Uploaded by Marcelo Reategui

Uso de materiales en la construcción

advertisement
Uso de materiales en la construcción
USOS DE LA ARCILLA
Para cualquier uso de la arcilla primero se le debe dar un tratamiento determinado dependiendo
del uso que se le quiera dar. Por ejemplo en la cerámica se le combina o mezcla distintos tipos de
arcillas, fundentes, y otros elementos dependiendo directamente en el uso al que se vaya a
destinar la que se vaya a destinar la mezcla.
Es utilizada en la producción de aislantes eléctricos puesto que no transmiten la electricidad (para
esto se utilizan arcillas que no contengan óxidos de hierro.)
Dentro del campo de la construcción, la arcilla no es utilizada directamente sino más bien se la usa
en la fabricación de baldosas, ladrillos, sanitarios, tejas, y en la mezcla de las pinturas, etc.
La arcilla también es utilizada dentro del campo de la odontología para la fabricación de réplicas
de dientes y elaboración de dentífrico bucal aunque en muy reducidas proporciones.
La arcilla es uno de los principales componentes de los adobes (tierra arcillosa.)
Es muy utilizada en la fabricación de elementos decorativos, para fabricar vajillas, elementos
aislantes de temperatura y en una gran variedad de elementos de alfarería.
Uso del adobe
Es importante tener en cuenta estos factores:



Que el proyecto esté adecuado a las características del material.
Que los adobes y demás materiales utilizados sean de buena calidad.
Que la obra sea ejecutada cuidadosamente, atendiendo a los buenos preceptos de la
albañilería.
El método de construcción comprende la realización de una serie de procesos básicos que deben
ser observados con el mejor criterio, a los fines de obtener el mayor provecho del sistema.
En función de su resistencia a los efectos sísmicos para las viviendas de adobes, interesa
fundamentalmente la disposición de los elementos verticales, que tienen la función de tomar
cargas laterales. En la mayoría de los tipos de viviendas, estos elementos consisten en muros de
carga que sirven tanto de soporte para las fuerzas verticales transmitidas por el techo, como para
dar rigidez y resistencia ante el efecto de las fuerzas laterales generadas por un sismo.
A fin de que la estructura se comporte adecuadamente ante movimientos sísmicos, el diseño en
planta y en volumetría deberá buscar la simetría, evitando toda geometría marcadamente
irregular.
El adobe como material de construcción es una alternativa válida, con el uso de tecnologías
apropiadas, basadas en el aprovechamiento de los recursos materiales locales, permitiendo a la
comunidad el acceso a una vivienda digna.
Uso de la arena
La arena es uno de los materiales para construcción más utilizados en el mundo. Se le emplea
como componente para el hormigón y el cemento, así como para rellenar espacios, como huecos
en las paredes o en los entrepisos. Su extracción presenta pocas dificultades y se le puede hallar
en abundancia.
Una de las características principales de la arena es que puede comprimirse fácilmente, por lo que
resulta ideal para reforzar muros y para cimentar ciertos tipos de suelos. En el mismo sentido,
tiene la desventaja de que es muy pesado; por esta razón no se le utiliza con tanta frecuencia para
este propósito.
El uso más conocido de la arena en la industria de la construcción es, como mencionábamos, para
preparar la mezcla que produce el cemento de mortero u hormigón. Muchas veces, la calidad del
cemento depende en gran medida del tipo de arena que se agregue a la mezcla. La arena con
demasiadas impurezas tiene un impacto negativo en el resultado del hormigón, provocando que
éste tenga menos dureza o que afecte el tiempo de secado.
Usos de la cal
Al añadirla al mortero aumenta la trabajabilidad, lo que facilita el manejo del albañil permitiendo
extender el mortero con mayor facilidad sobre la albañilería o sustrato donde se coloque.
Aumenta la capacidad de retener el agua, lo cual permite que el cemento complete su hidratación
y de esta manera adquiera la resistencia especificada. La mayor retentividad también evita la
fisuración del mortero por la acelerada perdida de agua.
La cal, al tener un menor tamaño de partículas que el cemento, disminuye el tamaño de los poros
del mortero, evitando el paso del agua dentro del mortero, lo que disminuye la permeabilidad y
eflorescencia de sales minerales en la superficie del muro.
El aumento de la trabajabilidad y retentividad y el menor tamaño de partículas facilita la
introducción del conglomerante en los poros del sustrato, donde se coloque el mortero, De esta
forma se hidrata y cristaliza generando el mecanismo de anclaje que origina la adherencia
mortero-sustrato.
La cal tiene la capacidad de curar fisuras, ya que el agua al penetrar en una fisura disuelve una
pequeña cantidad de calcio que reacciona con el dióxido de carbono de aire formando carbonato
de calcio, este compuesto tiene un mayor volumen que el calcio, por lo que tapa las fisuras.
La cal aumenta la capacidad de absorber las deformaciones infringidas al mortero debido a que
disminuye la rigidez del mortero, lo cual evita el desprendimiento y/o agrietamiento del mortero.
Uso del cemento
El uso más común del cemento es en el ámbito de la construcción como aglomerante:

El cemento si mezclar con gravillas se utiliza para suelos donde se necesita una superficie
lisa y sin obstáculos (pistas de patinaje, parkings, pistas deportivas, etc.).

