Uploaded by valentina leiva

interacción fármaco nutriente

advertisement
Interacción
Fármaco - Nutiente
Nutriente- nutriente
Interna Nutrición y Dietética: Valentina Leiva Prieto
Nutricionista tutora: Eliana Huichapan Huina
Nutricionista docente: Leyla Leiva Hales
Interacción Fármaco Nutiente
LAS INTERACCIONES ENTRE MEDICAMENTOS Y
ALIMENTOS NO SE DETECTAN CON TANTA
FACILIDAD,SIN EMBARGO, SU FRECUEN­CIA
POTENCIAL ES MUCHO MAYOR, YA QUE LOS
ALIMENTOS SON LA SUSTANCIA QUE MÁS SE
ASOCIA CON LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS. SIN EMBARGO, EN LA
PRÁCTICA, LAS INTERACCIONES ENTRE
FÁRMACOS Y ALIMENTOS SON PASADAS POR
ALTO CON FRECUENCIA Y, EN ALGUNOS
CASOS, NO SON DETECTADAS HASTA QUE
OCURREN EFECTOS ADVERSOS GRAVES.
CARACTERISTICAS
LOS ALIMENTOS PUEDEN MODIFICAR LAS
ACCIONES DE LOS MEDICAMENTOS, PROVOCANDO
CAMBIOS EN SU FARMACOCINÉTICA, O BIEN,
ANTAGONIZANDO O POTENCIANDO SU ACCIÓN.
EVIDENCIA
SE ESTIMA QUE EN PERSONAS MAYORES, EL RIESGO DE
INTERACCIÓN ENTRE COMPONENTES DE LA DIETA Y
FÁRMACOS SE HALLARÍA ENTRE 1 y 3 INTERACCIONES POR
PACIENTE, INVOLUCRANDO TRANSTORNOS
GASTROINTESTINALES QUE AFECTAN LA BIODISPONIBILIDAD
DE LOS FÁRMACOS.
POLIMEDICACIÓN
CUANTO MAYOR ES
EL NÚMERO DE
FÁRMACOS QUE
TOME EL PACIENTE,
MAYOR SERÁ LA
APARICIÓN DE UNA
INTERACCIÓN
FARMACOLÓGICA.
ESTADO DE SALUD
FACTORES QUE
PREDISPONEN
APARICIÓN DE
INTERACCIONES
FARMACOLÓGICAS
CUANTO MÁS DELICADO SEA EL
ESTADO DE SALUD, PEOR SE
TOLERARÁ UNA DETERMINADA
INTERACCIÓN. AL IGUAL QUE
SUCEDE CON LA
POLIMEDICACIÓN, EL INGRESO
AL HOSPITAL O LA EDAD
AVANZADA SE RELACIONAN
CON UN PEOR ESTADO DE
SALUD, LO QUE PUEDE
PREDISPONER A
INTERACCIONES.
DIETA POCO
VARIADA
UNA DIETA VARIADA
EN NUTRIENTES,
SIEMPRE
MINIMIZARÁ EL
RIESGO DE
APARICIÓN DE
INTERACCIONES
ENTRE FÁRMACOS Y
ALIMENTO.
MARGEN TERAPÉUTICO
DE FÁRMACOS
FACTORES QUE
PREDISPONEN
APARICIÓN DE
INTERACCIONES
FARMACOLÓGICAS
LAS POSIBLES INTERACCIONES
DIFÍCILMENTE REVESTIRÁN
RELEVANCIA CLÍNICA, SI EL
MARGEN DE SEGURIDAD DE LOS
FÁRMACOS IMPLICADOS EN LA
INTERACCIÓN ES ELEVADO.
AQUELLOS FÁRMACOS, EN LOS
QUE UN PEQUEÑO CAMBIO EN SU
EFECTO PUEDE TENER GRAVES
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
DEL PACIENTE PUEDEN SUPONER
UN MAYOR RIESGO.
EN ESTE CASO, CONVIENE MONITORIZACIÓN DE CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS O CONTROLAR
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
Pacientes de alto riesgo por
interacciones
Geriátricos
Malnutrición
Insuficiencia renal
Mujeres gestantes
Enf. respiratorias
Enf. Crónicas
Cáncer
Mecanismos de interacción
farmacológica
Interacciones de los alimentos sobre los
medicamentos (IAM)
Los alimentos, debido a su ingestión conjunta con
medi­camentos o a un estado de desnutrición o
malnutrición por parte del paciente (factor que
influye en la respuesta de los medicamentos que
toma), pueden alterar el com­portamiento del
medicamento.
