Uploaded by Demoporrecx

PEDIATRÍA

advertisement
CARACTERISTICAS DE PRIMERA INFANCIA:
- Nacimiento a tres años.
- erupción de dientes temporales.
- aumento de talla en más del 40%.
- aumento de la estatura de los 50 cm hasta 1 metro.
- aumento de peso de 3 a 12 kilos.
CARACTERISTICAS DE SEGUNDA INFANCIA:
de los tres a los seis años.
- Presencia del premolar permanente (6 años)
- Aumento de estatura y peso de 25 a 30 cm y 6/7 kilos
- Aumento de crecimiento en ancho.
- volumen de la cabeza es muy grande.
CARACTERISTICAS DE TERCERA INFANCIA:
- mujeres: De 6 - 11 años
- hombres: De 6-11,12 años
- Se sustituye la dentición temporal por la permanente.
- El crecimiento de la cabeza es más lento.
PREPUBERTAD:
- Dura dos años.
- Aparase primero en niñas
- MUJERES: 11 - 13 años
- HOMBRES: 12 - 14 años
- Aumento del crecimiento de las extremidades inferiores.
- Aumento de la talla de aprox 7 cm del año.
PUBERTAD:
- MUJERES: 13-15 años.
- HOMBRES: 14-16 años.
- Aparecen las primeras manifestaciones sexuales (Primera eyaculación y 1era menstruación)
POST-PUBERTAD:
- Mujeres: 15-18 años
- Hombres: 16-20 años
- La adolescencia es la más importante del crecimiento y desarrollo.
VARIABLES QUE AFECTAN EL CRECIMEINTO FISICO:
- Herencia - Nutrición
- Raza
- Factores socioeconómicos - tamaño de la familia
- orden de nacimiento - Clima
- Físico adulto - Ejercicios
- tendencia Seglares - Trastornos Psicológicos
CRECIMIENTO CRANEOFACIAL PRENATAL
-Fecundación hasta la implantación en la pared del útero al séptimo y octavo días: periodo de huevo
-Está dividido en periodo presomitico, cuando se forman las paredes del germen (8-21 idas) el estado
somítico (21-30 idas) y el estado postsomitico (4ta - 7ma semana): periodo embrionario
-va del tercer mes hasta el parto: periodo fetal
CAPAS GERMINALES
- Endodermo: forma la línea epitelial de la parte posterior y del sistema digestivo completo, de la raíz de
la lengua hacia abajo.
- Ectodermo: La piel y las estructuras relacionadas (pelo, uñas y glándulas sudoríparas), SN, Epitelio
nasal, parte anterior de la cavidad bucal y el esmalte.
- Mesodermo: Forma el mesénquima (tejido conectivo embrionario), diferenciado de tejido conectivo,
esqueleto y músculos lisos, sangre y vasos linfáticos.
- Ectomenquima: Estructuras en región bucal, tejido esqueletal, y la mayoría del tejido conectivo
embrionario de la cara.
¿En qué semana se forman los cinco arcos branquiales?
- 4ta
¿En qué semana se produce la diferenciación de la cara humana?
- 5ta y 7ma semana
¿En qué semana se desarrollan los procesos nasales, mediales y laterales?
- 5ta semana
¿En qué semana se pueden observar partes de cuerpos mandibulares?
- 6ta o 7ma
¿En qué semana se desarrolla los procesos maxilares?
- 7ma semana
¿En qué semana se forma el paladar blando y la úvula?
- 8va y 12 semana
¿En qué semana se desarrollan los primeros signos de la formación de la articulación?
- 12 semana
¿En qué semana los maxilares son masas solidas de tejidos y existe un labio primitivo superior, la parte
central del cual el prolabio consiste de tejidos que proviene del proceso nasal medio, mientras que las
partes laterales vienen de los procesos maxilares?
- 6 semanas
¿De qué está formado el labio inferior primitivo?
- Partes de procesos mandibulares
¿De qué se piensa que está formado los músculos faciales?
- Ectomesenquima de los arcos faríngeos
¿En qué semana se puede ver el musculo facial en los embriones?
- 4 a 5 semanas
¿En qué arco faríngeo se desarrollan los músculos de la masticación?
- 1ero
¿En qué arco faríngeo se desarrollan los músculos de la mímica?