El cemento también se usa en las carreteras o autopistas, en forma de muros o barreras,
en zonas de viviendas para aislar de la contaminación acústica que crean las grandes
carreteras ya que es un material aislante del calor, electricidad y sonido. También se utiliza
el cemento para la fabricación de vallas que se colocan a los laterales de la carretera con el
fin de que un coche no se salga de la vía.

Al cemento también se le puede dar un uso en el ámbito de la medicina. Los dentistas
utilizan este material (no el cemento de la construcción) para pegar empastes, prótesis
dentales, etc.

El cemento también puede ser utilizado para la fabricación de baldosas con múltiples
formas y relieves.
Uso del concreto
El concreto al igual que otros materiales, se diseña para utilizarse en elementos estructurales que
soportaran esfuerzos de carga a la compresión y a la flexión, en el primero de los casos elementos
como las cimentaciones, pavimentos, columnas, y en el segundo caso las vigas, o que soporte una
combinación de estas cargas como las losas de piso. Es necesario indicar que el concreto por si
solo no puede soportar grandes cargas y esfuerzos, para soportar cargas de compresión en un
pavimento este puede variar sus resistencias dependiendo del uso que se de a este, pero si va a
soportar cargas que impliquen flexión este deberá ser reforzado con un alma de acero,
conformadas con varillas de acero corrugadas, que conjunto con el concreto, conforman lo que se
conoce como, concreto u hormigón armado.
Uso de la madera
La madera se emplea en construcción en carpintería de taller, de armar, encofrados para
hormigón armado, postes, durmientes de ferrocarril, etc. Con ella se fabrica el papel, algodón,
pólvora, seda artificial, extractos, etc. En la actualidad hay nuevas elaboraciones, como las
maderas terciadas, maderas en forma plástica, maderas aislantes al calor, al frío y del ruido,
resistentes al fuego, en forma laminada, comprimida y hasta en planchas muy delgadas y flexibles,
aptas para emplear como revestimiento similar al papel, y, por último, las planchas de maderas
aglomeradas, de múltiples aplicaciones.
Usos de ladrillo
Uno de los materiales de principal uso en muchas construcciones es el ladrillo debido a su gran
resistencia, durabilidad y al espectacular acabado que logra ofrecer. Este además es de poco
mantenimiento lo que le hace ser uno de los principales materiales para construir, donde llega
hasta resistir el fuego perfectamente. Por lo generar es muy utilizado en los exteriores y en el área
de la chimenea, pero en ocasiones se suele utilizar en la decoración interior del hogar donde se
crea un ambiente espectacular. Así mismo es muy usado como revestimiento de fogones en
viviendas modernas y antiguas, y como recubrimiento de las chimeneas de las casas. Rodear la
chimenea de algunas líneas rectas de ladrillos es uno de los mejores consejos que la persona
puede optar al momento de buscar una forma de otorgarle belleza, naturalidad y originalidad a su
hogar. Lo mejor de todo es que la perfecta climatización en el interior del hogar está cien por
ciento garantizada, y cualquier persona que acceda a la vivienda se llevará una perfecta impresión
de la belleza que logrará irradiar este espacio.
Uso del acero
El acero es utilizado en estructuras para diferentes sistemas de construcción a partir de un
conjunto de técnicas constructivas y materiales de vanguardia.
El acero es una aleación, no un material. Esto quiere decir que es una mezcla de dos o más metales
con elementos no metálicos, en el caso del acero, es una aleación de hierro y carbono, aunque
existen una gran cantidad de tipos de acero con composiciones muy diversas que dan origen a
diferentes denominaciones como: el acero inoxidable, aceros de cementación, aceros al silicio, etc.
El acero es muy utilizado en la construcción de maquinarias, herramientas, utensilios, equipos
mecánicos, electrodomésticos, y en las estructuras de viviendas, edificios y obras públicas.
Las constructoras ferroviarias y los materiales rodantes también se incluyen.
Para su utilización en la construcción, el acero se distribuye en perfiles metálicos que poseen
diferentes características según su forma y dimensión, utilizándose específicamente en las vigas o
pilares.
También el acero corrugado es un tipo de acero laminado que se utiliza para las estructuras de
hormigón armado. Son barras de diferentes diámetros que poseen unos resaltes.
Se utiliza en estructuras, aislaciones, revestimientos, entrepisos, cubiertas y terminaciones.
El acero nos brinda mayor resistencia, no se encoge ni deforma. Más resistencia que otros
materiales a los sismos, al viento y al fuego, lo que lo vuelve mucho más seguro en este tipo de
construcciones.
Download