Uploaded by javi marín

Libro - Soldadura, corte e inspeccion

advertisement
3a edición
r
Francisco Carrillo Olivares
Elena López Torres
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
Francisco CARRILLO OLIVARES
Elena LÓPEZ TORRES
SOLDADURA, CORTE E INSPECCION
DE OBRA SOLDADA
SERVICIO DE PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD DE CADIZ
CADIZ, 1998
Tercera edición
© Francisco Carrillo Olivares y Elena López Torres
Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
I.S.B.N.: 84-7786-328-8
Depósito Legal: CA-658/93
Diseño portada: CREASUR, S.L.
Imprime: Jiménez-Mena, artes gráficas, s.l.
Polígono Industrial Zona Franca. Cádiz
Printed in Spain
INDICE
Página
CAPITULO I. DESCRIPCION EDUCATIVA DE LA TECNICA DE LA SOLDADURA .............................
1. - DEFINICION ......................................................................................................................................................
2. - EVOLUCION HISTORICA ................................................................................................................................
3. - LA SOLDADURA EN LA CONSTRUCCION NAVAL .....................................................................................
4. - ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LA SOLDADURA ....................................................................
5- METODOS DE SOLDADURA...........................................................................................................................
6.- CLASIFICACION DE LOS METODOS DE SOLDADURA ..............................................................................
7- DESCRIPCION DE LOS METODOS DE SOLDADURA MAS USADOS ......................................................
7.1. Soldadura con oxígeno y gas combustible (OFW) ..............................................................................
7.2. Soldadura manual con protección de escoria y gas o electrodo revestido......................................
7.3. Soldadura con proteción de gas (MIG-MAG) ......................................................................................
7.4. Soldadura con protección de gas (TIG) ...............................................................................................
7.5. Soldadura con protección de escoria (arco-sumergido) ....................................................................
7.6. Soldadura con protección de escoria (electroescoria) .......................................................................
7.7. Soldadura con Rayo Láser .....................................................................................................................
7.8. Soldadura a tope con resistencia (FW) ..................................................................................................
7.9. Soldadura blanda y fuerte ......................................................................................................................
8.- DESIGNACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA EN ABREVIATURAS EN INGLES .........
19
19
19
21
21
23
23
24
24
24
25
25
25
26
26
26
27
27
CAPITULO II. METALURGIA.
AUTOR: ANTONIO GOMEZ MORENO ..................................................................................
1. - ESTRUCTURA DE LOS SOLIDOS ..................................................................................................................
1.1. Estructura de los metales puros.............................................................................................................
1.2. Influencia del tipo de estructura cristalina en las propiedades de los metales................................
1.3. Las estructuras cristalinas en las aleaciones........................................................................................
1.4. Clases de cristales en el acero................................................................................................................
1.5. Crecimiento de los metales durante la solidificación en los metales puros ...................................
1.6. Formación de las segregaciones en un metal aleado .........................................................................
1.7. Granos metalúrgicos ...............................................................................................................................
1.8. Movimiento de los átomos dentro de un sólido..................................................................................
1.9. Dislocaciones en las estructuras cristalinas .........................................................................................
1.10. Fuerzas de enlaces entre los átomos de una unidad cristalina .......................................................
1.11. Medición de la distancia entre los átomos de una unidad cristalina o celda unitaria ...................
1.12. Cálculo de la densidad de un metal a partir de las dimensiones de la celda unitaria...................
1.13. Cálculo del radio atómico de un metal ................................................................................................
2. - DIAGRAMA DE FASES ...................................................................................................................................
2.1. Descripción................................................................................................................................................
2.2. Utilidad de los diagramas de fases ........................................................................................................
2.3. Cálculo de las cantidades existentes en cada fase ..............................................................................
2.4. Diagrama de equilibrio hierro-carbono ................................................................................................
3. - TRATAMIENTOS TERMICOS .........................................................................................................................
3.1. Consecuencias del enfriamiento rápido ................................................................................................
3.2. Curva de Transformación-Tiempo-Temperatura (TTT) .......................................................................
3.3. Principales tratamientos térmicos .........................................................................................................
29
29
29
30
31
32
33
36
37
38
39
40
42
43
44
44
44
45
46
47
49
49
50
53
CAPITULO III. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO EN SOLDADURA.......................................................
1.- TEORIA ATOMICA ...........................................................................................................................................
1.1. Carga eléctrica ..........................................................................................................................................
1.2. Ley de Coulomb.........................................................................................................................................
55
55
56
56
5
2.- MAGNITUDES ELECTRICAS ..........................................................................................................................
2.1. Resistencia eléctrica ................................................................................................................................
2.2. Cálculo de la resistencia de un conductor............................................................................................
2.3. Efecto Joule...............................................................................................................................................
2.4. Potencia eléctrica .....................................................................................................................................
2.5. Variación de la resistencia en función de la temperatura ...................................................................
2.6. Intensidad eléctrica..................................................................................................................................
2.7. Diferencia de potencial............................................................................................................................
2.8. Ley de Ohm ...............................................................................................................................................
3. - CORRIENTES ELECTRICAS ............................................................................................................................
3.1. Corriente continua ...................................................................................................................................
3.2. Corriente pulsatoria.................................................................................................................................
3.3. Corriente alterna .......................................................................................................................................
4. - ELECTROMAGNETISMO................................................................................................................................
4.1. Campo creado en un conductor rectilíneo ...........................................................................................
4.2. Ley de Biot-Savart ...................................................................................................................................
4.3. Campo magnético en una bobina (solenoide) .....................................................................................
5. - MAQUINAS ELECTRICAS USADAS EN LA SOLDADURA..........................................................................
5.1. Transformadores .....................................................................................................................................
5.2. Tensión de cebado ..................................................................................................................................
5.3. Tensión de vacío.......................................................................................................................................
5.4. Semiconductores (diodos de selenio y silicio).....................................................................................
5.5. Generadores..............................................................................................................................................
5.6. Rectificadores:...........................................................................................................................................
5.6.1. Rectificador de media onda ..........................................................................................................
5.6.2. Rectificador de onda completa.....................................................................................................
5.6.3. Rectificador puente........................................................................................................................
5.6.4. Funcionamiento de un inversor ...................................................................................................
6- PROTECCIONES CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS. INTERRUPTORES DIFERENCIALES..................
6.1. Aplicaciones ..............................................................................................................................................
6.2. Funcionamiento ........................................................................................................................................
6.3. Protección del interruptor diferencial ....................................................................................................
7.- PUESTA A TIERRA...........................................................................................................................................
8- PEQUEÑOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS .........................................................................................
57
57
57
58
59
60
60
60
61
61
61
62
62
63
63
63
64
64
64
65
65
65
67
68
68
68
69
69
70
70
71
71
71
72
CAPITULO IV. JUNTAS DE SOLDADURA NORMA UNE Y AWS ............................................................
1- INTRODUCCION...............................................................................................................................................
2. - TIPOS DE JUNTAS ..........................................................................................................................................
3- NOMENCLATURA DE LOS CORDONES DE SOLDADURA.........................................................................
4- NORMA UNE 14009 DE REPRESENTACION SIMBOLICA DE LA SOLDADURA........................................
4.1. Simbolización............................................................................................................................................
4.2. Símbolos elementales y símbolos suplementarios.............................................................................
4.3. Posición de los símbolos en los dibujos................................................................................................
4.3.1. Posición de la línea de marca.......................................................................................................
4.3.2. Posición de la línea de referencia ...............................................................................................
4.3.3. Posición del símbolo con relación a la línea de referencia.......................................................
4.4. Dimensiones de las soldaduras y su inscripción .................................................................................
4.5. Indicaciones complementarias...............................................................................................................
5- NORMA ANSI/AWSA2.4................................................................................................................................
5.1. Simbolización............................................................................................................................................
5.2. Símbolos suplementarios .......................................................................................................................
5.3. Tipos de junta e identificación del lado que indica la unión soldada ...............................................
5.4. Símbolos básicos de preparación de bordes........................................................................................
5.5. Símbolos básicos de soldadura .............................................................................................................
5.6. Símbolos típicos de soldadura ...............................................................................................................
73
73
73
75
76
76
76
77
78
78
78
78
78
79
79
80
81
82
82
83
CAPITULO V. OXICORTE ....................................................................................................................................
1.- PROCEDIMIENTOS DE CORTE........................................................................................................................
1.1. Introducción ..............................................................................................................................................
1.2. Procedimientos de corte de tipo térmico ............................................................................................
1.3. Procedimientos de corte de tipo mecánico .........................................................................................
2- FUNDAMENTOS DEL OXICORTE ..................................................................................................................
3.- CONDICIONES PARA QUE SE PUEDA LLEVAR A CABO EL OXICORTE...............................................................
4. - APLICACIONES Y LIMITACIONES DEL OXICORTE .....................................................................................
5. - INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DEL ACERO EN EL OXICORTE ...................................................
6. - GASES EMPLEADOS EN EL OXICORTE .......................................................................................................
7 - PROPANO .........................................................................................................................................................
8- COMPARACIONES ENTRE EL PROPANO Y EL ACETILENO ......................................................................
9.- PARAMETROS A ESTABLECER Y DEFECTOS QUE SE PRODUCEN EN EL OXICORTE .........................
10. - SOPLETE DE CORTE ........................................................................................................................................
11. - BOQUILLA CON PANTALLA DE OXIGENO ..................................................................................................
85
85
85
85
87
87
88
88
89
90
90
91
91
94
95
6
4.- CLASIFICACION Y SIMBOLIZACION DE ELECTRODOS .............................................................................
4.1. Introducción...............................................................................................................................................
4.2. Norma UNE 14-003-86 .............................................................................................................................
4.3. Material de consumo en soldadura manual con electrodos revestidos (MMA) según las normas
AWS, ASTMyBSI ....................................................................................................................................
4.4. Adición de polvo férrico ..........................................................................................................................
4.5. Electrodos celulósicos.............................................................................................................................
4.6. Clasificación AWS A5.1 Y Clasificación ASTM A233 ...........................................................................
4.7. Clasificación de electrodos AWS para soldadurade aceros aleados ...............................................
158
159
159
159
161
CAPITULO X. METODOS OPERATORIOS EN SOLDADURA ELECTRICA MANUAL...........................
1. - INTRODUCCION...............................................................................................................................................
1.1. Operaciones a realizar para soldar piezas metálicas............................................................................
1.2. Posición del electrodo .............................................................................................................................
2. - TECNICAS OPERATORIAS DEL SOLDEO DE LOS TIPOS DE JUNTAS MAS USUALES.........................
2.1. Soldadura de planchas a tope con chaflán en V, posición horizontal ..............................................
2.2. Soldadura en ángulo interior, posición horizontal .............................................................................
2.3. Soldadura en ángulo exterior, posición horizontal ............................................................................
2.4. Soldadura en ángulo interior, posición vertical..................................................................................
2.5. Soldadura en ángulo exterior, posición bajo techo............................................................................
2.6. Recargues de planchas o ejes ................................................................................................................
3. - SOLDADURA DE TUBERIAS ..........................................................................................................................
167
167
168
169
169
169
171
172
173
174
174
176
CAPITULO XI. SOLDADURA MIG / MAG.........................................................................................................
1. - INTRODUCCION ...............................................................................................................................................
1.1. Razones de la implantación del procedimiento MIG/MAG .................................................................
2. - FUNDAMENTOS DEL PROCEDIMIENTO ......................................................................................................
3. - EQUIPO DE SOLDEO .......................................................................................................................................
3.1. Generador. Fuente de corriente continua.............................................................................................
3.2. Transformador y rectificador..................................................................................................................
3.3. Fuentes de arco pulsado .........................................................................................................................
3.4. Unidad de alimentación de alambre......................................................................................................
3.5. Pistola de soldadura ................................................................................................................................
3.6. Equipo del gas de protección .................................................................................................................
4. - GASES DE PROTECCION ...............................................................................................................................
4.1. Necesidad de protección de la soldadura MIG/MAG ..........................................................................
4.2. Función y propiedades de los gases......................................................................................................
4.3. Selección del gas de protección .............................................................................................................
4.4. Tipos de gases. Mezclas..........................................................................................................................
4.5. Gases y mezclas. Clasificación según DIN 32526 ................................................................................
4.6. Caudal del gas protector.........................................................................................................................
4.7. Factores que influyen sobre el gas de protección ...............................................................................
4.8. Gas de protección en la raíz....................................................................................................................
4.9. Formación de ozono..................................................................................................................................
5. - PARAMETROS OPERATORIOS.....................................................................................................................
5.1. Parámetros a regular...............................................................................................................................
5.2. Tipo de corriente y polaridad .................................................................................................................
5.3. Tensión ......................................................................................................................................................
5.4. Intensidad y velocidad de alimentación del hilo..................................................................................
5.5. Longitud libre de la varilla ......................................................................................................................
5.6. Naturaleza y cantidad de gas..................................................................................................................
5.7. Diámetro del electrodo............................................................................................................................
5.8. Influencia de los parámetros en la transferencia .................................................................................
6. - TRANSFERENCIA DEL METAL ......................................................................................................................
6.1. Transferencia por pulverización (Arco SPRAY).....................................................................................
6.2. Transferencia por arco pulsado...............................................................................................................
6.3. Transferencia globular. (GLOBULAR TRANSFERI.................................................................................
6.4. Transferencia por cortocircuito. Régimen de arco corto......................................................................
7- MATERIAL DE APORTE ...................................................................................................................................
7.1. Introducción ..............................................................................................................................................
7.2. Hilo sólido .................................................................................................................................................
7.3. Electrodos tubulares................................................................................................................................
7.4. Tecnología de la producción ..................................................................................................................
7.5. Tipos de varillas tubulares......................................................................................................................
7.6. Precauciones para soldar con varillas tubulares .................................
7.7. Ventajas e inconvenientes de los hilos tubulares frente a los sólidos...............................................
7.8. Norma AWS de simbolización del alambre electrodo sólido..............................................................
7.9. Designaciones AWS para electrodos con flux e hilos tubulares de metal..........................................
8. - CONDICIONES OPERATORIAS PARA LA SOLDADURA SEMIAUTOMATICA BAJO CO2 EN LA
CONSTRUCCION NAVAL ...............................................................................................................................
8.1. En uniones a tope sin respaldo ..............................................................................................................
181
181
181
183
184
186
186
190
191
192
193
193
193
194
196
198
200
200
200
201
203
204
204
204
204
204
205
206
206
206
207
208
209
210
210
211
211
212
213
214
214
215
215
216
217
8
155
155
155
219
220
12. - METODOS OPERATORIOS DEL OXICORTE.................................................................................................
13. - MAQUINAS EMPLEADAS EN EL OXICORTE ...............................................................................................
96
97
CAPITULO VI. CORTE POR PLASMA ..............................................................................................................
1. - INTRODUCCION HISTORICA .........................................................................................................................
2. - APLICACIONES.................................................................................................................................................
3. - FUNDAMENTOS ..............................................................................................................................................
4. - EQUIPO DE CORTE POR PLASMA ................................................................................................................
5. - FLUIDOS PLASMOGENOS.............................................................................................................................
6. - PROCEDIMIENTOS DE CORTE Y PARAMETROS A REGULAR ..................................................................
7. - TIPOS DE CORTE POR PLASMA....................................................................................................................
8. - EFECTOS METALURGICOS ...........................................................................................................................
9. - VENTAJAS DEL CORTE POR PLASMA .........................................................................................................
10.- DEFECTOS ........................................................................................................................................................
11- POROSIDAD EN LAS SOLDADURAS DE JUNTAS CORTADAS CON PLASMA ......................................
12.- SEGURIDAD ATENER EN CUENTA EN EL CORTE POR PLASMA ............................................................
103
103
104
104
105
107
108
111
114
115
115
117
118
CAPITULO VIL CORTE LASER ...........................................................................................................................
1- INTRODUCCION...............................................................................................................................................
2.- LASERES MAS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA..........................................................................................
3- LASERES DE CO¡ ..............................................................................................................................................
4. - LASERES DE Nds..............................................................................................................................................
5. - EL CORTE POR LASER ....................................................................................................................................
6. - COMPARACION DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE CORTE ..................................................................
121
121
122
123
125
127
128
CAPITULO VIII. SOLDADURA OXIACETILENICA.........................................................................................
1. - FUNDAMENTO ................................................................................................................................................
2. - ZONAS DE LA LLAMA OXIACETILENICA .....................................................................................................
3- TIPOS DE LLAMA.............................................................................................................................................
4. - PROCESO DE COMBUSTION EN LA LLAMA OXIACETILENICA.................................................................
5. - EQUIPO DE SOLDADURA OXIACETILENICA, CORTE Y CALENTAMIENTO ............................................
6- OXIGENO PARA SOLDADURA.......................................................................................................................
7. - BOTELLAS DE OXIGENO ................................................................................................................................
8. - ACETILENO PARA SOLDADURA ...................................................................................................................
9. - BOTELLAS DE ACETILENO ............................................................................................................................
10. - GRIFOS PARA BOTELLAS DE GASES...........................................................................................................
11. - MANORREDUCTORES ....................................................................................................................................
12. - BLOQUEADORES DE RETROCESO ...............................................................................................................
13- MANGUERAS PARA OXIGENO Y ACETILENO ...........................................................................................
14. - SOPLETE OXIACETILENICO...........................................................................................................................
15. - ENCENDIDO DEL SOPLETE ...........................................................................................................................
16. - FACTORES A TENER EN CUENTA ANTES DE SOLDAR ............................................................................
17. - METODOS DE SOLDADURA OXIACETILENICA..........................................................................................
17.1. Soldadura a la izquierda .....................................................................................................................
17.2. Soldadura a la izquierda semiascendente.........................................................................................
17.3. Soldadura a la derecha ........................................................................................................................
17.4. Soldadura en ángulo ............................................................................................................................
17.5. Soldadura en cornisa ...........................................................................................................................
17.6. Soldadura en techo ..............................................................................................................................
18. - METAL DE APORTACION ...............................................................................................................................
19. - SOLDADURA FUERTE Y BLANDA.................................................................................................................
131
131
131
132
133
133
134
134
134
135
135
135
136
137
139
140
140
141
141
141
141
142
143
143
144
144
CAPITULO IX. ARCO ELECTRICO Y SOLDADURA MANUAL CON ELECTRODOS REVESTIDOS (SMAW)
1.- EL ARCO ELECTRICO.....................................................................................................................................
1.1. Definición ..................................................................................................................................................
1.2. Partes del arco ..........................................................................................................................................
1.3. Características delarco .............................................................................................................................
1.4. Fuerzas que intervienen en el arco eléctrico ........................................................................................
2- SOLDADURA MANUALCON ELECTRODOS REVESTIDOS ........................................................................
3. - ELECTRODOS.................................................................................................................................................
3.1. Introducción ..............................................................................................................................................
3.2. Electrodos desnudos y electrodos revestidos......................................................................................
3.3. Tipos de electrodos según su revestimiento .......................................................................................
3.3.1. Electrodos oxidantes.....................................................................................................................
3.3.2. Electrodos ácidos ..........................................................................................................................
3.3.3. Electrodos ácidos de rutilo ...........................................................................................................
3.3.4. Electrodos básicos ........................................................................................................................
3.3.5. Electrodos celulósicos ..................................................................................................................
3.3.6. Electrodos de gran rendimiento...................................................................................................
3.3.7. Electrodos bajos en hidrógeno ....................................................................................................
3.4. Funciones del revestimiento...................................................................................................................
147
147
147
148
149
150
150
151
151
151
153
153
153
153
154
154
154
154
155
7
8.2. En uniones en ángulo..............................................................................................................................
8.3. En uniones a tope con soporte de respaldo .........................................................................................
9. - METODOS OPERATORIOS ............................................................................................................................
10.- SEGURIDAD E HIGIENE EN SOLDADURA MIG/MAG .................................................................................
10.1. Introducción ............................................................................................................................................
10.2. Precauciones eléctricas .........................................................................................................................
10.3. Precauciones con gases comprimidos.................................................................................................
10.4. Ventilación en la zona de trabajo...........................................................................................................
10.5. Precauciones contra incendio y explosión...........................................................................................
10.6. Equipo personal de protección..............................................................................................................
221
221
222
225
225
225
226
226
227
228
CAPITULO XII. SOLDADURA T.I.G....................................................................................................................
1. - INTRODUCCION...............................................................................................................................................
2. - FUNDAMENTO DEL METODO .......................................................................................................................
3. - EQUIPO DE SOLDADURA ..............................................................................................................................
3.1. Fuente de alimentación ...........................................................................................................................
3.1.1. De corriente continua....................................................................................................................
3.1.2. De corriente alterna .......................................................................................................................
3.2. Torcha de soldadura ...............................................................................................................................
3.3. Sistema de aporte de gas .......................................................................................................................
3.4. Electrodo ...................................................................................................................................................
3.4.1. Electrodos detungsteno puro .......................................................................................................
3.4.2. Electrodos de tungsteno - torio....................................................................................................
3.4.3. Electrodos de tungsteno - circonio ..............................................................................................
4. - POLARIDAD ......................................................................................................................................................
4.1. Corriente continua....................................................................................................................................
4.2. Corriente alterna.......................................................................................................................................
5. - METODOS OPERATORIOS ............................................................................................................................
5.1. Operaciones previas al soldeo ...............................................................................................................
5.2. Cebado del arco........................................................................................................................................
5.3. Posicionamiento y ejecuciónde la soldadura........................................................................................
6. - VARIANTES DEL PROCEDIMIENTO ..............................................................................................................
6.1. Soldadura T.I.G. automática...................................................................................................................
6.2. Soldadura T.I.G. arco pulsado................................................................................................................
6.3. Soldadura T.I.G. por puntos ...................................................................................................................
6.4. Soldadura orbital ......................................................................................................................................
6.5. Soldadura por hilo caliente ....................................................................................................................
7- SOLDADURA T.I.G. EN METALES Y ALEACIONES ....................................................................................
7.1. Aceros al carbono......................................................................................................................................
7.2. Cobre y aleaciones....................................................................................................................................
7.3. Magnesio....................................................................................................................................................
8. - CONSUMIBLES ................................................................................................................................................
8.1. Gases .........................................................................................................................................................
8.1.1. Mezclas de gases...........................................................................................................................
8.1.2. Varillas de aportación ...................................................................................................................
9. - SOLDADURA EN ALUMINIO...........................................................................................................................
10. - VENTAJAS DE LA SOLDADURA T.I.G...........................................................................................................
233
233
234
235
235
235
236
236
237
237
237
237
238
239
239
239
240
240
240
241
242
242
242
242
243
243
243
243
244
245
246
246
246
246
249
249
CAPITULO XIII. SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO (SAW)...............................................................
1.- INTRODUCCION ..............................................................................................................................................
2- FUNDAMENTOS DEL PROCEDIMIENTO ......................................................................................................
3. - EQUIPO .............................................................................................................................................................
4. - CARACTERISTICAS DELA SOLDADURA BAJO FLUX .................................................................................
5. - METAL BASE....................................................................................................................................................
6- CONSUMIBLES ................................................................................................................................................
6.1. Electrodos..................................................................................................................................................
6.2. Flux de protección
...................................................................................................................
7 - FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SAW......................................................................................................
8- DISEÑO DE JUNTAS YPARAMETROS DE SOLDEO EN PIEZAS A TOPE Y EN ANGULO ......................
9.- DEFECTOS........................................................................................................................................................
10. - NORMALIZACION ............................................................................................................................................
11. - TECNICAS ESPECIALES ..................................................................................................................................
11.1. Soldadura con hilo caliente ..................................................................................................................
11.2. Soldadura conelectrodos múltiples .....................................................................................................
11.3. Técnicas en juntas estrechas ................................................................................................................
12. - VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL PROCESO .............................................................................................
13. - SEGURIDAD E HIGIENE .................................................................................................................................
251
251
252
253
253
254
254
254
255
256
259
260
261
261
261
262
263
263
264
CAPITULO XIV. SOLDADURA POR UNA CARA...........................................................................................
1.- INTRODUCCION...............................................................................................................................................
2 - TECNICAS DE SOLDADURA POR UNA CARA ............................................................................................
3.- SOPORTES CERAMICOS................................................................................................................................
265
265
266
268
9
CAPITULO XV. SOLDADURA DE LOS ACEROS INOXIDABLES..............................................................
1.- INTRODUCCION ...............................................................................................................................................
2- SOLDADURAS DE ACEROS INOXIDABLES ...............................................................................................
3. - PROCEDIMIENTO MIG ...................................................................................................................................
3.1. Metal de aportación.................................................................................................................................
3.2. Gas de protección ....................................................................................................................................
3.3. Equipo de soldadura ...............................................................................................................................
3.4. Método operatorio ..................................................................................................................................
3.5. Tipos de arco.............................................................................................................................................
3.6. Acabado superficial .................................................................................................................................
3.7. Técnicas más usadas de soldeo de las juntas, en distintas posiciones............................................
4. - SOLDADURA TIG DE ACEROS INOXIDABLES ............................................................................................
5. - UNION DE METALES DIFERENTES...............................................................................................................
273
273
274
274
274
275
275
275
275
276
276
279
280
CAPITULO XVI. SOLDADURA LASER..............................................................................................................
1. - SOLDADURA LASER ......................................................................................................................................
2. - COMPARACION DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE SOLDADURA Y CORTE .............................................
3. - VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SOLDADURA LASER .......................................................................
4. - PERFORADO DE MATERIALES ......................................................................................................................
283
283
286
288
288
CAPITULO XVII. SOLDABILIDAD .....................................................................................................................
1.- CONCEPTO DE SOLDABILIDAD ....................................................................................................................
2- CALOR APORTADO EN LA SOLDADURA.....................................................................................................
3. - ZONAS EN LA JUNTA SOLDADA .................................................................................................................
4. - INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACION.....................................................................................
5. - TIPOS DE ACEROS. COMPOSICION QUIMICA ...........................................................................................
6- SOLDABILIDAD DE LOS DIVERSOS TIPOS DE ACEROS............................................................................
6.1. Soldabilidad de los aceros de alta y baja aleación...............................................................................
6.2. Soldabilidad de aceros de alto límite elástico.......................................................................................
6.3. Soldabilidad de los aceros inoxidables..................................................................................................
6.3.1. Aceros martensíticos......................................................................................................................
6.3.2. Aceros terríficos...............................................................................................................................
6.3.3. Aceros austeníticos.........................................................................................................................
6.3.4. Aceros austeno-ferríticos...............................................................................................................
7- INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACION EN LOS ACEROS INOXIDABLES ............................
8. - CONOCIMIENTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO DE LA SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS .................
8.1. Precalentamiento y postcalentamiento..................................................................................................
8.2. Influencia del espesor...............................................................................................................................
8.3. Influencia de las impurezas y de los elementos de aleación...............................................................
8.4. Riesgo de absorción de gases.................................................................................................................
8.5. Concepto de carbono equivalente...........................................................................................................
9. - ALGUNOS MECANISMOS DE ROTURA EN LAS UNIONES SOLDADAS ................................................
9.1. Fisuración en frío.......................................................................................................................................
9.2. Fisuración en caliente...............................................................................................................................
9.3. Desgarre laminar.......................................................................................................................................
10- SOLDABILIDAD DE ALGUNOS MATERIALES NO FERREOS .....................................................................
289
289
289
290
292
293
294
294
295
296
297
297
298
298
298
299
299
299
300
300
300
301
301
302
303
303
CAPITULO XVIII. TENSIONES Y DEFORMACIONES...................................................................................
1.- INTRODUCCION ...............................................................................................................................................
2- GENERACION DE CALOR EN EL ARCO ........................................................................................................
3. - EFECTOS DEL CALOR APORTADO AL SOLDAR .........................................................................................
3.1. Dilatación...................................................................................................................................................
3.2. Contracción ...............................................................................................................................................
3.3. Deformaciones..........................................................................................................................................
3.4. Tensiones internas ..................................................................................................................................
3.5. Tensiones residuales ...............................................................................................................................
4. - METODOS DE LOCALIZACION DE TENSIONES RESIDUALES EN SOLDADURA ...................................
4.1. Técnicas de relajación de tensiones ......................................................................................................
4.2. Técnica de Rayos X ..................................................................................................................................
4.3. Técnica de Ultrasonidos..........................................................................................................................
5. - ATENUACION DE LAS TENSIONES RESIDUALES MEDIANTE TRATAMIENTOS POSTERIORES .......
5.1. Método térmico ........................................................................................................................................
5.2. Método termoplástico .............................................................................................................................
5.3. Método mecánico .....................................................................................................................................
6. - MEDIDAS A ADOPTAR EN EL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PARA REDUCIR LAS TENSIONES
RESIDUALES ....................................................................................................................................................
6.1. Simetría en la soldadura .........................................................................................................................
6.2. Equilibrio de las contracciones...............................................................................................................
6.3. División de la estructura en unidades simples ....................................................................................
6.4. Calidad del metal depositado .................................................................................................................
305
305
305
306
306
307
308
308
308
308
309
309
310
310
310
310
311
10
311
311
314
315
315
7. - TRATAMIENTOS TERMICOS PARA ATENUAR O ELIMINAR LAS TENSIONES EN LOS CORDONES
DE SOLDADURA .............................................................................................................................................
7.1. Normalizado..............................................................................................................................................
7.2. Recocido ....................................................................................................................................................
7.3. Atenuación mediante el calentamiento a bajas temperaturas de dos franjas paralelas al cordón de
soldadura de la pieza ................................................................................................................................
8. - TECNICAS DE ENDEREZADO DE DEFORMACIONES .................................................................................
8.1. Enderezado en frío...................................................................................................................................
8.2. Enderezado a la llama .............................................................................................................................
8.3. Sistema por soplete de varias boquillas................................................................................................
8.4. Sistema TAMPO........................................................................................................................................
317
317
317
317
317
322
CAPITULO XIX. MECANIZACION Y ROBOTIZACION DE LOS PROCESOS DE CORTE Y SOLDADURA
1. - INTRODUCCION ...............................................................................................................................................
2. - MAQUINAS PROGRAMABLES DE SEGUIMIENTO DE JUNTAS DE SOLDADURA ................................
3. - SEGUIDORES DE LA JUNTA A SOLDAR ......................................................................................................
4. - CONTROL AUTOMATICO DE LA ALTURA DEL ARCO A LA PIEZA ...........................................................
5. - MECANIZACION CON OSCILADORES ..........................................................................................................
5.1. Partes de un oscilador.............................................................................................................................
5.2. Elementos de control del equipo ...........................................................................................................
6. - ROBOTS DE SOLDADURA .............................................................................................................................
6.1. Introducción ..............................................................................................................................................
6.2. Tipos de robots .........................................................................................................................................
6.3. Características del robot de soldadura ..................................................................................................
6.4. Equipo de control ....................................................................................................................................
6.5. Programación............................................................................................................................................
6.6. Componentes externos al robot...........................................................................................................
6.7. Generador de corriente ...........................................................................................................................
323
323
323
324
327
327
328
328
331
331
331
332
333
333
334
335
CAPITULO XX. SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA Y CORTE...................................
1- INTRODUCCION...............................................................................................................................................
2- USO Y ALMACENAMIENTO DE GASES .......................................................................................................
3. - HUMOS Y GASES PRODUCIDOS..................................................................................................................
4. - ELECTRICIDAD .................................................................................................................................................
5. - ARCO ELECTRICO............................................................................................................................................
6. - EQUIPOS DE PROTECCION ...........................................................................................................................
7. - TRABAJOS REALIZADOS EN ZONAS INFLAMABLES O MAL VENTILADAS..........................................
8. - MEDIDAS CONTRA INCENDIO ......................................................................................................................
337
337
337
339
340
341
342
344
344
CAPITULO XXI. PRODUCTIVIDAD Y COSTES DE SOLDADURA.
AUTOR: ANTONIO GOMEZ MORENO.............................................................................
1. - CONCEPTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SOLDADURA .......................................................................
1.1. Introducción ..............................................................................................................................................
1.2. Costes de la soldadura ............................................................................................................................
1.3. Medida de la productividad ....................................................................................................................
1.4. Métodos para determinar los costes de soldadura ............................................................................
1.4.1. Factor de operación........................................................................................................................
1.4.2. Costes de la mano de obra............................................................................................................
347
347
347
347
347
348
348
348
*1 A Q C"'octpc
Hp Ifyq
315
315
315
mstorialoc
2. - AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SOLDADURA MAG, MIG Y TIG .........................................
2.1. Factores que influyen sobre la productividad en la soldadura semiautomàtica .............................
2.2. Aumento de la productividad con la soldadura semiautomàtica bajo CO2 en un Astillero, con la
utilización de la técnica vertical descendente ......................................................................................
2.3. Aumento de la productividad de la soldadura semiautomàtica con la reducción de los tiempos
auxiliares...................................................................................................................................................
2.4. Cálculo del coste de un kg de metal depositado en la soldadura semiautomàtica .........................
3. - REDUCCION DE LOS COSTES DE SOLDADURA EN CONSTRUCCION NAVAL......................................
3.1. Introducción ..............................................................................................................................................
3.2. Aumento de la productividad en la soldadura en el proyecto del buque........................................
3.3. Aumento de la productividad de la soldadura con la reducción de los tiempos auxiliares .........
3.4. Aumento de la productividad con la reducción de los tiempos específicos de soldadura ...........
349
349
CAPITULO XXII. INSPECCION DE CONSTRUCCIONES SOLDADAS.....................................................
1- INTRODUCCION ...............................................................................................................................................
2. - LAS FUNCIONES DE LA INSPECCION DE CONSTRUCCIONES SOLDADAS ..........................................
3. - ESPECIFICACIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA ..............................................................
4. - CALIFICACION DE LOS SOLDADORES Y OPERADORES DE MAQUINAS...............................................
5. - MATERIALES BASE Y DE APORTACION ......................................................................................................
6. - EQUIPOS DE SOLDADURA............................................................................................................................
7. - PIEZAS Y/O CONJUNTOS SOLDADOS.........................................................................................................
8. - ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.....................................................................................................................
355
355
355
356
356
357
357
357
358
11
350
350
351
352
352
352
352
353
9.10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. -
TRAZABILIDAD, CORTE Y MECANIZADO DE PROBETAS .........................................................................
ENSAYOS MECANICOS .................................................................................................................................
ELABORACION DE INFORMES Y DOCUMENTACION FINAL ....................................................................
PRUEBAS DE PRODUCCION ..........................................................................................................................
ESTABLECIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES DE CADA ACTIVIDAD DE UN PROCEDIMIENTO
LA NECESIDAD DE LA INSPECCION .............................................................................................................
INSPECCION Y VERIFICACION DE CONSTRUCCIONES SOLDADAS...............................................................
NORMAS QUE REGULAN LA CALIFICACION Y VERIFICACION DE LAS CONSTRUCCIONES
SOLDADAS.......................................................................................................................................................
358
358
358
359
359
360
360
361
CAPITULO XXIII. CALIFICACION STANDARD PARA SOLDADORES, OPERACIONES DE SOLDEO Y
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA SEGUN EL CODIGO A.S.M.E..............................
1. - INTRODUCCION...............................................................................................................................................
2. - VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO DESOLDADURA.........
3. - ESPECIFICACIONES DE UN PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS) .................................................
3.1. Composición de un WPS ........................................................................................................................
3.2. Ensayos no destructivos .........................................................................................................................
3.3. Ensayos destructivos...............................................................................................................................
4- HOMOLOGACION DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (POR)...........................................................
4.1. Definición de PQR....................................................................................................................................
4.2. Composición de un PQR .........................................................................................................................
5.- HOMOLOGACION DE SOLDADORES (WPQ) ..............................................................................................
5.1. Introducción ..............................................................................................................................................
5.2. Operadores de soldadura .......................................................................................................................
5.3. Posiciones de soldadura .........................................................................................................................
5.4. Pruebas de homologación ......................................................................................................................
5.5. Ensayos requeridos .................................................................................................................................
5.6. Certificados de homologación de soldadores......................................................................................
363
363
364
365
365
367
367
369
369
370
374
374
374
375
379
379
379
CAPITULO XXIV. DEFECTOLOGIA DE UNIONES SOLDADAS Y SU DETECCION E INTERPRETACION
A TRAVES DE LOS DISTINTOS METODOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
1- DEFECTOS DE LA SOLDADURA....................................................................................................................
1.1. Fisuras .......................................................................................................................................................
1.2. Poros..........................................................................................................................................................
1.3. Inclusiones sólidas ..................................................................................................................................
1.4. Falta de fusión...........................................................................................................................................
1.5. Falta de penetración ................................................................................................................................
1.6. Defectos de forma ....................................................................................................................................
1.7. Otros defectos...........................................................................................................................................
2.- METODOS NO DESTRUCTIVOS APLICADOS EN LA DETECCION DE LOS DEFECTOS .........................
2.1. Inspección Visual .....................................................................................................................................
2.2. Líquidos Penetrantes...............................................................................................................................
2.3. Partículas magnéticas .............................................................................................................................
2.4. Ultrasonidos...............................................................................................................................................
2.5. Control radiográfico ................................................................................................................................
383
383
383
386
389
391
392
393
397
397
398
398
399
399
400
CAPITULO XXV. ENSAYOS DE INSPECCION DE SOLDADURA.
AUTOR: RAFAEL ERNESTO GONZALEZ PALMA .......................................................
1.- INTRODUCCION...............................................................................................................................................
2- ENSAYOS MECANICOSO DESTRUCTIVOS .................................................................................................
2.1. Ensayo de tracción ..................................................................................................................................
2.2. Ensayo de resiliencia ...............................................................................................................................
2.3. Ensayo de torsión ....................................................................................................................................
2.4. Ensayo de dureza.....................................................................................................................................
2.5. Ensayo de tenacidad a la rotura .............................................................................................................
2.6. Ensayo C.O.D. (Crack Opening Displacement).....................................................................................
2.7. Ensayo Drop Weight - N.D.T. (Nil Ductility Transition) .......................................................................
2.8. Ensayos de doblado ................................................................................................................................
2.9. Localización de las probetas en piezas de ensayo...............................................................................
3- ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.....................................................................................................................
4. - INSPECCION VISUAL .....................................................................................................................................
4.1. Introducción ..............................................................................................................................................
4.2. Comprobaciones a realizar en la inspección visual .............................................................................
4.2.1. Comprobaciones antes de la soldadura.....................................................................................
4.2.2. Comprobaciones durante la soldadura ......................................................................................
4.2.3. Comprobaciones después de la soldadura................................................................................
4.3. Dispositivos visuales y ópticos...............................................................................................................
4.3.1. Boroscopio.....................................................................................................................................
4.3.2. Lupa.................................................................................................................................................
4.3.3. Cámara fotográfica .......................................................................................................................
4.3.4. Cámara de televisión ....................................................................................................................
4.4. Otros instrumentos para la inspección visual ......................................................................................
401
401
401
401
403
405
405
405
405
407
407
408
409
410
410
410
411
411
411
411
411
412
412
412
412
12
4.5. Ensayo macrográfico...............................................................................................................................
4.6. Códigos y especificaciones.....................................................................................................................
412
414
CAPITULO XXVI. INSPECCION DE UNIONES SOLDADAS POR LIQUIDOS PENETRANTES ........
1. - INTRODUCCION...............................................................................................................................................
2. - FUNDAMENTO DEL MÉTODO.......................................................................................................................
3. - PENETRANTES ................................................................................................................................................
3.1. Naturaleza y Propiedades .......................................................................................................................
3.2. Estudio del fenómeno físico por el cual el penetrante actúa...............................................................
3.3. Sensibilidad de los penetrantes .............................................................................................................
3.4. Tipos de Líquidos Penetrantes ...............................................................................................................
3.4.1. Penetrantes Coloreados................................................................................................................
3.4.2. Penetrantes Fluorescentes ...........................................................................................................
3.5. Ventajas y limitaciones de los distintos tipos de penetrantes............................................................
4. - REVELADORES ................................................................................................................................................
4.1. Naturaleza y Propiedades .......................................................................................................................
4.2. Tipos de Reveladores ..............................................................................................................................
4.2.1. Reveladores Secos.........................................................................................................................
4.2.2. Reveladores Húmedos ..................................................................................................................
4.3. Selección del Revelador apropiado .......................................................................................................
5. - TECNICA DE ENSAYO POR LIQUIDOS PENETRANTES .............................................................................
5.1. Limpieza y preparación de las superficies.............................................................................................
5.2. Aplicación del penetrante .......................................................................................................................
5.3. Eliminación del exceso de penetrante ...................................................................................................
5.4. Secado .......................................................................................................................................................
5.5. Revelado....................................................................................................................................................
5.6. Inspección .................................................................................................................................................
5.7. Registro de las indicaciones ...................................................................................................................
6. - LUZ NEGRA PARA LA INSPECCION POR PENETRANTES FLUORESCENTES ........................................
6.1. Fuentes de luz negra ...............................................................................................................................
6.2. Filtro de luz negra .....................................................................................................................................
7- INFORME DEL ENSAYO .................................................................................................................................
417
417
417
418
418
420
420
421
421
421
422
423
423
424
424
425
426
426
426
427
427
427
427
428
429
429
429
429
429
CAPITULO XXVII. PARTICULAS MAGNETICAS..........................................................................................
1. - INTRODUCCION ...............................................................................................................................................
2. - APLICACIONES DE LOS CAMPOS MAGNETICOS......................................................................................
3- INDUCCION MAGNETICA ..............................................................................................................................
4- CAMPO MAGNETICO CREADO EN UN CONDUCTOR RECTILINEO, EN UNA ESPIRA Y EN UN
ARROLLAMIENTO ...........................................................................................................................................
5. - FERROMAGNETISMO .....................................................................................................................................
6. - METODOS DE MAGNETIZACION ..................................................................................................................
6.1. Magnetización circular ............................................................................................................................
6.2. Magnetización longitudinal ....................................................................................................................
6.3. Magnetización local .................................................................................................................................
7. - CORRIENTES USADAS EN LA MAGNETIZACION ......................................................................................
7.1. Corriente alterna .......................................................................................................................................
7.2. Corriente continua ...................................................................................................................................
8. - ENSAYOS DE PARTICULAS MAGNETICAS .................................................................................................
9. - TIPOS DE PARTICULAS MAGNETICAS ........................................................................................................
9.1. Partículas magnéticas por vía seca ........................................................................................................
9.2. Partículas magnéticas por via húmeda..................................................................................................
10. - VERIFICACION DE DEFECTOS .......................................................................................................................
10.1. Defectos superficiales ...........................................................................................................................
10.2. Discontinuidades subsuperficiales.......................................................................................................
10.3. Grieta en cráter .......................................................................................................................................
10.4. Falta en fusión.........................................................................................................................................
10.5. Porosidad superficial .............................................................................................................................
10.6. Geometría................................................................................................................................................
10.7. Falta de penetración ..............................................................................................................................
10.8. Inclusión de escoria ...............................................................................................................................
10.9. Soldadura de un metal magnético con otro no magnético ..............................................................
11. - ELIMINACION DE LA MAGNETIZACION EN LAS PIEZAS INSPECCIONADAS........................................
433
433
433
434
CAPITULO XXVIII. INSPECCION POR ULTRASONIDOS ...........................................................................
1.- INTRODUCCION ..............................................................................................................................................
2- APLICACIONES DELMETODO DE ULTRASONIDOS A LA INSPECCION DE SOLDADURA ....................
3- FUNDAMENTO DEL METODO........................................................................................................................
4.- PARAMETROS ................................................................................................................................................
5 - TIPOS DE ONDAS ..........................................................................................................................................
5.1. Comportamiento de las ondas ultrasónicas en superficies límites...................................................
445
445
445
446
447
448
449
13
435
436
437
437
437
438
439
439
439
439
442
442
442
442
443
443
443
443
443
443
443
443
443
444
5.1.1. Incidencia perpendicular o normal .............................................................................................
5.1.2. Incidencia angular.........................................................................................................................
GEOMETRIA DEL HAZ ULTRASONICO.......................................................................................................
6.1. Campo cercano .........................................................................................................................................
6.2. Campo lejano ............................................................................................................................................
PALPADORES.................................................................................................................................................
CLASIFICACION DE LOS PALPADORES .....................................................................................................
8.1. Palpador de haz normal ..........................................................................................................................
8.2. Palpador de haz oblicuo o angular.........................................................................................................
8.3. Palpadores SE ...........................................................................................................................................
8.4. Palpadores especiales .............................................................................................................................
EQUIPOS DE CONTROL POR ULTRASONIDOS ..........................................................................................
9.1. Modelos de equipos ................................................................................................................................
9.2. Elementos del equipo..............................................................................................................................
CALIBRACION DEL EQUIPO...........................................................................................................................
10.1. Calibración con palpadores SE.............................................................................................................
10.2. Calibración con palpadores angulares ................................................................................................
TECNICAS DE DETECCION DE DEFECTOS...................................................................................................
11.1. Medición de las discontinuidades en pantalla ...................................................................................
11.2. Inspección de uniones soldadas ..........................................................................................................
DATOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA INSPECCION ..........................................................................
450
450
451
452
452
452
456
456
456
458
459
461
461
462
464
465
466
471
471
477
479
CAPITULO XXIX. INSPECCION RADIOGRAFICA........................................................................................
1. - INTRODUCCION...............................................................................................................................................
2. - LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS ...............................................................................................
2.1. Los Rayos X...............................................................................................................................................
2.2. Los Rayos Gamma....................................................................................................................................
2.3. Calidad de los Rayos X y Rayos Gamma..............................................................................................
2.4. Unidades de radiación ............................................................................................................................
2.5. Instrumentos de medida de la radiación ..............................................................................................
2.5.1. El dosímetro...................................................................................................................................
2.5.2. Medidores de velocidad de dosificación ....................................................................................
3. - FUENTES DE RAYOS X .................................................................................................................................
4. - FUENTES DE RAYOS GAMMA .....................................................................................................................
5. - VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FUENTES RADIACTIVAS ARTIFICIALES DE RAYOS GAMMA ....
6. - INTENSIDAD DE LAS RADIACIONES ..........................................................................................................
7 - ABSORCION DE LA RADIACIONPOR LA MATERIA ...................................................................................
7.1. Efecto Compton ........................................................................................................................................
7.2. Efecto Fotoeléctrico .................................................................................................................................
7.3. Formación de Pares.................................................................................................................................
8. - TECNICA RADIOGRAFICA Y FACTORES DE QUE DEPENDE LA CALIDAD DE LAS RADIOGRAFIAS....
8.1. Introducción...............................................................................................................................................
8.2. Indicadores de calidad.............................................................................................................................
8.3. Tipos de películas radiográficas mas usuales.......................................................................................
8.4. Técnicas radiográficas..............................................................................................................................
8.5. Marcas de identificación de lasplacas radiográficas............................................................................
9. - INTERPRETACION DE LAS RADIOGRAFIAS. ARCHIVO..............................................................................
9.1. Técnica para la observación y detección de defectos en las radiografías.........................................
9.2. Evaluación de los defectos......................................................................................................................
9.3. Criterios de aceptación de radiografías en soldadura según el código A.S.M.E...............................
9.4. Elaboración de informes y registros: su archivo y conservación.......................................................
9.5. Normas nacionales e internacionales sobre radiografía......................................................................
9.6. Referencias ASTM para la interpretación de radiografías de fundiciones........................................
9.7. Norma UNE 14.011 sobre interpretación y clasificación de radiografías..........................................
9.8. Norma UNE 14.040 sobre técnicas para la obtención de radiografías..............................................
9.9. Norma ASME sobre calificación de radiografías..................................................................................
9.10. Normas API sobre calificación de radiografías...................................................................................
10- PELIGROSIDAD DE LAS RADIACIONES........................................................................................................
481
481
482
483
483
484
485
485
486
487
487
489
490
491
491
491
492
492
492
492
493
495
496
498
498
498
501
502
502
505
505
505
506
506
507
508-
APENDICE.- DICCIONARIO INGLES-ESPAÑOL DE TERMINOS Y ACRONIMOS DE SOLDADURA ...
511
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................
523
6. -
7. 8. -
9. -
10. -
11. -
12. -
14
PRÓLOGO A LA 1.a EDICIÓN
El presente libro nace con una doble finalidad. En primer lugar, como
instrumento de ayuda para la enseñanza y el aprendizaje de las técnicas de
soldadura, corte e inspección de obra soldada. En segundo lugar, como libro
de consulta y manual práctico, capaz de resolver muchas de las dudas que se
plantean a los profesionales y personal especializado.
En el aspecto pedagógico, el libro es el fruto de más de dieciocho años de
experiencia docente. La amplitud y complejidad de las técnicas de soldadura plan­
tearon la conveniencia de ofrecer un libro claro y ameno, con abundancia de fotos
y gráficos que faciliten la comprensión de los procedimientos de soldadura y cor­
te, fenómenos que se producen al soldar, técnicas, métodos operatorios, etc.
Por otra parte, la rápida evolución de las técnicas de soldadura en los
últimos años, y la incorporación a las mismas de la electrónica, la informáti­
ca, la robótica y otras técnicas, exigían la necesidad de una puesta al día. El
libro que se ofrece al lector supone también un esfuerzo de recopilación y
síntesis de la información actualizada de equipos de soldadura y corte, mate­
riales de aportación, gases de protección y corte, métodos de inspección y
ensayos de piezas soldadas.
Al mismo tiempo, y con objeto de dotar al texto de la finalidad consultiva
a la que se ha hecho mención, se han incluido tablas con los parámetros a
establecer en los sistemas de corte, técnicas operatorias para el soldeo de las
juntas más usuales, tablas con los parámetros de soldeo, preparación de las
juntas, metales de aportación y datos de los gases de protección a emplear
en la unión de distintos metales para cada procedimiento descrito, así como
modelos de impresos para la organización y control de los trabajos de solda­
dura, corte e inspeccción de obra soldada.
Algunos de los datos que se facilitan han sido obtenidos en nuestros pro­
pios trabajos de investigación y experimentación práctica; otros son el resulta­
do de la generosa colaboración de empresas de Construcción Naval, fabrican­
tes de equipos de soldadura, gases y equipos de inspección de soldaduras.
Se exponen asimismo de manera resumida las Normas para trabajos de
Soldadura, nacionales e internacionales, más usuales, comentando su conteni­
do y forma de aplicación. Debido a la necesidad que tienen los profesionales de
15
la soldadura de conocer y aplicar las Normas Internacionales, hemos realizado
un esfuerzo de traducción del inglés al español de los Códigos y Normas de
mayor aplicación, de los impresos de trabajo (ofrecidos al lector en versión
bilingüe), y de los estudios y ensayos realizados en Soldadura y aparecidos en
textos y revistas de ámbito internacional. La abundante bibliografía manejada
en lengua inglesa ha contribuido - o al menos así lo creemos -, a dotar al libro
del carácter actualizado que se pretendía.
Junto a la labor de traducción llevada a cabo, se incorpora como Apéndi­
ce un Diccionario inglés-español de términos y acrónimos de soldadu­
ra, que, en nuestra opinión, contribuye a resaltar de manera importante el
valor práctico y consultivo del presente libro.
No sería justo terminar esta breve presentación sin expresar nuestro agrade­
cimiento a todos aquellos que han contribuido a que este libro se haga realidad:
A D. Antonio Gómez Moreno, Físico y responsable, durante muchos
años, del Departamento de Soldadura y Metalurgia de Astilleros Españoles
Factoría de Puerto Real, y experto de reconocido prestigio en estos temas,
que ha realizado el capítulo dedicado a Metalurgia y nos ha facilitado su
información, experiencia, datos y publicaciones, que nos han sido de gran
ayuda para confeccionar otros temas.
A D. José Ma de Ayerbe Mora, Doctor Ingeniero Industrial y a D. Rafael
González Linares, Doctor Ingeniero Naval, compañeros en las tareas docentes
en la Escuela de Ingeniería Técnica Naval de Cádiz y profesionales de gran
experiencia en la Industria de Bienes de Equipo y de Construcción Naval que
nos han prestado su apoyo y colaboración, aportándonos sus conocimientos
de soldabilidad, electricidad y magnetismo.
Al profesor D. Santiago Fernández Ares, por su ayuda y colaboración, y en
general a todas aquellas personas que han participado en la elaboración del libro.
A ESAB IBERICA S.A., que nos ha proporcionado una amplia información
de sus equipos de soldadura, tablas de usos y regulación de parámetros, así
como de los resultados de sus investigaciones sobre soldadura.
A AGA S.A. por su aportación de datos sobre características y usos de
gases de corte y protección de soldadura, facilitándonos documentación téc­
nica y material gráfico.
A KRAUTKRÁMER-FÓRSTER por toda la documentación técnica y mate­
rial gráfico cedido para confeccionar los temas de ensayos no destructivos.
A CARBUROS METALICOS, por su información y cesión de material grá­
fico de sus equipos.
Asimismo agradecemos la valiosa colaboración de las empresas BUG-OSYSTEMS, SEO, TIEDE, OERLIKON, FILARC, MAGNAFLUX, y en general a todas
las empresas e instituciones que nos han prestado su apoyo y colaboración.
Cádiz, octubre 1993
LOS AUTORES
16
PRÓLOGO A LA 2.a EDICIÓN
La primera vez que Francisco Carrillo se puso en contacto conmigo para
exponerme la idea de participar en la elaboración de un libro de Soldadura
que fuera práctico y actualizado para los alumnos de la Universidad de Cádiz
y particularmente para los futuros Ingenieros Técnicos Navales, me alegré
por dos razones: una por el entusiasmo con el que me lo proponía; otra por
entender que si conseguía su objetivo haría un buen servicio a la industria en
general y a la Construcción Naval en particular. Debido a mis ocupaciones no
pude ayudarle como hubiera sido mi deseo, pero no me importó cuando leí el
libro y comprobé que la literatura técnica de Soldadura, Corte e Inspección,
ya disponía de un nuevo libro, práctico, actualizado, completo, expuesto de
forma sencilla y clara, sin por ello perder el rigor científico necesario.
Tengo la seguridad de que el libro ha sido una gran ayuda para estudian­
tes que en el futuro trabajen en este campo de la industria, y para los que ya
están trabajando, como manual de consulta.
Después del éxito conseguido en la primera edición, no dudo que está
segunda edición, con las mejoras introducidas por los autores, será igual­
mente bien acogida por los lectores que quieran introducirse en este apasio­
nante mundo de la Soldadura o aquellos que, ya introducidos quieran poner­
se al día o resolver dudas del trabajo cotidiano en esta rama de la tecnología
que avanza a gran velocidad, con cada vez nuevas y más atrayentes técnicas,
procedimientos, consumibles y equipos.
Antonio Gómez Moreno
Licenciado en Ciencias Físicas
Ingeniero de Soldadura por la C.E.
Cádiz, Abril de 1996
17
Capítulo 1
DESCRIPCION EDUCATIVA DE
LA TECNICA DE SOLDADURA
1. - DEFINICION
Se define la soldadura como la unión de dos piezas de metal llevada a cabo por
medio del calentamiento, el rozamiento o la presión de ellas y la aportación o no de
metal, pudiendo ser las piezas del mismo material o materiales distintos.
2. - EVOLUCION HISTORICA
La técnica de la soldadura es fundamental para el desarrollo y productividad de
nuestras industrias y actualmente es uno de los principales medios de fabricación y
reparación de productos metálicos, siendo un procedimiento eficaz, seguro y econó­
mico para la unión de metales.
En breve reseña histórica, las primeras noticias que se tienen del empleo de la
soldadura en la humanidad se remontan a la época de las Dinastías Egipcias, que usa­
ron técnicas de Soldadura para unir tubos de cobre con plata (muestras de ello se
encontraron en la tumba de Herepheres). También emplearon láminas de oro para
recubrir sus sarcófagos y elementos ornamentales.
En la Edad de Bronce, se utilizaron métodos de Soldadura Fuerte, que consiste
en la unión de piezas por medio de una aleación con un punto de fusión inferior al de
estas; por este método fabricaban hachas, ornamentos y recipientes. También emple­
aron el oro, aprovechando su ductibilidad y que no forma óxidos en su superficie,
martilleándolo a temperatura ambiente para soldarlo.
En la Edad de Hierro, se usó la Soldadura por Forja para unir piezas de hierro,que
puestas en estado pastoso, a una temperatura superior a los 10002C., eran unidas gol­
peándolas fuertemente hasta expulsar los óxidos de la unión y conseguir así una sol­
dadura duradera. Por este método los Romanos fabricaban clavos y herramientas
para la construcción, espadas, carros y útiles de guerra.
19
En la Edad Media, se descubrieron muchas propiedades químicas de los metales,
así como nuevas aleaciones y se mejoró la obtención del hierro y el acero, fabricándo­
se cañones, armas de guerra y elementos constructivos.
En la Edad Moderna, la Metalurgia en Alemania e Inglaterra tuvo un gran desa­
rrollo, con el descubrimiento del ferromagnetismo y el comportamiento elástico de los
metales, incrementándose su uso en la fabricación de herramientas para los artesa­
nos, depósitos, útiles agrícolas, etc., siendo la forja el método de unión más usado; no
obstante, la forja presentaba la limitación del tamaño de las piezas a unir, ya que este
no debía ser mayor que la zona de fuego de la fragua, por lo que no se podían unir
grandes planchas.
El gran desarrollo de la soldadura vino con la Revolución Industrial y los descu­
brimientos para la obtención de oxígeno y acetileno, así como los realizados en el
campo de la electricidad y el magnetismo por Volta, Ohm, y Faraday.
A principios del siglo XX la obtención industrial de estos gases y la implantación
del uso de la electricidad dio el impulso definitivo a la Técnica de la Soldadura,
naciendo la Soldadura por Fusión, que permitía soldar planchas de grandes dimensio­
nes, al disponerse de fuentes caloríficas suficientemente intensas como para producir
una fusión localizada de los bordes a unir.Es en estas fechas cuando se empiezan a
aplicar los tres procedimientos de soldadura que más se emplean en la actualidad:
Soldadura por Arco Eléctrico, Soldadura por
Resistencia y Soldadura por Llama de
Gas.
A partir de aquí, el desarrollo de la soldadura fue paralelo a los avances obteni­
dos en electricidad, magnetismo, química, metalurgia y mecánica, perfeccionándose
los procedimientos con el uso de electrodos recubiertos, gases inertes, uso de la
corriente alterna, hilos tubulares, fluxes, etc.., que permitieron la soldadura de los ace­
ros en sus diferentes espesores y dimensiones así como la de los metales más emple­
ados y sus aleaciones.
En la actualidad la soldadura está incorporando importantes avances tecnológi­
cos en los campos de la microelectrónica y de la informática, configurándose como
una técnica multidisciplinar, en la que participan las ramas siguientes:
- Química, desarrollando desoxidantes, fundentes, explosivos, fluxes, recubri­
mientos, etc.
- Metalurgia, investigando los procesos que se producen en los metales base y
de aportación, estableciendo las condiciones de realización del soldeo y trata­
mientos térmicos.
- Electricidad, desarrollando equipos de soldadura adaptados a las nuevas técni­
cas y nuevos materiales.
- Electrónica, incorporando elementos que mejoren el control del arco.
- Informática, uniendo microprocesadores a los equipos de soldadura que per­
miten establecer parámetros y regular el proceso de soldeo.
- Automatismos, mecanizando y automatizando equipos y estableciendo secuen­
cias de soldeo.
- Robótica, que permite la soldadura desasistida, mejorando la productividad,
calidad y costo.
- Ensayos no destructivos, controlando la calidad de la obra soldada y la seguri­
dad del elemento construido.
20
3.
LA SOLDADURA EN LA CONSTRUCCION NAVAL
Desde que comenzó la construcción de barcos con hierro forjado, a principios del
siglo XIX, y la invención de la propulsión a vapor, sustituyó a los barcos de madera y a
la navegación a vela, se ha producido una rápida evolución de la Construcción Naval.
El acero se introdujo, imponiéndose al hierro forjado, sobre 1870, publicando en
1877 la Lloyd's Register of Shipping sus "Normas para Barcos de Acero", que regula­
ban los métodos de construcción naval con este material.
Desde 1920 en que se construyó el primer barco totalmente soldado en Inglaterra, la Sol­
dadura ha sustituido con ventaja en fiabilidad y aligeramiento de peso al remachado y calafate­
ado en la Construcción Naval, quedando como la principal técnica de unión de metales en uso.
Las dos Guerras Mundiales dieron el impulso definitivo a la implantación de la
soldadura en la industria, mostrándola como una solución rápida, económica y fiable
para la unión de metales, a la vez que pusieron de manifiesto los problemas que pre­
senta de rotura frágil por disolución del hidrógeno en el cordón, produciéndose gran­
des fracasos, especialmente en la construcción naval donde más de una cuarta parte
de los 5000 barcos de la serie "Liberty", fabricados en Estados Unidos, presentaron
roturas importantes que obligaron a desarrollar el conocimiento de la Metalurgia de la
Soldadura y a aplicar métodos fiables de Inspección de la obra soldada.
Actualmente, los Astilleros han incorporado las nuevas Técnicas de Soldadura que per­
miten obtener soldaduras de calidad, mejorando los métodos y tiempos de producción.
En el corte de planchas y preparación de bordes, al clásico sistema de corte oxiacetilénico
se han incorporado el corte por Plasma y corte por Láser, mejorándose los sistemas de traza­
do, incorporando a los equipos de corte los Lectores ópticos y los sistemas de Control Numéri­
co, que dan calidad al dimensionado y bajan los costos finales al automatizar el proceso.
En los Procedimientos de Soldeo se aplican, además de la Soldadura Eléctrica
Manual y Oxiacetilénica, la Soldadura Automática o por Arco Sumergido, Soldadura
Semiautomàtica con protección de CO? o Argón, Soldadura T.I.G., Soldadura por Elec­
troescoria, por Plasma y por Resistencia.
Estos procedimientos, unidos a sistemas de mecanización, automatización y
robotización que se les adaptan, han conseguido que los Astilleros que los han incor­
porado plenamente hayan reducido tiempos y mejorado las prestaciones, siendo los
más competitivos en el mercado.
En el futuro es de esperar que se incorporen a la construcción naval nuevos
materiales y nuevas técnicas de soldadura, dada la importancia que ésta tiene en el
sector, así como se requerirá la creación de nuevos puestos de trabajo para técnicos
que lleven a cabo la inspección y control de la misma, la programación de los equi­
pos, el estudio y diseño de nuevos procedimientos y métodos de trabajo, ya que el
mercado exige una gran calidad en los trabajos a precios competitivos.
4.
ESTADO ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LA SOLDADURA
La técnica de la Soldadura ha evolucionado de una forma continuada en los últi­
mos años, pues de ser empleada principalmente en la unión de planchas de acero y
por los métodos clásicos de Soldadura Eléctrica Manual y Oxiacetilénica ha ¡do adap­
tándose a la soldadura de nuevas aleaciones, aluminio, aceros inoxidables, etc., a la
vez que a las uniones soldadas se les exigen mayores prestaciones y fiabilidad, lo cual
obliga a un estudio detallado de las condiciones de soldeo, métodos a emplear, ins­
pecciones y control de la soldadura, ensayos de la unión soldada para analizar resulta­
dos y un estudio metalúrgico de la zona soldada.
21
Los nuevos métodos de soldeo han cambiado la imagen del soldador, como operario de
gran habilidad manual y buen pulso, por la de un profesional más técnico que debe manejar
máquinas más complejas para establecer los parámetros adecuados, controlar los sistemas de
arrastre automáticos, manejo de gases de protección, detección de defectos, etc.
La complejidad de la Técnica y el nivel de calidad exigido a los trabajos de Solda­
dura requiere de diversos especialistas y técnicos que intervienen en las distintas
fases de la ejecución de una obra soldada; la formación de estos operarios y técnicos
es cada vez más especializada y completa.
En lo que respecta a nuestro país, la enseñanza de la soldadura es impartida por
los siguientes organismos:
- Las Universidades:
Incluyendo la soldadura como asignatura en los programas de formación de
Técnicos superiores y medios
Impartiendo seminarios y cursos monográficos sobre técnicas o especialida­
des
- El Ministerio de Educación y Ciencia y consejerías de las Comunidades Autónomas:
Mediante la Formación Profesional de 1Q y 2S grado en las especialidades de
Construcciones Metálicas y Estructuras.
- El Cenim:
Dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas, que imparte
Seminarios y cursos monográficos para Técnicos y edita una revista de Solda­
dura donde se difunden las investigaciones, actualidad internacional y noveda­
des de la soldadura.
- El Ministerio de Trabajo:
Mediante la Formación Profesional Ocupacional imparte cursos adaptados
a las necesidades de las empresas teniendo establecidas las siguientes
especialidades:
ESPECIALIDAD
OCUPACION
MODULOS FORMATIVOS
CONTROL DE CALIDAD
EN SOLDADURA
Supervisor de soldadura
6 Módulos formativos
en ensayos, ultrasonidos,
radiografía, etc
SOLDADURA Y CORTE CON
PROCESOS AUTOMATIZADOS
-Cortador con procesos automat.
-Operador de robot de soldadura
-Soldador con procesos automat.
8 Módulos formativos
en robots, láser, plasma,
T.I.G.. M.I.G.-M.A.G.r
SOLDADURA EN TUBERIAS
DE ACERO
-Soldador de tubería con
electrodo celulósico
-Soldador de tubería de alta presión
6 Módulos formativos
en T.I.G., tubos y bridas,
T.I.G., Acero inox.,etc.
SOLDADURA DE ESTRUCTURAS
Y RECIPIENTES
-Soldador de T.I.G.
-Soldador de M.I.G.-M.A.G.
-Soldador de elect. manual
-Soldador de oxiacetilénica
21 Módulos formativos
en estos tipos de soldadura
en acero, aluminio,
acero inoxidable.
22
- Las empresas:
Imparten cursos de formación para sus trabajadores en las Escuelas de Apren­
dices y en módulos de recalificación y reconversión de sus puestos de trabajo.
Como conclusión de este análisis de la enseñanza de la soldadura se deduce que
la Construcción Naval y la Industria en general demandan una gran variedad de espe­
cialistas en Soldadura con una formación cada vez más completa y específica.
La enseñanza Universitaria de la Soldadura está limitada por el poco tiempo que se
le dedica en las carreras en que se imparte, ya que al ser una asignatura de un curso, las
horas lectivas totales no son suficientes para conocer toda la materia, obligando al Técni­
co que trabaja en ella a una formación posterior para especializarse. No existe en España
la figura del Ingeniero de Soldadura, ni es especialidad en ninguna carrera universitaria.
En un futuro próximo, la figura del Ingeniero Soldador Europeo será el especia­
lista que realizará o controlará en la empresa los trabajos siguientes:
- Diseño y cálculo de las soldaduras (actualmente realizado por los Ingenieros,
en los trabajos de proyectos y Oficina Técnica)
- Control de Materiales y su comportamiento durante el soldeo (actualmente reali­
zado por los Metalúrgicos, Físicos e Ingenieros en los laboratorios de ensayos)
- Procesos de soldeo, y Equipos y Fabricación (actualmente realizados por los
Ingenieros Técnicos)
5.
METODOS DE SOLDADURA
Se distinguen dos tipos: Soldadura con fusión y soldadura por presión.La solda­
dura con fusión consiste en el calentamiento de dos piezas de metal hasta conseguir
su unión fundiendo los bordes de ambas. La soldadura por presión se puede realizar
en frió o haciendo calentar los metales hasta llegar a una temperatura debajo del pun­
to de fusión, y ejerciendo una presión que obligue a las piezas a unirse.
6.
CLASIFICACION DE LOS METODOS DE SOLDADURA
Los dos cuadros siguientes ¡lustran la clasificación de los diferentes métodos de
soldadura.
-CON OXIGENO Y GAS
COMBUSTIBLE
' -ARCO SUMERGICO
-PROTEC. DE
ESCORIA
-SOLDADURA <
CON FUSION
■CON ARCO
,
-ELECTROESCORIA
-PROTEC. DE GAS
' -TIG
-MIG
1 -MAG
-CON PROTEC. DE
ESCORIA Y GAS
' -ELECTRODO
REVESTIDO
-ELECTRODO
CONTINUO
<
-DE ESPARRAGOS
CON ARCO
-OTRAS SOLDADURAS
-CON HAZ DE ELECTRONES
-CON RAYO LASER
-ALUMINOTERMICA
23
A TOPE CON RESISTENCIA
POR PROYECCION
DE COSTURAS
POR PUNTOS
-POR RESISTENCIA
-DE ESTADO SOLIDO
<
-EXPLOSIVA
-POR FORJA
„ -A ALTA PRESION
-FUERTE
<
' -CON ARCO
-POR RESISTENCIA
-CON SOPLETE
-BLANDA
f -POR RESISTENCIA
1 -CON SOPLETE
-SOLDADURA SIN FUSION
7.
DESCRIPCION DE LOS METODOS DE SOLDADURA MAS USADOS:
7.1. Soldadura con oxigeno y gas combustible(OFW)
Se realiza con un soplete
alimentado de un gas com­
bustible (acetileno, propano,
etc) y oxigeno, la temperatura
de la llama es de 3100a, funde
todos los metales excepto el
wolframio.
Esta soldadura es muy
poco usada como procedi­
miento de prefabricación
teniendo el inconveniente de
ser lenta y a veces ineficaz,
limitándose su uso a piezas
de poco espesor.
7.2. Soldadura manual con pro­
tección de escoria y gas o elec­
trodo revestido
La fusión se produce por el
calor producido al saltar el arco
eléctrico entre un electrodo y la pie­
za, conectados a los polos de un cir­
cuito eléctrico. La formación del gas
que se produce por la fusión del
revestimiento del electrodo protege
al cordón de soldadura del contacto
con el aire.
24
7.3. Soldadura con proteción de gas (MIG-MAG)
Se produce esta solda­
dura al saltar el arco entre la
pieza y un electrodo conti­
nuo, estando protegida por el
aporte de un gas inerte (MIG)
ó activo (MAG).
7.4. Soldadura con protección de gas (TIG)
Es la unión de piezas mediante la energía calorífica que proporciona un arco al
saltar entre la pieza y un electrodo de tungsteno no consumible en una atmósfera de
gas inerte. Se puede realizar con material de aportación ó sin el.
Tiene la ventaja de soldar casi todos los metales obteniendo una soldadura de
gran calidad.
7.5. Soldadura con protección de escoria (arco-sumergido)
Consiste en hacer sal­
tar el arco eléctrico entre un
electrodo continuo y la pie­
za bajo la protección de un
flux que cubre el arco y el
baño de fusión.
Este procedimiento se
usa cuando se desea conse­
guir una gran velocidad de
aportación; además tiene
las ventajas de su calidad,
mayor productividad y
menor tiempo invertido.
25
7.6. Soldadura con protección de
escoria (electroescoria)
Consiste en generar un calor al pasar
una corriente eléctrica a través de una esco­
ria fundida.
??
■/.
&
Se usa para la unión de chapas en ver­
tical y para grandes secciones.
7.7. Soldadura con Rayo Láser
La soldadura con rayo láser se basa en
la fusión del material en el punto del impac­
to del haz concentrado por el sistema ópti­
co.
Tiene la ventaja de soldar
materiales diferentes y de poder tra­
bajar en zonas de difícil acceso.
7.8. Soldadura a tope con resistencia (FW)
Se sueldan las piezas alinea­
das haciendo pasar una alta
intensidad de corriente por la
unión con las superficies en con­
tacto; éstas se ablandan; a conti­
nuación se ejerce una fuerte pre­
sión que da lugar a la soldadura.
Sin embargo, este procedimiento
tiene el inconveniente de que es
bastante caro.
26
7.9. Soldadura blanda y fuerte
La soldadura blanda se realiza con una
separación entre chapas, proporcionando unio­
nes muy débiles y haciendo uso de una llama
oxidante o llama de soldadura neutra.
La soldadura fuerte consiste en calentar
el area a soldar a una temperatura apropiada
y moviendo continuamente el soplete sobre el
area.
8.
DESIGNACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA EN
ABREVIATURAS EN INGLES
AAC
Corte con arco aire
ESW
"
"
electroescoria
EGW
"
"
electro-gas
PAC
"
"
plasma
EBC
Corte con haz de electrones
AOC
Corte con oxiarco
OFC-A
Oxicorte
LBC
Corte por láser
RSEW
Soldadura por resistencia
OAW
"
oxiacetilénica
SAW
"
arco sumergido
"
arco protegido mediante gas
GMAW
SMAW
Soldadura con electrodos revestidos
GTAW
"
"
electrodo no fusible y protección de gas
FCAW
"
"
hilos tubulares
LBW
"
por rayos láser
"
mediante haz de elctrones
EBW
PAW
Soldadura por plasma
27
Capítulo 2
METALURGIA
1.
ESTRUCTURA DE LOS SOLIDOS
Para poder mejor entender la soldabilidad de los metales, será conveniente
recordar algunos conceptos claves sobre la estructura de éstos, con objeto de facilitar
la explicación de las causas de rotura que puede producir la soldadura.
1.1. Estructura de los metales puros
Los materiales sólidos pueden tener dos tipos de estructuras, la cristalina y la
amorfa . Si los átomos están situados de una forma ordenada, perfectamente prefijada,
formando una red regular, en cuyos nudos se encuentran los átomos a una distancia
que, en el caso de los metales, varía entre 25 y 5 Amstrons (1 A=108 cm.|, entonces el
sólido tiene una "estructura cristalina". Si los átomos no están situados en una estructu­
ra regular, la estructura recibe el nombre de "amorfa". Los metales de más interés en el
campo de la soldadura poseen una de las tres estructuras cristalinas siguientes:
La estructura "cúbico centrado" (c.c.) tiene la célula unidad constituida por un
átomo situado en cada vértice del cubo y otro en el centro del mismo. En la figura 1 la
posición de cada átomo se representa por un círculo y las líneas que enlazan los áto­
mos simbolizan las fuerzas que obligan a los átomos a ocupar las posiciones de la red.
En la red cristalina "cúbica centrada en las caras" (c.c.c) (fig.l.B y Foto B), la célu­
la unidad está constituida por un átomo en cada uno de los ocho vértices del cubo y
otro en cada uno de los seis caras del mismo.
La estructura "hexagonal compacta" (E.C.) tiene una ordenación hexagonal de
átomos muy compleja.
29
Las principales estructuras cristalinas de los metales son:
a) Cúbica de cara centrada
b) Cúbica de cuerpo centrado
c) Hexagonal de empaque compacto
1.2. Influencia del tipo de estructura cristalina en las propiedades de los metales
Ahora bien ¿cómo influye el tipo de estructura cristalina en las propiedades de
los metales? y ¿podríamos cambiar las estructuras para mejorar las características
mecánicas de los metales?.
El tipo de estructura cristalina define una de las propiedades más interesantes de los
metales: la ductilidad. Así, los metales con estructura cúbica centrada en las caras (c.c.c)
como el Aluminio, Cobre, Plomo, Níquel, Oro, Plata, etc., son más dúctiles que los meta­
les de estructura hexagonal compacta (e.c.) como el Berilio, Cobalto, Magnesio, Titanio,
Cinc, Circonio, etc; los menos dúctiles son los metales de estructura cúbico centrada
(c.c.), como el Cromo, Hierro, Molibdeno, Columbio, Tántalo, Wolframio, Vanadio, etc.
Algunos metales pueden existir en dos estructuras cristalinas o fases.Es el caso
de los metales radioactivos, y de una forma singular, el hierro y sus aleaciones, como
el acero, de suma importancia en la fabricación del casco de los buques.
A la temperatura ambiente el acero tiene una estructura cristalina cúbica centra­
da (c.c) con propiedades ferromagnéticas. A temperaturas elevadas (al rojo) la estruc­
tura cambia de C.C. a C.C.C. y adquiere propiedades paramagnéticas. La temperatura
a la cual se produce ese cambio de estructura o de fase se llama "temperatura crítica
o temperatura de transformación" y depende de la cantidad de carbono existente en
el acero, y de otros aleantes.
La temperatura de transformación tiene mucha importancia a la hora de mejorar
las propiedades de los tratamientos térmicos. Cuando queremos endurecer el acero,
se le calienta hasta que sobrepase la temperatura de transformación y adquiera una
estructura c.c.c; después se enfría rápidamente hasta que su estructura sea del tipo
c.c. y obtendremos un acero con mucha más dureza.
30
Si queremos que sea mas dúctil, calentaremos el acero por encima de la temperatu­
ra de transformación para obtener una estructura c.c.c. (que en los aceros recibe el nom­
bre de austenita) y después se le enfría lentamente hasta adquirir una estructura del tipo
c.c (que recibe al nombre de ferrita).
Esta cualidad de los aceros en donde pueden existir dos tipos de estructuras cris­
talinas diferentes, según la temperatura a que se encuentran, se llama polimorfismo y
permite mejorar las características mecánicas deseadas del acero mediante los "trata­
mientos térmicos" adecuados.
1.3. Las estructuras cristalinas en las aleaciones
La adición de elementos de aleación a los metales puros modifica las dimensio­
nes de la estructura reticular de un metal y puede también producir un cambio en el
tipo de red. Podemos considerar la aleación, por tanto, como una solución en donde
los elementos de aleación son los solutos y el metal puro el solvente. En algunos
casos, los átomos disueltos ocupan en la estructura cristalina el lugar de ciertos áto­
mos del solvente, dando lugar a soluciones solidas de sustitución. Otras veces se pro­
duce un enlace entre átomos de soluto y solvente, lo cual suele llamarse compuesto
intermetálico o fase intermedia. Hay otros casos en que los elementos de la aleación
son insolubles entre sí dando lugar a una mezcla.
Las soluciones sólidas se forman generalmente cuando los átomos de soluto y
solvente son de tamaño parecido y los dos elementos son puros, y tienen el mismo
tipo de estructura o red cristalina. Se produce una solución intersticial cuando los áto­
mos del soluto son mucho más pequeños que los del solvente y entonces los átomos
del aleante (soluto) pueden introducirse en los intersticios de la red del solvente. El
límite de solubilidad suele ser relativamente bajo, porque no muchos átomos de solu­
to son admitidos en la red del solvente, como por ejemplo ocurre en las soluciones de
Carbono y Nitrógeno en el hierro.
x z>
> c
7—t
x
x
c
C
r> Z
Figura 2:
Redes de sustitución e intersticial
a) La aleación de sustitución tiene algunos átomos (en negro) sustituidos por átomos del soluto. Normalmen­
te, los átomos del solvente y los del soluto no tienen el mismo tamaño y la red se distorsiona.
b) Las aleaciones intersticiales se forman cuando los átomos del soluto son mucho más pequeños que los del
solvente y, por ello, se alojan en las intersticias de la red del solvente.
31
1.4. Clases de cristales en el acero
¿Cuáles son las clases de cristales más importantes que se pueden dar en el ace­
ro y cómo se forman?
En el hierro puro existen dos estructuras cristalinas dependiendo de la tempera­
tura: la estructura c.c. llamada ferrita o cristales alfa (a), que existe por debajo de los
900e C, y la estructura cristalina c.c.c. llamada austenita o cristales gamma (y) que apa­
rece entre las temperaturas de 900Q C hasta los 1.400- C.
Si aleamos el hierro con el carbono se forma un compuesto químico, el carburo
de hierro, llamado cementita. Cuando los cristales de hierro dejan sueltos átomos de
carbono, como éstos tienen un pequeño radio atómico, hay suficiente sitio para intro­
ducirse en las estructuras cristalinas de la ferrita o de la austenita formando parte de
una solución intersticial. Hay que tener en cuenta que el cristal de ferrita (ot) puede
tomar en disolución el 1,7 % de carbono como máximo.
Explicaremos lo que ocurre en una solución hierro-carbono, cuando la calentamos,
para dar a conocer las distintas estructuras metalúrgicas que pueden aparecer en el acero.
Supongamos que calentamos una solución de hierro-carbono de 0,8 % de carbono a
una temperatura superior a la de transformación (900- C). Veremos que aparecen, como ya
dijimos, cristales de austenita que pueden tomar en solución el contenido de carbono existen­
te, pues es menor de 1,7 % que puede disolver la austenita. Si enfriamos por debajo de los
7002 C, la austenita se transforma en ferrita, para la cual es demasiado carbono el existente,
por lo que separa el carbono sobrante y forma enseguida carburo de hierro o cementita.
Así aparece un cristal que está constituido de distintas capas que constan alter­
nativamente de cementita y ferrita; este cristal se llama perlita.
Según que el enfriamiento sea más o menos lento, las capas de cementita serán
más o menos gruesas. Si aumentamos la velocidad de enfriamiento entonces la
cementita se reparte en capas muy finas y forma un cristal que se llama sorbita. Si
seguimos aumentando la velocidad de enfriamiento y las finas capas de cementita ya
no se ven con el microscopio, entonces llamamos a ese cristal troostita. La disminu­
ción del espesor de las capas está unida a un aumento de resistencia y la disminución
correspondiente a la capacidad de deformación.
Aumentando más la velocidad de enfriamiento, el tiempo disponible para la
segregación del carbono ya no es suficiente y el proceso de difusión se ve parado apa­
reciendo un cristal semejante a la ferrita, sobresaturado de carbono,que se llama
martensita: la martensita es una estructura de temple, la más dura de los derivados de
la transformación de la austenita.
En resumen, los microconstituyentes de los aceros al carbono más importantes
que nos vamos a encontrar en soldadura son:
Ferrita: Solución sólida, cuyo solvente es el hierro alfa (la forma alotrópica del
hierro cúbica centrada) y el soluto es normalmente el carbono en cantidades inferiores
al 0.-04 %. Es blanda y dúctil.
Cementita: Es carburo de hierro FesC. Es muy dura (650 Brinell) y muy frágil.
Perlita: Estructura laminar formada por placas alternadas de ferritas y cementita.
Es más blanda y dúctil que la cementita pero mas dura y resistente que la ferrita.
Austenita: Es una fase compuesta por hierro gamma (y), de estructura cristalina
cúbica de caras centradas que tiene disuelto carbono hasta un 1,7 %. La austenita es
estable a temperaturas elevadas, pero en aceros suficientemente aleados la tempera­
tura de transformación puede bajar hasta la temperatura ambiente y por tanto puede
permanecer estable a esta temperatura.
32
Martensita: Es una solución sobresaturada de carbono en hierro alfa, en la que el
exceso de carbono distorsiona la estructura cúbica centrada y la convierte en una
tetragonal sujeta a tensiones. Se produce cuando al enfriamiento es muy rápido e
impide la transformación de la austenita por encima de unos 300° C. Es muy resisten­
te, dura pero frágil y causa muchos problemas de fisuración en las soldaduras.
1.5. Crecimiento de los metales durante la solidificación en
los metales puros
Si el metal es puro, el mecanismo por el que se produce el cambio de líquido a sólido
puede comenzar en muchos puntos del líquido y podemos suponer que, puesto que en el
líquido los átomos se mueven al azar y están muy próximos unos a otros, de cuando en
cuando un grupo de ellos toma la configuración cristalina exacta de su estado sólido.
Si la temperatura del líquido es superior a la de solidificación, tal agrupación es
inestable y los átomos se desbaratan pronto, pero si la temperatura es inferior a la de
solidificación, la agrupación de átomos con configuración geométrica es estable y
arrastra a otros átomos a tomar la misma configuración. A partir de este primer cristal
o germen de sólido, va creciendo el cristal hasta la total solidificación.
Antes se creía que este germen o núcleo de crecimiento debería ser una célula
unidad perfecta, formándose las células unidas una tras otra y capa tras capa de áto­
mos. Hoy se sabe que las primeras unidades cristalinas que sirven de núcleo de creci­
miento, no necesariamente deben ser totalmente perfectas puesto que ciertos defec­
tos reticulares (llamados dislocación) favorecen también el crecimiento de los
cristales, y desempeñan un papel decisivo en la deformación plástica.
La curva de enfriamiento de un metal puro se representa en la FIGURA 3: el tra­
mo horizontal indica que el metal puro solidifica a temperaturas constante.
Figura 3:
Curva de enfriamiento del cobre puro. La meseta indica que la temperatura
de solidificación es de 10842 C.
33
Si el metal se
pudiera enfriar unifor­
memente, sin ningu­
na inclusión y otras
impurezas (que pro­
vocarían una hetero­
geneidad), la cristali­
zación se produciría a
partir de gérmenes o
núcleos dispersos al
azar en el seno del
líquido. Grupos de
átomos alcanzarían la
configuración cristali­
na del sólido, otros se
unirían a estos grupos
y los pequeños crista­
les continuarían cre­
ciendo en todas las
direcciones
hasta
establecer contacto
con los cristales veci­
nos o las paredes del
recipiente tal como se
indica en la figura 4.
"HT
Solidificación completa
FIGURA 4.
Este sería un caso ideal que no es posible en la realidad, puesto que, aunque la for­
mación de los cristales se realizara al azar y se pudiéra enfriar el líquido uniformemente,
el crecimiento de los nuevos cristales formados no sería igual en todas las direcciones.
Los frentes de solidificación tienden a desplazarse de tal forma que se producen ramifi­
caciones, y dan lugar a una estructura arborescente. Este crecimiento se llama dendriti­
co y los cristales así formados, dendritas. Varias ramas de las dendritas crecen en las
tres dimensiones y se entrelazan con las de otros gérmenes de crecimiento.
Figura 5:
Formación de las dendritas
El metal líquido que rodea cada rama de la dendrita continúa solificándose
engrosando la rama a la vez que forma otras nuevas más pequeñas. En la FIGURA 6
se observa la formación progresiva de dendritas columnares durante la solidificación
en un cordón de soldadura. Esta comienza en las paredes del recipiente, por ser la
34
superficie más fría; el crecimiento lateral es impedido por las dendritas vecinas y el
gradiente de temperatura desde el centro a las paredes favorece el crecimiento colum­
nar; el nivel del metal líquido va descendiendo por la contracción de solidificación y
cuando ésta es completa se forma un rechupe en el centro del metal sólido.
Metal del cordón líquido
El calor fluye principalmente
a través del metal adyacente
Las dentritas empiezan a
formarse en el límite del
metal líquido
El metal del cordón ha solidificado
Progresa la solidificación
Figura 6:
Progreso de la solidificación en una soldadura de una sola pasada con arco de electrodo metálico. Las pérdi­
das principales de calor ocurren por transmisión a través del metal soldado, y la solidificación del cordón
comienza en las superficies de contacto.Las dentritas crecen hacia el interior.
35
1.6. Formación de las segregaciones en un metal aleado
¿ Cómo se forman las segregaciones en un metal aleado?
Figura 7:
Curva de enfriamiento de una solución sólida. Los cambios discontinuos de pendiente durante el enfriamiento
indican cambios de fase.
En primer lugar, la temperatura de solidificación no es constante como en los
metales puros, puesto que un metal aleado está formado por elementos con puntos
de fusión diferentes. Por tanto al principio solidificarán los componentes de mayor
punto de fusión y al final los de menor punto de fusión. La curva de solidificación será
como se indica en la FIGURA 7, en donde se observa que la solidificación se produce
a través de un intervalo de temperaturas. Este fenómeno se denomina segregación y
cuando ocurre dentro de un solo cristal recibe el nombre de segregación intracristalina y consiste en que el metal sólido que se separa de la fusión al principio de la solidi­
ficación, o sea, a la temperatura del "Liquidus", tiene un mayor contenido de aleación
que el contenido medio del metal aleado (por ejemplo del acero).
Cuando termina la solidificación, los cristales que solidificaron primero y con
mayor contenido de aleación quedan incrustados en los límites de los granos o núcle­
os primarios, que se formaron a partir del primer cristal que solidificó, produciendo
una falta de homogeneidad que se denomina segregación y tiene una gran importan­
cia en la soldabilidad de los metales, sobre todo en los aceros inoxidables.
36
1.7. Granos metalúrgicos
Llamamos granos metalúrgicos a los cristales que se forman en el metal sólido.
Hemos visto que a partir de un cristal unidad o germen éste va creciendo hasta que
llega a ponerse en contacto con otro cristal vecino formando un límite del grano que,
a excepción de los compuestos intermetálicos, no está limitado por caras cristalinas.
Los límites de grano son regiones de transición entre las dos redes continuas. La
naturaleza de los límites o bordes de grano y su superficie son muy importantes pues
influyen propiedades de ductilidad o fragilidad en los metales soldados, de acuerdo
Ilustración del tamaño de los granos en una soldadura.
Si el tamaño de grano es grueso, las superficies de los límites de grano son gran­
des y favorecen el agrietamiento, mientras que en una estructura de grano fino los
límites de grano no tienen direcciones privilegiadas, ni grandes superficies y en con­
secuencia su ductilidad mejora. En los aceros inoxidables, los carburos de cromo pre­
cipitan en los límites de grano, disminuyendo la cantidad de cromo disuelto hasta el
punto en que el acero pierde sus propiedades de inoxidable en estas regiones.
Carburos
precipitados
regiones empobrecidas en cromo
que rodean las partículas de
carburo
SENSIBILIDAD
Figura 9:
Influencia del limite de grano en las precipitaciones.
37
Un material de grano fino presenta una resistencia mayor, lo cual se da en la
relación de Petch:
o = o0+ K-d"
en donde o es el límite de fluencia, d el tamaño del grano, o0 y K son constantes
del material dado.
1.8. Movimiento de los átomos dentro de un sólido
El mecanismo del movimiento de los átomos dentro de una sustancia gaseosa,
líquida o sólida, se llama difusión y depende del tiempo y de la temperatura.
Hay dos tipos de difusión: la intersticial y la
substitucional. En la difusión intersticial están
involucrados átomos pequeños, tales como los
de Nitrógeno, Hidrógeno y Carbono, y éstos van
saltando de una posición intersticial a otra como
se indica en la FIGURA 10. Este es el tipo más
rápido de difusión ya que la mayor parte de las
posiciones insterticiales están vacías.
La difusión de átomos substitucionales es
más lenta ya que los átomos tienen que esperar a
que exista una vacante a la cual puedan saltar.
Aún en el cristal simple más cuidadosamente pre­
parado, hay un número de equilibrio de vacan­
cias que aumenta con la temperatura. Además,
los límites de los granos y las dislocaciones pro­
veen caminos de difusión.
Existen muchos casos prácticos de difusión
en los metales como por ejemplo las piezas
bimetálicas acero-aluminio. Otro caso son las
monedas americanas de 25 centavos, donde es
posible laminar un emparedado de metal, tal como una capa de Níquel, sobre una
capa de aleación de cobre-Níquel. A causa de la difusión la unión entre las capas no es
mecánica sino un verdadero enlace metalúrgico, en la cual la composición cambia
gradualmente a través de la interfase.
Figura 10:
Difusión del Nitrógeno a través de una
pared de acero.
Cuando endurecemos un engra­
naje por carburización, hay un cambio
gradual de alta concentración de car­
bono en la superficie de acero y bajo
contenido en el interior. Esto produce
alta dureza en la superficie y buena
resistencia al desgaste, soportado por
el acero tenaz, bajo en carbono. Los
átomos de carbono, cuando se calien­
ta una pieza en un ambiente rico de
carbono, se disuelven y se acumulan
en las capas superficiales y una posi­
ción se difunde a las capas inferiores.
También la difusión desempeña un
importante papel en los cambios inter­
nos de estructura, como en el caso de
los aceros, en el cambio de fases, en
Figura 11:
Diagrama de interfase en un bimetral
38
la precipitación de carburos de hierro que depende del movimiento de los átomos
por difusión.
La difusión se regula por las ecuaciones de difusión o leyes de Fick.
Por ejemplo si queremos saber el flujo del Nitrógeno que pasa a través de una
chapa de acero de espesor E, FIGURA 10, en donde existe una variación de concentra­
ción de Nitrógeno entre una y la otra cara AC teniendo en cuenta que el coeficiente de
difusividad del acero D, se aplica la fórmula:
FLUJO DE NITROGENO N2=-D-^
AE
El signo (-) indica que la difusión va en sentido opuesto al gradiente de concen­
tración, es decir, de mayor concentración hacia menor concentración. Si en la carbura­
ción de un engranaje, cuyo contenido de carbono alcance una profundidad X, para dar
resistencia a la capa endurecida necesitamos esperar un tiempo t, de acuerdo con la
temperatura del horno que estamos usando. La segunda ley de Fick regula estas con­
diciones a través de la fórmula:
Cs - C¡< =
Cs-Co
y
x
TDT
En donde:
Cs = Concentración superficial de carbono producida de forma inmediata (una
constante)
Co = Concentración inicial de carbono a través del acero
Cx = Concentración de carbono a una distancia X de la superficie
D = Coeficiente de difusividad
T = Tiempo
X = Función de error que viene en tablas
El coeficiente D de difusividad varía con la temperatura de acuerdo con la fórmu­
la:
LnD = LnA—QR-T
Donde:
A = Constante
Q = Constante de la sustancia difundiendo
R = Constante de los gases
T = Temperatura absoluta
1.9. Dislocaciones en las estructuras cristalinas
De acuerdo con los cálculos teóricos de resistencia, los aceros pueden llegar a tener
una carga de rotura a la tracción del orden de 600 Kg/mm2; sin embargo los metalurgistas
no consiguen aceros de mas de 200 Kg/mm2 y consideran imposible llegar a las resisten­
cias teóricas calculadas por los físicos. Durante mucho tiempo se creyó que las diferencias
entre los valores reales y teóricos se debían a la presencia de microdefectos. Griffith ya lo
había demostrado ensayando fibras de vidrio de diámetros muy finos (donde la probabili­
dad de defectos eran bajos) y podían obtener resistencias del orden de 300 Kg/mm2.
Estos microdefectos pueden ser:
- Defectos puntuales o átomos faltantes (vacíos) lo cual es importante para la
difusión como hemos visto.
39
- Defectos lineales o hileras faltantes de átomos que se llaman dislocaciones.
Figura 12:
Empaque atómico cerca a la dislocación del borde. La
dislocación B se ha encerrado en un círculo. Los áto­
mos en A tienen una configuración normal.
Para entender mejor el efecto de
las dislocaciones, supongamos un blo­
que de metal que posee un plano extra
de átomos que se extiende por la mitad
de éste. Como se observa en la FIGURA
12, el empaque atómico rodea la dislo­
cación de borde, señalada con un círcu­
lo. Los átomos en el extremo tienen una
configuración normal. Vemos que ello
da como resultado un núcleo de mate­
rial inestable que se reintroduce dentro
del bloque, como lo muestran los cinco
átomos encerrados en el círculo. Este
núcleo es un defecto lineal llamado dis­
locación de borde. Una característica
importante es que los átomos en la par­
te superior están en comprensión y los
de la parte inferior en tracción. Es evi­
dente que las fuerzas de enlace no son
tan fuertes como en una red perfecta.
Si aplicamos un esfuerzo en cizalla
como se muestra en la FIGURA 13, en
la zona externa necesitamos un esfuer­
zo elevado que sería el límite de fluen­
cia teórica. Sin embargo, donde tene­
mos una dislocación, los átomos
cercanos a esta zona no están firme­
mente enlazados y la dislocación se
desplaza fácilmente hacia la derecha.
En otras palabras, obtenemos una
menor resistencia a la fluencia.
Figura 13:
Correlación del deslizamiento con una dislocación en
línea.
En realidad existen millones de
dislocaciones que son producto de la
fundición, laminación, soldaduras, etc y
aunque se encuentren a nivel atómico,
la evidencia de su presencia y movi­
miento se puede observar en un
microscopio electrónico.
Es difícil encontrar estructuras cristalinas sin dislocaciones aunque se han probado
muestras (Whiskeres) de algunos materiales y se han encontrado resistencias excepcio­
nales, como las del zafiro que se utiliza como refuerzo en materiales compuestos.
El concepto de dislocación y los movimientos de dislocación son de gran utilidad
para entender diversos fenómenos de roturas y problemas de soldabilidad, así como el
endurecimiento o acritud de los metales a ser sometidos a una carga a tracción en frío,
debido a que los átomos se mueven con el esfuerzo y producen nudos de dislocación.
1.10. Fuerzas de enlaces entre los átomos de una unidad cristalina
Los átomos de una unidad o célula cristalina se ordenan de forma regular y se
mantienen unidos en sus posiciones gracias a las fuerzas de enlace interatómicas, las
40
cuales definen al grupo a que pertenece un material. Los tres grupos principales en
que podemos dividir los materiales son:
Metales (como el acero, hierro, cobre, etc.), plásticos y otros polímeros (como el
polietileno, caucho, etc.), y cerámicos.
La diferencia entre un grupo y otro está en el tipo de enlace entre átomos y gru­
pos de átomos, el cual influye en las principales características de estos materiales.
Así, en los metales el enlace es de tipo metálico, el cual favorece la conductividad
eléctrica, la ductilidad, etc. En los cerámicos, los enlaces entre sus átomos son del tipo
iónico y covalentes que conllevan una gran dureza, fractura frágil y alta resistencia
eléctrica. En los plásticos el enlace es del tipo Van der Waals, que da lugar a la varie­
dad de las propiedades de estos.
A nosotros nos interesan las fuerzas de enlace entre los átomos de un cristal uni­
dad o célula de los metales, o en otras palabras, el enlace metálico.
La estructura atómica de cualquier elemento está compuesta por un núcleo car­
gado positivamente y por electrones que giran alrededor del núcleo a diferentes dis­
tancias, localizados en distintas capas o niveles de energía. Una característica común
de los metales es que tienen solamente uno, dos o tres electrones en la capa más
externa. Esta es la clave para la formación del enlace metálico, puesto que estos elec­
trones externos están enlazados en forma relativamente libre del núcleo.
Núcleos•de
iones de Mg2+
Nube de electrones a partir de
los electrones de valencia
Figura 14:
Fuerzas de enlace electrostático.
Cuando colocamos juntos un cierto número de átomos de un metal con, (por
ejemplo,) dos electrones externos, éstos abandonan los átomos individuales, es decir,
los núcleos a los que pertenecen, y pasan a formar una " nube " de electrones común.
Los átomos se convierten en iones, los cuales se ordenan de forma regular, formando
la unidad o celda cristalina. Esto lo podemos representar como indica la FIGURA 14,
donde se observa el empaque más compacto que se puede formar con un grupo de
esferas de igual tamaño, igual que el que se formaría si sacudimos una caja de bolas
de billar.
La propiedad de la conductividad eléctrica se explica fácilmente debido a la
movilidad de los electrones libres que se trasladan al aplicar una diferencia de poten­
cial, produciendo una corriente.
41
------- •-
Figuráis.
Desplazamiento entre planos atómicos por un esfuerzo a ciza-
K
La propiedad de la ductili­
dad se entiende fácilmente: si
aplicamos un esfuerzo de cizalla,
un plano se deslizará sobre el
otro y no se presentará fractura
porque las mismas fuerzas inte­
ratómicas operan aún después
de que se desplace un diámetro
atómico, como se observa en la
FIGURA 15.
Las fuerzas de enlace son
x
x
_j
u u
i
x
■-
por tanto debidas a la atracción
de los iones positivos sobre las
nubes electrónicas y sobre los
electrones de los átomos vecinos, por ser mayor que las fuerzas de repulsión de los
electrones entre sí.
|laH
K
1.11. Medición de la distancia entre los átomos de una unidad cristalina
o celda unitaria
Para conocer el tipo de microestructura de un metal y sus dimensiones se utili­
za el método de difracción de Rayos X, con el cual no se mide la distancia entre los
átomos de un cristal unitario, sino que se miden las distancias entre planos de áto­
mos.
Para entenderlo mejor, consideremos una celda cúbica sencilla; si determinamos
la distancia entre los planos AB y CD, habremos determinado las dimensiones del
cubo. La forma para realizar dicha medida se basa en que si proyectamos una luz de
rayos X sobre un metal, cuando éste llegue a los átomos éstos remiten la radiación
con la misma longitud de onda. Sin embargo, si las radiaciones emitidas no están
todas en fase, se anularán mutuamente y no habrá rayo difractado.
En la FIGURA 16 vemos que el camino recorrido por el haz de rayos X, 1, que
penetra en el metal a una distancia entre los planos interatómicos por debajo de la
superficie, es más largo que el rayo, 2, difractado por los átomos de la superficie. La
Difracción de rayos X de los planos de los átomos.
42
diferencia entre los recorridos de los dos rayos es igual a 2.d.seno, donde d es la dis­
tancia entre planos, O el ángulo de incidencia entre los planos. Para que los dos rayos
no se interfieran y den en la pantalla obscuridad, los dos rayos deben estar en fase, es
decir que la diferencia de recorrido de los dos rayos debe ser al menos una longitud
de onda o un múltiplo de ésta es decir que
h-X = 2dsen0
Como conocemos el ángulo de incidencia de los rayos 0 y la longitud de onda de
rayos X ( =1,54 Á), podremos calcular la distancia entre los planos de los átomos interatómicos aplicando la fórmula:
n-X
2sen0
Si los planos de los cristales perte­
necen a las caras de las celdas unitarias,
la distancia d corresponderá a la dimen­
sión de una arista de la estructura crista­
lina. Si los planos corresponden a un pla­
no diagonal de una estructura cristalina
cúbica ( c.c. ó c.c.c.), la arista del cubo
sería como indica la FIGURA 17
a2o= d2+d2 = 2-d2
a2= d-VT
Figura 17:
Número de átomos (4) en una celda unitaria c.c.c.
1.12. Cálculo de la densidad de un metal a partir de las dimensiones de la
celda unitaria
Una vez calculada la arista a de una celda unitaria, por difracción de R-X se pue­
de calcular la densidad teórica de un metal.
Calculemos por ejemplo la densidad del cobre sabiendo que su estructura es
C.C.C.
Arista de la celda: Q»= 3,61 Á
Peso atómico del cobre : P»= 63,5
Volumen de un cristal o celda unitaria: V = a3 = (3,6)3x1024cm3
Número de átomos en un mol = 6,02x1023
Número de átomos contenido en una celda = 4 en un cristal del tipo c.c.c. como
se observa en la FIGURA 18
Aplicando la fórmula:
densidad =
Masa
Volumen
= NQ de átomos por celda ■ Peso de un átomo
Volumen de una celda
En el caso del Cobre:
43
El peso de un àtomo =-------2¿3----6,02x1023
= 10,55x1023
Por tanto:
densidad = 4x10,55x1023 gr _ —422— _ 3,97 gr/cm3
3,613x1024cm3
47,04
Si lo comparamos con el valor reai (8,96), vemos que es muy aproximado. La
explicación de ser algo menor es la presencia de la falta de átomos o vacíos que siem­
pre existen en los cristales unitarios. Por la presencia de estos huecos vacíos explicá­
bamos el proceso de difusión.
1.13. Cálculo del radio atómico de un metal
Considerando los átomos como si fueran esferas, buscamos alguna dimensión
del cristal unitario o celda a lo largo de la cual las esferas están en contacto, como por
ejemplo la diagonal de la cara del cubo en una estructura
ir=a0-j2=longi tud de la
C.C.C., pudiendo calcular la longitud de la diagonal a partir
diagonal de la cara
de "a" y el radio atómico en función de la diagonal. El radio
atómico sería en este caso la cuarta parte de la diagonal,
puesto que esta tiene una longitud de 4 radios, como se
observa en la figura 18.
En el caso de un cristal di
ferrita o hierro, en donde si
estructura cristalina es cùbici
centrada, C.C., su radio atomice
sería:
ir=aaip=longitud de la diagonal
La diagonal de una cara:
cP= ao+a¿= 2aS
d = a«\ 2
Figura 18:
Cálculo de la diagonal en fun­
ción del radio atómico.
La diagonal del cubo:
O2 = ao+d2 = ao+2aí = 3a<,
Como se observa en la figura 19
D = <3-a« = 4r
Como a = 2,86 Á en el hierro
El radio atómico = ^~a° = 1,24Á
4
2.-
Figura 19:
Cálculo del radio atómico de
una estructura cristalina c.c.
DIAGRAMA DE FASES
2.1. Descripción
Anteriormente hemos visto la diferencia que existía, en un diagrama, cuya abeisa
es el tiempo y la ordenada la temperatura, en curva de solidificación de un metal puro
y de una aleación. En el primer caso, al pasar de la fase líquida a la fase sólida, la
transformación se realizaba a temperatura constante, mientras que en la aleación la
solidificación empezará por el compuesto que tenga mayor proporción de aleante con
el punto de fusión más alto. Bajando la temperatura irán solidificando las composicio­
nes aleantes hasta que todo el metal esté solidificado.
Hay metales como el hierro, que presentan cambios polimórficos. El hierro líquido soli­
difica a 1.5352 C con una estructura cristalina centrada llamada hierro delta; al seguir enfrian-
44
do se transforma a los 1.400- C en una estructura cúbica centrada en las caras, llamada fase
gamma; al seguir enfriando hasta los 910e C vuelve a transformarse a la fase cúbica centrada,
que se denomina hierro alfa. Llamaremos fase a un conglomerado homogéneo de materia.
En los metales sólidos, los granos compuestos de átomos de la misma estructura
cristalina son de la misma fase. Como ya dijimos, la solución sólida se forma cuando
la adición de uno o más elementos nuevos da como resultado una estructura de una
sola fase. El diagrama de fases o diagrama de equilibrio es un gráfico que indica, para
una aleación determinada, las fases que existen a cualquier temperatura en función de
la composición. En los diagramas de fases, la ordenada es la temperatura. Para cada
composición de la aleación se representan las temperaturas a que ocurren los cam­
bios de fase, y cuando se han obtenido un número suficiente de puntos experimenta­
les, se obtienen líneas que representan la situación de todos los cambios de fase y los
límites en que existen las fases.
2.2. Utilidad de los diagramas de fases
Los diagramas de fases sirven para conocer la fase o fases existentes para una
determinada composición, los cambios de fase que se producen al variar la tempera­
tura, o también para determinar la proporción de una de las fases.
Para entender mejor los dia­
gramas de fase, dibujaremos uno
sencillo, correspondiente a una
aleación formada por soluciones
sólidas, es decir, completamente
soluble un elemento en el otro,
por ejemplo las aleaciones de
cobre y níquel. Los átomos de
cobre y níquel son de tamaño
parecido, cristalizan ambos en el
sistema cúbico centrado en las
caras y pueden sustituirse los
átomos mutuamente sin modifi­
car el parámetro de la red, es
decir, es un sistema típico de
miscibilidad completa.
En el diagrama de fase de la
FIGURA 20, si observamos la ale­
ación compuesta por un 67% de
níquel y 33% de cobre (Metal
Monel), la línea superior llamada
liquidus que separa el metal
completamente líquido del parcialmente líquido, corta a la línea vertical de esta com­
posición en el punto a. Los primeros cristales formados al bajar la temperatura tienen
la composición correspondiente al punto b, y son más ricos en níquel que en el caso
de la aleación de Monel.
