Uploaded by victor zamora

CLASE 2, 18.07.2017-1 [Autoguardado]

advertisement
UNIVERSIDAD CENTRAL
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
MAGISTER EN CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CORPORATIVOS
MÓDULO: MODELOS DE CONTROL INTERNO
UNIDAD II: EL CONTROL INTERNO
EN LA AUDITORÍA
PROFESOR: MÁXIMO LASTRA ALÉ
CONTADOR AUDITOR UNIVERSIDAD DE CHILE
MAGIS TER EN CONTABI LI D AD Y AUDITOR Í A DE GESTIÓN, UNIVERSIDAD DE
SANTIAGO DE CHILE
SANTIAGO,
18 DE JULIO DE 2017
RELACIÓN DEL CONTROL Y LA PROFESIÓN DE AUDITORÍA
DE LO ANTERIOR, SE PUEDE COLEGIR QUE:
 E L C O N T R O L E S PAR T E
ADMINISTRACIÓN
ESENCIAL
DEL
PROCESO
DE
 EL CONTROL INTERNO ES UN PROCESO DELIBERADO
 EL
CONTROL
INTERNO
DEBE
SER
CONOCIDO
Y
C O M P R E N D I D O P O R E L AU D I TO R PA R A E N T E N D E R L A
E M P R E S A Y O R I E N TAR S U T R AB A J O
 LA COMPRENSIÓN DEL CONTROL INTERNO
ESENCIAL DEL TRABAJO DEL AUDITOR
ES
PAR T E
UNIDAD II: VISIÓN ACADÉMICA DE LA AUDITORÍA
La auditoría en el día de hoy y su
proyección hacia el futuro
SANTIAGO, Julio de 2017
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
3
AUDITORÍA
UNA VISIÓN ACTUALIZADA DE LA PROFESIÓN DE AUDITORÍA DEBE CONTENER, A LO MENOS:
1.- UN MARCO DOCTRINARIO CONCEPTUAL
2.- UN MARCO METODOLÓGICO
3.- UN MARCO TECNOLÓGICO
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
4
CONCEPTOS DE AUDITORÍA
CONCEPTO DE AUDITORÍA:
LA AUDITORÍA ES UN PROCESO CRÍTICO Y SISTEMÁTICO DE EVALUACIÓN Y
CONTROL AL SERVICIO DE LA EMPRESA, QUE TIENE POR OBJETIVO EMITIR UNA
OPINIÓN FUNDADA RESPECTO DE LAS DIVERSAS MATERIAS SOMETIDAS A SU
CONSIDERACIÓN.
SE APOYA, PARA TALES EFECTOS, EN DISCIPLINAS TALES COMO ADMINISTRACIÓN,
ECONOMÍA, FINANZAS Y CONTABILIDAD, COMO ASIMISMO, EN UN CONJUNTO DE
NORMAS QUE REGULAN SU ACCIONAR."
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
5
LA AUDITORÍA EN EL DÍA DE HOY
EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS ESTÁ EN UN PERIODO DE TRANSICIÓN.
FENÓMENOS COMO LA CRISIS, LA GLOBALIZACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
HAN CAMBIADO LA NATURALEZA DE LOS NEGOCIOS Y HAN REDEFINIDO UN
CONCEPTO CLAVE PARA QUE LA ECONOMÍA FUNCIONE: LA CONFIANZA.
LO ANTERIOR IMPACTA EN EL SECTOR DE LA AUDITORÍA Y DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA, SUJETOS CADA DÍA A MAYORES EXIGENCIAS DE TRANSPARENCIA,
CALIDAD, CREDIBILIDAD.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
6
LA AUDITORÍA EN EL DÍA DE HOY
LA AUDITORÍA DEBE SER EFECTUADA CADA VEZ CON MAYOR CALIDAD PARA ASEGURAR LA
CONFIANZA DE SUS TRABAJOS Y REPORTES. PARA ELLO, DEBE REGULARSE POR NORMAS
PROFESIONALES DE AUDITORÍA Y NORMAS LEGALES PRECISAS.
LA INFORMACIÓN FINANCIERA EMANADA DE LAS EMPRESAS, AMÉN DE CALIDAD, DEBE
ASEGURAR TRANSPARENCIA Y ESTAR REGULADAS POR NORMAS PROFESIONALES DE
CONTABILIDAD DE GENERAL ACEPTACIÓN Y POR NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS
ESTABLECIDAS.
POR CONSIGUIENTE, LA AUDITORÍA Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA ESTÁNSUJETAS CADA
DÍA A MAYORES EXIGENCIAS DE TRANSPARENCIA, CALIDAD Y CREDIBILIDAD.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
7
LA AUDITORÍA EN EL DÍA DE HOY. IDEAS FUERZA:
1. EL ROL DE LA AUDITORÍA COMO GENERADORA DE CONFIANZA
2. RENDICIÓN DE CUENTAS (ACCOUNTABILITY)
3. GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS)
4. CREACIÓN DE VALOR. (ANÁLISIS DE VALOR MULTIDIMENSIONAL).
5.
AMPLIAR LA AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CONTROL INTERNO
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
8
EL ROL DE LA AUDITORÍA Y EL CONTROL INTERNO COMO GENERADORES
DE CONFIANZA.
El futuro de la auditoría pasa por reforzar el papel del auditor como generador de confianza,
por lo que éste debe adaptar su actividad a un contexto más complejo.
¿Cómo es posible generar confianza?
¿Ante quiénes debe generar confianza?
Acciones y bases legales que contribuyen a la confianza en los controles internos
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
9
EL ROL DE LA AUDITORÍA Y EL CONTROL INTERNO COMO GENERADORES
DE CONFIANZA
¿CÓMO ES POSIBLE GENERAR CONFIANZA?
1. Efectuando un trabajo altamente profesionalizado.
2. Que existan gobiernos corporativos con altos estándares éticos, de probidad y transparencia.
3. Que sus informes sean de conocimiento público o estén al alcance de sus partes interesadas.
(STAKEHOLDERS)
4. Que esté sujeto a normas claras y regladas de accountability o rendición de cuentas.
5. Que las entidades cuenten con instancias de fiscalización interna y externa.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
10
¿CÓMO ES POSIBLE GENERAR CONFIANZA?
1. EFECTUANDO UN TRABAJO ALTAMENTE PROFESIONAL

