Uploaded by Infrarojo Depresivo

Ensayo El arte de amar Eric Fromm HYMMARA DIAZ IIIMB

advertisement
El amarse y amar al prójimo: ¿Puede un ser humano amarse a sí
mismo y al mismo tiempo a sus pares?
Por Hymmara Díaz Guerrero
Abstracto
En el presente trabajo se darán a conocer los puntos de vista del Psicólogo Eric
Fromm sobre el amor, amor al prójimo y el amor propio, y si estas acciones artísticas
pueden ejecutarse al mismo tiempo. Todo esto en base al libro “El Arte de Amar”
del susodicho. Generando también un complemento con las ideas del autor de este
ensayo. Tocando el tema de lo qué es el amor, cómo se debe practicar, cómo se
experimenta el amor al prójimo y el amor propio.
Introducción: El amor
Todas las personas han visto películas, escuchado canciones, leído novelas e
incluso vivido su propia historia relacionada con el amor. Pero ¿qué es el amor?,
Eric Fromm, tiene variados libros donde trata este tema tal vez como una pincelada.
Pero hoy podemos hablar de su libro dedicado exclusivamente a este tema El Arte
de amar. En este libro, Fromm trata de explicar todo a su alcance sobre el amor,
explicando reacciones, exponiendo premisas varias e incluso enseña la práctica de
este. Se puede inferir rápidamente, que Él lo relaciona con el arte. Es decir, el amor
es un arte, tal como la medicina y la pintura lo son.
En un inicio se puede pensar que el amor es un simple sentimiento y no se puede
aprender nada de él, la única problemática que las personas ven en este es la lucha
interna de hacer que la otra persona lo ame, cuestionándose si son dignos del amor
utilizando preguntas cómo: ¿Qué hago para que esa persona me ame?, ¿soy digno
para esa persona?
Fromm habla de este miedo a la soledad, a la separatidad. Este sentimiento que fue
creado por la misma sociedad en tiempos pasados, donde todo esto del amor, no
se consideraba necesario ni importante. Y El matrimonio, lo que es ahora es
considerado un acto de amor, era por conveniencia. Por lo tanto, este miedo se fue
desarrollando al paso de los años. Este miedo de no ser digno, de no ser merecedor
del amor.
El autor del ensayo pudo compartir con lo que planteaba el escritor Eric Fromm, y
pudo complementar con sus ideas y crear su visión sobre el amor, para llegar a una
conclusión sobre el tema. Por lo que en las siguientes páginas se demostrará cómo
podemos llegar a un equilibrio de entre el amor que se da a los demás y el amor
propio.
Amor propio
Para comprender qué es el amor propio, tenemos que entender el concepto de
concentración. Según Eric Fromm “Estar concentrado significa vivir plenamente en
el presente, en el aquí y el ahora, y no pensar en la tarea siguiente mientras estoy
realizando otra.” 1 Las personas necesitan poder concentrarse en sí mismas, pero
sin pensar que es una acción narcisista, sino que es para hacerse sensible a uno
mismo, ya que, como dijo Fromm “Es imposible aprender a concentrarse sin hacerse
sensible a uno mismo, […]” 2 lo que también puede interpretarse cómo: es imposible
concentrase en uno mismo sin hacerse sensible.
Y la idea de concentrase en uno mismo, es analizarse. Todo esto para conocerse
mejor y así poder potenciar habilidades, poder saber qué es lo que les
complementa, conocer lo que es su esencia, lo que los hace felices, lo que hace
que se enojen, entre más cosas, y finalmente poder responder este tipo de
preguntas “«¿Qué ocurre?» «¿Por qué estoy deprimido?» […] lo que importa es
tener conciencia de ellos y no racionalizarlos en las mil formas en que es factible
hacerlo; además estar atentos a nuestra voz interior que nos dice – por lo general –
por qué estamos angustiados, deprimidos, irritados.”3
Se puede apreciar cómo las personas cuando se relacionan con otras sienten la
necesidad de agradarles, lo que crea un problema, ya que estas personas no
piensan en sí mismas. Lo único que se logra es no encontrar que es lo agradable
de ellas, tal vez esta nunca se planteó la pregunta: ¿qué es lo que ya hago para que
las personas me amen?
Amor al prójimo
Todos han experimentado un sentimiento de amor por otra persona, comúnmente
se idolatra a esta de modo que se piensa en cómo satisfacer sus necesidades y
1
El arte de amar. 1956, Fromm E. Capítulo 3: EL AMOR Y SI DESINTEGRACIÓN EN LA SOCIEDAD OCCIDENTAL
CONTEMPORÁNEA, pág. 166 de 242.
