de la calle, girar a la
izquierda.
Vá em frente e corte, ao final
da rua, à esquerda.
Mire, es ahí.
Está ali.
Perdone, ¿los servicios?
Por favor, onde está a casa de
banho?
¿Dónde está el lavabo?
Onde fica a casa de banho?
delante
em frente / adiante
detrás
atrás
al lado
ao lado
PISTA 31
68 / Lugar
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 69
allí
ali
aquí
aqui
arriba
em cima
abajo
em baixo / abaixo
en la mesa
na mesa
debajo de la mesa
debaixo da mesa
encima del armario
em cima do armário
dentro del armario
dentro do armário
al lado de la cocina
ao lado da cozinha
a ca
vo
Por fa r, onde está
sa de banho?
Lugar / 69
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 70
Vocabulario: Lugar
Establecimientos
agencia de viajes
agência de viagens
autoservicio
auto-serviço
bar
bar
bodega
adega, tasca
carnicería
talho
charcutería
charcutaria
colmado
mercearia
droguería
drogaria
estanco
tabacaria
farmacia
farmácia
ferretería
loja de ferragens
floristería
florista
70 / Lugar
frutería
frutaria
grandes superficies
hipermercado
joyería
joalharia
lavandería
lavandaria
librería
livraria
óptica
oculista
panadería
padaria, panificadora
papelería
papelaria
pastelería
pastelaria
peluquería
cabeleireiro
perfumería
perfumaria
pescadería
peixaria
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 71
quiosco
quiosque, banca
ayuntamiento
câmara
supermercado
supermercado
barrio
bairro
tienda
loja
calle
rua
tienda de artículos de deporte
loja de artigos de desporto
callejón
beco
tienda de discos
loja de discos
carretera
estrada
tienda de juguetes
loja de brinquedos
casa
casa
tienda de muebles
loja de móveis
catedral
catedral
tintorería
tinturaria
cine
cinema
verdulería
frutaria
comisaría
esquadra da polícia
zapatería
sapataria
correos
oficina de correios, correios
Espacios públicos
cruce
cruzamento
aparcamiento
parque de estacionamento
cuartel
quartel
autopista
auto-estrada
edificio
edifício
avenida
avenida
empresa
empresa
Lugar / 71
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 72
escuela
escola
parvulario
creche
esquina
esquina
paseo
passeio
estación
gare, estação
paso de peatones
passadeira
estanque
lago
piscina
piscina
fábrica
fábrica
piso
apartamento, andar
garaje
garagem
plaza
praça
iglesia
igreja
rotonda
rotunda
instituto
liceu
semáforo
semáforo
jardín
jardim
teatro
teatro
mercado
mercado
Ubicación
museo
museu
a la derecha
à direita
oficina
escritório
a la izquierda
à esquerda
oficina de turismo
posto de turismo
a través de
através de
parque
parque
al lado de
ao lado de
72 / Lugar
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 73
al otro lado
do outro lado
fuera
fora
allí
ali
girar
virar, cortar
antes de
antes de
junto a
perto de
aquí
aqui
la primera (calle) a la derecha
a primera (rua) à direita
bajar
descer
la segunda (calle) a la
izquierda
a segunda (rua) à esquerda
buscar
procurar
cerca
perto de
cruzar
atravessar
delante de
diante de
después de
depois de
detrás de
atrás de
enfrente de
em frente de
encima
em cima
frente a
frente a
lejos
longe
llegar
chegar
pararse (un vehículo)
parar (um veículo)
perdido
perdido
preguntar
perguntar
pueblo
aldeia
seguir
seguir
subir
subir
todo recto
sempre em frente
Lugar / 73
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 74
Viajes y
transportes
Viagens e
transportes
Coche
O automóvel
Perdone, ¿esta carretera va a
Faro?
Por favor, é esta a estrada para
Faro?
¿Cuántos kilómetros hay?
Quantos quilómetros são?
Lleno, por favor.
Cheio, por favor.
¿Me puede comprobar el nivel
de aceite?
Pode ver o óleo?
¿Pueden cambiarme el aceite?
Pode mudar o óleo?
¿Hay un taller por aquí cerca?
Existe alguma garagem
próxima daqui?
Quisiera alquilar un coche.
Queria alugar um carro.
Tren
O comboio
Quisiera un billete de ida y
vuelta a Oporto.
Por favor, quero um bilhete de
ida e volta para o Porto.
¿Me puede dar un horario de
trenes?
Pode dar-me o horário dos
comboios?
¿A qué hora sale el tren de
Évora?
A que horas sai o comboio
para Évora?
¿De qué andén sale?
De que gare sai?
PISTA 32
PISTA 33
74 / Viajes y transportes
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 75
Perdone, ¿este es el tren de
Faro?
Este é o comboio que vai para
Faro?
Perdone, ¿este tren para en
Coimbra?
Desculpe, este comboio pára
em Coimbra?
¿Está libre este asiento?
Este lugar está livre?
¿Le molesta si abro la
ventanilla?
Não se importa que abra a
janela?
Aeropuerto
O aeroporto
¿Me puede informar de los
vuelos que hay para Barcelona?
Pode informar-me sobre os
voos para Barcelona?
¿Tiene retraso el avión de
Madrid?
