Uploaded by naceituno

MANUAL+LENGUAJE+CORPORAL

advertisement
ÍNDICE
Introducción
8
1. Los canales de la comunicación
no verbal
18
2. Diferencias culturales
39
3. 100 tips de comunicación no verbal
48
4. Cómo mejorar el lenguaje corporal
176
5. Los 10 errores que arruinan tu
lenguaje corporal en el trabajo
185
6. El lenguaje corporal en
videollamadas
199
7. Cómo ser un experto en lenguaje
corporal
210
Conclusión
230
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
¡FELICIDADES!
Antes de comenzar me gustaría felicitarte.
Acabas de dar un gran paso en tu vida.
No solo basta con dominar el idioma de las palabras, sino que también es importante dominar el
idioma del cuerpo, ya que este puede revelar
tanta o más información que el lenguaje verbal.
Los capítulos de este manual están explicados de
manera corta, sencilla y con la máxima información, para que aprendas todo lo necesario en el
menor tiempo posible, porque ya sabes lo que
dicen:
“El tiempo es oro”.
Atentamente,
Mentalysta.
5
6
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Interactúa con el Mentalysta
¡Hey! Enhorabuena, antes que empieces a leer te
quiero proponer una idea, ¿te gustaría interactuar junto conmigo por las redes sociales?
La dinámica es sencilla, son solo tres simples
pasos. Empecemos:
1- Deberás sacarle captura de pantalla (si es que
estás leyendo esto por medio de algún aparato
electrónico) o, al contrario, sacar una foto (si
estás leyendo esto en modo físico e impreso) a las
frases que van apareciendo en el manual.
2- Luego debes subirla a tu Instagram o red
social que más te guste.
3- Y, por último, ¡etiquetarme! (@mentalysta).
Estás invitado a participar ;)
6
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
- Albert Einstein
7
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Introducción
La comunicación no verbal es el proceso de
transmisión de información mediante el uso de
señales no verbales. Es una forma de comunicación que no implica palabras y puede utilizarse en
lugar del lenguaje verbal
para transmitir sentimientos, emociones y otra
info rmación.
Es importante porque nos ayuda a entender lo
que piensan los demás sin tener que hacerles preguntas o entablar una conversación. Cuando nos
comunicamos con los demás de forma no verbal,
podemos hacernos una mejor idea de cómo se
sienten respecto a algo, si les
interesa lo que tenemos que
decir y si nos están diciendo
la verdad sobre algo.
8
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
El lenguaje no verbal también es importante
porque nos ayuda a establecer una relación con
otras personas. Podemos utilizar señales no verbales, como expresiones faciales y gestos, para
transmitir nuestras emociones y crear una conexión entre nosotros y otra persona o grupo de
personas.
El lenguaje corporal puede revelar más información que las palabras.
Información sin que la persona sea consciente de
ello. Nuestro cuerpo está transmitiendo información constantemente, sobre cómo nos sentimos,
qué pensamos y quiénes somos.
De hecho, el 80% de la comunicación se realiza
a través del lenguaje corporal, y gran parte es inconsciente por nuestra parte. Si quieres comprender mejor los sentimientos o pensamientos de alguien, presta atención a sus expresiones faciales,
pero también observa cómo camina y se levanta.
9
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
La comunicación no verbal es un tema que da
para hablar, es por ello que existen muchos mitos
alrededor, ya sea para captar la máxima atención
o por la falta de conocimiento.
Uno de los mitos más famosos alrededor del lenguaje corporal, es el de que la comunicación no
verbal significa el 93% de la comunicación (lenguaje corporal + tono de voz), una cifra muy
exacta para un tema con mucha controversia.
10
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
55%
LENGUAJE
CORPORAL
38%
Gestos,
postura,
mirada
VOZ
7%
Volumen,
tono,
entonación
VERBAL
Palabras
La comunicación no verbal representa 93 % de
nuestra comunicación… ¿Mito o realidad?
En muchos libros o en publicaciones de redes sociales, se menciona que el 93 % de la comunicación es no verbal, pero ¿esto es realmente así? ¿Es
verdad todo lo que se dice alrededor de ese porcentaje?
Para saber una respuesta mucho más certera, es
importante viajar hasta el año 1967, donde el psicólogo Albert Mehrabian, conocido por sus investigaciones alrededor del comportamiento no
verbal de las personas.
11
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Llevo diferentes experimentos, donde atribuyó
que el 7 % de la información es mediante las palabras, el 38% por el tono de voz y el 55% por el lenguaje corporal.
El primero de los experimentos que llevó a cabo,
hacía referencia al contenido de las palabras de
forma positiva, que eran incongruentes cuando
se comunicaba de manera negativa, por ejemplo,
cuando una persona decía “mucha gracias” con
un tono negativo, lo que resultaba desagradable,
por lo tanto, se le daba mucha más importancia y
peso al momento de la comunicación, al tono de
voz que alpropio contenido en palabras.
12
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
En un segundo experimento, llevado a cabo junto
a Susan Ferris, querían saber cómo las personas
juzgaban los sentimientos del emisor mediante el
tono de voz frente a la expresión facial, en el que
se grababan tres tonos de voz y se combinaban
con tres expresiones faciales. En el experimento
se descubrió que las expresiones faciales eran alrededor de 1,5 veces más importante que el tono
de voz al momento de la interpretación de un
mensaje.
Una vez visto, los dos experimentos relacionados
a la regla del 7 %, 38% y 55 %, cabe recalcar, que
Albert Mehrabian dijo que la fórmula únicamente
se aplicaba cuando la conversación tenía una
índole emocional.
Es por ello, que la comunicación no verbal sí que
representa en su conjunto, más del 80% de nuestra comunicación, pero no es explícitamente marcada a lo que se refería Albert Mehrabian, porque
como hemos visto, la fórmula que el dio a conocer, se aplica únicamente a una conversación que
tiene una naturaleza emocional, por lo tanto, en
otras situaciones, esta regla no es del todo efectiva.
13
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Beneficios de aprender lenguaje corporal
Aprender a leer el lenguaje corporal puede ayudarte a entender mejor a las personas, a comunicarte con mayor eficacia e incluso a mejorar
tus propias habilidades de comunicación no
verbal.
En primer lugar, te da la oportunidad de conocer
mejor a alguien. Puedes saber si están interesados en hablar más contigo o si tienen otras
cosas en mente. También te ayuda a conectar
con la gente más fácilmente porque puedes entender lo que sienten sin que tengan que decírtelo verbalmente.
14
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
En segundo lugar, te ayuda a mantener unas relaciones sanas y sólidas, ya que te permite captar
señales sutiles que, de otro modo, pasarían desapercibidas para otras personas que no saben leer
el lenguaje corporal tan bien como tú.
En tercer lugar, te ayuda a evitar situaciones incómodas al permitirte comunicarte eficazmente sin
tener que decir nada inapropiado o hiriente. Por
ejemplo, si alguien está enfadado contigo y
quiere una disculpa, pero no quiere pedírtela directamente (porque teme empeorar las cosas),
leer su lenguaje corporal te dará pistas sobre lo
que quiere de ti para que todo pueda resolverse
de forma pacífica y amistosa, en lugar de que se
produzca una gran discusión por algo tan pequeño como un malentendido causado por no saber
lo que la otra persona quería de ella en primer
lugar.
En cuarto lugar, el lenguaje corporal también nos
ayuda a saber si alguien nos está mintiendo u
ocultando información, Y esto lo podremos saber
gracias a todos los gestos, que hace una persona
al momento de tener una disociación cognitiva, lo
que le provoca incomodidad y nerviosismo.
15
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
La comunicación no verbal, tiene muchas ventajas, estas solamente son algunas de las principales
por el cual es importante aprender a leer el lenguaje corporal, y más en la situación actual en el
que las personas debemos tener muchas más capacidades al momento de entrar en el ámbito laboral, ya que cada vez más se le está dando importancia a toda la comunicación no verbal.
Es por ello, que el objetivo de este manual lenguaje corporal, en su tercera edición, tiene el
principal objetivo de proporcionar la máxima información de una manera lo más eficiente posible
y más visual posible, para que se pueda aprender
los principales conceptos y aplicarlos en el día a
día de manera inmediata.
16
Manual Lenguaje Corporal
- Carlos Rosales
Mentalysta
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
1. Los canales de la comunicación no verbal
Expresiones faciales
Las expresiones faciales son una forma de comunicación no verbal en la que los músculos faciales
se contraen, provocando un cambio en los rasgos
de la cara. Son una parte importante de la interacción social y la comunicación.
Además de las señales paralingüísticas, también
desempeñan un papel importante en la comunicación durante las interacciones interpersonales y
se calcula que transmiten más de la mitad de toda
la información social (Ekman y Friesen 1969).
18
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Por otro lado, la cara tiene pequeños movimientos llamados microexpresiones que suceden en
un quinto de segundo, es un tipo de expresión
facial, estás relevan las siete emociones básicas:
ira, asco, desprecio, miedo, alegría, sorpresa y
tristeza. Además, las microexpresiones son universales, eso significa que son iguales para una
persona de oriente que para una persona de o
ccidente.
Saber interpretar las expresiones faciales, es clave
para leer la comunicación no verbal de las personas.
19
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Posturas
¿Qué son las posturas del lenguaje corporal? Las
posturas se definen como la forma en que mantenemos nuestro cuerpo cuando estamos de pie
o sentados. La forma en que colocamos los
brazos, las piernas, la cabeza y el torso es una expresión de nuestras actitudes, sentimientos y
pensamientos. A menudo se denomina comunicación no verbal. Son posiciones físicas que reflejan cómo se sienten las personas respecto a sí
mismas y a los demás. Pueden ser abiertas o cerradas, relajadas o tensas, abiertas o defensivas.
20
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
¿Cómo se utilizan las posturas del lenguaje corporal? Las posturas de lenguaje corporal pueden
ayudarte a comunicarte más eficazmente con los
demás al permitirte entender sus sentimientos,
estados de ánimo y emociones sin que tengan
que decir una palabra.
Según varios estudios al respecto, las posturas
pueden llegar a influir en nuestro estado de
ánimo, por ejemplo, cuando una persona está en
un estado negativo, haciendo posturas abiertas y
positivas puede llegar a mejorar su estado de
ánimo.
Además, como curiosidad, las posturas tienen
una gran influencia sobre cómo nos ven los
demás, siendo clave en nuestra imagen corporal y
en cómo queremos que los demás nos vean.
21
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Gestos
Los gestos son movimientos de las manos, los
brazos, la cabeza o el cuerpo que transmiten un
significado o una emoción. Son una forma de comunicación no verbal y pueden utilizarse para enfatizar las palabras pronunciadas durante una
conversación.
Los gestos también pueden utilizarse para controlar el espacio y bloquear el movimiento de
otras personas. Por ejemplo, si alguien se acerca
a ti mientras hablas por teléfono y trata de llamar
tu atención, puedes alejarle moviendo lentamente la mano hacia adelante y hacia atrás delante de
tu cara como si empujara algo.
Los gestos pueden clasificarse en ilustrativos,
adaptadores y emblemáticos.
22
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Gestos ilustrativos
Son los que imitan una acción o un objeto.
Suelen utilizarse para ayudar a explicar lo que se
quiere decir al público, como hojear un libro
cuando se explica lo que se va a leer o cerrar el
puño cuando se quiere decir algo contundente
o poderoso. Los gestos ilustrativos también
pueden utilizarse para ayudar a enfatizar lo que
estás diciendo, cómo señalar a alguien mientras
hablas de él.
23
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Gestos adaptadores
Son aquellos que nos ayudan a calmarnos de
alguna situación, puede ser en mayor o en
menor medida, se les conoce como “canalizadores de emociones”, un claro ejemplo de ello,
es cuando estamos incómodos y nos rascamos
la cabeza, para buscar tranquilidad.
24
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Gestos emblemáticos
Tienen un significado directo y obvio (como
un pulgar hacia arriba), o bien están relacionados de algún modo con las palabras del orador.
Otro ejemplo, además del mencionado anteriormente, también sería señar con el dedo o
ponerse la mano en el corazón.
25
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Apariencia
La apariencia es uno de los aspectos más importantes del lenguaje corporal. Describe tu aspecto
y tu forma de vestir.
Sin embargo, la apariencia es algo más que lo que
llevas puesto. También incluye el peinado, el maquillaje y los accesorios. Son cosas que se pueden
cambiar rápidamente para dar una impresión diferente a los demás.
La forma de vestir puede afectar a la percepción
que los demás tienen de ti, así como a la confianza que tienes en situaciones sociales.
Además, puede utilizarse como medio de autoexpresión y comunicación.
Un buen aseo personal es esencial si quieres
causar una buena impresión a los demás y evitar
que te juzguen negativamente por tu aspecto.
Una persona que se enorgullece de su aspecto
tiene buenos hábitos de aseo personal, como ducharse con regularidad, llevar ropa limpia y no olvidarse de lavarse los dientes antes de salir por la
26
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
noche.
Todo esto, tiene mucha relación con el efecto
Halo:
El efecto halo es un fenómeno psicológico en el
que nuestro cerebro hace una valoración positiva
o negativa de alguien basándose en la primera información que recibimos sobre él. Esto puede
tener un impacto significativo en la forma en que
interactuamos con los demás y tomamos decisiones sobre ellos.
27
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Por ejemplo, si alguien es atractivo o tiene una
buena apariencia, podemos asumir que también
es amable, inteligente y honesto. Por otro lado, si
alguien es poco atractivo, podríamos suponer
que es grosero, tonto y deshonesto.