- 2do arco
¿En qué semana se comienza a formar los dientes?
- 5ta semana
¿Que forman los odontoblastos?
- dentina
¿Que forman los ameloblastos?
- esmalte
Se origina de la migración apical de las células epiteliales en el asa cervical dental del órgano del
esmalte y es responsable del desarrollo de las raíces dentales.
- Vaina radicular de Herthwig
Momentos de erupción de la dentición permanente en años
- Primeros molares e incisivos centrales inferiores: 6 años
- Incisivos centrales superiores centrales y laterales inferiores: 7 años
- Incisivos laterales superiores: 8 años
- caninos y primeros premolares inferiores: 10 años.
- caninos y segundos premolares superiores: 11 años
- segundos molares: 12 años.
- Terceros molares: +16 años.
METODOS PARA EVALUAR EL CRECIMIENTO:
- Edad cronológica - Neurológica
- Morfológica
- Dental
- Esquelética
- Mental
- Caracteres sexuales secundarios
METODOS PARA EVALUAR EL CRECIMIENTO SOMATICO:
- Estatura
- Peso
- Edad dental - Circunferencia cefálica
- Logros del desarrollo
¿Porque es importante el desarrollo apical de los incisivos?
- En causas de traumatismos para vigilar la curación de la pulpa.
¿A los cuantos años los estrógenos femeninos causan crecimiento rápido?
- 11-13 años.
¿A qué edad se unen las epífisis óseas?
- 14 - 16 años
¿A qué edad en los niños la testosterona induce crecimiento prolongado ulterior?
- 13 - 17 años de edad.
¿cuáles son las 4 etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget?
- sensoriomotor
- preoperacional
- operacional concreto
- operacional formal
Fases de la teoría psicosexual de Freud
- fase oral 0 a 1.5 años
- fase anal 1.5-3 años
- fase fálica 3 a 5 años
- latencia 5 años a pubertad
- fase genital Pubertad en adelante
Se basa en estímulo y respuesta condiciónanos y no condicionados
- clásico de Pavlov
Es el aprendizaje que es posible Gracias a las recompensas y los castigos a la conducta.
- Operante de skinner
Es la adición de un estímulo agradable o favorable después de la conducta como elogiar o dar un
pequeño obsequió
- Reforzamiento positivo
Es la eliminación de un estímulo desagradable o aversivo después de la conducta.
- Reforzamiento negativo
Puede administrarse a través de la adición de un estímulo desagradable después de la conducta
- Castigo positivo
Implica la eliminación de un estímulo placentero después de la conducta
- castigo negativo
Es la falta de cualesquiera consecuencias después de la conducta.
- Extinción
La persona aprende por observación no requiere experiencia personal directa con los estímulos
reforzamientos o castigos. Los niños al observar la conducta de otra persona llamada modelo y
después imitan dichos comportamientos.
- Aprendizaje observacional
Teoría del apego según John Bowbly
- El deseo de estar con las personas con que estamos apegados: MANTENIMIENTO DE LA PROXIMIDAD
- El retorno a la figura de apego en busca de confort y seguridad en caso de temor o amenaza: REFUGIO
SEGURO
- La figura de apego actúa como una base de seguridad desde la cual el niño puede explorar el entorno
circundante: BASE SEGURA
- Ansiedad que ocurre en ausencia de la figura de apego: MALESTAR POR SEPARACION
- Capacidad del niño de aprender si se le guía, incluso conocimientos y habilidades que aun no es capaz
de entender o ejecutar por sí mismo: TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY
¿Qué es desarrollo?
Cambios en las proporciones físicas
¿Qué es maduración?
cambios ocurridos con la edad
a qué edad se le conoce como nubilidad?
- 18 - 25 años
a que edad se le conoce como edad adulta?
- 25 a 60 años
a que edad se le conoce como senilidad?
- 60 en adelante
¿Qué es crecimiento?
Aumento de las dimensiones de la masa corporal. (tamaño, talla y peso)
en qué semana se forman los dientes?
5ta semana
métodos para evaluar crecimiento somático?
- Estatura
- peso
- circunferencia cefálica
- logros del desarrollo
- edad dental
¿cuáles son los tres principios básicos de teóricas conductuales del desarrollo del niño?
