Uploaded by maya Rodríguez

El Acento

advertisement
El acento
Acento: Es el mayor esfuerzo con que se pronuncia una sílaba
dentro de una palabra. Y la sílaba que realzamos sobre el acento se
llama tónica o sílaba con acento principal, las demás se llamarán
átonas o sílaba con acento secundario.
La tilde: (‘) es una representación gráfica del acento. Se les marca
a algunas palabras en la sílaba tónica, para diferenciar su valor de
significación. La tilde corresponde a la escritura.
Una tilde mal colocada puede cambiar el significado. Veamos la
palabra tránsito colocada en diferentes contextos.
Ejemplo:
a) El
trán-si-to está muy pesado hoy
b) Yo no tran-si-to por vereda, sino por el camino real.
c) Ella tran-si-tó con miedo por las calles.
Tipos de acentos
Ortográfico: (se identifica por medio de la tilde colocada en la
sílaba tónica, este acento se ve y se marca.). Ej.: sabía, público,
máquina.
Prosódico o fonético: acento de intensidad que se recoge en la
pronunciación. Este acento no se marca, pero se pronuncia.
Ej.: Bicicleta, amigo.
Diacrítico: Es el acento que se marca en algunas palabras para
diferenciar su función y significación.
Ejemplos
Sí
Función adverbio afirmativo. Ej.: Él dijo que sí.
Variante pronominal. Ej.: Habló para sí mismo.
Conjunción condicional. Ej.: Si no quieres ir, no te
Si
obligaré.
Nota musical. Ej.: Tocó un si en la flauta.
Adverbio de cantidad. Ej.: Llegaremos más tarde a la
Más
reunión.
Mas
Conjunción adversativa. Ej.: Quise llorar, mas no pude.
La Sílaba
Es el fonema o conjunto de fonemas que se pronuncia en un solo
impulso de voz. Ejemplo: a-be-ja.
La sílaba tónica en una palabra es aquella que se pronuncia
con mayor fuerza y en la escritura se identifica por ser a la que
se le marca la tilde, cuando es necesario. Las demás sílabas de
las palabras reciben el nombre de átonas. No olvide que /a/,
/e/, /o/ son vocales abiertas, en cambio /i/, /u/ son
cerradas.
Para separar las palabras en sílabas debemos tomar en cuenta
los siguientes aspectos:
Diptongo, Triptongo, Hiato.
El Diptongo:
Es la unión de dos vocales (una abierta y una cerrada o dos
cerradas) en una sílaba: bui – tre, cauda, cuen-ta.
Referente a la formación de diptongo es recomendable que se
tome en cuenta los siguientes detalles:
a) La presencia de una h intercalada no impide la formación de
diptongo, ni hiato. Ejemplo: ahumado, ahijado.
b) Si la vocal está repetida, aunque sea cerrada no forma
diptongo: Ejemplo: tiita, coo-perar.
c) La y puede formar diptongo cuando representa el fonema
vocálico i: rey, ley.
d) Un diptongo puede tener acento ortográfico en la vocal
abierta. Ejemplo: estiércol.
e) Si la U no suena como en las sílabas: gue, gui, que, qui, no
forma diptongo. Ejemplo: querido, guerra.
El Hiato
Observa las siguientes palabras: caoba, poema, aerolito,
almohadón, acentúa, dulcería. Note que en estas palabras aparecen
vocales que pertenecen a sílabas diferentes. En este caso se dice
que las vocales están en hiato.
Existen dos tipos de hiatos: por naturaleza y por acentual. El
primero se produce cuando en una palabra se encuentra dos
vocales abiertas o se repite una vocal abierta o cerrada:
poeta, reelegir. El segundo, hiato acentual, se produce cuando en
una palabra se encuentran una vocal abierta y una cerrada
acentuada: María, cafeína, ganaría.
El Triptongo
Observe las siguientes palabras: Camagüey, conferenciáis,
Paraguay. Note que estas palabras tienen sílabas en las que
concurren tres sonidos vocálicos: una abierta en medio de dos
cerradas. A este encuentro de tres vocales en una misma sílaba se
llama: Triptongo.
Es recomendable que se tome en cuenta el siguiente detalle: El
triptongo puede tener acento marcado, siempre y cuando sea en la
vocal abierta: fiáis, confiáis.
Casos especiales de acentuación.
Acento por hiato: el encuentro de una vocal abierta con una vocal
cerrada acentuada recibe el nombre de hiato. Esto es un caso
especial de acentuación. Ej. Vía, maíz, reúne.
Las palabras compuestas terminadas en mente conservan la
tilde cuando la palabra base, según la regla general de acentuación
lo lleva.
Ejemplos:
a) Cortés - mente = Cortésmente.
b) Fácil – mente = Fácilmente
Los Monosílabos
Aún Adverbio (equivale o todavía). Ej. Aún no se ha resuelto
el problema.
Aun
Equivalente a hasta, incluso, siquiera. Ej. Saldré aun
sin tu permiso.
Él
Pronombre personal. Ej. Debes irte con él. A él no le
gusta el cine.
El
Artículo. Ej. El día está lluvioso y triste.
Tú Pronombre personal. Ej. Tú conoces a nuestros padres.
Tu Adjetivo posesivo. Ej. Tu hermano tiene todas las
prendas.
Dé Inflexión del verbo dar. Ej. Dé lo que pueda, hermano.
De
Preposición. Ej. La investigación de Julia es interesante.
Sé
Inflexión del verbo ser. Ej. Sé generoso con ella.
Se
Variante pronominal. Ej. El canario se fue de la
jaula.
Mí Variante pronominal. Ej. Este libro es para mí.
Mi Adjetivo posesivo. Ej. Mi trabajo es bien pagado.
Sustantivo (nota musical). Ej. Toca mi en el piano.
Ó Conjunción disyuntiva. Ej. Eran 3 o 4 hombres.
Anteriormente se tildaba la o cuando estaba entre números para
no confundirla con el cero, pero actualmente se considera que el
riesgo de confusión es mínimo y se escribe 1 o 3, 52 o 26.
Recuerde que ante un número que empieza por o, se convierte
en u, como en 79 u 80.
Conjunción disyuntiva entre palabras. Ej. Eso lo dijo
O
Pedro o Marcos.
Más Adverbio de cantidad. Ej. Daremos más alimentos a la
población.
Mas
Conjunción adversativa. Ej. Quise llorar, mas no
pude.
Sí Función adverbio afirmativo. Ej. Él dijo que sí.
Variante pronominal. Ej. Habló para sí mismo.
Si
Conjunción condicional. Ej. Haré la tarea, si me
brinda un helado.
Nota musical. Ej. Tocó un si en la flauta.
Función de sustantivo. Ej. El té de jagua baja la presión
arterial. No me ponga vino, solo té.
Té
Te
Variante pronominal. Ej. Ayer te vi en el cine. Te dije que
no.
Sólo