El punto b se define trazando una horizontal hasta que corte a la línea de solidus,
que divide la solución solidificada, con la parcialmente solidificada. La composición de
b se obtiene fácilmente trazando una vertical hasta la coordenada de abcisas. Bajando
la temperatura desde el punto a, va solidificando más cantidad de la aleación que la
correspondiente al punto t y la parte aún líquida tiene una composición correspon­
diente al punto P. A la temperatura del punto c solidifica el último líquido con la com­
45
posición del punto d, y el sólido lógicamente a la del c. Seguimos enfriando sin produ­
cirse más cambios.
2.3. Cálculo de las cantidades existentes en cada fase
Si queremos conocer las fracciones de cada fase existentes a una temperatura, a
partir de una composición dada, gráficamente con diagrama de fases se podrán calcu­
lar aplicando la ley de mezclas, llamada ley de la palanca, que expresaremos obser­
vando la FIGURA 21:
% Sólido = -^-x100
AB
% Líquido =-£B-x100
Supongamos un caso
práctico del diagrama de
fases Aluminio-Silicio de
la FIGURA 21: podemos
calcular las cantidades
relativas de sólido y líqui­
do de una aleación de
97% de Aluminio y 3% de
Silicio a una temperatura
de 600a C.
3% Si
L
>638°
’ \ 1.20
\A
l\
al\~
■ 7
' 1
’ 1
1
J 1
1 1
. 1
..I »
B
\.Xs.30
P
a+L
1
i
■1.65
1
1
1
1
/
/
/
X/
H+ L
577°
z
99
1 1.6
a+0
1
1
1
1
Tracemos a partir del
punto P, una horizontal
que cortará a las líneas del
liquidus, o iniciación de
solidificación en A y B,
lineas que separan el cam­
po de cristales, alfa del
campo de cristales alfa+L y
de L (la nomenclatura del
abecedario griego, a, B, y,
indica fases en estado sóli­
do y L1, L2, L3 las fases en
il J
1
1
1
1
L
estado líquido) y observa­
i
i
l—L.
J
1------- 1----- 1---- L—
mos que a estos puntos le
corresponden composicio­
Porcentaje en peso, silicio
nes de A=1,2% de silicio y
B=8,3% respectivamente.
Figura 21
Para 100 gramos de alea­
ción, si llamamos X a los
gramos de la fase a, los gramos de la fase líquida son 100-X. Es decir que el 3% de silicio se repartirá proporcionalmente entre la fase a y L, por tanto:
1
1
0,012x+(100-x)0,083 = 3
0,012x+8,3-0,083 = 3
0,071x = 5,3
x=
5-3 = 74,6gr.
0,071
46
Luego si tiene 74,6 gramos de cristales sólidos a, de cristales L tendrá 10074,6=25,4 gr.
Aplicando la regla anterior o de la palanca:
%a = -!^-x100 = —8-3~3
AB
8,3-1,2
x100 = 74,6 gr.
Que da el mismo resultado que por el método algebraico.
2.4. Diagrama de equilibrio hierro-carbono
Comenzamos por definir lo que es una composición eutèctica. El eutèctico es una
mezcla mecánica de cristales que tienen la mínima temperatura de solidificación y se
comporta como un metal puro porque solidifica a temperatura constante.
Lo explicaremos a partir del diagrama más conocido, el de hierro-carbono, repre­
sentado en la figura 22, donde se indican los cambios de fase que ocurren en el calen­
tamiento, así como las cantidades de componentes para las distintas temperaturas.
DIAGRAMA DE EQUILIBRIO HIERRO-CARBONO
Figura 22
47
Este diagrama parece bastante complicado, sin embargo no lo es si lo estudia­
mos por partes. Comenzando por la parte izquierda del diagrama, en donde práctica­
mente se trata de hierro puro, observamos tres fases sólidas: hierro alfa (Fe a), hierro
gamma (Fe y) y hierro delta (Fe S). A temperatura ambiente es estable el hierro alfa,
calentando lentamente la fase alfa o ferrita se transforma en gamma o austenita a par­
tir de los 910a C. Cuando elevamos la temperatura a 1390a C, la austenita se transfor­
ma en hierro delta y a 1540a C se funde el hierro delta. Entre los 760a C y los 910a C, el
hierro a pierde sus propiedades magnéticas pero no su estructura.
Es interesante observar, como ya dijimos anteriormente, que la solución sólida
de carbono en hierro delta (Fe 5), sólo puede tener hasta una máxima solubilidad de
0,025% de carbono, mientras que la solubilidad de la cementita (carburo de hierro) en
el hierro, es del 2% a una temperatura de 1130a C.
El punto E, donde la solidificación se hace a la menor temperatura, se llama punto
eutèctico, a dicha temperatura (1130a C) temperatura eutèctica, y a la composición de 1,7%
de carbono y 98,3% de hierro composición eutèctica, que en este caso es la ledeburita.
En la línea A, correspondiente a la temperatura de 710a C del punto S, se aprecia
el eutectoide llamado perlita, de composición 0,8% de carbono y 99,2% de hierro. Los
aceros con contenido menor de 0,8% de carbono se denominan hipoeutectoide y a los
de contenido mayor a 0,8%, hipereutectoides.
En el caso de un acero hipoeutectoide, con un contenido del 0,20% de carbono a
900a C, el acero es completamente austenítico (FOTO E). Al enfriarse se empieza a for­
mar ferrita (FOTO F). Cuando llega a la temperatura de la línea A3, en la aleación coe­
xisten juntos la austenita y la ferrita, como se puede ir siguiendo por el diagrama; al
Contenido de carbono en %
Estructura
hasta 0,04%
Ferrita y cementita terciaria
0,04 a 0,09
Ferrita, perlita y cementita terciaria
0,9
Perlita
0,9 a 1,7
Cementita secundaria y perlita
1,7 a 4,3
Ledeburita, cementita secundaria y perlita
4,3
Ledeburita
4,3 a 6,67
Cementita primaria y ledeburita
6,67
Cementita primaria
48
continuar el descenso de temperatura se va formando más ferrita, y al alcanzarse la
temperatura A1 se descompone toda la austenita restante en una mezcla de ferrita y
cementita llamada perlita, como se observa en la FOTO G.
Los aceros hipereutectoides, de más de 0,8% de carbono, están representados en
el diagrama de equilibrio en la zona más a la derecha. Supongamos que estamos ana­
lizando un acero de 1,2% de carbono. Calentándolo a una temperatura superior a la de
la línea Acm, entramos en la zona en la que el acero se transforma completamente en
austenita. Al enfriar a una temperatura por debajo de la línea Acm la austenita se des­
compone y empieza a formarse cementita en los bordes del grano, aumentando
según desciende la temperatura.
Cuando la temperatura llega a la línea A1, la austenita restante se transforma en
perlita, quedando una mezcla de perlita y cementita.
En resumen observamos en el diagrama hierro-carbono que en los aceros con
poco carbono se forma poca cementita, casi todo es ferrita y por tanto son aceros dúc­
tiles. Cuanto mayor es el contenido de carbono se forma más cementita y menos ferri­
ta y por tanto esto hace que aumente la dureza y disminuya la ductilidad, todo esto
enfriando lentamente para mantener las condiciones de equilibrio. En la tabla anterior
se describen todas las estructuras de las diferentes aleaciones hierro-carbono, que
aparecen en el diagrama de acuerdo con el contenido de carbono.
3.
TRATAMIENTOS TERMICOS
3.1. Consecuencias del enfriamiento rápido
Las transformaciones de los aceros, de acuerdo con el diagrama hierro-carbono,
no se limitan a estructuras en equilibrio, y no se podría hacer gran parte de la maqui­
naria, donde se requiere dureza y resistencia, o resistencia al desgaste, como herra­
mientas, engranajes, cojinetes, etc. a no ser por la técnica del enfriamiento rápido.
Haciendo enfriamientos fuera del equilibrio, podemos conseguir de los aceros las pro­
piedades que más nos interesen, por medio de los tratamientos térmicos adecuados.
En el diagrama hierro-carbono, cuando la austenita se transforma en ferrita y
cementita, requiere un cierto tiempo para que se desplacen los átomos de carbono a
través de distancias relativamente largas y para que se realicen las modificaciones en
la red cristalina, puesto que los átomos se mueven de forma lenta en estado sólido.
La velocidades de transformación dependen de la temperatura debido a la nucleación y a la difusión. La nucleación es el desarrollo de núcleos que actúan como cen­
tros de cristalización para una nueva fase.
Por ejemplo, si la transformación de austenita en perlita se hace a una tempera­
tura alta (muy por debajo de la temperatura de transformación), la nucleación es muy
lenta, se producen pocos núcleos de cementita y el carbono tiene que recorrer largas
distancias y por tanto el crecimiento de la perlita es lento. Si la transformación la
hacemos a temperaturas bajas, la cementita se nuclea en muchos puntos pero la velo­
cidad de difusión del carbono es muy lenta y la perlita no puede crecer. Sin embargo,
a temperaturas intermedias la velocidad de transformación de la perlita es más rápida.
Ahora bien, si se enfría rápidamente, a los átomos no les da tiempo a formar una
estructura perlítica a partir de la austenita y se forma una estructura nueva como la
bainita y la martensita.
La perlita que se forma como consecuencia de un enfriamiento rápido, como ya
dijimos, es una perlita de láminas finas de cementita en la ferrita. Si aumenta el enfria­
49
miento aumenta el números de láminas producidas en la nucleación, son más nume­
rosas y pueden llegar a formar láminas tan finas que para observarse hace falta el
microscopio. A esta estructura se le llama Troostita o perlita fina.
La martensita se forma cuando el enfriamiento es tan rápido que impide cual­
quier transformación de la austenita por encima de unos 215e C. La estructura resul­
tante es una solución sobresaturada de carbono en hierro alfa, o ferrita.
La martensita va apareciendo instantáneamente a partir de la temperatura de 215-C
con cada disminución de la temperatura hasta los 82a C. Si paramos el enfriamiento, no
se produce más martensita hasta que la reiniciamos. La temperatura a la cual se inicia la
transformación se denomina temperatura de comienzo de la martensita "Ms", y a la tem­
peratura a la cual termina se denomina temperatura final de la martensita "Mg".
El mecanismo de formación de la martensita, se realiza en placas debido a
esfuerzos de cizallamiento a lo largo de los planos cristalográficos, es decir, no se
hace por difusión como en el caso de la perlita. La martensita es una estructura no
deseable en la soldadura por su alta dureza, que aumenta el riesgo de roturas.
La bainita se forma en el intervalo de temperaturas en las que se puede formar
perlita y martensita. La bainita se produce por nucleación, como la perlita, a la tempe­
ratura de 538a C, en el acero eutectoide (0,8% de carbono). La estructura de la bainita
tiene forma circular o forma de plumas. Los tiempos de difusión son largos, por lo
tanto los tiempos desde el comienzo de la transformación al final son mayores que en
el caso de la perlita.
Con estos datos, en donde intervienen tiempos de transformación para cada tem­
peratura o isoterma y tipos de estructura que se van formando, podemos hacer una
curva Transformación-Tiempo-Temperatura (TTT).
3.2. Curva de Transformación-Tiempo-Temperatura (TTT)
La curva T.T.T. es la curva que relaciona el tipo de estructura que se forma duran­
te las transformaciones de la austenita con una cierta composición, con el tiempo que
dura dicha transformación hasta la formación de perlita o martensita a diferente tem­
peratura, isotérmicamente.
La curva tiene una zona que se acerca más al eje de las temperaturas e indica la
gama de temperaturas en la cual la transformación isotérmica es más rápida y se lla­
ma nariz de la curva T.T.T. Otro factor a tener en cuenta en la templabilidad de un ace­
ro, es la facilidad de evitar la transformación de la perlita a bainita de modo que pueda
producirse martensita.
En la FIGURA 23 se representa el diagrama T.T.T. para la transformación isoterma
de un acero eutectoide modificado para incluir la región de formación de martensita.
En la abcisa está colocado el tiempo en escala logarítmica. La primera curva da
aproximadamente el principio de la transformación, y la segunda el final de esta. El
diagrama hay que leerlo a una temperatura constante, es decir, de izquierda a derecha
y ofrece la posibilidad de determinar a qué temperatura tiene lugar más rápidamente
la transformación deseada, y qué tiempo en total es necesario para que se termine la
transformación.
Como en el tratamiento térmico se intentan lograr estructuras metalográficas,
con las cuales podamos obtener las propiedades deseadas de los metales, es necesa­
rio por tanto poder predecir la estructura que se formará en un ciclo dado de trata­
miento. El diagrama hierro-carbono sólo nos informa de los tratamientos muy lentos.
Los diagramas T.T.T. y los diagramas T.T.T. modificados o de enfriamiento continuo
no sirven para saber cuál es la velocidad de enfriamiento adecuada y los tiempos de
50
1400
tiempo (escola logarítmica)
Figura 23
permanencia a una temperatura, y así obtener la estructura cristalina deseada con la
que lograremos tener las propiedades específicas del acero que necesitamos. Las cur­
vas de enfriamiento continuo son más prácticas pues se refieren a la descomposición
de la austenita en un enfriamiento continuo y no a temperatura constante.
Por ejemplo, si un acero se enfría rápidamente hasta los 600e C y se mantiene a
esta temperatura durante unos 2,5 segundos, obtendremos los primeros cristales de
ferrita como transformación de la austenita. A los 10 segundos toda la austenita se ha
transformado en ferrita y comienza a formarse la perlita. A los 10 segundos termina la
formación de la perlita. Si templamos el acero desde la temperatura A30cm (7902 C)
hasta los 315B C, es decir enfriamos bruscamente el acero en su intervalo de tempera­
turas, entonces a la austenita no le da tiempo a transformarse en ferrita y comienza a
formarse bainita a partir de los 20 segundos, completándose la transformación en bainita totalmente cuando hayan transcurrido 1000 segundos aproximadamente.
A los 100 segundos tendremos 50% de austenita y 50% de bainita como se puede
observar en el diagrama T.T.T. para transformaciones isotérmicas de la FIGURA 23. Cuando
51
templamos hasta la temperatura Ms, la austenita comenzará directamente a transformarse
en martensita hasta que, a la temperatura de 80Q C, toda la austenita será martensita y a 160­
C aproximadamente tendremos el 50% de austenita y el 50% de martensita. Es decir, por
encima de la nariz de la curva T.T.T. tendremos perlita y por debajo de la nariz bainita.
El diagrama T.T.T. sólo es válido para reacciones isotérmicas, pero no puede
aplicarse a tratamientos térmicos en donde el enfriamiento es continuo, al menos de
forma cuantitativa.
Para enfriamiento continuo podemos conocer cualitativamente el tipo de estruc­
tura que vamos a obtener en función de la velocidad de enfriamiento modificando
algo la curva del diagrama T.T.T. de transformaciones isotérmicas, de forma que, si
queremos una pieza, la curva de enfriamiento debe estar más a la izquierda que la
nariz para transformar directamente la austenita en martensita y por el contrario, si no
queremos obtener estructuras martensíticas, la curva de velocidad de enfriamiento
debe estar a la derecha de la nariz de la curva T.T.T.
1400
700
1200
600
1000
500
800
400
600
300
200
400
100
200
Mí
I
todo
martensita
1 seg
se completa la transfon lación a
ferrita
martensita
10 seg
martensita
y
perlita
y
perlita
100 seg
1 000 seg
tiempo (escolo logarítmica)
Figura 24
52
10 000 seg
100 000 seg
Por ejemplo el límite de la velocidad de enfriamiento para templar el acero de la
curva de la FIGURA 24 es de 140s C por segundo. Con mayores velocidades de enfria­
miento con la curva de transformación completa de perlita entre las temperaturas de
550a C á 470a C, a partir de esta temperatura se detiene la formación de perlita hasta
llegar a la temperatura Ms, a partir de la cual la austenita que quedó sin transformar­
se, se convertirá en martensita hasta la temperatura Mf.
3.3. Principales tratamientos térmicos
Los tratamientos térmicos más conocidos son: Recocido, Revenido y Temple. El
recocido es un proceso que se utiliza para el ablandamiento de la dureza del metal y
puede llamarse también normalización, recocido completo o intermedio, globulización, etc.
Por ejemplo para recocer un acero, se calienta hasta que rebase 25a C ó 50a C por
encima de la temperatura crítica de transformación. Después se mantiene a esta tem­
peratura un tiempo aproximado de 1 hora por cada pulgada del menor espesor de la
pieza, y luego se enfría lentamente dentro de un horno. El recocido produce los aceros
hipereutectoides.
La normalización lleva el mismo tratamiento que el recocido, con la sola diferen­
cia de que en vez de hacer el enfriamiento en horno, se hace al aire libre; tiene la venta­
ja de obtener estructuras de grano más finos y resistentes, y se puede dar a los aceros
de alto contenido de carbono. La estructura de normalizado es la que usualmente se
forma en las soldaduras constituidas por varios cordones, en donde la pasada que se
da encima produce un normalizado sobre la que se ha depositado, afinando su grano.
El revenido es un tratamiento térmico que se realiza en el acero después de que
éste haya sido sometido a un tratamiento de temple.
Las estructuras martensíticas formadas en el temple tienen poca tenacidad, es
decir, aguantan poco los golpes.
Para conseguir aumentar la tenacidad, aunque se sacrifique algo la dureza y
resistencia, se hace un recocido al acero.
El revenido se hace calentando hasta alcanzar una temperatura ligeramente infe­
rior a la temperatura de transformación, pudiendo variar entre 150a C y 650a C. Por
ejemplo un revenido de un acero eutectoide (0,8% de carbono), si le hacemos un reco­
cido de 1 hora a 320a C, reduce la dureza desde 67 ROCKWELL a 56, mientras que si lo
calentamos a 650a C la dureza para 1 hora baja a 53 ROCKWELL.
Ya hemos dicho que el templado es un tratamiento térmico de endurecimiento,
que consiste en calentar la pieza hasta que la estructura sea toda austenítica y des­
pués enfriar rápidamente en baño líquido (agua, aceite, etc.), hasta casi Ms; posterior­
mente se enfría al aire durante la transformación de la austenita en martensita.
El agua produce un temple más rápido que la sal y que el aceite, pero este último
produce menos deformaciones y riesgo de agrietamiento, sobre todo en espesores
gruesos.
Para mejorar la templabilidad (facilidad para evitar la transformación de la auste­
nita en perlita o bainita), se añaden al acero aleantes como el níquel, molibdeno, cro­
mo, manganeso, etc., puesto que las velocidades necesarias de enfriamiento son
menores, para conseguir la transformación martensítica.
La carburación o cementación es el proceso de endurecimiento superficial (2,5
mm de espesor máximo) por el enriquecimiento de carbono, con el fin de aumentar la
solibilidad para el carbono, y con tiempo suficiente para que el carbono se funda hacia
el interior.
53
Capitulo 3
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO EN SOLDADURA
1.
TEORIA ATOMICA
Sabemos que un cuerpo está compuesto por moléculas, que son partículas muy
pequeñas, y estas partículas, a su vez, las podemos dividir en átomos, que son la par­
te más pequeña en que se puede dividir un cuerpo.
Los átomos están formados básicamente por los protones (de carga positiva) y
neutrones que se agrupan formando el núcleo, y por los electrones (de carga negati­
va) que giran en torno al núcleo en diferentes órbitas concéntricas.
Haremos mayor hincapié en el electrón ya que el desplazamiento de éste a través
de un conductor es lo que conocemos como corriente eléctrica.
La soldadura eléctrica prácticamente se basa en las aplicaciones y consecuencias
de este desplazamiento, según se traslade el electrón de la pieza al electrodo o del
electrodo a la pieza.
El electrón es una partícula elemental de carga eléctrica negativa cuyo valor es
1,6x1019 culombios y con una masa de 9x1028 gramos.
El número de electrones en un átomo suele ser igual al de protones, ya que el
átomo tiende a estar en estado neutro.
Existen varias formas de liberar a un electrón de un átomo, de las que enumera­
mos las siguientes:
a)
Calentando la materia (Emisión termo-eléctrica)
b)
Iluminándola (Emisión foto-eléctrica)
c)
Bombardeando mediante haces de electrones primarios.
d)
Poniendo el material en contacto con un cuerpo radiactivo capaz de emitir
radiaciones.
55
1.1. Carga eléctrica
Entendemos por carga eléctrica la canti­
dad de electricidad que posee un cuerpo, es
decir, el exceso o defecto de electrones que
tiene un cuerpo.
Para determinar la cantidad de carga
eléctrica que tiene un cuerpo podríamos utili­
zar como unidad al ELECTRON, pero este tie­
ne una carga demasiado pequeña, por lo que
emplearemos el CULOMBIO como unidad de
medida. El culombio equivale a 6,3x1018 elec­
trones.
ATOMO
1.2. Ley de Coulomb
La ley de Coulomb dice que la fuerza con que se atraen o repelen dos cargas
eléctricas es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente pro­
porcional al cuadrado de la distancia que las separa.
F= fuerza de atracción o repulsión en Nw.
Q Q'= carga de los cuerpos en culombios.
r= distancia entre las cargas en metros.
K= coeficiente de proporcionalidad (Nw-nT/cul2).
coeficiente que depende del medio en el que se encuentra (aire, vacío,
aceite, madera, etc...)
e=£o-£r=
coeficiente dieléctrico del medio con relación al aire (NQ abstracto que, para
el aire o vacío, vale 1)
Er=
£o=
coeficiente dieléctrico del aire o vacío
r2
En el sistema SI racionalizado se hace
F_
1
4ne
QQ'_
r2
1
QQ'
47t£o£r
r2
r
56
2.
MAGNITUDES ELECTRICAS
2.1. Resistencia eléctrica
Entendemos por resistencia
eléctrica la dificultad que ofrece un
cuerpo a ser recorrido por una
corriente eléctrica.
Hemos visto que la electricidad
se genera cuando un cierto número
de electrones se desplazan por un
conductor, y según la LEY DE COU­
LOMB los electrones están sujetos
al átomo debido a la fuerza de atrac­
ción que ejerce el núcleo sobre
ellos. Pues bien, según tengan
mayor o menor dificultad estos elec­
trones para circular por el cuerpo,
así será su resistencia.
CONDUCTOR
La resistencia eléctrica se repre­
senta por la letra "R", siendo su uni­
dad el OHMIO y estando simbolizado
por la letra griega "íl" (omega).
El aire ofrece una resistencia
infinita por lo que hay que ionizarlo
para que pueda saltar un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza a soldar. Ello se
realiza mediante el cebado del electrodo, consistente en rascarlo contra la pieza varias
veces.
TABLA DE MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS
MULTIPLOS
Mil
MEGAOHMIO
Kil
KILOHMIO
OHMIO
íl
SUBMULTIPLOS
mil
MILIOHMIO
pfl
MICROHMIO
1.000.000
1000
1
0,001
0,000001
2.2. Cálculo de la resistencia de un conductor
El valor de la resistencia en un conductor viene determinado por:
a) El tipo de material por el que esté constituido el cuerpo; ello está representado
por la letra griega p (rho), que es la resistividad y la definimos como la resistencia que
ofrece un hilo conductor de una determinada sustancia de un metro de longitud y un
milímetro cuadrado de sección.
Podemos decir que cada material tiene una resistividad específica. En el siguien­
te cuadro se relacionan algunos ejemplos:
57
METAL
SIMBOLO
RESISTIVIDAD
(fímm2/m)
Aluminio
AL
0,028
Cobre
Cu
0,017
Carbón
c
63
Zinc
Zn
0,061
Estaño
Sn
0,12
Hierro
Fe
0,13
Mercurio
Hg
0,957
Niquelina
Cu-Ni-Zn
0,40
Constantan
Cu-Ni
0,5
Nicrohm
Ni-Cr
1
b) Su longitud, ya que a mayor longitud, mayor será su resistencia.
c) Su sección, que cuanto mayor sea, menor resistencia ofrecerá.
ñ=p —
S
p= resistividad en Í2mm2/m
L= longitud en metros.
S= sección en milímetros cuadrados.
Todo esto nos será de gran utilidad según indicamos a continuación.
Imaginemos una maquinaria para soldadura situada a una distancia específica de
la pieza a soldar donde el cable de masa mide 15 cm. de longitud y el cable que va
desde el aparato hasta la pinza mide 25 m., y siendo este cable de cobre y de 50 mm2
de sección. Tendremos una resistencia en dichos cables de:
ñ.= p Li+ f-z =0,017 °'15+25 = 8,551x103 Q
S
50
Si empleásemos una Intensidad de 350 Amp. para soldar, obtendríamos la
siguiente caída de tensión en el cable:
Vc= R-l= 8,551x103-350 = 3 1/
2.3. Efecto Joule
Hemos hablado con anterioridad de cómo la corriente eléctrica a través de un
conductor con más o menos resistencia, desprende calor en función del valor de dicha
resistencia.
Al circular una cierta cantidad de electrones por un conductor se generan roces
entre ellos, lo cual origina el calentamiento de dicho conductor. Este calentamiento
será mayor o menor dependiendo de la cantidad de electrones que circulen por él en
una fracción de tiempo.
58
El físico inglés James P. Joule enunció la siguiente ley:
"La cantidad de calor producida por una resistencia es igual al producto de la
diferencia de potencial que soporta entre sus extremos por la corriente que la atravie­
sa y por el tiempo en segundos a que circula la corriente, todo ello afectado de un
coeficiente de proporcionalidad, de valor 0,24".
i
0 = 0,24 (Va-Vb) Itcal.
t= tiempo en segundos.
Q= cantidad de calor en calorías.
Va-Vb= tensión en los bornes en V.
1= intensidad en amperios.
2.4. Potencia eléctrica
También se puede afirmar que la energía que se convierte en calor por unidad de
tiempo es la potencia, con lo que podremos ver la energía que disipa un conductor al
paso de una corriente eléctrica.
POTENCIA = P = (VAA) I watios
ENERGIA = E = (Va-V„) ltjulios
La potencia se representa por la letra "p" siendo su unidad el vatio (w).
Debido al calentamiento que se produce en un conductor producido por el paso
de una corriente eléctrica y sabiendo que en la soldadura eléctrica trabajamos con
grandes corrientes, tendremos que poner especial atención, tanto en la sección del
conductor como en su revestimiento, procurando que el aislante sea el adecuado.
La fórmula dice así:
La potencia eléctrica de un circuito homogéneo es igual al producto de los valores
de la tensión existente entre sus extremos por la intensidad de la corriente que lo recorre.
El aparato de medida es el vatímetro.
La potencia eléctrica la podremos expresar de varias formas, teniendo en cuenta
la Ley de Ohm, V=R-I:
P = (Va-Vb) I watios
P = Rl2 watios
p = (Va - Vb
R
wat¡os
Todos los conductores varían el valor de su resistencia con la temperatura en
que se encuentran.
59
2.5. Variación de la resistencia en función de la temperatura
La fórmula que relaciona el valor de la resistencia de un conductor que se
encuentra a una temperatura t2con la que tenía a una temperatura de referencia (nor­
malmente 20Q C) es la siguiente:
R20 [1+a(t-20)] = ñ2o[1+<x-At)
Rt= resistencia a la temperatura t.
R20= resistencia a 202 C.
a= coeficiente de temperatura.
At= (t-209) variación de temperatura.
2.6. Intensidad
Definimos la intensidad como la cantidad de electricidad en culombios que atra­
viesa una determinada sección de un conductor en la unidad de tiempo (segundo).
Se representa por la letra I y su
unidad es el Amperio, que equivale a
un culombio por segundo, de donde:
Q = l-t
Una elevada intensidad es capaz
de producir el arco eléctrico que se
genera entre el electrodo y la pieza a
soldar. Por ello, la intensidad es uno
de los parámetros a regular para
corregir un determinado arco eléctri­
co.
El aparato de medida es el ampe­
rímetro; para medir la intensidad de corriente que atraviesa un elemento, tendremos
que colocar el amperímetro en serie con el elemento.
2.7. Diferencia de poten­
cial
Entendemos por diferen­
cia de potencial al desnivel
eléctrico existente entre dos
puntos, que es básicamente
lo que se crea entre el elec­
trodo y la superficie a soldar
para que salte el arco eléctri­
co.
Suponemos dos cuerpos
a diferente potencial, (uno
está a un potencial mayor
que el otro) unidos por un
conductor por el que circulará
una corriente eléctrica que
tiende a equilibrar eléctrica­
mente a ambos cuerpos; defi­
niremos pues como diferen-
60
cía de potencial al trabajo realiza­
do por la unidad de carga positiva
al pasar de un cuerpo al otro.
A
La diferencia de potencial la
podemos representar por la letra
V, siendo su unidad el voltio.
El aparato de medida es el vol­
tímetro, que debe colocarse para su
medida en paralelo con el elemento.
2.8. Ley de Ohm
Como hemos visto con anterioridad, el que exista una diferencia de potencial entre
dos puntos es la causa para que se pongan en circulación los electrones. Si estos dos
puntos los unimos por medio de un conductor, ponemos de manifiesto el movimiento
de los electrones, dando lugar a una corriente eléctrica ininterrumpida; de esta forma,
vemos que existe una relación directa entre la tensión, la intensidad y la resistencia.
El físico Ohm puso de manifiesto dicha relación formulando la siguiente Ley:
"En un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente que lo recorre es directamente propor­
cional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia que opone el circuito".
I = Intensidad en amperios.
V = Tensión en voltios.
R = Resistencia en ohmios.
3.
CORRIENTES ELECTRICAS
Según hemos visto con anterioridad, llamamos corriente eléctrica al desplaza­
miento de los electrones a través de un conducto.
La corriente eléctrica la podemos clasificar en tres grupos:
3.1. Corriente continua (C.C)
Es aquella que circula en el mismo sentido y con valor constante, es decir,la mis­
ma cantidad de electrones en cada instante.
Esta clase de corriente la podemos obtener por medio de pilas, dinamos y acumuladores
En los equipos que proporcionan corriente continua, tenemos la posibilidad de
variar las características del arco eléctrico según conectemos el polo positivo ó negati­
vo a la pinza y a la pieza ó a la inversa.
61
Si colocamos el electrodo en el polo negativo y la pieza de soldar en el polo posi­
tivo se llama POLARIDAD DIRECTA, porque estaremos soldando a favor del paso
de los electrones.
Los efectos que se producen son de una mayor penetración y un baño de fusión estrecho.
Si colocamos el electrodo en el polo positivo y la pieza a soldar la conectamos al
polo negativo, se llama POLARIDAD INVERSA, porque estaremos soldando en con­
tra del paso de los electrones.
Los efectos que se producen son de menor penetración y baño de fusión ancho.
3.2. Corriente pulsatoria
Es aquella que aún circulando en el mismo sentido lo hace con una cantidad
variable de electrones y a impulsos, debido a que se obtiene de rectificar la corriente
alterna, permitiendo solo el paso de corriente en un sentido e interrumpiéndolo en el
contrario, por medio de válvulas ó diodos.
3.3. Corriente alterna (C.A.)
Es aquella que toma valores distintos en el tiempo, es decir, cuando los electro­
nes se desplazan en ambos sentidos, siendo la cantidad de electrones variables.
Esta corriente se puede obtener mediante alternadores y osciladores.
Este tipo de corriente será muy útil para soldadura eléctrica en aluminio debido a
que necesitaremos una polaridad para fundir la alúmina y otra para fundir el aluminio
(poder de penetración).
En la corriente alterna podemos diferenciar varios parámetros como pueden ser:
* La frecuencia: Es el número de veces que se repite la señal en cada segundo.
Se representa por la letra "f" y su unidad es el Hertzio (Hz) .
* El periodo: Es el tiempo que debe transcurrir para que la señal se repita. Se
representa por la letra "T" y su unidad es el segundo.
Su relación con la frecuencia viene expresada de la siguiente forma:
f=—1—
T
62
* Valor Máximo: Es el valor que alcanza la señal y se representa por la letra
Emax.
* Valor eficaz: Prodríamos decir que es el valor que produce el mismo efecto tan­
to en alterna como en continua. Se designa por la letra "E" y se determina por
la fórmula siguiente:
Emax=E'^2
4.
ELECTROMAGNETISMO
Michael Faraday pasó gran parte de su vida entre libros, de los que obtuvo los cono­
cimientos necesarios para poder relacionar la electricidad con los campos magnéticos.
Gracias a sus descubrimientos es posible la fabricación de las máquinas de soldadura.
4.1. Campo creado en un conductor rectilíneo
Si hacemos pasar una corriente eléctrica a través de un conductor vemos que en
torno a éste se manifiestan unas líneas de fuerza que crean un campo magnético
según se representa en la figura:
4.2. Ley de Biot-Savart
Está basada en la fuerza de atracción y repulsión que se manifiesta en dos con­
ductores paralelos cuando son atravesados por una corriente eléctrica.
Si dos conductores paralelos son atravesados por una corriente eléctrica dirigida
en el mismo sentido se atraen, pero si esta corriente circula por dos conductores para­
lelos en sentido contrario, éstos se repelen.
63
Para evitar en gran medida estas manifestaciones en los conductores empleados en las
máquinas eléctricas para el soldeo, será necesario revestirlos con un aislante más o menos grueso.
4.3. Campo magnético en una bobina (solenoide)
Si deseamos conseguir un carqpo magnético más intenso, arrollamos el cable en
forma de espiral obteniendo una bobina, y utilizando la regla del sacacorchos obtene­
mos el sentido de las líneas de fuerza.
5.
MAQUINAS ELECTRICAS UTILIZADAS EN SOLDADURA. CARACTERISTICAS.
5.1. Transformadores
El transformador está formado por un núcleo, que generalmente es de hierro dul­
ce, en el cual se han dispuesto dos arrollamientos.
El arrollamiento A recibe el nombre de primario mientras que el B es denominado secundario.
Básicamente podemos entender que un transformador es una máquina estática, en
la que se introduce una corriente alterna y obtenemos otra corriente alterna en su sali­
da, de idéntica frecuencia y potencia, pero con intensidad y voltajes diferentes. Por ser la
corriente del secundario mayor que la del primario, tendrá las espiras de mayor sección.
En un transformador de soldar, la tensión en el Secundario es de 80 V. por lo que
el número de espiras del primario es mayor que el del secundario.
La corriente alterna introducida en el Primario crea un flujo que es inducido al
Secundario, en el que obtendremos la corriente alterna inducida por dicho flujo.
De esta forma estamos relacionando el Primario con el Secundario por la
siguiente expresión:
VíIX^VzN, ó_Vi.=_Nl
V2
n2
Vi= tensión en el primario
V2= tensión en el secundario.
Ni= nB de espiras en el primario.
N2= n- de espiras en el secundario.
64
5.2. Tensión de cebado
Entendemos por tensión de cebado la tensión necesaria para hacer circular una
corriente eléctrica a través de un arco eléctrico.
Su valor será del orden de 65 a 75 V. Una vez que el arco ha saltado, sólo hará
falta una tensión de 20 a 40 V para mantenerlo.
5.3. Tensión de vacío
Es la tensión existente en los bornes del secundario antes de cebar el electrodo.
En las máquinas de soldar se precisa una tensión de vacio alta de 70 a 85 V. Ten­
siones superiores a éstas podrían resultar peligrosas.
Con estas tensiones pretendemos que el cebado del arco sea lo más rápido posible.
Según sea la longitud del cable y la intensidad necesaria para soldar en cada
caso, escogeremos una sección determinada de dicho cable.
INTENSIDAD
(Amp)
220
200
200
300
300
300
..........
..........
..........
..........
..........
..........
LONGITUD DEL CABLE DE
PINZAS + CABLE DE MASA (M)
SECCION EN (mm2)
50..................................
70..................................
100..................................
50..................................
70..................................
100..................................
35
50
70
50
70
95
5.4. Semiconductores (diodos de Setenio y Silicio)
Antes de entrar en los apartados de máquinas de corriente continua será necesa­
rio que veamos el funcionamiento de los diodos semiconductores, por ser estos los
elementos que llevan a cabo la rectificación de la corriente alterna.
Los semiconductores más usados son los de silicio y selenio.
Debido al gran coste que supone la obtención de estos cristales en estado puro,
se presentan con cierto grado de impurezas. Por esta razón, se pueden clasificar en
intrínsecos y extrínsecos.
- Semiconductores intrínsecos.
Prácticamente carecen de impurezas, ya que poseen un átomo de impureza por
cada 10” de semiconductor.
- Semiconductores extrínsecos.
Tienen un grado de impureza mayor que los intrínsecos: un átomo de impure­
za por cada 107 átomos.
Podemos dividir los cristales en dos tipos importantes:
65
TIPO N
semiconductor
•
TIPO N
- "Tipo N"
- " Tipo P"
Son aquellos en los que introduci­
mos átomos de impureza con valencia
5, de tal forma que al formar los enla­
ces con los demás átomos que com­
ponen el cristal, puedan quedar elec­
trones libres o de fácil donación.
Son aquellos en los que, por el con­
trario, introducimos un átomo con
valencia 3 de forma que al crear los
enlaces queden huecos libres (falten
electrones).
El diodo es un componente electrónico basado en la unión de dos semiconducto­
res extrínsecos, uno de tipo P y otro de tipo N. Si los sometemos a un potencial cuya
polaridad facilite la aportación de electrones al cristal P y la extracción de electrones
del cristal N, llegará un momento en que se equilibre y no exista conducción con lo
que la corriente será nula.
Si por el contrario polarizamos en sentido inverso, de forma que introduzcamos
electrones en el cristal N y hagamos disminuir su número en el cristal P, estaremos
consiguiendo que aumente en ambos cristales los portadores de carga, con lo que
estableceremos una conducción.
66
Polaridad inversa
Polaridad directa
Su misión fundamental es generar una diferencia de potencial entre sus bornes
para que se pueda crear un arco eléctrico entre el electrodo y la superficie a soldar.
La finalidad de los generadores es transformar la energía mecánica en energía
eléctrica, teniendo presente que dicha energía estará en forma de corriente continua.
El generador es básicamente un bobinado que gira en el seno de un campo mag­
nético produciendo así una fuerza electromotriz; este bobinado se puede hacer girar
mediante un motor eléctrico o un motor de explosión.
67
5.6. Rectificadores
La finalidad de los rectificadores es convertir una corriente alterna en una
corriente continua.
5.6.1. Rectificador de media onda
El funcionamiento de este rectificador
está basado en el funcionamiento del diodo;
según la forma en que se polarice conduce
dejando pasar el semiciclo.
Se entiende por polarización directa
cuando el ánodo está conectado al positivo
y el cátodo al negativo.
5.6.2. Rectificador de onda completa
En este caso usamos dos diodos,
por lo que conducirán alternativamen­
te según les llegue la señal.
Cuando llegue el semiciclo posi­
tivo conducirá el diodo D1, y cuando
llegue el semiciclo negativo conducirá
el diodo D2, invirtiendo este semici­
clo.
En este circuito se ha instalado
un filtro en "Pi" encargado de amorti­
guar al máximo la corriente pulsatoria
obtenida a la salida.
68
----- H------ •----- C=ZI------ r
C
:C1
“1
c2=:
5.6.3. Rectificador puente
- Cuando A sea más positivo
que B.
El diodo D2 estará polarizado
directamente, pasando por
masa y a través de D3 se
cerrará el circuito en B.
- Cuando A sea más negativo
que B.
El diodo D1 conducirá por estar polarizado directamente, pasando por masa y a
través de D4 se cerrará el circuito en B.
De esta forma tendremos rectificados ambos semiciclos.
5.6.4. Funcionamiento de un inversor
Podemos observar en la figura 25 el diagrama de un inversor.
La corriente de red es rectificada y pasa a corriente continua en el primer modulo.
El siguiente paso es el modulo INVERSOR. En este la corriente continua se transforma
en corriente pulsante a frecuencia muy elevada ( 12KHz, 24 KHz ó 48 KHz). Esta corriente
pasa al transformador donde adquiere los valores de tensión e intensidad adecuados
para la soldadura. En el modulo cuatro se verifica la corriente que, al pasar a través del
inductor, tendrá las mejores características para mantener un arco estable.
La unidad de control realiza la verificación de la corriente de soldeo y establece
las correcciones necesarias a muy alta velocidad.
En resumen, la tecnología del inversor en las maquinas de soldadura manual
69
* Rentabilidad:
- Movilidad y accesibilidad.
- Ahorro en consumo eléctrico.
* Calidad:
- Excelentes características de soldeo.
* Fácil cebado.
* Estabilidad del arco.
* Fácil control del baño de fusión.
-6. PROTECCIONES CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS. INTERRUPTORES
DIFERENCIALES
6.1. Aplicaciones
El interruptor diferencial se emplea como dispositivo de protección contra los
contactos indirectos asociados a la puesta a tierra de las masas. En determinadas con­
diciones, los interruptores diferenciales también proporcionan una protección contra
los contactos directos.
Es conveniente mencionar que los interruptores diferenciales, en especial los que
poseen una sensibilidad muy elevada, son una buena protección contra incendios.
70
6.2. Funcionamiento
Consiste en un inte­
rruptor diferencial, que des­
conecta la instalación en el
caso que exista una corrien­
te de derivación (corriente
de fuga) a tierra debido a un
contacto directo, el cual
podría ser muy peligroso
para el cuerpo humano.
RED
Para verificar el correc­
to funcionamiento del inte­
rruptor, este lleva un botón
de prueba que sirve para
cerrar un circuito auxiliar
interno, que simula una
corriente derivada a tierra
en la instalación.
Pulsando este interrup­
tor, la instalación se debe
desconectar inmediatamen­
te.
Esquema del montaje de una protección
diferencial para una instalación de gran
potencia
RECEPTORES
6.3. Protección del interruptor diferencial
El diferencial deberá protegerse contra sobreintensidades de acuerdo con las
indicaciones del fabricante.
En caso de no conocerse dichas indicaciones, pueden emplearse cortacircuitos
(fusibles) de la misma intensidad nominal que la del diferencial, o pequeños interrup­
tores automáticos con bobina magnética de desconexión, cuya intensidad nominal
sea inferior en un 30% aproximadamente a la del diferencial.
Existen también interruptores diferenciales que se enchufan a la red, siendo
herramientas de tipo portátil; este diferencial se conecta entre la red y la máquina
eléctrica a poner en marcha.
7.
PUESTA A TIERRA
Un sistema de puesta a tierra comprende en general los siguientes elementos:
Electrodo.- Es una masa metálica permanentemente en buen contacto con el
terreno para facilitar el paso a éste de las corrientes de defecto que puedan presentar­
se o la carga eléctrica que tenga o pueda tener.
Línea de enlace con tierra.- Está formada por los conductores que unen el
electrodo o conjunto de electrodos con el punto de puesta a tierra.
Punto de puesta a tierra.- Es un punto situado fuera del suelo que sirve de
unión entre la línea de enlace con la tierra y la línea principal de la tierra. Las instala­
ciones que lo precisen dispondrán de un número suficiente de puntos de puesta a tie­
rra, convenientemente distribuidos, que estarán conectados al mismo electrodo o con­
junto de electrodos.
71
El punto de puesta a tierra estará constituido por un dispositivo de conexión
(regleta, placa, borne etc) que permita la unión entre los conductores de las líneas de
enlace y principal de tierra, de forma que éstas puedan separarse mediante útiles
apropiados, con el fin de poder realizar la medida de resistencia de tierra.
Línea principal de tierra.- Está formada por los conductores que parten del
punto de puesta a tierra, y a ella estarán conectadas las derivaciones necesarias para
la puesta a tierra de las masas, generalmente a través de los conductores de protec­
ción.
Derivaciones de la línea principal de tierra.- Están constituidas por conduc­
tores que unirán la línea principal de tierra con los conductores de protección o direc­
tamente con las masas.
Conductores de protección.- Son los que unen eléctricamente las masas de
una instalación a ciertos elementos con el fin de asegurar la protección contra los con­
tactos indirectos.
8.
PEQUEÑOS INTERRUPTORES AUTOMATICOS
Estos dispositivos, abreviadamente conocidos por PIA, protegen a los conducto­
res de una instalación contra las sobrecargas y cortocircuitos.
Según el número de polos que contienen, los hay:
* unipolares.
* bipolares.
* tripolares.
* tetrapolares.
Cuando un interruptor abre todos los conductores activos de una instalación, se
dice que el corte es omnipolar.
En los bipolares existen dos variantes:
* Bipolares con un polo protegido y neutro seccionable.
* Bipolares con los dos polos protegidos.
En los tetrapolares también se dan dos posibilidades:
* Tetrapolares con tres polos protegidos y neutro seccionable.
* Tetrapolares con los cuatro polos protegidos.
Se entiende por polo protegido el polo previsto para cerrar o cortar la corriente y
que tiene dispositivos que registran las sobreintensidades, dando lugar a la apertura
del interruptor.
Se entiende por neutro seccionable el polo cuyos contactos no están preparados
para cerrar o cortar la corriente.
72
Capítulo 4
JUNTAS DE SOLDADURA. NORMA UNE Y AWS
1.
INTRODUCCION
Se llaman juntas de soldadura a la forma en que quedan los bordes de las piezas
a unir.
Las juntas se preparan para una realización más conveniente de la soldadura y
asegurar la eficacia del método a emplear, así como facilitar la completa fusión de los
bordes y de la raíz, consiguiendo en la soldadura la continuidad del metal a unir.
La elección del tipo de junta más conveniente para realizar una unión dependerá
del método de corte a emplear, del procedimiento de soldadura a seguir, del espesor
de la unión y de la posición de soldeo. También habrá que prestar una especial aten­
ción al tipo de carga a soportar, al coste de preparación de la junta y al coste final de
la soldadura.
2.
TIPOS DE JUNTAS
Los tipos de juntas se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Junta a tope:
Cuando colocamos las piezas en el mismo plano y enfrentamos sus bordes. Se
puede realizar con o sin preparación de bordes y puede emplearse la soldadura
por calentamiento y presión, o por fusión.
73
- Junta a solape:
Se realiza montando una pieza sobre otra. Se utiliza en la soldadura a presión o
por fusión.
- Junta paralela:
Podríamos considerarla como un caso específico de la junta a solape. La unión
puede realizarse por cualquiera de sus lados.
- Junta en T:
Se une el canto o borde de una
pieza con la superficie de otra
formando un ángulo de 90°. Es
muy empleada en la realización
de refuerzos prefabricados y ner­
vios de refuerzo.
Consiste en unir por sus bordes,
dos piezas situadas en el mismo
plano de manera perpendicular a
una tercera. Podríamos con­
siderarla como una junta en doble
T con sus mismas aplicaciones.
74
- Junta oblicua:
Unión del borde de una
pieza con la superficie
de otra de manera obli­
cua. Es un caso particu­
lar de la junta en T.
3.
- Junta angular:
Es la unión de dos pie­
zas por sus bordes que
pueden formar cual­
quier ángulo entre sí.
Junta múltiple:
Se forma cuando uni­
mos tres o más piezas
por sus bordes en la
misma junta, formando
cualquier ángulo entre
éllas.
NOMENCLATURA DE LOS CORDONES DE SOLDADURA
Los componentes o partes principales de un cordón de soldadura son:
A. - Angulo total de la ranura:
ángulo total formado por los
bordes de las piezas a unir.
B. - Angulo de chaflán: es el
ángulo que forma el borde
de la pieza con la vertical.
C. - Cuello real: es el espesor real
del cordón medido desde la
raíz hasta la superficie exte­
rior del cordón.
D. - Cuello efectivo: es la altura
que va a la hipotenusa del
triángulo rectángulo forma­
do por los lados del cordón.
E. - Raíz: es la base o parte infe­
rior del cordón.
F. - Separación en la raíz: es la
distancia o separación entre
los bordes de las piezas. Se
le suele llamar "entrehierro".
G. - Descuelgue: es un despren­
dimiento o caída del cordón.
Es un defecto que se suele
producir en la soldadura en
ángulo, en techo y en posi­
ción vertical.
H. - Mordedura: es una entalla producida en los bordes del cordón. Suele ser un
defecto peligroso ya que produce fisuras y posteriormente grietas y roturas.
I. - Altura total del cordón: máxima dimensión de soldadura.
J. - Contornos preferibles: posición óptima que debería ocupar el cordón.
75
NORMA UNE 14009 DE REPRESENTACION SIMBOLICA DE
LA SOLDADURA.
4.
4.1. Simbolización.
La representación simbólica debe facilitar todas las indicaciones necesarias para
la realización de la soldadura que se desea, sin que con ésto haya que sobrecargar el
plano o se deba dibujar una vista adicional.
Esta representación se realiza mediante un símbolo elemental al que se le puede
añadir:
- Un símbolo suplementario.
- Unas cotas convencionales.
- Unas indicaciones complementarias.
Existen varias normas de simbolización entre las que podemos destacar la UNE
14-009 y la AWS (American Welding Society).
4.2. Símbolos elementales y símbolos suplementarios.
- Símbolos elementales.
Representan de forma general el tipo de soldadura a realizar. Los principales
símbolos elementales se muestran en el cuadro siguiente:
N-
Designación
1
Bordes
levantados
Ilustración
SIM
N2
Designación
5
en Y
6
Bordes
rectos
en semi-Y
Y
II
3
7
en V
en U
Y
V
4
SIM
Y
A
2
Ilustración
8
en semi-V
en semi-U
Y
V
76
Los símbolos elementales pueden aparecer en combinación unos con otros para
señalar una unión compuesta.
- Símbolos suplementarios.
Se utilizan para definir la forma exterior del cordón. La ausencia de éstos refleja
que no es preciso determinarla.
Forma de la superficie soldada
símbolo
—
a) Plana
b) Convexa
O
c) Cóncava
Cóncavo
Tipos de soldadura
Plano
Convexo
Símbolos
Ilustraciones
v~
en V plana
en doble V convexa (en X)
en ángulo cóncava
&
en V plana con repaso
plano al dorso
4.3.
Posición de los símbolos en los dibu­
jos.
Además del propio símbolo, los elementos
de representación incluyen:
- Una línea de marca.
-
- Una línea de referencia.
- Un número de cotas y signos convencio­
nales.
77
1
L ínea de marca
2
Línea de referencia
3
Símbolo
4.3.1. Posición de la línea de marca.
Esta posición puede ser cualquiera; pero cuando se trate de soldaduras en SemiV, Semi-V y Semi-U, esta línea se dirigirá hacia la pieza que se va a preparar.
La línea de marca presenta las siguien­
tes características:
- Forma un ángulo con la línea de refe­
rencia a la que está unida.
- Termina en una flecha. Esta flecha
puede sustituirse por un punto.
4.3.2. Posición de la línea de referencia.
La línea de referencia es una línea recta, paralela al borde inferior del dibujo.
4.3.3. Posición del símbolo con relación a la línea de referencia.
Se hará de acuerdo con los criterios generales que se establecen en la norma
UNE 1032.
4.4. Dimensiones de las soldaduras y su inscripción.
- Reglas generales.
Como norma, en todos los casos en los que el símbolo de soldadura vaya
acompañado de cotas, se indicarán:
1. - las cotas de la sección transversal, a la izquierda del símbolo.
2. - las dimensiones longitudinales, a la derecha del símbolo.
- Cotas principales.
* Cuando no exista cota a la derecha del símbolo, indicará que la soldadura es
continua.
* Las soldaduras a tope son de penetración total, a no ser que exista una indi­
cación contraria.
* Para las soldaduras en ángulo, se indica siempre la cota "a" en grados.
4.5. Indicaciones complementarias.
- Soldaduras periféricas.
Para indicar que la soldadura debe hacerse por todo el contorno de la pieza, se
dibuja una circunferencia.
- Soldaduras realizadas en obra.
Se añade una bandera para indicar que las soldaduras han sido realizadas en
obra.
- Indicaciones del procedimiento de soldadura
El proceso de soldadura se indica mediante un número colocado entre las dos
ramas de una horquilla, al final de la línea de referencia.
La lista de dichos números, o código numérico de procedimientos de soldadu­
ra, se encuentra en la norma UNE 14053.
- Ejemplos de simbolización UNE.
78
La norma UNE 14.009 define exhaustivamente los tipos de simbolización, por
lo que una vez comprendidas las normas generales explicadas en este capítu­
lo, será necesario consultar la Norma para simbolizaciones especiales o indica­
ciones y cotas no habituales.
5.
NORMA ANSI/AWS A2.4
Se refiere a símbolos para soldadura, soldeo fuerte y ensayos no destructivos.
Para que la información de cómo y dónde deben ejecutarse las soldaduras pase
del ingeniero que diseña al soldador, fue necesario establecer unos símbolos que se
entendieran por todo el personal que trabaja en la industria.
Esta Norma de la American Welding Society tiene una gran implantación en la
industria, siendo de aplicación en gran parte de los trabajos que realizan las empresas
de transformados metálicos, como las de Construcción Naval, Plataformas Off-Shore,
Oleoductos, Centrales Térmicas, etc.
Ya que es fundamental interpretar correctamente sus indicaciones, se presenta
en este texto una traducción de la última edición de esta norma, adaptada a la termi­
nología española empleada en soldadura, y se han elaborado unos cuadros-resumen
de sus principales secciones.
5.1. Simbolización.
Los símbolos representados mediante la norma ANSI/AWS A2.4 incluyen:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
La línea de referencia que sirve de soporte del símbolo.
La flecha.
Los símbolos básicos de preparación de bordes, según la tabla 1.
Las dimensiones y otros datos.
Símbolos suplementarios.
Símbolos de acabado.
Cola del símbolo.
Especificaciones, procesos u otras referencias.
El símbolo no tiene dimensiones y se pondrá de acuerdo a la escala del dibujo.
La flecha señalará en el dibujo la línea de la junta a soldar; se recomienda que
sea una línea continua (cara vista). En casos especiales la flecha puede indicar a una
línea discontinua (cara oculta).
79
Los símbolos de soldadura irán sobre una línea de referencia que conectará con
el lado que se indica por medio de una flecha y que sirve de soporte para todas las
indicaciones que se necesiten en la unión a soldar, como preparación de bordes,
ángulo del chaflán, longitud de la soldadura, dimensiones y otros datos, símbolos
suplementarios (como por ejemplo si se debe soldar en obra, todo alrededor, tipo de
cordón, etc.), símbolos de acabado que indican el método de acabado pero no el gra­
do de acabado, como eliminación de sobreespesor por amolado, redondeado, resane­
ado de cordón de raíz, etc., cola y especificación, procesos u otras referencias.
La forma del símbolo, así como la ubicación de todos los elementos que puede
llevar, se resumen en el siguiente cuadro:
UBICACION DE LOS ELEMENTOS DE UN SIMBOLO DE SOLDADURA
SIMBOLO DE TERMINACION
ANGULO DEL CHAFLAN O ABOCARDADO
SIMBOLO DE CONTORNO
EN SOLDADURAS DE TAPON
ANCHO DE LA RAIZ,PROFUNDIDAD DE RELLENO
PARA SOLD.DE TAPON O RANURA
LONGITUD DE LA SOLDADURA
/ INTERMITENCIA
/
/
TAMAÑO DE BISEL________________
TAMAÑO :TAMAÑO O RESISTENCIA
PARA LAS SOI.D. POR RESISTENCIA
SIMBOLO DE SOLDADURA EN MONTAJE
FLECHA QUE CONECTA LA LINEA DE rIfER.
AL LADO A UNIR / /
SIMBOLO PAR^ SOLI
.DAR TODQ-ÁlREDEDOR
ESPECIFICACION DEL PROCESO U
OTRA REFERENCIA
LINEA DE REFERENCIA
(E),(A.C.)
I
(otra cara)
AMBAS CARACARÀ DE LA FLECHA)
NUMERO DE PUNTOS,INJERTOS O RESALTOS
ENCIAS)
SIMBOLOS BASICOS DE SOLDADURA O REFERENCIA DE DETALLES
5.2. Símbolos suplementarios.
Son símbolos que se usan junto con los símbolos básicos de soldadura, e indican
operaciones a realizar antes o después de soldar, o dan información acerca de cómo
realizar la soldadura o de la forma en que quedará el cordón.
SIMBOLOS SUPLEMENTARIOS
SOLDAR
ALREDED
SOLDAR
EN OBRA
FUNDIDO
INSERTAR
CONSUMIB
CONTORNO
CON
RESPALDO
PLANO
a—
A
/
/
n
1—1
X
80
CONVEXO
X
CONCAVO
5.3. Tipos de junta e identificación del lado que indica la unión soldada.
Las principales juntas son las que se muestran en el cuadro D, en el que se indica
asimismo la disposición de los símbolos en cada junta. Por otra parte, éstas pueden
adoptar diferentes formas geométricas, además de las señaladas en el cuadro.
IDENTIFICACION DEL LADO FLECHA Y DEL LADO OPUESTO DE LA JUNTA
JUNTA A TOPE
JUNTA EN ESQUINA
JUNTA EN T
JUNTA A SOLAPE
OTRAS JUNTAS
JUNTA EN ANGULO EXTERIOR
81
5.4. Símbolos básicos de preparación de bordes.
Se dibujarán sobre la línea de referencia. Los principales símbolos de prepara­
ción de bordes se resumen a continuación.
5.5. Símbolos básicos de soldadura.
Se colocarán sobre la línea de referencia del símbolo según las normas, tal y
como se indica en el cuadro A, poniendo en la cola del símbolo las especificaciones
relativas a los procedimientos. Como ya se ha indicado, la flecha señalará a una línea
en el plano que identifique de forma clara la junta de soldadura, y que sea una línea
continua (cara vista); ocasionalmente, la flecha puede señalar a una línea discontinua
(cara oculta).
U)
3
<
cu
5
X
X
/
X
y
J_
¿
Z
r
X
X
XX'
Z\
x
V DOBLADA
BISEL
DOBLADO
<
X
/
X
>
<
X
-
<
21. r
\
=
z
X
-(
>
>
X
>
z
BISEL
z
>
X
X
X
X
>
>
X
\
/
/
\
X
NO TIENE
IMPORTANCIA
EL LADO
AMBOS
LADOS
/
LADO
OPUESTO A
LA FLECHA
LADO
CERCANO A
LA FLECHA
/
i
UBICACION
SIN CHAFLAN
X
82
5.6. Símbolos típicos de soldadura.
Como ejemplo de simbolización, se presentan a continuación los símbolos de
soldadura más usuales, con indicaciones de preparación de chaflán, dimensiones,
acabado, procedimientos, ángulos, etc.
Las dimensiones de la soldadura en chaflán se especifican en el mismo lado de la
línea de referencia que el símbolo de soldadura.
Las dimensiones en la soldadura de chaflán doble se especificarán en cada cha­
flán, pero la apertura de la raíz se indicará una sola vez.
Símbolos típicos de soldadura
Símbolo de soldadura para toma de raíz
/
Cualquier símbolo de
soldadura aplicable
Símbolo de soldadura para recargues
Tamaño (altura
del recargue)
Orientación, situación y
otras dimensiones serán
indicadas en el dibujo
Símbolo de soldadura en ángulo por las dos caras
Tamaño del cordón
'Longitud, la omisión
(altura)
indica que la soldadura
está comprendida entre
cambios bruscos de
dirección
Especificación
proceso u
otra referencia
Símbolo de soldadura en ángulo, por las dos caras,
intermitente
Longitud de las
soldaduras
Tamaño del cordon
(altura)
Distancia entre
soldaduras (centros)
Símbolo de soldadura a tope achaflanado
Longitud de las
soldaduras
Tamaño del cordon
(altura)
Distancia entre
soldaduras (centros)
Símbolo de soldadura a tope achaflanado
Tamaño (profundidad del
chaflán, la omisión indica
que la profundidad es igual
al espesor de las piezas a
unir)
Separación de piezas
Angulo de chaflán
83
Capítulo 5
OXICORTE
1.
PROCEDIMIENTOS DE CORTE
1.1. Introducción.
Para los trabajos de transformados metálicos en los que se desea construir una
pieza u objeto mediante la unión de sus partes por soldadura, es necesario auxiliar­
se de técnicas y métodos de corte de metales para realizar las siguientes funcio­
nes:
a) Cortar las partes a unir con sus dimensiones adecuadas, a partir de las
planchas que sirven las acerías.
b) Preparar los bordes de esas partes para que se puedan soldar.
La preparación de bordes es necesaria cuando los metales a unir tienen un espe­
sor mayor del que puede fundir el arco ó llama del procedimiento de soldadura que
vayamos a emplear. En ese caso se achaflanan ó preparan las juntas al objeto de que
tengamos un acceso fácil para fundir adecuadamente todo el espesor.
Los métodos de corte se pueden clasificar en procedimientos de tipo térmico y
de tipo mecánico.
1.2. Procedimientos de corte de tipo térmico.
Los principales son los siguientes:
* Oxicorte.Es usado para aceros sin alear o débilmente aleados, ya que para aceros inoxi­
dables o fuertemente aleados no es válido.
El corte del metal se produce, llevando éste a una temperatura de calentamien­
to superior a la de ignición e inferior a la de fusión, y aplicándo entonces un
dardo de oxigeno puro.
Este proceso se usa para espesores de chapas comprendidas entre 0,8 y 250
mm.
85
* Láser.-
* Plasma.Es útil en aquellos metales catalogados
como conductores de la electricidad, como
aceros sin alear o aleados con espesores
comprendidos entre / y 150 mm, en cobre
cuyo espesor sea de 0,8 a 50 mm, y en alu­
minio desde 0,8 a 20 mm.
86
Es usado tanto en aceros aleados
como sin alear con un espesor de
hasta 12,5 mm, en aluminio de
hasta 12,5 mm y en aleaciones de
titanio de hasta 25 mm de espe­
sor.
1.3. Procedimientos de corte de tipo mecánico.
Se pueden distinguir los siguientes:
* Corte con cizalla.Básicamente es una
máquina con dos cu­
chillas, una fija y otra
móvil, que actúan so­
bre la plancha a cortar.
Es un sistema rápido
y económico, emplea­
do para bordes rectos,
de poco espesor y en
piezas que puedan
entrar en la cizalla.
Es capaz de cortar
planchas de hasta 35
mm. de espesor.
* Corte con fresadora.La fresadora es una máquina capaz de cortar ó preparar los bordes de plan­
chas de acero, mediante el movimiento de rotación de un vástago con una
cuchilla adosada que va arrancando viruta de la superficie de la pieza.
Da un corte preciso pero es lento y caro.
* Corte con sierra.Es otro procedimiento de corte mecánico con arranque de viruta.
Sin duda alguna es el proceso más antiguo utilizado: se caracteriza por el conti­
nuo roce de los dientes de la sierra sobre la superficie a cortar, produciendo así
una ranura.
Dentro de este proceso podemos catalogar las sierras en tres tipos:
- Sierra alternativa.
- Sierra de disco.
- Sierra de cinta.
La sierra alternativa se usa para corte de perfiles y piezas longitudinales en los
que sea importante la precisión en las dimensiones, mientras que las sierras de
disco y de cinta se usan para piezas de poco espesor.
* Desbarbadora ó rotaflex.Se trata de una maquina portátil, con un motor eléctrico o con aire comprimido que
hace girar un disco de material abrasivo a gran velocidad, realizando el corte; tam­
bién se usan discos de mayor espesor para rebajar los cantos y preparar chaflanes.
2.
FUNDAMENTOS DEL OXICORTE.
El oxicorte está basado en el experimen­
to de Lavoisier consistente en lo siguiente:
Si cogemos una varilla de hierro, le apli­
camos calor hasta un punto cercano al de
fusión (en torno a los 900® ó 1000® C), y la
introducimos en una atmósfera de oxígeno
puro, se origina una reacción exotérmica de
oxidación muy violenta en la que se produce
la ignición del metal que proseguirá hasta su
total consumo.
87
Llamaremos oxicorte a la acción de cortar un
metal mediante la proyección de un chorro de oxí­
geno puro sobre la superficie previamente calenta­
da, con un soplete que está alimentado por un gas
combustible (generalmente acetileno o propano) y
un gas comburente, que intensifica la combustión
(oxígeno) y el oxígeno de corte.
Durante el proceso de corte veremos que
los óxidos forman una escoria fundida que estará
en estado líquido por la acción de la temperatura.
La escoria deberá desalojarse con facilidad de la
sección cortada por la presión del oxígeno de corte
sobre ella.
3.
CONDICIONES PARA QUE SE PUEDA
LLEVAR A CABO EL OXICORTE.
Para que pueda ser oxicortado, un metal debe poseer las siguientes característi­
cas:
a) Cuando el metal haya sido calentado, deberá inflamarse en presencia de oxí­
geno puro. La escoria producida en esta inflamación deberá ser proyectada
por la presión del chorro de oxígeno a través de la hendidura formada por el
corte.
b) La temperatura a la que se produce la inflamación del metal será menor que
el punto de fusión del mismo, ya que de lo contrario no se podrá eliminar en
forma de escoria fundida.
c) Los productos de la combustión no serán gaseosos en una proporción apre­
ciable, con la finalidad de que no se produzca la contaminación del oxígeno de
corte.
d) El calor desarrollado en dicha combustión debe ser lo más elevado posible
para que alimente el proceso de combustión con la única aportación del oxí­
geno.
e) El metal no poseerá un coeficiente de conductibilidad térmica elevado; de esta
forma se podrá concentrar el calor suficiente en el punto de corte antes de que
se difunda por la pieza.
4.
APLICACIONES Y LIMITACIONES DEL OXICORTE.
La aplicación del oxicorte vendrá determinada por las características anteriores,
de donde podemos deducir los materiales sobre los que se puede llevar a cabo este
proceso.
Estos materiales son el hierro dulce y los aceros de baja aleación.
En las acerías se emplea el llamado proceso de soplado con oxígeno, con el fin
de reducir el contenido de carbono en el acero; este proceso consiste en inyectar oxí­
geno al acero en su estado de fundición para que reaccione con el carbono y éste
desaparezca en forma gaseosa.
88
El aluminio tiene el inconveniente de que la alúmina (óxido de aluminio) tiene un
punto de fusión más elevado que el del propio aluminio, por lo que estaremos fun­
diendo el aluminio en el precalentamiento antes de llevar la alumina a un punto cerca­
no al de fusión, necesario para la aplicación del dardo de oxígeno de corte.
En el caso del cobre, que posee un coeficiente de cunductibilidad térmica muy
elevado, será imposible concentrar el calor de la llama de calentamiento.
En la construcción no se presenta el hierro en estado puro para su utilización,
sino que lo encontraremos formando aleación con otros elementos, de los cuales
veremos su repercusiones con el oxicorte según sea su concentración.
5.
INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DEL ACERO EN EL OXICORTE.
* Carbono.En aceros cuyo contenido de carbono es menor del 0,3 % se corta sin dificultad,
necesitando para proporciones mayores un precalentamiento.
* Manganeso.No tiene ninguna repercusión, puesto que se puede cortar con más facilidad
que el propio acero.
* Silicio.Sólo creará dificultad en el corte si su contenido es excesivo, disminuyendo la
velocidad de corte.
* Cromo.Si su contenido no supera el 5% se podrá cortar sin dificultad, pero a medida
que aumenta su contenido el corte se hace más difícil.
Cuando deseemos cortar aceros al cromo tendremos que disponer de una lla­
ma carburante.
* Níquel.Se cortarán aceros de hasta un 3 % de níquel sin dificultad.
* Molibdeno.Estamos en el mismo caso del cromo, se cortará sin excesivos problemas mien­
tras que no supere el 5%.
* Wolframio.Sólo será posible el corte si su contenido no supera en ningún caso el 10 %.
* Cobre.Sabemos que el cobre en su estado puro no se puede cortar por este procedi­
miento, pero si su contenido en el acero no supera el 2 % se podrá emplear el
oxicorte.
* Aluminio.Ocurre lo mismo que con el cobre en su estado puro, pero podremos tolerar
hasta un 10 % en el acero.
* Fósforo y azufre.Debido a que su contenido en los aceros es pequeño, no afecta al oxicorte.
* Vanadio.A diferencia de los anteriores, el vanadio en pequeñas cantidades facilita el oxi­
corte.
89
6.
GASES EMPLEADOS EN EL OXICORTE.
Como gas de corte se emplea el oxígeno que también ayuda a la combustión de
la llama de calentamiento aumentando el poder calorífico de los gases combustibles,
y como gases combustibles se emplean el acetileno, propano, butano, ¡sobutano, bio­
gas, etc; siendo los más usados el acetileno y el propano.
¡Esquema de secuencias
Filtro de aire
Compresor con
enfriador intermedio
Refrigerador
Tamiz molecular
Intercambiador de
calor
6 Maquina de expan­
sión y válvula de
expansión
7 1 Columna rectificadora N2
72 Columna rectificadora O2
7 3 Columna para argón crudo
7 4 Columna para argón puro
Enfria-
Purifica
Obtención de gases a partir del aire.
En el capítulo de soldadura oxiacetilénica se describe con mayor exactitud lo
concerniente al oxígeno y al acetileno, por lo que únicamente nos limitaremos a
comentar la influencia que tiene la pureza del oxígeno en el oxicorte y la descripción
del propano.
Según veremos a continuación, la pureza del oxígeno influye directamente en la
velocidad del corte, disminuyendo a medida que el contenido de impurezas aumenta.
Las botellas de oxígeno comerciales tienen un contenido del 95,5 % de pureza.
Si observamos de cerca el proceso de oxicorte comprobaremos que el oxígeno,
cuando sale del soplete, se pone en contacto con los gases de combustión de la llama,
produciéndose así la contaminación del oxígeno, o al menos de la capa exterior de
éste.
A ello habrá que sumarle el oxígeno quemado en la combustión, con lo que
pasaremos a engrosar la capa de impurezas del chorro de oxígeno. Ello provocará una
disminución de la velocidad del corte, y dado que en la parte superior del corte habrá
una cantidad de impurezas distinta a la inferior, se producirá un desfase en el corte.
7.
PROPANO.
El propano es un gas que se obtiene por destilación del petróleo. Es inflamable,
inodoro e incoloro y tiene un elevado grado de explosión.
Comercialmente se puede obtener en estado líquido, pudiendo ser almacenado
en botellas a baja presión y en la siguiente proporción:
Propano.............................................................................................. 93 %
Butano............................................................................................... 6,2 %
Isobutano........................................................................................... 0,5 %
Etano.................................................................................................. 0,3 %
90
Su poder calorífico es aproximadamente 22350 Kcal/m. Aunque su velocidad de
combustión es lenta la llama alcanza una temperatura de 2800a C en una atmósfera
rica en oxígeno.
Otro factor por el que en los últimos años ha proliferado más su utilización en el oxicorte, es porque en este procedimiento de corte no es necesario usar una llama reductora.
8.
COMPARACIONES ENTRE EL PROPANO Y EL ACETILENO.
Combustible
Densidad
relativa
Límite de
explosividad
Temperatura
de la llama
Hidrógeno
0,069
4,1 % - 75 %
2150eC
Acetileno
0,91
2,5 % - 82 %
3100aC
Propano
1,25
2,3 % - 9,5 %
2780aC
Como se ve en esta tabla el gas que proporciona mayor poder calorífico es el
acetileno seguido del propano, por lo que su utilización será también función de la
velocidad de corte que necesitemos.
El acetileno es un combustible bastante más peligroso que el propano debido a
sus límites de explosividad y densidad.
Este gas tiene la gran cualidad de podernos proporcionar llamas tanto reductoras, u oxidantes como carburantes, siendo la más beneficiosa para la soldadura el tipo
de llama reductora.
En el caso del oxicorte no es necesario disponer de una llama reductora, por lo
que el uso del propano ó el acetileno viene marcado por su diferencia de precio entre
otras características.
El coste del propano viene determinado por el precio del petróleo por ser un deri­
vado de éste, y su utilización está determinada por la presencia o no de yacimientos
de petróleo en el país.
La utilización del acetileno vendrá marcada por la peligrosidad de su límite de
explosividad frente a su mayor velocidad de corte.
Cuando utilicemos el oxicorte en lugares cerrados tendremos en cuenta que por
ser el propano más pesado que el aire tenderá a acumularse en las partes más bajas
del local, mientras que el acetileno se acumula en los techos, y es por tanto necesaria
una ventilación que haga circular el aire de abajo hacia arriba, procurando que no
queden bolsas de gas en lugares no ventilados.
9.
PARAMETROS A ESTABLECER Y DEFECTOS QUE SE PRODUCEN
EN EL OXICORTE.
Muchos son los parámetros que intervienen en el oxicorte. Dichos factores afec­
tan directamente al tiempo de cortado o a la calidad del corte. A continuación enume­
raremos algunos de ellos.
91
a) Condiciones físicas del material a cortar.
* Elementos que componen el material a cortar.
* Oxidos y escorias que presente la superficie a cortar.
* Pintura de imprimación.
b) Parámetros del gas.
* Tipo de gas combustible empleado en el oxicorte.
* Pureza del oxígeno de corte.
* Presión del oxígeno de corte.
c) Parámetros operatorios.
* Distancia de la boquilla a la pieza.
* Velocidad de corte.
* Tipos de boquillas que posea el equipo.
* Limpieza y mantenimiento de la boquilla y el equipo.
* Posicionamiento del soplete.
A continuación veremos la repercusión que tienen sobre el oxicorte los distintos
apartados descritos.
- Elementos que componen el material a cortar.
Ya hemos visto en el apartado de "Aplicaciones y limitaciones del oxicorte" la
proporción máxima que se puede tolerar de los elementos incluidos en el ace­
ro.
- Oxidos y escorias que posea la superficie a cortar.
Para que se pueda producir el oxicorte tendremos que limpiar la superficie a
cortar de óxidos y escorias siempre que estos sean excesivos; en el caso de for­
mar una capa delgada, bastará con calentar la superficie hasta que no supon­
gan un inconveniente.
- Pintura de imprimación.
Una película gruesa de pintura impedirá el inicio o el normal desarrollo del pro­
ceso de corte.
- Tipo de gas combustible empleado en el oxicorte.
Fundamentalmente se emplean el acetileno y el propano, pudiéndose conse­
guir una llama de mayor poder calorífico con el acetileno, lo cual repercutirá en
el tiempo de calentamiento y en la velocidad de corte.
- Pureza del oxígeno de corte.
Según hemos dicho, podremos aumentar la velocidad del oxicorte a medida
que reduzcamos la concentración de impurezas en el oxígeno de corte.
La pureza del oxígeno de corte afecta a la productividad y a la calidad del corte.
Cuando el contenido de impurezas en el oxígeno de corte es tan sólo del 0,4 %
produce una disminución en la velocidad de corte de hasta el 15 %.
El oxígeno de corte se puede contaminar por varias razones:
* Debido al mal estado o a la suciedad de la boquilla.
* Por la formación de CO al reaccionar el oxígeno de corte con el carbono del
material que se esté cortando.
* Por estar en contacto el oxígeno de corte con los gases que lo rodean.
- Presión del oxígeno de corte.
Ello influirá en la penetración del corte, es decir, si por alguna circunstancia el
oxígeno de corte lleva una presión demasiado baja, nos encontraremos con la
imposibilidad de cortar el material en una sola pasada por falta de penetración.
Pero si por el contrario lleva una presión excesiva, nos encontraremos con un
corte demasiado ancho y con rebabas por la cara posterior del material, con el
92
consiguiente aumento de trabajo, ya que tendremos que reparar las juntas
antes de soldar.
- Distancia de la boquilla a la pieza.
En el caso de ser mayor que la requerida, tendremos un menor calentamiento
de la zona y por consiguiente una falta de penetración.
Pero si por el contrario la distancia es mínima, obtendremos un calentamiento
mayor que el deseado, con lo que estaremos fundiendo la superficie del mate­
rial antes de lanzar el chorro de oxígeno.
- Velocidad del corte.
En el supuesto de que se realice con una velocidad mayor o menor a la aconse­
jada estaremos provocando serios defectos en las juntas, tanto por la forma­
ción de rebabas o estrías como por la falta de penetración, y por consiguiente
estaremos obligados a volver a tratar las juntas antes de su soldeo.
Otro defecto acusado por la excesiva velocidad de corte es el desfase existente
entre el corte de la superficie superior y la inferior.
En las siguientes figuras se muestra un corte correctamente realizado en el cual
las estrías son verticales y poco profundas.
—1
O
CJ
CU
•o
>
Llama
4
i
o
je
Boquil
wr
<U
8
CC
—
3
2
1
<u
cu
3
re
O
Cu
re .re
re
■o Te X)
sre
iO
en
CU
re
x:
o
o
TJ
en
<U
3
O
V
/
7
ce
s
Defectos de corte
> >
> Q
1 Borde superior derretido
2 Gotas de fusión en el borde superior
3 Borde superior cortado con escoria
4 Borde inferior redondeado
Corte desparejo
5 Anchura se reduce en la parte inferior del cori u
6 Anchura aumenta en la parte inferior del corle.
7 Corte en el borde superior
8 Corte en el borde inferior
9 Superficie de corte arqueada
10 Superficie de corte ondulada
Heridas de corte 11 Heridas de corte aisladas
12 Superficie continua con heridas de corte
13 Heridas de corte en la parte inferior del corte
14 Escoria que se adhiere al borde inferior del corte
Escoria
Ranuras de corte Ranuras demasiado grandes (profundas)
Ranuras con profundidad desigual
Corte incompleto Gran deslizamiento, ningún corte
El rayo deja de cortar
■
Defectos en el
borde
<u
5
en
3
z
<u
-c
re
T3
re
•3
re
re T3
’re>
a
re
c
re
3
O
U
en £ £
re o»
bfl
"O
je je je
'3 ’5 ’5
cc O o
o o O
CQ CQ CQ
s
• •
•
■
•
• •
•
•
•
•
*3
Q
O
-3
3
<U
O
en
■u
re
O
Oí
□
□□
□
•
•
•
■
•
•
•
•
TJ
.2
re
£
-o
.2
en
re
re
(U
13
O
3
<U
b0
•
CZJ
<u
cu
3
<U .2
£ £
3
en
.52
’3
■-3
■u
3
3
C/)
-Q
■
■
■
■■
•
■ Motivo más
probable
93
£
<D
3
O
o
je
□
□
□
•
■
■■
□□
□■
■□
□□
■□
□□ ■ ■
□■ ■
□□
<u
asiado gr
asiado pe
ima demas iado fuer
ima demas iado débi
12
1
1M
■ 1
ce
3
top
ó
imasiada di stancia a
jy poca dis
11
"O
ce
32
‘G
o
're
i
1
o ■■
■I I
locidad deimasiado alta
locidad deimasiado l
1
3
1
9
o
J
3
je
3
esión de oxígeno dei
esión de ox
superficie
6
plancha tiene oclus
re
5
8
re
'x
•
•
□□ •
on
■•
•
•
■
•
•
■ ■ ■
•
•
• También un motivo
- Tipos de boquillas que se usan en el equipo de oxicorte.
Según el tipo de boquilla que usemos podremos conseguir una mayor veloci­
dad de corte.
La finalidad que los diferentes tipos de boquilla persiguen es de conseguir que
el chorro de oxígeno llegue a la superficie del material a cortar con la mayor
pureza posible.
Para ello se emplean diferentes formas de boquillas, como por ejemplo:
* Boquilla convencional, (a)
* Boquilla de cortina de oxígeno, (c)
* Boquilla de canal cilindrico.
* Boquilla de canal expansivo, (b)
- Limpieza y mantenimiento de
la boquilla y del equipo.
Es imprescindible que la
boquilla del soplete esté total­
mente limpia para impedir
contaminaciones o posibles
obstrucciones tanto del oxíge­
no como del gas combustible.
Por otro lado, habrá que ase­
gurarse que en las mangue­
ras, válvulas y botellas no hay
pérdidas.
10.
SOPLETE DE CORTE.
El soplete de corte está forma­
do por un mango anatómico, una
boquilla, llaves para la admisión de
oxígeno y gas de calentamiento, así
como una palanca a modo de gatillo
para el disparo del dardo de oxígeno.
A la entrada del soplete se
disponen dos conductos donde se
acoplan las mangueras tanto de
oxígeno como de gas de combus­
tión. A partir de estos conductos
94
se ramifican tres tuberías, dos de las cuales mezclan el oxígeno y el gas de calenta­
miento en las proporciones deseadas mediante sus respectivas llaves, y una tercera
tubería que sólo conducirá el oxígeno de corte.
Equipo
se haya montado el equipo.
Válvula antirretorno
para oxígeno._
Válvula antirretorno
para acetileno.
Oxygeno
Rosca a la
derecha
Rosca a la
izquierda
Manguera
roja
Dispositivo de corte
Manguera azul
Rosca a la
derecha
(Oxígeno)
Boquilla de corte
Mango de soplete con válvulas
Junta
Rosca a la
izquierda
(Acetileno).
La boquilla está mecanizada de tal forma que el oxígeno y el gas de calentamien­
to envuelvan a su salida el chorro de oxígeno de corte que será disparado mediante el
accionamiento del gatillo.
Existe otro tipo de boquilla en la cual además de suceder lo anterior, el oxígeno
de corte es rodeado por una película de oxígeno cuya finalidad es la de asegurar la
pureza de éste hasta la superficie del material.
Con este último diseño de boquilla se consigue un aumento de la velocidad de corte.
En general las boquillas están diseñadas con el objeto de conseguir que el fluido
de gas, a su salida, sea laminar en vez de turbulento; en el caso de que el fluido de
gas fuese turbulento, se disminuiría el rendimiento hasta en un 40 %.
11.
BOQUILLA CON PANTALLA DE OXIGENO.
Según hemos comentado con anterioridad, el aumento de la velocidad de corte
está directamente relacionado con la pureza del oxígeno de corte; este tipo de boquilla
se basa en ello.
La boquilla con pantalla de oxígeno está diseñada de tal forma que se obtiene
una cortina de oxígeno que envuelve al de corte, protegiéndolo de todas aquellas
impurezas que se desprenden en la combustión de los gases de calentamiento y el
nitrógeno de la atmósfera.
El desarrollo de esta boquilla ha proporcionado la ventaja de aumentar la veloci­
dad de corte hasta 500 mm/min en espesores de 10 mm, de ahí que se pueda conocer
por boquilla de alta velocidad; sin embargo, en un principio también se obtuvieron
algunas desventajas tales como:
95
*
*
*
*
Dificultad de corte en bisel.
Sangrías más amplias.
Sobrecalentamientos de la boquilla durante el calentamiento y la perforación.
Mayor consumo de oxígeno.
Hoy en día estas desventajas han sido eliminadas en su mayor parte.
La boquilla con pantalla de oxígeno necesita de un sistema de refrigeración propio,
por estar expuesta a sobrecalentamientos. Ello se lleva a cabo mediante una válvula de
refrigeración incorporada al
soplete, cuya misión es la de
aumentar el caudal de oxígeno de
corte de 20 a 30 litros/hora,
durante el calentamiento.
La boquilla con pantalla de
oxígeno amplía la gama de corte
de 3 a 70 mm.
La cortina de oxígeno actúa
sobre la superficie del corte dándo­
le mayor calidad y obteniéndose
una superficie más pulimentada.
12.
METODOS OPERATO­
RIOS DEL OXICORTE.
La forma de realizar el oxicorte será la siguiente:
* Comprobar que los tornillos
de ajuste del manorreductor
están flojos para evitar que
la presión de la botella pase
al manorreductor de baja.
*Abrir las válvulas de las
botellas, sólo media vuelta.
* Colocar la presión de traba­
jo del oxígeno y el acetile­
no según indican las tablas.
* Abrir la válvula de oxígeno y
Boquillas convencional y con pantalla de oxigeno
regular un chorro débil de
gas.
* Abrir a la mitad la válvula del acetileno.
* Encender la llama.
* Regular la llama desde una carburante hasta la llama neutra.
Las operaciones de corte se realizarán según se indica en las figuras:
Comenzando por el borde de la chapa
96
* Como se muestra en la figura, se coloca el penacho de la llama en el punto de
partida de la chapa con el objeto de realizar el precalentamiento.
* Se mantiene la llama a 3 ó 4 mm del borde de la chapa hasta que llegue el
material al rojo claro.
* Se retira un poco la llama del borde de la chapa.
* Se dispara el dardo de oxígeno de corte.
* Se mueve el soplete con la velocidad que se especifica en tablas según el espe­
sor en movimiento de avance, en posición vertical; en caso de que avanzára­
mos con demasiada velocidad, podríamos interrumpir el corte.
En el caso de ser una perforación, las operaciones de corte se ejecutan según las
figuras siguientes:
Perforación
k. : :6-8mm
• Precaliente
*
*
*
*
Î
112­
16mm
1
\
• Levante el soplete
1
JIrW
• Abra la válvula de oxígeno
de corte
1
6mm
T77^
• Baje el soplete
Primero se somete la pieza de metal a un precalentamiento.
Se retira un poco el soplete antes de lanzar el dardo de oxígeno.
Se proyecta el oxígeno de corte.
Se baja el soplete con el fin de realizar la perforación.
Se termina el proceso tanto de corte como de perforación como sigue:
*
*
*
*
*
*
Se purga el soplete con el chorro de oxígeno por sí queda llama dentro.
Se cierran las válvulas de oxígeno.
Se cierran las válvulas de las botellas.
Se saca el gas del equipo abriendo las válvulas del soplete.
Se aflojan las válvulas de los manorreductores.
Y por último se cierran las botellas.
13.
MAQUINAS EMPLEADAS EN EL OXICORTE.
Dentro del oxicorte es posible encontrar diferentes tipos de máquinas entre las
cuales destacan las siguientes:
a) Máquinas de oxicorte portátil autopropulsadas.
b) Máquinas estacionarias.
c) Máquinas estacionarias por coordenadas.
d) Máquinas estacionarias con motores coordenados.
e) Máquina de oxicorte tipo pórtico.
f) Máquinas de tipo pórtico con control numérico.
97
a) Son máquinas de oxicorte
portátiles muy útiles para
realizar cortes tanto curvos
como rectos.
Se mueven sobre un sopor­
te de guías de aluminio
desarrollando una veloci­
dad de corte que oscila
entre 75 y 1000 mm/min.
Se les puede incorporar un
máximo de dos sopletes y
permiten oxicortar plan­
chas de hasta 150 mm de
espesor.
Maquina de oxicorte portátil autopropulsada.
b) Este tipo de máquina tiene incorporado el sistema de control numérico, resultan­
do muy práctica para talleres pequeños tanto por su fácil manejo como por su
tamaño.
Las máquinas estaciona­
rias constan de carros por­
ta sopletes con encendido
eléctrico y control de altura
automático.
La velocidad de corte que
es capaz de suministrar gira
en torno a los 3000 m/seg.
Como en el caso anterior,
admite un máximo de dos
sopletes de corte pudiendo
emplearse en un margen
de espesores que varía
Máquina estacionaria.
entre 3 y 200 mm.
c) Las máquinas de corte estacionarias por coordenadas basa su funcionamiento
en la lectura que realiza un copiador sobre el plano de la pieza a cortar; dicha
lectura la lleva a cabo por medio de una célula foto-eléctrica, la cual será capaz
de leer una línea cuyo espesor mínimo sea de 0,5 mm.
Se le pueden incorporar hasta cuatro sopletes como máximo, pudiendo alcan-
Maquina estacionaria por coordenadas.
98
3000 mm/min, lo que hace tanto este modelo como el anterior idóneos para
corte con plasma.
Pueden realizar cortes en planchas con espesores que varíen entre 3 y 200
mm.
d) Las máquinas de oxicorte estacionarias con motores coordinados basan su
funcionamiento en la lectura que realiza un copiador, igual que ocurre en el
tipo anterior de oxicorte, cubriendo sus mismas especificaciones.
e) Las máquinas de oxicorte tipo pórtico en las que se emplea control numérico
son muy útiles para equiparlas con corte con plasma siempre que sean espe­
sores finos.
Estas máquinas desarrollan una velocidad de corte de hasta 12000 mm/min en
espesores de 3 a 200 mm.
99
f) Las máquinas de tipo pórtico de control numérico pueden realizar cortes de
hasta 12000 mm/min pudiéndose llevar a cabo cortes con plasma en espeso­
res finos.
En este tipo de máquina para oxicorte podremos colocar accesorios que per­
mitan la preparación de bordes, marcado, equipo de taladrado y estampado.
□=t) —«=3>
w
W
211
1
0.6
05
2
0.6
07
3
0.7
1 0
4
0.7
1 5
5
07
2.0
HA
mm
1
3
3
8
8
20
20
50
50
100
inch
3/64
1/8
1/8
5/16
5/16
3/4
3/4
2
2
4
9 ©
Oxygen
psi
1.5
20
1.5
20
1.5
20
2.0
30
3.0
40
4.0
55
3.0
40
4.0
55
3.0
40
6.5
95
mW bar
Aceb/lene
bar
psi
0.2­
0.8
2.9­
12
mm/
min
1200
600
600
500
500
320
320
200
200
150
inch/
min
48
24
24
20
20
12
12
8
8
6
Tablas de boquillas, espesores, velocidad de corte y consumo respecto al espesor.
100
í--------------------------------------------------------------------------------------------------------CONDICIONES OPERATORIAS DE CORTE DE PLANCHA DE 3 a 20 mm.
i
Especificaciones: Oxicorte manual en espesores de 3 Posición de la pieza
a 20 milímetros
Material a cortar Chapa de a/c de 3-8 y 20 mm. de
espesor
Pasadas de corte
Gases necesa­
Oxígeno y acetileno
rios
V
Posición de la
Horizontal
chapa
tj
Espesor en milímetros
3
8
20
Presión de oxígeno kg/cm2..................
3
4
6
.
Altura de boquilla..................
0,4
. 0,3
Presión de acetileno..............................
",
.
0,5
De 4 a 6 mm.
'■
Perpendicular
Posición de corte..................................
Espesores de chapa
Boquillas...................................
3 mm.
8 mm.
20 mm.
Interior......................................
1
1
2
Exterior ....................................
1
1
2
OBSERVACIONES:
X______________________________________________________________ /
Ejemplo de modelo de impreso para trabajos de oxicorte.
101
FORMA CORRECTA DE REALIZAR UN CORTE
La escoria debe caer desde la parte inferior del corte.
Si no ocurre así debe avanzarse el soplete más lentamente.
Corte correctamente realizado
Los bordes del corte son bien definidos y la superficie de corte pareja.
Las estrías de corte son verticales y no muy profundas.
Corte incorrectamente realizado
La llama de calentamiento ha sido demasiado grande. La parte superior
del corte se funde y queda adherida mucha escoria en la parte inferior.
Corte incorrectamente realizado
Se ha usado demasiada presión de oxígeno de corte. El corte es desparejo
y con mucha escoria.
Corte incorrectamente realizado
Se ha cortado demasiado rápido. Las estrías de corte son fuertemente
curvadas hacia atrás y son desparejas.
102
Capítulo 6
CORTE POR PLASMA
1.
INTRODUCCION HISTORICA
El corte por plasma se usó por primera vez en torno a los años 70. Este método
de corte fue utilizado para cortar piezas de aluminio y acero inoxidable.
Aunque el corte por plasma podría haberse usado para el corte de acero suave,
no resultaba rentable debido a las siguientes causas:
* La no existencia de máquinas capaces de propor­
cionar velocidades competitivas en el corte por plasma.
* La calidad de corte que se obtenía era relativamen­
te baja.
* Su equipamiento no reunía buenas condiciones de
seguridad.
Como consecuencia de estas limitaciones, el corte
por plasma no se desarrolló hasta que se introdujo el cor­
te con plasma e inyección de agua.
Este tipo de corte por plasma inyecta agua alrededor del arco, obteniendo una
mayor calidad de corte en casi todos los metales, incluso en acero suave.
103
2.
APLICACIONES
Por este procedimiento de corte pueden ser cortados todos los metales conduc­
tores de la electricidad, entre los que podemos destacar los siguientes:
Aleaciones altas de aceros cromo-níquel, aceros al carbono, aceros inoxidables,
metales no férricos, como aluminio y sus aleaciones, latón, cobre e hierro fundido.
A la hora de aplicar el corte con plasma en superficies bañadas con cadmio, beri­
lio, berilio-cobre o con capas galvánicas sólo se realizará con una mascarilla protecto­
ra especial para filtrar los gases tóxicos y humos que se desprenden en el proceso de
corte así como los metales que se volatilizan.
En el caso de que el
corte se realice en cobre o
hierro fundido, bastará con
la utilización de una masca­
rilla protectora, que cubra
la boca y la nariz siempre
que exista una ventilación
de aire permanente.
Gas ionizado por la acción
del campo eléctrico
3.-
La energía térmica debida a
la recombinación, y la cinética
debida al estrangulamiento,
funden y expulsan el material
fuera de la sangría.
átomo de gas sin ionizar
ionización
(por absorción de
energía eléctrica)
recombinación
(desprende energía
calorífica)
Figura 1 :
FUNDAMENTO DEL CORTE
POR PLASMA
104
FUNDAMENTOS
El procedimiento de
corte por plasma está basa­
do en la ionización de un
gas y su recombinación,
mediante un arco eléctrico,
que salta en el interior de
la pistola portaelectrodos,
y se le estrangula obligán­
dole a pasar por una sec­
ción muy pequeña.
El corte por plasma
se produce por fusión
debido a la altísima tem­
peratura que se produce
en el seno del plasma fun­
diendo el metal e incluso
volatilizándolo.
Para la ionización del
fluido plasmógeno tendre­
mos que llevar a cabo la
disociación de átomos; ello
se realiza haciendo saltar
una chispa eléctrica entre
el electrodo y la superficie
interior de la boquilla, por
medio de un cabezal de
alta frecuencia cuya misión
es iniciar el proceso.
Para que el gas plasmógeno, una vez ionizado, pueda ser transferido a la pieza,
es necesario que ésta lleve la misma polaridad que la boquilla, haciendo que el arco
eléctrico salte del electrodo a la boquilla o del electrodo a la pieza mediante el basculamiento automático de un contacto.
4.
EQUIPO DE CORTE POR PLASMA
Podemos decir que básicamente el equipo para corte por plasma está formado
por los siguientes elementos:
* Una fuente de energía.
* El distribuidor de gas.
* Un generador de alta
frecuencia.
* El portaelectrodos.
Fuente de energía.
En la mayoría de los
casos está formada por un
transformador-rectificador tri­
fásico.
Dicho transformador
deberá tener una tensión en
vacío lo suficientemente ele­
vada como para conseguir la
ionización del gas plasmóge­
no; dicha tensión de vacío
varía entre los 100 v. y los
400 v.
Transformador
rectificador
Figura 2:
EQUIPO DE CORTE POR PLASMA
Distribuidor de gas.
Está compuesto por botellas de gas plasmógeno o un equipo de aire comprimido, y es capaz
de mezclar el gas en las proporciones deseadas.
Generador de alta frecuencia.
Sirve básicamente para la ionización parcial
del gas plasmógeno que se encuentra entre el
electrodo y la boquilla y para iniciar el arco eléc­
trico en el interior de la pistola portaelectrodos.
105
Portaelectrodos.
1.- Electrodo, 2.- Muelle, 3.- Aislane
cerámico, 4.-Boquilla, 5.- Protección
térmica.
Básicamente pode­
mos decir que el portae­
lectrodos está formado
por una empuñadura y
una pieza cilindrica ado­
sada a su extremo, en
cuyo interior se aloja el
electrodo que puede ser
refrigerado por una
corriente de agua.
En esta cámara
cilindrica o buza se pro­
duce el fluido plasmáti­
co: por medio de un orificio se consigue concentrar tanto el
chorro de plasma como su temperatura en un reducido
espacio de la pieza a cortar.
Los electrodos pueden estar formados por los
siguientes materiales, dependiendo del tipo de gas que se
utilice:
* Tungsteno.
* Hafnio.
* Zirconio.
5
GAS.
En la siguiente tabla podremos ver el punto de
fusión del electrodo en relación con el tipo de gas y el
material que lo compone.
Electrodo.
Punto de fusión.
Tungsteno.
3.370 aC.
Hafnio
2.150 aC
Oxido de Hafnio
2.530 aC
Nitruro de Hafnio
3.310 aC
Zirconio.
1.868 aC
Oxido de Zirconio.
2.700 aC
Nitruro de Zirc.
2.950 aC
Argón.
Argón + Hidrógeno
Nitrógeno.
Nitrógeno+Hidróg.
Argón + Nitrógeno
Aire.
Oxígeno.
106
5.
FLUIDOS PLASMOGENOS
Podemos destacar los siguientes fluidos plasmógenos como los más utilizados
para el corte por plasma:
* Argón.
* Hidrógeno.
* Nitrógeno.
* Agua.
* Aire.
Estos fluidos se podrán utilizar de acuerdo con su rentabilidad que depende de
las siguientes características:
- Poder calorífico.
- Conductividad térmica.
- Conductividad eléctrica.
- Potencial de ionización y disociación.
- Masa molécular.
- Reactividad química.
ARGON.
Este gas tiene un débil potencial de ionización siendo suficiente para que se lleve
a cabo el cebado y mantener el arco auxiliar previo al corte.
El argón posee bajo poder calorífico y conductividad térmica y ello hace que este
gas sea poco utilizado para el corte por plasma, aunque es necesario resaltar que su
elevada masa molécular hace aumentar su energía cinética al mezclarse con otros
gases.
HIDROGENO.
El hidrógeno tiene un poder calorífico elevado y una excelente conductividad
tanto térmica como eléctrica. Ello da lugar a un fluido plasmógeno de buena calidad,
que produce una transferencia de energía rápida cuando se mezcla con gases de alta
masa molécular como Argón o Nitrógeno.
Debido a que el hidrógeno es un reductor químico, actúa en las superficies corta­
das impidiendo la formación de óxidos y presentando superficies de corte limpias.
NITROGENO.
Este gas es usado en el corte por plasma, ya que posee un elevado poder calorífi­
co y alta masa molécular. Las superficies de corte se presentan limpias de óxidos y
escorias.
AGUA.
Como todos sabemos el agua es una combinación de oxígeno e hidrógeno.
La utilización del agua como fluido plasmógeno, viene determinada por la nece­
sidad de aumentar la energía cinética del plasma practicando un estrangulamiento en
la boquilla.
Al usar agua aseguramos la refrigeración de la boquilla. Como ionizamos parcial­
mente tanto el oxígeno como el hidrógeno para que posteriormente se recombinen en
107
la sangría, producimos un aumento del rendimiento lo cual proporciona una mayor
velocidad de corte.
AIRE.
El aire esta formado por una mezcla del 79 % de Nitrógeno y el 21 % de Oxígeno.
Dado que estos dos gases tienen un poder calorífico similar, si los mezclamos podre­
mos obtener un concentrado de gran poder energético.
Aunque el aire es el fluido plasmógeno más barato, su utilización presenta el
inconveniente de provocar un consumo excesivo de electrodos.
6.
PROCEDIMIENTOS DE CORTE Y PARAMETROS A REGULAR
Podremos decir que el proceso de corte se realiza en el siguiente orden:
En primer lugar se utiliza corriente continua de forma que podamos aplicar el
potencial positivo a la boquilla y un potencial negativo al electrodo.
A continuación se hace pasar el gas de plasma entre el electrodo y la boquilla.
Luego se hace saltar un arco eléctrico, ionizando el gas, por medio de alta fre­
cuencia, entre el electrodo y la parte interior de la buza. Este arco se estrangula obli­
gándolo a salir por una sección muy pequeña, por medio de la energía cinética del gas
y atraído por la polaridad de la pieza a cortar; llegando a alcanzarse en el proceso los
20.000a C.
Se aplica entonces un potencial positivo a la pieza a cortar, a la vez que cortamos
la polaridad de la boquilla de forma automática mediante el contacto A, con la única
finalidad de llevar a cabo la transferencia del gas ionizado hacia la pieza y producir así
su corte.
El inicio de la disociación del gas
se consigue mediante una chispa de
alta frecuencia entre electrodo y
boquilla.
La transferencia a la pieza y el
establecimiento del arco de corte
se efectúan automáticamente por
medio del contacto A.
Figura 3:
ESQUEMA ELECTRICO
El chorro de plasma que se produce alcanza una elevada temperatura en la
boquilla, aumentando también su energía al ser estrangulado. Todo ello produce la
fusión y expulsión de material en la pieza obteniéndose así un corte limpio.
108
Según hemos visto en diferentes procedimientos de corte, la velocidad es inver­
samente proporcional al espesor de la pieza a cortar.
En la fórmula siguiente vemos la relación entre los diferentes parámetros del cor­
te por plasma.
S= l/(8T)
S= Velocidad en pulgadas/minutos.
1= Intensidad de corriente en amperios.
T= Espesor de la chapa en pulgadas.
En cortes que llevan chaflán la relación entre los parámetros de corte vendrá
determinado por la siguiente formula.
S = l-Cos a/(8-T)
Siendo a el ángulo del chaflán respecto a la vertical.
Estas ecuaciones serán válidas en función del tipo de material que deseemos cor­
tar, por ejemplo serán validas para el acero dulce y el acero inoxidable, mientras que
para el aluminio tendremos una velocidad de corte de un 25 % mayor.
Existen tablas que proporcionan los fabricantes de equipos, consultando las cua­
les obtendremos los diferentes parámetros de corte dependiendo del espesor de la
chapa a cortar y del gas empleado.
TABLA N9 1.
Material: Acero inoxidable.
Procedimiento: Argón-Hidrógeno.
Espesor
mm
Tensión
V.
Intens.
Amp.
Caudal
L/min
Ar.
Caudal
L/min.
H2.
Velocid.
Cm/min.
6
10
150
100
5
100
130
110
150
30
10
15
20
130
150
45
130
180
45
12
12
30
145
180
45
12
50
40
50
140
200
50
14
40
140
200
60
14
18
40
109
120
80
TABLA Na 2.
Material: Aluminio.
Procedimiento: Argón-Hidrógeno.
Espesor
mm
Tensión
V.
Intens.
Amp.
Caudal
L/min
Ar.
Caudal
L/min.
H2.
Velocid.
Cm/min.
5
110
130
30
10
320
10
120
200
40
10
300
15
110
200
40
10
180
20
110
200
40
10
110
30
160
200
40
10
80
40
160
200
50
14
60
50
160
200
50
14
30
TABLA Na 3.
Material: Acero dulce.
Procedimiento: Nitrógeno con inyección de agua.
Espesor
mm
Tensión
V.
Intensid.
Amp.
Caudal
L/min.
N2.
Velocid.
Cm/min.
3
160
220
45
500
5
170
220
45
400
8
170
220
45
350
10
170
220
45
180
15
170
220
45
100
20
170
220
45
60
Intensid.
Amp.
Caudal
L/min.
N2.
Velocid.
Cm/min.
TABLA Na 4
Material: Acero inoxidable.
Procedimiento: Nitrógeno con inyección de agua.
Espesor
mm
Tensión
V.
3
5
160
200
45
400
160
160
200
45
300
200
45
200
160
200
45
200
15
20
175
200
45
150
180
200
45
70
25
180
220
45
25
7
10
110
TABLA N9 5.
Material: Aluminio.
Procedimiento: Nitrógeno con inyección de agua.
Espesor
mm
Tensión
V.
Intensid.
Amp.
Caudal
L/min.
N2.
Velocid.
Cm/min.
3
170
180
45
400
6
160
200
45
300
10
160
200
45
250
15
160
200
45
150
20
160
200
45
100
TABLA N9 6.
Materiales: Acero dulce.
Procedimiento: Aire.
7.
Espesor
mm
Tensión
V.
Intensid.
Amp.
Caudal
L/m i n.
Aire
Velocid.
Cm/min.
3
170
125
35
500
5
170
125
35
400
10
160
150
35
250
15
165
160
45
125
20
170
160
45
100
TIPOS DE CORTE POR PLASMA
En la actualidad existen varios tipos de corte por plasma, que a continuación pasamos a
clasificar según sea el gas de corte utilizado, el tipo de porta-electrodos o el corte sobre mesa.
- Corte por fusión.
Gas de corte.
<
- Corte por oxidación.
CORTE POR
PLASMA.
- Corte convencional.
- Corte con gas secundario.
(
Tipo de
Porta-electrodos.
- Corte con inyección de agua.
- Corte con inyección de oxigeno.
Corte' en mesa de agua.
- Corte con cortina de agua.
< - Corte sobre nivel del agua.
- Corte dentro del agua.
- Según el tipo de gas.
1.
a) Corte por fusión.
En este caso necesitaremos la energía suficiente para llevar a cabo la
fusión del material. Dicha energía la podremos obtener del arco eléctrico
empleado para el cebado.
111
Los gases que se suelen emplear son los siguientes:
- Nitrógeno.
- Argón.
- Argón + Nitrógeno.
- Nitrógeno + Hidrógeno.
Según el tipo de gas empleado como fluido plasmógeno, utilizaremos un elec­
trodo determinado, siendo el más aconsejado en este caso el de Tungsteno.
b) Corte por oxidación parcial.
Este método de corte se fundamenta en la reacción exotérmica del acero
cuando está en presencia del oxígeno y a una elevada temperatura.
Por ello podemos deducir que este tipo de corte tendrá una mayor eficacia
en aceros dulces.
Los fluidos plasmógenos más utilizados en este caso son los siguientes:
- Aire.
- Oxígeno.
Los electrodos de Hafnio y Zirconio son los más empleados, dado que
sufren menos desgastes al reaccionar con el oxígeno; sin embargo, la utili­
zación del oxígeno como gas plasmógeno provoca un consumo excesivo
tanto del electrodo como de la boquilla.
- Según el tipo de portaelectrodos utilizado,
2.
a) Corte convencional.
112
Este sistema de corte se caracteriza porque utiliza un solo gas como fluido
plasmógeno; la finalidad de este gas es aislar, tanto eléctrica como térmi­
camente, la boquilla del arco eléctrico.
Este tipo de corte tiene el peligro de crear dos arcos eléctricos en serie,
uno entre la boquilla y el electrodo, y otro entre la boquilla y la pieza. Ello
puede dañar tanto al electrodo como a la boquilla.
El tipo de circulación que puede crear el gas en torno al electrodo puede
realizarse de dos formas:
*
Circulación del fluido plasmático paralela al eje del electrodo.
*
Circulación del fluido plasmático tangencialmente a la periferia del electrodo.
b) Corte con gas secundario.
Es básicamente similar al corte convencional, con la única salvedad que
añade un gas secundario que rodea el arco plasmático.
La forma de evitar que salte el segundo arco es colocar en la boquilla una
capa cerámica que sobresalga.
En la mayoría de los casos usaremos Nitrógeno como fluido plasmógeno,
estando la elección del gas secundario en función del material a cortar:
Aluminio.................... Mezcla de Argón e Hidrógeno.
Acero inoxidable......................................CO2
Acero suave.............................. Aire u Oxígeno.
c) Corte con inyección de agua.
Se caracteriza por la inyec­
ción de un chorro de agua
tangencial o radial al flujo de
plasma, mediante un soporte
cerámico acoplado en la
boquilla.
