Uploaded by SANTIAGO NAHUEL LUCERO

Tp-UII-Word- 2024 - Ej 1 y 2

advertisement
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
GUÍA DE TRABAJOS
PRÁCTICOS
UNIDAD Nº 2
PROCESAMIENTO DE TEXTO
Tecnología de la Información - LA (Plan 07/19)
Tecnología de la Información - CPN (Plan 11/18)
Equipo docente
Computación II - TUGF (Plan 15/12)
Mg. Mónica Páez
Cra. Mariana Saibene
Cra. Celeste Fernández
Lic. Mariela Rosa
Cra. Emilia Fernández
2024
Área de Computación-Dpto. Ciencias Básicas- FICA – UNSL
Antes de comenzar a utilizar el procesador de textos, se
debe tener en cuenta lo siguiente:
• No pulsar
párrafo.
E n t e r
(o [Aceptar]) al final de cada línea, sino cuando se concluya cada
• No pulsar la barra espaciadora para alinear los párrafos.
• La tecla [Backspace] o la tecla
izquierda del cursor.
que se encuentra por encima de la tecla [Enter] borra a la
• La tecla [Del] o [Supr] borra un caracter a la derecha del cursor.
• Las teclas de cursor 🠘🠙🢙🠚 permiten trasladar el cursor en la dirección indicada.
• Al pulsar la tecla [Insert] se habilita el modo inserción o sobreescritura.
• Para Activar Límites de Texto se debe proceder de la siguiente manera:
➢ Archivo
➢ Opciones
➢ Avanzadas
➢ Mostrar contenido del documento
➢ Mostrar límites de texto
Trabajos Prácticos de Procesamiento de Texto - Pág. 1
Área de Computación-Dpto. Ciencias Básicas- FICA – UNSL
Ejercicio 1 – Conceptos Básicos
â–ª
Ingresar a Microsoft Word y comenzar a transcribir el texto que se muestra a continuación:
Cómo hacer un Curriculum Vitae
Siempre hay una primera vez para todo, también para adentrarse en el mundo laboral. Las empresas están acostumbradas a
recibir currículums de personas sin experiencia previa que se postulan a su primer trabajo. Si ese es tu caso, ya sea porque
has estado formándote, porque siempre te has dedicado a tareas no remuneradas (cuidado del hogar o de un familiar
dependiente) o por cualquier otra razón, quizás te parezca difícil completar un currículum, incluso pueden
surgirte inseguridades a la hora de buscar un empleo, pero hay algunos recursos y recomendaciones que harán que tu carta de
presentación resulte atractiva para las empresas.
¿Qué debe incluir tu CV si no tienes experiencia laboral?
No contar con experiencia laboral previa no quiere decir que no cuentes con habilidades, valores y competencias de gran
importancia, y esto es lo que tienes que poner en valor.
Puedes seguir la estructura de un currículum estándar, pero tendrás que equilibrar cada apartado y dar más importancia a la
formación, a los intereses profesionales o a las habilidades blandas (qué puedes aportar a la empresa por tu forma de ser,
cualidades, competencias…).
El CV de una persona sin experiencia laboral debe incluir siempre un buen extracto (presentación), formación académica,
prácticas o voluntariado (si los hubiera), habilidades, disponibilidad, aptitudes y cualquier otro tipo de actividad que
consideres puede ser relevante de cara al trabajo que buscas.
Además, no olvides orientar tu presentación al puesto concreto al que optas, destacando las habilidades que sean relevantes
para la empresa a la que envías tu currículum. Por ejemplo, si aspiras a un puesto que implica estar frente al público es
recomendable que destaques que eres una persona “sociable, extrovertida y que disfruta el trato con la gente”. Si, en cambio,
optas a un puesto administrativo, deberías resaltar cualidades como la responsabilidad, la meticulosidad o el orden. A
continuación, listamos los apartados que debería tener el currículum de una persona que aspira a su primer trabajo:
Ejemplo de currículum sin experiencia
Fotografía: los currículums con foto reciben tres veces más visitas que aquellos que no la tienen.
Nombre y título académico (o profesión a la que aspiras)
Perfil, extracto: este quizá es el apartado más importante en los currículums sin experiencia, preséntate, destaca tus
habilidades y oriéntalas al puesto concreto al que optas.
Formación académica: cuál es tu último nivel de estudios terminado (solo si tienes estudios secundarios, terciarios o
universitarios). Además, si actualmente estás cursando alguna formación, es importante que lo señales para que el empleador
sepa que tu perfil profesional está en continua actualización.