O voo que vem de Madrid está
atrasado?
¿Ha aterrizado el avión de
Madrid?
O avião que chegou de Madrid
já aterrou?
He perdido mi maleta.
Perdi a minha mala.
¿Dónde la puedo reclamar?
Onde posso reclamar?
Se ruega a los señores pasajeros
del vuelo 312 con destino
Bilbao se dirijan a la puerta de
embarque número 34.
Pede-se aos senhores
passageiros do voo 312 com
destino a Bilbau que passem
pela porta de embarque
número 34.
Otros
Outros
¿Qué autobús hay que tomar
para ir a la plaza Rossio?
Que autocarro devo apanhar
para ir à estação do Rossio?
PISTA 34
PISTA 35
Viajes y transportes / 75
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 76
Por favor, ¿dónde está la boca
de metro más próxima?
Por favor, onde está a estação
de metro mais próxima?
¿Cuál es la línea que va a la
Liberdade?
Qual é a linha para a estação
da Liberdade?
¿Dónde tengo que bajar para ir
al Museo Gulbenkian?
Onde tenho de sair para ir ao
Museu Gulbenkian?
¿Cuántas paradas hay hasta la
Liberdade?
Quantas estações há até à
estação da Liberdade?
¿Qué es mejor: ir en autobús o
en metro?
O que é melhor: ir de
autocarro ou de metro?
Hotel
O hotel
Quisiera reservar una
habitación doble para el día 4
de mayo.
Gostava de reservar um quarto
duplo para o dia 4 de Maio.
¿Cuánto cuesta una habitación
individual?
Quanto custa um quarto de
solteiro?
¿Tienen habitaciones libres?
Tem algum quarto livre?
¿Está incluido el desayuno?
Está incluído o pequeno
almoço?
Tengo reservada una
habitación a nombre de López.
Tenho um quarto reservado em
nome do sr. López.
¿Podrían despertarme a las
siete?
Pode acordar-me às sete?
La ducha no funciona.
O chuveiro não funciona.
PISTA 36
76 / Viajes y transportes
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 77
¿Me podría preparar la cuenta
de la 405, por favor?
Prepare-me, por favor, a conta
do quarto 405.
¿Pueden pedirme un taxi, por
favor?
Pode chamar-me um táxi, por
favor?
Vocabulario: Viajes y transportes
En coche
acelerador
acelerador
acelerar
acelerar
adelantar
adiantar
atasco
engarrafamento
autopista
auto-estrada
autovía
via rápida
avería
avaria
cambiar de carril
mudar de faixa
cambio de marchas
mudar de velocidade
carné de conducir
carta de condução
carretera
estrada
carril
faixa de rodagem
cartel
aviso
cinturón de seguridad
cinto de segurança
cruce
cruzamento
cuneta
valeta
embrague
embraiagem
frenar
travar
freno
travão
gasolina
gasolina
Viajes y transportes / 77
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 78
gasolinera
posto/bomba de gasolina
asiento
assento, lugar
kilómetros
quilómetros
billete
bilhete
peaje
portagem
coche cama
carruagem-cama
pinchazo
pneu furado
horario
horário
puente
ponte
litera
liteira, cama
señal
sinal
primera clase
primeira classe
sin plomo
sem chumbo
revisor
revisor
taller
garagem
segunda clase
segunda classe
ticket
recibo
taquilla
guiche
tráfico
trânsito
vagón
carruagem
túnel
túnel
En avión
velocidad
velocidade
aterrizar
aterrar
En tren
cinta transportadora
tapete rolante
andén
plataforma
con retraso
atrasado
78 / Viajes y transportes
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 79
control de pasaportes
controlo de passaportes
vuelos nacionales
voos nacionais
control de seguridad
control de segurança
vuelo regular
voo regular
despegar
levantar voo
Otros
destino a
destino a
aduana
alfândega
vuelos internacionales
voos internacionais
autobús
autocarro
equipaje
bagagem
camión
camião
facturar
chek in
furgoneta
carrinha
llegar
chegar
hacer transbordo
fazer conexão
maleta
mala
línea de metro
linha de metro
pasajero
passageiro
metro
metro
puerta de embarque
porta de embarque
moto
mota
recogida de equipajes
recolha de bagagem
parada
paragem
salir
sair
taxi
táxi
terminal
terminal
tranvía
eléctrico
Viajes y transportes / 79
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 80
Bar y restaurante
Bar e restaurante
Un café con leche y una
cerveza, por favor.
Uma meia de leite e uma
cerveja, por favor.
¿Tienen bocadillos?
Tem sandes?
¿Cuánto es?
Quanto custa?
Quiero reservar una mesa para
tres personas para esta noche a
las nueve.
Gostava de reservar uma mesa
para três pessoas para esta noite
às nove.
¿Tiene mesa para cinco
personas?
Tem alguma mesa disponível
para cinco pessoas?
¿Puede traernos la carta?
Poder trazer-nos a carta?
¿Qué me recomienda?
Qual é a sua sugestão?
Vamos a tomar el menú.
Queremos o menú
Para mí, de primero, sopa de
pescado.
Quero a sopa de peixe.
Para beber, vino blanco.
Para beber, vinho branco.