Este fenómeno puede influir mucho en la percepción que tenemos de la personalidad de las
personas, incluso cuando no hay pruebas reales
que respalden estas suposiciones. De hecho, las
investigaciones han demostrado que tu atractivo
puede influir en cómo te perciben los demás, así
como en tu éxito en el trabajo o en la escuela.
28
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Tacto
El tacto y el lenguaje corporal son muy importantes para comunicarse con los demás. Sin el tacto,
nos sentimos solos, desconectados e incapaces
de conectar con los demás. Tocar es una forma de
decir “me importas”. Podemos tocar como señal
de afecto o intimidad, o simplemente para consolar a otra persona.
El tacto es una parte importante de la comunicación no verbal porque nos ayuda a desarrollar relaciones de confianza con los demás y transmite
una variedad de emociones como la simpatía y la
empatía.
29
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Por ejemplo, tocar a alguien en el brazo o en el
hombro mientras habla puede hacer que se
sienta más cómodo a tu lado y ayudar a crear
confianza con él. Lo mismo ocurre con los apretones de manos y los abrazos.
Según varios investigadores, el tacto tiene 3 propositos principales en la comunicación no verbal:
1. Mostrar afecto
2. Demostrar el dominio (o la falta de él) en una
relación
3. Transmitir poder y estatus
30
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Proxémica
La proxémica es un campo de estudio que explora cómo las personas utilizan el espacio. Suele utilizarse en el contexto de la comunicación no
verbal. El término “proxémica” fue acuñado por el
antropólogo estadounidense Edward T. Hall en
1966 para describir cómo las personas utilizan el
espacio en función de su cultura y entorno social.
La palabra proviene de las palabras griegas
“cerca” y “lugar”.
Existen 4 tipos de zonas que usamos las personas
para la comunicación, que son las siguientes:
31
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Distancia íntima
Es el espacio entre dos personas que están muy
cerca. Suele producirse cuando dos personas
participan en una actividad o conversación. La
distancia íntima puede observarse entre parejas
que se cogen de la mano o se abrazan. Si una
pareja se encuentra en este tipo de espacio
proxémico, tiende a inclinarse hacia el otro y
puede tocarse los brazos o los hombros mientras
habla. Existe una distancia de 45 cm a 0 cm.
32
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Distancia personal
Este tipo de espacio proxémico se produce
cuando dos personas están cara a cara pero no
se tocan. La distancia personal se diferencia de la
distancia íntima porque no hay contacto y hay
más de una persona presente en el espacio. La
distancia personal suele utilizarse cuando se
conoce a alguien por primera vez o durante una
entrevista de trabajo en la que no ha habido ninguna interacción previaentre las partes. Un vendedor puede emplear la distancia personal al
vender sus productos a un cliente situándose
frente a él en lugar de sentarse a hablar con él en
su mesa. Las distancias en la zona personal se
dan entre 50 cm y 120 cm.
33
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Distancia social
Se mide a dos metros o más de distancia entre
una persona y otra, como cuando dos personas
conversan de pie, una al lado de la otra, mientras
esperan en la cola de la caja del supermercado, o
cuando están de pie, una al lado de la otra, mientras ven una película en el cine con amigos o familiares sentados a su alrededor, en lugar de estar
sentados uno al lado del otro en lados opuestos
de la caja. Según los estudios de la próxemica, la
distancia social es de entre 120 cm a 360 cm.
34
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Distancia pública
Es la distancia que das a los desconocidos
cuando vas en un metro o un autobús lleno de
gente. Es el espacio que pone entre ti y alguien
que está hablando en voz alta en un restaurante o
bar. Es lo que nos impide invadir el espacio personal de otra persona durante una discusión o desacuerdo. La distancia es superior a los 360 cm.
35
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Tono de voz
El tono de voz es uno de los componentes más
importantes del lenguaje no verbal. Puede transmitir una amplia gama de emociones y actitudes,desde la felicidad hasta el enfado, desde la excitación hasta el aburrimiento.
Puede utilizarse como una poderosa herramienta
para influir en los demás. El tono de voz transmite lo que se siente sobre lo que se dice, si es verdadero o falso, y si se cree o no. También indica
al oyente lo serio o importante que es para ti tu
mensaje.
36
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
El tono de voz varía según las personas y las culturas; sin embargo, hay algunas reglas generales
que se aplican a todas las personas:
Una buena regla general es que la gente utiliza
tonos más altos cuando están contentos y/o
emocionados (o cuando quieren que los demás
piensen que están felices). Si el tono de una persona sube y baja rápidamente a lo largo del
tiempo, puede indicar nerviosismo o incertidumbre; si sólo sube ligeramente a lo largo del
tiempo y luego se mantiene relativamente constante, puede indicar confianza y seguridad en sí
mismo.
37
Manual Lenguaje Corporal
- Peter Drucker
Mentalysta
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
2. Diferencias culturales
¿Qué es una cultura?
Una cultura son las creencias, valores y prácticas
compartidas por un grupo de personas. Es lo que
define a las personas que pertenecen a ese grupo
y las diferencias de otros grupos.
La cultura puede expresarse a través del arte, la
lengua, las creencias y las tradiciones. Incluye la
forma en que la gente se viste y come, así
como sus normas morales, prácticas religiosas y
estructuras sociales.
39
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
¿Cómo desarrollan las personas sus valores culturales?
Los valores culturales de una persona están influidos por su familia, sus amigos y los miembros de
su comunidad. Un niño puede aprender a comportarse observando a sus padres o a sus profesores en la escuela. También pueden ser influenciados por los medios de comunicación u otras fuentes de información como libros o películas.
Es por ello que el lenguaje corporal está condicionado a la cultura de cada persona pese a ser una
forma universal de comunicación, hay algunas diferencias culturales en la forma de expresar las
emociones y los sentimientos. Es importante conocer el lenguaje corporal de otras culturas para
poder comunicarte con eficacia y evitar malinterpretar lo que los demás intentan decirte.
40
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Ejemplos de diferencias culturales en la comunicación no verbal:
En las culturas occidentales, el contacto visual directo es un signo de respeto e interés por la opinión o los pensamientos de la otra persona. Sin
embargo, en muchas culturas asiáticas, el contacto visual directo entre extraños se considera descortés o incluso hostil.
41
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Tocar a otra persona durante la conversación es
también una forma de comunicación no verbal.
Tocar puede servir para demostrar sentimientos
amistosos hacia otra persona, pero también
puede utilizarse como forma de afirmar el dominio sobre otra persona o grupo de personas. En
algunas culturas, tocar a los demás (especialmente a los desconocidos) se considera un comportamiento grosero o inapropiado; sin embargo,
otras culturas esperan que los desconocidos se
saluden con un abrazo o un apretón de manos al
encontrarse por primera vez, por ejemplo, la occidental.
42
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Las expresiones faciales. En Estados Unidos, la
gente tiende a sonreír cuando se saluda o habla
de temas agradables como la familia y los amigos.
En Japón, sin embargo, sonreír a los desconocidos puede considerarse inapropiado.
43
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Los occidentales utilizan los brazos para expresarse. Esto se puede ver en la forma en que
hablan por teléfono o cuando están discutiendo
algo con alguien. Suelen utilizar los gestos de las
manos para ilustrar su punto de vista o enfatizar
algo que están diciendo. En cambio, los orientales lo hacen, pero con mayor moderación, en su
mayoría.
44
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
En muchas culturas, el silencio se considera una
señal de respeto. En Japón, por ejemplo, es habitual que la gente espere en silencio antes de
hablar después de entrar en la casa o la oficina de
otra persona. Los japoneses también consideran
grosero interrumpir a otros mientras hablan y tienden a no decir “no” directamente. En su lugar,
pueden decir “todavía no”, lo que significa que
considerarán su petición más tarde pero que no
quieren comprometerse ahora.
45
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
En cuanto a los sonidos no verbales, la risa suele
ser contenida en países orientales sobre todo en
China, pero en cambio, reírse a carcajadas es
habitual en países de Latinoamérica o Estados
Unidos.
46
Manual Lenguaje Corporal
- John Grinder
Mentalysta
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. 100 tips de comunicación no verbal
En este capítulo, podrás encontrar 100 tips de comunicación no verbal, ya sea para empezar a detectar mentiras, pensar, reflexionar, dominar situaciones, saber qué estatus tiene cada persona, etc.
saber leer la comunicación no verbal, de las personas que te rodean es primordial para ir un paso
por delante del resto, como ya se mencionó al
principio del manual, cada vez hay más competitividad y saber aprovechar esta habilidad te
puede favorecer en muchas situaciones.
48
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
1. Tocar la cabeza de otra persona
Tocar la cabeza de otra persona puede ser un
acto de afecto o una forma de demostrar su dominio.
Si alguna vez has visto a alguien dando caricias en
la cabeza a un bebé, sabes que es un gesto de
afecto y aprobación. Pero si un adulto toca la
cabeza de otro, el significado suele ser más complejo. Tocar la cabeza de alguien puede indicar
afecto o aprobación, como es el caso de un padre
o madre hacía su hijo, pero también puede utilizarse como forma de mostrar dominio, ya que es
un gesto de superioridad.
49
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
2. Cómo saber la posición social de una persona
Para adivinar el estatus social de una persona,
basta con fijarse en la cantidad de espacio que
ocupa con su cuerpo. Cuanto más alto sea su estatus social, mayor será su necesidad de espacio
personal.
Un director general ocupará más espacio que un
becario, y un médico ocupará más que una enfermera. Además, si te sientes apretado por alguien
que tiene poder sobre ti, puede ser que esté intentando imponer su dominio sobre ti.
50
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. Pies inquietos
Los pies inquietos significan que la persona está
impaciente y quiere salir de allí.
Si ves a alguien con los pies cruzados y rebotando
hacia arriba y hacia abajo o dando golpecitos en
la pierna, significa que se siente inquieto. Esto
puede deberse a que están aburridos o a que simplemente quieren abandonar la situación.
Es importante tener en cuenta que no todas las
personas que dan golpecitos con los pies están
aburridas o quieren irse; algunas personas simplemente tienen una energía nerviosa que necesita
una salida.
51
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
4. Tocarse o arreglarse la ropa
Las personas que se tocan la ropa o el pelo mientras hablan contigo tienen lo que se denomina
comportamiento de acicalamiento. El acicalamiento es una forma subconsciente de manejar
la ansiedad, por lo que, si alguien está tratando
de calmarse, es posible que se sienta nervioso por
lo que estás diciendo o haciendo.
Si alguien se toca la ropa en cuanto te acercas a
él, también puede interpretarse como un intento
de afirmar su dominio sobre ti.
52
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Si estás hablando con alguien que se toca la ropa
o el cuello, puede ser una señal de que quiere
terminar la conversación, pero no quiere ofenderte con ello. Así que intentará terminar la conversación en sus propios términos y mantenerse
ocupado hasta que pueda hacerlo sin parecer
grosero.
53
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
5. Estar de pie ¿nos beneficia?
Estar de pie nos permite
pensar con más agilidad y
tomar decisiones de forma
más directa, eficaz y rápida.
Estar de pie también hace
que el razonamiento sea
más lógico, claro y coherente.
Estar de pie aumenta la
creatividad. El acto de ponerse de pie le ayuda a ser
más creativo porque cambia
su fisiología. Al ponerse de
pie, la sangre fluye desde la
mitad inferior del cuerpo
hasta el cerebro. Esto aumenta el oxígeno en el cerebro y aumenta los niveles de
concentración.
Además,
estar de pie ayuda a estimular los lóbulos frontales del
cerebro, responsables de la
innovación y la creatividad.
54
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
6. Cruzar las piernas cuando estás sentado
Cruzar las piernas al sentarse es una forma de protegerse de la mirada de otra persona, de bloquear
una postura, de esconderse detrás de las rodillas
o los tobillos, o de cerrarse a los demás. Esto
puede verse como un gesto de protección y también puede indicar incomodidad.
Cruzar las piernas al sentarse también puede indicar incomodidad, así que comprueba si lo que te
molesta es físico o emocional antes de asumir
que tiene algo que ver con la otra persona o la situación en cuestión.
55
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
7. Descubre si alguien es extrovertido por cómo
habla por teléfono
La distancia entre el codo y el cuerpo es un indicador de lo extrovertido que es alguien, según un
nuevo estudio.
Investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron que cuando alguien habla por teléfono,
cuanto más alejado del cuerpo está el codo, más
extrovertido es.
El estudio se llevó a cabo observando a las personas en una variedad de escenarios, incluyendo
durante las entrevistas y mientras jugaban. Los investigadores también midieron la personalidad
de los participantes haciéndoles preguntas sobre
ellos mismos y sus relaciones con los demás.
56
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
8. Cómo hacer que tu tono de voz sea más agradable al hablar por teléfono
Sonreír puede hacer que suene más agradable y
amistoso al teléfono.
Puede que no seas consciente de ello, pero tu voz
cambia constantemente mientras hablas, dependiendo de las emociones que sientas. Cuando
sonreímos, nuestra voz tiende a ser más agradable. Esto nos hace parecer más amables al teléfono y puede hacer que las personas que nos llaman
se sientan cómodas.
Sonreír también ayuda a la enunciación, ya que
facilita el movimiento de los músculos de la boca
para producir un discurso claro.
57
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
9. Tocar el brazo al saludar
Tocar el brazo de su interlocutor durante un apretón de manos para mostrar su superioridad y cordialidad, es un ejemplo de comportamiento no
verbal que puede utilizarse para influir en los
demás.