Voluntariado, prácticas: no solo los trabajos remunerados otorgan experiencia. Es importante que destaques cualquier tipo de
experiencia, ya sean prácticas, voluntariado o tareas del hogar/cuidado de familiares.
Proyectos (académico o de cualquier otro tipo).
Otros cursos: en este apartado puedes incluir formación de corta duración o que no tenga que ver directamente con el puesto
al que aspiras, pero también es recomendable mostrar interés en otras materias.
Idiomas: especifica el nivel de comprensión, hablado y escrito, solo en caso de que estés familiarizado con algún idioma.
Datos adicionales: aquí puedes incluir tu disponibilidad, indicando si es inmediata, el horario o la localización. Y cualquier
otro aspecto que facilite tus tareas en ese puesto (carnet de conducir, vehículo propio, disponibilidad para viajar, etc.).
â–ª A continuación, aplicar los formatos de párrafo y de fuente que considere apropiados para que el texto tenga un
aspecto similar al modelo terminado que se muestra al final del ejercicio (pág. 4)
â–ª Con respecto al espaciado de párrafos, se deberá dejar sin tildar la casilla No agregar espacio entre párrafos
del mismo estilo.
Trabajos Prácticos de Procesamiento de Texto - Pág. 2
Área de Computación-Dpto. Ciencias Básicas- FICA – UNSL
â–ª
Antes de continuar, se guardará en un archivo por seguridad y para su posterior utilización, en el medio de
almacenamiento seleccionado a tal fin. Para ello, desde la pestaña Archivo activar la opción Guardar como,
seleccionar la carpeta donde se guardará el archivo y tipear como nombre de archivo: Ej-1 Curriculum Vitae.
Aceptar.
â–ª
Cerrar. A continuación abrir el archivo para verificar que fue grabado. El documento recientemente guardado
debería aparecer en pantalla.
â–ª
De la pestaña Vista activar la opción Modo de lectura. Observar las diferencias. Volver a la opción Diseño de
impresión.
â–ª
Otra opción importante y útil es Límites de texto. Esta presenta delimitaciones de márgenes al texto con líneas
punteadas, ayuda a visualizar dónde se encuentra la zona activa del documento. Para activar esta opción se
deberá hacer clic en Archivo, Opciones y de la ventana que aparece seleccionar Avanzadas. A continuación, en
la sección Mostrar contenido de documento tildar la casilla Mostrar Límites de texto y Aceptar. Observar el efecto
en la hoja de trabajo.
â–ª
Para observar el aspecto general que el documento tendría si se imprimiera, activar de la pestaña Archivo la
opción Imprimir. Salir de la presentación preliminar haciendo clic en
. Otra forma de acceder a la vista
preliminar del documento es haciendo clic en el botón Vista previa de impresión e Imprimir de la barra de
herramientas de acceso rápido.
â–ª
A la izquierda de la vista preliminar aparece un panel de impresión desde el cual se pueden realizar diferentes
acciones. Verificar si el tamaño del papel es A4 y definir los márgenes con los siguientes parámetros:
Margen
Superior
Inferior
Izquierdo
cm
2
2
2,5
Derecho
2,5
â–ª
Observar si la definición de los márgenes es adecuada. Realizar las modificaciones que sean necesarias.
â–ª
A continuación, efectuar el control ortográfico y gramatical del documento.
Trabajos Prácticos de Procesamiento de Texto - Pág. 3
Área de Computación-Dpto. Ciencias Básicas- FICA – UNSL
â–ª
Guardar los cambios realizados en el documento activando Archivo, Guardar o haciendo clic en el icono
de la barra de herramientas de acceso rápido. Cerrar el archivo.
Trabajos Prácticos de Procesamiento de Texto - Pág. 4
Área de Computación-Dpto. Ciencias Básicas- FICA – UNSL
Ejercicio 2 – Formato de un texto
â–ª
Generar un nuevo archivo y tipear el texto que se muestra a continuación respetando los formatos de párrafo
(alineación, sangrías, espaciados, viñetas, sombreado), de fuentes (estilo, tamaño), etc. necesarios para que el
aspecto general sea semejante al que sigue:
â–ª
Guardar el documento con el nombre: Ej-2 Carta de Presentación.
Trabajos Prácticos de Procesamiento de Texto - Pág. 5
Download