Adverbio. Ej. Viajamos sólo una vez.
Solo Adjetivo. Ej. Juan vive solo.
Solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio. Hasta
2010 se debía tildar cuando tenía función de adverbio, pero
actualmente se desaconseja la tilde y se prefiere utilizar los
sinónimos solamente o únicamente. A Sahel David le gusta
estar solo (adjetivo). «Metió solamente un gol» (adverbio).
En las palabras compuestas que se acentúan con guión, se le
aplica la regla de acentuación a cada una de las palabras que la
componen. Ej. Décimo-séptimo, económico- político.
En las palabras compuestas sin guión, el acento se mantiene
en la última palabra. Ej.:
Ciempiés, decimoséptimo
En las palabras compuestas que terminan en mente,
conservan la tilde cuando la palabra base en la regla de
acentuación lo lleva.
Ej.: Cortés-mente = cortésmente, fácil-mente= fácilmente
Cuando, como, quien, quienes, cual, cuales, que, cuan,
cuanto, cuanta, se acentúan si encabezan oraciones interrogativas
y exclamativas:
¿Cómo vendrá el año?, ¿Cuándo vendrá la mejor noticia?, ¡Qué
hermoso gesto!
Los demostrativos cuando sustituyen el nombre se acentúan:
Éste no me agrada. Aquél sí.
No se acentúan:
a) Los pronombres demostrativos neutros:
Esto, eso, aquello.
b) Los infinitivos terminales en huir:
Destruir, huir, contribuir, construir.
c) Los monosílabos:
d) Fue, fui, vio, dio, fe, di, vi, fin, etc.
Recuerda que las letras mayúsculas están sujetas a las
normas de acentuación gráfica y deben recibir la tilde cuando
corresponda. Ángel de luz son Luz Corina y Onili Celivech para mi
vida.
Palabras donde se debe prescindir de la tilde diacrítica.
Este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella,
aquellos, aquellas. Estas palabras pueden funcionar como
determinante demostrativo (antes llamado adjetivo demostrativo) o
como pronombre demostrativo. Hasta el 2010 se debían tildar
cuando tenían función de pronombre.
Acentuación de palabras extranjeras
Los préstamos y neologismos que adaptan su grafía y fonética al
español se acentúan siguiendo las reglas de acentuación generales,
aunque no tengan tilde en la lengua de origen: láser, estrés, futbol,
jonrón.
Las palabras latinas (del latín) utilizadas corrientemente en
español y que en su forma se ajustan al sistema ortográfico del
español, se someten a las reglas de acentuación: referéndum,
memorándum, ídem, fórum, exequátur, pensum, quórum. Las
locuciones latinas, por el contrario, se consideran extranjerismos
y por tanto van sin tilde y en cursivas: curriculum vitae, sui generis,
habeas corpus, alma mater.
Los topónimos que ya están acuñados al español o adaptados a
su fonética ya no son tratados como extranjeros, por lo que se
acentúan siguiendo las reglas generales: París, Támesis, Afganistán.
Los Pronombres Proclíticos son aquellos pronombres que van
antes del verbo sin formar una sola palabra: Me río, la vio, te pego,
se salió, lo repetían con frecuencia. Ya le llegó su cheque.
Se denominan Pronombres Enclíticos a las variaciones de los
pronombres personales (me, te, se, nos, os, le, les, la, las, los) que
se agregan al final del verbo y forman con él una unidad, es decir,
son aquellos pronombres que van unidos después del verbo para
formar una sola palabra: vende + se + lo > véndeselo. Ejemplos:
explícame, dígaselo, cómpramelo, dile, mírala otra vez.
Casos generales de acentuación.
Según la posición de la sílaba tónica o sílaba con acento principal,
podemos clasificar las palabras en aguda u oxítona, grave, llana
o paroxítona, esdrújula o proparoxítona, y sobreesdrújula,
superproparoxítona o preproparoxítona
Acentuación de las palabras agudas.
Las palabras agudas u oxítonas son aquellas que llevan la sílaba
tónica en el último lugar. Las palabras agudas acentuadas deben
llevar acento ortográfico, si terminan en una vocal o en las
consonantes /n//s/. Ejemplos: so-fá,
pa-pá, ca-mión, Tomás , Qui- zás
Las agudas inacentuadas que no terminan en vocal o consonante
/n/ o /s/ llevan la sílaba tónica en la última sílaba. Ejemplos: reloj, pa-red, ma-nuel, fe-li-ci-dad, ca-lor
Por tal razón existen agudas acentuadas e inacentuadas.
Cuando las palabras agudas terminan en /s/ precedida por otra
consonante, no llevan acento ortográfico. Ejemplos: ro-bots, confort, tic-tacs, mi-ni-golf, es-nob, zig-zags.
Las palabras agudas terminadas en /y/ no llevan tilde. Ejemplos: virrey, con-voy, gui-ri-gay.
Acentuación
de
las
palabras
llanas.
Las palabras llanas, también llamadas graves o paroxítonas, son
aquellas que poseen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las
mismas llevan tilde en los siguientes casos:
Cuando terminan en una consonante distinta de /n/ o /s/. Ejemplos:
dé-bil, cán-cer, kár-dex, cés-ped, re-fe-rén-dum, á-gil, ár-bol, álbum, Hé-ctor. Gar-cí-a
Existen las graves inacentuadas que no terminan en vocal o
consonante /n/ o /s/, estas llevan la sílaba tónica en la penúltima
sílaba como las acentuadas. Ejemplos: lo-ma, Mi-ran-da, di-pu-tado, Da-ni-lo
sa-ba-na
*No obstante, cuando las palabras graves o llanas terminan en /s/
precedida de consonante, sí llevan tilde. Ejemplos: bí-ceps,
fórceps, có-mics, ré-cord.
Las palabras llanas terminadas en /y/ deben llevar tilde. Ejemplos
póney,
yóquey.
Acentuación
de
las
palabras
esdrújulas.
Las palabras esdrújulas o proparoxítonas son aquellas que
tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Este tipo de
palabra
siempre
lleva
tilde.
Ejemplo: rá-pi-do, a-ná-li-sis, te-lé-fo-no, éx-ta-sis, sá-ba-do, heli-có-pte-ro, cuí-da-te. sá- ba- na
Acentuación de las palabras sobreesdrújulas.
Las palabras sobreesdrújulas o superproparoxítonas son
aquellas que tienen la sílaba tónica en el trasantepenúltimo
lugar. Al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde.
Ejemplo: com-pá-ra-me-lo,
en- ví-a -me-lo
re-comién-da-se-la, i-ma-gí-ne-se-lo, dí-ga-me-lo,
có-me-te-lo,
or-dé-na-se-lo.
Bibliografía