Por favor, ¿nos trae más pan?
Por favor, pode trazer-nos mais
pão?
Aquí tiene.
Aqui tem.
Por favor, ¿me trae otra
cerveza?
Por favor, pode trazer-me outra
cerveja?
La cuenta, por favor.
Por favor, pode trazer-me a
conta?
PISTA 37
80 / Bar y restaurante
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 81
Vocabulario: Bar y restaurante
a la plancha
na chapa
cebolla
cebola
aceite
óleo, azeite
carne
carne
agua con gas
água com gás
cerdo
porco
agua mineral
água mineral
cerveza
cerveja
agua sin gas
água sem gás
cordero
borrego
ajo
alho
crudo
cru
arroz
arroz
cuchara
colher
asado
assado
cuchillo
faca
bacalao
bacalhau
chuletas
costeletas
bocadillo
sande
ensalada
salada
buey
boi
entrante
entrada
café
café
filete
filete, prego
café con leche
meia de leite,
café com leite, galão
frito
frito
Bar y restaurante / 81
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 82
fruta
fruta
postre
sobremesa
guarnición
guarnição
ración
porção
guisado
guisado
salsa
molho
hamburguesa
hambúrguer
servilleta
guardanapo
helado
gelado
sopa
sopa
huevo
ovo
tarta
tarte
leche
leite
té
marisco
marisco
tenedor
garfo
muy hecho
bem passado
ternera
vaca
pan
pão
verdura
legumes
pasta
massa
vino blanco
vinho branco
patatas fritas
batatas fritas
vino rosado
vinho rosé
pescado
peixe
vino tinto
vinho tinto
pollo
frango
zumo
sumo
82 / Bar y restaurante
chá
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 83
Números
Números
Números cardinales
Números cardinais
uno, dos, tres, cuatro, cinco,
seis, siete, ocho, nueve, diez
um, dois, três, quatro, cinco,
seis, sete, oito, nove, dez
once, doce, trece, catorce,
quince, dieciséis, diecisiete,
dieciocho, diecinueve, veinte
onze, doze, treze, catorze,
quinze, dezasseis, dezassete,
dezoito, dezanove, vinte
veintiuno, veintidós...
vinte e um, vinte e dois...
treinta, treinta y uno, treinta y
dos...
trinta, trinta e um, trinta e
dois...
cuarenta
quarenta
cincuenta
cinquenta
sesenta
sessenta
setenta
setenta
ochenta
oitenta
noventa
noventa
cien
cem
ciento uno, ciento dos,
ciento tres...
cento e um, cento e dois,
cento e três...
doscientos
duzentos
trescientos
trezentos
cuatrocientos
quatrocentos
Números / 83
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 84
quinientos veinte
quinhentos e vinte
seiscientos
seiscentos
setecientos
setecentos
ochocientos
oitocentos
novecientos
novecentos
mil
mil
un millón
um milhão
un billón
um bilião
Números ordinales
Números ordinais
primero
primeiro
segundo
segundo
tercero
terceiro
cuarto
quarto
quinto
quinto
sexto
sexto
séptimo
sétimo
octavo
oitavo
noveno
nono
décimo
décimo
84 / Números
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 85
Avisos / Carteles
públicos
Avisos / Cartazes
públicos
Tirar
Puxar
Empujar
Empurrar
Llamar al timbre
Tocar à porta
Cerrado
Fechado
Abierto
Aberto
Prohibido fumar
Proibido fumar
Prohibido el paso
Proibida a passagem
Entrada
Entrada
Salida
Saída
Libre
Livre
Ocupado
Ocupado
Averiado
Avariado
Peligro
Perigo
Ascensor
Elevador
Señoras
Damas
Caballeros
Cavalheiros
Se alquila
Aluga-se
Se vende
Vende-se
Asientos reservados
Assentos reservados
Avisos / Carteles públicos / 85
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 86
Falsos amigos
Falsos amigos
acera
passeio
aceptar
aceitar
ancho, plaza
largo
autobús
camioneta
baldosa
ladrilho
bromear
brincar
burlarse
gozar
buscar
procurar
carrera
corrida
cepillo
escova
chiste
anedota
clavel
cravo
cansancio
estafa
común
vulgar
conductor, chófer
motorista
convencido
convicto
cordero
anho
cucaracha
barata
descaro
lata (fam.)
86 / Falsos amigos
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 87
dulce
doce
encender un aparato, llamar
por teléfono, dar importancia
ligar
ensanchar
alargar
escoba
vassoura
éxito
sucesso
expresar
exprimir
extraordinario
espantoso
fantasmada
bazófia
firma
assinatura
flecha
seta
jamón serrano
presunto
hueso
osso
listo, terminado
pronto
maceta
vaso
mala suerte
azar
maleta
mala
mareado
tonto
molestar
chatear
no obstante
todavia
nosotros/as
a gente
Falsos amigos / 87
parte2.qxd
28/8/08
18:01
Página 88
novela
romance
pelirrojo
ruivo
palacio
paço
pantalones
calças
pero
mas
pluma
pena
porquería
bodega
postre
sobremesa
quitar, sacar
tirar
raro
esquisito
refugio
abrigo
regalo
prenda
sacar dinero
levantar dinheiro
silla
cadeira
taller
oficina
timo, fraude
burla
tipo, tío
gajo (fam.)
vaso, copa
copo
vacaciones
férias
violeta
roxo
vivienda
habitação
88 / Falsos amigos
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 89
Gramática
Los artículos
Los artículos determinados
El artículo determinado en singular es o para el masculino (o amigo) y
a para el femenino (a amiga). Las formas del plural son os (os amigos)
y as (as amigas).
