Uploaded by Gitza Barrientos

trabajo conserva g5.pdf

advertisement
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE
2024-01
VA7C
Mercado Modelo
DIÁGNOSTICO
Alumnos: Camila Errea
Fiorenza Battifora
Juan Silva
Johann Beltrán
Fabricio Oriundo
Profesora: Judith Leonor Soria León de Córdova
Isabel Ramos
1
01. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE ORIGINAL : MERCADO MODELO N°4
NOMBRE ACTUAL : MERCADO MODELO 28 DE JULIO
UBICACIÓN: LIMA
CERCADO DE LIMA
CENTRO HISTORICO
DIRECCIÓN: Av. 28 DE JULIO cuadra 4 esq. Jirón Palca
ÁREAS:
Terreno:
3500.00 m2
Libre:
0.00
m2
Construida: 3500.00 m2
MONUMENTO:
SI
Resolución Jefatural N°9
Declaración de Condición Cultural (2)
AÑO: 22/ 04/ 1988
FUENTE (S):BIM - Sistema de Consulta de Bienes Inmuebles - MC. (2024). Cultura.gob.pe. http://sistemas.cultura.gob.pe/MINCBIMWEB/pages/principal/login.jsfx
RESPONSABLE (S): CAMILA ERREA
02
BÚSQUEDA EN LISTA DE PATRIMONIO NACIONAL
FUENTE (S):BIM - Sistema de Consulta de Bienes Inmuebles - MC. (2024). Cultura.gob.pe. http://sistemas.cultura.gob.pe/MINCBIMWEB/pages/principal/login.jsfx
RESPONSABLE (S): CAMILA ERREA
03
02. ESTUDIO HISTÓRICO
HISTORIA DEL LUGAR:
Época de surgimiento del área/zona: Es el distrito más antiguo y central de la ciudad. Su origen se remonta a la época de la
fundación de la ciudad misma. La fundación se llevó a cabo el 18 de enero de 1535 por el conquistador español Francisco
Pizarro. Se estableció el trazado inicial de la ciudad, que incluía el área que hoy conocemos como el Cercado de Lima. Se
convirtió en el núcleo administrativo, político y religioso de la ciudad, albergando la Plaza Mayor, la Catedral de Lima, el Palacio
de Gobierno y otros edificios importantes.
Cambio relevante en el área/zona: Su transformación de un centro histórico y comercial hacia un área más enfocada en la
revitalización urbana y la promoción del turismo cultural. Durante muchos años, experimentó un deterioro gradual a medida
que la actividad comercial y residencial se trasladaba a otras partes de la ciudad. Sin embargo, ha habido un renovado interés
en la preservación y revitalización del patrimonio arquitectónico y cultural de la zona.
HISTORIA CONSTRUCTIVA DE LA EDIFICACIÓN:
Fecha de construcción: 1927
Arquitecto o diseñador:
Arquitecto De la Jaxa Malachowski, Ricardo
Constructor:
Municipalidad de lima
Etapas constructivas (periodos/ fechas):
Primera Etapa 1927-1930
Intervenciones/ transformaciones (tipo – periodo/fechas):
Año 1994 - Actualidad : Renovación de el sistema de Electricidad y Agua
Año 2010 - Actualidad: Colocación de muros perimetrales para cada puesto que daña las visuales y obstruye ventanas
FUENTE (S): U A N B R O M L E, J., & Nvestigación, C. (n.d.). LAS VIEJAS CALLES DE LIMA~.
https://www.munlima.gob.pe/images/las-viejas-calles-de-lima.pdf
‌RESPONSABLE (S): CAMILA ERREA
04
02. ESTUDIO HISTÓRICO
PROPIETARIO DE LA EDIFICACIÓN
. Original: Municipalidad de Lima
. Actual: Asociación Privada , con Junta de propietarios del MERCADO MODELO N°4
José María Olano Abanto, Presidente de la Asociación de la Junta de propietarios del Mercado
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
FUNCIONES
. Original: COMERCIO/ MERCADO
. Original: COMERCIO/ MERCADO
. Actual:
. Actual: COMERCIO/ MERCADO
COMERCIO/ MERCADO
ESTILO ARQUITECTÓNICO:
. Original: CONTEMPORANEA / ACADEMICISTA
. Actual: CONTEMPORANEA / ACADEMICISTA
DESCRIPCIÓN:
Edificio con 5 frentes de estilo neoclásico,
composición sigue los lineamientos de la
escuela de Beaux Arts. Contemplaba los
perfeccionamientos introducidos a mercados
en el exterior. Contiene 1 sótano y 1 piso
superior de calzada.
