Uploaded by yeray_222

exámenes historia

advertisement
GRADO EN PSICOLOGIA (CODIGO 6201105-)
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. JUNIO DE 2010
MODELO A
APELLIDOS Y NOMBRE ...........................................................................................................................
D.N.I ...................
TELÉFONO .....................
DURACIÓN DEL EXAMEN: UNA HORA Y MEDIA
CENTRO ASOCIADO ...............................................
MATERIAL: NINGUNO
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA MEJOR DE
LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS ERRORES PENALIZAN.
JUNTO CON LA HOJA DE RESPUESTAS ENTREGUE SÓLO LA HOJA DE PREGUNTAS DONDE
ESTAN SUS DATOS PERSONALES
PREGUNTAS
1. ¿Cuáles eran los dos objetivos básicos de la psicología de Titchener?
a) describir las ideas simples que componen las ideas complejas y especificar en términos
asociacionistas cómo se conectan entre sí dichas ideas simples
b) describir los elementos sensoriales básicos que componen los contenidos de la conciencia y
especificar cómo se conectan entre sí esos elementos c)especificar la relación entre la
psicología fisiológica y la psicología de los pueblos, y extender los métodos experimentales de
la primera a la segunda.
2. Según Franz Brentano las ideas son
a)actos mentales que nos permiten aprehender los objetos del mundo b)contenidos mentales
que representan los objetos físicos del mundo c)ninguna de las anteriores es correcta.
3. La psicología de la Gestalt puede considerarse como
a)un estructuralismo científico, que analiza experimentalmente lo que Titchener estudiaba
mediante el método de la introspección b)una fenomenología asociacionista, que reinterpreta
las teorías atomistas de la ciencia en términos de psicología fisiológica c)una fenomenología
científica, que rechaza las teorías atomistas de la conciencia.
4. A decir de Leahey, la relación general de la psicología académica con el psicoanálisis ha
consistido en
a)aceptarlo con algunos matices b)aceptarlo de forma entusiasta c)pasarlo por alto o incluso
rechazarlo.
5. A decir de Leahey, hablar de la histeria como trastorno construido históricamente supone
considerarla un/a
a)enfermedad real, existente al margen de la medicina de una época concreta y con
posibilidad de ser descrita y tratada de forma eficaz b)enfermedad real, aunque sólo se
produce en un momento histórico y desaparece con el paso del tiempo
c) resultado de un patrón cultural, un artefacto ligado a las teorías inventadas por los
psicólogos en un momento concreto.
6. La concepción sistemática o estructural del inconsciente se corresponde con la que
distingue entre
a)abreacción, represión y sublimación b)ello, yo y superyo c)inconsciente, preconsciente y
conciencia.
7. Psicología fundacional que resultó más influyente en la psicología académica
a)psicología de la adaptación b)psicología de la conciencia c)psicoanálisis.
8. Para H. Spencer, las diferencias en la inteligencia de las distintas especies dependen de
a)la cantidad de asociaciones cerebrales b)leyes asociativas diferentes en unos y otros c)no
hay ninguna diferencia.
9. "La psicología es la ciencia de la vida mental". Esta afirmación de carácter pragmático fue
formulada por
a)Ch. Darwin b)W. James c)Ch. Peirce.
10. Dewey criticó la idea de "arco reflejo" porque
a)divide artificialmente la conducta en partes inconexas b)es insuficiente para explicar la
conducta voluntaria c)no permite explicar el condicionamiento de algunas respuestas.
11. El primero en detectar e identificar la deriva de la psicología estadounidense hacia la
psicología de la adaptación a finales del siglo XIX fue el
a)conductista J.B. Watson b)estructuralista E.B. Titchener c)pragmatista J. Dewey.
12. Según Yerkes, el aprendizaje es el signo distintivo de la conciencia
a)discriminativa b)inteligente c)racional.
13. Autor estadounidense que concibió el pensamiento humano en términos de hábitos
laríngeos
a)Dewey b)James c)Watson.
14. La llamada "edad de oro" de la teoría en psicología fue fundamentalmente la edad de oro
de las teorías de
a)el aprendizaje b)el pensamiento c)la percepción.
15. Skinner estaba de acuerdo con Freud en considerar que la conducta
a)debe explicarse por referencia a un aparato mental b)necesita de la conciencia como
mecanismo explicativo c)tiene causas inconscientes.
16. En un primer momento, la Ciencia Cognitiva se mueve en el paradigma de
a)el conexionismo b)el procesamiento de la información c)la Inteligencia Artificial pura.
17. ¿Qué conocido autor cuestionó la idea de que el procesamiento formal de símbolos
conlleva una verdadera comprensión y, por tanto, constituye un comportamiento inteligente?
a)Searle b)Simon c)Turing.
18. Entre los diferentes problemas con que se encuentra la Inteligencia Artificial tradicional,
destaca la dificultad para
a)conseguir que las máquinas aprendan b)dar cuenta del pensamiento intuitivo, de reproducir
tareas que los humanos realizan "sin pensar" c)ambas son correctas
19. Los tests se inventaron para ser utilizados como herramienta en el ámbito de la a)clínica
b)educación c)investigación
20. Desde el punto de vista teórico, la psicología estadounidense más importante durante los
años 50 fue la psicología
a)de la adaptación b)humanista c)psicoanalítica
24. Según se dice en el manual de la asignatura, las ideas del autor del texto
constituyeron una ____________________ para la psicología
a)innovación intelectual original b)reformulación del Camino de las Ideas de Descartes y
Locke c)ninguna de las anteriores.
25. A la luz de lo que se dice en el fragmento elegido, una piedra es un objeto de estudio de
TEXTO
a)la psicología b)las ciencias naturales c)ambas.
"Por otra parte, no existe ningún fenómeno especial natural que, desde un diverso punto de
vista, no pueda también ser objeto de la investigación psicológica. Una piedra, una planta, un
sonido, un rayo de luz son, en cuanto fenómenos naturales, objetos de la mineralogía, de la
botánica, de la física, etc. Pero en cuanto estos fenómenos naturales despiertan en nosotros
representaciones, son asimismo objetos de la psicología, la cual procura dar, de este modo,
razón de la formación de estas representaciones y de su relación con otras representaciones,
así como de los procesos que no se refieren a objetos externos, esto es, de los sentimientos y
de los movimientos de la voluntad. No existe, en modo alguno, un "sentido interno" que, como
órgano del conocimiento psíquico, pueda contraponerse a los sentidos externos como órganos
del conocimiento de la naturaleza. Con la ayuda de los sentidos externos surgen tanto las
representaciones, cuyas propiedades procura indagar la psicología, como aquéllas de que
parte el estudio de la naturaleza. Las excitaciones subjetivas que permanecen extrañas al
conocimiento natural de las cosas, esto es, los sentimientos, las emociones y los actos
volitivos, no se nos dan mediante órganos perceptivos especiales, sino que se ligan en
nosotros inmediata e inseparablemente con las representaciones que se refieren a los objetos
externos."
21. Las ideas expuestas en el texto del
seleccionado corresponden a la psicología de
a)el inconsciente b)la conciencia c)la adaptación.
23. ¿Cuál de los siguientes fragmentos pertenece también al mismo texto del que hemos
extraído el fragmento seleccionado?
a)"(A)sí como la asimilación de experiencias cada vez más complejas es por sí sola suficiente
para que la razón se manifieste en el ser humano individual, así también debe ser suficiente
para la evolución de la razón en general" b)"Del mismo modo en que la psicología
experimental se ocupa en buena medida de los problemas estructurales, la psicología
'descriptiva' antigua y moderna se ocupa principalmente de los problemas funcionales"
c)"Este procedimiento de interpretación psicológica, propio de las ciencias particulares del
espíritu, debe ser también el procedimiento de la misma psicología, porque también ella lo
requiere por su mismo objeto, esto es, la inmediata realidad de la experiencia."
cual
se
ha
extraído
el
fragmento
22. El tema que se trata en el texto al que pertenece este fragmento es
a)el campo de investigación propio de la psicología b)la estructura del aparato psíquico c)los
métodos que ha de emplear la psicología en sus investigaciones.
26. El autor del texto es a)Freud
b)Titchener c)Wundt.
27. El autor del texto mantuvo dos perspectivas acerca de la psicología. ¿Cuáles? a)la
psicología estructural y la psicología funcional b)la psicología fisiológica y la psicología de los
pueblos c)la psicología topográfica y la psicología estructural.
28. La generación de psicólogos que sucedió al autor del texto recibió una apreciable
influencia de
a)el idealismo y las ciencias naturales b)el positivismo y las ciencias naturales c)las ciencias
sociales y el positivismo.
29. ¿Cuál de los siguientes términos refleja mejor la tendencia teórica del autor del texto?
a)atomisno b)elementalismo c)voluntarismo.
30. ¿Y cuál de las siguientes expresiones corresponde a un concepto que era particularmente
importante en el sistema psicológico del autor del texto? a)apercepción b)pregnancia
c)química mental.
GRADO EN PSICOLOGÍA (CÓDIGO 6201105-)
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. JUNIO DE 2010
MODELO C
APELLIDOS Y NOMBRE ..............................................................................................................................
D.N.I....................
TELÉFONO ....................
DURACIÓN DEL EXAMEN: UNA HORA Y MEDIA
a)actividad sexual anclada en un instinto infantil y centrada en una zona erógena
diferente de los genitales b)sintomatología que resulta de la incapacidad del paciente
para manejar adecuadamente su vida sexual c)trastorno sexual de base
exclusivamente orgánica.
CENTRO ASOCIADO ................................................
MATERIAL: NINGUNO
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA MEJOR
DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS ERRORES PENALIZAN.
JUNTO CON LA HOJA DE RESPUESTAS ENTREGUE SÓLO LA HOJA DE PREGUNTAS DONDE
ESTÁN SUS DATOS PERSONALES
7. Autor que puede ser considerado como fundador de la psicología de la adaptación
a)C.L. Morgan b)G. Romanes c)H. Spencer.
8. Corriente filosófica autóctona de los EEUU
a)darwinismo b)idealismo c)pragmatismo.
PREGUNTAS
9. Para W. James, la función más importante de la conciencia es la
a)adaptativa b)instintiva c)pasiva.
1. ¿Qué autor alemán nacido en los años 30 del siglo XIX convirtió la reflexión
puramente filosófica sobre la mente en una ciencia vinculada a la fisiología?
a)Helmholtz b)John Stuart Mili c)Wundt.
10. La psicología de William James orientó el interés de la psicología
estadounidense hacia ________ mentales
a)los contenidos b)las enfermedades c)los procesos.
2. La pretensión de describir la conciencia en lugar de analizar los fenómenos que
supuestamente la componen es típica de
a)Brentano, la fenomenología y la Gestalt b)Brentano, Titchener y el asociacionismo
c)Titchener, el asociacionismo y la Gestalt.
11. El célebre experimento de Brian y Harter, a finales del siglo XIX,
ejemplifica bien la orientación _____________ de la psicología norteamericana
de la época
a)estructuralista b)funcionalista c)psicoanalítica.
3. Wertheimer llamó "fenómeno phi" al hecho de que
a)en algunos casos los sujetos informen de que sus procesos de pensamiento no han
estado ligados a ninguna imagen, sensación ni acto de voluntad b)percibamos
contornos ilusorios ante imágenes como el triángulo de Kauisza c)surja movimiento
aparente cuando se presentan sucesivamente imágenes estáticas a una determinada
velocidad.
12. Rasgos característicos de la perspectiva teórica pavloviana a)materialismo y
mentalismo b)materialismo y objetivismo c)objetivismo e introspeccionismo.
4. La teoría de la seducción formulada en un primer momento por Freud suponía que
las experiencias de abuso infantil que los pacientes decían haber padecido eran
a)falsas b)fantasías c)verdaderas.
5. En la concepción topográfica de Freud el preconsciente se define como el lugar
donde
a)residen las ideas que están disponibles para acceder en algún momento a la
conciencia b)se obliga a permanecer a las ideas y deseos que no superan el examen
del censor mental c)se registran y residen en un primer lugar las ideas y
percepciones.
6. En sus Tres ensayos sobre teoría sexual (1905) Freud define las neurosis como
un/a
13. Rasgos característicos del enfoque watsoniano (señale el que NO proceda)
a)experimentalismo b)introspeccionismo c)objetivismo.
14. El operacionalismo vincula el sentido de los términos teóricos de una ciencia a la
posibilidad de definirlos por
a)su capacidad de intervenir y modificar la realidad empírica b)su conexión con
términos observacionales c) sus interconexiones recíprocas.
15. En el análisis experimental de la conducta, se considera como variable
dependiente a
a)la conducta b)el estímulo discriminativo c)el refuerzo.
16. La definición de la mente humana como un conjunto de funciones
computacionales que dirigen el cuerpo, exactamente igual que un programa
informático controla un ordenador, corresponde a
a)el estructuralismo b)el funcionalismo c)la neurociencia cognitiva.
23. La idea según la cual las características de la conducta molar son
descriptivamente distintas de los componentes fisiológicos de los que acaso
dependan, es afín a alguna de las posiciones sustentadas por la escuela
a)estructuralista b)gestaltista c)psicoanalítica.
17. El experimento de la habitación china de Searle viene a criticar la validez de la
a) distinción entre un procesador consciente y un procesador intuitivo
b) prueba de Turing, a saber, que una máquina de procesamiento formal de símbolos
se comporte como un ser humano (inteligente) c)psicología popular, mediante la que
atribuimos una actitud intencional tanto a seres humanos y animales como máquinas.
24. En el texto del que procede este fragmento citado se alude a distintas
"variedades" de conductismo. Una orientación que se puede incluir entre tales
"variedades" es el
a)análisis experimental de la conducta b)instrumentalismo c)neorrealismo.
18. El tipo de arquitectura cognitiva sobre el que se desarrolla el nuevo
conexionismo es
a)el procesamiento en paralelo b)el procesamiento en serie c)la manipulación de
símbolos.
19. Los tests psicométricos se crearon con el fin de medir
a)las diferencias individuales b)las enfermedades mentales c)el tamaño del cerebro.
20. La psicología humanista se centra en el estudio de
a)el cerebro y la conducta b)el inconsciente y el superego c)la voluntad y la libertad.
25. Dentro de la orientación teórica general en que el autor de este texto se sitúa, ¿a
qué "variedad" concreta cabe adscribir sus posiciones? (Señale la que NO proceda).
a)operacional b)metodológica c)radical.
26. Concepto teórico característico acuñado por el autor de este texto
a)"autorrealización" b)"conductismo" c)"mapa cognitivo".
27. Una de las frases siguientes pertenece al texto del que procede el fragmento
anterior y expresa una idea característica de su autor
a) "Cada vez que uno se responsabiliza hay una realización del sí mismo"
b) "La conducta en cuanto tal es un fenómeno 'emergente'" c)"Toda ciencia reposa en
observaciones y experiencias alcanzadas por medio de nuestro aparato psíquico".
TEXTO
"Un acto en tanto que conducta tiene características distintivas propias. Hay que
identificar y describir esas propiedades al margen de cualquier proceso muscular,
glandular o nervioso subyacente. Es de suponer que estas nuevas propiedades
características de la conducta molar estarán estrictamente correlacionadas con
nociones fisiológicas; si se quiere, que dependerán de ellas. Pero descriptivamente y
por sí mismas son distintas de esas nociones".
21. En este fragmento se afirma que la conducta tiene características distintivas
propias. Una de esas propiedades, mencionada expresamente en el texto del que
procede el fragmento, es la
a)autorrealización o actualización de potencialidades b)propositividad o dirección
hacia metas c)susceptibilidad al condicionamiento.
22. El autor de este fragmento afirma en él que "hay que identificar y describir esas
propiedades al margen de cualquier proceso muscular, glandular o nervioso
subyacente". ¿A qué autor, mencionado anteriormente de manera explícita en el
texto del que procede el fragmento, se está aludiendo implícitamente aquí?
a)Hull b)Lashley c)Watson.
28. Idea rechazada expresamente por el autor en el texto del que procede el
fragmento
a)la conciencia es un epifenómeno b)la autorrealización es un proceso continuo c)la
docilidad conductual se define por introspección.
29. Al autor de este texto cabe enmarcarlo dentro de la psicología de a)la
adaptación b)la conciencia c)el inconsciente.
30. Autor del texto a)Maslow
b)Tolman c)Watson.
GRADO EN PSICOLOGÍA (6201105-)
SEPT. 2010, ORIGINAL NACIONAL Y UE
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
MODELO B
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDIENTE A
LA MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS
ERRORES PENALIZAN.
PREGUNTAS
1. ¿Qué tres métodos de investigación admitía Wundt?
a)el método genético, el método comparado-psicológico y el método histórico­
psicológico b)la introspección experimental, el método comparado-psicológico y el
método histórico-psicológico c)la introspección experimental, el método genético y
el método histórico-psicológico.
2. "Lo que percibimos son los objetos mismos y no elementos sensoriales que
luego se asocian entre sí. Carece de sentido estudiar la conciencia analizando sus
componentes. Lo que hay que hacer es describirla". ¿Cuál de los siguientes
autores suscribiría esto?
a)Brentano b)Freud c)Titchener.
3. Entre los máximos representantes de la Psicología de la Gestalt se encuentran
a)Kóhler y Wertheimer b)Thorndike y Kóhler c)Wertheimer y Thorndike.
4. Charcot identificaba un único origen en la histeria, perspectiva que Freud
a)aceptó durante los años que mantuvo una concepción mecanicista y
determinista, abandonándola cuando formuló la teoría del inconsciente b)aceptó
en todo momento, aunque cambió de opinión en relación con la naturaleza de la
causa fundante c)rechazó en todo momento, considerando que existían diversas
causas para explicar síntomas histéricos.
5. En sus Tres ensayos sobre teoría sexual (1905) Freud define las perversiones
como un/a
a)actividad sexual anclada en un instinto infantil y centrada en una zona erógena
diferente de los genitales b)sintomatología que resulta de la incapacidad del
paciente para manejar adecuadamente su vida sexual c)trastorno sexual de base
exclusivamente orgánica.
6. Según Freud, los imperativos morales que caracterizan al Superyo son producto
de
a)decisiones conscientes y responsables del sujeto b)reglas y normas concretas
de cada sociedad que se aprenden de los padres c)una herencia producida en la
evolución lamarckiana.
7. La psicología de la adaptación se desarrolló a partir del
a)evolucionismo darwiniano b)idealismo romántico c)psicoanálisis freudiano.
8. Obra donde Darwin intenta demostrar que el hombre desciende de alguna otra
forma de organización inferior
a)EI origen de las especies b)EI origen del hombre c)Principios de Psicología.
9. Para W. James, el fin primordial de la conciencia es la
a)asociación b)intelección c)supervivencia.
10. Un factor decisivo en la pérdida de importancia de la introspección en la
psicología estadounidense de principios del siglo XX fue la influencia de la teoría
a)de la disonancia cognitiva b)motora de la conciencia c)psicoanalítica.
11. Corriente psicológica a la que se adscribe E.B. Titchener
a)estructuralismo b)funcionalismo c)psicología genética.
12. Según Thorndike, los animales aprenden por
a)asociación de ideas b)ensayo y error c)razonamiento.
13. K. Lashley defendió una explicación de la conducta en términos
a)ambientales b)fisiológicos c)introspectivos.
14. El término "variable dependiente" fue acuñado para la psicología por
a)Hull b)Skinner c)Tolman.
15. Desde la perspectiva skinneriana, la conducta "voluntaria" se corresponde en
términos generales con la conducta
a)operante b)responderte c)sub-vocal.
16. En los años ochenta, la Ciencia Cognitiva se constituye en torno a la idea de
que
a)sigue habiendo diferencias entre sistemas de procesamiento de información de
carne y hueso y sistemas de sicilio y metal b)todos los sistemas de procesamiento
de información, humanos y no humanos, operan de acuerdo a los mismos
principios, en el marco de un modelo conexionista
c)todos los sistemas de
procesamiento de información, humanos y no humanos, operan de acuerdo a los
mismos principios, en el marco de un modelo serial.
17. En el marco de la Ciencia Cognitiva, el desarrollo último de la mecanización
alcanza su máxima expresión en
a)el conexionismo b)el formalismo c)la teoría del New Look.
GRADO EN PSICOLOGÍA (6201105-)
SEPT. 2010, RESERVA NACIONAL Y UE
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
MODELO D
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDIENTE A
LA MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS
ERRORES PENALIZAN.
PREGUNTAS
1. El papel jugado por la apercepción en la teoría de Wundt pone de
manifiesto que esta es esencialmente
a)asociacionista b)atomista c)voluntarista.
2. La Escuela de Wurzburgo defendía que los procesos de pensamiento
dependen
a)exclusivamente de procesos asociativos más básicos, que funcionan
mecánicamente b)de la tarea a la que se enfrenta el sujeto, la cual crea
una disposición mental o tendencia determinante específica c)de las
pulsiones inconscientes del sujeto, que se basan en una sexualidad
reprimida.
3. Wolfgang Kohler rechazaba la "hipótesis de la constancia" porque esta
hipótesis iba ligada a una concepción ____ de la conciencia
a)atomista b)fenomenológica c)voluntarista.
4. ¿Qué posición mantuvo Freud hacia la biología cuando abandonó el
enfoque neurológico del Proyecto de psicología para neurólogos?
a)aceptación de la biología de carácter fisiológico y mecanicista
b)mantenimiento de ciertos supuestos coherentes con la biología
evolucionista lamarckiana c)rechazo y erradicación de toda explicación
biológica de su concepción del ser humano.
5. Identifique el concepto que falta en la siguiente afirmación freudiana: "El
inconsciente dinámico es producido por ______ , que consiste en
el acto de impedir activa y enérgicamente el acceso a la conciencia de los
pensamientos inaceptables"
a)el lapsus liguae b)la represión c)la sublimación.
6. El yo, el ello y el superyo pueden considerarse, respectivamente,
a)aprendido, irracional y aprendido b)aprendido, irracional e irracional
c)irracional, aprendido e irracional.
7. Para H. Spencer un individuo tiene instintos por
a)aprendizaje b)herencia c)ninguna razón, los instintos no existen.
8. De acuerdo con Darwin, las diferencias entre las especies son de
naturaleza
a)asociativa b)cualitativa c)cuantitativa.
9. Cuál de los siguientes autores NO fue un psicólogo comparado
a)W. James b)C.L.Morgan c)G. Romanes.
1O. El carácter epifenoménico de la conducta fue defendido por
a)Münsterberg b)Titchener c)Wundt.
11. En un célebre experimento de finales del siglo XIX, Brian y Harter
estudiaron la
a)adquisición de ciertas habilidades motoras b)constitución de neurosis
experimentales c)formación de pensamientos sin imágenes.
12. Según Yerkes, la capacidad de generar conductas que sean algo más
que simples respuestas a estímulos es lo característico de la conciencia
a)discriminativa b)inteligente c)racional.
13. Para Watson, la compleja conducta de los adultos podría explicarse en
términos de
b)conexiones neuronales
c)reflejos
a)asociación de ideas
condicionados.
14. El sistema de Hull se diferencia del de Tolman, entre otras cosas, por
a)haber acusado la influencia del positivismo lógico
b)rechazar la
conciencia como objeto de la psicología
c)someter el propósito a una
interpretación mecanicista.
15. Para Skinner, la conducta de los organismos depende de su
a)cerebro b)entorno c)mente.
16. Entre las primeras teorías de la psicología cognitiva cabe destacar
a)el Perceptron de Rosenblatt b)la epistemología genética de Piaget, la
teoría de la disonancia cognitiva de Festinger y la teoría del New Look de
Bruner c)la Inteligencia Artificial pura y la simulación por ordenador.
17. En el marco de la ciencia cognitiva, ¿qué corriente rechaza con más
fuerza la necesidad de conocer el sistema nervioso y el cerebro para llegar
a explicar la conducta humana?
a)el conexionismo b)el funcionalismo c)la neurociencia cognitiva.
18. El hecho de que atribuyamos una conducta intencional a los
ordenadores, aun cuando sabemos que esta es el resultado de la mera
computación de representaciones según reglas mecánicas, ¿implica que
podamos estar haciendo lo mismo con las personas, es decir,
atribuyéndoles estados intencionales, deseos, etc. de los que en realidad
carecemos?
a)Efectivamente, según han demostrado los defensores del paradigma
computacional representacional b)Ningún científico cognitivo se atrevería
a llegar tan lejos, ni siquiera los defensores del paradigma computacional
representacional
c)Searle diría que no, negando la posibilidad de que
algún ordenador pase algún día la prueba de Turing.
19. Lightner Witmer es el fundador, en EEUU, de la psicología
a)clínica b)educativa c)industrial.
20. Psicotécnico estadounidense que se propuso encontrar a la persona
más adecuada para cada trabajo
a)A. Binet b)H. Münsterberg c)L. Witmer.
TEXTO
"Prácticamente todo el mundo tiene experiencias cumbre, pero no todos lo
saben. Algunos restan importancia a esas pequeñas experiencias místicas.
Ayudar a la gente a reconocer esos breves momentos de éxtasis cuando
suceden es parte de la tarea del consejero o metaconsejero. Sin embargo,
¿cómo logra nuestra propia psique, sin ninguna señal externa como
referencia ... mirar dentro de la psique oculta de otra persona y luego tratar
de comunicarse? Tenemos que elaborar una forma de comunicación
nueva".
21. Con "experiencias cumbre" el autor hace referencia a
a)catarsis psicoanalíticas
b)éxtasis religiosos
c)momentos
autorrealización.
de
22. El texto del que se ha extraído el fragmento propone al paciente, para
obtener sus objetivos, orientar sus elecciones hacia
a)el crecimiento b)la defensa c)la seguridad.
23. Según afirma el autor en el texto del que se ha extraído el fragmento, el
logro de estos objetivos supone desenmascarar
a)el conductismo b)el psicoanálisis c)la psicopatología.
24. El método propuesto en el texto se opone al concepto de
a)adaptación b)neurosis c)psicoterapia.
25. El texto termina con la afirmación de que "Si la bibliografía
psicoanalítica nos ha enseñado algo, ha sido que la _____ no es un
buen modo de resolver los problemas." La palabra que falta es
a)adaptación b)represión c)timidez.
26. Es propio de la psicología del autor valorar sobre todo
a)la adecuación a la norma b)la sexualidad infantil c)los sentimientos y
emociones.
27. La psicología del autor influyó especialmente en la psicología
a)clínica b)educativa c)experimental.
28. El autor es uno de los principales representantes de
a)la antipsiquiatría b)el conductismo c)la psicología humanista.
29. Otro de los representantes de la misma corriente es
a)Freud b)Rogers c)Szasz.
30. El autor del texto es
a)Freud b)Maslow c)Watson.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. JUNIO 2011, GRADO
MODELO A
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDIENTE A
LA MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS
ERRORES PENALIZAN.
PREGUNTAS
1 De los dos grandes programas de investigación llevados a cabo por Wundt, sus
discípulos desarrollaron fundamentalmente la
a) fisiología mecanicista b) psicología de los pueblos c) psicología experimental
2 ¿Qué concepto resulta fundamental en la psicología de la escuela de Wurzburgo?
a) apercepción b) forma c) pensamiento sin imágenes
1 O ¿Cuáles de los siguientes autores formularon una teoría motora de la conciencia?
a) Dewey y Titchener b) Münsterberg y Dewey c) Münsterberg y Freud
11 La psicología funcional otorga un papel cada vez_ _ _ _
_ importante a la
introspección _ _ _ _
_ de los datos objetivos
a) más / en detrimento b) menos / en detrimento c) menos / en favor
12 El condicionamiento instrumental fue estudiado por vez primera mediante
experimentos con "cajas problema" llevados a cabo por
a) Kohler b) Pavlov c) Thomdike
13 Según la caracterización de Lashley, la diferencia entre el conductismo estricto y
el metodológico reside en la distinta posición de ambos acerca de
a) el control de la conducta b) la existencia de los hechos de conciencia c) la
conveniencia de utilizar herramientas matemáticas de análisis
3 ¿Qué tienen en común la psicología de la escuela de Wurzburgo y la de la Gestalt?
Su
a) defensa de la actividad mental y su imposición de formas a la experiencia b)
oposición a una psicología del contenido c) reivindicación del pensamiento sin
imágenes
14 Por influencia del positivismo lógico, Tolman definió su conductismo como
a) molar b) operacional c) propositivo
4 En su Proyecto de una psicología para neurólogos de Freud tenía la intención de
a) criticar la psicología por su falta de rigor experimental b) desarrollar la psicología
como una ciencia natural c) fundar una psicología basada en el inconsciente
15 En 1961 los Breland pusieron en cuestión el supuesto conductista de que
a) las diferencias entre las especies son insignificantes b) unas respuestas son más
fácilmente condicionables a unos estímulos que a otros c) a y b son falsas
5 En las críticas de James a la teoría de la personalidad de Freud, fenómenos como el
hipnotismo o la existencia de personalidades múltiples se emplean como argumentos
que prueban la existencia posible de
a) dos conciencias en un mismo individuo b) el inconsciente c) la conciencia
16 A finales de los cincuenta, una investigación empírica de psicología social
desafiaba la ley del efecto al mostrar que los sujetos no emitían una respuesta más
intensa al recibir una satisfacción mayor. ¿Quién dirigió ese estudio y desde qué
perspectiva teórica?
a) Festinger, desde la teoría de la disonancia cognitiva b) Festinger, desde la teoría
del new look c) Piaget, desde la teoría de la disonancia estructural
6 Según Freud, a cambio de la represión la cultura nos ofrece
a) arte, ciencia y filosofia b)sólo dolor y sufrimiento c)una felicidad absoluta
7 El análisis que hace Herbert Spencer de la mente individual es propio de un
a) análisis experimental de la conducta b) asociacionismo atomista c)
evolucionismo darwiniano
8 Para Darwin la razón es una facultad propia de
a) los animales superiores b) el hombre c) ambas respuestas son correctas
9 Con respecto a la sensación, para Willliam James la conciencia tiene un papel
a) activo b) pasivo c) ninguno, porque para James no existe la conciencia
17 ¿Hubo una ruptura entre el conductismo mediacional y la psicología cognitiva?
a) No, porque ambas corrientes rechazan la concepción mecanicista del ser humano
e interpretan su conducta en términos de creencias y deseos b) No, porque lo que
hicieron los psicólogos cognitivos de los años sesenta fue definir los procesos de
mediación en términos del lenguaje del procesamiento de la información c) Sí,
porque al conductismo mediacional sólo le interesaba la conducta manifiesta y la
explicaba en términos de asociaciones entre estímulos y respuestas, mientras que a la
psicología cognitiva sólo le interesan los procesos mentales y los explica en términos
de creencias y deseos
18 El funcionalismo ligado a la ciencia cognitiva se basa en la idea de que
a) el funcionamiento del cerebro es como el de un termostato b) la mente es como
un programa de ordenador c) la mente es sobre todo una propiedad de la
neurofisiología humana al servicio de la adaptación
19 Los tests psicométricos miden
a) las dimensiones del cerebro b) la mente humana media c) la mente humana
normal
20 La psicología humanista influyó sobre todo en el campo de la psicología
a) clínica b) educativa c) experimental
Texto
"El psicólogo experimental trata de descubrir, en primer lugar, qué hay y en qué
cantidad, no para qué lo hay[ ...] Se dice a menudo que nuestro tratamiento de los
sentimientos y las emociones, del razonamiento, del yo, es inadecuado; que el
método experimental es valioso para la investigación de las sensaciones y las ideas,
pero que no puede llevamos más lejos. La respuesta es que los resultados obtenidos
de la disección de los procesos 'superiores' siempre serán decepcionantes para
quienes no hayan adoptado el punto de vista del diseccionador."
21 Cuando el autor dice que hay quien considera que el método experimental es
válido para estudiar sensaciones e ideas pero no para el estudio de los procesos
"superiores" puede estar refiriéndose a
a) la escuela de Wurzburgo b) los psicólogos de la Gestalt c) Wundt
22 Para el autor, la psicología experimental es análoga a una rama de las ciencias
biológicas, a saber, la
a) fisiología b) morfología c) ontogenia
23 Dicha ciencia biológica, como la rama de la psicología con la que establece una
correspondencia, se dedica al estudio de
a) la estructura b) la función c) los cambios forma/función
24 Siguiendo con la analogía, para el autor del texto el objetivo primario de la
psicología experimental es
a) aislar los componentes de una determinada formación consciente b) clasificar y
jerarquizar las emociones, instintos y temperamentos c) determinar los procesos
fisiológicos subyacentes a las operaciones mentales
25 ¿A qué otra rama de la psicología, antigua y moderna, caracteriza el autor como
"descriptiva"? A la psicología
a) de la mente colectiva b) fenomenológica c) funcional
26 El autor opina de la psicología funcional de la mente colectiva que
a) debe ocuparse de los procesos psicológicos superiores, mientras que el método
experimental se ocupa de los procesos inferiores b) su condición es rudimentaria,
siendo necesario avanzar en fisiología experimental de la mente individual antes de
que pueda progresar c) sólo su desarrollo nos permitirá progresar en aquellos
aspectos que la fisiología experimental aún no puede entender
27 ¿Cuál es el título del texto en cuestión?
a) "El aparato psíquico" b) "El estudio experimental de la memoria" c) "Psicología
estructural y psicología funcional"
28 ¿Qué tipo de psicología constituye el interlocutor principal de este texto? La
psicología
a) estructuralista de Titchener b) funcionalista de Angell c) de los pueblos de
Wundt
29 Las ideas que defiende este autor acerca del estudio de la mente
a) dominaron el panorama de la psicología alemana en la primera mitad del siglo XX
b) dominaron el panorama de la psicología norteamericana en la primera mitad del
siglo XX c) ninguna de las respuestas es correcta
30 ¿Quién es su autor?
a) Ebbinghaus b) Titchener c) Tolman
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. JUNIO 2011,
GRADO
MODELO J
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDIENTE A
LA MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS
ERRORES PENALIZAN.
PREGUNTAS
1. En el programa para una Psicología de los Pueblos de Wundt, la metodología se
basa en
a) el análisis de los productos culturales b) la auto-observación experimental c) la
introspección sistemática
2. En el campo de la psicología de la conciencia, ¿cuál de los siguientes autores se
puede considerar representativo de una psicología que define la mente como el acto
de captar el mundo (y no de obtener una copia de él)?
a) Brentano b) Titchener c) Wundt
3. La idea de que, mientras la naturaleza se puede "explicar", la vida psíquica se
debe "comprender" buscando razones más que causas, es propia de
a) el pensamiento de Dilthey b) la escuela de Wurzburgo c) la psicología de la
Gestalt
4. El programa de la escuela de Wurzburgo se encuentra más cercano a la psicología
a) del acto de Brentano b) conexionista de Titchener c) del contenido de Wundt
5. Según Freud los sueños son fundamentalmente
a) mensajes indescifrables inspirados por fuerzas sobrenaturales b) realizaciones
encubiertas de deseos c) versiones confusas de lo que acontece en el estado de
vigilia
6. Para Herbert Spencer las diferencias entre los procesos mentales de las distintas
_
especies son
a) cualitativas b) cuantitativas c) no existen diferencias
7. Método por el que Francis Galton quería promover el perfeccionamiento de la
especie humana
a) asociacionismo b) estadística c) eugenesia
8. Para W. James, las emociones se localizan en
a) el cerebro b) la médula espinal c) las vísceras
9. Obra de 1890 que sienta las bases de la psicología estadounidense
a) "El origen de las especies" b) "La interpretación de los sueños" c) "Principios de
Psicología"
1 O. La teoría motora de la conciencia formulada por Münsterberg _ _ _ _
_ la
función de la conciencia en el comportamiento
a) cuestiona b) demuestra c) esa teoría no tiene nada que ver con la conciencia
11. El progresivo arrinconamiento de la introspección en favor de los datos objetivos
en los experimentos fue típica del
a) estructuralismo b) funcionalismo c) psicoanálisis
12. ¿Cuáles de las siguientes tendencias influyeron en Pavlov?
a) materialismo, fenomenología y positivismo b) objetivismo, materialismo y
positivismo c) objetivismo, naturalismo y dualismo
13. Por influencia del neorrealismo, Tolman pensaba que el propósito debía ser
____
_ la persistencia de la conducta hacia una meta
a) identificado con b) inferido a partir de c) supuesto en
14. Psicólogo norteamericano que se interesó de manera particular por la simulación
mecánica del pensamiento
a) Hull b) James c) Osgood
15. Desde la perspectiva skinneriana, la conducta de los organismos depende
directamente del
a) ambiente b) aparato psíquico c) cerebro
16. "Dejemos de especular acerca de si las máquinas pueden o no pensar. Propongo
definir operacionalmente el pensamiento y averiguar si una persona enfrentada a un
ser humano y un ordenador puede adivinar, sin saberlo previamente, si el que está
respondiendo a sus preguntas es el ser humano o el ordenador. En caso de que no
pueda adivinarlo, la cuestión de si las máquinas piensan ya está resuelta". ¿Qué autor
posterior a la Segunda Guerra Mundial suscribiría ese pasaje y en qué corriente de la
psicología influyó?
a) Hull, que influyó en el conductismo mediacional b) Newell, que influyó en la
teoría de la disonancia cognitiva c) Turing, que influyó en la psicología cognitiva
17. La psicología del procesamiento de la información, que floreció en los años
sesenta,
a) constituyó una perspectiva novedosa que rompía tanto con la tradición
mediacional como con la inteligencia artificial y la simulación por ordenador b) fue
precedida por la inteligencia artificial y la simulación por ordenador, pero también se
vio influida por la tradición mediacional de la propia psicología c) no es más que la
aplicación a la psicología de la simulación por ordenador y la inteligencia artificial
18. A finales de los setenta, la ciencia cognitiva surge como una fusión de
a) la inteligencia artificial y la simulación por ordenador b) la inteligencia artificial
y el conductismo mediacional c) la simulación por ordenador y el conductismo
mediacional
19. Los tests de A. Binet pretendían medir
a) los conocimientos adquiridos b) la inteligencia natural c) la progresión escolar
20. La creatividad humana es objeto de estudio en la psicología de
a) A. Maslow b) C. Rogers c) B.F. Skinner
Texto
"Un repaso de la historia evolutiva del individuo y de su aparato psíquico nos
permite comprobar una importante distinción en el_ _ _ _
. Originalmente, desde
luego, todo era_ _ _
: el yo se desarrolló del_ _
_ por la incesante influencia
del mundo exterior. Durante esta lenta evolución, ciertos contenidos del
_ _ _ _ _ _pasaron al estado preconsciente y se incorporaron así al yo: otros
permanecieron intactos en el_ _ _ _
, formando su núcleo difícilmente accesible.
Mas durante ese desarrollo el joven y débil yo volvió a desplazar al estado
inconsciente ciertos contenidos ya incorporados, abandonándolos, y se condujo de
igual manera frente a muchas impresiones nuevas que podría haber incorporado, de
modo que éstas rechazadas, sólo pudieron dejar huella en el_ _ _ _
_
21. La palabra que falta en todos los casos es
a) comportamiento b) ello c) mecanismo perceptivo
22. El autor del fragmento es
a) Freud b) Titchener c) Watson
23. El fragmento del texto transcrito explica fundamentalmente la emergencia de
a) el aparato psíquico b) el aprendizaje c) la percepción
24. Términos específicos de la corriente teórica a la que pertenece el fragmento son
a) historia evolutiva, comportamiento y huella b) impresiones, yo y sensaciones c)
inconsciente, preconsciente y ello
25. La concepción de "preconsciente" que se maneja en el texto debe entenderse
como
a) el conjunto de "pequeñas percepciones" insuficientes para conjugar una forma
capaz de traspasar el umbral de conciencia b) el lugar donde residen las ideas que
han superado la censura mental y están disponibles para la conciencia c) el tipo de
procesos asociativos del nivel fisiológico que subyacen a toda conducta observable
26. Un planteamiento metodológico extraído del mismo texto es:
a) "[La] prueba del origen condicionado de la respuesta de miedo sitúa nuestro
estudio de la conducta emocional sobre una base científico-natural [ ...]. Proporciona
un principio explicativo que dará cuenta de la enorme complejidad de la conducta
emocional adulta. Ya no necesitamos recurrir a la herencia para esclarecer la
conducta." b) "[P]resumimos que la vida psíquica es la función de un aparato al cual
suponemos espacialmente extenso y compuesto de varias partes [...] La consecuente
elaboración de semejante concepción representa una novedad científica, aunque ya
se hayan efectuado determinados intentos en este sentido. Las nociones que tenemos
de este aparato psíquico las hemos adquirido estudiando el desarrollo individual del
ser humano" c) "Se dice a menudo que nuestro tratamiento de los sentimientos y las
emociones, del razonamiento, del yo, es inadecuado; que el método experimental es
valioso para la investigación de las sensaciones y de las ideas, pero que no puede
llevamos más lejos. La respuesta es que los resultados obtenidos de la disección de
los procesos "superiores" siempre serán decepcionantes para los que no hayan
tomado el punto de vista del diseccionador"
27. En esa línea metodológica, el autor extrajo la mayor parte de sus conclusiones de
a) estudios experimentales con sujetos a los que se pedía observar sus asociaciones
mentales b) estudios experimentales en los que se observaba el comportamiento
explícito de los sujetos c) observaciones realizadas durantes sesiones clínicas
28. En el fragmento transcrito se pone en juego una concepción del ps1qmsmo
humano que recibe el nombre de
a) asociacionista sensoriomotriz b) estímulo-respuesta c) topográfica
29. En el momento en que escribe la obra de la que se extrae el fragmento, el autor
aprecia los aspectos biológicos en tanto que aplicación de
a) la fisiología a la explicación de por qué surgen los elementos sensoriales y por qué
se conectan entre sí b) la fisiología al rechazo de procesos iniciados en el sistema
nervioso central en beneficio los simples actos y hábitos motores c) las tesis
lamarckianas a la herencia de influencias y vivencias pasadas de la especie
30. Continuadores de la corriente a la que pertenece el texto fueron
a) Angell y Münsterberg b) Hull y Tolman c) Jung y Lacan
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. SEPTIEMBRE 2011, GRADO
MODELO A
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDIENTE A
LA MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS
ERRORES PENALIZAN.
