Uploaded by Brisza Nicoll Mesias De la Cruz

1- LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ

advertisement
LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ
El Perú es un país plurilingüe o multilingüe, porque además de la lengua española,
que es la predominante, se hablan otras, que pertenecen por lo menos a unas 16
familias lingüísticas. La mayor complejidad lingüística se da en la selva, ya que allí
existen; por lo menos unas 15 familias lingüísticas, como: el jíbaro; conibo, shipibo,
machiguenga, huitoto, etc. Le sigue la sierra, donde existen lenguas correspondientes
a dos familias lingüísticas: quechua y aymara. La costa se ha castellanizado, ya que
las lenguas amerindias anteriores se extinguieron con la llegada de los españoles y
la imposición del idioma español.
El actual perfil multilingüe y pluricultural del Perú, se debe a que dentro del dominio
territorial coexisten muchas lenguas y culturas, como consecuencia de variados
sucesos históricos, políticos y sociales. La lengua española y la cultura occidental
se hallan en una situación privilegiada en relación a culturas y lenguas vernáculas,
que viven al margen de las decisiones y la aceptación social.
APARICIÓN DE LAS LENGUAS:
A) LENGUAS AMERINDIAS
Son aquellas lenguas que tuvieron su origen en nuestro país; también se les
denomina nativa, vernácula o aborigen.
Tuvieron presencia desde antes de la llegada de las lenguas extranjeras.
B) LENGUAS NO AMERINDIAS
Son aquellas lenguas que llegaron a nuestro territorio a partir de la tercera década
del siglo XVI hasta nuestros días.
Download