BASADO
EN
NORMATIVA
REGLAMENTARIA, QUE SEA
TRANSPARENTE.
TANTO
LEGAL
COMO
RIGUROSA, EXIGENTE Y
COMPENDIO DE NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS,
DEL COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
LEY 18.045, DEL MERCADO DE VALORES, TÍTULO XXVIII, EMPRESAS DE
AUDITORÍA EXTERNA

DEMOSTRANDO INDEPENDENCIA DE JUICIO, PREPARACIÓN DE
EXCELENCIA, DILIGENCIA PROFESIONAL.
LEY 18.046, DE SOCIEDADES ANÓNIMAS, TÍTULO V, ARTÍCULOS 51° A
72°, SOBRE FISCALIZACIÓN DE LAS S.A.

PRIVILEGIANDO LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADODS
DECRETO SUPREMO N° 702, DE 2012, DEL MINISTERIO DE HACIENDA,
REGLAMENTO DE LA LEY N° 18.046, TÍTULO V, ARTÍCULOS 90 A 100,
SOBRE FISCALIZACIÓN DE LAS S.A.
LEY SARBANES OXLEY
NORMA DE CARÁCTER GENERAL N° 385, DE 2015, NORMAS PARA LA
DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN RESPECTO DE LAS PRÁCTICAS DE
GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS
¿CÓMO ES POSIBLE GENERAR CONFIANZA?
2. QUE EXISTAN GOBIERNOS CORPORATIVOS CON ALTOS ESTÁNDARES ÉTICOS, DE PROBIDAD Y
TRANSPARENCIA.
1.
El gobierno corporativo es el conjunto de normas, principios y
procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de
los órganos de gobierno de una empresa.
PRÁCTICAS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS ESTABLECIDOS POR LA
NORMA DE CARÁCTER GENERAL N° 385, DE 2015, DE LA
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS, NORMAS PARA LA
DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN RESPECTO DE LAS PRÁCTICAS DE
GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS..
2.
Establece
las
relaciones
entre
la
junta
directiva,
la
administración, los accionistas y el resto de partes interesadas, y
estipula las reglas por las que se rige el proceso de toma de
decisiones sobre la compañía para la generación de valor.
1.
SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL DIRECTORIO
2.
SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD, LOS ACCIONISTAS Y
EL PÚBLICO EN GENERAL
3.
SOBRE LA GESTIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
4.
SOBRE LA EVALUACIÓN POR PARTE DE UN TERCERO
3.
4.
El buen gobierno de las empresas es la base para el funcionamiento
de los mercados, ya que favorece la credibilidad, la estabilidad y
contribuye a impulsar el crecimiento y la generación de riqueza.
4. La debilidad que mostraron los gobiernos corporativos de
grandes organizaciones en el pasado ha multiplicado
las
exigencias de transparencia, veracidad, buenas prácticas y
comportamiento empresarial responsable, dado que ya no sólo se
presta atención a los indicadores financieros, sino que también
cómo se han logrado esos resultados.
¿CÓMO ES POSIBLE GENERAR CONFIANZA?
3. QUE SUS INFORMES SEAN DE CONOCIMIENTO PÚBLICO O ESTÉN AL ALCANCE DE SUS PARTES
INTERESADAS.
Los stakeholders pueden ser definidos como