1 En el marco de la psicología de la conciencia, la síntesis activa de los
elementos en totalidades recibe el nombre de
a) apercepción b) asociación c) experiencia inconsciente
2 La idea de que los procesos psicológicos superiores no pueden ser
estudiados mediante la experimentación en el laboratorio es defendida por
a) Külpe, en su programa para una psicología del pensamiento b)
Wertheimer, en su psicología de la Gestalt c) Wundt, en su programa para
una Psicología de los Pueblos
3 Según Freud, si podemos descifrar el significado oculto de un sueño,
habremos_ _ _ _
_ el material que nos hace neuróticos
a) recuperado b) reprimido c) sublimado
4 Tras escribir Más allá del principio de placer Freud pasó a considerar la
agresión como
a) una consecuencia de redirigir los instintos de vida hacia la satisfacción
inmediata de necesidades b) un impulso autónomo resultado de la
reorientación del propio instinto de muerte c) un resultado de la frustración
del Yo o de las necesidades sexuales
5_
" ____
_ puso en circulación la idea de la omnipresencia de motivos
no reconocidos, con lo que nos anima a intentar ir más allá de la simple
conducta observable de los demás y descubrir lo que en realidad la mueve"
¿Cuál es el nombre del autor que hay que colocar al principio de esa
afirmación?
a) Freud b) Skinner c) Watson
6 Dos discípulos de Freud fueron
a) Adler y Charcot b) Charcot y Jung c) Jung y Adler
7 La teoría política bautizada como "darwinismo social" fue formulada por
a) Ch. Darwin b) S. Freud c) H. Spencer
8 Metodológicamente, la psicología comparada comenzó con el método de G.
J. Romanes, que consistía en
a) el análisis de anécdotas de conductas animales b) la introspección animal
c) la observación de animales en laboratorios
9 Para William James, las emociones son
a) asociaciones cerebrales b) estados corporales c) respuestas cognitivas
1 O De acuerdo con la teoría del arco reflejo de Dewey, lo que otorga
significado psicológico a un estímulo es la
a) conducta en curso b) conciencia del entorno c) voluntad del sujeto
11 ¿Cuál de los siguientes psicólogos funcionalistas europeos estudió la
memoria a través del aprendizaje de sílabas sin sentido?
a) Angell b) Ebbinghaus c) Ward
12 De acuerdo con la ley del efecto, formulada por Thomdike,
a) las respuestas que vayan acompañadas de satisfacción serán las que más se
asocien al estímulo ante el cual se han emitido b) los animales emitirán más
respuestas adecuadas para resolver los problemas que se les planteen a
medida que comprendan el significado global de la situación estimular en que
se hallan c) se asociarán más al estímulo ante el cual se hayan emitido las
respuestas que en más ocasiones, con mayor intensidad y durante más tiempo
se hayan asociado anteriormente a él
13 La definición de la psicología como "ciencia de los fenómenos de
conciencia" es característica del
a) conductismo b) estructuralismo c) psicoanálisis
14 El positivismo lógico_ _ _ _
_ los términos teóricos del lenguaje
científico
a) admite incondicionalmente b) admite con condiciones c) no admite
15 Por influencia del neorrealismo, Tolman pensaba que la cognición era
la conducta
- - - ª) inferida a partir de b) inmanente a c) supuesta en
16 El 'juego de la imitación" de Turing fue propuesto a principios de los
cincuenta como un modo de
a) diseñar termostatos capaces de una retroalimentación informativa más
eficaz b) estudiar la imitación infantil para descubrir las estructuras
cognitivas que subyacen a ella c) responder a la pregunta de si las máquinas
podrían pensar
17 ¿Cuál de las siguientes tradiciones mediacionales facilitó el florecimiento
de la psicología del procesamiento de la información en los años sesenta?
a) la procedente de Hull b) la procedente de Tolman c) ambas
18 "Un modelo plausible del funcionamiento de la mente humana debe tener
en cuenta el hecho de que el cerebro no trabaja secuencialmente sino con
muchas tareas en paralelo, y debe tener en cuenta asimismo el hecho de que
las neuronas son unidades interconectadas". Esta afirmación podría
suscribirla un representante de una de las perspectivas más pujantes en el
último tercio del siglo pasado. Esta perspectiva es la del
a) conductismo radical b) conexionismo c) paradigma simbólico
19 Autor estadounidense que consideraba los tests una forma de medición
científica de i gual valor que la experimentación psicológica
a) J.M.K. Cattell b) J. Dewey c) F. Galton
20 La terapia centrada en el cliente, de C. Rogers, pone su énfasis en la
a) creatividad b) empatía c) transferencia
Texto
"Hasta ahora hemos hablado de vivenciar sin timidez, de elegir la opción del
crecimiento y no la del temor, de escuchar las voces del impulso, de ser
sinceros y de responsabilizamos.... Quien haga cada una de estas pequeñas
cosas cada vez que llega el punto de decisión, descubrirá que configuran
mejores opciones acerca de lo que está constitucionalmente bien para él.
Sabrá cuál es su destino, quién será su cónyuge, cuál será su misión en la
vida".
21 El texto describe las conductas encaminadas a
a) la autorrealización b) las experiencias cumbre c) la represión
22 Además de estas conductas, el autor propone
a) atreverse a decir no b) desenmascarar la psicopatología c) ambas
respuestas son correctas
23 El concepto al que se encaminan las conductas descritas pretende sustituir
al de
a) adaptación b) pulsión c) reflexión
24 Los principios de conducta que se describen en el texto se enmarcan en
una investigación del autor sobre la
a) creatividad b) empatía c) revolución
25. El autor es representante de la psicología
a) conductista b) humanista c) psicoanalítica
26. Psicólogo que pertenece a la misma corriente de pensamiento que el autor
del texto:
a)S. Freud b)C. Rogers C)Th. Szasz
27. La psicología de este autor tuvo su mayor influencia en al psicología
a) clínica b) educativa c) organizacional
28 El autor propuso a la sociedad estadounidense de su época un tipo de ser
humano
a) adaptado al patrón de la normalidad b) en continuo cambio c) comedido
en la expresión de sus emociones
29. Para el autor, las personas que siguen las conductas propuestas en el texto
alcanzarán un estado de
a) ataraxia b) gracia c) adaptación
30. El autor del texto es
a) A. Maslow b) J. Searle c) J.B. Watson
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA. SEPTIEMBRE 2011, GRADO
MODELO B
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA MEJOR
DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS ERRORES PENALIZAN.
1 En general, en el ámbito de la psicología de la conciencia el método de
investigación por excelencia es la
a) conversación desinhibida b) introspección mental c) observación del
comportamiento
2 Uno de los objetivos fundamentales de la psicología fenomenológica
consiste en
a) demostrar que las formas existen en la naturaleza b) describir la
experiencia misma tal y como se presenta ingenuamente c) diseccionar de
forma sistemática, por introspección, los contenidos de conciencia
3 La idea de que los objetos de la conciencia se componen de elementos
atómicos fijos e inmutables constituye el núcleo del programa de
investigación de
a) el conexionismo de Titchener b) la Psicología de los Pueblos de Wundt
c) la psicología del acto de Brentano
4 Al hilo de la obra de Charcot, muchos historiadores críticos creen que la
histeria no era un enfermedad preexistente descubierta por la medicina, sino
a) una enfermedad existente al margen de las circunstancias de cada época, a
la espera de una descripción precisa y un tratamiento eficaz b) una
enfermedad unitaria con una única patología subyacente c) un rol social
elaborado por la medicina y adoptado por pacientes sugestionables
5 Según Freud, la existencia de los sueños demuestra que _ _ _ _
_
establecer un clara línea divisoria entre la vida mental neurótica y la normal
porque _ _ _ _
_ los seres humanos reprimen deseos desagradables.
a) no se puede / todos b) se puede / nunca c) se puede / todos
6 La forma hermenéutica del psicoanálisis (señale la respuesta que NO
proceda)
a) busca patrones universales de simbolismo en la historia y las culturas b)
defiende una aproximación científica a sus sujetos como ejemplares
impersonales de hamo sapiens c) predomina en el psicoanálisis actual, la
crítica literaria y los estudios culturales
7 El pensamiento asociacionista de H. Spencer condiciona el desarrollo de la
psicología de la adaptación porque promueve
a) el estudio de la conducta en el laboratorio b) la extrapolación de los
resultados de los estudios sobre animales al hombre c) ambas respuestas son
correctas
8 De acuerdo con Leahey, la psicología comparada moderna surge con la
publicación, en 1872, de
a) El origen del hombre b) La expresión de las emociones en el hombre y en
los animales c) Principios de psicología
9 "La psicología es la ciencia de la vida mental". El autor que hizo esta
afirmación fue
a) W. James b) Ch.S. Peirce c) Ch. Wright
1 O El auge del comportamentalismo se vio facilitado por
a) el estructuralismo b) el psicoanálisis c) la teoría motora de la conciencia
11 El funcionalista británico James Ward elaboró una psicología que iba en
contra del
a) análisis atomista de la conciencia b) estructuralismo de Titchener c)
psicoanálisis
12 De acuerdo con la ley del ejercicio, formulada por Thomdike,
a) las respuestas que vayan acompañadas de satisfacción serán las que más se
asocien al estímulo ante el cual se han emitido b) los animales emitirán más
respuestas adecuadas para resolver los problemas que se les planteen a
medida que comprendan el significado global de la situación estimular en que
se hallan c) se asociarán más al estímulo ante el cual se hayan emitido las
respuestas que en más ocasiones, con mayor intensidad y durante más tiempo
se hayan asociado anteriormente a él
13 La idea de que no existe discontinuidad entre el animal y el hombre es
característica de
a) el conductismo watsoniano b) la fenomenología brentaniana c) el
psicoanálisis freudiano
Modelo A JUNIO 2012
1. La idea de que todos los procesos psicológicos complejos se pueden reducir a ciertas
sensaciones simples es característica de
a)Brentano b)Külpe c)Titchener
2. Según Brentano, mediante los actos mentales se _____ los objetos
a)captan b)construyen c)representan
3. Para explicar la tendencia de las experiencias a adoptar las formas más sencillas posibles,
Kóhler propuso la Ley de
a)el efecto b)la pregnancia c)la semejanza
4. Freud estudió la mente a través de
a)la exploración clínica b)la introspección experimental c)el método anecdótico
5. Una vez abandonado el camino iniciado con el Proyecto de una psicología para neurólogos,
Freud siempre consideró que la causa de los síntomas neuróticos era
a)la Ley biogenética de Haeckel b)una patología nerviosa c)un trauma de la infancia
6. Al deseo inconsciente de las pacientes histéricas de tener relaciones sexuales con su padre
lo denominó Freud
a)abreacción b)Complejo de castración c)Complejo de Edipo
7. Según Leahey, la "cuestión de la especie" planteada por la teoría evolucionista supone
preguntarse en qué medida la evolución orgánica y
a)el aprendizaje explican el ajuste entre el individuo concreto y su entorno b)el desarrollo del
sujeto individual son análogos c)la herencia determinan el pensamiento y la conducta de los
organismos
8. Desde la perspectiva de William James, la conciencia (señale la que NO proceda)
a)debe entenderse como "corriente de pensamiento" b)es activa a la hora de adaptarse al
entorno c)puede descomponerse en partes discretas
9. Para Spencer la diferencia entre el cerebro de diversas especies es
a)inexistente, pues todas las especies poseen el mismo número de asociaciones cerebrales
b)meramente cuantitativa, y depende del número de asociaciones cerebrales c)principalmente
cualitativa, ya que cerebros diferentes funcionan de distinto modo
1O. Según Hugo Münsterberg, la psicología científica
a)debe explicar el efecto de la voluntad entendida como causa del comportamiento
b)demuestra que la acción voluntaria depende de la educación recibida c)muestra que la
voluntad es sólo una ilusión
11. El planteamiento teórico de Edward L. Thorndike se enfrentaba particularmente al de la
psicología
a)animal rusa, de carácter materialista y positivista b)comparada tradicional, y especialmente
la que se basaba en el llamado método anecdótico c)conexionista de Wolfgang Kóhler
12. "Los psicólogos de la Gestalt no interpretan bien sus propios experimentos. La clave para
entender el comportamiento no está en la conciencia, sino en el cerebro. La terminología
psicológica, llena de conceptos dualistas, debería sustituirse por una terminología fisiológica".
¿Cuál de los siguientes autores podría haber escrito esto?
a)lvan P. Pavlov b)Vladimir M. Bechterev c)Wesley Milis
13. El área de la psicología más valorada por John B. Watson era la psicología
a)aplicada b)genética c)social
14. La principal diferencia entre las perspectivas de Edward Ch. Tolman y Clark L. Hull radica
en que
a)Hull adoptó la filosofía del positivismo lógico y Tolman, en cambio, la del neorrealismo
b)Tolman adoptó la filosofía del positivismo lógico y Hull, en cambio, la del pragmatismo de
William James c)Tolman creía que el propósito y la cognición eran reales e inherentes a la
conducta, mientras que Hull pensaba que ambos conceptos eran innecesarios para explicar la
conducta, pues ésta podía analizarse únicamente en términos mecánicos
15. Los orígenes intelectuales del conductismo skinneriano están en
a)el empirismo de Bacon y Mach, el evolucionismo darwiniano y la filosofía fenomenológica
b)el empirismo de Bacon y Mach, el evolucionismo darwiniano y la filosofía neorrealista c)el
empirismo de Locke, el evolucionismo spenceriano y la filosofía neorrealista
16. La Inteligencia Artificial pura, tal y como la planteó Turing, se caracteriza por la creación de
a)humanos que se comporten como máquinas, que piensen aplicando reglas computacionales
al procesamiento de símbolos b)máquinas que no sólo se comporten como humanos sino que
sigan los mismos pasos o procesos "cognitivos" para llegar a un mismo resultado c)máquinas
que se comporten aparentemente como humanos, sin que necesariamente "piensen" como
ellos
17. Cuando Leahey habla del "mito de la Revolución Cognitiva", está planteando el carácter
a)continuista de la psicología del procesamiento de información, que puede verse como la
última forma de comportamentalismo b)continuista de la psicología del procesamiento de
información en relación con la tradición de la psicología del pensamiento de la escuela de
Wurzburgo c)ruptural y discontinuista de la psicología del procesamiento de la información en
relación con el conductismo, por su reivindicación de las entidades mentales
18. Con el experimento de la "habitación china", Searle critica la prueba de Turing. De acuerdo
con tal crítica, la simulación de la inteligencia
a)equivale a su "ejecución real", es decir, que una máquina puede ser inteligente y dar pruebas
de comprensión b)no "es" inteligencia, aunque nos proporcione herramientas para su estudio:
los ordenadores no son, ni pueden ser, inteligentes c)debe llevarse a cabo a través de la
computación mecánica de representaciones definidas sintácticamente
19. De las dos grandes tradiciones psicométricas europeas desarrolladas en el paso del siglo
XIX al XX, ¿cuál de ellas enfatiza el estudio de las capacidades cognitivas superiores? La de
a)Binet, inspirado en la tradición cartesiana b)Gall, inspirado en la tradición frenológica
c)Galton, inspirado en la tradición empirista
20. ¿Qué tipo de psicología se caracteriza por rechazar el mecanicismo y enfatizar la voluntad,
el libre albedrío y la autonomía del ser humano?
a)el conductismo mediacional b)la neuropsicología cognitiva c)la psicología humanista
"Los primeros contenidos mentales que se advirtieron en la conciencia fueron las presiones
y las punciones, los sabores y los olores, los sonidos y los colores. Eran los más fáciles de
percibir, seguidos de sus imágenes y de los placeres y dolores. Aquello que no tuviera la
palpable constitución de estas formaciones escapaba al ojo del científico que no estuviera
adiestrado para percibirlo. La experiencia de la ciencia natural orientó la atención del
investigador hacia los estímulos sensoriales y las sensaciones, las post-imágenes, los
fenómenos de contraste y las modificaciones fantásticas de la realidad. Todo lo que no
poseyera estas características parecía simplemente no existir."
21. Este fragmento comporta una crítica a la tradición psicológica propia de la escuela
a)fenomenológica b)de Wundt c)de Wurzburgo
22. La frase final del fragmento alude a unos contenidos mentales cuya existencia no era
reconocida por dicha tradición psicológica. ¿Cuáles?
a)cualidades formales [Gestaltqualitaten] b)pensamientos sin imágenes c)traumas afectivos
infantiles
23. Método gracias al cual puede accederse a esos contenidos, según el texto del que procede
este fragmento
a)Auto-observación sistemática b)lntrospección experimental c)lntrospección de sillón
24. Una de las condiciones esenciales de ese método, según se afirma en el texto del que
procede este fragmento, era que
a)el experimentador tenía que estar presente durante toda la sesión experimental b)el
experimento debía llevarse a cabo en condiciones de estricta deprivación sensorial c)el sujeto
experimental debía abordar la introspección sin supuestos teóricos previos
25. Este rasgo metodológico aproxima la posición psicológica del autor del texto a la
a)fenomenología b)psicología de la Gestalt c) ambas respuestas son correctas
26. Desde el punto de vista psicológico, el autor del texto se enmarca dentro de
a)la escuela de Wurzburgo b)el funcionalismo c)el psicoanálisis
27. La corriente de pensamiento psicológico en la que el autor de este texto se inscribe destacó
principalmente por su estudio de
a)el pensamiento b)la percepción c)la personalidad
28. Un concepto importante utilizado por la corriente de pensamiento psicológico que enmarca
la obra del autor de este texto es el concepto de
a)Complejo de Edipo b)corriente de conciencia c)disposición mental
29. Desde el punto de vista filosófico, el autor del texto puede enmarcarse dentro de la
corriente
a)materialista b)positivista c)pragmatista
30. Autor del texto
a)Freud b)James c)Külpe
Modelo B JUNIO 2012
1. Wundt ofreció al mundo dos sistemas de psicología distintos (en Heidelberg y Leipzig). Un
aspecto que permaneció constante en ambos, sin embargo, fue la definición de psicología
como estudio de
a)los actos mentales b)la conducta observable c)la mente y sus leyes
2. Desde el punto de vista filosófico, la generación de psicólogos inmediatamente posterior a
Wundt recibió una importante influencia del
a)idealismo b)materialismo c)positivismo
3. El objetivo de la psicología de Brentano era _____ la conciencia
a)analizar b)describir c)interpretar
4. Para Freud, los motivos de la conducta humana se pueden descubrir en
a)los síntomas histéricos b)los sueños c)ambas respuestas son correctas
5. En la concepción freudiana de la neurosis, el sexo era considerado
a)factor causal esencial b)método terapéutico c)no tenía relación con la neurosis
6. Según el psicoanálisis, los síntomas histéricos, los sueños, los lapsus linguae y toda
conducta civilizada son
a)construcciones conscientes del yo b)formas innatas de conducta c)símbolos de deseos
reprimidos
7. Para Leahey, la "cuestión del individuo" dentro de la teoría evolucionista supone preguntarse
por
a)el ajuste o adaptación del individuo concreto al medio b)el lugar de la facultades mentales en
la evolución orgánica c)la existencia de facultades psicológicas innatas en el sujeto humano
8. Puede considerarse que la psicología de Galton es darwinista porque ____ las
diferencias individuales, de acuerdo con la idea de la _______ (elija el par correcto)
a)asume / la selección diferencial b)rechaza / la mente humana transcendente c)rechaza / la
selección diferencial
9. Desde la perspectiva de James la conciencia ________ la maquina cerebral
(elija la respuesta correcta)
a)esta determinada por b)es totalmente independiente de c)incrementa la eficacia de
1O. De acuerdo con Hugo Münsterberg, los contenidos de la conciencia vienen determinados
por
a)la estimulación externa, el estado de ánimo y la conducta b)la estimulación externa, la
estimulación interna y la conducta c)la estimulación externa, la estimulación interna y la
voluntad
11. En sus investigaciones sobre la memoria, Hermann Ebbinghaus recibió la influencia de
a)Barlett b)Fechner c)Ward
12. "Cuando un animal aprende a hacer algo, no lo hace porque asocie ideas, sino porque se
asocian estímulos y respuestas". ¿Qué psicólogo habría suscrito esta frase?
a)Edward L. Thorndike b)George J. Romanes c)Wolfgang Kóhler
13. En su "Manifiesto conductista", John B. Watson defiende que la psicología es una ciencia
a)natural b)social c)Watson niega que la psicología pueda ser una ciencia
14. "No hay una mente interna o inobservable que explique la conducta. Sin embargo, la
conducta es objetivamente propositiva y no consiste en cadenas de reflejos o reacciones
musculares, sino en actos globales". ¿Quién podría haber escrito eso?
a)Clark L. Hull b)Edward Ch. Tolman c)Kenneth Spence
15. Con su análisis experimental de la conducta, Burrhus F. Skinner pretendía
_______ el comportamiento de las personas
a)comprender y diagnosticar b)describir y controlar c)describir y predecir
16. Dentro de la Ingeniera Informática, la pretensión de construir máquinas capaces de resolver
problemas siguiendo los mismos "pasos cognitivos" que seguiría un humano corresponde a
a)la Inteligencia Artificial pura de Turing b)la simulación por ordenador de Newell, Shaw y
Simon c)la psicología del procesamiento de información
17. La fusión de la psicología cognitiva y la Inteligencia Artificial a finales de los años 70 se
realizó sobre la base conceptual de
a)el carácter activo de la mente y los procesos intelectuales, frente al mecanicismo asociativo
del conductismo b)el conexionismo y las arquitecturas de procesamiento en paralelo c)la
metáfora del ordenador y la correspondiente analogía entre la mente y el programa del
ordenador
18. Ante los problemas que el procesamiento secuencial de símbolos se encuentra para
explicar los aspectos más intuitivos o insconscientes del pensamiento, aparece como
alternativa, a principios de los años 80, el
a)enfoque del procesamiento de información b)formalismo y la idea de computación ciega de
representaciones definidas sintácticamente c)paradigma subsimbólico o conexionista
19. La traducción y adaptación del test mental de Binet en los EE.UU. fue llevada a cabo por
a)Cattel, que desarrolló la idea de la inteligencia como un único factor psicométrico (factor g)
b)Galton, que lo utilizó en el desarrollo de los laboratorios antropométricos c)Terman, que dio
lugar al test Standford-Binet, ampliamente utilizado en educación en el marco del movimiento
progresista
20. Según Carl Rogers, existen tres tipos de conocimiento, a saber:
a)consciente, preconsciente e inconsciente b)objetivo, subjetivo e intersubjetiva o empático
c)teórico, práctico y aplicado
Podría escribirse un ensayo absorbente sobre la historia intelectual del último cuarto de siglo,
intentando averiguar qué sucedió con el impulso originario de la revolución cognitiva, cómo
llegó a fraccionarse y tecnificarse. Quizá sea mejor que la redacción de la historia completa
quede para los historiadores del pensamiento. [...] [Pero], por ejemplo, algo que sucedió muy
temprano fue el cambio de la construcción del _____ al procesamiento de la
_____. Estos dos temas son profundamente diferentes. El factor clave de este cambio
fue la adopción de la _______ como metáfora dominante y de la computabilidad
como criterio imprescindible de un buen modelo teórico [...].
21. El texto ofrece una mirada retrospectiva sobre el desarrollo de la psicología cognitiva desde
sus orígenes. ¿Qué relación mantiene el autor con esta corriente?
a)es uno de los máximos exponentes de los últimos avances en neurociencia cognitiva
b)protagonizó junto a otros el primer arranque de la llamada revolución cognitiva c)se mantuvo
siempre al margen de la revolución cognitiva, fiel al conductismo
22. ¿Cuándo empezó la "revolución cognitiva" a la que se refiere en otro lugar del texto? En la
década de
a)1920 b)1950 c)1980
23. Según el autor del texto presentado, ¿qué impulsó originalmente dicha revolución?
a)el desarrollo de la Inteligencia Artificial: la construcción de máquinas "inteligentes" que nos
permitirían descifrar el funcionamiento mental b)la pretensión de poner el significado y la
actividad simbólica en el núcleo de la psicología: averiguar cómo construimos y damos sentido
al mundo y a nosotros mismos c)la necesidad de retomar la idea de acción adaptativa al medio
natural, propia del funcionalismo previo a la mecanización del sujeto del conductismo
24. Siguiendo con el razonamiento del autor, la revolución se desvió de su impulso original
debido, entre otras cosas, a un cambio de foco. ¿Qué palabras faltan en los dos primeros
espacios y completan la frase que describe dicho cambio?
a)cerebro/información b)significado/información c)sujeto/mente
25. Siguiendo con la explicación de este cambio, ¿qué palabra completa el tercer espacio
dejado en blanco?
a)computación b)conexión neuronal c)simbología
26. Una vez adoptada la metáfora del ordenador, y siguiendo al autor del texto, ¿qué ocurrió
con el concepto de "mente" y los "estados intencionales" que tradicionalmente se atribuyen a
ésta?
a)quedaron fuera del ámbito de investigación y se desvirtuó el objetivo inicial de reintroducirlos
en las ciencias humanas b)se convirtieron en el núcleo de la investigación, lo cual supuso un
rechazo al objetivismo que impedía dar cuenta de estados no observables c)sustituyeron
definitivamente a los conceptos de estímulo y respuesta, abriendo la puerta a las
investigaciones psíquicas, mentalistas, que habían dominado la psicología hasta entonces
27. A juzgar por lo anterior, ¿estaría el autor de acuerdo con la idea del "mito de la Revolución
Cognitiva" que plantea Leahey en el manual, según el cual el cognitivismo sería la última forma
de comportamentalismo?
a)No, porque el salto del par conceptual Estímulo-Respuesta al par lnput-Output supone un
cambio de paradigma b)No, porque, tal y como explica más adelante, el procesamiento de la
información termina superando tanto el mecanicismo como el propósito positivista de control
c)Sí, por el tratamiento fundamentalmente mecanicista que hace del funcionamiento mental,
entendiéndolo como cómputo de representaciones
28. Según las ideas que encontramos en el texto, los problemas planteados con respecto a
ciencia cognitiva
a)no se han superado; ésta ha contribuido a la comprensión de cómo circula y se procesa
información pero ha dejado sin explicar los problemas que la inspiraron b)se superan en
funcionalismo y especialmente en su máximo desarrollo, el formalismo c)se superan en
nueva ola de la ciencia cognitiva, el conexionismo, más próximo a los modelos neuronales
la
la
el
la
29. Las ideas que plantea el autor pertenecen a su trabajo sobre
a)el New Look en percepción, que pone de manifiesto la participación activa del sujeto a la hora
de percibir b)la alianza de la ciencia cognitiva con la neurociencia y el funcionamiento real del
cerebro c)los "actos de significado" en general, expresión que sirve de título la obra de la que
se ha extraído el fragmento
30. El autor del texto es
a)Jerome Bruner b)John Dewey c)Noam Chomsky
SEPTIEMBRE 2012 Modelo A
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDINETE A
LA MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS
ERRORES PENALIZAN
1. Para Wundt, la apercepción es
a) la captación inferencia! de los procesos inconscientes b) la percepción alucinatoria del
movimiento aparente c) el proceso responsable de la síntesis de los elementos mentales en
totalidades
2. La idea de que los psicólogos deben intentar entender los motivos subyacentes a las
acciones humanas es característica del enfoque psicológico de
a) Dilthey b) Titchener c) Wundt
3. La idea de que el rasgo fundamental del pensamiento es la referencia o dirección hacia algo
es característica de la psicología de
a) Külpe b) Titchener c) Watson
4. Freud pretendió erigir el psicoanálisis en disciplina científica basándose en
a) el método de ensayo y error b) la observación de sus casos clínicos c) la verificación
experimental de sus hipótesis
5. Freud aplicó el psicoanálisis a
a) las creencias religiosas b) el tratamiento de la neurosis c) ambas respuestas son correctas
6. En el modelo topográfico de la teoría freudiana de la personalidad, el instinto de muerte o
Thánatos
a) aporta energía al superyó b) reprime los impulsos conscientes c) el instinto de muerte no
pertenece al modelo topográfico
7.Para Leahey, la interrelación entre la "cuestión del individuo" y la "cuestión de la especie"
lleva plantear que si las diferencias entre las especies son muy _____, entonces habrá
que aplicar _____ leyes de aprendizaje a todos los individuos (elija el par correcto)
a) grandes/ las mismas b) pequeñas/ diferentes c)pequeñas/ las mismas
8. La conciencia no aparece ante sí misma partida en trozos. Palabras tales como 'cadena' o
'tren' no la describen adecuadamente tal y como se presenta en una primera instancia. No es
nada articulado; fluye. Un 'río' o una 'corriente' son las metáforas que mejor la describen. El
autor de esta afirmación es
a) Francis Galton b) Wilhelm Wundt c) William James
9. Lo que plantea exactamente el canon de Morgan es que las inferencias realizadas sobre el
pensamiento animal deben
a) estar realizadas en condiciones naturales y sin controles experimentales b) presuponer
procesos mentales complejos en la mente del animal c) ser las estrictamente necesarias para
explicar la conducta observada
1O. ¿Qué autor de finales del siglo XIX y principios del XX formuló una teoría motora de la
conciencia con la intención explícita de proponer una psicología fisiológica reduccionista?
a) David Hume b) Hugo Münsterberg c) John Dewey
11. Según John Dewey, lo que hace que un estímulo llegue a percibirse como tal -o sea, que
se convierta en sensación- es
a) la conducta que está teniendo lugar en ese momento b) su modalidad sensorial c) los
hábitos conductuales forjados en el pasado
12. Mientras que la psicología experimental se ocupa de averiguar cuáles son las estructuras
de la mente, la psicología funcional se ocupa de averiguar la utilidad de esas estructuras y la
psicología genética se ocupa de averiguar cómo se han desarrollado. Para poder hacer
psicología funcional y psicología genética, es necesario identificar antes las estructuras de la
mente. Por lo tanto, la psicología experimental o estructural es prioritaria. ¿Cuál de los
siguientes autores podría haber escrito este fragmento?
a) Edward B. Titchener b) lvan Petrovich Pavlov c) James R. Angell
13. En su manifiesto conductista, John B. Watson defiende que la psicología es una ciencia
a) natural b) social c) Watson niega que la psicología pueda ser una ciencia
14. No hay una mente interna o inobservable que explique la conducta. Sin embargo, la
conducta es objetivamente propositiva y no consiste en cadenas de reflejos o reacciones
musculares, sino en actos globales. ¿Quién podría haber escrito esto?
a) Clark L. Hull b) Edward C. Tolman c) Kenneth Spence
15. Con su análisis experimental de la conducta, Burrhus F. Skinner pretendía _____ y
_____ el comportamiento de las personas
a) comprender y diagnosticar b) describir y controlar c) describir y predecir
16. La simulación del pensamiento por ordenador desarrollada por Newell, Shaw y Simon se
caracteriza por la creación de
a) humanos que se comporten como máquinas b) máquinas que no sólo se comporten sino
que "piensen" como humanos c) máquinas que se comporten como humanos, sin que sigan
necesariamente los mismos pasos o procesos "cognitivos"
17. Dentro de la Ciencia Cognitiva, el formalismo se caracteriza por
a) entender que cualquier tarea desempeñada por los humanos consiste en un procedimiento
mecánico de computación de representaciones a partir de un conjunto de reglas informáticas
b) extender a los humanos la distinción entre programa y ordenador, asumiendo que las
mismas funciones computacionales pueden llevarse a cabo en diferentes sustratos físicos, ya
sean de silicio o de carne y hueso c) reivindicar la especificidad del pensamiento humano,
anulando la analogía entre mente y programa informático
18. La idea de "sistemas híbridos", que se desarrolla en la neurociencia cognitiva y que
combina el modelo clásico de procesamiento de símbolos con el modelo de procesamiento
distribuido en paralelo, asigna los procesos más automáticos e inconscientes a una
arquitectura mental de tipo
a) secuencial b) conexionista c) multisináptica
19. La tradición psicométrica de Galton encontró continuidad en EEUU en la figura de
a) Cattell b) Goddard c) Terman
20. Según los psicólogos humanistas como Carl Rogers, las personas sanas son aquellas que
a) expresan libre y directamente las emociones que experimentan en cada momento b)
rechazan formar parte de una sociedad de lo que paradójicamente llamamos "enfermos
mentales" c) son capaces de controlar y ocultar sus sentimientos
COMENTARIO DE TEXTO
El arco es una coordinación en la que algunos de sus miembros han entrado en conflicto
mutuo. Es la desintegración temporal y la necesidad de recomposición la que explica su
génesis, la distinción consciente entre el estímulo sensorial por un lado, y la respuesta motora
por otro. El estímulo es aquella fase de una coordinación en formación que representa las
condiciones a satisfacer para concluirla con éxito; la respuesta es la fase de esa misma
coordinación todavía no concluida que nos da la clave para la satisfacción de estas
condiciones, que sirve de instrumento efectuar esa coordinación con éxito. Por tanto, ambos
son estrictamente correlativos y contemporáneos.
21. En este fragmento que hemos seleccionado, se afirma que
a) el arco reflejo es un continuo que a veces se rompe, en cuyo caso aparece la distinción entre
estímulo y respuesta b) el arco reflejo se compone de estímulo y respuesta y, cuando dicho
arco se rompe, el estímulo y la respuesta se funden c) quienes practican el tiro con arco
compiten entre sí por obtener estimulación social y eso explica que sus respuestas entren a
veces en conflicto
22. Asimismo, en el fragmento seleccionado se defiende que
a) las respuestas son movimientos provocados mecánicamente por los estímulos físicos del
entorno b) los estímulos funcionan como objetivos con cuya consecución se culmina una
acción c) los estímulos sociales a que se exponen quienes practican el tiro con arco
correlacionan con su éxito deportivo
23. En términos más generales, lo que se sostiene en el texto completo del que hemos extraído
el fragmento es que
a) estímulo y respuesta no son más que divisiones del trabajo dentro de una misma acción, la
cual es global y dirigida a una meta b) la coordinación sensomotora es provocada por
estímulos externos y surge como resultado de la suma de las sensaciones que esos estímulos
provocan y las respuestas que siguen a dichas sensaciones c) los reflejos de quienes
practican el tiro con arco mejoran notablemente si sus respuestas motoras se entrenan
mediante estímulos sensoriales específicos
24. El autor del texto estuvo influido por
a) John B. Watson b) William James c) ninguno de ellos
25. Además, el autor del texto es un representante de la psicología
a) estructuralista b) fenomenológica c) funcionalista
26. ¿Cuál de los siguientes fragmentos pertenece al mismo texto del que se ha extraído el
fragmento seleccionado?
a) Aunque en general la psicología antigua no prestaba la debida atención al pensamiento, la
nueva orientación experimental estuvo tan ocupada en poner en orden las sólidas bases de las
sensaciones, las imágenes y los sentimientos, que no pudo dedicarse a los etéreos
pensamientos hasta bastante tarde b) La realidad es que estímulo y respuesta no son
distinciones reales, sino distinciones teleológicas, distinciones fundadas en la función o papel
desempeñado, en la consecución o mantenimiento de una meta c) Nadie tuvo nunca una
simple sensación en cuanto tal. La conciencia, desde el momento de nuestro nacimiento, es
conciencia de una fecunda multiplicidad de objetos y relaciones, y las que llamamos simples
sensaciones son resultados de la atención discriminativa, muy frecuentemente llevada a
extremos muy altos
27. ¿Quién es el autor del texto?
a) James R. Angell b) John Dewey c) William James
28. El texto al que pertenece el fragmento elegido tuvo una gran importancia en la psicología
a) europea de finales del siglo XIX y principios del XX b) norteamericana de finales del siglo
XIX y principios del XX c) norteamericana de la segunda mitad del siglo XX
29. Desde un punto de vista teórico, ¿cuál de los siguientes autores está más cercano al autor
del texto?
a) Hugo Münsterberg b) lvan P. Pavlov c) Edward B. Titchener
30. ¿Y cuál de los siguientes se halla, en cambio, más alejado?
a) Edward B. Titchener b) Hermann Ebbinghaus c) James Ward
SEPTIEMBRE 2012 Modelo B
MARQUE EN LA HOJA DE LECTURA AUTOMÁTICA LA LETRA CORRESPONDINETE A
LA MEJOR DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA CADA PREGUNTA. LOS
ERRORES PENALIZAN
1. En Leipzig, la introspección experimental desarrollada en el laboratorio de Wundt se dirigía al
estudio de los procesos psicológicos
a) inconscientes b) simples c) superiores
2. La idea de que los objetos de conciencia están compuestos de cualidades o elementos
formales (además de los sensoriales) es característica de la posición de
a) Titchener b) von Ehrenfels c) Wundt
3. La tesis de que hay sucesos en la conciencia que no van acompañados de imágenes es
característica de la escuela
a) fenomenológica b) de la Gestalt c) de Wurzburgo
4. Freud consideraba la sesión analítica con sus pacientes como
a) un método científico b) un rito de iniciación c) ambas respuestas son correctas
5. Cuando Freud aplicó las teorías psicoanalíticas a la religión, concluyó que ésta
a) debe ser superada por la ciencia, porque mantiene al individuo en un estado infantil b) es
necesaria para la salud del individuo adulto, porque reduce sus necesidades sexuales c) Freud
no se ocupó de la religión porque era ateo
6. En el modelo estructural del psicoanálisis, el Ello es
a) aprendido, irracional y moralista b) innato, irracional y orientado a la satisfacción c) innato,
racional y orientado a la realidad
7. ¿Puede considerarse a James un defensor del libre albedrío?
a) No, pues creía que nuestro comportamiento estaba totalmente determinado por el
funcionamiento mecánico del cerebro b) No, pues la conciencia actuaba de forma arbitraria y
sin ajustarse a unos fines concretos c) Sí, pues consideraba que la voluntad podía dirigir las
cadenas asociativas cerebrales al servicio de nuestros intereses
8. Según Leahey, la teoría de las emociones de James es _____ la idea del "cerebro
como autómata" que él mismo rechazaba (elija la opción adecuada)
a) coherente con b) incongruente con c) independiente de
9. La principal diferencia entre Darwin y Spencer a la hora de tratar la mente humana es que el
autor de El origen del hombre recurría a
a) la psicología filosófica de las facultades, relegando la asociación a un segundo plano b) las
leyes estrictas de la asociación, descartando la existencia de las facultades mentales c) no hay
diferencia entre ambas propuestas
1O. Tengo delante un papel en blanco. Tomo la decisión de coger el lápiz y dibujar algo en él.
