Uploaded by ESTRADA GERMAN RODRIGO EMIR

Garambullo

advertisement
Colegio de Bachilleres del estado de Hidalgo
“COBAEH”
Cultivando cultura: Garambullo
● ESTRADA GERMAN RODRIGO EMIR
● HERNANDEZ LOPEZ EDGAR DE DIOS
● MARQUEZ PALACIOS CRISTIAN
● SOSA RAMIREZ VICTOR HUGO
● Zuñiga Aparicio Diego Antonio
1
Índice
2……………………………………………………………..-Índice
3……………………………………………………………..-Delimitación del problema
3.1……………………………………………………………-Justificación
3.2………………………………………………………….-Planteamiento del problema
4………………………………………………………………-Objetivos
4.1……………………………………………………………-Objetivos específicos
5……………………………………………………………-Hipótesis
5.1,6………………………………………………………………-Marco teórico
7……………………………………………………………-Referencias bibliográficas
2
“Delimitación del tema”
El proyecto “Cultivando cultura: Garambullo” se va a realizar con el propósito de
aprender sobre la fauna y su valor nutricional,gastronómico y cultural en nuestra
región para darlo a conocer a los estudiantes,docentes e interesados, y darle una
mayor visibilidad a esta durante el periodo 2024-A (Enero-Julio) en nuestro plantel
de COBAEH en Atotonilco de Tula.
Justificación.
La elección de este tema es debido a que descubrimos el poco conocimiento en
esta parte de la región sobre Myrtillocactus Geometrizans (Garambullo) al igual que
su aporte nutricional a nuestro cuerpo y el poco aprovechamiento de este en la
actualidad.
Planteamiento del problema.
¿Qué riqueza gastronómica y nutricional tiene el garambullo ?
El garambullo proveniente del la cactácea Myrtillocactus Geometrizans a pesar de
ser una planta nativa en nuestra region es poco conocida entre la comunidad
estudiantil de nuestro plantel y en la region a pesar de su riqueza gastronómica y
nutricional .
“Objetivos”
Objetivo General.
Como objetivo de este proyecto tenemos la meta de informar a la comunidad
estudiantil,docentes y público en general de la región de Atotonilco de Tula, sobre el
garambullo y sus aportes nutricionales y culturales para incentivar su consumo,
3
protección y un legado de preservación mediante métodos de comunicación e
informativos en nuestro plantel de COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
HIDALGO PLANTEL ATOTONILCO DE TULA (COBAEH).
Objetivo específico.
● Desarrolla un alimento con base de garambullo y usarlo como un incentivo
informativo..
● Emplear diversos métodos de comunicación.
● Aprender sobre el ciclo de vida del garambullo.
● Preservar nuestro ejemplar de garambullo.
“Hipótesis”
Empezaremos con la adquisición de una planta en estado joven de garambullo para
plantarla y conservarla dentro del plantel COBAEH en el municipio de Atotonilco de
Tula para empezar a dar una mayor visibilidad a esta especie, después de esto a
inicio de la etapa de primavera empezaremos a recolectar los frutos de un ejemplar
maduro para procesarlos. Posteriormente al alcanzar el producto deseado
4
empezaremos a idear encuestas y panfletos que se repartirán junto con las pruebas
gratuitas para hacer un análisis sistemático de los conocimientos de la comunidad
estudiantil para recaudar los resultados de conocimiento general y en base a eso
dar a conocer esta planta e incentivar su conservación y consumo.
“Marco teórico”
El garambullo o Myrtillocactus Geometrizans es un planta de tipo cactácea que
habita en México en los estados de Aguascalientes, Sonora, Guanajuato, Jalisco,
Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Zacatecas,
Baja California, Durango, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca,
Querétaro, Tamaulipas y Veracruz. Normalmente se ubica en zonas áridas y
semidesérticas. Suele tener una forma de candelabro con un diámetro promedio de
6-7 metros y una altura de 2 a 12 metros.Produce una fruto en forma de globo de
tonalidad morada de características dulces con valor nutricional rico en
hierro,vitamina C,proteínas,fibra y antioxidantes como Betalaínas y flavonoides
(antioxidantes nitrogenados) que además de aportar color al fruto dan diversos
beneficios nutritivos y que ayudan con problemas cardiovasculares y a preservar de
una mejor manera nuestras células .
Estamos en una de las pocas regiones en la que este se puede dar, por lo tanto, lo
podremos cosechar y utilizar para hacer una de las tantas cosas que se puede
hacer con el Myrtillocactus Geometrizans, como por ejemplo:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
LICOR
AGUA
HELADO
SALSA
TORTILLAS
MERMELADA
PAN
ENDULZANTE NATURAL
TORTAS DE FLORES DE GARAMBULLO
PAY
AROMATIZANTE
Ya que el garambullo no se puede conservar tanto tiempo siendo solo un fruto y se
echa a perder rápidamente se pueden usar alternativas de conservación o
adecuarlo para su uso aunque se recomienda su consumo fresco.
Es una planta multiusos, ya que las flores, tallos y frutos tienen uso comestible,
medicinal, para la preparación de bebidas alcohólicas y como forraje. Se utiliza
también como cerca viva, para leña, como fungicida y para la construcción.
5
Actualmente se le utiliza como portainjerto para uso ornamental (uso estético o
“adorno”).
La floración del Garambullo se lleva a cabo en la primavera, es susceptible al frío,
siendo la temperatura más adecuada para esta especie durante el invierno de 10 ºC
como máximo y crece mejor en suelos fértiles, ricos en grava y permeables al agua
(Propiedad de transmitir agua y aire) con un pH de 6-7. En cada punto de
fructificación se forman de 6 a 7 frutos y una planta puede alcanzar a producir de
25,000 a 30,000 frutos por temporada. Este fruto es muy conocido y consumido por
la cultura otomí y como especie, el garambullo ayuda a disminuir la erosión de los
suelos y a filtrar el agua de la lluvia en su región originaria.
FUENTES
6
garambullo - Wikcionario, el diccionario libre
https://es.scribd.com/presentation/480258663/Licor-de-Garambullo#
https://jardinpostal.com/myrtillocactus-geometrizans-cuidados-y-caracteristica
s-garambullo-candelabro-azul-o-padrenuestro
http://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/1264/3
115
Garambullo: Una fruta rica en antioxidantes | MVS Noticias
Garambullo (Myrtillocactus geometrizans) · NaturaLista Mexico
(observar con detenimiento sus etapas de desarrollo)
http://www.actaquimicamexicana.uadec.mx/?p=265
http://garambulloenlaconfiteria.blogspot.com/2011/10/aportaciones-nutrimenta
les-del.html
https://www.gastrolabweb.com/saludable/2021/2/1/que-es-el-garambullo-cuales
-son-sus-beneficios-descubre-este-fruto-6259.html
https://farbe.com.mx/descubran-los-excelentes-beneficios-la-betanina/
https://www.heart.org/en/news/2022/03/22/los-flavonoides-son-una-sabrosa-maner
a-de-mejorar-la-salud-del-corazon-y-del-cerebro#:~:text=Investigaciones%20demu
estran%20que%20los%20flavonoides,usado%20para%20combatir%20las%20arru
gas.
7
Download