todos los actores sociales que, producto de
las decisiones y objetivos de una empresa se
pueden ver afectados, ya sea de forma positiva
o negativa.
El término stakeholders agrupa a trabajadores,
organizaciones
sociales,
accionistas
y
proveedores, entre muchos otros actores clave
que se ven afectados por las decisiones de
una empresa. Generar confianza con estos es
fundamental para el desarrollo de una
organización.
Existen dos tipos de grupos de interés:
Primarios: Los stakeholders primarios son
fundamentales para las operaciones de una
organización. Este grupo incluye a quienes tienen
alguna relación económica con el negocio, como
por ejemplo, los accionistas, los clientes, los
proveedores y los trabajadores.
Secundarios:
Los
stakeholders
secundarios son
aquellos que no participan
directamente en el intercambio con una empresa,
pero que sí pueden afectar o verse afectados por
las acciones de ésta. En esta categoría están los
competidores, los medios de comunicación,
organizaciones sociales, las ONG´s, la comunidad
toda, entre otros.
¿CÓMO ES POSIBLE GENERAR CONFIANZA?
4. QUE ESTÉ SUJETO A NORMAS CLARAS Y REGLADAS DE ACCOUNTABILITY O RENDICIÓN DE CUENTAS.
CONCEPTOS DE ACCOUNTABILITY

“ES EL TIPO DE RESPONSABILIDAD QUE COMPROMETE AL
OCUPANTE DE UN ROL GERENCIAL O DE JEFATURA, A TRAVÉS DE
LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANTE SU PROPIO JEFE, ENTENDIDO
COMO SUPERIOR JERÁRQUICO, POR LOS RESULTADOS DEL
TRABAJO DE SUS PROPIOS SUBORDINADOS Y POR LA CONDUCTA
LABORAL DE ESTOS.
EL DESEMPEÑO EFICIENTE, EL EJERCICIO DE LA ECUANIMIDAD Y
EL TALENTO PERSONAL REQUIEREN ESTAR SELLADOS
POR ESTE COMPROMISO.”
INSTANCIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS
ACUERDOS DE DIRECTORIO
GOBIERNOS CORPORATIVOS
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

“LA OBLIGACIÓN QUE TIENE EL SERVIDOR ELECTO, ASÍ COMO
TODO AQUEL QUE OCUPA UN ROL POR DELEGACIÓN, DE RENDIR
CUENTAS MORALES Y DE RESPONSABILIZARSE POR LOS
RESULTADOS DE SU ACCIÓN. NO PUEDE ACTUAR DESDE EL
ANONIMATO NI ESCUDARSE EN SU INMUNIDAD, NI ACOGERSE A
LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RENDICIONES DE CUENTA DE LA GESTIÓN

“LA OBLIGACIÓN, LEGAL Y ÉTICA, QUE TIENE UN GOBERNANTE
DE INFORMAR AL GOBERNADO SOBRE CÓMO UTILIZA Y HA
UTILIZADO EL DINERO Y OTROS RECURSOS QUE LE FUERON
ENTREGADOS POR EL PUEBLO PARA EMPLEARLOS EN BENEFICIO
DE LA SOCIEDAD GOBERNADA Y NO EN PROVECHO DEL
GOBERNANTE».
¿CÓMO ES POSIBLE GENERAR CONFIANZA?
5. QUE LAS ENTIDADES CUENTEN CON INSTANCIAS DE FISCALIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA.
 INSTANCIAS DE FISCALIZACIÓN INTERNA:
 INSTANCIAS DE FISCALIZACIÓN EXTERNA:

UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA

AUDITORÍA EXTERNA

CONTROL DE GESTIÓN

REQUERIMIENTOS SUPERINTENDENCIAS
(VALORES Y SEGUROS, DE BANCOS, DE
SEGURIDAD SOCIAL, ETC.)