Acto seguido, y como consecuencia de esa decisión, me pongo a dibujar. ¿Cómo analizaría
Hugo Münsterberg este ejemplo?
a) El papel en blanco pone en marcha la acción de dibujar y yo me doy cuenta del inicio de
dicha acción b) Interpreto el papel en blanco como una invitación al dibujo, se me ocurre la
idea de dibujar y pongo en práctica esa idea c) Mi voluntad produce la acción de dibujar
11. ¿Cuál de los siguientes autores puede considerarse como padre del funcionalismo?
a) Edward B. Titchener b) John Dewey c) William James
12. Mediante las leyes del efecto y del ejercicio, Edward L. Thorndike aspiraba a explicar
a) las taxias, los tropismos y los movimientos elementales de los organismos inferiores b) los
procesos psicológicos básicos, como la percepción y la atención, pero no los superiores c)
toda la conducta, incluyendo el lenguaje y el pensamiento
13. Respecto al estructuralismo y el funcionalismo, John B. Watson
a) defendía el estructuralismo y atacaba el funcionalismo, porque éste se preguntaba por el
valor adaptativo de la conciencia y aquél, en cambio, estudiaba las estructuras del
comportamiento b) defendía el funcionalismo y atacaba el estructuralismo, porque éste era
mentalista y aquél, en cambio, otorgaba una función muy importante al comportamiento c)
rechazaba ambos, porque los dos eran psicologías de la conciencia
14.¿Cuál de los siguientes autores defendió un conductismo propositivo o "molar"?
a) Burrhus F. Skinner b) Clark L. Hull c) Edward C. Tolman
15. El concepto skinneriano de estímulo es trivial. Tras acotar una conducta cualquiera,
siempre podremos identificar algún estímulo físico que la preceda y seleccionarlo para afirmar
que dicha conducta está controlada por él. ¿Cuál de los siguientes autores habría suscrito esta
frase?
a) John B. Watson b) Keller Breland c) Noam Chomsky
16. El desarrollo del enfoque del procesamiento de información en la primera psicología
cognitiva se vio facilitado por
a) el desarrollo de máquinas capaces de aprender, basadas en arquitecturas de procesamiento
paralelo, con modelos como el Perceptron b) la preeminencia de la tradición mediacional del
neoconductismo, que ya aceptaba procesos mediadores entre estímulos y respuestas c) la
recuperación de la psicología experimental de la conciencia, basada en la introspección
sistemática
17. Dentro de la Ciencia Cognitiva, uno de los principales atractivos del funcionalismo consistía
en
a) favorecer la alianza con la neuropsicología y los modelos de redes neuronales, dada la
relevancia del sustrato físico a la hora de dar cuenta de los procesos cognitivos b) ofrecer una
explicación de la intencionalidad de la conducta sin mezcla de teleología al recurrir a los
procesos sofisticados de los programas informáticos c) ofrecer una explicación del
funcionamiento del pensamiento inconsciente o intuitivo y del aprendizaje de los sistemas
18. Los dos grandes modelos de arquitectura mental o informática que se manejan en la
Ciencia Cognitiva son
a) el paradigma simbólico de procesamiento secuencial y el paradigma conexionista b) la
Inteligencia artificial débil y la Inteligencia artificial dura c) la Inteligencia artificial pura y la
Simulación por ordenador
19. En el área de la psicología práctica desarrollada en EEUU, Hugo Münsterberg jugó un
papel importante en
a) la psicología clínica, especialmente preventiva, a través del movimiento de "higiene mental"
b) la psicología educativa, a través de la estandarización del test mental de Binet c) la
psicología industrial, contribuyendo al desarrollo de la nueva forma de vida urbana
20. La idea de que "la enfermedad mental no es algo que uno tiene, sino que es algo uno hace
o es", la defiende _____ inspirándose en el análisis de _____ del concepto de
mente.
a) Freud / Charcot b) Szasz / Ryle c)Rogers / Maslow
COMENTARIO DE TEXTO
Si se eliminara el derecho personal a poseer bienes materiales, aún subsistirían los privilegios
derivados de las relaciones sexuales, que necesariamente deben convertirse en fuente de la
más intensa envidia y de la más violenta hostilidad entre los seres humanos, equiparados en
todo lo restante. Si también se aboliera este privilegio, decretando la completa libertad de la
vida sexual, suprimiendo, pues, la familia, célula germinal de la cultura, entonces, es verdad,
sería imposible predecir qué nuevos caminos seguiría la evolución de ésta; pero cualesquiera
que ellos fueren, podemos captar que las inagotables tendencias intrínsecas de la naturaleza
humana tampoco dejarían de seguirlos
21. El texto del que se ha extraído este fragmento trata de forma central un tema muy concreto
¿Cuál?
a) la agresividad b) la conciencia c) la propiedad privada
22. El problema planteado por dicho tema fue resuelto por el autor mediante el planteamiento
de
a) un nuevo concepto de arco reflejo b) un instinto de muerte c) una teoría de las emociones
23. Según el texto, el hombre es
a) una criatura necesitada de amor b) un lobo para el hombre c) un ser que sólo se defiende si
es atacado
24. De acuerdo con el texto, la sociedad civilizada se ve constantemente al borde de la
desintegración por causa de la
a) familia b) hostilidad c) neurosis
25. El autor llama "narcisismo de las pequeñas diferencias" al fenómeno que origina
a) las luchas entre comunidades vecinas b) el mito de la enfermedad mental c) la psicología
diferencial
26. Una noción fundamental para comprender el sentido de este texto es la de
a) lapsus temporales de la mente b) operaciones mágico-simbólicas c) sublimación de los
instintos
27. Las ideas del autor sobre la temática central de este texto han sido aprovechadas por
a) los etólogos b) los psicólogos del aprendizaje c) ambas respuestas son correctas
28. ¿De qué libro se ha extraído este fragmento?
a) Ideología y enfermedad mental b) El malestar en la cultura c) Principios de psicología
29. Su autor es
a) S. Freud b) W. James c) Th. Szasz
30. Y su psicología se conoce como
a) antipsiquiatría b) psicoanálisis c) evolucionismo
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
JUNIO 2013 - MODELO A
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas propuestas
para cada pregunta. Recuerde que los errores penalizan. Junto con la hoja de respuestas entregue
sólo la hoja de preguntas donde están sus datos personales
1. En el primer sistema mantenido en Heidelberg, Wundt considera la psicología como una ciencia
a)natural, a la que es necesario aplicar el método experimental b)natural, pero sólo abordable con un método
histórico-comparativo c)social, y sólo abordable con un método histórico-comparativo
2. Desde el punto de vista de Titchener, la introspección proporciona una descripción de la mente que es
a)falsa, ya que no permite explicar fenómenos complejos como la apercepción o la atención b)insuficiente, ya
que debe completarse con una explicación fisiológica del funcionamiento mental c)suficiente para considerar
a la psicología como un ciencia natural completa
3. La idea de pensamiento sin imágenes de la escuela de Wurzburgo implicaba que los sujetos
a)eran incapaces de relacionar contenidos de conciencia con sensaciones o sentimientos correlativos
b)caían en un estado total de inconsciencia durante las pruebas experimentale c)tenían dificultades para
retener ideas en la conciencia durante mucho tiempo
4. A diferencia de la psicología de la conciencia, la psicología del inconsciente se basa principalmente en la
mente ___ para extraer conclusiones acerca de la mente ___
a)anormal/normal b )nomal/anormal c)normal/infantil
5. En su busca de una base biológica que permitiera hacer del psicoanálisis una psicología científica que
explicara el comportamiento humano desde categorías universales, independientes de los cambios históricos
y las especificidades culturales, Freud acudió a lo que consideraba un impulso universal y susceptible de ser
desplazado sin que la vida del sujeto corriera peligro. ¿Cuál?
a)EI instinto de auto-conservación b)EI sexo c)La agresividad
6. Para Freud, los sueños eran
a)experiencias sin significado que tenemos mientras dormimos, cuyo único interés estriba en que
proporcionan información acerca de las fases del sueño entendidas en sentido neurológico b)expresiones de
deseos satisfechos durante la vigilia, en los cuales el sujeto se vuelve a recrear mientras duerme c)un
instrumento valiosísimo para acceder al inconsciente de la persona, pues los sueños tienen sentido y
proporcionan información acerca de lo que origina las neurosis
7. Para desarrollar su psicología de la adaptación H. Spencer se basó en el evolucionismo de
a)Ch. Darwin b)J.B. Lamarck c)Ninguno, Spencer no aceptaba el evolucionismo
8. Según la teoría de las emociones de W. James, éstas se localizan en
a)el alma b)el cerebro c)las vísceras y los músculos
9. Galton propuso un método selectivo para el perfeccionamiento de la especie, conocido como
a)eugenesia b)innatismo c)test mental
1O. Según Titchener, la psicología experimental debía ocuparse de ____ de la mente
a)el desarrollo b)la estructura c)la función
11. Autor que defendió una teoría motora de la conciencia
a)John Dewey b)Hugo Münsterberg c)las dos respuestas son correctas
12. La psicología de Thorndike ha recibido el nombre de
a)cognitivismo b )conexionismo c)estructuralismo
13. La idea de aplicar a los seres humanos métodos de investigación semejantes a los utilizados en la
investigación con animales es característica del enfoque de
a)Romanes b)Watson c)Wundt
14. La obra de Tolman recibió la influencia de la filosofía del
a)neorrealismo b)positivismo lógico c)ambas respuestas son correctas
15. El enfoque de Skinner coincide con el de Freud en la consideración de que la conducta
a)es función del aparato psíquico b)tiene causas inconscientes c) ambas respuestas son verdaderas
16. La psicología cognitiva, en opinión de Leahey, ¿supera el mecanicismo propio del conductismo?
a)no, porque los procesos mentales se entienden como procesos mecánicos, en el marco de la metáfora del
ordenador
b)sí, porque recupera una atención a procesos mentales que dan cuenta de la actividad e
intenciones del sujeto c)sí, porque supone un cambio de paradigma dentro de la psicología que rompe con la
pretensión de explicar y controlar la conducta
17. Dentro de la Ciencia Cognitiva, el funcionalismo se define por
a)extender a los animales no humanos las capacidades cognitivas, asumiendo que las mismas funciones
computacionales están implicadas en la supervivencia de cualquier especie b)extender a los humanos la
distinción entre programa (software) y ordenador (hardware), asumiendo que las funciones computacionales
pueden llevarse a cabo en diferentes sustratos físicos, orgánicos o inorgánicos c)asumir que el modo de
funcionamiento computacional es inseparable del sustrato físico en que tiene lugar
18. La idea de "sistemas híbridos" que se desarrolla en la neurociencia cognitiva combina
a)el modelo clásico de procesamiento de símbolos con el modelo de procesamiento distribuido en paralelo
b)la inteligencia artificial y la simulación del pensamiento por ordenador c)la psicología cognitiva y los
modelos electrónicos del aprendizaje
19. ¿A qué tradición pertenece la idea de que existe un factor g, un único factor psicométrico para explicar la
inteligencia? A la
a)americana, representada por Goddard b)británica, representada en la figura de Galton
c)francesa,
representada en la figura de Binet
20. Para la psicología humanista, el control de la conducta reside en
a)el entorno en que crecemos y nos condicionamos b)el subconsciente reprimido c)nuestras creencias,
valores e intenciones
Texto
"De lo que hemos dado en llamar nuestro psiquismo o vida mental son dos las cosas que conocemos: por un
lado, su órgano somático y teatro de acción, el encéfalo o sistema nervioso; por el otro, nuestros actos de
conciencia, que se nos dan en forma inmediata y cuya intuición no podría tornarse más directa mediante
ninguna descripción. Ignoramos cuanto existe entre estos dos términos finales de nuestro conocimiento; no se
da entre ellos ninguna relación directa. Si la hubiera, nos proporcionaría a lo sumo una localización exacta de
los procesos de conciencia, sin contribuir en lo [más] mínimo a su mayor comprensión.
Nuestras dos hipótesis arrancan de estos términos o principios de nuestro conocimiento. La primera
de ellas concierne a la localización: presumimos que la vida psíquica es la función de un aparato al cual
suponemos espacialmente extenso y compuesto de varias partes, o sea que lo imaginamos a semejanza de
un telescopio, de un microscopio o algo parecido. La consecuente elaboración de semejante concepción
representa una novedad científica, aunque ya se hayan efectuado determinados intentos en este sentido".
21. En este fragmento se alude a la clásica distinción entre dos realidades, la ___ y la ___ , para
centrarse en el análisis de la segunda de ellas
a)anímica/mental b)corporal/cerebral c)corporal/mental
22. ¿Cuál de los siguientes fragmentos pertenece al mismo texto que el fragmento seleccionado?
a)"En virtud de la relación establecida entre la percepción sensorial y la actividad muscular, el yo gobierna la
motilidad voluntaria. Su tarea consiste en la autoobservación" b)"Pero hay personas que no siempre tienen la
misma suerte en racionalizar sus inconsistencias. Por una u otra razón, los intentos para conseguir la
consistencia pueden fracasar" c)"Por el contrario, la observación pura, que es igualmente posible en muchos
campos de la ciencia natural en el sentido estricto, es imposible dentro del dominio de la psicología individual,
a causa del total carácter del proceso psíquico"
23. En el texto al que pertenece el fragmento elegido se afirma que el Yo
a)busca el displacer, acumula experiencia del mundo exterior e intenta regular la acción de los instintos
b)busca el placer, acumula experiencia del mundo exterior e intenta regular la acción de los instintos
c)representa las influencias recibidas del pasado, intenta regular la acción de los instintos y su contenido es
innato
24. En el texto se afirma asimismo que el Yo
a)es heredado b)media entre los instintos y el mundo exterior c)representa la influencia de los padres y la
sociedad
25. El autor del texto pretende, en él, armonizar las dos tópicas (modelos teóricos) que caracterizan su obra.
En cada una de ellas distingue diferentes instancias dentro de la mente humana. ¿Cuáles?
a)Conciencia e inconsciencia y Ello, Ego y Apercepción b)Consciente, preconsciente e inconsciente y
Apercepción, Asociación y Pensamiento sin imágenes c)Consciente, preconsciente e inconsciente y Ello, Yo
y Superyó
26. A la hora de tratar los procesos mentales inconscientes, el autor del texto adoptó diferentes puntos de
vista a lo largo de su carrera. ¿Cuáles?
a)Fisiológico, social y funcional b)Descriptivo, topográfico, dinámico y estructural c)Cultural, estructural y
funcional
27. Dentro de esos puntos de vista adoptados a la hora de tratar los procesos mentales inconscientes, el que
se fue haciendo más importante fue el punto de vista
a)estructural b)funcional c)topográfico
28. ¿A qué gran corriente de la psicología pertenece el autor del texto?
a)Psicología de la adaptación b)Psicología de la conciencia c)Psicología del inconsciente
29. ¿Cuáles de las siguientes importantes obras fueron escrita por el autor del texto?
a)Fundamentos de psicología fisiológica y Psicología de los pueblos b)La interpretación de los sueños y El
malestar en la cultura c)La interpretación de los sueños y Fundamentos de psicología fisiológica
30. ¿Quién es el autor del texto?
a)Francis Galton b)Sigmund Freud c)Wilhelm Wundt
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
JUNIO 2013 - MODELO B
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas propuestas
para cada pregunta. Recuerde que los errores penalizan. Junto con la hoja de respuestas entregue
sólo la hoja de preguntas donde están sus datos personales
1. En la auto-observación experimental utilizada por Wundt como método de trabajo, los sujetos son
a)expuestos a situaciones estandarizadas y repetibles en las que deben describir la experiencia resultante
b)observados fuera del laboratorio, en las situaciones normales de su vida cotidiana c)tratados de manera
asistemática y sin control para que ofrezcan una información puramente subjetiva
2. Desde el punto de vista de la psicología de los pueblos de Wundt, el estudio de los productos de la vida
colectiva (lenguaje, mito y costumbre)
a)es menos importante que el de las bases fisiológicas de la mente colectiva b)no se puede abordar
utilizando únicamente el método histórico-comparativo c)ofrece indicios de las operaciones superiores de la
mente
3. En los Estados Unidos, la polémica planteada en torno al pensamiento sin imágenes de la escuela de
Wurzburgo tuvo importantes consecuencias para la introspección. Esta metodología
a)fue inmediatamente rechazada y, sin debate previo, sustituida por los métodos del conductismo b)fue
radicalmente defendida, por suponer el único medio para analizar los contenidos mentales c)levantó muchas
sospechas, por resultar demasiado vulnerable a los prejuicios y expectativas teóricas de los psicólogos que la
empleaban
4. Históricamente, la relación entre el psicoanálisis y la psicología académica ha sido casi siempre de
a)estrecha colaboración, pues la psicología académica recibió el psicoanálisis como una poderosa
herramienta clínica y el psicoanálisis encontró en la psicología académica un apoyo a sus tesis b)indiferencia
mutua e incluso hostilidad, pues el psicoanálisis ha solido estar aislado de la psicología académica y ésta, en
ocasiones, ha sido particularmente crítica con él c)respeto mutuo, pues la psicología académica ha
considerado el psicoanálisis como una herramienta terapéutica que no necesitaba de su apoyo y el
psicoanálisis ha visto en la psicología académica un ámbito de investigación empírica necesario pero ajeno a
la práctica clínica
5. En los últimos años del siglo XIX, en torno a 1896, Freud llegó a la conclusión de que la hipnosis no era el
único medio para hacer aflorar contenidos psíquicos inconscientes. Otro medio para hacerlo era la
a)asociación de palabras, base de la terapia psicoanalítica b)conversación guiada por el terapeuta, base del
psicoanálisis c)Ninguno de los anteriores
6. Con la expresión "compulsión repetitiva" Freud se refería a
a)el fenómeno psicopatológico consistente en repetir compulsivamente actos como lavarse las manos, cerrar
una puerta o verificar la llave del gas b)el hecho de que la satisfacción de los instintos sólo es temporal y, por
ello, siempre deben volver a satisfacerse una y otra vez c)el hecho de que los instintos, una vez satisfechos,
ya no vuelven a manifestarse y ello permite dedicar la energía a actividades intelectuales, artísticas y
creativas
7. Según las tesis de Spencer, las distintas ideas se asocian en el cerebro debido a su
a)contigüidad b)semejanza c)visceralidad
8. Para W. James la naturaleza de la conciencia es adaptativa porque
a)actúa en virtud de hábitos preestablecidos b)dota de intereses a su poseedor c)el entorno no cambia
9. Uno de los primeros métodos objetivos propuestos para la psicología comparada fue
a)la introspección b)el método anecdótico de Romanes c)la domesticación
1O. La psicología de la adaptación mental de los funcionalistas recibe su inspiración principal de las teorías
a)asociacionistas b)evolucionistas c)psicoanalíticas
11. Uno de los autores más destacados del funcionalismo europeo fue
a)Edward B. Titchener b)James R. Angell c)James Ward
12. Para Thorndike, el método de la psicología animal debía ser
a)anecdótico b)experimental c)inferencial
13. En 1913, Watson consideraba que la introspección era un método _____ en la investigación
psicológica
a)imprescindible b)imperfecto pero necesario c)irrelevante
14. Para los positivistas lógicos, un término teórico tiene sentido cuando puede ser
a)definido operacionalmente b)observado directamente c)manipulado experimentalmente
15. La idea skinneriana según la cual el organismo produce constantemente formas diversas de conducta de
las que sólo las que tienen consecuencias favorables para el organismo se fortalecen, es heredera de
a)Darwin b)Freud c)Titchener
16. Los profesionales de la Inteligencia Artificial pura persiguen la creación de
a)humanos que se comporten como máquinas, que incorporen reglas computacionales que les permitan
llevar a cabo cálculos extraordinarios b)máquinas que simulen los pasos o procesos "cognitivos" que
seguimos los humanos para llegar a un mismo resultado c)máquinas que puedan desempeñar muchas de las
tareas realizadas por humanos, sin que necesariamente sigan los mismos pasos para llegar a esos resultados
17. Cuando Leahey habla del "mito de la Revolución Cognitiva" al presentar la psicología del procesamiento
de la información, pretende subrayar que:
a)no hay tal "revolución" o cambio, pues puede verse como la última forma de comportamentalismo b)no hay
tal "revolución" o cambio, pues simplemente recupera la tradición de la psicología del pensamiento de la
escuela de Wurzburgo c)su reivindicación de estudiar la mente es absolutamente ruptura! y discontinuista con
respecto al conductismo
18. El experimento de la "habitación china" de Searle cuestiona la validez de la
a)lingüística chomskiana, pues su gramática generativa no da cuenta de la diversidad lingüística
b)neurociencia cognitiva, pues la consideración del sustrato orgánico está reñida con el procesamiento
secuencial de símbolos c)prueba de Turing, cuyo juego de la imitación no demuestra la "inteligencia" de los
ordenadores
19. De las dos grandes tradiciones psicométricas europeas desarrolladas a finales del XIX, ¿cuál enfatiza el
estudio de las funciones sensomotrices simples, como la agudeza visual? La de
a)Binet, inspirado en la tradición cartesiana b)Galton, inspirado en la tradición empirista c)Stern, inspirado
en la tradición kantiana
20. Para Carl Rogers, una persona enferma sería aquella
a)incapaz de experimentar adecuadamente sus sentimientos y expresarlos de forma completa b)que expresa
sin ningún tipo de cortapisas las emociones que experimenta en cada momento c)que sufre los abusos de
una sociedad capitalista y está alienada
Texto
"El punto de desacuerdo más básico que el funcionalista tiene con el estructuralismo en su forma más perfecta
y consistente procede de este hecho, y la discusión se refiere a la factibilidad y valor de los esfuerzos por
llegar al proceso mental tal y como se da en las condiciones de la experiencia real, y no tal como aparece al
mero análisis "post mortem". [...] (U)na cosa es atender primariamente al modo como opera ese proceso
mental y a las condiciones que regulan su aparición, y otra muy distinta ocuparse simplemente en separar las
fibras de los tejidos".
21. Este fragmento procede de un texto en el que el autor se propone fundamentalmente
a)caracterizar el punto de vista funcionalista b)criticar el punto de vista estructuralista c)subrayar la novedad
del punto de vista funcionalista
22. El "hecho" al que se alude en este fragmento como fuente del principal desacuerdo entre las posiciones
funcionalista y estructuralista se refiere a la discrepancia entre ambas en cuanto al objetivo de ocuparse de
a)los elementos conscientes y los inconscientes b)las operaciones y los contenidos mentales c)los procesos
psicológicos individuales y colectivos
23. La referencia que se hace en este fragmento a "ocuparse simplemente en separar las fibras de los tejidos"
alude a
a)el carácter fisiológico de la psicología funcionalista b)la vocación experimental de la psicología
estructuralista c)la tarea de analizar la conciencia en sus elementos
24. Una de las principales afirmaciones que se defienden en el texto del que procede este fragmento es que
a)"la conducta del hombre y la conducta de los animales deben considerarse en el mismo plano" b)"el
objetivo primario del psicólogo experimental ha sido analizar la estructura de la mente" c)"el problema
funcional es descubrir el cómo y el porqué de los procesos conscientes"
25. En el texto del que procede este fragmento se mencionan varios autores como antecedentes del punto de
vista defendido en él. Uno de ellos es
a)Darwin b)James c)Wundt
26. La valoración que se hace en este fragmento de "los esfuerzos por llegar al proceso mental tal y como se
da en las condiciones de la experiencia real, y no tal como aparece al mero análisis 'post mortem"' podría ser
suscrita por la psicología
a)fenomenológica b)gestaltista c)ambas respuestas son correctas
27. El texto del que procede este fragmento se adscribe a la corriente psicológica conocida como
a)conductismo b)funcionalismo c)psicoanálisis
28. El autor de este fragmento es
a)James R. Angell b)Francis Galton c)Burrhus F. Skinner
29. Una de las ideas más características del autor y de la corriente a la que pertenece, que aparece
expresada en el texto, es la de la
a)necesidad de prescindir de la introspección en psicología b)prioridad de la psicología estructural sobre la
funcional c)utilidad adaptativa de la mente
30. Época en que el texto fue escrito
a)Comienzos del siglo XX b)Finales del siglo XIX c)Mediados del siglo XX
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
SEPTIEMBRE 2013 - MODELO A
Duración: 1 h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja de respuestas la letra
correspondiente a la mejor de las alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los
errores penalizan.
1. Especialmente durante su etapa en Leipzig, Wundt consideró que la Psicología de los pueblos permitía
a) alcanzar sólo las capas superficiales de la mente b) conocer el funcionamiento fisiológico de nuestros
procesos mentales c) penetrar hasta el Yo transcendental
2. Desde el punto de vista de Titchener, el concepto de apercepción wundtiana debe ser
a) completamente aceptado, ya que es necesario formular una propiedad especial de la mente para
organizar la experiencia b) levemente modificado, para que sea compatible con su postura
asociacionista radical c) totalmente rechazado, ya que corresponde a un proceso de inferencia más que
de percepción directa
3. Para la escuela de la G estalt, los experimentos realizados en torno al fenómeno phi o movimiento
aparente demostraban que
a) el movimiento del objeto era real y se daba de forma genuina en la conciencia b) era imposible
estimar si el movimiento del objeto era una mera ilusión o se producía realmente c) la conciencia infería
erróneamente que se había producido un desplazamiento real del objeto
4. Según Freud, la contrastación experimental de las teorías psicoanalíticas era
a) innecesaria, porque estaban ya avaladas por sus éxitos terapéuticos b) necesaria para asegurar su
cientificidad c) perjudicial, porque podía hacer creer que el psicoanálisis era una ciencia y no una visión
del mundo
5. En torno a 1896, Freud dio el paso desde una concepción fisiológica de la mente hasta una
concepción psicológica de la misma en el contexto de las discusiones en torno a lo que entonces se
consideraba una enfermedad cuyos componentes orgánicos y psíquicos se debatían. ¿De qué
enfermedad se trataba?
a) Histeria b) Masturbación c) Neurosis
6. En la década de 1920, Freud propuso que, junto con el impulso hacia la vida inherente a todo ser
humano, hay un impulso hacia la muerte. ¿Cómo denominó a este último impulso y cómo lo explicaba?
a) Lo denominó Eros y lo explicaba arguyendo que la muerte es el único estado en que el organismo no
se ve obligado a sufrir la tensión de la satisfacción de sus instintos b) Lo denominó Thánatos y lo
explicaba como resultado del hecho de que, una vez satisfechas las necesidades básicas del ser
humano, la energía biológica puede dedicarse a tareas intelectuales y creativas, lo que sin embargo lleva
al aburrimiento y al deseo de muerte c) Lo denominó Thánatos y lo explicaba por el hecho de que la
única manera que el organismo tiene de conseguir la relajación total es la muerte, pues mientras vive
debe estar constantemente satisfaciendo sus instintos
7. Según H. Spencer, los resultados de los estudios sobre los procesos de aprendizaje simples en
animales pueden extenderse al aprendizaje del ser humano porque las diferencias entre las especies en
su forma de aprender
a) son cualitativas b) son cuantitativas c) no hay diferencias
8. De acuerdo con la teoría de las emociones de W. James los contenidos de la conciencia están
determinados por
a) la retroalimentación cenestésica (procedente del interior) b) las sensaciones procedentes del exterior
c) ambas respuestas son correctas
9. Un continuador de Darwin en sus estudios de psicología comparada fue
a) G. Romanes b) W. James c) H. Spencer
1O. Münsterberg ofrece una explicación de la voluntad en términos
a) fisiológicos b) mentales c) sociales
11. La idea de que la mente tiene una función biológica seleccionada por la evolución, es característica
de
a) la psicología estructuralista b) la psicología funcionalista c) el psicoanálisis
12. Fundador de la moderna fisiología rusa
a) Bechterev b) Pavlov c) Sechenov
13. Para Watson, el pensamiento humano podía entenderse en términos de
a) conducta implícita b) mapas cognitivos c) motivación inconsciente
14. Destacado representante del conductismo metodológico
a) Hull b) Tolman c) ambas respuestas son correctas
15. Según Skinner, el refuerzo
a) elicita la conducta operante a la que precede b) incrementa la probabilidad de emisión de la conducta
operante a la que sigue c) disminuye la probabilidad de emisión de la conducta respondente a la que
sigue
16. La tradición mediacional del neoconductismo, que ya aceptaba procesos mediadores entre estímulos
y respuestas, facilitó
a) el desarrollo de máquinas capaces de aprender, basadas en arquitecturas de procesamiento paralelo
b) el desarrollo del enfoque del procesamiento de información en la primera psicología cognitiva c) la
recuperación de la introspección propia de la psicología experimental de la conciencia
17. Uno de los principales atractivos del funcionalismo, en el marco de la ciencia cognitiva, radicaba en el
hecho de que
a) favorecía la alianza con la fisiología y los modelos de redes neuronales b) ofrecía una explicación de
la intencionalidad de la conducta liberada de teleología c) ofrecía una explicación del funcionamiento del
pensamiento inconsciente o intuitivo
18. En el marco de la ciencia cognitiva, las dos grandes concepciones de arquitectura cognitiva que se
han propuesto son
a) el paradigma simbólico, de procesamiento secuencial, y el paradigma conexionista b) la Inteligencia
Artificial débil y la Inteligencia Artificial dura, según la distinción de Searle c) la Inteligencia Artificial "pura"
de Turing y la Simulación por ordenador de Newell y Simon
19. De las tradiciones psicométricas europeas más importantes desarrolladas en el paso del siglo XIX al
XX, ¿cuál de ellas enfatiza el estudio de las capacidades cognitivas superiores? La de
a) Binet, inspirada en el pensamiento cartesiano b) Gall, inspirada en el movimiento frenológico c)
Galton, inspirada en la tradición empirista
20. La psicología humanista se caracteriza por
a) cuestionar la idea de enfermedad mental b) rechazar el mecanicismo y enfatizar la voluntad, el libre
albedrío y la autonomía del ser humano c) romper-la línea que separa lo patológico de lo normal
TEXTO
"Se ha comprobado a menudo, y a veces se ha señalado, que el individuo procura lograr la
consistencia dentro de sí mismo. [...] Claro está que hay sus excepciones probablemente. [...] Lo
que es una verdad innegable es que las opiniones y las actitudes de una persona son consonantes
las unas con las otras. Estudio tras estudio nos confirma la realidad de una consistencia o conexión
entre las actitudes políticas, sociales y otras muchas de una persona. // Hay el mismo tipo de
consistencia entre lo que una persona sabe o cree y lo que hace. [...] Una vez más, lo que atrae
nuestro interés son las excepciones y no la conducta normal."
21. En el fragmento aquí reproducido, el autor del texto está defendiendo que
a) el pensamiento es acción y que creencia y hábito están indisolublemente ligados, en los términos que
plantea el pragmatismo b) una persona cuya conducta no se rige por los mismos principios en cualquier
ámbito o contexto presenta alguna forma de patología c) cada persona se rige habitualmente por los
mismos principios en cualquier ámbito o contexto, ya sea laboral, político, familiar, religioso u otros
22. Según el autor del texto, ante las inconsistencias en que de forma más o menos excepcional
podemos incurrir, lo común es
a) asumir nuestras incoherencias y adoptar una cómoda postura relativista b) tratar de corregirlas
mediante un cambio de nuestras creencias c) tratar con más o menos suerte de racionalizarlas y
conseguir la coherencia
23. Ante la persistencia de la incoherencia, nos encontramos en una situación de
a) incomodidad psicológica b) desajuste social c) malestar físico
24. Para el autor, la existencia de relaciones entre cogniciones que no concuerdan es un factor de
a) el procesamiento erróneo de información b) la motivación c) la educación
25. El autor del texto es
a) Festinger b) Freud c) Szasz
26. Algunos de los estudios clásicos realizados por este autor, parecen indicar que la conocida "ley del
efecto"
a) no siempre se cumple b) se cumple de forma sistemática c) se cumple sólo en experimentos con
humanos
27. Con respecto al conductismo, el libro del que se ha extraído el fragmento
a) dedica todo un capítulo a desmontar sus principios, tanto del clásico como del operante b) no hace
referencia explícita a sus ideas c) reconoce la deuda con él contraída, especialmente en su versión
mediacional
28. Con respecto a la psicología cognitiva, el autor del texto
a) se suma a la incorporación del lenguaje de la informática para tratar el ámbito de lo mental b) maneja
conceptos "mentales" propios del sentido común, como las creencias de una persona c) otorga
explícitamente una mayor importancia a los aspectos emocionales que a los cognitivos o intelectuales,
adelantándose a la llamada inteligencia emocional
29. La teoría que el autor propone
a) fue un hito que provocó el abandono definitivo del condicionamiento operante por el condicionamiento
clásico b) tuvo una gran influencia en los años cincuenta y sesenta, dando origen a abundantes
investigaciones en psicología social c) tuvo una pasajera influencia en los años setenta y ochenta, en el
marco de la psicología cognitiva computacional
30. A la luz de lo que se dice en el texto objeto de estudio, la noción de persona que maneja el autor se
correspondería con lo que llamaríamos un
a) sujeto irracional, cuya conducta se mueve por ideas incoherentes b) sujeto racional, que siempre trata
de tener ideas coherentes y actuar en consecuencia c) yo fragmentado, que asume que según los
contextos puede actuar de modos diferentes, no necesariamente coherentes entre sí
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
SEPTIEMBRE 2013 - MODELO D
Duración: 1 h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja de respuestas la letra
correspondiente a la mejor de las alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los
errores penalizan.
1. ¿En qué momento consideró Wundt que la psicología era una ciencia natural a la que se debía
aplicar principalmente el método experimental? Sobre todo durante
a) los últimos años de su vida, cuando terminó de elaborar la Psicología de los Pueblos b) su primera
etapa en Heidelberg, al inicio de su carrera c) toda su vida, ya que siempre rechazó las metodologías
que no eran experimentales
2. Descubrir los elementos básicos de la sensación a los que todos los procesos complejos se podían
reducir fue uno de los principales objetivos de la psicología de
a) la escuela de Wurzburgo b) Titchener c) Wundt
3. Desde el punto de vista de la escuela de Gestalt, las cualidades formales o gestálticas
a) existen objetivamente en el mundo y así son recogidas por la conciencia b) son ilusiones formadas
por la asociación de elementos simples c) son impuestas sobre los objetos sensoriales por la mente
4. Al principio de su carrera, Freud pretendía elaborar una psicología
a) científica pero no preocupada por las bases biológicas de la mente, tal y como planteaba en su obra
La interpretación de la neurología b) científica y con base en la biológica, tal y como planteaba en su
escrito Proyecto de psicología para neurólogos c) Freud no pretendía elaborar una psicología, sino una
teoría neurológica y médica del comportamiento humano
5. Desde el punto de vista psicoanalítico, los sueños, los síntomas neuróticos, los lapsus linguae e
incluso las obras de arte, son fenómenos que
a) deben interpretarse como expresiones de mecanismos fisiológicos dinámicos ligados a un doble
proceso de apercepción y de asociación por semejanza y contigüidad b) no deben interpretarse de
forma literal, porque revelan la acción oculta de deseos inconscientes, instintos sexuales y conflictos c)
poseen un significado claro y manifiesto que hace innecesaria una interpretación psicológica en
términos de estructuras o procesos inobservables
6. ¿Cuál es, según Freud, la relación entre el instinto de muerte (Thánatos) y el de vida (Eros)?
a) Se apoyan mutuamente colaborando entre sí. Thánatos reprime el exceso de deseo sexual a fin de
que este exceso no produzca comportamientos perversos como la masturbación o la zoofilia, y Eros
colabora moderando los impulsos sexuales para que Thánatos pueda dirigir la energía del Yo a tareas
provechosas para la sociedad b) Se reprimen mutuamente. Eros frena los instintos sexuales a través
del Yo y a instancias del Superyó, mientras que Thánatos impide que el instinto de muerte termine con
el sujeto c) Se reprimen mutuamente. Thánatos frena los instintos sexuales a través del Yo y a
instancias del Superyó, mientras que Eros impide que el instinto de muerte termine con el sujeto
7. Para Galton, las diferencias humanas individuales más importantes, como el carácter o el intelecto,
son
a) adquiridas b) innatas c) no existen diferencias individuales
8. La reunión de un grupo de pensadores en torno a lo que se llamó el "Club Metafísico", al que
pertenecía William James, dio lugar a una corriente filosófica autóctona de los Estados Unidos
denominada
a) asociacionismo b) conductismo c) pragmatismo
9. Darwin coincidió con Spencer en que la naturaleza de las diferencias entre las especies es
a) cualitativa b) cuantitativa c) ninguna de las anteriores, Darwin y Spencer no coincidieron en nada.
1 O. Autor que defendió una concepción de la conciencia como epifenómeno
a) Münsterberg b) Titchener c) Wundt
11. Autor que contribuyó decisivamente a sustituir la anécdota por el experimento como método de
estudio de la psicología animal
a) Darwin b) Pavlov c) Romanes
12. Según Yerkes, el aprendizaje es la señal distintiva de la conciencia
a) discriminativa b) inteligente c) racional
13. En 1913, Watson consideraba que la conciencia era _____ para el trabajo con animales
a) imprescindible b) irrelevante c) útil, pero no necesaria
14. El conductismo de Tolman se ha definido como conductismo
a) molecular b) operacional c) ambas respuestas son correctas
15. El supuesto conductista según el cual las diferencias entre las especies son insignificantes desde el
punto de vista del aprendizaje, fue puesto en cuestión por
a) Breland b) Chomsky c) Osgood
16. El lenguaje utilizado por la psicología cognitiva del procesamiento de información proviene de
a) el conductismo mediacional de Hull y Tolman b) el estructuralismo de Piaget y las teorías cognitivas
de la psicología social, como la disonancia cognitiva de Festinger y el New Look de Bruner c) la
ingeniería informática
17. El experimento de la "habitación china" de Searle viene a defender la
a) alianza del funcionalismo con la neuropsicología cognitiva b) imposibilidad de que un ordenador
piense y comprenda como un humano c) prueba de Turing y la posibilidad de crear máquinas
inteligentes
18. En el ámbito de la Ciencia Cognitiva, algunos de los problemas más importantes con que se
encontró la tesis del procesamiento secuencial de símbolos tenían que ver con la
a) búsqueda de financiación para desarrollar procesadores capaces de simular el pensamiento b)
dificultad para crear máquinas capaces de aprender y dar cuenta del pensamiento intuitivo o
inconsciente c) imposibilidad de explicar la relación entre el pensamiento y la realidad exterior
19. La tradición psicométrica de Galton encontró continuidad en los EE.UU. en la figura de
a) J. M. Cattel, antiguo alumno de Wundt en Leipzig b) H. Goddard, maestro reconvertido en psicólogo
en la Escuela de Vineland c) L.M. Terman, quien vinculó la evaluación psicométrica al movimiento
progresista
20. Uno de los principales objetivos de la psicología humanista es
a) ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial como seres humanos, entendiendo al individuo
como el único ser capaz de definir valores b) rechazar la noción de "enfermedad mental", reivindicando
que dicho adjetivo califica más bien a la sociedad c) recuperar los valores humanistas propios de la
tradición y la religión
TEXTO
"Creo en la posibilidad de la felicidad o bienestar humanos, no sólo para una selecta
minoría, sino en una escala hasta ahora inimaginable; pero esto sólo se podrá lograr
si muchos hombres, y no un puñado únicamente, son capaces de hacer frente con
franqueza a sus conflictos éticos, personales y sociales y están dispuestos a salirles
valientemente al paso. Esto implica tener el coraje y la integridad necesarios para
dejar de librar batallas en falsos frentes y de encontrar soluciones para problemas
vicarios -p. ej. luchar contra la acidez estomacal y la fatiga crónica en vez de
enfrentar un conflicto conyu�al-."
21. En el texto del que extraemos el fragmento aquí reproducido, el autor insiste en que
a) lo que llamamos enfermedad mental es una falacia, pues todos los problemas psicológicos tienen
una base orgánica (neurológica) b) la función de la psicología y la psiquiatría es ayudar a los enfermos
mentales a superar sus problemas y alcanzar así la felicidad c) muchos de los problemas que
consideramos de carácter "mental" no son sino problemas de la vida, cuya solución va más allá del
análisis de nuestro mundo interior
22. En sus reflexiones sobre el concepto de mente, el autor se inspira especialmente de:
a) el modelo topográfico de Freud b) la fenomenología de Rogers c) la crítica al dualismo cartesiano de
Gilbert Ryle
23. En este sentido, según leemos en el texto, interpretar como un "síntoma psíquico" comunicaciones
realizadas acerca de nosotros mismos (ej. "soy Napoleón" o "me persiguen los extraterrestres") y el
mundo, en general, constituye
a) un avance ineludible de la neurociencia cognitiva b) un error epistemológico, de organización y
expresión del conocimiento c) una vía de acceso al inconsciente y a las creencias irracionales de los
individuos
24. Para el autor del texto, la noción de "enfermedad mental"
a) consiste en tener creencias inconsistentes b) es equivalente a la de enfermedad orgánica c) es una
metáfora heredada de los mitos religiosos en general e incluso de la creencia en la brujería
25. Si consideramos que los síntomas psíquicos son signos de una enfermedad de base orgánica
(neurológica), según el autor deberíamos más bien hablar de
a) desadaptación social b) enfermedad cerebral c) trastorno psicológico
26. La corriente intelectual en la que se suele situar al autor es
a) el movimiento antipsiquiátrico b) la neuropsiquiatría c) la psicoterapia humanista
27. Si nos fijamos en el fragmento aquí reproducido, ¿cómo se situaría el autor con respecto a la actual
psicología positiva y su pretensión de alcanzar la felicidad individual a través de técnicas psicológicas?
a) estaría de acuerdo, pues considera que el objetivo de la psicología y la psiquiatría es curar a
enfermos y contribuir así a la felicidad humana universal b) estaría en desacuerdo, pues el autor no
cree en la posibilidad de la felicidad o bienestar humanos c) se mostraría escéptico, pues para él la
infelicidad no constituye tanto un problema de orden mental como algo vital, que afecta a nuestra forma
de estar en el mundo
28. El autor del texto es
a) L. Festinger b) B. F. Skinner c) Th. Szasz
29. El texto está escrito en los años
a) 20, en pleno auge del progresismo y los manuales de autoayuda b) 70, y es heredero del
pensamiento crítico de mayo del 68 c) 90, en plena alianza de la psicología con la neurociencia
30. Las ideas defendidas por el autor tuvieron una repercusión social inmediata en cuanto a
a) impedir la reclusión contra su voluntad de algunos pacientes en hospitales psiquiátricos,
considerados más como cárceles que como centros de salud b) lograr el ingreso de pacientes con
"enfermedades mentales" aunque no "orgánicas" en centros de salud c) reformar en su conjunto el
sistema psiquiátrico, que abandonó el DSM y sus criterios diagnósticos basados en síntomas psíquicos
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
JUNIO 2014 - MODELO A
Duración: 1 h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja de
respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas propuestas
para cada pregunta. Recuerde que los errores penalizan.
1. La alianza entre la fisiología y la psicología que establece Wundt en sus
Fundamentos de Psicología fisiológica
a) la recoge de Brentano b) fundamenta su Psicología de los Pueblos c) se fue
debilitando en sus sucesivos trabajos
2. ¿Qué autor representativo de la psicología de la conciencia construye toda su
psicología sobre la premisa de que la mente se compone de sensaciones o imágenes
de sensaciones y nada más?
a) Dilthey b) Titchener c) Wundt
3. El fenómeno pfú que estudió Wertheimer y según el cual hay una experiencia de
movimiento real, dada de forma genuina en la conciencia, ante la exposición a dos
objetos idénticos presentados con un determinado desfase espacial y temporal,
contradice la hipótesis de la
a) apercepción y del foco de atención b) asociación y de la constancia c)
autoorganización gestáltica
4. ¿En qué obra Freud aspiraba a "representar los procesos psíquicos como estados
cuantitativamente determinados de partículas materiales específicas"?
a) El malestar en la cultura b) La interpretación de los sueños c) Proyecto de una
psicología para neurólogos
5. La idea de que la histeria pueda ser un "trastorno construido históricamente" la
convierte en
a) una enfermedad que ha existido siempre, aunque sólo se descubre en el momento
en que la ciencia alcanza un desarrollo adecuado b) una enfermedad real, si bien
aparece en una época concreta y puede llegar a desaparecer con el paso del tiempo
c) un rol social elaborado por la medicina y adoptado por pacientes sugestionables
para dar sentido a sus vidas
6. ¿Cuál de las siguientes tríadas de conceptos NO se corresponde con una teoría
freudiana de la personalidad?
a) abreacción, represión y sublimación b) ello, yo y superyó c) inconsciente,
preconsciente y conciencia
7. Para Spencer, las conexiones entre ideas se establecen por
a) contigüidad b) contraste c) semejanza
8. Lloyd Margan criticó la psicología comparada de Romanes porque a su juicio éste
sobreestimaba
a) la inteligencia de los animales b) el aprendizaje en la conducta animal c) el papel
de los instintos
9. La posición filosófica de William James ha recibido el nombre de
a) atomismo b) instrumentalismo c) pragmatismo
10. Según J. Dewey, los estímulos se convierten en sensaciones
a) siempre b) dependiendo de la "conducta en curso" c) nunca
11. Autor que define la psicología experimental como el estudio de la estructura de la
conciencia
a) J. Dewey b) E.B. Titchener c) J. Ward
12. Thorndike catalogó los estímulos en función de su complejidad para abordar el
problema de
a) la conciencia discriminativa b) la extinción de la conducta c) la significación del
lenguaje
13. ¿Qué texto psicológico publicado en 1913 es equiparable, por sus pretensiones
revolucionarias, a las declaraciones de principios escritas por artistas vanguardistas de
las primeras décadas del siglo XX dentro de movimientos como el futurismo o el
dadaísmo?
a) El Armory Show, de Walter Pach, Arthur B. Davies y Walt Kuhn b) El manifiesto
comunista, de Karl Marx y Friedrich Engels c) El manifiesto conductista, de John B.
Watson
14. Según Karl Lashley, el conductismo existente hasta los años 20 era de tres tipos.
Dos de ellos se basaban en una perspectiva simplemente _____, mientras que
el otro sí era realmente un conductismo _____, aunque este último aún no había
sido defendido con argumentos convincentes.
a) mentalista/ metodológico b) metodológica/ estricto c) objetiva/ experimental
15. Clark L. Hull fundamentó su proyecto de psicología en dos bases:
a) el mecanicismo, expresado en su interés por diseñar máquinas capaces de
aprender, y el empirismo de Hobbes y Hume, expresado en su intención de convertir la
psicología en una ciencia natural basada en unas pocas leyes que permitieran predecir
el comportamiento individual y grupal b) el operacionalismo, que exigía la definición
operacional de las variables intervinientes, y la metodología operante, que exigía
establecer relaciones funcionales entre estímulos y respuestas c) el vitalismo,
expresado en su interés por diseñar máquinas capaces de aprender, y el racionalismo
de Hobbes y Hume, expresado en su intención de convertir la psicología en una
ciencia natural basada en unas pocas leyes que permitieran predecir el
comportamiento individual y grupal
16. Según Leahey, las tres primeras teorías de la psicología cognitiva son las de
a) el nuevo estructuralismo, la cognición en la psicología social y las nuevas
perspectivas sobre la percepción y el pensamiento b) el nuevo funcionalismo, la
cognición en la psicología social y las nuevas perspectivas sobre la percepción y el
pensamiento c) la cognición en la psicología social, el nuevo estructuralismo y la
inteligencia artificial
17. En los años 40 del siglo pasado, algunos autores recurrieron al concepto de
retroalimentación informativa como una solución al problema de cómo conciliar
a) el condicionamiento clásico y el instrumental b) lo mecánico y lo propositivo c) los
conceptos mentales del sentido común y los nuevos conocimientos sobre la fisiología
del cerebro
18. Trabajos como los de George Miller (1956) o Donald Broadbent (1958)
representaron los primeros pasos de la psicología cognitiva basada en la idea del
procesamiento de la información, ya que
a) aplicaban conceptos informáticos a la psicología, si bien todavía no teorizaban
adecuadamente la distinción entre el soporte físico de la información y el
procesamiento de ésta b) aplicaban conceptos informáticos a la psicología y
teorizaban el procesamiento de la información en términos de computaciones internas
que median entre inputs y outputs c) incluían investigaciones sobre el desarrollo de
las estructuras cognitivas a lo largo de la infancia
19. El iniciador de la psicometría británica en la segunda mitad del siglo XIX, Francis
Galton, pretendía medir la inteligencia para demostrar que las capacidades
psicológicas, en tanto que habilidades naturales, son
a) aprendidas b) hereditarias c) sociales
20. Abraham Maslow consideraba que las personas creativas, a las que denominaba
_____, se distinguían de las demás personas porque _____
a) "autorrealizadoras"/ en lugar de desarrollar sus capacidades, se limitan a satisfacer
sus deseos más animales b)"autorrealizadoras"/ en vez de trabajar para satisfacer
sus necesidades elementales, actualizan y desarrollan sus capacidades c)
"emprendedoras"/ en vez de colaborar con los demás y caer así en el conformismo,
cultivan su yo interior y hacen avanzar así la sociedad
TEXTO
"Lo que finalmente nos llevó en psicología a otra teoría fue la aplicación sistemática
de la auto-observación. Anteriormente, lo normal era no pedir el informe sobre las
experiencias habidas durante un experimento nada más terminar éste, sino tan sólo
obtener algún que otro informe en los casos excepcionales o anormales. Sólo cuando
concluía una serie completa de experimentos se pedía un informe general sobre los
hechos principales que aún se recordasen. De esta manera, sólo los aspectos más
llamativos salían a la luz. Además, el compromiso con las concepciones tradicionales
de las sensaciones, los sentimientos y las imágenes impedía observar o conceptuar lo
que no era ni sensación, ni sentimiento, ni imagen."