FUENTE (S): ARQUITECTURA CONTEMPORANEA DE LIMA. (2024, April 3). Blogspot.com.
https://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com/search?q=mercado+modelo
RESPONSABLE (S): CAMILA ERREA
05
02. ESTUDIO HISTÓRICO
HECHOS HISTÓRICOS/ACTIVIDADES/FUNCIONES TRASCENDENTES
EN EL ÁREA/ZONA Y EN LA EDIFICACIÓN
A principios del siglo XX. Lo que se buscaba con la creación de los
mercados modelo, era la
formalización de la venta callejera y brindar
espacios adecuados y saludables para la venta de productos. Este mercado
solía desempeñar un papel crucial en la economía local, proporcionando un
lugar para que los agricultores, productores y comerciantes minoristas
vendan sus productos directamente a los consumidores. Esto ayudaba a
mantener la economía local y a apoyar a los pequeños empresarios.
PERSONAJES TRASCENDENTES
Relación con la edificación: Ricardo Malachowski tuvo un papel fundamental
en la concepción y la materialización de este espacio. Su diseño contribuyo
significativamente al paisaje urbano y a la identidad visual del área donde se
encuentra el mercado. El diseño es innovador, funcional y estéticamente
atractivo, ya que dejo una marca duradera en la comunidad y en la historia
de la arquitectura local. Además La eficacia del diseño en términos de
facilitar el comercio, proporcionar un entorno cómodo para los vendedores y
los visitantes, y cumplir con los requisitos de seguridad y regulación también
es crucial.
FUENTE (S): De, T., Para, I., El, O., De Bachiller, G., Arquitectura, E., Grace, A., Jimenez Lopez, A., Miguel, E., Casanova, M., Ramiro,
V., & Ticona, M. (n.d.). PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Salud y ciudad
desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI. Retrieved April 9, 2024, from
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21613/JIMENEZ_LOPEZ_GRACE_%20SALUD_CIUDAD_DESDE.p
df?sequence=1&isAllowed=y
RESPONSABLE (S): CAMILA ERREA
06
02. ESTUDIO HISTÓRICO
Empezo la construccion del
MERCADO MODELO N°4
y fue su inauguración el
año 1930.
El
MERCADO
MODELO N°4 comenzó
a tener cambios en el
interior
1990
1927
1927
La municipalidad de Lima
puso en desacuerdo al
MERCADO y se estatizo
por la Ley 2569.
1940
Se funda la Universidad Se
inaugura
el
Nacional Mayor de San Hospital
Dos
de
Marcos,
Mayo, uno de los
principales centros de
salud pública del país
1993
1970
Se
inaugura
el
Teatro Municipal de
Lima, un importante
centro cultural y de
artes escénicas
Colocaron las instalaciones
eléctricas y sanitarias ,
Además hicieron el cambio
de la carpintería de madera
a fierro
La asociación de junta de
propietarios
del
MERCADO MODELO N°4
esta a cargo por José
María Olano Abanto
ACTUALIDAD
1994
1995
Se crea el Parque de la
Muralla,
un
espacio
público que recupera
parte de la antigua
muralla colonial de Lima,
ACTUALIDAD
Se planifican proyectos
de desarrollo urbano
sostenible, incluyendo la
revitalización de espacios
públicos y la promoción
del turismo cultural.
FUENTE (S): U A N B R O M L E, J., & Nvestigación, C. (n.d.). LAS VIEJAS CALLES DE LIMA~. https://www.munlima.gob.pe/images/lasviejas-calles-de-lima.pdf
RESPONSABLE (S): CAMILA ERREA
07
03. LEVANTAMIENTO CARTOGRÁFICO
UZ
.G
AV
N
MA
NC
AV
.B
RA
SIL
BLA
O
JR
.
