Uploaded by Samile Ubal

Guía Ciencias (1) (1)

advertisement
GUÍA DE TRABAJO
Quinto Básico - Ciencias Naturales
El agua en nuestro planeta
Nombre:
Curso:
Fecha:
Instrucciones:
Trabaja en silencio. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor(a).
Recuerda mantener una buena postura al escribir.
Usa lápiz grafito para responder.
Cuando termines tu prueba, espera en silencio hasta que el(la)
profesor(a) la recoja.
ÍTEM I: Agua dulce y salada en nuestro planeta
1.
Observa el mapa de Chile y las imágenes de diferentes fuentes de agua
dulce de nuestro país. Une cada imagen con la zona geográfica de
Chile en la que se encuentra:
Página 2 de 7
Puntos
visita twinkl.cl
2.
Lee con atención cada uno de los conceptos que señalan diversas
fuentes de agua de nuestro planeta. Luego clasifícalas en la tabla,
agrupándolas en la columna correcta:
océanos
ríos
lagos
glaciares
aguas subterráneas
mares
Agua dulce
3.
Puntos
Agua salada
Observa con atención el siguiente esquema que representa el planeta
dividido en 4 partes. Pinta de color café la(s) que corresponde(n) a
superficie terrestre y de color azul la(s) correspondiente(s) a agua:
Página 3 de 7
Puntos
visita twinkl.cl
4.
Observa con atención el siguiente esquema que representa el planeta
dividido en 4 partes. Pinta de color café la(s) que corresponde(n) a
superficie terrestre y de color azul la(s) correspondiente(s) a agua:
Puntos
Lago
Río
Casquetes polares
Nubes
Aguas subterraneas
Glaciares
Página 4 de 7
visita twinkl.cl
ÍTEM II: Cómo cuidamos el agua
Lee con atención los dos textos que te dejamos a continuación y luego
responde las preguntas 5, 6 y 7:
Texto 1: Estado de los
lagos en Chile
Texto 2: Estado de las aguas
marinas en Chile
La mayoría de los lagos del
mundo se han visto afectados,
dejando de ser aptos para la
población. Sin embargo, se han
aplicado medidas adecuadas de
manejo, como impedir la llegada
de las aguas servidas (aguas
de desecho proveniente de las
actividades domésticas) al lago,
evitando el exceso de nutrientes,
o bien disminuir la descarga de
residuos líquidos industriales,
que provoca acumulación de
metales pesados.
Las aguas marinas también
son afectadas por la descarga
de aguas residuales (aguas
afectadas por la actividad del ser
humano) tanto domésticas como
industriales, y las derivadas de
actividades agrícolas o forestales,
que llegan directamente al mar
sin tratamiento adecuado.
En cambio, la gran mayoría de
los lagos del sur de Chile son
cristalinos y limpios. Esta es una
riqueza natural, estratégica y de
gran valor económico.
5.
Las zonas más afectadas por
descargas de origen doméstico
en Chile son la desembocadura
de Llolleo, a través del río Maipo,
con las descargas del Área
Metropolitana de Santiago, y la
bahía de Concepción. En el norte,
un número importante de playas
se encuentran no aptas para el
uso humano por la contaminación
derivada de la minería, que vierte
parte de SuS deSechoS al mar.
Según el texto 1, ¿qué problemas experimentan los lagos del mundo?
Puntos
Página 5 de 7
visita twinkl.cl
6.
Reflexiona: ¿Por qué se dice que la limpieza de los lagos en Chile tiene
un valor económico?
Puntos
7.
¿Cuáles son las principales causas de la contaminación de las aguas
marinas en Chile?, ¿cuáles son las zonas más afectadas por la
contaminación?
Puntos
Lee con atención la siguiente situación y luego responde las preguntas
8, 9 y 10.
Marcelo y su padre leen una noticia que informa lo siguiente:
Un joven cachalote apareció en una playa en el Sur de
ESpaña, loS científicoS querían Saber qué le ocaSionó la
muerte. DeSpuéS de algunoS análiSiS, lograron deScubrirlo:
fueron loS deSperdicioS. En concreto, 29 kiloS de deSechoS. La
mayoría era pláStica, pero también había cuerdaS, pedazoS
de red y otroS deSechoS alojadoS en Su eStómago.
Fuente: Díaz, A. (2018). Encuentran 29 kiloS de pláStico en
el eStómago de un cachalote en ESpaña.
Página 6 de 7
visita twinkl.cl
8.
¿Cómo crees que llegaron esos desperdicios al interior del cachalote?
Puntos
9.
¿Qué acciones debemos llevar a cabo para revertir esta situación?
Puntos
10. Si un cachalote, que es un animal de gran tamaño, tiene este nivel de
contaminación, ¿qué crees que sucede con los peces que consumimos
como alimento?
Página 7 de 7
Puntos
visita twinkl.cl
Evaluación Unidad 1 - Quinto Básico - Ciencias Naturales
Tabla de correcciones Evaluación
Unidad 1
Quinto Básico - Ciencias Naturales
El agua en nuestro planeta
Pregunta
Respuesta
1.
Une cada imagen con la zona geográfica de Chile en la
que se encuentra:
2.
Lee con atención cada uno de los conceptos que señalan
diversas fuentes de agua de nuestro planeta. Luego
clasifícalas en la tabla, agrupándolas en la columna
correcta:
3.
Pinta de color café la(s) que corresponde(n) a
superficie terrestre y de color azul la(s)
correspondiente(s) a agua:
Puntaje
5 puntos
Agua dulce: ríos, lagos, glaciares y
aguas subterráneas.