Con ello se pretende tener un
chorro plasmático más com­
pacto, así como; ionizar par­
cialmente el hidrógeno y el
oxígeno del agua, que al
combinarse con el material a
cortar en la sangría provoca
un aumento de la temperatu­
ra.
Este aumento de temperatura
facilitará el corte, proporcio­
nando una velocidad de corte
mayor.
El gas plasmático más utiliza­
do es el Nitrógeno.
113
d) Corte con inyección de oxígeno.
Consiste en inyectar al chorro de gas plasmático un flujo de oxígeno. Este
método de corte es usado únicamente en aceros dulces, por carecer de
rentabilidad en otros materiales.
El corte con inyección de oxígeno tiene como gran inconveniente el cons­
tante deterioro que sufren las piezas de consumo tales como el electrodo y
la boquilla.
- Según el método de corte en mesa de agua.
3.
Este método viene caracterizado por la utilización de una mesa especial que
mantiene el material a cortar sobre la superficie parcialmente sumergido o totalmente
sumergido en el agua.
Con este sistema de corte podemos obtener las siguientes ventajas respecto al
corte convencional:
*
Control de la distorsión por efecto del calor del plasma.
*
Menor producción de humos.
*
Mayor atenuación de los ruidos.
*
Mayor limpieza en las caras de corte.
En el caso de corte en piezas totalmente sumergidas deberemos automatizar el
corte, ya que éste no puede ser controlado visualmente debido a la refracción que
produce el agua.
8.
EFECTOS METALURGICOS
Como es conocido, en las proximidades al cordón de soldadura se puede apre­
ciar una superficie afectada por el efecto del calor al que ha sido sometido.
De forma similar, ocurre algo parecido en los bordes de una pieza que ha sido
seccionada por el procedimiento de corte por plasma. Ello se debe al calor generado
por el arco eléctrico.
A continuación veremos la forma en que se ven afectados los siguientes materia­
les por la elevada temperatura del arco:
- Aceros al carbono.
Se puede apreciar en el corte una zona de fusión que se extiende hasta 0,01
mm. del borde. La zona afectada por el calor alcanza una profundidad de 0,3
mm. en donde la dureza del material se ve aumentada como consecuencia de
cambios micro-estructurales.
- Aluminio.
Cuando se trata de cortar aluminio podemos apreciar una zona de fusión que
se extiende hasta 0,04 mm. del borde. La zona afectada por el calor alcanza
una profundidad de hasta 1 mm.; en dicha zona podremos detectar cierta
porosidad producida por el gas plasmógeno.
- Aceros inoxidables.
En el caso del acero inoxidable el corte con plasma se realiza a una velocidad
mayor que la de los materiales anteriores, por lo que apenas se producen
modificaciones en las propiedades del metal base.
114
9. - VENTAJAS DEL CORTE POR PLASMA
Comparando el corte por plasma con los métodos de corte más usados, pode­
mos mencionar las siguientes ventajas:
*
Mayor rapidez de corte en chapas finas, comparado con el corte con autóge­
na.
*
Posibilidad de cortar casi todos los metales conductores de la electricidad.
*
Con la obtención de un arco compacto y una mayor velocidad en el corte, evi­
taremos las deformaciones, ya que estaremos produciendo una cantidad de
calor local menor.
*
La utilización del corte por plasma es más sencillo.
*
El corte por plasma puede resultar más económico ya que podemos utilizar
gases más baratos.
10. -DEFECTOS
Para situar correctamente los defectos en las piezas cortadas haremos las
siguientes apreciaciones:
Entenderemos por borde, tanto superior como inferior, a la intersección de la
superficie de corte con la cara superior e inferior de la pieza a cortar respectivamen­
te.
Llamaremos parte superior a 1/3 de su espesor en la superficie de corte, y parte
inferior a los restantes 2/3 de espesor de la superficie de corte.
A continuación detallaremos los defectos más comunes:
*
En los bordes superior e inferior nos podremos encontrar con escorias ó
gotas y bordes redondeados.
* Tanto en su parte superior como en la parte inferior podremos localizar
defectos de chaflán, rugosidad superficial y perpendicularidad.
Borde superior redondeado.
*
En aceros al carbono.Velocidad excesiva, distancia de la boquilla a la pieza excesiva.
*
En acero inoxidable.Velocidad excesiva, distancia de la boquilla a la pieza excesiva.
*
En aluminio.Ocurre raras veces.
Borde superior con gotas o escorias.
*
En acero al carbono.-
Distancia boquilla-pieza excesiva, se elimina fácilmente.
*
En acero inoxidable.-
Distancia boquilla-pieza excesiva, concentración de hidrógeno excesiva. Se
elimina fácilmente.
*
En aluminio.-
Distancia boquilla-pieza excesiva. Se elimina fácilmente.
115
Rugosidad superficial en la parte superior.
*
En acero al carbono.Ocurre rara vez.
*
En acero inoxidable.Ajuste imperfecto de la velocidad o de la distancia boquilla-pieza. Concen­
tración errónea de hidrógeno.
*
En aluminio.Velocidad incorrecta. Insuficiencia de hidrógeno.
Chaflán en la parte superior.
*
En acero al carbono.-
*
En acero inoxidable.-
Velocidad excesiva, distancia boquilla-pieza excesiva.
Velocidad excesiva, distancia boquilla-pieza excesiva.
* En aluminio.Velocidad excesiva, hidrógeno insuficiente.
Chaflán en la parte inferior.
* En acero al carbono.-
Ocurre rara vez.
*
En acero inoxidable.-
Ocurre rara vez.
*
En aluminio.-
Demasiado hidrógeno.
Perpendicularidad. Mordedura en la parte superior de la superficie cortada.
*
En acero al carbono.
Demasiado amperaje, demasiado hidrógeno.
* En acero inoxidable.-
Demasiado amperaje, demasiado hidrógeno.
*
En aluminio.Velocidad muy lenta, poco hidrógeno.
Perpendicularidad. Mordedura en la parte inferior de la superficie cortada.
Se dará rara vez en cualquier material.
Perpendicularidad. Divergente tanto en la parte inferior como en la superior.
*
En acero al carbono.Ocurre rara vez.
*
En acero inoxidable.-
*
En aluminio.-
Demasiado amperaje, demasiado hidrógeno.
Demasiado amperaje, demasiado hidrógeno, velocidad de corte muy baja.
116
Perpendicularidad. Convergente tanto en la parte inferior como en la superior.
*
En acero al carbono.-
*
En acero inoxidable.-
Velocidad excesiva.
Velocidad excesiva, amperaje insuficiente.
*
En aluminio.Ocurre rara vez.
Borde inferior redondeado.*
En acero al carbono.Velocidad excesiva.
* En acero inoxidable.Ocurre rara vez.
*
En aluminio.-
Ocurre rara vez.
Escorias o gotas en el borde inferior.
* En acero al carbono.
Velocidad excesiva, distancia boquilla-pieza demasiado corta, hidrógeno excesivo.
*
En acero inoxidable.-
Velocidad lenta, hidrógeno alto.
*
En aluminio.Velocidad excesiva.
Rugosidad superficial en la parte superior.­
*
En acero al carbono.Distancia boquilla-pieza muy corta.
*
En acero inoxidable.Hidrógeno excesivo.
*
En aluminio.Hidrógeno insuficiente.
Como el gas de corte circula de forma centrifugada en torno al electrodo, provo­
ca un achaflanado en el corte interior, por lo que se hace imprescindible regular
correctamente los parámetros de corte para que el chaflán sea el mínimo.
11.
POROSIDAD EN LAS SOLDADURAS DE JUNTAS CORTADAS CON PLASMA
Según se ha estudiado ya, aparecen poros en las soldaduras cuyas chapas habí­
an sido seccionadas por el procedimiento de corte por plasma, en las que se ha utiliza­
do aire como fluido plasmógeno.
Ello es debido a la gran concentración de nitrógeno en las superficies de corte;
dicha concentración es bastante mayor a la de solubilidad en el acero.
El riesgo mayor de porosidad se produce cuando se obtiene una penetración
incompleta, lo cual da una concentración elevada de porosidad en la’raíz del cordón.
117
A continuación mencionaremos los diferentes procedimientos para disminuir la
porosidad:
a) Esmerilar la superficie cortada antes de soldar.
b) Reemplazar el fluido plasmógeno, cuando se trate de aire, por el oxígeno.
c) Ajustar los parámetros de soldadura de forma que la penetración sea completa.
d) Someter las uniones a un tratamiento térmico de fusión.
e) Conseguir una aleación del metal de aportación con titanio ó aluminio.
12.
SEGURIDAD A TENER EN CUENTA EN EL CORTE POR PLASMA
De las siguientes especificaciones a tener en cuenta para la seguridad de los ope­
rarios, tendremos que reseñar que muchos de estos problemas son característicos de
la mayoría de los métodos de soldadura.
Los efectos principales que es necesario considerar para la prevención de acci­
dentes son:
*
Producción de gas inflamable como el oxihidrógeno.
*
Producción de gases tóxicos.
*
Radiaciones producidas por el arco de corte.
*
Altos voltajes.
*
Humos.
*
Ruidos.
118
Producción de gas inflamable, como el oxihidrógeno.
Como es sabido, el hidrógeno al combinarse con el aire en la proporción adecua­
da se hace fácilmente inflamable en presencia de una chispa.
Por esta razón en el caso de usar hidrógeno como gas plasmógeno haremos
incapie en las siguientes medidas de seguridad:
-
Aislaremos en la medida de lo posible el hidrógeno de la caja de controles.
Con ello preveeremos cualquier ignición en caso de fuga por la acción de una
chispa eléctrica.
-
En el caso de no ser posible dicho aislamiento se recomienda ventilar adecua­
damente la caja de controles eléctricos.
Producción de gases tóxicos.
En la siguiente tabla se pueden ver los diferentes gases que se desprenden en el
corte por plasma.
N2
Ensayo.
Tipo
Plasma
I.
(A)
CO.
COa
NO
NOa
Oa
Coda
1
Aire
150
11,7
Trazas
85,2
0,2
<0,2
2
Aire/mesa
Agua
Nitróg.
150
14
Trazas
63,6
1,9
4,2
0,4
<0,2
200
10,5
Trazas
165,4
4,8
0,2
<0,2
63,6
101,8
101,8
12
12
8,5
0,8
Trazas
<0,2
<0,2
<0,2
33,1
76,3
2,1
5,3
0,1
<0,2
<0,2
3
4
5
6
Nitróg.
200
170
120
7
7
1,2
7
8
Argon +
Hidrógeno
80
200
4,1
9,3
Trazas
En esta tabla se recogen los valores límites de concentraciones de gases nocivos
que se pueden tolerar.
Gas
Valor límite para una explosión de
corta duración.
Valor límite
media ponderada.
ppm
mg/m3
PPm
mg/m3
82,5
50
55
75
CO2
5.000
9.000
6.250
NO
25
30
37,5
45
5
9
5
9
0,1
0,2
0,3
0,6
0,05
0,2
0,05
0,2
CO
NO2
03
COCI2
11.250
Radiaciones producidas por el arco eléctrico.
El arco eléctrico desprende radiaciones cuya intensidad estarán en función de la
energía eléctrica y del tipo de gas utilizado como plasma.
119
Las radiaciones del arco se podrán disminuir dependiendo del procedimiento de
corte por plasma que se emplee, atenuándose en mayor medida en el corte por plas­
ma en mesa de agua, donde la pieza a cortar está total o parcialmente sumergida.
Altos voltajes.
Según hemos visto con anterioridad, la boquilla del equipo está a un potencial
elevado, ya que el arco eléctrico se produce entre la boquilla y el electrodo.
En el tiempo de cebado, la boquilla tiene un voltaje ligeramente inferior al voltaje
de vacío del equipo, entre los 100 v. y los 400 v.
Atendiendo a la seguridad del operario, la boquilla está provista de un aislante
eléctrico para evitar descargas en el caso de ser tocada por accidente.
Humos.
En el corte por plasma se producen gran cantidad de humos, que se desprenden
tanto del metal cortado como de la combustión del fluido plasmático; para evitarlos
en gran medida se pueden emplear los siguientes procedimientos:
*
Corte a bajo amperaje, por debajo de los 100 Amp.
*
Sustitución del gas secundario por agua.
*
Corte con cortina de agua.
*
Corte en mesa de agua.
*
Ventilación forzada en la parte inferior de la mesa de corte.
*
Buena ventilación del local.
Ruidos.
En el corte por plasma es normal el elevado grado de ruidos. Ello es debido bási­
camente a dos factores:
-
A la velocidad que lleva el fluido plasmógeno en su salida por la boquilla.
-
Al diseño de la pistola de corte por plasma.
A continuación presentamos una tabla en la que se ve el nivel de ruidos que se
alcanza al cortar acero dulce, en los distintos procedimientos de corte por plasma.
Espesor
chapa
(mm)
Tipo
de
Plasma
Intensidad
(Amp)
1 m.
10
Aire
150
107,5
92
10
Aire/mesa
150
103,3
90,3
Nivel max. db. (A)
5 m.
10
Nitrógeno
200
111,3
91,3
10
Nitrógeno + Vortex
de agua.
200
113,3
94,3
10
Nitrógeno + Vortex
de agua.
200
80,3
76,3
20
Argón + Hidrógeno
80
98,3
84,3
20
Argón + Hidrógeno
200
118,3
120
91
Capítulo 7
CORTE LASER
- INTRODUCCION
1.
De entre las múltiples aplicaciones del rayo láser, la utilización del mismo para
operaciones de corte en la Industria ha cobrado, en los últimos años, una importancia
creciente.
Las principales ventajas del proceso de corte por láser frente a otros procedi­
mientos son las siguientes:
- El rayo del láser es una herramienta que se puede dirigir en todas direccio­
nes y no está sujeta a deterioro alguno.
- La pieza que se está procesando, así como el sistema que estamos utilizando
para fijarla, no sufren esfuerzos mecánicos durante el procesado de la mis­
ma.
- El procesado láser es muy apropiado para introducirlo en cadenas de fabri­
cación por su fácil automatización.
- El corte y soldadura por láser sólo crean una pequeña zona de calor afecta­
da.
- La cantidad de calor que se transmite a la pieza durante su procesado es
muy reducida.
El haz láser o rayo, sale horizontalmente de la fuente donde es generado. Este
debe ser tratado para direccionarlo en la posición donde va a ser utilizado, lo cual se
consigue mediante espejos. Los espejos son construidos generalmente de silicio,
cobre y con una capa reflectora especial.
El rayo debe ser focalizado sobre la superficie del material que estemos trabajan­
do; esto se hace mediante lentes de seleniuro de zinc, que pueden ser biconvexas, pla­
noconvexas y cóncavoconvexas o también denominadas de menisco. En la figura 1 se
puede ver como se realiza este proceso de direccionamiento del haz y focalización.
Para soldadura y tratamientos superficiales el haz o rayo láser también puede ser
focalizado mediante espejos metálicos (Fig. nB 2).
121
Durante el procesado mediante láser, es fundamental mantener la distancia espe­
cificada entre la unidad de enfoque y la superficie del material, ya que la concentra­
ción de energía requerida puede ser conseguida solamente en el foco del rayo. Para
ello se debe de tener en cuenta que cuanto menor sea la distancia focal de la lente,
mayor debe ser la precisión para mantener la distancia entre el material y la lente. La
tolerancia aceptada en los casos más comunes es de más/menos 0,2 mm y
más/menos 0,5 mm. Para el corte y la soldadura se suelen utilizar lentes con distan­
cias focales que oscilan entre 2,5 y 7,5 pulgadas.
2.
LASERES MAS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA.
En todos los equipos láser se pueden destacar tres elementos fundamentales: la
sustancia emisora, que es la que proporciona átomos, iones o moléculas que produ­
cen la amplificación de la luz; una fuente de energía capaz de excitar el medio, y un
resonador óptico.
No todas las sustancias sirven como medios emisores láser, ya que un medio
eficaz láser debe ser aquel suficientemente excitable para alcanzar el estado que se
conoce como "inversión de población". En esta condición hay una ganancia neta en
la luz que se genera, es decir, el medio excitado produce más fotones de los que
absorbe.
122
Los láser se pueden dividir en aquellos que utilizan como fuente emisora
un gas (láseres de cuerpo gaseoso), y los que utilizan un sólido (láseres de
cuerpo sólido). Existen multitud de ellos, tanto de uno como de otro tipo, pero
nos limitaremos a resaltar aquellos más utilizados industrialmente en la actua­
lidad.
3.
LASERES DE CO;
Los láseres de CO¡ son sin duda los más utilizados hoy en día en la industria. Es
muy amplia la oferta comercial de estos, que va desde láseres de pocos watios hasta
láseres de decenas de kilowatios en salida continua de potencia, y del orden de terawatios para los pulsados.
Sistema Láser compuesto por:
generador LQ-500. mesa de
coordenadas 2.000x1.000 mm.
simple, control numérico e
intercambiador de calor.
123
La excitación del medio activo se realiza, en todos los casos, mediante una des­
carga eléctrica sobre una mezcla gaseosa compuesta principalmente por CO2, He y N?,
que constituye el medio activo propiamente dicho.
Niveles
de energía
Colisión
entre
Colisiones
de electrones
N2
Generación de luz en un laser de CO.
Los láseres de CO2 se usan fundamentalmente para cortar, soldar y para trata­
mientos superficiales. Una característica fundamental de los láseres de CO2 es que el
rayo se puede enfocar en un diámetro muy pequeño (de 0,1 a 0,2 mm), y en este foco,
se pueden concentrar densidades de potencias que oscilan de 105 a 10® W/cm2, que
permiten la fusión, y en algunos casos la vaporización, de los materiales.
Lámpara de destellos
de criptón o xenón
-<
>-
Vista por el extremo
Barra de láser
Elementos básicos del láser de CO,
124
4.
LASERES DE Nd3
Entre los láseres de estado sólido el más utilizado industrialmente es el láser de
Nd3.
Dentro de los láseres de Nd3, el más frecuente es el de Nd-YAG, que utiliza como
medio activo una barra de cristal constituida por rubí, granate de Ytrio y aluminio.
La excitación del medio activo se realiza por medio de destellos luminosos,
mediante lámparas de flash muy intensas, como pueden ser lámparas de kiptón de
alta presión, lámparas de Xenón de media presión, lámparas halógenas de tungsteno,
etc.
Fuente de alto voltate
Las potencias que se consiguen con este tipo de láser van desde 1 watio hasta
unos 150 watios en modo continuo, alcanzando varios kilowatios de potencia en el
modo pulsado.
CORTE DE METALES CON LASER DE CO2
MATERIAL
Titanio
Acero c45
Acero c60
Acero HSS
Acero St37
Plomo
ESPESOR
(mm)
POTENCIA
LASER
(w)
VELOCIDAD
DE CORTE
(m/min)
0.20
6.40
6.40
7.40
2.00
3.40
3.20
1.00
1.10
200
6000
3000
1250
500
500
500
500
200
6.10
4.60
3.60
1.50
3.00
0.70
1.00
2.00
4.00
125
GAS DE
APORTE
Oxígeno
Argón
Bronce
Zinc
Cobre
Cobre C106
Cobre C101
Molibdeno
Niquel
Monel
NiCr20
NiCr20C0
NiCr20 C014
MnNi
Nimonic 75
Nimonic
Niobio
1.10
1.10
0.10
1.00
0.60
0.90
0,90
0.01
0.13
5.00
3,10
0,80
3,20
1,60
0,80
0,80
0,80
0,08
0,80
2.00
1.50
3.20
Argón
7.50
10.00
4.00
2.00
0.50
4.00
2.00
0.40
4.00
0,10
2,90
16,50
3,60
5,10
12,70
7,20
3,60
1,70
0.40
0.80
0.20
0.20
300
400
300
500
500
1200
1200
500
300
500
4000
6000
6000
6000
3000
1500
750
500
200
500
900
500
Oxígeno
C02
••
Oxígeno
u
CORTE DE METALES CON LASER Nd: YAG
MATERIAL
Acero
Cobre
Alumnio
Titanio
ESPESOR
(mm)
POTENCIA
LASER
(W)
VELOCIDAD
DE CORTE
(mm/min)
0.50
1.50
2.50
5.00
0.50
1.50
2.50
0.50
1.50
2.50
4.00
0.50
2.50
4.00
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
950
580
340
230
670
200
130
750
450
270
120
900
500
270
126
Cortes realizados por láser en diversos materiales.
EL CORTE POR LASER
5.
El corte por láser es un proceso térmico durante el cual la energía contenida en
un haz de luz focalizado es absorbida por el material a cortar; éste se funde y vaporiza,
formándose así el corte.
Además del haz láser se utiliza un flujo coaxial de gas de aporte el cual tiene las
siguientes funciones:
-
Ayuda a expulsar el material fundido de la hendidura del corte.
-
Potencia el corte debido a la oxidación del metal.
-
Protege la lente de la incidencia de partículas procedentes de la zona de corte.
Un problema con el que nos encontramos cuando cortamos metales utilizando
un haz láser es la alta reflexión de las superficies metálicas. Para solventar este incon­
veniente es preciso recurrir a altas densidades de potencia en la zona de trabajo; esto
trae como consecuencia una disminución del rendimiento frente al corte con láser de
materiales no metálicos.
Los tipos de láser utilizados en el corte de metales son el de CO2 y el de NdYAG.
Las gráficas 1 y 2 muestran las velocidades de corte en función del espesor para
distintos tipos de aceros.
Cuando se corta aluminio, debido a la alta reflexión del mismo se necesitan al
menos 800 watios en forma de onda continua. En la parte inferior del corte se forma
una inevitable rebaba.
127
En el caso del cobre y metales preciosos, el corte con láser está limitado a espe­
sores comprendidos entre 0,2 y 0,5 mm.
El acero al carbono puede cortarse usando un láser de CO2 de 1 Kw. En estas
condiciones pueden cortarse espesores de hasta 15 mm estando el ancho del corte
entre 0,1 y 0,3 mm.
En el caso del acero inoxidable, la velocidad del corte es inferior debido a que
éste no reacciona tanto con el oxígeno.
6.
COMPARACION DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE CORTE
En la figura siguiente se ha llevado a cabo la comparación entre el oxicorte, el
corte por plasma y el corte por láser, en una pieza de 3,5 mm de espesor de acero al
carbono.
Utilizando el oxicorte obtenemos un ancho de corte o sangría de 1 mm y una
zona afectada térmicamente de aproximadamente unos 3,2 mm. La deformación pro­
ducida con el oxicorte se obserba que es aceptable no quedando la pieza muy defor­
mada.
Con el corte con plasma el ancho obtenido en el corte es de unos 1,5 mm y la
zona afectada térmicamente es de aproximadamente 0,24 mm, que es sensiblemente
menor que la zona afectada térmicamente en el caso del oxicorte.
Finalmente con el corte con láser se pueden conseguir anchos de corte de hasta
unos 0,4 mm de espesor e incluso menores, la zona afectada térmicamente es casi
inexistente (0,06 mm). Con el corte por láser la deformación que se produce en la pie­
za es nula, con aristas de corte perfectas.
128
Ancho de la sangría y ZAC para diferentes métodos de corte. Espesor 3,5 mm de acero al carbono
ZAC - Zona Afectada por el Calor
129
Capítulo 8
SOLDADURA OXIACETILENICA
1.
FUNDAMENTO
Este tipo de soldadura se basa en la fusión de las piezas a unir por medio de una
llama producida por la combustión de una mezcla de oxígeno y acetileno.
Cuando el metal de las piezas a unir y el de aportación son de la misma naturale­
za, reciben el nombre de soldadura autógena.
La llama se obtiene haciendo lleg
soplete que asegura su mezcla ínti­
ma.
los dos gases, oxígeno y acetileno, hasta un
La llama se produce en el
extremo de la boquilla del soplete
por la combustión de 1,1 volúmenes
de acetileno con 1,3 volúmenes de
oxígeno; en estas condiciones se
dice que la llama es neutra.
La llama oxiacetilénica alcanza
su mayor temperatura en la zona
reductora, unos 5 mm más adelante
de la punta del dardo, pudiendo lle­
gar a los 3.1202C, para descender
luego a lo largo de la llama según
refleja la figura.1.
2.
ZONAS DE LA LLAMA OXIACETILENICA
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Area donde se produce la mezcla de los dos gases.
Cono azul o zona donde se calienta la mezcla hasta la temperatura de inflamación.
Zona estacionaria o de transición.
Dardo o cono luminoso, de color blanco deslumbrante.
Zona reductora o de combustión primaria.
Penacho o zona de combustión secundaria.
131
3.
TIPOS DE LLAMA
Existen diferentes tipos de llama dependiendo de la proporción en que se mez­
clen el oxígeno y el acetileno.
Llama carburan­
te: Se produce cuando
la mezcla de oxígeno y
acetileno tiene un exce­
so de este último. Se
forma entonces una
zona de color amarillo
claro luminoso delante
del dardo de la llama.
Esta llama se utiliza para
la soldadura de aceros
al carbono, aceros fundi­
dos y sus aleaciones,
aluminio fundido y ace­
ros especiales.
Llama neutra: Para la regulación de la llama neutra, partiendo de la llama carbu­
rante se disminuye la cantidad de acetileno y se aumenta la cantidad de oxígeno alter­
nativamente, hasta que desaparece la llama carburante. De este modo es más fácil ver
cómo desaparece la
zona carburante en el
dardo de la llama neutra.
La llama neutra se
utiliza para soldar piezas
de materiales tales
como hierro fundido,
acero maleable, acero
suave, bronce, acero
inoxidable, acero al cro­
mo con 12% de cromo,
acero al cromo-níquel,
cobre, latón, aluminio y
sus aleaciones, manga­
neso y sus aleaciones.
Llama oxidante:
Partiendo de la llama
neutra se disminuye la
cantidad de acetileno y
se aumenta la cantidad
de oxígeno alternativa­
mente hasta que la zo­
na reductora desapare­
ce.
Esta llama oxidan­
te se utiliza en las sol­
daduras de latón, con
grandes porcentajes de
zinc y aleaciones de co­
bre.
132
4.
PROCESO DE COMBUSTION EN LA LLAMA OXIACETILENICA
La reacción química que se produce para la combustión del acetileno en el oxíge­
no, es la siguiente:
2 Cz Hz + 5 Oz —> 4 COz + 2 Hz O + CALOR
A este proceso se llega por dos etapas: combustión incompleta y combustión
completa.
En la combustión incompleta tiene lugar la siguiente reacción:
2Cz Hz + 2Oz —> 4CO + 2Hz + CALOR
y en la combustión completa:
4CO + 2Hz + 3Oz —> 4COz + 2Hz O + CALOR
5.
EQUIPO DE SOLDADURA OXIACETILENICA, CORTE Y CALENTAMIENTO
El equipo está formado por dos recipientes a presión para los gases, unos manorreductores para utilizar los gases a la presión de trabajo deseada, válvulas antirretorno, conjunto de mangueras, mango universal y acoplamientos de sopletes de sóida
dura y corte, así como lanzas de calentamiento.
Rosca a la
derecha
(Oxígeno)
(Acetileno)
Los sopletes se presentan comercialmente en cajas que contienen el mango,
boquillas para soldar distintos espesores, el dispositivo de corte, con boquillas para
corte de distintos espesores, lanzas de calentamiento, llaves para el montaje, escaria­
dores para limpiar de distintos diámetros, y una tabla para establecer la boquilla, la
presión y los consumos que se aplican según el espesor de las piezas.
9
___ _
V/7(//A
mm
inch
Oxygen
—cz3
l/h
0.5-1
1/32-3/64
80
1-2
3/64-5/64
160
1.0
Oxygen
bar
psi
Aceb/lene
bar
psi
0.7
4-6
5/32-15/64
500
1,7
6-8
15/64-5/16
800
2.0
8-10
5/16-25/64
1000
2.4
133
2.5
35
1
315
T - 00
5/64-5/32
O Ó
2-4
1,4
1.5­
12
6.
OXIGENO PARA SOLDADURA
El elemento más abundante en la naturaleza, el aire, se compone aproximada­
mente de un 21% de oxígeno, un 78% de nitrógeno y pequeñas cantidades de helio,
argón, neón, etc.
Para obtener el oxígeno pueden seguirse dos procedimientos: la electrólisis del
agua y la destilación fraccionada del aire.
El primer procedimiento resulta muy costoso y apenas se emplea.
El procedimiento a seguir para obtenerlo por destilación fraccionada es el siguien­
te: En primer lugar, el aire es aspirado y comprimido haciéndolo pasar por unas torres
de lavado donde se hace circular una solución de sosa cáustica que elimina el anhídri­
do carbónico. A continuación, se somete a un proceso de depuración y secado, y una
vez hecho ésto, el aire pasa a las columnas de rectificación, en las que se enfría y
expande hasta presiones próximas a la atmosférica, lo que provoca la licuación del
mismo. Partiendo del aire en estado líquido se separa del nitrógeno y se calienta hasta
pasar al estado gaseoso, procediendo a su almacenaje para el envasado en botellas.
En métodos de soldadura y corte se usa el oxígeno para contribuir a la combus­
tión e intensificarla; en corte por gas se usa el oxígeno para producir la combustión del
acero, así como para despejar la escoria del corte por medio de un chorro de este gas.
7. -
BOTELLAS DE OXIGENO
Se fabrican en acero estirado, sin soldadura, y se someten a una prueba hidráulica a 235
Kg/cm2. En su extremo superior llevan un grifo que permite abrir o cerrar el paso de gas.
La capacidad más corriente en botellas de oxígeno es 40 I, comprimidos a una
presión de 150 Kg/cm2 a una temperatura de 20- C. Puesto que la presión varía con la
temperatura, las botellas van provistas de una válvula de seguridad que evita que se
alcancen presiones peligrosas.
El contenido de gas remanente en la botella se obtiene multiplicando la capaci­
dad en litros de la misma por la presión en atmósferas que indique el manómetro del
manorreductor.
8. - ACETILENO PARA SOLDADURA
Es un gas incoloro, combustible, de un olor característico; procede de la reacción
química del carbono de calcio al entrar en contacto con el agua.
Industrialmente se obtiene en generadores construidos de acuerdo con diversos
sistemas de capacidades de carga de carbono. Según la presión a que se obtiene el
acetileno, se denominan de baja o alta presión.
Los generadores de alta como de baja presión más comunes son del tipo "carbo­
no en el agua", que consisten en un recipiente que contiene agua, y en la parte supe­
rior del mismo una tolva con una cierta cantidad de piedras de carbono de calcio que
se dejan caer sobre el agua; al producirse el contacto, se desprende acetileno que se
recoge en la parte superior del generador.
Este acetileno así producido contiene impurezas que es preciso eliminar, para lo
cual se hace pasar por un sistema de lavado y de depuración.
La temperatura de combustión del acetileno es de unos 31008
9 C con oxígeno y de
23252 C con aire.
La densidad relativa del gas a O- C y 1 Atm. es de 0,908.
134
9.
BOTELLAS DE ACETILENO
El acetileno en estado líquido explosiona fácilmente si se maneja a una presión
superior a 1.5 Kg/cm2.
Para su embotellado se disuelve en acetona, pudiendo ser entonces comprimido
y transportado a presiones de hasta 15 Kg/cm2.
La botella para acetileno es de acero como la de oxígeno; el gas contenido es
menor porque lleva aproximadamente diez veces menos presión y lleva en su interior
una masa porosa del 20% de su capacidad, que fracciona el interior de la botella en
pequeñas celdillas para estabilizar la capa gaseosa que se forma en la parte superior,
a fin de evitar explosiones; un 40% del contenido es acetona, un 12% espacio libre y el
28% es acetileno.
El contenido remanente de gas en una botella de acetileno no puede calcularse
exactamente por medio de la presión, ya que la solubilidad de la acetona depende
mucho de la temperatura, y por lo tanto dicho contenido remanente debe determinar­
se por el peso.
10.
GRIFOS PARA BOTELLAS DE GASES
El objeto de los grifos en las botellas de gases es permitir la entrada durante la
carga o llenado y su salida en cantidad adecuada durante el trabajo.
Constan esencialmente de un dispositivo de apertura y cierre de la botella y una
cancelación para acoplar los
reductores de presión que per­
a) Volante.
miten la toma del gas.
b) Muelle.
Los grifos para botellas de
oxígeno llevan un racor con
rosca a la derecha para conec­
tar el manorreductor, y un
volante para abrir y cerrar el
paso del gas.
c) Tuerca.
d) Guarnición.
e) Alojamiento.
f) Cierre.
g) Cubierta.
h) Husillo
Los grifos de acetileno lle­
van, en lugar de rosca,un aco­
plamiento para sujetar el
manorreductor mediante una
abrazadera y en vez de volante
llevan un encaje cuadrado en el
cual se introduce una llave de
tubo especial para abrir y
cerrar el paso del gas.
i) Apéndice.
k) Vastago.
I) Tuerca ciega.
m) Enlace
Los grifos de oxígeno se fabrican en latón para que los acoplamientos sean estancos
y no necesiten aceites ni grasas para soltarlos; y los de acetileno se fabrican en hierro.
11.
MANORREDUCTORES
Los manorreductores o reguladores de presión realizan dos funciones fundamen­
tales: reducir la presión de los gases, adaptándola al valor requerido para el trabajo a
realizar; y mantener un caudal constante, aunque disminuya la presión en las botellas.
El gas procedente de la botella pasa a una cámara de alta presión, sufriendo una
segunda expansión con la consiguiente reducción de presión. El control de la presión en
135
la cámara de baja, que es la que comunica con la manguera que lleva el gas al soplete,
se consigue mediante un tornillo de regulación, que permite ajustarla al valor deseado.
Los manorreductores van provistos de dos manómetros. Uno (manómetro de
alta) indica la presión existente en la botella y el otro (manómetro de baja) mide la
presión del gas que va hacia el soplete.
En los manorreductores de oxígeno el manómetro de alta suele estar graduado
hasta 250 Kg/cm2, y en los de acetileno suele venir graduado hasta 30 Kg/cm2.
Los manorreductores de oxígeno se acoplan a la botella mediante una tuerca
diferencial; los de acetileno por medio de una brida y un tornillo.
Antes de abrir el grifo de la botella es necesario asegurarse de que el tornillo de regu­
lación está flojo, pues de lo contrario la cámara de baja recibe un fuerte impacto de presión
que puede deteriorar el manómetro conectado a la misma, o los elementos de regulación.
No se deben engrasar los manorreductores, pues la grasa en contacto con los
gases puede producir explosión.
1
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Manómetro de trabajo
Manómetro de contenido
Dispositivo de estrangulamiento
Zócalo de manguera
Resorte de obturación
Vástago de válvula
Asiento de válvula
Membrana
Muelle de reglaje
Tornillo de reglaje
Filtro
Pieza de conexión
Válvula de seguridad
12.
BLOQUEADORES DE RETROCESO
Para evitar que la llama de soldadura retroceda hacia el soplete y las mangueras,
y llegue hasta las botellas, se intercalan en el equipo válvulas o bloqueadores de
retroceso, cuya misión es la de dejar pasar los gases hacia el soplete, impedir el reflu­
jo, detener la vuelta de la llama, y cortar el suministro de gas en caso de reflujo y en el
caso de sobrecalentamiento.
136
Existen en el mercado diversas patentes de bloqueadores con distintos sistemas
de funcionamiento y se colocan entre el manorreductor y las mangueras y entre las
mangueras y el soplete creando así dos barreras de seguridad .
---------- 0 55----|«R 3/8"L>|
Interruptor de
flujo regulado
a presión
Filtro de llama
Válvula de
retención
flujo regulado
por temperatur;
MR 3/8"LM
13.
MANGUERAS PARA OXIGENO Y ACETILENO
Para conectar los sopletes a los manorreductores se utilizan mangueras especia­
les de goma sin poros.
A fin de evitar
errores al realizar las
conexiones, la mangue­
ra de oxígeno suele ser
gris o azul, y la de aceti­
leno roja. Si se hace cir­
cular oxígeno a través
de una manguera utiliza­
da para acetileno resulta
una mezcla inflamable
muy peligrosa.
Los acoplamientos
a las botellas y sopletes
se realizan mediante
unos racores que, en el
caso del acetileno llevan
rosca a la izquierda y en
el del oxígeno a la dere­
cha.
Las gomas nuevas
suelen traer talco en su
interior, por lo que
deben soplarse antes de
su utilización.
137
Montaje del equipo
Cilindro de gas
Los manorreductores
Quite la caperuza de protección y el
tapón del cilindro de gas. La cape­
ruza debe de estar siempre colo­
cada durante el transporte.
Conecte los manurreductores a sus respectivos cilin­
dros de gas.
i
Manómetro de trabajo
Manómetro de contenido
2. Tornillo de
estrangulamiento
3. Junta
Algunos de los cilindros del stock
de AGA están provistos de los lla­
mados protectores de válvula fijos,
en vez de la caperuza.
i
RMHMMi
Sople las válvulas del cilindro, a fin
de limpiarlas, antes de conectar el
manorreductor de presión.
Abra la válvula del cilindro media
vuelta.
Nunca se coloque delante de la
' válvula.
No ponga nunca la mano delante
del orificio de salida de la válvula.
Cierre la válvula.
Enfoque siempre hacia donde haya
espacio libre.
Ajuste un poco
las tuercas con
una llave fija
Válvula antirretorno
Manguera azul ----------Conexión de la manguera,
de oxígeno, enroscado
a la derecha
Conecte la válvula
antirretorno
al manurreductor de
presión
Las Mangueras de gas
Conecte las mangueras de gas a las tomas del manorreductor de presión y la válvula antirretorno.
Asegure las conexiones con abrazaderas.
Use manguera de gas de soldadura, de AGA. Está
aprobada para gases de soldadura.
El manómetro de contenido indica
la presión del cilindro
El manómetro de trabajo indica
la presión de trabajo, que se regula con el
tornillo de ajuste
Manguera roja
Conexión de la manguera,
de Acetileno
Enroscado a la izquierda
Después de terminar el trabajo, o de una pausa larga:
Controle que:
1. El tornillo de ajuste esté suficientemente
desajustado como para que la tensión del
resorte haya aflojado.
1. El tornillo de estrangulamiento esté
cerrado.
3. La junta.
Use siempre juntas originales.
• Cierre las válvulas
• Cierre el tornillo de ajuste hasta que afloje la ten­
sión del resorte
• Cierre el tornillo de estrangulamiento
138
14.
SOPLETE OXIACETILENICO
Es la parte del equipo oxiacetilénico que permite la mezcla íntima de los gases y
al mismo tiempo el mantenimiento correcto e invariable de la proporción requerida en
la llama.
La mezcla gaseosa deberá salir de la boquilla del soplete con una velocidad de
flujo, que depende de la presión requerida para soldar.
La velocidad de salida del gas debe ser mayor que la de propagación de la com­
bustión, para evitar retroceso de la llama. Aunque pueden variar algunos detalles en
su construcción, el funcionamiento y partes esenciales de un soplete oxiacetilénico
son:
- Un mango al que llegan los gases por sus respectivos tubos.
- Un mezclador en el que los gases se mezclan perfectamente en la proporción
deseada.
Orificios pequeños
- Un tubo llamado lanza por el que sale la mezcla, y una boquilla que va en el
extremo de la lanza; en la boquilla se produce la llama.
Existen dos tipos de boquillas usadas generalmente: las boquillas intercambia­
bles, que son las que pueden ser montadas al mezclador de gases mediante una ros­
ca, y las boquillas fijas, que son aquellas donde mezclador y boquilla constituyen una
sola pieza.
Existen dos tipos de sopletes oxiacetilénicos: de alta presión y de baja presión.
El soplete de alta presión es alimentado con acetileno a una presión de 0.1 a 0.7
Kg/cm2 y oxígeno a presión de 3 a 5 Kg/cm2.
En el interior del soplete va una pieza llamada difusor a la cual llegan el oxígeno
por el tubo central y el acetileno por los orificios que rodean al central.
La cantidad de gases, o caudal, depende en estos sopletes del diámetro de los
orificios y de la presión a que llega cada gas.
Cuando se necesita un caudal distinto de gases, basta cambiar la boquilla por
una de mayor a menor tamaño.
En el soplete de baja presión el acetileno va a una presión ligeramente superior a
la atmosférica (0.02 a 0.1 Kg/cm2) y el oxígeno de 1 a 5 Kg/cm2.
En este tipo de soplete, el acetileno, debido a su baja presión, tiene que ser aspi­
rado por el oxígeno por medio de un inyector dispuesto en el soplete.
El caudal depende del diámetro de salida del oxígeno, de la presión con que llega
y del tamaño de la boquilla.
139
15.
ENCENDIDO DEL SOPLETE
Para encender el soplete se abre primero ligeramente el oxígeno (A) y después el
acetileno (C) aproximadamente un cuarto de vuelta y se le aplica la llama; una vez
encendido, se regula la llama mediante los volantes de paso incorporados en el cuer­
po del soplete.
Para apagar el soplete se cerrará primero totalmente el volante de paso del aceti­
leno (C) y a continuación el del oxígeno (B).
Durante la soldadura puede ocurrir un retroceso de la llama dentro del soplete;
en este caso se cierra inmediatamente el volante de paso del oxígeno y después el de
acetileno, a continuación se enfría el soplete introduciéndolo en un recipiente con
agua.
Presión de trabajo > 0.
Acetileno = 0,1 - 0,8 Bares.
Oxigeno = 1,8- 2,4 Bares.
16.
FACTORES A TENER EN CUENTA ANTES DE SOLDAR
Antes de empezar a soldar, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
- Las planchas o piezas a unir no deben de tener defectos tales como exfoliacio­
nes, picaduras, cambios de espesor, etc.
- Los bordes de las piezas deben estar exentos totalmente de impurezas, pintu­
ras, grasas y oxidaciones.
- En piezas cuyo espesor no sobrepase los 4 mm, basta hacer una limpieza pre­
via como preparación para soldar.
- Para espesores de 5 a 14 mm hay que achaflanar los bordes en V con un ángu­
lo de 60Q a 70Q.
- En espesores superiores a 15 mm conviene achaflanar en doble V, siempre que
sea posible soldar por ambas caras.
- La distancia de la punta del dardo a la superficie a fundir debe mantenerse
entre 2 y 4 mm y la llama debe de situarse en el plano medio de las piezas a
unir.
- Una vez preparadas las piezas, se procederá a fijarlas en la posición correcta,
mediante puntos o distintos medios mecánicos, para evitar que se muevan
durante la soldadura.
- Una vez comprobada la figuración y alineación de las piezas, se procederá a la
soldadura.
140
17.
METODOS DE SOLDADURA OXIACETILENICA
Teniendo en cuenta la posición de las piezas y la dirección del cordón de solda­
dura, podemos considerar las siguientes técnicas de soldadura oxiacetilénica:
-
Soldadura
Soldadura
Soldadura
Soldadura
a la izquierda.
a la derecha.
en ángulo.
ascendente con doble cordón.
Algunas de estas técnicas presentan variantes, como veremos más adelante.
Existen otros dos métodos considerados aparte:
- Soldadura en cornisa.
- Soldadura en techo.
17.1. Soldadura a la izquierda
Se llama también soldadura hacia adelante. El soplete se mueve de derecha a
izquierda, siendo el método más utilizado para soldar cualquier metal o aleación.
Este método de soldadura tiene el gran inconveniente de su costo elevado, por
ser muy lento y por la cantidad de gases que se consumen.
La varilla de aportación va por delante del soplete que forma con la superficie del
material un ángulo entre 60a y 70a.
Para metales con un punto de fusión bajo, el ángulo entre el soplete y la pieza
estará entre 25a y 45a, y cuando la penetración haya de ser considerable, el ángulo
puede alcanzar los 90a.
Este método está especial
mente indicado para chapas de
hasta 6 mm de espesor, y el diá­
metro de la varilla de aportación
debe ser igual a la mitad del espe­
sor de la chapa más un milímetro.
Para la ejecución de la solda­
dura se da al soplete un movi­
miento de oscilación lateral.
17.2. Soldadura a la izquierda semiascendente
Cuando el espesor de las chapas a soldar es mayor de 5 mm, se emplea este
método, que es una variante del anterior, con la diferencia de que las chapas se dispo­
nen con una inclinación de 20a a 45a con respecto al plano horizontal.
Con esta inclinación de las chapas se contrarresta la tendencia del material fundi­
do a deslizarse sobre los mismos o por entre los bordes a unir, con lo que se consigue
mejorar la calidad de la soldadura.
17.3. Soldadura a la derecha
En este método, la soldadura va progresando desde la izquierda hacia la derecha y la
llama se dirige hacia la parte ya soldada, manteniendo la varilla entre esta parte y la llama.
Como la llama se dirige constantemente sobre los bordes a unir, por delante del
baño de fusión, no es necesario imprimir al soplete ningún tipo de balanceo lateral,
mientras que la varilla, que va detrás de la llama, debe recibir un movimiento de osci­
lación muy acentuado.
141
El baño de fusión es menos fluido que en el método a izquierda, por lo que los
cordones suelen resultar más irregulares y con aguas más espaciadas.
Se utiliza con ventaja para unir chapas cuyo espesor se halla entre 6 y 15 mm
previo achaflanado en V de los bordes con un ángulo de 60® a 70a, no siendo aconse­
jable para soldar fundiciones o materiales no férreos.
Con respecto al método a la
izquierda, presenta las siguientes
ventajas:
-
Mayor velocidad de ejecución.
Menor consumo de gases.
Mejor penetración.
Menor consumo de metal
de aportación.
- Mejor calidad mecánica.
17.4. Soldadura en ángulo
Este método de soldadura puede ser de dos tipos:
- Angulo exterior.
- Angulo interior.
En la soldadura en ángulo exterior se emplea el método a izquierda o bien
semiascendente, y se realiza sin metal de aportación. No obstante, cuando se quiere
reforzar las esquinas es necesario aportar una pequeña cantidad de varilla.
En la soldadura en ángulo interior, cuando el espesor de la pieza es menor de 6
mm, se aconseja utilizar el método a la izquierda, pero si el espesor es mayor se reco­
mienda el método a la derecha.
El soplete debe formar un ángulo de 45a con respecto a las piezas y la varilla de
15a a 20a con respecto a la chapa vertical.
Con respecto a la línea del cordón, el soplete se inclinará 45a y la varilla 30a.
142
En este tipo de soldadura existe el peligro de calentar excesivamente la chapa
vertical y producir mordeduras sobre la misma; para evitarlo se dirige el metal de
aportación hacia la chapa vertical.
17.5. Soldadura en cornisa
Es aquella en la que se realiza un cordón horizontal sobre dos chapas situadas en
posición vertical.
Es de difícil ejecución, ya que el baño tiende a descolgarse.
Para espesores de 1 a 4 mm conviene utilizar el método a la izquierda, y para
mayores espesores el de la derecha.
En general para chapas de más de 8 mm, conviene achaflanar las piezas con
ángulo de 70e distribuidos de la siguiente forma:
252 para el borde inferior y 452 para
el borde de la chapa superior, dejando
una separación entre piezas de 2.5 mm.
La llama se dirige un poco hacia
arriba para contener el metal fundido y
hay que realizar la aportación aplicando
la varilla hacia el borde superior.
Para la realización de este tipo de
soldadura se requiere una gran experien­
cia por parte del operario y frecuente­
mente el aspecto y calidad no son total­
mente satisfactorios, pero pueden
obtenerse soldaduras sanas con buena
penetración y aspecto aceptable.
17.6. Soldadura en techo
Es de muy difícil ejecución debido a la tendencia del material fundido a deslizarse
y caer por su propio peso.
El aspecto del cordón es muy irregular y la calidad de la soldadura no resulta
demasiado buena, por lo que únicamente se recurre a esta técnica si no existe la posi­
bilidad de aplicar otra.
143
2.5 mm
Cuando sea posible, es aconsejable
ejecutar la soldadura con dos sopletes,
uno por cada cara.
Las posiciones del soplete y varilla son las reflejadas en la figura.
La ejecución de estas soldaduras en esta posición exige un gran entrenamiento
del operario.
18.
METAL DE APORTACION
Son varillas que se utilizan en la realización de los cordones en la soldadura oxiacetilénica y de su calidad depende en buena parte la del cordón de soldadura.
El material de la junta debe tener, por lo menos, la misma resistencia que el
metal base. Para conseguirlo hay que utilizar una varilla de características similares a
las del material a soldar.
La composición química de las varillas más utilizadas en la soldadura de las ace­
ros, debe ser la siguiente:
Soldadura de aceros extra-dulces:
Carbono............... 0.05 a 0.15%
Manganeso........... 0.35 a 0.50%
Silicio............... trazas a 0.10%
Azufre................ inferior a 0.04%
Fósforo............... igual o inferior a 0.04%
Las proporciones de azufre y fósforo sumado no deben pasar de 0.06%.
Soldadura de aceros semidulces:
Carbono............... 0.20 a 0.30%
Manganeso........... 0.08 a 1.00%
Silicio............... 0.20 a 0.30%
Azufre................ inferior a 0.03%
Fósforo............... igual o inferior a 0.03%
Las proporciones de azufre y fósforo sumadas no deben pasar de 0.05%.
Soldadura de aceros de resistencia a la tracción igual a 60 Kg/mm2.
Carbono................ 0.12 a 0.15%
Manganeso.............. 0.60 a 0.80%
Silicio................ trazas a 0.15%
Níquel................. 3 a 4%
Las varillas se fabrican en distintos diámetros, que oscilan entre 1.5 y 10 mm. El
diámetro a utilizar en cada caso depende, fundamentalmente, del espesor de las pie­
zas, tipo de material a soldar y métodos de soldadura empleada.
Soldadura por el método a la izquierda.
d = e/2 + 1 mm
Siendo "d" el diámetro y "e" el espesor de las piezas.
Soldadura por el método a la derecha.
d = e/2
19.
SOLDADURA FUERTE Y BLANDA
Son dos métodos de unión, que no requieren la fusión del metal que se va a
unir.
144
Por estos procedimientos se pueden unir materiales por medio de un metal de
aportación no férreo, con un punto de fusión superior a 436s C, pero inferior al de las
piezas a unir.
La soldadura blanda emplea un metal de aportación con un punto de fusión infe­
rior a los 4363 C
Los metales de aportación utilizados en estos metales son aleaciones de dos o
más metales puros, normalmente cobre, plata, aluminio, estaño y plomo.
Para realizar este tipo de soldadura es necesaria la utilización de fundentes, cuya
misión es deshacer los óxidos superficiales y formar una película protectora que evite
la reoxidación de la zona de soldadura.
Las fundentes se pueden agrupar en tres tipos:
a) bórax y boratos
b) cloratos
c) fluoruros y fluoboratos.
A continuación se enumeran los fundentes necesarios según el metal a soldar:
a) Acido bórico, bórax, boratos, fluoruros y fluoboratos. Se utilizan para Cobre,
aleaciones de cobre, níquel, acero inoxidable, aceros aleados y al carbono, y
fundición de hierro.
b) Cloruros, fluoruros. Se utilizan para Bronce, aluminio, manganeso, titanio, circonio.
Estos fundentes se emplean en forma de polvos o pastas.
145
Capítulo 9
ARCO ELECTRICO Y SOLDADURA MANUAL CON
ELECTRODOS REVESTIDOS (SMAW)
1
EL ARCO ELECTRICO
1.1. Definición
Se entiende por arco eléctrico, al efecto que se produce cuando la energía eléctri­
ca se transforma en energía calorífica y en radiación electromagnética al pasar a tra­
vés de un conductor gaseoso.
Para que salte el arco eléctrico entre los dos polos del circuito, es necesario que
lo haga a través de un gas conductor de la electricidad; esto se consigue ionizando el
gas mediante una descarga de alta frecuencia ó cebando el electrodo en el procedi­
miento de soldadura manual. La operación consiste en raspar la punta del electrodo
(cátodo) contra el metal (ánodo) haciendo saltar electrones, que al cerrar el circuito
eléctrico desplazan a los electrones de las últimas capas de los átomos del gas, que­
dando éstos ionizados (cargados positivamente) y haciéndo a este gas conductor.
EN EL SENTIDO
DE AVANCE
VOLVIENDO SOBRE
EL CORDÓN
147
1.2. Partes del arco
El arco tiene forma cónica con vértice en la punta del electrodo y base en la pieza.
Se distinguen dos partes en el arco, el plasma y la llama.
12 - El plasma
El plasma está compuesto por:
a) Electrones que realizan el transporte de la corriente y que van del polo
negativo (-) al polo positivo (+). Al chocar contra el polo negativo los electro­
nes transforman la energía cinética en energía calorífica.
b) Iones metálicos que van del polo positivo (+) al polo negativo (-).
c) Atomos gaseosos que se van ionizando al perder electrones y estabilizán­
dose al ganarlos en la recombinación produciendo en estos procesos gran
cantidad de calor y emitiendo radiación.
d) Productos de la fusión de los metales como vapores, humos, escorias, etc...
2B - La llama
La llama es la zona que envuelve al plasma y tiene una temperatura más baja
que él, estando formada por átomos que se disocian y recombinan despren­
diendo calor y por la combustión del revestimiento de los electrodos.
ATMOSFERA PROTECTORA
BAÑO DE FUSION
ELECTRODO
CORDON DE SOLDADURA
ÍRANSFERENCIA DE
GOTAS Y ESCORIA
CRATER
ESCORIA
METAL
sobréíspélor:
SOLDADO
METAL BASE
ALMA
........
REVESTIMIENTO
_
148
La fuerza de mayor poder calorífico en el arco es la que se produce por el choque
de los electrones en el ánodo (+), y aunque éstos tienen poca masa chocan contra él
un gran número de los mismos a un velocidad extraordinaria, lo que hace que se
caliente mucho más el polo positivo que el negativo.
Esta característica se utiliza en soldadura con corriente continua conectando el
polo positivo a la pieza cuando necesitamos mayor penetración (como en el caso de
una unión en ángulo sin preparación de bordes); cuando se prevee que el cordón pue­
de desfondarse, se conecta el electrodo al polo positivo (como en el caso del cordón
de raíz de soldaduras en uniones a tope, preparación en V y entrehierro).
1.3. Características del arco
Las principales características del arco son:
* Gran desprendimiento de calor.
*
Emisión de radiaciones.
El gran desprendimiento de calor (de hasta 5000QC), sirve para fundir instantá­
neamente los metales, tanto de las piezas como el electrodo (aportación) que tienen
un punto de fusión bastante más bajo y permite realizar soldaduras en piezas desde
un milímetro hasta grandes espesores.
Como efectos no deseados del arco están las radiaciones, que obligan a tomar
medidas de seguridad en el cuerpo y la vista para evitar los siguientes daños:
* Los rayos luminosos producen deslumbramientos e irritaciones en los ojos.
* Los rayos infrarrojos producen quemaduras en la piel.
* Los rayos ultravioletas se acumulan en el organismo y queman la piel y los
ojos.
Las radiaciones son producto de las fuerzas electromagnéticas derivadas de la
ionización y posterior recombinación, que se produce al excitar átomos estables;
estas radiaciones configuran un espectro que va desde la luz visible, los infrarrojos,
los ultravioletas, rayos X y gamma. Se propagan con carácter ondulatorio y a una
velocidad constante de 300.000 Kms/seg. Al conjunto de estas ondas se denomina
espectro electromagnético.
149
1.4. Fuerzas que intervienen en el arco eléctrico
Las fuerzas que intervienen en el proceso son :
*
Electromagnéticas.
*
Tensión superficial.
*
Gravítatorias.
*
Tensiones en el spot catódico.
*
Las procedentes de la corriente de gas al arder el revestimiento.
*
Las procedentes de la formación de burbujas dentro de la gota líquida.
Los efectos de estas fuerzas son:
- La fusión del metal, que se proyecta del cátodo al ánodo.
- La atracción del metal líquido por la gravedad.
- El desplazar el aire de la zona de soldeo.
Todo ello permite realizar soldaduras en diferentes posiciones, como bajo techo,
y evita la oxidación y la contaminación causadas por la presencia de aire.
El proceso se inicia con el cebado del arco. El paso de corriente genera el calenta— miento del punto de contacto del electrodo y de las zonas inmediatas. Del extremo del
electrodo se desprenden pequeñas gotas de metal fundido que se proyectan sobre el
metal de base también fundido, mezclándose con él y formando lo que se llama
"baño de fusión".
La geometría del arco responde a la relación de tamaños entre el extremo del
electrodo y la pieza. Como el plasma está formado por partículas cargadas eléctrica­
mente que se mueven libremente desde el electrodo a la pieza o viceversa, generan
un campo electromagnético que se expande en el mismo sentido.
2.
SOLDADURA MANUAL CON ELECTRODOS REVESTIDOS
La soldadura manual con arco eléctrico es un sistema que utiliza una fuente de
calor y un medio gaseoso generado por la combustión del revestimiento del electro­
do, es decir, que es un proceso en el que la fusión del metal se produce por el calor
generado en un arco eléctrico establecido entre el extremo de un electrodo revestido
(1) y el metal base (2) de las piezas a soldar. Este tipo de soldadura se aplica a casi
todos los tipos de aceros: al carbono, inoxidables, débilmente aleados, resistentes al
calor y a gran número de metales y sus aleaciones, (fig.4.)
Figura 4
150
La soldadura manual puede ser utilizada
tanto en lugares cerrados como en el exterior,
se puede aplicar en cualquier localización que
pueda ser alcanzada por un electrodo, incluso
con restricciones de espacio que no permiten
la utilización de otros equipos.
La soldadura manual se lleva a cabo en
todas las posiciones y para todos los perfiles:
a tope, en ángulo y a solape, en horizontal, en
vertical, en cornisa y en techo.
El procedimiento consiste en el estableci­
miento de un circuito eléctrico que se cierra »1
saltar el arco.(fig. 5 )
3.
ELECTRODOS
3.1. Introducción
Un electrodo es una varilla metálica especialmente preparada para servir como
material de aporte en los procesos de soldadura por arco. Se fabrica haciendo separa­
damente el alma y el revestimiento y puede ser de material ferroso ó no ferroso.
El electrodo tiene como misión, servir de metal de aportación en el cordón de
soldadura y ser conductor de la energía eléctrica necesaria para que salte el arco y se
inicie la fusión.
3.2. Electrodos desnudos y electrodos revestidos
Existen dos grandes tipos de electrodos, electrodos desnudos y electrodos reves­
tidos.
Los electrodos desnudos están formados por un hilo metálico de sección circular
de composición química apropiada, generalmente parecida a la del metal base a sol­
dar.
151
La utilización de este tipo de electrodos presenta muchos inconvenientes, como
dificultad de cebado, manejo y estabilidad del arco, etc. Sólo se utilizan con corriente
continua. Favorecen la absorción del oxígeno y nitrógeno en el metal fundido y redu­
cen las características mecánicas de la soldadura. Se usan muy poco en la actualidad.
Los electrodos revestidos están constituidos por una varilla cilindrica, llamada
alma, y un revestimiento que la rodea y que es de composición química variable.
Las características de estos electrodos se determinan por la composición química
y el espesor del revestimiento.
Según el espesor del revestimiento los electrodos se clasifican en:
a) Delgados, cuando el espesor del revestimiento está entre el 4 y el 10% del
diámetro del alma.
b) Medios, cuando el espesor está entre el 10 y el 40%.
c) Gruesos, cuando el espesor es mayor del 40%.
Según aumenta el espesor del revestimiento, el electrodo produce un arco mas
estable, de mayor rendimiento, y con más escoria protectora del cordón de soldadura.
Las longitudes normalizadas de los electrodos son 300, 450 y 600 mm.
Los diámetros más usuales son 1, 2, 2'5, 3'25, y 4 mm., no siendo usados habi­
tualmente diámetros mayores pues requieren grupos con gran potencia para su
fusión y aportan gran cantidad de calor a la pieza, con posibles efectos metalúrgicos
negativos.
152
3.3. Tipos de electrodos según su revestimiento
3.3.1. Electrodos oxidantes
Los electrodos de tipo oxidante tienen un revestimiento grueso principalmente
constituido por óxidos de hierro con o sin óxidos de manganeso. El revestimiento da
una escoria oxidante, por lo que el metal depositado contiene sólo pequeñas cantida­
des de carbono y manganeso. La escoria es gruesa, compacta y a menudo se separa
por sí sola. Este tipo de electrodo da escasa penetración y un baño de fusión fluido, y
es particularmente adecuado cuando sólo se requiere un cordón ligero. Generalmen­
te, su empleo se limita a la soldadura en ángulo en las posiciones horizontal, vertical y
plana.
3.3.2. Electrodos Acidos
Los electrodos del tipo ácido tienen un revestimiento medio o grueso y dan
lugar a una escoria de óxido, de hierro-óxido, de manganeso-sílice, cuya naturaleza
metalúrgica es ácida. El recubrimiento contiene además de óxidos de hierro y/o
manganeso, un porcentaje bastante elevado de ferro-manganeso y/u otros desoxi­
dantes. La escoria se solidifica en una estructura panal característica y se separa
fácilmente.
Estos electrodos son sumamente adecuados para soldar en la posición plana;
puede usarse corriente continua o alterna.
3.3.3. Electrodos ácidos de rutilo
En los electrodos del tipo acido de rutilo con revestimiento grueso, la escoria es
algo más fluida. Las propiedades de estos electrodos son muy similares en todos los
aspectos a las del tipo ácido, consistiendo la diferencia en que el revestimiento contie­
ne óxido de titanio en proporción no superior normalmente al 35%
Estos electrodos se manejan muy fácilmente y generalmente dan pocas proyec­
ciones. Sueldan en todas las posiciones y se pueden clasificar en :
a) Electrodos de rutilo medio.
b) Electrodos de rutilo grueso.
a) Electrodos de rutilo medio: El revestimiento contiene gran cantidad de
rutilo o elementos derivados del óxido de titanio, que pueden alcanzar hasta
un 50% en peso. La cantidad de material celulósico que puede estar presente
en el revestimiento no debe ser superior al 15%. La escoria es densa y muy
viscosa. Estos electrodos son especialmente adecuados para soldar en las
posiciones vertical y en techo.
b) Electrodos de rutilo grueso: En esta clase se incluyen los electrodos con
revestimiento de gran espesor. Su composición es semejante a la del tipo
anterior y la cantidad de material celulósico presente en el revestimiento es
inferior al 5%.
El aspecto de la soldadura recuerda la obtenida con un electrodo tipo oxidante,
pero las propiedades mecánicas del metal depositado son mucho mejores y pueden
aproximarse incluso a las de un electrodo tipo ácido de rutilo.
Aunque la susceptibilidad a la fisuración en caliente en relación con el metal base
no es tan elevado como en el tipo ácido, debe procederse con cuidado, teniendo en
cuenta que la soldadura de rincón realizada con estos electrodos tiene mucho menos
garganta que la realizada con un electrodo ácido.
153
3.3.4. Electrodos básicos:
Estos electrodos tienen generalmente un revestimiento grueso que contiene
cantidades considerables de carbono de calcio u otros carbonatos básicos y
espatofluor, por lo que metalúrgicamente son de naturaleza básica. Producen una
escoria densa que con frecuencia presenta un color de pardo a negropardo con
aspecto brillante. La escoria se separa fácilmente y como asciende a la superficie
de la soldadura con gran rapidez, no es probable que se produzcan inclusiones de
escoria.
Este tipo de electrodos da un arco de penetración medía y es adecuado para
soldadura en todas las posiciones. Es utilizado frecuentemente en corriente con­
tinua en polaridad positiva, pero existen electrodos utilizables en corriente alter­
na.
A fin de evitar la porosidad en el metal de aportación, los electrodos básicos pue­
den almacenarse en un lugar muy seco o si ya han absorbido humedad deben secarse
antes de ser usados.
3.3.5. Electrodos Celulósicos:
Están formados principalmente por sustancias orgánicas y generan una cantidad
elevada de gases. Sus componentes fundamentales son: celulosa, rutilo, asbesto,
ferromanganeso y silicatosódico.
El contenido de componentes estabilizantes es muy bajo ó nulo, por lo que se
necesita emplear corriente continua y polaridad directa.
Teniendo en cuenta la composición de su revestimiento, se trata de un electro­
do rutilo con una gran proporción de celulosa u otras sustancias orgánicas combus­
tibles.
Este tipo de electrodos está caracterizado por un arco de gran penetración y un
régimen de fusión muy elevado.
Se puede utilizar corriente alterna, pero se tiene que emplear una máquina con
tensión de vacío muy elevada.
La escoria que producen es muy escasa y se puede quitar con facilidad. Permiten
la soldadura en todas las posiciones por la buena penetración que consiguen y por la
rapidez del trabajo, debida a la velocidad de fusión.
3.3.6. Electrodos de gran rendimiento:
Llevan revestimiento de rutilo con un elevado porcentaje de hierro y son de gran
calidad.
Se conoce por rendimiento gravimétrico a la relación del peso del metal deposi­
tado respecto al de la varilla desnuda utilizada para depositar igual cantidad de metal
cualesquiera que sean las características del electrodo. Siempre que el rendimiento
gravimétrico de un electrodo sea superior al 110%, éste se denomina de gran rendi­
miento.
3.3.7. Electrodos bajos en hidrógeno:
Estos electrodos deben estar secos antes de usarlos para evitar el exceso de
humedad que origina la presencia del hidrógeno, el cual debido a su pequeño
peso atómico se difunde fácilmente, quedando ocluido en el seno del metal
aportado, favoreciendo su fisuración e incluso la de la zona de transición ó metal
base.
•
154
3.4. Funciones del revestimiento
Entre las funciones básicas del revestimiento destacan:
1.
2.
3.
4.
5.
Estabilización asegurada del arco.
Protección del metal fundido de su contacto con el aire.
Eliminación o reducción de las impurezas dentro de la soldadura.
Aportación de elementos aleantes a la soldadura.
Enfriamiento suave de la misma.
El revestimiento realiza además tres funciones fundamentales:
a) Función eléctrica: Asegura una buena ionización entre el ánodo y el cátodo,
facilitando la estabilidad del arco.
b) Función física: Genera gases que desplazan al oxígeno y nitrógeno del aire, ayu­
dan al transporte de las gotas de metal fundido y crean la escoria que protege el cordón
hasta su enfriamiento. En ella intervienen la naturaleza y el espesor del revestimiento.
c) Función metalúrgica: El revestimiento puede actuar de diversas maneras,
de acuerdo con la naturaleza de sus componentes: a veces aporta elementos del metal
base y de la varilla, que se pierden por evaporación y combustión, otras veces incor­
pora elementos al baño de fusión como aleantes para mejorar la resiliencia, la tenaci­
dad o la ductilidad de la unión. También puede aportar polvo de hierro para aumentar
el rendimiento, desoxidantes, desulfurantes, etc...
4.
CLASIFICACION Y SIMBOLIZACION DE ELECTRODOS.
4.1. Introducción.
En la soldadura por arco manual con electrodos revestidos es imprescindible
identificar los diferentes electrodos que existen en el mercado en función de sus
características mecánicas, posición de soldadura, tipos de corriente, etc.
Es por eso por lo que se utilizan una serie de normas que representan un código
que está constituido por una serie de dígitos y letras. Hoy día las normas más utilizadas
son las UNE y las AWS, aunque existen otras específicas de algunos países como las
DIN o de ámbito internacional como las ISO, e incluso las Sociedades de Clasificación
elaboran sus propias normas para aplicarlas en los trabajos en los que intervienen.
4.2. Norma UNE 14-003-86
Las normas UNE las confecciona y distribuye el INSTITUTO ESPAÑOL DE NOR­
MALIZACION (IRANOR). Cuando se precise su uso se deben adquirir de forma com­
pleta y actualizada, de manera que se puedan consultar y aplicar correctamente en los
trabajos de soldadura.
Aquí presentamos un resumen para que se comprenda su contenido y aplicación.
Esta norma se utiliza sólo en el caso de que se trate de electrodos revestidos para
soldadura por arco manual de acero al carbono de resistencia normal y de aceros de
baja aleación, de resistencia comprendida entre 500 N\mm2 y 600 N\mm2.
La simbolización de esta norma está constituida por las siguientes letras y dígitos:
a) Una letra que representa el símbolo del producto.
b) Dos dígitos que indican la resistencia a la tracción del metal aportado en N\mm2.
c) Dos dígitos que indican el alargamiento y la resiliencia del metal aportado.
d) Una serie de letras y dígitos relativos a las características de empleo:
155
-
Una o dos letras para el tipo de revestimiento (Rutilo, Acido, Básico, etc.)
-
Tres dígitos para el rendimiento del electrodo.
-
Un dígito para indicar la posición de soldeo (en todas las posiciones, en verti­
cal, en horizontal, etc).
-
Un dígito para indicar el tipo de corriente a utilizar (C.C., C.A., polaridad direc­
ta o inversa)
-
Una letra que indica el contenido de Hidrógeno.
TABLA DE VALORES CORRESPONDIENTES A LOS SIMBOLOS
DE RESISTENCIA A LA TRACCION
Símbolo
Resistencia a la
tracción del
metal aportado
N/mm2
430-510
511-610
43
51
TABLA DE VALORES CORRESPONDIENTES A LOS SIMBOLOS DE ALARGAMIENTO
Símbolo
Temperatura correspondiente
a una resiliencia mínima de 28 J. °C
Alargamiento
min. L = 5%
0
1
2
3
4
5
-
-
20
22
24
24
24
+20
0
-20
-30
-40
TABLA DE VALORES CORRESPONDIENTES A LOS SIMBOLOS DE RESILIENCIA
Símbolo
Temperatura correspondiente a
una resiliencia mínima de 47 J. 2C
0
1
2
3
4
5
+20
0
-20
-30
-40
156
TABLA DE VALORES CORRESPONDIENTES A LOS SIMBOLOS
DE POSICIONES DE SOLDEO
Posiciones en las que es posible el soldeo
Símbolo
-
1
2
3
4
5
En todas las posiciones
En todas las posiciones excepto en vertical descendente.
A tope horizontal, en ángulo acunada y en ángulo horizontal.
A tope horizontal y en ángulo acunada.
Las mismas que las correspondientes al símbolo 3
y además recomendado para vertical descendente.
TABLA DE VALORES CORRESPONDIENTES AL TIPO DE CORRIENTE Y POLARIDAD
Corriente continua,
polaridad recomendada. 2)
Símbolos
0 1)
+
1
2
3
+ 0 -
4
5
6
+ o -
7
8
9
+ 0 -
Corriente alterna
tensión en vacío nominal.
50
50
50
+
70
70
70
+
90
90
90
+
TABLA DE VALORES CORRESPONDIENTES A LOS TIPOS DE REVESTIMIENTO
Símbolo
Tipos de revestimientos
A
AR
B
C
O
R
RR
V
Acido (óxido de hierro)
Acido de rutilo
Básico
Celulósico
Oxidante
Rutilo medio
Rutilo grueso
Otros tipos
157
4.3. Material de consumo en soldadura manual con electrodos revestidos
(MMA) según las normas AWS, ASTM y BSI
Los revestimientos de electrodos MMA son de tres tipos principales: celulósicos,
de rutilo y básicos, cada uno de los cuales puede ser modificado por la adición de pol­
vo férrico. La Clasificación resume las especificaciones de las normas AWS, ASTM y
BSI para electrodos de aceros suaves. Las especificaciones son publicadas también
por otros organismos nacionales.
Antiguamente, los electrodos ácidos eran muy usados mezclados con los tipos
mencionados anteriormente. Tenían una alta proporción de óxido férrico en el revesti­
miento y daban al cordón de soldadura una forma lisa tendiendo a ser cóncava en las
158
curvas de unión pero de una resistencia relativamente baja. La escoria era abundante
y fácil de eliminar. Actualmente estos electrodos se han reemplazado por electrodos
de rutilo que son mas fáciles de cebar. Los revestimientos de electrodos ácidos que
contienen polvo férrico son, sin embargo, usados en posición horizontal (a veces lla­
mada posición bajo mano) y para soldadura por gravedad, pero sólo para aceros sua­
ves de baja resistencia.
4.4. Adición de polvo férrico
La adición de polvo férrico para revestimientos tiene dos efectos importantes:
a) Eleva el grado de metal depositado
b) Modifica las características operativas del electrodo obteniéndose una solda­
dura más lisa, con menos salpicaduras, y una corriente operativa mayor para
un mismo tamaño del núcleo del electrodo.
El polvo férrico presente en el revestimiento del electrodo se funde durante la
soldadura y se dirige al cordón incrementando así el peso de metal depositado. Sin el
polvo férrico el metal depositado es sólo el 80-95% del que existe en el alma debido a
las pérdidas por salpicaduras y finas partículas. La recuperación del metal o el rendi­
miento del electrodo en este caso, se supone del 80-95%.
Si se añade polvo férrico al revestimiento, dependiendo de la cantidad, la aporta­
ción de metal puede incrementarse a un 170 % o más. La mayor aportación de metal
junto con la posibilidad de usar una corriente más elevada da un incremento en la
velocidad de soldeo, tanto por grado de fusión del electrodo como por cantidad de
metal depositado.
Los electrodos que tienen un rendimiento de al menos el 130 % se llaman de
gran rendimiento. Los revestimientos de electrodos ricos en polvo férrico se convier­
ten parcialmente en conductores y son fáciles de cebar.
4.5. Electrodos Celulósicos
Los revestimientos de estos electrodos contienen una alta proporción de celulosa
y dejan sólo una fina capa de escoria. La descomposición de la celulosa da como
resultado hidrógeno en la atmósfera del arco, lo que eleva el voltaje y por esto hay
mayor energía que hace que el electrodo penetre profundamente.
El bajo volumen de escoria hace a los electrodos apropiados para soldadura ver­
tical descendente y de tuberías usando una técnica de soldeo vertical descendente.
Las propiedades mecánicas y la resiliencia son razonablemente buenas y aunque
el metal de soldadura tiene un contenido de hidrógeno relativamente alto, las fisuras
producidas por éste en la zona afectada por el calor no son un problema para las apli­
caciones en las que se usa este electrodo es decir fabricaciones ligeras y aceros de
baja resistencia. Para evitar las fisuras en tuberías de aceros de mayor resistencia hay
que usar una técnica de soldeo tal que garantice que la segunda y posteriores pasadas
se depositen en su sitio antes de que la primera pasada se haya enfriado hasta la tem­
peratura de ruptura. Los últimos cordones se realizan por peinado para aumentar el
calor de la pieza.
4.6. Clasificación AWS A5.1 Y Clasificación ASTM A233
Este método de clasificación de electrodos de acero suave está basado en el uso
de un número de cuatro dígitos, precedido por la letra E de electrodo.
Los dos primeros dígitos designan la mínima resistencia a la tracción del metal
de soldadura (en 1000 psi.) en la unión soldada.
159
El tercer dígito indica la posición en la que el electrodo es capaz de realizar solda­
duras satisfactorias.
El cuarto dígito indica la corriente a usar, y el tipo de revestimiento.
Por ejemplo, la clasificación de electrodos E 7018 indica:
E
= Electrodo para soldadura por arco con metal de aportación.
70 = Soldadura de metal con una UTS (última resistencia a tracción) de
70.000 psi. (483 Nw/mm2)
1
= Utilizable para todas las posiciones de soldeo.
8
= Tipo básico de revestimiento con polvo férrico, CA ó CC.
La clasificación de electrodos será la siguiente:
Primeros y segundos dígitos
E 60xx
Metal depositado acabado de soldar y sin ningún postratamiento, UTS
60.000 psi (414 N/mm2) min, para E 6010, 6011, 6012, 6013, 6020 y
6027.
E 70xx
Metal depositado acabado de soldar y sin ningún postratamiento, UTS
70.000 psi (483 N/mm2) min, para E 7014,7015, 7016, 7018, 7024 y 7028.
Terceros y cuartos dígitos
Los terceros y cuartos dígitos indican los tipos de posiciones a utilizar y tipo de
revestimientos:
E xx10
Alto revestimiento de celulosa, mezclado con Silicato de Sodio. Arco
de penetración profunda, enérgico y tipo spray. Fina escoria y fácil de
eliminar. Todas las posiciones, solo DCEP (Corriente continua electro­
do a positivo).
E xx11
Muy similar al E xx10, pero mezclado con Silicato de Potasio que per­
mite usarlo con CA ó DCEP.
Exx12
Alto revestimiento de rutilo, mezclado con Silicato de Sodio. Arco
estable, mediana penetración, todas las posiciones.CA ó DCEN.
E xx13
Revestimiento similar al E xx12, pero con adición de materiales de
fácil ionización y mezclados con Silicato de Potasio que da un arco
estable con un suministro bajo de voltaje. La escoria es fluida y
fácilmente eliminable. Electrodo para todas las posiciones. CA ó
DCEN.
E xx14
Revestimiento similar al de los tipos E xx12 y E xx13 con adición de
una cantidad media de polvo férrico. Todas las posiciones. CA ó CC.
E xx15
Revestimiento del tipo de cal fluorítica ("básico bajo en Hidrógeno"),
mezclado con Silicato de Sodio. Todas las posiciones. Para soldadura
de aceros de alta resistencia a la tracción. Sólo DCEP.
Exx16
Revestimiento similar al de E xx15, pero mezclado con Silicato de
Potasio. CA ó DCEP.
E xx18
Revestimiento similar al de E xx15 y E xx16, pero con adición de polvo
férrico. Todas las posiciones. CA ó CC.
E xx20
Alto revestimiento del tipo de óxido férrico mezclado con Silicato de
Sodio. Para soldadura en horizontal o en cornisa. Buena cualidad para
los rayos-X, CA ó CC.
160
E xx24
Electrodo fuertemente recubierto que tiene ingredientes de flux simila­
res al E xx12 y E xx13, con adición de un gran porcentaje de polvo
férrico. Sólo posiciones horizontales, CC ó CA.
E xx27
Electrodo muy fuertemente revestido que tiene ingredientes de flux
similares al tipo E xx20, con adición de un alto porcentaje de polvo
férrico. Posiciones horizontales. Alta cualidad para los rayos-X, CA ó
CC.
E xx28
Similar al E xx18 pero con un revestimiento más fuerte, y apropiado
sólo para el uso en posición horizontal ó CC.
E xx30
Alto revestimiento del tipo de óxido férrico, pero produce menos esco­
ria fluida que el E xx20. Sólo para uso en posición horizontal (princi­
palmente para soldaduras a tope en V de ángulo pequeño). Buena cua­
lidad para la radiografía, CA ó CC.
4.7. Clasificación de electrodos AWS para soldadura de aceros aleados
La forma general del símbolo es la siguiente:
E- XX XX - X
La simbolización para estos electrodos es muy similar a la de los electrodos de
aceros suave con algunas diferencias.
Al igual que en la anterior, las dos primeras cifras indican la carga de rotura míni­
ma en múltiplos de 100 ps¡.(0,7 Kg/mm2), sólo que las cifras pueden ser 70, 80, 90, 100
ó 120.
Las dos siguientes indican exactamente lo mismo, o sea, posiciones de soldadu­
ra, tipo de revestimiento y corriente adecuada para su utilización.
Se añade una última cifra o letra que hace mención a la composición del metal
depositado por el electrodo, que se buscará en la tabla adecuada de la Norma.
Por ejemplo si la última cifra o letra fuera A1, nos indicaría que se trata de un
electrodo que depositaría un metal con la siguiente composición química:
- 0,12% de C, 0,03% de P, 0,04 de S y 0,40-0,65% de Mo.
TABLAS RESUMEN DE LAS NORMAS UNE, AWS Y DIN
Para los trabajos en los que se requiera una interpretación rápida de los símbolos
de los electrodos, como en producción, pañol de electrodos, etc... se usan tablas resu­
men de las normas que permitirán saber las características de los electrodos simboli­
zados en las distintas normas.
Aquí se presentan tres resúmenes de las normas más usadas.
Los resúmenes deben actualizarse según cambian las normas o elaborar uno
adecuado a cada norma específica.
161
CLASIFICACION SEGUN UNE 14003 1a REVISION
(Esta Norma se corresponde con la ISO 2560)
1 LETRA
2 DIGITOS .
2 DIGITOS
E
RESISTENCIA
A LA
TRACCION
ALARGAMIENTO
ENERGIA
DE CHOQUE
1 ó 2 LETRAS
TIPO DE
REVESTI
MIENTO
3 DIGITOS
1 DIGITO
1 DIGITO
1 LETRA
1 N « ROMANO
RENDIMIENTO
POSICION
DE
SOLDADURA
CORRIENTE
DE
SOLDADURA
CONTENIOO
EN H,
CLASIFICACION
POR
ENTIDADES
ELECTROOO RECUBIERTO
PARA SOLDADURA
AL ARCO
SIMBOLO
SIMBOLO
N/mm 1 (1)
Kgf/mm 2
43
430-510
44-52
51
511 610
53-62
H, MAX DE 15 mi DE
Hj POR 100 g DE
METAL DEPOSITADO
POLARIDAD
RECOMENDADA
•Ó —
TENSION
NOMINAL
0
♦Ó —
NO
SIMBOLO
(1) TOt UM SUP • 40 N/mm 3
Símbolo
Alargamiento min.
L = 5d
Temperatura correspondíante a
una reeiliencia mínima de 28J
°C
%
V
1
♦Ó —
50
2
-
50
3
♦
50
-
0
-
1
20
+ 20
4
*6—
70
2
22
0
5
-
70
6
♦
70
7
♦ó—
90
8
—
90
9
♦
90
3
24
- 20
4
24
- 30
5
24
- 40
Símbolo
Temperatura correapondiente
a una reeilienaa mínima de 47J
°C
POSICIONES
SIMBOLO
0
-
1
+ 20
2
0
3
- 20
4
- X
5
- 40
SIMBOLO
A
AR
B
C
0
R
RR
V
1
II
III
TODAS
2
TODAS EX VERTICAL
DESCENDENTE
3
A TOPE PLANO EN RINCON
ACUNADA 0 PLANA RINCON
HORIZONTAL-VERTICAL
4
A TOPE PLANA
ACUNADA
5
IGUAL QUE 3 RECOMENDADO
EN VERTICAL DESCENDENTE
REVESTIMIENTO
ACIDO (OXIDO DE Fe)
ACIDO RUTILO
BASICO
CELULOSICO
OXIDANTE
RUTILO MEDIO
RUTILO GRUESO
OTROS
RESISTENCIA
SIMBOLO
1
EN RINCON
SEGUN ROTO NOMINAL ELECTRODO
REDONDEADO AL MULTIPLO DE 10
MAS PROXIMO
Ej
Rdto Nom
Rdto Nom
ALARGAMIENTO
105-114
115-124
Simb
Simb
110
120
ENERGIA DE IMPACTO
T ENSAYO
N/mm.2
Kgf/mm 2
L = 5d mm (%)
J
Kflfm
°C
400-500
400-500
400-500
41-51
41-51
41-51
22
22
22
47
47
47
4.8
4.8
4.8
♦20
0
-20
162
CLASIFICACION
1 LETRA
2 3 DIGITOS
1 DIGITO
1 DIGITO
E
RESISTENCIA A LA
TRACCION
LIM. ELASTICO
ALARGAMIENTO
POSICION
SOLDADURA
REVESTI­
MIENTO
ELECTRODO RECUBIERTO
PARA SOLDADURA
AL ARCO
SIMBOLO
SEGUN AWS A5.1-78 • AWS A5.5-69
RESISTENCIA A LA
TRACCION
SIMBOLO
POSICIONES
1
2
TODAS POSICIONES
A TOPE PLANO Y RINCON
ACUNADA
LIM. ELASTICO
.
ALARGAMIENTO
m/n.en2”0
psi
N/mm2
psi
N/mm2
60
62.000
430
50.000
340
22
70
72.000
500
60.000
420
22
80
80.000
550
67.000
460
19
90
90.000
620
77.000
530
17
100
100.000
690
87.000
600
16
110
110.000
760
97.000
670
15
Valores exactos dependen de los siguientes dígitos
SIMBOLO
10
REVESTIMIENTO, CORRIENTE, POSICION, RENDIMIENTO, etc.
Todas posiciones. Revestimiento muy celulósico. Penetración profunda con arco intenso. Escorias delga­
das y quebradizas. Sólo CC (+).
11
Similar. Específico para CA. Puede emplearse con CC (+) a expensas de la buena soldabilidad.
12
Todas posiciones. Recomendado a tope plano y horizontal. Revestimiento con gran cantidad de óxido de
Ti. CC(+)yCA.
13
Similar. Buenos resultados a baja tensión nominal. CA y CC.
14
Similar con mejor rendimiento. Revestimiento con polvo de Fe. CA y CC (+) y (—).
15
Todas posiciones. Revestimiento básico. Sólo CC (+).
16
Similar. CAyCC(+).
18
Similar con mayor rendimiento. CA y CC (+).
20
A tope plano y rincón acunada. Revestimiento con gran cantidad de óxido de Fe. Acido. Escoria porosa y
quebradiza fácilmente desprendible. CAyCC (+)y (—).
22
En plano. Revestimiento con gran contenido de óxido de Fe. CAy CC (+) y (—).
24
27
A tope plano y rincón acunada. Rutilo de mayor rendimiento (más polvo de Fe) que el Exx14. CA y CC
(+)y(-)A tope plano y rincón acunada. Electrodo de contacto tipo ácido. CA y CC (—).
28
A tope plano y rincón acunada. Mayor rendimiento.que el Exx18. CA y CC (—).
48
Todas las posiciones incluida vertical descendente. CA y CC (+>. Para soldadura de una sola pasada.
163
CLASIFICACION SEGUN DIN 1913
1 LETRA
2 DIGITOS
1 DIGITO
1 DIGITO
1-3 L 1-2 D.
3 DIGITOS
E
RESISTENCIA
A LA TRACCION
L ELASTICO
ALARGAMIENTO
E. CHOQUE 28 J.
E. CHOQUE
A 47 J.
PROPIEDADES
ELECTRODO
RENDIMIENTO
zz
SIMBOLO
ELECTRODO RECUBIERTO
PARA SOLDADURA
AL ARCO
120
140
160
180
etc.
SIMBOLO
RESISTENCIA
A LA TRACCION
N/mm.2
L ELASTICO
N/mm.2
43
51
430-550
510-650
360
380
SIMBOLO
ALARGAMIENTO
(l=í 5d %)
T. PARA E. MIN.
CHOQUE 28 J.
E43 y E51
°C
—
—
+20
0
-20
-30
-40
0
1
2
3
4
5
TIPO DE
ELECTRODO
A1
A2
R2
R3
R (C) 3
C4
A5
RR6
RR (C) 6
AR7
BR (B) 7
RR8
RR (B) 8
B9
BR9
B10
B (R) 10
RR11
AR11
B12
B (R) 12
22
22
24
24
24
POSICION
SOLDADURA
1»
2)
1
1
1
2
1
1
2
2
1
2
2
2
2
1
1
(1)
2
2
4
4
4
4
CORRIENTE
POLARIDAD
3)
4)
5
5
5
2
2
0*
5
2
2
5
5
2
5
0+
6
0+
6
(3)
(3)
(3)
(3)
5
5
0+
0+
(6)
(6)
(6)
(6)
(6)
RENDIMIENTO NOMINAL %
105 (120 Bás.)<
135 <
155<
175<
etc
R.
N
R
R
N.
M.
N.
N
< 135
< 155
< 175
<195
T. PARA E MIN
CHOQUE A 47 J
SIMBOLO
°C
0
1
2
3
4
5
TIPO DE
REVESTIMIENTO
Acido (delgado)
Acido (delgado)
Rutilo (delgado)
Rutilo (medio)
Rutilo-Celulósico (medio)
Celulósico (medio)
Acido (grueso)
Rutilo (grueso)
Rutilo-Celulósico (grueso)
Acido-Rutilo (grueso)
Básico-Rutilo (grueso)
Rutilo (grueso)
Básico-Rutilo (grueso)
Básico (grueso)
Básico con ingredientes no básicos
(grueso)
Básico (grueso)
Básico con ingredientes no básicos
(grueso)
Rutilo. Rdto^105 %
Acido-Rutilo. Rdto.^105 %
Básico. Rdto^l 20 %
Básico con ingredientes no básicos.
Rdto>120 %
164
+20
0
-20
-30
—40
CLASE
ELECTRODO
5)
1
2
2
3
3
4
5
6
6
7
7
8
8
9
9
10
10
11
11
12
12
II
Los núm (
) son válidos para 0 pequeños yo
rendimientos bajos
3)
Los núm. (
) son válidos bajo ciertas condi
ciones
En caso de tipos similares, por ejemplo RR6,
RR8. la clase más alta se refiere a mejores pro­
piedades mecánicas
5)
2)
SIMBOLO
1
2
3
4
4)
SIMBOLO
POSICIONES
TODAS POSICIONES
Todas ex ver’ cal
descendente
Plano (a tope
’neón) y rin­
cón horizontal-»- 'bcal
Plano (a tope y rir._ n)
POLARIDAD
RECOMENDADA
TENSION
NOMINAL
0
+ó—
NO
1
2
3
+ó—
50
50
50
4
’Ó —
70
70
70
+ó—
90
90
90
5
6
7
8
9
CLASIFICACION SEGUN ISO 2560
2 DIGITOS
1 DIGITO
RESISTENCIA
ALARGAMIENTO
ENERGIA
TIPO DE
REVESTI
DE CHOQUE
MIENTO
1 LETRA
A LA
TRACCION
E
1 ó 2 LETRAS
3 DIGITOS
RENDIMIENTO
1 DIGITO
1 DIGITO
1 LETRA
POSICION
CORRIENTE
DE
SOLDADURA
CONTENIDO
EN H,
DE
SOLDADURA
ADICION DE LA LETRA (H) QUE INDICA
ELECTRODO RECUBIERTO
PARA SOLDADURA
CONTENIDO MAX DE H, DE 15 mi/100 g.
DE METAL DEPOSITADO (METODO MER­
AL ARCO
CURIO)
SIMBOLO
RESISTENCIA A LA TRACCION
N/mm2
43
430-510
51
POLARIDAD
RECOMENDADA
TENSION
NOMINAL
0
♦Ó—
NO
1
2
3
*Ó—
—
50
50
50
4
5
6
♦ó—
70
70
70
7
8
9
♦ó—
—
90
90
90
510-610
'
SIMBOLO
SIMBOLO
ALARGAMIENTO MIN
(I 5d ’.<>
0
T PARA E MIN
E 43
E 51
CHOQUE A 28 J
°C
-
-
-
1
20
18
*20
2
22
18
0
3
24
20
-20
4
24
20
-30
24
5
20
-40
A
AR
8
C
R
RR
S
REVESTIMIENTO
POSICIONES
1
2
TODAS POSICIONES
TODAS EX. VERTICAL
DESCENDENTE
A TOPE PLANO (EN RINCON
ACUNADA) RINCON HORI­
ZONTAL-VERTICAL
A TOPE PLANO (EN RINCON
ACUNADA)
COMO 3 INCLUSO VERTICAL
DESCENDENTE
4
ACIDO (OXIDO DE Fe)
ACIDO (RUTILO)
BASICO
CELULOSICO
RUTILO (R. MEDIO)
RUTILO (R GRUESO)
OTROS TIPOS
5
RENDIMIENTO
*
SIMBOLO
3
SIMBOLO
♦
%
— INDICA SOLO RENDIMIENTOS 05%
— REDONDEAR AL MULTIPLO DE 10 IN­
MEDIATO
— VALORES TERMINADOS EN 5 SE RE­
DONDEAN AL SIGUIENTE MULTIPLO
DE 10
165
Capítulo 10
METODOS OPERATORIOS
EN SOLDADURA ELECTRICA MANUAL
1.
INTRODUCCION
Para soldar dos piezas metálicas correctamente es preciso:
- Elegir el procedimiento de soldadura apropiado, el material, la posición, etc.
- Preparar los bordes de las piezas según su espesor.
- Elegir el material de aportación en función del material base y de las caracte­
rísticas mecánicas necesarias en la unión soldada.
- Definir el punteo, los puentes o fijaciones necesarios para que la pieza no se
deforme durante el soldeo.
- Calcular las dimensiones de los cordones de soldadura.
- Estudiar las secuencias de soldeo, para que no se produzcan cambios metalúr­
gicos .
- Aplicar una técnica operatoria adecuada.
La correcta aplicación de la técnica operatoria es fundamental para la consecu­
ción de una soldadura libre de defectos y que cumpla con sus funciones mecánicas.
La técnica operatoria requiere que los soldadores tengan conocimientos teóricos
de electricidad, de los consumibles, de los materiales base, de los gases de protec­
ción, y de los efectos del arco eléctrico. Deben tener habilidad manual para mantener
el arco estable y el baño de fusión controlado incluso en posiciones en las que tiende
a caerse por la fuerza de la gravedad, coordinando todos los parámetros que entran
en juego al soldar.
El arco eléctrico, al ser un cono de fuego que va fundiendo el metal por toda su
base a la vez que va aportando metal fundido por el centro de la misma, debe mante­
nerse a una altura adecuada ya que muy próximo al metal produce cordones abulta­
dos, estrechos y con mucha penetración; si está muy separado del metal aumenta la
base del cono y funde una zona muy amplia que no se puede rellenar con el metal de
aportación por lo que se producen cordones anchos con poco espesor y poco abulta­
dos, y zonas fundidas sin relleno llamadas mordeduras.
167
1.1. Operaciones a realizar para soldar piezas metálicas.
La secuencia de operaciones a realizar para la soldadura de las piezas metálicas
será la siguiente:
1) Se limpiará la superficie de las piezas dejándola libre de óxidos, pinturas, grasas, etc..
2) Se posicionarán las juntas a soldar dejando las separaciones adecuadas y consi­
guiendo los alineamientos de piezas en el mismo plano, punteándolas y fijándo­
las con gatos o prensas para que no pierdan las dimensiones al calentarse.
3) Se llevará a cabo un precalentamiento en piezas que lo requieran por su espesor, etc.
4) El soldeo se efectuará con la intensidad adecuada y la secuencia de distribución de
cordones que requiera la pieza. Si es necesario, se hará la limpieza del cordón de raíz.
5) Después de soldar se realizará un postcalentamiento a las piezas que lo
requieran para aliviar tensiones y transformaciones metalúrgicas.
6) Si la pieza lo requiere, se mecanizará como en el caso de los recargues de
ejes, chapas, eliminación del sobreespesor, ranurado de cordones, etc.
7) Las uniones soldadas se someten a la inspección de soldadura, con ensayos
no destructivos. Si se aceptan como conformes pueden pasar a pintura, trata­
mientos térmicos de recocido, revenido, etc., tratamientos superficiales como
galvanizado, cadmiado, etc. Si no se consideran bien soldadas o, se resanean,
se preparan para soldar y se repite el proceso de soldeo, o se desechan.
En el esquema siguiente pueden verse de forma resumida todas las etapas del
proceso:
ACABADOS ORGANICOS.
TRATAMIENTOS QUIMICOS,
ELECTROQUIMICOS, etc.
ACEITE DE PRESERVACION
Y ALMACENAJE
168
1.2. Posición del electrodo
La posición del electrodo respecto a la pieza es muy importante ya que si no dis­
tribuimos el cono de calor del arco de forma simétrica respecto al eje de la unión
sucede que hay zonas que se funden y no reciben metal de aportación y otras que
quedan excesivamente penetradas y abultadas.
Como norma general el electrodo debe desplazarse dentro de un plano perpendi­
cular al plano de la unión, en uniones de piezas contenidas en el mismo plano, y con
una inclinación en el sentido de avance de 70 a 802. En uniones en ángulo el electrodo
se desplazará con el mismo ángulo de avance dentro de un plano bisector de las pie­
zas a unir, en los primeros cordones y en los siguientes en el bisector de la cara de los
cordones a unir o cordón y pieza.
La velocidad de avance del electrodo, cuando se ha fijado la intensidad de soldeo
idónea, influye en la forma del cordón ya que, si la velocidad es lenta, el exceso de
material de aportación va formando un cordón abultado y ancho y si la velocidad es
demasiado rápida, el cordón queda poco penetrado y como gota dispersa de metal de
aportación. La velocidad de avance debe ser la adecuada y constante ya que una para­
da significa un abultamiento y un momento de mayor velocidad significa falta de
material de aporte en el cordón.
Según se va consumiendo el electrodo, se irá acercando la mano a la misma
velocidad con objeto de mantener siempre la misma altura de arco.
Para soldar correctamente se deben controlar las variables descritas de velocidad
de avance constante, ángulo de avance y ángulo respecto a la pieza adecuado, acerca­
miento del electrodo según se consuma, mantenimiento de la misma distancia del
arco a la pieza, y si la soldadura es en posición bajo techo hacer los movimientos pre­
cisos para que las fuerzas del arco impidan que se caiga el metal fundido. Para contro­
lar estas variables los soldadores necesitan un aprendizaje largo y unas dotes natura­
les de pulso y equilibrio, así como conocer las técnicas operatorias a emplear en los
distintos tipos de uniones.
-2. TECNICAS OPERATORIAS DEL SOLDEO DE LOS TIPOS DE JUNTAS
MAS USUALES
2.1. Soldadura de planchas a tope con chaflán en V, posición horizontal
La técnica es la siguiente:
a) Se puntean las piezas a la distancia correcta y dejando el entrehierro requeri­
do (si no se indica en plano, para obtener una buena penetración se deja el
ancho del diámetro de la varilla que se usará en el primer cordón y que al
enfriar los puntos quedará más cerrado).
b) Se deposita el cordón de raíz con 70s de ángulo de avance y la intensidad muy ajusta­
da para no producir desfondamientos; en corriente continua se suele poner el electro­
do conectado a positivo (polaridad inversa) para controlar mejor la penetración.
c) Se deposita el cordón de segunda pasada o de limpieza en el que la intensi­
dad se lleva un poco alta para conseguir un baño de fusión caliente y limpiar
las escorias e incrustaciones del cordón de raíz, que subirán a la superficie por
tener menor densidad.
d) Se puede rematar el cordón con una pasada ancha o con cordones sucesivos
debiendo controlar el arco en los últimos cordones para no producir morde­
duras.
169
POSICIÓN DE LA PEZA EN a PUNTEADO
POSICIÓN DEL ELECTRODO
EN EL CORDÓN DE RAL?
POSICIÓN DEL ELECTRODO
EN El CORDÓN DE PASADA
ANCHA 1°
POSICIÓN DEL ELECTRODO
EN EL CUARTO CORDÓN
PASADA ESTRECHA
POSICIÓN DEL ELECTRODO
EN EL TERCER CORDÓN
RASADA ESTRECHA
POSICIÓN DEL ELECTRODO
EN EL QUINTO CORDÓN
PASADA ESTRECHA
170
2.2. Soldadura en ángulo interior, posición horizontal
Técnica a seguir:
a) El cordón de raíz se depositará con la intensidad un poco alta para conseguir pene­
tración y a una velocidad un poco lenta para rellenar las mordeduras laterales, con
el electrodo a 70s de avance y coincidiendo más o menos con la bisectriz.
b) Se bajará la intensidad para conseguir un cordón un poco abultado que sirva
de soporte al siguiente.
c) Se subirá la intensidad, regulando la velocidad para conseguir que no queden faltas
de material y que no queden abultamientos de forma que el cordón final sea plano.
d) Si no se indica la dimensión de la garganta de forma explícita, se considera
aceptable el valor G = 0,7 E.
i
i
>G
171
F
2.3. Soldadura en ángulo exterior, posición horizontal
Técnica a seguir:
a) Posicionar las pieza dejando igual separación respecto al plano vertical que respecto
al horizontal.
b) Punteado.
c) Se deposita el cordón de raíz llevando en su final fundido los dos bordes de la mis­
ma lágrima.
d) Se deposita el cordón de limpieza.
e) Se depositan los siguientes cordones en las posiciones indicadas en la figura.
POSICIÓN DEL
ELECTRODO EN EL
TERCER CORDÓN DE
PASADA ESTRECHA
172
2.4. Soldadura en ángulo interior, posición vertical
Técnica a seguir:
a) Una vez punteadas las piezas, se procederá a depositar el cordón de raíz con
una intensidad aproximadamente el 10% menor que la utilizada en posición
horizontal, y moviendo el electrodo en sentido ascendente y descendente
sobre el baño de fusión, dejando que se deposite una gota en cada bajada, y
dando tiempo a que se enfríe el baño en cada subida para que no se caiga el
metal fundido.
c) Para depositar los siguientes cordones hasta conseguir la garganta requerida,
existen dos formas:
-
por cordones estrechos que se realizarían como el cordón de raíz
-
por pasadas anchas que se realizarían con los movimientos y ángulos indica­
dos en el dibujo.
I
ANGULOS QUE FORMA
ELELECTROOO
RESPECTO A LA PIEZA
Y EL AVANCE
173
2.5. Soldadura en ángulo exterior, posición bajo techo.
Técnica a seguir:
a) Posicionar y puntear las piezas.
b) Depositar el cordón de raíz, consiguiendo que la penetración sea completa y
deje un fino cordón posterior. El electrodo se desplazará a 80a en el sentido de
avance, y contenido en un plano bisector.
c) En los cordones sucesivos o de relleno se irá balanceando el electrodo lateral­
mente y su posición respecto a los bordes de la pieza será coincidente con la
bisectriz del borde y el cordón anterior.
2.6. Recargues de planchas o ejes.
Cuando se recargan con soldadura planchas o ejes para conseguir un sobrees­
pesor o reponer una zona gastada, se deben seguir las reglas ya indicadas de
secuencias de soldadura y de distribución de calor con objeto de no deformar la pie­
za a soldar, ya que toda su superficie va a sufrir los efectos metalúrgicos de la solda­
dura.
En general los recargues se hacen depositando (preferiblemente con baja intensi­
dad y electrodo de 3,25) unos cordones-guía en pasadas estrechas con la altura que
llevará el recargue. Estos cordones se irán alternando de la forma siguiente:
- En los ejes o cilindros se dividirá la sección circular en 8, 16 o más puntos; se
irán depositando los cordones de modo que primero se deposite un cordón y el
siguiente en el lado opuesto del diámetro que lo contiene, y así sucesivamente.
174
En planchas, se depositará el primero en el centro de una cara (a), el segundo y
el tercero en los extremos de la cara opuesta (b), el cuarto y quinto en los extremos de
la cara, y así sucesivamente.
Una vez que se han conseguido los cordones guía, se procede a rellenar el espa­
cio entre ellos, yendo con el electrodo de cresta en cresta, y con movimiento de balan­
ceo, al objeto de aportar el material necesario para que no queden huecos, y que al
mecanizar la pieza, esta no presente coqueros ni zonas huecas. El relleno se hace con
electrodos de 4 mm. e intensidad alta.
MOVIMIENTO
Y AVANCE
DEL ELECTRODO
175
3.
SOLDADURA DE TUBERIAS.
La soldadura de tuberías ofrece muchas dificultades para su realización, puesto
que la mayor parte de sus uniones se hacen en obra, en posiciones difíciles y con dife­
rentes ángulos de encuentro. Se pasa por todas las posiciones de soldeo para su eje­
cución, realizándose en posición bajo techo la parte baja, en vertical ascendente y
semi-ascendente las laterales, pasando por una posición en cornisa, y la parte alta se
realiza en posición horizontal.
Se puede realizar con posicionadores o viradores que hacen girar la tubería
mientras el soldador coloca el electrodo en el punto más alto y regula la intensidad de
forma que, según se mueve la tubería se vaya formando el cordón, y siempre lo reali­
zará en posición horizontal, tal como se muestra en el ejemplo de condiciones girato­
rias de soldeo de tuberías en horizontal.
CONDICIONES OPERATORIAS DE SOLDADURA DE TUBERIA EN POSICION HORIZONTAL
Especificaciones: Para el soldeo de tubos de a/c en posición horizontal
,
Material base
Proceso de preparación
Chapa de a/c
Tubería de a/c de 3 ó<4"
Preparación de tubos y orden recomendable
de soldeo (posición móvil)
S = separación
S = 2,5 mm
/
Material aporta­
ción
Orden recomendable de soldeo del tubo a pla­
ca-base en (horizontal)
p
X
1° Soldar pasada de raíz con electrodo de tipo Rutilo 0
2,5. Previo puntado encima del soporte
2 ° Soldar pasada de vistodiad con electrodos de 0 2,5 en
una junta y 3,25 en la otra
Electrodo de Rutilo 0
2,5
Electrodo de ácido Ru­
tilo 0 3,25
Electrodo de ácido Ru­
tilo 0 4
1. ’ Pasada con electro A-R de 3,25
2. “ Pasada con electrodo acido Rutilo de 4
Proceso de soldadura
Posición de sol­ Horizontal
dadura
Equipo de sol­
dadura aconse­
jable
Transformador 70 V
Pasadas .............................................................
Tubo
RAIZ
Tubo
VISTOSIDAD
Tipo y 0 del electrodo......................................
Rutilo
2,5
Rutilo
2,5 y 3,25
50-70
60-120
Intensidad de corriente (A) ..............................
Placa-base
RAIZ Y
VISTOSI
1. “ Pasa-Raíz
A-R 3,25
2. ° P. vistosi
A-4 4
125-165
Directa (-)
Polaridad............................................................
Precalentamiento..............................................
Ensayos mecánicos...........................................
Ensayos no destructivos...................................
Inspección visual, compartida y comentada
con el alumno
Observaciones
Marcado de pieza para control
176
J
El código ASME en las pruebas de homologación de soldadores, clasifica como
la prueba de mayor dificultad la de soldadura de tuberías a 45- y con una brida cerca
de la junta (6GR).
En la figura se indican los ángulos de los segmentos de circunferencia en que se
realiza cada posición de soldeo, así como el movimiento del electrodo para la solda­
dura de tubería fija en horizontal y rotando el soldador
Secuencia de soldadura
177
Se presentan dos ejemplos de condiciones operatorias de la soldadura de tuberías.
Uno en posición de cornisa (2G) y otro a 45° posición 6G del código ASME, en estos
ejemplos se muestra como puede ser un modelo de impreso con las condiciones opera­
torias, en el que se dan los datos de:
a) Preparación de bordes con el entrehierro, ángulo de bisel y talón.
b) Datos del material base, tipo de acero, diámetro del tubo, espesor, etc.
c) Datos del material de aporte, diámetro del electrodo y su longitud.
d) Número de pasadas a realizar y sobreespesores.
c------------------------------------------------ >
CONDICIONES OPERATORIAS DE SOLDADURA
Especificaciones: Para tubos en posición de cornisa P eparación de bordes
(2G)
o
N -O
C «0
* 2
a
Material base
Tubería de 20” de A/soldado
API 5LS gr. X 60
20" 0 x 10 mm de grosor x 70
mm de longitud
t------------- 7
¿>
I
1, 5-1
—<^5:
Material aporte
Electrodos celulósicos de 4-5 mm
0 350 de longitud
P< sadas de so dadu ra
0,5-1
ti
Gas de protec­
ción
l
&
1
1
r
?
i
1
Posición de sol- 2 G Cornisa tubo fijo
deo
0.5-2
Desalineamiento de bordes
Ninguna
Proceso de soldadura
Eléctrica al arco
Pasadas
Raíz
Segunda
Resto
Intensidad de corriente (A) ..................