JR
.G
C
ER
VA
NT
JRES
.C
ER
VA
NT
AL
VE
ZC
ES
HIP
O
C
O
JULIO
AV. 28 DE
UBICACIÓN DEL INMUEBLE EN EL DISTRITO, ZM O CH
PLANO DE UBICACIÓN DEL INMUEBLE
Altura mínima
FUENTE (S): Plano cercado de lima perú. en AutoCAD | CAD (536.21 KB) | Bibliocad. (2024). Bibliocad.
https://www.bibliocad.com/es/biblioteca/plano-cercado-de-lima-peru_6253/
‌RESPONSABLE (S): CAMILA ERREA
Altura máxima
08
04. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO NATURAL
Áreas Verdes
(Parques)
N
167 m
110 m
Mercado
Modelo
125 m
Topografía
145 m
140 m
115 m
127 m
146 m
102 m
Ubicado en un terreno mayormente llano en el área urbana, facilitando el acceso por las vías principales.
Además, se encuentra cercana a varios puntos verdes, como el Parque de la Exposición.
FUENTE (S): https://es-es.topographic-map.com/map-t9cs8/Lima/
https://maps.app.goo.gl/eyXR7ZQNs9R9bKhX6
RESPONSABLE : Isabel Alejandra Ramos Naveda
09
04. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO NATURAL
HUMEDAD
TEMPERATURA
RANGO ACTUAL : 75% - 79%
RANGO ACTUAL : 20°C - 25.4°C
RANGO IDEAL: 40% - 60%
RANGO IDEAL: 20°C - 22°C
Conclusión
Conclusión
Presenta mayor porcentaje de humedad a
como es recomendado, lo que puede
desencadenar en la corrosión de elementos
metálicos en la estructura, el crecimiento de
moho en paredes y reduce propiedades
térmicas.
Presenta mayores temperaturas a las
recomendadas, lo que puede provocar el
aceleramiento de erosión y degradación y la
expansión de materiales incrementan esfuerzos
de estructura.
FUENTE (S): El clima en Lima, el tiempo por mes, temperatura promedio (Perú) - Weather Spark. (s. f.). Weather Spark.
https://es.weatherspark.com/y/20441/Clima-promedio-en-Lima-Per%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o
RESPONSABLE : Isabel Alejandra Ramos Naveda
10
04. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO NATURAL
VIENTOS
N
Los vientos suelen ser predominantes en dirección Noreste,
con una velocidad mínima de 5 km/h y máxima de 38 km/h
5 km/h
38 km/h
FUENTE (S): Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para 12.06°S 77.04°O. (s. f.). Meteoblue.
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/-12.064N-77.042E128_America%2FLima
RESPONSABLE : Isabel Alejandra Ramos Naveda
11
04. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO NATURAL
ASOLEAMIENTO, SOMBRAS
FEBRERO 16:00 pm
Áreas que reciben SOL
.2
8
ulio
Av
.2
8
J
de
ulio
Av
.B
Av. 28 d
Av
ra
sil
.B
ra
sil
Av
J
de
AGOSTO 08:00 am
Áreas en SOMBRA
e Julio
Av. 28 d
N
e Julio
N
Aquellas fachadas con mayor iluminación serán aquellas que tengan menor presencia de hongos y humedad.
FUENTE (S): Diagnóstico de autoría Propia vía Sketchup
RESPONSABLE : Isabel Alejandra Ramos Naveda
12
04. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO NATURAL
VULNERABILIDAD: SÍSMOS, DESLIZAMIENTOS, NAPA FREÁTICA
RIESGO POR SISMO
Peligro Medio
Peligro Alto
Peligro por erosión Fluvial Baja
RIESGO POR INCENDIO
Peligro Medio
Peligro Alto
CONCLUSIÓN
MERCADO MODELO
El proyecto presenta rasgos de
vulnerabilidad principalmente por
sismo y por incendio. Por otro lado, el
peligro por erosión fluvial es baja.
FUENTE (S): https://elcomercio.pe/lima/60-viviendas-lima-son-vulnerables-sismos-365711-noticia/?ref=ecr
RESPONSABLE : Isabel Alejandra Ramos Naveda
13
05. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO URBANO
PLANO DE ZONIFICACIÓN
PLANO DE USOS ACTUALES
Comercio
Zonal
Zona
Residencial
Educación
Institución
CONCLUSIÓN:
1. Al analizar y ver los planos se concluye que difieren en ciertos puntos, como zonas de comercio y residencia. Pero también hay
zonas que se mantienen y respetan la zonificación reglamentaria.