El artículo determinado se coloca delante de los nombres propios de
persona (o Pedro, a Maria) y delante de la mayoría de países (o Brasil,
a Alemanha, os Estados Unidos, a Grécia), aunque algunos van sin
artículo (Portugal, Israel, Cabo Verde).
Delante de los nombres de ciudades no suele colocarse el artículo
determinado, aunque sí aparece delante de ciudades cuyo nombre se
deriva de otros términos o ya tiene artículo determinado en su lengua
de origen (o Porto, a Guarda, o Rio de Janeiro, “río de enero”, a Haia).
Los artículos indeterminados
El artículo indeterminado en singular es um para el masculino (um
amigo) y uma para el femenino (uma amiga). Las formas del plural son
uns para el masculino (uns amigos) y umas para el femenino (umas
amigas).
Las contracciones
Las preposiciones de y em se contraen con los artículos determinados,
con los artículos indeterminados y con los demostrativos; las
preposiciones a y por se contraen solamente con los artículos
determinados.
Gramática / 89
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 90
La preposición de pierde la vocal e y se fusiona con el artículo que la
sigue formando las contracciones do, da, dos, das, dum, duma, duns
y dumas.
A porta da cozinha está fechada.
cerrada.
La puerta de la cocina está
La preposición em se transforma en una n y se fusiona con el artículo
formando las contracciones no, na, nos, nas, num, numa, nuns y
numas.
As crianças estão no jardim.
Los niños están en el jardín.
La preposición a se fusiona con los artículos determinados masculinos
o y os formando las contracciones ao y aos, y con los artículos
determinados femeninos a y as formando las contracciones à y às.
Vamos à praia.
Vamos a la playa.
La preposición por se fusiona con los artículos determinados o, a, os, as,
formando, respectivamente, las contracciones pelo, pela, pelos, pelas.
O almoço foi feito pelas
cozinheiras.
La comida fue hecha por las
cocineras.
Los sustantivos
La terminación del sustantivo suele indicar su género, pues la mayoría
de los sustantivos acabados en -o son masculinos (o amigo, o carro,
o cavalo), mientras que casi todos los acabados en -a son femeninos
(a amiga, a mesa, a porta).
90 / Gramática
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 91
También existen algunos sustantivos que acaban en -a y que no son
femeninos (o programa), así como terminaciones que son idénticas para
ambos géneros (o/a dentista, o/a presidente).
Los sustantivos con las siguientes terminaciones suelen ser femeninos:
-ade (a cidade, a felicidade), -gem (a paragem, a lavagem), -ção (a
ligação, a estação) e -ice (a velhice, a maluquice).
Formación del femenino
La forma femenina deriva casi siempre de la masculina, en muchos
casos sustituyendo la o final por una a (o amigoa amiga). Cuando la
forma masculina termina en consonante, se suele formar el femenino
añadiendo la a (o deusa deusa; o portuguésa portuguesa). En los
sustantivos terminados en -ão, el femenino se forma quitando la o del
diptongo (o alemãoa alemã).
En el caso de algunos sustantivos que designan personas, animales, o
relaciones de parentesco, las formas masculina y femenina son distintas
(homemmulher; paimãe).
Conviene tener presente que la lengua portuguesa tiene una forma
femenina para todas las profesiones excepto aquellas cuyo nombre
designa tanto género femenino como masculino (o/a presidente). Todas
las demás profesiones tienen su forma femenina y hay que utilizarlas
(o médicoa médica, o doctora doctora, o advogadoa advogada,
o notárioa notária).
Formación del plural
El plural de los sustantivos suele formarse añadiendo una -s. Así pues,
casi todos los sustantivos en plural acaban en -s. Si la forma singular
del sustantivo termina en -r, -s o -z, el plural se forma añadiendo -es
(a coras cores; o mêsos meses; a vezas vezes).
Gramática / 91
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 92
Si el sustantivo termina en -m, el plural se forma eliminando la -m y
añadiendo la terminación -ns (a viagemas viagens; o fimos fins).
En cuanto a los sustantivos terminados en -l, el plural se forma
quitando la -l y añadiendo la terminación -is (o finalos finais; o
anelos anéis; o solos sóis; o azulos azuis). Sin embargo, si el
sustantivo termina en -il, el plural se forma, si la palabra es llana,
eliminando esta terminación -il y añadiendo -eis (útilúteis); si la
palabra es aguda, eliminando la -l y añadiendo una -s (o peitorilos
peitoris).