110-120
160-170
3. a 180-200
4. a 170-180
5. a 150-160
Tensión de arco (V)...............................
30
30-35
3. a 30
4. a 25
5. a 25-30
Polaridad..............................................
-
+
+
0 de electrodo ......................................
40
40
50
Oscilación del electrodo.......................
Ninguna
Ligero mto. de
atrás hacia adel.
Movimiento
rectilíneo
Limpieza................................................
Cepillado mecánico y esmerilado
Tipo de pasada...................................... Estrechas no superior a 3 0 del electrodo
Precalentamiento.................................
Entre -10 °C y +10 °C ambiente, a 50 °C
Menor de -10 °C ambiente a 100 0 C
Temp. entre pasadas ............................ La de soldeo ininterrumpido
T. Térmico pos soldadura .................... Enfriamiento protegido con temperatura ambiente in­
ferior a -10 °C
Ensayos mecánicos............................... Tracción, impacto y plegado, S/API
Ensayos no destructivos....................... Radiográfico al cien por cien
178
e) Posiciones de soldeo, horizontal, cornisa, etc.
f) Parámetros a regular, intensidad, tensión, polaridad.
g) Oscilación, tipos de movimientos.
h) Operaciones, anteriores y posteriores, como precalentamientos, limpieza, tra­
tamientos térmicos, ensayos mecánicos, ensayos no destructivos.
r
CONDICIONES OPERATORIAS DE SOLDADURA DE TUBERIA EN POSICIONES MULTIPLES
Especificaciones: Para tubos en posiciones múltiples, Preparación de bordes
45° (6G)
Material base
Tubería de 20" de A/soldado
API 5LS gr. X 60
20" 0 x 10 mm de grosor x 70
mm de longitud
punteado
Electrodos celulósicos de 4-5 mm
0 350 de longitud
Material aporte
Pasadas de soldadura
Gas de protec­
ción
Posición de sol­ (6G) Posiciones múltiples, 45°
deo
(tubo fijo)
Desalineamiento de bordes
Ninguna
Proceso de soldadura
Eléctrica al arco
Pasadas
Segunda
Resto
160-170
3. ’ 180-200
4. * 170-180
5. * 150-160
Intensidad de corriente (A)
Tensión de arco (V)
5.* 25-30
Polaridad
0 de electrodo
Oscilación del electrodo
Ninguna
Ligero mto. de
3.* y 4.* pasad,
atrás hacia adel. ant. 5.* mto. transv.
Limpieza
Cepillado mecánico y esmerilado
Tipo de pasada
Estrechas no superior a 3 0 del electrodo
Precalentamiento
Entre - 10 °C y +10 °C ambiente, a 50 °C
menor de -10 °C
Temp, entre pasadas
La de soldeo ininterrumpido
T. Térmico pos soldadura
Enfriamiento protegido con temperatura ambiente in­
ferior a -10 °C
Ensayos mecánicos
Tracción, impacto y plegado, S/API
^Ensayos no destructivos
Radiográfico al cien por cien
179
Capítulo 11
SOLDADURA
M I G/M A G
1.
INTRODUCCION
Desde hace algunos años, se utiliza el método de proteger el arco eléctrico y el
baño de fusión mediante un gas protector. Al principio del desarrollo de esta técnica
los cordones resultaban con muchos poros, debido a la presencia de oxígeno, ya que
se utilizaba CO? como gas protector. Este problema se solucionó con el uso de elec­
trodos que contienen en su composición determinadas cantidades de elementos deso­
xidantes. Pero el CO? tiene una limitación y es que sólo se puede utilizar para soldar
piezas de acero.
Posteriormente se emplearon para la protección del arco gases inertes como el
argón o el helio con los que no hay problema de reacción química entre el baño de
fusión y el gas, pero el gas inerte tenía algunas limitaciones en la penetración. En con­
secuencia, se han desarrolado mezclas de gases activos e inertes para conseguir
características parecidas de ambos.
El CO? se sigue usando en empresas como astilleros, en las que es necesario sol­
dar muchas cantidades de chapas de acero de gran tamaño, y en las que el CO? da
resultados aceptables y menores costes de producción.
1.1. Razones de la implantación del procedimiento MIG/MAG
Este procedimiento se ha ido implantando en la industria de transformados
metálicos en sustitución de otros procedimientos tradicionales. Esta implantación se
debe principalmente a:
1) Sus características mecánicas. Con el procedimiento de arco eléctrico con
protección gaseosa se obtienen mejores características mecánicas que con los méto­
dos manuales, de electrodo recubierto, soplete, etc, ya que al ser un hilo continuo, no
hay que parar para cambiar el electrodo, operación que da lugar a que se enfríen los
bordes; este enfriamiento obliga a calentar la pieza para volver a iniciar la soldadura,
con lo cual hay una acumulación de tensiones y deformaciones.
181
Si ponemos como ejemplo el de la
construcción naval, donde se sueldan gran­
des chapas de acero con empalmes cada
cierta longitud, es notable la ventaja de no
tener que parar hasta terminar el cordón,
obteniendo una soldadura más fuerte y con
menos riesgos de rotura o fisuraciones.
2) Las buenas características de penetración permiten la preparación con bordes
más cerrados, con el consiguiente ahorro en material de aportación, tiempo de soldadura y
deformación. En las uniones mediante cordones en ángulo, el procedimeinto MIG/MAG tam­
bién permite reducir el espesor del cordón en relación con otros procedimientos de soldeo.
3) La disminución de defectos. Comparando el procedimiento MIG/MAG con
otros procedimientos de soldadura, está claro que a igualdad de condiciones se
obtendrán menos defectos ya que:
-
Utiliza un gas protector que crea una atmósfera inerte tal, que evita la entrada
en el baño de fusión de óxidos y partículas extrañas.
- Al ser un proceso con capacidad de mecanización y robotización, no existe el
cansancio del operario, con los consiguientes fallos humanos.
- Todos los parámetros de soldadura son ajustados automáticamente, aunque
en el caso de la semiautomàtica, es el operario quien debe controlar con su
pulso la velocidad de avance y la separación de la pieza a la pistola.
4) Su gran diversidad. Existen actualmente equipos para todas las necesida­
des, con una amplia gama de accesorios que hacen la soldadura más asequible. La
diversidad de pistolas según el tipo de unión a soldar, el vasto surtido de alambre
electrodo, etc, constituyen algunos ejemplos.
182
5) La posibilidad de mecanización y robotización. Al tener la ventaja de la conti­
nuidad en el metal de aportación, es un método apto para la automatización.La investiga­
ción en este campo avanza rápidamente: mientras que en un principio era posible hacer
un simple seguimiento de juntas por medios electrónicos, actualmente es posible progra­
mar un ordenador para que efectúe una serie de soldaduras, saltando de una a otra, e
incluso cambiando los parámetros dependiendo de las condiciones de trabajo.
El uso de robots libera a los operarios de los trabajos monótonos, y aumenta la
calidad del trabajo.
6) Un continuo perfeccionamiento. El perfeccionamiento no sólo se refiere a
la maquinaria, sino a la metalurgia y protección del hilo electrodo. Se encuentran nue­
vas aleaciones que satisfacen las características demandadas por los fabricantes, a la
vez que aparecen nuevos productos químicos para la composición de los fluxes en los
hilos tubulares, sin olvidar las nuevas mezclas de gases que consiguen una perfecta
protección además de reducir las emisiones de gases contaminantes.
La electrónica y la informática se van introduciendo en el procedimiento con la
consiguiente perfección en los equipos, que se dotan de sistemas que permiten esta­
blecer parámetros de soldeo contenidos en memoria según sea el tipo de material,
espesor, preparación de bordes, etc.
7) El abaratamiento de costos. Indudablemente se reducen en gran medida
los tiempos muertos que hay en otros procesos, a la vez que se necesita menos mano
de obra y no tan cualificada, debido a la sencillez del proceso. Si a esto le unimos la
calidad de la soldadura, obtenemos un producto elaborado de forma más barata y con
mejor posibilidad de venta.
2.
FUNDAMENTOS DEL PROCEDIMIENTO
Es un procedimiento de soldadura eléctrica en el que el arco eléctrico salta entre dos con­
ductores, que son el alambre electrodo y la pieza a soldar, en una atmósfera de gas protector.
El arco eléctrico va acompañado de un gran desprendimiento de calor que puede
alcanzar temperaturas del orden de los 4000QC. Este calor, sumado al que se produce
por el choque de los electrones en el ánodo, provoca la fusión del metal base y el hilo
electrodo.
Procedimiento MIG/MAG
1. Boquilla metálica
2. Boquilla de contacto con corriente de soldadura
3. Gas de protección
4. Electrodo tubular
5. Flux del electrodo
6. Longitud libre de varilla
7. Arco eléctrico
8. Baño de fusión
9. Escoria líquida
10. Metal de soldadura sólido
11. Escoria solidificada
12. Cordón de soldadura
183
En el proceso MIG/MAG se usa la corriente continua o continua pulsatoria por
dar mejores características de soldeo.
Como forma de proteger el arco y el baño de fusión se emplea un gas protector;
según sea activo o inerte, el procedimiento se denominará MAG o MIG respectiva­
mente.
El electrodo que se emplea en este procedimiento es un hilo continuo y desnudo
(cobrizado) arrollado en un carrete y que puede estar relleno de un polvo o flux que
mejore sus características.
Tanto el gas como el electrodo salen concéntricamente por la boquilla de la pis­
tola cuando se acciona el interruptor. La forma de alimentación es mediante unos
rodillos de arrastre por presión movidos por un motor eléctrico.
3.
EQUIPO DE SOLDEO.
El equipo de soldadura MIG/MAG consta de los siguientes elementos (Figura 3):
A) Fuente de alimentación de potencial constante, que puede ser un generador
de corriente continua o un equipo transformador rectificador.
B) Unidad de control, para la regulación de parámetros.
C) Fuente de alimentación del hilo electrodo, la cual se encarga de conducir el
hilo a través de una manguera en cuyo extremo se encuentra la pistola.
D) Pistola, que es la encargada de energizar al alambre electrodo para que se
establezca el arco, y desde la cual se inicia o corta todo el procedimiento.
E) Equipo del gas protector, para aportar de una manera controlada el gas nece­
sario para que se realice la soldadura en las condiciones adecuadas. El con­
184
junto puede ser estacionario (como es el caso para el sistema automático) o
colocado en el equipo de soldadura (sistema semiautomàtico).
En la actualidad existen equipos que satisfacen todas las necesidades de produc­
ción y que, con la adición de algunos elementos, transforman el sistema en automáti­
co o robotizado para conseguir:
- Reducir tiempos
- Obtener soldaduras de alta calidad
- Eliminar las pérdidas de sobrantes
- Reducir distorsiones y alabeos durante la soldadura
185
- Soldar todos los metales
- Aportar menos pasadas de soldadura en un cordón
3.1. Generador. Fuente de corriente continua.
La fuente de alimentación que se usa en la soldadura MIG/MAG debe producir
corriente continua. Para ello, pueden usarse medios electro- mecánicos como el gene­
rador o bien electrónicos como el grupo transformador-rectificador o los convertido­
res de frecuencia.
En este tipo de soldadura el calor se genera por el arco que se establece entre el
extremo del hilo electrodo y la pieza. Para que la soldadura sea estable y uniforme,
deben mantenerse constantes la tensión y la longitud del arco. Esto puede conseguir­
se de dos formas:
1. - Aportando el hilo a la misma velocidad con la cual se va fundiendo.
2. - Fundiendo el hilo a la misma velocidad con la cual se produce la alimentación.
En soldadura se pueden distinguir dos tipos de generadores según la curva
característica tensión-intensidad, la cual nos indica cómo varía la intensidad en rela­
ción con la tensión en el circuito de soldadura, desde la situación de circuito abierto a
la de cortocircuito.
Los generadores de característica descendente o de intensidad constante sumi­
nistran su máximo voltaje en circuito abierto, y su máxima intensidad cuando el elec­
trodo toma contacto con la pieza en la operación de cebado. Cuando el electrodo se
separa, los valores de tensión e intensidad se estabilizan al valor normal seleccionado
para el trabajo a realizar.
Al usar estos generadores en soldadura MIG/MAG debe ajustarse la velocidad
del hilo de forma que vaya en concordancia con la de fusión. Aún así, cuando se varia
la distancia desde la boquilla a la pieza se produce una alteración en el voltaje que
afecta negativamente a la uniformidad del cordón de soldadura. Para atender esta
variación y conseguir un mejor control del arco de soldadura, se han desarrollado los
generadores de potencial constante.
Los generadores de potencial constante tienen la curva característica casi hori­
zontal. Su principal característica es que mantienen sin variaciones apreciables el mis­
mo voltaje, independientemente de la corriente que circule, con lo que se dispone de
una intensidad casi ilimitada para fundir el hilo electrodo. Tienen por esto una capaci­
dad de autorregulación que les permite mantener un arco de longitud casi constante,
o en otras palabras, suministrar la intensidad adecuada a la velocidad de alimentación
establecida. En cuanto al reglaje de estos generadores, se actúa sólo sobre dos ele­
mentos:
1. - Un reostato en el generador que selecciona el voltaje adecuado.
2. - El mecanismo de alimentación para controlar la velocidad del hilo electrodo.
No disponen de mando alguno para la regulación de la intensidad de corriente ya
que ésta se adapta automáticamente a la velocidad de alimentación seleccionada.
Algunos generadores incorporan un sistema mediante el cual se puede regular la pen­
diente de la curva característica, lo que dota a la máquina de una gran versatilidad.
3.2. Transformador - rectificador.
Este equipo consta principalmente de un transformador similar a los ya mencio­
nados para la soldadura manual por arco eléctrico, y el cual se encarga de reducir la
tensión de salida y aumentar la intensidad, de manera que se mantenga la relación de
186
potencias entre el primario y el secundario. Como es sabido, el transformador sólo
funciona con corriente alterna, y como se necesita corriente continua para la soldadu­
ra, precisamos de un elemento que realice dicha transformación. Este elemento es el
rectificador, compuesto por semiconductores, y el cual se conecta a la salida del
secundario. La corriente obtenida a la salida del conjunto no es realmente una corrien­
te continua pura, sino pulsatoria, lo cual no afecta para nada al objetivo del equipo.
Se llama rectificación a la conversión de corriente alterna en corriente unidirec­
cional o continua mediante dispositivos eléctricos o electrónicos, los cuales deben
ofrecer baja resistencia a la corriente de un sentido y elevada a la de sentido contrario.
El elemento rectificador principal es el diodo semiconductor.
Los rectificadores se pueden clasificar en dos grupos generales:
1- .- Con resistencia infinita en el semiperiodo inverso.
2- .- Los que, con este tipo de resistencia, tengan una caída de tensión práctica­
mente constante en el semiperiodo directo.
Los circuitos rectificadores más usuales son los siguientes:
a) Rectificador de media onda.
Es la forma más sencilla de rectificador y consiste en la conexión en serie de un
diodo con la salida del transformador y la carga. El diodo sólo conduce en semiciclos
alternos y la forma de la corriente será como indica la figura.
(a)
Tensión de
alimentación
Corriente
de carga
Corriente
del diodo
(a) Rectificador de media onda con condensador de filtro; (b) formas de
onda del circuito.
b) Rectificador de onda completa.
Para mejorar el sistema rectificador anterior, la manera más evidente es aprove­
char los ciclos completos de la alimentación alterna en lugar de limitarse a la unidad
de cada uno de ellos. El rectificador de onda completa exige un transformador con
187
toma intermedia, lo cual sirve para dos propósitos simultáneamente, ya que se puede
aprovechar para variar la tensión de alimentación a un valor deseado. Durante los
semiciclos que hacen al punto A positivo respecto al B, la corriente pasa por Di, y
durante los restantes por D2. En ambos casos el retorno hacia C tiene lugar a través de
la carga.
Estos rectificadores presentan el inconveniente de que, al aumentar la corriente
de carga, la tensión media de corriente continua disminuye y el rizado aumenta; no
obstante, si la corriente de carga es suficientemente regular, este inconveniente no
resulta perjudicial.
Di
U
D2
¿X(a)
188
c) Rectificador en puente.
Este es un rectificador de onda completa que tiene la ventaja de no necesitar
transformador con toma intermedia. Su principio de funcionamiento es simple: en los
semiciclos de la tensión que hacen positivo al punto A con respecto al B, pasa corrien­
te de A a B a través de D2, la carga y Di, mientras que durante los otros semiciclos
pasa de B a A a través de Ds, la carga y Dí.
Al quedar siempre en serie dos de los diodos con la carga, resulta un inconve­
niente en la aplicación a tensiones bajas.
Para hacer más constante la señal de salida de los rectificadores se usan los fil­
tros, cuya misión es la de rellenar los espacios existentes entre los impulsos de la
corriente continua pulsatoria, para que así la carga reciba una corriente continua casi
pura.
El filtro básico es un condensador en paralelo con la carga. Existen también fil­
tros constituidos a base de circuitos electrónicos ya sean pasivos o activos.
Rectificador en puente.
d) Rectificadores gobernados.
Estos rectificadores se han desarrollado por la necesidad de poder gobernar la
potencia que se suministra a una cierta carga. Los resistores en serie tienen el incon­
veniente de que parte de la potencia es consumida por ellos. Los rectificadores gober­
nados tienen la propiedad de poder ajustar la potencia transmitida con un mínimo
consumo. El más usado es el rectificador gobernado de silicio, cuyo componente bási­
co es el tiristor, que no es más que un diodo de cuatro capas con un electrodo de
mando en una de las capas intermedias, la cual permite regular a voluntad la tensión
de cebado. Estos rectificadores, en cuyo funcionamiento sería complicado entrar, pre­
sentan grandes ventajas como son:
-
Aligeramiento del peso y del costo de la máquina.
-
Mejor autorregulación respecto a las variaciones de tensión del primario.
-
Elementos para mando a distancia de muy pequeño volumen.
-
Posibilidad de regulación de la característica dinámica de la máquina.
189
3.3. Fuentes de arco pulsado
Tienen la característica de poder soldar con transferencia spray con niveles de
corriente bajos, lo que hace posible la soldadura en vertical a la vez que mejora la cali­
dad de ésta. Esto se consigue gracias a la generación de corriente por impulsos a dos
niveles, uno de base y otro de pico. El
impulso de base mantiene encendido el
arco y al hilo con un cierto calentamiento
durante un tiempo, pero sin que se pro­
duzca el aporte de materias. El impulso de
pico termina de generar la gota para reali­
zar la aportación. El ajuste debe buscarse
de forma que se consiga una gota por
impulso, que es lo que permite el mejor
control del baño de fusión.
El equipo consta de dos unidades
combinadas: el generador de corriente de
fondo y el generador de impulsos. El prime­
ro es trifásico y de rectificación completa, y
el segundo monofásico y sólo rectifica
media onda. Ambos generadores son de
potencial constante y están conectados en
paralelo con una conmutación adecuada
para conseguir una corriente unidireccional.
El manejo de este equipo es similar
al de los generadores convencionales de
potencial constante:
1. - Antes de cebar el arco, es nece­
sario ajustar el voltaje máximo
del impulso al valor adecuado
(según el electrodo).
2. - A continuación se regula la
velocidad de alimentación has­
ta conseguir una intensidad
adecuada al espesor a soldar.
3. - Se ceba el arco y se actúa
sobre el voltaje del generador
de fondo hasta conseguir una
longitud de arco conveniente.
100 Hz
Todos los reglajes posteriores deben
hacerse sobre el generador de fondo. El
sistema de regulación puede ser de bucle
abierto o cerrado. Cada vez es más fre­
cuente el de bucle cerrado, por el método
denominado sinèrgico, en el cual, el alimentador, la máquina o ambos, manifies­
tan una interacción correctora sobre cual­
quier desviación de unos valores ya
fijados en el sistema de control. La prese­
lección se efectúa en función de los
requerimientos del cordón.
190
3.4. Unidad de alimentación de alambre
La unidad de alimentación de alambre es
el dispositivo encargado de hacer llegar el
alambre electrodo hasta la pistola para fundir­
se en el arco. Tiene gran importancia ya que la
calidad y uniformidad del cordón de soldadura
dependen de que el alambre llegue al tubo de
contacto con una curvatura pequeña (mínima),
sin mordeduras y a una velocidad constante.
Para esto, el arrastre ha de ser uniforme, sin
deslizamientos en los rodillos, y con parada
instantánea.
Generalmente los alimentadores son de
velocidad constante, y ésta se establece antes
de comenzar a soldar. Los sistemas de veloci­
dad variable sólo se pueden usar con fuentes
de alimentación de característica descendente,
ya que la velocidad de alimentación va en rela­
ción a las variaciones en el voltaje del arco.
El sistema de alimentación puede montar­
se sobre el generador de soldadura o separado
del mismo. Dependiendo fundamentalmente
del diámetro y composición del alambre usado,
y a veces de la distancia entre el carrete y la
pistola, el sistema de alimentación puede ser
de arrastre, de empuje o combinado.
Su principio de funcionamiento se puede
ver claramente en la figura 9. El alambre del
carrete llega a un sistema de arrastre compuesto
de rodillos, uno de tracción que tiene un surco
calibrado según el diámetro del hilo y otro de
presión. En la mayoría de los equipos es un sis­
tema de arrastre el que devana el hilo del carrete
y lo empuja por un conducto flexible hasta la
pistola. Algunas unidades disponen de un siste­
ma de enderezado del alambre, el cual obliga al
alambre a adoptar una flecha inversa a la que
conserva al devanarse. Esta curvatura es conve­
niente eliminarla, a fin de evitar rozamientos que
produzcan desgastes en puntos de los órganos
de conducción.
Los motores que accionan los rodillos de
arrastre son generalmente de corriente continua, y,
rara vez, el mecanismo es accionado por aire com­
primido.
Figura 9
En este sistema, el ajuste de intensidad
es sincronizado y variará a medida que la uni­
dad de control aumente o disminuya la veloci­
dad de alimentación, con el fin de mantener la
longitud de arco.
191
3.5. Pistola de soldadura
La misión de la pistola de soldadura
es la de dirigir el alambre electrodo, el gas
de protección y la corriente al electrodo
hacia la zona de soldadura. Son considera­
blemente más complejas que las emplea­
das para soldadura manual con electrodos
revestidos. Pueden llevar una refrigeración
natural o bien forzada mediante agua,
según el uso a que se vayan a destinar.
Hay pistolas que incorporan un
pequeño sistema de tracción que tira del
hilo, ayudando al sistema de alimentación,
y son adecuadas cuando se trabaja con
alambres de pequeño diámetro o de mate­
rial blando. En ocasiones, incluso se añade
una pequeña bobina de alambre con capa­
cidad limitada a 1/2 ó 1Kg de peso de elec­
trodo.
El pulsador o gatillo del que dispone
la pistola controla el sistema de alimenta­
ción, la corriente de soldadura, la circula­
ción del gas protector y la del agua de
refrigeración en su caso, y un temporizador que una vez que se extingue el arco,
retrasa el cierre de la válvula del gas, man­
teniendo la circulación hasta la solidifica­
ción del extremo del cordón.
Los elementos más importantes de la
pistola para semiautomàtica son:
1. - La boquilla. Se construye normal­
mente de cobre o cuproberilio, con
un diámetro interior que oscila
entre 3/8 y 7/8 de pulgada, según
el tamaño de la pistola.
2. - El tubo de contacto es de cobre y
guía el electrodo a través de la
boquilla, suministrándole la
corriente.
3. -Conducto de alimentación del
alambre a través del cual el elec­
trodo llega procedente de una
bobina.
4. -Tubería de suministro de gas de
protección a la boquilla.
En algunos casos, el tubo de contacto
suele tener una pequeña curvatura para
garantizar la existencia de contacto eléctri­
co con el alambre en movimiento.
192
Las pistolas refrigeradas por agua son similares a las refrigeradas por aire, con la
simple adición de tuberías y conductos que permiten la circulación de agua alrededor
del tubo de contacto y la boquilla. La selección del tipo de refrigeración se debe basar
en el tipo de gas, intensidad y voltaje de soldadura, diseño de las juntas y experien­
cias anteriores. Cuando se suelda con CO? se pueden soportar mayores temperaturas,
debido a la enérgica acción refrigerante de este gas.
Las pistolas de soldadura automática tienen generalmente los mismos componentes
que las de semiautomàtica. Se pueden montar en una cabeza soldante fija o con sistema de
oscilación. Por lo general, las pistolas para máquinas automáticas disponen de refrigeración
forzada (agua, gas o aire), debido a que las condiciones de trabajo son más severas.
En algunos modelos de pistolas, el gas de protección se hace llegar al arco a tra­
vés de conductos externos en lugar de conductos internos a la pistola.
3.6. Equipo del gas de protección
La alimentación de gas se hace por canalización o desde la botella de gas com­
primido, la cual dispone de un manorreductor que reduce la presión de envase a la de
trabajo y conectado a el se coloca un caudalímetro que nos permite regular el caudal
necesario en cada caso de soldadura. Cuando el gas de protección es CO2, es preciso
intercalar entre la botella y el caudalímetro un calentador de gas para evitar que éste
se hiele a la salida de la botella, asegurando un suministro de gas seco.
El conducto de gas llega a la unidad de control, donde están dispuestas las electroválvulas, tanto del gas como del refrigerante en su caso. La electroválvula del gas se acti­
va con el interruptor de la pistola, y deja pasar el gas durante el tiempo de soldadura.
4.-GASES DE PROTECCION
4.1. Necesidad de protección de la soldadura MIG/MAG
Para que un cordón de soldadura se desarrolle en buenas condiciones, es nece­
sario entre otras cosas que se realice en una atmósfera controlada. Ya hemos visto
que en la soldadura con electrodos recubiertos, los gases que rodean y protegen al
arco proceden de la combustión de sustancias contenidas en el revestimiento del elec­
193
trodo. En el caso de la soldadura MIG/MAG la protección la proporciona el gas sumi­
nistrado a través de la boquilla procedente de una fuente externa.
El aire de la zona de soldadura se desplaza debido a este chorro de gas, lo cual hace
que el arco y el baño de fusión se mantengan en el interior de una atmósfera protegida del
nitrógeno y el oxígeno contenidos en el aire, que se pueden mezclar con el metal en
fusión y formar óxidos y nitratos metálicos, contaminando el material y su aportación.
Al ser el oxígeno un elemento muy activo, combina fácilmente con los metales, for­
mando óxidos y gases perjudiciales para la soldadura. En los aceros aleados, la oxida­
ción se puede evitar añadiendo desoxidantes como el manganeso y el silicio al metal de
aportación. Estos elementos se combinan con el oxígeno y forman una ligera capa de
escoria que flota sobre el baño de fusión. En la zona de soldadura hay oxígeno libre que
al combinarse con el carbono del acero forma monóxido de carbono; si éste CO no se
desprende del baño de fusión durante el enfriamiento forma porosidad en el cordón.
El nitrógeno disuelto en el aire es el que mayores dificultades puede plantear en
la soldadura de los aceros. El hierro en estado de fusión es capaz de disolver grandes
cantidades de nitrógeno, pero en el enfriamiento la solubilidad disminuye, por lo que
el gas en exceso precipita en forma de nitruros o nitrógeno libre. Estos nitruros hacen
que se reduzca notablemente la resiliencia y la ductilidad, lo que ocasiona general­
mente fisuraciones en la zona afectada, mientras que el nitrógeno libre puede dar
lugar a porosidades. Debido al alto porcentaje de nitrógeno en el aire (78%), es preci­
so proteger convenientemente el baño de fusión durante la soldadura.
También el hidrógeno tiene un efecto negativo sobre las características del metal
depositado. Con el hidrógeno ocurre igual que con el nitrógeno, no puede disolver
todo el presente cuando se enfría. Al quedar el gas aprisionado en una estructura sóli­
da, crea unas tensiones que pueden dar lugar a fisuras o roturas.
Es pues importante eliminar de la zona de soldadura estos componentes del aire,
cosa que se consigue con la protección de un gas inerte o mezcla de gas inerte con CO2.
4.2. Función y propiedades de los gases
Cuando aumentamos la temperatura de un gas, éste se ioniza, y de sus átomos disocia­
dos se libera un electrón, llegando al estado de plasma. El plasma de arco depende entre otras
cosas de las propiedades físicas de los gases de protección como:
-
Energía de ionización
-
Energía de disociación
-
Conductividad térmica y su dependencia sobre la temperatura.
-
Conductividad eléctrica y su dependencia sobre la temperatura.
La ionización consiste en la desintegración de los átomos o moléculas en iones y
electrones, para lo que se requiere una energía que es tomada del arco. Dependiendo
de la energía ionizada y la conductividad del gas, se dotará al arco de un mayor o
menor contenido de energía. La disociación, por otra parte, es la descomposición en
elementos más simples por la acción del calor, que también se toma del arco. Cuando
el plasma vuelve a su estado gaseoso tras el contacto con la pieza, la energía ionizada
y disociada se libera y se transfiere a la pieza de trabajo.
La conductividad térmica de un gas tiene gran influencia en la temperatura del arco.
Según sea el gas que utilicemos como protección, obtendremos una mayor o
menor penetración dependiendo de la producción de energía calorífica del gas en
cuestión. Así pues, con un gas inerte puro se obtiene menor penetración que con CO2.
No siempre se desea una máxima penetración, para lo cual se han desarrollado unas
194
mezclas de gases que se adaptan a cada trabajo de soldadura. Una muestra de la
influencia de los gases en la penetración se puede ver en la tabla de la figura 13.
Influencia de los gases de protección en el arco.
Corriente de soldadura
340 Amp.
Tensión de soldadura
29 Volt.
Velocidad de soldadura
60 cm/min.
Posición de soldadura
horizontal
Preparación
a tope
Material
Ac. St 37, esp. 8 mm.
La energía de ionización de un gas determinará la temperatura a la cual comienza
la ionización y su dependencia con la temperatura que alcanza el arco. En gases multiatómicos, también la energía de disociación tiene una gran influencia sobre las pro­
piedades del arco. La disociación tiene lugar a temperaturas muy bajas y antes de la
ionización, incrementando el contenido energético del gas. Por esto, si añadimos
hidrógeno al gas de protección incrementamos la transmisión de calor a la pieza.
195
La conductividad térmica y su dependencia sobre la temperatura también influye
en las características del arco.
Los procesos de disociación e ionización dotan al arco de sus características eléc­
tricas (dependencia del voltaje sobre la corriente).
Influencia del hidrógeno sobre la soldadura.
Ya se han estudiado los peligros que entraña la inclusión del hidrógeno del aire
circundante en el cordón de soldadura; pero puede ocurrir que el hidrógeno prove­
niente del gas de protección sea el que se introduce en el baño y agríe el material. El
hidrógeno se concentra en las pequeñas inclusiones de escoria originando los llama­
dos "ojos de pez", que en los ensayos de rotura se traducen en zonas brillantes dis­
puestas irregularmente alrededor de la superficie de rotura, en cuyo centro casi siem­
pre se encuentra un poro o una inclusión de escoria.
4.3. Selección del gas de protección
Son varios los factores que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el gas
adecuado para el proceso de soldadura MIG/MAG. Los más destacados son:
-
Tipo de material a soldar
-
Espesor de la unión a realizar
-
Requerimientos de calidad
-
Factores metalúrgicos
-
Modo de transferencia
Un factor también muy importante en la formación de un cordón es la influencia
de la conductividad térmica de los gases. Aunque los gases inertes protegen el arco
de los agentes contaminantes, no siempre son los indicados como protectores en sol­
dadura. Así pues se recomienda que se mezclen los gases inertes con cantidades con­
troladas de gases reactivos, como el dióxido de carbono, oxígeno y nitrógeno, consi­
guiendo mezclas que producen un arco estable y sin salpicaduras.
Se debe seleccionar el gas de protección según la transferencia del metal de
aportación. Los dos cuadros siguientes muestran las variables a tener en cuenta
según se trate de transferencia en cortocircuito o transferencia pulverizada.
196
a) - Transferencia en cortocircuito.
Tipo de metal
Gas de protección
Resultados y ventajas
ACEROS AL CARBONO
Argón con 20-25 % de CO2
En espesores inferiores a los 3'5 mm
se obtiene una alta velocidad de
soldadura, buena fusión y penetración
con muy pocas salpicaduras y mínima
distorsión de la pieza bajo proceso.
ACEROS AL CARBONO
50 % Argón, 50 % CO2
Usando esta mezcla para espesores
superiores a los 3'5 mm se obtiene un
mínimo de salpicaduras, óptimo control
del arco de soldadura en posición
vertical y sobre cabeza.
ACEROS AL CARBONO
CO,
Alta velocidad de aportación de la
soldadura, penetración profunda,
a menor costo (siendo el dióxido
de carbono mas barato que el argón y
que el helio), pero con una
proporción de salpicaduras más alta
en especial en pequeños espesores.
ACEROS DE BAJA ALEACION
60 - 70 % Helio
25 - 35 % Argón
4 - 5 % Dióxido de carbono
Buena resistencia, unas excelentes
características del material apotado
y de contorno del cordón; produce
pocas salpicaduras.
ACEROS INOXIDABLES
90 % Helio - 7'5 % Argón
2'5 % Dióxido de carbono
No produce ningún efecto dañino
en la resitencia a la corrosión; una buena
estabilidad del arco de soldadura; no
produce distorsión de la pieza bajo
proceso dada la poca aportación de
calor y no produce socavaciones.
b) - Transferencia pulverizada.
Tipo de metal
Gas de protección
Resultados y ventajas
ACEROS AL CARBONO
co2
Con el sistema automático de
soldadura produce cordones a altas
velocidades . También én el método
de soldadura manual con dióxido
de carbono nos proporciona óptimos
resultados, con bajos costos mucho
más inferior que los demás gases.
197
4.4. Tipos de gases. Mezclas
En la soldadura MIG/MAG puede emplearse como gas de protección un gas solo
en estado puro, o bien una mezcla de dos o más gases con el fin de mejorar las carac­
terísticas. Los gases y mezclas mas usados son los siguientes:
DIOXIDO DE CARBONO ( CO2 ).
Es un gas multiatómico, en el cual cada molécula está compuesta de un átomo
de carbono y dos de oxígeno. Su fórmula química es CO2.
Las características propias del gas son:
-
Es incombustible.
-
Es incoloro e inodoro, con tendencia a un gusto ácido.
-
Es 1'5 veces más pesado que el aire, y se licúa para su transporte y almacena­
miento.
-
Es un gas reactivo.
Aunque a temperatura ambiente se comporta como un gas inerte, a elevadas
temperaturas como la del arco eléctrico, se disocia en monóxido de carbono y oxíge­
no hasta que la concentración de oxígeno alcance un 20 ó 30 % . La atmósfera de CO2
posee un carácter oxidante que obliga a utilizar hilos ricos en elementos desoxidantes,
como pueden ser el manganeso, silicio, aluminio, etc.
Básicamente existen dos formas de obtener el CO2: como producto de la com­
bustión de sustancias como el gas natural, el fuel-oil o el carbón de cok, o bien
como subproducto en las operaciones de calcinación en hornos de cal, fabricación
de amoníacos y fermentación del alcohol, donde se obtiene una pureza de casi el
100 %.
Las normas para soldadura exigen que el grado de pureza sea tal que garantice
que el punto de rocío no se presente hasta temperaturas ¡guales o inferiores a -4'5fiC.
Las ventajas de usar CO2 en la soldadura son:
-
Proporciona penetraciones más profundas y anchas en el fondo.
-
Reduce las mordeduras y mejora el contorno.
- Resulta más económico.
Como principal inconveniente cabe resaltar su tendencia a producir arcos enérgi­
cos, que presentan problemas de proyecciones cuando el aspecto del cordón es
importante.
Se suele usar el dióxido de carbono para la obtención de mezclas protectoras con
gases inertes.
ARGON
Se obtiene por la destilación del aire, donde se encuentra en una proporción del
uno por cien. Es aproximadamente diez veces más pesado que el aire, lo que lo hace
más efectivo al formar una cubierta protectora sobre la zona de soldadura después de
haber salido de la boquilla.
Al ser un gas inerte no reacciona con el metal a soldar. El arco es muy estable y
fácil de encender, permitiendo un buen control del proceso.
El cordón realizado tiene más penetración en el centro que en las orillas. Es más
adecuado para materiales de poco espesor y baja conductividad térmica.
198
HELIO
Es un gas muy ligero que se encuentra en la tierra en forma de gas natural. Exis­
ten muy pocos manantiales en el mundo, lo que unido a los problemas de distribución
hacen que su precio sea elevado.
El helio es mucho más difícil de manejar debido a su baja densidad y bajo punto
de ebullición, aunque su conductividad térmica es alta.
Por razones de su elevado coste, sólo se usa en soldaduras donde realmente
exista una ventaja en su uso. El arco tiene un alto contenido en energía, lo que permi­
te soldaduras a alta velocidad. La alta energía ionizada del helio produce problemas
en el cebado del arco, por lo que se ha de usar un flujo de protección mayor debido a
la baja densidad del gas.
Se usa el helio para materiales gruesos, y las soldaduras presentan un cordón
con refuerzos más anchos.
MEZCLAS ARGON - CO2
En soldaduras sobre aceros al carbono, donde la protección con CO2 no permite
obtener los resultados adecuados, sobre todo cuando se debe cuidar el aspecto super­
ficial y reducir al mínimo las proyecciones, se suele recurrir a las mezclas de argón
con COz. Las proporciones están limitadas, admitiéndose en algunos casos hasta el 80
% de CO2. La tendencia generalizada es usar mezclas ricas en dióxido de carbono para
abaratar los costes, siempre que permita obtener los resultados deseados.
Aunque en el mercado existen botellas con mezclas de distintas proporciones,
ésta también puede ser realizada por el soldador utilizando botellas de ambos gases
provistas de caudalímetros para regular los porcentajes, lo que presenta unas venta­
jas:
-
Permite variar las proporciones de la mezcla.
-
Consigue mezclas relativamente homogéneas.
-
Resulta mucho más económico.
Las mezclas de ARGON - CO2 se emplean en la soldadura de aceros al carbono,
aceros débilmente aleados y aceros inoxidables.
MEZCLAS ARGON - HELIO - CO2
Su principal aplicación es la soldadura de aceros inoxidables austeníticos. Permite
realizar cordones de excelente aspecto y mínimo sobreespesor, por lo que resulta espe­
cialmente adecuado para trabajos en los cuales interese una superficie lisa y sin resaltes.
Se usa sobre todo en la soldadura de tuberías de acero inoxidable.
MEZCLAS ARGON - CO2 - NO
Durante la soldadura al arco con protección gaseosa se desprenden gases noci­
vos, entre ellos el ozono, cuyo valor límite admisible es muy bajo.
Debido a la relación del ozono con los óxidos de nitrógeno, si añadimos óxido
nítrico al gas de protección, podemos reducir notablemente el nivel de ozono.
Existen mezclas comercializadas que pueden reducir los niveles de ozono hasta
un nivel del 90 %. Esto es debido a que se le incorpora al gas una pequeña cantidad
de NO, de manera que el ozono generado reacciona con él formando dióxido de nitró­
geno y oxigeno libre.
O3 + NO--------- > NO2 + O2
199
4.5. Gases y mezclas. Clasificación según DIN 32526.
PROCEDIMIENTO
CLASIFICACION
GAS DE
PROTECCION
ARGON-40
ARGON-48
ARGOHELIO-25/75
SIGMA-1/2/3
SIGMA-8/12
ARGONHELIO-30 H
ARGONHELIO-15 C
C-2
C-15
C - 25
STARGON/COXARGON
CO2
COMPOSICION
DIN 32526
GRUPO
ARCO
CORTO
ARCO
LARGO
ARCO
PULSADO
Ar 99'990
Ar 99'998
Ar - He
Ar-O?
AR-O2
Ar-He-CO2-H2
Ar-He-COí
Ar-COí
Ar-CO;
Ar-COí
Ar - CO2 - O2
CO2
11
11
I3
M 11
R 23/R 33
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
M12
M12
M21
M21
M 22/ M 32
C1
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
4.6. Caudal del gas protector
En la mayoría de los procesos de soldadura se deben adoptar valores de caudal
comprendidos entre 14 y 17 litros por minuto según las condiciones particulares del
trabajo a realizar.
El reglaje perfecto del caudal dependerá del
material a soldar, de la posición de soldeo, del
diámetro del hilo, del tipo de junta y de la natura­
leza del gas.
Si el caudal del gas es el correcto, el arco
presenta un silbido característico; si por el contra­
rio el caudal es insuficiente, el arco "petardea" y
se manifiesta por una decoloración de la soldadu­
ra, porosidad y aumento de las proyecciones.
La dirección de la corriente del gas protector
es un factor muy importante a la hora de conse­
guir una protección adecuada. Se han de eliminar
las influencias exteriores que puedan alejar la
corriente del gas de la zona del arco, y ajustar la
boquilla en la posición adecuada.
La distancia de la boquilla a la pieza es importante. Una distancia excesiva redu­
ce la efectividad del gas, mientras que una distancia muy corta provoca cráteres en el
cordón y proyecciones en la boquilla que reducen la vida de la misma.
4.7. Factores que influyen sobre el gas de protección
Los principales factores que influyen sobre el gas de protección son los siguientes:
*
Turbulencias: si existen turbulencias cerca de la zona de soldadura que pue­
dan causar corrientes de aire, desplazan el gas de protección.
200
*
Flujo de gas: si disponemos un flujo de gas inadecuado, muy alto o bajo, pue­
de ocurrir que el gas de protección se mezcle con el aire o sea insuficiente.
*
Angulo de la pistola: se le debe dar a la pistola el ángulo adecuado, el cual
no debe exceder de 10 - 202, ya que puede ocurrir que el aire sea succionado
por el flujo de gas dentro de la atmósfera protectora.
*
Longitud libre de varilla: cuando la longitud libre de varilla es muy larga se
originan turbulencias, el arco se quema en la parte exterior del gas y el aire
puede entrar sin problemas dentro del arco.
*
Colocación incorrecta
del tubo de contacto y la
tobera: puede ocurrir que el
tubo de contacto y la tobera
del gas no estén dispuestos
concéntricamente.
*
Obstrucciones: regular­
mente se debe limpiar la
boquilla de las proyecciones
depositadas, ya que influyen .
en la turbulencia del flujo de
gas. Cuando aplicamos silicona en spray a la tobera, no
debemos dirigir el chorro
directamente a ella, para no
obstruir los canales.
4.8. Gas de protección en la raíz
El gas de protección debe estar presente hasta que todo el oxígeno desaparece
de la superficie del metal a soldar. Se deben por lo tanto efectuar unos baldeos de lim­
pieza antes de comenzar a soldar. El número de baldeos se determina en cada caso y
están relacionados con cómo se ha preparado la protección de raíz: el objetivo se
cumple cuando no se forman óxidos durante la soldadura.
201
Una vez determinado el número de baldeos o cambios de volumen, calculamos
con la ayuda de un monograma el tiempo que debe durar. Cuando termina la opera­
ción, se deja que baje la temperatura de la superficie hasta que pase el límite de oxi­
dación peligrosa.
En el caso de una plancha lisa, la protección de raíz se consigue mediante un dis­
positivo en forma de canal a través del cual fluye el gas de protección por debajo del
cordón de la raíz. Se aplica el gas con una presión superior, ya que el gas soporta tam­
bién el metal fundido del cordón.
Para soldaduras de secciones cilindricas con diámetro pequeño, la protección de
raíz se consigue llenando todo el volumen. Si lo que se va a tratar es la unión de dos
tubos, se usa un sistema consistente en unas bolas infiables que se colocan a ambos
lados de la junta evitando que el volumen de gas sea embutido.
202
Las partes del sistema de protección son:
1. - Bolsas
2. - Discos de bloqueo
3. - Válvula
4. - Manguera flexible de metal para el gas de protección
5. - Conexión para la manguera de gas
6. - Dispositivo de extracción
Los gases más usados para protección de raíz son el argón puro o mezclas de
nitrógeno con aproximadamente un 10 % de hidrógeno.
El gas de protección de raíz se debe mantener durante toda la operación de solda­
dura hasta que el metal se haya enfriado; antes de comenzar a soldar, el volumen debe
bombearse al menos diez veces para asegurar que no quede oxigeno ni humedad.
Cuando los conductos del gas han permanecido en desuso durante algún tiem­
po, hay una difusión del oxígeno y la humedad dentro del material del conducto, y se
producirán defectos si no se purgan antes de usarlos de nuevo. Ocurre lo mismo si se
cambian las gomas del gas de protección.
4.9. Formación de ozono
Las radiaciones ultravio­
letas de una longitud de onda
determinada (entre 130 nm y
240 nm) emitidas por el arco
eléctrico, pueden generar
ozono a partir del aire atmos­
férico. Estas radiaciones, al
chocar con una molécula de
oxígeno, disocian los dos áto­
mos, combinándose cada uno
con una molécula de oxígeno
y formando dos de ozono.
Las radiaciones de longi­
tud de onda corta generan más
ozono, y éste se forma en las
proximidades del arco, ascen­
diendo en la cortina con los
demás gases y humos genera­
dos durante la soldadura.
Comparado con el oxí­
geno, el ozono es inestable y
reactivo, y puede ser consu­
mido mediante reacciones
químicas. Así pues, la presen­
cia de óxido nítrico en la sol­
dadura tiene una gran
influencia sobre la cantidad
de ozono generada como.se
vio al estudiar los tipos de
mezclas de gases.
203
5.
PARAMETROS OPERATORIOS
5.1. Parámetros a regular
A la hora de realizar una soldadura, debemos tener en cuenta una serie de pará­
metros que intervendrán en el arco y en el baño de fusión, condicionándonos, así
como la transferencia del metal, la penetración y la forma del cordón. Parámetros a
tener en cuenta son:
- Tipo de corriente y polaridad.
-
Tensión.
-
Intensidad y Velocidad de alimentación del hilo.
-
Longitud libre de varilla.
-
Naturaleza y cantidad de gas.
-
Diámetro del electrodo.
5.2. Tipo de corriente y polaridad
En MIG/MAG se usa corriente continua; la polaridad influye enormemente en el
comportamiento del arco, penetración y velocidad de fusión. Normalmente se trabaja
con la pistola conectada al positivo, lo que se denomina polaridad inversa y es la que
permite obtener mejores resultados. Esto es debido a que la mayor parte del calor se
concentra sobre el baño de fusión, y ejerce una enérgica acción de limpieza sobre
éste;lo cual es muy importante a la hora de soldar metales que originen óxidos pesa­
dos. Si queremos disminuir la penetración, podemos usar la polaridad directa.
5.3. Tensión
Se regula desde el generador y es un factor que determina la forma de transpor­
te. La tensión elevada origina cordones anchos y de poca penetración, y con tensiones
bajas los cordones son estrechos y abultados.
La tensión nos dará un arco más o menos largo. Cuando el arco es largo (tensión
alta), éste abarca más superficie de la pieza y produce una zona de fusión poco pro­
funda y amplia; además proporciona una mala protección e inestabilidad, lo que da
lugar a proyecciones y mordeduras. Por el contrario, un arco corto (tensión baja) da
lugar a zonas fundidas muy pequeñas, lo que hace aumentar la velocidad de solidifi­
cación y puede producir solapes debido al exceso de material aportado.
Para una intensidad de corriente dada, el coeficiente de aportación disminuye
proporcionalmente a la tensión de arco, debido a las pérdidas por radiación
5.4. Intensidad y velocidad de alimentación del hilo
A la vez que controlamos la velocidad en metros de hilo por minuto, se autorre­
gula la intensidad. Esta sincronización evita que llegue al arco más hilo del que puede
fundir, o que llegue menos y se funda la boquilla.
La intensidad estará en función del calor necesario en el arco para fundir el espe­
sor de la chapa, el diámetro del electrodo, la penetración deseada, la posición de soldeo.
La intensidad se regulará conjuntamente con la tensión, por lo que para un valor
de tensión podremos regular en un campo de intensidades en los que el arco es esta­
ble y con pocas proyecciones y para valores inferiores a ese campo el electrodo cho­
cará con la chapa sin fundir adecuadamente, así como para valores superiores a ese
campo el arco irá subiendo hacia la boquilla dando un cordón abultado y estrecho.
204
Dentro de este campo de trabajo el aumento de la intensidad servirá para aumentar la
velocidad de soldeo o la cantidad de metal depositado.
Según aumentamos la tensión y la intensidad obtenemos mayor densidad de
soldeo y un mayor calor aportado. El campo de trabajo es mas amplio para las mez­
clas de argón y otros gases que para el CO2, lo que da como resultado menos defectos
y más velocidad de trabajo aunque el CO2 consigue mayor penetración.
5.5.Longitud libre de la varilla
La corriente de soldeo se transfiere al hilo en el cabezal de la pistola por medio
del tubo de contacto. Es necesario que el punto de transferencia sea siempre el mismo
si queremos conservar un determinado coeficiente de aportación. Para esto, es impor­
tante que el hilo entre en el tubo de contacto con una curvatura constante, lo cual exi­
ge que el bobinado del hilo se haga con una cierta precisión.
Una pequeña parte de la energía que suministra el generador no es consumi­
da por el arco, sino que se pierde en radiación luminosa y calor radiante. Otra
pequeña parte se transforma en calor debido al efecto Joule en la longitud libre de
varilla. Debido a este efecto, este trozo de varilla de calentará, y cuanto más calien­
te esté antes se fundirá. El calor desarrollado en esta parte del hilo viene dado por
la formula:
0 = 0'24 PRt
donde R es la resistencia de la parte conductora del hilo. Por otra parte sabemos
que la resistencia de un conductor de longitud I y sección s viene dada por la fórmula:
R = 8 l/s
siendo 8 la resistividad del material.
Es patente que un aumento de longitud conduce a una elevación de la tempe­
ratura del hilo, y por tanto a una mayor velocidad de fusión. Como los generado­
res están dotados de autorregulación, cuando aumenta la longitud de la parte ter­
minal, disminuye automáticamente la corriente de soldadura; y en el caso de que
disminuyera la longitud, aumentaría la intensidad hasta un valor adecuado para
fundir el material a la velocidad de aportación establecida. Podemos pues variar el
coeficiente de aportación con sólo modificar al distancia pieza de trabajo - tubo de
contacto.
K mm
V m/min
1 A
P kg/h
10
9.5
18
95
25
95
330
300
270
5
5
5
205
10
8
300
42
18
95
300
50
25
11
300
58
Una longitud libre de varilla excesiva crea un gran precalentamiento del hilo, lo
que aunque presenta la ventaja de aumentar la velocidad de aportación, tiende a pro­
ducir soldaduras de mal aspecto. Si la longitud es muy excesiva, llega un momento en
el que es difícil dirigir el material de aportación. Si por el contrario, esta longitud es
muy pequeña, se producirán calentamientos excesivos en el extremo de la boquilla
acortando la vida de la misma.
Realmente, es difícil medir la longitud libre de varilla, pero una medida muy
aproximada es la distancia pieza - tubo de contacto, que puede oscilar entre 7 y 40
mm. En cada caso particular se ha de considerar si la realización de la junta precisa de
poco o mucho depósito de material, y adaptar la longitud libre a las necesidades.
Con respecto al diámetro del hilo, ya hemos visto que la resistencia del hilo es
inversamente proporcional a la sección, con lo cual para una misma intensidad se
obtendrá mayor coeficiente de aportación con un hilo de menor diámetro.
5.6. Naturaleza y cantidad de gas.
Tiene una gran influencia en la transferencia y aspecto del cordón. El caudal del
gas consumido debe ser el adecuado. Una protección insuficiente originaría poros y
sopladuras, y un volumen excesivo de gas produce turbulencias, saliendo defectuosas
las soldaduras.
5.7. Diámetro del electrodo.
Aunque no es un parámetro en sí, debe tenerse en cuenta a la hora de realizar un
determinado trabajo de soldadura. Normalmente se usan diámetros pequeños, lo que
favorece la estabilidad del arco y la formación de gotas muy finas.
5.8. Influencia de los parámetros en la transferencia
Los parámetros que se corresponden con las variables eléctricas tienen una
estrecha relación con los modos de transferencia, en función del tipo de corriente y la
polaridad usada en el proceso.
* Corriente continua con electrodo positivo y transferencia en gotas.
Cuando la densidad de corriente es baja se obtiene una transferencia del tipo glo­
bular, independiente del tipo de gas usado para la protección. Según aumenta la
corriente, el tamaño de las gotas disminuye y no tienen una dirección axial. Si ajusta­
mos los parámetros de forma que la punta del electrodo esté bajo la superficie del
metal fundido, se pueden reducir las salpicaduras.
* Corriente continua con electrodo negativo y transferencia en gotas.
En este caso la transferencia será globular y de dirección no axial, independiente
del gas y nivel de corriente empleado. Se obtiene una penetración menor que emple­
ando polaridad positiva en el electrodo, además de una gran cantidad de salpicaduras.
Para conseguir una transferencia spray con dirección axial podemos recubrir el elec­
trodo con unos compuestos metálicos alcalinos, que aumentan la emisividad del mismo.
* Corriente alterna y transferencia en gotas.
Si el voltaje en circuito abierto es lo bastante alto, es posible mantener un arco
estable, aunque durante el semiciclo en que el electrodo es negativo las característi­
cas de la transferencia no son aceptables.
* Corriente pulsada continua y transferencia en gotas.
Si empleamos corriente pulsada y gas de protección inerte podemos conseguir
transferencia globular spray con intensidades más bajas.
206
La corriente pulsada alterna dos niveles de corriente, uno inferior llamado
corriente de fondo y otro superior llamado corriente de pico. Empleando el margen
superior obtenemos transferencia spray, y con el inferior la transferencia sería globu­
lar. La frecuencia de pulsación oscila entre 50 y 100Hz, y normalmente se desprende
una gota por pulsación.
6.
TRANSFERENCIA DEL METAL
Básicamente hay dos formas para que el metal del electrodo pase a la pieza:
1-.- Que se desprendan gotas del electrodo, desplazándose a través del arco has­
ta llegar a la pieza. Esta transferencia por vuelo de gotas puede ser globular o
en forma de spray.
2a.- Que el metal se transfiera cuando el electrodo entra en contacto con la pieza
en el baño de fusión. Se le denomina entonces transferencia por cortocircui­
to.
Varios factores tienen influencia en el tamaño, forma y movimiento de las gotas,
entre los que destacan:
- Densidad de corriente y composición.
- Longitud libre de varilla.
- Clase y magnitud de la corriente de soldeo.
- Composición del gas de protección.
- Presencia de ciertos materiales en el electrodo.
10- Arco Pulsado
207
La transferencia globular esta caracterizada por la formación de gotas relativa­
mente grandes de metal fundido en el extremo del electrodo; cuando la fuerza de la gra­
vedad supera a la tensión superficial de la gota fundida, ésta cae en el baño de fusión.
Por el contrario, en la transferencia por arco spray, las gotas son ¡guales o
menores que el diámetro del electrodo, y su transporte al baño fundido desde el extre­
mo del alambre se realiza en forma de una corriente axial de gotas finas que no están
interconectadas entre sí.
En la transferencia por cortocircuito se producen salpicaduras causadas por
reacciones del gas o por fuerzas electromagnéticas sobre el electrodo. En este tipo de
transferencia influyen varios parámetros entre los que destacan:
- Magnitud de la corriente de soldadura.
- Característica de la fuente de alimentación.
- Extensión, composición y diámetro del electrodo.
Así pues al soldar con electrodo fusible y protección gaseosa, el transporte del
material de aportación puede verificarse de tres formas: por pulverización, globular y
por cortocircuito. Dentro del transporte por pulverización o spray existe otra forma
que es mediante arco pulsado.
6.1. Transferencia por pulverización (Arco SPRAY).
Este tipo de transporte se caracteriza por la formación de gotas muy pequeñas
que, atravesando el plasma el arco, se proyectan desde el electrodo hasta el baño de
fusión. El metal fundido es atraído por fuerzas electromagnéticas a través del arco
Para conseguir un arco spray hacen falta intensidades altas que dotan al arco de
una gran estabilidad, distinguiendo en su centro un núcleo cónico y brillante dentro
del cual se produce el transporte del material.
El tipo de gas necesario para producir el arco spray es el argón o mezclas de
argón - oxigeno, porque produce sobre el hilo un efecto de estricción que facilita la
formación de gotas de diámetro más pequeño que el hilo.
El diámetro del hilo a usar debe ser grueso puesto que este tipo de arco se
emplea para soldar grandes espesores, para rellenos y para piezas que necesiten gran
aporte de calor y de material fundido.
Aunque se puede usar para soldar en posiciones, vertical y cornisa, se emplea
principalmente para piezas en posición horizontal, puesto que debido al gran aporte
de calor que transfiere a la pieza, el baño de fusión tarda en solidificar y se producen
descolgamientos del material fundido.
208
6.2. Transferencia por arco pulsado.
Con el fin de conseguir un aporte de calor ("heat input") menor que en el arco
spray, reduciendo así las tensiones y deformaciones y conservando sus mismas carac­
terísticas, se ha desarrollado el sistema de transferencia por arco pulsado, con el cual
Las ventajas de este procedimiento son:
-
Se sueldan espesores pequeños
-
Se reducen las proyecciones
-
Para soldar aluminio, la corriente pulsada rompe la capa de alúmina por los
picos de corriente que se producen y funde este óxido a más de 2000Q C .
-
Se usan diámetros de hilos mayores y se aumenta así la velocidad de soldeo,
si bien es cierto que se requieren soldadores expertos.
La variante para este tipo de transferencia está en la fuente de poder, que tiene
dos niveles de corriente:
1- Un nivel de fondo fijo y muy bajo, encargado de producir una transferencia pulverizada.
2- Corriente de intensidad de pulsación máxima, sobrepuesta a la corriente de
fondo fijo en intervalos regulados.
Durante una parte del período de pulsación la corriente se mantiene a un valor
bajo, formándose en este tiempo un gota muy pequeña en el extremo del hilo; mien­
tras que en la segunda parte del período la corriente aumenta a más de 200 - 300Amp,
entonces como resultado de las fuerzas electromagnéticas descendentes del metal
fundido, la gota es forzada a caer en el baño de fusión.
Combinando los dos niveles podemos producir un arco constante de transferen­
cia pulverizada axial, con unos valores de corriente de soldadura menores a los reque­
ridos por el método de arco pulverizado convencional.
209
6.3. Transferencia globular. (GLOBULAR TRANSFERI.
Se presenta cuando la corriente de soldadura es menor a la de transición. Se usa
una fuente de poder de corriente directa, con el electrodo conectado al polo positivo y
haciendo uso de una densidad de corriente relativamente baja.
Al ser la corriente tan pequeña, se pueden eliminar las fuerzas electromagnéti­
cas, y la gota fundida en el extremo del alambre sólo está influenciada por las fuerzas
gravitacionales y por la tensión de la superficie. Cuando el peso de la gota supera a
las fuerzas de tensión de la superficie, se corta y cae al baño de fusión con un diáme­
tro mayor al del electrodo.
f
t
En el recorrido de la gota a través del arco, y debido a las fuerzas ejercidas por el
mismo, ésta adopta formas irregulares y adquiere un movimiento de rotación, lo que
provoca frecuentes cortocircuitos, un arco inestable y numerosas proyecciones ade­
más de una débil penetración.
Por estas causas, no es el transporte más adecuado en la soldadura MIG/MAG, y
sólo se emplea cuando interesa reducir la aportación de calor y para la soldadura de
espesores finos.
Puede obtenerse un transporte globular dirigido sin que provoque salpicaduras,
usando gas inerte y un arco lo suficientemente distanciado del metal base para asegu­
rar un desprendimiento de las gotas sin que se el electrodo toque el metal derretido.
No obstante este método no puede ser aceptado pues produce escasa penetración,
falta de fusión y un refuerzo excesivo.
6.4. Transferencia por cortocircuito. Régimen de arco corto.
En el apartado anterior hemos visto que en la transferencia globular la inestabili­
dad del arco se produce cuando la gota entra en cortocircuito con el baño, originando
una transferencia del metal inaceptable. A pesar de todo es posible la soldadura si se
trabaja con un voltaje muy bajo, de forma que el arco sea pequeño y se produzca el
cortocircuito entre el baño y las gotas antes de que éstas sean tan grandes que pro­
duzcan inestabilidad.
Se puede ver en la figura de la página siguiente cómo se verifica el transporte. En
el extremo del hilo, la gota va aumentando de tamaño y entra en contacto con el baño
de fusión antes de desprenderse del electrodo. Al producirse el cortocircuito se extin­
gue el arco, y como consecuencia de la estricción magnética sobre la gota, ésta se
separa del hilo y pasa al baño de fusión. Se restablece de nuevo el arco y comienza
otro ciclo. El número de cortocircuitos por segundo oscila entre 20 y 200 según los
parámetros de soldadura.
210
I-—
El aumento de la velocidad de corriente se controla por un sistema de ajuste que
se llama inducción, y su valor está requerido en base a la resistencia eléctrica del cir­
cuito de soldadura y la temperatura del alambre electrodo.
El régimen de arco corto, por tanto, permite la soldadura de espesores muy finos
y como además facilita el control del baño de fusión, es adecuado para el soldeo en
todas las posiciones.
7.
MATERIAL DE APORTE
7.1. Introducción
En la soldadura MIG/MAG, el electrodo consiste en un hilo continuo macizo o tubu­
lar con un diámetro que oscila entre 0'6 y 3'25 mm. Los diámetros comerciales son 0'6 0'8 - 0'9 - 1 - 1'2 - 1'6 - 2 - 2'4 y 3'25, aunque el más usado es el de 1'2. Para obtener bue­
nos resultados se debe utilizar el diámetro adecuado al espesor de la pieza y a la posi­
ción de soldeo. Con objeto de seleccionar el material de aporte mas adecuado, las casas
clasificadoras expiden unas normas que permiten la elección correcta de un alambre
por medio de unos códigos, dependiendo del tipo de soldadura a realizar.
El hilo se presenta arrollado en capas en bobinas, que pueden ser más o menos
pesadas, dependiendo de la instalación. El hilo suele estar recubierto de cobre para
favorecer el contacto eléctrico con la boquilla y protegerlo de la oxidación.
211
7.2. Hilo sólido
El hilo debe ser del mismo material que el metal base. Cuando usamos CO? como
gas protector, el alambre debe tener en su composición un alto porcentaje de elemen­
tos desoxidantes, para evitar la oxidación del baño de fusión por la acción del oxigeno
que queda libre en la disociación del CO? en el arco, que daría lugar a la formación de
poros en el cordón depositado.
La composición química de los alambres más utilizados es la siguiente:
Carbono................ 0'07 - 0'14
Manganeso.......... 1'30 - 1'60
Silicio .................... 0'75 - 1'00
Azufre ................... 0'03 máximo
Fósforo................. 0'03 máximo
Según la norma DIN 8559 las tolerancias de los hilos son las indicadas en la tabla.
DIAMETRO
TOLERANCIA
0'6
+ 0'01
- 0'02
0'8
1'0
1'2
+ 0'01
- 0'03
1'6
+ 0'01
-0'04
Las tolerancias son pequeñas para conseguir un funcionamiento correcto, en
especial cuando las boquillas son nuevas.
Cobreado.
El hilo lleva una película de cobre que ha de ser uniforme y estar sólidamente
unida a el, para evitar que se formen oxidos debajo. Si el cobreado se desprendiera en
forma de cascarilla, obstruiría la boquilla y proporcionaría una salida irregular del hilo.
La calidad del cobreado se puede comprobar fácilmente con un plegado y una lupa. Al
ser el cobre un elemento de aleación, disminuye la elasticidad y resistencia del acero,
por lo que el cobreado no debe superar las 5 mieras.
Bobinado.
El correcto bobinado del hilo es de una gran importancia. Para verificarlo, se cortan
de una bobina dos o tres espiras y se dejan en el suelo: se deben entonces abrir en un
círculo de un metro de diámetro aproximadamente. Si por el contrario el diámetro es
menor o se cierra en espiral, posiblemente presente dificultad en la salida de la boquilla.
La siguiente tabla muestra el diámetro del hilo en función del espesor del material base.
M.BASE
0'8 ; 2'5
2 ;5
4 ; 10
8 : 40
20 ; 50
30 ; 60
D. HILO
0'8
1
1'2
1'6
2
2'4
212
7.3. Electrodos tubulares
Las varillas tubulares están constituidas por un tubo de acero el cual está relleno
de un polvo cargado de elementos desoxidantes o de aleación, según la calidad del hilo.
El acero del hilo, junto con el polvo desoxidante, se funden a la vez bajo el efecto
del arco. El polvo se derrama en la parte central del arco, y las gotas del metal fundido
se transfieren alrededor de esa columna líquida; cuando el polvo solidifica, se forma
una pequeña capa de escoria en la superficie del cordón.
Los hilos tubulares van rellenos normalmente con flux o con polvo metálico, y en
algunos casos con ambos. El polvo metálico, además de aportar algún elemento de
aleación, mejora considerablemente el rendimiento gravimétrico del hilo.
Los fluxes son compuestos minerales mezclados. Según el sistema de fabrica­
ción se dividen en:
- Fluxes fundidos. La materia prima se mezcla en seco y posteriormente se
funde en un horno a una temperatura entre 1500 y 17002 C. Después la mezcla
es colada y enfriada. El resultado es un producto con apariencia cristalina.
- Fluxes cohesionados. Las materias primas son pulverizadas, mezcladas en
seco y cohesionadas con silicato sódico y/o potásico. Tras el cohesionado la
mezcla se sintetiza y se cuece a una temperatura relativamente baja.
- Fluxes aglomerados. Las materias primas son óxidos de hierro y productos
químicos como silicatos, carbonatos, etc. La fabricación es similar a la de los
cohesionados, pero en este caso se usa un aglomerante cerámico en lugar de
un silicato.
- Fluxes mezclados mecánicamente. Se pueden mezclar dos o más fluxes de los
anteriores en la proporción necesaria para conseguir los resultados deseados.
Cada tipo de flux presenta unas características, ventajas e inconvenientes que
debemos tener presentes a la hora de su elección para la soldadura.
213
7.4. Tecnología de la producción
La investigación y desarrollo se ha centrado en la fabricación de nuevos hilos
tubulares con fluxes de novedosas sustancias químicas, capaces de satisfacer las
recientes demandas de la industria moderna.
El proceso de fabricación de los hilos tubulares es el siguiente:
1- Se fabrica el tubo partiendo de una lámina de acero que se conforma en
caliente longitudinalmente en sección circular, soldando luego los bordes en
continuo mediante soldadura por resistencia. Se limpia con aire comprimido y
se comprueba su estanqueidad.
2- A continuación, y una vez determinada la composición del flux de relleno, se
establece qué factor de relleno vamos a darle y se calcula el peso del relleno
en función del peso del tubo. Colocamos entonces el tubo en la máquina de
rellenar, disponiendo en un extremo de la bobina una tolva con el flux aglo­
merado, que por oscilaciones se introduce a través del agujero del tubo.
3- Se procede luego a la calibración estándar del hilo, el cobreado y posterior
bobinado, terminando el proceso con un control de calidad.
En la actualidad, el proceso de fabricación de los hilos tubulares es un proceso
continuo, consistiendo el relleno de flux en dos capas. El proceso de calibrado se ha
sustituido por un trefilado al diámetro final.
7.5. Tipos de varillas tubulares
*
Varilla tubular de rutilo. Su flux está compuesto básicamente de rutilo,
ferromanganeso, ferrosilicio y otros elementos. El metal aportado por la vari­
lla tiene la composición química siguiente:
Carbono ........... 0'08-0'10%
Manganeso.......1'20 - 1'50 %
Silicio ................0'40 - 0'50 %
Los cordones son limpios y sin proyecciones, con escasa escoria que no hace
falta eliminar para sucesivas pasadas. Se emplea normalmente en soldadura
horizontal.
* Varilla tubular de tipo básico. El flux está compuesto principalmente por
carbonato de cal, feldespato, ferromanganeso, ferrosilicio y otros elementos
formadores de escoria. La composición del metal aportado es:
Carbono............. 0'05 - 0'08 %
214
Manganeso...... 1'00 - 1'20 %
Silicio ................ 0'20 - 0'30 %
Azufre ................0'03
Máximo
Fósforo ..............0'03
Máximo
El arco produce algunas proyecciones explosivas y el cordón resulta algo
rugoso. El cordón posee excelentes características mecánicas.
*
Varilla tubular de tipo básico débilmente aleada. Introducimos en el flux ele­
mentos de aleación. En este caso son unos polvos compuestos de cromo y
molibdeno. La composición del metal aportado en este caso es la siguiente:
Carbono ........... 0'04 - 0'07 %
Manganeso ...... 0'90 - 1'20 %
Silicio................. 0'25 - 0'35 %
Cromo ............... 1'00 - 1'20%
Molibdeno ....... 0'40 - 0'50 %
Azufre ................0'02
Máximo
Fósforo ............. 0'03
Máximo
El comportamiento de este tipo de varilla durante la soldadura es el mismo que
la de tipo básico sin alear.
7.6. Precauciones para soldar con varillas tubulares
A la hora de soldar con varillas tubulares, es necesario tomar las precauciones
siguientes:
a) Controlar el apriete de los rodillos de arrastre, de forma que no aplasten a la
varilla.
b) La tensión de corriente en el rectificador debe ser de al menos un 30% más
que en la varilla sólida.
c) Aumentar la velocidad de soldeo.
d) Para empalmes del primer cordón, usar una técnica que asegure el fundimiento del defecto del cráter del final del cordón.
e) No soldar en vertical descendente en uniones en ángulo ni a tope.
f) Cuidar que la escoria no se adelante al baño de fusión, pues pueden quedar
inclusiones en el cordón.
7.7. Ventajas e inconvenientes de los hilos tubulares frente a los sólidos.
Las principales ventajas que presentan los hilos tubulares frente a los sólidos
son:
1. - A igual intensidad de corriente la velocidad de soldadura (expresada en kilos
depositados por hora) es mayor, debido a que la sección de la varilla tubular es
menor. Admite además más intensidad de corriente en horizontal y en posición.
2. - Soldando con varilla tubular, las proyecciones son casi nulas lo que facilita el
trabajo y la protección.
3. - Se consigue mayor penetración; esto permite reducir el entrehierro en unio­
nes a tope.
215
4. - Tienen una manejabilidad similar a la soldadura con electrodos revestidos, y
el aspecto del cordón es más uniforme que con hilos solidos.
5. - Además de la protección gaseosa existe la protección del fundente interior,
existiendo una gama de hilos tubulares que no precisan de protección gaseo­
sa.
6. - El hilo tubular puede llevar elementos estabilizadores del arco, aleantes y for­
madores de escoria que mejoren la calidad del cordón.
Respecto a los inconvenientes, cabe destacar:
1. - Debido a que en los hilos tubulares puede existir hidrógeno difusible y resi­
dual en la soldadura por humedad del fundente, la soldadura tubular tiene
tendencia a la fisuración en frío.
2. - Es característico que en los hilos tubulares el fundente no esté uniformemen­
te repartido en su interior, con lo que al realizar la soldadura quedarán zonas
poco protegidas en las que aparecerá porosidad.
7.8.
Norma AWS de simbolización del alambre electrodo sólido
Se clasifican las siguientes normas para hilos macizos:
AWS A5.18 Hilos para aceros al carbono
AWS A5.28 Hilos para aceros de baja aleación
AWS A5.9 Hilos para aceros inoxidables
El sistema de simbolización es muy similar al usado para la clasificación de elec­
trodos recubiertos. El American Welding Society (AWS), dicta que la clasificación del
material de aporte para soldadura de aceros al carbono y de baja aleación debe basar­
se en la composición química y propiedades mecánicas del deposito; mientras que
para aceros inoxidables y materiales no ferrosos, la clasificación debe hacerse en base
a la composición química del alambre electrodo. Veremos un ejemplo de la clasifica­
ción de un acero:
AWS - ER 70S-3
AWS - American Welding Society
E - El material de aporte es un electrodo, indicado para usar con método de sol­
dadura de arco metálico con protección gaseosa.
R - Varilla. Indica que se puede emplear como material de aporte.
70- Indica el mínimo de resistencia a la tracción por pulgada cuadrada, se debe
multiplicar por 1000, dando el resultado en libras.
S - Indica que el alambre es sólido, macizo.
3 - Indica la composición química del depósito.
La clasificación actual de los hilos según AWS
Para aceros al carbono
AWS-A5.18
Estos hilos se clasifican en base a su composición química y a las propiedades
mecánicas del metal depositado.
Para aceros de baja aleación
AWS - A5.28
La clasificación es similar a la anterior, incluyendo las clases siguientes:
- Clase B : Aceros al cromo molibdeno
216
- Clase Ni: Aceros al níquel
- Clase D : Aceros al manganeso molibdeno
- Clase S : Aceros de baja aleación, especiales
Para aceros inoxidables
AWS - A5.9
Se clasifican de acuerdo a su composición química y propiedades mecánicas, e inclu­
ye aceros en los que el cromo excede del 4% y el níquel no supera el 50% de la aleación.
En la tabla siguiente se da una relación de electrodos macizos, con sus caracterís­
ticas, para la soldadura de aceros al carbono.
E-60S-1
Varilla rica en silicio, para el soldeo de aceros de bajo contenido
en carbono. Puede utilizarse con CO?, o mezclas de argón y CO?.
Los mejores resultados se obtienen sobre aceros calmados.
E-60S-2
Varilla de gran calidad, que además de los desoxidantes clási­
cos ( manganeso y silicio ) contienen Al, Zr y Ti. Puede utilizarse
con CO2, mezclas Ar - CO2, 0 Ar - O2. Recomendable para tuberí­
as y construcción de recipientes pesados.
E-60S-3
Es la que permite obtener una mayor calidad. Proteger con CO2,
0 mezclas de éste. Produce soldaduras de calidad media sobre
aceros efervescentes y uniones de gran calidad sobre aceros
semicalmados.
E-70S-1B
Hilos de acero débilmente aleado, adecuado para el soldeo e
aceros al carbono, aceros débilmente aleados y aceros de gran
resistencia y baja aleación.
E-70S-3
Para trabajos de soldadura en general, sobre aceros ordinarios
al carbono. Tiene un contenido en silicio suficiente para poder
aplicarlo con CO2 0 con mezclas.
E-70S-6
Silicio y manganeso en cantidades superiores a lo normal, por
lo que presenta un marcado carácter desoxidante. Buenos
resultados sobre superficies sucias 0 muy oxidadas.
E-70S-5
Contiene aluminio y se recomienda para la soldadura en una 0
más pasadas de aceros al carbono efervescentes, semicalma­
dos 0 calmados. Normalmente se protege con CO2 y da buenos
resultados sobre piezas sucias u oxidadas.
7.9. Designaciones AWS para electrodos con flux e hilos tubulares de metal.
Se clasifican bajo las siguientes especificaciones AWS:
- AWS A5.20-79 para hilos tubulares de acero al Carbono.
- AWS A5.29-80 hilos tubulares de baja aleación.
- AWS A5.22-80 hilos tubulares de acero inoxidable.
En los casos en que la química del metal de soldeo no está contenida completa­
mente en la especificación AWS, se aplica el término más cercano después de la
designación.
217
Los detalles dados en ésta sección son propuestos para dar una ¡dea general de
las designaciones; para una información complementariael lector puede acudir a las
especificaciones AWS apropiadas a cada caso.
Electrodos con flux para acero al Carbono e hilos tubulares de metal (AWS
A5. 20-79).
La especificación AWS designa las clasificaciones de electrodos desde T-1 ... T11, también T-G y T-GS. Solo se describen a continuación las clasificaciones aplicadas
a hilos tubulares.
EXXT-X-
E: Indica el electrodo
X: Mínima resistencia a la tracción del metal solda­
do en unidades de 10,000 psi
X: Posiciones principales de soldeo para las que se
diseñó el electrodo:
0 - en cornisa y en horizontal
1 - todas las posiciones
T: Indica un hilo tubular
X: Aplicaciones y funcionamiento.
T-1. Los alambres se diseñan para operación de pasada simple y múltiple; son
apropiados para la transferencia por arco spray, tienen bajas pérdidas por salpicadu­
ras, valen para cordones en cornisa y un volumen moderado de escoria que cubre
completamente el cordón. Estos electrodos tienen escoria de rutilo y operan con
corriente continua y polaridad positiva.
Estos electrodos están diseñados para gas protector CO? pero también se utilizan
en mezclas de Argón/CCh.
T -4. Electrodo autoprotegido. El sistema de escoria se diseña para permitir una
gran deposición y dá soldaduras de una gran resistencia a la rotura, y con poca pene­
tración en las segundas pasadas de soldadura por lo cual estos electrodos se suelen
emplear uniones de poca importancia; también para soldaduras de simple y múltiples
pasadas en posiciones de cornisa y en horizontal. No cumple los requisitos de la prue­
ba al impacto Charpy-V.
T-5. Se puede soldar con CCL, y con la mezcla Argón/CO?.
Estos electrodos son característicos de las transferencias globular o por arco
spray; la escoria es básica y no cubre completamente los cordones de soldadura lige­
ramente convexos. Los depósitos de soldeo mejoran las propiedades de resistencia al
impacto y la rotura, comparándolos con los de rutilo ( T -1). Algunos electrodos T -5
pueden utilizarse en operaciones de c.c. de polaridad negativa.
T-G. Electrodos aplicables para pasadas múltiples; no se recogen en ninguna cla­
sificación actualmente definida. No definen un sistema de escoria (o relleno de polvo
de metal) ni otras características.
Hilos tubulares de baja aleación (AWS A5.29-80)
La especificación AWS designa la clasificación de electrodo T1, T4, T5 y T8. Estos
se paracen a los grupos T-1, etc. usados para hilos tubulares no aleados.
EXXTX-X-
E: Indica el electrodo.
X: Mínima resistencia a la tracción del metal solda­
do en unidades de 10,000 psi.
218
X: Principales posiciones de soldeo para las que se
diseñó el electrodo:
0 - en cornisa y en horizontal
1 - todas las posiciones.
T:
Indica un hilo tubular.
X: Aplicaciones y funcionamiento.
X: Composición química del metal de soldadura
depositado.
Las Composiciones químicas indicadas normalmente por: -Ni,, -N¡2, -K3, -W, -Ai, B?, -Bs, se definen en la especificación AWS, Tabla 1, de metal de soldadura deposita­
do.
A continuación se muestra una breve guia de los sufijos mencionados anterior­
mente. La composición del metal soldado se muestra entre paréntesis.
-
Ni-], C: acero al Manganeso (Ni 0.80/1.10)
-
N¡2, C: acero al Manganeso (Ni 1.75/2.75)
- W, acero impermeable (Ni 0.40/0.80, Cr 0.45/0.70, Cu 0.30/0.75)
-
Kg, acero de alta resistencia (Ni 1.25/2.60, Mo 0.25/0.65)
- Ap acero al Carbono-Molibdeno (Mo 0.40/0.65)
-
Bg, acero al Cromo-Molibdeno (Cr 1.00/1.50, Mo 0.40/0.65)
-
Bg, acero al Cromo-Molibdeno (Cr 2.00/2.50, Mo 0.90/1.20)
Hilos tubulares de acero inoxidable (AWS A5.22-80)
El sistema de clasificación en ésta especificación sigue con la mayor fidelidad posible
el modelo standard utilizado en otras clasificaciones AWS de metal de relleno. Para gases
protectores, la especificación AWS sólo se refiere a CO2 y a las mezclas de Ar-CL. Los elec­
trodos con flux e hilos tubulares se especifican en 2 tipos, empleando las mezclas de Ar-CL
para electrodos < 0.03 % C, y mezclas de Ar-CO? para los tipos no bajos en Carbono.
EXXXT-X-
E:
Indica el electrodo.
XXX: Designan la clasificación de acuerdo con la com­
posición.
T:
Indica el hilo tubular.
X:
Media protección
1- CO2
2- Ar+2 % O2
3- Autoprotección.
8.
CONDICIONES OPERATORIAS PARA LA SOLDADURA
SEMIAUTOMATICA BAJO CO2 EN LA CONSTRUCCION NAVAL
Las tablas siguientes muestran los diferentes parámetros a tener en cuenta en
diferentes tipos de uniones:
219
8.1. En uniones a tope sin respaldo
8.2. En uniones en ángulo
PREPARACION
TECHO
VERTICAL
HORIZONTAL
VARILLA
PASADAS
INTENSIDAD
VOLTAJE
SOL.1'2
210 - 230
27
29
SOL 1'6
360 - 380
36
38
TUB. 1 '6
270 - 290
28
30
TUB.2'4
380 - 400
30
32
130 - 150
22
24
200
24 - 26
SOLIDO
ASCENDENTE
1'2
DESCENDENTE
TUBULAR
ASCENDENTE
1 10 - 130
21
1'6
DESCENDENTE
170 - 190
22 - 24
SOL.1'2
160 - 180
24
TUB.1'6
160 - 180
22 - 24
220
220
23
26
221
Además de los parámetros establecidos en las tablas A, By C, es necesario con­
siderar las siguientes condiciones operatorias, válidas para los tres tipos de uniones
especificadas:
1) El caudal de CO? será de unos 15 a 20 lit / min.
2) La longitud libre de varilla deberá ser de 10 a 15 mm., y la del arco de 2 a 5
mm.
3) Las uniones deben estar bien pañeadas y limpias de greñas, óxidos, etc.
4) El espesor de los cordones o capas de soldadura en el relleno no será mayor
de 4 mm. de espesor y el balanceo será inferior a 8 mm.
5) Con varilla sólida se picará la escoria cuando ésta dificulte la soldadura, y con
varilla tubular se picará siempre entre pasadas.
6) Para el peinado final de cordones se emplearán las intensidades mínimas de
entre las indicadas, o ligeramente inferiores a éstas.
7) El sobreespesor de los cordones será menor de 3 mm.
8) Las intensidades son orientativas y pueden modificarse según las condiciones
de las uniones a soldar.
9.
METODOS OPERATORIOS
En la soldadura MIG/MAG tienen una gran importancia la posición de soldeo y la
trayectoria descrita por la pistola. Aunque la posición más favorable es la horizontal,
también se suelda en posición vertical y cornisa.
Otro factor importante es la posición del hilo electrodo en relación con la junta a
soldar. Así pues, cuando se sueldan piezas del mismo espesor, el hilo se dirige hacia
el centro de la junta, mientras que cuando los espesores son distintos, es conveniente
dirigirlo hacia la pieza más gruesa.
En soldadura horizontal tanto en piezas a tope con chaflán como en ángulo el
avance se puede realizar hacia la derecha o hacia la izquierda, siendo este último el
más adecuado para piezas de poco espesor, ya que se obtiene una menor penetra­
ción. Se le puede dar a la pistola un ligero balanceo lateral, es decir, que vaya oscilan­
do para que pueda "barrer" todo el ancho de la junta o sin oscilar en cordones estre­
chos.
Posiciones de soldadura
En soldadura a tope con preparación en V se usan electrodos de tipo básico para
el cordón de raíz, pudiendo usarse también electrodos de rutilo con soportes cerámi­
cos de respaldo.
La soldadura en posición vertical puede ser ascendente y descendente
El vertical descendente se hace con movimientos de la pistola en forma de
media luna o en zig-zag, con parada en los extremos, tal como se ve en la figura.
Es preferible la soldadura ascendente tal como se ve en la figura, para obtener
propiedades mecánicas óptimas.
La posición vertical descendente se utiliza para planchas delgadas por producir
menor aportación de calor.
Los ángulos de inclinación de la pistola y el ángulo de avance, así como el tipo
de oscilación se pueden ver en las figuras.
222
Soldadura horizontal a izquierda y a derecha a tope y en ángulo
Soldadura vertical ascendente y descendente a tope y en ángulo.
223
Realización de la soldadura
Cualquiera que sea el tipo de trabajo que se vaya a realizar, para soldar con
MIG/MAG es preciso seguir un determinado orden de operaciones, que se pueden
resumir en:
1. - Ajustar los parámetros de corriente y gas a los valores requeridos por el tipo
de soldadura a realizar. Puede ser preciso cambiar la velocidad de alimenta­
ción durante la operación de soldeo.
2. - Ajustar la longitud libre de varilla.
3. - Cebar el arco y desplazar la pistola dirigiendo el hilo hacia la parte delantera
del baño de fusión,manteniendo la aportación en el centro del chorro del gas
para conseguir una buena protección.
4. - Cuando se suelte el interruptor al final del cordón, debemos mantener la pis­
tola sobre la soldadura hasta que cese la circulación de gas, con vistas a pro­
teger convenientemente el baño en su solidificación.
5. - Una vez terminado el trabajo, para poner el equipo fuera de servicio es nece­
sario realizar las siguientes operaciones:
a) Desconectar el sistema de alimentación de alambre.
b) Cerrar las botellas del gas protector.
c) Presionar el interruptor de gas de la pistola para descargar los conductos
y colgar la pistola en su sitio.
d) Desconectar el generador de soldadura.
Si por cualquier circunstancia fuese necesario modificar los resultados obtenidos
en la forma del cordón, se puede hacer variando los parámetros oportunos. En la
siguiente tabla figuran algunas variaciones típicas.
ACCION QUE SE REQUIERE
CAMBIO DESEADO
Aumentar el poder de penetración
Aumentar la intensidad de corriente, disminuir la distancia
tubo de contacto - pieza o utilizar un hilo de menor diámetro.
Reducir la penetración
Disminuir la intensidad de corriente, aumentar la distan­
cia desde el tubo de contacto a la pieza o utilizar hilos de
mayor diámetro.
Aumentar el cordón
Aumentar la intensidad de corriente, reducir la velocidad
de avance o aumentar la distancia tubo de contacto - pieza.
Obtener cordones planos y anchos
Aumentar el voltaje de arco o reducir la distancia desde el
tubo de contacto a la pieza.
Reducir el cordón
Reducir la intensidad de corriente, aumentar la velocidad
de avance o reducir la distancia tubo de contacto - pieza.
Reducir la velocidad de depósito
Disminuir la intensidad, reducir la distancia tubo de con­
tacto pieza o emplear varillas de mayor diámetro
Aumentar la velocidad de depósito
Aumentar la intensidad de corriente, aumentar la distancia
tubo de contacto - pieza o utilizar hilos de menor diámetro.
224
10.
SEGURIDAD E HIGIENE EN SOLDADURA MIG/MAG
10.1. Introducción
Al igual que la mayoría de los procesos industriales, también la soldadura
MIG/MAG puede presentar un riesgo para la persona que la maneja. Esto hace nece­
sario que se tomen las medidas oportunas de seguridad y prevención.
Las lesiones pueden venir por causas directas, bien como resultado de un con­
tacto con los componentes de la máquina o bien por los efectos sobre el organismo
de reacciones producidas durante el proceso.
Los problemas a los que estará expuesto el soldador en la soldadura al arco con
protección gaseosa pueden ser:
-
Contaminantes en el aire, humos y gases.
-
Radiaciones producidas por el arco.
-
Altos niveles de ruido, sobre todo cuando se usa el arco pulsado.
-
Proyecciones incandescentes.
En soldadura al arco con protección gaseosa se deben tomar las siguientes medi­
das:
-
Precauciones eléctricas.
-
Precauciones con los gases comprimidos.
-
Ventilación en la zona de trabajo.
-
Precauciones contra incendio y explosión.
-
Equipo personal de protección.
10.2. Precauciones eléctricas
De todos son sabidos los efectos de la electricidad en el organismo del hombre.
El flujo de la corriente en un circuito lo gobierna la ley de Ohm:
Voltios = Resistencia x Intensidad
lo que explica que para una misma tensión pueda obtenerse una gran escala de
intensidades dependiendo de la resistencia del circuito. Cuando el cuerpo humano for­
ma parte del circuito la resistencia que presenta es muy alta, dependiendo del grado
de humedad. Se han de evitar entonces humedades y contactos con tierra que puedan
hacer del cuerpo un conductor ideal.
En el proceso de soldadura MIG/MAG, los peligros eléctricos son mucho menores
que en la soldadura manual con electrodo recubierto, debido a que el valor del voltaje
en circuito abierto no sobrepasa de los 30 voltios, mientras que en la manual puede lle­
gar hasta un máximo de 90. Bien es cierto que existen pistolas de soldadura semiautomática que utilizan tensiones de 110 - 120 voltios para controlar los circuitos, pero exis­
ten equipos más seguros que trabajan el control de circuito con bajo voltaje de 24
voltios. De toda formas han de tenerse en cuenta siempre las siguientes normas:
1) Evitar circuitos de alimentación vivos. Cuando se vaya a efectuar una opera­
ción de servicio en la máquina, toda energía de la unidad debe estar desco­
nectada.
2) Al efectuar lecturas de prueba en una máquina viva, los terminales del proba­
dor deben estar aislados y con una longitud adecuada, acortando en lo posible
el tiempo de medición.
225
3) Evitar los voltajes de circuito abierto.
4) Realizar la conexión a tierra del equipo, para dar un camino más fácil a la elec­
tricidad.
5) No usar cables de soldar sobrecargados o pelados.
6) Evitar la humedad en el equipo y la pieza a soldar.
10.3. Precauciones con gases comprimidos
Para cualquier tipo de proceso que precise de gases comprimidos deben utilizar­
se exclusivamente cilindros que cumplan con las normativas y exigencias impuestas
por los organismos que dictan las normas para envases y almacenamiento de los
gases comprimidos.
En soldadura semiautomática, en la cual las botellas van adosadas al equipo,
éstas deben asegurarse de manera sólida y de forma que no puedan caerse. Además
deben seguirse unas normas de seguridad entre las que destacan:
-
No tirar los cilindros al suelo, dejarlos expuestos al sol por largo tiempo o uti­
lizarlos como rodillos.
-
No poner en contacto el electrodo o la masa con la pared del cilindro, ni cebar
el arco con ella.
-
No usar nunca lubricantes en la conexión del gas, ni colgar las mangueras
arriba de los reguladores.
10.4. Ventilación en la zona de trabajo.
En todos los procesos de soldadura se generan polucionantes del aire cuyo gra­
do dependerá entre otras cosas del metal de aportación y del tratamiento del metal
base.
Las partículas que forman el humo son principalmente óxidos, producidos por la
evaporación del metal fundido por el arco al entrar en contacto con el aire. Al soldar
con hilos tubulares, la composición del flux contribuirá a la formación de humos.
Además de humos, en la soldadura al arco eléctrico con protección gaseosa se
forman gases debido a las temperaturas extremadamente altas y las radiaciones ultra­
violetas emitidas por el arco. Estos gases suelen ser:
-
Monóxido de nitrógeno y dióxido de nitrógeno, que se forman a partir del oxí­
geno y el nitrógeno presentes en el aire circundante.
-
El ozono, formado a partir del oxígeno del aire según la reacción: 3 O2_ ___ > 2 Os.
-
El monóxido de carbono, generado principalmente por la disociación del dió­
xido de carbono del gas de protección.
Existen una serie de factores que influyen en la emisión del aire viciado y la com­
posición de los elementos polucionantes, como pueden ser: parámetros de soldadura,
metal de aportación y base, modo de transferencia, caudal del gas, relleno de los hilos
tubulares, etc.
Se han realizado medidas de emisiones que determinan qué cantidad de polucio­
nantes pueden ser nocivos para la salud, existiendo un valor límite higiénico recomen­
dado para locales industriales, que permite la exposición de ocho horas diarias duran­
te cinco días a la semana sin efectos nocivos para la mayor parte de los individuos.
Para reducir los riesgos de la exposición a sustancias peligrosas se pueden tomar
las siguientes medidas:
226
- Reducir el nivel de emisión, empleando los gases adecuados al proceso.
- Proteger al soldador de la exposición mediante el uso de extracción local o
protección respiratoria.
-
Mantenerse el soldador mientras trabaja, alejado de la cortina de humo ascen­
dente alrededor de la zona de soldadura.
Los efectos de las emisiones sobre el organismo, son muy variados. Hay elemen­
tos que pueden causar enfermedades agudas o crónicas, sin tener una dependencia
con el tiempo de exposición. Al ser microscópicas las partículas de los humos, pueden
penetrar en los pulmones y dañarlos. Algunas sustancias permanecen en el organis­
mo y no causan problemas hasta después de mucho tiempo, lo que dificulta el estudio
estadístico de soldadores dañados por la exposición a polucionantes.
Al soldar con CO? se deben tomar precauciones, ya que aunque no es venenoso,
una alta concentración puede producir la asfixia por haber desplazado el aire atmosfé­
rico.
Para contrarrestar todos los efectos de los polucionantes es preciso que el solda­
dor trabaje en una zona suficientemente ventilada. Actualmente se reconoce que debe
tener una ventilación natural de 10 pies cúbicos de aire libre.
Si la ventilación natural del local no es adecuada, se debe instalar un sistema de
ventilación adicional. Si aún así la ventilación general no cumple su cometido, debe
emplearse extracción local para mejorar la situación del soldador, colocando la extrac­
ción tan cerca como sea posible de la zona de soldadura. La extracción local tiene
como inconveniente que es molesta de manejar, y puede entorpecer los movimientos
del soldador.
Algunos equipos incorporan un sistema de extracción local en la pistola de sol­
dadura. Hay que tener presente que una extracción local demasiado intensa podría
afectar al caudal del gas protector.
10.5. Precauciones contra incendio y explosión.
En lo que se refiere a las precauciones contra incendio, hay que tener en cuenta
que la soldadura MIG/MAG es menos peligrosa que la de electrodo recubierto, por la
227
escasez de salpicaduras, que se enfrían rápidamente. Se le debe añadir la ventaja de
no emplear un gas inflamable.
No obstante, el que sea menos peligrosa no quiere decir que se deban descuidar
las medidas de seguridad. Algunas precauciones son:
-
No soldar cerca de materiales inflamables o explosivos.
-
Antes de cebar el arco en tanques o recipientes cuyo contenido anterior des­
conocemos, efectuar controles de seguridad.
- Disponer extintores cerca del área de soldadura.
10.6. Equipo personal de protección.
El equipo es básicamente el mismo que para otros procesos de soldadura. Pun­
tos a recordar son:
12.- Para la protección del cuerpo usar mandiles, manguitos, polainas y guantes,
para evitar quemaduras debidas a las intensas radiaciones del arco, y las sal­
picaduras. También debe protegerse la cabeza.
2-.- Utilizar caretas con cristales adecuados según la luminosidad del arco. Exis­
ten caretas con suministro exterior de aire, y equipos autónomos de respira­
ción con la máscara incorporada. Cuando se usen equipos autónomos, el
soldador debe tener un entrenamiento previo.
33.- El área de trabajo debe estar protegida con cortinas antirreflejantes y opacas
para la protección del personal que no interviene en el proceso de soldadura,
pero que están expuestos a las radiaciones del arco.
42.- En el caso de tener que trabajar en posiciones difíciles, usar tapones de oídos
para impedir la entrada de proyecciones incandescentes.
228
CONDICIONES OPERATORIAS DE SOLDADURA DE CHAPA CON RESPALDO EN CORNISA
Especificaciones: Para chapa achaflanada con res­ Preparación c e t ordos
paldo
2 mm.
máx.
Material base
8 i mm
Chapa de a/c
e = 16 mm
\/l5°
Material aporte
Hilo-electrodo continuo
de 1,2 mm 0 macizo
Pasadas de soldadura
8j
(1 7)
W
Gas de protec­ CO2 pureza > 99,7C %
ción
Caudal: 15-18 l/min
Posición de sol- Horizontal ASME IX 2G
deo
Desalineamiento de bordes
< 2 mm
Semiautomàtica «MAG» por una cara
Proceso de soldadura
Raíz
Segunda
Resto
120-140
150-170
150-170
Tensión de arco (V).............................
20-23
24-26
24-26
Polaridad.............................................
Inversa
(+)
Inversa
(+)
Inversa
(+)
0 de electrodo ....................................
1,2 mm
1,2 mm
1,2 mm
Pasadas
Intensidad de corriente (A)........
Oscilación del electrodo............
.
Oscilante en zig-zag inclinado
Limpieza............................................... Las uniones deben estar bien pañeadas y limpias de
grasas, óxidos, etc.
Tipo de pasada.................................... El sobreespesor de los cordones de relleno será me­
nor de 3 mm
Precalentamiento................................. Según composición del acero
Temp. entre pasadas ..........................
No superior a 250 °C
T. Térmico pos soldadura ..................
Ninguno
Ensayos mecánicos.............................. Plegado
Ensayos no destructivos...................... Visual y líquidos penetrantes
229
230
CONDICIONES OPERATORIAS DE SOLDADURA DE CHAPA CON RESPALDO EN HORIZONTAL
Especificaciones: Para chapa achaflanada con res­ Preparación de bordes
paldo
Material base
Chapa de a/c
e = 15 a 20 mm
Material aporte
Hilo-electrodo tubular a/c
Rutilo y básico 0 1,6 mm
Long, libre: 10 a 15 mm
Pasadas de soldadura
Gas de protec­ CO2 Pureza > 99,70 % Caudal:
ción
15-20 l/min
Posición de sol- Horizontal ASME IX-1G
deo
Desalineamiento de bordes
> 1 mm
Proceso de soldadura
Semiautomàtica MAG por una cara
Pasadas
Segunda
Resto
240-260
280-300
280-300
26-28
30-32
30-32
Polaridad
Inversa
(+)
Inversa
(+)
Inversa
0 de electrodo
1,6 mm
1,6 mm
Sin
Balanceo inferior
a 8 mm
Intensidad de corriente (A)
Tensión de arco (V)
Oscilación del electrodo
Limpieza
Decapado y desengrasado total
Tipo de pasada
A izquierda. El espesor de los cordones en relleno no
será >4 mm
Precalentamiento
Según composición del acero
Temp, entre pasadas
No superior a 250 °C
T. Térmico pos soldadura
Ninguno
Ensayos mecánicos
Plegado
Ensayos no destructivos
\_______
________
Visual y líquidos penetrantes
231
Capítulo 12
SOLDADURA T.I.G.
1.
INTRODUCCION
En torno al año 1940 se empezó a investigar la forma de evitar los efectos produci­
dos por inclusiones del oxígeno y el nitrógeno del aire en el baño de fusión, que produ­
cían defectos como; porosidad, oxidación, fisuración, etc.
En Estados Unidos se
experimentó con atmósfe­
ras de soldeo inertes, com­
probando que se obtenían
soldaduras de buena cali­
dad libres de impurezas y
defectos cuando el arco sal­
taba en presencia del helio
y sin aire circundante. El
helio monoatómico emple­
ado al principio es muy
usado actualmente por los
países que tienen yacimien­
tos de petróleo ya que este
gas se encuentra en las bol­
sas de crudo y su obtención
resulta económica. En
Europa fue reemplazado
por el argón que se obtiene
de la destilación fracciona­
da del aire y resulta mas
barato.
Las siglas T.I.G. significan:
(T): Tungsteno.
(I): Inerte.
(G): Gas.
Tungsteno hace referencia al material que constituye el electrodo, no consumi­
ble, situado dentro de la boquilla y cuya finalidad es la de establecer el arco eléctrico.
233
Inerte hace mención al tipo de gas empleado para proteger el baño de fusión, ya
que se usa un gas que no reacciona con otros elementos del baño de fusión ni de su
atmósfera circundante.
2.
FUNDAMENTO DEL METODO
Como resultado de muchas investigaciones se desarrolló el método TIG, en el
que se consigue desplazar al aire de la zona de soldadura aportando un caudal de gas
inerte. El arco salta en un circuito eléctrico en el que un polo va a la pieza a soldar y el
otro polo va a un electrodo que no se funde por lo que se produce la soldadura en una
atmósfera inerte y con un arco limpio.
El procedimiento es parecido a la soldadura oxiacetilénica pues el arco TIG se pue­
de regular en forma parecida a la llama oxiacetilénica pero no tiene restos de la combus­
tión como ella y en ambos casos se puede soldar con o sin material de aporte que se
aplicará en forma de varillas siendo las técnicas y métodos operatorios muy semejantes.
La finalidad del arco eléctrico es crear una elevada temperatura capaz de produ­
cir la fusión de los metales.
En la fabricación del electrodo se emplea el tungsteno, ya que este no es consu­
mible en el proceso, por tener un elevado punto de fusión.
Para preservar el baño de fusión se emplea un gas inerte que generalmente es
argón o helio.
Los principales elementos que forman parte del procedimiento de soldadura TIG son:
1. 2. 3. 4. 5. 6. -
7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. -
Conexión a la red
Fuente de corriente
Aporte de corriente al electrodo
Aporte de corriente a la pieza
Pinza de masa
Bombona de gas protector con
reductor de presión y caudalímetro de gas
Manguera del gas de protección
Torcha
Varilla de aportación
Pieza a soldar
Electrodo de tungsteno
Boquilla de aporte de corriente
Arco
14. - Metal fundido de la soldadura
15. - Metal sólido de la soldadura
16. - Gas protector
234
3.
EQUIPO DE SOLDADURA
El equipo para la soldadura T.I.G. está compuesto por los siguientes elementos
fundamentales:
* Fuente de alimentación.
* Torcha de soldadura.
* Sistema de aporte de gas.
* Electrodo.
1. 2. 3. 4. -
5. 6. 7. -
8. 9. -
10. 11. 12. 13. -
Equipo de soldadura TIG con sus elementos de regulación y control:
Caudalímetro y manorreductor para el gas
Post-flujo de gas
Graduación descendente
Interruptor de selección de método
Soldadura TIG con arranque de alta frecuencia
"
"
"
de arco elevado
Soldadura MMA con arranque en caliente
Escala de corriente
Interruptor y lámpara indi
cadora
La función 2-/4-tiempos le
da al operador la posibili­
dad de soldar sin mante­
ner el interruptor del
soplete presionado
Interruptor para la salida
del control remoto
Salida (toma) del control
remoto
Salidas para el cable de
vuelta y pinza portaelectrodo
Conexión central para el
soplete
"Carro" compacto y esta­
ble con mandos plegables
Control remoto por pedal
3.1. Fuente de alimentación
Para la soldadura T.I.G. al
.igual que en otros métodos de
soldadura, podremos emplear
fuentes de alimentación de
corriente continua o alterna
según el tipo de soldadura que vayamos a realizar.
3.1.1. De corriente continua.
En el caso que tengamos que unir cualquier tipo de acero y especialmente aceros
inoxidables o aleaciones pesadas, emplearemos una fuente de alimentación de
corriente continua similar a la usada en soldadura eléctrica. Para ello podremos usar
las siguientes máquinas:
* Transformador rectificador.
* Motor-generador.
* Convertidor rotativo.
235
3.1.2. De corriente alterna.
Cuando nos encontremos con piezas a unir de Aluminio, Magnesio o aleaciones
ligeras tendremos que usar una fuente de alimentación de corriente alterna, para ello
dispondremos de un equipo con:
* Transformador.
* Oscilador de alta frecuencia.
3.2. Torcha de soldadura
Sirve como soporte para el electrodo de Tungsteno y sus finalidades son las siguientes:
* Aportar corriente al electrodo, conectándolo con un polo del circuito de soldadura,
mediante una pinza unida a un cable
* Servir de estrangulamiento del gas inerte para que este pueda proteger el baño de
fusión.
La tocha está com­
puesta por un electrodo
recambiable y rodeando a
este se encuentra una pro­
tección de material refrac­
tario y una carcasa que
protege toda la tocha de
material aislante, pudién­
dose localizar en ella un
interruptor que acciona el
paso de corriente,la elec­
trovalvula del gas de pro­
tección y los temporizadores que permiten que
empiece a salir gas antes
de iniciar el soldeo y que
continúe saliendo al finali­
zar para proteger el cor­
dón hasta que se enfríe.
La carcasa puede
ser de doble encamisa­
do, con ello pretende
dejar un espacio para el
fluido refrigerante.
Las torchas según su
refrigeración pueden ser:
* Torchas refrigera­
das con aire.
* Torchas refrigera­
das con agua.
Partes fundamenta­
les de una torcha:
1. - Boquilla de contac­
to; 2 piezas de Cu-N¡
2. - Protección térmica
de teflón y sello
estanco del gas
236
3. - Soporte del electrodo
4. - Canal de refrigeración
5. - Cuerpo de torcha de Cu y aislante de goma
6. - Cabezal para electrodos largos
7. - Interruptor de encendido
8. - Empuñadura acanalada
9. - Conexiones estancas de mangueras
10. -Mangueras
11. -Cable de funciones de control con funda
3.3. Sistema de aporte de gas
La finalidad esencial del sistema de aporte de gas es almacenar y dosificar el gas
de protección, dicha dosificación se realiza de la siguiente manera:
El paso del gas de protección se realizará en el instante anterior al salto del arco
eléctrico y se cerrará segundos después su cese, garantizándose la protección total del
baño de fusión desde su inicio hasta su solidificación.
El sistema de gas está compuesto por los siguientes elementos:
* Electroválvulas; encargadas de asegurar la protección del baño de fusión mediante
el adelanto y el retardo de apertura u cierre del paso del gas de protección.
* Manorreductor y caudalímetro, que miden la presión de gas en la botella y el
caudal de salida por la torcha respectivamente.
* Botellas y mangueras.
3.4. El electrodo
La característica principal del electrodo es que tiene un elevado punto de fusión , por
lo cual no se funde y su misión es la de mantener el arco eléctrico sin aportar material.
El tipo de electrodo más usado es el de Tungsteno puro aunque podemos encon­
trar varias aleaciones como pueden ser:
* Electrodo de tungsteno puro.
* Electrodo de tungsteno-torio.
* Electrodo de tungsteno-circonio.
3.4.1. Electrodos de tungsteno puro:
Tienen un punto de fusión de 33802 C.
Los electrodos de tungsteno puro son ideales para la soldadura con corriente
alterna en aluminio y sus aleaciones.
Cuando se suelda durante mucho tiempo se corre el riesgo de contaminar la soldadura,
ya que debido a la alta temperatura que alcanza puede desprenderse en forma de gota.
3.4.2. Electrodos de tungsteno-torio:
En este caso el tipo de electrodo se encarece ya que lleva una proporción de torio
del 0,5, al 2 %.
Con este electrodo se consigue un arco mas direccional y al poder ser de menor
diámetro se accede mejor a las juntas en chaflán y ángulo.