2. Por un lado favorece a la edificación porque hará que haya mas personas quienes puedan ver la arquitectura externa e interna,
pero por otro lado no favorece debido a la gran confluencia de personas que puede llegar a ver y puede generar tráfico vehicular
y por ende contaminación.
FUENTE (S): https://portal.imp.gob.pe/Recursos/Planos%20de%20Zonificaci%C3%B3n%202024/
Web_Cercado%20de%20Lima%20Zonificacion%202551%20feb%202024.pdf
Elaboración propia
RESPONSABLE (S): Fabricio Iván Oriundo Palomino
14
05. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO URBANO
PLANO DE ALTURAS PERMITIDAS
PLANO DE ALTURAS ACTUALES
1 piso
2 pisos
3 pisos a mas
CONCLUSIÓN:
Sí cumple con el reglamento, debido a que no pasa de una altura de 6 a 8 m.
No afecta en altura o por tamaño a las edificaciones de alrededor, al contrario, se acopla a estas
para poder generar una sola idea - trazo.
FUENTE (S): Municipalidad de Lima.
- Elaboración propia
RESPONSABLE (S): Fabricio Iván Oriundo Palomino
15
05. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO URBANO
PERFIL URBANO MZ DE LA EDIFICACIÓN
PERFIL URBANO MZ DEL FRENTE
CONCLUSIÓN:
El perfil urbano favorece en el tono de color y la altura que tiene inicialmente hacia la calle. Pero no favorece el vidriado
horizontal largo, así como también la curva que presenta la MZ del frente.
FUENTE (S): Fotografías Propias
RESPONSABLE (S): Fabricio Iván Oriundo Palomino
16
05. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO URBANO
MONUMENTOS Y AMBIENTES URBANOS MONUMENTALES
Mercado Modelo
Museo José Carlos
Mariategui
Ministerio de
Defensa del Perú
Colegio Salesiano
Basílica María
Auxiliadora
ONPE
Institución
educativa María
Auxiliadora
Instituto Müller
Lima High School
FUENTE (S): Municipalidad de Lima - Prolima 2018.
- Hitos - Elaboración propia
RESPONSABLE (S): Fabricio Iván Oriundo Palomino
17
05. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO URBANO
CONTAMINACIÓN: POLUCIÓN, SONORA, VISUAL
RANGO ACTUAL DE POLUCIÓN
La calidad de aire en el cercado es
de 30 - Bueno
RANGO ADMISIBLE DE POLUCIÓN
CONCLUSIÓN
Sí el valor empieza a
aumentar, podría a
empezar a afectar. Pero
por el dato no podría
afectar.
RANGO ACTUAL DE C. SONORA
Paraderos de buses
La C. Sonora actual es de 75
decibeles aprox.
RANGO ADMISIBLE DE C. SONORA
CONCLUSIÓN
Sí podría afectar la
contaminación sonora.
INTENSIDAD ACTUAL C.VISUAL
Hay elementos que contaminan
la visual alrededor de la
edificación
CONCLUSIÓN
Sí podría afectar por la
cantidad de elementos
que existen.
FUENTE (S): Fundamentos de AQI. https://www.airnow.gov/aqi/aqi-basics-in-spanish/
Municipalidad Metropolitana de Lima.chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://smia.munlima.
gob.pe/uploads/documento/2b84c32c33e31500.pdf.
RESPONSABLE (S): Fabricio Iván Oriundo Palomino
18
05. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO URBANO
PLANO DE TRÁNSITO VEHICULAR y VIBRACIONES GENERADAS
Bajo
Moderado
Alto
Parada de Buses
Puntos Críticos
EFECTOS EN EL
ENTORNO INMEDIATO
Contaminación
sonora.
Contaminación del
aire.
Inseguridad en los
transeúntes del
lugar.
Descomposición
de las
edificaciones.
Tráfico en la
avenida principal
del Mercado.
HORA: 5:00 p.m.
FUENTE (S): Elaboración propia.