La mayoría de los sustantivos acabados en -ão forman el plural en -ões
(o aviãoos aviões; a produçãoas produções), aunque algunos
terminan en -ãos o -ães (o irmãoos irmãos; o pãoos pães). ¿Cómo se
sabe cuándo termina en -ões, en -ãos o en -ães? El portugués carece de
una regla que se aplique a este aspecto de la formación del plural,
aunque, si hablamos español, podemos fijarnos en que las vocales de la
forma del plural en portugués suelen coincidir con las vocales que la
misma palabra tendría en español (“sanos” = sãos; “hermanos” = irmãos;
“alemanes” = alemães; “camiones” = camiões).
Los adjetivos
El género y el número
Los adjetivos concuerdan en género y número con los sustantivos a los
que acompañan. El femenino y el plural de los adjetivos suelen
formarse como los de los sustantivos. Sin embargo, como ocurre con
los sustantivos, hay adjetivos que poseen formas irregulares para el
femenino (bomboa), o que simplemente son iguales en masculino y
en femenino (grande, verde).
92 / Gramática
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 93
Los pronombres
Los pronombres personales de sujeto
En general, en portugués los pronombres personales de sujeto tienen
tres personas y formas de singular y plural: eu, tu, ele; nós, -, eles). Los
pronombres personales de la tercera persona (tanto del singular como
del plural) poseen además formas para el masculino y el femenino: ele,
ela; eles, elas. No obstante, la segunda persona del plural, que
originariamente era vós, se ha ido perdiendo con el tiempo, siendo
sustituida por el pronombre vocês, que se debe usar siempre con el
sentido de “vosotros”, aunque requiere que el verbo se transforme en
tercera persona del plural (terminación en -n), como ocurre con la
forma “ustedes” en español (Vocês são os meus amigos).
Nótese que la segunda persona del singular sigue siendo tu y que no se
debe tratar a la persona con quien se habla de você, ya que denota una
cierta superioridad sobre él o ella. Para tratar al interlocutor de “usted”,
se usan las formas o senhor (masculino singular), a senhora (femenino
singular), os senhores (masculino plural) y as senhoras (femenino
plural). Al igual que en español, se puede omitir el pronombre personal
cuando el verbo permite reconocer de forma inequívoca el sujeto.
¡Atención! No se debe tratar de “tú” a las personas con las que no se
tiene mucha confianza. Lo más común, incluso entre compañeros de
trabajo, es usar la tercera persona y el nombre de pila del interlocutor
(O Miguel pode fazer-me um favor? = “¿Me puedes hacer un favor,
Miguel?”) u omitir el sujeto (Pode fazer-me um favor?).
Los pronombres reflexivos y de complemento directo e indirecto
Los pronombres átonos poseen tres personas del singular y del plural.
Los pronombres reflexivos son me, te, se, nos, vos y se.
Já não me lembro.
Ya no me acuerdo.
Gramática / 93
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 94
Los pronombres de complemento directo tienen además formas
masculinas y femeninas para las terceras personas del singular y del
plural: me, te, o, a, nos, vos, os y as.
Ele perdeu as chaves.
= Ele perdeu-as.
Él perdió las llaves.
= Él las perdió.
Los pronombres de complemento indirecto son me, te, lhe, nos, vos
y lhes.
Pede-lhe a ementa.
Pídele el menú.
En principio, en lengua portuguesa los pronombres átonos se colocan
después del verbo separados de éste por un guión, excepto en el Futuro
Simple de Indicativo y en el Condicional; en estos dos casos, los
pronombres van colocados entre la raíz y la terminación (ajudar-te-ei;
ajudar-te-ia).
Sin embargo, siempre que antes del verbo figure una partícula
negativa, una partícula interrogativa, la conjunción o pronombre
relativo que así como una larga serie de adverbios, conjunciones y
pronombres, el pronombre átono pierde el guión y pasa a preceder el
verbo (Eu lembro-me dissoEu não me lembro disso).
Además, cuando los pronombres de complemento directo o, a, os, as
son precedidos por una -r, el verbo pierde esa última letra y el
pronombre se transforma en lo, la, los o las (cantar a cançãocantála). Asimismo, si esos pronombres son precedidos por un sonido
nasalizado, el pronombre se transforma en no, na, nos o nas (cantam
a cançãocantam-na).
94 / Gramática
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 95
Los posesivos
Los posesivos van generalmente precedidos por un artículo determinado y concuerdan en género y número con la cosa poseída.
Masculino
o meu
os meus
o teu
os teus
o nosso
os nossos
o vosso
os vossos
o seu
os seus
Femenino
a minha
as minhas
a tua
as tuas
a nossa
as nossas
a vossa
as vossas
a sua
as suas
Las formas de los artículos posesivos y de los pronombres posesivos son
idénticas en portugués.
Esta é a minha casa.
Esta casa é a minha.
Esta es mi casa.
Esta casa es la mía.
Aunque, como hemos visto, la forma pronominal para la segunda
persona del plural (vós) es arcaica, en portugués europeo se emplea el
correspondiente pronombre posesivo: o vosso, a vossa, os vossos, as
vossas.
Las formas o seu, a sua, os seus y as suas se emplean cuando se habla
de cosas poseídas por terceras personas y cuando se trata al interlocutor
de usted. Para evitar malentendidos y distinguir inequívocamente a la
persona a quien se refiere el posesivo, se utilizan a menudo las formas
contraídas dele, dela, deles y delas cuando se trata de terceras
personas.
O seu carro é novo.
O carro dele é novo.
