Uploaded by Caro Fernández Uribe

Catalina Moyano Ensayo

advertisement
Cultura: la lucha de lo invisible
Catalina Moyano
Con el tiempo la palabra cultura se ha hecho popular y ampliamente
conocida por los medios de comunicación actuales: televisión, radio y
escuelas. Es un término que, a su vez es, extranjero y familiar.
Nos encontramos ante una palabra que se ocupa para referirse a los distintos
grupos o masas dentro de la sociedad; sin embargo, ¿la cultura es parte del Estado
como un instrumento de poder, o símbolo de la sociedad para crear conciencia
social?
Está constatado que la presencia de esta, remite en las transformaciones del
espacio público o de la relación cultura/ política, cuyas principales manifestaciones
se aprecian en los nuevos movimientos sociales y transformaciones que vive el país,
producto de la conciencia social. Todo debido a la globalización, y los efectos que
tiene en cada sujeto social.
En efecto, la recepción de la cultura introduce a la idea del consumo y el capitalismo,
tanto para el país como internacionalmente, insertando al individuo un mensaje de
satisfacción a sus necesidades mediante lo material.
Considerando que el poder no es singular o bipolar sino múltiple, se obtiene una
relación entre sujeto y acción; por lo que, la cultura construye al campo de acción y
permite institucionalizar el poder. Dando así, una forma de ejercerlo, permitiendo
enfocar y controlar las conductas.
Legítimamente corrompidos:
Desde inicios de la historia, en los patrimonios históricos y los testimonios
más antiguos del arte, se comprende que la cultura ha sido una de las
manifestaciones de los sujetos sociales.
Desde las murallas, en las calles, incluso en los baños, se encuentra la
representación simbólica, donde se identifica e ilustra el ethos cultural. A diferencia
de los signos, los símbolos que se usan tienen distintos significados, según el
contexto y la cultura. Un símbolo puede ser un gesto o un ritual, en los que se influye
y refuerza la interacción social.
La mayoría de los gobiernos con sesgos autoritarios suelen desanimar cualquier
tipo de manifestación participativa, exceptuando aquella que esté a su favor. Siendo
esta no consecuente con una práctica, sino avasalladora contra el pueblo; por lo
que, se convierte en un aparato de poder que no tiene consecuencia favorable para
los actores sociales, considerando al otro como un individuo débil que debe
suprimirse.
Según Schmitt (1984), “cada uno de ellos puede decidir por sí mismo si la alteridad
del extraño representa en el conflicto concreto y actual la negación del propio modo
de existencia, y en consecuencia, si hay que rechazarlo o combatirlo para preservar
la propia forma esencial de vida”.
Cuando una persona ha conseguido la perfecta adaptación a la sociedad, el sujeto
comienza a vivenciar lo esencial del sentido instituido como algo natural, por
voluntad o incluso, desde una mirada religiosa, por la decisión de Dios.
Problematizando al hombre y el entorno en que este se desenvuelve, creando
condiciones para su inteligencia y soporte dentro de la sociedad.
“Adoptar una postura hermenéutica frente a lo socialmente instituido es
someterlo a un proceso de relativización que lo sitúa -lo sitúa
relativamente al nivel del sentido creado y de la naturalidad impuesta”
(Bartolomé, 1999, p.231).
Mediatizados y globalizados
El siglo XXI se caracteriza, por sobre todo, por dos cosas al estar en la interconexión
y ser interdependientes: la globalización y la mediatización. Por medio de los
aparatos tecnológicos se crea una concientización de lo que pasa en el mundo,
pero, ¿es realmente así?
Todos están conectados con un flujo de inmediatez en el mensaje, cada vez el
conocimiento “global”, que se suele adquirir con propósitos específicos, como
educación, trabajo, entre otros, se convierte en una parte de un sistema de poder,
pero a la vez, es el que lucha por su libertad y una justicia que sólo sería posible
transformando el sistema del que se es parte.
En este sentido, la política sería un especie de acuerdo entre los distintos grupos
de la sociedad, para que se distribuyan de la forma más unánime posible. Asegura
Rancière (1995) “que la política es la actividad que tiene por principio la igualdad, y
el principio de la igualdad se transforma en distribución de las partes de la
comunidad en el modo de un aprieto”.
Por otro lado, existe una perspectiva del liberalismo político que proviene
de Locke y J.S. Mill, el cual afirma “que la política no tiene que ser en
base a una distribución de recursos sino del ejercicio de libertades”.