- Reforzamiento
- Castigo
- Extinción
Menciona las técnicas simples de manejo conductual
- Decir-mostrar-hacer
- control de voz
- motivación y refuerzo positivo
- presencia o ausencia de padres
- distracción
- mano sobre boca
- desensibilización
Menciona las técnicas avanzadas
- estabilización por protección
- anestesia general
Indicaciones para técnicas de enfoque físico
- niños muy pequeños
- niños con retraso mental
- problemas neurológicos graves
Técnicas básicas de tratamiento conductual
- decir-mostrar-hacer
- Moldeo de la conducta
- Modelación
- Distracción
Una breve explicación del siguiente paso antes de demostrarlo y no al revés.
- Decir, mostrar, hacer.
El procedimiento dental se lleva del que menos ansiedad provoca y con la aceptación se proporciona al
niño un reforzamiento positivo con palabras.
- Moldeo del comportamiento
Controlan y limitan los movimientos de los niños para su protección al realizar los tratamientos
dentales.
- Técnicas de enfoque físico
Tipos de tecnicas de enfoque físico
- Bloques de mordida
- Mano sobre Boca
- Control físico por parte del profesional
- Control físico mediante dispositivos específicos ( Pedro wrap, papoose board)
¿Cómo se dividen los dientes primarios para su estudio?
- corona clínica
- raíces radiculares
- pulpa cameral
¿cuál es el diámetro del esmalte?
-
1 mm
¿cuál es el espesor de la dentina?
-
1.5 mm
¿qué es la odontogenesis?
Proceso de la formación del diente, se inicia con la formación de la corona y termina con la formación de
la raíz
etapas de la odontogenesis
- iniciación
- proliferación
- histodiferenciacion
- mortadiferenciacion
- aposicion
- calcificacion
Proceso de la odontogenesis
- Lamina dental
- estadio de brote
- estadio de casquete
- estadio de campana temprana
- estadio de campana tardía
Surge de la diferencia de tamaño de los caninos y molares temporales respecto a los dientes
permanentes que los sustituyen premolares y caninos.
- Espacio libre de nance
en cuantos estadios se clasifica nolla?
- 11 estadios
en qué año se hace la clasificación de nolla?
- 1960
Se introdujeron en la odontología hace aproximadamente medio siglo como material restaurador
estético
- resina
Factores que contribuyen a la longevidad de las resinas
- Experiencia del operador
- Tamaño de la restauración
- Posición del diente
¿Qué es el crecimiento?
* Aumento de las dimensiones de la masa corporal ( tamaño,talla,y peso).
- Menciona las etapas del crecimiento y desarrollo:
* prenatal: Concepción del nacimiento (40 semanas)
* Lactancia: nacimiento a 2 años
* Infancia: primera: desde nacimiento hasta 3 años
Segunda: entre 3 y 6 años
Tercera: entre 6 a 11 años (mujer)
6 a 12 o 13 años (hombre)
* Adolescencia:
Prepuber: 11 y 13 años mujer
12 y 14 hombres
Pubertad: 13 y 15 mujer
14 y 16 hombres
Post puber: 15 y 18 mujer
16 y 20 hombre
* nubilidad: de 18-20 a 25 años
* Edad adulta: de 25 a 60 años
* Sensibilidad: de 60 años en adelante
Menciona las características de la segunda infancia:
* de los 3 a los 6 años
* Aparición del primer molar permanente
* Aumento de estatura y peso
* Aumento de crecimiento en ancho
* Evolución dentaria estacionaria
* Volumen de la cabeza
Cuáles son los 3 periodos de desarrollo prenatal :
* periodo de huevo
* Periodo embrionario
* Periodo fetal
Menciona las 6 fontanelas:
* Fontanela anterior
* Fontanela posterior
* 2 fontanelas anterolaterales
* 2 fontanelas posterolaterales
Menciona las características de la escala de frankl:
* definitivamente negativo: rechaza el tratamiento, llanto intenso, movimiento intenso de las extremas,
no es posible la comunicación.
* Levemente negativo: rechaza el tratamiento, movimiento leve de las extremidades, comportamiento
tímido, acepta y ataca algunas órdenes, llanto monotónico.