EVALUACIONES DE DESEMPEÑO

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

AUDITORÍA DE GESTIÓN

BENCHMARKING


CONTRALORÍA FINANCIERA
OFICIAL DE CUMPLIMIENTO
LA AUDITORÍA EN EL DÍA DE HOY. CONCLUSIÓN
La transparencia es la materia prima
con la que se fabrica la confianza
y una verdadera rendición de
cuentas
requiere
que
las
compañías
ofrezcan
la
información
necesaria
para
conocer su situación real.
Pero también que alguien
independiente recopile, analice
y estructure los datos con rigor
y
coherencia
para
que
realmente lleguen y puedan ser
interpretados de manera útil por
todos los grupos de interés.
AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO
LA NORMATIVA DE AUDITORÍA
ESTABLECE:
•
•
SE
DEBE
OBTENER
LA
COMPRENSIÓN
DE
LA
ESTRUCTURA
DE
CONTROL
INTERNO DE UNA ENTIDAD PARA
DETERMINAR LA NATURALEZA,
EXTENSIÓN Y OPORTUNIDAD DE
LAS PRUEBAS DE AUDITORÍA O
DE REVISIÓN A EFECTUAR.
ESTO
ES
VÁLIDO
PARA
LOS
DISTINTOS TIPOS DE AUDITORÍA, A
SABER:
AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS
AUDITORÍA INTERNA
AUDITORÍA DE GESTIÓN
AUDITORÍA INFORMÁTICA
AUDITORÍA FORENSE
EL CONTROL INTERNO ES ESENCIAL EN
TRABAJO DE AUDITORÍA O DE FISCALIZACIÓN.
UN
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
LAS SECCIONES AU 200, 210 Y 700, ENTRE OTRAS, SE REFIEREN A LAS
RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA Y DE LOS AUDITORES EXTERNOS. ELLAS
EXPRESAN
• QUE LA EMPRESA ES RESPONSABLE DE LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN
DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
• QUE ADEMÁS ES RESPONSABLE DE ESTABLECER Y MANTENER UN ADECUADO
SISTEMA DE CONTROL INTERNO QUE ASEGURE LA CONFIABILIDAD Y
DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
• QUE LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR ES EFECTUAR LA AUDITORÍA DE
ACUERDO CON NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS.
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
LA SECCIÓN AU 315 SE REFIERE AL CONTROL INTERNO Y RIESGOS,
DENOMINÁNDOSE ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO Y EVALUAR
LOS RIESGOS DE REPRESENTACIONES INCORRECTAS SIGNIFICATIVAS.
TIPOS DE AUDITORÍA
1.- Desde el punto de vista de la relación con la Entidad:
- Externa
- Interna
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
20
TIPOS DE AUDITORÍA
2. Desde el punto de vista de la finalidad de la Auditoría.
Auditoría de Estados Financieros
Auditoría Operativa o de Gestión
Auditoría Interna
Auditoría Computacional
Auditoría Tributaria
Auditoría Forense
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
21
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
Tiene por finalidad pronunciarse sobre la razonabilidad conque los
Estados Financieros, tomados en su conjunto, presentan la
situación económica y financiera de una entidad a una fecha
determinada, de conformidad con principios de contabilidad
generalmente aceptados (o normas internacionales de información
financiera).
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
22
AUDITORÍA INTERNA
Actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta,
concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una
organización.
Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un
enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la
eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y
gobierno.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
23
AUDITORÍA INTERNA
Características:
1.- Es una función asesora.
2.- Debe estar ubicada al más alto nivel jerárquico.
3.- Es una función independiente de evaluación y control al servicio de la
Administración.
4.- Es un control de los controles implantados por la Administración.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
24
AUDITORÍA INTERNA
Requisitos para su efectivo funcionamiento:
1.- Contar con adecuada delegación de autoridad así como
respaldo continuo y efectivo por parte de la Dirección.
2.- Contar con personal calificado suficiente
3.- Formar equipos de trabajo interdisciplinarios
