Uploaded by GermanXH Pracheco

Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales

advertisement
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales.
Servicios ambientales
Durante siglos, la humanidad no supo aquilatar la vasta gama de servicios ambientales gratuitos que
brinda la naturaleza. Por fortuna, esa perspectiva se ha modificado al ser testigos presenciales del
quebranto de los ecosistemas y su consecuente repercusión en la salud, en la merma en la calidad del
agua y de los alimentos; la pérdida de belleza paisajística, el agotamiento de los recursos naturales y los
embates de los fenómenos hidrometeorológicos, entre otros.
Hoy, no solo la comunidad científica, sino cada vez más el hombre común aprecia la generosidad de
esos servicios ecosistémicos a los que debemos la mejora en la calidad gaseosa de la atmósfera, que a
su vez participa en la regulación del clima; el mejoramiento de la calidad del agua, el control de los
ciclos hidrológicos y la reducción de las inundaciones y sequías.
Paulatinamente, el ser humano habrá de tomar conciencia de que mediante los arrecifes de coral y las
dunas se protegen las zonas costeras, que la naturaleza colabora en la generación y conservación de los
suelos, el control de parásitos de cultivos y de vectores de enfermedades y en la polinización de
muchos cultivos, entre muchos otros beneficios.
La calidad y cantidad de los servicios ecosistémicos de México se relacionan con su privilegiada
posición geográfica entre los dos grandes océanos y sus formidables cadenas montañosas, lo cual
favorece la variedad de sus climas y permite que el 70.2% de la extensión total del territorio presente
casi todos los tipos de vegetación natural terrestre.
La vegetación natural terrestre se constituye en 33% por ecosistemas forestales arbolados (bosques y
selvas), 29% de matorrales xerófilos y un 8.2% de otras áreas forestales (pastizales naturales, pastizales
halófilos, pastizales gypsófilos, popales y tulares, principalmente), espacios que son hábitat de una
fauna extraordinaria constituida por gran diversidad de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios,
además de insectos, lo que en conjunto aporta belleza paisajística, sentimiento de apego y experiencia
espiritual.
Otra parte del capital natural de México constituida por costas, mares y territorio insular, es también
escenario de magnífica belleza, con su variedad de flora y fauna única en el mundo, así como recursos
minerales.
Es claro que la veta de servicios ambientales medibles y tangibles --de provisión, de regulación y de
soporte, se complementa con la veta cultural, la sutil, que relaciona profundamente al ser humano con
la naturaleza.
Aunque imperceptibles para muchos, las personas obtienen de estos últimos inspiración estética,
identidad cultural, sentimiento de apego al terruño y experiencia espiritual.
En la veta cultural se encuentran sitios, organismos o entidades de importancia espiritual clave: árboles
sagrados, animales o paisajes a los que muchas culturas en todo el mundo les conceden el más alto
rango, no solo en su vida personal y comunitaria, sino también en su cosmogonía y en su sentido de
pertenencia y de trascendencia.
No es extraño entonces que los pueblos originarios procuren mantener viva la fuente cultural de los
servicios ecosistémicos, a diferencia de las culturas modernas que se enfrentan a la pérdida de la
relación hombre-naturaleza que ha generado el síndrome del déficit de naturaleza, un tema para la
reflexión global.
Abastecimiento
Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas como agua, alimentos,
medicinas y materias primas. Para muchas poblaciones estos servicios representan su forma de
subsistencia, por lo que su valor es mayor que si los comercializaran.
•Regulación
Entre los servicios de regulación están el clima y la calidad del aire, el secuestro y almacenamiento de
carbono, la moderación de fenómenos naturales, el tratamiento de aguas residuales, la prevención de la
erosión y conservación de la fertilidad de suelos, el control de plagas, la polinización y regulación de
los flujos del agua. Para muchas personas son invisibles y se dan por sentados; sin embargo, cuando se
ven afectados, como la calidad del aire o el suelo, las consecuencias son importantes y en algunos casos
resulta difícil de reparar.