* Levemente positivo: acepta tratamiento de manera cautelosa, llanto esporádico,reservado,se puede
establecer comunicación, es levemente negativo y levemente positivo
* Definitivamente positivo: cooperación, buena comunicación, motivación e interés, relajación y control
de cuerpo
Menciona la clasificación de las técnicas de manejo conductual :
TÉCNICAS SIMPLES:
* decir - mostrará- hacer
* control de voz
* Motivación y refuerzo positivo
* Presencia o ausencia de padres
* Distracción
* Desensibilización
* Mano sobre boca
TÉCNICAS AVANZADAS
* estabilización por protección
* Anestesia general
Menciona las características del primer molar superior maxilar:
Superficies mesial y distal:
* ambas convergen a palatino
* Crean una corona cuyo mayor diámetro mesodistal se encuentra en la cara vestibular
Cara oclusal.
* Forma trapezoidal
Es un silicato de calcio modificado con resina, biocompatible, de curado dual, diseñado para el
tratamiento de pulpotomía.
- THERACAL PT
Indicaciones del biodentine
- Recubrimiento pulpar
- Pulpotomía
- Perforaciones endodónticas
- Apexificacion
Biomaterial a base de silicato tricálcico, silicato dialcacico, carbonato de calcio, relleno de óxido de
hierro y oxido de zirconio que ha sido concebido como un sustituto de dentina.
- Biodentine
Descrito por primera vez en la literatura especializada en 1993 por Lee, Monsef y Torabinejad
- MTA el trioxido mineral agregado
El MTA esta compuesto por
- Silicato tricalcico en un 75%
- Silicato dicalcico
- Aluminato ferrico
- Oxido tricalcico
- Oxido de silico
Menciona tres desventajas del MTA
- Alto costo
- Largo tiempo de fraguado
- Desplazamiento dentro de la cavidad
Menciona tres beneficios de alkasite
- Prevenir la desmineralizacion del esmalte
- promover la reminelizacion
- reducir el crecimiento de biofilm
¿Qué son las coronas celuloides?
*Son moldes para la elaboración rápida y segura de restauraciones, utilizándolas como matrices para la
colocación del material restaurador o provisional que pueden ser: resina, ionómero de vidrio o acrílico.
¿Cuándo están indicadas?
* caries extensas
* Dientes fracturados
* Alguna malformación
* Dientes con cambio de color
* Diente con tratamiento pulpar
¿Cuándo están contraindicados?
* Cuando no hay suficiente retención
* Sobre mordidas profundas
* Enfermedad periodontal
¿Cuáles son las ventajas?
* Buena estética
* Buena resistencia
* Bajo precio
* Restablecen la función
¿Cuáles son las desventajas?
* Se necesita mucha estructura dentaria
* No se puede colocar subgingival
Técnica para colocar la corona
1. Anestesia
2. Aislamiento
3. Eliminar caries
4. Selección de corona
5. Selección de color de resina
6. Reducción de los dientes
7. Preparar una pequeña reilera
8. Recorte y adaptación de la corona
9. Hacer pequeña perforación
10. Grabar la superficie
11. Rellenar la corona
12. Fotopolimerizar por 60 seg
13. Se retira la corona
14. Verificar la oclusión y pulir
¿Qué es la radiografía?
Procedimiento para el que se usan rayos X, un tipo de radiación de alta energía, con el fin de obtener
imágenes de áreas del interior del cuerpo.
La selección de radiografías apropiadas para niños depende de:
* Edad del niño
* Del tamaño de la cavidad oral
* Del nivel de cooperación del paciente
Tipos de radiografías:
* de aleta de mordida
* periapicales
* Oclusales
* Panorámicas
* Lateral
Técnicas:
* Técnica del paralelismo o del cono largo: colocar la película radiográfica de manera paralela al eje
mayor de la pieza dentaria a radiografiar.
* Técnica de la bisectriz o técnica del cono corto: direccionar el haz de rayos X de manera perpendicular
sobre la bisectriz que divide el ángulo formado por el eje de la pieza dentaria y la superficie plana de la
película.
¿Qué son las coronas metálicas? son coronas de recubrimiento total dental realizadas en metal no
doble, son de aspecto metálico que por su color se colocan habitualmente en molares temporales.
Factores a considerar para el planeamiento protésico:
* Higiene
* Caries
* Secuencia de erupción
* Estado del diente
¿Para qué nos sirve el examen clínico?
