Uploaded by joseugaz.sosa

EC 3 - Jose Ugaz

advertisement
Medio Ambiente y
Responsabilidad Social
Jose Ugaz
Tarea 11
OBSERVA Y RESPONDE
En la construcción del puente en Gales se emplearon 50 toneladas de
desechos plásticos, los cuales se utilizaron para crear un viaducto de 27
metros de longitud que puede soportar el tráfico de vehículos pesados. Antes
de comenzar cualquier proyecto, es crucial llevar a cabo una evaluación
exhaustiva de viabilidad y planificación, que implica examinar los recursos
disponibles, establecer los requisitos del proyecto y elaborar un plan
detallado.
El uso de estas 50 toneladas fue muy importante, porque de no haberlo
utilizado, habría tenido consecuencias negativas, como un impacto ambiental
adverso, la pérdida de recursos valiosos, costos adicionales y una posible
mala percepción del proyecto.
OBJETIVOS DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE
1. Buena salud: Garantizar una vida saludable y promover el
bienestar para todas las edades, abordando enfermedades,
promoviendo la salud mental y facilitando el acceso a
servicios de salud de calidad.
2. Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad para todos, promoviendo
oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida y
mejorando la calidad de la educación y la formación.
3. Igualdad de género (empoderar a todas las mujeres y niñas):
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres
y niñas, eliminando todas las formas de discriminación y
violencia, y asegurando su participación plena y efectiva en
todos los ámbitos de la vida.
4. Agua y saneamiento: Garantizar la disponibilidad y gestión
sostenible del agua y el saneamiento para todos, asegurando
el acceso equitativo a servicios básicos de agua potable y
saneamiento adecuado.
5. Energías sostenibles: Promover el acceso a energía
6. Empleo y crecimiento económico: Promover el crecimiento
económico sostenido, inclusivo y sostenible, fomentando la
creación de empleo digno y el desarrollo empresarial, y
garantizando la igualdad de oportunidades para todos.
7. Innovación e infraestructura: Construir infraestructuras
resilientes, promover la industrialización inclusiva y
fomentar la innovación, facilitando el acceso a tecnologías
y conocimientos adecuados.
8. Reducción de las desigualdades: Reducir la desigualdad
dentro y entre los países, promoviendo políticas que
favorezcan la inclusión social, económica y política de
todos los individuos, independientemente de su género, edad,
discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación
económica.
9. Ciudades y comunidades sostenibles: Hacer las ciudades y los
asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles, promoviendo la planificación y gestión urbanas
adecuadas, así como la participación comunitaria.
10.Consumo y producción sostenible: Garantizar modalidades de
PLAN RSE
INTRODUCCIÓN
El proyecto ecológico en Kenia, Solar for Rural Schools, tiene como objetivo
proporcionar paneles solares a las escuelas rurales, permitiéndoles acceder
a electricidad para iluminar las aulas, cargar computadoras y utilizar otros
equipos electrónicos. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la
mejora de las oportunidades educativas y el entorno de aprendizaje en las
zonas rurales. A través de la integración de la energía solar, el proyecto no
sólo aborda la cuestión del acceso a la energía sino que también contribuye
al desarrollo sostenible y al avance tecnológico en la educación. La
introducción de Solar for Rural Schools se caracteriza por su compromiso de
dotar a las escuelas de soluciones de energía renovable, como se muestra
en las fotografías adjuntas.
GENERALIDADES
El proyecto aborda la falta de espacios verdes e instalaciones de eliminación
de residuos en el contexto de las escuelas rurales de Kenia. Al centrarse en
proporcionar soluciones de energía solar a las escuelas, Solar for Rural
Schools tiene como objetivo cerrar la brecha en el acceso a la energía y
mejorar el entorno educativo. La iniciativa reconoce la importancia de una
electricidad confiable para las actividades educativas y el bienestar general
de estudiantes y profesores. Al abordar la deficiencia energética en las
escuelas rurales, el proyecto contribuye a crear un entorno de aprendizaje
más sostenible y propicio.
OBJETIVOS
• Objetivo general : Equipar escuelas rurales en Kenia con
paneles solares para garantizar un acceso confiable a la
electricidad con fines educativos y mejorar el entorno de
aprendizaje.
• Objetivo Específico 1 : Instalar paneles solares en las
aulas para proporcionar iluminación adecuada para las
actividades educativas y ampliar las horas de estudio de
los estudiantes.
• Objetivo Específico 2 : Establecer estaciones de carga
para computadoras y dispositivos electrónicos para apoyar
el aprendizaje digital y la integración tecnológica
en la educación.
OBJETIVOS
• Objetivo Específico 3 : Realizar sesiones de capacitación
a docentes y estudiantes sobre el uso eficiente de la
energía solar y los beneficios de las fuentes de energía
renovables.
• Objetivo específico 4 : Colaborar con las comunidades
locales y las autoridades educativas para crear conciencia
sobre la importancia de las prácticas energéticas
sostenibles y los beneficios de la energía solar para las
escuelas rurales.
GRACIAS
Download