21. Cuando el autor del texto se refiere a la aplicación sistemática de la auto­
observación, ¿a qué se refiere exactamente?
a) al método de las preguntas b) a la introspección experimental wundtiana c) a la
introspección de diván
22. Según él mismo expone, ¿qué implica este procedimiento?
a) el uso de la cronometría mental b) la medición tiempos de reacción c) un informe
retrospectivo inmediato sin prejuicios
23. Para el autor, una de las principales novedades que introduce su método es
a) el éxito terapéutico, garantía de la veracidad de la teoría b) el rigor experimental en
la presentación sistemática y controlada de los estímulos c) el valor ecológico, pues
permite estudiar la realidad misma y no de un producto artificial de laboratorio
24. Cuando el autor se refiere al viejo "compromiso con las concepciones tradicionales
de las sensaciones, los sentimiento y las imágenes", ¿a qué tradiciones psicológicas
se refiere? A la
a) del acto de Brentano y la fenomenológica de Husserl b) de los pueblos de Wundt y
al enfoque comprensivo de Dilthey c) fisiológica de Wundt y de Titchener, entre otros
25. ¿Qué tipo de sujetos participan en los experimentos, según él mismo continúa
relatando en este texto?
a) miembros de diferentes culturas, para garantizar la universalidad de los resultados
b) personas adiestradas en observar sus propias experiencias c) sujetos ingenuos, sin
experiencia previa que pudiera distorsionar los resultados
26. Según expone el autor en la introducción, los primeros contenidos mentales que la
psicología advirtió en la conciencia, y que en los experimentos promovidos por el autor
terminarían resultando secundarios, fueron
a) disposiciones mentales b) pensamientos etéreos c) presiones y punciones,
sabores y olores, sonidos y colores
27. Desde el punto de vista psicológico, el autor del texto se enmarca dentro de
a) el funcionalismo b) el psicoanálisis c) la escuela de Wurzburgo
28. ¿Cuáles fueron los principales resultados de sus investigaciones?
a) el rechazo del asociacionismo b) la existencia de un pensamiento sin imágenes c)
ambas respuestas son correctas
29. ¿Quién es el autor del texto y fundador del movimiento?
a) James b) Külpe c) Freud
30. La actitud de Wundt ante estos experimentos fue de
a) aceptación, adaptando su psicología de los pueblos a este nuevo método b)
aceptación, pero sólo para el estudio de las funciones inferiores c) rechazo, por la
falta de control experimental y la imposibilidad de observar el pensamiento mientras lo
ejercemos
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
JUNIO 2014 - MODELO B
Duración: 1 h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja de
respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas propuestas.
Los errores penalizan.
1. Wundt siempre consideró la psicología como parte de
a) las ciencias históricas b) la filosofía c) la fisiología
2. El desarrollo que hace Titchener del programa de investigación de Wundt está
marcado por la tradición
a) asociacionista británica b) racionalista francesa c) voluntarista alemana
3. La idea de que los pensamientos son actos y no representaciones pasivas es propia
de la psicología de
a) Brentano y aquellos autores inspirados en sus ideas y las de su discípulo Husserl
b) nadie en particular, es lo que define la psicología de la conciencia desde Wundt
hasta la Gestalt pasando por Titchener c) todos los psicólogos de la conciencia menos
Brentano
4. Según la "teoría de la seducción" formulada en un primer momento por Freud,
_____ que los pacientes decían haber experimentado durante la infancia eran
_____ (elija los dos conceptos que completan correctamente la afirmación).
c) las seducciones sexuales/falsas b) las seducciones sexuales/verdaderas c) las
fantasías sexuales relacionadas con el progenitor/el núcleo del complejo de Edipo
5. En la concepción topográfica de Freud, el inconsciente se define como el lugar
donde (señale la opción INCORRECTA)
a) residen las ideas que han pasado la censura y están disponibles para acceder en
algún momento a la conciencia b) se obliga a permanecer a las ideas y deseos que no
superan el examen del censor mental c) se registran y residen en un primer momento
todas las ideas y percepciones antes de pasar a la conciencia
6. En Más allá del principio del placer (1920) Freud reelaboró su concepción de la
agresión. Según la nueva perspectiva la agresión era un/a
a) actuación incoherente con la naturaleza humana, ya que es guiada exclusivamente
por el principio de placer b) impulso autónomo que busca la propia muerte, aunque
como tal puede ser desviado para no ocasionar daños al organismo c) producto de la
frustración del yo o de los deseos sexuales, lo que explica la lucha por la
supervivencia propia del reino animal
7. Rasgo característico del enfoque psicológico de Spencer
a) atomismo b) evolucionismo c) ambas respuestas son correctas
8. Uno de los valores del método anecdótico de Romanes era
a) hacer posible la anticipación del comportamiento de los animales b) controlar
experimentalmente el comportamiento animal c) observar el comportamiento animal
en situaciones naturales
9. La definición de psicología como "ciencia de la vida mental" se debe a
a) S. Freud b) W. James c) J.B. Watson
10. Con su teoría de la acción, H. Münsterberg convierte la voluntad en
a) el motor de la acción humana b) una mera espectadora de la conducta c)
Münsterberg no abordó la naturaleza de la voluntad.
11. W. James y J. Dewey coinciden en intentar explicar la conducta en función de
a) la adaptación al entorno b) el poder de la voluntad c) ambas respuestas son
correctas
12. Los animales aprenden exclusivamente por ensayo y error. Este postulado debe
atribuirse a
a) l. Pavlov b) G. Romanes c) E.L. Thorndike
13. ¿Qué tenía en común El manifiesto conductista de John B. Watson con otros
manifiestos publicados en la época, especialmente en el terreno de las vanguardias
artísticas?
a) Integrar el pasado en un nuevo planteamiento que protegiera a la psicología de los
errores del naturalismo b) Nada. El texto de Watson no tenía nada en común con esos
otros manifiestos c) Rechazar el pasado e intentar convencer de cómo deberían ser
las cosas en el futuro
14. Después de la Primera Guerra Mundial, el conductismo
a) intentó en algunos casos unificarse sin perder fidelidad a la propuesta de Watson,
pero coexistían versiones significativamente diferentes b) logró unificarse en torno a la
propuesta de Watson c) se acercó al psicoanálisis y el propio Watson defendió que el
psicoanálisis podía ser traducido a términos conductistas e integrarse así dentro de
una psicología científica
15. Edward C. Tolman denominó "conductismo operacional" a su punto de vista
porque
a) consideraba que el psicólogo es como un cirujano que, en la mesa de operaciones,
disecciona la mente y la conducta del sujeto b) definía operacionalmente las variables
intervinientes y consideraba que la conducta es lo que le permite al organismo operar
en su entorno c) tomó su concepción de la psicología del positivismo lógico
16. ¿Cuáles son, según Leahey, las tres primeras teorías de la psicología cognitiva?
a) El hombre máquina, la cognición en la psicología social y las nuevas perspectivas
sobre la percepción y el pensamiento b) El nuevo estructuralismo, la cognición en la
psicología social y las nuevas perspectivas sobre la percepción y el pensamiento c)
La simulación del pensamiento, el nuevo estructuralismo y la cognición en la
psicología social
17. Aunque la expresión se acuñó más tarde, ¿quién puede considerarse el padre de
la Inteligencia Artificial por haber formulado en 1950 la pregunta de si pueden pensar
las máquinas y haberlo hecho de una manera tal que estableció el programa de la
ciencia cognitiva moderna?
a) Alan M. Turing b) John McCarthy c) Norbert Wiener
18. Tal y como se definió a finales de los años 50, el nuevo enfoque de la psicología
cognitiva basada en el procesamiento de la información y ejemplificado en autores
como Allan Newell, J.C. Shaw y Herbert Simon,
a) asumía que, en el caso de los seres humanos, el procesamiento de la información
consiste en cadenas de estímulos y respuestas encubiertas y está modulado por la
energía libidinal b) recurría a la descripción de una conducta en términos de un
programa, asumiendo que los seres humanos procesan la información mediante
computaciones internas y estados computacionales c) recurría al concepto de
retroalimentación y pretendía redefinir los inputs y los outputs como estímulos y
respuestas
19. ¿Cuál de los siguientes autores de la segunda mitad del siglo XIX investigó linajes
familiares para estudiar el carácter hereditario de la inteligencia y creó lo que luego se
conocería como "correlación producto-momento de Pearson"?
a) Alfred Binet b) Francis Galton c) William Stern
20. Según Carl Rogers, el conductismo
a) aporta técnicas de modificación de conducta imprescindibles y muy eficaces,
aunque en su versión skinneriana va asociado a una concepción limitada de la libertad
humana b) es compatible con la psicología humanista porque ambas perspectivas
buscan la empatía con el cliente c) se basa en una visión parcial de la naturaleza
humana y trata a las personas como objetos
TEXTO
"En la práctica médica, cuando hablamos de trastornos orgánicos nos estamos
refiriendo ya sea a signos (p.ej., la fiebre) o a síntomas (p.ej., el dolor). En cambio,
cuando hablamos de síntomas psíquicos nos estamos refiriendo a comunicaciones del
paciente acerca de sí mismo, de los demás y del mundo que lo rodea. El paciente
puede asegurar que es Napoleón o que lo persiguen los comunistas; estas
afirmaciones sólo se considerarán síntomas psíquicos si el observador cree que el
paciente no es Napoleón o que no lo persiguen los comunistas. Se torna así evidente
que la proposición 'X es un síntoma psíquico' implica formular un juicio que entraña
una comparación tácita entre las ideas, conceptos o creencias del paciente y las del
observador y la sociedad en la cual viven ambos. La noción de síntoma psíquico está,
pues, indisolublemente ligada al contexto social, y particularmente al contexto ético, en
el que se la formula, así como la noción de síntoma orgánico está ligada a un contexto
anatómico y �enético".
21. El texto del que se ha extraído este fragmento trata sobre la
a) historia de la medicina en su relación con la psicología b) idea de enfermedad
mental c) psiquiatrización stalinista de la disidencia política
22. ¿Cuál de los siguientes fragmentos pertenece al mismo texto del que se ha
extraído el fragmento seleccionado?
a) "En el curso de esta labor se nos imponen las diferenciaciones que calificamos
como cualidades psíquicas. No es necesario caracterizar lo que llamamos consciente,
pues coincide con la conciencia de los filósofos y del habla cotidiana" b) "El concepto
de enfermedad mental sirve, pues, principalmente para ocultar el hecho diario de que
la vida es, para la mayoría de la gente, una lucha continua" c) "Se trata de hallar el
verdadero significado de las palabras estímulo o sensación, y movimiento o respuesta;
ver que únicamente aluden a distinciones funcionales flexibles, y no a rígidas
distinciones reales"
23. En el texto del que se ha extraído el fragmento seleccionado se defiende que la
a) conducta socialmente desviada no existe b) noción de enfermedad mental es un
mito equiparable a los mitos religiosos c) noción de enfermedad mental necesita ser
fundamentada científicamente
24. Uno de los argumentos utilizados por el autor para defender eso es que
a) la conducta socialmente desviada no es más que una anomalía estadística
provocada por malformaciones cerebrales b) la idea de enfermedad mental es una
mera metáfora derivada de trasladar al ámbito psicológico el concepto de enfermedad
física u orgánica c) las enfermedades mentales no son adecuadamente
diagnosticadas porque en el diagnóstico aún influyen muchos factores subjetivos
relacionados con los prejuicios del especialista que lo realiza
25. Otro argumento es que
a) el concepto de enfermedad mental funciona como una cortina de humo para los
conflictos sociales al dar a entender que la sociedad sería mejor si no fuera por la
aparición de comportamientos psicopatológicos b) en los pueblos primitivos, la idea de
enfermedad mental está contaminada por creencias mitológicas y es preciso evitar que
esa contaminación afecte a nuestros sistemas diagnósticos c) la conducta
socialmente desviada posee probablemente un origen genético, de modo que no
constituye realmente un problema psicológico, sino biológico
26. ¿En cuál de los siguientes autores se inspiró el autor del texto?
a) Gilbert Ryle b) Hans Eysenck c) James McConnell
27. Algunos de los que criticaron al autor del texto argumentaban que si se aplicara su
punto de vista
a) la conducta socialmente desviada no sería responsabilidad de los individuos que la
emiten b) los enfermos mentales serían abandonados a su suerte c) sería más difícil
diagnosticar problemas psicopatológicos debido a las exigencias epistemológicas y
metodológicas tan severas que impondría a los clínicos
28. Al autor del texto se le suele adscribir al movimiento
a) antipsiquiátrico b) aparente c) comunista
29. ¿Quién es el autor del texto?
a) Abraham Maslow b) Jerome S. Bruner c) Thomas Szasz
30. El texto fue escrito entre los años
a) 1940 y 1960 b) 1960 y 1980 c) 1980 y 2000
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
SEPTIEMBRE 2014- NACIONAL/UE (MODELO A)
Duración: 1 h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja de
respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas propuestas
para cada pregunta. Recuerde que los errores penalizan.
1.La idea de que el estudio de las funciones psicológicas superiores, corno el
pensamiento, el lenguaje o los sentimientos estéticos, requiere del análisis del entorno
cultural en que dichas funciones se manifiestan y tornan forma, forma parte del
programa de investigación de
a) el pensamiento sin imágenes de la escuela de Wurzburgo b) la psicología del acto
de Brentano c) la psicologia de los pueblos de Wundt
2. El concepto de mente de Brentano proviene de la tradición filosófica de
a) el Camino de las Ideas de Descartes y Locke b) la fenomenología de Husserl c) el
realismo aristotélico conservado y desarrollado por los filósofos escolásticos
3. La idea de que a todo elemento sensorial de la conciencia le corresponde un
estimulo fisico específico registrado por un órgano sensorial es criticada expresamente
por la psicología de
a) la escuela de Wurzburgo b) la Gestalt c) Titchener
4. Según Leahey, Freud buscó fundamentar sus ideas psicológicas en los instintos
sexuales porque suponían un impulso biológico
a) con formas muy diferentes y dependientes de la cultura, con lo que alertaban contra
la construcción de una teoría naturalista y universal b) cuyo control y regulación
apenas preocupaba a la sociedad civilizada c) que podía aplazarse o desplazarse a
otras actividades sin peligro para la supervivencia del organismo
5. En 1930 Freud elaboró una se sus últimas y más provocativas obras. En ella
planteó que las personas de las sociedades civilizadas tenían que reprimir sus
instintos sexuales y sustituirlos por otras actividades, por lo que eran más infelices que
sus equivalentes de las sociedades primitivas. Esa obra es
a) El malestar en la cultura b) La interpretación de los sueños c) Proyecto de una
psicología para neurólogos
6. Bajo la denominación genérica de Eros Freud agrupó los instintos
a) de agresividad y sexuales b) de conservación y sexuales c) de muerte y
agresividad
7. Freud y otros psicólogos coincidían en la concepción "descriptiva" del inconsciente
según la cual
a) existe un espacio mental donde residen las ideas y deseos cuando no están
presentes en la conciencia b) los pensamientos inaceptables son reprimidos de forma
activa y enérgica para que no accedan a la conciencia c) no siempre somos
plenamente conscientes de las causas de nuestra conducta
8. Para C. Lloyd Margan las inferencias objetivas son legítimas en ciencia porque son
susceptibles de
a) establecer analogías entre nuestros propios sentimientos y el de los animales b)
ser verificadas experimentalmente c) las dos respuestas son correctas
9. La psicología de William James anticipó a la psicología de la Gestalt en su rechazo
de
a) el atomismo sensualista b) la psicología aplicada c) el conductismo
1O. Para Hugo Münsterberg, la conciencia debe explicarse por medio de
a) la presión social b) los procesos fisiológicos periféricos c) la voluntad de acción
11. Autor que estudia los procesos de aprendizaje a través de experimentos sobre la
memoria
a) Hermann Ebbinghaus b) lván Pavlov c) James Ward
12. Una de las leyes de la conducta humana y animal postulada por E.L. Thorndike, la
"ley del efecto", explica las respuestas de un organismo en términos de
a) caja-problema b) frecuencia e intensidad de su conexión con la situación c)
recompensa y castigo
13. El manifiesto conductista de John B. Watson defendía una psicología
a) objetiva y experimental, como una ciencia natural más b) objetiva y experimental,
pero dentro de las ciencias sociales c) que constituyese una rama subjetiva y
experimental de la ciencia natural
14. En la década de 1930 el conductismo se acercó al positivismo lógico porque éste
proporcionaba una filosofía de la ciencia
a) acorde con la manera en que el propio conductismo se estaba desarrollando,
intentando mantener la vocación de describir, predecir y controlar la conducta y, al
mismo tiempo, dando lugar a perspectivas elaboradas como las de Edward C. Tolman
o Clark L. Hull b) que ya no le exigía describir, predecir y controlar la conducta, sino
atenerse al planteamiento watsoniano y convertir la psicología en una ciencia del
comportamiento humano basada en la introspección experimental c) El conductismo
no se acercó al positivismo porque lo que pretendía era justamente separarse de la
filosofía
15. Para Burrhus F. Skinner, explicar una conducta equivale a identificar y controlar
todas las
a) variables dependientes de las cuales esa conducta es una variable independiente
b) variables fisiológicas que la producen c) variables independientes de las cuales esa
conducta es una variable dependiente
16. La teoría de la disonancia cognitiva de Leon Festinger contribuyó a preparar el
terreno para la psicología cognitiva porque
a) a finales del siglo pasado suponía que los patrones de conducta humana se podían
explicar por referencia a estructuras abstractas de carácter lógico o matemático b) a
mediados del siglo pasado mantuvo el uso de conceptos mentales en el ámbito de la
psicología social c) a principios del siglo pasado mantuvo el uso de conceptos
mentales en el ámbito de la psicología del trabajo
17. Alan M. Turing suponía que es legítimo considerar inteligente a un ordenador
cuando
a) es confundido con un ser humano en una prueba en la que ambos -el ordenador y
el ser humano- responden a una serie de preguntas b) los programas que lo hacen
funcionar son equivalentes a los que rigen en procesamiento de la información en la
mente humana c) su software está escrito en el mismo lenguaje que el "mentalés"
(término que Jerry A. Fodor aplicaba al lenguaje de la mente)
18. ¿Cuál de los siguientes autores dio el golpe de gracia a la perspectiva mediacional
en psicología en la década de los 60?
a) James J. Jenkins b) Noam Chomsky c) Philip B. Gough
19. Antes de la Primera Guerra Mundial, en los Estados Unidos, Hugo Münsterberg
defendía la necesidad de una psicología
a) aplicada y al servicio de la sociedad, que en ámbitos como la industria debería
beneficiar tanto a empresarios como a trabajadores b) aplicada y al servicio de una
socialización de los medios de producción basada en la nacionalización de las
empresas, que pasarían a ser dirigidas por los trabajadores una vez suprimida la figura
del empresario c) teórica y sistemática, por contraposición a la psicometría y a la
psicología aplicada a la educación que se habían desarrollado en países europeos
como Inglaterra y Francia
20. A mediados del siglo pasado, la psicología humanista se presentaba como una
"tercera fuerza" dentro de la psicología que
a) pretendía constituir una alternativa tanto al conductismo como al psicoanálisis b)
tuvo influencia en la psicología clínica, pero poco impacto en la psicología
experimental c) ambas respuestas son correctas
Texto
Era inevitable que, siendo la computación la metáfora de la nueva ciencia cognitiva, y
la computabilidad el criterio necesario, aunque no suficiente, de la funcionalidad de
una teoría en la nueva ciencia, se produjese un resurgimiento del antiguo malestar
respecto al mentalismo. Con la mente equiparada a un programa, ¿cuál sería es status
de los estados mentales (estados mentales a la vieja usanza, identificables no por sus
características programáticas en un sistema computacional, sino por su vitola
subjetiva)? En estos sistemas no había sitio para la "mente" ("mente" en el sentido de
estados intencionales como creer, desear, pretender, captar un significado). No tardó
mucho en alzarse la voz que pedía la erradicación de estos estados intencionales
dentro de la nueva ciencia.
21. El texto del que se ha extraído este fragmento trata sobre la
a) deriva de la ciencia cognitiva b) lingüística cartesiana c) necesidad de
compatibilizar conductismo y psicología cognitiva
22. ¿Cuál de los siguientes fragmentos pertenece al mismo texto del que se ha
extraído el fragmento seleccionado?
a) "Quiero comenzar adoptando como punto de partida la Revolución Cognitiva. El
objetivo de esta revolución era recuperar la 'mente' en las ciencias humanas después
de un prolongado y frío invierno de objetivismo" b) "Si las sensaciones que recibimos
de un determinado órgano se basan en una selección determinada por la
configuración de las terminaciones del órgano, la atención, por su parte, escoge como
dignas de ser observadas sólo a unas pocas de entre las muchas sensaciones a su
alcance" c) "Una respuesta que ya se ha producido no puede, desde luego, predecirse
o controlarse. Podemos predecir solamente que ciertas respuestas similares se
producirán en el futuro"
23. En el texto del que se ha extraído el fragmento seleccionado se defiende que
a) el conductismo skinneriano es preferible al hulliano por razones metodológicas y
teóricas b) la ciencia cognitiva aún requiere de un esfuerzo más para completar la
imagen de la mente humana como un sistema de computación c) la ciencia cognitiva
ha realizado contribuciones importantes a la comprensión de la mente humana, pero
ha descuidado el verdadero problema relacionado con lo mental, que es el problema
del significado
24. ¿Cuál de los siguientes autores se ubica en un punto de vista acerca de la
psicología más alejado de aquel en que se ubica el autor del texto?
a) Burrhus F. Skinner b) George A. Austin c) Jacqueline J. Goodnow
25. El autor del texto realizó contribuciones importantes a la
a) Inteligencia Artificial b) psicología humanista c) teoría del new look en percepción
26. El enfoque al cual realizó contribuciones importantes el autor del texto incluía
aspectos del
a) conductismo hulliano b) estructuralismo francés c) psicoanálisis
27. Asimismo, ese enfoque se oponía a una tradición a la cual pertenecen
a) David Hume y la psicología cognitiva b) David Hume y la teoría E-R de la conducta
c) la teoría E-R de la conducta y la psicología cognitiva
28. El autor del texto defiende una concepción del sujeto humano como un sujeto
a) activo b) mecánico c) pasivo
29. ¿Quién es el autor del texto?
a) Jerome S. Bruner b) John Dewey c) Thomas Szasz
30. El texto fue escrito entre los años
a) 1940 y 1960 b) 1960 y 1980 c) 1980 y 2000
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
SEPTIEMBRE 2014- RESERVA NACIONAL/UE (MODELO D)
Duración: 1 h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja de
respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas propuestas
para cada pregunta. Recuerde que los errores penalizan.
1.Para Wundt, el estudio de las funciones psicológicas superiores, como el
pensamiento, el lenguaje o los sentimientos estéticos, requiere del análisis del entorno
cultural en que dichas funciones se manifiestan y toman forma, y por tanto de una
metodología propia de
a) las ciencias históricas b) la fisiología c) la introspección sistemática
2. La idea del pensamiento sin imágenes, de la escuela de Wurzburgo, implicaba que
los participantes en los experimentos
a) encontraban contenidos de conciencia que no se correspondían con sensaciones o
sentimientos correlativos b) respondían mejor cuanto menos supieran de la lógica del
experimento c) tenían dificultades para hacer un relato detallado a partir de su
introspección retrospectiva
3. El atomismo asociativo, según el cual los objetos de conciencia se componen de
elementos atómicos fijos e inmutables, es criticado abiertamente por la psicología de
a) la escuela de Wurzburgo b) la Gestalt c) Títchener
4. Según Leahey, la actitud de la psicología académica hacia el psicoanálisis ha sido
la de
a) asumirlo completamente como parte de los marcos teóricos en psicología científica
b) criticarlo moderadamente, aceptando que su teoría de la personalidad es la mejor
que ha elaborado la psicología hasta el momento c) pasarlo por alto o incluso
rechazarlo, con algún reconocimiento ocasional de las intuiciones de Freud a propósito
de las motivaciones humanas
5. Siguiendo a Charcot, Freud identificó una única causa de la histeria
a) a largo de toda su obra, aunque cambiando de opinión en relación con la naturaleza
de esa única causa fundante b) de mala gana, hasta que logró demostrar que, en
realidad, las causas de los síntomas histéricos podían ser de naturaleza múltiple y
variada c) sólo durante la etapa que mantuvo una concepción mecanicista y
determinista de los procesos mentales, abandonándola en cuanto formuló la teoría del
inconsciente
6. En sus Tres ensayos sobre teoría sexual (1905) Freud define las perversiones como
una actividad _____ y las neurosis como una sintomatología que resulta
_____ (elija la opción que completa correctamente y en orden la frase).
a) inhibidora que incapacita para manejar adecuadamente la propia vida sexual/de un
trastorno determinado por factores exclusivamente orgánicos b) sexual centrada en
una zona erógena diferente de la genital/de la incapacidad del paciente para manejar
adecuadamente su vida sexual c) sexual excepcional y determinada por una
malformación orgánica/del desplazamiento de la sexualidad a una zona erógena
diferente de la genital
7. En el modelo estructural de Freud las dos instancias que se caracterizan por su
irracionalidad son
a) Ello y Superyó b) Superyó y Yo c) Yo y Ello
8. El supuesto conductista de que las leyes del aprendizaje obtenidas de estudios con
animales son también aplicables a los seres humanos, es una conclusión natural de
los planteamientos e ideas de
a) Freud b) Spencer c) Wundt
9. Thorndike criticó el método anecdótico de Romanes porque, según él,
a) carecía de control experimental b) sobreestimaba la inteligencia animal c) ambas
respuestas son correctas
1O. Para James, la principal función de la conciencia es
a) elegir b) prever c) imaginar
11. El principal legado de E.L. Thorndike a la psicología es su enfoque teórico y
metodológico de
a) el aprendizaje animal b) el arco reflejo c) la estructura de la conciencia
12. "La conciencia contiene representaciones del mundo, y sólo lo conoce a través de
ellas". Esta es la idea central defendida por la orientación psicológica
a) conductista b) introspeccionista c) neorrealista
13. Al igual que otras declaraciones de principios de la época, sobre todo en el ámbito
de las vanguardias artísticas, el manifiesto conductista de John B. Watson pretendía
a) asumir el pasado recuperando algunas ideas olvidadas provechosas para elaborar
una psicología realmente científica b) romper con el pasado y encauzar la psicología
futura en la dirección de la experimentación y las ciencias naturales c) romper con el
pasado y encauzar la psicología futura en la dirección de los métodos cualitativos y las
ciencias humanas
14. La principal diferencia entre el positivismo inicial de Comte y Mach y el positivismo
lógico radica en que el positivismo lógico
a) admite términos referidos a entidades no observables y adopta el aparataje de la
lógica formal b) da prioridad absoluta a la observación y rechaza los términos teóricos
c) prohíbe términos referidos a entidades no observables
15. ¿Cuáles son las tres características de la metodología operante de Burrhus F.
Skinner?
a) Elegir situaciones experimentales que no fragmenten la conducta dividiéndola en
ensayos, ejercer el mayor control posible sobre el entorno del sujeto estudiado y
seleccionar una conducta compleja, es decir, que posea validez ecológica b) Elegir
situaciones experimentales que no fragmenten la conducta dividiéndola en ensayos,
ejercer el mayor control posible sobre el entorno del sujeto estudiado y seleccionar una
conducta muy simple aunque no sea del todo natural c) Estudiar al sujeto en su
entorno natural, ejercer el mayor control posible sobre ese entorno y seleccionar una
conducta muy simple
16. Uno de los estudios de la teoría de la disonancia cognitiva de Leon Festinger
parecía invalidar la
a) epistemología genética de Piaget b) ley del efecto de Thorndike c) teoría de la
autómata enamorada de James
17. Jugar a formular preguntas a un ordenador y una persona mediante un terminal
informático y adivinar cuál de los dos está respondiéndolas equivale, según Alan M.
Turing, a
a) averiguar si el ordenador es inteligente b) perder el tiempo c) demostrar que el
ordenador nunca puede engañar a una persona
18. En la década de los 60, y por la influencia de autores como Noam Chomsky, la
perspectiva mediacional en psicología fue reemplazada por el
a) análisis funcional de la conducta de Burrhus F. Skinner b) conductismo ecléctico de
George Miller c) lenguaje de la programación informática, de tal modo que el estímulo
se convertía en entrada (input), la respuesta en salida (output) y los procesos
intermedios en procesamiento
19. ¿Cuál de los siguientes autores importó a los Estados Unidos los tests
psicométricos que Francis Galton había desarrollado en Inglaterra?
a) Hugo Münsterberg b) John Dewey c) James McKeen Cattel
20. A mediados del siglo pasado la perspectiva fenomenológica resultó atractiva para
muchos psicólogos clínicos debido a su
a) énfasis en las representaciones y no en las conductas b) utilidad para practicar la
empatía y entender la experiencia subjetiva c) ninguna de las respuestas anteriores
es correcta. La psicología clínica de esa época era prácticamente toda conductista
Texto
El antiguo dualismo entre sensación e idea se repite en la actualidad en el dualismo
estímulo-respuesta. [...] [Para éste] (u)na cosa es el estímulo sensorial, otra distinta la
actividad central que representa a la idea y otra la descarga motora representativa del
acto propiamente dicho. En consecuencia, el _____ no es una unidad orgánica
o global, sino un conjunto de partes desmembradas, una conjunción mecánica de
procesos inconexos. Es necesario que el principio subyacente a la idea del
_____ como unidad psíquica fundamental vuelva a entrar en acción y
determine los valores de sus factores constitutivos. Más en concreto, lo que se
necesita es que consideremos al estímulo sensorial, conexiones centrales y
respuestas motoras, no como entidades completas y distintas en sí mismas, sino
como divisiones de trabajo, factores de funcionamiento integrados dentro de la
totalidad concreta singular, ahora llamada _____
21. ¿Qué sintagma falta, tres veces, en el fragmento reproducido?
a) acto de voluntad b) arco reflejo c) condicionamiento operante
22. En el texto del que se ha extraído el fragmento se critica explícitamente la
adopción en psicología de un determinado principio unificador, el
a) arco reflejo b) instinto de muerte c) método experimental
23. De acuerdo con el texto, el estímulo sensorial y la respuesta motora son
a) contemporáneos b) correlativos c) ambas respuestas son correctas
24. Y además son distinciones
a) reales b) teleológicas c) ambas respuestas son correctas
25. El concepto que da título al texto es defectuoso, según su autor, porque NO nos
ofrece una explicación de
a) la coordinación que unifica sus partes b) la función que éstas desempeñan c) el
mecanismo de la sensación
26. Del texto puede deducirse que su autor pertenece a la corriente
a) conductista b) estructuralista c) ninguna de las dos respuestas es correcta
27. Las ideas que expresa el texto forman parte de un marco teórico más amplio que
puede definirse como una
a) psicología introspectiva b) reflexología c) teoría motora de la conciencia
28. Las ideas psicológicas de este autor se convertirían en los principios
fundamentales del
a) conexionismo b) estructuralismo c) funcionalismo
29. Y su filosofía propia se conoce como
a) conductismo b) instrumentalismo c) positivismo lógico
30. El autor del texto es, entonces,
a) J. Dewey b) W. James c) B.F. Skinner
1
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
JUNIO 2015 - NACIONAL (MODELO A)
Duración: 1h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja de
respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas
propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333
puntos y los errores restan O,166.
1. Para el Wundt que inicia su etapa en Heidelberg, la inferencia inconsciente
A) supone que las sensaciones operan en un plano plenamente consciente y
de carácter representacional
B) tiene una naturaleza eminentemente silogística, de carácter lógico e
inductivo
C) ambas respuestas son correctas
2. La actitud que mantiene Wundt en su Volkerpsychologie (psicología de los
pueblos) hacia la unidad psíquica de la especie humana es de
A) aceptación, ya que consideraba que las variaciones entre las razas se
debían a efectos del medio ambiente geoclimático y cultural
B) indiferencia, ya que se centró ante todo en la necesidad de reconocer y
clasificar los rasgos de los diferentes pueblos y naciones
C) rechazo, ya que creía que cada raza humana provenía de un tipo diferente
de primate con sus propias características orgánicas y mentales
3. En comparación con la psicología de Wundt, la de Brentano se centra en
A) los actos
B) los contenidos
C) los métodos
4. La investigación experimental de la memoria tiene entre sus máximos
pioneros a
A) Brentano
B) Ebbinghaus
C) Külpe
5 Los fenómenos difíciles de describir que la Escuela de Wurzburgo encuentra
en sus análisis introspectivos reciben tentativamente el nombre de
A) actitudes de conciencia
B) juicios
C) representaciones
6. "El funcionalismo fue un producto típicamente americano y autóctono de los
Estados Unidos". ¿Es correcta esta afirmación?
A) No, porque, aun siendo un producto americano, tiene algunas de sus raíces
intelectuales fuera de Norteamérica, en Europa
B) Sí, porque, aparte de desarrollarse en los Estados Unidos, todas las
influencias que recibió (como el pragmatismo o el evolucionismo) fueron
norteamericanas
C) Sí, porque fue una escuela con un líder y una doctrina sistematizada
2
7. ¿Cuál de los siguientes autores NO fue un funcionalista?
A) George H. Mead
B) Edward B. Titchener
C) John Dewey
8. Según James Rowland Angell, y a diferencia de lo que a su juicio suponían
los estructuralistas, lo psicológico debía definirse en términos de
A) comportamientos instintivos heredados
B) contenidos de conciencia estáticos
C) operaciones o acciones
9. Después de su visita a las instituciones francesas de La Salpetriére y Nancy,
Freud empezó a pensar que la diferencia entre una mente normal y una
alterada no tenía por qué ser _______ , sino que más bien existía
cierta ______ entre la forma en que funcionaba la mente de un
neurótico y la de una persona normal.
A) cuantitativa/discontinuidad
B) cualitativa/ continuidad
C) meramente gradual/ diferencia insalvable
1O. Las tres instancias básicas que representa la dinámica psíquica en la
primera tópica freudiana son
A) desplazamiento, abreacción y sublimación
B) consciente, preconsciente e inconsciente
C) yo, ello y superyó
11. El supuesto teórico según el cual los fenómenos mentales complejos
consisten en una suma de contenidos o componentes elementales fue
denominado por Max Wertheimer "hipótesis
A) de la asociación"
B) de la constancia"
C) del mosaico"
12. El método empleado por la psicología de la Gestalt fue el de
A) la experimentación de laboratorio
B) la observación naturalista
C) Las dos respuestas son correctas
13. En su Proyecto de psicología para neurólogos (1895) Freud trata de
establecer una explicación del sistema nervioso basada en
A) las diferencias cualitativas entre los distintos tipos de cerebro, sobre todo
considerando traumas de carácter anatómico
B) leyes puramente psicológicas, rechazando toda hipótesis fisiológica del
funcionamiento mental
C) una economía de la energía nerviosa, fundamentada en leyes físico­
químicas
14. los El uso de métodos objetivos y experimentales propugnado por Watson
en su "manifiesto" fue anticipado por la psicología
A) cognitiva
3
B) comparada
C) fenomenológica
15. Los conductistas de los años 20
A) admitían la idea de una causalidad inmaterial de la conducta
B) entendían la psicología como una ciencia natural
C) las dos respuestas son correctas
16. De acuerdo con la idea de "paradigma" del filósofo e historiador de la
ciencia Thomas Kuhn, el surgimiento de la psicología cognitiva en la década de
los 60 del siglo pasado ha sido interpretada por algunos autores como
A) un cambio de paradigma en psicología
B) una revolución científica
C) Ambas respuestas son correctas
17. ¿Cuáles de los siguientes desarrollos científicos y técnicos confluyeron en
la psicología cognitiva contemporánea?
A) La teoría de la información, la cibernética, la inteligencia artificial, la
psicología experimental británica, la psicología aplicada norteamericana y el
conductismo mediacional
B) La teoría de la información, la cibernética, la inteligencia artificial, la
psicología de la Gestalt, la psicología aplicada norteamericana y el
conductismo watsoniano
C) La teoría de la información, la teoría del pensamiento sin imágenes, la
inteligencia artificial, la psicología experimental británica, la psicología aplicada
norteamericana y el conductismo watsoniano
18. La idea de que existe un paralelismo entre el desarrollo del conocimiento en
la historia individual y el desarrollo del conocimiento a lo largo de la historia de
la humanidad, es una de las bases de
A) el conductismo skinneriano
B) el constructivismo de Piaget
C) la psicología de la Gestalt
19. Las etapas de desarrollo que describe Piaget en la vida del niño son, por
este orden
A) inteligencia sensomotora; preoperatoria; operaciones concretas;
operaciones formales
B) período instintivo, egocéntrico, racional y social
C) reacciones circulares primarias, secundarias y terciarias
20. Según la llamada "ley de la doble formación de los procesos psicológicos"
de Vygotski, una función psicológica aparece dos veces en el desarrollo:
primero en el plano
A) intrapsicológico y luego en el social, momento en el que se socializa y pasa
a ser intersubjetiva
B) neurológico y luego en el psicológico, momento en el que se socializa y pasa
a ser cultural
C) social o intersubjetiva y luego en el individual, momento en el que se
interioriza y pasa a ser intrapsicológica
4
TEXTO
"Con las hendiduras sentidas la cosa es diferente. Al despertar del sueño
sabemos que hemos estado inconscientes, y frecuentemente podemos
calcular exactamente durante cuánto tiempo. Aquí el juicio es ciertamente
una inferencia basada en signos sensibles, y su facilidad es debida a la larga
práctica en el campo particular. Pero el resultado es que la conciencia, para
ella misma, no es una e indivisa, sino que aparece interrumpida y continuada
en el mero sentido temporal de la palabra. Pero en el otro sentido de
continuidad, el de las partes internamente conectadas y que se pertenecen
por constituir partes de una totalidad común, la conciencia permanece
sensiblemente continua y unitaria. ¿Qué es la totalidad común? Su nombre
natural es yo mismo, yo o mí".
21. El texto del que se ha extraído este fragmento trata sobre
A) el pensamiento sin imágenes
B) la corriente de conciencia
C) la selección orgánica
22. ¿Cuál de las siguientes teorías fue defendida por el autor del texto?
A) La teoría de la selección orgánica
B) La teoría del "otro" generalizado
C) La teoría motora de la conciencia
23. En el texto se sostiene que las sensaciones
A) existen por sí mismas, como datos primarios
B) proceden de los estratos más profundos del psiquismo humano y, por
dinamogénesis, producen impulsos atávicos que deben ser controlados
racionalmente
C) sólo existen como partes de una totalidad previa que se analiza o divide
24. Y el fragmento seleccionado supone que
A) cuando se da pensamiento sin imágenes, el yo se percibe como algo
discontinuo
B) las interrupciones de la conciencia no impiden la continuidad del sentido del
yo
C) todas las interrupciones de la conciencia impiden la continuidad del sentido
del yo
25. ¿Cuál se los siguientes fragmentos pertenece también al texto del que se
ha extraído el fragmento seleccionado?
A) "Cualquier proceso natural (por ejemplo, un movimiento de luz o de sonido,
una descarga eléctrica, el producto o resultado de la descomposición de una
combinación química, así como un movimiento estimulante o un fenómeno de
cambio en el organismo de las plantas o de los animales) requiere la acción
experimental para la exacta determinación de su desarrollo y para el análisis de
sus partes".
B) "Las cosas son discretas y discontinuas; pasan delante de nosotros en
trenes o en cadenas, frecuentemente irrumpiendo en apariciones explosivas y
divididas en dos. Pero sus idas, venidas y contrastes no rompen el flujo del
5
pensamiento que las piensa, como tampoco rompen el tiempo y el espacio en
los cuales están".
C) "Lo que finalmente nos llevó en psicología a otra teoría fue la aplicación
sistemática de la auto-observación. Anteriormente, lo normal era no pedir el
informe sobre las experiencias habidas durante un experimento nada más
terminar éste, sino tan sólo obtener algún que otro informe en los casos
excepcionales o anormales".
26. ¿Cuál de los siguientes ámbitos de investigación o enfoques es más
cercano al del autor del texto?
A) La inteligencia artificial
B) La psicología comparada
C) La teoría del pensamiento sin imágenes
27. ¿Cuál de los siguientes autores comparte la misma orientación teórica
general que el autor del texto?
A) John B. Watson
B) Edward B. Titchener
C) James M. Baldwin
28. ¿Y cuál de los siguientes autores está más alejado de la orientación teórica
del autor del texto?
A) Edward L. Thorndike
B) George H. Mead
C) John Dewey
29. El autor del texto es
A) Jean Piaget
B) Oswald Külpe
C) William James
30. El texto fue escrito en
A)1890
B)1961
C)1990
1
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
JUNIO 2015 - NACIONAL (MODELO B)
Duración: 1h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja de
respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas
propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333
puntos y los errores restan O,166.
1. En el nivel más general del sistema que Wundt presenta en sus famosos
Fundamentos de Psicología Fisiológica (1873-1874) se plantea que la
experiencia vital es ontológicamente _____ pero también que, desde el
punto de vista metodológico, puede abordarse a partir de _____ (elija la
dupla adecuada para completar la frase en el orden correcto).