Su punto de fusión es el mayor en comparación con los otros tipos de electrodos
pudiendo alcanzar los 4000 2 C.
El electrodo de tungsteno-Torio se usa para soldadura con corriente continua
especialmente en aceros al carbono, aceros inoxidables, cobre, etc.
Se debe afilar cada cierto tiempo para que el arco salte exactamente por su punta.
237
3.4.3. Electrodos de tungsteno-circonio:
Este tipo de electrodos también se encarece
más que el de tungsteno puro debido a que el cir­
conio forma una aleación con el tungsteno en una
proporción del 0,3 al 0,9 %. Su punto de fusión es
mayor que el de tungsteno puro y menor que el
de tungsteno-torio alcanzando los 3800 eC.
Podemos decir que el electrodo de tungste­
no-circonio es un buen electrodo multiuso ya
que puede usarse tanto en soldadura con
corriente alterna como continua.
Ej:electrodo 01.6 => í =2x1.6
J? =3.2
Una característica general de los electrodos usa­
dos para corriente alterna es la forma de su punta,
siendo esta redondeada; mientras que los usados
en corriente continua su punta es puntiaguda.
Cuando por acción de la alta temperatura
la punta del electrodo se redondea, se hace conveniente afilar esta para volver a dar
su forma original; ello se realiza con ayuda de una esmeriladora desbastándose en
sentido longitudinal.
Es conveniente escoger bien el diámetro del electrodo dependiendo de la corriente
que vayamos a utilizar, para ello podremos usar la siguiente tabla.
TABLA PARA SELECCIONAR EL DIAMETRO DEL ELECTRODO
Diámetro
del electrodo
Electrodo de
Tungsteno Circonio
Electrodo
de Tungsteno
Electrodo de
Tungteno Torio
Amp.
D.C.
20
5
20
80
20
80
Inch.
mm.
0,002
0,5
5
15
5
0,004
1
10
60
15
100
70
150
80
150
Amp.
A.C.
Amp.
A.C.
1/16
1,6
50
3/32
2,4
100
160
110
180
120
220
1/8
3,2
130
180
150
200
200
300
5/32
4
180
230
180
250
250
400
NORMA AWS
ELECTRODOS TUNGSTENO
DESIGNACION
DISTINTIVO
(color)
COMPOSICION %
(en peso) DE LOS
OXIDOS AÑADIDOS
TIPO DE
CORRIENTE
Verde
Tungsteno puro
Alterna
Amarillo
1% ThO2
Continua
EWTh-1
Rojo
2% ThO2
Continua
EWTh-2
Continua
EWTh-3
Azul
Marrón
ThO2
Hasta 0,4% ZrO2
Altema-continua
238
EWP
EWZr
4.
POLARIDAD
Para la correcta unión de dos planchas mediante el procedimiento de soldadura
T.I.G. deberemos tener especial atención en la polarización del electrodo y la plancha,
ello vendrá determinado por el espesor de las planchas, el material y el tipo de
corriente empleada; pudiendo ser esta alterna o continua.
4.1. Corriente continua
Cuando empleemos este tipo de corriente podremos polarizar tanto directa como
inversamente según el grado de penetración que deseemos obtener.
En el caso de realizar una polarización
directa conectaremos el electrodo y la plancha
a soldar según se indica en la figura siguiente.
Según comprobamos en la figura el elec­
trodo esta conectado al borne negativo (-) del
equipo y la pieza a soldar va conectada al bor­
ne positivo (+).
Con ello se quiere obtener una circula­
ción electrónica desde el electrodo hacia la
pieza, lo cual dará lugar a una mayor penetra­
ción y a un baño de fusión estrecho; puesto
que se consigue concentrar la energía calorífi­
ca del arco sobre una zona reducida la pieza.
Por esta razón el electrodo sufre menos des­
gastes pudiendo soportar una intensidad
mayor que si estuviese conectado al polo posi­
tivo (+).
Si por el contrario realizamos una polari­
zación inversa las bomas del equipo quedará
conectadas según se muestran en la figura.
Como podemos ver en la figura el borne
positivo (+) queda ahora conectado al electro­
do y el negativo (-) a la pieza a soldar, ello
dará lugar a una circulación de electrones con­
traria a la reseñada anteriormente.
Los electrones circularan desde la pieza al
electrodo consiguiéndose así una menor pene­
tración de la energía calorífica del arco y un
baño de fusión más ancho; ya que será el elec­
trodo quien soporte en gran medida esta ele­
vada temperatura.
En la polarización inversa el electrodo
sufrirá un mayor desgaste, por lo deberemos emplear electrodos con diámetros
mayores y con la punta redondeada para que este no se funda y contamine la solda­
dura.
4.2.Corriente alterna
Con este tipo de corriente se pretende sumar las características que proporciona
la polaridad directa y la inversa en el proceso de soldadura T.I.G.
Se emplea principalmente en la soldadura del aluminio y sus aleaciones.
239
Según podemos comprobar en la
siguiente figura cuando se aplica una corriente
alterna al electrodo, en el primer semiciclo
positivo (+) se actúa como si estuviese polari­
zado inversamente; al llegar la siguiente mitad
de onda [el semiciclo negativo (-)] el equipo
actuará como si estuviese polarizado directa­
mente.
Estas ventajas serán de gran utilidad para
realizar soldaduras T.I.G. en planchas cuya
superficie posea una película de oxido consi­
derable,humedad, costras,etc.
Cuando apliquemos la corriente alterna,
en el caso de actuar el semiciclo negativo (-)
sobre el electrodo estaremos proporcionando
una temperatura suficiente sobre la película de
oxido como para vencerla. Una vez rota dicha película llegaría al electrodo el semici­
clo positivo (+) produciendo una menor penetración en el material, protegiéndolo así
de una posible perforación.
Si en este mismo caso si solo hubiésemos operado con polaridad directa, una
vez rota la película de oxido la energía calorífica proyectada sobre la plancha a soldar
sería tan intensa que la fundiría. Pero por el contrario si solo operamos con polaridad
inversa no podríamos realizar la soldadura, ya que la película de oxido impediría la
creación del baño de fusión.
Con el objeto de conseguir una mayor estabilidad del arco eléctrico se emplean
bajas intensidades, altos voltajes y sobre todo altas frecuencias. Para su uso es nece­
sario el empleo de un generador de alta frecuencia que facilitará el cebado del arco y
su posterior estabilización.
5.
METODOS OPERATORIOS
Para la realizar una soldadura mediante el procedimiento T.I.G. tendremos en
cuenta las siguientes operaciones:
5.1. Operaciones previas al soldeo
* En función de las características de cada soldadura optaremos por la utilización
de corriente alterna o de corriente continua.
* Comprobar que la conexión del equipo en la pieza hace buen contacto.
* Escoger un electrodo adecuado tanto diámetro como en punto de fusión.
* Ajustar en el equipo los parámetros adecuados en voltaje e intensidad, y en el
caso de usar corriente alterna regular también en frecuencia.
* Regular el caudal de gas inerte.
5.2. Cebado del arco
Cuando utilizamos corriente alterna para el cebado del arco se procede de la
siguiente manera:
Para el cebado se establece una diferencia de potencial entre el electrodo y
la pieza mediante la regulación del voltaje, se coloca el porta electrodos en posi­
ción horizontal de manera que diste este de la superficie una distancia de unos 5
cm.
240
Posteriormente se
gira el electrodo me­
diante un movimiento
suave de muñeca, posicionando este perpendi­
cularmente a la superfi­
cie de la pieza hasta que
diste 3 mm. aproxima­
damente. Es entonces a
causa de la corriente de
alta frecuencia cuando
se hace conductor el
aire y se establece el
arco.
En el caso de usar
corriente continua el
cebado del arco se con­
sigue como se indica a
continuación:
El procedimiento
de cebado del arco en
corriente continua es
similar al anterior. Pri­
mero situamos el portaelectrodo en una posición horizontal y a una distancia de la pieza de unos 50 mm, lue­
go lo giramos hasta que el electrodo toca la superficie de la pieza; de esta manera
queda cebado el arco, luego lo retiramos hasta una distancia de 3 mm.
Tanto utilizando corriente alterna como corriente continua el arco se suprime ale­
jando el electrodo hasta una posición paralela a la pieza, esta operación se realiza
rápidamente para evitar cualquier alteración en la soldadura.
5.3. Posicionamiento y ejecución de
la soldadura
Para la iniciación de la soldadura
T.I.G. y una vez que el arco se haya esta­
blecido se posiciona el portaelectrodos a
85- respecto a la pieza que va a ser solda­
da, luego se calienta la zona de la pieza
hasta que se obtiene el baño de fusión
apropiado; posteriormente se inicia el
avance constante de la pistola portaelec­
trodos a lo largo de la junta a soldar.
Si por necesidades de la junta, la sol­
dadura precisa metal de aportación, la
operación se realizará como sigue: El
metal de aportación guardará una inclina­
ción de 15s respecto de la pieza, este se
introduce en el baño de fusión hasta depo­
sitar una gota, para posteriormente ser
retirado; esta operación se repite hasta
rellenar la junta a soldar.
241
Las diferentes posiciones de soldeo en chapa son:
*
*
*
*
*
*
Soldadura
Soldadura
Soldadura
Soldadura
Soldadura
Soldadura
a tope.
a solape.
en esquina.
en vertical.
en cornisa.
en techo.
En soldadura de tubería tiene una gran aplicación este sistema, realizándose con
TIG las primeras pasadas de raíz para aceros suaves en cualquier posición y para
tubos de aluminio y acero inoxidable se suelda toda la junta con TIG o se combinan
TIG y MIG en todas las posiciones.
6.
VARIANTES DEL PROCEDIMIENTO
6.1. Soldadura T.I.G. automática
Este sistema viene caracterizado por el suministro automático del metal de apor­
tación mediante un motor que alimenta una boquilla situada tras la torcha.
Existe un procedimiento derivado del anterior, consistente en someter a un
calentamiento previo el alambre del metal de aportación para que llegue en estado
candente al baño de fusión; este procedimiento se denomina T.I.G. hilo-caliente.
6.2. Soldadura T.I.G. arco pulsado
Este sistema consiste en utilizar una corriente que oscila entre un nivel alto y otro
bajo, con una velocidad de oscilación dependiente de la frecuencia y es regulable
según las necesidades de la soldadura.
En un primer impulso, determinado por un nivel alto de corriente, se produce un
punto de soldadura, seguido de este impulso llega otro caracterizado por un nivel bajo
de corriente; el cual permitirá el enfriamiento del baño para seguir con un nuevo pun­
to producido por otro impulso. Este proceso se repite constantemente durante la reali­
zación de la soldadura, con este sistema se pretende obtener un cordón formado por
puntos o un cordón continuo en el que sea importante controlar el aporte de calor
como en el caso de chapas finas, posiciones difíciles de soldeo o porque se puedan
producir cambios metalúrgicos en el metal base.
6.3. Soldadura T.I.G. por puntos
Este tipo de soldadura se consigue realizando varios puntos seguidos, formando
un cordón más o menos continuo dependiendo de las distancia entre puntos.
El punto de soldadura se lleva a cabo tocando con la boquilla de la pistola la
superficie a soldar, a continuación se aprieta el gatillo iniciando la salida del gas iner­
te y la refrigeración de la pistola.
En este momento el electrodo comienza su aproximación hacia la pieza, tocándola
para posteriormente retroceder hasta alcanzar una separación de 1,5 mm. Es en este
instante cuando se consigue la ionización del gas que da lugar al salto del arco eléctrico.
El tiempo de duración del arco es breve, aunque se puede regular con ayuda de
un temporizador según se desee obtener un punto con mayor o menor superficie;
dicho tiempo suele oscilar entre 0 y 6 segundos.
En la soldadura T.I.G. por puntos se utiliza un electrodo sin afilar, es decir; con su
extremo plano lo cual dará lugar a mayores desgastes.
242
6.4. Soldadura orbital
Este método de soldadura T.I.G. es empleado para soldadura en tubos de auto­
mática.
Una característica específica de este proceso es el hecho de hacer girar el electro­
do alrededor de la tubería sobre la superficie a soldar, independientemente de que se
precise o no la aportación de metal a la soldadura.
6.5. Soldadura por hilo caliente
Es otra de las variantes que ofrece la soldadura T.I.G. automática, la cual viene
caracterizada por el calentamiento previo de la varilla del metal de aportación, consi­
guiéndose una mejor fusión y más rápida; dando lugar a un mayor rendimiento.
7.
SOLDADURA T.I.G. EN METALES Y ALEACIONES
Dentro de este apartado hablaremos brevemente de la soldadura T.I.G. en aceros
al carbono, cobre y sus aleaciones, magnesio, aluminio y aceros inoxidables, facilitan­
do en cada caso tablas con los parámetros adecuados para soldar diferentes tipos de
juntas en distintos espesores, estas tablas son orientativas debiéndose obtener los
parámetros exactos según las condiciones particulares de cada soldadura.
7.1. Aceros al carbono
Para el soldeo de piezas de acero al carbono, a veces se precisa un precalenta­
miento de la zona a soldar y el uso del sistema TIG se limita a la soldadura de piezas
que sean de importancia y en las que sea preciso tener la seguridad de que no se
243
dejan defectos como es el caso de cordones de raíz en tuberías, en calderas, en con­
ductos a presión o piezas de poco espesor ya que este sistema es caro por el uso de
gases inertes y electrodos de tungsteno, y que para su aplicación se requieren solda­
dores especialistas siendo un procedimiento seguro pero lento.
7.2. Cobre y aleaciones
La soldadura T.I.G. es apropiada para soldadura de cobre y aleaciones formadas
por cobre y cualquiera de los siguientes materiales como pueden ser el latón, bronce,
silicio, berilio, aluminio y níquel.
COBRE Y SUS ALEACIONES
Corriente
soldad. A
Electrodo Vari.apori.
mm. 0
mm. 0
Veloc sol
Número
mm/min
pasadas
Pos. Horiz.
90-100
100-115
100-115
110-125
1,6-24
130-145
130-145
1.6-2,4
115-130
135-150
140-160
170-200
2,4-3.2
2,4-3.2
190-220
2.4-3,2
2.4-3,2
190-220
2.4-3,2
2.4-3,2
200-220
190-225
205-250
Precalent
205-250
150°-200“C
244
7.3. Magnesio
En método de soldadura T.I.G. con Magnesio presenta una gran similitud con la
soldadura en aluminio, debido a su coincidencia en el elevado punto de fusión, facili­
dad para la transmisión de calor y elevada dilatación.
MAGNESIO Y SUS ALEACIONES
245
8.
CONSUMIBLES
Los dos elementos consumibles en la soldadura TIG son los gases y la varilla de
aportación.
8.1. Gases
Los gases inertes y sus mezclas se han descrito anteriormente en el tema MIGMAG.
El gas mas usado en la soldadura TIG es el argón que se puede usar con todos
los metales.
El helio puro se puede utilizar para soldar aleaciones de aluminio y de cobre, en
soldaduras que necesiten gran aporte de calor o velocidad en su ejecución.
8.1.1. Mezclas de gases
Las mezclas de argón e hidrógeno que contienen de un 2 a un 5% de Hidrógeno
se suelen usar para el acero inoxidable y aleaciones de níquel. Esta mezcla per­
mite usar mayor tensión del arco con lo que se aumenta la penetración, aunque
tienen la limitación de que no se deben usar para aceros al carbono porque pue­
den producirse fisuras en la ZAT ni en las aleaciones de aluminio y cobre debido
a la porosidad del metal de la soldadura.
Las mezclas de argón y helio dan mayor penetración al tener mayor aporte de
calor y por lo tanto la soldadura es mas rápida pero es mas difícil el cebado del
arco que con el argón.
Estas mezclas se pueden usar en aceros aleados y en aceros inoxidables, así
como en aleaciones de aluminio y cobre.
Las mezclas de argón y nitrógeno se emplean en la soldadura del cobre por el
gran aporte de calor que resulta de la disociación del nitrógeno en el arco y pos­
terior recombinación en la pieza y que es muy útil para contrarrestar la alta con­
ductividad térmica del cobre y lograr su fusión en un punto concreto.
8.1.2. Varillas de aportación
Las varillas de aportación suelen ser de la misma composición que el metal base
ya que en este procedimiento suele haber pocas perdidas de los elementos de la
aleación en el arco.
Se suelen usar desoxidantes para evitar las oxidaciones procedentes de inclu­
siones accidentales de aire o los óxidos de superficie de las piezas. Las com­
posiciones de las varillas utilizadas en TIG suelen ser ¡guales que las de MIGMAG.
La espeficicación AWS para varillas de TIG es la A5, 2, 7, 9, 10, 14, 16, 18 y
28.
246
CONDICIONES OPERATORIAS DE SOLDADURA TIG DE TUBERIA DE ALUMINIO 6G
Preparación de bordes
Especificaciones: Para soldeo de aluminio
Material base
Tubos de 0 96 x 75 long. y 3 mm
espesor
Material aporte
Varilla de 0 2 y 3
Gas de protec­ Argón 99,99 %
ción
/
Posición de sol­ Inclinada a 45° (6G)
deo
Proceso de soldadura
Pasadas
Intensidad de corriente (A)
Longitud de arco
Caudal de gas (l/min)
0 de electrodo
Oscilación del electrodo
Limpieza
Desengrasado y decapado
Posición de torcha
90° sobre el eje del tubo
Longitud punta electrodo
2 mm sobre tobera
Movimiento de torcha
Avance y retroceso horizontal
Mecanizado
Pequeño chaflán
Ensayos
247
CONDICIONES OPERATORIAS DE SOLDADURA TIG DE TUBERIA DE ALUMINIO EN HORIZONTAL
Especificaciones: Para soldeo de aluminio
P reparación de bordes
Material base
Tubo de 0 102 x 96, espesor
3 mm
Material aporte
Varilla de 02 y 3
Gas de protec­ Argón 99,99 %
ción
i ■- ?
I
r
Posición de sol­ Cornisa (2G)
deo
Proceso de soldadura
TIG
Pasadas
Raíz
Intensidad de corriente (A) .................
75-90
Longitud de arco .................................
3 mm
Caudal de gas (l/min)...........................
8-10
0 de electrodo ....................................
2,4
Oscilación del electrodo ......................
Segunda
Resto
Sin balanceo
Limpieza................................................ Desengrasado y decapado
Posición de torcha................................ Caída de 10
Longitud punta electrodo..................... 2
Movimiento de torcha.........................
Avance retroceso
Mecanizado ......................................... Achaflanado
Ensayos ................................................ Visual
------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------ /
248
9- SOLDADURA EN ALUMINIO
La utilización del aluminio ofrece ventajas como la resistencia a la corrosión, bue­
na conductividad eléctrica, resistencia a la tracción y bajo peso; por ello el aluminio
resulta ideal para construcción aeronáutica y naval.
El inconveniente principal que presentan el aluminio para su soldadura es que las
planchas vienen cubiertas por una fina capa de oxido llamada alúmina, dicha capa tiene
un punto de fusión de unos 2000- C mientras que el aluminio funde antes entorno a los
658- C.
Para poder llevar a cabo la soldadura T.I.G. en aluminio tendremos que romper la
capa de alúmina sin deteriorar el material por la acción de una penetración excesiva,
para ello realizaremos la soldadura con corriente alterna, ya que esta cambia de pola­
ridad entre 100 y 120 veces por segundo.
Según se desarrolla la soldadura T.I.G. en aluminio se mejora su uso con el
empleo de maquinas de corriente alterna de onda cuadrada que permiten regular los
tiempos de alternancia hacia un positivo aumentado o un negativo aumentado según
se desee una mayor penetración. El positivo aumentado rompe mejor el óxido de alu­
minio y el negativo aumentado aporta mas calor y consigue mayor penetración.
En la soldadura con aluminio la limpieza es un factor decisivo para la obtención
de cordones de buena calidad, por esto una operación previa al soldeo será la limpie­
za de la zona a soldar con una solución de acetona o metanol puro.
El metal de aportación suele ser aluminio sobrealeado con Si o Mg para evitar
zonas de soldadura susceptible agrietamiento o rotura.
Normalmente se emplean electrodos de tungsteno puro y como gas de protección
se usa Argón de gran pureza (99,99 %).
Otro inconveniente digno de mencionar que presenta la soldadura T.I.G. en alu­
minio son los rechupes al final del cordón, esto se soluciona volviendo un paso atrás
para rellenar con material de aportación la zona del rechupe.
10.- VENTAJAS QUE OFRECE LA SOLDADURA T.I.G.
En la soldadura T.I.G. se pueden destacar las siguientes ventajas respecto a otros
método de soldadura :
* Este método no siempre precisa de material de aportación, como en el caso de
las chapas finas.
* No se producen humos ni salpicaduras, con lo cual se ahorran costes en protec­
ción del operario, sistema de ventilación y trabajo final al no tener que limpiar
la superficie después de la soldadura.
* No se producen inclusiones de escorias ni se precisa su eliminación después de
la soldadura.
* Debido a que se realiza bajo una atmósfera inerte se consiguen soldaduras más
resistentes a la corrosión, limpias de contaminaciones, más dúctiles y fuertes.
* Es posible realizar soldaduras en todas las posiciones.
* Se puede aplicar para una amplia gama de metales.
* Se consiguen cordones de gran calidad y elevado rendimiento.
249
ALUMINIO Y SUS ALEACIONES
Espesor de
Tipo de
chape mm
junta
Comente soldadura A
Horizontal Vertical
Techo
Electrodo Varilla Velocidad Argón
Número
mm. 0 aportac soldadura l/mm
pasadas
mm. 0 mm./min.
1,0
tvz-nr— ■
35-60
35-60
35-60
1-1.6
1,6-2
275-325
5
1
T—
45-70
30-50
35-60
1-1,6
1,6-2
250-300
5
1
45-70
30-50
40-70
1-1.6
1,6-2
250-300
5
1
30-45
30-45
30-45
1-1.6
1,6-2
200-250
6-7
1
60-80
60-80
60-80
16
1,6-2
250-300
6
1
=-
70-90
55-75
60-80
16
1,6-2
225-250
6
1
)i
Ik
70-90
70-90
70-90
16
1,6-2
225-250
6
1
-CU-
60-70
60-70
60-70
2
1,6-2
180-200
6-7
1
IL
70-130
90-130
90-130
2
2-2.4
200-225
' 6
1
=¿li=
60-90
60-90
60-90
3
2-2 4
175-200
7
1
75-100
75-100
75-100
1 6-2.4
2-2 4
250-275
6
1
=-
65-90
65-90
65-90
1.6-2.4
2-2.4
225-250
6
1
IL
65-90
65-90
65-90
1.6-2.4
2-4
225-250
6
1
=====
125-145
115-135
120-140
24
2.4-32
225-250
7
1
140-160
125-145
130-160
2.4
2.4-32
200-225
7
1
IL
140-160
115-135
140-160
24
24-3.2
200-225
7
1
=!Jtt=
75-100
60-90
60-90
3.2
24-3.2
175-200
7
1
150-180
140-170
125-160
2.4
24-3,2
250-275
8
1
==
160-200
150-190
145-180
2.4
24-3.2
200-250
8
1
IL
160-200
150-190
145-180
2,4
2,4-32
200-250
8
1
130-160
120-150
120-145
3.2
24-3.2
175-225
8
1
=,=
190-220
190-220
180-210
3,2
3,2-4
225-250
8-9
1
==>-
210-240
190-220
180 210
3.2
3.2-4
175-225
8-9
1
210-240
190-220
180-210
3.2
3,2-4
175-225
8-9
1
—JÍE-
150-180
140-170
135-160
4
3.2-4
150-200
8-9
1
=U!=
170-210
160-195
155-190
4
4-4 8
100-150
8-9
1
, ,„K.
1.5
2.0
2,5
3,0
4,0
5.0
lk„.
6.0
250
Capítulo 13
SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO (SAW)
1.
INTRODUCCION
El arco sumergido es un proceso de soldadura por arco metálico con protección de
flux en donde se forma el arco entre el extremo de un electrodo y la pieza de trabajo.
Este proceso nació en 1935 y se distinguen dos períodos básicos en su evolución:
a) de 1935 a 1960: En 1935 Kennedy, Jones y Rodermund patentaron un proceso
que incluía la soldadura por arco eléctrico bajo una capa de flux de soldadura
granulado que sumergía completamente la zona soldada y permitía usar
corrientes de hasta 1000 A. En poco tiempo se estableció el proceso, que se
adoptó para aplicaciones de recubrimientos en soldaduras de aceros de alta y
de baja aleación. Se usó al principio en soldaduras de poca importancia, y a
medida que fue evolucionando se fue aplicando en soldaduras de mayor calibre.
251
b) de 1960 a hoy en día: El procedimiento se mejoró usando la soldadura multielectrodo: se perfeccionó el equipo, se estableció el recargue con cintas sim­
ples y dobles, y para mejorar los grados de aportación y la calidad de la solda­
dura se generalizó el uso de polvos metálicos y de electrodos fríos continuos.
Pronto se conocieron qué electrodos y combinaciones de éstos eran capaces
de producir buenas características metalúrgicas en el metal de aportación, así
como sus limitaciones y el grado de aportación al que debían ser restringidos
para obtener las propiedades mecánicas requeridas por las piezas a soldar.
El campo de aplicación comprende:
- Construcción de tuberías.
-Construcción naval.
- Construcción de puentes.
-Construcción de recipientes presurizados.
- Reparaciones y tratamientos superficiales.
- Industria del motor.
- Fabricación en general.
2.
FUNDAMENTOS DEL PROCEDIMIENTO
La soldadura por arco sumergido es un procedimiento automático que consiste en
la fusión de un electrodo continuo (aportado automáticamente) y de los bordes de la
pieza a soldar gracias al calor generado por el arco eléctrico. El electrodo va bobinado
en un carrete que a su vez va en una máquina (cabezal de soldadura) que lo desenrrolla
a la velocidad precisa y aporta la electricidad y el flux necesarios para que se suelden las
piezas en las condiciones adecuadas. Por delante del electrodo se va depositando el flux
gracias a una tolva que también recogerá y reciclará el flux no utilizado.
El arco eléctrico se establece entre el electrodo metálico y la pieza a soldar, mien­
tras que el flux protege al arco y al baño de fusión de la atmósfera exterior haciendo a
éstos invisibles durante el proceso. Dicho proceso es altamente productivo y se lleva a
cabo tal como se ve en las Figuras 2 y 3.
Fig. 3
1. - Conexión del primario.
2. - Fuente de alimentación.
3- Cable de alimentación de corriente al elec­
trodo.
4. - Cable de alimentación de corriente a la pieza.
5. - Carrete portaelectrodo.
6 - Unidad de alimentación del electrodo.
7.
Boquilla de contacto.
8 - Pinza de masa.
252
910.1112. 13. 14^
15 16.17 -
Pieza a soldar.
Flux en polvo.
Escoria líquida.
Escoria sólida.
Extracción de flux.
Cable portaelectrodo.
Arco eléctrico.
Baño de fusión.
Cordón de soldadura.
3.
EQUIPO
El equipo está formado básica­
mente por:
a) La unidad tractora: Está com­
puesta por un carro con ruedas
motrices sobre el que se monta
el equipo de soldadura. La uni­
dad tractora contiene los
siguientes elementos:
12. 3. 4. -
Panel de control.
Carrete portahilo.
Tolva para el flux.
Unidad de alimentación y
enderezado del hilo.
5- Boquilla para el flux.
6- Antorcha de toma de corriente.
b) La fuente de alimentación: es la que suministra de corriente eléctrica al
electrodo, a la pieza, al carro, etc.
Para el uso de alambres gruesos y macizos con arcos gemelos y/o para el
revestimiento, la fuente ha de ser de alta capacidad y buenas características.
Los dos tipos de fuentes de corriente son:
1) Los transformadores: regulan la intensidad de corriente variando la ten­
sión de la red. Normalmente elevan la intensidad tras disminuir la tensión.
Sólo se usan en C.A.
2) Los rectificadores: reciben C.A. y la transforman en C.C. siendo ésta últi­
ma más conveniente en la soldadura SAW. Van colocados a la salida del
transformador.
4.
CARACTERISTICAS DE LA SOLDADURA BAJO FLUX
Este tipo de soldadura se suele caracterizar por una fusión ancha y profunda,
estando la sección de tal soldadura compuesta por dos zonas tal y como se ve en la
figura inferior, en la cual se distinguen:
Zona 1: En ella se lleva a cabo la fusión del material base (zona de fusión)
hasta una determinada profundidad que será función de la intensidad del
arco. El baño de fusión empieza a solidificar cuando la pérdida de calor en la
masa es mayor que la ganancia debida al proceso de fusión.
b) Zona 2: En ella se realiza el
relleno con aportación. Aparece
como consecuencia de la pre­
sión y de la fuerte acción de
erosión resultante del flujo de
material. La escoria favorece la
desgasificación del baño al per­
manecer en estado líquido
durante la solidificación del
metal aportado, y al ser eliminada deja al descubierto el cordón de soldadura.
La capa de polvo no fundido impide que la escoria líquida y la parte superior
del baño solidifiquen demasiado rápido.
a)
253
La soldadura SAW es de gran productividad porque permite usar elevadas inten­
sidades consiguiéndose con ello mayores grados de aportación y una mayor penetra­
ción que permite a su vez reducir el volumen de la unión con el consiguiente ahorro
de material.
5. - METAL BASE
Con la soldadura SAW se pueden soldar metales férreos así como sus aleacio­
nes. Este tipo de soldadura también se usa para revestir materiales que deben tener
un tratamiento anticorrosivo (recargue).
La soldadura SAW permite soldar materiales tales como: Aceros al carbono (de
hasta el 0.3% de C), Aceros de baja aleación, Aceros inoxidables austeníticos y Aceros
al Cr-Mo (utilizados en tuberías para altas temperaturas).
6. - CONSUMIBLES
Hay dos tipos de consumibles o productos de aportación:
6.1
Electrodos. Pueden ser uno o varios hilos, o bien flejes o bandas en el caso
especial de los recargues. Se suministran normalmente en forma de alambre
sólido o compuesto (hilo hueco con flux en su interior) y se presentan bobi­
nados en carretes de 10 a 500 Kg en el caso del hilo, y en bobinas en el caso
de flejes o bandas para el recargue. El diámetro del hilo varía de 1.6 á 6.4
mm.
Hay electrodos para soldar aceros (al carbono, de baja aleación, aleados,
inoxidables), y aleaciones (férricas, no férricas, especiales). También
existen electrodos para aplicaciones de recargue. Los electrodos de ace­
ro se recubren de cobre para evitar la corrosión del material, mejorar el
contacto eléctrico y disminuir el rozamiento hilo-dispositivo de alimenta­
ción.
Los electrodos deben cumplir las siguientes condiciones para evitar proble­
mas de contacto y defectos en la soldadura:
254
a) Superficie lisa (sin rugosidades) y libre de grasas.
b)
"
sin óxidos.
c)
"
calibrada.
d) Flexibilidad.
e) Superficie cobrizada cuando se requiera tratamiento anticorrosivo.
Las especificaciones actuales para los electrodos, de la AWS son:
a) AWS-A.5.17, electrodos de acero al carbono y fluxes: los hilos se clasifican
por su composición química y los fluxes según las propiedades del metal
depositado.
b) AWS-A.5.23, electrodos de acero de baja aleación y fluxes: empleando
hilos de acero de baja aleación y fluxes que contengan elementos de alea­
ción (o electrodos con recubrimiento metálico equivalente) se consiguen
los depósitos de baja aleación.
c) AWS-A.5.9, electrodos de acero inoxidable: incluye aceros con mas del 4%
de Cr y menos del 50% de Ni en la aleación.
6.2 Flux de protección. Los fluxes cumplen la misma función que cumplía el
revestimiento de los electrodos en la soldadura manual, es decir proteger al
arco de la atmósfera exterior, aportar elementos de aleación y desoxidantes
al cordón, y formar una escoria viscosa para proteger al baño de fusión y al
cordón durante su enfriamiento.
El flux se aporta con una tolva y se recoge el sobrante con un aspirador. Este
flux es en sí un polvo compacto compuesto de granos (que a su vez están
compuestos de minerales tales como óxidos de aluminio y tilio,...) cuyo
tamaño dependerá del tipo de soldadura, de tal manera que por ejemplo en
la soldadura de chapas gruesas, las cuales requieren gran intensidad de
corriente, se usa el polvo de grano fino, ya que éste dificulta la elimininación
de calor por radiacción además de aumentar el tiempo de duración del baño
de fusión favoreciéndose así la eliminación de gases del mismo. Con gran­
des velocidades de soldeo se usa el flux de grano medio y grueso ya que los
gases se desprenden en poco tiempo debido a que la soldadura es de menor
volumen y una más rápida solidificación.
Existen cuatro tipos fundamentales de fluxes:
a)
fluxes fundidos: Se fabrican partiendo de minerales (tales como cuar­
zo, delomita, caolín, manganeso,...) que se mezclan en seco y se fusio­
nan en el horno eléctrico a unos 1500aC. Posteriormente la mezcla es
colada, enfriada (con una corriente de agua), triturada (gracias al rápido
enfriamiento y la consiguiente aparición de tensiones se consigue la
rotura en pequeños trozos), clasificada (de acuerdo con el tamaño), y
finalmente envasada.
Son fáciles de almacenar (ya que no son higroscópicos), permiten el
reciclado y son adecuados para las más altas velocidades de soldeo.
Por contra presentan la dificultad de añadir desoxidantes y ferroaleciones sin segregaciones o pérdidas elevadas en su fabricación, debi­
das entre otras cosas a la alta temperatura asociada a la fusión de las
materias primas. Además la intensidad máxima de uso se ve limitada
a 800 A.
255
b)
fluxes sinterizados: Se fabrican igual que los fluxes fundidos y se cla­
sifican en sacos de PVC. Además de adicionar desoxidantes y elementos
de aleación al baño de fusión permiten un mayor espesor de capa y eli­
minar las ecorias más fácilmente. Por contra puede verse afectada la
composición del flux por la pérdida de partículas finas, además de ten­
der a absorber humedad con el consiguiente riesgo de porosidad o fisuración.
c)
fluxes aglomerados: Se fabrican del mismo modo que los dos tipos
de flux anteriores, pero usando silicatos, fluoruros, óxidos de hierro,
carbonato,...; los cuales presentan minerales tales como propiedades
tales como escorificación, ionización, viscosidad, desoxidación, aporta­
ción,...
Estos fluxes aportan más elementos al baño de fusión que los fluxes
fundidos, permitiendo mejorar su aleación. Son muy higroscópicos por
lo cual requieren buenas condiciones de almacenamiento en lo referente
a la estanqueidad de la humedad.
d)
mezcla de fluxes: A veces se mezclan distintos tipos de flux a fin de
conseguir un nuevo tipo de flux adaptado a unas necesidades concretas.
Comercialmente se presentan distintas mezclas con indicaciones de uso
especiales.
7.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SAW
Estos factores han de ser perfectamente conocidos para ajustar correctamnente
la máquina y obtener así la mejor calidad posible. Son los siguientes:
a) Parámetros de soldeo
a.1) Influencia en la composición química:
- Intensidad: si aumenta por encima del valor adecuado lo hacen tam­
bién las pérdidas por combustión del Mn y del Si, disminuyendo sus
contenidos en el metal aportado.
- Tensión: si aumenta la tensión del arco por encima del valor adecuado
lo hace también la cantidad de escoria fundida, incrementándose el
contenido de Mn y Si en el metal aportado.
- Velocidad de soldeo: si la velocidad de avance aumenta por encima
del valor adecuado, disminuye el contenido de Mn y de Si en el metal
aportado.
a.2) Influencia en la forma del cordón:
- Intensidad: si es mayor de la adecuada, lo es también la penetración y
el ancho del cordón, siempre que los demás parámetros permanezcan
constantes.
250 A
450 A
650 A
256
850 A
- Tensión: de ésta depende la longitud del arco. También influye sobre el
ancho y la altura del cordón: el ancho aumenta si lo hace la tensión
mientras que la profundidad aumenta si disminuye la tensión (con los
demás parámetros constantes), lo que origina un aumento en la forma­
ción de escoria con mayor consumo de flux aumentando así el coste de
la unión soldada y pudiendo también influir en la composición química
y alterar consiquientemente las propiedades mecánicas.
32 V
36
V
40
V
- Velocidad de soldeo: en la gráfica se ve que sólo a partir de ciertas
velocidades, si éstas aumentan, lo hacen las penetraciones del cordón.
Con un avance lento se forma un baño de fusión grande que actúa
como "almohada" reduciendo la penetración.
25
35
50
70
90 cm/min
PENETRACION
b) Diámetro del electrodo
La geometría de la junta determina el diámetro de electrodo a usar así como la
corriente eléctrica, teniendo en cuenta que a mayores espesores, mayores diá­
metros e intensidades. La tabla siguiente muestra la relación diámetro del
electrodo- corriente eléctrica:
257
corriente
eléctrica (A)
diámetro del
electrodo (mm)
1.6
150 a
400
2.0
200 a
600
2.4
250 a
700
3.2
300 a
900
4.0
400 a 1000
4.8
500 a 1100
5.6
600 a 1200
6.4
700 a 1600
c) Clase de corriente y polaridad
El uso de C.C. es más conveniente que el de C.A. en la soldadura SAW. Por
ello se utilizan rectificadores como fuentes de corriente ya que disponemos en
la red de C.A. la Cual se rectifica a C.C.
Si la soldadura es de unión, se usa la polaridad inversa (hilo al polo positivo y
pieza al polo negativo). Para el recargue, y a veces para la soldadura de algu­
nos aceros difíciles de soldar, se usa la polaridad directa (hilo al polo negativo
y pieza al positivo) consiguiéndose en este caso disminuir la penetración y la
dilución del metal base en el aportado.
d) Preparación de bordes
Este factor es importantísimo tenerlo en cuenta en la soldadura SAW. Los
entrehierros son nulos o casi nulos (siempre menores de 1 mm), aunque se
pueden usar entrehierros mayores cuando se dispongan soportes cerámicos
y refractarios que eviten el riesgo de fusión y descuelgue. El talón suele ser
grande y de forma que soporte las fuertes densidades de corriente y la gran
penetración que caracteriza a este tipo de soldadura. El ángulo de chaflán
suele ser pequeño por el gran poder de penetración que presenta este méto­
do.
e) Conexión del cable de masa
El cable de masa va conectado a las planchas a soldar. La máquina de solda­
dura debe mantenerse alejada de la conexión durante el proceso de trabajo, y
los cables conductores no deben presentar arrollamientos que darían lugar a
una caída de tensión inductiva que afectaría a la estabilidad del arco y a la sol­
dadura en sí.
f) Recomendaciones generales
a) En cuanto a la granulometría del flux: si se emplea un flux de granulometría muy fina y éste está siendo aspirado, el sistema de vacío puede
separar las partículas más finas, reciclándose sólo las gruesas con el consi­
guiente perjuicio en la composición química del metal depositado.
b) En cuanto al secado del flux: el flux debe mantenerse seco si se le exige
un bajo contenido en H.
c) En cuanto a la composición química del metal depositado: cuando el
flux aporte elementos de aleación hay que mantener constante la relación
electrodo que se funde-cantidad de flux que alimenta al baño.
258
8.
DISEÑO DE JUNTAS Y PARAMETROS DE SOLDEO EN PIEZAS A TOPE
Y EN ANGULO
En las siguientes tablas se dan los parámetros de tensión, intensidad y velocidad
a aplicar en diferentes tipos de juntas para diferentes espesores de plancha en cada
una de las pasadas requeridas por la unión.
TIPO DE JUNTA
ESPESOR DE LA
PLANCHA
inin.
« DEL
ELECTRODO
mm.
6
4
8
4
y
’0
4
A¿
12
5
14
5
16
5
18
6
20
6
18
6
20
6
25
6
30
6
2
^Cu
6-a
TENSION
INTENSIDAD
V.
A.
VELOCIDAD
m/h.
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
35
35
35
35
35
35
35
35
35
35
300
350
450
500
500
550
600
700
650
750
1
2
1
2
1
2
35
36
36
38
36
38
700
800
850
850
925
850
1
2
1
2
1
2
1
2
36
36
36
36
36
36
36
36
700
850
800
850
850
950
900
1000
30
2
1
28
325
75
4
2.5
1
30
450
40
6
3
1
31
510
30
8
3
1
32
525
26
10
3
1
33
600
23
12
3
1
33
625
20
A'
t
N° DE
PASADAS
259
50
46
42
38
35
35
30
27
25
20
15
TIPO DE JUNTA
ESPESOR DE LA
* DEL
PLANCHA
ELECTRODO
mm.
mm.
N* DE
PASADAS
TENSION
V.
INTENSIDAD
A.
VELOCIDAD
m/h.
UN SOLO CABEZAL
Il
1k
1 1F=
V
JL
> 6
> 8
>10
3
4
4
3
4
5
30-32
30-32
30-32
450
575
650
45
42
36
> 8
>12
>15
5
5
6
4
4
7
32-34
32- 34
33- 35
800
850
875
50
35
25
>15
>20
5
5
-
36
36
825
850
27
22
2x2.5
2x2.5
4
5
34
34
800
800
65
45
4
4
4
800
700
800
700
85
4
+32
'38
» +32
'38
-
5
4
5
5
600
500
600
600
65
-
+32
'35
+32
'35
DOBLE ELECTRODO
-
DOBI .E CABEZAL +
lL|t
1 1
\Xz
\\
-
75
42
Los valores indicados se obtienen de forma experimental y, aunque puede servir
de base para aplicarlos en condiciones de trabajo parecidas, se deben realizar solda­
duras en probetas del mismo material de la pieza para obtener los parámetros de tra­
bajo correctos.
9.
DEFECTOS
Al ser la soldadura SAW un método muy exigente tanto desde el punto de vista
tecnológico como desde el punto de vista metalúrgico, si hacemos una mala aplica­
ción o no conseguimos las adecuadas condiciones de soldeo, aparecerán los defectos
con sus malas consecuencias tanto económicas como técnicas. No obstante al ser un
tipo de soldadura automática se eliminan los posibles errores humanos durante el
proceso. Aun así se pueden presentar defectos debidos a factores como:
-
Mala preparación de bordes.
Influencia del material base en relación con el electrodo y el flux.
Inadecuadas técnicas de trabajo.
Mala instalación de soldadura.
Agritamiento en caliente (hot cracking) producido por el crecimiento del grano.
260
10.
NORMALIZACION
La AWS (American Welding Society) establece el siguiente sistema de clasifica­
ción de fluxes para la soldadura de aceros al carbono:
F X,
X2
Xa
E C Xa
Xs
X
F indica "flux".
Xí indica las características mecánicas (según tablas) tales como: carga de rotura
mínima del metal depositado, límite elástico mínimo y alargamiento mínimo.
X2 indica con la letra P que la probeta de metal depositado ha sido tratada térmi­
camente mediante un recocido a unos 620a C durante 1 hora, o bien indica
con la letra A que no ha sufrido tratamiento térmico alguno.
X3 indica la temperatura más baja a la cual el metal depositado da una energía
mínima de impacto de 27 J (resiliencia).
E indica "electrodo".
C indica electrodo tubular relleno. Su ausencia indica electrodo macizo.
Xa
Xs
y
Xs
clasifican el electrodo según su composición química.
Si la soldadura se refiere a aceros aleados, la clasificación anterior sigue siendo
válida pero además se complementa de la siguiente manera:
F X, Xí X3
E C Xa
X6 X6
N,
X,
N2
Ni y N2 indican su uso en reactores nucleares. Su ausencia indica la no utiliza­
ción en éstos.
X? indica la composición química del metal depositado según la tabla correspondiente.
11.
TECNICAS ESPECIALES
11.1. Soldadura con hilo caliente
Al proceso SAW se le añade el empleo de un hilo auxiliar calentado por resisten­
cia eléctrica y suministrado por una unidad de alimentación propia y conectado a su
propia fuente de energía eléctrica. Se consigue incrementar el grado de aportación
gracias al calor originado por la resistencia del electrodo de relleno, aunque la corrien­
te dada se limita de tal forma que el electrodo es precalentado como mucho hasta el
rojo vivo pero sin dar lugar al arco. Esta técnica se usa también en la soldaura TIG.
Si en vez de emplear el
hilo se utiliza un fleje o banda,
la técnica se llamará arco
sumergido con electrodos
de bandas, la cual se usa en
recargues de baja penetración
y baja dilución con rápida
deposición.
Si se aumenta la distancia
del electrodo comprendida en­
tre la boquilla de contacto eléc­
trico y la pieza a soldar la técni­
ca se llamará soldadura con
electrodo prolongado, la
cual se caracteriza por tener ma­
yor velocidad de fusión. Si la
mencionada distancia aumenta,
1. 2. 3. 4. -
261
Fuente de energía del electrodo
Arco eléctrico
Hilo caliente
Fuente de energía del hilo caliente.
se necesita un aumento de tensión en el arco para compensar la caída de tensión
debida a tal aumento de longitud. El aumento de tensión dependerá del diámetro del
alambre y de la prolongación extra a partir de los 30 mm. Esta técnica no permite el
uso de C.A. porque ésta haría a la soldadura susceptible de atrapar escoria en prepa­
raciones estrechas y por lo tanto el arco tendería a desestabilizarse.
11.2. Soldadura con electrodos múltiples
Puede clasificarse a su vez en:
a) Soldadura por hilos paralelos: Dos o más hilos se conectan en paralelo a la
misma fuente de corriente. Si se usa C.C. los arcos convergen consiguiéndose
la mayor penetración con el electrodo en el polo positivo y la menor penetra­
ción con el electrodo en el polo negativo. Si se usa C.A. los arcos divergen
entre sí obteniéndose una penetración intermedia a las dos anteriores.
Con los electrodos dispuestos transversalmente a la dirección de soldadura se
obtiene menor penetración y dilución. Con la disposición en támden (un elec­
trodo detrás del otro) se consigue una mayor velocidad de soldeo.
b) Soldadura por arcos en serie: Dos electrodos se alimentan por separado de
una misma fuente eléctrica. En C.C. las polaridades de los electrodos son
opuestas y por tanto los arcos divergen, siendo con el electrodo en el polo
positivo como se obtiene la mayor penetración posible. Con el electrodo en el
polo negativo se obtiene un perfil de penetración desigual. La C.A. da un cor­
dón con una penetración transversal constante y se consigue una penetración
estrecha y una baja aportación con los electrodos dispuestos transversalmente
a la dirección de soldadura.
c) Soldadura con arcos con multielectrodos: Los electrodos se alimentan,
dirigen y controlan individualmente. El arco delantero opera con alta intensi­
dad y baja tensión produciendo una alta penetración. Los arcos intermedios
aumentan algo la penetración y mejoran el contorno del cordón, ya que su
intensidad es más baja que la del arco delantero. El arco trasero usa la intensi­
dad más baja y la tensión más alta. Se emplea en soldadura a tope y en ángu­
lo con hilos en támden normalmente con C.C. y con el electrodo en el polo
positivo el primero y con C.A. los demás.
d) Soldadura con adición de polvos metálicos: Permite aumentar el grado de
aportación (y por tanto aumentar la productividad) sin tener que aumentar la
intensidad de soldeo (energía del arco) gracias a la adición de polvos metálicos
(polvos de hierro, etc.) los cuales se funden incrementando el volumen del baño
de fusión, reduciendo su temperatura y disminuyendo la dilución en el metal base.
En la soldadura SAW se emplea en aceros al carbono, aceros al Mn y aceros
microaleados.
1. 2. 3. 4. 5. 6. -
262
electrodo
polvo metálico
metal base
dirección de soldadura
cordón
flux granular
e) Soldadura por arcos en serie: En ésta los electrodos se alimentan por sepa­
rado de una misma fuente eléctrica. Los arcos saltan entre cada electrodo y el
baño de fusión. Con el electrodo en el polo positivo el arco penetra más y con
éste en el polo negativo se obtiene un perfil de penetración desigual.
11.3. Técnicas en juntas estrechas
Con preparaciones en V o en J, el metal que ha de ser adicionado, para rellenar
la junta se incrementa a medida que lo hace el espesor de la junta. La SAW encontró
en un principio inconvenientes en esta técnica tales como la difícil eliminación de
escoria y las fusiones irregulares de las paredes del cordón. Ambas dificultades han
sido superadas y hoy en día la SAW aplicada en juntas estrechas tiene importantes
aplicaciones como: construcción naval (calderas, etc.), industria en general (tanques
de presión, etc.) y espesores de hasta incluso más de 100 mm
El diámetro del electrodo empleado es función del ancho de la junta (normal­
mente de 3 á 4 mm). A su vez, con el espesor de la pieza entre 100 y 250 mm, el ancho
de la junta varía entre 14 y 20 mm.
Es de crucial importancia que el flux usado sea aportado adecuadamente para
que el arco sea estable, que tenga excelente poder de separación y que dé una acepta­
ble dureza a la soldadura.
12.
VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL PROCESO
Las ventajas que presenta este método son:
1- No se dan salpicaduras, ni deslumbramientos debidos al arco, por actuar
éste bajo la capa de flux.
2. - Gran reducción en el desprendimiento de humos.
3. - Los parámetros de soldeo pueden ajustarse perfectamente.
4. - Al poder biselarse los bordes con una abertura estrecha (ángulo de chaflán
pequeño) se gasta poco material de aportación y a veces incluso es innece­
saria la preparación de bordes.
5. - El enfriamiento lento del cordón evita la aparición de tensiones internas.
6- Permite utilizar altas velocidades de soldadura y de deposición, en posición
horizontal de superficies de chapas cilindricas de cualquier espesor, y en
recargues.
7 - Se puede usar en zonas expuestas al viento, ya que el flux granular ejerce un
efecto protector de consideración.
8. - La capa de flux impide la radiación y el consiguiente gran aprovechamiento
del calor generado por el arco. Además, esta capa actúa como un enérgico
desoxidante que elimina contaminantes del baño fundido produciéndose por
ello soldaduras sanas y con buenas características mecánicas.
9. - Se obtiene una soldadura sin defectos y de gran productividad (proceso
automático) si se efectúa correctamente.
Los inconvenientes son:
1. - Se necesita un dispositivo (tolva) para el almacenamiento, alimentación y
recogida del flux.
2. - No es adecuado su uso para soldar metales de menos de 6 mm de espesor.
3. - Se obtiene una resiliencia baja debido al gran baño de fusión.
4. - Exige una preparación de bordes muy buena en cuanto a tolerancias y limpieza.
5- Excepto en casos especiales, sólo se efectúa en posición horizontal para evi­
tar derrames de flux.
263
Se pueden producir discontinuidades en la soldadura por estar sujeto el flux
a contaminaciones.
7- Muchas juntas requieren el uso de anillos de respaldo.
6.
13.
SEGURIDAD E HIGIENE
Los humos y gases se emiten en menor proporción que en otros procesos de sol­
dadura, por lo que basta la ventilación natural para anular sus efectos perjudiciales.
No obstante, los soldadores no deben inhalar el aire que rodea al baño de fusión.
Las emisiones nocivas debidas a la fusión del flux, hilo y material base incluyen:
CO, FeO, humos de Cu y Ni. En el manejo del flux hay que tener cuidado con estos
polvos, debiendo llevar los operarios máscaras con filtros y mandiles en operaciones
tales como llenado de la tolva o el reciclaje.
Ha de evitarse el contacto de fluoruros con los ojos y la piel, pues pueden provo­
car quemaduras, irritar los pulmones e incluso debilitar la estructura ósea del opera­
rio.
En cuanto a la electricidad, debido a las altas tensiones e intensidades que se
manejan se requiere adoptar ciertas precauciones tales como:
-
Puesta a tierra del equipo.
Cables con dimensiones adecuadas a sus funciones.
Conexiones limpias, secas, ajustadas y bien aisladas.
Cables y conectores perfectamente limpios.
También debe tenerse en cuenta la protección del personal de la siguiente mane­
ra:
- Empleo por parte de éste de vestimenta de protección adecuadajprendas de
algodón o lana 100% limpias y secas).
- Protección de la cabeza (gafas protectoras oculares para eliminar la escoria).
264
Capítulo 14
SOLDADURA POR UNA CARA
- INTRODUCCION
1.
A medida que se ha evolucionado en los métodos de soldadura, se han ¡do desa­
rrollando técnicas y soportes para poder soldar por una sola cara o por ambas al mis­
mo tiempo. En el caso de uniones a tope y con espesores pequeños es fácil la solda­
dura por una cara, ya que el mismo calor del proceso funde todo el espesor.
265
Sin embargo, al aumentar el espesor de la chapa y por lo tanto la cantidad de calor
para fundirla, las dificultades se incrementan, ya que es necesaria una fuente de energía
más estabilizada para conseguir uniformidad en el cordón de reverso, el material base
tiene que ser de mejor calidad y los bordes tienen que estar mejor preparados.
Hoy en día las técnicas han avanzado y se han desarrollado soportes de respaldo
para los distintos procedimientos de soldadura que han permitido resolver el problema
de la regularidad del cordón de reverso, realizar soldaduras en caras de difícil acceso o
llevar a cabo soldaduras en techo en las cuales no es posible dar el volteo a la pieza.
2.
TECNICAS DE SOLDADURA POR UNA CARA
Hay dos formas de soldar una pieza por una sola cara. Estas dos formas son la
soldadura con soportes de respaldo y la soldadura sin soporte.
1) Soldadura con soportes de respaldo.
Existen diversos tipos de soportes; se pueden clasificar de diferentes formas:
a) Según el tipo de aplicación
- Soportes fijos. Son los diseñados para aplicarlos sobre instalaciones meca­
nizadas, de forma que la unión se desplaza hacia el soporte y no éste hacia
la unión. Tienen una longitud de hasta 20 m.
- Soportes portátiles. Se acoplan en aquellas uniones que son fijas, teniendo
normalmente una longitud menor de 1 m. Se aplican generalmente en unio­
nes planas y curvas de prefabricación y montaje.
b) Según el tipo de máquina de soldadura
- Soportes estáticos. Son aquellos que no se desplazan durante el proceso de
soldadura. Se utilizan con máquinas manuales o semiautomáticas.
- Soportes móviles. Son aquellos que se desplazan a la misma velocidad que
la propia de soldadura.
c) Según el procedimiento de soldadura
- Soportes para alta aplicación de calor. Son fabricados de manera que no
sólo resisten los altos choques térmicos de los procedimientos de soldadura
sino que además consigue un cordón de reverso uniforme y sin defectos.
- Soportes de baja aportación de calor. Construidos para ser utilizados con pro­
cedimientos de soldadura que trabajen con intensidades inferiores a 500 A. ó
como es el caso de la soldadura MAG.
d) Según el tipo de unión
- Soportes rígidos. Son aquellos que no pueden adaptarse a una unión curva.
Se utilizan para uniones formadas por chapas planas y donde no se pueden
aplicar los soportes fijos.
- Soportes deformables. Son los que se pueden adaptar a uniones formadas
por chapas con curvatura. Se utilizan en bloques de buques, calderería,
tubería gruesa, etc.
e) Según la posición de la unión
- Soportes de horizontal. Son aquellos que se emplean sólo en posición hori­
zontal o ligeramente inclinados y a veces en cornisa.
- Soportes de posición. Son aquellos que se aplican en todas las posiciones.
266
267
f) Según su composición físico - química los soportes pueden ser:
- Cerámicos. Con diferentes clases.
- De sílice o vidrio. En forma de sólido.
- Metálicos. Refrigerados o sin refrigerar.
- Flux o químicos.
- Tipo combinado. Consecuencia de la combinación de los anteriores.
2) Soldadura sin soporte.
El procedimiento de soldadura por una sola cara que no utiliza soporte de
respaldo en las uniones a tope y en ángulo se basa principalmente en el
empleo de procedimientos de soldadura con baja aportación de calor consi­
guiendo el equilibrio entre las fuerzas del arco, la fuerza de gravedad y la ten­
sión superficial del metal fundido. Este equilibrio es más difícil de conseguir
cuando se suelda en horizontal que cuando se suelda en cornisa o en vertical y
será más fácil cuanto menor sea la aportación de calor para realizar el cordón
de reverso.
Para realizar el cordón de raíz con penetración y sin soporte se requiere un solda­
dor con una gran habilidad y con mucho control del baño de fusión para no producir
desfondamientos por exceso de intensidad o faltas de fusión por llevar poca intensi­
dad.
Con electrodos revestidos los empalmes del cordón son difíciles de realizar, ya
que es fácil que queden poros o inclusiones de escoria, por lo que en soldaduras de
responsabilidad, que no permitan el uso de soportes como tuberías, calderas, etc...,
se emplea el método T.I.G. para la primera pasada; este método tiene un arco muy
controlado, de fusión lenta, que permite rectificar errores al soldador y que casi no
produce defectos. Las siguientes pasadas se dan con otros procedimientos como
MIG-MAG ó electrodos revestidos, de mayor rendimiento y más rápidos que el
T.I.G..
- SOPORTES CERAMICOS
3.
Los soportes de soldadura se emplean principalmente en las uniones a tope
con preparación de bordes en V ó en X y en uniones en ángulo con penetración
completa.
Estos soportes permiten:
- Grandes intensidades de corriente.
-
Mayor velocidad de soldeo.
-
Preparación de bordes más conveniente.
-
Mayor tolerancia en el entrehierro de las juntas.
-
Menos paradas, defectos y correcciones del cordón de soldadura.
Las configuraciones más usuales se muestran en la figura 1.
Los soportes cerámicos se comercializan con diferentes sistemas de fijado de la
chapa, de una sola pieza ó en pequeñas piezas de 15 a 20 mm. de largo que permiten
adaptarse a curvas y formas suaves de la pieza; también presentan distintas secciones
que sirven de molde del cordón de raíz y que le dan distintos aspectos al acabado. Se
pueden clasificar según su fijación en:
268
■OCJ
Figura 1
1) Soportes flexibles con alambre ó semirrígidos con guía metálica
Se usan para uniones en V de 40- a 70a y para trabajos de peso que soportan
bien gracias a la ayuda de las guías metálicas.
_
.
9 II
34.8
31.3
I- 16
1b -I
24.5
21.5
13.0
-I l
0| S
I
|
31
269
2) Soportes cerámicos autoadhesivos con papel de aluminio
Son muy flexibles y se adaptan bien a curvas y formas suaves.
Se comercializan en tiras de 500 mm. y al soldar con éllas de respaldo se deben
realizar los cordones sin paradas, pues el papel de aluminio se despega por el calor al
poco tiempo de soldar.
Son de fácil colocación, se presentan en tiras rígidas y por piezas adaptables y
diferentes formas de acabado del cordón de penetración.
24.5
_
29.7
29.7
7 r ii " ¡
TI
?T
73I
| (o
l°I
O) I
3) Bloques cerámicos sin soportes adaptables a raíles metálicos
Se usan en piezas de 75 a 150 mm. que van guiadas dentro de un raíl metálico
que se fija con ¡manes, ventosas ó puntales.
Se usan para grandes intensidades de corriente en MIG-MAG, arco sumergido,
etc...
270
4) Piezas especiales y complementos
Las piezas especiales se han diseñado para adaptarse a todas las construcciones,
conseguir acabados de cordón especiales ó cubrir necesidades específicas. Existen
muchos complementos para la adaptación de los soportes y los bloques cerámicos de
diversas construcciones de acero o de otros metales, y para los distintos procedimien­
tos y posiciones de soldadura. Algunas de estas piezas son raíles, guías, ¡manes, ven­
tosas, puntales, etc...
271
Capítulo 15
SOLDADURA DE LOS ACEROS INOXIDABLES
1.
INTRODUCCION
El acero inoxidable es un acero de alta aleación, con un contenido mínimo del
12% en cromo. Estos aceros u otros con mayor contenido en cromo están protegidos
contra la corrosión atmosférica mediante una película pasiva de óxido de cromo, que
se forma en la superficie exterior de la pieza. Otros tipos de aceros inoxidables adicio­
nan más elementos en la aleación (elementos como el níquel, molibdeno, titanio, nio­
bio o cobre), para mejorar diversas características como pueden ser la carga de rotura,
soldabilidad o la propia resistencia a la corrosión:
- Para incrementar la resistencia a la corrosión general, se aumenta el contenido
de cromo, níquel y molibdeno.
- Los aceros inoxidables con bajo contenido en carbono se emplean para evitar
la corrosión intergranular.
- La aleaciones ricas en cloruros originan corrosión por picaduras o cavidades;
para evitarlo, añadimos molibdeno a la aleación.
Además de la resistencia a la corrosión, los
aceros inoxidables poseen una resistencia contra la oxidación mayor
que la de los aceros no
aleados.
El acero inoxidable
se está empleando cada
vez más en las industrias de plantas de refino
e instalaciones de extracción de petróleo y
gas, construcción naval,
etc.
Tipo de acero
C
Cr
Ni
Mo
Propiedades
Austenítico
<0,25
12-30
6-40
0-5
No endurecible
En general,
buena
soldabilidad.
Cambiadores de
calor, equipos y
tuberías en
industria
química, energía
y alimentación.
Endurecible.
Poca
soldabilidad.
Herramientas y
piezas de
máquinas.
No endurecible.
Maquinaria
doméstica,
piezas de
automóviles,
industria química.
Piezas de
máquinas.
Piezas de
máquinas.
Ejemplo típico
0,003
18
12
3
Martensítico
0,1-0,3
11-17
0-3
0-2
Ejemplo típico
0,2
13
2
1
Ferrítico
<0,25
12-30
0-5
0-5
Ejemplo típico
0,03
17
3
3
Ferrítico-Austentíco
<0,15
18-30
4-10
0-2
Ejemplo típico
0,02
25
5
1,5
No endurecible.
Soldabilidad
relativamente
buena.
Ferrítico-Martensítico
Ejemplo típico
0,1-0,15
0,1
12-15
13
0,1
0,1
0,2
0,2
Endurecible.
Pobre soldabilidad.
273
Empleo
2.
SOLDADURAS DE ACEROS INOXIDABLES
Para la soldadura de los aceros inoxidables se emplean los procedimientos de
soldadura manual con electrodos revestidos, soldadura MIG y soldadura TIG, con gas
de protección.
El procedimiento MIG da excelentes resultados en la soldadura de los aceros ino­
xidables teniendo su uso principal en taller y para piezas en las que se necesite gran
aporte de material.
El procedimiento TIG se ha hecho imprescindible en los cordones de raíz de tube­
rías y uniones de planchas a tope sin respaldo. Las razones para ello son la gran cali­
dad de sus depósitos y la seguridad que ofrece de ausencia de defectos, siempre que
la soldadura sea efectuada por un soldador experto y con condiciones adecuadas de
gas de protección en raíz y en el cordón.
Para chapas delgadas es más fácil usar la soldadura MIG que la de electrodo: las
pasadas de raíz son mas fáciles de depositar y se producen menos humos. Asimismo
en la soldadura por puntos y en las intermitentes se usa más la de electrodo porque
da un fácil cebado y mejor calidad.
3.
PROCEDIMIENTO MIG
3.1. Metal de aportación.
El metal de aportación es un hilo o electrodo desnudo, alimentado de forma con­
tinua. El carrete estándar pesa unos 12 kg., y existen también otros tipos de carretes
que se adaptan al diseño de la máquina.
Los hilos se suministran en cuatro tipos de diámetros estándar: 0,8; 1.0; 1,2; 1.6 mm.
Como en la soldadura con electrodo recubiertos, el metal depositado deberá ser
de la misma calidad que el acero a soldar.
La gama de electrodos es más pequeña que para la soldadura manual, la cual
requiere de electrodo básico, rutilo, etc.
El cuadro siguiente muestra la selección a partir de la clasificación del hilo:
AWS A5.9
DIN 8556
Werkst. nr.
BS 2901 P.2
NF 35-583
Z2CN 20.10
ER 308L
X2CrN¡ 19 9
1.4316
309S92
ER 347 Si
X5CrN¡Nb 19 9
1.4551
(347S96)
ER 308LSÍ
X2CrN¡ 19 9
1.4316
308S93
Z2CND20.10
ER316L
X2CrN¡Mo 19 12
1.4430
316S92
Z2CND 19.13
ER 318 Si
X5CrN¡MoNb 19 12
1.4576
(318S96)
ER316LSÍ
X2CrNiMo 19 12
1.4430
316S93
Z2CNDS 19.13
-
-
(309S94)
Z 10 CNS 24.13
ER309SÍ
(Z 6 CNNb 20.10)
(Z 6 CNDNb19.13)
ER309L
X2CrN¡ 24 12
1.4332
309S92
Z2CN24.13
ER 310
X12CrN¡25 20
1.4842
310S94
Z 12 CN 25.20
-
-
312S94
X15CrN¡Mn 18 8
1.4370
-
ER 312
(ER 307)
274
Z 15CNM 19.8
3.2. Gas de protección.
La misión del gas de protección es doble: proteger a la soldadura de la oxidación,
y estabilizar el arco.
El gas de protección más usado en la soldadura de aceros inoxidables es el
argón mezclado con pequeños porcentajes de oxígeno.
En acero con alto contenido en carbono se emplea una mezcla de argón con un
1% de CO2, y también se utilizan gases especiales y mezclas.
Los gases de protección se han descrito ampliamente en el capítulo dedicado a la
soldadura MIG-MAG, en el que se exponen tanto los gases inertes como las mezclas
más usuales, sus aplicaciones, el caudal necesario, los gases y sistemas para protec­
ción del cordón de raíz.
3.3. Equipo de soldadura.
El equipo de soldadura para el soldeo de aceros inoxidables mediante el procedi­
miento MIG se explica extensamente en el capítulo dedicado a la soldadura MIGMAG, en el que se incluye además una completa descripción de todos sus componen­
tes.
3.4. Método operatorio.
Antes de comenzar a soldar, conectaremos la botella de gas al manómetro-caudalímetro.
Acoplaremos a la pistola la guía del hilo (preferentemente de teflón), y la boquilla
adecuada al diámetro de hilo a usar, pondremos también en la unidad de alimenta­
ción los rodillos correspondientes a ese diámetro.
A continuación, fijaremos la tobera de gas, colocaremos y fijaremos el carrete de
hilo, limaremos el final del hilo despuntando los bordes, enderezándolo y haciéndolo
pasar por los rodillos hasta la boquilla de la pistola, y dejándolo salir unos 10 mm. La
presión de los rodillos será la suficiente para que haya una alimentación continua de
hilo pero cuidando que no sea excesiva pues el hilo se aplana y no puede salir por la
boquilla.
Seleccionamos después la velocidad de hilo, lo cual seleccionará automática­
mente la intensidad de la corriente; fijamos el voltaje del arco necesario para la zona
de trabajo en que nos moveremos, y abrimos el gas para fijar el caudal deseado.
Existen dos técnicas diferentes en la realización de la soldadura MIG:
1. - Soldadura adelante, en la cual la pistola está inclinada hacia fuera en la
dirección en que se está soldando.
2. - Soldadura atrás, en la cual la pistola es dirigida hacia el baño de fusión. En
ambos tipos de soldadura, el ángulo de avance deberá estar entre 70a y 80a
con respecto al baño de fusión.
La soldadura atrás o a izquierda es la técnica más popular mientras que la soldadu­
ra adelante o a derecha se usa únicamente en la soldadura de materiales finos, ya que
da menos penetración y es donde se necesita un sobreespesor lo más plano posible.
3.5. Tipos de arco.
En la soldadura MIG de los aceros inoxidables se usan tres tipos de arco:
a) El arco corto
b) El arco spray
c) El arco pulsado
275
a) El arco corto
En la soldadura por arco corto el material es transferido en grandes gotas las
cuales continuamente cortocircuitan el arco; estas gotas caen con una frecuen­
cia de 50 a 100 por segundo. Esta velocidad puede variar ajustando el voltaje
empezando por los niveles más bajos.
Para la soldadura en arco corto se usa generalmente hilo de 0,8 mm. de diá­
metro. La longitud libre del hilo será de 5 a 10 mm., la cual es ligeramente
inferior que para la transferencia en spray.
La velocidad de alimentación del hilo es también algo menor, de 4 a 6 metros
por minuto, lo que da una soldadura más lenta pero más fácil de controlar.
Es necesaria una alta inductancia; para ello usaremos una de las conexiones
altas del equipo de soldar.
El arco corto se emplea en la soldadura en posición, para espesores delgados
en todas las posiciones y a menudo para hacer la pasada de raíz en la posición
horizontal en materiales gruesos.
b) El arco spray
La transferencia de soldadura en spray se caracteriza por el hecho de que el
metal es transferido en gotas muy finas.
El voltaje es seleccionado por el sonido del arco que es característico de la
transferencia spray.
Para la transferencia en arco spray se utilizan hilos de 1 mm. de diámetro o
más; el que se usa normalmente es el de 1,2mm.
La distancia hilo-boquilla es la longitud que debe sobresalir el hilo de la boqui­
lla, y que será de unos 10 mm. La velocidad de alimentación del hilo se suele
poner entre 6 y 8 metros por minuto.
La inductancia tiene poca importancia para arco spray pero debemos elegir la
baja del equipo.
La longitud del arco se ajustará entre 3 y 5 mm. regulándolo con los mandos
de alimentación de hilo y de voltaje hasta que se produzca la transferencia en
spray.
En la transferencia spray la soldadura es más rápida que con arco corto pero
generalmente sólo se usa en posición horizontal. Esta técnica se emplea prin­
cipalmente en la soldadura de materiales gruesos, y es más productiva que la
técnica con arco corto.
c) El arco pulsado
La soldadura por arco pulsado es una nueva técnica que posee una serie de
ventajas consistentes en que la aportación de calor y de baño fundido se con­
trolan mejor cuando se sueldan piezas más finas. El arco es más estable y casi
exento de proyecciones. La intensidad media requerida es sensiblemente
menor que en la soldadura por arco largo (una ventaja evidente cuando se
sueldan muchos tipos de aceros inoxidables).
3.6. Acabado superficial.
Cuando la soldadura MIG está terminada se necesita un acabado superficial eli­
minando algunas proyecciones y desoxidando la soldadura usando una pasta desoxi­
dante que se aplicará con un pincel.
3.7. Técnicas más usadas de soldeo de las juntas, en distintas posiciones.
A continuación se describen las técnicas a usar, el tipo de arco y los parámetros
mas adecuados para soldar las uniones de piezas de acero inoxidable que más se
encuentran en la industria.
276
12 Soldadura a tope en chapa de 3 mm. (Fig. 1a)
- Entrehierro de 1,5 a 2 mm.
- Una sola pasada.
- Hilo de 0,8 mm de diámetro.
- Arco corto.
- Técnica de soldadura izquierda o derecha.
- Velocidad de alimentación del hilo de 6 m/min.
- Inductancia máxima.
- Llanta de respaldo en la cara inferior de la chapa para asegurar la protec­
ción posterior del cordón.
2B Soldadura a tope en vertical en chapa de 3 mm. (Fig. 1b)
- Entrehierro de 2 a 2,5 mm.
- Una sola pasada.
- Hilo de 0,8 mm. de diámetro.
- Arco corto.
- Técnica de mano atrás y pistola a derechas.
- Velocidad de alimentación del hilo de 6 m/min.
- Inductancia media.
”,
1
3-
Soldadura a tope en horizontal en chapas de 12 mm. de espesor
- Preparación de chapas en chaflán en V. de 60e.
- Entrehierro de 3 a 3,5 mm.
- Tres pasadas.-
Primera pasada:
-
Hilo de 0,8 mm. en la pasada de raíz.
Arco corto.
Técnica de mano atrás.
Oscilación de boquilla igual a entrehierro.
Velocidad de alimentación del hilo 5m/min.
Inductancia al máximo, para mejor fluidez.
Segunda pasada:
-
Arco spray.
Hilo de 1,2 mm.
Técnica de mano atrás.
Oscilación de boquilla a lo ancho del cordón de raíz.
Velocidad de alimentación del hilo 8m/min.
Inductancia máxima.
Tercera pasada:
- Iguales condiciones de soldeo que la segunda pasada.
4S Soldadura a tope en vertical en chapas de 12 mm.
- Preparación de chapas en chaflán en V. de 60°.
- Entrehierro de 3 a 3,5 mm.
- Tres pasadas.
- Hilo de 0,8 mm.
277
- Arco corto en todas las pasadas.
- Cordón de raíz:
- Técnica de mano atrás.
- Oscilación igual al entrehierro.
-Velocidad de alimentación del hilo 5m/min.
- Posición vertical descendente.
- Inductancia media.
- Segunda pasada:
-Técnica de mano atrás.
-Velocidad del hilo 6m/min.
- Inductancia máxima.
- Oscilación igual al ancho del cordón de raíz.
- Tercera pasada:
- Iguales condiciones de soldeo que la segunda pasada.
52 Soldadura a tope en cornisa en chapas de 12 mm. de espesor
- Preparación de las
chapas en chaflán en
V a 60e.
- Entrehierro de 3 a 3,5
mm.
- Seis pasadas.
- Hilo de 0,8 mm. en
todas las pasadas.
- Arco corto.
- Técnica de mano
atrás y oscilando la
pistola.
- Cordón de raíz:
- Oscilación igual al
entrehierro.
- Velocidad del hilo
5m/min.
- Inductancia máxi­
ma.
- Segunda pasada:
- Oscilar hasta conseguir 2 mm. de espesor.
- El resto de las pasadas en ¡guales condiciones de soldeo, pero con veloci­
dad de 6m./min. en la alimentación del hilo.
6g Soldadura en ángulo en posición cornisa en chapa de 3 mm.
- Una sola pasada.
- Hilo de 1 mm. de diámetro.
- Arco spray.
- Técnica de mano atrás y pistola a derechas.
- Velocidad de alimentación del hilo 7m./min.
- Inductancia media.
7° Soldadura en ángulo en posición cornisa en chapa de 8 mm.
- Una sola pasada.
- Hilo de 1,2 mm.
- Arco spray.
- Técnica de mano adelante y pistola a derechas.
- Velocidad de alimentación del hilo 8m./min.
278
8a Soldadura en ángulo en posición vertical de chapa de 3 mm.
-
4.
Una sola pasada.
Hilo de 0,8 mm. de diámetro.
Arco corto.
Velocidad descendente.
Velocidad de alimentación del hilo 6,5m./min.
Inductancia máxima.
SOLDADURA TIG DE ACEROS INOXIDABLES
La soldadura T.I.G. en aceros inoxidables es muy usada en los casos en que se
precise una elevada resistencia a la corrosión atmosférica.
Para este tipo de soldadura usaremos como gas de protección Argón con una
pureza del 99,99 %, aunque se emplea con mayor frecuencia una mezcla con Argón en
un 95 % e Hidrógeno en un 5 % por dar una mayor potencia en el arco eléctrico.
Siempre emplearemos corriente continua aplicando el polo positivo (+) al electro­
do, dicho electrodo estará constituido por Tungsteno-Torio o Tungsteno-Circonio.
La intensidad del equipo se ajustará según la relación de 30 amperios por cada
milímetro de espesor que tenga el material a soldar.
Cuando soldemos tuberías en aceros inoxidables deberemos rellenar el tubo con
gas de inerte para proteger la raíz del cordón de posibles contaminaciones de aire.
279
Al igual que la
soldadura T.I.G. en
aluminio la limpieza
es esencial para obte­
ner un cordón exento
de defectos, prece­
diéndose también a
una limpieza previa al
soldeo de la zona a
soldar.
Parámetros recomendados para la soldadura de los
siguientes materiales
A) ACERO INOXIDABLE
Espesor de
Corriente soldadura A
Electrodo
mm 0
Horizontal Vertica
Velocidad
Número
apcrtac. soldadura
pasadas
Varilla
mm
El acero inoxida­
ble después de ser
soldado mediante el
procedimiento T.I.G.
necesita ser tratado
con el fin de preser­
varlo de la corrosión,
para ello podremos
utilizar cualquiera de
los siguientes méto­
dos:
0
mm./min.
300-350
300-350
250-300
250-300
250-300
250-300
- Amolado.
- Baño desoxi­
dante.
- Cepillado.
- Chorreado.
250-300
250-300
250-300
250-300
5.
UNION DE
METALES
DIFERENTES
Las uniones ino­
xidables con aceros
no aleados no son
muy usuales; se reali­
zan en uniones de
cerramiento en juntas
que no tengan que
soportar grandes soli­
citaciones mecánicas.
Cuando solda­
mos acero inoxidable
con acero no aleado,
existe el riesgo de
que se forme martensita en el metal solda­
do, resultando una
unión frágil. Esta martensita puede evitarse
depositando una capa
intermedia en el cor­
70-100
175-225
175-225
125-175
120-200
125-175
125-175
120-200
10-180
100-150
100-150
100-150
150-250 140-230
280
135-225
dón de material sobrealeado (24% Cr y 13% Ni). La capa intermedia se deposita en el
metal no aleado y la unión se realiza con el metal de aportación adecuado para el ace­
ro inoxidable que vayamos a soldar. Para realizar este tipo de unión se necesita, ade­
más de un equipo y los consumibles de elevada calidad, una gran experiencia y un
grado adecuado de conocimiento sobre las propiedades de los materiales a soldar.
281
Capítulo 16
SOLDADURA LASER
1.
SOLDADURA LASER
En el campo del láser se entiende por soldadura la acción de unir dos metales,
los cuales se han calentado hasta su punto de fusión y luego se han unido al solidifi­
carse.
Los factores que intervienen en la soldadura láser son los siguientes:
-
Coeficiente de difusión térmica del material.
283
-
Punto de fusión y ebullición del material.
-
Grado de absorción o reflexión de su superficie.
-
Geometría de su unión.
-
Mínimas tolerancias aceptables (distancia entre las piezas).
-
Gas de aporte.
Los láseres más utilizados en la soldadura son el de Nd-VAG y el de CO2. El pri­
mero opera indistintamente lo mismo en modo pulsado que continuo.
Una de la ventajas de trabajar en modo pulsado es la menor formación de plas­
ma, con lo cual mejora el rendimiento del proceso.
Para que el plasma tenga lugar es necesario superar un umbral de ionización en
la zona. La ionización creada por la interacción del haz con la atmósfera sobre la sol­
dadura, compuesta por el gas de aporte y vapores procedentes de la misma, contribu­
ye a alcanzar dicho umbral. Con la utilización de un láser pulsado se reduce el tiempo
de interacción, la ionización de la zona es menor y el plasma no llega a formarse.
Hay dos tipos de soldadura láser:
-Soldadura de penetración en profundidad.
-Soldadura limitada por conducción.
La primera consiste en transmitir al material una cantidad de energía tal que sea
capaz de producir la fusión de una parte del material, formándose así un cilindro hue­
co que recibe el nombre de "keyhole". Este cilindro se llena de vapor de material ioni­
zado con lo que llega a absorber el 95% de la radiación incidente. Al mover el haz
láser con respecto a la pieza, el keyhole y su entorno de material fundido tienden a
seguir el movimiento del láser; al desplazarse el "keyhole", el hueco que va dejando
se va rellenando de material fundido que, una vez solidificado, constituye la soldadura
en sí.
Para conseguir este proceso, la densidad de potencia incidente debe de ser muy
alta.
Con este tipo de soldadura pueden llegarse a obtener penetraciones de hasta 20
mm.
En la soldadura limitada por conducción el haz láser funde el material sin llegar a
vaporizarlo. Se necesita menos densidad de potencia que en el caso de la soldadura
284
Rayo láser
de penetración. Para ello se utiliza un láser de menor potencia. En este caso el keyhole
no se forma. La energía incidente es absorbida por la superficie del material, transmi­
tiéndose por conducción hasta llegar a fundirlo.
Esta técnica es utilizada para soldar planchas delgadas, de espesores inferiores a
2 mm, y preferentemente en geometrías de soldadura a tope y bordes rectos.
Con la técnica de la soldadura por
láser pueden soldarse una amplia gama
de materiales metálicos entre los que
destacamos los siguientes:
-Acero al carbono.
-Acero inoxidable.
-Acero del tipo austenítico.
-Acero del tipo ferrítico.
-Aleaciones de aluminio.
-Aleaciones de cobre.
-Aleaciones de níquel.
La gráfica 1 muestra la velocidad
de soldadura para distintos tipos de ace­
ro, en función de la profundidad.
285
La gráfica 2 muestra la velocidad de soldadura para distintos tipos de gases de
protección en función de la profundidad.
Gráfica 2
2.
COMPARACION DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE SOLDADURA Y CORTE
En la figura 3 se observan los diferentes anchos de soldaduras conseguidas en
una plancha de 3 mm de espesor con TIG, Plasma, Láser y Haz electrónico.
TIG
Plasma
EB: Haz electrónico
Figura 3
286
Láser
EB
La comparación de las velocidades de corte conseguidas con el láser, plasma y
oxicorte se representan en la gráfica 3. Se ve claramente que las velocidades mas
altas de corte se obtienen utilizando el láser cuando se trata de espesores pequeños,
para espesores superiores a los 15 mm no es posible la utilización del láser.
Velocidad
de corte
Gráfica 3
La comparación de los distintos sistemas de soldadura se ha llevado a cabo en
una plancha de acero inoxidable de un espesor de 6 mm; los resultados obtenidos se
muestran en la tabla 1.
TABLA DE COMPARACION DE PROCESOS DE SOLDADURA
Parámetros:
Energía aportada a
la pieza (kW)
Velocidad típica de
soldeo (mm/s)
Velocidad de unión
kW/mm2 (junction speed)
Energía aportada J/mm
Eficiencia eléctrica
total (%)
Láser
EB
Plasma
TIG
MIG/MAG
4
5
4
2
2,4
16
40
7
2
2
24
250
48
125
10
570
6
1000
5
1000
10
40
25
25
35
Tabla 1
287
3.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SOLDADURA LASER
VENTAJAS:
-
Mínima zona afectada por el calor del metal base.
-
Ausencia casi total de distorsión en la pieza soldada.
-
Posibilidad de automatización del proceso (mediante controles NC y el uso de
robots).
-
Facilidad de integración del sistema en líneas de producción ya existentes.
-
Soldaduras profundas y estrechas gracias al poder de penetración.
DESVENTAJAS:
-
4.
Alta inversión inicial.
-
Parámetros de incidencia del gas de protección sobre la pieza a soldar, críticos.
-
Precauciones extremas requeridas en la preparación de la pieza a ser soldada.
PERFORADO DE MATERIALES
La técnica utilizada para el perforado por láser es similar a la del corte, ya que se
consigue por vaporización, fusión o por una combinación de ambos. Aunque el metal
vaporizado al expandirse aumenta la presión y expulsa al metal fundido de la zona
donde estemos perforando, para obtener buenos resultados hay que ayudar a dicha
expulsión por medio de un flujo coaxial de gas de aportación.
Una pequeña parte del metal fundido resolidifica formando una fina capa alrede­
dor de la superficie interna del agujero; esta fina capa recibe el nombre de refundido.
La profundidad del perforado que se consigue con el láser suele ser de hasta una
pulgada.
288
Capítulo 17
SOLDABILIDAD
1. - CONCEPTO DE SOLDABILIDAD
Un acero se considera soldable, en un grado prefijado,por un procedimiento
determinado y para una especificación concreta, cuando mediante una técnica ade­
cuada se pueda conseguir la continuidad metálica de la unión, de tal manera que ésta
cumpla con las exigencias establecidas con respecto a sus propiedades locales y a su
misión en la construcción de que forma parte integrante.
La soldabilidad es una propiedad cualitativa y está en función de la obra a realizar,
de los materiales a emplear y de su destino, por lo que tendrá las siguientes facetas:
-Soldabilidad operatoria: Es la que nos permite obtener una continuidad en la
unión por medio del uso de los procedimientos de soldeo, herramientas y consumi­
bles adecuados para soldar correctamente en cualquier caso.
-Soldabilidad metalúrgica: Es la que hace posible que por medio de la elección del
material base, material de aportación, consumible, temperatura de soldeo, tratamientos
térmicos, etc... obtengamos una unión con las características mecánicas y químicas desea­
das, a pesar de las transformaciones metalúrgicas que se producen en la soldadura.
-Soldabilidad constructiva: Es la que permite que al realizar la soldadura no
se acumulen tensiones en la zona de la unión ni se produzcan deformaciones ni pér­
didas de propiedades mecánicas y químicas, diseñando la pieza a soldar y las secuen­
cias de soldeo de forma adecuada para evitar estos efectos no deseados, producidos
por el calor aportado por la soldadura.
2. - CALOR APORTADO EN LA SOLDADURA
Las piezas soldadas reciben calor por:
- El plasma del arco eléctrico.
- Ionización y recombinación de los átomos del gas en el que salta el arco.
- Choque de electrones en la pieza.
El calor se pierde en el arco por:
- Conducción en el flujo de retroceso a través del propio electrodo.
289
-
Radiación.
Convección, a través de los gases que se separan de la columna del arco.
El calor se pierde en el baño de fusión por:
- Formación de cualquier tipo de escoria originada por fundentes presentes en
el arco.
- Convección.
- Conducción, a través de la pieza.
En el cordón de soldadura podemos establecer las siguientes zonas de
transformación metalúrgica debidas al calor aportado:
1. - zona de metal aportado
2. - zona de metal base + metal aportado
3. - zona afectada térmicamente como se indica en la fig. 1.
Figura 1
3.
ZONAS EN LA JUNTA SOLDADA
La composición química del metal base como la del metal aportado y las
temperaturas a que ha estado sometida la junta durante el soldeo tienen una
importancia fundamental sobre la estructura metalúrgica resultante. Vamos a
definir las zonas más importantes representadas en la figura (2).
2- Metal de soldadura
4- Parte transformada de la ZAT
6- Parte de baja temp. de la ZAT
1- Borde inicial de la junta
3- Línea de fusión
5- Línea de transformación
- Metal base. Es la parte de la construcción no afectada por la operación de
soldadura: su composición química y estructura corresponden a la de partida.
290
TRANSFORMACIONES MICROESTRUCTURALES EN LA
ZONA AFECTADA TERMICAMENTE
291
Figura 3
- M etal de soldadura. Es el m etal fu n d id o por la operación de sold e o y cuya com
p o sició n q u ím ica y estru ctu ra co rre sp o n d e n a la p ro p o rcio n a d a s p or la fu sió n de
m aterial base y el de aportación.
4.
O
contenido de C
°/o
- ZAT. Zona afectada térm icam ente. Zona en la que se producen tra n sfo rm a d o
nes o m od ificacion e s estructurales, tal co m o se indica en la fig u ra 3.
O
4.
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACION
Para alcanzar las características mecánicas exigidas, los aceros llevan siempre
Carbono,Manganeso o Silicio como desoxidantes, y Azufre y Fósforo como impurezas
no deseables. Los aceros para usos especiales llevan además Níquel, Cromo, Molib­
deno, etc... La influencia de estos elementos sobre la soldadura es la siguiente:
- Carbono
Es el elemento fundamental. Añade dureza y resistencia al acero. Cuando aumen­
tamos la cantidad de C sin variar la del resto de los componentes, aumentamos la car­
ga de rotura, el límite elástico y la dureza, disminuyendo la dúctilidad. Con más de
0,25% de C se confiere fragilidad a la soldadura.
- Manganeso
Se emplea fundamentalmente como desoxidante y desulfurante de los aceros.
Les confiere buena forjabilidad, aumentando su templabilidad con el incremento del
mismo. No debe ser superior a 1,20%.
- Níquel
Al igual que el Mn un incremento en el contenidos de Ni aumenta la templabili­
dad del acero y su dureza, aunque el efecto es inferior al del Mn. Con porcentajes de
Ni inferiores a un 5% los aceros de bajo contenido en carbono, tienen buena soldabilidad. La presencia de Ni en los aceros disminuye la temperatura de transición dúctilfrágil.
- Cromo
Su porcentaje no debe superar el 1%. Si se supera habrá que recurrir a técnicas
especiales de soldeo. Tiene mayor influencia que el Mn en la templabilidad.
- Molibdeno
Mejora las propiedades resistentes disminuyendo muy poco la dúctilidad y tena­
cidad del acero. Su concentración no debe sobrepasar el 0,5%.
- Fósforo
Si su concentración es muy elevada puede ocasionar fragilidad en frío. No ofrece
dificultades en su soldadura aunque sí en trabajos posteriores, como al conformar la
pieza soldada, ya que pueden presentarse roturas en la zona de transición. Durante la
soldadura forma, junto con el hierro, fósforo de hierro (Fe3P), que favorece el creci­
miento del grano con el consiguiente aumento de la fragilidad.
- Azufre
Debe ser siempre inferior al 0,06% con objeto de que se encuentre en forma
de sulfuro de manganeso de características admisibles. Si se encuentra en pro­
porciones superiores puede formar sulfuro de hierro (FeS) aumentando la ten­
dencia al agrietamiento; para anular este efecto perjudicial, se neutraliza añadien­
do Mn.
- Silicio
Actúa como desoxidante durante su fabricación. Su presencia favorece el aumen­
to de la dureza, carga de rotura, y el límite elástico. Su presencia no debe superar el
0,30%.
292
- Cobre
Mejora la resistencia a la corrosión, aunque se puede producir un endurecimien­
to por precipitación.
- Boro
Es el elemento de mayor poder templante. Es un desoxidante enérgico, se oxida
fácilmente y puede dar lugar a la formación de compuestos no metálicos.
- Aluminio
Es desoxidante y afina el grano, eleva el límite elástico y disminuye la sensibili­
dad a la rotura frágil.
- Vanadio
Eleva el límite elástico del acero.
- Titanio
Tiene la desventaja de que se volatiliza fácilmente.
- Niobio
Eleva el límite elástico. Se aconseja que la temperatura de laminación sea baja
para evitar su posterior normalizado que empeoraría sus características mecánicas.
5.
TIPOS DE ACEROS. COMPOSICION QUIMICA
Los diferentes elementos de aleación dan lugar a la existencia de muchos tipos
de aceros. Una clasificación rigurosa sería extensísima, por lo que haremos una clasi­
ficación orientativa que recoja los tipos de aceros más usados en la industria:
-
Aceros de bajo carbono (% de C menor de 0.20)
-
Aceros de medio carbono (% de C entre 0.20 y 0.45)
-
Aceros de alto carbono (% de C mayor de 0.45)
-
Aceros débilmente aleados al Cr-Mo
-
Aceros al Ni o criogénicos (del 1% al 9% de Ni)
-
Aceros inoxidables austeníticos al Cr-Ni(tipos 18/8 ó 25/20)
-
Aceros inoxidables martensíticos (tipo 13% de Cr)
-
Aceros inoxidables ferríticos (tipo 17% de Cr)
-
Aceros al manganeso (13% de Mn).
Los aceros de estructuras suelen tener contenidos en C entre el 0.18 y el 0.3 %. A
veces contienen también pequeñas cantidades de Niobio (aceros de alto límite elásti­
co).
Los aceros de contenido en C superior (a veces aleados con Cr y Ni en pequeñas
cantidades) suelen utilizarse en elementos de maquinaria después de sufrir un trata­
miento térmico.
Los aceros débilmente aleados al Cr y/o Mo se utilizan para trabajar en medios
corrosivos a altas temperaturas (calderas, intercambiadores...).
Los aceros al Ni, también llamados aceros criogénicos, se utilizan para trabajar a
bajas temperaturas, por ejemplo para el almacenamiento y transporte de gases licua­
293
dos. El acero con 9% de Ni se comporta bien a temperaturas de hasta -196a C.
Los aceros inoxidables son especialmente resistentes a la corrosión de agentes
como el ácido nítrico, sulfúrico, etc.
Los del tipo austenítico resisten bastante bien las condiciones ambientales y tie­
nen buenas características mecánicas pero no son resistentes en medios reductores
ni al agua del mar. Los martensíticos (son frágiles) y ferríticos tienen mejor comporta­
miento a altas temperaturas, pero resisten peor la acción del agua del mar. Son más
baratos que los austeníticos. Una característica común a los aceros inoxidables es
que pueden perder sus características durante la soldadura si no se toman las precau­
ciones adecuadas. Los aceros al Mn se utilizan fundamentalmente cuando se necesi­
ta una gran resistencia al desgaste.
6.
SOLDABILIDAD DE LOS DIVERSOS TIPOS DE ACEROS
6.1. Soldabilidad de los aceros de alta y baja aleación.
Son aceros que contienen cantidades específicas de diferentes elementos que se aña­
den para conseguir determinadas propiedades. Podemos distinguir dentro de este
tipo de acero cuatro grupos:
- Primer grupo: Aquellos aceros cuyo límite elástico esta comprendido entre 31 y
49 Kg/mm2. Estos aceros normalmente se suministran, sueldan y utilizan en la condi­
ción de normalizados o brutos de laminación; su soldadura es parecida a la de los ace­
ros al carbono estructurales sin alear.
- Segundo grupo: Aceros cuyo límite elástico se encuentra entre 35 y 126
Kg/mm2. Algunos tienen excelentes propiedades de tenacidad incluso a bajas tempe­
raturas; estos aceros se suelen suministrar, utilizar y soldar en estado de revenido y
templados. No suelen llevar tratamiento térmico posterior a la soldadura, aunque
algunos de ellos sean sometidos a un tratamiento de eliminación de tensiones resi­
duales.
- Tercer grupo: Aceros que necesitan un templado y revenido después de su sol­
dadura; su tenacidad no es muy alta, pero sí su resistencia. Se utilizan en construccio­
nes de grandes espesores, siendo su aplicación más importante en aquellos casos que
no sea necesario una tenacidad muy alta pero sí una elevada dureza y un elevado
valor de la relación resistencia/ peso.
- Cuarto grupo: Aceros al Cr-Mo cuyas aplicaciones más importantes se encuen­
tran en las plantas transformadoras de energía y en refinería, donde las temperaturas
de servicio alcanzan hasta 1300a F; a este tipo de aceros se les conoce con el nombre
de resistentes al calor y a la fluencia.
El siguiente cuadro ¡lustra la influencia de los distintos elementos:
294
Propiedades
C
Si
Mn
p
s
Cr
Ni
Mo
Cu
Al
Carg.Rotura
Dureza
Lim. elástico
Elongación
Resilencia
Trans.enfrío
Forja
Sold.a Presión.
Soldadura
Rotura
Endurecimiento.
Resis. al calor.
Veloc.Enfriam.
Resis.Corrosión.
Resis.Oxidación.
Compactación
Resistencia
+
+
+
+
+
+
d
+
+
d
+
d
+
i
+
D
+
+
+
+
-
d
+
+
+
d
d
-
+
+
+
d
1
+
+
+
d
d
d
+
+
+
-
+
+
+
i
1
1
i
i
i
i
+
+
+
i
d
i
+
+
i
+
d
i
d
+
-
+
i
+
i
-
i
-
1
d
d
+
+
+
i
+
i
+
i
d
d
d
+
+
i
+
+
¡
i Ligero incremento
d Ligero decrecimiento
+ Incremento
- Decrecimiento
I Incremento notable
D Decrecimiento notable
6.2. Soldabilidad de aceros de alto límite elástico.
Son aceros en los que a través de la adición de distintos elementos de aleación
se consiguió elevar el límite elástico desde un mínimo de 23-24 kg/mm2 hasta un
mínimo de 36 kg/mm2, lo que permite construir estructuras de menor peso y mayores
luces.
Su uso en la industria se extendió rápidamente, pero a causa de algunos acciden­
tes ocurridos en Alemania y de los hundimientos de los barcos del tipo "Liberty" se
limito el contenido de carbono, decisivo para la dureza en la zona afectada por el
calor, alrededor de 0,2%, a la vez que se introdujo la fusión y colada con grano fino,
seguida de un normalizado para obtener una mejora en las condiciones de tenacidad.
Los distintos elementos que componen estos aceros influyen en sus propiedades
de la siguiente manera:
-Carbono
En este grupo de aceros el contenido de carbono, normalmente, nunca es supe­
rior al 0,22% , y mejora las características mecánicas y favorece la templabilidad .
-Manganeso
Se añade durante el proceso de fabricación para evitar que el S que contiene el
acero aparezca en forma de SFe, que es muy perjudicial . ,
Es un elemento de aleación relativamente barato , y el que mas da lugar a los
aceros calmados, favorece la templabilidad y las características mecánicas .
-Níquel
El Ni favorece el temple de la misma forma que el C y el Mn en pequeñas cantidades;
el Ni afina el grano e interviene favorablemente en la temperatura de transición del acero .
295
-Boro
Favorece el temple y actúa como desoxidante .
-Aluminio
Actúa como desoxidante y facilita el afine del grano.
-Vanadio
Con el N forma nitruros con mas facilidad y rapidez que el Al. Eleva el limite elás­
tico .
-Niobio
Eleva el limite elástico pero sacrificando la resiliencia.
Los aceros de alto limite elástico requieren una soldadura muy cuidada en lo
relativo a los tratamiendos anteriores y posteriores al soldeo de la pieza, elección del
procedimiento,numero de pasadas , espesor del cordón ,etc...pues , debido a que
cuanto mas pequeños son los cristales de un material , mayor es su resistencia a la
deformación, por lo que se debe evitar que los cristales se transformen en grandes y
menos numerosos a causa de los efectos metalúrgicos de la soldadura.
Estos aceros, al ser soldados, corren el riesgo de introducción de hidrógeno en el
metal fundido, de absorción de otros gases, de fisuración en frío y en caliente, y de
desgarre laminar, lo que requiere la adopción de una serie de medidas que se deben
tomar para evitar estos problemas, algunas de las cuales se contemplan en los epígra­
fes 8 y 9 de este capítulo.
6.3. Soldabilidad de los aceros inoxidables.
Son aleaciones con un contenido mínimo del 11% de Cr, para conseguir un com­
portamiento pasivo a la corrosión de determinados ambientes corrosivos. Los aceros
que cumplen con esta condición se pueden dividir en cuatro grupos: Martensíticos,
Ferríticos, Austeníticos y Austeno-Ferríticos.
La soldadura de los aceros inoxidables debe obtener como resultado piezas de
¡guales características mecánicas y de resistencia a la corrosión que las del metal
base, y no presentar defectos en el cordón ni en las zonas afectadas por el calor.
Las altas temperaturas empleadas durante el soldeo, así como el tiempo de su
aplicación, pueden producir cambios estructurales en los aceros inoxidables que
modifican sus propiedades. Los cambios más importantes se producen por:
a. - Una exposición a temperaturas entre 500 y 800a C durante un tiempo prolon­
gado ocasiona Precipitación de compuestos de elementos intersticiales, el Cr,
Ti y Nb se combinan con el C y N, precipitándose en forma de carburos y nitratos en
los bordes del grano y en las zonas del metal base cercanas al cordón que han sopor­
tado esa gama de temperaturas.
Este cambio estructural produce pérdidas en las características mecánicas y de la
resistencia a la corrosión.
Para evitar este problema se deben seleccionar los aceros a soldar de bajo conte­
nido en carbono, inoxidables estabilizados con aleación de Ti y Nb, más ávidos de C
que el N y el Cr, reducir los tiempos de calentamiento del metal con secuencias ade­
cuadas de soldeo, y aplicar tratamientos térmicos calentando la pieza a 1.100a C y
enfriando muy rápidamente.
b. - Una exposición a temperaturas entre 550 y 900a C durante un tiempo prolon­
gado ocasiona Formación de fases intermetálicas, que son fases Fe-Cr con algo
de Mo que se forman en aceros con un contenido de Cr del 17%, y que no suele apare-
296
cer durante la soldadura sino cuando el tiempo de permanencia en este rango de tem­
peraturas es más prolongado, como sucede en los tratamientos térmicos. Estas fases
producen fragilidad y aparición de corrosión intergranular.
6.3.1. - Aceros martensíticos.
Este grupo comprende los aceros al Cr cuyo contenido de este metal puede
variar entre 11,5 y 18% y en los que el contenido de carbono oscila entre 0,1 y 1%,
pudiendo llegar en algunos casos hasta 1,4%. Sólo algunos tipos llevan Ni en propor­
ciones apreciables de 2 a 4%.
Estos aceros son los más baratos al tener relativamente bajo el contenido de ele­
mentos de aleación.
Entre los usos que tiene este tipo de acero podemos citar: Alabes de turbi­
nas, accesorios de bombas, cojinetes y piezas mecánicas en general, en la indus­
tria del petróleo, en elementos que han de operar en contacto con crudos o hidro­
carburos.
Todos estos aceros pueden tomar el temple por enfriamiento desde temperatu­
ras elevadas y la dureza máxima que alcanzan depende de su contenido en carbono.
Los más usuales son los AISI 410, y su soldabilidad varía según su composición.
Es recomendable el precalentamiento y postcalentamiento, ya que la soldadura suele
formar martensita de gran dureza en la zona afectada por el calor, produciendo grietas
y fragilidad debidas a la contracción.
6.3.2. - Aceros ferríticos.
Se incluyen los que no contienen más que cromo y algunos que pueden llevar
pequeñas cantidades de otros elementos (Ni.Mo.AI). Los limites de composición sue­
len ser de 16 a 30% de Cr y 0,05 a 0,25% de C. Cuando el contenido de cromo es
bajo,el carbono no puede superar el 0,08%. Su estructura es terrífica, es decir están
constituidos por una solución sólida de ferrocromo alfa que contiene muy poco de
carbono disuelto. Se puede considerar que tienen mejor resistencia química a la oxi­
dación que los aceros martensíticos y peor que los austeníticos. Estos aceros tienen el
inconveniente de su débil resistencia mecánica, los fenómenos de fragilidad que se
presentan en determinadas circunstancias y su difícil soldabilidad. Su ventaja frente a
los austeníticos es su menor coste.
Se utilizan en la fabricación de utensilios de cocina, en decoración, en la industria celu­
lósica, en la industria química, para soportar la acción de álcalis, sosa, nitrato amónico, nitra­
to cálcico, etc.; se usan también como acero refractario hasta 1050s C sobre todo en instala­
ciones de testación en fabricas de sulfites, ácido sulfúrico, etc. Es decir, y en términos
generales, siempre que no tengan que soportar esfuerzos mecánicos y temperaturas altas.
Estos aceros normalmente se suministran tras haberlos sometido a un tratamien­
to de recocido, seguido de un enfriamiento de aire en la mayoría de los casos. Los
aceros ferríticos no aceptan el temple.
Los más usuales son los AISI 405 y 410S, siendo difíciles de soldar porque pre­
sentan fases intermetálicas y precipitaciones que producen crecimiento del grano,
pérdidas en su resistencia a tracción y en su resiliencia.
Se aplicarán tratamientos térmicos adecuados al tamaño de cada pieza, en fun­
ción del calor aportado en la soldadura y de las características del metal base. Normal­
mente se aplica un precalentamiento de 200 a 4002 C a las uniones a soldar, y un post­
calentamiento entre 750 y 8502 C para diluir los precipitados.
297
6.3.3. - Aceros austeníticos.
Es el grupo más importante de los aceros inoxidables y refractarios; están com­
puestos de Cr con un contenido del 16 al 26%, Ni del 6 al 25% y C de 0,08 al 0,25%.
Este tipo de aceros ofrecen unas características mecánicas muy favorables, y en
general pueden considerarse los más resistentes a la corrosión, aunque presenten el
inconveniente de su sensibilidad a la corrosión intergranular.
Sus aplicaciones son numerosas: industrias químicas, farmacéuticas, aeronáuti­
ca, nucleares, etc.
La característica fundamental de estos aceros es que no admiten el temple y no
son magnéticos.
De acuerdo con la clasificación de la serie 300 del "American Iron and Steel Insti­
tute" los principales son: AISI 304, 316, 321 y 347.
Se sueldan bien, pero presentan grandes contracciones al enfriar, por lo que se
debe aportar el mínimo calor posible, distribuirlo adecuadamente con secuencias de
soldeo simétricas, y embridar lo menos posible para evitar deformaciones en los con­
juntos soldados.
Otro problema que presentan
muladas en zonas que se debilitan
contracción. Para evitarlo, se debe
zas de S, P, Pb, Nb y Si, y un metal
es el del agrietamiento debido a las impurezas acu­
y rompen al enfriar la soldadura por la fuerza de la
seleccionar el metal base con las mínimas impure­
de aporte que no contenga estos elementos.
6.3.4. - Aceros austeno-ferríticos.
Estos aceros llevan contenidos relativamente altos de Cr y bajos de Ni, pudiendo
contener también Mo y Cu.
Las ventajas de este tipo de aceros son su buen comportamiento frente a la
corrosión, baja tensión y corrosión intergranular; los inconvenientes los encontramos
en su dificultad de trabajo. Se usan principalmente en instalaciones químicas y como
aceros resistentes al calor.
Los más usuales son los AISI 312 y 329, y como su nombre indica, tienen caracte­
rísticas combinadas de los aceros austeníticos y ferríticos.
Presentan algunos problemas de soldabilidad por la prefiguración de carburos
cuando tienen altos contenidos de Cr, Mo y Nb, por lo que se procurará que su com­
posición química sea baja en estos aleantes y en C, conteniendo algo de N. Se suel­
dan sin pre-calentamiento, o con uno ligero a 1502 C.
7.
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN EN LOS ACEROS
INOXIDABLES
- Cromo.
Es el elemento más característico de los aceros inoxidables refractarios. Mejora
la resistencia a la corrosión, pero para que esto suceda tiene que estar presente en
una proporción de un 12 a un 13%.
- Níquel.
Tiende a aumentar el poder del temple del acero por disminución de la velocidad
crítica del temple.
298
- Manganeso.
Puede sustituir total o parcialmente al níquel en los aceros austeníticos.
- Silicio.
Favorece la formación de la fase ferrítica y aumenta la resistencia a la oxidación, aunque
un exceso de Si incrementa la tendencia al agrietamiento de los austeníticos en caliente.
- Aluminio.
Su función es similar a la del Si.
- Molibdeno.
Mejora la resistencia química frente a los ataques corrosivos de los ácidos reduc­
tores del ion del cloro y disminuye la tendencia al agrietamiento de la austenita en
caliente.
- Wolframio.
Mejora las características mecánicas en caliente y en frío.
- Titanio.
Evita la formación de carburos ricos en Cr, causa inicial de la corrosión intercris­
talina.
- Cobre.
Mejora la resistencia química a ciertos medios ácidos.
8.
CONOCIMIENTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO DE LA SOLDABILIDAD
DE LOS ACEROS
8.1. Precalentamiento y postcalentamiento.
Como ya hemos visto en el capítulo de Metalúrgia, a medida que aumenta el con­
tenido en C de un acero, éste se hace más duro, resistente y frágil debido a la mayor
presencia de cementita. Por otra parte, si sometemos a un acero a enfriamientos rápi­
dos, también se endurece debido a la aparición de martensita. Si bien la dureza es a
veces una característica deseable para la utilización que le vayamos a dar al acero, el
que un acero se endurezca como consecuencia de la soldadura es algo que debemos
evitar.