Tocar el brazo de la otra persona muestra que
tienes poder sobre ella, o al menos crees que lo
tienes. Esto puede ser útil si estás tratando de
hacer un punto ya que envía un mensaje fuerte,
pero de lo contrario sólo hace que la gente se
sienta incómoda y se aleja de la imagen profesional que quieres proyectar durante una entrevista
de trabajo u otra reunión de negocios. Es por ello
que es importante hacerlo bien y que todo su
comportamiento no verbal y verbal vaya acompañado.
58
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Curiosidad: este saludo lo hizo popular el expresidente de los Estados Unidos: John F. Kennedy.
59
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
10. Ruido al andar
El ruido al caminar es un indicador muy importante de la personalidad de una persona. De hecho,
se dice que, si se quiere conocer la personalidad
de una persona, basta con escuchar el ruido de
sus pasos al caminar.
Cuanto más fuerte es el ruido de los pasos al caminar, más dominante es la personalidad de esa
persona. Si una persona da pasos pequeños y se
mueve lentamente, entonces es tímida e introvertida por naturaleza. En cambio, si da pasos largos
y camina rápidamente, es una persona segura de
sí misma y de naturaleza extrovertida.
60
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
11. Taparse la boca
Cubrirse la boca es un signo de timidez. Transmite
el mensaje de que se está ocultando algo, ya sea
a los demás o a uno mismo.
Las personas que se tapan la boca suelen sentirse incómodas al revelar sus verdaderos sentimientos. Puede que oculten sus verdaderos pensamientos y sentimientos, o que intenten reprimirlos.
61
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
12. Claves para vestir bien (hombre)
No se trata sólo de la ropa. Se trata de cómo llevarla.
Aquí 3 consejos que especialistas en moda y comunicación recomiendan:
1. Ropa que se ajusta bien
Un buen ajuste es esencial para lucir lo mejor posible. Si tu ropa no te queda bien, distraerá tu aspecto general y te hará parecer mayor de lo que
realmente eres. El objetivo es encontrar ropa bien
ajustada que favorezca tu figura sin que parezca
que te esfuerzas demasiado o que no te esfuerzas
en absoluto (esto último es lo más habitual).
62
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
2. Ropa que se ajuste a tu estilo
Tu estilo debe reflejar quién eres y lo que te resulta natural. Si tienes una complexión atlética y
prefieres la ropa informal básica, no te obligues a
llevar algo más elegante o formal sólo porque otra
persona piense que le queda bien o porque esté
de moda en las revistas de moda o en los blogs
(que es donde a menudo veo que la gente se
equivoca). Encuentra piezas que se adapten bien
a la forma de tu cuerpo y que ayuden a realzar.
63
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. Coordinación de colores
Puede que te parezca una tontería, pero la coordinación de colores puede marcar la diferencia
entre parecer un adulto o un niño que acaba de
salir del colegio para las vacaciones de verano.
64
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
13. Claves para vestir bien (mujer)
Cuando se trata de vestir a una mujer, hay algunas
reglas básicas que pueden ayudarle a lucir lo
mejor posible. Si tienes problemas para saber qué
ponerte o cómo armar un conjunto, estos consejos pueden ayudarte.
1. Usa ropa que te quede bien y que favorezca tu
tipo de cuerpo.
2. Añade accesorios como cinturones, pañuelos
y joyas que complementen el conjunto sin sobrecargarlo.
3. Utiliza colores que combinen con tu complexión y tu color de pelo y que tengan un tono similar, para que parezca que tienes un conjunto y una
intención, en lugar de que te pongas cualquier
cosa que haya en tu armario.
65
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
4. Elige estilos que sean favorecedores para tu
figura: Los pantalones de talle alto harán que tu
cintura parezca más pequeña; los pantalones de
pierna ancha harán que tus piernas parezcan más
largas; las faldas lápiz adelgazarán los muslos; los
tops fluidos ocultarán una sección media que necesita más definición; los vestidos con volantes o
adornos desviarán la atención de las zonas problemáticas, como los pechos grandes o las caderas anchas; los tops de manga larga cubrirán los
brazos si necesitan adelgazarse; los tops de
manga corta se pueden poner debajo de un
blazer para cubrirse o llevarlos solos para estar
cómoda en verano.
66
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Recuerda que la vestimenta en el mundo dónde
vivimos es importante, ya que las personas van a
juzgarte en base a ello, sobre todo el mundo profesional, si realmente te importa puedes tomar en
cuenta los consejos descritos anteriormente. Esto
es tanto para hombres como para mujeres. Pero
una cosa hay que tener clara, hay que respetar
todas las decisiones.
67
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
14. La mirada del deseo
Cuando hay un interés, atracción o coqueteo, los
ojos de esa persona recorrerán el triángulo formado por tus ojos y tu boca, y si la atracción es
mayor, la mirada podría desviarse hacia el cuello.
Además, las pupilas se dilatarán.
68
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
15. Cómo ganarse la confianza de las personas
Una forma de ganarse la confianza de la gente es
el contacto físico. El contacto físico crea una
mayor “conexión” entre las personas.
Esto se ha demostrado en diversos estudios, entre
ellos uno de la Universidad de Colorado que descubrió que las personas que mantenían una conversación de cinco minutos con alguien que les
tocaba ligeramente en el brazo eran más propensas a compartir información personal que
las que no recibían ningún contacto.
69
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
En otro estudio, los investigadores descubrieron
que los participantes que fueron tocados por sus
terapeutas eran más abiertos en cuanto a sus sentimientos y pensamientos.
La razón es sencilla: el tacto actúa como una
señal social. Nos dice que alguien está interesado
en nosotros, lo que nos hace estar más dispuestos
a abrirnos y compartir nuestros propios pensamientos y sentimientos con ellos.
70
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
16. Cómo saber si atraes a alguien sexualmente
Si quieres saber si alguien se siente atraído sexualmente por ti, uno de los mejores indicadores es la
dilatación de las pupilas.
Un estudio publicado en la revista Personality and
Individual Differences descubrió que cuando alguien se siente atraído sexualmente por otra persona, sus pupilas se dilatan.
Los investigadores hicieron que los participantes
miraran fotos de otras personas mientras controlaban el tamaño de sus pupilas con una cámara de
infrarrojos. A los participantes se les mostraron
imágenes de personas que les resultaban atractivas, neutras o poco atractivas.
71
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Los resultados mostraron que, cuando se mostraban imágenes de personas que consideraban
atractivas, las pupilas de los participantes se dilataban mucho más que cuando se mostraban imágenes de personas poco atractivas o neutras. Los
resultados son válidos tanto para hombres como
para mujeres.
La dilatación de las pupilas no es sólo un signo
de atracción sexual, sino que también puede
estar causada por drogas como la marihuana y la
cocaína, así como por ciertos trastornos como el
síndrome de Horner o la falta de oxígeno. Sin embargo, este estudio demuestra que las pupilas dilatadas son una señal honesta de atracción sexual
(aunque no es infalible).
72
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
17. Taparse la cara
Cubrirse la cara es un signo común de vergüenza.
También puede ser una señal de que alguien no
quiere ser visto o identificado, como cuando la
gente se cubre la cara con pañuelos o máscaras.
El acto de cubrirse la cara puede ser una forma
de ocultar las emociones, como cuando alguien
se siente avergonzado. Algunas personas también se cubren la cara cuando se sienten vulnerables o débiles, para que los demás no les juzguen
por sus expresiones faciales
73
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Los rostros cubiertos suelen ser rostros culpables
Cuando alguien se cubre la cara con las manos,
puede indicar culpa o vergüenza por algo que ha
hecho. Por ejemplo, si estás en medio de una discusión y tu pareja de repente se cubre la cara con
las manos, podría significar que se siente culpable
por algo que hizo mal y quiere ocultar su expresión facial de ti (y de todos los demás).
Cubrirse la cara con las manos significa que está
avergonzado
Si te cubres la cara con las manos porque estás
avergonzada o avergonzado por algo que has
hecho, te esfuerzas por no hacer contacto visual
con ellos porque te sientes mal por lo que ha
pasado.
74
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
18. La distancia al saludar o al despedirse
La proximidad con la que te colocas al saludar a
alguien dice mucho de la cercanía que tienes con
esa persona.
La distancia entre los genitales de dos personas al
saludar o despedirse determina el grado de confianza que existe entre ambos. Cuanto más cerca,
más confianza. Esto se puede ver muy claro
cuando se da un abrazo a otra persona, ya que se
juntan las caderas. Para la próxima vez, fíjate.
75
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
19. ¿Qué significa que una mujer se toque el
pelo?
La razón más común por la que las mujeres se
tocan el pelo es para asegurarse de que tiene un
buen aspecto. Las mujeres suelen utilizarlo como
una forma de comprobar si tienen puntas abiertas
o si su pelo se ve encrespado o desordenado de
alguna manera. Si notas que empieza a pasarse
las manos por el pelo una y otra vez, podría ser
una señal de que está intentando arreglar algo en
su aspecto.
76
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Otra razón por la que las mujeres se tocan el pelo
es porque están nerviosas e intentan calmarse haciendo algo sencillo como pasarse los dedos por
los mechones. En realidad, ésta es una de las
formas más comunes de calmarse cuando se
sienten ansiosos por algo o si están nerviosos por
conocer a alguien nuevo por primera vez. Muy
pocas veces es por coqueteo.
77
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
20. Tocarse el cuello
Tocar el cuello es una señal de incomodidad. Si alguien se toca el cuello cuando estás hablando
con él, puede ser porque se siente incómodo
con lo que estás diciendo.
También puede significar que alguien te está mintiendo. Este gesto suele producirse cuando la
gente intenta ocultar algo o decir una mentira.
Una persona también puede hacer este gesto si
se siente atrapada o acorralada de alguna manera.
Además, tocarse el cuello puede indicar inseguridad y ansiedad acerca de cómo le perciben los
demás. Por ejemplo, si una persona se siente nerviosa por dar un discurso, puede tocarse el cuello
como un intento de tranquilizarse o tranquilizar a
los demás.
78
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
21. Hablar con los dedos entrelazados
Hablar con los dedos entrelazados es un gesto
que a menudo se malinterpreta. Cuando alguien
habla con los dedos entrelazados, puede significar varias cosas: puede ser un signo de molestia
o frustración o incluso de desacuerdo con lo
que se está diciendo, es como crear un tipo de
barrera. Aunque en ocasiones puede tener un significado más positivo, si otros elementos no verbales acompañan.
79
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
22. Cómo hacer para crear énfasis al decir algo
Bajar la voz y hablar despacio es la mejor manera
de dar importancia a lo que se dice. Bajar la voz y
hablar despacio es la mejor manera de dar importancia a lo que se quiere enfatizar.
Si quieres enfatizar un punto, puedes utilizar las siguientes técnicas:
- Bajar la voz
- Habla despacio y con claridad
- Haga pausas entre las frases
- Mantén el contacto visual con la persona que te
está escuchando
80
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
23. Cómo conseguir más información
Cuando una persona asiente durante una conversación, su interlocutor transmite de 3 a 4 veces
más información. Para ello, debe establecer contacto visual con su interlocutor y asentir en sincronía con él. ¿El resultado? El interlocutor se
siente más comprendido, ¡qué es exactamente
lo que quiere!
Para ser más convincente, también puede intentar asentir más a menudo cuando alguien le esté
hablando. Esto le ayudará a sentir que le estás escuchando con atención, lo que aumentará su
confianza en ti y le animará a seguir hablando con
entusiasmo.
81
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Hay dos tipos de asentimientos: el "asentimiento
afirmativo" (asentir de arriba a abajo) y el "asentimiento negativo" (asentir de izquierda a derecha).
El asentimiento afirmativo muestra acuerdo o
comprensión de lo que se ha dicho; mientras que
el asentimiento negativo muestra desacuerdo o
disconformidad sobre lo que se ha dicho pero
que puede ser cierto para otros. En este caso,
para conseguir más información, se debe utilizar
el primero: asentimiento afirmativo.
82
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
24. Rascarse los ojos
Todos nos rascamos los ojos de vez en cuando,
pero ¿por qué es un gesto tan común? Rascarse
los ojos es un signo universal de incertidumbre,
nerviosismo y ansiedad.
Si te rascas los ojos, significa que estás intentando calmarte. Es similar a retorcerse las manos,
que es otra forma de intentar calmarse cuando
estamos ansiosos. Según el experto en lenguaje
corporal Allan Pease, rascarse los ojos es una
"señal involuntaria" que no se puede controlar
sólo con la fuerza de voluntad.
83
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Rascarse los ojos también puede utilizarse como
técnica de distracción cuando se está nervioso o
incómodo. Está en la naturaleza humana querer
apartar la mirada cuando nos sentimos incómodos en una situación, así que rascarse los ojos nos
permite hacerlo sin establecer contacto visual
con nadie más en la habitación.
También puede utilizarse como indicación de
aburrimiento y desinterés por lo que ocurre a su
alrededor, especialmente si se combina con otros
signos como mirar hacia otro lado o bostezar. Si
alguien empieza a rascarse los ojos mientras está
hablando contigo, puede significar que no le
parece muy interesante lo que estás diciendo.
84
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
25. Frotarse los ojos
El gesto de frotarse los ojos es uno de esos gestos
universales y ambiguos que pueden significar una
variedad de cosas. Puede ser un signo de confusión, fatiga o incluso desaprobación, pero rara
vez es algo bueno.
Frotarse los ojos suele ser un signo de aburrimiento o frustración, pero a veces también puede indicar que alguien está cansado o confundido. El
gesto suele consistir en frotar un ojo a la vez con
rápidos movimientos circulares con la punta de
los dedos.