Su coche [de usted] es nuevo.
Su coche [de él] es nuevo.
Gramática / 95
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 96
Los demostrativos
Los artículos y pronombres demostrativos hacen referencia a personas
y objetos. Al igual que en español, en portugués hay tres niveles
distintos según la distancia respecto al hablante (aqui, aí, ali), con las
siguientes formas de masculino/femenino y singular/plural:
Masculino
este
estes
esse
esses
aquele
aqueles
Femenino
esta
estas
essa
essas
aquela
aquelas
Asimismo, existen los pronombres demostrativos invariables isto, isso
y aquilo.
El demostrativo este se refiere a una persona o a un objeto situado
cerca del hablante y corresponde al adverbio de lugar aqui (“aquí”):
Este vinho é excelente! El demostrativo esse se refiere a una persona o a
un objeto situado cerca del interlocutor y corresponde al adverbio
locativo aí (“ahí”): Essas calças são tuas? El demostrativo aquele se
refiere a una persona o a un objeto alejado de ambos interlocutores y
corresponde al adverbio locativo ali (“allí”, “allá”): Aquela quinta é
belíssima!
Contracción con preposiciones
Las preposiciones em y de se fusionan con cualquier demostrativo que
las siga, formando las siguientes contracciones:
neste, nesta, nestes, nestas, nisto
nesse, nessa, nesses, nessas, nisso
naquele, naquela, naqueles, naquelas, naquilo
96 / Gramática
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 97
deste, desta, destes, destas, disto
desse, dessa, desses, dessas, disso
daquele, daquela, daqueles, daquelas, daquilo
A carta está nesta gaveta.
Estava a pensar nesse livro.
A minha avó mora naquela casa.
Lembras-te deste programa?
Não sei nada disso.
Estava cansado daquele trabalho.
La carta está en este cajón.
Estaba pensando en ese libro.
Mi abuela vive en aquella casa.
¿Te acuerdas de este programa?
No sé nada de eso.
Estaba cansado de aquel trabajo.
La preposición a se contrae con los demostrativos aquele, aqueles,
aquela, aquelas y aquilo, formando respectivamente las formas
àquele, àquela, àqueles, àquelas y àquilo.
Vamos àquele café.
Vamos a aquel bar.
Los verbos
Tipos de conjugación
La lengua portuguesa posee tres conjugaciones regulares y un gran
número de verbos irregulares. Las conjugaciones regulares se establecen
según la terminación de su infinitivo: la primera (y la más frecuente)
incluye los verbos regulares terminados en -ar; la segunda incluye los
verbos regulares terminados en -er; y la tercera (la menos frecuente de
las tres) incluye los verbos regulares terminados en -ir. Sólo hay otra
terminación posible para los verbos portugueses: la de -ôr, que se
limita al verbo irregular pôr (“poner”) y a sus derivados: antepor
(“anteponer”), contrapor (“contraponer”), depor (“deponer”, “depositar”), repor (“reponer”), etc.
Gramática / 97
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 98
Tiempos verbales
La lengua portuguesa tiene los siguientes tiempos verbales simples: el
Presente de Indicativo (eu canto), el Pretérito Perfecto de Indicativo (eu
cantei), el Pretérito Imperfecto de Indicativo (eu cantava), el Pretérito
Pluscuamperfecto de Indicativo (eu cantara), el Futuro de Indicativo
(eu cantarei), el Condicional (eu cantaria), el Presente de Subjuntivo
(que eu cante), el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo (se eu cantasse), el
Futuro de Subjuntivo (quando eu cantar), el Infinitivo personal (para
eu cantar), el Imperativo (canta) y el Gerundio (cantando).
Además, hay varios tiempos compuestos, entre los cuales cabe destacar,
por su frecuencia, el Pretérito Pluscuamperfecto Compuesto de
Indicativo (eu tinha cantado), que es hoy en día más común que el
tiempo simple, así como diversas locuciones verbales entre las cuales
cabe mencionar el Futuro, compuesto por el verbo ir en Presente de
Indicativo seguido del verbo principal en infinitivo (eu vou cantar), y
el Gerundio (compuesto por la preposición a seguida del infinitivo del
verbo: Ele está a cantar = “Él está cantando”).
Al igual que en español, en portugués las formas de los verbos regulares
se obtienen añadiendo a la raíz las terminaciones correspondientes. La
raíz es la parte del infinitivo que queda al eliminar las terminaciones
-ar, -er e -ir. A veces se producen cambios ortográficos en los verbos
para mantener la misma pronunciación de la raíz dentro de una conjugación (ficarfique; pagarpague; dançardance; conhecerconheça).
El Presente
En portugués, el Presente se emplea, entre otros casos, para expresar
procesos o estados momentáneos (O tempo está bonito!), acciones o
estados habituales (Ele nunca bebe cerveja), afirmaciones generales que
presentamos como seguras (O sol é uma estrela), y acciones o estados
que pertenecen al futuro inmediato, en oraciones que casi siempre
incluyen adverbios de tiempo (Amanhã começam as férias).
