Uploaded by Kahim

Resumen Congreso CQB-2024

advertisement
Natanael Kahim Pérez Reyes 174229
Resumen congreso
USANDO CAOS PARA BIOIMPRIMIR TEJIDOS
Dra. Grissel Trujillo
Está plática me pareció sumamente interesante, la dra. Habló sobre la investigación que ha
realizado a lo largo de estos años. Habló sobre el enfoque de cortes pequeños de tejidos a una
escala de 10-6 o incluso escala nano, sobre la microarquitectura multimaterial y la tecnología
conocida como “Chaotic 3D printing”.
Primero presentó la síntesis de la suspensión de células en un pregel, donde se
depositan las células en un gel (colágeno quebrado) y, debido a que, el gel es fotosensible,
con la luz se generan enlaces covalentes para proporcionar estabilidad. Luego habló sobre el
“Chaotic flows“ para obtener estructuras estables y reproducibles, las cuales solo son posibles
al mezclar con CAOS. Con esto, se obtiene la capacidad de generar estructuras en capas y
obtener procesos reproducibles y predecibles.
Para fabricar los tejidos en capas se utilizó un método conocido como Kenics Static
Mixer, en donde los hidrogeles entran en el cabezal de equipo. Por medio de este método se
puede llegar a obtener 64 capas de 15.6 micrómetros. La resolución de este método está
dictada por el número de elementos de mezclado y mientras más ancho el diámetro de
exclusión mejor.
Algunos de los logros que ha obtenido está investigación fue en el área del tejido
muscular fue la obtención de miofibrillas que crecían en la superficie, sin embargo en medio
no se obtenían por falta de oxígeno. De igual manera, con el tiempo se consiguieron motivos
parecidos a tejidos musculares y sanguíneos. Un ejemplo que proporcionó la Dra. Fue el uso
de está bioimpresión en la industria cárnica con la empresa FORMA FOODS.
ENFOQUES DE LA NANOTOXICOLOGÍA: DIFERENCIAS ENTRE LOS EFECTOS
CELULARES DE LOS IONES Y LAS NANOPARTÍCULAS
Dra. K. Juárez
Está plática se centró en los nanomateriales incidentes, los cuales son producidos en
productos. La nanotoxicología evalúa procesos celulares, moleculares y bioquímicos.
Algunas limitantes de está área son la evaluación exhaustiva del efecto del nanomaterial y
que las nanopartículas liberan iones; esto se debe a que las NPs metálicas están formadas por
iones que generan toxicidad.
Algunas partículas que analizó la doctora fueron las NPs de ZnO, las cuales se usan en
los alimentos y la cosmética. Las NPs ZnO en polvo tenían un diámetro de 82 nm, mientras
que las de suspensión tenían uno menor de 56 nm. Los efectos en células animales que se
observaron fueron que la viabilidad celular de las partículas en polvo dependen de su
concentración, mientras que en las de suspensión se observó un aumento en la viabilidad
celular al bajar la concentración
Asimismo, las NPs en polvo entraban a la célula y a los 3 días las células morían. Las
NPs en suspensión no internalizan, los iones si entraban a las células y la célula respondía,
Natanael Kahim Pérez Reyes 174229
Del mismo modo, la Dra. habló sobre el efecto hormético el cual es un efecto donde se
necesita un estresor para vivir o morir, la célula decide y aumenta su concentración.
Otras NPs que analizó fueron las de CuO en células de hígado y riñón. Se encontró
que las células morían debido a un estrés oxidativo; entre más NPs, más estrés. En hígado, el
daño no era generalizado y en las células de riñón los iones Cu+2 y las NPs CuO inducen
apoptosis y autofagia.
Ante esto, se concluyó que el efecto hormético depende de las NPs ZnO y que las
células de riñón pueden morir si están las NPs de CuO o los iones, si no están se recuperan
(citostático). Asimismo, en otros casos, no necesariamente tienen que estar las NPs dentro de
las células para ser tóxicas.
APLICACIÓN COSMÉTICA DE NANOFORMULACIONES
Dra. María Guadalupe Nava Arzaluz
Los productos cosméticos son sustancias destinadas a la superficie del cuerpo. La doctora
presentó distintos nanocosméticos, los cuales son activos nanoestructurados. Algunos de
estos son, liposomas, niosomas, nanoesferas, nanocápsulas, micelas, micro-nanoemulsiones,
SLN, NLC, NP metálicas y NP de óxidos metálicos.
Algunas de las ventajas de estos materiales son la liberación controlada. los fáciles
mecanismos de transporte, los cosmecéuticos, y que se aumenta la estabilidad al encapsular.
Seguido de esto, la Dra. presentó productos en el mercado que hacen usos de estos materiales
como bloqueadores, cremas, maquillajes, entre otros productos.
Posteriormente, la Dra. Mostró las distintas investigaciones en las que ha participado
como Preparación y caracterización de nanopartículas lipídicas sólidas que contienen
ciclosporina por el método de emulsificación-difusión.
EVIDENCIA
Related documents
Download