Interacciones de los alimentos sobre los
medicamentos (IAM)
Este tipo de interacciones es de gran importancia,
puesto que actúan sobre la respuesta
farmacológica como medio para restaurar la
normalidad en el organismo ante una situación
patológica y, por tanto, el medicamento no
cumpliría con la misión para la que fue prescrito.
Interacciones de los medicamentos sobre los
alimentos (IMA)
Cuando los medicamentos pueden modificar la
utiliza­ción normal de los nutrientes y, por
tanto, las consecuen­cias serían de tipo
nutricional debido a la administración de
fármacos.
Interacciones de los medicamentos sobre los
alimentos (IMA)
Las interacciones entre alimentos y
medicamentos se pueden subdividir de acuerdo
con su mecanismo en tres tipos: interacciones
fisicoquímicas, farmacocinéticas y
farmacodinámicas.
Farmacocinéticas
Se producen sin necesidad
de que intervengan
procesos fisiológicos del
organismo.
Disminución en la cantidad de
fármaco o de nutriente que se
absorbe.
Condiciones fisiológicas, como el
pH, la motilidad y las secreciones
gastrointestinales, las cuales
pueden resultar afectadas por los
alimentos.
Farmacodinámicas
Se producen por intolerancia a la
nutrición como resultado del
mecanismo de acción del fármaco
o por interferencia a la acción del
fármaco por algún componente
del alimento.
Causan una alteración en la
acción del fármaco.
Cambios en la respuesta del
paciente a una combinación de
fármaco-nutriente.
¿Qué hacer cuando se presente
interacciones farmacocinéticas o
farmacodinámicas?
Reajuste en la posología.
Intervención médica por
reacciones adversas.
Cambio de fármaco o dieta por
falta de eficacia importante.
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Antagonistas de los canales del calcio.
INTERACCIÓN
El zumo de pomelo incrementa el nivel
plasmático y su toxicidad.
RECOMENDACIÓN
Evitar tomar junto a la medicación.
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Anticoagulantes orales
INTERACCIÓN
Los alimentos ricos en vitamina K (brécol,
coles, coles de Bruselas, espinacas,
nabo, lechuga,...) antagonizan su efecto
RECOMENDACIÓN
Mantener una dieta equilibrada
sin comer de repente grandes
cantidades de estos alimentos
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Anticoagulantes orales: warfarina y
acenocumarol.
INTERACCIÓN
El ajo en cantidades altas potencia el
efecto anticoagulante (efecto
antiagregante del ajo)
s
RECOMENDACIÓN
Evitar la ingestión en
anticoagulados, por riesgo
sangrado y hemorragia.
FARMACO
Anticoagulantes orales: warfarina y
acenocumarol.
INTERACCIÓN
La palta o aguacate disminuye sus
efectos
al reducir su absorción e inducir su
metabolismo.
RECOMENDACIÓN
Evitar la ingestión simultánea
de grandes cantidades de
palta. Controlar el tiempo de protombina
de forma periódica.
FARMACO
Anticoagulantes orales: warfarina y
acenocumarol.
INTERACCIÓN
Las cruciferas disminuyen su eficacia
al inducir su metabolismo hepático y
antagonizar el efecto.
RECOMENDACIÓN
Evitar la ingestión simultánea
de grandes cantidades de
cruciferas. Controlar el tiempo de
protombina.
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Antiestrógenos:tamoxifeno
INTERACCIÓN
Los fItoestrógenos de la soja antagonizan
la acción del fármaco
RECOMENDACIÓN
No tomar soja o fitoestrógenos
con antiestrógenos
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Antihipertensivos: diuréticos tiazídicos,
betabloqueadores.
INTERACCIÓN
Regaliz o su extracto (por su acción
mineralcorticoide)
RECOMENDACIÓN
Evitar tomar regaliz los pacientes
hipertensos
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Antirrechazo de trasplantes:
ciclosporina,taclolimus.
INTERACCIÓN
El zumo de pomelo incrementa los niveles
plasmáticos (de ciclosporina hasta un
60%).
RECOMENDACIÓN
Evitar que coincida el tomar zumo
de pomelo con la medicación.
FARMACO
Antirretrovirales:zidovudina,Indinavir,
didanosina
INTERACCIÓN
Los alimentos ricos en grasas reducen su
absorción hasta un 50%
RECOMENDACIÓN
Tomar en ayunas o 1 hora antes de las
comidas.
FARMACO
Antirretriviral saquinavir y posiblemente
otros inhibidores de proteasa.
INTERACCIÓN
El ajo en altas cantidades reduce su
absorción y/o incrementa su
metabolismo.
RECOMENDACIÓN
No tomar ajo en tratamientos anti SIDA.
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Atenolol
INTERACCIÓN
Es posible que los alimentos actuén
como barrera física.