98 / Gramática
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 99
El Presente de los verbos regulares se forma añadiendo las siguientes
terminaciones a la raíz:
eu
tu
ele/ela
nós
vocês/eles/elas
-ar
falar
falo
falas
fala
falamos
falam
-er
comer
como
comes
come
comemos
comem
-ir
abrir
abro
abres
abre
abrimos
abrem
El Pretérito Perfecto Simple
El tiempo verbal pasado más habitual en portugués oral es el Pretérito
Perfecto Simple. Este tiempo se utiliza para expresar acciones o
acontecimientos ya acabados en el pasado y con un principio y/o un
final bien definidos. En portugués se usa este tiempo en los casos en los
que en español se usa el Indefinido y el Pretérito Perfecto, ya que no
hay una distinción en portugués entre pasado reciente y pasado lejano.
Hoje escrevi ao meu irmão.
Anteontem escrevi ao meu irmão.
Hoy he escrito a mi hermano.
Anteayer escribí a mi hermano.
Al igual que ocurre en español, aunque los verbos ser e ir tienen formas
idénticas en el Pretérito, por regla general no se generan malentendidos, ya que el contexto clarifica el significado.
eu
tu
ele/ela
nós
vocês/eles/elas
-ar
falar
falei
falaste
falou
falámos
falaram
-er
comer
comi
comeste
comeu
comemos
comeram
-ir
abrir
abri
abriste
abriu
abrimos
abriram
Gramática / 99
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 100
Verbos irregulares
A continuación presentamos una lista con el Presente y el Pretérito
Perfecto Simple de los principales verbos irregulares de la lengua
portuguesa.
dar (“dar”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
Presente
dou
dás
dá
damos
dão
divertir-se (“divertirse”)
Presente
eu
divirto-me
tu
divertes-te
você/ele/ela
diverte-se
nós
divertimo-nos
vocês/eles/elas divertem-se
Pretérito
dei
deste
deu
demos
deram
Pretérito
diverti-me
divertiste-te
divertiu-se
divertimo-nos
divertiram-se
dizer (“decir”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
100 / Gramática
Presente
digo
dizes
diz
dizemos
dizem
Pretérito
disse
disseste
disse
dissemos
disseram
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 101
dormir (“dormir”)
Presente
eu
durmo
tu
dormes
você/ele/ela
dorme
nós
dormimos
vocês/eles/elas dormem
Pretérito
dormi
dormiste
dormiu
dormimos
dormiram
estar (“estar”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
Presente
estou
estás
está
estamos
estão
Pretérito
estive
estiveste
esteve
estivemos
estiveram
Presente
faço
fazes
faz
fazemos
fazem
Pretérito
fiz
fizeste
fez
fizemos
fizeram
Presente
Pretérito
há
houve
fazer (“hacer”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
haver (“haber”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
Gramática / 101
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 102
ir (“ir”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
Presente
vou
vais
vai
vamos
vão
Pretérito
fui
foste
foi
fomos
foram
Presente
leio
lês
lê
lemos
lêem
Pretérito
li
leste
leu
lemos
leram
Presente
ouço
ouves
ouve
ouvimos
ouvem
Pretérito
ouvi
ouviste
ouviu
ouvimos
ouviram
Presente
posso
podes
pode
podemos
podem
Pretérito
pude
pudeste
pôde
pudemos
puderam
ler (“leer”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
ouvir (“abrir”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
poder (“poder”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
102 / Gramática
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 103
pôr (“poner”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
Presente
ponho
pões
põe
pomos
põem
querer (“querer”)
Presente
eu
quero
tu
queres
você/ele/ela
quer
nós
queremos
vocês/eles/elas querem
Pretérito
pus
puseste
pôs
pusemos
puseram
Pretérito
quis
quiseste
quis
quisemos
quiseram
saber (“saber”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
Presente
sei
sabes
sabe
sabemos
sabem
Pretérito
soube
soubeste
soube
soubemos
souberam
Presente
sou
és
é
somos
são
Pretérito
fui
foste
foi
fomos
foram
ser (“ser”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
Gramática / 103
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 104
ter (“tener”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
Presente
tenho
tens
tem
temos
têm
Pretérito
tive
tiveste
teve
tivemos
tiveram
Presente
vejo
vês
vê
vemos
vêem
Pretérito
vi
viste
viu
vimos
viram
ver (“ver”)
eu
tu
você/ele/ela
nós
vocês/eles/elas
Las preposiciones
Las preposiciones son palabras invariables que se emplean para unir
otras palabras, indicando la relación que existe entre ellas.