85
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Aunque a veces indica cansancio o irritación, frotarse los ojos también puede utilizarse como un
mecanismo de defensa inconsciente ante situaciones de estrés. Cuando uno está estresado o
preocupado por algo, puede frotarse los ojos
para bloquear temporalmente la realidad: es
como un botón de reinicio emocional. Y aunque
esto no significa necesariamente que estés mintiendo si lo haces mientras hablas con otra persona, puede indicar que algo no está bien en algún
nivel. Es un gesto con algunas similitudes con el
anterior, es por ello que es importante saber diferenciarlos.
86
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
26. Rapport
La técnica del rapport es un método sencillo pero
eficaz para establecer una relación con una persona. Se puede utilizar en cualquier situación, y es
especialmente útil cuando se quiere quedar bien
con alguien que no se conoce bien.
El método consiste en adaptar tu lenguaje corporal al suyo, lo que envía el mensaje de que te
sientes relajado y abierto. Esto hace que ellos
también se sientan más relajados, porque interpretan tu comportamiento como amistoso en
lugar de agresivo o defensivo.
87
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Para utilizar esta técnica:
1) Establece contacto visual con la persona con la
que quieres conectar.
2) Adapte su lenguaje corporal: si se inclina hacia
atrás, inclínese hacia atrás; si le sonríe, sonría también; si frunce el ceño o cruza los brazos sobre el
pecho, no lo haga, hay que ser sutil.
3) Si empiezan a hablar de algo personal (cómo
dónde fueron de vacaciones el año pasado), responde diciendo algo personal sobre ti (como
dónde fuiste de vacaciones el año pasado).
88
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
27. El modo de hablar importa
La forma de hablar es importante cuando se interactúa con otra persona. Puede ser una herramienta poderosa para conectar con los demás, o
puede causar conflictos y crear distancia.
No puedes hacer que alguien sienta lo que dices
hablando de una determinada manera, pero hay
formas de comunicarse más eficazmente para
que otras personas se sientan más cómodas y
acogidas.
Recuerda, la famosa frase que miles de personas
han dicho alguna vez: “no es por lo qué dijiste,
sino por cómo lo dijiste”.
89
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
28. Subirse las gafas
De una persona que lleva gafas, se sube las gafas
o se la coloca con el dedo índice y pulgar, que
significa un gesto de incomodidad por el simple
hecho de llevar gafas, pero si esa persona se
mueve o recolocar las gafas con el dedo corazón,
es una señal de desprecio.
90
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
29. Ponerse las manos en la cabeza
Es un signo de exasperación, como si no pudieras creer lo que alguien ha dicho.
También es un signo de frustración o molestia,
como si dijeras "no puedo creer esto".
Un claro ejemplo de esto, se puede ver en los deportistas.
91
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
30. Cómo saber si alguien oculta alguna
emoción
Las personas utilizan su boca para mostrar sus
emociones. Pueden sonreír, hacer pucheros o
fruncir los labios cuando están contentos, tristes o nerviosos.
Cuando una persona tensa los labios, se puede
suponer que está ocultando sus emociones. Esto
puede ser un signo de estrés o ansiedad. La persona puede estar intentando reprimir una emoción para no parecer vulnerable ante los demás.
92
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Puede que se sienta abrumado por la situación y
no sepa cómo reaccionar. Puede haber aprendido
de niño a no mostrar sus emociones porque fue
castigado por hacerlo en el pasado.
La segunda razón para morderse los labios es la
inseguridad sobre algo que dijo o hizo en el
pasado y que podría estar molestándole ahora.
Puede que le preocupe lo que alguien piense de
usted o que se arrepienta de algo que ocurrió
entre los dos en el pasado.
93
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
31. Cómo saber si dos personas se gustan
Cuando dos personas se gustan, inclinan sus
cuerpos hacia el otro. Esto se llama "proximidad
física".
La proximidad física es un signo de atracción y
agrado.
Cuando dos personas se sienten atraídas, suelen
acercarse hasta tocarse. Tocar es otra forma de
demostrar que alguien te gusta.
Los hombres y las mujeres también utilizan el
tacto como forma de comunicar su interés por
salir con alguien o de expresar su deseo sexual
por esa persona.
94
Manual Lenguaje Corporal
32.
Mentalysta
Cómo saber si alguien es sincero
Ocultar las palmas de las manos es una señal no
verbal de que estás ocultando algo. Si quieres
parecer honesto, abre las palmas cuando expreses una idea o durante una conversación.
El gesto de las palmas hacia arriba muestra
que estás siendo abierto y honesto sobre tus
sentimientos o pensamientos. También indica
que estás dispuesto a escuchar el punto de vista
de la otra persona.
83
95
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Las palmas abiertas muestran que no tienes nada
que ocultar y que lo que dices es cierto.
Pero cuidado, este es un gesto no verbal que los políticos y su equipo de comunicación saben, por lo
tanto, lo utilizarán, aunque no sean sinceros, es por
ello, que, si un político lo hace, no te lo acabes de
creer, para determinar si es honesto o no, mejor ten
en cuenta otros factores que te ayuden a determinar
si es honesto o no.
96
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
33. Postura de poder y superioridad
Una buena postura es una parte importante del
lenguaje corporal y puede hacerte parecer más
seguro de ti mismo. También te hace sentir bien,
ya que hace que tu columna vertebral y tus músculos estén relajados.
Una buena postura implica tener los pies plantados en el suelo y los hombros hacia atrás, no encorvados hacia delante ni redondeados. Es importante mantener la barbilla levantada y no encorvarse.
Estos son algunos tipos de postura que demuestran poder y confianza:
97
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Cabeza arriba, pecho fuera - Esta es una buena
manera de parecer seguro cuando estás de pie o
sentado. Te hace parecer que estás preparado
para todo.
La clavícula apuntando hacia arriba - Esto muestra que te sientes positivo sobre algo o alguien. Si
miras hacia abajo, también puede significar que
te sientes un poco tímido o inseguro sobre algo.
Hombros hacia atrás - Esto demuestra confianza
en uno mismo y puede ayudar a aliviar la tensión
de los hombros al estirarlos hacia atrás. Si los
hombros están encorvados hacia delante, puede
parecer que estás nervioso o preocupado por
algo.
Brazos alejados del cuerpo - Cuando nos sentimos poderosos o seguros de nosotros mismos,
nuestros brazos tienden a alejarse del cuerpo
porque queremos que la gente nos vea.
98
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
34. Tocar para convencer
Si se toca a alguien en el hombro o el brazo mientras se le pide un favor, hay muchas posibilidades
de que acceda a concederlo.
Un simple toque puede hacer que la gente sea
más servicial, según una nueva investigación publicada en Psychological Science, revista de la
Asociación de Ciencias Psicológicas. Los resultados demuestran que incluso las señales sociales
más sutiles pueden desempeñar un papel importante a la hora de conseguir que la gente ayude a
los demás.
99
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
En un estudio, los participantes fueron abordados
por un experimentador que les pidió que rellenaran unos formularios. A algunos de estos participantes se les tocó el hombro antes de pedírselo; a
otros no se les tocó en absoluto. Los que fueron
tocados eran más propensos a aceptar la ayuda
que los que no fueron tocados.
100
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
35.Cómo saber si le interesa algo a alguien
Cuando hay un interés o una atracción, las personas miran de frente. En cambio, apartan la
mirada de las cosas que no les llaman la atención.
Esto es válido tanto para personas, objetos, imágenes, videos, etc.
101
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
36. Darle vueltas al anillo o girar el bolígrafo
Cuando estás nervioso, tu cuerpo te traiciona de
muchas maneras. Tu corazón late más rápido, empiezas a sudar y te tiemblan las manos. Pero uno
de los signos más evidentes de que está nervioso
es que juguetea con algo, normalmente un anillo.
Algunas personas golpean los dedos sobre la
mesa o se muerden las uñas, mientras que otras
hacen girar un bolígrafo o un anillo en el dedo.
Este comportamiento suele ser tan automático
que ni siquiera se dan cuenta de que lo hacen,
hasta que se dan cuenta de que todos los demás
comensales han dejado de hablar y los miran fijamente.
Hacer girar o tocar constantemente el anillo es un
signo de ansiedad y/o nerviosismo.
102
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
37. Gesto de hostilidad
Apretar la mandíbula es la expresión de hostilidad más fácil de detectar. Las personas enfadadas tienden a apretar los dientes y a morderse el
labio inferior. Esto se debe a que, cuando estamos
enfadados, nuestro cuerpo produce una hormona
llamada adrenalina que aumenta el ritmo cardíaco
y la presión arterial. La adrenalina también hace
que seamos más conscientes de nuestro entorno,
lo que puede ser útil si nos encontramos en una
situación de lucha o huida.
El problema de esta reacción es que también
puede hacer que cometas errores (como morderte el labio inferior o apretar la mandíbula) que podrían meterte en problemas si no tienes cuidado.
103
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
La mayoría de las personas no se dan cuenta de
lo mucho que están revelando sobre sí mismas
con estos gestos inconscientes hasta que empiezan a prestar atención a ellos en otras personas. Una vez que lo hacen, se sorprenden de la
cantidad de información que pueden extraer de
esos gestos aparentemente insignificantes.
104
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
38. Apuntar con el dedo pulgar
Señalar con el pulgar es mostrar desprecio hacia
quien señalamos, además de ser un gesto mal
visto en muchas culturas.
Aunque no tiene por qué ser siempre así, es importante tener en cuenta los elementos del contexto.
105
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
39. Rascarse la oreja
Si alguien se rasca detrás
de la oreja mientras habla
contigo, puede significar
que no se siente cómodo
con lo que está diciendo
(o quizás incluso con estar
allí). Si además desvía la
mirada mientras se rasca,
es posible que tenga otra
cosa en mente o que quiera cambiar el tema de
conversación.
Esta suele ser una señal más sutil, así que busca
también otras señales. Por ejemplo, si alguien no
deja de cambiar su peso de un pie a otro, podría
ser una señal de ansiedad. Si parece que evita el
contacto visual contigo y se mueve con las
manos, puede significar que no quiere hablar de
algo.
106
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
40. Un gesto conciliador
Juntar las manos al hablar: Es una de las formas
más fáciles de mostrar que eres conciliador y
agradable. Es un gesto que no ‘ataca’ al interlocutor, ya que, muestra todos los dedos alineados.
107
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
41. Cubrirse los genitales
Cuando las manos cubren los genitales, hay una
sensación de protección. Esto puede ser una indicación de que se siente vulnerable o necesita
protegerse de alguien. Es un gesto de sumisión.
108
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
42. Estar callado muchas veces es lo más
inteligente
El silencio es una herramienta poderosa en el proceso de comunicación. Puede servir para reflexionar sobre los sentimientos, los pensamientos y las
ideas; puede ayudar a escuchar más adecuadamente; puede ayudar a calmar una situación cargada de emociones; y puede mostrar respeto por
los demás.
El silencio no siempre es fácil de manejar, pero
cuando se utiliza bien, puede ser una herramienta valiosa para mejorar nuestras relaciones con
los demás.
109
Manual
Manual Lenguaje
Lenguaje Corporal
Corporal
Mentalysta
Mentalysta
43. Cómo saber si te están escuchando
Si una persona adopta una postura cómoda, probablemente esté prestando atención. Si mueve la
cabeza de arriba abajo, es probable que esté de
acuerdo con lo que dices. Si se inclina hacia delante en su asiento, es posible que esté interesado
en saber más sobre el tema que se está tratando.
No solo es el contacto visual el que nos indica que
una persona está escuchando, sino también su
comunicación no verbal y la postura en la que
éste nos puede dar mucha información acerca de
si esa persona está prestando atención o no.
110
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
44.El lenguaje corporal de todo líder
Los líderes se hacen, no nacen, y deben ser capaces de
expresarse de una manera que los demás puedan entender y relacionarse con ellos.
He aquí algunos consejos sobre el lenguaje corporal:
1. Párate derecho con los hombros hacia atrás (no te
encorves). Esta postura transmite confianza y autoridad.
2. Mantén un buen contacto visual con tus interlocutores, pero no los mires fijamente. Evita mirar hacia
otro lado cuando alguien está hablando; esto hace que
la gente se sienta incómoda hablando contigo.
111
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. Utiliza gestos positivos como sonreír a menudo
mientras hablas con alguien; evita los gestos negativos como fruncir el ceño o cruzar los brazos
sobre el pecho cuando hablas con otra persona;
utiliza las palmas de las manos abiertas cuando
gesticules mientras hablas para que los demás
sepan que tienen tu atención; evita señalar con el
dedo a los demás mientras hablas porque les
hace sentirse a la defensiva - utiliza las palmas
abiertas en su lugar; evita moverte porque demuestra nerviosismo.
Pero, sobre todo, lo más importante de todo, es
que debes ser lo más natural posible, los consejos de antes son ideales para tener una referencia,
pero para ser un gran líder se te debe ver natural y
sin forzar ningún tipo de gesto.
112
Manual Lenguaje Corporal
45.
Mentalysta
Apuntar con el dedo índice
Señalar con el dedo índice y la mano cerrada
puede ser un intento de demostrar dominio.
En un estudio publicado en la revista Psychological Science, los investigadores descubrieron que
las personas que señalaban con el dedo índice
eran consideradas más dominantes que las que
utilizaban otros gestos para señalar.
Es un gesto agresivo, en la mayoría de ocasiones,
y que en muchas culturas está muy mal visto.
113
Manual Lenguaje Corporal
46.
