Uploaded by Diego Barboza

apoyos-verbales-definicion-explicacion-y-ejemplo-de-cada-uno

advertisement
lOMoARcPSD|35111865
Apoyos Verbales Definición, explicación y ejemplo de cada
uno
Comunicación Efectiva (Instituto Tecnológico de Sonora)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Diego Bamu (bamu8366@gmail.com)
lOMoARcPSD|35111865
ESTRATEGIAS EN LA REDACCIÓN DEL DISCURSO
Es conveniente que el orador elabore un bosquejo o esquema de su discurso.
Este ejercicio le facilita al conferencista organizar sus ideas y, a la hora de la
presentación oral, le ayuda a recordarlas.
Para la redacción del bosquejo, el orador tomará en cuenta seis aspectos
fundamentales:
a) Secuencia lógica
b) Paralelismo
c) Balance
d) Formato estandarizado
e) Desarrollo del bosquejo de oración completa
La secuencia lógica. Las ideas principales deben reflejar una secuencia lógica y
sistemática, donde cada idea conduce hacia la siguiente. Hay varios tipos de
secuencia lógica que se podrían utilizar para organizar las ideas principales.
Principales formas de secuencia lógica
• Tiempo (organización cronológica)
• Causa-Efecto o Efecto-Causa
• Problema-Solución
• Por comparación-contraste
• Culminante
• Proceso
• División y Clasificación
• Tópico o Coordinado
• General –Específico o Específico-General
El paralelismo. Se refiere al empleo de formas gramaticales semejantes para
demostrar que las ideas a que se hace referencia son coordinadas. Es necesario
utilizar el paralelismo en el bosquejo del discurso, porque ayuda al orador a
asegurarse de que sus ideas principales están todas en el mismo nivel de
importancia, es decir que son coordinadas.
El formato estandarizado. La discusión sobre la secuencia lógica y el paralelismo
se ha enfocado en las ideas principales (coordinadas). Lo anterior fue necesario
porque son éstas sobre cuya base el orador elaborará su discurso; es importante
que las identifique lo más pronto posible. Sin embargo, las ideas principales no
son las únicas de un discurso. También son importantes las ideas subordinadas
que podría percibir el orador.
Descargado por Diego Bamu (bamu8366@gmail.com)
lOMoARcPSD|35111865
LOS APOYOS VERBALES
Hay varios tipos de apoyos verbales que el orador podría emplear para especificar
sus ideas principales o subordinadas. Algunos aparecen en el listado que sigue:
• Ejemplos
• Testimonio
• Estadísticas
• Descripción
• Definición
• Explicación
• Analogía
• Ilustración (real o hipotética)
• Caso específico
• Comparación-contraste
• División y clasificación
En el análisis descriptivo que sigue se ofrece un ejemplo de cada tipo de apoyo
verbal.
 La descripción: Este tipo de apoyo verbal se utiliza cuando el orador quiere
que el público reconstruya una imagen mental del objeto, lugar, persona,
evento o la idea que corresponde a la suya.
IDEA PRINCIPAL. El gimnasio de la escuela es un amplio edificio moderno,
construido para optimizar su uso en la práctica de varios deportes.
Apoyo verbal (descripción). Tiene una superficie de 10,000 metros cuadrados
y un cupo para 1,000 espectadores; es decir, su terreno ocupa
aproximadamente una hectárea. Se compone de dos graderías, una a cada
lado con un cupo de 500 espectadores en cada una. Estas gradas están
colocadas a dos metros del piso y se elevan hasta el techo del gimnasio. Su
techo tiene forma de cúpula, con cuatro salientes, y en cada saliente hay una
serie de ventanas para mejorar la iluminación. En el techo están colocadas
estratégicamente 43 lámparas para lograr una óptima iluminación artificial. Los
vestidores de hombres están situados en el sótano, en dirección a las canchas
de tenis, y dentro de éstos se encuentra el almacén deportivo; los de mujeres
están frente al edificio de la Dirección Académica. El gimnasio cuenta con una
sección para gimnasia, la cual se aísla con una puerta corrediza de 3.5 metros
de alto. También, tiene tres canchas de basquetbol al realizar una serie de
adaptaciones. En juegos importantes se adapta una sola cancha en el centro
del gimnasio que llega a ocupar el espacio de las tres.
Descargado por Diego Bamu (bamu8366@gmail.com)
lOMoARcPSD|35111865

La definición: Se usa como apoyo verbal cuando el orador piensa que una
palabra es importante para la comprensión de su idea y ésta es desconocida
para el público.
IDEA PRINCIPAL. Para pirograbar se utilizan maderas suaves como pajucha,
ocha y azahuite, que no contengan ocote, para impedir que se queme de una
manera no uniforme.
Apoyo verbal (definición).El ocote es parte de la madera y contiene resinas
que la hacen muy combustible. El orador también empleará la definición como
apoyo verbal cuando quiera establecer un significado común entre él y el
público sobre un concepto que se presta a varias interpretaciones.
IDEA PRINCIPAL. Las caricias positivas hacen feliz a la gente.
Apoyo verbal (definición). Son transacciones sencillas que proporcionan
reconocimiento, mantienen activa la comunicación y brindan a la persona la
sensación de estar viva.