4.- Su ámbito de acción debe comprender a la totalidad de la
Empresa
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
25
AUDITORÍA INTERNA
Requisitos para su efectivo funcionamiento:
5.- Debe haber una adecuada planeación de sus actividades.
6.- Debe contar con manuales de organización y procedimientos
apropiados.
7.- Disponer de una estructura orgánica definida.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
26
ELEMENTO
AUDITORÍA EXTERNA
AUDITORÍA INTERNA
SUJETO
PROFESIONAL
INDEPENDIENTE
AUDITOR FUNCIONARIO DE LA
EMPRESA
ACCIÓN Y OBJETO HABITUAL
ESTADOS FINANCIEROS
EXAMEN DE LA GESTIÓN DE
LA ENTIDAD
PROPÓSITO HABITUAL
OPINAR SOBRE LOS ESTADOS
CONTABLES
PROPONER MEJORAS EN LA
GESTIÓN
INFORME PRINCIPAL
DICTAMEN DE AUDITORÍA
RECOMENDACIONES PARA
MEJORAR LA GESTIÓN
GRADO DE INDEPENDENCIA
MÁS AMPLIO
MENOS AMPLIO
INTERESES SERVIDOS
LA EMPRESA Y EL PÚBLICO EN
GENERAL (TERCEROS)
LA EMPRESA
RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL, CIVIL, PENAL
LABORAL, PROFESIONAL,
CIVIL, PENAL
NÚMERO
DE
ÁREAS
OPERATIVAS
ALCANZADAS
POR EL EXAMEN DURANTE UN
PERÍODO
INTENSIDAD DE LOS
TRABAJOS SOBRE CADA
ÁREA
CONTINUIDAD DEL TRABAJO
MAYOR
MENOR
GENERALMENTE MENOR
GENERALMENTE MAYOR
PERIÓDICO
CONTINUO
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
27
AUDITORÍA DE GESTIÓN
ES UN EXAMEN QUE PROVEE UNA EVALUACIÓN CONSTRUCTIVA Y OBJETIVA
DEL GRADO EN QUE:
LOS RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS SON MANEJADOS CON
EL DEBIDO CUIDADO POR SU ECONOMÍA, EFICIENCIA Y EFICACIA.
LA ADMINISTRACIÓN OBSERVE LAS NORMAS INTERNAS Y EXTERNAS
APLICABLES Y
QUE EXISTAN SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS RAZONABLES PARA RENDIR
CUENTA PLENA SOBRE LAS RESPONSABILIDADES CONFERIDAS O
DELEGADAS
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
28
CONCEPTOS DE ECONOMÍA, EFICIENCIA, EFICACIA.
EFICIENCIA: SE REFIERE A LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS BIENES Y
SERVICIOS PRODUCIDOS Y LOS RECURSOS UTILIZADOS PARA
PRODUCIRLOS
EFICACIA:
SE REFIERE AL GRADO ALCANZADO POR LOS PLANES,
PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS.
ECONOMÍA: SE REFIERE A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES BAJO LOS
CUALES SE ADQUIEREN RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y
MATERIALES. EN UNA OPERACIÓN ECONÓMICA, ESOS RECURSOS SE
ADQUIEREN EN LAS CALIDADES Y CANTIDADES ADECUADAS DE MANERA
OPORTUNA Y AL MENOR COSTO.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
29
CONCEPTOS DE ECONOMÍA, EFICIENCIA, EFICACIA.
“LA EFECTIVIDAD ES EL FUNDAMENTO DEL ÉXITO; LA
EFICIENCIA ES UNA CONDICIÓN MÍNIMA DE SUPERVIVENCIA
DESPUÉS DE ALCANZADO EL ÉXITO. LA EFICIENCIA SE
PREOCUPA DE HACER LAS COSAS BIEN; LA EFECTIVIDAD DE
HACER LAS COSAS QUE CORRESPONDEN”.
(PETER DRUCKER, La Gerencia. Tareas, responsabilidades y
prácticas, El Ateneo, 6° edición, pág. 33)
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
30
HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTIÓN
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
BALANCE SCORECARD (TARJETA BALANCEADA)
CENTROS DE RESPONSABILIDAD O GESTIÓN POR ACTIVIDADES
AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
31
ELEMENTO
AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS
AUDITORÍA OPERATIVA
SUJETO
PROFESIONAL
INDEPENDIENTE
AUDITOR INDEPENDIENTE,
CONSULTOR O AUDITOR
INTERNO
OBJETO
ESTADOS FINANCIEROS
GESTIÓN DE LA ENTIDAD
ACCIÓN
EXAMEN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
EXAMEN DE LA GESTIÓN DE
LA ENTIDAD
PROPÓSITO
EMISIÓN DE UN DICTAMEN Y
UN INFORME LARGO
EMISIÓN DE UN INFORME
LARGO DETALLADO
CONTENIDO DEL INFORME
OPINIÓN SOBRE LA
RAZONABILIDAD DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS.
ASPECTOS DE CONTROL
INTERNO
EXPOSITIVO Y
RECOMENDACIONES.
ASPECTOS DE CONTROL
INTERNO
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
32
NORMAS DE AUDITORÍA
Las normas constituyen el marco doctrinario y
conceptual que regulan y orientan el desarrollo y el