A) diversa y fragmentable/dos aproximaciones complementarias
B) diversa y fragmentable/un mismo punto de vista
C) una e indivisible/dos aproximaciones complementarias
2. Según la dinámica energética de la primera tópica freudiana, la vigilancia de
la censura es
A) siempre constante y total, impidiendo sin fisuras el acceso a la conciencia de
los contenidos y deseos inaceptables
B) superada casi siempre, permitiendo la aparición explícita de los contenidos y
deseos indeseables en estados de vigilia
C) superada en algunas ocasiones, implicando la aparición en la conciencia de
contenidos y deseos perturbadores bajo formas parciales y desfiguradas
3. La acción subjetiva de dirigirse o referirse a un objeto, recibe en Brentano el
nombre de
A) apercepción
B) foco de atención
C) intencionalidad
4. La crítica de Wundt a los resultados de la Escuela de Wurzburgo, y en
particular a los trabajos de Bühler, tiene que ver con lo que él (Wundt)
considera una
A) concepción puramente lógica del pensamiento y, por tanto, no psicológica
B) lectura excesivamente asociacionista y empirista del funcionamiento mental
C) negación de la "apercepción", pilar de su sistema
5. La realización de una minuciosa clasificación de las sensaciones atendiendo
al órgano del que proceden, al origen de la estimulación y a la naturaleza del
estímulo, llegando a calcular la existencia de más 40000 sensaciones distintas,
fue una de las tareas de
A) el análisis estructural de la conciencia de Titchener
B) la investigación experimental de la memoria de Ebbinghaus
C) la investigación sobre las formas de la Gestalt
6. ¿En qué ámbitos trabajaban los psicólogos funcionalistas norteamericanos?
A) En ámbitos diversos como la psicología genética, diferencial, social,
educativa, comparada, etc.
2
B) Mayoritariamente en psicología genética
C) Mayoritariamente en psicología del trabajo
7. ¿Cuál de los siguientes autores fue un funcionalista?
A) George H. Mead
B) Edward B. Titchener
C) Lev Vygotski
8. Para James Rowland Angell, la psicología
A) debe adoptar un punto de vista estructuralista y partir de la existencia de
cuerpo y mente como realidades primarias
B) es una ciencia cuyo objeto es la conciencia individual y cuya misión es
descubrir las estructuras estáticas de la mente
C) no es una ciencia con un objeto predefinido ni que necesariamente tenga
por qué ocuparse sólo de la conciencia individual
9. Antes de formular el Complejo de Edipo, Freud planteó la teoría de la
seducción según la cual
A) el niño deseaba inconscientemente poseer a la madre para sí mismo y esto
provocaba que albergara sentimientos de odio y muerte hacia el padre
B) las experiencias sexuales infantiles relatadas por sus pacientes no habrían
sido reales, sino fantasías con las que se disfrazaban deseos incestuosos
hacia las figuras parentales
C) las neurosis psicológicas cursaban con problemas de índole sexual,
conectados con episodios de abusos sufridos en la infancia y perpetrados por
personas del entorno familiar o próximo
1O. Según la segunda tópica de Freud, el ____ es la instancia más
primitiva y se identifica con la fuente básica de la energía psíquica y los
instintos. Siguiendo el ______, impulsa egoístamente al organismo
para que éste descargue su excitación energética (elija la dupla con los
términos ordenados de tal manera que la frase sea correcta).
A) Ello/ principio de placer
B) Superyó/ principio de placer
C) Yo/ principio de muerte
11. Para la psicología de la Gestalt, la experiencia (señale lo que NO proceda)
A) está compuesta de partes interdependientes
B) se da integrada en totalidades
C) se presenta despiezada en trozos
12. Psicólogo danés famoso por su investigación sobre el fenómeno de
organización perceptiva conocido como "figura-fondo"
A) Karl Duncker
B) Kurt Lewin
C) Edgar J. Rubin
13. Uno de los principales reproches que hace Wolfgang Kóhler a Edward L.
Thorndike a propósito de los estudios de este último sobre el comportamiento
de los gatos en las "cajas problema" era
3
A) lo artificioso de las situaciones experimentales
B) la falta de control experimental
C) la imposibilidad de abordarlos introspectivamente
14. Las ideas del "manifiesto conductista" de John B. Watson
A) provocaron la adhesión masiva e inmediata de los psicólogos
contemporáneos de Watson
B) supusieron una ruptura radical con la psicología que venía haciéndose en la
época
C) ninguna de las dos respuestas es correcta
15. Según Watson, las emociones conllevan cambios profundos del organismo,
sobre todo en lo que respecta al sistema (señale el que NO proceda)
A) glandular
B) muscular
C) visceral
16. De acuerdo con la idea de "paradigma" del filósofo e historiador de la
ciencia Thomas Kuhn, algunos psicólogos cognitivos se presentaron como
A) herederos del conductismo, cuyas virtudes pretendían potenciar mediante
metodologías de investigación más refinadas
B) representantes de un nuevo paradigma triunfante tras una revolución
científica que terminaba con el dominio que el conductismo había impuesto
entre los años 30 y 60
C) víctimas de un injusto reparto institucional de tareas que condenaba a la
psicología a estudiar la mente en lugar de estudiar las funciones vitales
17. Entendida en un sentido débil, la analogía o metáfora del ordenador supone
que la mente humana
A) aunque no es exactamente un programa informático, puede ser simulada
por un programa de ordenador, de modo que la programación informática es un
buen recurso para descubrir las leyes que regulan su funcionamiento
B) es un mero sistema de cómputo como el solucionador general de problemas
de Simon y Newell, sólo que implementado en un soporte orgánico
C) no es sustancialmente diferente de un programa informático, puesto que no
es más que un sistema de cómputo
18. Para Piaget, el conocimiento consiste fundamentalmente en
A) la construcción recíproca de sujeto y del objeto a través de las acciones del
organismo y las resistencias del medio
B) la imitación de las conductas de quienes nos rodean
C) representar adecuadamente la realidad exterior, entendida como algo
objetivo que el sujeto descubre
19. Vygotski analiza el desarrollo de la psique humana a través de varios
niveles, a saber:
A) asimilación, adaptación y acomodación
B) filogenético, historio-genético o cultural y ontogenético
C) sensomotor; preoperatorio y operaciones concretas y formales
4
20. En su estudio del lenguaje, Vygotski, como Lazarus y Steinthal o el propio
Wundt, siguió la estela de
A) Auguste Comte
B) Johann Friedrich Herbart
C) Wilhelm von Humboldt
TEXTO
"En realidad, el problema de la construcción de estructuras no preformadas
es antiguo, aunque la mayoría de los epistemólogos permanezcan ligados a
hipótesis, tanto aprioristas (actualmente incluso con algún retorno al
innatismo) como empiristas, que subordinan el conocimiento a formas
situadas previamente en el sujeto o en el objeto. Todas las corrientes
dialécticas insisten sobre la idea de novedades y buscan su secreto en
"superaciones" que trascenderían sin cesar el juego de tesis y antítesis. En el
terreno de la historia del pensamiento científico, el problema de los cambios
de perspectiva e incluso de las "revoluciones" en los "paradigmas" (Kuhn) se
impone necesariamente, y L. Brunschvicg ha extraído de ella una
epistemología del devenir radical de la razón. En el interior de las fronteras
más específicamente psicológicas, J.M. Baldwin ha suministrado, bajo el
nombre de "lógica genética", concepciones penetrantes sobre la construcción
de las estructuras cognoscitivas, y todavía podríamos citar varias tentativas
más."
21. El texto trata de
A) neurobiología
B) psicología de la educación
C) teoría del conocimiento.
22. A la investigación que propone este autor se la denomina
A) epistemología genética
B) genética de poblaciones
C) método clínico.
23. Para la investigación que propone este autor es necesaria la intervención
de
A) matemáticos
B) psicólogos
C) ambas son correctas, es un área interdisciplinaria.
24. Según se deduce del texto del que se ha extraído este fragmento, la
postura del autor en cuanto al conocimiento es
A) empirista
B) innatista
C) ambas son falsas, el autor no comparte ninguna de ellas.
25. El objetivo de la investigación propuesta por el autor es
A) descubrir la dinámica del inconsciente
B) estudiar los orígenes del conocimiento
C) explicar los mecanismos de las revoluciones científicas.
5
26. Según el autor, el conocimiento es producto de
A) la construcción continua por parte del sujeto
B) la herencia genética
C) ninguna de las anteriores, porque está predeterminado en la realidad física.
27. En el manual de la asignatura este autor se incluye en la corriente
psicológica conocida como
A) cognitivismo
B) conductismo
C) constructivismo
28. Las ideas del autor han sido amplia y fundamentalmente aplicadas al área
de la
A) defectología
B) educación
C) estética
29. El autor del texto y J.M. Baldwin comparten
A) la metodología dialéctica
B) el enfoque evolutivo
C) la nacionalidad francesa
30. El autor del texto es
A) James
B) Piaget
C) Searle
1
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
SEPTIEMBRE 2015 - NACIONAL/UE (MODELO A)
Duración: 1h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja
de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas
propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333
puntos y los errores restan O,166.
1. Frente a la aproximación "fisiológica", la aproximación metodológica
propiamente "psicológica" que Wundt presenta en sus Fundamentos de
Psicología Fisiológica (1873-1874) se caracteriza por ser
A) inminente y relativa a la capacidad para conocer el futuro que está a punto
de acontecer
B) inmediata y relativa al conocimiento de nuestros propios procesos
mentales sin tiempo para reflexionar sobre ellos
C) mediata y relativa a los objetos del mundo externo que podemos conocer
a través de nuestros sentidos
2. Típicamente, la psicología cognitiva supone que la energía física
procedente de los órganos sensoriales
A) está mediada socioculturalmente y, por tanto, ni siquiera puede
considerarse que sea de naturaleza sensorial
B) se convierte directamente en energía muscular y da lugar a conductas
entendidas como meros movimientos físicos en cuya producción no ha
intervenido ninguna representación mental
C) se convierte en información, es decir, en algo simbólico, de acuerdo con el
esquema input� procesamiento� output
3. Para Brentano, la referencia intencional a los objetos puede adoptar varias
formas, a saber:
A) atención, memoria y pensamiento
B) representación, juicio y amor y odio
C) sensaciones, formaciones psíquicas y conexiones
4. Titchener, uno de los discípulos de Wundt que más contribuyó a la
exposición y sistematización de la obra de su maestro, lo hizo desde
esquemas interpretativos
A) propios del empirismo y asociacionismo inglés, llegando a rechazar
nociones wundtianas clave como la apercepción
B) propios del voluntarismo y el racionalismo alemán, reformulando la noción
de foco de atención
C) totalmente fieles a los planteamientos del maestro de Leipzig
5. Entre las muchas mediciones realizadas por Ebbinghaus en sus
experimentos sobre memoria, cabe por ejemplo destacar la influencia que
sobre el recuerdo
A) tiene el paso del tiempo, lo que dio lugar a la conocida "curva del olvido"
B) tienen las emociones, lo que dio lugar a una línea de trabajo sobre
"memoria afectiva"
2
C) tienen los monumentos y memoriales, lo que dio lugar a una línea de
investigación sobre "memoria histórica y colectiva"
6. La unidad del funcionalismo le venía dada por su concepción evolucionista
de lo psicológico y por
A) la existencia de un líder que sentó las bases de una doctrina que los
demás siguieron
B) su concepción de la psicología como una disciplina útil para la sociedad
C) una doctrina bien sistematizada
7. En la teoría freudiana el concepto de "sublimación" tiene que ver ante todo
con la
A) derivación de la energía de los instintos hacia otras actividades
socialmente aceptables
B) satisfacción inmediata de las necesidades básicas, aun por encima de las
leyes y normas sociales
C) tendencia natural y primaria de todo organismo a retornar a un estado
inorgánico originario, anulando toda excitabilidad y tensión energética
8. Uno de los conceptos característicos de la teoría de James Mark Baldwin
es el de
A) ciudadanía
B) "otro" generalizado
C) selección orgánica
9. El método catártico que Freud presenta en sus Estudios sobre la histeria
(1895) consistía en ____ acontecimientos afectivos y dolorosos de
importancia, lo cual permitía ____ las emociones profundas asociadas
a ellos (elija la dupla con los términos ordenados para que la frase sea
correcta)
A) olvidar/ descargar
B) olvidar/ reprimir
C) rememorar/ descargar
1O. Las tres instancias fundamentales de la segunda tópica de Freud son
A) abreacción, principio de muerte y principio de placer
B) consciente, preconsciente e inconsciente
C) Yo, Ello y Superyó
11. Líder e inspirador intelectual de la escuela psicológica de la Gestalt:
A) Edmund Husserl
B) Kurt Lewin
C) Max Wertheimer
12. El intento de devolver a la psicología la experiencia ingenua del "hombre
de la calle" es característica de la psicología
A) conductista
B) estructuralista
C) de la Gestalt
3
13. El llamado "efecto Zeigarnik" tiene que ver con un proceso psicológico
básico. ¿Cuál?
A) El lenguaje
B) La memoria
C) El pensamiento
14. Una emoción no aprendida es, según Watson,
A) el asco
B) la curiosidad
C) el miedo
15. Para Watson, lo que llamamos "pensamiento" es en realidad
A) una conducta motora implícita
B) un habla subvocal
C) las dos respuestas son correctas
16. Desde un punto de vista metodológico, la psicología cognitiva se abrió
paso de la mano de
A) las técnicas del pensamiento sin imágenes
B) las tecnologías de la información desarrolladas tras la 2ª Guerra Mundial
C) los procedimientos para el condicionamiento animal desarrollados durante
las décadas anteriores
17. ¿Cuál de los siguientes psicólogos, sin ser un psicólogo cognitivo
propiamente dicho, influyó indirectamente en la psicología cognitiva con sus
experimentos de laboratorio sobre percepción y memoria realizados en la
Universidad de Cambridge desde los años 20 del siglo pasado?
A) Frederick C. Bartlett
B) Donald E. Broadbent
C) John B. Watson
18. La epistemología genética de Piaget se refiere a una teoría general del
conocimiento que muestra la constitución y progresivo desarrollo de éste a lo
largo de
A) la historia de la humanidad
B) la vida de cada individuo
C) la historia de la humanidad y, paralelamente, a lo largo de la vida del
individuo
19. La idea de que la experiencia y la actividad humana están mediadas por
sistemas de signos es característica de la obra de
A) Piaget
B) Vygotski
C) Ninguno de los dos
20. Para Vygotski, los monólogos infantiles reflejan
A) egocentrismo e inmadurez intelectual
B) experimentación pública y social con el lenguaje
C) pensamiento prelingüístico
4
TEXTO
"En la psicología se presentan hechos que, por más que no sean verdaderos
objetos, igualmente poseen el carácter de objetos psíquicos presentando
aquellas características de naturaleza relativamente persistente e
independiente del observador; además de estas propiedades, también poseen
la de ser inaccesibles a una observación experimental en el sentido corriente.
Estos hechos son los ______ que se desarrollan en la historia de la
humanidad. [...]. Su origen y desarrollo se fundan en todas partes en
condiciones generales psíquicas que se pueden inferir en sus propiedades
objetivas. Por esto también el análisis psicológico de estos _____ puede
dar explicación sobre los procesos psíquicos reales y sobre su formación y
desarrollo. Todos estos _______ de naturaleza general presuponen la
existencia de una comunidad [...] de muchos individuos, aun cuando sus
primitivas raíces sean evidentemente la propiedad psíquica perteneciente de
antemano al hombre individual".
21. El autor del texto es
A) Freud
B) James
C) Wundt
22. La palabra que falta en el fragmento seleccionado es
A) instintos
B) productos psíquicos
C) reforzamientos
23. Y con esa palabra el autor se refiere concretamente a cuestiones como
A) el hambre, la sed o las tendencias sexuales
B) la dignidad, la libertad o la autonomía
C) la lengua, las representaciones mitológicas o la costumbres
24. Cuando el autor menciona en el texto la "observación experimental" se
refiere concretamente a
A) la asociación libre
B) la introspección sistemática
C) el análisis de la conducta
25. La última frase del texto estaría especialmente conectada con un principio
básico de la teoría del autor que sería la
A) contingencia ambiental
B) sublimación
C) unidad psíquica de la especie
26. Desde el punto de vista metodológico, la principal idea que transmite el
texto y, en general, las tesis del autor es que
A) existen dos tipos de metodologías para abordar el fenómeno mental,
aunque éste sea sólo uno y común a toda la humanidad
B) la introspección es el único realmente fiable para analizar los procesos
mentales individuales y colectivos
5
C)la observación de la conducta manifiesta es el método propio de la
psicología científica
27. Una idea extraída literalmente del mismo texto del fragmento transcrito es
que
A)"cabe esperar que poco a poco lograremos imponer a nuestra cultura
modificaciones que satisfagan mejor nuestras necesidades( ...) Pero quizá
convenga que nos familiaricemos también con la idea de que existen también
dificultades inherentes a la esencia misma de la cultura e inaccesibles a
cualquier intento de reforma"
B)"el cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta
de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones
bajo las cuales vive el individuo"
C)"los productos individuales del espíritu presentan una naturaleza
demasiado mudable para que puedan someterse a una observación objetiva;
( ...)reciben aquí la constancia necesaria para semejante observación sólo
cuando llegan a ser fenómenos colectivos o de masas"
28. Dentro de su teoría, el autor del texto desarrolla un planteamiento sobre
la creatividad humana según el cual
A)ésta es resultado de una transformación socialmente aceptable de los
instintos individuales
B) ésta estaría totalmente determinada por relaciones de control entre la
conducta y el ambiente que deben estudiarse cuidadosamente
C)las actividades en las que se ven envueltos los individuos no son lineales y
mecánicas sino desbordantes e, incluso, imprevisibles
29. El tipo de ideas planteadas por el texto fueron especialmente trabajadas
por el autor en
A)la última etapa del desarrollo de su sistema
B) los inicios de su pensamiento psicológico
C)partes menores y escasas del conjunto de su obra psicológica
30. Antecedentes del tipo de ideas planteadas en el texto por nuestro autor
se pueden encontrar en
A) Lazarus y Steinthal
B) Helmholtz y Breuer
C)Thorndike y Romanes
1
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
SEPTIEMBRE 2015 - RESERVA NACIONAL/UE (MODELO B)
Duración: 1h y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la hoja
de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas
propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333
puntos y los errores restan O,166.
1. Para el Wundt de los Fundamentos de Psicología Fisiológica (1873-1874),
la aproximación metodológica _____ está relacionada con una
dimensión interna e inmediata que hace referencia al conocimiento de
nuestros procesos mentales, observados estos sin posibilidad de reflexionar
o realizar abstracciones sobre lo que en la mente está sucediendo (elija el
concepto adecuado para completar correctamente la frase)
A) fisiológica
B) histórico-comparativa
C) psicológica
2. Partiendo de principios psicológicos cómo los de la "síntesis creadora" o la
"heterogeniedad de los fines", la Volkerpsychologie (psicología de los
pueblos) de Wundt planteaba que las actividades de los individuos y
colectivos no eran _____ sino _____ (elija la dupla adecuada, en
el orden que permite completar la frase correctamente)
A) creativas, desbordantes e imprevisibles/ lineales, mecánicas y
economizadoras
B) demasiado inteligentes o razonables/ ineficaces para un desarrollo
adecuado de la humanidad
C) lineales, mecánicas y economizadoras/ creativas, desbordantes e
imprevisibles
3. De las dos grandes tareas que Brentano concibe para la psicología, él
apuesta por una
A) tarea "descriptiva", que aclare conceptualmente lo que la otra tarea,
"genética", pretende explicar
B) tarea "genética", que se apoye en el proceso de construcción de la
experiencia para poder describir con claridad
C) estricta complementariedad entre ambas tareas, dedicándose él mismo a
ambas
4. El uso de aforismos filosóficos o poéticos, así como la resolución de
problemas filosóficos complejos, es una de las características del método
utilizado por
A) Karl Bühler, de la Escuela de Wurzburgo
B) Karl Marbe, de la Escuela de Wurzburgo
C) Ebbinghaus, en su investigación experimental de la memoria y el
pensamiento
2
5. Para Titchener, las tres dimensiones de los sentimientos establecidas por
Wundt se reducían a una sola, a saber,
A) agrado y desagrado
B) excitación e inhibición
C) tensión y relajación
6. Dentro de la psicología funcionalista convivían perspectivas más
_____ y más _____
A) estructuralistas/mecanicistas
B) funcionales/mecanicistas
C) propedéuticas/pseudocientíficas
7. ¿Cuáles fueron las tres fuentes principales del funcionalismo?
A) El evolucionismo, el pensamiento social reformista y el pragmatismo
B) El evolucionismo, el pensamiento social reformista y la filosofía escolástica
C) La teoría fijista acerca de los seres vivos, el pensamiento social reformista
y el pragmatismo
8. Para James Mark Baldwin, la lógica genética es
A) la exposición completa de los resultados objetivados de la actividad
humana a lo largo de la historia
B) la síntesis mental de contenidos sensoriales, realizada a través de la
apercepción.
C) una alternativa cientificista a la lógica aristotélica, que supera el idealismo
metafísico de ésta explicando nuestros productos artísticos e intelectuales
mediante leyes físico-químicas.
9. Después de su estancia en las instituciones francesas de La Salpetriére y
Nancy, Freud consideró que las malformaciones neuroanatómicas
A) eran las únicas responsables de las diferencias evidentes entre una mente
normal y una alterada
B) explicaban básicamente todos los cuadros histéricos y neuróticos que
había analizado hasta el momento en sus seiones clínicas
C) no explicaban necesariamente la diferencia entre una mente normal y una
alterada, ya que tal diferencia podía ser cuantitativa o de grado
1O. En sus sesiones clínicas Freud consideraba que los sueños eran un
material
A) confuso, ya que no ofrecía información realmente relevante para
vislumbrar el núcleo inconsciente del problema padecido
B) inútil, ya que sólo reflejaba fantasías del paciente, sin interés para los
problemas neuróticos de los que éste informaba
C) muy valioso, ya que aparecían durante caídas de la censura y la
represión, transportando gran cantidad de material sintomático
11. Precursora en cierto modo de la noción de "Gestalt" fue la de "cualidad
formal" o Gestaltqualitat investigada por
A) Franz Brentano
B) Christian von Ehrenfels
3
C) Edward B. Titchener
12. Por "hipótesis de la asociación" Wertheimer entendía que
A) los fenómenos mentales complejos consisten en una suma de contenidos
o componentes elementales
B) la unión de los elementos componentes de los fenómenos mentales
complejos era de carácter extrínseco a los elementos mismos
C) las dos respuestas son correctas
13. Los estudios de Kóhler sobre la inteligencia de los chimpancés se
inscriben en la tradición de la psicología _____ de Romanes, Lloyd
Morgan y Thorndike
A) asociacionista
B) comparada
C) conductista
14. Para Watson, los elementos más simples en que puede analizarse la
conducta son
A) los estímulos y las respuestas
B) los reflejos y los instintos
C) las sensaciones y las imágenes
15. El experimento de Watson con Albertito pretendía estudiar
A) la adquisición del lenguaje
B) el condicionamiento emocional
C) los correlatos físicos del pensamiento
16. Cuando la psicología cognitiva eclosiona ayudándose de las tecnologías
de la información desarrolladas tras la 2ª Guerra Mundial, comienza a teorizar
la actividad psicológica en términos de
A) condicionamiento informacional
B) procesamiento de estímulos y respuestas
C) procesamiento de información
17. La preocupación por cuestiones histórico-culturales en el pensamiento
wundtiano
A) aparece como una absoluta novedad en la última fase de sus reflexiones
psicológicas, hacia 1900
B) está presente desde los primeros tiempos de Heidelberg, pero se convierte
en un tema prioritario para él a partir de 1900
C) es el tema más importante desde la primera etapa de Heidelberg, cuando
abandona totalmente el protocolo experimentalista
18. Para Piaget, la psicología genética sería un subconjunto de la
A) epistemología genética
B) genética evolucionista
C) psicología del desarrollo
4
19. La idea de que el pensamiento, el lenguaje, la regulación de la conducta e
incluso nuestra propia experiencia como sujetos individuales tienen un origen
social y están marcados culturalmente es propia de
A) Piaget
B) Vygotski
C) ninguno de los dos
20. Vygotsky se inicia en la psicología a través de su preocupación por
A) el arte y la experiencia estética
B) las culturas tradicionales
C) las lesiones neurológicas
TEXTO
"[...] Incluso si mis pensamientos se me presentan en cadenas de símbolos
tiene que haber más que las cadenas abstractas, puesto que las cadenas por
sí mismas no pueden tener significado alguno. Si mis pensamientos han de
ser sobre algo, entonces las cadenas tienen que tener un significado que hace
que sean los pensamientos sobre esas cosas. En una palabra, la mente tiene
más que una sintaxis, tiene una _____. La razón por la que un programa
de computador no pueda jamás ser una mente es simplemente que un
programa de computador es solamente sintáctico, y las mentes son más que
sintácticas."
21. ¿De qué tema se ocupa el texto del que está extraído este fragmento?
A) De la analogía del ordenador
B) De la corriente de conciencia
C) Del pensamiento sin imágenes
22. Su autor defiende en él que la mente
A) funciona como un programa informático
B) no puede reducirse al procesamiento formal de símbolos
C) se compone de representaciones y sentimientos
23. El autor apoya su argumentación en
A) resultados estadísticos
B) un experimento mental
C) una observación sistemática
24. ¿En qué corriente podemos situar a su autor?
A) Cognitivismo
B) Conductismo
C) Constructivismo
25. ¿A qué otras concepciones dentro de esa corriente se opone el autor con
este texto?
A) Al conductismo clásico
B) A la Inteligencia Artificial
C) A la versión débil de la metáfora del ordenador
5
26. Si la mente "tiene más que una sintaxis", como señala el autor, ¿qué
dimensión de la mente (espacio en blanco en el fragmento transcrito) es la
que esas otras concepciones están dejando de lado?
A) el inconsciente
B) la fonética
C) la semántica
27. Según el argumento trazado por el autor, ¿podría una máquina, siguiendo
las instrucciones precisas, llegar a pensar y comprender como un humano?
A) No, eso es lo que pretende demostrar con su experimento
B) Sí, eso es lo que demuestra su experimento
C) Sólo en un futuro lejano, cuando las máquinas sean capaces de reproducir
fielmente el conexionismo neuronal
28. ¿Quién es el autor del texto?
A) Külpe
B) Piaget
C) Searle
29. ¿Cómo se conoce al argumento que presenta en este texto?
A) El estudio experimental del pensamiento
B) La construcción del conocimiento
C) La habitación china
30. ¿En qué período temporal se sitúa el texto en cuestión?
A) 1910-1930
B) 1980-1990
C) 1990-2000
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman
0,333 puntos y los errores restan 0,166.
1. La conclusión de Freud de que la diferencia entre una mente normal y una alterada
o neurótica no tenía por qué ser cualitativa, sino que más bien existía cierta
continuidad entre ambas, se origina
a)en las fases más tardías del desarrollo del psicoanálisis, al mismo tiempo que
plantea su "segunda tópica" b)en tomo a 1899, el año en que se publica La
interpretación de los sueños c)temprano en su carrera intelectual, después de visitar
los centros médicos de La Salpetriere y Nancy
2. En la primera tópica freudiana, la instancia en la que aguardan las fuerzas que
podrán acceder a la conciencia tras haber superado la prueba de la censura se
denomina
a)preconsciente b)represión c)Yo
3. Complete la siguiente afirmación utilizando el par de expresiones adecuadas: "Para
Wundt, la naturaleza de la inferencia inconsciente, en tanto que proceso mediador
entre sensaciones y percepciones, era de carácter _ _ _. En [la etapa de
Heidelberg] Wundt creía, de hecho, que todo el desarrollo y la actividad mental
obedecía, en último término, a_ _ _ _ _
"
a)representacional y deductivo / reglas culturales b)silogístico e inductivo / leyes
lógicas c)voluntarista / la síntesis creadora
4. En sus Fundamentos de Psicología Fisiológica (1873-1874) Wundt plantea que la
causalidad _ _ _ _ _ _ tiene un carácter teleológico y orientado hacia un fin.
a)física b)fisiológica c)psíquica
5. La idea de que el pensamiento infantil es cualitativamente distinto del pensamiento
adulto, al que se llega a través de una serie de etapas necesarias, corresponde a
a)Darwin b)Piaget c)Vigotsky
6. Los niveles de análisis que propone Vigotsky para analizar el desarrollo de la
psique humana son:
a)filogenético, historiogenético y ontogenético
b)inteligencia sensomotora,
inteligencia preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales c)instinto,
hábito e inteligencia
7. Cuando habla de la crisis de la psicología, Vygotski se refiere a
a)la fractura existente entre las diversas tendencias y escuelas, como la reflexología,
el conductismo y las psicologías fenomenológicas b)la imposibilidad de la disciplina
para hacer frente a los retos sociales y prácticos de su tiempo c)el fracaso del
proyecto conductista dominante y la necesidad de apostar por una psicología
cognitiva que ponga a la mente en el centro
8. Una de las diferencias más importantes que presenta la psicología de Brentano con
respecto a la de Wundt es su carácter
a)descriptivo b)empírico c)experimental
9. La idea de que el pensamiento se puede estudiar mediante auto-observación
experimental es propia de
a)la escuela de Wurzburgo b)la psicología fisiológica de Wundt c)la psicología de
los pueblos de Wundt
10. En los experimentos sobre memoria que lleva a cabo Ebbinghaus, una de las
características más relevantes del material utilizado es su
a)atractivo para el sujeto experimental b)carencia de sentido c)facilidad para ser
recordado
11. Max Wertheimer rechazaba la "hipótesis del mosaico" porque, para él,
a)el fenómeno que describe esta hipótesis se produce muy raramente b)la unión de
contenidos mentales simples no depende de su naturaleza específica c)no es cierto
que se produzcan sumas de contenidos mentales simples para formar otros complejos
12. La Gestalt, en su retomo a la experiencia inmediata e ingenua, se inscribía en la
órbita de
a)Brentano y la fenomenología b)el conductismo de Watson c)el introspeccionismo
de Wundt
13. Para M. Wertheimer, los principios que rigen la configuración de las totalidades
perceptivas son, entre otros,
a)el estímulo incondicionado y el refuerzo b)la dirección y la imitación c)la
proximidad y la semejanza
14. El funcionalismo norteamericano de principios del siglo pasado
a)aún sigue vigente en sus mismos términos a principios del siglo XXI b)constituye
un claro ejemplo de lo que es una escuela psicológica c)no fue una escuela sino más
bien una manera general de entender la psicología y su utilidad
15. Si la psicología funcionalista fuera un río, sus afluentes principales serían
a)el darwinismo, el pensamiento social, el pragmatismo y la autodefinición frente al
estructuralismo b)el darwinismo social, el pragmatismo y la autodefinición frente a
la teoría del pensamiento sin imágenes c)el lamarquismo, el pensamiento social, la
fenomenología y la autodefinición frente al estructuralismo
16. Uno de los temas recurrentes en el pensamiento social norteamericano de finales
del siglo XIX y principios del XX era la
a)construcción de un sistema de sanidad pública y universal que incluyera
prestaciones psicológicas y psiquiátricas b)formulación matemática de las leyes que
gobernaban la sociedad c)relación entre individuo y sociedad
17. El concepto de paradigma del filósofo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn
fue utilizado para considerar el advenimiento de la psicología cognitiva en los años
60 como
a)un redescubrimiento del psicoanálisis freudiano, a pesar de sus anomalías b)una
continuación del conductismo c)una revolución teórica
18. Se conoce como_ _ _ _ _ al modo de plantear la pregunta por la posibilidad
de que las máquinas puedan pensar recurriendo a la simulación, es decir, a
reemplazar a una persona por una máquina en una tarea y comprobar si, a ciegas, otra
persona con la que interactúa es capaz de notar el cambio.
a)analogía del ordenador b)prueba (o test) de Turing c)retroalimentación o feedback
19. En su "Manifiesto conductista" (1913), John Watson afirmó que "La psicología,
tal como la ve el conductista, es una rama experimental puramente objetiva de ...
a)la ciencia natural" b)la filosofía" c)la neurología"
20. ¿Cuál de los siguientes métodos era rechazado por John Watson?
a)la introspección b)la observación c)los tests
"El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte
inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra
ignorancia, y va progresivamente descendiendo de status conforme vamos
conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico
consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se
relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista
alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados,
y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de
supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le
produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de
agresividad".
21. ¿Quién es el autor del texto?
a)J. Piaget b)J. Searle c)B.F. Skinner
22. Con la expresión "hombre autónomo" el autor se refiere a un hombre
a)condicionado por el ambiente en el que vive b)dotado de conciencia y libre
albedrío c)independiente de la sociedad para vivir
23. ¿A qué clase de "análisis científico" se refiere el autor en este fragmento?
a)El análisis experimental de la conducta b)El método hipotético-deductivo c)El
positivismo lógico
24. ¿Qué es, para este autor, la "contingencia"?
a)La dependencia entre las condiciones del ambiente y las conductas que se dan en él
b)La ley de la causalidad ("todos los eventos están causados por otros anteriores")
c)La variabilidad genética a lo largo de la evolución
25. En el texto el autor denuncia, más adelante, la falta de sentido de dos nociones
clave para la civilización occidental, que son
a)la fisica y la biología b)el propósito y la cognición c)la libertad y la dignidad
26. En el texto el autor afirma que para resolver los problemas humanos es necesario
desarrollar
a)una biología evolucionista b)una fisica empírica c)una tecnología de la conducta
27. Según afirma el autor más adelante, una de las funciones del medio ambiente en
la conducta consiste en su "modelación". Este proceso permite al organismo
a)adquirir patrones nuevos de conducta b)liberarse de su dependencia del ambiente
c)recurrir a su acervo instintivo
28. Las teorías psicológicas de este autor se conocen con el nombre genérico de
a)conductismo radical b)epistemología genética c)filosofia de la mente
29. En ellas se deja sentir fuertemente la influencia positiva de
a)Kohler y Koffka b)Tolman y Hull c)Watson y Thomdike
30. El ámbito para el que el autor desarrolló tales teorías fue
a)el laboratorio experimental b)el marco social y cultural humano
respuestas son correctas
c)ambas
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman
0,333 puntos y los errores restan 0,166.
1. ¿En qué obra primeriza Freud trata de establecer un modelo cuantitativo del
sistema nervioso basado en leyes físico-químicas?
a)Estudios sobre la histeria (1895) b)La interpretación de los sueños (1900)
c)Proyecto de una psicología para neurólogos (1895)
2. Según la dinámica energética de la primera tópica, la "represión" es
a)el proceso por el que durante el sueño los contenidos y deseos inaceptables logran
acceder a la conciencia b)el proceso por el que los contenidos que han superado la
prueba de la censura aguardan el momento adecuado para acceder a la conciencia
c)la cualidad activa del inconsciente por la que se mantienen a raya los contenidos
que son inaceptables y no deben alcanzar la conciencia
3. Para Wundt, los sujetos que pasaban las pruebas del laboratorio de Leipzig debían
a)comentar lo que pasaba por su mente de manera libre y sin ningún tipo de
restricción experimental b)saber bien a qué tipo de cosas debían atender y responder
inmediatamente para evitar la reflexión sobre sus propios procesos mentales c)ser
estudiados a través su comportamiento manifiesto, obviando cualquier tipo de
información ofrecida por el propio sujeto
4. Para Wundt, cuestiones como el lenguaje, el arte, los mitos y las costumbres eran
a)elementos psíquicos que debían ser analizados a través de la introspección
experimental b)procesos fisiológicos y lógicos que sólo podían explicarse gracias a
la inferencia inconsciente c)productos psíquicos que podían estudiarse de acuerdo
con los objetivos y medios del método comparativo e histórico
5. La construcción de una teoría general del conocimiento que muestre su
constitución y progreso a lo largo de la historia de humanidad y de la vida de cada
individuo, responde al proyecto piagetiano de una
a)epistemología genética b)psicología de los pueblos c)psicología genética
6. Una de las críticas que se le puede hacer a la interpretación cognitivista de la
perspectiva piagetiana es que
a)ignora las diferencias individuales y la relación entre aprendizaje y desarrollo b)no
tiene en cuenta los desfases temporales entre habilidades psicológicas que comparten
una estructura lógica c)olvida la concepción constructivista del conocimiento y hace
de este la representación de una realidad externa, independiente de nuestras acciones
7. La idea de que el monólogo infantil es un primer paso en el proceso de toma de
conciencia del propio comportamiento y su regulación es propia de
a)Piaget b)Skinner c)Vigotsky
8. La fundamentación científica de la filosofia en una psicología que se ocupa de la
experiencia es propia de
a)Brentano b)Freud c)James
9. De la mano de Titchener, el programa de psicología experimental planteado por
Wundt se deshace de
a)concepciones wundtianas clave como la apercepción b)la idea de las sensaciones
como fundamento último del pensamiento c)la tarea descriptiva y el análisis de la
conciencia en sus componentes elementales
10. El estudio experimental del pensamiento en sus formas más complejas a
principios de siglo es propio de
a)el programa de la psicología de los pueblos de Wundt b)el psicoanálisis de Freud
c)los trabajos de Karl Bühler en la escuela de Wurzburgo
11. El funcionalismo norteamericano de principios del siglo pasado
a)constituye un claro ejemplo de lo que es una escuela psicológica
antievolucionista y entendía la psicología como algo socialmente útil
evolucionista y entendía la psicología como algo socialmente útil
b)era
c)era
12. ¿En qué tendencia psicológica de hace un siglo confluyeron el darwinismo, el
pensamiento social, el pragmatismo y la autodefinición frente al estructuralismo? En
a)el conductismo radical b)el funcionalismo c)la Escuela de Wurzburgo
13. William James y John Dewey fueron
a)filósofos pragmatistas b)psicólogos funcionalistas c)ambas cosas
14. ¿Cuál es el concepto clave de la psicología cognitiva que eclosionó en los años
60, en tomo al cual giró su teorización de la actividad humana?
a)condicionamiento operante b)procesamiento de información c )retroalimentación
15. Se conoce como_ _ _ _a la idea de que la mente equivale a un programa
informático (software) y el cerebro equivale al soporte fisico del programa
(hardware).
a)analogía del ordenador b)prueba (o test) de Turing c)retroalimentación o feedback
16. ¿Cuál de los siguientes autores no es representante de la psicología de la Gestalt?
a)F. Brentano b)W. Kohler c) M.Wertheimer
17. Nombre que dieron los psicólogos de la Gestalt a la relación entre la experiencia
psicológica y los procesos cerebrales subyacentes
a)correspondencia estructural b)isomorfismo c)psicofisica
18. Para los psicólogos de la Gestalt, la "ley de la buena figura"
a)explica la asociación, la conceptualización y la abstracción, procesos que participan
en el "pensamiento productivo" b)expresa, con otro nombre, el fenómeno de
organización "figura-fondo" investigado por E. Rubin c)recoge y subsume todos los
factores de la organización perceptiva descritos por M. Wertheimer
19. Para John Watson, las diferencias entre la conducta animal y la humana vienen
dadas por
a)el menor desarrollo neurofisiológico de los animales b)la existencia de la voluntad
en el hombre c)ninguna de las anteriores, para él no hay diferencias
20. Los autores que más influyeron en el conductismo watsoniano fueron
a)Ch. Darwin y W. Wundt b)H. Ebbinghaus y G. Romanes c)E.L. Thomdike e I.P.
Pavlov
"Si la_ _ _ _ _
_ _
_ _ _ _ _ha vuelto a ocuparse de la cuestión, ha sido con
el doble objetivo de elaborar un método capaz de suministrar controles y, sobre todo,
de remontarse hasta los orígenes, es decir, a la propia génesis de los conocimientos,
de los que la epistemología tradicional sólo conoce los estados superiores o, en otras
palabras, algunos resultantes. Lo característico de la_ _ _ _ _
_ __ _ _ _
_ es
tratar de descubrir las raíces de los distintos tipos de conocimiento desde sus formas
más elementales y seguir su desarrollo en los niveles ulteriores, inclusive hasta el
pensamiento científico. Pero si este tipo de análisis supone una parte esencial de
experimentación psicológica, no se confunde sin más con un trabajo puramente
psicológico."
21. ¿De qué campo de estudio está hablando el autor en este fragmento del texto
(cuyo nombre se omite en la transcripción)?
a)epistemología genética b)psicología experimental c)psicología genética
22. ¿De qué cuestión, según el autor, ha vuelto a ocuparse dicha disciplina?
a)de la continuidad del pensamiento, frente a los clásicos análisis atomistas b)de la
posibilidad de estudiar experimentalmente el pensamiento, mediante la auto­
observación y la recogida de informes retrospectivos c)del problema de la
construcción de estructuras no preformadas, de la novedad y los cambios
23. En el texto del que está extraído el fragmento se mencionan los nombres de
algunos autores que han abordado, de una u otra forma, esta cuestión. ¿Cuáles son?
c)Kuhn,
a)Kuhn, Brunschwig y Baldwin
b)Kuhn, Brunschwig y Watson
Brunschwig y Wundt
24. Para el autor del texto, el estudio de la o las génesis supone
a)la búsqueda del genotipo y la localización cerebral de los procesos de pensamiento
b)localizar el origen, en términos absolutos, del conocimiento c)mostrar que no hay
comienzos absolutos y recordar la existencia de una construcción indefinida de
conocimientos
25. ¿Qué papel desempeña la psicología del niño en su proyecto?
a)Constituye el eje de todo su proyecto, pues el autor identifica psicología y
epistemología b)Despreciable, pues la epistemología se ocupa del estudio del
conocimiento científico en su estado actual, tal y como lo desarrollan los científicos
(adultos) c)Un papel importante, que pretende compensar el descuido habitual de
esta dimensión por los epistemólogos
26. Para el autor, las etapas del pensamiento se organizan, por este orden, en
a)bases y procesos fisiológicos, elementos psíquicos, formaciones psíquicas simples y
productos espirituales
b)inteligencia sensomotora, inteligencia preoperatoria,
operaciones concretas y operaciones formales c)pensamiento concreto, monólogo
interior, pensamiento verbal y lenguaje intelectual
27. La corriente en la que podemos ubicar al autor es la de los
a)cognitivismos b)conductismos c)constructivismos
28. El autor del texto es
a)W. James b)O. Külpe c)J. Piaget
29. Algunos de los problemas que han visto en su teoría los propios continuadores de
su programa de investigación tienen que ver con
a)el lenguaje del procesamiento de la información que emplea b)su concepción
representacionalista del conocimiento, que asume la existencia de una realidad
externa, independiente de nuestras acciones c)su falta de atención a los desfases
temporales, las diferencias individuales y la relación entre aprendizaje y desarrollo
30. A su vez, una de las críticas que se le puede hacer a la interpretación cognitivista
de la perspectiva en cuestión es que
a)ignora la "ley de la doble formación de los procesos psicológicos" b)no tiene en
cuenta el plano filogenético c)olvida la concepción constructivista del conocimiento
y hace de este la representación de una realidad externa, independiente de nuestras
acc10nes
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
SEPTIEMBRE 2016 - MODELO A
Duración: lb y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la
hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos
suman 0,333 puntos y los errores restan 0,166.