* Es un factor determinante al elegir el tipo de recurso protésico a ser utilizado.
* Para ver el estado de las piezas para el soporte de las fuerzas aplicadas en el.
Efectos de lenguaje
La pérdida de dientes anteriores no causa problemas de fonación. Sin embargo, en la época del
desarrollo del lenguaje, podría interferir con la correcta posición de la lengua
¿Que se necesita para una corona metálica?
* Radiografía Panorámica para apreciar el estado del desarrollo de las piezas en erupción
* Debe considerarse la integridad pulular ya que al ser pacientes de corta edad se corre riesgo de
exposición debido al amplio tamaño de la pulpa.
Menciona las ventajas de las coronas metálicas:
* No mancha y resiste a los fluidos bucales
* Protección frente a nuevas caries proporcionadas por la cobertura total del diente
* Costo accesible
* Coronas preformadas con anatomía.
* Reducido tiempo de trabajo y simplicidad de la técnica de confección.
Desventajas de coronas metálicas:
•bajo grado de estética
•Aquellas con contornos mal definidos a nivel cervical pueden causar problemas gingivales
•Se pueden producir daños en las superficies oclusales por causa de masticación excesiva
•Se puede producir una lesión iatrogénica de la integridad del esmalte de los dientes contiguos al
realizar el tallado interproximal
¿Que indican las letras en las coronas metálicas? Indican el número de pieza o posición
* (A) Incisivo central primario.
* (B) Incisivo lateral primario.
* (C) Canino primario.
* (D) Primer molar primario.
* (E) Segunda molar primario.
Factores para su elección:
1.Diámetro mesiodistal y altura adecuada
2.Tamaño mayor a donde será colocada
¿Cuándo están indicadas las coronas metálicas?
* Dientes primarios severamente cariados
* Presentan alteraciones de desarrollo, como amelogénesis, imperfecta, dentinogénesis imperfecta.
* Dientes decidíos que han sufrido tx pulpar.
* Dientes primarios con fracturas de esmalte/dentina que presenten o no exposición pulpar.
* Pérdida de contacto interproximal piezas que presenten alteraciones en dimensiones mesiodistal y
vestíbulo lingual
* Descalcificación extensa, proximal al cuello cervical del diente ya restaurado donde exista el riesgo de
caries secundaria
* Retenedor para la confección de mantenedores de espacio.
* En casos donde los pacientes presenten bruxismo severo, en donde el uso de otros materiales de
restauración podría fracasar.
* Para restablecer el contacto oclusal.
* Para crear una restauración que no requiera tratamiento hasta que se exfolie naturalmente el diente
deciduo.
* En pacientes infantiles que presenten cuadros de vómito crónico
¿cuáles son los riesgos?
-
El OD aún puede tener caries bajo la corona.
•La corona puede caerse
•La corona puede astillarse o rajarse
•El nervio de su diente puede estar muy sensible a la temperatura fría o caliente.
¿Cuáles son las principales condiciones?
- Comunicación
- Cooperación
PARTES DE LA FICHA DE IDENTIFICACIÓN:
(Es necesario la presencia del padre o apoderado)
- Nombre completo
- Edad
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Lugar de residencia
- Escuela y año que cursa
- Nombre y profesión de
- padres
- Dirección y teléfono
- Fotografía
- Otros datos
Antecedentes heredofamiliares
¿Qué debe llevar?
- Del padre
- De la madre
- De los hermanos
- De los abuelos,tíos y primos
Historia económica familiar
- Clasificación de la familia
- Abuelos, tíos primos que presenten alguna enfermedad de importancia
- Madre: edad, estado civil, escolaridad, trabajo, ingresos mes, horas de trabajo estados de salud,
toxicomanías.
- Antecedentes de atípicas familiares
Antecedentes prenatales no patológicos:
- Antecedentes prenatales Antecedentes perinatales Antecedentes neonatales Antecedentes
ginecológicos
- Desarrollo psicomotor:
- Desarrollo motor fino
- Desarrollo motor grueso
- Lenguaje
- Social adaptativo
- Alimentación
- Dentición - Inmunizaciones
- Hábitat - Higiene
¿Qué se hace en la exploración física?
- Peso
- Talla
- Temperatura
- Pulso
- Frecuencia respiratoria
- Tensión arterial
¿Qué es un mantenedor de espacio?