RECOMENDACIÓN
Tomar con el estómago vaclo si
se tolera
FARMACO
Azitromicina.
INTERACCIÓN
Tomar con las comidas disminuye la
absorción, se reduce la biodisponibilidad
un 43%.
RECOMENDACIÓN
Separar la ingesta del fármaco de
la comida al menos 2 h.
FARMACO
Bifosfonatos: alendronato, clodornato,
etidronato.
INTERACCIÓN
La leche y sales de hierro reducen la
absorción y sus efectos.
RECOMENDACIÓN
Separar la ingesta del fármaco de la
comida al menos 2 h.
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Carbamacepina,saquinavir,
midazolam, alprazolam, triazolam.
INTERACCIÓN
El zumo de pomelo incrementa los niveles
plasmáticos.
RECOMENDACIÓN
Evitar ingerir con zumo de pomelo.
FARMACO
Ciprofloxacino,enoxacino,
nortioxacino y ofloxacino.
INTERACCIÓN
La leche v sales de hierro reducen la
absorción y sus efectos
RECOMENDACIÓN
Espaciar las tomas y los alimentos
con 2 horas.
FARMACO
Ciclosporina y tacrolimus.
INTERACCIÓN
El zumo de pomelo incrementa niveles
plasmáticos de ciclosporina hasta un
60%.
RECOMENDACIÓN
Evitar las tomas con zumo
de pomelo. Ingerir con zumo
de naranja, leche o batido
de chocolate. Monitorizar las
concentraciones plasmáticas.
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Clozapina, haloperidol, olanzapina,
fenitoina,
Celecoxib, zafirlukast, warfarina
INTERACCIÓN
La soja incrementa los niveles
plasmáticos
de los medicamentos y reacciones
adversas
RECOMENDACIÓN
Evitar la ingestión concomitante.
FARMACO
Digoxina.
INTERACCIÓN
Los alimentos ricos en fibra y pectina
unen
el fármaco
RECOMENDACIÓN
Tomar el fármaco todos los días
a la misma hora en relación con
las comidas y no tomarlo con
comidas ricas en fibra
FARMACO
Eritromicina.
INTERACCIÓN
Disminuye la absorción de eritromicina
base o estearato
RECOMENDACIÓN
Separar la ingesta del fármaco de
la comida al menos 2 h
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
FARMACO
Felodipino, nifedipino, nimodipino,
amlodipino, verapamilo.
Fluorquinolonas.
INTERACCIÓN
INTERACCIÓN
Elzumo de pomelo incrementa niveles
plasmáticos.
RECOMENDACIÓN
Ingerir con agua.
La leche y sales de hierro disminuyen la
absorción un 50% (se forman complejos
con cationes divalentes Fe, Mg, Zn, Ca).
RECOMENDACIÓN
Separar la ingesta del fármaco de la
comida al menos 2 h.
FARMACO
Isoniazida,
INTERACCIÓN
Tomar con las comidas puede retrasar y
disminuir la absorción.
RECOMENDACIÓN
Separar la ingesta de farmaco de la
comida al menos 2 horas.
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Inhibidores de la monoaminooxidasa
(fenelcina,
isocarboxacida,tranilcipronina)
INTERACCIÓN
Crisis hipertensivas si se toman allmentos con alto
contenido en tiramina (quesos fermentados,
alimentos escabechados, en conservas o
ahumados, vino tinto)
RECOMENDACIÓN
Evitar estos allmentos
FARMACO
Levodopa.
.
FARMACO
INTERACCIÓN
INTERACCIÓN
Los aminoácidos inhiben de forma competitiva la
absorción.
RECOMENDACIÓN
No tomar el fármaco con alimentos ricos en
proteínas
Lincomicina
Los alimentos disminuyen la absorción
RECOMENDACIÓN
Tomar el fármaco con el
estómago vacio
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Metildopa.
INTERACCIÓN
Los aminoácidos inhiben de forma
competitiva la absorción.
RECOMENDACIÓN
No tomar el fármaco con
allmentos ricos en proteínas.
FARMACO
Paracetamol.
.
FARMACO
INTERACCIÓN
INTERACCIÓN
Los allmentos ricos en pectina retrasan la
absorción
RECOMENDACIÓN
Tomar con el estómago vacio si
se tolera.
Penicilamina.
El calcio y el hierro disminuyen la absorción por su
efecto quelante
RECOMENDACIÓN
No tomar con productos lácteos o alimentos ricos
en hierro o calcio
RESUMEN DE LAS INTERACCIONES
IMPORTANTES ENTRE FÁRMACOS Y
NUTRENTES
FARMACO
Penicilinas orales.