trabajo de auditoría.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
33
NORMAS DE AUDITORÍA
Compendio de Normas de Auditoría Generalmente
Aceptadas N° 63, del Colegio de Contadores de Chile
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
34
NORMAS DE AUDITORÍA
1.- NORMAS GENERALES
Adecuado entrenamiento técnico y la capacidad
profesional como auditor.
En todos los asuntos relacionados con el trabajo
encomendado, el o los auditores mantendrán una
actitud mental independiente.
En la ejecución del examen y en la preparación del
informe, el o los auditores mantendrán el debido
cuidado profesional.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
35
NORMAS DE AUDITORÍA
2.- NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.
A) El trabajo se planificará adecuadamente y se supervisará
apropiadamente la labor de los integrantes del equipo de
auditoría.
B) Deberá adquirir una comprensión suficiente de la
estructura de control interno para planificar la auditoría y
para determinar la naturaleza, oportunidad y extensión
necesaria de las pruebas que deberán efectuarse.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
36
NORMAS DE AUDITORÍA
2.- NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL
TRABAJO.
C) Se obtendrá material de prueba suficiente y
competente, por medio de la inspección, observación,
indagación y confirmación, para lograr una base
razonable y así poder expresar una opinión sobre los
estados financieros que se examinan.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
37
NORMAS DE AUDITORÍA
3.- NORMAS RELATIVAS AL INFORME.
A) El informe indicará si los estados financieros han sido
preparados de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados ó NIIF).
B) El informe indicará aquellas situaciones en que dichos
principios no se han seguido uniformemente en el
período actual respecto al período anterior.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
38
NORMAS DE AUDITORÍA
3.- NORMAS RELATIVAS AL INFORME.
C) Las revelaciones informativas contenidas en los estados financieros deben considerarse como
razonablemente adecuadas, a menos que en el informe se indique lo contrario.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
39
NORMAS DE AUDITORÍA
3.- NORMAS RELATIVAS AL INFORME.
D) El informe expresará una opinión sobre los estados
financieros tomados en conjunto, o una aseveración en
el sentido de que no puede expresarse una opinión.
Cuando no pueda expresarse una opinión sobre los
estados financieros tomados en conjunto, deben
indicarse las razones que existan para ello.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
40
NORMAS DE AUDITORÍA INTERNA
THE INSTITUTE OF INTERNAL AUDITORS
249 Maitland Avenue
Altamonte Springs, Florida 32701-4201 – USA
www.theiia.org
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
41
NORMAS DE AUDITORÍA INTERNA
Las Normas están constituidas por:
Normas sobre Atributos
Normas sobre Desempeño
Normas de Implantación
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
42
ÉTICA
PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE TRATA DE LA MORAL Y DE LAS OBLIGACIONES DEL HOMBRE.
CONJUNTO DE NORMAS MORALES QUE RIGEN LA CONDUCTA HUMANA.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
43
ÉTICA
. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno,
malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
44
CÓDIGO DE ÉTICA
EL CÓDIGO DE ÉTICA CONSTITUYE UNA EXPOSICIÓN QUE ABARCA LOS VALORES Y PRINCIPIOS
QUE GUÍAN LA LABOR COTIDIANA DE LOS AUDITORES.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
45
CÓDIGO DE ÉTICA
Conductas éticas a considerar:
1.- Seguridad, confianza y credibilidad
2.- Integridad. Se mide en función de lo que es correcto y lo que es justo. Implica honradez en el
actuar.
3.- Independencia, objetividad e imparcialidad.
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
46
CÓDIGO DE ÉTICA
Conductas éticas a considerar: (Cont.)
4.- Secreto profesional
5.- Competencia profesional
PROFESOR MÁXIMO LASTRA ALÉ
47
Download