Mentalysta
Sonrisa falsa vs sonrisa verdadera
Cómo es una sonrisa falsa:
Una sonrisa falsa es cuando no lo sientes. Es forzada, poco natural y normalmente no llega a los
ojos. Hace que la gente se sienta incómoda
porque puede percibir lo falsa que es.
Cómo es una sonrisa real:
Una sonrisa de verdad es la que se produce
cuando la quieres de verdad. Es el tipo de sonrisa
que ilumina tu cara, hace que tus ojos brillen y
llega a tus ojos. Es genuina y hace que todos se
sientan bien a tu alrededor.
114
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
47. Brazos cruzados
El significado de los brazos cruzados depende del
contexto en el que se muestre. Por ejemplo, si
estás hablando con alguien que tiene los brazos
cruzados sobre el pecho, puede indicar que no
está interesado en lo que tienes que decir o que
no está de acuerdo con lo que dices. También
puede significar que se siente a la defensiva con
respecto a algo o a alguien y que necesita un
poco de espacio lejos de ellos por razones de seguridad o de protección.
Sin embargo, si alguien tiene los brazos cruzados
mientras está sentado y se inclina hacia ti, puede
significar que está interesado en lo que dices y
quiere escuchar más atentamente lo que tienes
que decir, pero no quiere acercarse demasiado
porque se siente intimidado por tu presencia.
115
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Otros casos, también puede ser una pose de
poder y poderío, como es el caso de la foto de
Barak Obama, en ese momento presidente de los
Estados Unidos, y si fuera un gesto negativo
¿crees que el presidente de la primera potencia
mundial lo haría?
Por último, es un gesto que nos produce calor,
por lo tanto, si una persona tiene calor puede ser
que cruce los brazos.
Por ello, es importante saber y diferenciar el contexto, porque es un mito que el gesto de cruzar
los brazos siempre sea visto como algo negativo.
116
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
48. Manos detrás de la espalda
Para la mayoría de nosotros, el gesto de las manos
en la espalda nos recuerda a nuestros padres o
abuelos cuando éramos niños.
Es una pose de poder que proyecta autoridad y
confianza. Puedes hacerla aún más poderosa
apretando los músculos abdominales (piensa en
una postura militar) y manteniendo la cabeza alta
con la barbilla levantada.
117
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
49. Los pulgares
Pulgar hacia arriba es sinónimo de que todo va
bien y pulgar hacia abajo es que algo va mal.
Este es un gesto muy utilizado entre los deportistas.
Curiosidad: En Grecia el pulgar arriba es un insulto.
118
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
50. Ocultarse tras algo
Cualquier gesto que implique ocultar el torso o
el cuerpo indica malestar, inseguridad o insatisfacción. Puede ser un encubrimiento literal,
como poner una carpeta delante del pecho para
ocultar una emoción, o puede ser una acción
menos obvia, como juguetear con las joyas.
Una persona que se siente a la defensiva puede
cruzar los brazos sobre el pecho, apartarse de los
demás y evitar el contacto físico. También puede
apartarse de la gente para indicar que no quiere
entablar una conversación.
Ponerse detrás de algún objeto literalmente o
poner algo delante tuyo, como el ejemplo mencionado anteriormente, muestra que la persona
está insegura e incómoda.
119
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Diferenciación entre volumen, acento y tono de
voz.
Ahora, vamos a analizar diferentes tonos de voz
de diferentes tipos de situaciones y de personas,
es, por lo tanto, que es importante saber diferenciar 3 conceptos claves para el entendimiento de
la parte no verbal relacionada con la voz.
1. Acento: El acento en el habla es una forma distintiva de pronunciar las palabras. Los acentos
pueden ser regionales o sociales, así como relacionados con la edad.
2. Tono: El tono es la variación de la frecuencia de
los sonidos que componen una palabra o frase. El
tono viene determinado por el tamaño y la forma
de las cuerdas vocales, el volumen y la rapidez
con que se habla.
3. El volumen: El volumen se refiere a la intensidad o suavidad de la voz (la cantidad de aire que
pasa por las cuerdas vocales).
120
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
51. Tono de voz grave
Cuando hablas, el tono de tu voz es importante. El
tono de voz puede servir para persuadir a la gente
y cerrar tratos. También puede hacerte más o
menos atractivo.
El tono de voz es uno de los aspectos más importantes de la comunicación, pero mucha gente en
los negocios lo pasa por alto.
Un tono de voz grave significa genera mayor confianza en los demás, por lo tanto, las personas tendrán una mejor percepción por su parte.
Curiosidad: es el más utilizado en los anuncios
publicitarios de televisión y cine, por su gran impacto.
121
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
52. Tono de voz extremadamente grave
Cuando utilizamos el tono de voz, no se trata sólo
de las palabras. Se trata de la forma en que las
pronunciamos. El tono de voz que se utiliza
puede tener un efecto dramático en la forma en
que la gente percibe lo que se dice.
Si el tono de voz es extremadamente grave,
transmite sensaciones misteriosas.
122
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
53. Un tono de voz firme
El tono de voz que utilizas al hablar es tan importante como lo que dices.
Una voz firme y segura nos hace pensar que el
emisor es alguien importante, es por ello que es
importante tener el tono de voz adecuado.
123
Manual Lenguaje Corporal
54.
Mentalysta
Tono de voz bajo
Cuando una persona, en una situación presenta
un tono de voz bajo, significa que se siente inseguro o que no confía mucho en lo que está diciendo.
124
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Mentalysta
55. El tono y volumen de voz de una persona que
está en un momento de tristeza
El tono de voz de una persona triste es muy diferente al de una persona feliz. La voz de la persona
triste puede sonar débil y temblorosa, como si
estuviera a punto de llorar. Su voz también
puede sonar temblorosa al intentar no llorar mientras habla con otra persona que acaba de compartir una mala noticia con ella (por ejemplo, al
contarle que un familiar ha muerto).
La persona triste puede utilizar menos palabras o
hacer pausas más largas entre las frases.
125
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
56. Tono y volumen de voz de una persona
feliz
El tono de voz de una persona alegre suele ser
agudo y alegre. El volumen varía según la situación. Si la persona está emocionada, hablará en
voz medio-alta, depende de la persona.
126
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
57. Tono y volumen de voz de una persona que
no está interesada
Un tono desinteresado puede describirse como
uno que contiene poco o ningún entusiasmo, excitación o emoción. Se produce cuando hay un
tono y un volumen bajo, mostrando así su desinterés por el tema o la situación en cuestión.
127
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
58. Tono y volumen de voz de una persona con
nervios
Los nervios pueden hacer que una persona hable
rápidamente y a un volumen elevado. Esto suele ir
acompañado de otros síntomas, como sudoración, temblores, rubor y evitar el contacto
visual.
128
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
59.
Tono y volumen de voz de una persona
que está sorprendida
El tono y el volumen de voz de una persona con
una emoción de sorpresa, se caracteriza por un
volumen alto, una pronunciación acentuada
acompañada de una rápida velocidad de comunicación.
129
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
60. Tono y volumen de voz de una persona con
confianza
El tono y el volumen de voz de una persona con
confianza en sí misma, se destaca por un alto volumen, con una velocidad media de comunicación y un tono de voz confiado en sí mismo. Se
nota mucho la diferencia, en comparación a otros
tonos de voz.
130
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
61. Llevarse un dedo o algo en la boca
Llevarse un dedo o algo a la boca significa inseguridad o necesidad de calmarse. Este gesto
suele hacerse cuando alguien se siente amenazado o nervioso por algo.
Esto se debe, a que cuando éramos pequeños,
cuando tomábamos el pecho de la madre o teníamos el chupete en la boca, nos sentíamos más relajados, un claro ejemplo, es cuando un bebe empieza a llorar y cuando se le pone el chupete se
relaja.
131
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
62. Cómo saber si alguien está cómodo/a en
una conversación
Si estás hablando con una persona de pie y ésta
cruza las piernas, no significa que esté a la defensiva, al contrario, esa persona se siente cómoda
en la conversación.
Esto se debe, a que si una persona se siente incómodo no hay conversación, buscaría " inconscientemente " una escapatoria, por lo tanto,
cruzar las piernas es la peor manera de buscar una
escapatoria, ya que, si tuviéramos que "salir corriendo", estaríamos en el peor de los casos, ya
que se nos complicaría y podríamos tropezar.
132
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
63. Asentir con la cabeza
Asentir con la cabeza es un gesto muy común
que utilizamos para comunicar acuerdo. La inclinación de la cabeza demuestra que estamos escuchando, interesados y comprometidos con la
conversación.
La inclinación de la cabeza también puede utilizarse como saludo. Si alguien se acerca a nosotros, suele asentir con la cabeza cuando se acerca
a nosotros. Esto demuestra que reconoce nuestra
presencia y es una forma de saludar sin tener que
decir nada.
133
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
64. Sudar antes de responder una pregunta
Sudar antes de responder a una pregunta es un
signo de nerviosismo.
Si sudas antes de responder a una pregunta,
puede significar que estás mintiendo o tratando
de evitar la verdad. Cuando la gente miente, suele
sudar porque se siente incómoda y ansiosa.
- La sudoración es también una de las formas en
que nuestro cuerpo reacciona cuando estamos
estresados por algo.
- Si esta reacción sucede después de que se haga
una pregunta no se habla de un tema en cuestión,
se puede identificar fácilmente que compromete
a la persona a la cual sufre ese sudor.
134
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
65. Cómo llamar la atención del sexo masculino
Si vas a una fiesta y quieres atraer la atención de
los hombres, vístete de rojo. Las investigaciones
demuestran que los hombres encuentran a las
mujeres más atractivas cuando se visten de rojo.
El color rojo ha sido utilizado durante siglos
como herramienta de seducción por las mujeres. El rojo se asocia con la pasión, el deseo y la
sexualidad. No es de extrañar que muchas mujeres opten por vestir de rojo cuando tienen una cita
o una fiesta con la esperanza de atraer la atención
masculina.
135
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Pero, ¿por qué vestir de rojo hace que las mujeres
parezcan mucho más sexys? Un estudio reciente
sugiere que se debe a que los hombres interpretan este color como una indicación de la fertilidad
femenina.
Así que la próxima vez que quieras llamar su
atención, ponte ese vestido rojo.
136
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
66. Calzado femenino
Ir con tacones, es una manera de demostrar y proyectar poder, aunque también es recomendable
que sean cómodos y que se ajusten al pie, para
que la persona que los lleve no sufra daños o momentos incómodos que le puedan perjudicar al
momento de andar y que pierda esa proyección
hacia los demás.
Los tacones altos son símbolo de estatus hacia
una mujer, también es perjudicial para los músculos de las piernas y de la espalda.
137
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
67. Ladear la cabeza
El gesto de la de la cabeza hacia un lado, es una
señal de sumisión ya que dejas el cuello expuesto.
Si realizas este gesto mientras asientes, lograrás
aumentar la confianza de tu interlocutor, además,
si una persona hace este gesto mientras tú estás
hablando, seguramente es que esa persona
confía en ti.
Como curiosidad, es una señal no verbal que las
mujeres suelen hacer para mostrar interés por
un hombre.
138
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
68. Apoyar la cabeza sobre la palma de la mano
Apoyar la cabeza en la palma de la mano significa
aburrimiento o pérdida de interés.
Si tienen la palma de la mano abierta sobre la cara
indica que están cansados y/o aburridos, pero si
tienen el puño cerrado y lo ponen bajo la barbilla
significa que no entienden lo que está pasando a
su alrededor en este momento, a modo general,
luego sería conveniente analizar la situación para
saber exactamente que está sucediendo.
139
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
69. Levantar las cejas al saludar
Levantar las cejas al saludar es un gesto para mostrar interés y sorpresa. Por ejemplo, si se va a ver a
un viejo amigo después de mucho tiempo, levantar las cejas demostraría que se está contento de
volver a verlo.
Es un gesto, que implica ausencia de miedo y
agrado hacia la persona que se le hace. Puedes
aprovechar para hacérselo a las personas que
quieres gustar.
140
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
70. Pestañear repetitivamente
¿Qué significa que alguien parpadee mucho?
A veces, las personas parpadean más a menudo
de lo normal porque están nerviosas. Esto suele
ocurrir cuando se está delante de un grupo y se
habla, o cuando se mantiene una conversación
individual con alguien que no establece contacto
visual con uno.
141
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Pero hay otros casos en los que parpadear con
frecuencia puede ser una señal de engaño. Un estudio realizado en la Universidad de Harvard demostró que cuando las personas mienten, parpadean más a menudo de lo normal. Los investigadores también descubrieron que los mentirosos
parpadeaban unas 26 veces por minuto, mientras que los no mentirosos lo hacían unas 17
veces por minuto.
Así que, si ves a alguien que parpadea constantemente o con más frecuencia de lo normal, probablemente merezca la pena prestar atención a lo
que dice y a cómo actúa.
142
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
71. Mirar hacía los lados
Puede ser que estés tratando de evitar el contacto
visual con tu interlocutor, o puede ser que estés
aburrido y quieras salir de la conversación lo antes
posible, o tal vez sólo sea porque tu cuello se
está cansando de mirar hacia arriba o hacia
abajo a la persona que está hablando, aunque
normalmente, si es la última opción suele ir acompañado de un gesto indicativo.
143
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
72. Brazos cruzados con los pulgares hacía
arriba
En esta postura, el sujeto está de pie con los
brazos cruzados. Las manos están sobre los hombros opuestos y los pulgares apuntan hacia arriba.