La explicación: Este tipo de apoyo verbal se utiliza cuando se describen los
pasos o etapas de un proceso, ya sea natural o artificial.
IDEA PRINCIPAL. Los terremotos de mediana y de mayor intensidad se
deben al deslizamiento entre dos capas de la corteza terrestre.
Apoyo verbal (explicación de un proceso natural). Las capas de la corteza
terrestre se encuentran en constante pero lento movimiento sobre el globo
terráqueo. En algunas fallas de la corteza terrestre se puede observar que la
tierra a un lado de la falla se ha estado moviendo respecto a otra durante
millones de años. Este movimiento produce una fuerza de fricción que se le
opone y produce grandes deformaciones en las rocas corticales, hasta que
llega un momento en que la energía acumulada es tal que las rocas se
rompen, produciéndose un deslizamiento brusco que origina el terremoto.
También se emplea la explicación mediante un proceso artificial como el
funcionamiento de una máquina o de un instrumento.

La analogía: Con la analogía el orador intenta clarificar un concepto
desconocido por el público mediante la referencia a una idea que sí considera
es conocida.
IDEA PRINCIPAL. Una característica interesante del Beta o Pez Peleador de
Siam es que respira aire atmosférico.
Descargado por Diego Bamu (bamu8366@gmail.com)
lOMoARcPSD|35111865
Apoyo verbal (analogía). Su órgano de respiración funciona como una de esas
bombas que se usan para inflar neumáticos y balones, en donde el aire entra
por un lado y, gracias a la compresión y cierre de válvulas, sale por otro. El
"pulmón" del Pez Peleador de Siam se llama laberinto y está cubierto por una
membrana irrigada por sangre. El animal toma una bocanada de aire de la
superficie, el aire es automáticamente comprimido en el laberinto y el oxígeno
pasado al torrente sanguíneo.

La Ilustración real o hipotética: La ilustración es un ejemplo explicado con
detalle y presentado en forma narrativa. Se utiliza cuando el orador quiere
insistir en un punto, cuando quiere poner énfasis en él. La ilustración puede ser
real o hipotética.
IDEA PRINCIPAL. La televisión interfiere en los estudios de los alumnos.
Apoyo verbal (caso hipotético). Un alumno que comienza sus clases a las ocho
de la mañana se levanta a las siete y prende su televisión para ver las noticias.
Después, cuando regresa de la escuela, su hermano con quien vive está
viendo la televisión, se sienta a verla con él mientras comen frituras frente al
aparato, y sigue sin estudiar. Al llegar la noche se interesa en algún programa
policiaco. Cuando éste termina se pone a estudiar, pero, como es de suponer,
ya con sueño estudia muy poco tiempo y se va a dormir.

Caso específico: A diferencia de la ilustración, el caso específico es un
ejemplo que no se desarrolla con detalles en forma narrativa. Para utilizar este
tipo de apoyo verbal sólo se cita una persona, un lugar, un objeto o un evento
para concretar y ejemplificar la idea principal.
IDEA PRINCIPAL. Los insectos tienen un resistente esqueleto externo y
parecen desproporcionadamente fuertes para su tamaño.
Apoyo verbal (caso específico). Por ejemplo, la hormiga puede levantar 300
veces su peso. También se puede citar varios casos específicos.
IDEA PRINCIPAL Los insectos perjudican en muchos aspectos a la
humanidad.
Apoyo verbal (casos específicos). El paludismo transmitido por los mosquitos
ataca a 100 millones de personas al año y mata a 800 mil. La llamada ceguera
del río, transmitido por una mosca negra, aflige a millones de africanos y deja
a 700 mil personas privadas de la vista en aquel continente. En Tasmania los
insectos destruyen 20% de los productos agrícolas después de ser
cosechados. En Estados Unidos, la hormiga de fuego de Sudamérica infecta a
unos 40 millones de hectáreas en nueve estados del sur. La polilla Lazarte, el
Descargado por Diego Bamu (bamu8366@gmail.com)
lOMoARcPSD|35111865
gusano de las yemas del abeto y el escarabajo de los pinos del sur de Estados
Unidos devastan grandes extensiones de selva al producir la muerte de
millones de árboles valiosos.