Aparatos elaborados sobre bandas o coronas, van colocadas en los dientes adyacentes donde está el
espacio.
¿Qué es una Banda ansa?
Mantenedor de espacio fijo que guarda el espacio de un sólo diente.
¿Cuándo están indicadas?
- Pérdida prematura de piezas unilateralmente.
- Espacio de corta distancia
- Existencia confirmada de germen dentario permanente
- Pérdida prematura de un molar temporal, cuando se puede predecir
-Disminución en la longitud de arcada.
-Cuando existe pérdida prematura de un primer molar primario (se previene la migración hacia mesial
del O.D. E, asociada a la erupción del primer - molar permanente).
- Pérdida temprana de un canino primario su inserción impedirá el movimiento lateral de los incisivos
¿Cuándo están contraindicados?
- No hay hueso alveolar cubriendo el diente en erupción.
- Espacio disponible mayor a la distancia mesiodistal requerida para un correcto alineamiento del
sucesor permanente.
- Mucha discrepancia negativa, ocupa tx ortodóntico.
- Agenesia del permanente.
¿Cuáles son sus ventajas?
-Fácil proceso de fabricación. -Costo accesible.
-Bien aceptado por niños.
-Sencillo de colocar.
-No requiere anestesia.
-No requiere preparación en el O.D. pilar.
-Fácil reparación.
-Se ajusta fácilmente para acomodarse en la dentición mixta
¿Cuáles son sus desventajas?
-Se pueden romper bajo presión anormal
-Retirado con fresas o piedras.
-No restaura la función, no evita la sobre erupción de la pieza dental antagonista al espacio
Pasos para hacer Banda ansa:
1. Modelos de estudio
2. Modelos de ttrabajo
3. Construcción de aparato
4. Soldadura
5. Terminación y pulido
6. Cementación
Pasos para la cementación:
1. Aislamiento
2. Secar pieza pilar
3. Mezclar el ionomero hasta quedar homogéneo
4. Colocar en la banda y llevar a boca
5. Retirar excesos que rodea a la Banda
Que sigue el entorno topográfico del diente
La morfología dental
En donde se encuentran los cuernos pulpares
En cada cúspide de los molares primarios los cuernos pulpares son muy marcados, sobre todo en
molares
Características de la cara vestibular del incisivo central maxilar
-convexa, bastante lisa y sin surcos de desarrollo.
-borde incisal casi recto
-borde incisal comienza siendo recto y luego se inclina para converger al eje mayor del diente
-borde distal convexo en todo su trayecto
-Angulo distoincisal más obtuso y redondeado
-Angulo mesioincisal recto
-presenta un mayor diámetro mesio-distal con respecto al cervicoincisal
Características de la cara palatina del incisivo central maxilar
-Un cíngulo se extiende hacia incisal y que nos delimita junto a las crestas marginales, una fosa mesial y
otra distal.
Características de la cara mesial y distal del incisivo central maxilar
-la cara mesial comienza siendo ligeramente convexa y se va enderezando al llegar al eje mayor del
diente
-la cara distal es convexa en todo su trayecto
-la cara mesial es más larga que la distal
Características de la cara vestibular del incisivo lateral superior
-Presenta un mayor diámetro cérvico incisal respecto al Mesio distal
-la cara es lisa y no se ven los surcos de desarrollo
-es convexa también aunque menos que la del central por lo que se ve más larga y plana que la de éste
-Su borde incisal se encuentra ligeramente inclinado hacia distal
-su borde distal es convexo en todo su trayecto
-Su borde mesial y convexo al comienzo y luego se endereza al llegar al eje mayor del diente
-Su ángulo distoincisal es más redondo
-Su ángulo mesioincisal es más agudo
Características de la cara vestibular del canino superior
-es bastante convexa y presenta una cúspide que divide el borde incisal en dos porciones: porción
distoincisal de menor tamaño y posición mesioincisal de mayor tamaño
-El borde distal es convexo en todo su trayecto
-El borde mesial comienza siendo ligeramente convexo, luego se endereza al llegar al eje mayor del
diente
-hay dos surcos de desarrollo Mesiovestibular y disto vestibular, que nos delimita en tres lóbulos: mesial,
central y distal, siendo el mayor el central luego el distal y luego el mesial
Características de la cara palatina del incisivo lateral superior
-Un cíngulo que se extiende hacia incisal y que nos delimita junto a las crestas marginales, una fosa
mesial y otra distal
Características de las caras mesial y distal del incisivo lateral superior
-La cara mesial comienza haciendo ligeramente convexa y se va interesando al llegar al eje mayor del
diente
-La cara distal es convexa en todo su trayecto