Los pulgares apuntando hacia arriba simbolizan
poder y dominio, mientras que los brazos cruzados sobre el pecho sugieren que el sujeto se
siente seguro en su propia piel. Por lo tanto, estamos ante un gesto defensivo pero que esa misma
persona quiere transmitir orgullo.
144
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
73. Las manos en el bolsillo con los pulgares
fuera
Es un gesto mucho más habitual verlo en hombres que en mujeres.
Las manos en los bolsillos con los pulgares fuera:
representa un intento de mostrar la confianza
que tiene uno mismo en una situación, también
agresividad en la situación conflictiva, pero para
este último, se tendrían que tener muchos elementos en cuenta para poder acabar de determinarlo.
145
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
74. Pulgares en los bolsillos
Significa que no estás interesado en hacer algo
o en hablar de algo. También puede significar
que te sientes a la defensiva o avergonzado por
algo. Pero si notas que otra persona hace este
gesto, probablemente signifique que simplemente no está interesada en lo que está sucediendo
en ese momento. Es un elemento, junto a otros,
que nos ayuda a determinar que piensa y/o siente
una persona en un momento en concreto.
146
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
75. Llevarse las manos a la cadera
Este gesto puede utilizarse para demostrar confianza y asertividad. Es una postura clásica de
poder que la gente suele utilizar cuando quiere
dejar claro algo o sentirse seguro de sí mismo. Sin
embargo, también puede usarse como movimiento defensivo si alguien se siente amenazado o inseguro, y hace ese gesto para buscar la seguridad que le falta en ese momento o para aparentarla.
147
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
La razón por la que esta colocación de la mano es
tan común en la comunicación es porque te hace
parecer más grande y dominar lo que realmente
eres. Cuanto más grande parecerá tu cuerpo, más
poderoso parecerás también. Por eso, si alguien
pone las manos en las caderas mientras habla
contigo, podría significar que se siente seguro y
orgulloso de sí mismo en ese momento.
Suele ser un gesto mucho más común en los
hombres que en las mujeres.
148
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
76. Sentada con las piernas separadas
Es un gesto que es mucho más común verlo en
hombres que en mujeres, cuyo significado es
transmitir dominancia y territorialidad.
Cuanto más ocupa tu cuerpo, más dominará la
persona.
Cuanto menos ocupa su cuerpo, más sumisa es la
persona.
149
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
77. Acariciarse la barba
Acariciar la barba normalmente lentamente es un
gesto tranquilizador. Algunos hombres lo hacen
para relajarse, ya que a menudo lo hacen cuando
están estresados o ansiosos por algo.
Muchos hombres también lo hacen como forma
de coqueteo.
150
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
78. Contacto visual prolongado
Mirar directamente los ojos durante un largo periodo de tiempo, sin interrupción alguna, puede
significar que la persona no se esté intentando
engañar.
Lo hacen porque existe el mito de que si apartas
la mirada significa que estés mintiendo, cuando
en realidad no mirar fijamente a la persona es lo
más común durante una conversación. Además,
también lo hacen para ganarse la confianza de su
interlocutor.
151
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
79. Encoger los hombros
Cuando oye la frase "encogerse de hombros",
¿qué es lo primero que le viene a la mente? Si has
dicho "no sé", no eres el único. Muchas personas
utilizan este movimiento como forma de expresar su confusión o falta de conocimiento sobre
un tema.
Encogerse de hombros es un gesto universal que
tiene muchos significados dependiendo del contexto y de cómo se utiliza. Puede usarse para
mostrar incertidumbre o incredulidad, pero también puede significar indiferencia o resignación.
152
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
80. Mirar el móvil durante una conversación
Cuando conversa con una persona, no dejes que
tu teléfono te distraiga. Causarás una mala impresión a otra persona y parecerás poco profesional, si es una reunión laboral.
Evita utilizar el teléfono mientras cenas. La conversación puede ser más agradable si todos prestan atención a los demás en lugar de mirar sus teléfonos cada poco.
153
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
81. Estar sentado
Estar sentado es la posición ideal para pensar y reflexionar. Se ha dicho que sentarse es una forma
más avanzada de acostarse.
Antiguamente, cuando el ser humano tenía que ir
andando a todas partes, siempre estaba en movimiento. Hoy en día, estamos sentados la mayor
parte del día ya menudo en un escritorio. Nos
acomodamos a nuestras posturas ya veces ni siquiera nos damos cuenta del tiempo que pasamos en una silla o en un sillón de oficina.
154
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
82. Tocarse la nuca
Tocar la nuca con la mano es una forma inconsciente de buscar la tranquilidad y el bienestar. Lo
hacemos para tranquilizarnos cuando estamos
estresados o ansiosos, ya que provoca un efecto
calmante. Tocar la nuca puede ser una buena
forma de relajarse antes de hacer un examen o
una presentación, o incluso para ayudar a concentrarse en momentos de estrés.
155
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
83. Formas de expresar rechazo con el lenguaje
corporal
El lenguaje corporal es una parte importante de la
comunicación, y puede ayudar a averiguar si alguien está interesado en ti o no. Si no está interesado, lo sabrá por su lenguaje corporal.
Si alguien no está interesado en ti, podría:
1. Mirar hacia otro lado o hacia el suelo
2. Evitar el contacto visual
3. Cruzar los brazos sobre el pecho o las piernas
4. Inclinarse hacia otro lado
5. Tener una postura cerrada (como sentarse con
los brazos y las piernas cruzadas)
6. Tiene un tono de voz plano
156
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
84. Corbata roja
La corbata roja es una de las opciones más populares, y transmite fuerza y poder. Este color ha
estado vinculado a la ambición, el impulso y la
acción durante siglos, quizás porque representa la
sangre, que se asocia con la fuerza vital.
La corbata roja también es considerada por
muchos un símbolo de masculinidad y dominio.
Esta asociación se remonta a la antigua Roma,
donde los hombres se ponían capas rojas en ceremonias de victoria después de que sus ejércitos
ganaran batallas en el campo de batalla.
Curiosidad: Donald Trump suele vestir con corbata roja.
157
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
85. Corbata azul
La corbata azul es ideal para persuadir al público
al que nos dirigimos. Por eso la corbata azul es
muy utilizada en las charlas públicas y por los presidentes.
La razón es que la corbata azul se asocia con la
confianza, la lealtad, la inteligencia y la seguridad.
Estos rasgos nos ayudan a transmitir nuestro
mensaje a los demás con mayor eficacia.
Curiosidad: Barack Obama en sus primeros
once días en la presidencia de los Estados
Unidos utilizó solamente dos colores para sus
corbatas: rojo y azul.
158
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
86. Tiempo ideal para un apretón de manos
El tiempo ideal para un apretón de manos es de 3
a 5 segundos.
Ese es el tiempo que se debe estrechar la mano a
alguien en el primer encuentro, según los expertos.
Un apretón de manos más largo de lo apropiado
causará una mala impresión, mientras que uno
demasiado breve podría resultar incómodo o incluso apretar.
159
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
87. Fíjate en los pies cuando estés sentado
¿Alguna vez se ha sentado en un sofá y se ha
dado cuenta de que la persona que estaba a su
lado tenía los pies apuntando hacia la puerta?
Si es así, probablemente pensaste que estaba listo
para irse en cualquier momento. Si es así, tenías
razón.
Esto se debe a que las personas tienden a colocarse de una forma que les hace sentir cómodos o
seguros, según el doctor Timothy Wilson.
"Los pies apuntando hacia la puerta indican que
alguien está listo para irse", dice.
160
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
88. Sonreír al saludar
Una sonrisa puede iluminar una habitación y tranquilizar a las personas que te rodean. Es un gesto
sencillo que puede tener efectos profundos en tu
vida. Aprenderás a sonreír más a menudo, lo que
a su vez te hará más feliz.
La sonrisa es contagiosa. Cuando sonríes a alguien, es más probable que te devuelva la sonrisa y se sienta bien contigo mismo.
Es por ello, que es recomendable sonreír al saludar y más si es la primera vez que conoces a una
persona, la primera impresión es clave.
161
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
89. Efecto Pinocho
Una teoría común sobre el lenguaje corporal es
que, si una persona se toca la nariz al hablar, es
probable que sea una mentira. Esto no significa
que cada vez que se toque la nariz esté mintiendo, de hecho, si una persona durante una conversación no deja de tocarse la nariz, debe ser
porque debe ser porque le pica o le molesta algo.
Muchas personas creen que cuando decimos
mentiras nos sentimos incómodos e inseguros y
por eso nos tocamos la nariz o las orejas para
ocultar nuestros sentimientos. Esto sucede
porque estas dos zonas están conectadas directamente con nuestro sistema nervioso; por lo tanto,
pueden revelar nuestros verdaderos sentimientos.
162
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Esta teoría se ha defectuoso en muchos estudios
realizados en la última década. Aunque hay algunos estudios que demuestran que las personas
que se tocan la nariz cuando mienten tienden a
hacerlo más a menudo que otras, también hay
estudios que demuestran que las personas que
no se tocan la nariz en absoluto también mienten
a veces.
163
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
90. Cómo tener un objeto entre manos
Cuando tengas algo en la mano, procura no bloquearte el pecho con ello. Es una postura defensiva que proyecta inseguridad.
Visualmente no es muy atractivo, es mejor tener
los objetos agarrados de una manera que no
oculte parte de nuestro torso haciendo que nos
veamos más grandes y más atractivo visualmente
para las demás personas.
Cabe recalcar, que si objeto no se puede agarra
de otra manera, no intentemos forzar la situación
y tampoco la espalda.
164
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
91. Unirse a una conversación
Si te acercas a un grupo de personas que están
hablando y éstas giran sus torsos, pero los pies no
apuntan hacia nosotros, su principal significado,
a menos de que haya algún elemento que pueda
impedir eso, es que prefieren que no te unas a la
conversación.
Cuando nos sentimos incómodos en una conversación o queremos salir de una conversación,
nuestro cuerpo reacciona, haciendo que los pies
apunten en la dirección en la cual nos queremos
ir. Sabiendo esta información, comprenderás que
los pies son un elemento muy destacable al momento de analizar una situación y una persona.
165
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
92. Mirarse las uñas
Cuando las personas se miran las uñas sin motivo,
es una señal de que no están interesadas en lo
que la otra persona les dice. También es un signo
de aburrimiento y desinterés.
166
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
93. Brazo por encima de los hombros
Cuando pones tu brazo sobre los hombros de
otra persona, le estás indicando que estás cerca
de ella y que puede confiar en ti. Le muestras que
no está sola. Poner el brazo sobre el hombro de
otra persona es una señal de confianza, apoyo y
amistad. También indica que quieres estar cerca
de la otra persona y puede utilizarse como una
forma de acercarse a alguien.
Aunque, en el lenguaje corporal el contexto es
clave para hacer un análisis, es por ello que es importante saber que, dependiendo de la situación,
este gesto también puede significar, superioridad
y dominio de la persona que lo realiza hacia la
otra.
167
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
94. Cruzar los dedos
Cruzar los dedos es un gesto universal que se
asocia al deseo de buena suerte. Se suele utilizar
como forma de expresar esperanza o para indicar
que se están cruzando los dedos por algo.
168
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
95. Morderse las uñas
Morderse las uñas se considera una señal de lenguaje corporal de inseguridad, ansiedad y estrés.
Si te muerdes las uñas cuando te sientes ansioso,
puedes dar la impresión de que estás nervioso e
incómodo con la situación. Aunque, también
puede ser un gesto de aburrimiento, por lo cual
es importante tener clara la situación y a la persona a la cual analizamos este gesto, es importante
apoyarse de otros elementos.
169
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
96. La ‘cúpula’ con los dedos
Un gesto muy típico de la antigua canciller alemana, Angela Merkel, era ser la cúpula con los
dedos, lo cual su principal significado, pese a que
es un gesto más bien cerrado que abierto, es una
señal no verbal de confianza y de seguridad,
aunque es importante que este gesto no tape
mucho la parte superior del torso.
Esto es un ejemplo perfecto, de cómo hay que
saber diferenciar los diferentes elementos y contextos dentro del lenguaje corporal, para saber
identificar el verdadero significado de las señales
no verbales.
170
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
97. Quien toca manda
¿Te imaginas que le das unas palmaditas a tu
nuevo jefe? Sería muy complicado, ¿verdad? Pero
si fuera al revés, ya no te sería tan difícil imaginarlo.
El contacto físico, sobre todo el de poner la mano
encima a otra persona, es más frecuente que se
establezca de una persona con un rango superior hacia una persona que está en un rango inferior, aunque también puede ser a la inversa, es
mucho más complicado.
Para que pudiera ser a la inversa, habría que tener
en cuenta el contexto y la relación entre ambas
personas, porque si son amigos y tienen mucha
confianza, eso no será un problema.
171
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
98. Cruzar un solo brazo por delante
Cuando una persona cruza el brazo por delante
para sujetar al otro, denota poca confianza en uno
mismo, al ser un gesto parecido al de cruzar los
brazos, tampoco es que dé muy buena imagen a
sus interlocutores.
172
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
99. Cómo cambiar de actitud
Un estudio sugiere que se puede cambiar de actitud modificando el lenguaje corporal.
Investigadores de la Universidad de Minnesota
querían averiguar qué ocurre cuando las personas
adoptan una pose de confianza. Descubrieron
que adoptar una postura de confianza durante
sólo dos minutos puede hacer que las personas
se sientan más poderosas y en control.
Los gestos de nuestro cuerpo no solo comunican
hacia el exterior, también influyen en nuestro
estado de ánimo.
No es el mismo sentimiento levantar un puño
arriba en señal de victoria, que cruzarse de
brazos.
