Uploaded by sapuri team

ilide.info-mapa-conceptual-proceso-administrativo-pr a8a763ad3d85dfef39e00c0e3ae5e9d2

advertisement
PROCESO ADMINISTRATIVO
El proceso administrativo es un flujo continuo de
actividades que se realizan de una manera
establecida para aprovechar los recursos de una
empresa u organización con la finalidad de alcanzarse
los objetivos empresariales comunes. Estos recursos
son de toda índole, materiales e inmateriales, todos
aquellos necesarios para que una organización
funcione.
El proceso administrativo se desarrolla en 4 etapas que son:
PLANIFICACION
ORGANIZACIÓN
Aquí es donde serán
previstos
los objetivos y metas que
deberá cumplir la empresa
y los métodos a llevar a
cabo.
¿Qué se debe hacer?
lo que se busca en esta fase
es la coordinación de todo lo
planificado con anterioridad.
Por ello, esta etapa resulta
esencial para poder dirigir los
esfuerzos de trabajo hacia
metas precisas y concretas.
¿Cómo se debe hacer?
Algunas de las actividades
de la planeación son:
 Predefinir los objetivos y metas
que quieran lograrse durante
un tiempo determinado.
 Establecer una estrategia con
sus correspondientes métodos y
técnicas a llevar a cabo.
DIRECCION
Esta etapa estará dedicada a que cada
trabajador quiera y pueda hacer el trabajo
de manera correcta, para esto debe
coordinar los trabajos, motivar a su
personal y orientarlo en sus labores.
En este paso se logra que la planeación y
la organización entren en acción.
¿Cómo se está haciendo?
Algunas de las actividades de la organización son:
 Subdividir cada tarea en unidades
operativa.
 Seleccionar una autoridad
administrativa para cada sector.
 Proporcionar de materiales y
recursos útiles a cada sector.
Algunas actv. de la dirección son:
Ofrecer un carácter motivador
al personal
Recompensar a cada empleado
con el sueldo correspondiente
Estar atento a las necesidades
de cada trabajado
CONTROL
En esta etapa se trata de comprobar
que lo que se está haciendo sí está de
acuerdo con lo planeado, dirigido a los
objetivos y a través de los programas
propuestos. Se debe controlar el
manejo del dinero, del tiempo, la
calidad, el desempeño de los
trabajadores, el mantenimiento, los
inventarios, etc. ¿Cómo se realizó?
Algunas actv. del control son:
 Comparar los resultados
obtenidos con los planes
previamente hechos.
 Evaluar y analizar los
resultados obtenidos.
 Iniciar las acciones de
corrección correspondientes.
GALLETAS GALLENATURA S.A.
1.- Planeación
Esta empresa está enfocada en realizar galletas para personas diabéticas, que requerirán un nivel bajo de azucares de absorción rápida y de bajos contenidos de
colesterol.
Se arrendará un predio de 250 m2 que se encuentra ubicado en la carretera México Pachuca kilómetro 896.5, y se adquirirán los hornos y mezcladoras necesarios
para la realización de dichas galletas.
Serán contratados ocho nutriólogos especializados, quienes tendrán la misión de diseñar las galletas y ocho maestros panaderos quienes ayudarán y guiarán a los
empleados que elaborarán las galletas en la planta correspondiente.
Serán rectificados los contenidos caloríficos y de glucosa de las galletas y se presentará la solicitud de la secretaría de salud para conseguir los permisos
correspondientes.
Se realizarán las gestiones con las empresas distribuidoras y las cadenas comerciales para que la distribución alcance toda la zona conurbada.
Los contadores asignados, llevarán la contabilidad correspondiente para distribuir el capital de los inversores y obtener u margen de ganancia suficiente en un
lapso o mayor de seis meses.
2.- Organización
Se forma una comisión encargada de adquirir ya sea comprando o rentando las maquinarias y comprar la materia prima.
Será asignada la fabricación de las galletas al personal calificado y adecuado. Se contratará un equipo que rectificará la distribución del producto.
3.- Ejecución
Los ejecutivos asignaron la fabricación de las galletas a, quienes tendrán un plazo de 2 días para fabricar seis mil cajas de galletas.
Los ejecutivos venderán las galletas a las tiendas distribuidoras, que se encontrarán ubicadas en toda la zona conurbada.
4.- Control:
Los ejecutivos correspondientes, informarán al gerente de los progresos de la empresa e informarán de cualquier variación o cambio que se presente o tenga que
realizarse para establecer las correcciones correspondientes a la planeación u otras de las fases a seguir.
Download