-la cara mesial es más larga que la distal
Características de la cara vestibular del canino superior
-es bastante convexa y presenta una cúspide que divide el borde incisal en dos porciones: porción
distoincisal, de mayor tamaño y porción mesioincisal de mayor tamaño
-El borde distal es convexo en todo su trayecto
-El borde mesial comienza siendo ligeramente convexo, luego se endereza al llegar al eje mayor del
diente
-hay dos surcos de desarrollo Mesiovestibular y distovestibular, que nos delimita en tres lóbulos: mesial,
central y distal, siendo el mayor el central, luego el distal y luego el mesial
Características de la superficie vestibular del primer molar superior primario
- Su anchura mayor se encuentra a nivel de las áreas de contacto, sufriendo desde aquí una gran
convergencia hacia oclusal
-Encontramos una gran cresta vestíbulo-gingival más marcada sobre todo a nivel mesial. Esta cresta no es
nada más que este surcos gingival que está muy marcado y se denomina “Tubérculo de Zuckerkandl”
Características de la superficie palatina del primer molar superior primario
-Lisa, convexa y casi sin relieves
-converge junto a la vestibular hacia oclusal
-su forma de similar a la vestibular sin la cresta tan acentuada
Características de la superficie mesial y distal del primer molar superior
-ambas convergen la palatino
-Crear una corona cuyo mayor diámetro mesiodistal se encuentra en la cara vestibular
Características de la cara oclusal del primer molar superior
-Forma trapezoidal debido a que tenemos una doble convergencia de la superficie mesial y distal que
convergen a palatino y las caras vestibular y palatino, que convergen hacia distal
características de la cara vestibular del segundo molar temporal maxilar
-convexa, con un surco de desarrollo que separa las dos cúspides vestibular es que son prácticamente de
igual tamaño
Características de la cara palatina del segundo molar temporal maxilar
-Convexa, con surco que separa las dos cúspides
-La cúspide MP Es mayor que la de DP
-En ocasiones hay una quinta cúspide (tubérculo de carabelli)
Características de la cara oclusal del segundo molar temporal maxilar
-forma romboidal
-Hay cuatro cúspides: dos vestibulares de igual tamaño y dos palatinas, de las cuales la más grande es la
MP
-Fosa central formada por las vertientes de dos cúspides vestibulares y la mesiopalatina
Características de las caras mesial y distal del segundo molar temporal maxilar
-Convexas y convergen a oclusal
¿Cuál es el diente más pequeño de toda la dentición?
-Incisivo central mandibular
Características de la cara vestibular del incisivo central mandibular
-El mayor diámetro es cérvico incisal
-es convexa y es más marcada a nivel cervical
-Ambos ángulos mesial y distal son rectos
-Borde incisal recto
Características de la cara palatina del incisivo central mandibular
-Lisa
-Presenta un cíngulo y crestas marginales muy poco marcadas
-Constricción a nivel cervical de los bordes mesial y distal
Características del incisivo lateral mandibular
-semejante al central
-Es de mayor diámetro en todas sus dimensiones excepto en la dimensión vestíbulo linguales
-su cara vestibular es más convexa que la del incisivo central inferior
-Su ángulo disto incisal es más redondo que en el incisivo central
-el resto es todo igual que el incisivo central mandibular
Características de la cara vestibular del canino temporal mandibular
-La cúspide se divide en dos: mitad mesial y mitad distal, siendo más larga la distal que la mesial
-Hay tres lóbulos de desarrollo: central mesial distal (al revés que en el canino superior)
-El resto es igual que en el canino superior
Características de la cara lingual del canino temporal mandibular
-Hay un cíngulo y dos crestas, porque la cresta que va desde el cíngulo hasta la punta de la cúspide
generalmente no existe
-El resto es igual en el canino superior
Características de la cara vestibular del primer molar temporal mandibular
-Es convexa en ambos sentidos y convergen hacia oclusal junto con la anterior
-Un surco que viene desde oclusal que separa las dos cúspides vestibulares es y que termina en una
fosita con una depresión cerca del borde cervical
Adhesivo de tres pasos
Requieren de grabado ácido de esmalte y dentina, lavado y secado, utilización de un agente imprimador
Y adhesivo como pasos previos a la colocación del composite. Una vez desmineralizados los tejidos, la
función de los primeros es transformar la superficie dental hidrofílica en hidrofóbica.