RESPONSABLE (S): Fabricio Iván Oriundo Palomino
19
05. LEVANTAMIENTO DEL CONTEXTO URBANO
N
PLANO DEL DELITO
Poco Insegura
Insegura
Muy insegura
FUENTE (S): Google maps 2024. https://www.google.com/maps
RESPONSABLE (S): FIORENZA BATTIFORA
20
06. LEVANTAMIENTO SOCIAL
POBLACIÓN RESIDENTE
Cantidad de población en el distrito
de Lima:
150101
. Edades 0-70 años
. Actividades principales comercio
. Necesidades predominantes compra / venta de productos y lugar para habitar
USUARIOS
. Edades 30-60 años
. Actividades principales Compra y venta de bienes y servicios
. Necesidades predominantes Obtener productos y recaudar dinero
FUENTE (S): https://www.gob.pe/inei
RESPONSABLE (S): FIORENZA BATTIFORA
21
07. LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO
3
FOTOS CONTEXTO INMEDIATO
4
N
2
5
1
1
6
2
Av 28 de Julio
3
4
5
6
Cruce entre Galvez Chipoco y Acobamba
FUENTE (S): Elaboración propia
RESPONSABLE (S): FIORENZA BATTIFORA
22
07. LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO
FOTOS DE LA EDIFICACIÓN
- FACHADAS
3
N
1
2
2
4
1
5
3
4
FUENTE (S): Elaboración propia
RESPONSABLE (S): FIORENZA BATTIFORA
5
23
07. LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO
N
FOTOS DE LA EDIFICACIÓN - INTERIORES
1
3
5
4
2
6
1
2
1
3
4
FUENTE (S): Elaboración propia
RESPONSABLE (S): FIORENZA BATTIFORA
5
6
24
08. LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO - ARTÍSTICO
ZONA
ADMINISTRATIVA
ADM
DEPO.
ZONA COMERCIAL
ZONA DE OTROS USOS
STANDS
SS.HH
AUDITORIO
SALA DE REUNIONES
N
PLANTA(S)
PLANTA(s) con uso actual
(de cada nivel INCLUYENDO ÁREAS VERDES Y TECHOS)
FUENTE (S): 4956 MERCADO MODELO 28 DE JULIO. (2012, 15 enero).
https://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com
RESPONSABLE (S): Johann Erhard Beltrán Guzmán
25
08. LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO - ARTÍSTICO
ESTILO NEOCLÁSICO
Lineamientos de la escuela de Beaux Arts
GRANDES VENTANALES
A
PILASTRAS Y CORNISAS
4
1
ELEVACIÓN 4
ELEVACIÓN 1
ZÓCALO
USO DEL ALMOHADILLADO
5
N
2
ELEVACIÓN 5
ELEVACIÓN 2
BALAUSTRADA
A
3
ESPACIALIDAD MONUMENTAL
ELEVACIÓN 3
SIMETRÍA
CORTE A-A
CORTES Y ELEVACIONES
FUENTE (S): ARQUITECTURA CONTEMPORANEA DE LIMA. Blogspot.com
RESPONSABLE (S): Johann Erhard Beltrán Guzmán
JUEGO VOLUMÉTRICO
26
08. LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO - ARTÍSTICO
N
VENTANALES
COLOR
2
1
2
MATERIAL
3
1
3
PLANTA CON UBICACIÓN DE
ELEMENTOS ARTÍSTICOS
FUENTE (S): ARQUITECTURA CONTEMPORANEA DE LIMA. Blogspot.com
RESPONSABLE (S): Johann Erhard Beltrán Guzmán
27
09. LEVANTAMIENTO CONSTRUCTIVO - ESTRUCTURAL
PLANTA(S) CON MATERIALES DE COMPONENTES VERTICALES
Leyenda
N
N
Ladrillo
Concreto Armado
FUENTE (S): https://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com/2012/01/151.html
RESPONSABLE (S): JUAN FRANCISCO SILVA
28
09. LEVANTAMIENTO CONSTRUCTIVO - ESTRUCTURAL
PLANTA(S) DEL ROL ESTRUCTURAL DE COMPONENTES VERTICALES
Leyenda
N
Estructural
No Estructural
FUENTE (S): https://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com/2012/01/151.html
RESPONSABLE (S): JUAN FRANCISCO SILVA
29
09. LEVANTAMIENTO CONSTRUCTIVO - ESTRUCTURAL
PLANTA(S) DE ESTRUCTURA DE TECHOS
Leyenda
N
Vigas
FUENTE (S): https://arquitecturacontemporanealima.blogspot.com/2012/01/151.html
RESPONSABLE (S): JUAN FRANCISCO SILVA
30
Download