Para conseguirlo utilizaremos las técnica de precalentamiento y postcalentamien­
to.
Estas técnicas consiguen, mediante la aplicación de calor, que la transformación
de la austenita se realice a una temperatura superior, dando lugar a constituyentes
más blandos y dúctiles.
No siempre es necesario acudir al precalentamiento y postcalentamiento. En el
caso de los aceros de bajo y medio carbono, basta con aplicar la fórmula del carbono
equivalente que se estudia más adelante, para saber si se necesita calentamiento.
8.2. Influencia del espesor.
En líneas generales puede decirse que cuanto mayor sea el espesor de la pieza
que queremos soldar, más rápidamente se enfría, con el consiguiente riesgo de apari­
ción de estructuras duras y frágiles.
299
Por lo tanto, habrá que ser prudentes en la soldadura de piezas de espesores
grandes, aplicando los tratamientos térmicos necesarios para evitar tensiones.
8.3. Influencia de las impurezas y de los elementos de aleación.
Los aceros contienen inevitablemente S y P procedentes de las materias primas que
se utilizan en su fabricación y además se le pueden añadir otros elementos de aleación.
Estudiar con detalle la influencia de cada elemento de aleación sería excesiva­
mente largo por lo que sólo vamos a dar algunas ¡deas muy generales.
Cuanto mayor sea la presencia de elementos de aleación en un acero más tiem­
po necesitan los átomos para reordenarse durante el enfriamiento. Esto puede tradu­
cirse gráficamente en un desplazamiento de las curvas de la S hacia la derecha.
Por otra parte, algunos elementos desplazan las temperaturas de transformación
hacia arriba (Cr y Mo) y otros por el contrario dan como resultado temperaturas de
transformación más bajas (C, Ni, Mn, y N). Como puede verse en los diagramas, el
tiempo necesario para que una transformación se complete varía según la temperatu­
ra a la que se realice.
A modo de resumen diremos que cuanto más aleado esté un acero, mayor riesgo
existe de que se formen estructuras duras.
El elemento que más influye es el C seguido del Mo, Cr y V y Mn.
En cuanto al S y P, aunque no tienen una influencia directa en la formación de
compuestos frágiles, son muy perjudiciales porque suponen una discontinuidad en la
estructura cristalina del acero siendo los responsables de algunos mecanismos de
rotura frecuentes en las uniones soldadas.
8.4. Riesgo de absorción de gases.
Durante la soldadura se producen gases como hidrógeno, oxígeno y monóxido
de carbono. Asimismo puede producirse una absorción de nitrógeno de la atmósfera
si la protección del arco no es correcta. Si la solidificación de la soldadura es rápida y
estos gases no tienen tiempo de escapar, se formarán óxidos y poros que pueden
contribuir a la rotura de la pieza soldada.
8.5. Concepto de carbono equivalente.
Se trata de una fórmula obtenida experimentalmente y que sirve para evaluar la
soldabilidad de un acero. Según sea su valor acudiremos o no a técnicas de precalen­
tamiento y postcalentamiento.
Diversos autores han dado diferentes expresiones a esta fórmula aunque todas
ellas conducen a resultados muy similares.
Una expresión bastante utilizada es la siguiente:
C.E.= %C + %Mn/6 + [%Cr + %Mo + %V]/5 + [%Ni + %Cu]/15
Aunque los valores admisibles de C.E. varían según vaya a ser la utilización pos­
terior de la pieza, podemos decir como orientación que a partir de C.E.= 0.4 se aconse­
ja precalentar y a partir de 0.6 se debe también postcalentar.
Si queremos también tener en cuenta el espesor, hablaremos de carbono equiva­
lente compensado:
C.E.C. = C.E. + 0.0254 X e
(e=espesor en cm.)
Si C.E.C. es mayor de 0.5 se aconseja precalentar.
300
Conviene decir que el cálculo del carbono equivalente puede ser suficiente cuan­
do se trata de determinar las temperaturas de precalentamiento de aceros de bajo car­
bono y aceros de A.L.E.jalto límite elástico).
Cuando estudiemos la soldabilidad de otros tipos de aceros el carbono equiva­
lente tiene escasa utilidad práctica y tendremos que recurrir a otros métodos para ele­
gir el procedimiento adecuado de soldadura.
9.
ALGUNOS MECANISMOS DE ROTURA EN LAS UNIONES SOLDADAS
Se estudiarán en este epígrafe los mecanismos que con más frecuencia dan lugar
a la rotura de las uniones soldadas.
Veremos la importancia que tiene el reducir al máximo la presencia de S y P en
los aceros, así como evitar la absorción de gases y la formación de estructuras duras
durante la soldadura.
9.1. Fisuración en frío.
Se denomina así a la aparición de grietas o fisuras en la soldadura a temperatu­
ras inferiores a los 300-C. Aparecen frecuentemente en la zona del metal base afecta­
da por el calor.
Los factores que dan lugar a la fisuración en frío son:
a) Presencia de tensiones en la unión soldada.
b) Presencia de hidrógeno en la zona afectada por el calor.
c) Presencia de martensita o bainita en la Z.A.C.
a) Presencia de tensiones en la unión soldada.
En el estado tensional de la soldadura influye de manera decisiva el diseño de
la unión. Una unión muy embridada como consecuencia del diseño producirá
un nivel de tensiones más alto.
Otro motivo de que aparezcan tensiones es la transformación de la austenita
en ferrita-perlita o en martensita-bainita si el enfriamiento ha sido rápido. En
todos los casos se producen variaciones de volumen que contribuyen a un
aumento del nivel de tensiones.
El precalentamiento disminuye el nivel de tensiones producto de la solidifica­
ción de la soldadura.
b) Presencia de hidrógeno
El hidrógeno se forma a partir del agua o del vapor de agua existente en la
atmósfera, en el revestimiento de los electrodos, en el flux, etc. que a las tem­
peraturas del arco se disocia en oxígeno e hidrógeno. El hidrógeno es muy
soluble en el baño de fusión. Es más soluble en la fase líquida que en la auste­
nita y más soluble en ésta que en la ferrita. Por lo tanto la tendencia natural de
este gas es escapar a la atmósfera a medida que el metal se solidifica y se
enfría. No obstante, una parte de este hidrógeno puede quedar atrapado den­
tro del cordón. El gas, que a las temperaturas del arco se encuentra en estado
atómico se difunde hacia la zona de transición y se alojará en las pequeñas
cavidades que encuentre (poros, escorias, ...). El hidrógeno en estado atómico,
es inestable por lo que al bajar la temperatura se reasociará formando molé­
culas con el consiguiente aumento de volumen. Debido a esto se crearán pre­
siones muy elevadas capaces de iniciar la fisuración de la soldadura.
301
Las microfisuras producidas por hidrógeno pueden originarse durante el
enfriamiento o cuando la soldadura está sometida a tensiones fuertes. En los
ensayos de tracción de probetas con alto contenido en hidrógeno aparecen
unas manchas blancas que se denominan por su aspecto "fish eyes" u "ojos
de pez". Sus dimensiones oscilan entre 1 mm y 1 cm. Se originan para cargas
cercanas o superiores al límite elástico y no aparecen nunca en los ensayos de
resilencia. Este fenómeno no disminuye, por lo tanto, en las características del
material dentro del dominio elástico, pero pone de manifiesto la presencia de
hidrógeno que, como hemos visto, puede originar rotura sin haber llegado a
la carga de rotura.
La capacidad de los aceros a desarrollar ojos de pez aumenta con la adición
de elementos como el Ni, Cr, y Mo. Los aceros inoxidables austeníticos y ferríticos no presentan este tipo de defectos.
Los factores favorables para disminuir la presencia de hidrógeno son:
- Utilizar electrodos básicos previamente secados en estufas.
- Soldeo continuo, sin enfriamientos intermedios.
- Utilizar intensidades elevadas.
- Precalentar las piezas.
- Tratamiento térmico post-soldadura.
- Emplear procedimientos TIG y MIG que dan depósito con bajo contenido en
hidrógeno.
c) Presencia de martensita o bainita en la Z.A.C.
Estas estructuras tienen elevados valores de resistencia pero baja ductilidad
por lo que favorecen el agrietamiento de la soldadura en frío.
Como ya se ha dicho, el precalentamiento es la mejor forma de prevenir la
formación de estas estructuras, pero habrá que ser cuidadosos a la hora de
aplicarlo ya que un enfriamiento excesivamente lento puede causar proble­
mas de crecimiento del grano en la zona de transición con la consiguiente dis­
minución de las propiedades mecánicas.
9.2. Fisuración en caliente.
Estas fisuras se forman a temperaturas superiores a los 300s C y pueden aparecer
en el metal aportado o en la zona de transición.
El azufre puede ser el responsable de estas fisuras.
Si la presencia de azufre es elevada se puede formar sulfuro de hierro. El punto
de fusión de este compuesto es de 985® C lo que significa que permanece en estado
líquido cuando ya se empiezan a formar los granos de austenita. El sulfuro de hierro
se va depositando en los límites de los granos y, a medida que se produce el enfria­
miento como consecuencia de las tensiones de contracción, se producen fisuras inter­
granulares debidas a la poca resistencia de este compuesto.
Los aportes de calor elevados así como el precalentamiento favorecen la apari­
ción de este tipo de fisuras.
La única forma de evitarlas es limitar el contenido de azufre de los aceros o aña­
dirles Mn para que se forme sulfuro de manganeso cuyo punto de fusión es más ele­
vado que el del sulfuro de hierro; sin embargo, presenta el inconveniente de que pue­
de producir desgarre laminar.
302
9.3.
Desgarre laminar.
Es un agrietamiento producido paralelamente al plano de laminación del acero
ojo que es lo mismo, en sentido perpendicular al espesor (Fig.4).
Figura 4
Se produce a causa de las inclusiones no metálicas presentes en el metal (Sulfu­
ro de manganeso).
Si no se tienen garantías de que el acero no es susceptible a este fenómeno, se deben dise­
ñar las uniones soldadas evitando que las chapas trabajen en el sentido perpendicular al espesor.
La siderurgia puede suministrar aceros no susceptibles a este fenómeno, fabrica­
dos en hornos eléctricos y con un severo control de la presencia de impurezas.
Otra forma de estar seguros de que no se produzca el desgarre laminar es hacer
una inspección ultrasónica de la pieza después de la soldadura, aunque esta última
solución puede ser excesivamente complicada y costosa.
-SOLDABILIDAD
10.
DE ALGUNOS MATERIALES NO FERREOS
Se incluyen aquí algunas notas acerca de la soldadura de materiales distintos del acero.
- Cobre
La dificultad para la soldadura del cobre reside en su gran conductividad térmi­
ca. Para soldar cobre por arco eléctrico se utilizan unos electrodos especiales con
núcleo de Cu y tres capas de revestimiento. El revestimiento hace que se eleve la ten­
sión del arco a 60-70 V. De esta forma el calor suministrado es mayor y sólo es nece­
sario precalentar la pieza cuando son espesores muy grandes.
- Bronce
a) Bronce fundido
Es necesario precalentar a unos 500a C. A esta temperatura su resistencia a la
rotura y alargamiento se ven notablemente perjudicadas por lo que habrá que
estudiar bien la forma de apoyar la pieza.
303
b) Bronce laminado
Es necesario precalentar a unos 200 ó 300- C. En cualquier caso durante el soldeo del bronce se desprenden gran cantidad de vapores y gases por lo que es
aconsejable que el soldador lleve una careta de respiración.
- Aluminio
Los problemas para la soldadura del aluminio son:
Punto de fusión bajo (658° C).
Gran conductividad térmica.
Gran facilidad de oxidación.Los óxidos de aluminio tienen un punto de fusión
más alto que el aluminio por lo que su aparición dificulta enormemente la soldadura.
Los procedimientos que dan mejor resultado para la soldadura del aluminio son
el MIG con arco pulsado o el TIG con polaridad inversa o c.a. de alta frecuencia para
que el flujo de electrones rompa la capa superficial de óxido.
304
Capítulo 18
TENSIONES Y DEFORMACIONES
1. -
INTRODUCCION.-
Los efectos que producen las soldaduras en los metales son del mismo tipo que
los producidos por cualquier foco de calor, en el sentido de que al calentar un metal
éste se dilata y cuando se enfría se contrae. Sin embargo, tienen una característica
especial, y es que en la soldadura el calor está localizado en el arco, el cual se aplica
de manera puntual y con un movimiento progresivo en una dirección, por lo que se
generan tensiones internas que se manifiestan en los efectos de contracción, plegado,
cerrado, etc., todo ello en el marco de un campo de deformaciones muy complejo.
Los perfiles laminados y las chapas suelen tener tensiones internas procedentes
del laminado y de su enfriamiento durante el mismo, por lo que tienden a deformarse
al ser calentados y a contraerse en el enfriamiento.
Las dilataciones producidas por el calor que aporta el arco eléctrico (5000QC) en
las zonas de la junta de soldadura se encuentran con la resistencia a su dilatación de
las zonas próximas a la soldadura, en donde la temperatura desciende bruscamente
sin que absorban la tensión producida y al enfriarse la zona soldada sufre una fuerte
contracción, mientras que las zonas próximas no se contraen de igual forma. Por esta
razón se generan en la unión soldada tensiones y deformaciones que pueden llegar a
invalidar el trabajo soldado si la pieza soldada pierde su dimensionalidad, su operatividad o sus propiedades mecánicas, cuando no se tomen las medidas para evitarlas, o
en su caso, para detectarlas y aliviarlas.
2. -
GENERACION DE CALOR EN EL ARCO.Existen tres sistemas de generación de calor en el arco eléctrico:
a) La potencia eléctrica del arco, que es el principal causante de calor, y que se
suele expresar en energía por unidad de longitud de soldadura.
b) La reacciones químicas producidas en el proceso de soldeo entre el metal y la
escoria, y el revestimiento al fundirse.
305
c) La transformaciones metalúrgicas producidas en la unión.
El calor producido por el arco tiene pérdidas por radiación en todo el entorno en
que se produce la soldadura, y por conducción térmica a la pieza y al mismo electro­
do, pinza y cable.
3.
EFECTOS DEL CALOR APORTADO AL SOLDAR.Los principales efectos producidos por el calor aportado en soldadura son:
a) Dilatación
b) Contracción
c) Deformación
d) Tensiones internas
e) Tensiones residuales
3.1. Dilatación.
Es un efecto que se produce en los metales por la aportación de calor y que con­
siste en que si tomamos una pieza de sección uniforme y dimensiones concretas y le
aportamos calor de manera uniforme, sus dimensiones aumentan en todas las direc­
ciones, volviendo a las dimensiones iniciales al enfriarse.
En la práctica, esto no ocurre exactamente así, pues aunque la pieza esté apoya­
da en una superficie muy pequeña, debido al rozamiento entre la pieza y esta superfi­
cie, se produce un fenómeno llamado "de densificación termoplàstica" que da lugar a
tensiones de tracción y al acortamiento de la pieza (fig 1a).
Tensada
Libre
Figuras 1a y1b
Si calentamos la pieza previamente tensada (fig 1b), no podrá dilatarse libremen­
te, lo que originará esfuerzos de compresión que serán más fuertes según aumente la
temperatura y que darán lugar a una deformación por tensiones internas y al acorta­
miento de la pieza, que se mantendrán al enfriarse ésta.
306
3.2. Contracción.
Es el efecto de acortamiento de las dimensiones que se produce en un metal al
disminuir la temperatura o, más claramente, al retirar una aportación de calor mante­
nida durante un tiempo, y que ha producido la dilatación del mismo.
Las contracciones en soldadura pueden ser:
- Longitudinales: se producen en el sentido del eje del cordón.
L
n
i-zn
- Transversales: se producen de forma perpendicular al eje del cordón.
- Angulares: se producen como consecuencia de las transversales en las solda­
duras a tope, obligando a las chapas a formar ángulos cuyo vértice es el cor­
dón; en las soldaduras en ángulo las contracciones angulares tienden a cerrar
el ángulo de la unión.
La acción continuada de la dilatación y la contracción en soldadura puede origi­
nar dos tipos de efectos:
- Efecto de plegado y cerrado
I
I
307
Los principales factores que influyen en la contracción son los siguientes:
1. - El aporte de calor, ya que cuanto mayor sea la cantidad de calor, mayor será
la contracción.
2. - El orden de ejecución de la soldadura y el método operatorio: si se van alter­
nando los cordones en las uniones, y en los cordones largos la soldadura se
va realizando por trozos repartiendo el calor, a la vez que se elige un método
operatorio que facilite el control del calor aportado, se evitarán contracciones
fuertes.
3. - La sección transversal del metal depositado respecto al espesor de la pieza,
dado que cuanto mayor sea la sección, más fuerte será la contracción.
4. - Secuencia de soldeo en montaje: para conseguir la dimensionalidad del obje­
to de montaje y evitar la acumulación de tensiones por dilataciones y contrac­
ciones, debe estudiarse cuidadosamente el orden de la unión de piezas o blo­
ques y su posterior soldeo.
3.3. Deformaciones.
Se entiende por deformación el cambio de la forma de una pieza causado por los
efectos de la soldadura y no por otras causas externas y ajenas al procedimiento.
La soldadura calienta la pieza de trabajo de forma que varía su estructura mole­
cular, originando dilataciones que actúan a modo de fuerzas capaces de modificar la
forma inicial de la pieza. Estas deformaciones no hacen sino obstaculizar el trabajo y
originar tensiones que pueden afectar seriamente a la construcción soldada.
Es preciso pues eliminar en lo posible estas deformaciones con métodos adecua­
dos a cada caso, ya que de ello dependerá la existencia en mayor o menor grado de
tensiones finales.
3.4. Tensiones internas.
Son las fuerzas a las que está sometida una pieza, no por fuerzas externas, sino
por los efectos del calor de la soldadura, que le hacen variar sus propiedades mecáni­
cas.
En el proceso de soldadura, el material es calentado en un punto que se desplaza
a cierta velocidad a medida que se realiza la soldadura, por lo que el calentamiento no
es uniforme, al igual que ocurre con las dilataciones que originan las tensiones.
3.5. Tensiones residuales.
Son las tensiones internas que permanecen en una pieza cuando han desapareci­
do todas las solicitaciones externas y una vez realizada la soldadura. En ellas se con­
templan las tensiones térmicas que se han producido en los diferentes ciclos de tem­
peratura sufridos por la pieza.
En general existen dos tipos de tensiones residuales: las macroscópicas y las
microscópicas. Las primeras son originadas por los procesos mecánicos y de soldadu­
ra, mientras que las microscópicas son producidas por ciertas deformaciones en el
material, consecuencia, en la mayoría de los casos, de cambios en su estructura por
efecto de la temperatura.
4.
METODOS DE LOCALIZACION DE TENSIONES RESIDUALES EN SOLDADURA.
Las técnicas para la localización de tensiones residuales son muchas, pero todas
tienen su fundamento en alguno de los siguientes métodos:
308
-
Técnicas de relajación de tensiones.
-
Técnicas de difracción de rayos X.
-
Técnicas basadas en el uso de propiedades del material sensibles al estado de
tensiones.
- Técnicas de propagación de grietas.
4.1. Técnicas de relajación de tensiones.
La técnica consiste en medir las deformaciones elásticas que se recuperan al eli­
minar, por corte, una parte de la pieza a controlar. Estas deformaciones tienen una
relación directa con la tensiones residuales. La técnica de relajación de tensiones tiene
como inconveniente el ser un método destructivo.
Para medir la situación de deformaciones pueden usarse bandas extensométricas o bien otras técnicas. Dentro de las técnicas que usan bandas (de cualquier tipo)
caben destacar:
- Para placas delgadas.
*
Perforado de la pieza. En el punto de la superficie cuyas tensiones se quie­
ran medir se adhieren las bandas extensométricas en tres direcciones no coin­
cidentes. Cuando se perfora la zona se recuperan las deformaciones elásticas
y las bandas miden la variación de desplazamiento en una dirección, funda­
mentándose en un principio físico según el tipo de banda.
Al conocer estos datos en tres direcciones, conocemos el campo de deforma­
ciones lineales producidas al separar la parte de la pieza.
- Para tubos.
*
Mecanizados sucesivos. Se eliminan capas del material mediante un proce­
so de mecanización, midiendo la longitud final de la probeta después de cada
eliminación. Esta técnica sólo puede emplearse en sólidos de revolución.
- Para sólidos tridimensionales.
*
Método de seccionado. Se eliminan de la pieza bloques estrechos y largos en
la dirección de la soldadura y perpendicular a ella. Cuando eliminamos un blo­
que, las tensiones en los ejes correspondientes a la pieza se liberan. Aplicamos
entonces la técnica de perforación a la placa delgada que hemos sacado, obte­
niendo la información tridimensional del estudio de tensiones residuales.
Otras técnicas que no usen bandas extensométricas son por ejemplo:
*
Mallado. Se implanta en la superficie de la pieza a ensayar un sistema de
coordenadas de forma que generen unq malla para seccionar la pieza en ele­
mentos rectangulares, cada uno de los cuales dispone de cuatro puntos de
medida que se realizan antes y después del corte. La diferencia entre las dos
medidas nos permite interpolar el estado de tensiones. Al igual que los otros
métodos, también es destructivo.
*
Método de la capa frágil. Sobre la superficie a ensayar se extiende una
capa de laca, para luego perforarla, y el tipo de grietas que aparecen nos per­
mite establecer el tipo de solicitaciones a que está expuesta la superficie. Este
método sólo nos da una información cualitativa del estado de tensiones.
4.2. Técnica de Rayos X.
Al actuar algún tipo de solicitación sobre una estructura de cristales metálicos,
hace que se deforme la red cristalina, variando las distancias interatómicas. Si la
309
deformación excede el límite, se llega a la deformación plástica. La variación en el
espacio interatómico es proporcional a la tensión.
Una onda plana monocromática que se introduce en planos atómicos en una
dirección, produce una onda reflejada en otra dirección. Midiendo por tanto el ángulo
de reflexión, conocemos el valor del parámetro de la red.
Los rayos X sólo permiten medir tensiones residuales en la superficie del material.
4.3. Técnica de Ultrasonidos.
El fundamento de esta técnica es similar a la de los rayos X, pero con la ventaja
de que no se precisan elementos de protección ni medidas de precaución durante la
realización de la medida. Su aplicación es sencilla en obra, dado que se pueden tomar
medidas en el interior sin ningún tipo de instalaciones especiales.
La limitación de los ultrasonidos radica en el carácter de valor promedio que per­
mite medir, aunque trabajando con diferentes longitudes de onda, podemos obtener
un buen perfil de tensiones.
5.
ATENUACION DE LAS TENSIONES RESIDUALES MEDIANTE
TRATAMIENTOS POSTERIORES.
Ya que las tensiones residuales tienen su origen en las interacciones térmicas y/o
mecánicas, los métodos para su moderación deben estar basados en tratamientos de
la misma índole. Los métodos más usados para tratar de eliminar las tensiones resi­
duales, nombrados de acuerdo con el fundamento físico por el que se produce la ate­
nuación, son:
5.1. Método térmico.
Se calienta la unión durante cierto tiempo a un nivel de temperatura determina­
do, siendo lo ideal que este calentamiento se produzca en un horno: sin embargo,
cuando las dimensiones de la pieza no lo permiten, o no se quiere dar el tratamiento a
toda la pieza, se realiza un calentamiento local de la unión. El calentamiento debe rea­
lizarse con gran cuidado, ya que cambios en la temperatura de un acero del orden de
los 100 grados pueden originar variaciones de longitud como si de una tensión de
fluencia se tratara.
Las tensiones de fluencia disminuyen cuando se aumenta el nivel térmico del
material, y si el calentamiento y el enfriamiento se producen de forma constante, las
tensiones residuales no se reproducirán cuando vuelva a la temperatura ambiente.
Un tratamiento térmico queda definido por cuatro parámetros:
-
Velocidad de calentamiento.
-
Temperatura del tratamiento.
-
Tiempo de permanencia a dicha temperatura.
-
Velocidad de enfriamiento.
Estos parámetros se regulan adecuadamente mediante códigos existentes para
cada material específico.
5.2. Método termoplástico.
Se basa en el hecho de que si en un material se alcanza una temperatura a la cual
las propiedades elásticas no coinciden con las correspondientes a la temperatura
ambiente, el proceso es irreversible y se generan tensiones residuales.
310
Aplicando calor de forma paralela al cordón de soldadura se generan unas ten­
siones equivalentes a las residuales del cordón, de forma que las tensiones de trac­
ción originadas por el calor compensan las de compresión debidas a la unión de la
junta.
Para que el método sea efectivo se debe conseguir un comportamiento elastoplástico en la zona de aporte de calor, es decir, que las tensiones térmicas superen el
límite elástico correspondiente a la temperatura de la zona.
Con este método no se eliminan las tensiones residuales, pero se atenúan y
regularizan hasta un nivel aceptable.
5.3. Método mecánico.
Es preciso para emplear este método, que el material tenga suficiente ductilidad
para producir las deformaciones pertinentes. Se realiza a temperatura ambiente sin
aporte de calor.
Las placas soldadas se someten a tracción en sentido paralelo al cordón. Inicial­
mente, existen zonas en el cordón que están sometidas a tracción, otras a compresión
y otras que por estar más alejadas se encuentran libres de tensiones residuales. Al
aplicar una carga en el cordón, estas zonas se cargan elásticamente; y debido a la duc­
tilidad del material, cuando eliminamos la carga, se produce una descarga elástica
hasta alcanzar un estado libre de tensiones.
La aplicación de este procedimiento es limitada, tanto por la necesidad de que el
material no se comporte de forma frágil, como porque no siempre es posible someter
a la pieza soldada a cargas en su conjunto.
A veces se procede a una sobrecarga local con un bombardeo de perdigones en
la superficie exterior, que mejora la resistencia a la fatiga de los nudos soldados.
6.
MEDIDAS A ADOPTAR EN EL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PARA
REDUCIR LAS TENSIONES RESIDUALES.
Al diseñar una junta para soldadura existen parámetros que influyen en el nivel
final de tensiones y deformaciones. Con el fin de disminuir las tensiones residuales se
pueden adoptar algunas de las siguientes medidas generales:
-
No embridar, con el fin de no añadir tensiones adicionales a las propias del
soldeo.
-
Evitar el diseño y la ejecución de los cordones de manera que aparezca la
deformación impedida.
Por otra parte, conviene resaltar que el hecho de no hacer coincidir cordones evi­
ta roturas frágiles, pero no atenúa las tensiones.
Como norma general se debe aportar el menor calor posible, e intentar que la
distribución de cordones sea lo más simétrica posible y que se realicen al mismo
tiempo los cordones simétricos.
Para fijar el orden de soldadura debemos ajustarnos a una serie de normas prac­
ticas que se aplican en cada caso y según el tipo de trabajo a realizar.
6.1. Simetría en la soldadura.
La soldadura de una estructura debe ejecutarse de manera que durante todo el
proceso la cantidad de material aportado sea simétrica con respecto a los ejes de la
unión. Esto se hace con objeto de:
311
- Distribuir el calor generado durante la soldadura de una manera uniforme.
- Equilibrar en lo posible las contracciones.
- Reducir al mínimo las dificultades impuestas a la contracción.
- Evitar las localizaciones de calor sin que un elemento simétrico tome parte.
1a.- En espesores delgados se comienza a soldar por el centro de la estructura y
se va avanzando en varias direcciones.
312
2a.- Es preferible la operación de soldeo por las dos caras simultáneamente, o en
su defecto, que las pasadas sean alternativas sobre las dos caras.
3a.- La distribución del calor debe ser uniforme, para lo cual se realiza la soldadu­
ra por fases sucesivas. Para ello se debe interrumpir la continuidad de cordo­
nes largos.
4a.- Deben realizarse primeramente las soldaduras que generen mayores contrac­
ciones. La orientación a seguir es que a mayor cantidad de aportación de
calor, habrá mayor contracción.
5a.- Realizar secuencias a "paso de peregrino" consistente en soldar por tramos
de igual longitud y en sentido contrario al del avance del cordón de forma
que cada tramo termine donde empezó el anterior.
Las secuencias de soldadura se deben establecer tanto en piezas pequeñas y
en la distribución de cordones, como en el montaje de paneles y bloques.
Veamos un ejemplo de cómo se establecen las secuencias de soldeo para los
313
forros de popa y proa y de la cubierta principal a popa y a proa en el montaje
de los bloques de un buque.
14
15
I
10
11
9
12
.
8
3
J
/
2
6
, 5
7
4
1
6.2. Equilibrio de las contracciones.
La operación de soldeo debe realizarse de manera que las contracciones inheren­
tes al proceso se verifiquen de forma regular y simétrica. El punteo de los elementos
de una estructura antes de su soldadura no produce grandes tensiones. Debemos fijar
un orden o secuencia de soldadura que garantice la perfecta unión de las piezas.
Las normas a seguir son las siguientes:
1-.- Cuando las piezas están sujetas por algún mecanismo, debemos buscar un
orden de ejecución que además de permitir dominar las deformaciones no
cree tensiones residuales.
314
2a.- Soldar avanzando en la dirección de mayor libertad a la contracción.
32.- Si se van a soldar planchas formando un plano, detener la soldadura unos
200 mm. antes de las intersecciones, y terminarla después.
42.- El punteado debe ser lo suficientemente débil para romperse si las tensiones
temporales resultan excesivas.
6.3. División de la estructura en unidades simples.
Al descomponer una estructura en bloques, posteriormente en paneles y así has­
ta pequeños elementos se obtienen las ventajas siguientes:
1a.- Las contracciones producidas en un elemento aislado no afectan al resto de
la estructura.
2a.- Cuanto más sencilla sea la estructura, más fácil es diseñar una secuencia de
soldadura.
6.4. Calidad del metal depositado.
Tiene como objetivo garantizar un cordón sano, sin faltas de fusión, ni grietas ni
los defectos típicos debidos a una mala operación. Para prevenir en lo posible estos
defectos, que causan sin remedio contracciones, se deben tomar las siguientes medi­
das:
1a.- Usar electrodos de diámetro tan grande como lo permita el trabajo.
2a.- Llevar la velocidad de fusión y de avance tan alta como sea posible en con­
cordancia con un depósito sano.
3a.- Usar la máxima intensidad de corriente admisible para realizar el cordón
correcto.
4a.- No exagerar la oscilación del electrodo.
5a.- Dar el mínimo de pasadas, ya que las deformaciones aumentan con el núme­
ro de pasadas.
6a.- Otorgar prioridad a la posición horizontal y a las formas que permitan un
buen depósito.
7a.- No dejar enfriar el depósito antes de que alcance el suficiente espesor para
que resista las tensiones temporales de contracción.
En general, deben seguirse todas las normas que se han visto para la realización
de un buen cordón de soldadura.
7.
TRATAMIENTOS TERMICOS PARA ATENUAR O ELIMINAR
LAS TENSIONES EN LOS CORDONES DE SOLDADURA.
7.1. Normalizado.
Mediante el normalizado conseguimos recristalizar la estructura deformada del
acero, denotándose a la temperatura del proceso un ablandamiento del material que
diluye las tensiones internas haciéndolas desaparecer.
7.2. Recocido.
Su finalidad es eliminar las tensiones. Se calienta el material hasta disminuir su
resistencia a la deformación, tranformándose las tensiones internas en deformaciones
plásticas.
315
316
Con este tratamiento térmico (a una temperatura comprendida entre 600 y 650a C)
desaparecen también las tensiones de laminación que hayan podido surgir por el ende­
rezado, a la vez que se mejora la tenacidad del material.
7.3. Atenuación mediante el calentamiento a bajas temperaturas de dos
franjas paralelas al cordón de soldadura de la pieza.
Se procede a calentar ambos lados del cordón a unos 200a C, introduciendo ten­
siones de calor que se suman a las tensiones internas. Las tensiones que se introdu­
cen sobrepasan la resistencia a la deformación del material, que sale y elimina los vér­
tices de tensión.
Para este procedimiento se emplea un dispositivo con sopletes dispuestos en fila
y rociadores de agua, que se ajustan en altura y separación.
8.
TECNICAS DE ENDEREZADO DE DEFORMACIONES
Existen varias técnicas de enderezado para llevar las planchas o perfiles a su
posición correcta y a sus dimensiones adecuadas. Estas técnicas se pueden clasificar
en dos grupos:
1. - Enderezado en frío
2. - Enderezado a la llama
8.1. Enderezado en frío
Consiste en aplicar presión sobre las piezas deformadas hasta que el esfuerzo
ejercido desplace el material a la posición correcta. Los métodos mas empleados
son:
1. Martilleado: Se aplica a planchas finas o perfiles de pequeñas dimensiones y
en sitios de fácil acceso; el martilleado puede hacerse a mano o con medios
mecánicos.
2. Prensas hidráulicas: Se usan sobre todo en perfiles, aplicando presión y sol­
tando a continuación; de esta forma, y por aproximaciones sucesivas, el perfil
se va llevando a su sitio.
8.2. Enderezado a la llama
Esta técnica está basada en calentar rápidamente una zona de la plancha a una
temperatura aproximada de 600a C, a la cual aumenta la plasticidad del acero.
Como el material circundante queda frío, las partes calentadas permanecen ten­
sadas al dilatarse, por lo que se produce un recalcado y un acortamiento de las dimen­
siones de la plancha y como consecuencia, el enderezado o corrección de deformacio­
nes. Es necesario conocer bien esta técnica con objeto de aplicar bien el calor en las
zonas adecuadas y durante el tiempo necesario.
Los métodos mas usados para el enderezado a la llama son:
1. Sistema por soplete de varias boquillas
2. Sistema Tampo.
Estos dos sistemas se explican en los apartados siguientes.
8.3. Sistema por soplete de varias boquillas
Se realiza con un equipo de oxiacetileno provisto de una lanza que lleva acopla­
das tres boquillas (FIG 12) para planchas de 4 a 12 mm„ y cinco boquillas para espeso-
317
res de mas de 12 mm. Las boquillas se pueden montar en carros de dos lanzas para
repartir el calor en superficies mayores de forma regular.
Figura 12
318
Con objeto de realizar la corrección de bloques, el enderezado se empezará enci­
ma de las vigas por el lado convexo.
La plancha se calentará hasta aproximadamente 1/3 de su espesor y por zonas
pequeñas (FIG 13) y por tramos de 100 mm. de longitud en planchas de 4 a 6 mm. de
espesor y de 250 a 350 mm. en planchas de 8 a 12 mm. (FIG 14).
319
A continuación se muestran varias figuras de planchas deformadas y la forma de
aplicar los quemadores.
son
com
segu
de di
chas
cu bi
derá
res t
16.
320
Los métodos de enderezar los perfiles se muestran en la FIG 17.
Perfiles en
L
Calentar ambas aletas a la vez
y empezar en los lugares marca­
dos con las flechas.
Empezar en la flecha calentando
la aleta horizontal.
Calentar primeramente el alma
y empezar entonces en (1). Con­
tinuar luego con la aleta en (2).
Calentar ambas aletas. Empezar
con (1) y continuar con la otra en (2).
Calentar ambas aletas a la vez.
Empezar en (1) y continuar con
el alma en (2).
Perfiles en
Figura 17
321
8.4. - Sistema TAMPO
Es un método muy parecido al de soplete por boquillas pero se suele emplear
con una sola boquilla a una distancia de 5 a 10 mm. de la plancha calentando las pie­
zas hasta un color ligeramente rojo y realizando movimientos en zig zag o lineales en
la zona deformada; previamente se habrá realizado el estudio de las secuencias de
calentamiento adecuadas a cada deformación.
El enderezado de perfiles se hace igual que con el sistema por soplete de varias
boquillas.
El sistema Tampo es muy empleado en construcción naval.
322
Capítulo 19
MECANIZACION Y ROBOTIZACION DE LOS PROCESOS
DE CORTE Y SOLDADURA
1.
INTRODUCCION
El desarrollo tecnológico de los procedimientos de corte y soldadura ha ¡do evo­
lucionando desde sus comienzos hacia una mecanización que permite realizar traba­
jos de mayor calidad y menor coste.
Una de las primeras innovaciones en este campo fue la adaptación de un motor
de arrastre con un soporte para la torcha o soplete que se servía de una guía para rea­
lizar el movimiento de avance de la operación sin desviarse del camino.
2.
MAQUINAS PROGRAMARLES DE SEGUIMIENTO DE JUNTAS
DE SOLDADURA
Los primeros equipos sólo disponían de un selector para regular la velocidad de
avance del carro, y realizaban el recorrido por la guía regulando la altura boquilla-pie­
za y el ángulo de la boquilla de manera fija, es decir, sin adaptarse a los cambios de
altura de la pieza, ni a las posibles desviaciones de la junta.
323
Más tarde hicieron su aparición en el mercado las primeras máquinas automáti­
cas, que incorporaban elementos de mayor fiabilidad y que podían regular varios
parámetros del proceso en relación a la velocidad de avance de la soldadura.
Básicamente, una máquina de soldadura automática consta de tres partes princi­
pales:
1. - Cabezal de soldadura. En él se encuentra el grueso del equipo, como son el
motor de arrastre del hilo y las ruedas de arrastre del carro, ambos con sus
correspondientes elementos de regulación y control. En la mayoría de los
casos, el cabezal de soldadura va refrigerado por agua.
2. - Unidad de control. En ella van incorporados el circuito y los controles de man­
do tales como la regulación de la velocidad de arrastre, mando de la bomba
de refrigeración, avance del hilo, interruptores de marcha y parada, etc.
3. - Soporte para la bobina del hilo. Puede adaptarse a los diferentes modelos de
carretes según el trabajo a realizar.
Estas primeras máquinas automáticas trabajaban en instalaciones fijas indepen­
dientes de la pieza a
soldar, sirviéndose de
mesas posicionadoras
para aumentar su ver­
satilidad.
El
sistema de
arrastre del hilo no
varía respecto al que se
ha descrito ya para el
equipo manual o semiautomático. El motor
de avance del carro es
de corriente continua
con velocidad regula­
ble y provisto de un
embrague para liberar­
lo cuando sea necesa­
rio. El carro de avance
puede deslizarse por
una cremallera o bien
mediante un sistema
de piñón y cadena.
3.
SEGUIDORES DE LA JUNTA A SOLDAR
Una vez perfeccionados los sistemas automáticos, se complementaron con unos
seguidores de junta, que permiten que el equipo siga automáticamente la junta a sol­
dar (o a cortar, en su caso) aunque ésta tenga una forma irregular o con desviacio­
nes.
Gracias a la electrónica se ha conseguido que los seguidores de junta posicionen
y guíen automáticamente el cabezal de soldadura en la junta, manteniéndolo en todo
momento en el punto preciso.
El equipo consta principalmente de los siguientes elementos:
- Unidad de control
- Deslizaderas motorizadas
324
- Control remoto
- Palpador de la junta y soporte para el mismo
Además del posicionado del cabezal respecto a la junta, estos equipos modernos
incorporan programas que controlan otras variables de la soldadura. Poseen una
excelente versatilidad y las características operativas y de manejo de todos ellos son
prácticamente similares. La figura 3 ¡lustra uno de los modelos existentes en el merca­
do:
- En este modelo,
los reostatos N°5
1, 2 y 3 controlan
la velocidad de
traslación, el re­
corrido horizontal
de las deslizade­
ras y la presión
que el dedo pal­
pador efectuará
cuando localice la
junta a palpar.
Cada uno de ellos
puede
progra­
marse para efec­
tuar un movi­
miento a derecha
o izquierda.
- El N2 4 fija la velocidad y dirección de retirada de la deslizadera horizontal
durante la retirada del cabezal de la pieza. La deslizadera vertical se retira siem­
pre a velocidad máxima. La unidad de control verifica continuamente las seña­
les que recibe del palpador para desplazar las deslizaderas vertical y transver­
sal el espacio necesario que permita mantener el cabezal de soldadura alineado
con la junta.
- El N- 5 regula la sensibilidad y velocidad de descenso de la deslizadera vertical,
así como la detección del final de la pieza.
- El Na 6 regula la sensibilidad de desplazamiento vertical ascendente para locali­
zar el punto de solape del cordón.
- El N2 7 temporiza el tiempo de retirada del cabezal de la pieza una vez termina­
da la soldadura.
- El N9 8 temporiza el tiempo de bloqueo de las deslizaderas tras detectar el pun­
to. Dicho tiempo de bloqueo debe coincidir con la longitud del punto.
- El N9 9 temporiza el solape de soldadura, mediante el tiempo transcurrido des­
de que se palpa el solape hasta que se extingue el arco.
- El N9 10 temporiza el tiempo total de soldeo. Junto con el Ne 9, se pueden usar
además para el temporizado de cualquier otra función.
Como ejemplo de seguimiento de juntas, veamos dos programas con sus pasos
principales.
- Programa 1: Soldadura en ángulo con el procedimiento MIG-MAG, con segui­
miento de junta, detección de puntos, final de pieza, apagado del arco, y para­
da.
Los pasos a dar son los siguientes:
En el nQ 1, el operario posiciona el palpador en la pieza; en el ne 2, pulsa el inte­
rruptor e inicia la soldadura; en el n9 3 detecta el punto; en el ne 4 detecta el
325
final de la pieza y continúa la soldadura según la sensibilidad del reostato; y en
el n2 5 detiene el proceso y se retira de la unión soldada.
1
2
Z
''
A
3
z
'
'' //
'' X/
/
' z /A
/AA
/
/
4
5
- Programa 2: Soldadura de tuberías en unión a tope en V con un procedimiento
de MIG-MAG.
Los pasos a dar son los siguientes:
En el na 1, el operario pulsa el interruptor de arranque y el palpador baja auto­
máticamente; en el n2 2, se desliza hacia la junta; en el n2 3, el palpador localiza
la entalla o el solape de la chapa; en el n- 4, ceba el arco y arranca el bastidor;
en el n2 5 continúa el movimiento hasta que el palpador localiza el inicio del
cordón.
El control remoto se usa para el pre-posicionado, corrección de una secuencia
automática y puesta en marcha de una secuencia automática. El operario pue­
de posicionar el cabezal actuando sobre la palanca del mando. Los equipos de,
hoy en día tienen capacidad para almacenar varios programas con miles de
variaciones automáticas en su secuencia de soldadura.
326
4.
CONTROL AUTOMATICO DE LA ALTURA DEL ARCO A LA PIEZA
En la mayoría de los casos, la pieza a soldar no presenta una superficie regular,
con lo que si movemos el cabezal de soldadura en un plano paralelo a la pieza, habrá
momentos en que la distancia de la boquilla a la pieza variará, originando defectos en
el cordón.
Los palpadores de altura permiten efectuar soldaduras de calidad a pesar de las
irregularidades u ovalamiento de la pieza a soldar. Estos sistemas están basados
actualmente en la electrónica y la servotecnología. Un sensor vigila la superficie de la
junta y la posición de la torcha respecto a ésta en el baño de fusión, corrigiendo ins­
tantánea y automáticamente cualquier variación.
El sistema se basa en el contacto mecánico del tungsteno o la boquilla del plas­
ma con la pieza, eliminando la posibilidad de corto-circuito, los problemas de incom­
patibilidad con ciertas fuentes de corriente y diferente resistividad superficial de los
materiales. Algunos módulos incorporan un dispositivo electrónico capaz de mante­
ner el voltaje con gran precisión y estabilidad, a pesar del carácter fluctuante del
arco.
Las prestaciones de los equi­
pos de control automático de altu­
ra del arco a la pieza pueden variar
según los modelos, pero básica­
mente pueden ser:
- Toque de la pieza y retrac­
ción para facilitar el cebado
del arco.
- Control de la sensitividad
de palpado con banda de
control ajustable.
- Control de cebado y apaga­
do del arco.
- Temporizador del arranque
y parada del alimentador de
alambre y de los posibles
periféricos.
- Detección de un cambio
brusco en el voltaje del arco
debido a una caladura o fal­
ta de gas; dicha detección
permite detener la soldadu­
ra de forma inmediata.
Estas máquinas están diseñadas para que puedan trabajar con los equipos y téc­
nicas de soldadura empleados normalmente, permitiendo una gran flexibilidad de
montaje para su empleo con distintas torchas y configuraciones de montaje.
5.
MECANIZACION CON OSCILADORES
Los modernos equipos de corte y soldadura proporcionan las características ope­
ratorias y velocidades de avance necesarias para que se puedan mecanizar sus opera­
ciones en todas las posiciones, y se adapten perfectamente a máquinas compactas
que realizan los movimientos de la mano del soldador, sin necesidad de tener que
cambiar la técnica.
327
Hoy en día, los osciladores son la solución más versátil para mecanizar un proce­
so de soldadura, ya que imitan el movimiento de oscilación de la mano en las opera­
ciones de recargue y de relleno en juntas anchas, añadiendo una mayor precisión que
en la soldadura manual.
5.1. Partes de un oscilador
Los osciladores se adaptan a todas las posiciones de soldeo. El conjunto se com­
pone de dos partes
que se pueden inte­
grar en un solo mó­
dulo:
a) la unidad trac­
tor de avance
b) el oscilador
En la mayoría
de los casos dispo­
nen de un control a
distancia para todas
las funciones tanto
del tractor como del
oscilador.
El equipo permi­
te variar la forma de
la oscilación, consi­
guiendo varias for­
mas de soldadura:
con paradas en bor­
des, retorno, etc.
5.2. Elementos de control del equipo
Para adaptar la torcha de soldadura o el soplete de corte, el oscilador dispone de
un brazo articulado con el que se puede colocar la boquilla en la posición adecuada al
tipo de trabajo a realizar. El conjunto se desplaza por unos railes con cremallera, y dis­
328
pone de un sistema que permite emplazarlo en cualquier punto del raíl, o moverlo
libremente para colocarlo en su sitio. En la fig. 9 se puede ver la unidad integrada con
los siguientes controles y elementos de regulación:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Control de velocidad de oscilación
Control de amplitud a la izquierda
Control de amplitud a la derecha
Selector del modo de oscilación
Selector del ancho de la oscilación
Palanca de desenganche
Control de velocidad de avance del tractor
Control de sentido de avance del tractor
Botón de parada
Fusible
Contador digital
Interruptor de soldeo
Selector del modo de velocidad (horizontal o longitudinal)
Botón de puesta en marcha
Luz piloto
Raíl
Portaguía
Guía en ángulo recto
Fijación de pistola articulada
Fijación del cable
Los raíles en su mayoría se adaptan a la superficie a trabajar mediante ¡manes, o
ventosas en el caso de materiales no ferromagnéticos. Según la superficie, los raíles
pueden ser rígidos o flexibles, siendo estos últimos los más apropiados para el trabajo
de piezas circulares.
329
Las modalidades de trabajo más frecuentes en estos conjuntos son:
- Avance
- Avance
- Avance
- Avance
continuo del tractor con oscilación.
del tractor cuando retenemos en los extremos.
del tractor cuando cruzamos el baño de fusión.
continuo del tractor sin oscilación.
Además de los raíles con formas convencionales, existen raíles para usos espe­
ciales, que siguen la geometría de la pieza a trabajar. Este es el caso de los raíles cir­
culares, empleados para el corte automático de bridas. El proceso de corte puede ser
por plasma u oxicorte, sin tener que variar para nada el conjunto.
A los equipos osciladores se les puede adaptar perfectamente cualquiera de
los elementos de control para mejorar el nivel de calidad. Así pues, existen conjun­
tos osciladores que incorporan el control automático de altura del arco. En la figura
10 se pueden ver aplicaciones de los osciladores, en corte por plasma de piezas
cilindricas, corte mecanizado de una viga BOI y corte en tándem del ala de una
viga.
Existen diver­
sas piezas y útiles
para la adaptación
de estos equipos a
procedimientos de
corte por plasma y
oxicorte para reali­
zar trabajos de
corte de perfiles,
tuberías, calderas,
etc.
330
6.
ROBOTS DE SOLDADURA
6.1. Introducción
La investigación tecnológica siempre va encaminada a dotar a las máquinas de
versatilidad para dar respuesta a las necesidades de la industria, reduciendo tiempos
y costos. Con la aparición del
robot se dió un gran paso, ya
que satisfacía plenamente
muchas exigencias no resuel­
tas con anterioridad.
Mientras que los oscilado­
res realizan trabajos sobre un
plano, el robot se mueve en
tres dimensiones, y se adapta a
casi todas las necesidades,
pasando rápidamente de un
trabajo a otro. Con una progra­
mación adecuada a cada traba­
jo, el robot repite un programa
tantas veces como sea necesa­
rio. El tiempo que se ahorra es
realmente importante, ya que
se evitan los tiempos de las
operaciones previas de puesta
en marcha y se aumenta consi­
derablemente la velocidad del
trabajo.
Los robots requieren un
trabajo de programación muy
detallado, estudiando los reco­
rridos, tiempos, pasadas, etc.,
así como una buena prepara­
ción de piezas, por lo que son
rentables en las soldaduras o
cortes que se repiten para
muchas piezas.
6.2. Tipos de robots
La clasificación principal de los robots se hace atendiendo al tipo de movimiento
de que esté dotado, y a las coordenadas en que trabaje. Según esto, se pueden distin­
guir tres tipos básicos: movimiento en coordenadas cartesianas, movimiento en coor­
denadas polares, y movimiento en coordenadas cilindricas.
1. - Movimiento en coordenadas cartesianas: los tres ejes base se mueven descri­
biendo un cubo que se sitúa a un lado del robot.
2. - Movimiento en coordenadas polares: los movimientos de los ejes los eje­
cuta un brazo articulado que crea un espacio de trabajo alrededor del ro­
bot.
3. - Movimiento en coordenadas cilindricas: hay dos ejes lineales que trabajan en
coordenadas cartesianas y un eje circular según el sistema de coordenadas
polares. Se dota así al robot de una zona de trabajo cilindrica concéntrica al
eje Z.
331
La elección del robot debe hacerse en función del trabajo o aplicaciones que se le
demande. En operaciones de soldadura al arco, la experiencia ha demostrado que el
robot de brazo articulado (movimiento en coordenadas polares) es el que obtiene los
mejores resultados, con una gran versatilidad.
6.3. Características del robot de soldadura
Las principales características del robot de soldadura son las siguientes:
332
1. - No se da variación en la repetición de los movimientos de la pistola, que tiene
una tolerancia de 0'2 mm. Esto es debido a que se usan rodamientos de preci­
sión y codificadores ópticos de gran resolución.
2. - El reglaje de los parámetros de soldadura se efectúa desde el banco de pro­
gramación, pudiéndose corregir si fuera necesario durante las pruebas.
3. - Permite la programación de los movimientos, pudiendo elegir entre la modali­
dad punto a punto y la continua, siendo esta última muy importante en la sol­
dadura ya que permite seguir contornos geométricos con una simple progra­
mación.
4. - Cuando se redacta el programa, se debe incluir el ángulo de inclinación de la
pistola, así como la amplitud y la frecuencia de las oscilaciones en el caso de
cordones oscilados.
5. - Un robot de soldadura actual es capaz de hacer un seguimiento de la junta,
corrigiendo la posición real de la pistola en relación a lo programado. El mejor
sistema de seguimiento de juntas es aquel en que el mismo arco proporciona
los datos necesarios para la corrección. El sistema debe estar dotado de diver­
sas variantes para salvar los problemas que se puedan presentar por cambios
en la junta.
6. - El robot lleva un control permanente de los parámetros de soldadura, lo cual
es indispensable para la obtención de soldaduras sin defectos. Cuando alguno
de los parámetros se excede de la tolerancia preestablecida, se produce un
aviso sonoro y óptico, el robot se debe parar y una impresora proporciona la
prueba escrita de la situación y la causa de la parada.
6.4. Equipo de control
En los robots modernos, todos los módulos de mando están dispuestos en el
mismo armario, para que no haya necesidad de añadir elementos de interfase separa­
dos. Generalmente, la unidad central, los procesadores y los módulos de interfase
ocupan la parte superior del armario. En la parte central se encuentran los equipos de
introducción y visualización de datos, como también el registrador correspondiente.
En la parte inferior del armario se disponen los servoamplificadores de los motores de
los ejes.
Todo el cerebro del sistema se encuentra en el equipo de control: circuitos impre­
sos con tarjetas para módulos con funciones independientes, como pueden ser com­
putador, registrador, servosistemas, etc. Dependiendo de la capacidad de memoria
del robot, éste puede almacenar un número determinado de programas. Los progra­
mas que no se usen frecuentemente se pueden grabar en cintas o discos adecuados
mediante la unidad de grabación.
A través del computador central controlamos el proceso de soldadura de la
siguiente forma:
- Selección del programa.
- Inicios y paradas de soldadura.
- Extracción de humos y limpieza de la boquilla.
En caso de que falle la corriente de soldeo o el flujo del gas protector, el sistema
se para automáticamente.
6.5. Programación
La programación del robot se lleva a cabo por el computador de control. Se basa
en una lista lógica del orden adecuado que debe seguir el robot para efectuar el traba­
jo. Los datos más corrientes que se le suelen dar son: localizar un punto, soldar,
mover la pistola hasta otra posición, mover la pieza, etc.
333
La pistola de soldadura utiliza la pieza de trabajo como plantilla para moverse
de un punto a otro. En cada posición de datos de soldadura se deben señalar los
puntos de inicio y fin de soldeo, la velocidad, y el movimiento programado del posi­
cionador.
6.6. Componentes externos al robot
Al referirnos a soldadura por robot, se piensa que es el robot el que hace todo
por sí solo, pero el uso exclusivo del equipo de soldadura y el robot pueden no ser
suficientes. Esto ocurre cuando por ejemplo la posición de la pieza debe cambiar
durante la operación de soldeo por alguna causa, o bien cuando es el mismo robot
quien debe cambiar su posición para adaptar su radio de acción a las dimensiones de
la pieza.
Existen dos soluciones posibles que satisfacen estas exigencias:
1. - Utilizar mesas giratorias e inclinables.
2. - Utilizar carros longitudinales que tengan el recorrido en función de las dimen­
siones de la pieza.
El elemento más significativo cuando se habla de soldadura por robot es el posi-
cionador, del cual dependerá en gran cuantía la productividad del sistema.
Los movimientos del posicionador son programables y muy exactos, lo que pro­
porciona la correcta manipulación de la pieza a trabajar. Según el tipo de posicionador
variarán los diseños de los movimientos. Las unidades más pesadas operan según el
principio de estación dual, lo cual significa que el sistema maneja al menos dos piezas
de trabajo a la vez, así mientras el robot está soldando una pieza, el operario puede
estar preparando la siguiente.
334
Si las piezas de trabajo son pequeñas, se puede aumentar la velocidad de pro­
ducción apretando varias piezas al mismo posicionador, lo que también hará que el
posicionador aumente su estabilidad y precisión, ya que la pieza gira alrededor de su
propio centro de gravedad.
El robot se fija generalmente sobre el mismo bastidor base que el posicionador,
garantizándose la distancia a la pieza. El posicionador mantiene la pieza de trabajo
fija y en un ángulo correcto durante el proceso de soldadura.
La programación del posicionador se lleva a cabo mediante un panel de control
independiente. Durante la operación de soldadura, los movimientos se controlan des­
de el computador central.
6.7. Generador de corriente
Para que las ventajas del robot sean explotadas convenientemente en una opera­
ción de soldadura, es necesario que la fuente de corriente posea las siguientes carac­
terísticas:
1. - Que pueda regularse progresivamente, y que por medio de unidad de mando
manual pueda programarse para toda la gama de tensión e intensidad.
2. - Que pueda regularse la velocidad de acercamiento del hilo, y atenuar la
corriente de soldadura para reducir las gotas que se forman en el extremo del
hilo, consiguiendo un mejor cebado del arco.
335
Capítulo 20
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA
Y CORTE
1. - INTRODUCCION
La seguridad juega un papel muy importante en la elaboración de los trabajos de
corte y soldadura, ya que las fuentes de energía que se usan, gases y electricidad, por sus
propias características entrañan riesgos de explosión, incendio, descargas eléctricas, etc.,
en su almacenamiento y manejo y al realizar trabajos con ellos se producen humos,
gases, radiaciones, etc., que pueden afectar a la salud, incluso a la vida de las personas.
Asimismo son importantes los riesgos derivados del uso de la llama o arco eléc­
trico al efectuar trabajos en zonas u objetos que contengan líquidos o gases inflama­
bles, ya que se puede iniciar una explosión o incendio.
Existen normas y reglamentos de obligado cumplimiento, tanto como para las ins­
talaciones eléctricas y de gas, así como para la fabricación y uso de botellas y recipien­
tes de envasado de gas. Cumpliendo estas normas, siguiendo las instrucciones de uso
de los fabricantes de gases y equipos de trabajo y programando los trabajos de manera
que la seguridad sea prioritaria, se evitarán gran parte de los accidentes laborales.
En este capítulo se exponen las normas generales de seguridad, ya que en los
capítulos referentes a los principales procedimientos de corte y soldadura se han
expuesto los mecanismos y normas de seguridad específicas para ellos.
2. - USO Y ALMACENAMIENTO DE GASES
Hay que tomar una serie de medidas tanto en el almacenamiento de los gases
como en su uso:
* Antes de usar los gases es necesario comprobar la existencia de medidas de
seguridad y sobre todo del material adecuado para contraincendios.
*
Mantener las botellas alejadas de la zona de trabajo, de las altas temperaturas
o de cualquier fuente de ignición.
*
Cortar al menos a tres metros de las botellas.
* Almacenar las botellas de gas en posición vertical y separar las llenas de las vacías.
*
Los gases comprimidos deben ser manipulados sólo por personas con experiencia.
337
*
Utilizar un carrito para transportar las botellas y nunca usarlas como soportes
o rodillos.
*
Usar agua con jabón para detectar las fugas de gas en instalaciones, mangue­
ras y acoplamientos.
* Almacenar las botellas que contienen gases incompatibles en lugares inde­
pendientes.
*
Evitar el almacenamiento cercano a productos corrosivos o inflamables.
*
No dejar caer las botellas ni permitir su golpeo con otras.
*
No ponerse frente a la salida de una válvula en el momento de abrirla.
*
No trasvasar gases de una botella a otra.
*
No emplear cuerdas ni sistemas magnéticos para levantar las botellas.
*
No exponer las botellas a la acción prolongada de los rayos de sol.
*
No usar aceites ni grasas en las instalaciones de oxígeno, puesto que arden
en presencia de éste.
*
No usar las botellas de oxigeno para quitar el polvo de las ropas o para refres­
carse.
*
No elevar una botella por el tapón o protección.
*
No usar llamas ni fumar en áreas próximas al almacén de botellas.
* En soldadura eléctrica, no debe ponerse en contacto el portaelectrodo o la pin­
za de masa con la pared de las botellas, ni cebar el arco con ella.
338
3.
HUMOS Y GASES PRODUCIDOS
Los humos y gas se pueden originar por:
1) La composición del material base.
2) El electrodo y su revestimiento.
3) El estado de la unión soldada.
4) La volatización de metales y gases producidos al cortarlos.
Para la extracción de los humos se necesita una buena ventilación que garantice
la renovación del aire, sobre todo en los espacios reducidos y ésto se presenta al sol­
dar metales con componentes volátiles que pueden llegar a ser tóxicos.
Los humos contienen vapores nitrosos por la presencia de nitrógeno y oxígeno
en el aire y que pueden producir lesiones sobre todo al soldar calderas, tuberías, pos­
tes, depósitos, etc, por lo que hay que seguir las siguientes instrucciones:
*
Colocar una adecuada ventilación en la zona de soldadura.
339
*
Evitar soldaduras sobre materiales galvanizados sin la suficiente ventilación.
*
El cinc, el bronce, el cobre, el mercurio, el cadmio, etc, producen, al cortarse o
soldarse, vapores que son causa de envenenamiento, confusión mental, vómi­
tos, etc, lo mismo sucede cuando se trabaja en un local donde existe dicloroetileno, por lo que en estos casos se hace imprescindible un buen extractor en
el punto de trabajo y mascarillas con filtros adecuados para cada caso.
*
No se debe seguir trabajando si al soldar se produce una irritación de los ojos,
nariz o garganta. En este caso se tiene que solicitar una rápida asistencia
médica.
*
Cualquier máquina eléctrica usada en corte o soldadura deberá tener las
siguientes protecciones en el cuadro eléctrico:
a) Interruptor diferencial: protege a las personas de las derivaciones a
masa.
b) Magnetotérmicos: evitan los sobrecalentamientos de los circuitos eléctri­
cos.
c) Interruptores automáticos.
d) Puesta a tierra de la máquina y del cuadro eléctrico.
Las características de estos elementos se describen en el tema de electricidad.
*
4.
Se han tratado específicamente los peligros que produce el corte por plasma
así como las medidas de seguridad en el tema del corte por plasma.
ELECTRICIDAD
Las características de la electricidad obligan a tomar en consideración importan­
tes medidas de seguridad por ser ésta muy peligrosa, máxime a la hora de manipular
equipos de soldadura y líneas eléctricas.
La electricidad puede ocasionar diferentes tipos de accidentes, que pueden ir
desde accidentes leves a accidentes mortales. Algunas de las formas en que se mani­
fiestan los accidentes producidos por la electricidad son:
-
Muerte aparente
-
Accidente sin signos de lesión, que se presentan al cabo de un tiempo.
-
Diferentes lesiones y quemaduras
La única manera de evitar los accidentes derivados de la electricidad es seguir las
siguientes instrucciones:
*
Evitar el contacto de la electricidad con la piel.
*
Mantener el portaelectrodos correctamente aislado y limpiamente conserva­
do.
*
Desconectar el equipo si se interrumpe el trabajo de soldadura evitando así
una descarga accidental de corriente, un sobrecalentamiento y riesgo de
incendio.
*
Mantener seco el equipo de trabajo (ropa, cables, zona de trabajo, etc).
*
El cable de masa debe estar conectado muy cerca de la pieza de trabajo evi­
tando que la corriente de soldadura pueda atravesar cables de grúas, vías de
conducción, etc.
340
*
Si es necesario se puede instalar un relé de seguridad para reducir la tensión
en vacío a la mitad.
Como medidas a tomar frente a un accidente por descarga eléctrica sufrido por
alguno de los trabajadores, la primera es, obviamente, cortar la corriente eléctrica, o
(si no fuera posible) separar a la víctima, empleando siempre para ello algún material
aislante que evite el contacto directo con el accidentado.
Si después de cortada la corriente la víctima no ha perdido el conocimiento, y
respira con normalidad, se le llevará al botiquín a la mayor brevedad posible; si el
accidentado está inconsciente y su respiración es muy débil o inexistente, se le reali­
zará la respiración artificial a la espera de la llegada de los servicios médicos corres­
pondientes.
5.
EL ARCO ELECTRICO
El arco eléctrico en la soldadura se considera como un conductor gaseoso en el
cual se producen cambios de energía eléctrica en calor. Por otra parte es una fuente
de calor utilizada en diversos procesos de soldadura por dos razones fundamentales:
a) Facilidad de control a través de medios eléctricos.
b) Proporciona altas densidades de calor.
El arco eléctrico puede causar una descarga eléctrica y quemaduras ocasionando
de esa forma una violenta reacción e incluso la muerte.
Los rayos infrarrojos y ultravioleta que se producen en la soldadura de arco tie­
nen efectos semejantes a los rayos solares.
Si se mira un arco eléctrico sin la adecuada protección, se produce el deslumbra­
miento que se puede detectar hasta unas siete horas más tarde. Uno de las síntomas
del deslumbramiento es la irritación de los ojos, la cual se puede aliviar con medica­
mentos si es leve, pero si es severa, se debe consultar a un oculista.
Para evitar los problemas que puede causar el arco, hay que seguir las siguientes
reglas:
*
Evitar la soldadura en lugares húmedos manteniendo bien secas las manos y
las ropas puesto que la humedad sobre el cuerpo puede originar descargas
eléctricas.
*
Utilizar ropa de color oscuro porque la de color claro reflejará el arco.
*
Usar guantes y ropa adecuada cuando se maneje el equipo.
*
Desconectar el interruptor general una vez finalizados los trabajos de soldadu­
ra.
*
En caso de necesidad, la máquina ha de estar equipada con un interruptor
general próximo al lugar de trabajo, de manera que se pueda cortar rápida­
mente la corriente.
*
Las conexiones flojas o partes mal aisladas del portaelectrodos o la pinza de
masa producen calentamientos del circuito.
*
No se debe cebar el arco cerca de personas no protegidas visualmente, ni en
zonas donde pueden acumularse gases, ni en botellas a presión.
*
No se debe usar la máquina con conexiones deficientes ni sobrecargar los cables.
*
No se deben hacer reparaciones en el equipo mientras se encuentre conecta­
do a la red.
341
6- EQUIPOS DE PROTECCION
Al realizar cualquier trabajo de corte o soldadura se desprenden radiaciones
ultravioletas e infrarrojas que son peligrosas para la vista, y proyecciones que pueden
producir serias quemaduras; en consecuencia se deben utilizar ropas y protecciones
adecuadas, como por ejemplo:
-
Chaquetas.
-
Delantales.
-
Manguitos de cuero para hacer posible la protección de los brazos contra las
chispas.
-
Guantes hechos con piel curtida al cromo. Los hay con mucho espesor para
soldar con arcos muy calientes y finos para poder manejarse como los de TIG.
-
Polainas para evitar que entren chispas en los zapatos.
Estas ropas deben ser resistentes a la
llama asegurando una protección adecua­
da para soldar con arco ó cortar.
Se usan también caretas o cascos pro­
tectores. Las caretas se hacen de un mate­
rial aislante fuerte y deben ser de poco
peso.
Existen caretas especiales para la sol­
dadura TIG que permiten ver la zona al
rededor del arco. Otras caretas llevan
incorporados un sistema de impulsión de
aire fresco.
El casco movible es el más adecua­
do ya que tiene la parte delantera movi­
ble, permitiendo al operario levantarlo
cuando está soldando. Con este casco se
puede controlar todo el trabajo sin necesidad de quitárselo.
En algunas posiciones de soldadura, como la vertical o bajo techo, es necesario
usar polainas y manguitos porque las chispas, proyecciones y gotas de escoria des­
prendidas pueden provocar molestias y quemaduras que tal vez serían muy peligro­
sas al no usar el equipo protector.
Otro aspecto a considerar es el estado de humedad de las ropas y elementos de
trabajo que pueden en algún caso facilitar el paso de derivaciones de la corriente eléc­
trica.
Las cortinas se emplean para separar un lugar de trabajo de otro o para evitar el
peligro de deslumbramiento para las personas que pasen ó trabajen cerca.
Para la protección de la vista se utilizan cristales inactínicos que filtran los
rayos del arco perjudiciales para la vista. Estos cristales suelen estar cortados a la
medida de las caretas y llevan delante un cristal normal o un plástico del mismo
tamaño y que protegen de las proyecciones y que se sustituye cuando la visión es
escasa.
Los cristales vienen clasificados con un número según la luminosidad del arco
con el que se va a trabajar. Suelen ir clasificados por la norma UNE, DIN o por la nor­
ma AWS.
342
Las normas UNE que regulan los cristales son la UNE 43156 y la 14701.
Operación de
soldadura o corte
Medida del
electrodo
mm
Número del color
Soldadura con arco protegido
1,5-3,9
4,7-6,5
7,9-9,5
10
12
14
-
12
11
Soldadura con gas y arco de tungsteno
Ferrosos
No ferrosos
Soldadura con gas
y arco de metal
Ferrosos
No ferrosos
-
12
11
-
10-14
-
14
-
3-4
4-5
5-6
1,5-3,9
Soldadura con hidrógeno atómico
•
Soldadura con arco de carbón
Corte con oxígeno
delgado hasta 25mm
Mediano 25 a 150mm
Grueso, más de 150mm
Algunas caretas llevan una célula fotoeléctrica que detecta la intensidad de la luz
del arco y oscurece el cristal el grado necesario para que no molesten ni dañen la vis­
ta.
En el proceso de limpiado de escorias se suelen usar la piqueta y el cepillo. La
escoria del cordón no se debe quitar en caliente pues existe el riesgo de proyecciones
343
al ser picada; es por ello que se deben usar
gafas con protecciones laterales. Este tipo de
protección debe ser empleado también en el
desbastado y esmerilado.
Para el encendido del soplete se usarán
como norma de seguridad chisperos, bien
eléctricos o de piedra, que estarán provistos
de un mango largo ignífugo que proteja la
mano de la llama.
- TRABAJOS REALIZADOS EN ZONAS INFLAMABLES O MAL VENTILADAS
7.
Cuando se realizan trabajos de reparaciones en calderas, tanques, depósitos,
bodegas de almacén de grano, etc., existe el riesgo de acumulación de gases explosi­
vos mezclados con aire en todo el espacio; o bien pueden quedar bolsas de gas de
mayor o menor densidad de aire depositados en el suelo o en el techo de estos espa­
cios, así como en zonas en que se está pintando y los vapores de los disolventes se
encuentran en alta proporción en el aire. Se han originado muchos incendios y explo­
siones al realizar trabajos de corte o de soldadura ya que estos producen el efecto de
detonadores o iniciadores del fuego, por lo que habrá que tomar precauciones para
detectar los gases y ventilar adecuadamente todo el local antes de los trabajos.
Otro caso de peligro por gases, tiene lugar cuando se acumulan gases tóxicos o
simplemente que por su densidad han desplazado el oxígeno y que pueden producir
la asfixia del soldador.
Cuando se reparan depósitos o tuberías de combustible o transporte de gases, se
debe tener la seguridad absoluta de que están cargados y desgasificados y no se deben
soldar ni cortar bridas u otros elementos que estén unidos a ellas sin estas medidas.
8.
MEDIDAS CONTRA INCENDIOS
Los gases y las proyecciones del arco eléctrico pueden causar graves incendios si
entran en contacto con materiales combustibles, por lo que para prevenir este riesgo
será necesario adoptar las siguientes medidas:
* Los locales en los que se realicen los trabajos deben contar con instalaciones
contra incendio como bocas e hidratantes de incendio, columna seca, extintores móvi­
les o sistemas fijos de extinción, de acuerdo con las normas U.N.E.23-400 y U.N.E.23091.
* Antes de empezar los trabajos es preciso asegurarse de la existencia de un plan
de emergencia y evacuación y de que es conocido por las personas que van a trabajar
en los locales.
* Los extintores móviles deben de ser de polvo polivalente para la extinción de
fuegos en presencia de tensión eléctrica hasta 1.000 V. y de polvo convencional y
espuma para la extinción de fuego de gases, debiendo de estar accesibles y señaliza­
dos de acuerdo con la norma U.N.E.23-010.
En el caso de incendio en las botellas de gases se deben seguir las siguientes
normas:
*Trasladar las botellas, si es posible, al aire libre cuando la llama no sea abierta y
la temperatura no esté aumentando progresivamente.
344
* Rociar las botellas con abundante agua desde un lugar resguardado en el caso
de que estas no se puedan sacar del local y el fuego sea de difícil extinción.
* Si la llama es abierta, no mover las botellas y cerrar rápidamente las válvulas.
* Avisar al suministrador.
345
Capítulo 21
PRODUCTIVIDAD Y COSTES DE SOLDADURA
1.
CONCEPTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SOLDADURA
1.1. Introducción
Hoy en día lo que se pretende en los distintos procesos de soldadura es reducir
al máximo los diferentes costes que intervienen en la misma; es por eso que se utili­
zan diversos métodos para conseguir que los costes sean mínimos y así aumentar la
productividad, siendo ésta la relación entre el valor del resultado de los trabajos de
soldadura y los costes necesarios para su realización.
1.2. Costes de la soldadura
Entre los diferentes costes podríamos distinguir los siguientes:
-Costes de la mano de obra: estos costes se basan en el tiempo necesario para
efectuar todos los pasos requeridos durante la fabricación de un conjunto sol­
dado. Podíamos nombrar los tiempos de trabajo, los salarios, los gastos gene­
rales de la Factoría, etc.
-Costes de los consumibles de soldadura: son los costes de los materiales que
se consumen durante el proceso, tales como electrodo, flux, gases de protec­
ción, etc.
- Coste de la energía consumida por la soldadura.
- Amortización de los equipos o máquinas de soldar.
1.3. Medida de la productividad
Se puede llevar a cabo la medida de la productividad por medio de dos métodos
diferentes:
a) Midiendo la productividad en Kg/horas-hombre. En este caso sólo intervienen
los tiempos de fusión, para medir el rendimiento de un procedimiento deter­
minado. La fórmula es la siguiente:
N- de Kg de metal depositado en el tiempo
rendimiento = ----------------------------------------------------------------N2 de horas-hombre en el mismo tiempo
347
b) También se puede obtener en ptas/Kg de metal depositado. Este procedimien­
to se utiliza cuando queremos saber la rentabilidad real de un procedimiento
de soldadura de una forma completa.
Su fórmula es:
coste mano de obra
coste consumible
rendimiento = ------------------------------- + ------------------------------- +
kg.m.d
kg.m.d
coste de energía
coste amortización máq.
+ ------------------------------- + ---------------------------------------kg.m.d
kg.m.d
=pts/kg.m.d.
Normalmente en la Industria la productividad de los trabajos correspondiente a
las distintas fases de construcción se mide en horas-hombre/ igual tiempo de acero
elaborado. Aunque la soldadura es un proceso de trabajo más de la construcción, la
productividad de la soldadura no debemos medirla en horas-hombre/ igual tiempo,
puesto que no existe proporcionalidad entre los kg. de m.d. y los espesores de las
planchas y por tanto puede ocurrir que con una menor productividad real en los traba­
jos de soldadura, midamos sin embargo una cantidad menor de horas-hombre/ igual
tiempo, que nos indicará una mayor productividad por el sólo hecho de trabajar con
espesores mayores.
1.4. Métodos para determinar los costes de soldadura
1.4.1. Factor de operación.
Es el porcentaje del tiempo de arco real durante un tiempo establecido. Cuanto
mayor sea el factor de operación mayor será la cantidad de metal de soldadura depo­
sitado, y más elevado el rendimiento de la operación de soldadura. Por lo tanto, el fac­
tor de operación es un parámetro que debe ser lo más alto posible.
Un factor de operación es mayor si se utilizan posicionadores y accesorios,
así como procesos de soldadura semiautomática o automática en los que el soldador
no efectúa tareas como retirada de escoria y cambios de electrodo.
El factor de operación real depende del tipo y dimensiones de la soldadura, su
posición, utillaje empleados, situación de la soldadura, y otras condiciones operato­
rias.
Puede resultar económico proporcionar al soldador un ayudante que le prepare
el trabajo.
1.4.2. Costes de la mano de obra.
Será el precio hora que se paga al trabajador. A veces también se paga al trabaja­
dor por número de piezas producidas.
Los costes de la mano de obra, por soldadura manual o mecanizada, pueden
expresarse como coste por unidad de longitud de soldadura.
En las uniones de pasada única el coste de la mano de obra viene dado por la
fórmula:
1
M0= --------------60
CS
x --------------VT x FO
MO: coste mano de obra (pts/metro)
CS: coste soldador (pts/hora)
VT: velocidad trabajo
FO: Factor operación
348
En las uniones de pasada múltiple:
CS x MD
MO = -----------------VD x FO
MD: metal depositado (kg/metro)
VD: Velocidad de deposición (kg/horas)
1.4.3. Costes de los materiales
Los datos normalizados de los costes de los metales de aportación se basan en la
cantidad de metal depositado por unidad de longitud de soldadura, o por unidad fabri­
cada en el caso de conjuntos pequeños.
El peso del metal depositado por unidad de longitud es:
MD =
Ax D
A: area de la sección transversal en cm
D: densidad de metal depositado en Kg/cm3
El peso del metal de aporte requerido por unidad de longitud de soldadura
depende del rendimiento de deposición. Su expresión viene dada por la siguiente
ecuación:
CA =
MD/RD
CA: consumo de material de aportación en Kg/minuto
RD: rendimiento de deposición
Para determinar el coste del metal de aportación consumido durante la ejecución
de una soldadura, la cantidad del metal depositado debe reflejar el rendimiento de
deposición. Los rendimientos de deposición tienen en cuenta las pérdidas por las pun­
tas de los electrodos, escorias, vaporización en el arco y salpicaduras.
El coste de los metales de aportación puede determinarse por la siguiente fórmu­
la:
MA =
PAxCA
MA: coste de metal de aportación en pts/mt
PA: precio de material de aportación en pts/kg
2.
AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SOLDADURA MAG, MIG Y TIG
2.1. Factores que influyen sobre la productividad en la soldadura
semiautomàtica.
Podremos distinguir los siguientes:
a) Intensidad máxima admisible o densidad de corriente máxima admisible.
Estos valores son elevados en la soldadura semiautomàtica y se consiguen
rendimientos de fusión altos.
El coeficiente de fusión aumenta con la soldadura semiautomàtica un 45% res­
pecto a la soldadura manual, debido a la mayor densidad de corriente.
b) Cadencia de trabajo. Es la relación entre el tiempo total de fusión y el tiem­
po total del trabajo de soldadura en %.
Con la soldadura semiautomàtica se obtienen las siguientes ventajas:
- Electrodo continuo.
- No produce escoria.
- Disminución de los movimientos en la posición de soldeo.
349
- Desaparición de los tiempos muertos para cambios de electrodos y limpieza
de escoria.
- Disminución del número de cebado.
- Disminución de la fatiga del soldador.
Con la soldadura semiautomàtica se obtiene una mayor cadencia de trabajo
que con otros métodos manuales.
c) Preparación de los chaflanes. En la soldadura semiautomàtica se reducen
los costes de soldadura ya que se emplean elevadas densidades de corriente
que permiten reducir los ángulos de las preparaciones.
d) Tipos de gas de protección. Con el gas CO2 puro se reducen los gastos de
soldadura, dado que se consigue un mayor rendimiento de fusión y mayor
penetración que con otros gases.
e) Tipo de fuentes de corriente. Con fuentes de corriente de arco pulsado es
posible aumentar la productividad en la soldadura de uniones en posición,
pero este procedimiento es económico sólo para materiales no férricos.
f) Tipo de electrodo. Si se utilizan varillas tubulares, se aumenta la intensidad
admisible para soldar en posición horizontal. Se obtiene un arco pulverizado,
con pérdidas por chisporroteo muy escasas.
Sin embargo, para determinar qué tipo de electrodo es más económico, si el
continuo o varilla tubular, hay que estudiar cada caso en concreto.
2.2. Aumento de la productividad con la soldadura semiautomàtica bajo CO2
en un Astillero, con la utilización de la técnica vertical descendente.
Esta técnica puede aplicarse con satisfacción en construcción naval por las
siguientes razones:
a) Permite la aplicación de la técnica del arco corto, con la cual se consigue un
proceso de soldadura de fácil manejo con un mínimo de proyecciones y un
excelente control del baño de fusión soldando en posición vertical.
b) Se consigue aumentar la superficie de cubiertas soldadas, sin los problemas
que causan las condiciones meteorológicas.
Con esta técnica se pueden aumentar el rendimiento de fusión (hasta en un
150%), la velocidad de soldeo y la penetración. Todo ésto se consigue si el soldador
tiene una formación adecuada, ya que de lo contrario es fácil que se produzca una fal­
ta de fusión.
2.3. Aumento de la productividad de la soldadura semiautomàtica con la
reducción de los tiempos auxiliares.
En la soldadura semiautomàtica es difícil reducir el peso de los equipos. Por lo
tanto, si queremos reducir los tiempos auxiliares, debemos aumentar la longitud entre
el soldador y la bobina de electrodo; de esta manera se mejora la movilidad del solda­
dor y se reducen las limitaciones del radio de acción.
Otra forma de reducir los tiempos auxiliares es que el trabajo se acerque al sol­
dador y no al contrario. Esto se hace por medio de un conjunto de vigas-pórticos, o
semipórticos, sobre las que se cuelgan las cajas portabobinas de forma que éstas y las
pistolas puedan desplazarse, y elevarse o descender por medio del control remoto
que maneja el soldador.
Para eliminar los tiempos auxiliares del resanado del cordón de raíz y el volteo
de la pieza, se utiliza el procedimiento de soldadura por una sola cara con soportes
cerámicos.
350
2.4. Cálculo del coste de un kg de metal depositado en la soldadura semiau­
tomàtica.
Para el cálculo del kg de metal depositado en la soldadura semiautomàtica debe­
mos tener en cuenta los siguientes costes:
a) Costes derivados de la cadencia de trabajo. Son aquellos que corresponden
con los tiempos específicos, y complementarios a los tiempos de fusión, de las
máquinas semiautomáticas. Para calcular el coste de estos tiempos empleare­
mos la siguiente fórmula:
PTE = TE x CE
TE: tiempos específicos durante la fusión de un kg. de m.d.
CE: costes de los electrodos
b) Los costes derivados de los tiempos de fusión. Para el cálculo del coste de
tiempo de fusión por kg de m.d. emplearemos la fórmula:
pts/horas presencia
pts/kg fundido = ---------------------------------------------------------------------------F.U.horas fusión/horas presencia X kg/horas fusión
c) Costes derivados de precios y consumo de electrodos. Consideramos que el
coste del electrodo sería:
CE =
PE/0.95
Siendo PE el precio de un kg de electrodo.
d) Costes derivados de precios y consumos de los gases. El coste de los gases se
calcula teniendo en cuenta su consumo, pero éste varía con las condiciones cli­
matológicas y el tipo de unión. Consideramos que el coste del CO2 por kg de
m. d. será:
CG =
0,30 PG
Siendo PG el precio del gas
e) Los costes derivados de precio y consumos de materiales desgastables del
equipo de soldadura.
En el precio de los materiales del equipo de la soldadura semiautomàtica hay
que tener en cuenta fundamentalmente las boquillas. Para el cálculo del coste
del kg. de m. d. se aplica la siguiente fórmula:
PCB =
PBxCB
CB = consumo de boquilla por kg. de m. d.
PB = precio de una boquilla.
f) Los costes derivados de la amortización de los equipos. El cálculo del coste de
la amortización del equipo de soldadura se realizará por la fórmula:
CA = PM/HA x 1/RF
PM = precio de la máquina completa.
HA = horas de trabajo estimadas como vida media del equipo completo.
RF = rendimiento de fusión.
g) Los costes derivados del precio y consumo de la energía. El cálculo de la ener­
gía se hará de acuerdo con la fórmula:
Vx I
CE =-------------------------------------- x CK
rendimiento x 1000 x RF
V = tensión.
I = Intensidad.
CK = precio en kw/hora
351
rend = rendimiento eléctrico del rectificador.
h) Los costes derivados del servicio de mantenimiento. Para calcularlo por kg. de
m. d. se aplicará la fórmula:
CS = 0,04 x PM/N
Siendo N el ns de años
3.
REDUCCION DE LOS COSTES DE SOLDADURA EN CONSTRUCCION
NAVAL
3.1. Introducción
En la Industria Naval, si actuamos sobre los tiempos de soldadura manual, esta­
remos actuando sobre el 80% del coste total de todos los procedimientos usados en
un astillero, por lo que es muy importante reducir costes en soldadura para la mejora
de la productividad en los astilleros.
3.2. Aumento de la productividad en la soldadura en el proyecto del buque
Durante el proyecto del buque, se puede facilitar y reducir el trabajo de soldadu­
ra, ya que se realiza la definición de las dimensiones de las planchas, la definición del
número y posición de los refuerzos internos, la definición del tipo y distribución de las
uniones, etc.
Todos estos factores influyen de forma importante sobre la cubicación total de
uniones, la utilización de nuevos procedimientos de soldadura, las deformaciones pro­
ducidas al soldar las uniones, etc, de manera que todo se traduce en un aumento o dis­
minución del coste del metal aportado de soldadura y coste total de la mano de obra.
3.3. Aumento de la productividad de la soldadura con la reducción de los
tiempos auxiliares
En los trabajos de astilleros el 70% del tiempo total son tiempos auxiliares, de
forma que si conseguimos reducir estos tiempos aumentaremos la productividad.
Los tiempos auxiliares son aquellos que por diversas causas no son empleados
directamente en los trabajos propios de soldadura. Podemos clasificarlos en:
Tiempos
Tiempos
Tiempos
Tiempos
Tiempos
de preparación del personal
de traslado
de espera
de corregido de trabajo
vacíos perdidos por el personal
Una vez realizado el análisis general de los tiempos auxiliares y sus posibles
actuaciones, hay que definir el plan de acción para conseguir una reducción de los cos­
tes de la estructura soldada tomando como base la reducción de los tiempos auxiliares.
El plan de acción para seleccionar las actuaciones más eficaces sería el siguiente:
1Q Analizar las causas que producen los tiempos auxiliares.
2- Medir la importancia de estos tiempos, comparándolos con otras factorías.
32 Representar gráficamente el sistema formado por todas las posibles actuacio­
nes que reduzcan los tiempos auxiliares.
4S Estimar los límites de variación de los tiempos auxiliares.
5° Seleccionar los puntos de actuación prioritarios de acuerdo con su importan­
cia y los recursos disponibles.
6e Utilizar el modelo para estudiar la compatibilidad entre todas las actuaciones
352
seleccionadas, de acuerdo con el objetivo general de reducir los costes de sol­
dadura del buque.
7a Mejorar el sistema de actuaciones.
8a Realizar los programas para la consecución de las actuaciones seleccionadas.
Una vez definido el plan de acción pasaremos a su puesta en marcha de la forma
más eficaz, con las siguientes fases:
1a Selección del personal más apropiado.
2a Elaboración de un libro de normas sobre las actuaciones que es necesario
introducir.
3a Elaboración de un Cuaderno Didáctico para la explicación clara de dichas nor­
mas, al personal al que va dirigido.
4a Formación didáctica de los monitores, que han de introducir y explicar las
nuevas normas de trabajo de las actuaciones seleccionadas.
5a Cursillos de formación técnica y de mentalización tomando como base los
Cuadernos Didácticos.
6a Control de seguimiento de las normas de trabajo, y coloquios periódicos de
continuidad y perfeccionamiento con todo el personal relacionado con las
nuevas actuaciones.
3.4.
Aumento de la productividad con la reducción de los tiempos específi­
cos de soldadura.
Los tiempos específicos de soldadura son aquellos que están ligados con los pro­
cedimientos de soldadura. Los podemos dividir en:
a) Tiempos de fusión, que dependen de la intensidad de corriente, del diáme­
tro del electrodo, del revestimiento del electrodo y de los gases de protección.
b) Tiempos complementarios a los tiempos de fusión, tales como cambio de
la máquina de una unión a otra, limpieza de la unión de óxidos y grasas, lim­
piezas de las salpicaduras en las boquillas, picado de la escoria, etc.
La forma más eficaz para reducir los tiempos específicos de soldadura es elegir el
procedimiento más adecuado para cada aplicación por medio de un análisis de las
variables que intervienen en el proceso (variables de aplicación) y nos definen las
características principales del tipo y lugar de trabajo en donde se aplicará el procedi­
miento de soldadura más adecuado. Estas variables son:
- Longitud de las uniones.
- Posiciones de las uniones a tope y en ángulo.
- Espesor de las planchas.
- Accesibilidad al lugar.
- Protección meteorológica.
- Frecuencia de uniones similares.
-Tolerancias máximas que se pueden conseguir en la preparación de uniones.
- Tipo de acero.
Por medio de cada una de estas variables de selección, mediremos cuantitativa­
mente cuál es el procedimiento más económico para cada aplicación concreta. Las
dividiremos en:
-
Coste de un kg de metal depositado.
Costes derivados de la calidad de la soldadura.
Costes derivados del suministro de consumibles.
Costes derivados del funcionamiento de las máquinas.
353
Capítulo 22
INSPECCION DE CONSTRUCCIONES SOLDADAS
1. - INTRODUCCION
El objetivo fundamental a cubrir por la inspección de Construcciones Soldadas
en el desarrollo de sus funciones es el de comprobar que las uniones soldadas de una
construcción y que los trabajos de soldadura realizados, cumplen con las especifica­
ciones previas contenidas en la documentación proyectual, normas, códigos, etc... que
afecten a dichos trabajos; tanto los de orden particular como los de ámbito general.
Para cumplir sus funciones con la solvencia mínima exigible, los Inspectores y
Verificadores de Construcciones Soldadas, contarán con una formación que abarque
desde el diseño, proyecto, normativa, materiales y sus características, métodos opera­
torios de soldadura, hasta calificación de los soldadores, pruebas y ensayos posterio­
res y eficiencia suficiente en la emisión de informes y dictámenes referentes a los tra­
bajos que se trata de analizar.
Cada empresa establecerá un procedimiento general de inspección propio y otro
particular para cada trabajo concreto, que desarrollará con la aprobación del cliente y
ajustándose a las normas nacionales o internacionales fijadas por ambos.
2. - LAS FUNCIONES DE LA INSPECCION DE CONSTRUCCIONES SOLDADAS
Independientemente de la organización específica de cada empresa, la inspec­
ción deberá abordar como mínimo las siguientes tareas en un procedimiento de ins­
pección:
1- Establecer las especificaciones y comprobar la calificación de los procedi­
mientos de soldadura
2- Comprobar la calificación de los soldadores y operadores de máquinas
3. - Comprobar los materiales base y de aportación
4. - Comprobar los equipos de soldadura
5- Comprobar que las piezas y los conjuntos soldados cumplen lo especificado
355
6.
Realizar y comprobar ensayos no destructivos
7- Ejecutar la trazabilidad y comprobar el corte y mecanizado de probetas
8.- Realizar y comprobar ensayos mecánicos
9- Establecer criterios de aceptación
10 - Elaborar informes y completar la documentación final
11- Establecer y realizar pruebas de producción
12 - Establecer las responsabilidades de cada actividad de este procedimiento
3. - ESPECIFICACIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
Un procedimiento de soldadura es el conjunto de materiales, métodos de solda­
dura, condiciones operatorias, posiciones y a veces máquinas y herramientas que se
emplean en la soldadura de una unión.
El diseño y calificación de un procedimiento consiste en comprobar que una
unión soldada (de las mismas características de las que se harán durante la fabrica­
ción) cumple con los requisitos de calidad fijados en las especificaciones, norma o
código aplicables. Esta comprobación se realiza mediante ensayos. El mejor procedi­
miento será el que se produzca a un menor coste cumpliendo con las exigencias de
calidad.
Para una unión se pueden preparar varios procedimientos de soldadura, todos
ellos cumpliendo con las exigencias de calidad de la unión soldada; para elegir uno de
ellos se tendrán en cuenta factores como su coste, el tiempo empleado en producción,
las mejores características mecánicas obtenidas y otras variables.
Antes de comenzar los trabajos de soldadura, las empresas realizan un estudio
preliminar de las especificaciones del proyecto, planos y requerimientos de la solda­
dura. Al mismo tiempo definen las características de:
- Procesos de soldadura a emplear
- Preparación de bordes
- Consumibles a usar
Sobre esta base, la oficina técnica preparará la especificación del procedimiento
de soldadura (W.P.S.) y el registro de WPS de acuerdo con los requerimientos del con­
trato.
En el WPS se registra toda la información relacionada con el procedimiento a
calificar, las variables esenciales y no esenciales y toda información adicional que
establezca la especificación, norma o código aplicable. El WPS será enviado al cliente
para su aceptación o modificación; una vez aceptado, se procede a su calificación.
4. - CALIFICACION DE LOS SOLDADORES Y OPERADORES DE MAQUINAS
Se realizarán pruebas de homologación y calificación de soldadores y operado­
res de máquinas que se llevarán a cabo basándose en un WPS calificado, en ellas se
soldarán probetas del mismo tipo de material del trabajo y en la posición o posiciones
indicadas en los códigos.
Estas pruebas son tan importantes que se han desarrollado normas específicas
para su ejecución. La normativa UNE contiene varias normas relativas a los exámenes
y calificación de operarios soldadores como la UNE 14042 para exámenes de soldado­
356
res en tubos de acero para oleoductos, gaseoductos o similares, o la UNE 14010 para
exámenes de soldadores por arco eléctrico en estructura de acero.
Más adelante se presentan traducidas las especificaciones del código ASME para
el control y calificación de soldadores así como las pruebas de homologación, las
posiciones de soldadura, los ensayos requeridos, y los certificados que se expiden.
Estos certificados se designan con las siglas WPQ
(Welding Operator Qualification Test).
Las pruebas serán realizadas por la empresa u otros organismos aceptados por
el cliente, siendo misión de la inspección exigir los certificados de calificación de los
soldadores y operadores de máquinas o la renovación de un certificado de un solda­
dor cuando se tengan dudas razonables sobre la validez o vigencia de su cualificación.
5. - MATERIALES BASE Y DE APORTACION
El material base a usar en el procedimiento de soldadura estará de acuerdo con
los requerimientos del WPS en cuanto a calidad, grado y dimensiones. Los materiales
se clasificarán por grupos como aceros al carbono, aceros inoxidables, al cromo, etc ...
de forma que al efectuar la homologación de un material el soldador quede homolo­
gado para los diferentes materiales del mismo grupo.
Todos los consumibles de soldadura estarán perfectamente documentados y se
establecerá un procedimiento para fijar las normas de su almacenamiento, tratamien­
to y manejo.
6. - EQUIPOS DE SOLDADURA
Todas las máquinas de soldadura y equipos de inspección usados durante la cali­
ficación del procedimiento de soldadura y su uso en producción serán los apropiados
para los procesos establecidos y se calibrarán periódicamente de acuerdo con un Pro­
cedimiento de Calibración de Equipos establecido previamente.
7. - PIEZAS Y/O CONJUNTOS SOLDADOS
Durante todo el proceso de soldeo la inspección verificará que se cumple que:
7.1. Sólo se emplean procedimientos de soldadura apropiados y calificados.
Los inspectores de soldadura registrarán los datos de amperaje, voltaje, tipo de
corriente, entrada de calor, temperatura de precalentamiento, temperatura entre
pasadas, según el tipo de consumible y el nombre y número del soldador.
7.2. Las preparaciones de bordes son adecuadas para el procedimiento de soldadura
y para los planos aplicables, para lo cual se prepararán las secuencias de corte y
croquis, de acuerdo con un procedimiento de control de materiales siguiendo la
preparación de bordes y las dimensiones dadas en cada WPS. En la secuencia de
corte se indicará la dirección de laminación de las chapas.
7.3. Los precalentamientos y tratamientos térmicos posteriores a la soldadura son los
previstos de acuerdo con un procedimiento de tratamientos térmicos establecido.
7.4. Los métodos operatorios empleados en la soldadura se aplican correctamente,
siguiendo las secuencias de soldeo para distribución de calor aportado, las posi­
ciones de soldadura y los parámetros registrados durante la calificación del pro­
cedimiento.
357
7.5. Las dimensiones y formas de las uniones soldadas coinciden con las indicadas
en los planos, comprobando cuando los paneles o bloques están montados y
con los puentes soldados, antes de comenzar a soldar, que el marcado, montaje
y preparación de bordes son los indicados en el WPS.
8. - ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
De acuerdo con los procedimientos de inspección incluidos en un Plan de Cali­
dad se realizarán los ensayos no destructivos preparando informes e indicando en los
mismos el resultado de la inspección. Estos ensayos los pueden realizar directamente
los inspectores o encargarlos a empresas especializadas. Son la herramienta funda­
mental de la Inspección de Obra Soldada, ya que permiten certificar la ausencia de
defectos sin necesidad de destruir o dañar la unión soldada. En este libro se dedica un
capítulo a cada uno de los ensayos no destructivos y otro a los tipos de defectos que
se producen en soldadura y la forma de localizarlos con estos métodos.
9. - TRAZABILIDAD, CORTE Y MECANIZADO DE PROBETAS
Cuando se cortan las probetas y antes de proceder a su mecanización se marca­
rán con el número del proyecto y del WPS. Las marcas se mantendrán siempre en la
misma cara aunque se mecanicen las probetas. Todas las probetas se mecanizarán
según las dimensiones indicadas en las especificaciones o códigos aplicables en cada
proyecto, determinando exactamente la posición de soldadura atacándolas con ácido
nítrico en alcohol etílico. Las probetas se deben cortar en máquinas con refrigeración
de agua para evitar su calentamiento durante el proceso de corte.
10. - ENSAYOS MECANICOS
Se realizarán ensayos mecánicos sobre las probetas, de tracción, plegados,
impacto, dureza, macro y fotomacro, de CTOD, análisis químico, determinación de
ferrita, ensayos de corrosión, etc... de acuerdo con las especificaciones del cliente o de
los códigos aplicables a cada trabajo.
Las máquinas y equipos usados para realizar ensayos mecánicos tendrán certifi­
cados de calibración emitidos por una entidad independiente aceptada por el cliente
y/o por el Ministerio de Industria.
De los resultados de los ensayos mecánicos se emitirán informes para su acepta­
ción e inclusión en la documentación final del procedimiento.
La aceptación de estos ensayos se hará de acuerdo con los criterios y valores
acordados con el cliente o según el código aplicable.
11. - ELABORACION DE INFORMES Y DOCUMENTACION FINAL
La inspección reunirá los informes emitidos por los organismos correspondien­
tes de los apartados anteriores así como sus propios informes de inspección en una
documentación final que incluirá los certificados de calidad del material base y de los
consumibles usados y los informes de ensayos no destructivos y mecánicos relacio­
nándolos en un índice de documentos. Una relación aconsejable de documentos sería
la siguiente:
358
INDICE DE DOCUMENTOS
Datos del procedimiento
- Procedimiento de soldadura n-:
- P.Q.R.(Homologación del procedimiento de soldadura) nQ:
- Posición:
Documentos
1.- W.P.S.
2- Hoja de corte
3 - Certificado de material
4- Certificado de consumibles
5 - P.Q.R. (Homologación del procedimiento de soldadura)
6 - Ensayos no destructivos:
Inspección visual
Antes de soldar
Después de soldar
Inspección por ultrasonidos después de soldar
Inspección por partículas Magnéticas después de soldar
Inspección radiográfica
- Ensayos mecánicos:
7.
Foto-macro
Dureza
Tracción y alargamiento
Impacto
C.T.O.D.
8 - Otros ensayos
12. - PRUEBAS DE PRODUCCION
Según las especificaciones aceptadas se establecerán el número de pruebas de
producción que serán preparadas con el mismo material base y consumibles del tra­
bajo y en las mismas condiciones del soldeo de la obra en construcción. A estas prue­
bas se les aplicarán ensayos no destructivos antes y después de soldar, así como
ensayos mecánicos, emitiéndose informes de los resultados.
13. - ESTABLECIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES DE CADA
ACTIVIDAD DE UN PROCEDIMIENTO
La empresa constructora hará una relación de las principales actividades de un
procedimiento, estableciendo claramente quién es el responsable de cada una de ellas
con objeto de optimizar la organización del trabajo y facilitar la posterior investigación
de posibles errores en su realización.
359
Así, por ejemplo, los ingenieros de proyecto serían responsables del diseño y cál­
culo de las uniones soldadas, de la preparación de secuencias de corte y soldadura,
de la asignación de pruebas de producción, etc... Los ingenieros de soldadura serían
responsables de los aspectos principales del proceso de soldadura, de la revisión de
los WPS, de la documentación final de WPS, etc...Los ayudantes de ingeniero serían
responsables de la elaboración de WPS, de la trazabilidad y mecanizado de las probe­
tas, y los inspectores serían responsables de los registros de datos de soldadura, del
mantenimiento de registros WPS, de la inspección visual, de la realización o control
de certificación de ensayos no destructivos, etc...
Cada empresa establece su procedimiento de asignación de responsabilidades
de acuerdo con su organización del trabajo.
14. - LA NECESIDAD DE LA INSPECCION
Los medios y procedimientos dirigidos a garantizar unos umbrales mínimos de
calidad en las construcciones soldadas, a través del control y la verificación, son el
objeto de la inspección.
En la actualidad el grado de generalización de las labores de inspección es tal,
que puede asegurarse que no existe un proceso productivo que carezca de ellas.
La necesidad de la inspección y la importancia de la misma residen en los reque­
rimientos de certeza absoluta de seguridad y, por tanto, de solvente realización de los
trabajos cuyo fallo en multitud de casos acarrearía consecuencias de una magnitud
incalculable. Es el caso de las construcciones soldadas destinadas a la aviación, nave­
gación, ferrocarril, plantas energéticas, plantas industriales, estructuras metálicas en
edificación, etc...
15. - INSPECCION Y VERIFICACION DE CONSTRUCCIONES SOLDADAS
Se contemplan dos niveles dentro de la Inspección y que han definido las figuras
del Inspector y del Verificador de Construcciones Soldadas:
1) Los Inspectores de Construcciones Soldadas son los que deberán tener cono­
cimiento de dos o más de los siguientes apartados: Diseño y cálculo de unio­
nes soldadas; preparación de procedimientos de soldaduras y calificación de
los mismos; estudio e implantación de procesos de soldadura y sus aplicacio­
nes; elección, control y manejo de los materiales de aportación.
Sus funciones serán:
a) Interpretar especificaciones y códigos, preparar procedimientos de inspec­
ción, desarrollar programas de calidad, revisar y evaluar procedimientos de
soldadura.
b) Asegurar que los ensayos destructivos y no destructivos, así como cual­
quier otro tipo de examen han sido efectuados en la medida establecida
por los documentos contractuales, llevados a cabo por personal cualificado
y que los resultados han sido debidamente registrados.
2) Los Verificadores de Construcciones Soldadas: deberán tener conocimientos
de dos o más de los siguientes apartados: Seguimiento o verificación de las
calificaciones de los procedimientos de soldadura; seguimiento o verificación
de las calificaciones de los soldadores y operadores de máquinas; manejo y
control de los materiales de aportación; seguimiento o comprobación de las
inspecciones requeridas en construcciones soldadas.
360
Sus funciones serán:
a) Verificar que los materiales base y de aporte especificados se utilizan en
condiciones adecuadas.
b) Verificar que las preparaciones de bordes y las uniones punteadas cumplen
los requisitos de diseño y de los procedimientos de soldadura aplicables.
c) Verificar que solo se emplean procedimientos de soldadura calificados.
d) Conocer que el equipo utilizado es el adecuado para el trabajo a desarrollar
y trabaja en condiciones seguras.
e) Examinar y evaluar las uniones soldadas siguiendo un procedimiento de
inspección establecido.
f) Examinar y verificar el producto final según las normas, códigos, especifi­
caciones y planos aplicables.
16.
NORMAS QUE REGULAN LA CALIFICACION Y VERIFICACION DE LAS
CONSTRUCCIONES SOLDADAS
Las normas más usuales son:
*
UNE 14-618-87
*
AWS QC1 - 84 de la American Welding Society
*
W 178.2 - 82 de la Canadian Standards Association
y concuerda con lo establecido en la ICS - 1/86 de ADESOL
361
Capítulo 23
CALIFICACION STANDARD PARA SOLDADORES
OPERACIONES DE SOLDEO
Y PROCEDIMIENTOS DE
SOLDADURA SEGUN
EL CODIGO A.S.M.E.
1.
INTRODUCCION
En toda construcción metálica, el cálculo de uniones está basado en que las pro­
piedades mecánicas de la unión resultante sean lo más parecidas posibles y como
mínimo ¡guales a las de los materiales a unir.
Por esta razón, el fabricante o contratista deberá establecer los procedimientos
de soldadura más ¡dóneos así como los requisitos establecidos en el contrato.
Un procedimiento de soldadura se puede definir como el conjunto de los mate­
riales, métodos, prácticas y en algunos casos herramientas, a emplear en la soldadura
de una unión particular.
El motivo de la realización de una calificación es el de comprobar por medio de
una serie de ensayos sobre la unión soldada que, siguiendo determinados paráme­
tros, se obtendrán uniones soldadas que cumplan con los requisitos de calidad exigi­
dos en las especificaciones.
Este capítulo va dirigido principalmente a aquellas personas que por su profesión
se ven en la necesidad de hacer uso de la sección IX del código ASME. Para ello se
harán unos comentarios generales acerca de las especificaciones de procedimientos
de soldadura W.P.S.(Welding Procedure Specifications), su calificación P.Q.R.(Proce­
dure Qualification Record) y homologación de soldadores W.P.Q. (Welder Procedure
Qualification).
El WPS es la especificación técnica del procedimiento de soldadura destinada a
la realización de soldaduras conforme a lo requerido en el trabajo.
363
Un PQR es un documento que contiene las pruebas de aceptación de la soldabilidad realizada de acuerdo con las variables descritas en un WPS.
Un WPQ tiene como fin el probar la habilidad de soldadores u operadores de
máquinas para efectuar soldaduras de calidad.
WPS
Concierne a:
Destinado a:
Describe:
Debe:
Cómo soldar
Servir de guía al soldador u operador de máquina
Los rangos aceptables para los parámetros
Ser soportado por uno o varios PQR
Concierne a:
Destinado a:
Describe:
Propiedades mecánicas
Contener y demostrar pruebas de soldabi 1 ¡dad
Parámetros usados para realizar la probeta de ensayo y
resultado de las pruebas
Dar pruebas de soldabilidad para un conjunto de variables
estables
PQR
Debe:
WPQ
Concierne a:
Destinado a:
Describe:
Debe:
Depositar metales de soldadura de calidad
Probar la habilidad de un soldador
Las variables empleadas en la calificación y el resultado de
las pruebas
Calificar soldadores u operadores de máquinas por soldadu­
ra de una prueba usando los parámetros de un WPS ya califi­
cado
Antes del comienzo de la fabricación, y siguiendo las instrucciones de las especi­
ficaciones de contrato, se establecen los procedimientos de soldadura a emplear en la
obra en colaboración con la oficina técnica y producción.
La oficina técnica facilita la relación de los distintos tipos de materiales así como
los diámetros y espesores. Producción por su parte facilita la secuencia de fabricación
y los procesos de soldadura que considera más ¡dóneos para la ejecución de la obra.
Una vez conocidos estos datos y las limitaciones impuestas en las especificaciones de
fabricación, el departamento de ingeniería de soldadura diseñará y preparará los dis­
tintos WPS los cuales tras su calificación y aprobación serán empleados en las distin­
tas fases de fabricación.
2.
VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA CALIFICACION DEL PROCEDI­
MIENTO DE SOLDADURA
En el diseño de los procedimientos de soldadura se recogen una serie de
parámetros que son las variables que intervienen en la calificación del procedi­
miento.
Estas variables pueden ser clasificadas en:
- Variables esenciales
-Variables no esenciales
Variables esenciales son aquellas en que si se produce un cambio en algunas
de ellas, estamos obligados a preparar un nuevo WPS y volver a calificar el procedi­
miento de soldadura.
364
Variables no esenciales son aquellas en que si se produce un cambio en algu­
nas de ellas, sólo debemos reflejarlo en el WPS, pero no es necesario la recalificacion
del procedimiento de soldadura.