1. Aunque se trataba de una tendencia heterogénea, el funcionalismo
norteamericano de finales del siglo pasado tenía cierta unidad en virtud de
su concepción
a)antievolucionista en lo psicológico y su preocupación por la utilidad
social de la psicología
b)evolucionista en lo psicológico y su
despreocupación por la utilidad social de la psicología c)evolucionista en
lo psicológico y su preocupación por la utilidad social de la psicología
2. Entre lo que el darwinismo aportó al funcionalismo cabe destacar
a)la idea de que todo el comportamiento se reduce a instintos primarios
b)la pregunta por el valor adaptativo de la conciencia c)Ninguna de las
alternativas es correcta
3. Immanuel Kant pensaba que la verdad era algo_ _ _
, mientras que
Charles S. Peirce pensaba que era algo _ _
_
a)cambiante / estático b )estático / cambiante c)innacesible para el ser
humano / de sentido común
4. Frente a la aproximación "psicológica", la perspectiva metodológica
propiamente "fisiológica" que Wundt presenta en sus Fundamentos de
Psicología Fisiológica (1873-1874) se caracteriza por ser
a)inminente y principalmente relacionada con la capacidad para conocer
acontecimientos del futuro próximo b )inmediata y principalmente
relacionada con la posibilidad de conocer nuestros propios procesos
mentales evitando la reflexión sobre ellos c)mediata y principalmente
relacionada con la posibilidad de conocer los objetos del mundo externo a
través de nuestros sentidos
5. El precedente teórico directo de la preocupación de Wundt por
cuestiones histórico-culturales fue
a)el pensamiento sin imágenes de la Escuela de Würzburgo b)la inferencia
inconsciente de Helmholtz c)la Volkerpsychologie de Lazarus y Steinthal
6. El método catártico que Freud presenta en sus Estudios sobre la histeria
(1895) consistía en
a)la charla entre terapeuta y paciente para tratar de rememorar
acontecimientos afectivos dolorosos y alejados en el tiempo b)reprimir la
expresión de las emociones más profundas y asociadas a episodios
traumáticos de la vida del paciente c)utilizar la hipnosis para reforzar la
voluntad consciente del paciente frente a la no consciente
7. En la segunda tópica de Freud, la instancia que está gobernada por el
principio de realidad es el
a)Ello b)Superyó c)Yo
8. Con respecto al método científico, la postura de los psicólogos de la
Gestalt era de
a)aceptación, pues consideraban que no se podía abordar el objeto de la
psicología con ningún otro método b)prudencia, pues advertían sobre los
peligros de su aplicación excesiva y prematura c)rechazo absoluto, pues
impedía investigar la verdadera experiencia
9. Para la Gestalt la experiencia debe concebirse en términos de
a)construcción a partir de elementos psíquicos b )formas, estructuras o
totalidades c)sensaciones y percepciones
10. La "Teoría relacional" de W. Kohler explica que en el aprendizaje los
organismos responden a
a)estímulos específicos b)relaciones entre estímulos c)ninguna de las
anteriores; esta teoría no trata de aprendizaje, sino de percepción
11. ¿Cuáles de los siguientes autores influyeron en el origen de la
psicología del procesamiento de información -especialmente en los trabajos
de G.A. Miller- desde el ámbito de la teoría de la información y la
cibernética?
a)Claude E. Shannon, Warren Weaver y Burrhus F. Skinner b)Claude E.
Shannon, Warren Weaver y Norbert Wiener c)Noam Chomsky, Ed y
Lorraine Warren y Norbert Wiener
12. Algunos planteamientos del conductismo mediacional
a)eran casi indistinguibles de los de la psicología cognitiva, dado que
evitaban incluir en sus modelos variables inobservables
b)eran casi
indistinguibles de los de la psicología cognitiva, dado que incluían en sus
modelos numerosas variables inobservables
c)fueron radicalmente
rechazados por los primeros psicólogos cognitivos, como George A. Miller,
puesto que recurrían a variables pulsionales tomadas de la tradición
psicoanalítica
13. La idea de que las funciones psicológicas superiores o más complejas
tienen su origen ontogenético en los reflejos innatos del recién nacido es
propia de
a)cualquier forma de reduccionismo biológico b)la psicología comparada
de Thomdike c)la psicología genética de Piaget
14. Algunos de los problemas que las teorías neopiagetianas ven en la obra
de Piaget (y pretenden superar) tienen que ver con
a)los desfases temporales, las diferencias individuales y la relación entre
aprendizaje y desarrollo b)la concepción piagetiana del conocimiento, que
asume la existencia de una realidad externa, independiente de nuestras
acc10nes c)el lenguaje del procesamiento de la información que emplea
Piaget
15. Para Vigotsky, el pensamiento y el lenguaje
a)carecen de raíces filogenéticas, es decir, son exclusivas de los niveles
onto e historiogenético b)comparten una misma raíz filogenética que sólo
se divide en el caso de la especie humana c)parten de raíces filogenéticas
distintas, lo que las hace reconocibles por separado en muchas especies
animales
16. De los tres fenómenos psíquicos que distingue Brentano, el más básico
es
a)el juicio b)la representación c)los actos de amor y odio
17. Una de las diferencias fundamentales del programa de investigación de
Titchener con respecto al wundtiano es su carácter
a)empirista y asociacionista b)funcionalista c)voluntarista
18. La elección de tareas en función de los gustos y preferencias de los
sujetos experimentales, considerando la motivación y el placer una
condición indispensable para el pensamiento, es propia de:
a)Bühler b)Ebbinghaus c)Watson
19. La aproximación "molar" de E.C. Tolman al estudio de la conducta
implica que
a)la conducta es más que la suma de sus partes fisiológicas y diferente de
ellas b)no hay ninguna variable que se pueda objetivar
metodológicamente entre el estímulo y la respuesta c)se debe plantear la
psicología en términos fisiológicos y luego desarrollarla
comportamentalmente
20. El sistema psicológico de C.L. Hull recibe influencias de
a)el positivismo lógico y la geometría clásica b)la concepción watsoniana
de conducta en términos de estímulos y respuestas c)ambas respuestas son
correctas
"La verdad oculta tras de todo esto, que negaríamos de buen grado, es la de
que el hombre no es una criatura tierna y necesitada de amor, que sólo
osaría defenderse si se le atacara, sino, por el contrario, un ser entre cuyas
disposiciones instintivas también debe incluirse una buena porción de
_ _ _ _ _. Por consiguiente, el prójimo no le representa únicamente un
posible colaborador y objeto sexual, sino también un motivo de tentación
para satisfacer en él su _ _ _ _ _, para explotar su capacidad de trabajo
sin retribuirla, para aprovecharlo sexualmente sin su consentimiento, para
apoderarse de sus bienes, para humillarlo, para ocasionarle sufrimientos,
martirizarlo y matarlo."
21. El concepto que falta en el fragmento es
a)agresividad b)felicidad c)creatividad
22. El autor de este texto es
a)Freud b)Skinner c)Wundt
23. El autor cambió su explicación original sobre el concepto que falta en
el texto en
a)ningún momento, siempre se mantuvo fiel a su formulación original
b)una etapa de madurez, dedicada al desarrollo, revisión y ampliación de su
sistema psicológico c)una etapa muy temprana, cuando pensaba sobre el
funcionamiento mental en términos fisiológicos antes que psicológicos
24. Y en el momento de escribir ese texto, el autor explicaba el concepto
ausente como
a)una cuestión estrechamente relacionada con una tendencia específica del
organismo para anular toda posible excitación y promover el reposo
completo b)una consecuencia derivada de los obstáculos surgidos al tratar
de alcanzar un objetivo deseado c)una simple actividad más entre las
muchas que podían realizar las comunidades humanas
25. Algún discípulo del autor planteó tesis relacionadas, en alguna medida,
con las disfunciones sugeridas en el texto; concretamente
a)A. Adler, a propósito del complejo de inferioridad b)el matrimonio
Breland, a propósito de las derivas instintivas c)R. Cattell, a propósito de la
psicología de la personalidad
26. En el texto se maneja una idea de cultura o comunidad humana que
implica la posibilidad de que
a)el sujeto pueda transformar sus tendencias más egoístas y convertirlas en
algo socialmente aceptable o útil b)los colectivos humanos compartan sus
actividades de una manera creativa, dando lugar al arte, el lenguaje, los
c)se puedan manipular contingencias de
mitos o las costumbres
reforzamiento para que el individuo tenga una vida plena y al margen de
valores como la libertad o la autonomía
27. El concepto exacto que el autor utilizaba para referirse al proceso
descrito en la respuesta correcta a la pregunta anterior es
a)condicionamiento operante b)síntesis creadora c)sublimación
28. Otro discípulo del autor que se distanció de la tesis sobre la cultura
humana manejada en el texto y la modificó fue
a)C.E, Osgood, con sus preguntas a propósito de la significación simbólica
b)C.G. Jung, con su teoría de los arquetipos c)H. Münsterberg, con su
apuesta por un tecnología psico-social
29. Otro concepto manejado en el texto transcrito es "disposiciones
instintivas", cuestión que entronca directamente con el planteamiento del
autor relativo a
a)el Ello b)la conducta respondiente c)la unidad psíquica de la especie
30. En el fragmento del texto transcrito hay también un par de referencias a
la sexualidad, cuestión que en el pensamiento general del autor puede
considerarse
a)de escasa importancia, al no poder contarse entre las creaciones más
elaboradas del espíritu colectivo b)de máxima importancia, preocupándose
por su desarrollo desde las etapas más tempranas de la infancia c )de
relativa importancia, asumiéndose que es un conducta susceptible de
condicionamiento como cualquier otra
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (código 6201105-)
SEPTIEMBRE 2016 - MODELO D
Duración: lb y 30 min. Material autorizado: ninguno. Marque en la
hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos
suman 0,333 puntos y los errores restan 0,166.
1. La preocupación por la utilidad social de la psicología y la inspiración
evolucionista constituyen dos rasgos típicos de una tendencia psicológica
de principios del siglo pasado. ¿Cuál?
a)El conductismo skinneriano b)El funcionalismo c)La psicología
fisiológica wundtiana
2. Entre lo que el darwinismo aportó al funcionalismo cabe destacar
a)la idea de que una buena explicación del comportamiento es aquella que
lo reduce a procesos cerebrales b)la noción de selección c)Ninguna de las
alternativas es correcta
3. ¿Cuál de los siguientes autores definió el funcionalismo por
contraposición al estructuralismo?
a)Edward B. Titchener b)James R. Angell c)William James
4. La estructura de la dinámica mental que presenta Wundt en los
Fundamentos de Psicología Fisiológica (1873-1874) se organiza siguiendo
un orden progresivo y creciente desde aspectos mentales básicos hasta
aspectos culturales complejos. Concretamente, tal orden ASCENDERÍA
desde
a)las formaciones psíquicas hasta los elementos psíquicos b)los elementos
psíquicos hasta los productos psíquicos c)los productos psíquicos hasta las
formaciones psíquicas
5. En su Volkerpsychologie (psicología de los pueblos) Wundt considera
que la creatividad humana
a)es sólo un reflejo de formas ingenuas o imperfectas de tratar de entender
los fenómenos naturales b)es una actividad lineal, mecánica,
economizadora de energía y tendente a controlar toda imprevisibilidad
c)demuestra que la percepción sensorial está conectada con estados
subjetivos afectivos e imaginativos
6. La estancia en las instituciones francesas de La Salpetriere y Nancy fue
fundamental para que Freud
a)rechazara la hipnosis como método de tratamiento en beneficio de
técnicas que intervenían directamente sobre el organismo b)se planteara
que el funcionamiento de una mente normal y una mente neurótica era
radicalmente diferente c)ambas son falsas
7. Freud consideraba que los sueños
a)eran incapaces de superar la censura y la represión, de igual manera que
ocurría en los estados de vigilia b )transportaban gran cantidad de material
sintomático y conectado con el núcleo del problema c)ambas son correctas
8. Para los psicólogos de la Gestalt las totalidades que conforman la
experiencia tienen
a)características y leyes propias que no se dan en las partes que la
componen b)las mismas propiedades que las partes que las forman,
aunque en mayor grado c)ninguna de las anteriores, las totalidades no
tienen partes
9. Lo que M. Wertheimer definió en sus experimentos como "fenómeno fi"
consistía en
a)el aprendizaje por ensayo y error b)la impresión psicológica de
movimiento a partir de estímulos discontinuos c)la organización
perceptiva entre "figura" y "fondo"
10. En la "Teoría del campo" de Kurt Lewin la conducta humana se
describe en términos de
a)dinámica de grupos y liderazgo b)direcciones conductuales de la esfera
motora, sensorial, sensomotriz e ideatoria c)flujo de tensión-locomoción­
alivio
11. Desde un punto de vista metodológico, las tecnologías de la
información desarrolladas después de la 2ª Guerra Mundial pueden
considerarse como la punta de lanza de
a)el conductismo radical skinneriano b)la psicología cognitiva c)la
psicología de la Gestalt
12. Según Burrhus F. Skiner, la única versión del conductismo que se
oponía frontalmente a la psicología cognitiva era
a)el conductismo mediacional b)la de John B. Watson c)la suya propia, el
conductismo radical
13. La noción de reacción circular de Baldwin es retomada especialmente
por la psicología
a)conductista de Watson b)genética de Piaget c)socio-histórica de
Vigotsky
14. Para Vigotsky, los monólogos infantiles reflejan
a)su egocentrismo e inmadurez intelectual b)una forma de
experimentación social con el lenguaje c)un condicionamiento deficiente
15. La "ley de la doble formación de los procesos psicológicos" de
Vigotsky plantea que una función psicológica aparece
a)de forma cíclica en el desarrollo, en una alternancia de planos individual
y social, sin que se pueda determinar cuál es el plano primigenio b)dos
veces en el desarrollo: primero en el plano individual, intrapsicológico, y
luego en el plano social o intersubjetivo c)dos veces en el desarrollo:
primero en el plano social o intersubjetivo y luego en el individual,
momento en el que se interioriza
16. El proyecto para una psicología empírica de Brentano apuesta por una
tarea
a)descriptiva b)genética c)fisiológica
17. En el estudio experimental de la memoria que realizó Ebbinghaus, una
de las influencias más importantes fue la ejercida por
a)la psicofisica de Fechner b)la psicología de los pueblos de Wundt c)la
psicología empírica de Brentano
18. Una de las características que comparten Wundt y las alternativas a su
programa, desde Brentano a la escuela de Wurzburgo pasando por
Ebbinghaus, es el recurso a
a)materiales sin sentido y neutros en términos de motivación y agrado
b)sujetos experimentales adiestrados c)sujetos experimentales ingenuos
19. Fundador del "análisis experimental de la conducta"
a)E.L. Thorndike b)E.C. Tolman c)B.F. Skinner
20. En el esquema skinneriano, la conducta operante es provocada por
a)un estímulo condicionado b)un estímulo incondicionado c)ningún
estímulo, es emitida por el organismo de modo aparentemente espontáneo
"Sin embargo, en cuanto se permitió que personas adiestradas en observar
sus propias experiencias hiciesen informes completos y sin prejuicios
inmediatamente después de terminado el experimento, se hizo evidente la
necesidad de ampliar los conceptos y definiciones anteriores. Descubrimos
en nosotros mismos procesos, estados, direcciones y actos que no
encajaban en el esquema de la psicología anterior."
21. ¿A qué "psicología anterior" se refiere la última frase del texto?
a)la ciencia del alma b )la psicología de los pueblos de Lazarus y Steinthal
c)la psicología experimental de Wundt
22. ¿En que consiste dicho esquema, en el que no encajaban los nuevos
fenómenos?
a)en una concepción intencional de los fenómenos psíquicos b)en una
concepción de la experiencia en términos de sensaciones e imágenes c)en
una psicología tripartita de las facultades
23. La realización de informes completos de carácter retrospectivo, una vez
finalizados los experimentos, era una técnica
a)criticada por Wundt, que negaba la posibilidad de auto-observar el
pensamiento b )propia de todas las tradiciones de la psicología empírica
c)utilizada sobre todo por Wundt, que ya recurría a la introspección
experimental
24. ¿Qué investigadores destacaron en el tipo de trabajos de que da cuenta
el texto?
a)Husserl, Meinong, Stumpf b)Marbe, Watt, Bühler c)Titchener y
Ebbinghaus
25. ¿Cuál es la conclusión más importante a la que llegan?
a)El carácter unitario de la experiencia, mediata e inmediata b)La
existencia de un pensamiento sin imágenes c)La existencia de una
causalidad psíquica
26. ¿Qué tipo de tareas se plantean en los experimentos a los que se hace
referencia en el texto?
a)Discriminación sensorial b)Memorización de sílabas sin sentido
c)Problemas filosóficos y aforismos
27. ¿Cuál de estas frases aparece en el texto?
a)No es posible que esto acontezca por la gran complejidad de los
fenómenos psíquicos, tanto más cuanto que de un modo especial la misma
intención del observador, [ ...], altera substancialmente el principio y el
curso del proceso psíquico b )No es, pues, un producto artificial de
laboratorio, sino la vida de la realidad misma en todo su esplendor, lo que
se ha hecho accesible en estos experimentos c)Un "río" o una "corriente"
son las metáforas que mejor la describen [la conciencia]
28. ¿A qué corriente pertenece el autor del texto?
a)Escuela de Wurzburgo b)Fenomenología c)Psicología fisiológica
29. ¿Quién es el autor del texto?
a)Oswald Külpe b)William James c)Wilhelm Wundt
30. ¿En qué momento de su trayectoria lo escribió?
a)En un momento tardío, una vez que habían concluido los trabajos b)En
un momento inaugural, como parte de su tesis de doctorado c)Cuando
rompe con su maestro y cambia de universidad
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman
0,333 puntos y los errores restan O, 166.
1. El famoso episodio institucional de la fundación del instituto y laboratorio de Leipzig
supuso que
a)los planteamientos teóricos y epistemológicos de Wundt se separaran totalmente de
cualquier inquietud o proyecto filosófico b)se ofreciera un modelo de organización y
enseñanza superior de la disciplina para el resto del mundo c)ambas son correctas
2. La actitud de Wundt hacia el principio de la "unidad psíquica de la especie" es de
a)aceptación, ya que mantenía un fundamento monogenista a propósito del origen
común de toda la especie humana b)rechazo, ya que consideraba que el linaje de cada
raza humana provenía de especies diferentes de mono c)sospecha, ya que creía que
las variaciones en la estructura mental no podían explicarse por la acción del medio
ambiente en el que se desenvolvía cada grupo humano
3. Antes del sistema de Wundt, la propuesta que supone que existen productos y
dominios culturales (mitología, costumbres, religión y arte) que se estructuran en
paralelo a los tres elementos intrapsíquicos básicos (pensamientos, sentimientos,
volición) se debe a
a)el pensamiento sin imágenes de la escuela de Würzburgo b)la psicología
comprensiva de Dilthey c)la Volkerpsychologie de Lazarus y Steinhal
4. La definición de los fenómenos psíquicos por su referencia a un contenido o dirección
hacia un objeto es propia de
a)Brentano b)Ebbinghaus c)Titchener
5. Para Dilthey, la fundamentación de las ciencias del espíritu pasa por una
a)ciencia histórica basada en el método biográfico, dejando de lado a la psicología
b)psicología basada en la comprensión a partir de la percepción interna c)psicología
basada en la observación y la experimentación que nos permita explicar el
comportamiento
6. Lo que caracteriza a la escuela de Wurzburgo en relación con el programa wundtiano
es su desafío a la hora de emplear el método
a)de la psicología de los pueblos para el estudio de procesos superiores
b)experimental para el estudio de procesos superiores como el pensamiento
c)experimental para el estudio de procesos inferiores como sensaciones y sentimientos
7. El auge de la psicología funcionalista norteamericana tuvo lugar a principios del siglo
a)XIX b)XX c)XXI
8. El funcionalismo norteamericano bebió del
a)caño de la Fuente Helicona, de acuerdo con unos fundamentos intelectuales que se
retrotraen a la Grecia aristotélica b)darwinismo, el pensamiento social, el movimiento
trascendentalista y la filosofía fenomenológica c)darwinismo, el pensamiento social, el
movimiento trascendentalista y la filosofía pragmatista
9. ¿Cuál de las siguientes escuelas psicológicas clásicas tenía una estrecha relación
con el intento por parte de los intelectuales progresistas de aflojar la tensión entre las
formas de vida comunitarias tradicionales y las nuevas formas de vida urbanas propias
de la modernidad industrial?
a)EI funcionalismo b)EI psicoanálisis c)La Gestalt
1O. Un rasgo característico de la tradición médica vienesa que se deja notar en la
perspectiva de Freud es
a)el respaldo experimental del diagnóstico, que más tarde buscará para sus tesis
psicoanalíticas b)la preocupación y la empatía ante el sufrimiento de sus pacientes y el
devenir de su salud tras el tratamiento c)ambas son falsas
11. La aparición sucesiva de las instancias de la segunda tópica freudiana supone que
el
a)Superyo se forma a partir del Ello que, a su vez, se forma a partir del Yo b)Yo, el Ello
y el Superyo se forman al mismo tiempo c)Yo se forma partir del Ello y el Superyo a
partir del Yo
12. Representante de la escuela de la Gestalt (señale el que no proceda)
a)F. Brentano b)W. Kóhler c)M. Wertheimer
13. Kurt Lewin rechazaba, de la psicología de la Gestalt, la noción de
a)isomorfismo b)organización perceptiva c)relaciones de campo
14. Autor del artículo fundacional titulado "La psicología tal y como la ve el conductista"
(1913)
a)B.F. Skinner b)E. Thorndike c)J. Watson
15. Fundador del "análisis experimental de la conducta"
a)C.L. Hull b)K.S. Lashley c)B.F. Skinner
16. En el condicionamiento operante de Skinner, al procedimiento que hace que la
conducta operante disminuya en frecuencia se le llama principio de
a)castigo b)contingencia c)reforzamiento
17. De acuerdo con la concepción del cognitivismo como adalid de una revolución
científica, esta corriente psicológica surgió como
a)una forma de llevar el conductismo hulliano hasta sus últimas consecuencias b )un
modo de derrocar las psicologías dictatoriales previas y emancipar al pueblo en torno a
una concepción de la subjetividad acorde con la verdadera naturaleza humana c)un
nuevo paradigma frente al conductismo
18. En la psicología del procesamiento de la información confluyeron
a)la teoría de la información, la cibernética, la psicología aplicada británica, la psicología
experimental norteamericana, el conductismo mediacional y la lingüística saussureana
b)la teoría de la información, la cibernética, la psicología comparada, la psicología
experimental británica y la psicología aplicada norteamericana c)la teoría de la
información, la cibernética, la inteligencia artificial, la psicología experimental británica,
la psicología aplicada norteamericana, el conductismo mediacional y la lingüística
chomskiana
19. Representante suizo de la epistemología genética que empezó a publicar sus obras
importantes en los años 20 del siglo pasado
a)James Mark Baldwin b)Jean Piaget c)Lev Vygotski
20. A partir de su trabajo con primates, Meyerson introduce la idea de
a)continuidad de las especies, en línea con el conductismo b)discontinuidad de las
especies, señalando lo específico del comportamiento humano c)discontinuidad de las
especies, en línea con el espiritualismo
COMENTARIO DE TEXTO
La mayor parte de los libros empiezan con los hechos mentales más simples, las
sensaciones, y proceden sintéticamente, construyendo cada estadio superior a partir de
los inferiores. Pero esto implica un abandono del método empírico de investigación.
Nadie tuvo nunca una simple sensación en cuanto tal. La conciencia, desde el momento
de nuestro nacimiento, es conciencia de una fecunda multiplicidad de objetos y
relaciones, y las que llamamos simples sensaciones son resultados de la atención
discriminativa, muy frecuentemente llevada a extremos muy altos. Es asombroso el
estrago causado en la psicología cuando se admiten presupuestos al principio
aparentemente inocentes, pero que llevan en su interior ciertos fallos. Posteriormente
estas consecuencias nocivas se desarrollan y llegan a ser irremediables al quedar
insertas en la totalidad del entramado de la obra. La noción de que las sensaciones, al
ser las cosas más simples, son las primeras que deben ser consideradas por la
psicología, es una de estas suposiciones. Lo único que la psicología tiene derecho a
postular desde el principio es precisamente el hecho del pensamiento, y este hecho
tiene que ser examinado y analizado en primer lugar. Si después resulta que las
sensaciones están entre los elementos del pensamiento, éstas no saldrán peor paradas
que en el caso de haberlas presupuesto desde el principio.
21. El texto del que se ha extraído este fragmento contiene una crítica a las
perspectivas
a)elementalistas b)fenomenológicas c)holistas
22. En otro lugar del texto, el autor defiende que
a)la conciencia carece completamente de unidad, es un mero epifenómeno b)la
psicología científica debe comenzar por analizar las sensaciones y sólo posteriormente
estudiar los fenómenos mentales complejos c)la unidad de la conciencia se refleja en el
yo
23. Y defiende asimismo que
a)el flujo de la conciencia no queda en sí mismo interrumpido cuando pasamos de
pensar en un objeto a pensar en otro o cuando súbitamente un estímulo fuerte nos
sobresalta, sino que en estos casos simplemente cambia el foco de la atención b)el
flujo de la conciencia queda interrumpido cuando pasamos de pensar en un objeto a
pensar en otro o cuando súbitamente un estímulo fuerte nos sobresalta c)la psicología,
si se quiere científica, debe renunciar a conceptos tales como "mente" o "conciencia"
24. El autor del texto es conocido por su teoría de la ___, basada en que
a)emoción / antes de que la atención se ponga en marcha los estímulos son
transducidos por los órganos sensoriales y pasan así de ser pura energía física a ser
símbolos en sentido formal b)emoción / los estados emocionales surgen cuando nos
hacemos conscientes de ciertas reacciones fisiológicas c)percepción / antes de que la
atención se ponga en marcha los estímulos son transducidos por los órganos
sensoriales y pasan así de ser pura energía física a ser símbolos en sentido formal
25. El autor del texto es asimismo un conspicuo representante de la psicología
____ y la filosofía _____
a)elementalista / fenomenológica b)funcionalista / pragmatista c)pragmatista / analítica
26. "Lo que hace la conciencia es proyectar el foco de atención sobre unos contenidos
mentales u otros, permitiendo así que se expresen en forma de comportamientos". Esta
afirmación podría resumir una teoría defendida por el autor del texto. ¿De que teoría se
trata?
a)La teoría de la seducción b)La teoría innatista de los instintos y los hábitos c)La
teoría motora de la conciencia
27. ¿Cuál de los siguientes fragmentos pertenece también al texto del que se ha
tomado el fragmento reproducido arriba?
a)"Lo que finalmente nos llevó en psicología a otra teoría fue la aplicación sistemática
de la auto-observación. Anteriormente, lo normal era no pedir el informe sobre las
experiencias habidas durante un experimento nada más terminar éste, sino tan sólo
obtener algún que otro informe en los casos excepcionales o anormales" b)"Tener una
mente es algo más que tener procesos formales o sintácticos. Nuestros estados
mentales internos tienen, por definición, ciertos tipos de contenido. [...] Esto es, incluso
si mis pensamientos se me presentan en cadenas de símbolos tiene que haber más
que las cadenas abstractas, puesto que las cadenas por sí mismas no pueden tener
significado alguno" c)"Uso la palabra pensamiento para designar indiscriminadamente
toda forma de conciencia. Si en inglés se pudiera decir 'piensa' lo mismo que se dice
'llueve' o 'sopla', entonces estaríamos afirmando este hecho de la manera más simple y
sin apenas postular nada. Como esto no es posible, debemos decir simplemente que el
pensamiento marcha"
28. ¿Cuál de los siguientes autores representa una perspectiva contraria a la del autor
del texto?
a)Edward B. Titchener b)George H. Mead c)James R. Angell
29. ¿En qué época fue publicado el texto?
a)Finales del siglo XVIII b)Finales del siglo XIX c)Tras la Segunda Guerra Mundial
30. El autor del texto es
a)James Mark Baldwin b)John Dewey c)William James
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman
0,333 puntos y los errores restan O, 166.
1. Entre las alternativas a Wundt, el autor que rechazó con más fuerza la adopción de
los métodos de las ciencias de la naturaleza para la psicología fue
a)Brentano b)Dilthey c)Ebbinghaus
2. La idea de que las imágenes son elementos esporádicos y evanescentes en nuestra
experiencia y de que existen pensamientos que no se apoyan en ellos, como la
conciencia de reglas generales o la conciencia de relaciones, es defendida por
a)Ebbinghaus y su concienzuda investigación experimental sobre la memorización de
sílabas sin sentido b)la escuela de Wurzburgo y particularmente Bühler, influido a este
respecto por Brentano c)la psicología comprensiva de Dilthey, crítica con el atomismo
psicológico de la psicología explicativa
3. Con respecto a la psicología de Wundt, la línea de investigación que Titchener
exporta a Estados Unidos y que da lugar al estructuralismo supone
a)una adaptación fiel del programa de su maestro, que respeta la parte experimental y
la de psicología de los pueblos b)una adaptación fiel en lo que respecta a la psicología
experimental pero infiel por cuanto descarta la psicología de los pueblos c)un desarrollo
propio que elimina conceptos clave como la apercepción y el conjunto de la psicología
de los pueblos
4. Entre las escuelas psicológicas que conocieron su esplendor a principios del siglo XX
está
a)el conductismo radical b)el funcionalismo c)la neurociencia cognitiva
5. A través del darwinismo, la psicología funcionalista contribuyó a las discusiones
sobre la relación entre
a)apercepción e inferencia inconsciente b)Estado y sociedad civil c)evolución y
comportamiento
6. El movimiento trascendentalista, de origen ___, influyó indirectamente en
a)científico / el psicoanálisis b)científico / el psicoanálisis c)religioso / la psicología
funcionalista norteamericana
7. El Proyecto de una psicología para neurólogos escrito por Freud
a)fue especialmente apreciado por su autor, al considerarlo el primer texto propiamente
psicoanalítico b)no influye en absoluto en el desarrollo posterior del psicoanálisis
c)lega al psicoanálisis ideas cruciales, como una concepción dinámica y energética del
funcionamiento mental
8. El método catártico que Freud expone en los Estudios sobre la Histeria consistía en
a)la retención y dominio de toda energía afectiva o emoción profunda asociada a los
conflictos personales b)una adaptación fiel de los métodos de hipnosis que había
observado durante sus estudios con Charcot c)una charla entre terapeuta y paciente
para tratar de rememorar acontecimientos afectivos y dolorosos de importancia
9. Los dos componentes fundamentales en la constitución del Superyo en tanto que
resultado de la interiorización de la autoridad paterna serán el
a)ideal de Yo y la conciencia moral b)instinto de conservación y el instinto de muerte
c)principio de placer y el principio de realidad
10. Los psicólogos de la Gestalt exigían a la psicología recuperar la experiencia ingenua
del "hombre de la calle". Esta idea los sitúa en el entorno teórico de
a)el conductismo b)el psicoanálisis c)la fenomenología
11. La psicología gestaltista aspiraba a tener un carácter
a)molar o global b)molecular o elementalista c)ambas respuestas son correctas
12." 'Pauta de reacción' hereditaria que implica cambios profundos en el mecanismo
corporal como un todo, pero en particular en los sistemas visceral y glandular". Así es
como define Watson
a)el aprendizaje b)la emoción c)la personalidad
13. Representante del llamado "conductismo metodológico" (señale el que no proceda)
a)C.L. Hull b)B.F. Skinner c)E.C. Tolman
14. En el condicionamiento skinneriano, el estímulo que señala al organismo si la
operante será reforzada se denomina
a)discriminativo b)extintivo c)neutro
15. La psicología cognitiva emergió en los años_ del siglo pasado
a)30 b)60 c)90
16. De acuerdo con el modelo de la cibernética impulsada por N. Wiener a finales de los
años 40 del siglo pasado, el sistema nervioso podría entenderse como
a)una masa amorfa y vibrante que funciona como una máquina orgánica b)un
dispositivo cuyo funcionamiento se basa en el feedback (realimentación o
retroalimentación) c)un dispositivo cuyo funcionamiento se basa en la prueba de
Turing, aunque normalmente no la supera debido a que está hecho de células
17. En la propuesta de Vygotski, la cultura es
a)el origen de los motivos y contenidos que caracterizan la vida y la actividad humana
b)una consecuencia de la canalización de instintos o procesos orgánicos muy primarios
c)un simple momento o etapa más de la filogénesis en el desarrollo humano
18. "Pensamiento y lenguaje parten de raíces filogenéticas diferentes e independientes".
Para Vygotski esta afirmación sería
a)imprecisa, dado que en casos como los de los chimpancés no existían en absoluto
sonidos vocales que cumplieran funciones expresivas y sociales b)falsa, dado que son
identificables con un mismo proceso orgánico desde lo inicios de la ontogénesis
c)verdadera, aunque ambas raíces interactuarían desde momentos muy tempranos del
desarrollo
19. El suizo Jean Piaget es representante de un enfoque denominado
a)escuela sociohistórica b)epistemología genética c)psicología histórica
20. La noción de sujeto que maneja Meyerson pone de relieve su carácter
a)activo-experimental y constructor b)espiritual c)pasivo y mecánico
COMENTARIO DE TEXTO
( ...) la observación pura, que es igualmente posible en muchos campos de la ciencia
natural en el sentido estricto, es imposible dentro del dominio de la psicología individual,
a causa del total carácter del proceso psíquico. Sólo podría pensarse como posible si
existieran objetos psíquicos persistentes e independientes de nuestra atención, de la
propia manera que existen objetos naturales relativamente persistentes y que no
cambian con nuestra observación. Sin embargo, también en la psicología se presentan
hechos que, por más que no sean verdaderos objetos, igualmente poseen el carácter
de objetos psíquicos presentando aquellas características de naturaleza relativamente
persistente e independiente del observador; además de estas propiedades, también
poseen la de ser inaccesibles a una observación experimental en sentido corriente.
21. El autor del texto del que se ha extraído el párrafo es
a)Freud b)Skinner c)Wundt
22. Y se trataría de un texto escrito
a)muy al principio de su carrera, cuando está bajo el influjo del modelo médico vienés
b)muy al principio de su carrera, cuando está bajo el influjo de las tesis de Helmholtz
c)ninguna es correcta
23. El texto del párrafo transcrito supone que la psicología
a)debe someterse siempre al imperativo del método experimental b)exige métodos
diversos de trabajo c)no puede ser considerada una verdadera ciencia
24. Cuando el autor emplea el término "observación pura" subrayado en el párrafo está
a)defendiendo la necesidad de atender sólo al comportamiento externamente
observable
b)indicando la vía adecuada para acceder a contenidos reprimidos por la censura
c)sopesando la posibilidad de observar o no los contenidos de la mente
25. El término de "hecho" subrayado en el párrafo se refiere a
a)conductas manifiestas b)productos espirituales o psíquicos c)sensaciones o
sentimientos simples
26. Y sería perfectamente identificable con
a)castigos y refuerzos b)la lengua, las representaciones mitológicas y las costumbres
c)los sueños y los lapsus linguae
27. En la perspectiva del autor la experiencia vital es
a)algo determinado por nuestros impulsos inconscientes, pudiendo emerger bajo formas
socialmente aceptables b)ontológicamente una e indivisible, aunque puede aparecer
bajo la forma de experiencia externa o interna c)un producto de nuestra historia de
reforzamientos, lo cual determina nuestros hábitos
28. Pensando en las condiciones metodológicas ideales, un planteamiento hipotético
que también aparece en el texto al que pertenece al fragmento supone que
a)"Deberíamos seguir el camino que nos trazan la física y la biología. Deberíamos
prestar atención directamente a la relación existente entre la conducta y su ambiente,
olvidando supuestos estados mentales intermedios" b)"la psicología, no pudiendo por
principio hacer abstracción del sujeto, sólo podría encontrar condiciones favorables para
una observación casual cuando, en muchos y repetidos casos, las mismas partes
objetivas de la experiencia inmediata coincidieran con el mismo estado del sujeto"
c)"No es necesario caracterizar lo que llamamos consciente, pues coincide con la
conciencia de los filósofos y el habla cotidiana. Para nosotros los psíquico restante
constituye lo inconsciente. Todo lo inconsciente que puede trocar fácilmente su estado
inconsciente por el consciente convendrá calificarlo como susceptible de conciencia".
29. Entre los personajes que estudiaron directamente con el autor se pueden mencionar
a)Jung, Adler y Lacan b)Kraepelin, Jung y Vygotski c)Titchener, Cattell y Kraepelin
30. Algunos discípulos, de hecho, merecieron la crítica del autor a propósito de
cuestiones metodológicas importantes. Una polémica crucial fue con
a)Jung y Adler a propósito de la posibilidad de ampliar el arco de las motivaciones
básicas humanas b)la escuela de Würzburgo a propósito de la posibilidad de estudiar
experimentalmente los procesos psicológicos superiores c)los Breland a propósito de
derivas instintivas en el comportamiento
MODELO A
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas
propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333 puntos y los
errores restan O, 166.
1. En el sistema wundtiano la _______ relacionaba y conectaba las "formaciones
psíquicas" conformando la síntesis y la experiencia plena de conciencia, fenómeno que Wundt
denominaba ____ (SELECCIONE LAS PALABRAS QUE FALTAN, EN EL ORDEN
CORRECTO)
a)causalidad psíquica/ apercepción b)percepción/ causalidad física c)percepción/ causalidad
psíquica
2. ¿Qué terminó sucediendo con el proyecto wundtiano de la Volkerpsychologie?
a)Fue sobre todo rechazado en el ámbito intelectual francés, donde antropólogos y sociólogos se
negaron a incluirlo en los debates interdisciplinares de la época b)No encontró continuidad
directa e inmediata a la muerte de su creador porque Wundt orientó a sus discípulos al trabajo
experimental en el laboratorio c)Ambas son correctas
3. El recurso al análisis de los productos objetivos del espíritu (lenguaje, mitos, costumbres) como
vía de estudio de formas relativamente permanentes de la actividad psíquica, es propio de
a)Brentano y Stumpf b)Dilthey y Wundt c)Titchener y Külpe
4. Los experimentos sobre la memoria de Ebbinghaus se inspiran en los realizados por
a)Bühler y el conjunto de la escuela de Wurzburgo, con el pensamiento b)Fechner, con la
sensación (psicofísica) c)Wundt, con la atención y los tiempos de reacción
5. Para Titchener, la tarea descriptiva de la psicología se despliega en dos momentos, que son
a)el analítico (desmenuzamiento en elementos sensoriales y afectivos) y el sintético
(establecimiento de leyes que conectan los elementos) b)la observación (introspección interna
científica) y la experimentación (intervención sobre las condiciones estimulares) c)la observación
(introspección interna científica) y la explicación (establecer las condiciones fisiológicas en las que
se dan los procesos mentales)
6. La psicología funcionalista norteamericana de principios del siglo XX fue
a)un producto autóctono, aunque con influencias europeas b)un producto autóctono que iba en
contra de importantes tendencias intelectuales europeas como el evolucionismo c)una
importación de la psicología experimental alemana
7. Una de las analogías que el darwinismo proporcionó al funcionalismo norteamericano fue la
que se basaba en el concepto de
a)gestalt b)insight c)selección natural
8. El prototipo del pionero, enfrentado a una naturaleza hostil de la que sin embargo debía
servirse adaptándose a ella y a la vez dominándola, está en el trasfondo de la concepción del
sujeto psicológico propia del
a)cognitivismo b)funcionalismo c)psicoanálisis
9. En la teoría de la sexualidad infantil planteada por Freud las zonas erógenas
a)apenas tienen importancia para el desarrollo, a menos que cursen con daños anatómico­
fisiológicos b)se mantienen ligadas a objetos naturalmente predeterminados durante toda la vida
c)son fuentes de placer por sí mismas, pudiendo deslindarse de sus funciones básicas
primigenias
1O. Según Freud, el Ello sigue el principio de _____ impulsando de forma _____
al organismo para que éste descargue su excitación energética (ESCOJA LOS DOS
CONCEPTOS QUE FALTAN EN EL ORDEN ADECUADO)
a)placer /egoísta b)realidad /egoísta c)realidad / razonable
11. La psicología de la Gestalt alcanzó su máximo esplendor durante la década de
a)1880 b )1920 c)1960
12. Los estudios de Kóhler sobre la inteligencia de los chimpancés representan un rechazo a las
tesis de Thorndike porque en los experimentos de este último
a)los animales no estaban debidamente alimentados b)las situaciones problemáticas a las que
enfrentaba a los animales eran artificiales c)sus cajas-problema no tenían solución
13. El conductismo watsoniano se ve influido decisivamente por las ideas de
a)C.L. Hull y G. Romanes b)W. James y F. Brentano c)E.L. Thorndike e I.P. Pavlov
14. Los conductistas metodológicos respaldaron sus teorías con explicaciones tomadas de
a)el positivismo lógico b)la cibernética c)la fenomenología
15. Según Skinner, en el condicionamiento operante el reforzador se aplica a
a)otro estímulo b)una respuesta c)ninguna, no hace falta refuerzo
16. ¿Cuál de las siguientes corrientes psicológicas eclosionó en la década de los 60 del siglo XX?
a)EI conductismo b)La psicología cognitiva c)La psicología de la Gestalt
17. Uno de los conceptos más importantes de la cibernética, fundada por ___ a finales de los
40 del siglo pasado, era el de ____
a)Turing / bit (realimentación o alimentación vintage) b)Wiener / bit (memoria de trabajo)
c)Wiener / feedback (realimentación o retroalimentación)
18. Según la ley de la doble formación de los procesos psicológicos propuesta por Vygotski, una
función psicológica aparece dos veces en el desarrollo; primero en el plano--�-- y luego
en el ______, momento en que pasa a ser ____. (ESCOJA LOS TÉRMINOS EN
EL ORDEN CORRECTO)
a)individual / social / habla pública b)social / individual / habla pública c)social / individual /
intrapsicológica
19. Según Jean Piaget
a)existe un paralelismo entre el desarrollo ontogenético (es decir, el del individuo) y el desarrollo
de la especie, entendido este último sobre todo en términos históricos b)las funciones
psicológicas son siempre inacabadas y sólo pueden entenderse desde una perspectiva histórica,
basándose en los productos objetivados de la actividad humana, como las obras de arte o las
instituciones, de ahí que llamara a su psicología "psicología histórica" c)no existe paralelismo
alguno entre el desarrollo ontogenético (es decir, el del individuo) y el desarrollo de la especie, y
menos si se entiende este último en términos históricos
20. Entre los temas estudiados por la psicología histórica de Meyerson, destacan
a)el pensamiento lingüístico y abstracto b)la persona, el pensamiento histórico y la percepción del
color c)la noción de causa, de objeto y de ley
COMENTARIO DE TEXTO
"Imaginemos que un grupo de programadores de computador ha escrito un programa que
capacita a un computador para simular que entiende chino. Así, por ejemplo, si al computador se
le hace una pregunta en chino, confrontará la pregunta con su memoria o su base de datos, y
producirá respuestas adecuadas a las preguntas en chino. Supongamos, por mor del argumento,
que las respuestas del computador son tan buenas como las de un hablante nativo del chino.