Para ello, estos agentes contienen en su composición monómero polimerizar hables con propiedades
hidrofílicas, Disueltos en acetona, agua o etanol
adhesivos de dos pasos
El mecanismo de edición empleado por estos sistemas no difiere del realizado por sus precursores en
tres pasos, pero son más sensibles a la Tecnica. Éstos sistemas necesitan que se aplique una técnica de
adhesión húmeda al no realizarse el paso de imprimación de forma independiente. El tejido debe
mantenerse húmedo para evitar que, en el caso de la dentina, el colágeno desmineralizado se colapse
impidiendo la infiltración incompleta del adhesivo. Sin embargo para el clínico, Conseguir el grado de
humedad óptimo es muy difícil y por ello esta técnica se considera sensible al operador
Adhesivos de un solo paso Clínico
Éstos combinan las tres funciones, grabado ácido, imprimación y adhesión en una sola fase y su ventaja
principal consiste en la facilidad de su aplicación, además de eliminar el lavado de las superficies sólo
requiere de un secado para distribuir uniformemente el producto antes de su fotopolimerización
Tipos de resinas
Su carga es de 0.8 a 12 micrones, debido al gran tamaño de estas partículas, estas resinas tienen gran
rugosidad superficial y dificultad de pulido:
Macropartículas
Mejora de la Resinas de macro partículas, con una cantidad limitada de carga. El diámetro de estas
partículas varía de 0.01 a 0.04 micrómetros, Alto grado de pulido, sin embargo debido a la gran cantidad
de matriz inorgánica tienen baja resistencia mecánica y un alto grado de absorción de pigmentos que
puede resultar en manchas:
Micropartículas
Combinan una mezcla de partículas de diferentes tamaños, logrando mejorar la resistencia mecánica de
la tensión oclusal con el mantenimiento de la estética los tamaños de las partículas son de 0.6 a 1.0
micrómetros:
Híbridas
Hubo una reducción en el tamaño de las partículas más grandes de los híbridos alrededor de 0.4
micrómetros, Tienen buenas propiedades mecánicas, siendo indicada En restauración de dientes
anteriores y posteriores:
Microhíbridas
El tamaño de partícula entre 0.04: 3.0 µm. Esta configuración puede incrementar la resistencia de la
resina compuesta ya que ha aumentado El número de carga y debido a las Nanopartículas, Favorece el
pulido de estas resinas:
Nanohíbridas
Combinan las ventajas estéticas de la Resinas microparticuladas, Cómo pulido y brillo con las
propiedades mecánicas de las resinas micro híbridas sus partículas son de 5 a 20 la nanómetros:
Nanopartículas
Contiene menor porcentaje en volumen de carga que es las resinas híbridas y se indican como material
restaurador en cavidades cariñosas con menos destrucción:
De baja viscosidad (fluidas)
*Se utilizan para detener la progresión de lesiones de caries interproximales no cavitadas *
Resinas infiltrativas
Cuál es el objetivo de la técnica de infiltración de resina
Permitir la penetración de una resina de baja viscosidad en el cuerpo lesionado poroso de la caries del
esmalte
Cuánto ácido clorhídrico contienen las resinas infiltrativas
15%
Desde que año ha sido utilizada en amalgama de plata como material restaurador dentario
-
Desde 1880 - Primero molar temporal mandibular
Caras mesiales y distales:
* convexas
Cara oclusal:
* Forma romboidal
* Cuatro cúspides
* Hay una cresta que se cuenta uniendo la cúspide Mesiovestibular con la distolingual.
Segundo molar temporal mandibular
Caras mesial y distal:
* Son convexos y convergen a lingual
Cara oclusal:
* tiene 5 cúspides
* Fosas centrales
* Surcos que forman una W
Download