En algunos códigos, como por ejemplo el código ASME IX, además de las
variables indicadas, se recogen otra serie de variables esenciales suplementarias,
que son aquellas que se aplican cuando en la calificación del procedimiento de sol­
dadura se requiere algún tipo de ensayo especial como por ejemplo ensayo de im­
pacto.
3.
ESPECIFICACIONES DE UN PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS)
En este documento cada fabricante deberá indicar las variables esenciales y
no esenciales y los parámetros que considere oportunos para soldar correctamen­
te los elementos a unir y construidos de acuerdo con el código ASME. El WPS
expresará con detalle los metales de aporte a emplear, los valores de precalenta­
miento y postcalentamiento, tratamientos térmicos, gamas de espesores, técnica a
ser usada y otras variables esenciales en la sección IX para cada proceso especifi­
co.
La finalidad del WPS es ofrecer al soldador los datos que él necesita para soldar
de acuerdo con la sección IX del código y debe estar disponible tanto para soldadores
como para inspectores.
El WPS, aparte de contener las variables esenciales, no esenciales, y esenciales
suplementarias, puede asimismo ofrecer cualquier otra información adicional que
contribuya a una mejor orientación para el soldador.
Cada WPS tendrá una identificación única.
3.1. Composición de un WPS
- Datos generales.
-
Nombre único asignado a cada WPS.
Fecha en la que fue preparado el WPS.
Número de PQR que soporta el WPS (Cada PQR tendrá un único número).
Firmado del responsable asignado a tal fin.
Ne de la revisión del WPS.
Fecha en que ha sido revisado el WPS.
Proceso de soldadura empleado (SMAW, SAW, etc.).
Tipo de proceso (Automático, semiautomático).
- Juntas.
-Tipo de preparaciones o de juntas que pueden ser usadas por este WPS
(Tope, V, etc.).
- Se indicará si el WPS está calificado para soldar con o sin placa de respaldo.
-Tipo de material de respaldo para el que el WPS ha sido calificado (Acero,
cobre, etc.).
- Métodos de las preparaciones de bordes aceptables para usar con este WPS
(Oxicorte, mecanizado,etc.).
-Se mostrará un detalle de unión típico aceptable para soldar con este
WPS.
- Metal base.
- Se listarán las combinaciones de N2P y grupos cubiertos por este WPS.
- Rango de espesores cubiertos.
365
- Rango de tubería.
- Cualquier otra consideración que pueda ayudar o aclarar estos parámetros de
metal base.
- Metales de aportación.
-
N2 F (Ver tabla QW-432).
N2 A (Ver tabla QW-442).
N2 de la especificación ASME ll-C.
N2 A de la clasificación AWS.
Rango de diámetro de electrodo o varilla que pueden ser usados con WPS.
Clasificación del par varilla flux.
Marca comercial del flux.
Indicar si el WPS ha sido calificado para el uso de consumibles insertos y en
este caso dar detalles de composición del citado consumible.
- Posición
- Posición del cordón en la garganta cubierto por este WPS (Ej.2G, 6G, etc.).
- Progresión de soldeo (Si es vertical, indicar ascendente o descendente).
- Posición de los cordones en ángulo cubiertos por este WPS (Ej. 2F, 3F,
etc.).
- Precalentamiento
- Rango de precalentamiento cubierto por el WPS. Deben indicarse espesores y
temperaturas.
- Rango de temperatura entre pasadas.
- Rango del mantenimiento del precalentamiento.
- Cualquier otra información que ayude o complete lo expuesto (Ej. método
usado).
-Tratamiento térmico post-soldeo
- Rango de temperatura del tratamiento cubierta por este WPS.
- Rango de tiempo de permanencia cubierto por esta especificación.
- Otros (Ej. velocidad de subida y bajada de la temperatura, temperatura máxi­
ma, etc.).
- Gas
Indicar el tipo de gas de protección.
Composición en % del gas o mezcla de gases.
Rango del caudal del gas de protección.
Indicar si se emplea gas de respaldo o de purga y en caso afirmativo expresar
el tipo de gas(es) y su(s) composición(es).
- Indicar si se usa gas de arrastre y en caso afirmativo expresar el tipo.
-
- Características eléctricas
Tipo de corriente.
Tipo de polaridad empleada.
Gama de amperaje.
Gama de voltaje.
Diámetro y tipo de electrodo de tungsteno.
Método de transferencia del metal GMAW (Ej. arco corto, arco spray, etc.).
Rango de alimentación de la varilla fusible.
Tabla resumen de parámetros.
Listar cada pasada que pueda contener variación de parámetros (Ej. pasada
de raíz, pasada de relleno,etc.).
- Expresar los procesos usados para este WPS: GTAW, SMAW, SAW, etc.
- Clasificación AWS.
-
366
-
Diámetro a ser usado con este WPS.
Tipo de polaridad.
Rango de amperaje permitido para cada diámetro.
Rango de voltaje permitido para cada diámetro.
Rango de velocidad para cada diámetro.
Energía máxima puesta en juego permitida.
Julios/Cm=( Int x Volt x 60)/V.
-Técnica operatoria
- Indicar el tipo de técnica(s) cubierta(s) por este WPS. Pasada recta u oscilan­
te.
- Rango de tamaño de la boquilla de salida del gas.
- Indicar los tipos de limpieza requeridos y/o permitidos (Cepillado, esmerilado,
etc.).
- Método requerido para sanear la raíz (Arco aire, esmerilado, etc.).
- Oscilación. Indicar rango de los parámetros cubiertos por este WPS (frecuen­
cia, tiempo de parada en los extremos, etc.)
- Rango de distancia entre la boquilla de salida y la pieza.
- Indicar si las pasadas son múltiples o simples por cada lado a soldar.
- Expresar si se suelda con electrodo simple o múltiple.
- Rango de velocidad de avance cubierto por este WPS.
- Indicar si se requieren métodos de martilleado para batir la soldadura.
- Pueden indicarse otras técnicas,notas o comentarios, tales como el ángulo de
inclinación de la torcha, etc.
Nota: todos estos puntos son los que formarían un formato de WPS completo o
teórico. A veces, en la práctica, nos encontraremos con formatos de WPS
que tendrán más o menos (normalmente menos) apartados de los anterior­
mente relacionados. El motivo es únicamente por exigencia del cliente.
3.2. Ensayos no destructivos
Una vez soldado el panel preparado para la calificación del procedimiento de sol­
dadura, y antes de los ensayos mecánicos, la probeta será sometida a una serie de
ensayos que fundamentalmente son los siguientes:
-
Inspección visual.
Partículas magnéticas.
Ultrasonidos.
Radiografías.
Líquidos penetrantes.
Es fundamental la realización de todos ellos, ya que aisladamente no podrían
garantizarnos que la unión esta libre de defectos.
3.3. Ensayos destructivos
Se realizan una vez que se han pasado los ensayos no destructivos.Fundamental­
mente son:
- Tracción transversal.
-Tracción longitudinal sobre material aportado.
- Plegado.
- Resilencia.
- Macro\dureza.
-C.T.O.D.
- Nick break.
367
QW-482 Welding Procedure Specification (WPS)
QW-482 Especificación del Procedimiento
- Company Name
Nombre de la Empresa
- Date
Fecha
- Welding Procedure Specification N9
Especificación del Proced. de Sold. N9
- Supporting PQR N9
Soporta el PQR N9
- Welding Process
-Type
Procedimiento de Sold.
Tipo (Manual Automática, Semiatumatica)
- Base metal
- Joints
Metal base
Juntas
- Groove desing
Diseño de los bordes
- P.N9
To P.N9
N9 P (Tab. 422) a N9 P (tab. 422)
- Backing
Respaldo
- Thickness range
Rango de espesores
- Other
Otras
- Other
Otras
- Position
- Filler Metal
Metal de aportación
Posición
- F N!
N2 F (Tab. 432)
- Other
Otro
- Position of groove
Posición de los bordes
-AN9
N2 A (Tab. 442)
- Other
Otro
- Welding progression
Sentido de la soldadura
- Spec. N2 (SFA.SFB)
N2 de la Especif. (Tab. 432)
- Other
Otros
- AWS N2
N2 de la Clasif (Tab. 432
- Preheat
Precalentamiento
- Size of electrode
Diámetro del electrodo
- Preheat temp.
Temp, de precalentamiento
- Size of Filler
Diámetro del metal de aportación
- Interpass temp.
Temp, entre pasadas
- Flux composition
Composición del flux
- Preheat maintenance
Mant. del precalentamiento
- Particle size
Diámetro de la partícula
- Other
Otras
- Electrode flux composition
Compo. del flux del electrodo
- Postwead heat treatment
Postratamiento Térmico
- Consumable insert
Consumible añadido
- Temperature
Temperatura
- Other
Otros
- Time range
Rango de tiempo
- Other
Otras
368
- Gas
Gas
-
- Shielding
Gas de protección
- Current
Corriente
- Percent composition
% de composición
- Amps
Amperaje
- Flow rate
Caudal
- Travel speed
Velocidad de avance
- Gas backing
Gas de respaldo
- Other
Otros
Electrical Characteristics
Características eléctricas
- Polarity
Polaridad
- Volts
Voltaje
- Trailing shielding gas composition
Composición del gas de purga
- Other
Otros
- Technique
Técnica
-
Sketch
Dibujo
- String or weave bead
Pasada recta con oscilación
- Orifice or gas cup size
Tamaño del orificio de salida de gas
- Initial & Interpass cleaning
(Brushing, Crinding...)
Limpieza entre pasadas
(Cepillado, esmerilado...)
- Method of back gouging
Método para sanear la raíz
- Oscilation
Oscilación
- Contact tube to work distance
Distancia entre boquilla y
pieza
- Multipass or single
Pasadas simples o multiples
- Single or multiple electrode
Electrodo simple o múltiple
- Other
Otros
4.
HOMOLOGACION DEL PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (POR)
4.1. Definición de PQR
Durante la calificación del procedimiento de soldadura, aunque se intente seguir
el WPS propuesto lo más ajustadamente posible, la mayoría de las veces se modifican
algunos parámetros, los cuales hay que reflejar en otro documento al que llamamos
P.Q.R. y que será el que se envíe a producción, una vez aprobado, para que todas las
uniones soldadas que se hagan aplicando este procedimiento,se ajusten a los rangos
que se acuerdan en cada variable.
369
El PQR es el compendio de documentos finales donde se recogen todas las varia­
bles que han intervenido durante la calificación del procedimiento de soldadura, así
como los ensayos destructivos y no destructivos.
Cada fabricante o contratista deberá calificar sus WPS soldando un material base
definido y ensayando las probetas requeridas por la sección IX, registrándose los
datos de soldeo utilizados y los resultados de los ensayos en un documento llamado
"registro de la calificación del procedimiento, PQR".
En este documento estarán reflejadas las variables esenciales del proceso o proce­
sos utilizados y los resultados de los ensayos, que serán certificados por el fabricante o
contratista y estarán dispuestos para ser examinados por el inspector. Deberá indicarse
en el PQR la identificación de las WPS que lo soportan, incluida la fecha y revisión.
Este PQR listará las variables utilizadas en una gama de valores y puede incluirse
toda gama de información adicional que pueda ser considerada de utilidad.
La finalidad de un PQR es probar la fiabilidad de un conjunto de variables esta­
blecidas previamente en un WPS. Solamente son consideradas esenciales aquellas
variables que puedan tener efecto en las propiedades químicas o mecánicas: así, por
ejemplo, cuando se realiza un ensayo sobre tubería o sobre chapa con el mismo mate­
rial base y el mismo material de aportación, y se obtienen ¡guales características
mecánicas o químicas, se considera que la tubería calificará a la chapa si todas las
demás variables permanecen constantes.
Asimismo, las propiedades mínimas del metal depositado son también las mis­
mas en una calificación efectuada en posición horizontal, vertical, cornisa o techo. La
posición no es una variable esencial en una calificación de procedimiento, excepto
cuando se requieren ensayos de impacto. En este caso la posición vertical ascendente,
por ser la más desfavorable, califica todas las posiciones.
El número de identificación del PQR debe ser indicado en el WPS correspondien­
te. Se pueden hacer varios WPS distintos y estar soportados por el mismo PQR; por
ejemplo, un PQR calificado en 1G en chapa sin requisitos de impactos puede soportar
varias especificaciones de procedimientos WPS emitidas en 2G, 3F, o 5G, permane­
ciendo constante el resto de las variables.
Asimismo se puede escribir un solo WPS, que cubra varios cambios de variable
esenciales en tanto se hayan hecho tantos PQR por cada variable esencial; por ejem­
plo: un simple WPS puede cubrir una gama de espesores desde 1,6 mm. hasta 38 mm,
si se han calificado dos PQR, uno con espesores desde 1,6 hasta 4,7 mm.y otro desde
4,7 mm hasta 38mm. (Esto es aplicable sólo si no hay especificación de resilencia, en
cuyo caso sólo es cierto para el doble de espesor de la probeta ensayada).
4.2. Composición de un PQR
En esencia el formato de un PQR estará compuesto, además de por los paráme­
tros que recoge el WPS, por los resultados de los siguientes ensayos:
-
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
de
de
de
de
de
de
tracción.
tracción al metal depositado.
plegado.
impacto.
dureza.
cordón en ángulo.
Como ya hemos mencionado estos son los parámetros que aparecerán en un for­
mato de PQR, que puede estar incrementado por algún otro parámetro más (análisis
químico, otros tipos de ensayos,etc.) si lo solicitase el cliente.
370
Procedure Qualification Record (PQR)
Registro de calificación de procedimiento
Company Name
Nombre de la Empresa
Procedure Qualification Record No........................
Date........................................
Registro de Calif, de Proced. NQ................................
Fecha.....................................
- Joints.
Juntas.
- Base Metal
Metal Base
- Material Specification
Especificación del material (Tbl.QW-442)
- Type or Grade
Tipo o Grado (Tbl.QW-442)
- P. No. to
P. No.
Na P. a
Ne P.
(Tbl.QW-442)
- Thickness
Espesor
- Diametre
Diámetro
- Other
Otros
- Groove Design Used
Dibujo de la preparación de bordes usada
- Filler Metáis
Metales de aportación
- Position
Posición
- Position of Groove
Posición del Bisel
- Weld Progression (Up, Down)
Posición de la Sold. (Ascendente o Descendente)
- Other
Otras
- Weld Metal Analysis A No.
Análisis del Metal de Sold. NaA
(Tbl.QW-422)
- Size of Electrode
Diámetro del Electrodo
- Metal Filler
Metal de aportación (Tbl.QW-432)
- SFA Specification
Na de Especific. (Tbl.QW-432)
- AWS Specification
Na de Clasific. (Tbl.QW-432)
- Other
Otros
- Preheat
Precalentamiento
- Preheat Temperature
Temperatura de precalentemiento
- Interpass Temperature
Temperatura entre pasadas
- Other
Otras
- Postweld Heat Treatment
Trat. Term. Post-Soldeo
- Gas
Gas
- Type of Gas or Gases
Tipo de gas o gases
- Composition of Gas
Composición del Gas
- Other
Otros
- Temperature
Temperatura
- Time
Tiempo
- Other
Otras
- Electrical Characteristics
Caract. Eléctricas
- Technique
Técnica
- Current
Corriente
- Polarity
Polaridad
- Amps
Volts
Amperios
Voltios
- Travel Speed
Velocidad de avance
- Other
Otros
- String or Weave Bead
Recta con oscilación
- Oscillation
Oscilación
- Multipass or Singlepass
Pasadas multiples o simples
- Single or Multielectrode
Electrodo simple o múltiple
371
Tensile Tests
Ensayos de tracción
Specimen
No.
Width
Thickness
Area
Ancho
Espesor
Area
Ultimate
Total
Load
Ultimate
Unit
Stress
Character of
Failure
Location
Carga de
Rotura
Tensión de
Rotura
Carácter de
la
localización
del defecto
%Shear
%Mild
Breadk/
No Break
%Rotura
Frágil
%Rotura
Dulce
Probeta N2
Guided Bend Tests
Ensayos de Plegado
Type and Figure No.
Tipo y Figura N2
Result
Resultado
Toughness tests
Ensayos de Resistencia
Specimen
No.
Notch
Location
Type
Impact
Values
Test
Temp.
Valores
Impacto
Ensayo
de
temp.
Tipo
Probeta N2 Localiza­
ción
entalla
372
Rompe/
No rompe
Type of Test
Tipo de Ensayo (Se añadirán los ensayos adicionales exigidos por el cliente)
Deposit Analysis
Análisis del Metal Depositado (Tbl. QW-422)
- Other
Otros
Fillet Weld Test
Ensayo de Cordón
- Result: Satisfactory (Yes, No)
Resultado: Satisfactorio (Sí, No)
- Penetration into Parent Metal (Yes, No)
Penetración en el metal base (Sí, No)
- Type and Character of Failure
Tipo y características del defecto
- Macro-Result
Macro-resultado
- Welder's Name
Nombre del soldador
- Clock No.
N9 de Registro
- Stamp No.
N9 de Sello
- Tests Conducted by...
Pruebas realizadas por... (nombre del laboratorio)
- Laboratory Test No.
Ensayo laboratorio n9
- We certify that the statements in this record are correct and that the test welds
were prepared,welded and tested in accordance with the requirements of Sec­
tion IX of the ASME Code.
Certificamos que lo contenido en estos registros es correcto y que las soldadu­
ras han sido preparadas, soldadas y examinadas de acuerdo con los requerimentos de la sección IX del código ASME.
- Signed by Manufacturer
Firma del fabricante.
373
5.
HOMOLOGACION DE SOLDADORES (WPQ)
5.1. Introducción
Para garantizar una buena ejecución, es preciso comprobar la habilidad de los
soldadores, por lo que es necesario que periódicamente se hagan los ensayos conve­
nientes para constatarla. Esto se hace imprescindible cuando en una factoría u obra se
han de realizar soldaduras de gran responsabilidad, de forma que todos los soldado­
res que han de intervenir en ella estén garantizados por la calificación obtenida en los
ensayos correspondientes con independencia de que posteriormente, y sobre la obra
realizada, se efectúen los ensayos no destructivos requeridos por las especificaciones
técnicas o por la organización de control de calidad de la obra para garantía de la bue­
na ejecución de las mismas.
Los ensayos deben ser simples, económicos y de rápida ejecución tratando de
reproducir las condiciones de ejecución en la obra a la que se destine cada soldador,
de forma que siguiendo unas normas establecidas se pueda definir la calificación del
mismo.
Existen diversas normas que recogen los métodos a seguir para la calificación de
soldadores, y dentro de cada una de ellas diversas pruebas según los procesos de sol­
dadura y posición de soldeo.
Normalmente la homologación de soldadores se realiza con los mismos materia­
les base, consumibles y equipos de soldadura que se emplearan en producción, aun­
que la mayoría de los códigos permiten calificar a los soldadores con algunos de los
materiales base y consumibles contemplados en los mismos siempre que pertenezcan
al mismo grupo donde esté clasificado el acero o los consumibles indicados en el
correspondiente procedimiento de soldadura con el que se vaya a calificar.
Cada fabricante o contratista deberá calificar los soldadores que vayan a interve­
nir durante la producción de acuerdo con los requisitos del código; la homologación
de estos operarios debe realizarse siguiendo un WPS ya calificado. Los ensayos para
la calificación del soldador serán registrados en el impreso de calificación.
El propósito de una homologación para soldadores manuales es probar su habili­
dad para depositar soldaduras sin defectos, y para un operador de máquina es deter­
minar su habilidad para trabajar con la máquina de soldadura. A tal fin se establece
que un soldador debe ser recalificado cuando tenga necesidad de introducir una varia­
ble esencial para la que no había sido calificado. Por ejemplo: posición, espesor, etc.,
o cuando expire el plazo de su calificación, bien porque hubiese interrumpido su tra­
bajo más de tres meses (a no ser que suelde con otro proceso de soldeo, en cuyo pla­
zo se amplia a seis meses), o bien, por último, cuando se dude de su habilidad para
realizar soldaduras de calidad.
Un soldador homologado en espesor de 19 mm.o más, está calificado, en princi­
pio, para soldar en espesores desde 4,76 mm.hasta el espesor máximo a soldar, siem­
pre que ese espesor máximo esté calificado por un WPS aceptado.
5.2. Operadores de soldadura
Empezaremos por dar una breve definición de algunos términos empleados para
designar a los soldadores.
Soldador manual: Es aquel que maneja el electrodo, pinza de soldar o pistola
de soldadura a mano.
Operador de soldadura: Es aquel que maneja equipos en los que el movimien­
to del electrodo, pistola o pieza son automáticos.
374
Punteador: Es aquel que realiza cordones de soldadura provisionales, que sólo
sirven para sujetar piezas temporalmente, y que no entran a formar parte de la solda­
dura estructural.
La calificación de los soldadores está limitada por una serie de variables, siendo
las más importantes (tal como las contemplan los códigos más comúnmente emplea­
dos), las siguientes:
- Materiales: Se clasifican en grupos (acero al carbono, acero inoxidable, al cromo,
etc.) de forma que al efectuar la homologación con un determinado material, el sol­
dador quede homologado para los diferentes materiales del mismo grupo.
- Proceso de soldadura: El proceso de soldadura es considerado una variable
determinante en la homologación de soldadores, debiendo hacerse una homo­
logación especial para cada proceso.
- Posición de soldadura: La posición de soldadura en que se ha efectuado la
prueba de calificación es una variable esencial. No obstante, una prueba en una
determinada posición puede calificar al soldador para soldar en otras posicio­
nes de igual o menor dificultad. Dada la importancia de las diferentes posicio­
nes de soldadura, se le dedica el apartado siguiente.
5.3. Posiciones de soldadura
Las posiciones de las soldaduras se clasifican en horizontal, cornisa, vertical o
bajo techo, tal y como se muestra en las figuras 1a y 1b, que reproducen lo especifica­
do en el código ASME, sección IX.
Fia. 1a
- .
Fiq. 1b
* Soldaduras en chapas con preparación de bordes.- Se clasifican en las posiciones
del 1G al 4G, en horizontal (1G), cornisa (2G), vertical (3G) y bajo techo (4G) (fig. 2).
Fig. 2
375
* Soldaduras en tuberías con preparación de bordes.- Se clasifican en las posi­
ciones siguientes: en horizontal, rotando el tubo (1G), en cornisa con el tubo
fijo (2G), tubo horizontal fijo y rotando el soldador (5G), tubo inclinado a 45a
fijo (6G), y tubo a 45a con brida para penetración completa en juntas en T, Y y K
(6GR) (fig 3).
376
* Soldaduras en chapas sin preparación de bordes.- Se clasifican en las siguien­
tes posiciones: en horizontal con la garganta del cordón aproximadamente ver­
tical (1F), en horizontal en ángulo (2F), en vertical en ángulo (3F), y bajo techo
en ángulo (4F) (fig 4).
GARGANTA DEL CORDON
EJE DE SOLDADURA
EJE DE SOLDADURA
HORIZONTAL
Nota: Una da las planchas debe estar horizontal
2F
1F
EJE DE SOLDADURA VERTICAL
I
Nota: Una de las planchas debe estar horizontal
4F
3F
Fig. 4
377
* Soldaduras en tuberías sin preparación de bordes.- Se clasifican en las posicio­
nes siguientes: en tubo a 45- y rotando (1F), en cornisa con el tubo fijo (2F) y
con el tubo rotando (2FR), bajo techo con el tubo fijo (4F), y en posiciones múl­
tiples con el tubo fijo (5F) (fig. 5).
2FR
2F
5F
4F
Fig. 5
378
5.4. Pruebas de homologación
La homologación de soldadores y operadores de máquinas se realiza en base a
un WPS previamente calificado, y consiste en soldar una o varias probetas con unas
características determinadas en cuanto a dimensiones y tipo de material, en la posi­
ción o posiciones principales indicadas en los códigos aplicables.
Al igual que en la calificación de los procedimientos de soldadura, también está
limitada por una serie de variables:
- Variables esenciales: aquellas que al sufrir alguna modificación exige la recali­
ficación del soldador.
- Variables no esenciales: aquellas que pueden ser modificadas sin que afecte a
la calificación del soldador.
5.5. Ensayos requeridos
Los soldadores y operadores de máquinas pueden ser calificados por medio de
ensayos no destructivos, por ensayos destructivos, y en algunos casos por ambos.
Los ensayos no destructivos empleados son los siguientes:
- Inspección visual.
- Inspección radiográfica.
Los ensayos destructivos a que son sometidas las probetas en algunos casos
son:
- Ensayo de plegado (lateral, cara, raíz).
- Ensayo macrográfico.
Una vez que el soldador ha pasado satisfactoriamente estas pruebas y ensayos
queda automáticamente calificado para soldar con el proceso, materiales y demás
variables que se registran en el certificado de calificación que se edita para cada sol­
dador.
5.6. Certificados de homologación de soldadores
En el certificado de homologación de soldadores se recogen una serie de datos y
variables como:
- Nombre de operario.
- Número de identificación.
- Proceso de soldadura.
- Posición de soldadura.
- Procedimiento de soldadura con el que ha sido calificado.
- Especificación del material base.
- Dimensiones de la probeta.
- Material de aportación. Nombre comercial. Clasificación y diámetro.
- Resultado de ensayos destructivos y no destructivos.
- Código con el que ha sido calificado.
- Firma y sello de los organismos que han participado en la calificación del sol­
dador.
El certificado es personal e intransferible, y tiene un tiempo de vigencia, siempre
en función de lo indicado en los códigos aplicables. Pasado este tiempo de vigencia,
deben ser recalificados para mantener al día su calificación.
379
QW-301 Welding Operator Qualification Test (WPQ)
QW-301 Pruebas de Calificación para Soldadores (WPQ)
- Check No.
N- de control
- Welder name
Nombre del soldador
- Using WPS No.
N-del WPS usado
- Revision
Revisión
- Stamp No.
Ne de sello
- Date
Fecha
The above welder is quialified for the following range.
El soldador mencionado está calificado para soldar en los siguientes
rangos.
- Record actual valúes
Used in qualification
Relación de valores
usados en la calificación
- Qualification Range
Rangos de calificación
- Variable
Variables
- Process
Procedimiento
- Process type
Tipo de procedimiento
- Backing (Metal, Weld metal, Flux...)
Respaldo (Metálico, Metal soldado, Flux...)
- Material Spec.
........... To.............
Especif. del material
A
........ (Tbl 422)
- Thickness
Espesores
- Groove
Junta
- Fillet
Angulo
- Diameter
Diámetro
- Filler metal
Metal aportado
- Specification No.
Na de la especif. (Tbl 422)
- Class
Clase
- F. No.
N2 F (Tbl 432)
- Deposited weld metal thickness
Espesor del metal depositado
- Groove
Junta
- Fillet
Angulo
380
- Position
Posición
- Weld progression
Desarrollo de soldadura
- Type of gas
Tipo de gas
- Backing gas
Gas de respaldo
- Electrical Characteristics
Características eléctricas
- Current
Corriente
- Polarity
Polaridad
Guided bend test results
Resultados del ensayo de plegado
- Result
Resultado
- Type and fig No.
- Ns de tipo y fig. (Tbl. 462)
Radiographic tes results for alternative qualification of groove
welds by radiography
Resultados del ensayo radiográfico para la calificación alternativa
de la junta soldada por radiografía
- Radiographic result
Resultado radiográfico
Fillet weld test result
Resultado del ensayo del cordón
- Fracture test (Describe the location, nature and size of any crack or tearing of the specimen)
Ensayo de fractura (describir la situación, naturaleza y tamaño de cualquier rotura o desga­
rro de la probeta)
- Length and per cent of defects (inches, %)
Longitud y porcentajes de defectos (pulgadas, %)
- Macro test fusion
Macro ensayo de fusion
- Appearance. Fillet size
Apariencia tamaño del ángulo
Convexity or Concavity
Convexidad o Concavidad
- Test No.
N- de ensayo
-Test conducted by laboratory...
Ensayos realizados por el laboratorio...
381
- We certify that the statement in this record are correct and that the test welds were
prepared, welded and tested in accordance with the requirements of sections 1X of
the ASME code.
Certificamos que lo contenido en este registro es correcto y que los ensayos de sol­
dadura fueron preparados, soldados y realizados de acuerdo con los requisitos de la
sección IX del código ASME.
382
Capítulo 24
DEFECTOLOGIA DE UNIONES SOLDADAS
Y SU DETECCION E INTERPRETACION A TRAVES DE LOS
DISTINTOS METODOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
1.
DEFECTOS DE LA SOLDADURA.
A aquellas anomalías o irregularidades existentes en la unión o junta soldada se
les denomina DEFECTOS DE SOLDADURA.
Estos defectos pueden ser originados por distintas causas. Entre ellas cabe desta­
car:
-
La mala preparación o disposición de las piezas a unir.
-
La mala ejecución de la soldadura.
-
La mala soldabilidad del metal base.
-
La mala elección de los electrodos o del metal de aportación.
Los principales defectos que se pueden encontrar en las uniones soldadas son
los siguientes:
-
Fisuras o grietas.
-
Poros o cavidades.
-
Inclusiones de escoria.
-
Falta de fusión y de penetración.
-
Defectos de forma.
-
Defectos no incluidos en los grupos anteriores.
1.1. Fisuras
Son discontinuidades originadas por una rotura local incompleta debida a dilata­
ciones y/o contracciones, las cuales provocan tensiones que el metal base no absorbe.
Dentro del grupo de las fisuras podemos distinguir:
383
1) Microfisuras, cuando las fisuras tienen dimensiones microscópicas.
2) Fisuras longitudinales, cuando la dirección de las fisuras es paralela a la del
eje del cordón de soldadura.
3) Fisuras transversales, cuando la dirección de las fisuras es perpendicular a
la del eje del cordon de la soldadura.
384
4) Fisuras radiales, consistentes en fisuras aisladas con un punto de origen en
común.
5) Fisuras de cráter, que son las que se originan en un cráter de soldadura
pudiendo ser transversales, longitudinales o en estrella.
6) Fisuras discontinuas, o grupo de fisuras discontinuas orientadas de cual­
quier modo.
385
7) Fisuras ramificadas, o fisuras ligadas entre sí, que a partir de una grieta
común se presentan en forma arborescente.
Todas estas fisuras pueden producirse en el metal fundido, en la zona térmica­
mente afectada y en el metal base.
Las fisuras longitudinales pueden aparecer también cerca de la zona de unión.
Tanto si la soldadura es Manual, como si utilizamos la soldadura Mig-Mag o por
arco sumergido, las fisuras pueden producirse por:
-
Soldar con excesiva intensidad.
-
Enfriamiento rápido de la unión soldada.
-
Soldar con la unión muy embridada.
-
Mala secuencia de soldadura.
-
Inadecuado e insuficiente material de aportación, material
sucio de grasa.
base deficiente o
Para evitar las fisuras por estas causas es necesario:
-
Establecer adecuadas secuencias de soldadura y evitar la rigidez.
-
Precalentamiento de la pieza y disminución de la velocidad de enfriamiento.
-
Evitar la suciedad en el metal base para que no se produzca hidrógeno en el
metal depositado.
-
Disminuir la velocidad de avance.
1.2. Poros
Los poros son cavidades más o menos grandes producidas por inclusiones gase­
osas.
Los poros o sopladuras se dividen en:
386
1)
Poros esferoidales, uniformemente repartidos o dispersos por el cordón.
2) Poros vermiculares, cavidades alargadas o tubulares que se producen por
escape de gas. Su forma y su posición vienen definidas por el modo de solidi­
ficación y origen del gas.
387
3) Picadura: pequeño poro que se abre a la superficie.
4) Rechupe: cavidad producida por la contracción del metal al solidificarse.
Cuando se produce entre dendritas es denominado "rechupe interdendrítico".
Aquel rechupe que es sólo visible al microscopio recibe el nombre de "microrrechupe"; éstos pueden ser también interdendríticos.
5) Rechupe de cráter: cavidad que se produce al final del cordón y que no ha
sido eliminada antes de la siguiente pasada.
Otros poros a tener en cuenta son los poros localizados, los alineados y los alargados.
*
Cuando la soldadura es manual los poros son debidos a:
- Suciedad en la unión a soldar (pintura,grasa,óxido,etc).
- Uso del arco demasiado largo.
- Empleo de electrodos mal conservados (húmedos).
- Interrupción incorrecta del arco.
- Viento excesivo en la zona de trabajo.
- Electrodos demasiado calientes.
- Material base y de aportación inadecuados.
- Mala regulación del gas de protección.
*
En la soldadura Mig-Mag los poros se producen por las siguientes causas:
- Insuficiente CO2 de protección.
- Presencia de corrientes de aire.
- Obturación de la boquilla.
- Distancia excesiva entre la boquilla y la pieza.
- Metal base sucio o húmedo.
Su prevención consiste en:
388
- Aumentar la cantidad de gas de protección.
- Evitar soldar en zonas con corrientes de aire.
- Limpieza frecuente de la boquilla y uso de sillcona para evitar proyecciones.
- Disminución de la distancia entre la pieza y la boquilla.
- Limpieza del metal base antes de soldar.
*
En la soldadura por Arco Sumergido los poros se producen por:
- Suciedad del metal base o humedad del mismo.
- Humedad del Flux o impurezas.
- Arco visible.
- Suciedad de la varilla.
- Defectuosa técnica de trabajo.
- Falta de penetración.
Para evitar que se produzcan, es necesario:
- Limpiar el metal base antes de soldar.
- Secar el Flux antes de soldar, almacenarlo en lugar seco y recogerlo con
recuperador, no mediante barrido.
- Regulación del Flux de modo que el arco quede cubierto; la cantidad del
mismo ha de ser suficiente y la distancia entre la boquilla y el metal base
debe estar entre 20 y 40mm.
- Limpieza de la varilla o si es necesario cambio de la misma.
- Reducción de la tensión del arco y de la velocidad de la soldadura, trabajar
con las intensidades adecuadas y conexión de la varilla al polo positivo.
1.3. Inclusiones sólidas
Las inclusiones sólidas son residuos sólidos que han quedado aprisionados en el
metal fundido.
389
Entre las inclusiones sólidas tenemos:
1) Inclusión de escoria: consiste en residuos del revestimiento del electrodo fun­
dido que han solidificado en el metal fundido
2) Inclusión de flux: residuos de flux que han sido aprisionados al soldar. Pueden
estar alineados, ser aislados o presentarse de cualquier manera.
3) Inclusiones de óxido: el óxido metálico queda aprisionado en el metal fundido
al solidificarse éste.
4) Capa de óxido: son películas de óxido que se han producido por falta de pro­
tección y que han quedado aprisionadas de forma estratificada debido a las
turbulencias del baño de fusión.
5) Inclusiones metálicas:partículas de metal extrañas atrapadas por el metal fun­
dido.
En la soldadura Manual las inclusiones sólidas se producen por:
- Soldar con baja intensidad.
- Poco entrehierro o bisel de la unión.
- Arco excesivamente largo.
- Balanceo inadecuado del electrodo.
- Falta de limpieza de la escoria en soldadura de varias pasadas.
- Inclinación incorrecta del electrodo.
- Mala distribución de los cordones.
*
En la soldadura Mig-Mag son debidas a:
-
Uso de corrientes con poca intensidad.
-
Posición de cornisa.
- Cordón irregular.
390
-
Mala distribución de los cordones.
Para su prevención es necesario:
-
Usar los parámetros correctos de intensidad.
- En la posición en cornisa, picar el borde inferior entre pasadas.
-
Regulación correcta entre la intensidad y el voltaje y velocidad adecuada a
ellos.
- Evitar estrías en los cordones más profundos en las que podría quedar
encajada la escoria.
*
En soldadura por Arco Sumergido la inclusión de escoria se debe a:
- Técnica de trabajo inadecuada.
-
Pasadas múltiples.
-
Mala preparación de la unión a soldar.
-
Inclinación del metal base.
Para su prevención es necesario:
-
Uso de las tensiones e intensidades adecuadas, regulación de la velocidad
y correcto centrado de la varilla.
-
Limpieza del cordón antes de la pasada siguiente.
-
Limar las puntas que deja el oxicorte en los cantos antes de soldar y picar
la escoria.
- Soldar mediante varias pasadas.
1.4. Falta de fusión
Consiste en la insuficiencia de unión o ligazón entre el metal depositado y el base
o entre dos capas contiguas del metal depositado.
La falta de fusión se puede producir lateralmente afectando a los bordes que van
a ser unidos; puede darse también entre pasadas y en la raíz de la soldadura.
391
*
En la soldadura Manual se debe a:
- Soldadura con baja intensidad o excesiva velocidad de avance.
- Incorrecta posición del electrodo.
- Poco entrehierro o bisel de la unión a soldar.
- Demasiada longitud de arco entre pasadas o en el cordón de raíz de la soldadura.
*En la soldadura Mig-Mag se produce por:
- Baja intensidad.
- Balanceo excesivamente rápido de la varilla.
Su prevención consiste en:
- Aumentar la intensidad hasta la adecuada.
- Balancear la varilla suavemente haciendo pequeñas paradas en los bordes.
1.5. Falta de penetración
La falta de penetración consiste en una escasez de material fundido que se origi­
na entre algunas pasadas de la unión soldada o en los bordes de la unión.
*
En la soldadura manual se produce por:
- Soldar con baja intensidad.
- Excesiva velocidad de avance.
- Poco entrehierro de la unión a soldar.
- Incorrecta posición del electrodo.
- Electrodo con un diámetro excesivo respecto al espesor de la plancha.
*
En la soldadura Mig-Mag se debe a:
- Baja intensidad de corriente.
- Irregular avance de la varilla.
392
- Poco entrehierro o bisel en la unión.
- Movimiento lateral excesivo.
- Excesiva velocidad de avance.
La forma de evitarlo consiste en:
- Utilizar la intensidad adecuada.
- Hacer avanzar la varilla de un modo regular.
- Preparar las juntas según las normas.
- Disminuir el movimiento lateral.
- Disminuir la velocidad.
*
En soldadura por Arco Sumergido la falta de penetración se debe a:
- Técnica inadecuada de trabajo.
- Avance irregular de la varilla.
-
Mala preparación de la unión.
-
Desviación de los cordones de anverso y reverso.
La corrección consiste en:
- Regular la intensidad, la tensión y la velocidad según los baremos estable­
cidos; conectar la varilla al polo positivo cuando se usa corriente continua y
acortar la distancia entre la boquilla y la pieza.
-
Dar mayor presión a los rodillos de arrastre, adecuar el tamaño de la boqui­
lla al de la varilla.
- Centrar la varilla y cambiar la posición de retorno de soldadura.
-
Preparar las juntas de acuerdo con las normas.
1.6. Defectos de forma
Entre los posibles defectos de forma tenemos:
393
1)
Mordeduras: se deben a la falta de metal de aportación en forma de surco
de longitud variable; se dan en los bordes del cordón de soldadura.
Las mordeduras pueden tener lugar también en la raíz debido a la contrac­
ción del metal de soldadura.
*
En la soldadura Manual se producen por:
- Soldar con excesiva intensidad.
- Incorrecta posición del electrodo.
- Excesivo diámetro del electrodo respecto al espesor de la chapa.
*
En la soldadura Mig-Mag se producen por:
- Intensidad excesiva.
- Movimiento lateral rápido.
- Velocidad de avance excesiva.
- Voltaje elevado.
Para evitar la mordedura es necesario:
- Usar la intensidad adecuada.
- Movimiento lateral más lento realizando paradas a los lados del cordón.
- Disminuir la velocidad de avance.
- Utilizar el voltaje adecuado.
*
En la soldadura por Arco Sumergido la mordedura se produce por el uso de
una técnica de trabajo inadecuada. La solución consiste en el uso de la inten­
sidad, la tensión y la velocidad adecuada y que la varilla esté centrada y salga
vertical.
2) Exceso de penetración: acumulación del metal en la raíz de la soldadura
realizada por un solo lado o en varias pasadas.
394
3) Defecto de alineación: diferencia de nivel que se produce entre dos piezas
soldadas, aún cuando son paralelas.
395
4) Deformación angular: el ángulo de las piezas soldadas no coincide con el
previsto.
5) Hundimiento: el metal depositado se desplaza debido a un exceso de fusión
o a un exceso o escasez de metal.
396
6) Anchura irregular del cordón a lo largo del mismo.
7) Quemado: formación esponjosa en la raíz de la soldadura, producida por la
ebullición del metal fundido en el momento de solidificarse.
Entre los defectos de forma podemos citar otros como son el sobreespesor exce­
sivo, la convexidad excesiva, el desfondamiento, ángulo incorrecto de sobreespesor,
desbordamiento, falta de espesor, superficie irregular, rechupe de raíz y empalme
defectuoso.
1.7. Otros defectos
1) Proyecciones
Consisten en pequeñas salpicaduras de metal fundido durante la soldadura de
modo que quedan atrapadas al metal base o en el metal fundido una vez solidifica­
do.
Son debidas a intensidad excesiva, elevado voltaje y distancia excesiva entre la
boquilla y la pieza.
Para evitarlas se han de usar la intensidad, el voltaje y la distancia adecuada
entre la boquilla y la pieza.
2) Corte de arco
Debido a una mordedura accidental del arco próximo a la soldadura, lo que pro­
duce una alteración superficial y localizada del metal base.
3) Desgarre local
el metal base sufre deterioro local al retirar las sujecciones soldadas.
2.
METODOS NO DESTRUCTIVOS APLICADOS EN LA DETECCION
DE LOS DEFECTOS.
La soldadura de una obra debe ser sometida a un control de calidad; este control
consiste en inspeccionar la obra a ejecutar y ejecutada mediante la observación de la
397
misma a través de diversos métodos de ensayo. Gracias a ello es posible la detección
de defectos que se hayan producido ya o su prevención antes de que se produzcan.
El control de la calidad puede llevarse a cabo antes de ejecutar la soldadura
(mediante la inspección de los materiales a soldar, de los elementos a emplear, de las
condiciones para soldar, etc.); durante la ejecución de la misma (vigilando los paráme­
tros establecidos en un principio, velocidad de soldadura, secuencia, limpieza entre
pasadas, etc.); y/o mediante el control de las piezas o estructuras ya soldadas; este
control consiste en ensayos destructivos, semidestructivos o no destructivos.
En este capítulo veremos una relación de las indicaciones que dan cada uno de
los defectos anteriormente citados, según el método de ensayo no destructivo aplica­
do en su detección.
2.1. Inspección Visual.
2.1.1. Fisuras: A veces las grietas son como pequeños capilares, por lo que
para la inspección visual se ha de contar con los elementos necesarios para su óptima
detección.
Si las grietas se han producido en caliente se encontrarán situadas longitudinal­
mente sobre el eje central de la soldadura.
En la zona afectada térmicamente las grietas se situarán a lo largo del borde del
cordón (tanto longitudinal como transversalmente); suelen ser muy finas.
2.1.2. Poros: Mediante la inspección visual sólo es posible la detección de
aquellos poros que se abren paso hasta la superficie del cordón de soldadura o que se
hallan situados sobre él.
2.1.3. Inclusiones Sólidas: Sólo son detectables aquéllas que se encuentren
situadas en la superficie del cordón de soldadura.
2.1.4. Falta de Fusión y de Penetración: Cuando el defecto consiste en una
falta de fusión, existirá entre el metal base y la superficie del cordón una depresión.
En el caso de falta de penetración existirá una depresión en el lado contrario al
que se ha soldado.
2.1.5. Defectos de Forma: Mediante el control visual es posible la detección
de los siguientes defectos: mordeduras, rugosidades, exceso de sobreespesor y de
penetración defectos de alineación de las piezas soldadas, proyecciones, etc...
2.2. Líquidos Penetrantes
2.2.1. Fisuras: Si las indicaciones que obtenemos son lineales tanto continuas
como intermitentes, podremos decir que se trata de grietas producidas por: contrac­
ciones, temples, corrosión, etc... Cuando los bordes de la indicación están bien defini­
dos se tratan de discontinuidades estrechas.
El volumen del/os defecto/s, se determina por el brillo y la extensión de la indica­
ción, teniendo en cuenta que cuanto más profundo es el defecto más ancha es la indi­
cación.
2.2.2. Poros: Los poros pueden revelarse como pequeños puntos aislados o en
grupos.
A veces la indicación parece formar una película continua que observada bajo lupa
se muestra como pequeños puntos muy próximos entre sí: es la microporosidad difusa.
398
2.2.3. Inclusiones Sólidas: Mediante el uso de líquidos penetrantes no es posi­
ble su detección a no ser que provoquen una abertura que llegue hasta la superficie
del cordón de soldadura.
2.3. Partículas magnéticas
2.3.1. Fisuras: Cuando las fisuras son superficiales y subsuperficiales y se
encuentran orientadas perpendicularmente al campo magnético que recorre la pieza,
entonces las partículas magnéticas presentan unos bordes muy nítidos; el mayor o
menor grosor de las indicaciones nos da una idea de la profundidad de la grieta.
Si estas discontinuidades se encuentran bajo la superficie, los bordes de la indi­
cación aparecen más difuminados y las partículas presentan menor adherencia.
2.3.2. Poros: El método de ensayo por partículas magnéticas no es el más ade­
cuado para la detección de heterogeneidades esféricas, ya que las indicaciones que
obtendríamos estarían mal definidas.
2.3.3. Inclusiones Sólidas: Para obtener buenos resultados en la detección de
este tipo de defectos es necesario el uso de un campo magnético de gran intensidad.
2.3.4. Falta de Fusión y Penetración: Cuando existe falta de fusión, las partí­
culas magnéticas se acumulan en el borde de la soldadura. Cuanto más cerca de la
superficie se haya producido la falta de fusión mayor será la cantidad de partículas
acumuladas.
Si el defecto es debido a falta de penetración, las partículas presentan poca adhe­
rencia y sus bordes no quedan bien definidos.
2.4. Ultrasonidos.
2.4.1. Fisuras: Para determinar mediante ultrasonidos el tipo de defecto ante el
cual nos encontramos, debemos tener en cuenta una serie de factores importantes
como son: morfología, posición, tamaño y orientación de la indicación.
Sin embargo podemos decir que cuando el eco que da el defecto tiene una gran
altura y es muy estrecho nos hallamos ante una grieta.
Tomando la grieta como centro de giro del palpador, el eco desaparecerá. Pueden pro­
ducirse equivocaciones al confundir una grieta de raíz longitudinal con una falta o exceso de
penetración, pero por lo general el eco de la grieta aparecerá más estrecho en la pantalla.
2.4.2. Poros: El eco que se obtiene de un poro es generalmente de pequeño
tamaño. Un poro es localizable desde cualquiera de los lados del cordón.
Si se toma el defecto como centro de giro del palpador, el eco seguirá persistiendo.
El eco que se obtiene de una serie de poros agrupados puede ser confundido con
el producido por inclusión de escoria, pero su amplitud es menor.
2.4.3. Inclusiones Sólidas: Este tipo de defecto presenta muchas veces un eco
en forma de abeto.
En caso de que las escorias sean finas y alargadas su eco puede ser confundido
con el que presenta la falta de penetración.
Las inclusiones sólidas pueden ser detectadas desde cualquiera de los lados del
cordón y si lo tomamos (al cordón) como centro de giro del palpador aparecerán
muchos máximos y mínimos antes de desaparecer su eco.
399
2.4.4. Falta de Fusión y de Penetración: El eco producido por falta de fusión
se obtiene sólo desde uno de los lados de la soldadura. Si hacemos girar el palpador
alrededor del efecto, su eco desaparece. Cuando la falta de fusión se ha producido
entre pasadas, es más difícil de localizar.
La falta de penetración es detectable desde cualquiera de los laterales del cor­
dón. Al igual que en la falta de fusión, el eco desaparece si giramos el palpador alre­
dedor del defecto.
La falta de penetración puede ser confundida con un exceso de penetración o
con el descuelge, ya que sus ecos son muy parecidos.
2.5. Control radiográfico
2.5.7. Fisuras: Las grietas siempre aparecerán como una línea oscura, ondulada
intermitente o bifurcada, en la imagen radiofráfica.
Si son grietas debidas a contracciones del material presentan un aspecto ramifi­
cado, si son debidas a tensión su visión es muy nítida.
2.5.2. Poros: Si los poros son de morfología esferoidal aparecerán en la radio­
grafía como pequeñas manchas de contornos regulares. Si su morfología fuera vermi­
cular la imagen radiográfica sería la de un pequeño círculo oscuro provisto de un rabi­
llo más claro, efecto de la perspectiva.
2.5.3. Inclusiones sólidas: Aparecen las radiografías como líneas oscuras,
alargadas y paralelas al eje del cordón. Pueden ser continuas o intermitentes y su con­
torno se halla bien definido.
Si las inclusiones son aisladas presentan un contorno irregular.
2.5.4. Falta de fusión y de Penetración: La falta de fusión aparecerá en la
radiografía como una línea oscura si se encuentra en la raíz. Si está situada en un late­
ral, entre el metal base y el de aportación, su indicación será más difusa, por lo que se
detecta mejor por ultrasonidos.
Cuando se da entre capas es fácilmente confundible con grietas o poros capilares.
Si se ha producido una falta de penetración parcial la radiografía da una indica­
ción en forma de línea estrecha, irregular, rectilínea y paralela al eje central del cordón
de soldadura; si la falta de penetración es total la indicación representa una banda
oscura con bordes regulares.
2.5.5. Defectos de forma: El exceso de penetración aparecerá en la radiografía
como una banda irregular de color más claro que la zona que lo rodea.
La falta de metal de aportación puede producir hundimiento que en la radiografía
aparece como una banda recta y oscura en el borde/s de la soldadura.
Las mordeduras se representan en forma de bandas oscuras situadas a ambos
lados del cordón y de forma irregular.
400
Capítulo 25
ENSAYOS DE INSPECCION DE SOLDADURA
1. - INTRODUCCION
El ensayo de los materiales comienza una vez que han salido de la fundición. Su
objeto es proporcionar un conocimiento práctico de las reacciones del material frente
a diferentes situaciones, con el fin de garantizar que es apto para las distintas solicita­
ciones a las que se verá sometido.
Cuando se decide el material a usar para realizar una obra, debemos asegurarnos que el
mismo posee las características que se demandan. Para éllo tomamos una serie de probetas
que sometemos a ensayos destructivos basados en las condiciones que dicho material deberá
soportar en la práctica. A estas pruebas se les conoce con el nombre de ensayos mecánicos.
Una vez conocida la respuesta del material y si ésta es favorable procedemos a la
ejecución de la obra. Durante la operación de soldadura, el material sufre transformacio­
nes térmicas que pueden afectar su estructura, o crear tensiones internas capaces de
debilitar la construcción. Existe además el riesgo de que la soldadura no se realice en
perfectas condiciones y que aparezcan defectos en los cordones, no visibles, pero que
afecten a la resistencia del conjunto. Para comprobar la unión soldada se utilizan ensa­
yos no destructivos, los cuales no inutilizan el material comprobado, y ensayos
mecánicos o destructivos sobre probetas soldadas, ensayando el metal depositado y
la unión soldada.
2. - ENSAYOS MECANICOS O DESTRUCTIVOS
El objeto de estos ensayos es determinar cuantitativamente el comportamiento
del material frente a las solicitaciones a que se verá sometido. La medición de las pro­
piedades mecánicas se lleva a cabo en el laboratorio con máquinas y condiciones nor­
malizadas; los resultados obtenidos permiten determinar cuál va a ser la respuesta del
material frente a los sistemas de carga a que se verá sometido.
2.1. Ensayo de tracción.
Una probeta del material, de forma y dimensiones normalizadas, se somete a
una fuerza de tracción axial que crece paulatinamente hasta la rotura de la barra,
401
midiendo durante la prueba propiedades del material capaces de proporcionar la
información precisa sobre su resistencia y su deformabilidad.
Por medio de esta prueba conocemos con precisión la carga a que rompe el
material.
Las probetas de prueba pueden ser cilindricas o prismáticas, pero independiente­
mente de ello, todas constan de un cuerpo central de sección constante calibrada en
cuyos extremos se encuentran las cabezas reforzadas sobre las que se realiza la suje­
ción con las mordazas de la máquina. En la parte calibrada se hacen dos marcas sepa­
radas por una distancia Lo que es la distancia inicial.
En la máquina, la fuerza se aplica exactamente en el eje de la probeta, para que
no existan momentos flectores. La máquina proporciona una gráfica denominada cur­
va convencional de tracción, mediante la cual podemos conocer las propiedades
resistentes y dúctiles del material.
Las modalidades de este ensayo más usuales son:
- Tracción transversal.
Mediante el ensayo de tracción llegamos a conocer la carga a que rompe la
unión soldada, comprobando si rompe por el material base, por el metal apor­
tado o por la zona de transición. Para que este ensayo sea aceptable, la carga
de rotura final ha de ser como mínimo la del metal base.
TRACCION TRANSVERSAL
PROBETA
402
- Tracción longitudinal sobre el material aportado.
Con este ensayo conocemos la carga de rotura, límite elástico, alargamiento y
estricción del material aportado.
2.2. Ensayo de resiliencia
El ensayo de resiliencia permite conocer la fragilidad de la unión soldada. Las pro­
betas se obtienen mecanizando una serie de barritas del panel soldado de 10 x 10 x 55
mm., haciéndoles una entalla en "V" de 2 mm. de profundidad que se sitúa en el centro
del metal de aportación, en la línea de fusión, a 2 mm. y a 5 mm. de la línea de fusión.
La temperatura del ensayo suele variar desde la temperatura ambiente hasta
50QC.
Las pruebas se realizan en una máquina de ensayo consistente en una maza o
péndulo con un peso determinado y una cuchilla en el extremo. Esta maza se eleva
hasta una cierta altura, y desde ahí se deja caer libremente hasta golpear la probeta
que anteriormente se había colocado en la máquina. La energía absorbida puede leer­
se en una escala graduada situada en el péndulo. Las unidades de medida normal­
mente utilizadas son el kilográmetro y el julio.
ENSAYO
CHARPY
404
Para que la unión sea correcta, la energía absorbida deberá ser mayor que la
mínima que se requiere para el material base.
2.3. Ensayo de torsión.
En este ensayo, la probeta se somete a un par torsor de momento paralelo a su
eje, y que va aumentando hasta la rotura de la barra.
Un elemento de medida dispuesto en la máquina registra el valor del par torsor
aplicado y el del ángulo correspondiente. Con esta prueba se determinan característi­
cas del material como: límite elástico, módulo de elasticidad transversal G y tensión
cortante de rotura. Además obtenemos información sobre el comportamiento plástico
del material.
2.4. Ensayo de dureza.
En el caso de los metales, la dureza es la resistencia que oponen a ser pene­
trados superficialmente por otros cuerpos. Los ensayos de dureza están basados
todos en un penetrador, con una forma característica y normalizada en cada
caso, que se comprime sobre la superficie de la probeta a ensayar. Después, se
mide la huella dejada por el penetrador, expresando la dureza en función de la
medida.
Los sistemas de medida de durezas más frecuentes son:
- Dureza Brinell. Utiliza un penetrador con una bola de acero de 10 mm. de
diámetro que se aplica con una fuerza de 3000 Kg.
- Dureza Vickers. Se emplea un penetrador de diamante en forma de pirámi­
de de base cuadrada con un ángulo de 136e en sus caras opuestas, y se aplica
una carga de 30 Kg. normalmente.
- Dureza Rockwell. En esta prueba se utilizan alternativamente un penetrador
cónico de diamante y un penetrador esférico de acero.
2.5. Ensayo de tenacidad a la rotura
Rotura es la división de un sólido en dos o más partes. La rotura comienza por
una grieta que se propaga a través del sólido. La rotura puede ser frágil, cuando tiene
lugar sin deformación plástica visible, o dúctil cuando se produce con una deforma­
ción plástica apreciable.
2.6. Ensayo C.O.D. (Crack Opening Displacement)
Esta prueba permite conocer la fragilidad del material. Se somete a una pro­
beta provista de una entalla artificial y una fisura a una serie de cargas controla­
das hasta causar la propagación espontánea de la grieta. Para que la prueba se
aproxime a la realidad, la probeta debe ser del mismo espesor que la estructura
en estudio.
La separación de la entalla en función de la carga aplicada se registra en la
máquina, determinándose el valor del desplazamiento de apertura para cada pro­
beta.
Según se va aplicando la carga, la separación de los bordes de la entalla se
detecta por medio de un palpador electrónico, y en función de esa separación se efec­
túan los cálculos que determinan el valor del ensayo realizado.
En la figura 6a se muestra la forma y dimensiones de la probeta, de la entalla y
de la fisura, y en la figura 6b se muestra un esquema de la máquina del ensayo y del
palpador electrónico (P) que detecta la separación de bordes.
405
0.8%
W = ANCHO
B = ESPESOR = 0,5W
N = ANCHO DE ENTALLA = 0.065W máx. si W < 25 mm. o
1,5 mm. máx. si W > 25 mm.
M = LONGITUD EFECTIVA DE LA ENTALLA = de 0,25W a 0.45W
a = LONGITUD EFECTIVA DE LA FISURA = de 0.45W a 0.55W
Figura 6a
406
i
Figura 6b
2.7. Ensayo Drop Weight - N.D.T. ((Mil Ductility Transition)
Las probetas son pequeñas secciones de material en las que se producen solda­
duras defectuosas y frágiles que actúan como propagadoras de grietas. Las probetas
se cargan con un peso que cae y las somete a un plegado que produce una rotura en
el depósito de soldadura y una deformación en el metal base si no se rompe.
El ensayo permite determinar la temperatura más alta a la cual la probeta rompe.
2.8. Ensayos de doblado
Se realizan sobre probetas soldadas para comprobar las grietas o fisuras superfi­
ciales en las dos caras del cordón y de las zonas afectadas térmicamente así como la
ductilidad de la unión soldada.
Se realizan dos tipos de ensayos de doblado:
a) Ensayo de doblado transversal por el lado de la cara y por el lado de la raíz de
las uniones soldadas a tope por fusión: consiste en someter a deformación
407
plástica una probeta, tomada en sentido transversal a una unión soldada, la
cual se dobla sin invertir el sentido de la flexión, de modo que sólo una de las
superficies de la soldadura quede sometida a tracción.
b) Ensayo de doblado transversal lateral en las uniones soldadas a tope por
fusión: consiste en someter a deformación plástica una probeta, la cual se
dobla sin invertir el sentido de la flexión. Esta probeta se toma en sentido
transversal a la unión soldada, de modo que su anchura corresponda al espe­
sor de la unión.
El método de realización de estos ensayos, de corte y mecanizado de probetas,
etc., está ampliamente descrito en las normas UNE n9 14.607 y 14.608 respectivamen­
te.
2.9. Localización de las probetas en piezas de ensayo.
Las probetas de los ensayos destructivos se extraen de cortar las piezas soldadas
en las mismas condiciones de material base, consumibles, equipos, etc.
El corte se realizará con la probeta refrigerada para que no se produzcan sobreca­
lentamientos y transformaciones metalúrgicas que falsearían los ensayos.
Las probetas se cortan en el orden indicado en la figura.
LOCALIZACION DE LAS PIEZAS EN LAS CHAPAS
408
LOCALIZACION DE LAS PIEZAS EN LOS TUBOS
TRACCION
PLEGADO DE RAIZ O LATERAL
PLEGADO DE CARA O LATERAL
CHARPYS
PLEGADO DE RAIZ O LATERAL
PLEGADO DE CARA O LATERAL
TRACCION
3.
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Con los ensayos destructivos podemos garantizar en cierta medida que el mate­
rial empleado cumple con los requisitos demandados para la construcción, pero no se
puede ensayar en la obra ya construida, ya que todos implicaban la destrucción de la
prueba. Por medio de los ensayos no destructivos podemos inspeccionar el 100% de
la obra sin afectar para nada a la estructura del material.
Cada método de ensayo no destructivo se basa en un fenómeno físico, lo cual
permite hacer una clasificación inicial:
La aplicaciones de los ensayos no destructivos abarcan tres campos:
ENSAYO
FENOMENO FISICO
Inspección visual
Luz visible
Líquidos penetrantes
Tensión superficial
Partículas magnéticas
Energía electromagnética
Rayos X
Energía electromagnética
Corrientes inducidas
Energía electromagnética
Ultrasonidos
Energía mecánica
Emisión acústica
Energía mecánica
-
Defectología, tanto en soldaduras como en los materiales.
-
Caracterización de los materiales.
-
Metrología, usada para el control de espesores.
409
Los ensayos no destructivos pueden emplearse también como operaciones de
mantenimiento y vigilancia, para asegurar la calidad del servicio y prevenir roturas y
accidentes.
A la hora de realizar una inspección por ensayos no destructivos debemos seguir
los siguientes pasos:
12.- Elegir el método y las técnicas adecuadas. Para ello se tienen en cuen­
ta la naturaleza del material y la forma de la obra a ensayar, así como la sen­
sibilidad precisa.
2a- Obtener las indicaciones de la inspección. Se pueden obtener indica­
ciones de defectos que en realidad no lo son sino que se relacionan directa­
mente con el método empleado.
32.- Interpretar las indicaciones. Se debe buscar una relación de la indicación
con sus características.
4a- Evaluarlas. Tomar una decisión acerca de si es o no un defecto rechazable
o por el contrario se trata de una característica del material.
En este capítulo hablaremos sólo de la inspección visual, ya que a los otros
métodos, por ser de mayor importancia y constituir claramente una técnica se les
dedicará más atención en otros capítulos.
4.
INSPECCION VISUAL
4.1. Introducción.
La inspección visual constituye la técnica más sencilla y económica de ensayo no
destructivo. Sin embargo, bien realizada, evita errores y defectos, así como ahorro de
dinero y tiempo, evitando la aplicación de otros ensayos más costosos. Como ayuda a
la inspección visual se emplean instrumentos ópticos, cuyas ventajas son fundamen­
talmente dos:
1) Ampliar los defectos que no pueden percibirse a simple vista.
2) Permitir la inspección visual en zonas de otro modo inaccesibles.
La inspección visual comienza con la llegada de los materiales al almacén, se
desarrolla durante todo el proceso de soldadura, y termina cuando, una vez finalizado
el trabajo, el inspector señala las zonas a reparar y completa su informe.
Cuando la inspección visual se lleva a cabo de forma consciente y por personal
con experiencia, permite:
-
Identificar los materiales que no cumplen las especificaciones
- Abaratar los costes, al posibilitar la corrección de defectos durante el proceso
de fabricación, y evitar su rechazo una vez acabados.
-
Disminuir el número de posteriores ensayos no destructivos.
El Inspector Visual debe tener la agudeza visual suficiente para distinguir las
pequeñas alteraciones de la superficie susceptibles de constituirse en defectos; por
otra parte, debe conocer con exactitud las normas de diseño y construcción, tipos de
pedidos, especificaciones, sistemas de trabajo de los talleres, etc.
4.2. Comprobaciones a realizar en la inspección visual.
Las comprobaciones que es necesario llevar a cabo en la inspección visual deben
realizarse antes, durante y después de la soldadura. En todos los casos es necesario
410
comprobar la limpieza de la zona de inspección, y obtener una iluminación adecuada.
A continuación se detallan las comprobaciones generales para cada una de las etapas.
4.2.7.
Comprobaciones antes de la soldadura
-
Recepción y examen de los materiales.
-
Estudio de los certificados de origen, especificaciones, planos contractuales
de aplicación, etc.
- Certificación de la calidad y dimensiones de los materiales, en base a estos.
-
Localización de posibles grietas, incrustaciones, cortes defectuosos, etc. en los
materiales.
-
Medición de la abertura y la raíz en la preparación de bordes.
-
Revisión de la calidad de los materiales de aporte, y de su correcto almacena­
miento.
4.2.2. - Comprobaciones durante la soldadura
-
Calificación de los soldadores.
- Aplicación correcta del procedimiento homologado.
-
Uso correcto de los parámetros de soldeo especificados.
-
Limpieza de la unión y sistema de limpieza de los cordones.
-
Uso correcto de materiales de aporte, fundentes y gases de protección.
- Temperatura de precalentamiento.
- Temperatura entre pasadas.
-
Posibles grietas en la pasada de raíz.
- Comparación del aspecto de cada pasada con el de la pieza patrón.
4.2.3. - Comprobaciones después de la soldadura
-
Posibles imperfecciones de la junta (mordeduras, grietas, salpicaduras, etc.)
-
Dimensiones de gargantas y lados en soldaduras en ángulo.
-
Medición de los sobreespesores en las uniones a tope.
- Señalización clara de las zonas a reparar.
-
Nueva inspección de las zonas reparadas.
-
Realización de un informe escrito.
4.3. Dispositivos visuales y ópticos.
Los principales dispositivos de ayuda para la inspección visual son el boroscopio,
la lupa, la cámara fotográfica, la cámara de televisión, y diversos sistemas de ilumina­
ción como linternas, lámparas portátiles, etc.
4.3.1.
Boroscopio
Se trata de un instrumento óptico de precisión provisto de iluminación integrada.
Los boroscopios suelen disponer de objetivos para primeros planos en uno de sus
extremos, y de oculares en el otro, con sistemas ópticos destinados a proporcionar
ángulos de visión directa en ángulo recto, oblicua o en retrovisión. Se presentan en
versiones rígidas y flexibles; sus dimensiones van desde 2,4 mm. de diámetro y unos
centímetros de longitud, hasta 20 mm. de diámetro y varios metros de longitud.
411
4.3.2. - Lupa
Se trata, como es sabido, de una lente convexa de pequeña distancia focal, apro­
ximadamente igual a su distancia de trabajo. En la inspección visual se suelen emple­
ar lupas de 5 y 10 aumentos para detectar determinados tipos de grietas y fisuras.
4.3.3. - Cámara fotográfica
La utilidad de una cámara fotográfica de positivado rápido para la inspección
visual se encuentra en la posibilidad de registrar, mediante ella, defectos que van a
desaparecer rápidamente puesto que han de ser reparados de inmediato. La cámara
fotográfica se puede adaptar a un boroscopio.
4.3.4. - Cámara de televisión
Los usos de la cámara de televisión o de vídeo son similares a los de la cámara
fotográfica. En algunos casos, se emplean cámaras de televisión en miniatura para el
examen del interior de tubos y otras áreas de difícil acceso.
4.4. Otros instrumentos para la inspección visual.
Además de los dispositivos visuales y ópticos, el inspector debe contar con los
medios para llevar a cabo su labor con la mayor sencillez, rapidez y precisión posibles.
Entre los instrumentos auxiliares adicionales se encuentran las galgas, reglas
metálicas, cintas métricas, imanes, falsas escuadras, y los termómetros o los lápices
termoindicadores.
Las galgas permiten medir las desalineaciones de bordes y tuberías, la abertura
de la raíz, el ángulo de la junta, el espesor de los materiales, el sobreespesor y las gar­
gantas de los cordones, etc. Las características principales de las galgas se pueden
apreciar en la figura 8.
Figura 8
4.5. Ensayo macrográfico
Consiste en seccionar la probeta por una zonas seleccionadas con antelación, pulir
y atacar químicamente una de las caras para efectuar una inspección visual de la zona
soldada y comprobar si existen defectos tales como falta de fusión, poros, escorias, etc.
412
Este ensayo, aunque destructivo por el seccionamiento de las probetas soldadas,
se considera dentro de la inspección visual, ya que es el método que se aplica para
localización y evaluación de los defectos. Las macrofotografías se adjuntan a los infor­
mes de inspección de soldadura y sirven también como ayuda para la búsqueda de
defectos por otros métodos de inspección en las uniones soldadas en obra, semejan­
tes a las soldadas en probetas y macrografiadas.
413
4.6. Códigos y especificaciones
Las principales especificaciones referidas a la inspección visual se encuentran
recogidas en:
-
Norma AWS - D.l.l. para la inspección visual de chapas y tubos usados en edi­
ficios, puentes y estructuras tubulares.
- Código ASME, Sección V, artículo 9: determina la distancia y el ángulo desde
los que se efectuará la inspección, las condiciones para el uso de espejos o
instrumentos de aumento óptico, las características de la iluminación, las revi­
siones médicas anuales a que deberán someterse los inspectores, los datos a
consignar en el informe escrito tras la inspección visual, etc.
-
Norma API 5L de fabricación de tubería.
-
Norma API 1104 de cualificación de procedimientos de soldadura y homologa­
ción de soldadores. Al igual que la anterior, se aplica en gaseoductos y oleo­
ductos.
Se incluyen en este capítulo tres tablas para ayuda en la inspección visual.
La tabla ne 1 establece las desalineaciones máximas admitidas en las uniones
soldadas a tope. En las tablas 2 y 3 se establecen los sobreespesores máximos que
clasifica el código ASME en soldaduras de tuberías y en soldaduras de chapas en los
casos en que se vaya a realizar inspección radiográfica y en los que no.
TABLA 1.
Desalineaciones máximas de elementos soldados a tope
Dirección de las juntas
Espesor de la sección
Hasta 12,7 mm. inclusive ..........................................
Más de 12,7 mm. a 19,05 mm ..................................
Más de 19,05 mm. a 38,1 mm...................................
Más de 38,1 mm. a 50,8 mm ...................................
Más de 50,8 mm........................................................
Longitudinales
Circunferencias
1/4 T.
3,2 mm.
3,2 mm.
3,2 mm.
El menor de
1/16T.
o 9,6 mm.
1/4 T.
1/4 T.
4,8 mm.
1/8 T.
El menor de
1/8 T.
o 19,05 mm.
Nota: T es el espesor nominal de la sección más delgada de la junta.
414
TABLA II
Sobreespesor de las soldaduras según ASME, sección III, clase 1, 2 y 3 para tuberías
Sobreespesor máximo
Espesor nominal del
material en mm.
Columna 1
Columna 2
Hasta 3,2 inclusive ................................
................
2,4
Más de 3,2 a 4,7 inclusive ...................
..................................
3,2
Más de 4,7 a 12,7 inclusive..................................................................
3,9
Más de 12,7 a 25,4 inclusive.................................................................
4,7
Más de 25,4 a 50,8 ................................................................................
6,3
Más de 50,8 ........................................................................................... Superior
a 6,3 o
1/8 del
ancho de
la sol­
dadura
2,4
2,4
3,2
3,9
3,9
3,9
NOTAS:
1. Para uniones a tope soldadas por ambas caras se aplicará lo señalado en la columna 1,
independientemente para cada una de las caras.
2. Para uniones a tope soldadas por una sola cara se aplicará lo señalado en la columna 2
para la superficie interior o raíz y la columna 1 para la cara exterior o relleno.
3. El sobreespesor se determinará a partir del elemento de mayor altura que se una.
TABLA III
Sobreespesor de las soldaduras según ASME, sección VIII, cuando las soldaduras NO sean
radiografiadas
Espesor de chapa en mm.
Hasta 12 7 inclusive .............................................................................
Más de 12 7 a 25,4 inclusive................................................................
Más de 25,4
.......................................................................................
Sobreespesor máximo
2,4
3,2
4,8
Cuando las soldaduras SI sean radiografiadas
Espesor de la chapa en mm.
Hasta 12 7
.
.......................................................................
Más de 12 7 a 25,4 inclusive.............................
..........................
Más de 25 4 a 50 8 inclusive
.............
..........................
Más de 50,8 ...........................................
..........................
415
Sobreespesor máximo
1,6
2,4
3,2
3,9
Capítulo 26
INSPECCION DE UNIONES SOLDADAS
POR LIQUIDOS PENETRANTES
1. - INTRODUCCION
Las primeras utilizaciones de líquidos penetrantes para el ensayo de materiales
datan de los años 30.
En estos años se utilizaba aceite disuelto en queroseno como penetrante y tras
eliminar su exceso se espolvoreaba la pieza con cal,se la hacía vibrar y el penetrante
retenido en las grietas salía al exterior produciendo una indicación sobre el fondo
blanco creado por la cal. Sin embargo este método no daba buenos resultados cuan­
do las discontinuidades eran pequeñas.
Fue por fin tras la Segunda Guerra Mundial cuando el desarrollo industrial trajo
consigo el estudio y la puesta a punto del ensayo de materiales por Líquidos Pene­
trantes.
2. - FUNDAMENTO DEL MÉTODO
La inspección de uniones soldadas por medio de líquidos penetrantes consiste
en un examen no destructivo que permite la detección, tanto en materiales férreos
como no férreos, de defectos que afloren a la superficie de la pieza. Para ello el mate­
rial a examinar debe ser no poroso.
El método consiste en aplicar sobre la pieza que deseamos ensayar, un líquido
de impregnación que se introducirá por capilaridad en las discontinuidades existentes
(1) y una vez eliminado el exceso de penetrante (2), aplicar un revelador (3) que extra­
erá el líquido acumulado en los defectos dejando indicaciones en la superficie de la
pieza sometida a examen (4).
417
3
3.
PENETRANTES
3.1. Naturaleza y Propiedades:
La característica más importante de un penetrante es la de penetrar sin dificultad
en las discontinuidades; sin embargo un buen penetrante debe reunir otra serie de
cualidades, como son:
-
Penetrar con facilidad en discontinuidades finas.
-
No evaporarse con rapidez.
- Ser fácil de limpiar, y al mismo tiempo, que la limpieza r o elimine el penetran­
te que se encuentra dentro de las discontinuidades.
- Emerger con rapidez al aplicar el revelador.
- Tener un color o fluorescencia que permita la óptima visión de las indicacio­
nes.
-
Su composición química ha de ser inalterable al contacto con el material a
ensayar.
-
No poseer un olor intenso y desagradable.
-
No ser inflamable.
-
No ser tóxico.
- Ser económico.
-
Permanecer estable al usarlo o almacenarlo.
A continuación se describen las principales propiedades de los líquidos penetran­
tes, y sus repercusiones en la inspección de uniones soldadas:
418
A) Viscosidad: influye de un modo importante sobre la velocidad de penetra­
ción del líquido. Cuanto mayor sea su viscosidad mayor será también el tiempo que
necesite para introducirse en las discontinuidades.
La viscosidad ha de ser la adecuada para que al escurrir el penetrante no se pier­
da una cantidad excesiva del mismo y que el tiempo de escurrido invertido sea el
menor posible.
Esta propiedad es también importante a la hora del lavado del exceso de pene­
trante, ya que su viscosidad ha de ser tal que no sea eliminado el que se halla dentro
de las discontinuidades.
B) Tensión superficial y poder humectante: ambas propiedades son impor­
tantes en la determinación del poder de penetración de los líquidos penetrantes.
La tensión superficial es una propiedad intrínseca de cada líquido, sin embargo el
poder humectante depende no sólo del penetrante, sino de la composición del mate­
rial sobre el cual se aplica éste.
El poder humectante consiste en la capacidad del penetrante para humedecer la
superficie de la pieza en ensayo y se mide por el ángulo de contacto entre la gota
líquida y la superficie del material sobre el cual se aplica, de forma que cuanto menor
sea este ángulo,mayor será el poder humectante del penetrante.
C) Volatilidad: ésta ha de ser pequeña, ya que si no el penetrante se secaría
antes de su completa introducción en las discontinuidades.
La baja volatilidad conlleva el uso de penetrantes con baja presión de vapor y
alto límite de ebullición.
La necesidad de que la volatilidad sea baja se debe también al intento de dismi­
nuir los riesgos de incendio, ya que la mayoría de los penetrantes derivan del petró­
leo.
La manipulación de un penetrante no presenta riesgos siempre y cuando su tem­
peratura de inflamación se encuentre entre los 50-55s C ó sea superior a éstas.
D) Inerte químicamente: sin lugar a dudas el penetrante debe ser inerte y no
corrosivo.
Aquellos penetrantes cuya base son los hidrocarburos cumplen esta condición.
Sin embargo en los penetrantes lavables con agua el emulsificador puede originar
corrosión del aluminio.
También debemos tener en cuenta que si una pieza no es lavada adecuadamente
y quedan en ella restos de penetrante, aunque su poder corrosivo en un corto período
de tiempo sea pequeño, no lo es cuando ese tiempo de contacto con la pieza aumen­
ta.
Hay que hacer notar que los compuestos en ios que exista cloro, dañarán a los
aceros austeníticos, y aquéllos en los que exista azufre, deteriorarán a las aleaciones
con níquel.
E) Toxicidad, olor, irritación de la piel: a la hora de crear un producto, el factor a
tener más en cuenta es el efecto que va a tener sobre la salud del operador.
Por ello en su elaboración se evita el uso de materiales venenosos, corrosi­
vos o altamente malolientes. Conviene evitar que los pigmentos fluorescentes
obtenidos de la destilación del carbón o del alquitrán de hulla presenten riesgos
cancerígenos, este problema no se presenta en los pigmentos fluorescentes que
se obtienen por síntesis.
419
3.2. Estudio del fenómeno físico por el cual el penetrante actúa
La penetración de un líquido en un defecto está relacionada con la atracción
capilar.
El fenómeno que se produce al introducirse el penetrante en una grieta fina y
corta es parecido al de la subida de un líquido en el interior de un tubo capilar cerra­
do. A pesar de que en éste el líquido no sube mucho debido al aire atrapado en él, se
producen unas presiones capilares enormes capaces de elevar una columna de agua a
más de 10m.
Estas presiones son similares a las que se originan en el aire atrapado en una
grieta corta y fina; la tendencia del penetrante a introducirse en una discontinuidad
viene dada por estas presiones.
Así tenemos que la presión capilar para un penetrante determinado y conside­
rando que el defecto es una grieta será:
P_
2 x S x eos a
w
S:
siendo tensión superficial del penetrante.
a:
Angulo de contacto de equilibrio entre el líquido y las superficies de contacto
de la grieta.
W: Anchura de la grieta.
De esta expresión deducimos que en la zona más fina de la grieta, las fuerzas
capilares serán mayores, lo que hará que el aire existente en el interior de esa fisura
sea arrastrado hacia afuera donde la fisura es más ancha.
3.3. Sensibilidad de los penetrantes
La sensibilidad de un penetrante está en función de la capacidad que posea para
hallar el defecto que está buscando. Esta sensibilidad varía según el tipo de defecto
buscado:
*S¡ la grieta a buscar fuera fina, limpia y relativamente profunda, se ha de usar
un penetrante con un buen poder de penetración. También hemos de tener en cuenta
que su volatilidad sea baja para que no se seque en el interior del defecto. De este
modo obtenemos la máxima sensibilidad del penetrante; ahora bien, para no afectar a
esta sensibilidad y conseguir una óptima detección es necesario el uso de reveladores
que produzcan un gran contraste.
Entre los distintos tipos de penetrantes, los fluorescentes son los más adecuados
para la inspección y detección de este tipo de defecto.
*S¡ la grieta que buscamos está llena de algún contaminante, como puedan ser
óxido, aceite, etc..., se puede producir una oposición a la entrada del penetrante en la
grieta y por lo tanto la sensibilidad de éste se verá alterada; por ello diremos que un
buen penetrante ha de tener la capacidad suficiente para disolver esos cuerpos extra­
ños que se encuentre.
Algunas veces, los contaminantes cambian el color del penetrante o eliminan su
fluorescencia; en este caso no es posible determinar las propiedades que debe tener
el penetrante.
*Cuando las grietas sean anchas y poco profundas, el poder de penetración del
penetrante no es importante, sin embargo sí lo es su resistencia para ser eliminado al
420
realizar el lavado de la pieza. No está recomendado el uso de penetrantes lavables con
agua o con disolvente. Para este tipo de discontinuidades fue creado el penetrante
post-emulsificable.
*En grietas finas y poco profundas el penetrante utilizado ha de poseer una gran
sensibilidad.
Su fluorescencia debe ser superior a la de otros penetrantes, al igual que su
poder de penetración. También debe dar una buena indicación usando una cantidad
infinitésima del mismo.
La eliminación del exceso de penetrante debe ser muy cuidadosa.
3.4. Tipos de Líquidos Penetrantes
Dentro de los Líquidos Penetrantes encontramos dos familias bien diferenciadas,
penetrantes coloreados y penetrantes fluorescentes.
3.4.1 .-Penetrantes coloreados
Consisten en disoluciones de pigmentos, coloreados por medio de tintes adecua­
dos con el propósito de que una cantidad mínima del mismo produzca una indicación
lo más visible posible en contraste con la superficie del revelador.
El color más utilizado es el rojo y se tiende al uso de penetrantes orgánicos no
inflamables. Su aplicación se ha explicado en el Fundamento del método (Fig. 1).
Son fácilmente visibles, tanto bajo la luz artificial como bajo la luz natural, por lo
que son los más utilizados a pie de obra.
3.4.2.-Penetrantes fluorescentes
Son aquéllos cuya pigmentación tiene la característica de mostrarse fluorescente
bajo la iluminación de los rayos ultravioletas (luz negra).
Se dividen en:
A) Penetrantes fluorescentes autoemulsionables: Son de fácil eliminación
mediante agua. Su uso está bastante extendido debido a la comodidad que suponen,
a pesar de que su sensibilidad no sea la óptima y de los riesgos que su manipulación
conlleva.
B) Penetrantes fluorescentes post-emulsionables: Fueron creados, como hemos
dicho con anterioridad, para la detección de pequeñas grietas.
Para su eliminación es necesaria la aplicación de un emulsificador antes del lava­
do con agua.
Las etapas son las que se muestran en la figura 2:
1) Pieza limpia para realizar el ensayo.
2) Aplicación del líquido penetrante.
3) Aplicación del emulsionador y mezcla con el penetrante.
4) Limpieza del penetrante y el emulsionador.
5) Aplicación del revelador.
6) Afloran los defectos en forma de manchas.
421
4
C) Penetrantes fluorescentes en medio acuoso: Se utilizan en aquellas aplicacio­
nes en que es de vital importancia prevenir el riesgo de incendio.
3.5. Ventajas y limitaciones de los distintos tipos de penetrantes
A} Penetrantes fluorescentes autoemulslonables:
*
Ventajas:
-
Buena visibilidad.
-
Lavables con agua.
-
Utilizables en superficies rugosas.
-
Economía de tiempo en el ensayo.
- Capaces de detectar una gama amplia de heterogeneidades.
*
Desventajas:
-
Un lavado excesivo disminuye su sensibilidad.
422
-
El anodizado y el cromado afectan a su sensibilidad.
-
No recomendados para la detección de discontinuidades de poca profundi­
dad.
- Para la observación de las indicaciones se necesita una cámara oscura con
luz negra.
BIPenetrantes fluorescentes post-emulsionables:
*
Ventajas:
-
Buena visibilidad
- Alta sensibilidad para discontinuidades pequeñas.
-
Detectar discontinuidades abiertas y de poca profundidad.
- Tiempo de penetración corto.
- Aplicables en piezas anodizadas y/o cromadas.
*
Desventajas:
-
No son lavables directamente con agua.
- Tiempo de ensayo más largo debido a la necesidad de aplicar un emulsificador.
-
Necesidad de una cámara oscura con luz negra para la observación de las
indicaciones.
-
Difícil aplicación en materiales rugosos.
-
Pueden ser inflamables.
-
Difícil lavado en zonas inaccesibles.
C)Penetrantes coloreados'.
*
Ventajas:
-
Uso cómodo, para aplicación a pie de obra.
- Se pueden emplear en piezas que no permitan el lavado con agua.
-
Utilizables en piezas anodizadas.
- Sensibles a las pequeñas discontinuidades.
*
Desventajas:
- Suelen ser inflamables.
- Las indicaciones obtenidas son menos claras que las conseguidas con
penetrantes fluorescentes.
- Son de difícil aplicación en piezas rugosas.
4.
REVELADORES.
4.1. Naturaleza y Propiedades
El revelador es el elemento que se encarga de dar visibilidad a una indicación
producida por el penetrante al introducirse en un defecto.
Consiste en un polvo muy fino aplicado sobre la superficie sometida a ensayo,
tras haber aplicado el penetrante y eliminado el exceso del mismo. A partir de ese
momento el polvo revelador se encargará de:
423
- Actuar como papel secante, extrayendo el penetrante de las discontinuidades.
- Formar una base sobre la que el penetrante se extiende, favoreciendo así la
visibilidad.
- Aumentar el contraste para una mejor visión de las indicaciones.
- Aumentar la cantidad de penetrante extraído de los defectos cuando se usan
reveladores húmedos.
- Acortar el tiempo necesario para que la indicación se haga visible.
Los reveladores han de reunir una serie de propiedades para que sus funciones
abarquen el mayor campo posible.Estas propiedades son:
A) Tener poder de absorción, que garantice su función secante.
B) Estar constituidos por finos granos, para que su dispersión sea la mejor posi­
ble y produzcan una buena definición de los defectos.
C) Cubrir en la mayor medida posible la superficie de fondo, para conseguir
mejores contrastes.
D) Ser de fácil aplicación, formando una capa fina y uniforme sobre la superficie
que deseamos examinar.
E) Su eliminación tras la inspección ha de ser fácil de realizar.
F) No deben ser fluorescentes si son utilizados con penetrantes fluorescentes.
G) No deben contener ingredientes dañinos o tóxicos para el operador.
H) Cuando sean utilizados en suspensión con un líquido volátil (revelador húme­
do), no deben provocar el desalojo del penetrante que se encuentra en el inte­
rior de las discontinuidades.
4.2. Tipos de Reveladores
Existen dos categorías principales de reveladores, reveladores secos y revelado­
res húmedos.
4.2.1.-Reveladores secos
Fueron los primeros utilizados en la inspección por Líquidos Penetrantes.Consis­
tían en polvo de tiza o de talco; actualmente son usados también los polvos de sílice
amorfa.
Este tipo de revelador debe tener una consistencia ligera y adherirse a la superfi­
cie de la pieza de ensayo formando una fina capa uniforme.Sin embargo si la adheren­
cia fuera excesiva, la capa formada poseería un grosor que dificultaría la detección de
las discontinuidades pequeñas.
Con objeto de evitar la existencia de contaminación en la zona de trabajo, sería
de gran importancia que el revelador no formara nubes de polvo en el aire, pero esto
es casi imposible de conseguir. En la actualidad el sílice utilizado es obtenido artificial­
mente y no posee el peligro del obtenido de roca de sílice, pero al ser un polvo provo­
ca que se sequen la piel y diferentes membranas.
Los polvos utilizados con penetrantes coloreados deben ser blancos; en el caso
de penetrantes fluorescentes es importante que el color y la composición del polvo
sean transparentes a la luz negra.
Para evitar la aglomeración de los polvos cuando son almacenados es necesario
que no sean higroscópicos.
424
Existen varios métodos de aplicación de los reveladores secos, como pueden ser:
-
Por inmersión de la pieza en el polvo, siempre que éste sea del tipo ligero.
- Si el polvo es más compacto, se extenderá sobre la superficie de la pieza con
la ayuda de una brocha, un pulverizador o espolvoreando con la mano.
-
Mediante el empleo de pistolas aerográficas a baja presión.
-
Por medio del uso de pistolas de aire comprimido.
Es de gran importancia que el revelador se halle protegido de una posible conta­
minación producida por gotas de penetrante, ya que su posterior uso en la inspección
dará lugar a indicaciones falsas.
Si la contaminación está producida por aceite o agua, se originará una adheren­
cia mayor de la deseada a la superficie que está siendo inspeccionada.
4.2.2.-Reveladores húmedos
Sus ventajas frente a los reveladores secos consisten en que no forman nubes de
polvo y se aplican fácilmente llegando a zonas no alcanzadas por los anteriores. Sus
desventajas son la menor sensibilidad para detectar defectos y la dificultad de conse­
guir la suspensión idónea.
También la temperatura es un factor importante en la utilización de este tipo de
reveladores, ya que si aquélla es demasiado elevada, se producirá evaporación y
aumentará la concentración de la composición, mientras que si es muy baja el revela­
dor quedará inutilizable.
Con el uso de los reveladores húmedos será mayor el tiempo de duración de la
inspección debido a que el revelador comenzará a actuar tras la completa evaporación
del medio en que se halla disuelto.
Para la eliminación de este tipo de reveladores es necesario el uso de agua a pre­
sión.
Los reveladores húmedos son de fácil aplicación aunque el baño se ha de mante­
ner en continuo movimiento o agitación para evitar el depósito de sólidos.
Se aplican por inmersión de la pieza en ensayo, o bien mediante el uso de una
pistola proyectante o de una brocha.
Los principales tipos de reveladores húmedos son los siguientes:
A) Revelador suspendido en agua: Fue creado para obtener mayor rapidez en
las aplicaciones. En su composición han de existir los elementos necesarios que
aseguren su buen funcionamiento, consiguiéndose una adecuada dispersión, un
retraso en su precipitación y en su poder de corrosión, su fácil eliminación tras la
inspección, etc...
B) Revelador disuelto en agua: Es necesario el uso de un material que se disuelva
en el agua, pero en general este tipo de material no es buen revelador.
Actualmente estos reveladores no son casi usados.
C) Revelador suspendido en disolvente: El antecedente de este tipo de pene­
trante lo encontramos en la mezcla de alcohol y blanqueador del método de aceite y
talco.
Estos reveladores se extienden sobre la superficie de la pieza inspeccionada, for­
mando una capa fina, suave y uniforme.
Debido a su rápido secado se desperdicia muy poco.
425
El disolvente puede ser a su vez disolvente del penetrante con lo que se corre el
riesgo de dificultar la formación de indicaciones debidas a defectos muy finos. Otra de
sus desventajas está en el hecho de que en materiales rugosos y con el uso de pene­
trantes fluorescentes, se produce un brillo indeseado en toda la superficie de fondo.
Sin embargo y a pesar de todo ello, su uso está muy generalizado.
También son usados como disolventes aquéllos que poseen una base de cloro,
con la ventaja de que no son inflamables.
4.3. Selección del revelador apropiado
Ya que el revelador tiene una importancia fundamental durante el desarrollo de
la inspección, se han de tener en cuenta una serie de factores técnicos en su elección,
como pueden ser:
-
En superficies de acabado fino, usar reveladores húmedos (acuosos o no
acuosos).
- En superficies rugosas, usar reveladores secos.
- En procesos automáticos es recomendable el uso de reveladores húmedos.
- En la inspección de piezas con cambios agudos de estructura (por ejemplo tor­
nillos) no se recomiendan los reveladores húmedos ya que se pueden acumu­
lar tapando las posibles indicaciones.
- En la detección de grietas, los reveladores húmedos no acuosos dan buenos
resultados, no siendo así, sin embargo, en la detección de defectos anchos y
poco profundos.
-
5.
Una pieza sobre la que se ha utilizado un revelador húmedo presenta una
gran dificultad si fuera necesaria una reinspección.
TECNICA DE ENSAYO POR LIQUIDOS PENETRANTES
Para realizar el ensayo por líquidos penetrantes es necesario llevar a cabo una
serie de operaciones. Estas son, por orden de ejecución:
1) Limpieza y preparación de la superficie.
2) Aplicación del penetrante.
3) Eliminación del exceso de penetrante.
4) Secado.
5) Revelado.
6) Inspección.
7) Registro de las indicaciones
Pasemos al estudio más detallado de cada uno de estos pasos.
5.1. Limpieza y preparación de las superficies
Cualquier tipo de contaminante que dificulte el paso del penetrante al interior del
defecto debe ser eliminado. El agua es uno de los peores contaminantes, ya que no se
mezcla con el penetrante.
Por lo tanto el primer paso a dar consiste en la limpieza y secado de la pieza que va
a ser ensayada. Para la limpieza superficial se emplea un cepillo de alambre que elimina
el óxido y la cascarilla; también se emplean disolventes que eliminan aceites y grasas.
426
El sistema de limpieza más eficaz es el de vapor desengrasante, que limpia por
completo las grietas o cualquier otro defecto superficial.
5.2. Aplicación del penetrante
Consiste en impregnar la pieza con el penetrante y esperar a que penetre en
todos los defectos.
El tiempo que tarda el penetrante en introducirse en las discontinuidades es muy
importante para la realización de la inspección. Este tiempo depende del tipo de mate
riaI que constituye la pieza y de la clase de defecto que existe en ella.
No es necesario que la pieza esté sumergida en el penetrante durante el tiempo
que éste necesite para penetrar; ahora bien, si ese tiempo es muy amplio el penetran­
te se puede llegar a secar; antes de que esto ocurra se debe aplicar otra capa de pene­
trante, ya que en caso contrario habría que empezar la inspección de nuevo.
5.3. Eliminación del exceso de penetrante
Tras el tiempo de penetración es necesario eliminar de la superficie de la pieza
los restos de penetrante que existan.
Una limpieza defectuosa daría lugar a errores de interpretación, mientras que
una limpieza excesiva extraería el penetrante del interior de los defectos
Los líquidos penetrantes lavables con agua y los post-emulsionables son elimina­
dos con agua caliente, no superior a los 502C. Si son fluorescentes el lavado debe rea­
lizarse bajo luz ultravioleta, para detectar cualquier posible resto que quedara.
Cuando una pieza no pueda ser lavada por completo debido a falta de emulsión,
se dejará secar totalmente y se le volverá a aplicar el penetrante.
Los penetrantes solubles se eliminan en dos etapas. Primero se elimina el exceso
con un trozo de tela secante y limpia; a continuación, y con un disolvente, se terminan
de eliminar los restos que hubieran quedado.
Se ha de tener cuidado de que el disolvente no elimine el penetrante que se halla
en el interior de los defectos.
El sistema de desengrase por vapor no se utiliza para eliminar el exceso de líquido.
5.4. Secado
Tras eliminar el exceso de penetrante y antes de aplicar el revelador, se ha de lle­
var a cabo el secado de la pieza, bien mediante el empleo de un trapo limpio, o bien
por evaporación o sometiéndo la pieza a una corriente de aire comprimido a tempera­
tura no superior a 50° C.
El secado de la pieza no es necesario cuando se va a usar un
base de disolvente. Sin embargo, cuando el revelador utilizado sea
en disolvente (húmedo no acuoso), el secado debe ser cuidadoso.
do ha de ser el suficiente para que no se evapore el penetrante
defectos.
revelador líquido a
seco o suspendido
El tiempo de seca­
del interior de los
5.5. Revelado
Si se utiliza un revelador seco, éste se aplicará sobre la superficie de la pieza de
un modo uniforme tras el secado de la misma, para evitar que se adhiera a ella. Ha de
ser compatible con el penetrante utilizado.
Si usamos un revelador húmedo, se aplicará de modo uniforme sobre la superfi­
cie de la pieza tras eliminar el exceso de penetrante y después del secado de la mis­
427
ma. Para evitar errores en las indicaciones debemos procurar que no se produzca acu­
mulación del revelador.
Sea cual sea el tipo de revelador húmedo usado, al secarse formará una fina
capa de polvo sobre la superficie de la pieza. El revelador ha de aplicarse casi seco
sobre la superficie de la pieza, para evitar que el líquido en que se encuentra en sus­
pensión desaloje al penetrante del interior de las discontinuidades y se produzcan
indicaciones difíciles de interpretar.
El tiempo de revelado ha de ser el mínimo necesario para que las indicaciones
alcancen su máxima intensidad. Dependerá del tipo de material inspeccionado, del
tipo de defecto buscado y de los productos empleados.
Si el tiempo de revelado es muy largo, el penetrante que se encuentra en el inte­
rior de defectos anchos y profundos puede salir al exterior, alterando las indicaciones.
5.6. Inspección
Con penetrantes coloreados, la zona de inspección debe estar suficientemente
iluminada, bien con luz artificial, bien con natural. Se deben evitar los reflejos produci­
dos por la luz y no realizar la inspección de un modo continuado durante mucho tiem­
po ya que la fatiga visual disminuye la eficacia de la inspección.
En penetrantes fluorescentes, la inspección debe realizarse bajo luz negra. Es
necesario evitar la fatiga ocular y dejar transcurrir un tiempo de al menos cinco minu­
tos antes de proceder a la inspección, para que la vista se adapte a la oscuridad.
^Interpretación de los resultados:
Todos aquellos defectos que afloran a la superficie del material en ensayo darán
lugar a una indicación mediante el examen por líquidos penetrantes.
Ahora bien, para la correcta interpretación de los resultados obtenidos es necesa­
ria la experiencia del operador y el conocimiento del historial metalúrgico de la pieza.
Las indicaciones obtenidas pueden ser reales o falsas y es necesario hacer una
distinción entre ellas para su correcta interpretación.
Como indicaciones reales cabe destacar:
-
Las plegaduras de laminación y grietas se muestran como líneas que se van
ensanchando; cuanto más profundo sea el defecto, más ancha será la indica­
ción resultante.
-
Las grietas finas y la falta de fusión aparecerán como líneas interrumpidas o
como pequeños puntos formando una hilera.
- Las grietas de fatiga darán lugar a indicaciones con bordes muy nítidos.
-
La porosidad se mostrará en forma de pequeños puntos o como una mancha
coloreada.
-
La falta de pegado en uniones soldadas se muestra como una mancha lineal
intermitente.
-
El volumen de la heterogeneidad se determina por el brillo y la extensión de
la indicación. Además, si tras eliminar el revelador y aplicarlo de nuevo la
indicación reapareciera, tendríamos un indicio del volumen del defecto.
Aquellas indicaciones que resulten dudosas han de ser sometidas a un contra­
ensayo para asegurar que se trata de defectos reales.
Las indicaciones falsas son aquéllas que no vienen dadas por auténticos defectos
en la pieza. Se deben principalmente a tres causas determinadas:
428
-
Lavado defectuoso de la pieza al no eliminar por completo el penetrante
sobrante de la superficie del material.
-
Descuidada manipulación de la pieza, con las manos o las herramientas de
trabajo contaminadas de penetrante. También por contaminación del revela­
dor con penetrante.
-
Por la geometría y construcción de la pieza, ya que puede quedar penetrante
retenido en alguno de sus recodos o intersticios y extenderse a continuación
por la superficie de la pieza dando lugar a errores de interpretación.
5.7. Registro de las indicaciones
El mejor medio de registrar una indicación consiste en la utilización de la fotogra­
fía, ya sea en blanco y negro o en color.
Para ello se ha de tener en cuenta que los penetrantes coloreados no presentan pro­
blemas, pero los fluorescentes necesitan de un filtro que absorba la radiación ultravioleta
y sólo capture la visible; así se obtienen mejores contrastes entre la indicación y el fondo.
6. - LUZ NEGRA PARA LA INSPECCION POR PENETRANTES FLUORESCENTES
Por luz negra designamos aquella radiación ultravioleta cuya longitud de onda es
más corta que la más corta de las del espectro visible. Esta luz no es visible al ojo humano.
Los penetrantes fluorescentes son capaces de absorber esa luz negra y emitirla
en una longitud de onda visible para el hombre.
Sabemos que el ojo humano distingue mejor la luz verde amarilla que la roja o
azul, por ello los tintes usados para los penetrantes fluorescentes han de emitir ese
color y son seleccionados teniendo en cuenta este detalle.
6.1. Fuentes de luz negra
Las lámparas de vapor de mercurio son las más utilizadas, ya que además de
emitir la longitud de onda que se desea suministran una gran intensidad; esta caracte­
rística es importante debido a que la mayor o menor visibilidad de una indicación
fluorescente está directamente relacionada con ella.
Este tipo de lámpara recibe la corriente de un transformador.
La luz negra cubre un área de 6 pulgadas de diámetro. En el centro de ese área la
intensidad de la luz es casi el doble de la necesaria.
6.2. Filtro de luz negra
El filtro suele ser de cristal rojo-morado. Se encarga de eliminar la radiación
ultravioleta peligrosa y permite el paso de aquélla cuya longitud de onda oscila desde
los 4000 hasta los 3200Q A.
La óptima radiación para obtener una buena indicación de los penetrantes es la
de 36507
9 A.
*
7. - INFORME DEL ENSAYO
Tras la realización del ensayo de una pieza mediante líquidos penetrantes, el
fabricante debe especificar en un informe los datos siguientes:
a) Referencia que identifique la zona de la pieza y la soldadura inspeccionada e
informe de si la soldadura ha sido sometida a algún tipo de tratamiento.
429
b) Fecha del examen.
c) Categoría e identidad de la persona que realizó el examen.
d) Limpieza aplicada.
e) Productos utilizados en el ensayo, especificando los tiempos de penetración y
de revelado.
f) Referencias para la localización de los defectos y descripción de los mismos.
A continuación se muestran dos modelos de informes de este tipo de ensayo: el
Modelo de Informe de Líquidos Penetrantes, y el Modelo de Informe Diario de Solda­
dura y END.
INFORME DE LIQUIDOS PENETRANTES
Informe n.°:
Localización:
Plano o isométrico n.*:
Línea:
Material base:
Posición:
Croquis
Aceptado
0
Reexaminado
y aceptado
r—<
LJ
Reparación
necesiara
(_J
Rechazado
O
Tipo de defectos
Sector
N.° junta
Calificación
Longitudinal
Circunferencial
Otros
Productos utilizados
Penetrante
Eliminador
Serie de fabricación
Serie de fabricación
Observaciones:
430
Revelador
Serie de fabricación
Inspector
Gar. calid.
Fecha
Fecha
N.° soldadura
Historial Procedimiento Soldador
Tipo de
junta
Mat.
base
Líquidos
Final
0"
Raíz
N.° línea
Bord
Isomètrico
1
.
J
Edificio
R
visual
INSPECTOR
FECHA
HOJA
DE
INFORME DIARIO DE SOLDADURA Y END
Radiografía
Material
aportación
Capítulo 27
PARTICULAS MAGNETICAS
1. - INTRODUCCION
El método de detección de defectos por medio de partículas magnéticas puede
ser catalogado como el precursor de los ensayos no destructivos.
Las partículas magnéticas fueron descubiertas por William Hoke, y su utilización
como método en la detección de defectos se remonta a la segunda década de este
siglo.
El sistema se basa en la influencia que ejerce un determinado campo magnético
sobre una cantidad de finas partículas metálicas. La posición del campo magnético
respecto al defecto juega un papel muy importante, ya que se obtendrán unos resulta­
dos óptimos cuando la orientación del campo magnético sea perpendicular al posible
defecto.
Por otro lado es necesario destacar que este tipo de ensayo no destructivo es
recomendado sólo para defectos superficiales o cercanos a la superficie del material
que deseemos examinar.
2. - APLICACIONES DE LOS CAMPOS MAGNETICOS
Podemos definir el magnetismo como la propiedad que poseen algunos materia­
les, en especial el acero y el hierro, de atraerse físicamente cuando se les somete a la
acción de un campo magnético.
La visualización de las líneas de fuerza se realizará espolvoreando cierta cantidad
de finas partículas ferromagnéticas sobre una superficie ya magnetizada, ya que las
partículas se orientan en la dirección del campo magnético.
Para que se pueda considerar que el ensayo realizado ha sido correcto, tendre­
mos que magnetizar la pieza a inspeccionar al menos en dos posiciones, siendo una
perpendicular a la otra.
Ello es debido a que las líneas de fuerza que crea el campo magnético en la
superficie magnetizada se alinean en la misma dirección.
En el caso de que exista una fisura cuya posición sea paralela a las líneas de fuer­
za, éstas apenas sufrirán alteración. Pero si la fisura se encuentra perpendicularmente
433
al campo las líneas de fuerza se distorsionarán notablemente, ya que verán en la fisu­
ra un obstáculo que intentarán salvar según se indica en la figura 1.
Figura 1
Resumiendo lo expuesto hasta el momento, el ensayo con partículas magnéticas
pretende detectar las discontinuidades de las líneas de fuerza que se producen dentro
de un campo magnético.
3.
INDUCCION MAGNETICA
Si hacemos circular una carga eléctrica por un punto del espacio en el que actúa
un campo magnético, la carga eléctrica quedará sometida a una fuerza cuya valor ven­
drá determinado por la fórmula siguiente:
F = q v-B sen a
Siendo:
q = Carga eléctrica de la partícula,
v = velocidad de la partícula.
B = Inducción magnética.
a = Angulo formado por B y v.
El flujo magnético es el número de
líneas de fuerza que atraviesa una superfi­
cie y viene determinado por la fórmula
siguiente:
Ó = B-A
Siendo:
B = la inducción magnética.
A = Area de la superficie.
434
4.
CAMPO MAGNETICO CREADO EN UN CONDUCTOR RECTILINEO,
EN UNA ESPIRA Y EN UN ARROLLAMIENTO
En este apartado tratamos de ver resumidamente cómo se crea un campo magnético en
un conductor rectilíneo, en una espira y en un arrollamiento; ya que el tema se desarrolla en el
capítulo dedicado a fundamentos eléctricos, nos limitaremos a ver su expresiones y figuras.
El campo magnético creado en un conductor rectilíneo viene determinado por la
siguiente fórmula:
B = -U°_ ■ -L
2-n d
Donde:
pío = Permeabilidad magnética del vacío.
i = Intensidad de corriente que circula por el conductor,
d = Distancia del conductor al punto considerado.
En el caso de tratarse de una espira, el campo magné­
tico creado por ésta en su centro será según la siguiente
fórmula:
B = -U2- ■ -2­
2
a
Siendo :
i = La intensidad de corriente,
a = El radio de la espira.
435
Cuando el conductor se arrolla formando un solenoide el campo magnético en
un punto de su eje será según se indica en la fórmula:
B =
Uo
2
. N-i
L
Donde:
N = Número de espiras del arrollamiento.
L = Longitud del solenoide.
5.-FERROMAGNETISMO
El fenómeno ferromagnètico puede ser comprobado mediante un dispositivo lla­
mado anillo de Rowland, formado por un arrollamiento toroidal que está conectado a
un generador de corriente eléctrica y accionado por medio de un interruptor, y un
segundo arrollamiento unido a un dispositivo de medida.
N = Na de espiras.
i
= Intensidad de la corriente en amperios.
L
= Longitud del arrollamiento en metros.
En el caso de que el arrollamiento toroidal fuese un anillo de material ferromag­
nètico vemos que la densidad del flujo es mayor que la anteriormente calculada.
436
La densidad de flujo siempre será mayor en los materiales ferromagnéticos que
en los materiales que no posean esta cualidad; ello es debido a la peculiaridad de los
electrones que forman la corteza de los átomos de sustancias ferromagnéticas.
6.
METODOS DE MAGNETIZACION
La magnetización de un material se realiza introduciendo éste en el seno de un campo
magnético con el objetivo de orientar sus líneas en la misma dirección que las del campo.
La magnetización de un metal se puede llevar a cabo de las siguientes formas:
* Por medio de un imán.
* Con corrientes eléctricas.
Para llevar a cabo la magnetización mediante un imán permanente, pondremos
los dos polos de dicho imán en contacto con la superficie a magnetizar; de esta forma
las líneas de fuerza que salen de un polo del imán pasarán a través de la pieza en bus­
ca del otro polo, cerrándose así el campo magnético.