•Apoyo
Los ecosistemas proporcionan espacios vitales para la flora y la fauna. También conservan una
diversidad de plantas y animales de complejos procesos que sustentan los demás servicios
ecosistémicos.
Algunos hábitats cuentan con un número excepcionalmente elevado de especies que los hace más
diversos que otros desde el punto de vista genético.
•Culturales
Los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas se denominan servicios
culturales. Comprenden la inspiración estética, la identidad cultural, el sentimiento de apego al terruño
y la experiencia espiritual relacionada con el entorno natural. En este grupo se incluyen las actividades
recreativas y para el turismo.
DIAPOSITIVA
Servicios ambientales
Según el gobierno de México
“Los servicios ecosistémicos o ambientales son aquellos que la naturaleza o los procesos ecológicos
proveen a los seres vivos y al planeta. “
Con esto refieiendose a que todo recurso que tomamos de la naturaleza para su aprovechamiento se
considera un servicio ambiental, y estos son divisibles en 4 tipos.
DIAPOSITIVA 2
Abastecimiento: Todo recurso material que se pueda utilizar como materia prima.
Regulación: Todo metodo de autoregulacón que aplica la tierra para la protección de si misma
Apoyo: Todo habitat para las especies que apoyan a la sustentabilidad de estos servicios.
Culturales: En escencia todo atractivo turistico e identidad cultural que brinda a cada ecosistema.
DIAPOSITIVA 3
En México disponemos de una privilegiada posición geográfica debido a estar entre dos océanos y
tener cadenas montañosas, favoreciendo una gran variedad de climas, dando como resultado que en
solo su 70% de extencion territorial se presente casi todos los tipos de vegetación natural terrestre.
Dividida en 33% ecosistemas forestales, 29% matorrales xerófilos y un 8.2% de otro tipo de areas
forestales. Utiliza la foto de Chihuahua para mencionar que incluso en nuestro estado existe un
porcentaje de selva
DIAPOSITIVA 4
Programas sectoriales para el manejo de recursos naturales
Publicado el 12 de julio de 2019 en el Diario Oficial de la Federación. En él se manifiesta que es: “...un
instrumento para enunciar los problemas nacionales y enumerar las soluciones en una proyección
sexenal.”
Este documento a sido creado con la intencion de aplicar el desarrollo sustentable en todos sus ejes,
donde la PROMANART hace un enfoque en nuestro territorio habitable y en las injusticias sociales.
DIAPOSITIVA 5
El PND propone doce principios rectores:
1) Honradez y honestidad
2) No al gobierno rico con pueblo pobre
3) Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie
4) Economía para el bienestar
5) El mercado no sustituye al Estado
6) Por el bien de todos, primero los pobres
7) No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera
8) No puede haber paz sin justicia
9) El respeto al derecho ajeno es la paz
10) No más migración por hambre o por violencia
11) Democracia significa el poder del pueblo
12) Ética, libertad, confianza.
De Medio Ambiente Y Recursos Naturales, S. (s. f.). ¿Qué son los servicios ambientales? gob.mx.
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/que-son-los-servicios-ambientales-186397?idiom=es
De Medio Ambiente Y Recursos Naturales, S. (s. f.-b). Servicios ambientales o ecosistémicos,
esenciales para la vida. gob.mx. https://www.gob.mx/semarnat/es/articulos/servicios-ambientaleso-ecosistemicos-esenciales-para-la-vida?idiom=es
¿Qué son los servicios ambientales? (2022, 29 diciembre). Teorema Ambiental.
https://www.teorema.com.mx/biodiversidad/ecosistemas/los-servicios-ambientales/
Editorial. (2023, 15 diciembre). Consultoras Ambientales 2022 - Revista Consultoría. Revista
Consultoría. https://revistaconsultoria.com.mx/servicios-ambientales-definicion-y-los-tipos-queexisten/
colaboradores de Wikipedia. (2024, 2 febrero). Xerófilo. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3filo
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (s. f.).
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/566832/PROMARNAT-2020-2024.pdf
Download