1-Alicia Zúñiga y Domingo Peña “Lengua Española:
Estructuras y Funciones Básicas”, impresora A. Muñoz
& Co., Rep. Dom., 2000
2-Angélica Ubiera y Otras, Manual de Letras básicas,
Editora Universitaria, UASD, segunda edición, 2000,
Rep. Dom.
3--Bartolo García, “Ortografía Inferencial y Operativa”
Editora Surco, Septima edición, Rep. Dom. 2005,
4-Bartolo García, “Redacción: Métodos de organización
y expresión del pensamiento”. Editora Surco, Octava
edición, Rep. Dom. 2005,
 5- Cristina Hernández y Sonia Medrano, “Curso
Superior
de
Lengua
Española
Básica
I”
Editora Búho, 2001, Rep. Dom.,
 6-Escarpanter, josé, cómo eliminar errores y dudas del
lenguaje
 7- José Enrique García “Escribir” Ejercicios Prácticos de
Redacción, Rep. Dom.

8- Manual de Ortografía de la
Santiago Cabanes
Lengua Española:

9- Real Academia de la Lengua Diccionarios (varios).
Sinónimos y Antónimos.

10- Sonia Alvino Romero “Manuel de Redacción”
Editora Búho, 2002, Rep. Dom.
 11- Ortografía de la lengua española, Real Academia
Española - año 2010 - isbn 84-239-9250
Download