Análogamente, y siguiendo a los autores Locke y J.S. Mill en 2019 fue el año de las
protestas masivas en todo el mundo, manifestando así su descontento por la
corrupción: Bolivia 31 personas perdieron la vida, en Chile 3.461 heridos, 357
personas con lesiones oculares, en Colombia aproximadamente 300 mil personas
participaron en todo el país. En Europa: Praga, Francia, Cataluña, entre muchos
otros países.
Siendo el poder de los pequeños que se hizo notar, paradójicamente a través de los
medios, llamando a la concientización y de las negligencias que se vivían en cada
país.
Capitalizando y apropiación cultural:
La sociedad moderna reconoce, en sí misma, dos aspectos básicos para la
autocomprensión: la política y la economía, donde también figura el Estado y el
capitalismo. Además, a modo general, la sociología moderna establece un problema
como sentido de la acción en la economía, el poder y sus mutuas interrelaciones,
cada una atravesando la racionalidad, alcanzando los principios del status de
organización social.
Asimismo la idea se encuentra estrechamente relacionada con la concepción de
sujetos sociales, especialmente juveniles, los que se han conformado en torno a la
manipulación de las industrias culturales por medio de la moda, sometidos al
mercado del consumo masivo y artificioso.
La globalización trajo consigo desafíos para la supervivencia de las
formas tradicionales de la artesanía y en especial de la industria de la moda, tanto
a nivel mundial como local.
De este modo se produce la mercantilización de la cultura de manera que se
comercializan, alteran y descomponen una expresión original. Con la existencia de
los medios de comunicación, varios individuos apelan por la apropiación y
beneficiarse de los pueblos indígenas.
Apropiación cultural en “Etoile” de Isabel Marant.
Entre los que se destacan: Chanel con su boomerang australiano, Victoria`s Secret
con las culturas indio americanas y Valentino con su colección África- Inspired.
A lo largo del tiempo los magnates de la moda se satisfacen de dinero por medio de
la
posición cultural, dejando una delgada línea entre libertad y la expresión,
teniendo el propio sujeto pensante el raciocinio de lo que es bueno y no. “Solo el
hombre, entre todos los animales, posee la palabra (…) la palabra está presente
para manifestar lo útil y lo nocivo y, en consecuencia, lo justo y lo injusto”,
Aristóteles, Libro I de la Política.
Una desigualdad en la igualdad, así se complementa la cultura. Su
impacto en el sujeto puede ocasionar serios problemas y conflictos, no
solo en lo académico o político, sino a nivel de la existencia propiamente tal.
Considerando el dinamismo propio de cada cultura, que puede definirse mediante
los actores que particpan de un mismo sistema de significados, en el que el sujeto
se desarrolla dentro de esta.
Existiendo un arma contra el argumento político que trata de socavar a las minorías
por medio de la represión, siendo esta una base del sistema que se tiene que
cambiar. En efecto, la cultura tiene un gran impacto en la sociedad, en la memoria
y formación de las personas.
Como demuestra el autor Michel Foucault (2006). ¿Cómo puede ser el sujeto de un
lenguaje que desde hace millares de años se ha formado sin él, cuyo sistema se le
escapa, cuyo sentido duerme un sueño casi invencible en las palabras que hace
centellear un instante por su discurso y en el interior del cual está constreñido?
Bibliografía
C, J. (2006, 6 julio). Pensamiento de Michel Foucault como caja de
herramientas. Scielo.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012461272006000100011
El 2019, año de las protestas en el mundo. (s. f.). Recuperado 3 de noviembre de
2022, de https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-2019-a%C3%B1o-de-las-protestasen-el-mundo/1682091
El símbolo en el sistema de la cultura (R. F, Trad.). (2015). Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
https://www.redalyc.org/pdf/219/21901505.pdf
F, M. (2005). El orden del discurso.
https://monoskop.org/images/5/5d/Foucault_Michel_El_orden_del_discurso_2005.
pdf
J. J. V. (s. f.). Globalización y mediatización o el fin de la pertinencia. Recuperado
3 de noviembre de 2022, de https://www.80grados.net/globalizacion-ymediatizacion-o-el-fin-de-la-pertinencia/
S, B. & C, G. (2016). Nuevas mediatizaciones, nuevos públicos.
https://cim.unr.edu.ar/assets/archivos/cuadernodelcim_4_nuevas_mediatizaciones
_nuevos_publicos.pdf
SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.). Recuperado 3 de noviembre
de 2022, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext
Download