Comparación-contraste: Con este tipo de apoyo verbal, el orador describe las
semejanzas y diferencias que percibe entre dos personas, objetos, lugares,
eventos, acciones o ideas.
IDEA PRINCIPAL. Los dos tipos de alcoholismo son los que conllevan la
pérdida del control y el que causa incapacidad para abstenerse de beber.
Apoyo verbal (comparación-contraste). La diferencia entre estos tipos es que
en el alcoholismo que conlleva la pérdida de control; una vez que la persona
está bebiendo, no se puede controlar hasta que termina ebrio pero puede
abstenerse de beber durante el lapso que quiera. En cambio, en el
alcoholismo que presenta incapacidad para abstenerse de beber, la persona
se puede controlar en cuanto a la cantidad que bebe pero no se puede
abstener de beber por más de 24 horas.
También, la comparación-contraste puede describir diferencias entre más de
dos personas, objetos, lugares, etcétera.
IDEA PRINCIPAL. La frecuencia cardiaca normal de una persona en posición
vertical fluctúa entre 75 y 80 latidos por minuto. Esta frecuencia puede variar
por factores físicas como posición y ejercicio.
Apoyo verbal (comparación-contraste). Por ejemplo, un atleta haciendo
ejercicio moderado sube su frecuencia cardiaca hasta 120 latidos/minuto. Una
persona acostada la baja hasta 60/minuto, y el atleta anterior haciendo
ejercicio muy pesado puede llegar a aumentar su frecuencia cardiaca hasta
200 latidos/minuto.

Testimonio: Con este tipo de apoyo el orador cita directamente o con sus
propias palabras una fuente que es conocida por el público y que tiene
credibilidad para éste. La fuente que cita el orador puede ser una persona, una
institución o un texto famoso.
IDEA PRINCIPAL. Jesucristo es el hombre que Dios había previsto para la
humanidad, pues es el único que llenaba los requisitos (anteriormente
expresados). Su sacrificio fue perfecto.
Apoyo verbal (testimonio). En la segunda carta a los Corintios 5,21, se lee: "A
Cristo, que no cometió pecado, Dios identificó con el pecado por nosotros,
para que, en él, participáramos de la santidad de Dios." Cuando el orador
Descargado por Diego Bamu (bamu8366@gmail.com)
lOMoARcPSD|35111865
piensa que el público no conoce muy bien a la persona a que quiere referirse
como testimonio, es conveniente que cite sus credenciales, es decir, que se
diga por qué es distinguida.
IDEA PRINCIPAL. En el juego de ajedrez, quizás una de las principales
características de un buen jugador es su capacidad de memoria.
Apoyo verbal (testimonio personal y razón por ser reconocida). Anatol Karpov,
campeón mundial de ajedrez, aun cuando jugaba contra 30 contrincantes a la
vez, podía recordar su propia posición y la del contrincante con quien jugaba
en determinado momento.
Por otra parte, cuando el orador sabe que la persona que quiere citar como
testimonio es conocida para el público, es suficiente con nombrarla.
IDEA PRINCIPAL. La única manera de ganar una discusión es evitarla.
Apoyo verbal (testimonio de una persona conocida para el público). Benjamín
Franklin dijo: "Si usted discute, pelea y contradice, puede lograr a veces un
triunfo, pero jamás va a obtener la buena voluntad de su contrincante." A
veces una persona que el orador quiere citar como testimonio no es muy
famosa o conocida pero la institución a que éste se asocia tiene mucho
prestigio, es conocida y tiene credibilidad ampliamente difundida. En este
caso, es conveniente referirse a la persona y a la institución también.
IDEA PRINCIPAL. La marihuana afecta la capacidad de conducir.
Apoyo verbal (testimonio sobre una institución prestigiada) Herbert Moskowita,
psicólogo investigador de la Universidad de California, dice: "la mayoría de las
pruebas indican que esta droga menoscaba la capacidad, los procesos
perceptivos, incluyendo la visión, la atención y el sentido de la dirección, todos
son componentes importantes del acto de conducir”.

Estadísticas: Con este tipo de apoyo verbal el orador cita estadísticas para
especificar su idea principal. El uso de la estadística como apoyo verbal cuenta
con más credibilidad si se le cita como resultado de una investigación realizada
por un investigador o una institución que tiene crédito para el público que si se
le cita sola. la estadística como apoyo verbal se debe usar con el testimonio.
IDEA PRINCIPAL. la contaminación ambiental de la ciudad de México es un
grave problema que cada día se empeora.
Descargado por Diego Bamu (bamu8366@gmail.com)
lOMoARcPSD|35111865
Apoyo verbal (estadísticas y testimonio). El doctor Enrique Beltrán, director del
Instituto de Recursos Naturales Renovables, afirma que las áreas verdes del
Distrito Federal han sido destruidas en 20% en los últimos 25 años. A veces es
posible utilizar más de un apoyo verbal para especificar una idea principal pero
siempre se tiene que emplear uno por lo menos. Cada idea principal debe
tener por lo menos, un apoyo verbal. Un buen orador nunca hace una
observación sin apoyarla con ejemplos, testimonios o estadísticas. Cuanto
mayor sea el número de apoyos verbales que emplee, mejor fundamentada
será la idea. Cabe mencionar que se puede presentar primero el apoyo o los
apoyos y después la idea principal o viceversa. Para el discurso informativo,
sin embargo, es recomendable presentar la aseveración o idea principal
primero, seguida de sus apoyos, puesto que el objetivo del discurso
informativo es ofrecer información, no convencer o guiar al público a aceptar
determinada recomendación.
Referencia
McEntee, E. (2004). Comunicación oral. México: McGraw-Hill.
Descargado por Diego Bamu (bamu8366@gmail.com)
Download