INTERACCIÓN
Disminucion de la absorción si se ingiere con
alimentos
RECOMENDACIÓN
Separar la ingesta del farmaco de la comida al
menos 2 horas.
FARMACO
Sarquinavir.
.
FARMACO
INTERACCIÓN
INTERACCIÓN
El ajo en cantidades altas reduce la
biodisponibilidad al reducir su absorcion y/o
incrementar su metabolismo.
RECOMENDACIÓN
Evitar la toma de preparados junto con
medicamentos anti-sida, ya que se utilizan para
bajar niveles de colesterol que ocacionan estos
medicamentos
Sucralfato.
Disminucion del efecto porque el sucralfato se une
a las proteinas de los alimentos.
RECOMENDACIÓN
Administrar 1 o 2 horas antes de las comidas.
Recomendaciones en
Nutrición enteral y parenteral
Nunca mezclar medicamento y nutrición enteral
• La vía oral, si es posible
• Cambiar forma farmaceútica: rectal, sublingual, parche transdérmico, IM, SC.
• Intercambio terapéutico
• Parar la nutrición enteral, lavar con 30 ml agua templada, administrar y volver a lavar.
Recomendaciones en
Nutrición enteral y parenteral
Debe evitarse la adición de fármacos a la NP, pues puede ocasionar rotura e inestabilidad de la emulsión, así
como alteraciones en los fármacos. No obstante, si está indicada en determinadas situaciones clínicas como
en pacientes con aporte restringido de líquidos y acceso venoso limitado.
Los únicos fármacos, que podrán añadirse de forma automática (si el medico así lo requiere) a la
bolsa de NPT son: INSULINA, HEPARINA y RANITIDINA. Otros fármacos serán considerados de forma
individual por el área de Farmacia.
INTERACCIÓN NUTRIENTE - NUTRIENTE
Una diversidad de efectos
adversos para la salud pueden
ocurrir como resultado de la
interacción entre nutrientes.
Aumentan cuando existe un des
balance en la ingesta de 2 o más
nutriente.
INTERACCIÓN NUTRIENTE - NUTRIENTE
Fe + Ca =
DISMINUYE ABSORCIÓN DE AMBOS. SE RECOMIENDA INGERIR POR
SEPARADO.
Fe + Proteínas=
PROTEÍNAS DE ORIGEN ANIMAL POSEEN EFECTO INHIBITORIO. EN EL CASO DE PROTEÍNAS
VEGETALES, LA SOJA INHIBE LA ABSORCIÓN DE HIERRO NO HÉMICO.
Ca + Minerales (Fe, Zinc,Mg, P)=
Fe+ zinc=
EL CALCIO INTERACTÚA INHIBIENDO LA ABSORCIÓN DE HIERRO,
ZINC,MAGNESIO Y FÓSFOR.
INGESTAS ELEVADAS DE SUPLEMENTOS DE HIERRO HAN SIDO ASOCIADOS CON LA REDUCCIÓN DE
LA ABSORCIÓN DE ZINC.
INTERACCIÓN NUTRIENTE - NUTRIENTE
Zinc + cobre=
INGESTAS ELEVADAS DE ZINC PUEDEN CAUSAR
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE COBRE.
Ca + vit D=
AUMENTA ABSORCIÓN DE CALCIO.
Fe + Vit C=
AUMENTA ABSORCIÓN DE HIERRO. SE RECOMIENDA
AÑADIR UN CÍTRICO EN LA COMIDA. EN CASO DE
SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO, TOMAR JUGO DE
NARANJA.
Fe + proteínas=
AUMENTA ABSORCIÓN DE HIERRO NO HEMO. SE
RECOMIENDA COMBINAR HIERRO VEGETAL CON
PROTEÍNAS ANIMAL.
Referencias bibliografícas.
1. San M, Samano MT. Interacciones alimento/medicamento [Internet]. Gob.es. [citado el 3 de
agosto de 2023]. Disponible en
https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol35_1_I
nteracciones.pdf
2.Enteral IOFND, Nutrition P. INTERACCIÓN FÁRMACOS NUTRIENTES EN NUTRICIÓN
ENTERAL Y PARENTERAL [Internet]. Org.bo. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v62n2/v62n2_a09.pdf
3.Umag.cl. [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en:
http://www.umag.cl/facultades/salud/nutricion/wp-content/uploads/2021/11/1°-CONSENSOREGÍMENES-BÁSICOS-2021.pdf
4. Vera Carrasco O. Interacción fármacos nutrientes en nutrición enteral y parenteral. Cuad Hosp Clín [Internet]. 2021 [citado el 4 de agosto de 2023];62(2):57–72. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762021000200009
Download