2
El arte de amar. 1956, Fromm E. Capítulo 3: EL AMOR Y SI DESINTEGRACIÓN EN LA SOCIEDAD OCCIDENTAL
CONTEMPORÁNEA, pág. 166 de 242.
3
El arte de amar. 1956, Fromm E. Capítulo 3: EL AMOR Y SI DESINTEGRACIÓN EN LA SOCIEDAD OCCIDENTAL
CONTEMPORÁNEA, pág. 168 de 242.
cómo hacerse digno de amarle. Este amor se cree como sencillo y siempre se
piensa buscar al objeto a amar, lo que genera una idealización de la persona.
La persona busca cómo ser atractiva para el par, de las siguientes formas: Tener
Éxito, dinero, poder; ser atractivo físicamente, cuidado del cuerpo, ropa bonita;
Modales, conversaciones interesantes, ser útil modesto e inofensivo. Lo que se
considera como algo necesario para poder sociabilizar de forma correcta y dar una
buena impresión. Para finalmente comenzar con una relación sea cual sea, donde
se va a expresar el amor directa o indirectamente.
Este amor requiere el desarrollo de la humildad, objetividad y razón. Según Fromm
“[…]sobre la naturaleza del amor, la condición fundamental para el logro del amor
es la superación del propio narcisismo” Lo que quiere decir que debemos entregar
parte de nuestro amor a los demás.
“Si amar significa tener una actitud de amor hacia todos, si el amor es un rasgo
caracterológico, necesariamente debe existir no sólo en las relaciones con la propia
familia y amigos, sino también para los que están en contacto con nosotros”4 Amar
significa comprometerse a una persona sin esperar nada a cambio, sin importar qué.
Necesidad del amor propio y al prójimo
Fromm indica que el amor es un arte, un arte que se trabaja para ser mejor, además
de expresar que es un desafío constante, que no es algo fácil que se aprende de la
noche a la mañana; hay trabajar constantemente en ello, tanto por uno mismo como
con otras personas. El amor propio no es algo que se puede conseguir con facilidad,
es cosa de conocerse, de poder sentir, darse la libertad de pensar en sus fortalezas
y debilidades, y que no se perderá la humildad.
El resultado del amor al prójimo ayuda a evitar uno de los temores más grandes del
mundo: la soledad. Si se puede derrotar este sentimiento de soledad cuando uno
no se encuentra en compañía de otro ser, esa va a ser una victoria sobrehumana.
Constantemente vivimos con la incógnita de qué pasará después de la muerte, ya
que es algo muy desconocido. Es así como las personas le temen a la muerte, pero
no a la muerte de ellas mismas, sino la muerte de sus seres queridos, el sentimiento
de separatidad es el que hace sentir al ser humano tan innecesario, tan solo e
insignificante.
4
El arte de amar. 1956, Fromm E. Capítulo 4: LA PRÁCTICA DEL AMOR, pág. 185 de 242.
Conclusión
Para finalizar, podemos comprender que ambas acciones de amarse y a amar a los
pares es importante, se complementan entre sí. Una persona que se ama a sí misma
no va a ser inmediatamente una persona poco empática que no puede amar a los
demás.
Pero poder lograrlo es cosa de práctica, una vez que se logra sentir que ha mejorado
en el arte de amar, allí es cuando podrá comprender que el amor si se aprende y
practica bien, puede llegar a ser para todos. “La práctica hace al maestro” es una
frase que nunca se ha utilizado para hablar sobre el amor, pero nada lo hace distinto
a ningún arte.
El amor es una necesidad del hombre, por el instinto de supervivencia, ya que temen
la soledad como a una criatura gigante. Se supone por el hecho de que siempre
hemos vivido en sociedad para poder fortalecernos, si estamos solos nos
sentiríamos vulnerables ante la naturaleza. Algo podría dañarnos fácilmente, por lo
que siempre procuramos estar en pareja o grupo.
Bibliografía
El arte de amar. 1956, Fromm E. Capítulo 3: EL AMOR Y SI DESINTEGRACIÓN EN LA SOCIEDAD
OCCIDENTAL CONTEMPORÁNEA, pág. 166 de 242.
El arte de amar. 1956, Fromm E. Capítulo 3: EL AMOR Y SI DESINTEGRACIÓN EN LA SOCIEDAD
OCCIDENTAL CONTEMPORÁNEA, pág. 168 de 242.
El arte de amar. 1956, Fromm E. Capítulo 4: LA PRÁCTICA DEL AMOR, pág. 185 de 242.
Download