6 puntos
Agua salada: océanos y mares. 1
punto cada respuesta correcta
Se considera correcto si colorea 3
partes de color cafe y 1 parte de color
azul.
Página 1 de 3
4 puntos
visita twinkl.cl
Evaluación Unidad 1 - Quinto Básico - Ciencias Naturales
Pregunta
Respuesta
Puntaje
Lago
Río
Casquetes polares
4.
Une los conceptos con la imagen que le corresponde,
recuerda que podrían sobrar una o más imágenes:
6 puntos
Nubes
Aguas subterraneas
Glaciares
Se considera correcta la respuesta si
menciona factores como:
5.
Según el texto 1, ¿Qué problemas experimentan los
lagos del mundo?
-Contaminación con aguas servidas.
1 puntos
-Desechos domiciliarios.
-Líquidos industriales o
metales pesados.
La respuesta se considera correcta si
menciona en su reflexión que por
ejemplo:
6.
Reflexiona: ¿Por qué se dice que la limpieza de los
lagos en Chile tiene un valor económico?
-Los lagos del sur de Chile son
visitados por turistas en toda
época del año.
2 puntos
-Mencionan otros beneficios
económicos, que se pueden obtener
como beneficio para las comunidades o
personas.
Página 2 de 3
visita twinkl.cl
Evaluación Unidad 1 - Quinto Básico - Ciencias Naturales
Pregunta
Respuesta
Puntaje
Se considera correcta la respuesta si
menciona factores como:
7.
-Contaminación por desechos
industriales, mineros o domésticos.
Estos son completamente por la acción
humana.
¿Cuáles son las principales causas de la
contaminación de las aguas marinas en Chile?,
¿Cuáles son las zonas más afectadas por la
contaminación?
Zonas más afectadas por la
contaminación:
2 puntos
-Algunas playas del norte de Chile.
-La desembocadura de Llolleo.
-La bahía de Concepción.
¿Cómo crees que llegaron esos desperdicios al
interior del cachalote?
Se considera correcta la respuesta si el
estudiante menciona que llegaron
debido a que los desechos se están
vertiendo en los mares y estos
terminan siendo consumidos por los
animales marinos.
2 puntos
¿Qué acciones debemos llevar a cabo para revertir esta
situación?
Se consideran correctas las respuestas
que mencionan acciones tales como:
evitar contaminar el agua, reducir el
uso de plásticos y materiales que
tienen solo un uso.
2 puntos
10. Si un cachalote, que es un animal de gran tamaño, tiene este
nivel de contaminación, ¿qué crees
que sucede con los peces que consumimos como
alimento?
Se consideran correctas las
respuestas que señalan que la
mayoría de los peces que
consumimos
para
alimentarnos
podrían llegar a tener contaminación.
2 puntos
8.
9.
Página 3 de 3
visita twinkl.cl
Tabla de Especificaciones Evaluación
Unidad 1
Quinto Básico - Ciencias Naturales
El agua en nuestro planeta
Objetivo de Aprendizaje
OA 12:
Describir la distribución del
agua dulce y salada en la Tierra,
considerando océanos, glaciares,
ríos y lagos, aguas subterráneas,
nubes, vapor
de agua, etc. y comparar sus
volúmenes, reconociendo la
escasez relativa de agua dulce.
Indicadores de evaluación
Habilidad
Tipo de pregunta
Nº de
pregunta
Puntaje
Analizar
Comunicar
Evaluar
Abierta: Desarrollo
1
5 puntos
Clasificar
Abierta: Desarrollo
2
6 puntos
Comunicar
Abierta: Desarrollo
3
4 puntos
Comparar
Clasificar
Términos pareados
4
6 puntos
Comparan algunas características del agua dulce y salada
señalando los porcentajes de estas en la Tierra.
Ubican, en mapas o esquemas, los lugares de nuestro país
donde se encuentran los mayores depósitos de agua dulce.
Señalan otros lugares en que el agua dulce está presente en
la Tierra: ríos, lagos, casquetes polares, nubes, vapor de
agua en la atmósfera, aguas subterráneas, y el papel que
juega el ciclo del agua en su presencia.
Página 1 de 2
visita twinkl.cl
Evaluación Unidad 1 - Quinto Básico - Ciencias Naturales
Objetivo de Aprendizaje
Indicadores de evaluación
OA 14:
Investigar y explicar efectos
positivos y negativos de la
actividad humana en los océanos,
lagos, ríos, glaciares, entre otros,
proponiendo acciones de
protección de las reservas hídricas
en Chile y comunicando sus
resultados.
Seleccionan evidencias que permitan detectar sectores de
mar costero con mayores índices de contaminación.
Evalúan e indican medidas que la comunidad y las
personas deben adoptar para preservar las fuentes de agua,
tanto dulce como salada.
Habilidad
Tipo de pregunta
Nº de
pregunta
Puntaje
Analizar
Comunicar
Evaluar
Abierta: Desarrollos
5
1 puntos
Analizar
Comunicar
Evaluar
Abierta: Desarrollos
6
2 puntos
Analizar
Comunicar
Evaluar
Abierta: Desarrollos
7
2 puntos
Abierta: Desarrollos
8
2 puntos
Analizar
Comunicar
Evaluar
Abierta: Desarrollos
9
2 puntos
Analizar
Comunicar
Evaluar
Abierta: Desarrollos
10
2 puntos
Analizar
Comunicar
Evaluar
Página 2 de 2
visita twinkl.cl
Download