173
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
100. Lo más importante al momento de analizar
el lenguaje corporal
Lo más importante para analizar el lenguaje corporal de otra persona es el contexto y la situación. No podemos juzgar el comportamiento de
alguien basándonos en una sola acción o gesto.
Tenemos que tener en cuenta todos ellos.
El lenguaje corporal tiene en cuenta diferentes
componentes: gestos, posturas, expresiones faciales y contacto visual. Hay algunas reglas que
nos ayudan a entender el significado de cada
gesto, postura o expresión facial.
174
Manual Lenguaje Corporal
- Joe Navarro
Mentalysta
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
4. Cómo mejorar tu lenguaje corporal
Como ya hemos ido viendo a lo largo del manual,
el lenguaje corporal es importante en toda interacción social, desde el primer apretón de manos
hasta el último adiós.
Si quieres proyectar confianza en cualquier situación, mejorar tu lenguaje corporal puede ayudarte mucho a conseguirlo.
Pero antes de nada... ¿Por qué es importante proyectar confianza?
La confianza es una de las cualidades más atractivas que puede tener una persona. Te hace
sentir bien contigo mismo y los demás lo notan.
Tener confianza en ti mismo y en tus capacidades
te ayudará a tomar mejores decisiones, a hacer
más cosas y a tener más éxito en la vida. La confianza también te ayuda a conectar con otras personas, porque éstas quieren estar cerca de quienes les hacen sentirse bien consigo mismas.
176
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
El primer paso para tener más seguridad en ti
mismo es creer en ti con la suficiente firmeza
como para que los demás puedan verlo en tus acciones y palabras.
Si no confías en tus capacidades, nadie lo hará.
Nunca podrás convencer a nadie de tus capacidades si ellos mismos no las creen.
En cambio, si tienes confianza en ti mismo, la
gente responderá positivamente y empezará a
verte como alguien que sabe lo que hace, que es
exactamente lo que queremos.
Los principales consejos para mostrar confianza
gracias a la comunicación no verbal:
177
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
1. Párate derecho y erguido
Una buena postura te hace parecer seguro y profesional, ya que implica que tienes una buena
autoestima. Además, mantener la espalda recta
facilitará la respiración, lo que ayudará a mantener
bajos tus niveles de estrés
178
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
2. Mantén el contacto visual
Mantén el contacto visual mientras escuchas a alguien hablar; no te límites a mirarle a la boca
mientras habla; esto puede hacer que se sienta incómodo o poco importante si parece que no te
está entendiendo. Asegúrate de no mirar con demasiada intensidad, ya que podría parecer un
comportamiento agresivo.
179
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. Inclínate sutilmente
Inclínate cuando hables con alguien para mostrar
tu interés en lo que está diciendo, pero no te inclines demasiado o podría pensar que estás invadiendo su espacio personal o su burbuja personal, así que intenta no inclinarte demasiado
porque podría parecer que hay un muro entre vosotros y ambos.
180
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
4. Sonreír
Los estudios han demostrado que sonreír hace
que las personas parezcan más atractivas, agradables y competentes, cualidades que contribuyen a la confianza.
181
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
5. Utiliza gestos abiertos
Como hemos visto anteriormente, utilizar gestos
abiertos es propenso a que lo hagan personas
que se sienten con confianza en esa situación,
por lo tanto, será vista como una persona con
confianza, por eso es importante replicar estas actitudes para lograr aumentar la confianza.
182
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
6. Tono de voz
Habla con claridad y en voz alta para que te oigan
y sepan que tienes confianza en lo que tienes que
decir (pero no grites).
También darás la impresión de estar más seguro
de ti mismo cuando la gente pueda ver claramente que no hay miedo en tus ojos o en tu voz
cuando hablas o escuchas a otra persona.
183
Manual Lenguaje Corporal
- Paul Ekman
Mentalysta
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
5. Los 10 errores de comunicación no
verbal en el trabajo
Los siguientes 10 errores que vamos a ver, son
muy importantes, ya que van dirigidos al mundo
laboral donde cada uno de nosotros está presente, sea en el área que sea.
Estos son los 10 mayores errores han sido escogidos después de hacer un análisis profundo de diferentes revistas del sector profesional haciendo
mención a la comunicación no verbal, donde
cada vez, como mencionan cada una de ellas,
tiene más importancia, sobre todo en el momento de selección y reclutamiento de personal.
185
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
1. Evitar el contacto visual
Evitar el contacto visual, desviar la mirada significa inseguridad o vergüenza. Puede que no
quieras mirar a alguien porque temes que ves lo
nervioso o avergonzado que estás. Si intentas
evitar el contacto visual, suele ser porque te encuentras en una situación incómoda y no sabes
qué decir. Cuando alguien evita el contacto visual
contigo, puede ser una señal de que no le gustas
o de que piensas que eres aburrido (o ambas
cosas). Y en el mundo de los negocios, estar
seguro de ti mismo es clave.
186
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
2. Encorvar la postura
Cuando te encorvas, das una imagen de baja autoestima y poca confianza. Los estudios han demostrado que las personas con una mala postura
tienden a estar más estresadas y deprimidas que
las que tienen una buena postura. Una buena
postura no solamente es importante a nivel de
imagen en los negocios sino también en la salud.
187
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. Apretón de manos desmedido
Los apretones de manos son el saludo más habitual en los círculos sociales y de negocios. Son
una buena manera de iniciar una conversación o
de reforzar tu conexión con alguien.
Un apretón de manos con poca energía se interpreta como una falta de autoridad o una personalidad débil. En cambio, un apretón de manos
firme transmite confianza y seguridad en sí
mismo.
El apretón de manos perfecto debe ser firme y
confiado, pero no abrumador. Debe durar entre 3
y 5 segundos, dependiendo de la situación y de lo
bien que conozcas a la persona. El apretón debe
ser rápido, pero no demasiado; si es demasiado
lento, parecerás vacilante o nervioso.
188
Manual Lenguaje Corporal
4.
Mentalysta
Cruzarse de brazos
Cruzar los brazos no siempre es una postura de
cierre, como hemos visto anteriormente, sino que
puede verse como una barrera, un bloqueo o
una falta de transparencia. También puede indicar
que la persona se siente insegura o amenazada.
189
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
5. Inclinarse hacia atrás
Apartar el cuerpo o separarse excesivamente de
nuestro interlocutor expresa desprecio, falta de interés o desconfianza. La persona puede cerrarse emocional o físicamente y distanciarse de su interlocutor.
Tiene un efecto parecido e incluso de superioridad
echarse hacía atrás.
190
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
6. Manosear con inquietud
Juguetear con objetos o partes de nuestro cuerpo
(ejemplo: pelo) indica nerviosismo y ansiedad.
No da muy buena imagen a los ojos de tu interlocutor.
191
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
7. Acercarse demasiado
Si alguna vez has estado en una habitación llena
de gente en la que alguien está incómodamente
cerca de ti, conoces la sensación de incomodidad
que conlleva. Te sientes atrapado e incapaz de
moverte. Tu espacio personal ha sido violado
por la presencia de esa otra persona. Es por ello,
que ocupar el espacio íntimo de otra persona es
está muy mal visto y te puede hacer ganar una
mala imagen.
192
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
8. Mirar mucho el reloj
Mirar mucho el reloj cuando una persona nos está
hablando es una señal no verbal que comunica
arrogancia y desinterés. Además, no transmite
muy buena imagen, por lo tanto, si miras mucho
el reloj deja claro en todo momento la razón del
porqué lo miras, porque si no no tendrás muy
buena imagen
193
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
9. Fruncir el ceño
Mientras que la sonrisa es un signo universal de
felicidad y calidez, el ceño fruncido puede interpretarse como infelicidad o desacuerdo. Esta expresión facial también puede utilizarse para encubrir otras emociones, como la ira.
194
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
10. No sonreír suficiente
La sonrisa es una parte importante de la comunicación. Es una señal para los demás de que estás
contento y eres simpático, lo que puede ayudarte a hacer amigos y establecer relaciones en el
trabajo.
La sonrisa también influye en la percepción que
los demás tienen de ti. Cuando sonríes, les hace
sentir bien porque saben que eres feliz. Esto
puede ayudar a crear confianza entre usted y sus
compañeros de trabajo.
195
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Sonreír también ayuda a que los demás se sientan
cómodos. Si alguien tiene un mal día y ve que
sonríes, se sentirá mejor y más relajado a tu alrededor.
Si sonríes a tus compañeros de trabajo cuando
pasan o te saludan, les haces saber que son importantes en tu vida. Demuestra que te preocupas por su bienestar y que quieres hacer lo que
sea necesario para asegurarte de que ellos también tengan un buen día.
196
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Muchos de los puntos que hemos visto, ya los habíamos anticipado en el anterior capítulo, esto es
debido a que son temas que van de la mano, y es
que al final en el mundo laboral tener confianza
en uno mismo y mostrarle a los demás, es lo más
importante, porque nadie compraría o contrataría los servicios de una persona que no transmite
confianza, ya sea en lo que dice o incluso en el
producto o servicio que está vendiendo, o incluso
también en una entrevista de trabajo, por lo tanto,
esto es un gran indicativo a lo que tener en cuenta
al momento de mostrarnos a los demás sobre
todo en el mundo profesional.
197
Manual Lenguaje Corporal
- Joe Navarro
Mentalysta
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
6. La comunicación no verbal en las
videollamadas
En un mundo en el que podemos comunicarnos
con personas del otro lado del mundo, todavía
hay muchos casos en los que es necesaria la interacción personal. Las videollamadas son una
forma estupenda de hacerlo sin interrumpir tu
apretada agenda. Y cada vez más, gracias a la
pandemia, es mucho más común, sobre todo en
el entorno profesional.
Es por ello, que en este capítulo vamos a ver los
principales consejos que puedes seguir para aumentar tu presencia y nivel comunicativo
dentro de una video llamada.
199
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
1. Asegúrate de tener una buena apariencia
Puede parecer superficial, pero se sorprenderá de
la confianza que siente cuando se pone ese traje
o vestido nuevo. Aunque sólo sea para una videollamada, vestirte bien te hará sentir más profesional y seguro. Además, de que no ver a una persona presencialmente no es razón para vestir adecuado a la ocasión.
200
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. Sonríe.
Sonreír es una de las señales no verbales más
poderosas que enviamos al mundo: nos hace
parecer felices y accesibles, que es exactamente lo que queremos durante una reunión de
negocios o una presentación de ventas.
201
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
4. Gesticulación
Gestos con las manos: Evita hacer demasiados
gestos o movimientos con las manos porque
pueden distraer la atención de la conversación.
202
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
5. Mantén tu cuerpo relajado
No cruces los brazos, ya que esto podría significar
que no estás interesado en lo que la persona está
diciendo o haciendo. En cambio, mantén los
brazos a los lados y ligeramente separados del
cuerpo para que no bloqueen ningún gesto; esto
facilitará a los demás la lectura de lo que piensas
o sientes y les ayudará a sentirse más cómodos
con su entorno.
203
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Elementos de la videollamada importantes
para tener una buena comunicación
El lenguaje corporal de uno es clave para la comunicación, pero la comunicación no verbal también tiene en cuenta otros aspectos para llegar de
forma mucho más eficaz y eficiente para que el
interlocutor capte mucho mejor el mensaje.
Es por ello, que, en esta parte del capítulo, vamos
a ver diferentes elementos a tener en cuenta para
poder ser mucho más persuasivos desde el otro
lado de la cámara.
204
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
1. Iluminación
La iluminación es importante para cualquier videollamada, pero aún más cuando quieres que tu
cara sea clara y visible. Una iluminación tenue
puede provocar sombras en la cara, lo que dificulta la lectura de las expresiones faciales y la comprensión de lo que se dice. Si estás en una habitación oscura, enciende las luces o vete a un
lugar con mejor iluminación.
205
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
2. Buena calidad del audio
La calidad del audio es importante porque si es
demasiado bajo o amortiguado, la gente no podrá
oír bien lo que estás diciendo y puede perder el
interés en escuchar. Por lo tanto, asegúrate de
que todo el mundo tiene unos buenos auriculares
o cascos y de que no hay ruidos procedentes del
exterior ni otras distracciones de fondo que
puedan interferir en la llamada, como el cierre de
puertas o la reproducción de música en altavoces
cercanos.
206
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. Buena calidad de cámara
La calidad de cámara también es muy importante
en las videollamadas, porque si la resolución es
baja o está pixelada, los participantes no podrán
verte, por lo tanto, perderás bastante poder comunicativo lo que te hará ser menos persuasivo y
crear menos expectación al momento de hablar.
Una buena cámara puede marcar la diferencia.
207
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Los tres elementos mencionados anteriormente,
son muy importantes al momento de comunicar
frente a una cámara en una videollamada, ya que
por mucho que tengas un tono de voz adecuado,
tu comunicación no verbal sea la adecuada y
tengas el discurso o las ideas muy preparadas, no
te servirán de nada, porque los oyentes se van a
perder durante tu mensaje.
Como se mencionó anteriormente, cada vez más
las videollamadas en el mundo laboral, incluso en
las relaciones personales, están más presentes en
nuestro día a día, por lo tanto, es fundamental
tener en cuenta todos los elementos de la comunicación no verbal para sacarle el máximo
provecho.