Las preposiciones de la lengua portuguesa son:
a
ante
após
até
com
conforme
contra
consoante
de
desde
104 / Gramática
a
ante
tras
hasta
con
conforme (a)
contra
según
de
desde
parte3.qxd
28/8/08
18:02
durante
em
excepto
entre
mediante
para
perante
por
salvo
sem
segundo
sob
sobre
trás
Página 105
durante
en
excepto
entre
mediante
para
ante, delante de
por
excepto, salvo
sin
según
bajo
sobre
tras
Existen, además, un considerable número locuciones preposicionales,
las cuales, aunque son formalmente más complejas, desempeñan las
mismas funciones que las preposiciones:
abaixo de
acerca de
acima de
a despeito de
adiante de
a fim de
além de
antes de
ao lado de
ao redor de
a par de
apesar de
a respeito de
atrás de
debajo de
acerca de
encima de
a pesar de
delante de
a fin de
además de
antes de
al lado de
alrededor de, en torno a
a la par que
a pesar de
con respecto a/de
detrás de
Gramática / 105
parte3.qxd
28/8/08
18:02
através de
de acordo com
debaixo de
de cima de
defronte de
dentro de
depois de
diante de
em baixo de
em cima de
em frente a
em frente de
em lugar de
em redor de
em torno de
em vez de
graças a
junto a
perto de
para baixo de
para cima de
para com
perto de
por baixo de
por causa de
por cima de
por detrás de
por diante de
por entre
por trás de
106 / Gramática
Página 106
a través de
de acuerdo con
debajo de
de encima de
ante
dentro de
después de
delante de
debajo de
encima de
en frente a
en frente de
en lugar de
alrededor de
en torno a
en vez de
gracias a
junto a
cerca de
hacia debajo de
hacia encima de
para con
cerca de
por debajo de
a causa de
por encima de
por detrás de
por delante de
por entre
por detrás de
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 107
Hay que matizar que, en portugués, las preposiciones requeridas por
los verbos en los complementos de régimen no siempre coinciden con
las de los verbos españoles. Por ejemplo: falar em = “hablar de”;
responsabilizar-se por = “responsabilizarse de”.
Los adverbios
Los adverbios en portugués son, al igual que en la lengua española,
palabras invariables, es decir, no poseen formas de masculino o
femenino ni de singular o plural.
Una diferencia a destacar con respecto a los adverbios españoles es que
en portugués los adverbios de modo terminados en -mente no
conservan el acento de la palabra original sobre la que se formaron
(historicamente = “históricamente”), permaneciendo sus sílabas tónicas
sin destacar gráficamente.
Adverbios de tiempo
hoje
já
sempre
cedo
depressa
antes
amanhã
ainda
recentemente
constantemente
logo
quando
hoy
ya
siempre
pronto, temprano
rápido
antes
mañana
todavía, aún
recientemente
constantemente
enseguida, más tarde
cuando
Gramática / 107
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 108
Adverbios de modo
assim
melhor
como
bem
pior
mal
igual
só
así
mejor
como
bien
peor
mal
igual
sólo
A estos adverbios habría que añadir la gran mayoría de los adverbios
terminados en -mente.
Adverbios de afirmación
sim
também
claro
sí
también
claro
Hay una locución adverbial usada en la lengua portuguesa que, por la
extensión de su uso, merece ser incluida en la lista de adverbios de
afirmación: com certeza, certamente = “claro”, “por supuesto”.
Adverbios de negación
não
nunca
nada
jamais
nem
no
nunca
nada
jamás
ni
La locución adverbial também não se utiliza con mucha frecuencia
con el sentido de tampouco (“tampoco”).
108 / Gramática
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 109
Ele não quer ver esse filme
e eu também não.
Él no quiere ver esa película
y yo tampoco.
Adverbios de cantidad
menos
bastante
mais
demais
tão
quase
pouco
menos
bastante, muy, mucho
más
demasiado
tan
casi
poco
La locución adverbial quase não se utiliza con el sentido del adverbio
español “apenas”, mientras que el adverbio apenas significa “únicamente”, “solamente”.
Eu quase não pratico desporto.
Nós apenas aceitamos pagamentos
em dinheiro.
Yo apenas hago deporte.
Nosotros sólo aceptamos pagos
en efectivo.
Adverbios de duda, posibilidad o probabilidad
talvez (+ subjuntivo)
possivelmente
certamente
quizás, tal vez
posiblemente
seguramente
La locución adverbial se calhar se utiliza con el sentido del adverbio
español “quizás” o de la locución adverbial “a lo mejor”.
Se calhar, amanhã vou ao cinema.
A lo mejor mañana voy al cine.
Gramática / 109
parte3.qxd
28/8/08
18:02
Página 110
Las oraciones interrogativas
Las oraciones interrogativas pueden ser totales o parciales. Una
interrogativa total es aquella cuya respuesta será sim (“sí”) o não (“no”),
y se construye como una frase afirmativa de la cual se diferencia
únicamente por el signo de interrogación final y por la entonación.
¡Atención! En portugués no se utiliza el signo interrogativo inicial.
Elas chegaram tarde?
A tua cor preferida é o azul?
¿Ellas llegaron tarde?
¿Tu color preferido es el azul?
Las interrogativas parciales se utilizan para obtener información más
específica y requieren respuestas más largas; deben incluir siempre una
partícula interrogativa.
Quando chegaram elas?
Qual é a tua cor preferida?
¿Cuándo llegaron ellas?
¿Cuál es tu color preferido?
Las partículas interrogativas de la lengua portuguesa son:
quem
como
porque
o que
qual, quais
quando
onde
dónde
aonde
quién, quiénes
cómo
por qué
qué
cuál, cuales
cuándo
dónde
de dónde
adónde
Es muy frecuente que la partícula interrogativa vaya seguida de la
expresión enfática é que, principalmente en la lengua oral.
Onde é que está o telefone?
Quando é que elas chegaram?
110 / Gramática
¿Dónde está el teléfono?
¿Cuándo llegaron ellas?
Download