Ahora bien, ¿entiende el computador, según esto, chino? ¿Entiende literalmente chino, de la
manera en que los hablantes del chino entienden chino? Bien, imaginemos que se le encierra a
usted en una habitación y que en esta habitación hay diversas cestas llenas de símbolos chinos.
Imaginemos que usted [...] no entiende chino, pero que se le da un libro de reglas en castellano
para manipular esos símbolos chinos. Las reglas especifican las manipulaciones de los símbolos
de manera puramente formal, en términos de su sintaxis, no de su semántica. Así la regla podría
decir: 'toma un signo changyuan-changyuan de la cesta número uno y ponlo al lado de un signo
chongyuon-chongyuon de la cesta número dos'. Supongamos ahora que son introducidos en la
habitación algunos otros símbolos chinos, y que se le dan reglas adicionales para devolver
símbolos chinos fuera de la habitación. Supóngase que usted no sabe que los símbolos
introducidos en la habitación son denominados 'preguntas' de la gente que está fuera de la
habitación, y que los símbolos que usted devuelve fuera de la habitación son denominados
'respuestas a las preguntas'. Supóngase, además, que los programadores son tan buenos al
diseñar los programas y que usted es tan bueno manipulando los símbolos que enseguida sus
respuestas son indistinguibles de las de un hablante nativo del chino. [...] Sobre la base de la
situación tal como la he descrito, no hay manera de que usted pueda aprender nada de chino
manipulando esos símbolos formales."
21. El texto del que se ha extraído este fragmento contiene una crítica a
a)una concepción de la mente humana en términos puramente semánticos típica de la psicología
cognitiva b)una concepción de la mente humana en términos puramente sintácticos típica de la
psicología cognitiva c)los cursos de idiomas rápidos, que convierten la enseñanza de éstos en
algo puramente mecánico
22. En otro lugar del texto, el autor argumenta que
a)los idiomas no se aprenden sin una adecuada inmersión en la cultura de referencia b)tener
estados mentales implica tener significados c)tener estados mentales implica tener símbolos y
éstos se procesan de un modo mecánico
23. Y argumenta asimismo que
a) el aprendizaje de un idioma debe basarse en la gramática generativa de Chomsky b)un
ordenador puede procesar significados c)un ordenador sólo puede procesar símbolos,
entendidos éstos en un sentido puramente formal
24. El texto está escrito a propósito de los debates en torno a
a)el conductismo metodológico b)la inteligencia artificial c)las variables intervinientes
25. ¿Suscribiría la siguiente afirmación el autor del texto?: "Cuando un campeón de ajedrez se
enfrenta a un ordenador y pierde, se demuestra que el programa del ordenador ha sido más listo
porque ha comprendido mejor las jugadas".
a)No, porque el ajedrez no tiene nada que ver con los idiomas b)No, porque lo único que habría
ocurrido, a su juicio, sería que el programa del ordenador incluía algoritmos suficientemente
complejos implementados por seres humanos que sí comprendían las reglas del juego c)Sí,
porque el programa de ordenador habría demostrado que entendía el significado del juego del
ajedrez
26. El autor del texto esgrime sus argumentos dirigiéndose sobre todo contra
a)el uso de variables inobservables aunque se definan operacionalmente b)la analogía del
ordenador en su sentido débil c)la analogía del ordenador en su sentido fuerte
27. ¿Cuál de los siguientes fragmentos pertenece también al texto del que se ha tomado el
fragmento reproducido arriba?
a)"Lo que finalmente nos llevó en psicología a otra teoría fue la aplicación sistemática de la auto­
observación. Anteriormente, lo normal era no pedir el informe sobre las experiencias habidas
durante un experimento nada más terminar éste, sino tan sólo obtener algún que otro informe en
los casos excepcionales o anormales" b)"Tener una mente es algo más que tener procesos
formales o sintácticos. Nuestros estados mentales internos tienen, por definición, ciertos tipos de
contenido. [...] Esto es, incluso si mis pensamientos se me presentan en cadenas de símbolos
tiene que haber más que las cadenas abstractas, puesto que las cadenas por sí mismas no
pueden tener significado alguno" c)"Uso la palabra pensamiento para designar
indiscriminadamente toda forma de conciencia. Si en inglés se pudiera decir 'piensa' lo mismo que
se dice 'llueve' o 'sopla', entonces estaríamos afirmando este hecho de la manera más simple y
sin apenas postular nada. Como esto no es posible, debemos decir simplemente que el
pensamiento marcha."
28. ¿Cuál de los siguientes autores representa una perspectiva contraria a la del autor del texto?
a)Alan Turing b)Jim Morrison c)John Searle
29. ¿En qué época fue publicado el texto?
a)Finales del siglo XIX b)Los años 50 del pasado siglo c)Los años 80 del pasado siglo
30. El autor del texto es
a)Alan Turing b)John Searle c)Marvin Minsky
MODELO D
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas
propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333 puntos y los
errores restan O, 166.
1. Wundt mantuvo que el desarrollo y la actividad mental se ajustaban a leyes lógicas
a)al principio de su carrera, cuando trabajaba en Heidelberg con Helmholtz b)en los últimos años
de su vida, cuando se dedicaba intensamente a la psicología de los pueblos c)en torno a 1903,
en el momento de su polémica con la escuela de Würzburgo
2. A diferencia de Lazarus y Steinthal, Wundt NO mostró un interés especial por
a)el proceso por el cual la actuación de un sujeto concreto terminaba siendo tan similar a su
comunidad y al resto de la humanidad b)el reconocimiento y clasificación de los rasgos
diferenciales de los distintos pueblos y naciones c)manejar inductivamente la diversidad cultural
para establecer leyes psicológicas generales y desentrañar su complejidad
3. La idea de que la naturaleza nos resulta muda y extraña mientras que los fenómenos de los
que se ocupan las ciencias humanas y sociales nos resultan inmediatamente comprensibles, por
analogía con nuestros propios estados mentales, es propia de
a)Brentano b)Dilthey c)Titchener
4. En la obra de Carl Stumpf, el estudio de los contenidos a los que se refieren los actos psíquicos
o funciones, como percibir, juzgar o desear, recibe el nombre de
a)eidología b)doctrina de las relaciones c)fenomenología
5. A la hora de estudiar el funcionamiento de la memoria, para Ebbinghaus era importante trabajar
con un material
a)con sentido, como poesías o canciones, que tuvieran que ver con los gustos del sujeto
experimental b)sin sentido, como listas de sílabas carentes de todo significado, que podían
someterse a variaciones cuantitativas precisas c)era indiferente que el material tuviera o no
sentido, pues se obtenían los mismos resultados
6. Los funcionalistas norteamericanos de principios del siglo pasado trabajaron
a)codo con codo por construir el hombre nuevo del comunismo comunitarista, basándose en
principios filosóficos pragmatistas b)en diferentes áreas, como la psicología genética, la
psicometría, la psicología educativa, etc. c)sobre todo en psicología de la percepción
7. La idea de que la actividad psicológica tiene que ver con algún tipo de selección se inspira en
el ____ y es típica de los psicólogos _____
a)darwinismo/cognitivistas b)darwinismo/funcionalistas c)fijismo/funcionalistas
8. ¿Cuáles de los siguientes autores pueden considerarse representantes de la psicología
funcionalista?
a)James Mark Baldwin y George H. Mead b)James Mark Baldwin y Wilhelm Dilthey c)Wilhelm
Dilthey y George H. Mead
9. Freud se distanció de un componente incontestable de la tradición médica vienesa. ¿Cuál?
a)el hecho de que cualquier enfermedad, incluidas las mentales, se asociara a un daño o
malformación anatómica fisiológica b)el hecho de que el diagnóstico fuera más importante que el
tratamiento, la cura y el seguimiento del paciente c)la descripción metódica y la acumulación de
datos clínicos para avalar cuadros diagnósticos
1O. Antes de la formulación de los instintos de muerte, Freud manejaba una distinción básica
entre instintos de
a)agresión y de sublimación b)conservación y sexuales c)reproducción y de agresión
11. La psicología de la Gestalt nació y se desarrolló principalmente en
a)Alemania b)Estados Unidos c)Gran Bretaña
12. Durante los últimos años de su vida M. Wertheimer se dedicó a defender una concepción del
pensamiento como
a)adquirido por asociación y hábito b)deductivo y lógico c)productivo o creador
13. Para J.B. Watson la psicología es una
a)rama experimental de la ciencia natural b)parte de la filosofía especulativa c)terapia
introspeccionista
14. La psicología de C.L. Hull toma como punto de partida los presupuestos del
a)condicionamiento clásico de l. Pavlov b)condicionamiento instrumental de E. Thorndike c)
ambas respuestas son correctas
15. B.F. Skinner critica el conductismo mediacional porque
a)niega el condicionamiento b)recupera el método introspectivo c)se aparta de la observación
empírica
16. ¿Cuál podría decirse que es el concepto clave de la psicología cognitiva?
a)Apercepción b)Gestalten c)Procesamiento de información
17. A finales de los años 40 del siglo pasado, la teoría de la información formulada por
______ pretendía servir para analizar ______
a)Lennon y McCartney / el flujo de información por un canal de televisión cualquiera en términos
de megabits b)Shannon y Weaver / el flujo de información por un canal cualquiera en términos de
bits c)Shannon y McCartney / los debates televisivos y los medios de comunicación en general
atendiendo a las capacidades cognitivas puestas en marcha por los tertulianos y periodistas
18. Los estudios sobre los "estados intermedios" desarrollados por Luria y Vygotski en Uzbekistán
a)permiten observar la dinámica por la que un cambio sociocultural produce un cambio mental
b)son coherentes con el interés vygotskiano por convertir las transformaciones psicológicas en el
objeto de la psicología c)ambas son correctas
19. Las perspectivas neopiagetianas pueden entenderse como una hibridación entre el enfoque
de Jean Piaget y la psicología
a)conductista b)cognitiva c)histórica
20. La idea de que las diferentes clases de signos con las que pensamos y nos expresamos
(lenguaje, matemáticas, música, pintura, etc.) tienen especificidades que imposibilitan su
traducción entre sí, es propia de
a)Brentano y su noción de intencionalidad, con la que define los fenómenos psíquicos como actos
que se refieren a otra cosa b)Meyerson y la psicología histórica, que defiende que no existe un
pensamiento puro, que no se soporte en algún sistema de signos c)Vigotksy y su concepción del
pensamiento y lenguaje como dos funciones independientes que se cruzan en un momento dado
COMENTARIO DE TEXTO
"Los primeros contenidos mentales que se advirtieron en la conciencia fueron las presiones y las
punciones, los sabores y los olores, los sonidos y los colores. Eran los más fáciles de percibir,
seguidos de sus imágenes y de los placeres y dolores. Aquello que no tuviera la palpable
constitución de estas formaciones escapaba al ojo del científico que no estuviera adiestrado para
percibirlo. La experiencia de la ciencia natural orientó la atención del investigador hacia los
estímulos sensoriales y las sensaciones, las post-imágenes, los fenómenos de contraste y las
modificaciones fantásticas de la realidad. Todo lo que no poseyera estas características parecía
simplemente no existir."
21. Según el argumento del autor, ¿qué es lo que parecía no existir en la conciencia?
a)Conexiones psíquicas entre los elementos representacionales, afectivos y volitivos b)Las
inferencias inconscientes c)Lo que no era ni sensación, ni sentimiento ni imagen
22. ¿Mediante qué método el autor se planteó ir más allá en la detección de los elementos que
habitan nuestra conciencia?
a)auto-observación sistemática b)conversación desinhibida c)psicología de los pueblos
23. Dicho método se diferencia del empleado por sus maestros en
a)el tipo de informes que se les pide a los sujetos, retrospectivos y detallados b)el uso de sujetos
no adiestrados, ingenuos, en los experimentos c)su carácter indirecto, mediante el análisis de los
productos culturales, entendidos como objetivaciones del espíritu
24.¿Qué permitió detectar este nuevo método?
a)La necesidad de contar con la apercepción para entender cómo se organizan los contenidos de
conciencia b)Procesos, estados, direcciones y actos, donde las imágenes jugaban un papel
destacado c)Procesos, estados, direcciones y actos, donde los elementos sensoriales no
jugaban un papel destacado
25. El autor del texto se formó con
a)Brentano y Husserl, padres de la fenomenología b)Stumpf, en el Instituto de Psicología de
Berlín c)Wundt, en el Instituto de Psicología de Leipzig
26. ¿Quién fue el miembro más destacado de la escuela a la que dio lugar?
a)Bühler b)Dilthey c)Ebbinghaus
27. ¿Qué tipo de tareas experimentales llevaba a cabo este destacado miembro de la escuela?
a)Asociaciones libres y dirigidas b)Comparaciones de pesos c)Problemas filosóficos complejos y
aforismos
28. ¿Qué nuevos elementos distinguía en su exploración este destacado investigador, no
recogidos por la psicología sensualista anterior?
a)lntelectuales, emocionales pasivos y emocionales activos b)Conciencia de regla, conciencia de
relación e intención c)Representaciones, juicios y actos de amor y odio
29. El autor del texto aquí reproducido es
a)James b)Külpe c)Wundt
30. En el momento en que se escribe el texto, la trayectoria intelectual del autor está en
a)su apogeo, en los primeros años del siglo XX, cuando publica por primera vez sus novedosos
resultados b)sus inicios, durante la preparación de su doctorado, en la década de 1890 c)su
madurez tardía, siendo el texto una mirada retrospectiva a su trayectoria, en la década de 191 O
PRIMERA SEMANA
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman
0,333 puntos y los errores restan 0,166.
1. Durante los años 30 y 40, coincidiendo con el auge del conductismo, se empezó a
criticar el psicoanálisis por su falta de
a)adhesión al régimen nazi b)apoyo popular c)éxito terapéutico
2. En el psicoanálisis, el término "abreacción" hace referencia al proceso por el cual las
pacientes
a)ponían en evidencia que sus trastornos eran de origen orgánico, mediante
sintomatología motora b )quedaban sumidas en estado hipnótico c )sufrían la descarga
emocional al recordar acontecimientos importantes del pasado
3. Al conductismo representado por Tolman y Skinner se lo ha denominado
a)"conductismo clásico" b )"conductismo mediacional" c )"neoconductismo"
4. Aproximación psicológica que propuso sustituir el esquema E-R ("estímulo­
respuesta") acerca de la conducta por el de E-O-R ("estímulo-organismo-respuesta")
a)conductismo metodológico b)funcionalismo c)psicoanálisis
5. El "conductismo radical" de B.F. Skinner supone
a)una reacción contra el exceso de teoría del "conductismo metodológico" b )un regreso
al plano observacional propugnado por Watson c)ambas respuestas son correctas
6. Cuando se dice que el funcionalismo era darwinista se está afirmando que
a)era una importación del evolucionismo inglés b)negaba el papel de la conciencia,
como hará después el conductismo c)resaltaba el valor adaptativo de la conciencia
7. Según la teoría de las emociones de William James, la percepción subjetiva de la
emoción surge cuando
a)nos enfrentamos a estímulos de cierta intensidad, antes de que aparezcan otras
reacciones de carácter fisiológico (tensión, aceleración pulso, sudor, etc.) b)nos
hacemos conscientes de las reacciones viscerales y musculares que provocan ciertos
estímulos c)no somos capaces de reaccionar a los estímulos mediante movimientos
motores
8. Una de las ideas que defendía Mary Whiton Calkins, la primera mujer en presidir la
American Psychological Association, era
a)el yo como objeto de estudio científico legítimo y susceptible de introspección
experimental b)la necesidad de relegar la experiencia cotidiana en aras del análisis
experimental de sus componentes más básicos c)la imposibilidad de aplicar la
introspección al estudio de la conciencia del yo
9. El nacimiento de la inteligencia en el niño es el título de un libro de
a)James M. Baldwin, cuando termina la observación sistemática de sus hijas b)Jean
Piaget, cuando su teoría aún está poco madura c)Jean Piaget, cuando su teoría ya está
consolidada
10. Para Ignace Meyerson el principal objeto de la psicología es la
a)búsqueda de mecanismos invariables en el ejercicio de la razón b)historia de la
formación del pensamiento c)ontogénesis de las funciones psicológicas
11. La perspectiva de Franz Brentano era
a)fenomenológica b)fisiológica c)psicodinámica
12. Carl Stumpf defendía una psicología
a)independizada de la filosofía en lo institucional pero no en lo teórico b)independizada
de la filosofía en lo institucional y en lo teórico c)no independizada de la filosofía
13. "La psicología es una disciplina fundamental, ya que estudia al ser humano
completo y éste es el núcleo de la organización social". ¿Qué autor podría haber suscrito
esa afirmación y por qué?
a)Charles Sanders Peirce, porque para él la verdad era algo estático que sólo podría
aprehenderse a través de la vida psíquica cambiante y culturalmente relativa de los
individuos b)Wilhelm Dilthey, porque para él la realidad sociohistórica, que depende
de los sistemas culturales, es previa a las relaciones entre individuos y éstos no son más
que subproductos de dicha realidad c)Wilhelm Dilthey, porque para él la realidad
sociohistórica sólo puede entenderse analizando los sistemas culturales de los que se
compone, los cuales consisten en relaciones entre individuos
14. La psicología cognitiva floreció en los años
a)60 del siglo XIX b)60 del siglo XX c)80 del siglo XX
15. Que la energía física que entra en la mente a través de los órganos sensoriales se
convierte en algo psicológico y que el contenido de la mente se convierte de nuevo en
algo físico a través de la actividad muscular y glandular lo ha defendido la psicología
a)conductista b)cognitiva c)constructivista
16. Como líder de la escuela de la Gestalt, Wertheimer señaló dos supuestos teóricos
inaceptables y propios de la psicología dominante en la época. Los denominó
a)hipótesis de la asociación y del inconsciente b)hipótesis del inconsciente y del
mosaico c)hipótesis del mosaico y de la asociación
17. Según la teoría de campo de Lewin, persona y entorno
a)están inextricablemente unidos en dinámica interacción b)se mantienen en un
equilibrio constante e inalterable c)ambas son correctas
18. Desde una perspectiva vygotskiana, la idea de que nuestras producciones
lingüísticas incorporan giros, entonaciones o palabras disponibles en el discurso público
y social se atribuiría principalmente a
a)Bajtin b)Leontiev c)Luria
19. En el marco del funcionalismo, la idea de que el yo es el resultado de nuestras
interacciones sociales y no algo que procede originalmente de nuestro interior está
formulada con especial énfasis por
a)Edward B. Titchener b)George H. Mead c)William James
20. Según los psicólogos que investigaron el caso, Hans el Listo
a)era capaz de realizar operaciones aritméticas sencillas pero no multiplicaciones,
divisiones ni raíces cuadradas b)era tan inteligente debido a que el accidente
neurológico sufrido por él había activado la expresión epigenética de una capacidad
numérica muy superior a la media c)sólo era capaz de dar las respuestas correctas
cuando alguna de las personas presentes las conocía
COMENTARIO DE TEXTO
"[C]iertamente se dan contenidos de la experiencia que sólo caen bajo la investigación
psicológica, por lo que no tienen equivalentes en los objetos y procesos de aquella
experiencia que trata la ciencia de la naturaleza; tales son nuestros sentimientos, las
emociones, las resoluciones de la voluntad. Por otro parte, no existe ningún fenómeno
especial natural que, desde un diverso punto de vista, no pueda también ser objeto de la
investigación psicológica. Una piedra, una planta, un sonido, un rayo de luz son, en
cuanto fenómenos naturales, objetos de la mineralogía, de la botánica, de la física, etc.
Pero en cuanto estos fenómenos naturales despiertan en nosotros representaciones, son
asimismo objetos de la psicología, la cual procura dar, de este modo, razón de la
formación de estas representaciones y de su relación con otras representaciones, así
como de los procesos que no se refieren a objetos externos, esto es, de los sentimientos
y de los movimientos de la voluntad".
21. La idea fundamental del texto es que la
a)ciencia de la naturaleza debería ocuparse también de objetos de estudio propios de la
psicología como las representaciones o los sentimientos b)psicología abarca un serie de
objetos de estudio que incluiría también fenómenos naturales c)psicología no puede
ocuparse del tipo de fenómenos que estudian las ciencia de la naturaleza
22. De lo dicho en el texto se sigue que el tipo de experiencia más próximo al interés de
la ciencia natural es la experiencia
a)improbable, en tanto que la ciencia busca la verdad a duras penas b)inmediata, en
tanto que se preocupa por las relaciones entre sujeto y contenido c)mediata, en tanto
que hace abstracción del factor subjetivo
23. En todo caso, para el autor los diferentes tipos de experiencia
a)no indican cosas sustancialmente diferentes porque la experiencia en sí es única b)se
proponen sólo como puntos de vista diversos para el estudio científico c)ambas son
correctas
24. A la hora de explicar la formación y relación de las representaciones comentadas en
el texto, el autor
a)destacó el acto intencional como realidad psíquica genuina más allá de los contenidos
en el implicados b)formuló el término "insicht" o "insight" para hacer referencia a la
comprensión inmediata y directa de la estructura relacional c)propuso tres principio de
causalidad psíquica y tres leyes del desarrollo psíquico
25. En el momento en que escribe este texto el autor consideraba que las sensaciones
a)acontecen en el plano de la conciencia y obedecen a leyes de carácter psicológico
b)operan en un plano inconsciente o no representacional relacionado con procesos
fisiológicos c)se organizan en estructuras de sentido a priori, reflejando las propias
conexiones neuronales
26. El autor del texto es
a)Brentano b )K6hler c)Wundt
27. El tema central del texto es
a)la inexistencia intencional b)el objeto de la psicología c)la percepción
28. En relación con los sentimientos comentados en el texto, el autor
a)desarrolló un modelo explicativo tridimensional que fue tan exitoso como
controvertido b)los subsumió en la categoría de "actos de amor y odio" como una de
las formas de la referencia intencional c)prefirió dejarlos en un segundo plano para dar
prioridad al estudio del pensamiento complejo
29. Para el autor del texto, la forma adecuada de abordar fenómenos como las
representaciones, sentimientos o movimientos de la voluntad comentados en el texto
seria
a)el método anecdótico b)la auto-observación experimental c)la experimentación
animal
30. Ese método de trabajo en psicología fue
a)complementado con una perspectiva histórico-comparativa en sus trabajos de madurez
b)el que se retomó desde el conductismo para hacer de la psicología una verdadera
ciencia c)el único válido que el autor consideró a lo largo de su vida
SEGUNDA SEMANA-EUROPA
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman
0,333 puntos y los errores restan 0,166.
1. En la etapa de Heidelberg, Wundt estaba de acuerdo con Helmholtz y su afirmación
de que las sensaciones operan en el plano
a)del alma espiritual b)de la vida mental consciente c)inconsciente y no representacional
2. Principios como la "síntesis creadora" y "heterogeneidad de los fines" indican que el
modelo wundtiano de la Volkerpsychologie está _ _ _ _ _ _ _
_ las posiciones
utilitaristas y darwinistas.
a)directamente basado en b)muy alejado de c)relativamente próximo a
3. Uno de los siguientes autores mantenía una perspectiva fenomenológica. ¿Cuál?
a)Franz Brentano b)John Watson c)Wilhem Wundt
4. A diferencia de autores como Oswald Külpe o Edward B. Titchener, Carl Stumpf
consideraba a la psicología una
a)ciencia imposible b)disciplina totalmente separada de la filosofía c)rama de la
filosofía
5. Wilhelm Dilthey defendía una psicología
a)fundamentada en la fisiología nerviosa y centrada en las relaciones intersubjetivas,
dado que, según él, éstas se reducen a flujos hormonales y energéticos a través de la piel
y los órganos sensoriales b)ligada a las ciencias humanas y sociales, ya que a su juicio
éstas eran irreductibles a las ciencias naturales y además eran las que tenían una
relación inextricable con los fenómenos de la vida psíquica individual c)social, que
considerase al sujeto individual como un producto de prácticas socioculturales
históricamente determinadas
6. Entender el funcionamiento de la mente humana en términos de cálculos algorítmicos
sobre copias del mundo externo es propio del
a)cognitivismo b)conductismo c)funcionalismo
7. La idea de que la energía que penetra a través de los órganos sensoriales procedente
del mundo se convierte en algo simbólico dentro de la mente es propia de la psicología
a)conductista b)cognitiva c)constructivista
8. Durante los años 30 y 40, coincidiendo con el auge del conductismo, se empezó a
criticar el psicoanálisis por su falta de
a)éxito terapéutico b)moralidad c)ambas respuestas son correctas
9. En el psicoanálisis, los lugares o instancias mentales que representaban la dinámica
psíquica de la "primera tópica" son
a)consciente, superyó y superello b)inconsciente, preconsciente y superyó c)ambas
respuestas son falsas
10. El artículo "La psicología tal como la ve el conductista" (1913), considerado como
el escrito fundacional del conductismo, fue escrito por
a)I.P. Pavlov b)E.L. Thomdike c)J.B. Watson
11. Los "conductistas metodológicos" consideraban insuficiente el conductismo de
Watson por
a)la excesiva simplicidad de su elaboración teórica b)su apelación a la conciencia y la
introspección c)su uso de animales como sujeto experimental
12. Para Skinner, los dos tipos fundamentales de conducta son
a)la interviniente y la ambiental b)la refleja y la experimental c)la respondiente y la
operante
13. Analizando el fenómeno fi, Wertheimer llegó a la conclusión de que la inmediatez
de nuestra experiencia
a)debe analizarse de forma atomista y en abstracto b)muestra como la totalidad es
anterior a las partes c)ninguna es correcta
14. Entre las cuatro esferas conductuales indicadas por Koffka en sus estudios
evolutivos encontramos la
a)motora y la senso-motriz b)ideatoria y la sensorial c)todas son correctas
15. El nivel de estudio filogenético planteado por Vygotski se refiere específicamente a
a)el desarrollo de cada sujeto humano particular desde su nacimiento hasta su muerte
b)la aparición temprana de funciones psicológicas elementales y formas naturales e
instintivas de conducta c)la transmisión de herramientas simbólicas y materiales de
generación en generación
16. La representación del espacio en el niño es un libro de
a)Jean Piaget, cuando su teoría aún está poco madura b)Jean Piaget y Barbel Inhelder,
cuando su teoría ha alcanzado plena madurez c)Vigotsky, correspondiente a su línea de
investigación en el plano ontogenético
17. La idea de que los resultados de nuestra actividad en cualquier dominio (lingüístico,
jurídico, artístico, tecnológico, etc.) pueden operar profundas transformaciones sobre
nuestra arquitectura mental es defendida especialmente por
a)el conductismo mediacional b)la psicología evolucionista c)la psicología histórica
18. En la Volkerpsychologie wundtiana los productos espirituales o psíquicos son la
materialización cultural de procesos psíquicos
a)de carácter intersubjetivo b)que se dan exclusivamente en el interior de una mente
individual c)relacionados únicamente con experiencias místicas y religiosas
19. El movimiento de investigación-acción impulsado por Lewin
a)se desarrolla en escenarios y situaciones reales alejadas del laboratorio b)se interesa
por el cambio social y la investigación experimental de problemas sociales c)ambas son
correctas
20. Desde un punto de vista kuhniano, podría considerarse que el cognitivismo
constituyó una
a)anomalía, pues nunca encajó en los esquemas científicos de la psicología científica
porque carecía de paradigma que lo respaldara desde el punto de vista metodológico
b)rémora para el avance científico de la psicología, puesto que devolvía a la mente lo
que el conductismo había rechazado como objeto de estudio de la disciplina
c)revolución científica que desde los años 60 del siglo pasado reemplazó al
conductismo
COMENTARIO DE TEXTO
"Respecto al estudio de la psicología animal considerado como una rama de la
investigación científica, es necesario que la observación detallada y un conocimiento
sólido del sistema de relaciones biológicas de los animales vayan de la mano de una
valoración minuciosa de los métodos y resultados de la moderna psicología. El único
procedimiento metodológicamente provechoso es la interpretación de los hechos
observados con el debido cuidado y a la luz de principios psicológicos firmes.
Algunos de estos principios son los que hemos considerado, o consideraremos, en esta
obra. [ ...] hay un principio básico cuya sucinta explicación acaso baste para llegar al
final de este capítulo. Puede formularse así: En ningún caso podemos interpretar una
acción como resultado de _ _ _ _ _ _ _
_ si se la puede interpretar como
resultado del ejercicio de_ _ _ _ _ _
_ de la escala psicológica."
21. En el texto aquí reproducido el autor se ocupa de
a)anteponer la validez ecológica al control experimental en la investigación animal
b)defender la validez de los métodos de las ciencias naturales para el establecimiento de
una psicología empírica c)establecer una guía epistemológica en psicología comparada
a la hora de interpretar el comportamiento animal
22. El autor del texto es considerado un discípulo directo de
a)Darwin, quien se dedicó al estudio de la inteligencia animal, realizando observaciones
que no llegó a publicar b )Romanes, quien sistematizó dichas observaciones en un libro
que pasaría a la historia ligado a la etiqueta, peyorativa, de "método anecdótico"
c)Wundt, quien se había esforzado por introducir la observación y la experimentación
en psicología
23. ¿ Cuál de las siguientes opciones corresponde a las palabras que faltan en el texto?
a)el ejercicio de una facultad psíquica inferior/ otra que se mantiene en un nivel
superior b)el ejercicio de una facultad psíquica superior/ otra que se mantiene en un
nivel inferior c)un movimiento aleatorio/ una facultad en cualquier nivel
24. El principio al que se refiere está formulado de acuerdo al siguiente conjunto de
categorías
a)instinto, hábito e inteligencia b)percepción e insight c)inteligencia, emoción y
voluntad
25. Tal conjunto de categorías es típico de la corriente en la que se inscribe el autor, a
saber
a)la Gestalt b)la psicología animal conductista c)el funcionalismo y la psicología
comparada
26. En el marco de dicha corriente, se produce una deriva que se aleja de dichas
categorías en la dirección de una concepción más
a)cognitivista de la mente animal b)funcionalista de los organismos c)mecanicista de los
orgamsmos
27. Uno de los autores que mejor representa esa deriva es
a)K6hler, quien lejos de negar la inteligencia animal se dedicará a estudiarla en
chimpancés en su contexto natural b)Thomdike, quien explica toda clase de actividades
psicológicas mediante una misma ley general entendida en sentido mecánico c)Yerkes,
quien defendía la existencia de una escala filogenética de funciones psicológicas de
complejidad creciente
28. El objetivo del texto aquí reproducido es ofrecer un criterio para
a)evitar el antropomorfismo y la atribución gratuita de capacidades intelectuales
superiores a los animales b)legitimar la inferencia de capacidades mentales complejas a
partir de una recolección de observaciones más o menos anecdóticas c)negar la
inteligencia animal y explicar el comportamiento animal por la "ley del efecto"
29. El autor del texto es
a)Brentano b)Morgan c)K6hler
30. La fecha del texto que aquí reproducimos es
a)1894 b)1913 c)1927
ORIGINAL NACIONAL-EUROPA
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333
puntos y los errores restan 0,166.
1. En los años inmediatamente previos al desarrollo de su Volkerpsychologie, Wundt
consideró que al gunos procesos mentales no podían ser auto-observados en la conciencia
del sujeto individual. Esto fue debido a que
a)asumió que existían actividades psicológicas inaccesibles a la conciencia inmediata
b)retomó a una concepción de los procesos inconscientes en los términos lógicos y
fisiológicos de Heidelberg c)terminó aceptando una concepción sustancialista o
transcedentalista del alma
2. En su Volkerpsychologie Wundt consideraba que los productos espirituales (len gu aje,
mito, arte, etc.) y los procesos psicológicos (pensamiento, sentimiento y voluntad)
a)eran totalmente independientes, no existiendo relación psicológica alguna entre unos y
otros b)estaban estrechamente relacionados, pero con correspondencias mutuas diferentes
a las planteadas por Lazarus y Steinhtal c)tenían que ver entre sí casi con toda se guridad,
pero no existía una manera objetiva para observar y analizar el producto psíquico
3. Entre los niveles de análisis psicogenético propuestos por Vygotski, el específicamente
implicado en la adquisición genérica de herramientas simbólicas y materiales en el seno
de una cultura concreta es el
a)filogenético b)historiogenético c)ontogenético
4. El temprano Proyecto de una psicología para neurólogos, de Freud, legó al
psicoanálisis posterior una concepción del funcionamiento mental
a)anatómica y estática, basada en disfunciones causadas por traumatismos o
malformaciones b)dinámica y energética, basada en acciones, reacciones y
transformaciones de fuerzas en conflicto c)completamente diferente de un individuo a
otro, de modo que a veces es estática y a veces dinámica
5. Para Freud algunos contenidos mentales que pugnan por emerger, pero no llegan a
acceder a la conciencia, son sometidos por el inconsciente a una fuerza de
a)"abreacción" b)"represión" c)"sublimación"
6. Según la "ley de la buena Gestalt" las percepciones tenderían siempre a organizarse en
las formas más
a)adecuadas a las leyes asociacionistas de frecuencia y contigüidad b)complejas,
arbitrarias e irregulares que puedan concebirse c)simples, re gulares, simétricas y
equilibradas posibles
7. La conducta "molar" que Tolman propone abordar implica obtener los conceptos
básicos para su estudio de
a)el examen previo de sus partes fisiológicas, y en particular del funcionamiento
detallado del sistema nervioso central b)la observación de los procesos inconscientes
mediante su inducción racional c)su consideración "fenomenológica", es decir, de la
conducta misma
8. En el análisis experimental de la conducta, el condicionamiento que se produce al
aplicar un estímulo reforzador a otro estímulo se conoce como
a)condicionamiento operante b)condicionamiento respondiente c)método anecdótico
9. Uno de los siguientes autores NO mantenía una perspectiva fenomenológica. ¿Cuál?
a)Carl Stumpf b)Franz Brentano c)John Watson
10. Para William James, la dimensión fisiológica y la psicológica de las emociones
a)están inextricablemente unidas b)tienen una relación de causa-efecto c)tienen una
relación de efecto-causa
11. La distinción entre psicología explicativa y descriptiva fue defendida por
a)John Watson, quien se refería respectivamente a la distinción entre una psicología
analítica, preocupada por procesos como la percepción y la memoria, y una psicología
que, partiendo de nuestras vivencias psíquicas, estudiara la experiencia como un todo y
evitando recurrir a hipótesis b)Wilhelm Dilthey, quien se refería respectivamente a la
distinción entre una psicología analítica, preocupada por procesos como la percepción y
la memoria, y una psicología que, partiendo de nuestras vivencias psíquicas, estudiara la
experiencia como un todo y evitando recurrir a hipótesis c)Wilhelm Dilthey, quien se
refería respectivamente a la distinción entre una psicología holista, preocupada por
procesos como el pensamiento y fenómenos como la telequinesis, y una psicología que,
partiendo de nuestras percepciones sensoriales, estudiara la memoria desde un punto de
vista asociacionista
12. Desde una perspectiva kuhniana, algunas anomalías con las que se topó el
conductismo en tomo a los años 60 del siglo pasado darían lugar a una crisis que se
resolvería con el triunfo de
a)el cognitivismo, que además devolvería a la psicología su genuino y clásico objeto de
estudio: la mente b)el neoconductismo, más flexible a la hora de admitir el estudio de
fenómenos paranormales c)la neurociencia, que por fin permitiría a la psicología aplicar
el método científico
13. Uno de los rasgos de la psicología cognitiva es el
a)ambientalismo b)mecanicismo mentalista c)periferalismo neurológico
14. En la perspectiva evolutiva de Koffka el lenguaje (señale la opción incorrecta)
a)alcanza su máximo desarrollo cuando ya no hay más posibilidades de construir
representaciones simbólicas nuevas b)es el instrumento mental más importante a la hora
de evocar el pasado y anticipar el futuro c)se desarrolla a través de etapas sucesivas entre
las que la fase de denominación es especialmente importante
15. "En sus experimentos, K6hler observó que los comportamientos de los chimpancés se
explicaban perfectamente por la teoría del ensayo y error". Esta afirmación es
a)correcta, dado que K6hler aspiraba a ampliar la tesis de Thordinke a todo el reino
animal b)incorrecta, dado que los comportamientos exitosos de sus chimpancés parecían
adquirirse de forma repentina y de una sola vez c)imprecisa, dado que empleó tal teoría
para explicar algunos comportamientos resolutivos y no otros
16. De acuerdo con la filosofía pragmatista propia del funcionalismo, se puede decir que
a)no hay verdades eternas, pues cambian como lo hacen nuestros hábitos b)sí es posible
alcanzar verdades universales c)la verdad no es un problema ni de la filosofía ni de la
psicología
17. En el marco del evolucionismo, la teoría de la selección de James Mark Baldwin
plantea que es
a)el éxito accidental de los movimientos (aleatorios) de los organismos el que hace que
estos se repitan con más frecuencia b)el comportamiento de los organismos el que les
permite adaptarse activamente a los cambios y sobrevivir c)la naturaleza la que
selecciona a las especies más aptas en función de su genética
18. Una versión funcionalista del ensayo y error como la que defiende Morgan considera
que se trata de
a)una forma de inteligencia práctica basada en el tanteo b)un mecanismo de asociación
automática entre estímulos y respuestas c)un proceso ciego de selección natural sobre
movimientos aleatorios
19. El proyecto de Piaget consiste en describir los pasos sucesivos y necesarios que van
desde
a)el pensamiento egocéntrico al pensamiento solidario b)las operaciones concretas hasta
el pensamiento abstracto del que es capaz un adulto c)los reflejos innatos hasta el
pensamiento abstracto del que es capaz un adulto
20. Una de las ideas que defiende Ignace Meyerson es que en la historia de la humanidad
nos encontramos con
a)una arquitectura mental estable y universal b)una serie de pasos evolutivos que se
reproducen en el desarrollo individual c)verdaderas mutaciones en el plano de la
actividad mental
COMENTARIO DE TEXTO
"1) De improviso se saca de una canasta (procedimiento usual) una rata blanca -con la
cual el niño había jugado durante semanas-, la cual le es presentada. Alberto empezó por
extender la mano izquierda para alcanzarla. En el preciso instante en que su mano tocó al
animal, detrás suyo se golpeó bruscamente la barra. El niño saltó violentamente y cayó
hacia delante, escondiendo la cara en el colchón. Sin embargo, no lloró.
2) Volvióse a golpear la barra cuando el niño tocó la rata con su mano derecha. De nuevo
el niño saltó violentamente, cayó hacia delante y empezó a llorar."
21. ¿Cuál es el objetivo del experimento que se describe en el texto?
a)Demostrar la naturaleza hereditaria del miedo b)Inducir en el mno miedos por
asociación de estímulos c)Provocar en el niño abreacción y curarla después
22. El principio por el cual se consi gue el resultado deseado en el experimento se conoce
como
a)condicionamiento clásico b)filosofía de la mente c)"insight"
23. En el experimento se describe el uso de un sonido fuerte como variable, que en este
caso sería un estímulo
a)condicionado b)incondicionado c)neutro
24. Y a su vez, la rata blanca seria un estímulo primero
a)condicionado y después incondicionado b)incondicionado y después condicionado
c)neutro y después condicionado
25. La conclusión del experimento es que el miedo humano es, en casi todos los casos
a)aprendido b)heredado c)reflejo
26. Las influencias más determinantes de las ideas del autor del texto se deben a
a)K6hler y Koffka b)Thomdike y Pavlov c)Watson y Skinner
27. Al final del texto al que pertenece el fragmento el autor critica a otro psicólogo por su
teoría de la emoción. ¿A quién?
a)H. Ebbinghaus b)W. James c)E. Titchener
28. El autor del texto es
a)J. Searle b)J.B. Watson c)W. Wundt
29. Y la corriente psicológica a la que pertenece se conoce como
a)cognitivismo b)conductismo c)Gestalt
30. Las teorías investigadas en este y sucesivos experimentos, tanto por el autor como por
sus discípulos, darían lugar décadas después al tratamiento conocido como
a)psicoanálisis clínico b)psicología positiva c)terapia de conducta
NACIONAL-EU RESERVA
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas
propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333 puntos y los errores
restan 0,166.