208
Manual Lenguaje Corporal
- Sam Owen
Mentalysta
Manual
Manual Lenguaje
Lenguaje Corporal
Corporal
Mentalysta
Mentalysta
7. Cómo ser un experto en lenguaje corporal
Leer el lenguaje corporal es una habilidad importante para muchas profesiones, como vendedores, terapeutas, médicos, profesores y policías,
por nombrar solo algunas. Cuanto más conozcas
las señales del lenguaje corporal de los demás,
más posibilidades tendrás de entenderlos mejor y
de responder adecuadamente en situaciones sociales que impliquen a otras personas.
Y es que tengo una buena noticia para ti. Tú
puedes ser un experto leyendo el lenguaje corporal de las personas.
En este capítulo vamos a ver cómo puedes llegar
a serlo. Iremos viendo varios aspectos que
puedes hacer, porque con solo leer un libro, no
es suficiente.
Charlas, libros y maneras de practicar a leer la comunicación no verbal, es lo que vamos a ver,
aunque la clave para llegar a ser un experto es la
constancia.
210
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Según varios estudios, para llegar a ser un experto en
cualquier tema se necesitan 10.000 horas de estudio y
práctica. Así que ya sabes.
Sin embargo, se sabe que la adecuada interpretación
del lenguaje corporal puede contribuir a una mejor
comprensión de una situación determinada.
211
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Libros recomendados
Ahora te daré un pequeño listado de libros que te
van a ayudar a ser un experto en el lenguaje corporal.
Como he comentado anteriormente, con leer un
solo libro de lenguaje corporal no es suficiente, ya
que en un libro es muy complicado recoger qué
significa cada gesto en todas las posibles situaciones.
Además, leer no únicamente te aporta conocimiento, sino que también te reduce el riesgo de
coger Alzheimer (la peor enfermedad para el cerebro), hasta un 32%.
212
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
1. El Cuerpo Habla - Joe Navarro (ex agente del
FBI)
Libro: https://amzn.to/3tHPIcv
En este libro, el autor explica
cómo los seres humanos se comunican entre sí sin usar palabras. También trata de demostrar que la mayoría de los humanos no pueden percibir correctamente estas señales
porque no son conscientes de
ellas ni de su propio lenguaje
corporal.
Navarro utiliza su experiencia como agente del
FBI para ilustrar cómo aprendió a descifrar las señales no verbales para determinar si alguien
estaba engañando o mintiendo. Cree que también se puede enseñar a las personas a interpretar
estas señales.
213
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
2. El Lenguaje del Cuerpo: Cómo interpretar a
los demás a través de sus gestos - Allan Pease &
Barbara Pease.
Libro: https://amzn.to/3MVTLbW
El libro se divide en tres partes:
"Introducción a la comunicación no verbal", "Descodificación de los mensajes de los
demás" y "Desarrollo de sus
propias habilidades de comunicación". En la primera parte,
Allan Pease explica cómo la comunicación se produce sin palabras y cómo nuestro lenguaje
corporal puede decirnos más sobre alguien que
sus palabras. En la segunda parte explica qué significa cada postura, para que sepamos cuándo
alguien está siendo sincero o no cuando nos
habla. Por último, en la tercera parte nos muestra
cómo utilizar nuestro propio lenguaje corporal de
forma eficaz para conseguir lo que queremos de
otras personas.
214
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. La gran guía del lenguaje no verbal: Cómo
aplicarlo en nuestras relaciones para lograr el
éxito y la felicidad – Teresa Baró
Libro: https://amzn.to/3OesX7W
La gran guía del lenguaje no
verbal es un libro que te ofrece
muchas técnicas y estrategias
sobre cómo puedes mejorar tus
habilidades comunicativas, seas
o no consciente de ellas. No es
sólo un libro que te enseña a
leer el lenguaje corporal, sino
también a utilizarlo a tu favor.
Este libro le enseñará a reconocer diferentes tipos de señales no verbales y
cómo pueden ayudarle en su vida diaria.
Estos tres libros de comunicación no verbal te
ayudarán en tu día a día para el aprendizaje y
para que puedas comenzar a sacar tus habilidades con mayor seguridad en uno mismo, comparando información entre diferentes autores y
conocimientos.
215
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Charlas TED
¿Qué es una charla Ted?
Una Ted Talk, o TED Talk, es un discurso breve y a
menudo divertido sobre una variedad de temas,
desde la tecnología hasta las artes o los negocios.
Las charlas están diseñadas para ser inspiradoras
e informativas. Están pensadas para suscitar el
diálogo y fomentar un intercambio abierto de
ideas.
TED son las siglas de Tecnología, Entretenimiento
y Diseño, tres amplias áreas temáticas que se exploran en muchos de los discursos pronunciados
en los eventos TED celebrados en todo el mundo.
Las charlas TED ofrecen una oportunidad única
para que personas de todo tipo compartan sus
ideas con el mundo.
Las charlas TED se introdujeron por primera vez
en 1984 como una serie de conferencias celebradas en Monterey, California. Llevan el nombre de
su fundador, TED (Tecnología, Entretenimiento y
Diseño), que fue fundado por Richard Saul
216
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Wurman, quien quería crear un evento que reuniera a personas de distintos ámbitos con diferentes puntos de vista. Quería que este evento tratará
de ideas que merecerían ser difundidas a través
de las disciplinas y las culturas.
Algo muy importante a tener cuenta es que no
cualquiera puede dar una charla TED, sino que
expertos o personas reconocidas dentro del
sector.
Además de leer libros también es importante
mirar charlas o conferencias que son realmente
muy interesantes acerca del lenguaje corporal y
que nos ayudarán a entender más sobre este
tema. En este apartado del capítulo vamos a ver 3
charlas que te ayudarán en tu proceso de aprendizaje sobre la comunicación no verbal.
217
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
1. Claves para detectar la mentira. – José Luís
Martín Ovejero – TEDx Alcoi
https://www.youtube.com/watch?v=Veh7aIhSm_M
El español José Luis Martín ovejero, es un experto en la comunicación no verbal, ha dado 2 charlas TED, y en esta nos muestra las diferentes
claves y consejos que podemos utilizar para detectar la mentira.
2. Lenguaje corporal. – Emiliano Salas – TEDx
AvDivDelNorte
https://www.youtube.com/watch?v=1FUHSMFUUGU
Emiliano Salas es un especialista del lenguaje
corporal en Latinoamérica, en esta charla nos da
algunos consejos útiles acerca del lenguaje corporal.
218
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
3. Persuade con tu voz. Estrategias para sonar
creíble. – Emma Rodero – TEDx Malagueta.
https://www.youtube.com/watch?v=YlI-e4QJWG0&t=676s
La voz tiene un gran poder de influencia y en
esta charla TED Emma Rodero nos explica y nos
desvela claves para ser mucho más persuasivos
con nuestra voz.
219
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
La práctica
Está muy bien leer libros y ver charlas sobre grandes expertos acerca del lenguaje corporal, pero
esto no es suficiente para llegar a ser un experto,
en este último apartado del capítulo te voy a enseñar a cómo puedes practicar para leer el lenguaje no verbal.
Algo muy importante y que debes tener en
cuenta es que este es el punto más importante
de todos, ya que como en cualquier cosa que
quieras aprender por mucha teoría que tú aprendas, si no la pones en práctica no te servirá de
nada y nunca llegarás a nada.
220
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
1. Quítale el sonido a la TV
Quitarle el sonido al televisor es una de las mejores maneras de entrenar para llegar a entender la
comunicación no verbal. La clave aquí está en
mirar el mismo trozo, primero sin sonido (verás
cosas que antes no lograbas ver) y después con
sonido, así verás las diferencias y entenderás
mejor el mensaje, y en algunos casos verás como
el lenguaje corporal y el lenguaje verbal no concuerdan.
221
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
2. Aprovecha el tiempo libre
Cuando estés esperando a alguien, en el supermercado, en la cola del banco, en el metro o
vayas de camino al trabajo, deja el teléfono móvil
en el bolsillo y empieza a observar la gente que
tienes alrededor tuyo, es la mejor manera para
empezar a trabajar la percepción y comenzar a
reconocer gestos y posturas que hemos estudiado en este manual o en charlas, en libros, etc.
Como he mencionado anteriormente, este punto
es realmente muy importante ya que empezamos
a poner en práctica todo aquello que hemos ido
aprendiendo.
222
Manual Lenguaje Corporal
- Neil Strauss
Mentalysta
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Mentalysta
Bonus
¡Esto aún no ha acabado! En este último capítulo
llamado “Bonus” te voy a mostrar una serie y un
documental acerca del lenguaje corporal.
¿Con qué intención? La principal intención es que
sigas aprendiendo, como he dicho anteriormente,
la clave para llegar a ser un experto en el lenguaje
corporal es la constancia y es por eso que este capítulo te va ayudar a ello de manera distinta.
Entretenimiento y aprendizaje, ¿Puede haber
mejor combinación?
224
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Documental: El lenguaje del cuerpo
Un viaje por el intrigante mundo de la comunicación no verbal en el que se analiza la forma en la
que el ser humano comunica sus emociones y
sentimientos a través del cuerpo.
En este documental salen grandes expertos como
Joe Navarro (ex agente del FBI), o el Dr. David
Matsumoto (Profesor de Psicología en la Universidad Estatal de San Francisco), junto a otros expertos en la comunicación corporal.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=ZUw4BWy7wgQ
225
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Serie: Lie To Me
La serie principalmente está basada en Paul
Ekman (que en la serie es interpretado por el Dr.
Cal Lightman), qué es considerado uno los 100
de los psicólogos más influyentes del siglo XX.
Esto es debido a sus grandes investigaciones y
porque es capaz de saber y detectar si una persona está mintiendo gracias a la expresión de su
cara, su tono de voz y sus gestos.
226
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
La serie muestra diferentes investigaciones de un
equipo capaz de analizar y detectar el comportamiento de las personas, gracias a la comunicación
no verbal, para saber si mienten o no. Todas las
expresiones y gestos detectados por parte del
equipo ayudan al FBI a la policía, empresas privadas o incluso a particulares a descubrir la verdad.
El equipo está formado por cuatro personas, la
Dra. Gillian Foster, Eli Locker, Ria Torres y el Dr. Cal
Lightman.
Lie To Me, es una de las mejores series de psicología, y sin duda la mejor acerca de la comunicación no verbal, ya que contó con la ayuda de Paul
Ekman como asesor principal de los casos y de su
posterior resolución. Aunque en realidad su principal objetivo es entretener al público, se pueden
aprender ciertas cosas mientras está en el sofá
pasando un buen rato.
227
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Aclaración muy importante, que hay que tener en
cuenta al ver esta serie, es que muchas de las
cosas nombradas, pensé tener la colaboración de
Paul Ekman, están cogidas por pinzas, esto
quiere decir que no todo lo que se ve es real y no
tiene por qué ser así, por lo tanto, muchas de las
cosas que se ven en la serie están sacadas de
contexto o no tienen por qué ser así en la vida
real, esto es normal, al ser una serie es que su principal objetivo es entretener y no enseñar de la comunicación no verbal. Igualmente, es una serie
que te motiva y te ayuda a entender por qué la comunicación no verbal tiene importancia en la sociedad.
228
Manual Lenguaje Corporal
- Dr. Cal Lightman
(Lie to me)
Mentalysta
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Conclusiones
Para concluir, el lenguaje corporal es más complicado de lo que a simple vista puede parecer, pero
dominarlo no es difícil una vez que tienes la ayuda
necesaria. Además, saber las emociones o incluso lo que está pensando una persona nos dará
una gran ventaja y nos permitirá ir un paso por
delante del resto, algo que en la actual sociedad
se paga muy caro, ya que actualmente hay mucha
competitividad.
El lenguaje corporal es clave, nos ha ido de transmitir información y también recibirla, mediante diferentes señales no verbales, que hemos estado
viendo a lo largo del manual. Nos ayuda a ponernos en el lugar del emisor y entender la situación
por la que está sufriendo, porque una buena lectura de la comunicación no verbal, requiere de un
gran esfuerzo para entender a la otra persona, ya
que se determinan sentimientos que son claves
para determinar el análisis.
230
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Constantemente las personas estamos transmitiendo información sobre nosotros mismos y
sobre cómo nos sentimos en determinados momentos; esto vendrá determinado por el entorno,
nuestra situación personal, nuestra confianza, etc.
Esto viene dado, porque la primera forma que tuvimos expresarnos y de comunicarnos fue mediante la comunicación no verbal, cuando éramos
niños.
A medida que vamos creciendo, vamos añadiendo a nuestro repertorio de comunicación
nuevas técnicas que nos ayudan a comunicar
mejor expresarnos de manera más acertada, las
cuales muchas están establecidas por la sociedad
en la que vivimos hoy en día.
231
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Para terminar, como hemos visto en el capítulo
“Cómo ser experto en lenguaje corporal”, la clave
está en estudiar y practicar, recuerda que para
llegar a ser experto en cualquier cosa se necesitan
10.000 horas.
Por lo que yo te facilito este manual, el cual siempre estará contigo, así que míralo y léelo todas las
veces que hagan falta, pero no olvides de poner
en práctica todo aquello que has aprendido.
Desde aquí te animo a que sigas aprendiendo
acerca de la comunicación no verbal. ¡Mucho
ánimo y éxito!
232
Manual Lenguaje Corporal
- Mentalysta
Mentalysta
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
NOTA DE AUTORIZACIÓN
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la
venta y la distribución del presente libro electrónica (e-book) sin autorización expresa del Mentalysta.
Enlaces
Los enlaces a los libros, Charlas TED y Documental, en principio son totalmente seguros al venir
de estas plataformas (Amazon y YouTube).
Aunque siempre lo puedes buscar por tu cuenta.
Manual Lenguaje Corporal
Mentalysta
Download