Uploaded by joseugaz.sosa

EC1 INTERBANK

advertisement
TALLER: PLANTEAMINETO OPERATIVO
DOCENTE: ROGER MANUEL NARRO RIOS
Interbank
integrantes
Jose Ugaz Sosa
Ingrid Milachay Angeles
Carlos Eduardo Lupaca Caque
Angelina Andia Velasquez
Yaret Barja Arce
Luis Fabricio Ortiz Imán
Historia
El Banco Internacional del Perú se fundó el 1 de mayo de 1897, e inició sus
operaciones el 17 del mismo mes con un Directorio presidido por el Sr.
Elías Mujica.
En 1934 comenzó el proceso de descentralización administrativa, siendo
Chiclayo y Arequipa las primeras agencias en abrirse, seguidas un año
después por las de Piura y Sullana; En 1996 se decidió cambiar el nombre
a Interbank, empezando una nueva forma de hacer banca en el Perú, y
con el objetivo de convertir cada agencia en una auténtica tienda
financiera en la que con solo ingresar, el cliente sintiera que accedía a un
banco diferente, confiable y sólido.
¿Qué es la empresa Interbank?
Interbank es un banco peruano que tiene como propósito acompañar a los
peruanos a cumplir sus sueños, ofreciéndoles asesoría y productos
financieros diseñados para hacerles la vida más sencilla.
Carlo
s Rod
rígue
z
Visión
. Ser el mejor banco a partir de las mejores personas.
Misión
Mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, brindando un
servicio ágil y amigable en todo momento y en todo lugar.
Valores
innovación
pasión por el servicio
sentido del humor
integridad
trabajo en equipo y coraje.
Cadena de valor
5 Fuerzas de porter
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES:
Esta fuerza evalúa la intensidad de la competencia entre las
empresas que operan en la misma industria. En el caso del
Banco Interbank del Perú, competiría con otros bancos y
entidades financieras en el mercado peruano. La rivalidad
puede ser alta si hay muchos competidores similares o baja si
hay pocos y están bien establecidos.
AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES:
Esta fuerza considera cuán fácil o difícil es para nuevas
empresas entrar en la industria y competir. En el caso de la
banca, las barreras de entrada suelen ser bastante altas
debido a la regulación, la necesidad de capital significativo
y la confianza del cliente en instituciones establecidas.
AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS:
Esta fuerza considera la posibilidad de que los productos o
servicios del Banco Interbank del Perú puedan ser
reemplazados por alternativas. Por ejemplo, en el sector
bancario, los servicios financieros en línea y las fintech
pueden representar una amenaza de sustitución.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES:
Evalúa cuánto poder tienen los proveedores de la empresa
para imponer condiciones. En el sector bancario, los
proveedores pueden incluir proveedores de tecnología,
servicios de TI y otros insumos clave. El poder de negociación
de los proveedores podría ser moderado en este caso.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES:
Evalúa cuánto poder tienen los clientes para influir en los precios
y las condiciones. En el sector bancario, los clientes pueden ser
individuos, empresas y otras instituciones financieras. El poder de
negociación de los clientes puede ser alto si tienen muchas
opciones y baja si están limitados en sus alternativas.
¡Grac ia s !
Related documents
Download