1. El tipo de metodología de auto-observación diseñada por Wundt en su laboratorio era
a)arbitraria e incidental, dado que nunca replicaba las mismas condiciones de
experimentación b)muy distinta de la actual, ya que descuidaba la fiabilidad y no aspiraba a
realizar generalizaciones de valor universal
c)sistemática y controlada, gracias a
instrumentos de tecnología de calibración muy precisa
2. La Volkerpsychlogie de Wundt muestra que hay motivos de la actividad psicológica, y
posiblemente los más importantes, que no pueden entenderse desde un sujeto concebido en
términos puramente biológicos, neurofisiológicos y asociacionistas. Esta afirmación puede
considerarse
a)correcta, dado que Wundt creía que no todo podía reducirse a impulsos y necesidades
básicas b)falsa, dado que Wundt siempre mantuvo en el fondo la postura mecanicista que
mostró en Heidelberg c)imprecisa, dado que Wundt esperaba que el avance de la psicología
experimental lograra desterrar progresivamente la metodología propia de la
Volkerpsychologie
3. Según la ley de la doble formación de los procesos planteada por Vygotski, una función
psicológica
a)aparece primero en el plano social o intersubjetiva y luego en el individual b)se empieza a
interiozar al margen de lo social hasta convertirse en plenamente intrapsicológica c)ambas
son correctas
4. En sus Estudios sobre la histeria (1895), Freud propone el método "catártico" porque
a)muchas pacientes se resistían a la inducción hipnótica b)aplicando sólo la hipnosis los
síntomas histéricos reaparecían después de un tiempo c)ambas respuesta son correctas
S. Para Freud, la "vía regia hacia el inconsciente" son
a)las obra de cultura b)los sueños c)las tendencias sexuales
6. El conductismo de J.B. Watson presenta los fenómenos conductuales en términos de
a)cogniciones y propósitos b)ensayo y error c)estímulos y respuestas
7. El aprendizaje consiste en el número de emparejamientos estímulo-respuesta reforzados, o
aumento de la "fuerza del hábito". El autor responsable de esta definición fue
a)C.L. Hull b)I.P. Pavlov c)E.L. Thorndike
8. En el análisis experimental de la conducta, la relación de dependencia entre una conducta
operante y las condiciones estimulares preexistentes a dicha conducta, se denomina
a)"principio del control del estímulo" b)"principio de la extinción" c)"principio del
reforzamiento"
9. Uno de los siguientes autores NO mantenía una perspectiva fundamentalmente
experimental. ¿Cuál?
a)Franz Brentano b)Hermann Ebbinghaus c)Oswald Külpe
1
10. Carl Stumpf llamaba fenómenos a los
a)actos psíquicos b)contenidos de los actos psíquicos c)niños muy hábiles en matemáticas
11. Según Wilhelm Dilthey, la disciplina fundamental para las ciencias humanas y sociales era
la
a)filosofía b)física c)psicología
12. El concepto de procesamiento de información fue clave para el
a)cognitivismo b)constructivismo c)neoconductismo
13. Como tipo ideal, el cognitivismo posee los rasgos siguientes:
a)la idea de la mente como un algo reductible al cerebro, el hincapié en la entrada de la
información a través de los órganos sensoriales y la concepción mecanicista de la psicología
b)la idea de la mente como un conjunto de representaciones, el hincapié en la entrada de la
información a través de los órganos sensoriales y la concepción mecanicista de la psicología
c)la idea de la mente como un conjunto de representaciones, el hincapié en los procesos
superiores de procesamiento de información y la concepción no mecanicista de la psicología
14. En tanto que líder de la Gestalt, la posición de Wertheimer hacia la "hipótesis del mosaico"
fue de
a)acuerdo, dado que tal hipótesis era coherente con los principios básicos de frecuencia y
contigüidad para explicar la unión de contenidos mentales b)indiferencia, dado que no
consideraba tal hipótesis una característica especialmente relevante de la psicología
dominante de la época c)oposición, dado que tal hipótesis suponía que los fenómenos
complejos consistían en la suma de contenidos elementales
15. En la teoría de campo de Lewin se utiliza el término de "valencia" como manera de definir
a)el interés por promover valores de cambio social desde la investigación experimental b)los
valores de atracción o rechazo que pueden poseer los objetos del espacio vital c)la ruptura
constante del equilibrio que se produce entre la persona y su ambiente
16. Según William James, la conciencia es
a)como la corriente de un río compuesto de sensaciones e ideas que se vinculan entre sí con
más o menos fuerza b)un flujo continuo que solo se ve interrumpido por la atención, que
delimita unos contenidos mentales c)un motor de creencias y movimientos instintivos
17. Entre los autores que, en el marco de la filosofía pragmatista y el funcionalismo, ponen la
psicología al servicio de un modelo de sociedad radicalmente democrática, con garantías de
bienestar y participación, cabe destacar a
a)Charles S. Peirce b)John Watson c)John Dewey
18. Una de las cuestiones que diferencia a los autores neopiagetianos del propio Piaget es que
aquéllos conceden una importancia
a)mayor que Piaget a la práctica (manipulaciones de objetos) y menor a la maduración del
sistema nervioso b)mayor que Piaget al problema de los desfases temporales así como a las
diferencias individuales y culturales c)menor que Piaget a la práctica (manipulaciones de
objetos) y mayor a la maduración del sistema nervioso
19. Según Wilhelm Dilthey, la psicología descriptiva debía
a)partir de nuestras vivencias psíquicas y estudiar la experiencia en su totalidad b)basarse en
el atomismo, el paralelismo psicofísico y la reducción del mundo psíquico a sensaciones y
2
sentimientos c)explicar nuestro comportamiento objetivo al margen de nuestros estados
internos
20. La psicología conductista de Watson tiene como antecedente el
a)evolucionismo funcionalista b)objetivismo experimentalista c)ambas respuestas son correctas
COMENTARIO DE TEXTO
"Las obras, las instituciones, las cosas variadas que constituyen nuestro marco vital resultan
de una serie de esfuerzos. La actividad mental está materializada en ellas; llevan su marca quizás haya que decir sus marcas. Y es por tanto en estas creaciones donde hay que buscarla y
descubrirla. Son diversas, tienen una historia. A día de hoy podemos decir que sus contenidos
constituyen un capítulo de la historia humana.
La ciencia histórica fue primero una historia de los acontecimientos, de guerras, de
imperios, de dinastías. Después fue una historia económica y social, una historia del derecho,
una historia de las religiones, una historia de las artes, de las letras, de las lenguas, una
historia de las ciencias y de las técnicas. Hoy estamos cada vez más cerca de una historia del
psiquismo. Es esta historia de la mente, de las funciones mentales, de las funciones
psicológicas la que nuestro tiempo comienza a escribir."
21. El texto del que se extrae el fragmento aquí reproducido se ocupa fundamentalmente de
a)el pensamiento simbólico b)la organización perceptiva c)la noción de persona
22. Respecto de tal tema, se reivindica que se trata de una función psicológica
a)inmutable y consustancial a la naturaleza humana b)mediada, construida y compleja
c)simple, unitaria y primigenia
23. En ese sentido, se opone a las corrientes que afirman que
a)hay una "experiencia pura" del yo b)la historia de la mente no solo está inacabada sino que
es inacabable c)solo se puede conocer a la persona a través de sus actos y realizaciones
24. Su autor se adscribe a una psicología
a)gestáltica b)histórica c)introspectiva
25. Dicha corriente se puede vincular especialmente a la tradición de una psicología
a)de los pueblos, en la línea de Lazarus y Steinthal, de Wundt o incluso de Dilthey, al ocuparse
estos también del estudio de la actividad mental a través de sus "objetivaciones" b)del
pensamiento de la escuela de Wurzburgo, al plantear el estudio experimental de las funciones
superiores c)del yo de Mary W. Calkins, al reconciliar la perspectiva estructuralista de
análisis de los hechos de conciencia con el funcionalismo y el análisis de la actividad
26. ¿De qué otras categorías se ha ocupado este autor desde tal perspectiva?
a)Del ello y el superyó b)Del instinto, el hábito y la inteligencia c) De la memoria, el
pensamiento histórico y la percepción del color
27. La concepción de sujeto y de conducta que se maneja desde esta perspectiva es
a)activo-experimental b)mecanicista c)pasivo-reactiva
28. Su autor es
a)Ignace Meyerson b)John Searle c)Wilhelm Wundt
3
29. Entre sus discípulos más importantes cabe destacar a
a)Edward B. Titchener y Oswald Külpe b)Jean Pierre Vernant y Marinette Dambuyant
c)ninguna de las anteriores es correcta
30. El texto está escrito en los años
a)20', en sus años de formación b)60', en un periodo de madurez c)80' del siglo XIX, en un
periodo de transición
4
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas
propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333 puntos y los
errores restan O, 166.
1. Wundt recurre inicialmente al concepto de "inferencia inconsciente" para explicar el proceso
por el cual
a) el terapeuta acede a los contenidos de la mente que originan la histeria b) la síntesis
creativa y la intersubjetividad dan lugar al desarrollo cultural complejo c) las sensaciones
físicas de convierten en percepciones conscientes
2. Puede reconocerse la influencia de la Volkerpsychologie de Wundt en
a) la actual psicología cultural b) la antropología y la sociología de su tiempo c) Ambas son
correctas
3. En la "psicología del acto" de F. Brentano el fenómeno psíquico básico, presente en todo
acto psíquico independientemente del modo de referencia al objeto, es
a) el juicio b) la representación c) los actos de amor y odio
4. El método defendido por H. Ebbinghaus para la psicología era el
a) científico experimental b) histórico comparativo c) Ambas respuestas son correctas
5. Con respecto a la tarea explicativa de la psicología, que intenta descubrir las relaciones
entre las condiciones fisiológicas y los procesos mentales, E. Titchener adoptó el principio de
a) "causa-efecto" b) "interconexión sintética" c) "paralelismo psicofísico"
6. Frente al planteamiento de Kant, el pragmatista Charles Sanders Peirce consideraba que la
verdad de las creencias y el conocimiento
a) era algo estático y que nunca podía cambiar b) solo se justificaba por sus resultados
prácticos c) Ambas son correctas
7. ¿Qué papel juega la mente en la concepción de la psicología funcionalista manejada por
James R. Angell? Un papel
a) estelar, particularmente en todas las adaptaciones al medio de los organismos que la
poseen b) oscuro, ya que sus funciones no están nada claras a lo largo de la evolución de los
organismos c) secundario, ya que apenas interrumpe los procesos neurológicos automáticos
ante la aparición de novedades en el medio
8. Conceptos como la "reacción circular" y la "selección orgánica" se desarrollan principalmente
en la obra de
a) James Mark Baldwin b) John Dewey c) Mary Whiton Calkins
9. Del abandonado Proyecto de una psicología para neurólogos pervivieron en la posterior obra
de Freud cuestiones como
a) el modelo estructural de la personalidad b) que los sueños resultan una de las principales
vías de acceso a la mente c) una concepción dinámica y energética del funcionamiento mental
1O. La posición definitiva de Freud con respecto a la teoría de la seducción, según la cual sus
pacientes habrían sufrido abusos sexuales en la infancia, fue que esta era
a) falsa, pues se trataba más bien de fantasías que disfrazaban deseos infructuosos b)
verdadera, como pudo corroborar en su propio auto-análisis c) verdadera, como trató de
determinar con la elaboración del complejo de Edipo
11. En el psicoanálisis freudiano, el desplazamiento de los instintos hacia actividades
socialmente aceptables (sublimación) trae consigo
a) las más altas creaciones científicas y artísticas de la civilización b) una tensión residual y un
malestar inevitable c) Ambas respuestas son correctas
12. Al defender que la experiencia se presenta como un todo con características y leyes
propias, no presentes en los elementos que la componen, la Gestalt defiende que tales
totalidades se hallan en estricta correspondencia con estructuras
a) comportamentales b) fisiológicas c) lingüísticas
13. Tres tipos de conductismo que se suelen distinguir son
a) el clásico, el neoconductismo y el mediacional b) el clásico, el neoconductismo y el
watsoniano c) el informal, el neoconductismo y el mediacional
14. Mientras que lván P. Pavlov centraba sus experimentos de aprendizaje en respuestas
____, Vladimir M. Bechterev los centraba en respuestas ____
a) glandulares/motoras b) glandulares/emocionales c) motoras/glandulares
15. Como psicólogo, Edward C. Tolman rechaza una perspectiva basada en la fisiología porque
a) está en contra de explicar la conducta recurriendo a procesos fisiológicos b) su punto de
vista es preeminentemente molecular y atiende a los detalles del comportamiento, no a su
forma general c) su punto de vista no es explicativo, sino descriptivo, y como tal atiende a la
conducta en cuanto tal, a los rasgos generales de ésta
16. Si la inteligencia artificial puede considerarse como un desarrollo teórico o científico-técnico
influyente en el surgimiento de la psicología del procesamiento de la información es debido a
planteamientos como la analogía del ordenador, en la que se defiende que
a) el cerebro equivaldría a los programas de ordenador y la mente al soporte físico de los
mismos b) la mente equivaldría a los programas de ordenador y el cerebro al soporte físico de
los mismos c) la mente y el cerebro son indistinguibles y ambos equivalen a los componentes
materiales de un computador
17. En la versión conexionista del cognitivismo las representaciones mentales son tratadas
como
a) la unidad básica e irreductible de trabajo en el procesamiento de la información b) patrones
de activación distribuidos por una red de unidades de procesamiento interconectadas c)
ninguna es correcta
18. Lev S. Vygotski consideraba que la conciencia existe y es un objeto legítimo de la
psicología. ¿Por qué?
a) Porque media en los procesos automáticos o fisiológicos b) Porque surge como
consecuencia del hecho de que el sujeto ha de enfrentarse a un medio cambiante c) Ambas
son correctas
19. Según la llamada escuela sociohistórica, el nivel de análisis historiogenético o
culturogenético se relaciona con
a) el desarrollo de cada ser humano desde su nacimiento b) funciones psicológicas básicas,
ligadas a lo instintivo c) las conquistas de los seres humanos cristalizadas a lo largo de las
generaciones
20. ¿Quién defendía que el desarrollo de la corteza cerebral depende de la adquisición y uso
de herramientas culturales?
a) Alexander Luria b) Jean Piaget c) John Searle
COMENTARIO DE TEXTO
"De acuerdo con los estudios sobre comportamiento animal realizados podemos asegurar que
la mera habilidad para aprender es común a todos los animales, y esto es indicativo de un
grado bajo de conciencia; la habilidad para aprender por asociación, por otra parte, está
limitada a ciertos phyla animales y es signo de un mayor grado de conciencia. Esto está en
desacuerdo con Loeb, ya que él sostiene, primero, que la memoria asociativa es EL criterio de
la conciencia y, segundo, que la habilidad de aprender es EL criterio de la memoria asociativa.
En contraste con esto, yo deseo defender la postura de que la habilidad de aprender es UN
criterio de la conciencia y que las diferentes clases de aprendizaje (asociativo, imitativo,
racional) que distinguimos son criterios de diferentes grados de conciencia. No hay un único
criterio psíquico que pueda ser aceptado como un signo de todas las formas y condiciones de
la conciencia. Cada grado de desarrollo mental tiene sus propios signos o criterios"
21. El autor del texto es
a) Külpe b) Watson c) Yerkes
22. Una idea básica coherente con lo expresado en el fragmento es que existe
a) un mismo tipo de mecanicismo asociativo que subyace a todo tipo de aprendizajes b) una
escala filogenética de funciones psicológicas de complejidad creciente c) una ley de
aprendizaje única, general y común para todas las especies
23. A la luz de lo expresado en el texto, el autor se mostraría
a) de acuerdo con la posición Loeb b) en desacuerdo con la posición de Loeb c) indiferente
ante la posición de Loeb
24. Loeb, por su parte, defendía que
a) hasta los organismos más simples aprendían y memorizaban como demostraba su ajuste
contextual al entorno b) los organismos más básicos mostraban ya rudimentos filogenéticos de
la inteligencia c) todo el comportamiento animal y humano podía explicarse reduciéndose a
tropismos
25. Y a esa tesis de Loeb se opuso directa y fervientemente
a) Jennings b) Morgan c) Thorndike
26. La idea de conciencia manejada por el autor del texto supone que
a) el aprendizaje consiste exclusivamente en mecanismos asociativos, con lo que la palabra
"inteligencia" está vacía de sentido b) la inteligencia sólo se puede atribuir a los seres
humanos, cima de la evolución c) los animales poseen funciones relativamente complejas,
como asociar imágenes o realizar juicios
27. El autor menciona una investigación en el texto completo donde, en coherencia con lo
expresado en el fragmento, afirma que
a) "Descubrimos en nosotros mismos procesos, estados, direcciones y actos que no encajaban
en el esquema de la psicología anterior. Los sujetos empezaron a hablar en lenguaje cotidiano,
y a dar a las imágenes sólo una importancia secundaria en su mundo privado. Sabían,
pensaban, juzgaban y entendían, captaban significados e interpretaban conexiones, sin
apoyarse en realidad en ninguno de los acontecimientos sensoriales que aparecían de vez en
cuando" b) "Esta prueba del origen condicionado de la respuesta de miedo sitúa nuestro
estudio de la conducta emocional sobre una base científico-natural.( ...). Proporciona un
principio explicativo que dará cuenta de la enorme complejidad de la conducta emocional
adulta. Ya no necesitamos recurrir a la herencia para esclarecer la conducta" c) "hasta ahora
no ha habido estudios detallados de la modificabilidad de las reacciones de la anémona
marina. De hecho, las observaciones del animal bajo condiciones naturales no han
proporcionado evidencia de ninguna forma de habilidad para beneficiarse de la experiencia; sin
embargo, podría ser una locura concluir que el animal no puede aprender, ya que un estudio
sistemático del sujeto demostrará con toda probabilidad la existencia de modificabilidad de tipo
asociativo"
28. Desde su puesto institucional, el autor consideró que la psicología comparada debía ser
a) defendida a capa y espada frente a la redirección de las inversiones hacia la investigación
con humanos b) eliminada por respeto a los primates con los que se solía trabajar en los
centros de investigación c) superada, dada su obsolescencia, por el tipo de investigación
animal impulsada por el conductismo
29. De hecho, el autor realizó sus investigaciones más reconocidas con
a) humanos b) primates c) ratas
30. El personaje que estaría más próximo a la perspectiva filogenética del autor texto sería
a) Morgan b) Skinner c) Thorndike
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las alternativas
propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman 0,333 puntos y los
errores restan O, 166.
1. Wundt, en sus Fundamentos de psicología fisiológica, considera que el objeto de la
psicología científica debe ser
a) la experiencia externa b) la experiencia interna c) ambas respuestas son correctas, dado
que constituyen dos puntos de vista sobre la experiencia, que es única
2. El antecedente directo de la Volkerpsychologie de Wundt es la obra de
a) G. Jahoda b) los autores de la Escuela de Wurzburgo c) M. Lazarus y H. Steinthal
3. Para Wundt, los productos psíquicos o espirituales fundamentales de un pueblo son
a) el lenguaje, el arte y los mitos y costumbres b) la pintura, la arquitectura y la música c) las
representaciones, los afectos y las voliciones
4. La psicología de F. Brentano fue fundamentalmente una psicología
a) biológica, dedicada descubrir los mecanismos fisiológicos de la percepción b) descriptiva,
preocupada por establecer con precisión la definición y clasificación de los fenómenos
psíquicos c) "genética", atenta a descubrir las condiciones causales que originan los
fenómenos
5. Para estudiar el problema del "sobreaprendizaje" en sus experimentos sobre la memoria, H.
Ebbinghaus ideó el
a) "método del ahorro", para comprobar cuántas lecturas menos se necesitaban para recordar
las listas de sílabas sin sentido b) "método del aprendizaje", que registra el número de lecturas
requeridas para memorizar dichas listas c) "método de la sobre-exposición", que calcula el
grado de fatiga experimental necesario para que el sujeto las olvide completamente
6. ¿El pensamiento de qué autor pragmatista se acerca más fielmente a la siguiente
afirmación?: "Es válida aquella creencia que influya (para bien) en nuestra vida, y en último
término, afecte a todo el conjunto de experiencias vitales".
a) Charles Sanders Peirce b) Ralph Waldo Emerson c) William James
7. "Existe una asociación mecánica entre estímulos y respuestas" Desde el punto de vista de
Dewey esta afirmación sólo puede ser
a) incompleta, porque hay que afirmar también el automatismo y pasividad del organismo en el
establecimiento de esa relación b) falsa, dado que estímulos y respuestas son la misma cosa
vista desde dos perspectivas diferentes c) verdadera, ya que estímulos y respuestas son
meros eslabones de una cadena asociativa
8. El concepto de "psicología comparada" hace referencia a
a) la comparación entre las distintas tradiciones psicológicas de los diferentes países
occidentales b) la intención de relacionar y contrastar las capacidades psicológicas de
diferentes especies c) los fundamentos científicos de la psicología comparados con los de
otras disciplinas
9. La idea de que el psicoanálisis ha sido desterrado de las facultades de psicología por sus
carencias epistemológicas es
a) relativamente cierta para el mundo anglosajón y países como España b) relativamente
cierta en el caso de centro Europa y Latinoamérica c) rotundamente falsa
1O. En la metáfora espacial que Freud formula inicialmente para explicar el funcionamiento
psíquico, las instancias que aparecen son:
a) consciente, preconsciente, inconsciente b) ello, yo, superyó c) Eros y Tánatos
11. En el psicoanálisis freudiano, la interiorización de la autoridad paterna (que marca lo
virtuoso y lo pecaminoso) supone la constitución del
a) Ello b) Superyó c) Yo
12. Cuando la Gestalt defiende que la experiencia se presenta como una totalidad con
características y leyes propias, se refiere a principios que rigen su configuración tales como
a) la ley de causalidad b) la ley de la buena figura c) las leyes de la asociación
13. "Watson reconocía la validez del informe verbal". Esta afirmación puede considerarse
a) correcta, ya que Watson consideraba el informe verbal el sustituto conductual de la
introspección b) falsa, ya que Watson identificaba el informe verbal con el método introspectivo
c) inapropiada, ya que Watson se dedicó exclusivamente a la investigación animal
14. Si se estudia el comportamiento desde un punto de vista molar, según Tolman, se
identifican los siguientes rasgos generales del mismo:
a) cogniciones e impulsos b) impulsos y propósitos c) propósitos y cogniciones
15. El aprendizaje consiste en el número de emparejamientos estímulo-respuesta reforzados, o
aumento de la "fuerza del hábito". El autor responsable de esta definición fue
a) C.L. Hull b) I.P. Pavlov c) E.L. Thorndike
16. Si la psicología experimental británica puede considerarse como un desarrollo teórico o
científico-técnico influyente en el surgimiento de la psicología del procesamiento de la
información es debido a trabajos como los de Kenneth J.W. Craik, en los que se defiende que
a) el comportamiento humano se organiza en virtud de diversos niveles jerárquicos y estos se
controlan unos a otros b) el pensamiento humano supone un flujo de información
indiferenciado en el que es imposible establecer una diferencia de niveles c) el ser humano
utiliza ambas estrategias, la de los niveles o la del flujo, en función de las demandas
específicas del contexto que enfrenta
17. Como modelo ideal, entre los rasgos principales del cognitivismo (o la psicología cognitiva)
estarían
a) la concepción constructivista de la psicología y la concepción representacional de la mente
b) la concepción representacional de la mente y el énfasis en la especialización sensorial c) el
énfasis en la especialización sensorial y la concepción constructivista de la psicología
18. "Los comportamientos automáticos son algo así como cristalizaciones de comportamientos
que previamente han sido conscientes o propositivos". ¿Cuál de los siguientes autores habría
suscrito esa frase?
a) Sigmund Freud b) Burrhus F. Skinner c) Lev S. Vygotski
19. Según la llamada escuela sociohistórica, el nivel de análisis ontogenético se relaciona con
a) el desarrollo de cada ser humano desde su nacimiento b) funciones psicológicas básicas,
ligadas a lo instintivo c) las conquistas de los seres humanos cristalizadas a lo largo de las
generaciones
20. La defectología ligada a la obra de Lev S. Vygotski suponía que, ante una lesión o un
deterioro cerebral,
a) las funciones psicológicas inferiores reemplazan a las superiores b) las funciones
psicológicas superiores reemplazan a las inferiores c) la única alternativa es la intervención
quirúrgica
COMENTARIO DE TEXTO
"Tener una mente es algo más que tener procesos formales o sintácticos. Nuestros estados
mentales internos tienen, por definición, ciertos tipos de contenido. [...] Esto es, incluso si mis
pensamientos se me presentan en cadenas de símbolos tiene que haber más que las cadenas
abstractas, puesto que las cadenas por sí mismas no pueden tener _____(...). Si mis
pensamientos han de ser sobre algo, entonces la cadenas tienen que tener ______ que
hace que sean los pensamientos sobre esas cosas. En una palabra, la mente tiene más que
una sintaxis, tiene una semántica.(...) las mentes son más que sintácticas. Las mentes son
semánticas, en el sentido de que tienen algo más que una estructura formal: tienen un
contenido. Para ilustrar este punto he diseñado un cierto experimento de pensamiento."
21. El autor de este texto es
a) Külpe b) Searle c) Vygotski
22. Y por lo tanto fue escrito en el siglo XX, en torno a la década de los años
a) 1O b) 30 c) 80
23. La corriente psicológica en la que se puede inscribir la autor es
a) la escuela de Wurzburgo b) la escuela socio-histórica c) ninguna de las anteriores
24. La expresión que falta en las dos líneas vacías del texto es
a) "una gramática universal" b) "un pensamiento sin imágenes" c) "un significado"
25. Si hay una idea principal manejada en el fragmento transcrito es la de que
a) las estructuras formales o sintácticas son fundamentales para que las máquinas puedan
pensar b) lo más importante de los proceso mentales es cómo éstos se conectan formal y
lógicamente entre sí c) lo que caracteriza singularmente al contenido mental es que siempre
tiene un significado
26. Considerando quién es el autor, el fragmento transcrito implicaría una crítica directa a
a) la interpretación del habla egocéntrica como mera habla externa b) la metáfora del
ordenador en su versión fuerte c) lo mental como un fenómeno que requiere siempre
contenidos de conciencia
27. Aunque desarrollado en otra dirección, el planteamiento del autor se apoyó en el trabajo de
a) Piaget b) Turing c) Wundt
28. Y en el caso de nuestro autor supuso realizar comparaciones sobre
a) cómo se relacionaban pensamiento y lenguaje en distintos momentos del desarrollo humano
b) la forma en que actuaban los ordenadores y los seres humanos c) los procesos
subyacentes al pensamiento sin imágenes y el pensamiento con imágenes
29. El experimento al que se refiere la última línea del texto transcrito es conocido como la
a) aplicación sistemática de la autoobservación b) habitación china c) investigación de
Uzbekistán
30. Los principales aspectos metodológicos del texto del que se ha extraído el fragmento se
elaboran a partir de una pregunta sobre
a) el hecho de que las palabras puedan remitir a aspectos abstractos o demasiado generales
b) las diferentes raíces filogenéticas de pensamiento y lenguaje c) las condiciones para
comprender realmente otro idioma
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman
0,333 puntos y los errores restan O, 166.
1. En la obra Fundamentos de psicología fisiológica, de Wundt, la interrelación y
conexión de las "formaciones psíquicas" (representaciones y afectos) hasta la aparición
de la conciencia se produce por el principio de
a) causalidad psíquica b) inferencia inconsciente c) pensamiento sin imágenes
2. La Volkerpsychologie de Wundt difiere fundamentalmente de la de sus predecesores
en que para él
a) el estudio del lenguaje pertenece al ámbito de la Filología y es irrelevante para la
psicología b) la psicología colectiva reproduce, analógicamente, el funcionamiento de
una mente individual, sólo que a otra escala c) lo sociocultural participa, dinámica y
funcionalmente, en la conformación de la conciencia individual desde su origen
3. El método propuesto por F. Brentano para investigar los fenómenos psíquicos fue
a) la introspección experimental de los procesos elementales b) la observación
empírica mediante percepción interna, apoyada por la memoria inmediata c) ninguno;
para él los fenómenos psíquicos eran inabordables científicamente
4. El programa de investigación de W. Dilthey tiene como objeto la
a) demostración de la existencia de Dios b) fundación de la psicología de los pueblos
c) fundamentación de las ciencias del espíritu
5. Además de sus estudios experimentales, H. Ebbinghaus es importante en psicología
por
a) elaborar un test de inteligencia para evaluar la fatiga escolar b) fundar una clínica
psicológica para tratar las neurosis c) ninguna de las anteriores; Ebbinghaus no se
dedicó a la psicología aplicada
6. ¿El pensamiento de qué autor pragmatista se acerca más fielmente a esta
afirmación?: "Es válida aquella creencia que influya (para bien) en nuestra vida, y en
último término, afecte a todo el conjunto de experiencias vitales".
a)Charles Sanders Peirce b)Ralph Waldo Emerson c)William James
7. ¿Cuál era la posición de Dewey hacia el así llamado "viejo individualismo"?
a) De abierta crítica, dado que Dewey no creía que el sujeto naciera con intereses
específicos y al margen de la sociedad b) De cierta simpatía, dado que el "viejo
individualismo" proclamaba que la formación del yo acontecía en la interacción social c)
De completa aprobación, dado que Dewey consideraba que el "viejo individualismo"
entroncaba con las mejores tradiciones estadounidenses
8. "Existe una misma ley general que explica toda clase de actividades psicológicas, y
además lo hace en un sentido mecánico". ¿Qué autor funcionalista se encontraría más
cercano a esta afirmación?
a) Edward L. Thorndike b) George J. Romanes c) Mary W. Calkins
9. Los Estudios sobre la Histeria de Freud y Breuer presentan los síntomas histéricos
como
a) pruebas de la existencia del complejo de Edipo, que extiende la histeria al mundo
masculino b) resultado de daños anatómicos del sistema nervioso, como proponía la
neurofisiología de la época c) vías de escape corporal para la energía retenida, la
misma que libera la verbalización del conflicto
1O. A partir de la reformulación de su teoría de los instintos primarios, Freud consideró
la agresión como resultado de
a) la frustración que producía la imposibilidad de satisfacer una necesidad b) la
obstaculización de los instintos de vida c) los instintos de muerte, reprimidos y
desviados de su objetivo original
11. Para Freud, la religión
a) condena al sujeto a un perpetuo estado de infantilidad, atrofiando el desarrollo
intelectual y el propio progreso de la civilización b) proporciona un sentimiento de
protección necesario para la supervivencia c) ninguna de las anteriores es correcta
12. La idea gestaltista de que el campo perceptivo se presenta organizado en dos
grandes dimensiones: un primer plano de contornos nítidos y forma definida y un
segundo plano donde la figura se recorta, por el que se ve envuelta, es introducida por
a) Kóhler, quien encuentra este fenómeno en el comportamiento animal b) Rubin, que
no pertenecía propiamente a la escuela c) Wertheimer, fundador de la escuela
13. El clásico y el mediacional o informal son dos tipos de
a) cognitivismo b) conductismo c) psicoanálisis
14. John B. Watson defendió a principios del siglo pasado que la psicología es una
rama de las
a) ciencias naturales b) ciencias sociales c) técnicas del espíritu
15. De acuerdo con Edward C. Tolman, los propósitos, en tanto que rasgos de la
conducta considerada desde una perspectiva molar, equivalen a
a) comportamientos consistentes, no erráticos, dirigidos a una meta b) impulsos que
dirigen la conducta y obedecen en última instancia a causas inconscientes ligadas a lo
fisiológico c) suposiciones del organismo acerca del medio que le rodea
16. Si el conductismo mediacional puede considerarse como un desarrollo teórico o
científico-técnico influyente en el surgimiento de la psicología del procesamiento de la
información es debido a trabajos como los de Hull o Tolman en los que se
a) rechaza cualquier tipo de mediación entre el estímulo y la respuesta b) establece
una diferencia clara entre la metáfora "débil" y "fuerte" del ordenador c) introducen
variables intervinientes o cadenas de estímulos y respuestas
17. En la formulación que hace Jerry A. Fodor de los módulos mentales estos se
consideran de dominio
a) específico, es decir, procesando cada uno un solo tipo de información b) general, es
decir, participando todos indistintamente en todo tipo de procesamiento estimular c)
impreciso, es decir, actuando todos arbitrariamente ante cualquier tipo de información
ambiental
18. Según Lev S. Vygotski, la escisión de la psicología entre las tendencias más
naturalistas y las más humanistas probablemente se reduciría debido a la necesidad de
a) eliminar las tendencias humanistas, vestigios de puntos de vista teológicos y
anticientíficos b) eliminar las tendencias naturalistas, que no eran más que
consecuencias de un positivismo reduccionista exacerbado c) resolver problemas
sociales, prácticos
19. Para la llamada escuela socio-histórica, las funciones psicológicas superiores
a) están siempre subordinadas a las inferiores b) no son más que epifenómenos,
carentes de entidad propia y en todo caso ajenos a los artefactos tecnológicos y los
productos culturales c) suelen ser más eficaces que las inferiores e imponerse a éstas
20. Junto con Jozefina Shif, Lev S. Vygotski investigó al aprendizaje infantil
entendiéndolo como un proceso
a) abierto, regido por la mediación de los recursos culturales b) determinado por las
estructuras mentales tal y como éstas van sucediéndose psicogenéticamente c)
estocástico, susceptible de modelizarse matemáticamente a fin de mejorar la acción de
las escuelas y, con ellas, el progreso de cada sociedad
Comentario de texto
"La experiencia de la ciencia natural orientó la atención del investigador hacia los
estímulos sensoriales y las sensaciones, las post-imágenes, los fenómenos de
contraste y las modificaciones fantásticas de la realidad. Todo lo que no poseyera estas
características parecía simplemente no existir. Y, así, cuando los primeros psicólogos
experimentales realizaban experimentos sobre el significado de las palabras, sólo
podían informar de algo cuando aparecían representaciones evidentes o los fenómenos
que las acompañaban. En muchos otros casos, en particular cuando las palabras
significaban algo abstracto o general, no encontraban "nada". El hecho de que una
palabra pudiese ser entendida sin imágenes suscitadoras, que una frase se pudiese
entender y juzgar aunque aparentemente sólo se hallasen presentes a la conciencia sus
sonidos, nunca dio motivo a estos psicólogos para postular o establecer contenidos sin
imágenes además de los que sí se daban con imágenes [...].
Lo que finalmente nos llevó en psicología a otra teoría fue la aplicación
sistemática de la auto-observación. Anteriormente, lo normal era no pedir el informe
sobre las experiencias habidas durante un experimento nada más terminar éste, sino
tan sólo obtener algún que otro informe en los casos excepcionales o anormales."
21. ¿Qué idea defiende el texto?
a) La existencia del pensamiento sin imágenes b) La incapacidad del observador de
registrar la experiencia sensorial c) Que el lenguaje es innato
22. ¿Qué psicólogo polemizó públicamente con las ideas expuestas en el texto?
a) F. Brentano b) S. Freud c) W. Wundt
23. ¿Quién es el autor del texto?
a) O. Külpe b) L.Vigotsky c) W. Wundt
24. ¿De quién fue el autor discípulo directo?
a) K. Bühler b) E. Titchener c) W. Wundt
25. ¿A qué grupo de psicólogos pertenece el autor?
a) Círculo de Viena b) Escuela de Wurzburgo c) Grupo de la Universidad de
Heidelberg
26. Las ideas de dicho grupo de psicólogos se fueron desplazando paulatinamente
hacia posiciones propias de
a) el psicoanálisis b) la fenomenología c) la psicología de los pueblos
27. ¿Qué otros autores defendieron la misma propuesta?
a) Dilthey y Wundt b) Lazarus y Steinthal c) Mayer y Orth
28. La "auto-observación" que se menciona en el fragmento se conoce también como
a) asociación libre b) introspección experimental c) representación cognitiva
29. Lo que el autor se propone investigar con este método es
a) la naturaleza de sentimientos y actos de voluntad b) la relación entre sensación y
percepción c) los actos puros de pensamiento
30. Con la frase "una palabra [puede] ser entendida sin imágenes suscitadoras" el autor
quiere decir que
a) el pensamiento puede ser independiente de la representación b) existe un
paralelismo psicofísico entre los sonidos y los significados de las palabras c) no es
necesario controlar las condiciones experimentales para estudiar la comprensión
lingüística
Marque en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la mejor de las
alternativas propuestas para cada pregunta. Recuerde que los aciertos suman
0,333 puntos y los errores restan O, 166.
1. En la obra Fundamentos de psicología fisiológica de Wundt, la causalidad psíquica,
que posibilita la apercepción, se define por los principios de
a) "disposiciones de la conciencia", "tendencias determinantes" y "pensamiento intuitivo"
b) "inducción", "deducción" y "síntesis" c) "síntesis creadora", "relaciones psíquicas" y
"contrastes"
2. Discípulos de F. Brentano, herederos de su aproximación fenomenológica a la
psicología, fueron
a) H. Ebbinghaus y E. Titchener b) O. Külpe y W. James c) C. Stumpf y Ch. von
Ehrenfels
3. Una de las contribuciones más importantes de Carl Stumpf a la psicología fue
a) descubrir la inteligencia de los caballos b) fundar el primer laboratorio de psicología
experimental c) introducir en ella el método fenomenológico
4. Para W. Dilthey, la aproximación a la psicología con los métodos de las ciencias
naturales es
a) adecuada, porque permite analizar objetivamente todos los hechos de conciencia con
procedimientos experimentales b) inadecuada, porque éstos mutilan la realidad
histórica en que el sujeto está inserto c) útil solamente para el estudio de la "unidad
psicofísica de vida"
5. O. Külpe se alejó de las propuestas de su maestro Wundt
a) apostando por el estudio del pensamiento mediante introspección experimental b)
rechazando la idea de "causalidad psíquica" c) Ambas respuestas son correctas
6. Según la teoría motora de la conciencia de William James
a) hay prioridad de lo neurofisiológico sobre lo psicológico, ya que esto último es un
mero eco de lo primero b) hay prioridad de lo psicológico sobre lo neurofisiológico, ya
que la voluntad indica el camino a seguir al cerebro c) no hay prioridad de lo
neurofisiológico sobre lo psicológico ni viceversa, ambos discurren paralelamente
7. ¿Cuál era, en un principio, la posición de Mary W. Calkins hacia el estructuralismo
psicológico?
a) completa aprobación, descartando los presupuestos de la psicología funcionalista y el
estudio del yo consciente b) relativa aceptación, proponiendo una reconciliación con la
perspectiva funcionalista dentro de su psicología del yo c) total desaprobación, sin
otorgar lugar alguno al estudio de elementos básicos de la conciencia
8. La ley del efecto de Edward L. Thorndike establece que
a) la fijación del comportamiento exitoso depende del número de veces que el sujeto se
someta a la situación de aprendizaje b) los movimientos seguidos de satisfacción
tenderán a quedar más estrechamente conectados con la situación en que se
produjeron c) no hay una asociación automática entre estímulos y respuestas porque
ambas no existen como realidades independientes y sólo cabe distinguirlas a posteriori
9. La idea de que los estados alterados de la mente estaban producidos principalmente
por daños anatómicos en el sistema nervioso es propia de
a) el psicoanálisis clásico freudiano, desde su formulación inicial b) los planteamientos
sobre el hipnotismo de la escuela de Nancy que Freud conoció en su viaje a Francia c)
los enfoques neurológicos en los que se formó inicialmente Freud y que no tardó en
abandonar
10. Desde la terapia psicoanalítica, la liberación total del núcleo traumático se considera
a) tan habitual como deseable b) tan poco habitual como arriesgada, por dolorosa c)
dependiente de las habilidades propias del terapeuta
11 . En sus últimas obras, Freud deja ver una concepción de la sociedad humana
a) esperanzada, basada en la ilusión de protección que proporciona la religión b)
pesimista, por la constatación de los abusos sexuales en que se basaba su teoría de la
seducción c) pesimista, por la insatisfacción y el malestar que conlleva la sublimación
de los instintos en la cultura y la civilización
12. La psicología de la Gestalt se dio a conocer fundamentalmente por su investigación
en el campo de
a) el pensamiento sin imágenes b) la inteligencia animal c) los fenómenos perceptivos
13. Representante del conductismo mediacional es
a) Charles E. Osgood b) John B. Watson c) Sigmund Koch
14. "La psicología es una ciencia natural más, de carácter experimental y ajena, como la
física o la química, a discusiones sobre la naturaleza de la conciencia". ¿Quién habría
suscrito eso durante la primera década del siglo XX?
a) Burrhus F. Skinner b) John B. Watson c) Wilhelm Dilthey
15. De acuerdo con Edward C. Tolman, las cogniciones, en tanto que rasgos de la
conducta considerada desde una perspectiva molar, equivalen a
a) comportamientos consistentes, no erráticos, dirigidos a una meta b) impulsos que
dirigen la conducta y obedecen en última instancia a causas inconscientes ligadas a lo
fisiológico c) suposiciones del organismo acerca del medio que le rodea
16. Aplicando el esquema historiográfico kuhniana, algunos psicólogos cognitivos
considerarían que posiciones como las de Chomsky o las relativas a los límites
biológicos del aprendizaje definen
a) anomalías a las que se enfrentaría el periodo de ciencia normal b) el periodo de
ciencia normal c) la última y definitiva revolución en el desarrollo de la psicología
17. Dos rasgos clave de la versión conexionista del cognitivismo son su perspectiva
a) simbólica y su concepción del procesamiento "en serie" b) subsimbólica y su
concepción del procesamiento "en paralelo" c) subsimbólica y su concepcion del
procesamiento "en serie"
18. "La mente humana no es algo estático, que se pueda definir de una vez por todas,
sino algo que cambia según el momento histórico y la situación". ¿Cuál de los
siguientes autores habría suscrito esa afirmación?
a) Edward Warren b) John B. Watson c) Lev S. Vygotski
19. La ley de la doble formación de los procesos psicológicos, según la cual cada
proceso psicológico surge primero socialmente y después individualmente, fue
formulada dentro de la
a) escuela socio-histórica b) psicología cognitiva c) psicología sociocognitiva
20. Lev S. Vygotski defendía que las obras de arte
a) reobran sobre los sujetos contribuyendo a dar forma a sus emociones b) sólo
pueden entenderse desde una psicología del arte que coloque en un primer plano la
filogénesis del sentimiento estético, causa biológica de los gustos de las mayorías c)
son producto de los procesos emocionales de los sujetos
Comentario de texto
"3. Por el contrario, la observación pura, que es igualmente posible en muchos campos
de la ciencia natural en el sentido estricto, es imposible dentro del dominio de la
psicología individual, a causa del total carácter del proceso psíquico. Sólo podría
pensarse como posible si existieran objetos psíquicos persistentes e independientes de
nuestra atención, de la propia manera que existen objetos naturales relativamente
persistentes y que no cambian con nuestra observación. Sin embargo, también en la
psicología se presentan hechos que, por más que no sean verdaderos objetos,
igualmente poseen el carácter de objetos psíquicos presentando aquellas
características de naturaleza relativamente persistente e independiente del observador;
además de estas propiedades, también poseen la de ser inaccesibles a una
observación experimental en el sentido corriente. Estos hechos son los productos
espirituales que se desarrollan en la historia de la humanidad, como la lengua, las
representaciones mitológicas y las costumbres. Su origen y desarrollo se fundan en
todas partes en condiciones generales psíquicas que se pueden inferir de sus
propiedades objetivas. Por esto también el análisis psicológico de estos productos
puede dar explicación sobre los procesos psíquicos reales y sobre su formación y
desarrollo."
21. ¿A qué campo de conocimiento se refiere el autor en este fragmento?
a) Historia de la Filosofía b) Lingüística comparada c) Psicología de los pueblos
22. El autor afirma que la observación pura no es posible dentro del dominio de la
psicología individual porque
a) la intención del observador altera el proceso psíquico a observar b) no puede
mostrar procesos persistentes c) Ambas respuestas son correctas
23. Las "condiciones generales psíquicas que se pueden inferir de sus propiedades
objetivas" son
a) fijas e ininmutables, ya que están sometidas a las determinaciones psicofisiológicas
b) variables, según nuevos elementos que aparecen en el curso del desarrollo mental y
cultural c) En realidad no existen tales "condiciones", son una creación del observador
24. ¿Con qué método considera el autor que deberían establecerse dichas "condiciones
-o leyes- generales psíquicas"?
a) Histórico b) Introspectivo c) Psicofísico
25. Tal y como concluye el texto del que se ha extraído este fragmento, y que es clave
en su controversia con los psicólogos de la Escuela de Wurzburgo, el autor considera
que el método experimental es adecuado para el estudio de
a) los procesos psíquicos más simples b) los procesos psíquicos superiores c)
Ninguna de las dos; no es adecuado para la investigación psicológica
26. ¿Con qué tipo de proceso psíquico relaciona el autor la existencia de las
costumbres en una sociedad?
a) el sentimiento b) el pensamiento c) la voluntad
27. Con el estudio de estos "productos espirituales" el autor se proponía investigar
a) el producto de la interacción de muchas mentes b) la mente individual c) la mente
social en abstracto
28. Obra fundamental del autor del texto:
a) Fundamentos de psicología fisiológica (1873-74) b) Introducción a las ciencias del
espíritu (1883) c) Proyecto de una psicología para neurólogos (1895)
29. La propuesta recogida en este texto tuvo influencia posterior en
a) W. James b) L. Vigotsky c) J. Watson
30. Y el autor del texto es
a) O. Külpe b) L. Vigotsky c) W. Wundt
Related documents
Download