La magnetización por corrientes eléctricas se puede llevar a cabo de las siguientes formas:
* Haciendo pasar una corriente eléctrica a través de una pieza.
* Haciendo pasar la pieza por el interior de una bobina por la que circula una
determinada corriente.
6.1. Magnetización circular
Este método puede ser empleado solo en piezas de pequeño y mediano tamaño,
ya que la dimensión del material a ensayar está relacionada con la intensidad del
campo; a mayor tamaño necesitaremos un campo más elevado.
La magnetización circular se efectúa con la ayuda de dos placas que se sitúan en
los extremos de la pieza a ensayar, y haciendo circular entre ellas una corriente que
recorrerá la pieza longitudinalmente. Así estaremos creando un campo magnético
cuyas lineas de fuerza son perpendiculares al eje de la pieza, capaces de detectar
defectos superficiales situados en la dirección del eje.
6.2. Magnetización longitudinal
Con este método se manifestarán los defectos superficiales (grietas, fisuras etc)
localizados en la perpendicularidad del eje de la pieza a inspeccionar.
Está basado en la creación de un campo magnético que envuelva a la pieza
según se indica en la figura. Para ello arrollaremos un conductor a esta y haremos
437
que circule por este una determinada corriente, según el campo que deseemos
obtener.
6.3. Magnetización local
Método conocido también como magnetización local, consiste en la utilización de
un yugo magnético el cual, una vez posicionado sobre la zona a verificar, se acciona
de manera que se establezca una corriente entre sus extremos; de esta forma estare­
mos creando un campo magnético local.
438
Este tipo de magnetización es útil para inspeccionar áreas en grandes piezas, pudién­
dose conseguir tanto una magnetización longitudinal como circular. Para ello emplearemos
equipos portátiles de manera que podamos realizar las inspecciones a pie de obra.
7. - CORRIENTES USADAS EN LA MAGNETIZACION
Dependiendo del tipo de corrientes que empleemos podremos localizar defectos
tanto superficiales como subsuperficiales.
Las corrientes más usadas en los ensayos de partículas magnéticas son las siguientes:
7.1. Corriente alterna
Cuando usemos corriente alterna solo podremos detectar defectos próximos a la
superficie (como máximo a 2 mm. de la superficie).
Tendremos en cuenta que la frecuencia es inversamente proporcional a la pene­
tración del campo magnético, es decir; a mayor frecuencia menor penetración.
Una característica de la C.A. es la buena magnetización por lo que se recomienda
su utilización para la detección de pequeños defectos.
7.2. Corriente continua
La corriente continua es empleada para detección de defectos subsuperficiales.
Al contrario de la C.A. sólo localizará defectos cuyo tamaño sea apreciable.
Dentro de la C.C. podremos encontrar la corriente alterna rectificada.
Resulta ser muy eficaz para inspecciones con partículas magnéticas por vía seca.
Cuando se rectifican corrientes alternas tanto monofásicas como trifásicas obte­
nemos unos resultados mejores que en el caso de corriente alterna, pudiendo detectar
defectos a una profundidad máxima de 8 mm.
8. - ENSAYOS DE PARTICULAS MAGNETICAS
El ensayo se realiza de la siguiente manera:
439
Primero tendremos que limpiar la zona que vamos a inspeccionar, para lo cual
podremos utilizar un spray con limpiador.
440
En segundo lugar someteremos la pieza o la zona a la acción de un campo mag­
nético o haremos que esta lo adquiera, dependiendo del tipo de magnetización que
empleemos.
En el caso que usemos el yugo magnético lo colocaremos sobre la pieza a ins­
peccionar y lo accionaremos pulsando su interruptor.
El tercer paso será aplicar los
partículas magnéticas o preparar el
baño de éstas en caso de ser partícu­
las magnéticas por vía húmeda; todo
ello se realizará mientras el yugo per­
manezca energizado.
El cuarto paso a dar será retirar
el yugo magnético y comprobar la ali­
neación que han tomado las partícu­
las magnéticas para determinar si
existen defectos.
El último paso a dar consistirá en
limpiar la superficie de nuevo para
someterla a otra inspección pero con
la única diferencia de energizar el
yugo en una posición perpendicular a
la anterior, repitiendo nuevamente
todos los pasos.
441
9.
TIPOS DE PARTICULAS MAGNETICAS
Las partículas magnéticas más usadas son las limaduras de hierro pudiéndose
usar también óxidos de hierro. Estas partículas pueden hacerse visibles con luz ordi­
naria o luz fluorescente dependiendo del medio en el que estén inmersas.
Existe una amplia gama de partículas caracterizadas por su tamaño, densidad,
coloración etc.
Podemos clasificar las partículas magnéticas según el método de aplicarlas sobre
la superficie de ensayo.
9.1. Partículas magnéticas por vía seca
Este medio es ideal para la detección de defectos superficiales siempre que use­
mos corriente continua. Se utilizan partículas en forma de polvo que se distribuyen
uniformemente por la superficie del ensayo mediante un spray o con la ayuda de una
perilla de goma.
Su tamaño tiene gran importancia ya que dependiendo de éste se podrán resal­
tar mejor las fisuras y depresiones; puede oscilar en torno a 0,1 y 0,4 mm. Uno de los
inconvenientes que presentan este tipo de partículas es que deben preservarse de la
humedad ya que ello puede dar lugar a la formación de terrones impidiendo así su
distribución homogénea por la superficie del ensayo.
•
Otra peculiaridad de las partículas por vía seca es su coloración, que varía según el
color de la superficie a ensayar, pudiendo ser éstas rojas, negras, grises y fluorescentes.
9.2. Partículas magnéticas por vía húmeda
Este tipo de partículas magnéticas tiene un tamaño menor que el de las usadas
por vía seca.
Las partículas por vía húmeda se caracterizan por estar en suspensión en un
medio líquido siendo los más usados los siguientes:
* Aceite mineral fluido.
* Agua.
*
Petróleo.
La coloración de estas partículas puede ser variada como en el caso de las partí­
culas por vía seca. De entre los diferentes colores destacaremos las rojizas, negras,
verdes amarillentas y fluorescentes.
En el caso de que las partículas vayan inmersas de un medio fluorescente necesi­
taremos de una luz negra o ultravioleta para poderlas visualizar con claridad.
10.
VERIFICACION DE DEFECTOS
La técnica de detección de defectos por partículas magnéticas es muy común en
las soldaduras ya que puede detectar grietas superficiales incluso de 0,4 p.
Las partículas más usadas son los oxidos de hierro por via húmeda, utilizando en la
mayoría de los casos agua a la que previamente se le añade un distensor y un anticorrosivo.
El empleo de aceite no se recomienda por la posibilidad de provocar poros.
Para la inspección a luz normal se usan partículas de color marrón o negras, se
presentan en preparados provistos de distensor, aditivo antiespuma y anticorrosivos
encontrándose bajo el nombre de concentrado FERROFLUX SOLUBLES EN AGUA.
442
A la hora de detectar las diferentes discontinuidades tendremos en cuenta la for­
ma de depositarse y la agrupación de las partículas magnéticas sobre la superficie de
ensayo.
10.1. Defectos superficiales
Las partículas magnéticas se agrupan en la dirección y en mayor o menor espe­
sor dependiendo de la profundidad a que se encuentra la fisura. Casi siempre se loca­
lizan paralelas a la fibra del material.
10.2. Discontinuidades subsuperficiales
Las partículas toman una forma similar a las pelusas; presentan mayor definición
en las partes centrales que en los bordes, adquiriendo una menor adherencia en
estos.
Suelen ser poco profundas y en muchos de los casos presentas bifurcaciones.
10.3. Grietas en cráter
Las podemos localizar en el lugar de finalización del cordón; pueden presentarse
como una línea sin dirección definida o como múltiples grietas que convergen en un
punto a modo de estrella.
10.4. Falta de fusión
Este defecto lo podemos localizar en los bordes del cordón de soldadura (parale­
los al cordón), acusándose mas en los lugares donde mayor falta de penetración exis­
te y mostrándose de una forma pronunciada.
10.5. Porosidad superficial
Las partículas se definen bien en pequeñas concentraciones, indicando con clari­
dad la localización del defecto.
10.6. Geometría
Tendremos que tener especial cuidado ya que un cambio de sección o la proxi­
midad de un taladro vienen indicados por las partículas y pueden ser confundidos con
algún defecto.
10.7. Falta de penetración
La representación de este defecto es parecido al determinado por discontinuida­
des superficiales.
10.8. Inclusión de escorias
Para poder detectar una inclusión de escorias tendremos que emplear un campo
magnético interno.
Las inclusiones aparecen como líneas aisladas o bien agrupaciones de éstas,
estando siempre alineadas en la dirección de la textura del material.
10.9. Soldadura de un metal magnético con otro no magnético
En caso de que se suelden por arco eléctrico no es recomendable hacer una ins­
pección mediante partículas magnéticas, ya que su representación suele ser muy difu­
sa.
En caso de ser soldados por resistencia eléctrica aparece la indicación de la
unión, que viene representada como una grieta.
443
11.
ELIMINACION DE LA MAGNETIZACION EN LAS PIENZAS INSPECCIO­
NADAS
Después de someter una pieza a un determinado campo magnético, éste perma­
nece en dicha pieza durante un tiempo más o menos prolongado, dependiendo de la
intensidad del campo a que ha sido sometida.
Existen varias formas de desmagnetizar una pieza. La más utilizada es la que
emplea corriente alterna de 50 a 60 Hz o frecuencias más bajas en torno a los 10 Hz.
La desmagnetización se puede llevar a cabo de dos formas:
a) La pieza a desmagnetizar se introduce en el campo magnético de una bobina
y se va alejando de su núcleo hasta que el campo se anule. Esta distancia sue­
le ser de 1 a 1,5 m.
b) El segundo método consiste en introducir la pieza en el interior del campo de
la bobina, y mediante un dispositivo reducir progresivamente la intensidad del
campo.
El primer método es el más usado debido a su fácil utilización y comodidad.
No siempre será necesario desmagnetizar una pieza, por lo que se exponen a
continuación aquellos casos en los cuales se aconseja desmagnetizar:
*
Cuando el campo magnético pueda interferir en el limpiado de la pieza.
* Cuando en la soldadura por arco eléctrico pueda producir una desviación del
arco.
* Cuando pueda causar averías en órganos móviles como rodamientos, por
adherencias de virutas.
* Cuando el campo magnético de la pieza pueda afectar a instrumentos magné­
ticos como brújulas etc.
* Cuando la magnetización influya en las operaciones de mecanizado posterio­
res, haciendo que se peguen las virutas tanto a la cuchilla de desbastado
como a la pieza.
Los casos en los que la desmagnetización no será necesaria, por otra parte, son
los siguientes:
*
Cuando la pieza vaya a sufrir un calentamiento superior a los 770a C, ya que el
acero queda desmagnetizado por encima de esta temperatura.
* Cuando el magnetismo no afecte al funcionamiento de los instrumentos cer­
canos o al conjunto donde esté ubicada.
*
Cuando la pieza vaya a ser magnetizada en procesos posteriores.
*
Cuando la pieza sea de materiales bajos en retentividad, ya que en un espacio
de tiempo corto la magnetización desaparece.
444
Capítulo 28
INSPECCION POR ULTRASONIDOS
1. - INTRODUCCION
Los ultrasonidos son ondas acústicas de naturaleza idéntica a las ondas sónicas y
se diferencian de estas en que su campo de frecuencia se encuentra por encima de la
zona audible.
Debido a los fenómenos que provocan en solidos, líquidos y gaseosos se han
aprovechado para numerosas aplicaciones técnicas y científicas como son:
- En la industria metalúrgica, para el control de productos fundidos, forjados y
laminados, como por ejemplo de chapas, tubos, etc.
- En la construcción de maquinaria y transformados metálicos, para el control
de productos semielaborados, de uniones soldadas y pegadas, así como para
el control de las tolerancias finales.
- En centrales térmicas, hidraúlicas y nucleares , para la inspección de recipien­
tes solicitados por presión y temperatura elevadas y para el control de turbi­
nas y generadores.
- En la ciencia e investigación para la determinación de las propiedades de sóli­
dos y de las estructuras atómicas de los mismos; para la investigación en
medicina y biología.
2. - APLICACIONES DEL METODO DE ULTRASONIDOS A LA INSPECCION
DE SOLDADURA
El método de ultrasonidos y el de rayos X son los más completos y los que ofre­
cen mayor fiabilidad en la inspección de piezas soldadas, comparativamente su cam­
po de aplicación se diferencia en :
1- En general con espesores menores, las inclusiones de escoria pequeñas se
pueden detectar más fácilmente usando el método de rayos X que el de
ultrasonidos.
445
2- Cuanto más gruesas son las piezas que se van a examinar, en general, la detectabilidad de los defectos es mayor utilizando ultrasonidos que utilizando rayos X.
3- La localización de las discontinuidades de materiales tales como grietas y
defectos laminares es frecuentemente más difícil, sino imposible usando
rayos X.
4.
Con los ultrasonidos, se localiza la separación del material, especialmente la
falta de fusión se detecta muy fácilmente.
5- En muchos casos, los ensayos por ultrasonidos son considerablemente más
económicos que por rayos X.
6.
3.
En los ensayos con rayos X se obtiene un documento instantáneo a escala real,
y por ultrasonidos se consigue el eco que producen los defectos en la pantalla.
FUNDAMENTO DEL METODO
Todo cuerpo o materia se encuentra en equilibrio elástico, con todas sus partícu­
las equilibradas por fuerzas elásticas. Estas partículas se moverán cuando una fuerza
exterior rompa el equilibrio en que se encuentran.
Las fuerzas elásticas se comportan como se muestra en el modelo de la figura 1a,
en el que un resorte elástico soporta un peso, el cual le provoca una abertura determi­
nada, provocando una oscilación sinosuidal, si se aumenta el peso aumentará la aber­
tura del resorte y de la oscilación.
Al aplicar a un cuerpo en equilibrio una fuerza exterior, las partículas superficia­
les, comunicarán la energía recibida a las partículas vecinas y éstas, a su vez, a las
siguientes, produciéndose una propagación de la energía exterior a través de todas
las partículas del medio.
En la figura se muestra un modelo de cuerpo elástico dimensional en equilibrio
(Figura 1b). Si comunicamos una presión determinada al primer plano de partículas
estas comienzan a oscilar, o sea, a comunicar la energía recibida, a las partículas
siguientes, la oscilación producida tendrá la misma frecuencia y amplitud que la pre­
sión ejercida desde el exterior.
En el método de ultrasonidos la energía externa aplicada al cuerpo está provoca­
da por las ondas ultrasónicas.
Las ondas sónicas y los ultrasonidos son muy semejantes, la diferencia radica en
que las ondas audibles están en una frecuencia de alrededor de los 0'02 MHz y los
ultrasonidos operan en frecuencias comprendidas generalmente entre los 0'5 y 20
MHz, aunque en la actualidad se están ensayando con frecuencias del orden de los
100 MHz ( 1 MHz equivale a un millón de oscilaciones por segundo ).
446
En principio todas las ondas ultrasónicas se pueden propagar en cualquier medio
en el que existan átomos o moléculas que vibren. Se puede dar el caso de que en
algunos materiales su energía vibratoria se convierta en calor, y por lo tanto estas
ondas no se propagan en él.
El fundamento de la Inspección por Ultrasonidos consiste en emitir un sonido a
través de un cuerpo y recibirlo una vez que lo ha atravesado, interpretando las varia­
ciones que ha podido sufrir, a través de los ecos que produce en una pantalla lumino­
sa, y evaluando las discontinuidades o defectos que se encuentren, según las formas
y dimensiones que los ecos del sonido tenga la pantalla.
La inspección de un cuerpo se puede realizar emitiendo sonido desde una de sus
caras y recibiéndolo en la cara opuesta, o se puede emitir y recibir el sonido desde la
misma cara, aprovechando la propiedad de las ondas ultrasónicas; la cual hace posi­
ble que una parte de ellas reboten en la superficie que separa a dos cuerpos con pro­
piedades elásticas diferentes. La zona donde se produce el encuentro de dos medios
con diferentes propiedades de propagación del sonido se llama " Superficie Límite
Para emitir y recibir las ondas ultrasónicas son necesarios un emisor y un recep­
tor basados en las características de los materiales piezoeléctricos.
El efecto piezoeléctrico consiste en: cuando se le aplica a un determinado material una
presión mecánica éste se deforma en su superficie y aparece una carga eléctrica producién­
dose una diferencia de potencial entre sus caras y a la inversa, si al mismo material se le
aplica una diferencia de potencial se deforma produciendo ondas de presión.
Este efecto se produce en algunos materiales, entre otros y como más antiguo
tenemos el cristal de cuarzo, también están el sulfato de litio, el titanato de bario, etc.
Para llevar a cabo una inspección necesitamos introducir el sonido producido por
el cristal dentro del material a verificar. Para conseguirlo se utiliza un acoplamiento
acústico que permita la transmisión de las oscilaciones producidas por el cristal. Este
acoplamiento tiene como finalidad eliminar el aire, y se suele emplear aceite o grasa
dependiendo del grado de rugosidad de la pieza.
Los elementos que se usan para emitir y recibir se denominan palpadores.
4.
PARAMETROS
Definamos algunos parámetros de las ondas ultrasónicas:
*
*
Frecuencia.- (f) Número de oscilaciones de una partícula por segundo.
Longitud de onda.- (X) Distancia entre dos planos en el que las partículas se
encuentran en el mismo estado de movimiento.
* Velocidad acústica.-(c) Velocidad de propagación de la onda para una condi­
ción dada.
* Amplitud de oscilación - (A) Desplazamiento máximo de una partícula de su
posición cero.
*
Presión acústica - (P) En los puntos en los cuales la densidad de partículas es
grande también aumenta su presión, mientras que en los puntos de menor
densidad la presión disminuye.
* Velocidad instantánea de vibración - (v) Es la propiedad que posee la partícula
en su movimiento oscilatorio.
La frecuencia o número de oscilaciones que realiza cada partícula de un cuerpo
en un segundo, es directamente proporcional a la velocidad de propagación del soni­
447
do en ese cuerpo, medida en metros por segundo, e inversamente proporcional a la
longitud de onda de la propagación o distancia entre dos puntos que ejercen una mis­
ma presión, según la fórmula:
f=2
X
5.
TIPOS DE ONDAS
A) Ondas longitudinales.
Es la que se produce cuando las partículas oscilan en la dirección de propaga­
ción de la onda. Son llamadas también ondas de presión o compresión debido a que
en ellas están activas fuerzas de compresión y dilatación.
Dirección de propagación
Onda longitudinal
B) Ondas transversales.
Las partículas oscilan en dirección transversal a la de propagación de la onda.
Estas ondas encuentran grandes dificultades para propagarse en cuerpos en estado
sólido o líquido. Estas ondas se producen en medios de transmisión capaces de trans­
mitir esfuerzos de cizallamiento, como sucede en casi todos los cuerpos sólidos.
x-------------1
Onda transversal
C) Ondas de superficie.
Se propagan sólo en la periferia plana o curva de un sólido semiinfinito, siguien­
do las irregularidades de su superficie o su contorno.
Son un tipo especial de onda transversal.
D) Ondas estacionarias.
Se producen cuando en un ensayo aparecen reflexiones en las superficies limites
de la pieza y suelen ir mezcladas con otros tipos de ondas, lo que hace difícil la inter­
448
pretación de los ecos en pantalla. Pueden ser de dos tipos:
- Simétricas o de dilatación.
- Asimétricas o de flexión.
5.1 Comportamiento de las ondas ultrasónicas en superficies limites.
En la propagación de la onda acústica se considerada "superficie limite" a aque­
lla que separa dos medios con propiedades elásticas diferentes.
Si un material se encuentra rodeado de un espacio vacío, no puede transmitir
ningún tipo de onda acústica, por lo que esta retorna.
Si hay otro material adherido al primero, la onda se propaga por él aunque algo
alterada en dirección, intensidad y modo.
449
5.1.1.
Incidencia perpendicular o normal.
Si una onda acústica plana incide perpendicularmente sobre una superficie plana
que separa dos medios diferentes, parte de la energía de la onda se refleja y vuelve en
la misma dirección y parte se propaga en el segundo medio manteniendo su dirección
y sentido.
--------
Onda incidente
Medio 2
------- Onda reflejada
Medio 1
Superficie limite
5.1.2.
Incidencia angular.
Cuando una onda sonora incide con un determinado ángulo respecto de la nor­
mal en una superficie limite, parte del haz se refleja y parte se transmite al segundo
medio produciéndose una refracción, es decir; el haz transmitido experimenta un cam­
bio en su dirección de propagación respecto a la dirección de incidencia.
Ley de refracción; o < a'
450
Al atravesar las ondas la superficie límite su dirección de propagación se modifi­
ca de acuerdo con la ley de refracción de Snell:
sena _ Ci
sen(3
Ca
En la propagación de las ondas ultrasónicas nos encontramos con el fenómeno
de que las ondas longitudinales se puede transformar en ondas transversales y vice­
versa.
En los cuerpos sólidos la refracción de las ondas en una superficie límite es com­
pleja, pues se produce en ellas un cambio de dirección y modificaciones en las carac­
terísticas de las ondas. Una onda longitudinal que incide en un cuerpo produce otra
onda longitudinal refractada y una onda transversal según la ley de la refracción:
senaionq
_
Cl
long
C2transv
Senjftransv
Cuando senjf iong = 1, entonces a' = arcsen(-C1- long
' C2 long
Cuando senfj tr.nsv = 1, entonces a" = arcsen(-£1- long
C?
6.
GEOMETRIA DEL HAZ ULTRASONICO
Debido a la superposición del fenómeno de difracción y del de los bordes, se pro­
ducen en la onda plana, en su proximidad al oscilador, un campo con sus máximos y
mínimos de presión acústica, es decir; un fenómeno de interferencia del campo ultra­
sónico.
La relación entre el diámetro del palpador y la longitud de onda, determina la
extensión del campo de interferencia y el número de máximos y mínimos de presión
acústica.
Para calcular la longitud del campo cercano N se aplicará la fórmula:
N _ Diámetro efectivo2
4X
v como
f=-£_ II \ __c_
X
f
N _ Diámetro efectivo2 xf
4c
Siendo el diámetro efectivo igual a 0,94 el diámetro nominal, con lo cual se pue­
de conocer la distancia entre el palpador y el campo lejano, que es donde empieza la
zona de mayor sensibilidad de un palpador.
Se observa que la frecuencia de un palpador es fundamental para la detección de
mínimos defectos.
Ejemplo: Para conocer el campo cercano de un palpador de 24 mm. de diámetro
en una pieza de acero:
451
|yj _ D. ef.2 x f _
4c
(24x0,94); x4 _ 2035,81 = 86 mm
4x5920
23680
D. ef = 0,94 D-.
f = 4 Mhz
c = 5920 m/s
Esto quiere decir que hasta 86 mm. no se pueden evaluar defectos en el acero,
pero si sitarlos.
En la dirección de propagación de la onda existe un máximo y sobre el eje que
determina el fin del campo de interferencia, también denominado campo próximo en
contraste con el campo continuo y libre de interferencia denominado campo lejano.
6.1. Campo cercano
Situado justo a continuación del cristal piezoelectrico. Su forma es prácticamente
cilindrica y se define como la distancia existente entre el cristal del palpador y un pun­
to en el cual un receptor de pequeño tamaño proporciona su máxima reflexión y altu­
ra de eco. En este campo la presión no es uniforme y el tamaño en el que aparecen los
defectos en pantalla es falso, por lo que no se pueden evaluar defectos en él.
6.2. Campo lejano.
Situado a continuación del campo cercano, en el la presión sonora desciende progresi­
vamente. Su forma es cónica, y el tamaño del eco viene dado por el ángulo de divergencia.
7.
PALPADORES
La máxima sensibilidad de un palpador se encuentra al final del campo cercano,
y es allí donde se detecta el menor defecto posible.
W = palpador angular
S = haz
N = final del campo cercano
Característica del haz de un palpador angular.
452
W
Restricciones a la detectubilidad de defectos,
debido a la influencia
del impulso de emisión.
los ecos do dispersión
cwu1 «mposjWe
¡ zona muerta)
pi/ede detectarse una
cpsconbnuidad ■;
tiene un tamaño
egui/aieote .9 v°
renactor plaño aufm
de. ai menos. 6 aun
puede detectarse t.
letiectoi de,
a¡ menos. 4
puede petectaisx
reflector de
al menos 2
puede deUí
ttiftecWx de.
al moños. <
deteclabili
$£¿■0* iM ouMXinwuxddd
puede detectarse si
tiene un tamaño
equivalente a un u4k»
ufad de detec
la divergencia
t»s SWs
w ás« áe»
-fe Hs* sestee
puna«: detectar»
Israutkramer
453
Son elementos que generan, emiten y reciben las ondas sonoras basados en las
características de los cristales piezoeléctricos, que permiten en la inspección por ultra­
sonidos detectar defectos a partir de la señal emitida y recibida, transformándolas en
señales visibles en la pantalla del equipo.
Hay tantos tipos de palpadores de inspección como tipos de piezas a ensayar.
Los hay para diversos materiales, diversos tamaños, para contacto directo con la pie­
za, para producir haces sonoros verticales, oblicuos, para impulsos cortos o largos y
para técnicas de inmersión en agua.
La constitución básica de un palpador es la siguiente:
A) Caja o carcasa, donde se aloja el cristal, el conector y el amortiguante.
B) Conector, para por medio de una clavija conectar el palpador al equipo.
C) Amortiguador, para evitar que el cristal oscile libremente después del impul­
so.
D) Cristal, encargado de ejercer la presión en la
pieza y recibir la señal; de él depende la frecuen­
cia de emisión.
E) Suela protectora para prevenir la rotura del cris­
tal y alargar la vida del mismo.
Para la construcción de los palpadores se pueden
usar diferentes tipos de cristales, que suelen ser de titanato de bario, metabaniato de plomo, sulfato de litio y
cuarzo entre los más principales. Además del cristal, el
palpador precisa de un amortiguante dispuesto sobre el
cristal, del cual depende la longitud de los impulsos
sonoros y su espectro de frecuencias.
Las principales características de un palpador son:
- Sensibilidad. Comparable con el rendimiento, es la capacidad de convertir
más energía eléctrica en energía sonora, lo cual se traduce a la hora del ensa­
yo en una mayor posibilidad de detectar discontinuidades de pequeño tama­
ño.
- Poder resolutivo. Es la capacidad del palpador para separar ecos de fondo de
dos espesores distintos y que estén dispuestos uno a continuación del otro.
Los palpadores fabricados con el cristal de titanato de bario poseen una elevada
sensibilidad a la vez que un aceptable poder resolutivo.
El palpador tiene una característica direccional, es decir, las oscilaciones ultrasó­
nicas sólo penetran en una sección especifica de la pieza de ensayo que esta bajo el
palpador, aunque las ondas se reflejan en todas las direcciones al encontrar un obstá­
culo a su transmisión.
Las oscilaciones de sonido se agrupan en un haz y por lo tanto nos referimos al
haz de sonido. A menudo es suficiente dibujar simplemente el eje central para ver
como una ha de ser planteada una prueba. Una discontinuidad que se extienda espa­
cialmente, es decir, una discontinuidad en tres dimensiones, refleja las oscilaciones
ultrasónicas en varias direcciones.
Solamente una porción relativamente pequeña del sonido vuelve al palpador,
dependiendo de la dirección desde la cual el sonido golpea contra la discontinuidad.
Si la porción del sonido recibida por el palpador es suficiente para generar una señal,
entonces se puede localizar una discontinuidad, en otras palabras, el operario puede
454
Característica del haz de un palpador SE.
detectarlas haciendo pasar el haz desde las direcciones más diferentes, es decir, una
discontinuidad que no se detecta por una cara de la pieza, puede localizarse por otras
caras.
Simbolización de los palpadores.
Las características de los palpadores vienen definidas por unas abreviaturas nor­
malizadas dispuestas en su carcasa. En primer lugar nos encontramos una letra que
nos indica qué tipo de cristal usa el palpador, seguida de un número correspondiente
a su frecuencia en MHz, para terminar con una letra para designar la serie.
TIPO DE CRISTAL
LETRA
TITANATO DE BARIO
B
METABANIATO DE PLOMO
G
CUARZO
Q
CRISTAL ESPECIAL
K
455
Si a toda la serie se le antepone una M quiere decir que es un palpador miniatu­
ra, y si lleva una W, significa que es un palpador angular. Los palpadores con dos cris­
tales llevan la denominación SE.
Los palpadores especialmente diseñados para técnicas de inmersión anteponen
a la serie la letra T.
8.
CLASIFICACION DE LOS PALPADORES
Una primera clasificación de los palpadores puede hacerse en base a como sale
de él el haz de ondas. Siguiendo esta clasificación nos encontramos tres tipos de pal­
padores.
8.1. Palpador de haz normal.
Transmiten el haz de sonido perpendicular a
la superficie de la pieza de apoyo. La mayoría de
los palpadores standard de haz normal transmi­
ten y reciben pulsaciones de onda longitudinal,
son pulsaciones de onda de presión que se pro­
pagan en el material bajo la forma de compresión
y refracción.
Hay una gran variedad de palpadores, de
tamaños diferentes y clasificados según su fre­
cuencia desde 0'5 MHz hasta los 15 MHz. Utili­
zándolos podemos inspeccionar piezas de hasta
5000 mm. y más. La gran variedad permite una
adecuación individual de las piezas incluso bajo
condiciones de prueba difíciles.
Una limitación de estos palpadores es la
incapacidad de detectar discontinuidades peque­
ñas que estén justo bajo la superficie, ya que sus
ecos de frecuencia son absorbidos por el eco de
impulso o de transmisión.
El eco de emisión de estos palpadores es
Palpador normal,
visible en la pantalla del equipo, debido a que el
cristal no está a ras con la superficie de la pieza
en ensayo. Esto puede ocasionar errores en la interpretación de las señales, ya que el
cero de la pantalla no coincide con el cero de la pieza, existe una distancia de error
que es preciso eliminar, haciendo coincidir cada eco en su lugar correcto mediante el
ajuste del equipo, como se verá más delante.
8.2. Palpador de haz oblicuo o angular.
Estos palpadores son conocidos como palpadores angulares, y tienen la característi­
ca de transmitir sus haces acústicos formando un ángulo cor) la superficie a ensayar.
Aunque como todos los cristales emitan ondas longitudinales, debido a la refrac­
ción del haz que penetra oblicuo, se transforman en ondas transversales caracteriza­
das por un desplazamiento de partículas perpendiculares a la dirección de propaga­
ción de las ondas. Estas ondas transversales tienen una velocidad de propagación
considerablemente menor que las longitudinales.
Cuando usamos un palpador angular, la distribución de los ecos en pantalla no
están dispuestos en relación al espesor de la pieza como ocurría en los palpadores
456
normales, con lo que en algunos casos no
es posible localizar y evaluar las disconti­
nuidades.
Es preciso ajustar las divisiones de
la pantalla proporcionalmente al espesor
de la pieza utilizando para ello las relacio­
nes trigonométricas del seno y coseno
del ángulo con el que salga el haz del pal­
pador
Debido a la propiedad de estos palpadores de detectar discontinuidades sin
necesidad de poner el palpador perpendi­
cular a ellas, son los ¡dóneos para detec­
tar defectos de soldadura, donde debido
al sobreespesor del cordón es imposible
acoplar un palpador normal.
Palpador angular.
El ángulo de salida del haz lo tienen
marcado en la carcasa y siempre se
refiere al de refracción de las ondas transversales en el acero, construyéndose para
ángulos desde 35 hasta 80a. Cuando se quiera usar el palpador para otro material
diferente al acero debemos averiguar qué ángulo de entrada tienen las ondas en ese
material.
Determinación del punto de salida y del ángulo del haz.
Generalmente, el punto de salida del haz real no coincide con el señalado en la
carcasa, así como el ángulo no es siempre el marcado debido en ocasiones a un des­
gaste irregular de la suela o por variaciones de fabricación. Es imprescindible para
hacer una inspección el saber el punto de salida y ángulo real del haz.
Para buscar el punto de salida
se utiliza una pieza patrón denomi­
nada VI, que posee unas medidas
normalizadas, y se coloca el palpa­
dor en dirección a la sección circular
que dispone la pieza como se ve en
la figura. Se busca entonces el eco
de la pared reflectora y seguidamen­
te, desplazando el palpador adelante
y atrás sobre la pieza patrón, se bus­
ca el eco de máxima altura, con lo
cual tenemos la seguridad de que el
eje del haz coincide con el radio del
cuarto del circulo, y por tanto el haz
incidirá perpendicularmente sobre
la superficie circular
Una vez conseguido el eco de máxima altura, observamos en la escala graduada
que existe en uno de los lados del palpador la división que coincide con el centro de
la superficie circular; esta división, en origen y con un palpador nuevo debe ser la 5a,
pero debido al desgaste de la suela cambia el punto de salida. Para que el palpador
sea aceptable, el punto de salida debe estar comprendido entre las divisiones 3a y 7a.
En caso contrario es preciso cambiar la suela del palpador.
457
Ahora debemos determinar el
verdadero ángulo B de entrada del
eje del haz en la pieza. Para ello, la
pieza patrón V1 dispone de varios
puntos para comprobar estos ángu­
los, dirigiendo el haz sobre el círculo
de metacrilato, que dicha pieza
posee, según se observa en la figura
correspondiente.
Colocado el palpador en la posición correspondiente, se busca el eco de máxima
altura como se hizo anteriormente, y una vez encontrado se comprueba si la raya que
nos indica el punto de salida hallada anteriormente coincide con el valor del ángulo
marcado en la pieza, en caso contrario podremos leer el verdadero ángulo de salida
del palpador, por simple interpolación entre los valores adyacentes.
En la variación del ángulo de entrada se admite una tolerancia de ± 2a con res­
pecto al valor nominal, en caso de que se exceda este valor, se deberá cambiar la sue­
la del palpador, ya que se habrá desgastado excesivamente.
8.3.
Palpadores SE.
Son palpadores que poseen cristales separados para las funciones de receptor y emisor.
En estos palpadores se ha aumentado el trayecto previo del haz a la pieza
mediante una suela añadida entre el cristal y la pieza a examinar, con el fin de despla­
zar completamente hacia la izquierda de la pantalla el eco de emisión, de tal forma
que no moleste a la hora de efectuar la medición.
Se han colocado además dos cristales, uno como emisor y otro como receptor.
dispuestos con una cierta inclinación, de for­
ma que se consigue un enfoque del haz, gra­
cias al cual se consigue una máxima sensibili­
dad en las proximidades de la superficie a
ensayar.
Los palpadores SE son por la tanto los más
apropiados para la medición de espesores y la
detección de defectos próximos a la superficie.
Es conveniente conocer el foco del palpa­
dor que se está utilizando, ya que nos da el
valor del campo cercano, es decir, la distancia
a la cual el reflector de menor tamaño detecta­
ble nos proporciona su máxima altura de eco.
Esta distancia depende principalmente de la
inclinación de los cristales y de la frecuencia
del palpador. Convienen también conocer los
límites de aplicación, las zonas del haz donde
se pueden detectar reflectores de 1 mm de
diámetro. Para conocer estos límites nos servi­
mos del sonograma del palpador, que es una
gráfica facilitada por la casa fabricante del pal­
pador, y en la cual se encuentran todas las
zonas del haz y sus profundidades.
458
Para el ajuste del equipo con estos palpadores necesitamos dos espesores, ya
que debido a la inclinación de los cristales, los trayectos recorridos por el sonido no
son equivalentes a los espesores recorridos. A este fenómeno se le conoce con el
nombre de "error de recorrido", y debido a él, el ajuste no se debe realizar mediante
ecos múltiples; ajustamos con dos espesores diferentes ajustando dos ecos. Hay que
tener en cuenta que el eco de emisión no debe salir en pantalla.
8.4. Palpadores especiales.
A) Palpadores para materiales de estructura basta.
El espectro de frecuencias de estos palpadores es tal que al verificar materia­
les de estructura basta, se obtiene una mejor relación señal-ruido, es decir,
obtenemos unos ecos en la pantalla que destacan con mayor claridad sobre el
ruido de fondo.
Se suelen utilizar comúnmente como palpadores rectos para verificar, por
ejemplo, piezas fundidas. Como palpadores angulares se emplean frecuente­
mente para el control de soldaduras austeníticas.
B) Palpadores de impulsos ultracortos.
Los palpadores de impulsos ultracortos se utilizan casi siempre como palpa­
dores rectos, aunque en casos especiales pueden emplearse como palpadores
angulares.
Estos palpadores tienen un elevado amortiguamiento, y por esto generan
unos impulsos ultracortos de amplio espectro de frecuencias.
Los ecos estrechos presentan, en unión de equipos de banda ancha, una capa­
cidad resolutiva muy buena tanto en el campo cercano como en el campo leja­
no.
459
Estos palpadores son muy eficaces para mediciones de espesor de alta preci­
sión e incluso para detectar defectos pequeños en materiales de alta atenua­
ción del sonido, como la fundición nodular.
C) Palpadores para casos especiales.
Esta clase de palpadores se construyen a medida específicamente para la apli­
cación a que vayan a ser destinados, por ejemplo para alta temperatura, pre­
sión, radioactividad o unas dimensiones concretas de la carcasa.
D) Palpadores para instalaciones de control.
Estos palpadores, destinados a trabajar en instalaciones de control semiautomáticas o completamente automáticas, deben de poseer unas determinadas
características mecánicas, como ser estancos al agua y sólidos en cuanto a
fijación, además de las acústicas y eléctricas e incluso tener la forma adecua­
da. Asimismo es de gran importancia el tiempo de vida de dichos palpadores,
teniendo en cuenta que deberán de estar trabajando continuamente.
460
9.
EQUIPOS DE CONTROL POR ULTRASONIDOS
Los equipos universales de control por ultrasonidos pueden utilizarse para todo tipo
de aplicaciones relacionadas con la verificación por ultrasonidos. De todas formas se
emplean sobre todo para detectar y evaluar defectos en el material. Según el tamaño, el
peso y la variedad de funciones de un equipo, así como dependiendo de si se alimenta
mediante batería o desde la red, un equipo será apropiado más bien para su utilización en
el lugar mismo donde se ha de realizar el control, o, por el contrario, de forma estacionaria.
Las principales operaciones que realizan son:
-
Detección de reflectores de registro obligado.
-
Localización de los reflectores.
-
Evaluación de los reflectores.
-
Diagnóstico de los reflectores.
-
Documentación de los resultados del control.
Los límites de registro necesarios para la detección están indicados en la mayoría
de las especificaciones de control. De acuerdo con estos límites, se ajusta manual­
mente en el equipo de control la amplificación, utilizando unas piezas patrón con una
serie de defectos artificiales determinados.
Para la localización de los reflectores es necesario un ajuste correcto de la distancia
en el equipo. Para ello, se utiliza asimismo la pieza patrón adecuada para cada caso.
La evaluación de los reflectores se basa en una comparación con defectos artifi­
ciales (reflector equivalente) habiendo tomado anteriormente la decisión de si el regis­
tro que muestra la pantalla del equipo es un defecto o no.
9.1. Modelos de equipos.
Los modelos de equipos más usuales para la inspección de soldaduras son:
- Equipos estacionarios.
Son de gran capacidad resolutiva y pueden llevar una programación previa
con introducción de programas de inspección y conexión con ordenador para
programación o impresora para obtener una documentación impresa de las
condiciones de inspección y de las imágenes de los defectos en pantalla. Su
aplicación principal la encontramos en fábricas, talleres, laboratorios, etc.
- Equipos móviles.
Se usan para realizar inspecciones en construcción, barcos y obras en general,
o en fábricas en determinadas fases de los procesos de fabricación en que se
requiera moverse sobre los
elementos a inspeccionar o
desplazarse hasta ellos.
Según su sistema de regula­
ción existen varios modelos
en el mercado.
-
De regulación y ajuste nor­
mal, de fácil manejo y lige­
ros de peso para que pue­
dan ser transportados por
el operador a zonas de altu­
ra o bajar a los dobles fon­
dos de los barcos, etc.
461
-
Regulados por un procesador, con pantalla digitalizada y programación
previa, con posibilidad de conexión a un ordenador, a un video o a una
impresora. Estos equipos pueden almacenar datos en memoria de los
resultados de la inspección, guardando los parámetros con los que se han
realizado o el protocolo completo de control realizado, de forma que se
pueden archivar hasta 30 ajustes del equipo que se pueden seleccionar en
un menú, según las necesidades, y antes del ensayo fijar el itinerario de los
puntos de inspección y, al acabar la jornada de trabajo, se puede sacar por
la impresora un informe completo del protocolo de trabajo con los paráme­
tros del ensayo, material base, etc., además de pruebas objetivas de los
defectos localizados con las imágenes de éstos en pantalla.
9.2. Elementos del equipo.
Los elementos principales de un equipo de ultrasonidos son el palpador, la pan­
talla luminosa, los mandos de calibración y control, conexiones de alimentación eléc­
trica y salidas exteriores.
La pantalla luminosa suele ser de color verde o ámbar y lleva unos controles de
contraste y brillo; está dividida normalmente en 100 divisiones horizontales y 50 verti­
cales, y en ella se observan los impulsos de emisión y los ecos, los cuales se pueden
desplazar comprimiéndolos o aumentándolos en ella para estudiarlos adecuadamente
en cada circunstancia.
Los mandos de calibración y control permiten aumentar la velocidad acústica, selec­
cionar y ajustar el campo de ensayo, cambiar la escala para evaluar la amplitud del eco,
localizar la imagen, amortiguar el impulso eléctrico, seleccionar la frecuencia según el
462
palpador a usar, y en general tienen todos los elementos de regulación para adaptar el
equipo a la inspección de distintos materiales y distintos tipos y tamaños de defectos.
Las conexiones de alimentación a la red del equipo con los transformadores y
diodos necesarios suelen tener la opción de conexión a varias tensiones para equipos
estacionarios y en los equipos móviles se suelen incluir un sistema de alimentación de
baterías con un sistema de cargado de las mismas, y los equipos modernos ofracen
salidas externas a video, proyectores e impresoras.
10.
CALIBRACION DEL EQUIPO
Calibrar es la colocación lo más exacta posible de las indicaciones del eco a partir
de un bloque de referencia en la escala de valores que corresponden a la distancia en
la pantalla.
Para calibrar con palpadores de haz normal, se usa habitualmente un bloque pla­
no paralelo como bloque de referencia y desde el cual un palpador de haz normal emi­
te una secuencia de eco de la pared posterior. Para el acero se emplea una pieza nor­
malizada llamada V-1.
La distancia entre dos ecos secuenciales de la superficie posterior corresponde al
espesor del bloque de referencia. Si esté es de acero, por ejemplo de un grosor de 25
mm, entonces el primer eco de la pared posterior proporciona una profundidad de 25
mm, el 2e eco la profundidad de 50 mm, el 3" eco la profundidad de 75 mm y el 4S eco
la profundidad de 100 mm, etc.
Si utilizamos los controles correspondientes en el detector ultrasónico de defec­
tos, traemos el 1e' eco de la pared posterior a la división 2,5 de la escala, el 2Q eco a la
división 5, el 3er eco a la división 7,5 y el 49 eco a la división 10 de la escala, entonces
la distancia desde la división 0 de la escala a la división 2,5 corresponde a la distancia
464
de O a 25 mm en el acero y la distancia desde la división 0 a la división 10 de la escala
corresponde a la distancia de 0 a 100 mm en el acero, de ese modo hemos calibrado
la oscilación de prueba de 0 a 100 mm, de forma lineal en la escala CRT.
Después de esta secuencia de calibración podemos situar la discontinuidad con
el palpador utilizado.
El punto más bajo de la línea descendente del eco intermedio se encuentra en la divi­
sión de la escala 2,6 es decir, la discontinuidad tiene una profundidad de 26 mm en el acero.
10.1. Calibración con palpadores SE.
Para calibrar con palpadores SE se usa un bloque escalonado como bloque de
referencia: un bloque plano paralelo no es adecuado, porque con el palpador SE los
haces inclinados (entre 0 y 12- dependiendo del palpador), dan lugar a la multiplica­
ción de las ondas transversales que causan ecos de transferencia después del primer
eco de la pared posterior. Por lo tanto utilizamos el primer eco de la pared posterior
procedente de 2 bloques de referencia de diferente grosor ó procedentes de 2 escalo­
nes distintos de un bloque de referencia escalonado.
465
Los ecos de los escalones deberían estar en los límites Inferior y superior de la
oscilación en la cual se espera que se encuentren las discontinuidades que hay que
localizar, por ejemplo, entre 3 y 6 mm en el acero.
10.2. Calibración con palpadores angulares.
El eco de la figura 51 indica una discontinuidad a una profundidad de 2,5 mm.
Para calibrar con palpadores angulares utilizamos bloques de referencia especiales.
El bloque de referencia V1 se usa para calibrar con palpadores angulares grandes
y el bloque de referencia V2 se usa para calibrar con palpadores angulares pequeños.
Las superficies curvas de los bloques de referencia sirven como reflectores de referencia.
La ventaja es que los ecos utilizados para calibrar, recorren las mismas distancias
sin tener en cuenta el ángulo de refracción del palpador, el bloque de referencia 2 emi­
466
te el primer eco de referencia desde una distancia de 25 mm, que es el radio del cua­
drante pequeño.
El 2a eco de referencia es debido a la porción de sonido que después de volver
del cuadrante de 25 mm, entra en el cuadrante de 50mm regresa y vuelve a entrar en
el cuadrante de 25 mm, sólo entonces viniendo de la dirección correcta alcanza el cris­
tal por 2a vez. De este modo hay un segundo eco que procede de la distancia de 100
mm.
Si el primer eco se coloca en la división 2,5 mm y el 2a eco en la división 10 de la
escala, entonces hemos calibrado una escala de prueba que va de 0 a 100 mm en ace­
ro.
467
Después de esta calibración del reco­
rrido del sonido, sin embargo, el eco que
procede de la discontinuidad no propor­
ciona ninguna información inmediata con
respecto a su situación.
Sólo después de multiplicar la distancia s
por el seníi y por el cosS obtenemos la distancia
de proyección a, y la profundidad t. No se necesi­
ta realizar ningún cálculo si en lugar de calibrar
los valores s, calibramos directamente las distan­
cias respectivas de proyecciones a.
Dibujamos además una escala auxiliar de
profundidad utilizando los valores de profundidad respectivos (t).
468
2
Muchos operarios ultrasónicos que prueban las
soldaduras prefieren calibrar en distancias de pro­
yección acortadas a'.
Las distancias de proyección acortadas a' se obtienen restando la distancia que
hay entre el extremo anterior del palpador y el punto de salida del sonido del palpa­
dor, es decir, la distancia X desde las distancias de proyección a. Cuando se localiza
una discontinuidad en la soldadura, la distancia de proyección acortada a' nos condu­
ce desde el extremo anterior del palpador a ese punto en la soldadura por debajo de
donde se encuentra la discontinuidad.
Ciertamente las discontinuidades (por ejemplo las irregularidades en el material
que sospechamos que sean defectos) se pueden evaluar mejor si conocemos su tama­
ño real con la mayor precisión posible. El deseo del operario es por lo tanto compren­
sible en el sentido de obtener precisamente este tamaño real por medio de un método
no destructivo.
Desgraciadamente en muchos casos, sin embargo, es extremadamente difícil, si
no imposible, realizar este deseo. Con la evaluación ultrasónica nos acercamos bas­
tante al tamaño real de una discontinuidad con tal de que la discontinuidad sea gran­
de comparada con el diámetro del haz de sonido.
469
En las figuras siguientes se ha designado:
A = Palpador
B = Pieza de ensayo
C = Límite de anchura del haz de sonido
D = Discontinuidad
Pasando el palpador por las extremidades de esta dis­
continuidad obtenemos datos útiles acerca de su extensión.
Sin embargo, si la extensión en una dirección es menor que
la anchura del sonido, entonces el resultado de la compro­
bación en esta dirección no tiene ninguna relación con la
extensión verdadera de la discontinuidad.
Resulta incluso más difícil determinar el tamaño real de las discontinuidades
pequeñas que no se extienden en ninguna dirección más allá de los límites del sonido.
Esta es la razón por la cual para evaluar discontinuidades pequeñas, se ha
ideado otro método.
Si
i
470
Si el palpador se mueve por la superficie de la pieza hasta que la discontinuidad
produce su eco intermedio más alto, entonces la amplitud del eco aumentará con el
tamaño de la discontinuidad.
La amplitud del eco es una cantidad directa para la evaluación de las discontinuida­
des pequeñas con tal de que estas discontinuidades no estén a profundidades diferentes.
Si el haz de sonido choca
contra el mismo tamaño de dis­
continuidad a profundidades
diferentes, entonces la ampli­
tud del eco disminuye según
aumenta la distancia desde la
discontinuidad al palpador.
La distancia de las amplitudes del eco
depende del tipo de reflector, y de su tamaño, tal
y como se muestra en la figura.
11.
TECNICAS DE DETECCION DE DEFECTOS
11.1. Medición de las discontinuidades en pantalla.
Cuando el sonido sale del palpador (B) y entra en la probeta (C) un punto de luz
recibe de un transmisor (A) la orden de comenzar a moverse por la base de la pantalla
(D).
471
Podemos ajustar la velocidad del punto de luz a la velocidad del sonido. Para ello
ajustamos la división 4 de la escala al punto en que el sonido llega a la pared de la
pieza.
Cuando el sonido va hasta la pared, se refleja y vuelve al palpador, ajustaremos
en la división 8.
472
La pulsación acústica de regreso libera una pulsación eléctrica en el cristal piezoeléctrico del palpador, que se aprovecha para desviar el punto de luz en posición verti­
cal en la pantalla.
Todo esto ocurre con rapidez, y el punto vuelve a la base de la pantalla mientras
que otra parte del sonido rebota en la pared y vuelve a la pieza. Por ello en la pantalla
podemos medir dos valores: uno en el eje horizontal y otro en el vertical. En la figura
45 se pueden apreciar:
A-8 divisiones en la horizontal.
B - 4 divisiones en la vertical.
Con estos valores se pueden interpretar muchos datos de ultrasonidos, pero el
procedimiento es más complejo:
El gráfico real que aparece en la pantalla es diferente, ya que el punto de luz no
empieza en el punto cero de la pantalla, sino delante de él porque la pulsación acústi­
473
ca no se inicia en la superficie de la probeta sino en el cristal del palpador. Este primer
impulso se llama "eco de emisión".
En la figura anterior el primer eco grande es el eco de transmisión y el primer eco
pequeño es el que produce la pared de la pieza.
En caso de existir una discontinuidad en la pieza, aparecerá un eco entre el eco
de emisión y el primer eco de la pieza.
Este eco se llama "eco intermedio".
€=----
-t
€
474
En caso de que la discontinuidad esté demasiado cerca del palpador, no se verá
en pantalla por ser absorbida por el eco de emisión.
Pero estas discontinuidades se pueden localizar porque absorben parte de la
emisión de sonido y el primer eco de la pared aparece más pequeño que en el resto
de la pieza o se producen pequeños ecos de repetición.
A 11 .
¡\ l\
< 0
2
475
Lk
4
Los modos de emisión y recepción de los palpadores, así como su frecuencia van
a definir las aplicaciones que tienen. En la figura se observa el modo de trabajo de los
tres tipos principales de palpadores que existen.
Los palpadores normales sirven para detectar defectos en piezas de gran espesor
y de diferentes formas tal como se muestra en la figura.
Los palpadores SE son de gran precisión y se usan principalmente para detectar
defectos o discontinuidades próximos a la superficie de la pieza a inspeccionar.
476
11.2. Inspección de uniones soldadas.
Para la inspección de soldadura se usan principalmente los palpadores angula­
res, que permiten realizar la inspección desde los laterales del cordón, evitando las
rugosidades del cordón, las proyecciones y detectando más fácilmente defectos inter­
nos como poros, inclusiones y fisuras, que escapan a los palpadores normales por
estar dispuestas normalmente perpendicular a la superficie.
Favorable
El método de realizar la inspección es el de marcar una superficie que esté situa­
da entre las distancias P y P/2 del eje de la soldadura, siendo P = 2 e Tg IS , y avanzan­
do en zig - zag primero por un lateral y luego por el otro, a fin de detectar el máximo
de defectos perpendiculares al haz.
477
Cuando el tamaño del grano de la soldadura es mayor que la mitad de la longi­
tud de onda del palpador usado, no se pueden reconocer en pantalla las discontinui­
dades al dispersarse los ecos en forma de "hierba".
No se observa ningún eco claramente reconocible de la discontinuidad, al existir un diá­
metro medio del grano de 7J2.
<
A
Cuando existen discontinuidades grandes y planas, se puede producir una refle­
xión de los ultrasonidos no regresando el eco al palpador, por lo que en ese caso
habrá que detectar los defectos mediante la verificación en Tándem.
Reflexión desfavorable de los ultrasonidos en discontinuidades grandes y plana,
al hacer la verificación con un sólo palpador.
7
Detección de defectos mediante verificación en Tandem.
478
Las posiciones de los palpadores van en función de la profundidad del defecto.
El método de inspección por ultrasonidos está especialmente indicado para la detec­
ción de la falta de fusión en los cordones de soldadura, ya que los palpadores angulares
pueden enviar los ultrasonidos de forma perpendicular a los ángulos de los bordes de la
unión, lo que dará un eco claro en la pantalla en caso de falta de fusión, mientras que los
otros métodos de inspección, incluida la radiografía no detectan este fallo claramente.
12.
DATOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA INSPECCION
Antes de comenzar cualquier información, es preciso tener una información pre­
cisa del trabajo a realizar, basándonos en los siguientes puntos:
1B.- Material a inspeccionar. Dependiendo del material nos encontraremos un
tipo de grano distinto, que nos limitará el defecto mínimo localizable.
2-.- Espesor de la pieza. Que nos servirá para elegir el ángulo apropiado del
palpador y calcular la distancia P para el desplazamiento del mismo.
479
3°- Tipo de junta. Nos dará una idea a la hora de interpretar los defectos.
4°- Procedimiento de soldadura usado. Para determinar qué tipos de defec­
tos nos podemos encontrar. Así pues si se ha soldado con electrodos reves­
tidos es posibles encontrar inclusiones de escoria.
5-.- Tratamientos sufrido» por la pieza que puedan haber originado cambios
en su estructura.
480
Capítulo 29
INSPECCION RADIOGRAFICA
1.
INTRODUCCION
La inspección radiográfica se basa en la propiedad que tienen las partículas
radiantes y especialmente los Rayos X y gamma de atravesar los metales y de impre­
sionar una película fotográfica con diferentes tonos cuando existe una discontinuidad
o una diferencia de densidad en el metal atravesado.
La interpretación de las placas de radiografía permite detectar los defectos de las
uniones soldadas, deducir de que tipo es y por qué se ha producido y corregirlo.
Los Rayos X fueron descubiertos por Wilhem C. Róntgen en 1895 y se empezaron
a emplear hacia 1913 y los Rayos gamma se descubrieron como radiación emitida por
los elementos radiactivos y su aplicación industrial comenzó en los años 20. La
implantación definitiva de la inspección radiográgica en la industria tuvo lugar en la II
Guerra Mundial y en la actualidad es la técnica de inspección que ofrece mayor segu­
ridad en la localización de los defectos de soldadura ya que regulando la intensidad de
radiación y con la película de sensibilidad adecuada se consiguen placas en las que se
puede apreciar poros muy pequeños y fisuras de muy poco espesor, y tiene la ventaja
de dejar un documento gráfico del defecto y su localización.
Esta técnica tiene sus limitaciones ya que algunos defectos importantes como las
faltas de fusión hay veces que no los detecta por lo que se debe complementar con
ultrasonidos y otro tipo de ensayo cuando se prevea que se pueden dar estos defec­
tos.
Otra limitación que tiene es la del peligro de radiación y la de su aplicación, que
debe ser realizada por personal autorizado por la Junta de Energía Nuclear existiendo
dos niveles. El operador de instalaciones radiactivas que maneja los aparatos hace y
revela las radiografías, y el supervisor de instalaciones radiactivas, que es quien dise­
ña los métodos operatorios, establece las medidas de seguridad y es responsable del
correcto funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones radiactivas.
Asimismo las instalaciones y máquinas deben estar autorizadas y deben ser con­
troladas periódicamente.
481
2.- LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS
Tanto si hablamos de una radiación procedente de un tubo de rayos X como si se
trata de una radiación gamma ocasionada por desintegración de un núcleo radiactivo,
ambas tienen naturaleza de ondas electromagnéticas.
Las ondas electromagnéticas poseen unas características generales:
- Se propagan a la velocidad de la luz.
-
No son desviadas por campos eléctricos ni magnéticos.
-
No poseen masa.
- Son, en esencia, una cantidad determinada de energía que se desplaza a velo­
cidad constante y que responde a la siguiente ecuación:
E = h •f= h •
E : energía radiante asociada a la onda
h : constante de Plank
482
X.
c : velocidad de propagación de la luz
f: frecuencia de la radiación
X : longitud de onda
Luz visible
Infrarroja
Ultra violeta
0
Rayos X
Ondas de radio
»
Gamma
*
i
0,1 1
r
10
100
Longitud de onda
(nanómetro)
Radiación electromagnética
2.1. Los Rayos X
Son producidos por un tubo de Rayos X, y su energía y su intensidad son regula­
bles.
Los Rayos X al igual que la luz visible, la radiación calorífica y las ondas de radio,
son de naturaleza electromagnética. La energía radiante es emitida de manera discon­
tinua. Esta energía está repartida en paquetes de radiaciones o "cuantos".
La radiación X que se utiliza generalmente para el examen de la estructura de la
materia es una radiación heterogénea de espectro continuo llamada policromática.
Para los exámenes de la microestructura de los materiales se emplea generalmente
una radiación X de carácter monocromático.
Las principales propiedades de los rayos X son las siguientes:
-
Son invisibles.
-
Se propagan en línea recta y a la velocidad de la luz visible.
-
No es posible desviarlos por medio de una lente o de un prisma pero sí por
medio de una red cristalina (difracción).
-
Atraviesan la materia en mayor o menor medida en función de la naturaleza
del material y de la energía de los rayos X.
-
Son capaces de destruir o deteriorar las células vivas.
-
Los rayos X son ionizantes (liberan electrones de la materia).
2.2. Los Rayos Gamma
Son oscilaciones electromagnéticas de igual naturaleza que los rayos X, poseen
las mismas propiedades que ellos pero no están producidos por ninguna maquinaria
eléctrica sino que proceden de la desintegración de núcleos atómicos de un elemento
radiactivo.
483
La energía de la radiación gamma no es regulable; depende de la naturaleza de
las fuentes radiactivas.
Tampoco es regulable la intensidad de la radiación ya que no es posible influir
sobre el grado de desintegración de un material radiactivo.
Al igual que los rayos X la radiación gamma puede ser interceptada por una pan­
talla absorbente.
La radiación que producen ofrece espectros no continuos constituidos por varias
longitudes de onda aisladas (espectro a rayas). El espectro producido es característico
de cada elemento radiactivo.
Aunque en la naturaleza existen varios elementos radiactivos, los isótopos utili­
zados en Radiografía Industrial son obtenidos artificialmente por medio de "irradia­
ción neutrónica" generalmente.
Las principales ventajas que presentan los isótopos en radiagrafía son:
-
No necesitan conexión eléctrica para la refrigeración, por lo que son fácilmen­
te utilizables en obra.
-
Se pueden utilizar a corta distancia foco-película por ser un foco de pequeñas
dimensiones.
-
Algunos isótopos tienen gran poder de penetración, por lo que puede reducir­
se el tiempo de exposición.
Junto a estas ventajas, aparecen los siguientes inconvenientes:
-
La imagen obtenida con isótopo es menos contrastada que con rayos X debi­
do a que su radiación es más dura.
-
La radiación no es regulable.
-
Al no poder regular ni interrumpir la actividad de las fuentes, se requieren
grandes rendimientos en el trabajo para su amortización.
-
Exigen manipulaciones cuidadosas para asegurar protecciones eficaces.
-
La actividad de las fuentes más usadas disminuye en períodos de tiempo cor­
to, lo que nos da un perjuicio económico.
Podemos deducir que la imagen que ofrecen los rayos X tiene mejor contraste que la
de los rayos y al ser los primeros más blandos y además regular la emisión de los rayos X.
Por contra, las fuentes de los rayos y gozan de una mayor autonomía y portatibilidad
además de una mejor accesibilidad para el empleo en obra. Por su dureza de radiación se
necesita menos tiempo de exposición y se consigue más sensibilidad con piezas muy grue­
sas. Es más económica, sobre todo en el aspecto de la amortización de la inversión.
Su manejo requiere en España el control de la Junta de Energía Nuclear. Con el
tiempo disminuyen su actividad y tiempo su eficacia.
2.3. Calidad de los Rayos X y Rayos y
La calidad se define por el poder de penetración en una determinada materia,
poder penetrante que aumenta con la energía de la radiación.
Se llaman "rayos duros" a los rayos cuya longitud de onda es relativamente
corta, y "rayos blandos" a aquellos cuya longitud de onda es relativamente larga.
En la práctica, la calidad de una radiación X se expresa en función de la tensión
al tubo necesaria para producir esta radiación o en función de la capa de semiabsorción de un material determinado.
484
En relación con la calidad de los Rayos X y los Rayos gamma, el lector interesado
en mas información deberá acudir a la Norma DIN 6809.
2.4. Unidades de radiación
La I.C.R.U. (International Comission of Radiation Units and Measurements, Comi­
sión Internacional de las Unidades de Radiaciones Ionizantes), utiliza desde 1962 las
siguientes unidades convencionales:
-
EL CURIO (C¡): es la unidad de actividad de una fuente radiactiva, está
dividida a su vez en milicurios (mCi) y en microcurios (pCi). El curio equi­
vale a la actividad radionuclear de una cantidad de Radio, elemento para
el cual
el número de desintegraciones por segundo es de 3,7x10’°. El
curio corresponde al número de desintegraciones por segundo de un gra­
mo de Radio.
-
EL RONTGEN (R): mide la dosis de radiación por medio de la ionización que
esta radiación provoca en el aire.
-
EL REM (Róntgen Equivalent Man): es un valor que indica el efecto biológico
sobre el hombre para cualquier tipo de radiación.
-
EL RAD (Radiation Absorbed Dose): esta es la unidad que nos permite averi­
guar la dosis absorbida de radiaciones ionizantes (a, B, yy Rayos X).
-
R.B.E. (Relative Biological Effectiveness): este factor sirve para determinar por
separado el efecto biológico de las diferentes radiaciones. Los valores R.B.E.
para los diferentes tipos de radiación se establecen así:
Rayos X y Rayos y
1
Beta
1
Alpha
20
Neutrones rápidos
10
térmicos
5
2.5. Instrumentos de medida de la radiación
Cuando queremos medir una radiación lo que realmente queremos determinar
es la ionización que tiene lugar en un volumen de aire determinado.
El aire ionizado se vuelve electroconductor y entonces la cantidad de electricidad
producida puede medirse con exactitud.
La ionización es directamente proporcional a la energía absorbida de los Rayos X
para una gran zona de longitudes de onda.
485
Veamos la figura siguiente:
Las placas A y B están conectadas en serie con una batería y un galvanómetro
muy sensible. Hay una cantidad de aire entre las placas y cuando un haz de Rayos X
pasa entre ellas el aire se ioniza y se vuelve electroconductor.
El galvanómetro registra la intensidad de la corriente que el aire ionizado deja
pasar. Si la potencia del haz de Rayos X aumenta, también lo hace el número de iones
del aire y la intensidad de la corriente se hace más fuerte.
Con este aparato podemos medir la cantidad de Rayos X absorbida con bastante
precisión.
El técnico radiológico dispone de dos tipos de aparatos de medida:
a) Dosímetros
b) Medidores de velocidad de dosificación
2.5.1. El dosímetro
Cuando se manifiesta la ionización, la corriente que se crea en el aire es reforzada
electrónicamente de una forma proporcional en el instrumento y la intensidad de la radia­
ción puede ser leída de forma inmediata en un microamperímetro de escala calibrada.
Estos instrumentos son de utilidad a la hora de determinar una distancia de
seguridad en beneficio del personal que debe utilizar las preparaciones radiactivas.
Los dosímetros más usados son el dosímetro de filamento de cuarzo y el dosíme­
tro de bolsillo o "Filmbadge".
El dosímetro de filamento de cuarzo es un excelente instrumento por ser peque­
ño, económico y robusto. Es también de fácil lectura y registra la cantidad total de
radiación recibida. Hay una variante constructiva con una señal sonora para avisar de
una dosis de radiación peligrosa.
486
Se compone de un electrómetro de filamento de cuarzo y de un pequeño micros­
copio. Una pequeña pila asegura la carga del hilo que el microscopio permite ver. El
hilo de cuarzo se lleva a la posición cero de la escala calibrada. Como consecuencia de
la ionización del espacio lleno de aire, la carga del hilo de cuarzo puede pasar.
Al descargarse el hilo, se desplaza sobre la escala y la cantidad de radiación reci­
bida puede leerse sobre la escala graduada.
El dosímetro de bolsillo o "Filmbadge" se compone de un trozo de película muy
pequeño dentro de un soporte especial con uno o varios filtros.
Los operadores de radiografía llevan el "badge" durante un tiempo determinado, y lue­
go se procede al revelado. A través de la medición de la densidad de la película en las partes
protegidas por los filtros proporciona informaciones sobre la cantidad de la radiación recibida.
Los filmbadges son distribuidos generalmente por un servicio oficial que asegura
al mismo tiempo el revelado y la interpretación.
En los informes se menciona la dosis recibida individualmente en el curso de un
período determinado así como las dosis totales. Caso de una eventual sobre-exposi­
ción de las películas, se abre una encuesta para determinar las causas.
2.5.2. Medidores de velocidad de dosificación
Estos aparatos miden la dosis total de radiación recibida en el curso de cierto
tiempo. El circuito de entrada de la corriente está provisto de un condensador cuya
diferencia de potencial aumenta con la corriente producida por la ionización. El valor
de esta diferencia de potencial es una medida de la dosis.
La corriente de salida del amplificador cuyo aumento va a la par con el de la dife­
rencia de potencial del condensador, indica en cada instante el caudal de exposición
captado por la cámara de ionización.
3.
FUENTES DE RAYOS X
El tubo de Rayos X normal se compone de una ampolla de vidrio sometida al
vacío en la cual se hallan un filamento de Wolframio, conectado al cátodo (-) de un cir­
cuito eléctrico que emite electrones a gran velocidad y que, debido la diferencia de
potencial, chocan contra una placa de Wolframio conectada al ánodo (+) y, como con­
secuencia de este choque, se producen Rayos X, dando un espectro de radiación
característico. Este emisión de radiación es controlable siendo los parámetros a regu­
lar: la intensidad de la radiación, medida em miliamperios (mA), y la tensión, medida
en Kilovoltios (KV).
Existen otros tipos de tubos especiales de Rayos X:
- Tubos de ánodo largo
-
"
panorámicos
-
"
de ánodo giratorio
-
"
con ventana de Berilio
El calor que acompaña la formación de radiación X es considerable; por tanto es
necesario refrigerar el ánodo. Esta refrigeración puede realizarse de diversas maneras:
-
Por irradiación
-
Por convección
-
Por circulación forzada de líquidos
487
Los elementos que intervienen en el proceso de radiografía son:
A) El FOCO TERMICO es la superficie del anticátodo alcanzada por el flujo elec­
trónico.
B) El FOCO OPTICO es la proyección del foco térmico sobre un plano perpendicu­
lar al eje del haz de Rayos X. Las dimensiones de este foco deben ser lo más
pequeñas posibles para que obtengamos una máxima nitidez en las imágenes
radiográficas.
C) El indicador de calidad de imagen.
D) Película radiográfica.
488
4.
FUENTES DE RAYOS GAMMA
Los Rayos gamma son partículas electromagnéticas emitidas por materiales
radiactivos, llamados isótopos, que tienen gran capacidad de penetración.
Los elementos isótopos son aquellos que teniendo el mismo número atómico tie­
nen distinto peso atómico debido al mayor o menor contenido de neutrones en el
núcleo.
Pueden existir varios isótopos de un mismo elemento. Las principales caracterís­
ticas de los isótopos radiactivos son las siguientes:
-
Actividad: se llama así al número de átomos de isótopo que se desintegra en
la unidad de tiempo. La actividad se mide en Curios (Ci) ó en Milicurios (mCi),
siendo el Curio la cantidad de elemento radioactivo para el cual el número de
desintegraciones es 3,7x10’° por segundo, que es la velocidad de desintegra­
ciones de un gramo de Radio.
-
Período: es el tiempo transcurrido para que la actividad se reduzca a la mitad.
ISOTOPO
PERIODO
Ir 192
74 días
Co 60
5,3 años
Cs 137
33 años
-
Actividad específica: es la actividad de un gramo de elemento radiactivo
expresada en curios/gramo.
-
Grosor o espesor de semiabsorción: la energía de una radiación gamma está
definida por este valor, que se define a su vez como el espesor de material
requerido para que la intensidad de la radiación gamma se reduzca a la mitad.
ISOTOPO
ESPESOR DE SEMIABSORCION
Iridio 192
2,6 mm.
Cobalto 60
13,0 mm.
Cesio 137
8,0 mm.
Iterbio 169
0,88 mm.
Los productos radiactivos artificiales se obtienen por fisión o por irradiación den­
tro de una pila atómica.
Podemos obtener varios isótopos con gran pureza y en cantidad.
Para el examen no destructivo de materiales su valor depende de la cantidad y
de la intensidad de la radiación, del período y de la actividad específica, entre otras
cosas.
Los tres isótopos radiactivos artificiales más empleados industrialmente son: Iri­
dio 192, Cobalto 60 y Cesio 137.
489
Partículas emitidas por los isótopos:
Partículas a: están constituidas por iones de Helio capaces de atravesar delgadas
láminas metálicas. Por Rutherford conocemos su carga positiva de 3,3x10” Culom­
bios.
Cuando atraviesan un cuerpo pierden energía cinética, atrapan electrones y se
convierten en un átomo de Helio.
Son capaces de producir centelleos.
Partículas ß: están cargadas negativamente con 1,6x10 ” Culombios y su masa es
de 9,1x1028 gramos; son análogas a los electrones.
Positrones: son partículas con carga positiva y poder de ionización parecido al
del electrón.
Radiación y. es una radiación procedente del núcleo de diferentes elementos,
normalmente asociada a la emisión de alguna partícula a ó ß del núcleo.
Tiene un gran poder de penetración y carece de masa y carácter eléctrico. Los
Rayos gamma poseen longitudes de onda definidas perfectamente, características del
núcleo emisor.
5.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FUENTES RADIACTIVAS ARTI­
FICIALES DE RAYOS GAMMA
Ventajas:
-
No necesitan corriente eléctrica alguna, ni sistema de refrigeración, lo que les
da facilidad de uso.
-
Para el caso del examen de soldaduras de tubos de poco diámetro están espe­
cialmente indicadas porque su foco emisor necesita una corta distancia focopelícula.
-
Algunos radio-isótopos tienen un poder de penetración muy grande por lo
cual podemos reducir el tiempo de exposición y obtener clichés de suficiente
sensibilidad con piezas metálicas muy gruesas.
490
Inconvenientes:
-
Debido a su radiación proporcionan menor contraste de imagen que la de los
tubos de Rayos X y por lo tanto clichés menos legibles.
-
La actividad de la fuentes radiactivas de período corto disminuye sensible­
mente dentro de un corto espacio de tiempo lo que hace imprescindible esta­
blecer una curva que indique la variación de la actividad en función del tiem­
po y consultar la gráfica frecuentemente. Por este motivo a veces es necesario
emplear radio-isótopos de período más largo a pesar de ser más caros.
-
Como la radiación de las fuentes radiactivas no puede ser interrumpida, nece­
sitamos una protección eficaz para tener una manipulación segura. A veces se
impone un blindaje muy pesado.
-
La radiación en las fuentes radiactivas no es regulable.
6. - INTENSIDAD DE LAS RADIACIONES
La intensidad de los Rayos X viene determinada primero por la intensidad del
filamento y segundo por la variación del potencial acelerador.
La intensidad de los Rayos gamma está en proporción directa con la actividad de
la fuente isotópica y con el factor K característico de cada isótopo e inversamente pro­
porcional al cuadrado de la distancia de la fuente.
I _ KA
d2
I: intensidad de la radiación (R/h)
K: constante característica de cada isótopo
A: actividad (Ci)
d: distancia a la fuente (m)
7. - ABSORCION DE LA RADIACION POR LA MATERIA
La absorción de la radiación se produce en la materia de una manera compleja,
dando como resultado dos tipos de radiación que atraviesan la soldadura: la radiación
primaria que atraviesa en linea recta el metal sin interferencias y la radiación secunda­
ria que se produce por la difusión de los rayos entre los átomos y da una imagen
radiográfica difusa, como un velo o produce imágenes repetidas.
La absorción viene determinada por tres tipos de interacciones con el material:
-
Efecto Compton
-
Efecto Fotoeléctrico
-
Formación de Pares
7.1. Efecto Compton
Entre 100 y 10 Mev, la absorción de la radiación es debida principalmente a este
efecto.
En una interacción de fotones y de electrones libres o en una pequeña unión de
las capas electrónicas externas, una parte de la energía es transferida a estos electro­
nes que entonces son expulsados. Los fotones son desviados de su dirección y pier­
den su energía en esta colisión.
491
La pérdida y difusión de energía que sufren los fotones depende de la masa del
objeto irradiado y de la energía de radiación.
7.2. Efecto Fotoeléctrico
Cuando una radiación X de energía relativamente débil atraviesa un material y
un fotón alcanza a un átomo de este material, la energía total de ese fotón puede ser
empleada para expulsar un electrón de las capas electrónicas inferiores del átomo.
Este es el fenómeno foto-eléctrico.
La imagen se forma tanto en el objeto a examinar como en el detector (pantalla
y/o película radiográfica).
7.3. Formación de Pares
Este fenómeno ocurre únicamente con energías muy elevadas (a partir de 1,02
Mev). Los fotones de gran energía pueden provocar una interacción con el núcleo del
átomo alcanzado. La energía del fotón es utilizada aquí para formar un electrón y un
positrón y dar a cada uno una Energía Cinética.
El positrón que se produce muere rápidamente por la colisión con un electrón,
ambos desaparecen cediendo su energía para la formación de dos fotones de 0,51 Mev.
8.
TECNICA RADIOGRAFICA Y FACTORES DE QUE DEPENDE LA CALIDAD
DE LAS RADIOGRAFIAS
8.1. Introducción
El conjunto de reglas y normas utilizadas en la 'obtención de radiografías es lo
que se llama técnica radiográfica, que abarca todas las reglas y normas relativas al
equipo, película y material de mercado e identificación de película y proceso de reve­
lado con interpretación del mismo.
Normalmente se usan equipos de Rayos X de entre 40 y 400 Kv. o fuentes de
rayos de actividad comprendida entre 2 y 100 curios de Ir 192 y Co 60.
Las películas suelen ser de grano fino y elevado contraste de los equipos Structurix D7 y D4 y Kodak AA y M.
El revelado es el tratamiento por el que la imagen latente se transforma en ima­
gen visible.
La densidad radiográfica es la forma cuantitativa de establecer el grado de
ennegrecimiento de las diferentes zonas de una película radiográfica.
El contraste radiográfico entre dos zonas de una película es la diferencia de
las densidades entre ambas zonas y depende de otros dos efectos:
-
el contraste subjetivo (subject contrast)
-
el contraste de la película (film contrast)
Definición de una radiografía es la nitidez de la representación del contorno
de las imágenes. Está afectada por:
- factores debidos a película y pantallas
- factores geométricos tales como:
* tamaño del foco
* distancia foco-objetivo
* distancia objeto-película
492
8.2. Indicadores de calidad
La calidad de imagen, que es consecuencia de la técnica radiográfica que se
sigue, es necesario plasmarla en su valor numérico y es por esto que recurrimos a los
Indicadores de Calidad de Imagen (I.C.I.).
El I.C.I. es un dispositivo pequeño que debe tener las siguientes características:
-
Debe ser sensible en sus lecturas a los cambios en la Técnica radiográfica
seguida para conseguir la radiografía.
-
El método de la lectura de su imagen debe ser lo más sencillo y concreto posible.
-
Debe ser versátil y de sencilla aplicación.
-
Debe ser pequeño. Su imagen, que aparecerá en la radiografía, no debe ocul­
tar zonas ni debe poder ser confundido con un posible defecto.
-
Ha de ser de fabricación económica y de fácil normalización.
-
Debe incorporar alguna marca o identificación de su tamaño.
Tipos de indicadores
* Indicador de hilos: DIN 54109/62
Está formado por una serie de 7 hilos de 50 mm. de longitud separados entre sí 5 mm.
cuyos diámetros varían según la progresión geométrica adoptada por el Instituto Interna­
cional de la Soldadura. Estos hilos van embutidos en una lámina de plástico transparente.
Hay previstos tres series de indicadores:
-
para materiales férreos y aceros
-
para el aluminio y sus aleaciones
-
para el cobre y sus aleaciones
Cada indicador lleva unas marcas que aparecen en la radiografía; estas marcas
son de dos clases:
-COMUNES:
DIN 62
ISO
-VARIABLES:
Fe
1-7
Al
6-12
Cu
10-16
Los grupos (1-7, 6-12, 10-16) son los números de orden del primero y el último de
los hilos de cada indicador.
<___________ y
493
* Indicadores americanos de espesor constante y taladro
Estos indicadores de espesor constante se dividen en dos grupos principales
caracterizados por el diámetro de los taladros que lleva cada uno de ellos. Si el espe­
sor de la placa que constituye el indicador es T los diámetros para cada uno de los
grupos o tipos de indicadores son:
TIPO
4T
-
TIPO
4T
- 3T
T
-
2T
-
2T
Al primer tipo corresponden los indicadores recomendados por las normas de la
American Society for Testing Materials (A.S.T.M.) y al segundo los requeridos por el
Código "Boiler and Pressure Vessels Code" de la American Society of Mechanical
Engineers (A.S.M.E.).
TABLA
Espesor del material, designación del IQI y taladros esenciales para la técnica radiográfica
a doble pared, según ASME I, III subsecciones NB, BC, ND y NE, ASME VIII y ANSI B-31.1
IQI
Lado fuente o lado película
Pared simple nominal espesor del material (mm)
De 0 a 9,52
Superior de
Superior de
Superior de
Superior de
Superior de
Superior de
Superior de
Superior de
....................................................................
9,52 a 15,87..........................................
15,87 a 22,23 ...................
22,23 a 25,40 ..................
25,40 a 38,10 ........................................
38,10 a 63,50 ...........................
63,50 a 76,20 ..................
76,20 a 101,60 ................................
101,60 a 152,40 ........................................
Núm.
Taladro
Esencial
10
12
15
17
25
30
35
40
50
4T
4T
4T
4T
2T
2T
2T
2T
2T
* Indicadores de Escalones
El más utilizado es el APT-ASME.
Se usan dos indicadores o parámetros:
a) para espesores de acero de hasta 2" (50 mm.)
b) para espesores de acero comprendidos entre 2" y 4" (50 á 100 mm.)
Cada escalón lleva un taladro de 3/36 " (4,8 mm de diámetro).
e=o,8
e=t25
e=Q65
JLIJ
494
8.3. Tipos de películas radiográficas mas usuales.
La elección de la película depende de la calidad radiográfica y de cómo se realiza­
rán las exposiciones. La película radiográfica tiene una capa sensible de halogenuros
de plata en suspensión en gelatina extendida como de unos 0,025 mm. sobre un
soporte que es transparente.
La estructura de la película radiográfica tiene las siguientes partes:
A) capa de gelatina endurecida que protege la emulsión
B) capa de emulsión
C) capa muy delgada de substrato que segura la adherencia de la capa de emul­
sión al soporte.
D) soporte de triacetato de celulosa o poliéster.
Los tipos de película se clasifican según la norma A.S.T.M. E 94.68 en cuatro gru­
pos según vemos en la tabla en función de su rapidez y tamaño del grano.
CLASIFICACION DE LAS PELICULAS RADIOGRAFICAS INDUSTRIALES
CARACTERISTICAS
TIPO DE
PELICULA
1
2
3
4
RAPIDEZ
CONTRASTE
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
MUY ALTO A)
LENTA
MEDIA
ALTA
MUY ALTA A)
TAMAÑO GRANO
MUY PEQUEÑO
PEQUEÑO
GRANDE
B)
A) Película para ser utilizada con pantallas reforzadoras fluorescentes. Cuando
estas películas se exponen directamente con pantallas de plomo, su rapidez,
contraste y tamaño de grano son medios.
B) El tamaño del grano depende de las características de las pantallas fluores­
centes utilizadas.
495
8.4. Técnicas radiográficas
La radiografía de las uniones soldadas cualesquiera que sean, se obtendrá por el
método de transparencia situando la unión a radiografiar entre la película y la fuente
de radiación.
Podemos utilizar las siguientes técnicas:
1) Técnica de una sola pared con interpretación de la imagen de una sola pared.
2) Técnica de doble pared con interpretación de la imagen de las dos paredes
atravesadas por la radiación.
3) Técnica de doble pared con interpretación de una sola pared.
En radiografía de soldadura los elementos objeto de inspección suelen ser plan­
chas, perfiles o tubos, lo que da lugar a dos tipos de uniones a radiografiar:
a) Uniones longitudinales.Si la unión es accesible por ambos lados la fuente de radiación se colocará en
el interior del tubo o cilindro a radiografiar y la película en el exterior siempre que
las dimensiones del objeto lo permitan; si no es así, colocaríamos la película en el
interior del cuerpo cilindrico y la fuente en el exterior, si es que es posible. Cuando
ninguna de las dos soluciones es válida, se dispone tanto la película como la fuente
de radiación en el exterior del objeto cilindrico y es necesario que se use la técnica
de doble pared con interpretación de la imagen radiográfica correspondiente a una
sola pared.
b) Uniones circunferenciales.
Esta radiografía la podemos obtener siguiendo la técnica de una sola pared con
interpretación de la imagen de una sola pared o la técnica de doble pared con inter-
496
pretación de las dos paredes atravesadas por la radiación, dependiendo el uso de una
u otra técnica del diámetro exterior del tubo o cuerpo cilindrico.
Técnica 8
Técnica "A"
Técnica "F"
497
8.5. Marcas de identificación de las placas radiográficas
Las marcas se colocan sobre el objeto que se radiografía, nunca sobre el chasis
que contiene la película, de forma que se pueda localizar el defecto y la zona radiogra­
fiada en la pieza o bloque con ayuda de la placa.
Para las situación de las marcas tendremos en cuenta:
a) Radiografía con interpretación de una sola pared
- marcas situadas del lado de la fuente de radiación
-
"
"
"
"
de la película
-
"
"
"
"
de la fuente o película
b) Radiografía con interpretación de doble pared
Al menos una de las marcas deberá ir colocada sobre la superficie exterior
adyacente a la soldadura (o sobre el material en la zona que se atraviese) por
cada exposición.
9.
INTERPRETACION DE LAS RADIOGRAFIAS. ARCHIVO
La función de las radiografías es la de dejar una constancia gráfica documental
de los defectos de soldadura, observando su morfología e interpretando los signos y
evaluando los defectos, para los cual es necesario que antes de proceder a su inter­
pretación tengamos la seguridad de que la técnica radiográfica se ha empleado
correctamente y que los equipos y placas son las adecuadas para no hecer falsas
interpretaciones. Asimismo se debe conocer el procedimiento de soldeo y sus condi­
ciones operatorias y los defectos típicos de esa soldadura para buscarlos detenida­
mente en la placa, una vez establecidas estas premisas \ /aluada la radiografía se
procederá a la emisión de informes para la inspección o el cliente a fin de que se pro­
ceda al resaneado y nuevo soldeo (si procede) y se archivará la placa con una copia
del informe a fin de completar la documentación final, comprobar si se ha corregido el
defecto o localizar una unión soldada en la pieza y su situación a la fecha de la radio­
grafía.
Para que la interpretación de una radiografía sea exitosa es fundamental conocer
los principios de la Técnica Radiográfica. Debemos tener en cuenta la calidad de la
propia radiografía porque puede ser insuficiente para poner de manifiesto el tipo de
defectos que pueda presentar el material que se inspecciona y antes de seguir adelan­
te hay que rechazar la radiografía.
En ocasiones vemos radiografías "sin defectos" y es porque la radiación no ha
llegado a atravesar el material. Este hecho se hace patente cuando se localizan los
defectos si usamos otros procedimientos de control no destructivos. A veces el tipo de
defecto localizado, con su tamaño, forma y orientación propios, no puede ser localiza­
do radiográficamente pero a veces la calidad de la radiografía a interpretar no es sufi­
cientemente buena.
Una vez comprobada la calidad de la radiografía, lo que debemos juzgar es la
calidad de la soldadura para lo cual debemos tener un conocimiento lo más completo
posible de la forma en que se ha realizado la soldadura.
9.1. Técnica para la observación y detección de defectos en las radiografías
Las radiografías se observan con un negatoscopio que emite una luz uniforme de
gran intensidad a través de un cristal opal que permite que se distingan en la placa los
poros, fisuras, etc... por su diferencia de tonalidad respecto al cordón y al meterial base.
498
La colección de referencia de radiografías tipo del Instituto Internacional de la
Soldadura elaborada, por la comisión V, se compone de unas 80 radiografías con los
diversos tipos de defectos que puede presentar en la soldadura y con diversas pro­
porciones de los mismos.
Teniendo en cuenta el tipo de defecto y el volumen o longitud del mismo, clasifi­
ca las radiografías según la calidad de las soldaduras en 5 colores:
N2
COLOR DE LA
CARTULINA DE LA
RADIOGRAFIA
CLASIFICACION DE
LA SOLDADURA
1
Negro
Perfecta
2
Azul
Buena
3
Verde
Regular
4
Marrón
Mala
Rojo
Muy mala
5
Para detectar los defectos y evaluarlos, se suele hacer por comparación con las
radiografías patrón, localizando en la colección las radiografías que se refieran al mis­
mo tipo de material, igual posición, espesor y preparación de bordes, método de
radiografía que se ha realizado, y se van comparando en el negatoscopio con la radio­
grafía obtenida hasta encontrar que las imágenes de los defectos son semejantes, con
lo cual podremos saber el tipo de defecto al venir dado en la radiografía patrón.
499
500
1
★
2
3
4
5
★
6
7
8
9
10
J
15
has
y Ut
o\l>
’S
V
>
16
rhead
I-I
o
O
9.2. Evaluación de los defectos
Los defectos principales que se producen en las soldaduras y la forma en que se
presentan se reflejan en la tabla siguiente.
Porosidad general
Poros vermiculares
IMAGEN RADIOGRAFICA
CROQUIS
DEFECTO
I----- ---
Manchas negras circulares claras
I--------------- r-f
I
'
' .'I
I------------- —i
Inclusión de escoria
Línea oscura de bordes definidos Es
conveniente realizar dos placas o más al
ser difícil de detectar
Falta de fusión
Fisuras
i-—------ T
L '
•
!
L
Lineas finas oscuras
Falta de penetración
Una línea oscura continua o discontinua
Mordeduras
Linea
501
oscura
ancha
y
difusa
El mayor peligro es el debido a grietas abiertas a la superficie perpendiculares a
la dirección de máxima tensión sobre todo si existe posibilidad de fragilización; si
existen cargas alternadas (fatigas) o si la unión se encuentra en contacto con un
medio oxidante o corrosivo.
Las grietas internas, que son menos serias, pueden extenderse y abrirse en con­
diciones de fatiga.
Defectos redondeados, cavidades e inclusiones, aparte de evidenciar una mala
ejecución, pueden ocasionar una reducción de la sección neta y degenerar en grietas.
La falta de fusión o penetración ocasiona una reducción en la resistencia a la fatiga y a
una corrosión localizada cuando se hallan abiertas o parcialmente cerradas mediante
soldaduras de estanqueidad agrietadas.
9.3. Criterios de aceptación de radiografías en soldadura según el código A.S.M.E.
No se aceptarán todas las zonas de soldadura en cuya radiografía se observe
cualquiera de las siguientes discontinuidades:
a) Cualquier tipo de grieta, falta de fusión o falta de penetración.
b) Cualquier otra indicación alargada que tenga una longitud superior a:
1/4 " (6 mm.) para espesores e < 3/4 " (19 mm.)
1/3 e para espesores 3/4 " (19 mm.)
3/4 e para espesores e> 2 1/4 " (57 mm.)
Donde e es el espesor de la parte más delgada de la soldadura.
c) Cualquier conjunto de indicaciones alineadas que tenga una longitud acumu­
lada mayor que el espesor en una longitud de 12 veces el espesor de la solda­
dura, excepto cuando la distancia entreindicaciones sucesivas sea superior a
6L, donde L es la longitud de la mayor indicación.
d) Indicaciones redondeadas cuya dimensión o situación en la radiografía exce­
dan de los estándares del Apéndice VI.
9.4. Elaboración de informes y registros: su archivo y conservación
Será necesario acompañar un informe a cada radiografía o serie de ellas para
dejar constancia escrita y documentada del examen efectuado.
De acuerdo con el Código A.S.M.E. (Sección V, artículo 2, Párrafo T.292), el cons­
tructor debe interpretar las radiografías antes de entregarlas al inspector a quien se le
darán junto con el procedimiento radiográfico seguido para obtenerlas. El informe
radiográfico debe hacer mención de:
-
Número de películas
-
Situación de cada radiografía sobre el objeto examinado
-
Sistema de identificación utilizado
-
Localización de las marcas de identificación
-
Número del procedimiento radiográfico o cualquier otro método para su iden­
tificación
-
Referencia a la norma o sección del Código aplicable
-
Esquema radiográfico
Se presentan dos posibles modelos de informes radiográficos de prefabricación
y montaje, y de reparación de soldadura.
502
/
depósito
o
503
Escorias Fisurasl
Calificación
Precalificación
Otros defectos
Mordeduras
Falta de penetración
Falta de fusión
Longitudinales
Transversales
Inclusión
Lineal
Inclusión
Aislada
Tubular
Agrupada
Aislada
Soldador
Sector
Código
N.° Linea
3
N ’ isom et
soporte
Soldadura
Porosidad
O b s e r v a c io n e s
INFORME DE REPARACION SOLDADURA
Soldadura___________________ 0___________________ SCH__________________ „Isomètrico________________
LOS DEFECTOS FUERON DETECTADOS POR
INSPECCION VISUAL □
L PENETRANTES
INFORME N “ .
INFORME N -
PROCEDIMIENTO DE LA REPARACION
□
RADIOGRAFIA
□
INFORME N
.......................................
RESPONSABLE REPARACION
CROQUIS DE SITUACION DE DEFECTOS
DATOS PROCESO DE SOLDADURA
PRECALENTAMIENTO_______ 'C
DISTENSIONADO PROCED_____ N “ INFORME
PROCEDIMIENTO SOLDADURA ______________
MATERIALES DE APORTACION
0 (mm)
Clase
Aws
Colada
Marca
Varilla
Gtaw
Electrodo
Smaw
DIMENSIONES DE LAS ZONAS DESCARNADAS Y SOLDADORES QUE INTERVIENEN EN LA REPARACION
INSPECCION FINAL DE LA REPARACION
Inspección visual
L Penetrantes
Radiografía
Informe N.°......................
Informe N.u......................
Informe N -
Resultado
FECHA.........................................................
FECHA
FECHA .
FIRMA
FIRMA
FIRMA
504
9.5. Normas nacionales e internacionales sobre radiografía
Según obliguen las especificaciones de cada contrato de obra, será necesario eje­
cutar los trabajos de inspección radiográfica de acuerdo con unos códigos o normas
determinados, por lo que se han resumido algunas normas sobre inspección radiográ­
fica para presentar una muestra de las exigencias de calidad, técnicas operatorias y
sistemas de clasificación e interpretación de radiografías.
Las normas suelen contemplar especificaciones sobre todas las variantes esen­
ciales de una técnica o procedimiento y cuando es obligado su cumplimiento, se hace
necesario estudiarlas en profundidad y consultarlas antes, durante y después de la
realización de los trabajos para ir cumpliendo con sus exigencias.
9.6. Referencias ASTM para la interpretación de radiografías de fundiciones
E 71 : Radiografía de referencia para fundiciones de acero de espesores superio­
res a 2".
E 155 : Radiografías de referencia para inspección de fundiciones de aluminio y
magnesio.
E 186 : Radiografías de referencia para fundiciones de acero de grandes espeso­
res (2" a 4,5").
E 192 : Radiografías de referencia de fundiciones de acero para aplicaciones
aeroespaciales.
E 242 : Radiografías de referencia de aspecto de radiografías cuando se cambian
ciertos parámetros.
E 272 : Radiografías de referencia para inspección de fundiciones de cobre y
cobre-níquel.
E 280 : Radiografías de referencia para fundiciones de acero de grandes espeso­
res (4,5" á 12").
E 310 : Radiografías de referencia para fundiciones de bronce.
E 390 : Radiografías de referencia para soldaduras de acero por fusión.
E 446 : Radiografías de referencia para fundiciones de acero de hasta 2" de espe­
sor.
9.7. Norma UNE 14.011 sobre interpretación y clasificación de radiografías
Clasifica las soldaduras en 5 grupos:
1. - SOLDADURA PERFECTA: homogénea o con inclusiones gaseosas muy
pequeñas. Color negro.
2. - SOLDADURA BUENA: con débiles desviaciones de lo que sería la homogenei­
dad a causa de inclusiones gaseosas, inclusiones de escoria o mordedura de
bordes. Color azul.
3. - SOLDADURA REGULAR: soldadura levemente no homogénea por alguno o
varios de los defectos siguientes: inclusiones gaseosas, mordedura de bordes,
inclusiones de escoria, falta de penetración. Color verde.
4. - SOLDADURA MALA: marcadamente desviada de la homogeneidad con uno o
varios de los defectos siguientes: inclusiones gaseosas, inclusiones de esco­
ria, mordedura de bordes, falta de penetración, falta de fusión. Color marrón.
5. - SOLDADURA MUY MALA: con gran desviación de la homogeneidad con uno
o varios de los defectos anteriores y grietas. Color rojo.
505
9.8. Norma UNE 14.040 Sobre técnicas para la obtención de radiografías
Esta Norma se limita a hacer una clasificación de las técnicas radiográficas y de
sus posibles aplicaciones, de los métodos operatorios a seguir, preparación de super­
ficies, marcado de radiografías, colocación de chasis, indicadores de calidad o pará­
metros y de la sensibilidad. Describe las distintas técnicas y sus aplicaciones y los
tipos de películas y pantallas reforzadoras.
9.9. Norma ASME sobre calificación de radiografías
Los criterios de rechazo o aceptación según esta Norma se han resumido en el
apartado 9.3 ampliándose a continuación el contenido de la norma ASME para la cali­
ficación de radiografías:
-
Fisuras, faltas de fusión y faltas de penetración se consideran inaceptables
porque son discontinuidades agudas que pueden provocar la rotura.
-
La aparición de estos defectos en las soldaduras de un recipiente a presión
entraña una orden de reparación sin discusión.
-
Las inclusiones de escoria representan un defecto menos grave y se toleran
en los límites expresados en el punto b del apartado 9.3.
-
En los párrafos del Apéndice IV y hojas patrón de porosidades, incluidas en la
edición 1968 del Código ASME, se dice que la porosidad total en una superfi­
cie no deberá exceder de 0,38T cm. (T = espesor de la soldadura) en 150 mm.
de longitud de la misma.
-
Si la soldadura tiene una longitud inferior a 150 mm„ la superficie total de la
porosidad será reducida proporcionalmente.
-
La dimensión máxima de un poro será de una magnitud igual al más pequeño
de los valores 0,2T ó 3,2 mm. excepto en el caso de poro aislado, separado del
adyacente en no menos de 25 mm., en cuyo caso esta longitud será del valor
más pequeño de 0,3T ó 6,3 mm.
-
Las imágenes o manchas oscuras que se observen en las radiografías de forma cir­
cular u ovalada deberán ser interpretadas como porosidades según esta norma.
-
En las hojas-patrón del Apéndice se muestran diversos tipos de porosidad,
agrupados en diferentes puntos de una soldadura, tanto uniformemente
repartida como dispersa y representan la máxima porosidad aceptable para
diferentes espesores y para una longitud de 150 mm. de radiografía.
-
La distribución de porosidades no es necesario que sea la misma que la que
muestra la hoja-patrón pero sí debe tomarse como típico el número y la
dimensión de las indicaciones de estas.
-
Cuando las observadas difieran bastante de las que figuran en las hojas-patrón
se deberá medir y calcular el área total para establecer la relación oportuna.
-
En cualquier trozo de 25 mm. de longitud ó 2T de soldadura podrá haber una
porosidad hasta 4 veces la admitida para 0,38T pero tal concentración deberá
incluirse en la porosidad permitida para una longitud de 150 mm. formando
parte de la agrupación total.
-
Las porosidades admisibles para espesores de soldadura intermedios que no
figuran en las hojas patrón serán evaluadas bien por comparación con el
espesor más próximo al considerado que figure en éstas, o por cálculo com­
parando con los valores que figuren en la tabla Ua - 6T del Apéndice IV del
Código 1968.
506
-
La porosidad admisible para grandes espesores no deberá exceder a 0,38T
cm! en 150 mm. de longitud de soldadura.
-
Estas normas son aplicables en los materiales ferríticos, austeníticos, y no
férreos.
9.10. Normas API sobre calificación de radiografías
Algunas de las Normas API que tratan el tema de la calificación de radiografías
son:
API 650 : Welded Steel Tanks for Oil Storage
API 620 : Design and Construction of Large, Welded Low Pressure Storage Tanks
API 1104 :Standards for Welding Pipe Lines and Related Facilities
SL : Specification for Line Pipe
API
API S1S :
"
"
Spiral Weld Line Pipe
Los criterios de aceptación de la Inspección Radiográfica de soldaduras de la
Norma API 1104 son:
-
Faltas de penetración: Este defecto no excederá de 1" de longitud en un tramo
de soldadura de 12". Si la longitud total de la soldadura es inferior a 12", la
longitud de estos defectos no superará el 8% de la longitud de la soldadura.
-
Faltas de fusión: La longitud total de tales defectos no excederá de 1" de lon­
gitud en cualquier tramo de soldadura de 12" de longitud. Si la longitud de la
soldadura es inferior a 12" la longitud total de tales defectos no excederá el
8% de la longitud de la soldadura.
-
Perforaciones: Cualquier perforación en tubos de 2x3/8" de diámetro o mayo­
res no excederá de 0,25" o del espesor del tubo, (el que sea más pequeño) en
cualquier dimensión.
En tubos de diámetro inferior a 2x3/8" no habrá más que una zona perforada y
no sobrepasará de 0,25" o del espesor del tubo, el que sea más pequeño.
-
Inclusiones de escoria:
a) Inclusiones lineales: para soldaduras de tubos de 2x3/8" de diámetro y
mayores no excederán de 2" de longitud ó 1/16" de anchura.
En tubos con diámetro inferior a 2x3/8" cualquier inclusión lineal aislada no
excederá de 1/16" de anchura ni 3 veces el valor nominal del espesor de
pared de longitud.
b) Inclusiones aisladas: para soldaduras de tubos de 2x3/8" de diámetro y
mayores la máxima dimensión de cualquier inclusión aislada no excederá
de 1/8".
En tubos con diámetro inferior a 2x3/8" la dimensión máxima de este
defecto no excederá de 1/2 del espesor de pared nominal y la longitud total
de tales inclusiones no excederá de 2 veces el espesor de pared nominal.
-
Porosidad o inclusiones gaseosas:
*
Poros esféricos: no excederán aisladamente de 1/8" ó del 25% del espesor
de pared del tubo.
*
Poros agrupados: las zonas con poros agrupados no tendrán un área supe­
rior al de un círculo de 1/2" de diámetro y no podrá exceder ninguno de la
agrupación de 1/16".
507
*
Poros verniculares: la máxima dimensión no excederá de 1/8" ó del 25% del
espesor de pared del tubo, el que sea menor. La orientación de este tipo de
defecto afectará sensiblemente la densidad o ennegrecimiento de la ima­
gen radiográfica.
*
Poros lineales en raíz: la longitud máxima de estas discontinuidades no
excederá de 1/2". La longitud total de los poros lineales en cualquier tramo
de soldadura de 12" no excederá de 2" no pudiendo estar más próximas de
2" dos poros cualesquiera de longitud superior a 1/4".
-
Grietas: Las grietas superficiales en estrella o en los cráteres de la terminación
de cordones de soldadura no excederán de 5/32". Salvo esta excepción no se
admitirá ningún tipo de grietas de cualquier dimensión u orientación.
-
Mordeduras: La profundidad de estas no debe exceder de 1/32" ó del 12,5%
del espesor de pared del metal base, el que sea menor; no excederá de 2" de
longitud ó de 1/6 de la longitud de la soldadura, el que sea menor.
10.
PELIGROSIDAD DE LAS RADIACIONES
Los factores que influyen en la menor o mayor radiación recibida procedente de
una fuente localizada pueden resumirse en cuatro:
1-
Absorción de la radiación por medios materiales entre la fuente y el cuerpo
humano.
2. -
Distancia de la fuente.
3. -
Tiempo de exposición.
4. -
Potencia de la fuente.
Los órganos y partes más sensibles al efecto de la radiación son:
-
piel
-
gónadas
-
órganos formadores de la sangre
-
ojos
La dosis máxima permisible acumulada en las gónadas, órganos formadores de
sangre y en el cristalino de los ojos es de 5 rem/año, lo que implica una dosis semanal
de 100 mrem.
La dosis permisible acumulada en rem a una cierta edad N se calcula mediante la
fórmula: D=5(N-18), donde se admite como 18 años la edad más temprana para el tra­
bajador con isótopos.
Hoy día el límite de radiación es de 200 rem durante toda la vida.
La dosis acumulada en piel (excepto manos, antebrazos, pies y tobillos), no ha de
exceder de 8 rem en 13 semanas consecutivas ó 0,6 rem por semana.
Para el personal no perteneciente a la Sección de Radiología, pero expuesto a las
radiaciones como consecuencia de las actividades de ésta, las dosis máximas admisi­
bles son la décima parte de las indicadas anteriormente.
El mejor medio de evitar dosis excesivas de radiación es establecer las adecua­
das medidas de protección en cada caso. Debemos tener presente que estas medidas
no sólo deben afectar al radiólogo sino que deben alcanzar, y con mayor rigurosidad,
al personal ajeno al mismo y que puede ser afectado por estas actividades.
508
Los tres medios de protección clásicos son:
-
protección con blindajes
-
"
-
"
por distancia
"
tiempo
Los instrumentos o equipos que se utilizan para medir la radiación en Radiología
industrial pueden clasificarse en tres grandes grupos:
-
películas dosimétricas
-
dosímetros de bolsillo, tipo pluma
-
radiómetros o monitores
Durante los trabajos de exposición radiográfica el operador o jefe de Equipo
deberá disponer de un radiómetro de lectura directa o de alarma audiovisual y de las
películas dosimétricas.
A cada supervisor y operador les corresponderá una película dosimètrica con su
referencia. Esta película es personal e intransferible y debe formar parte de cada per­
sona en todas las actividades relacionadas con fuentes de radiaciones.
La película dosimètrica se colocará dentro de los chasis de plástico de forma que
el número de identificación situado en el centro del anverso de la misma (parte blan­
ca), se vea centrado en la ventana anterior del chasis.
El portapelículas debe llevarse prendido en la ropa de trabajo a la altura de la
solapa o equivalente, con el imperdible en posición horizontal de forma que el chasis
(parte en la que va marcada la palabra BACK), quede en contacto con la ropa.
El radiólogo, siempre que esté trabajando, llevará puesta la película dosimètrica
de acuerdo con las indicaciones, cuidará de no mojarla, de no abrir el sobre donde va
metida la película para que no se vele y no la dejará nunca en las proximidades del
equipo.
509
APENDICE
DICCIONARIO INGLES-ESPAÑOL DE TERMINOS
Y ACRONIMOS DE SOLDADURA
A
AAC (Air carbon arc cutting).
Corte con arco-aire.
AAW (Air-acetylene welding).
Soldeo aeroacetilénico.
AB (Arc brazing).
Soldeo fuerte por arco.
ABD (Adhesive bonding).
Adhesivos.
Abrasion resistance.
Resistencia a la abrasión.
Abrasion hardness.
Dureza al rayado.
AC (Arc cutting).
Corte con arco.
AC (Alternating current).
Corriente alterna.
Acetylene welding.
Soldeo oxiacetilénico.
Acid electrode.
Electrodo ácido.
Acid flux.
AHW (Atomic-hydrogen welding).
Arc blow.
Soldeo por hidrógeno atómico.
Soplado del arco.
Air carbon arc cutting.
Arc braze welding.
Corte con arco-aire.
Soldeo con bronce por arco.
Air-acetylene welding.
Arc brazing.
Soldeo aeroacetilénico.
Soldeo fuerte por arco.
Airborne substance.
Arc cutting.
Sustancia en suspensión en el aire.
Corte con arco.
Air-fuel gas welding.
Arc image welding.
Soldeo aerogas.
Soldeo por imagen de arco.
Air-pits.
Arc-spot weld.
Porosidad.
Soldadura eléctrica por puntos.
Air plasma cutting.
Arc spraying.
Corte con plasma-aire.
Arco "spray", (pulverizado).
Air-propane welding.
Arc stud welding.
Soldeo aeropropano.
Soldeo por arco de espárragos.
Alloy.
Arc welding.
Aleación.
Soldeo eléctrico por arco.
Alloy steels.
Arc welding with covered
Aceros aleados.
electrode.
Alpha-iron.
Soldeo por arco con electrodo
revestido.
Hierro alfa.
Argon.
Aluminothermic process.
Flux ácido.
Aluminotermia.
Acid lining.
AOC (Oxygen arc cutting).
Revestimiento ácido.
Corte con oxiarco.
Argón.
Argonaut welding.
Soldadura continua con gas inerte.
Adhesive bonding.
Arc.
ASP (Arc spraying).
Adhesivos.
Arco.
Arco "spray", (pulverizado).
Agglomerated flux.
Arc-air cutting.
Atomic-hydrogen welding.
Flux aglomerado.
Corte con arco-aire.
Soldeo por hidrógeno atómico.
511
Austenite.
Blowpipe.
CAC (Carbon arc cutting).
Austenita.
Soplete.
Corte con arco de carbono.
Austenitic steel.
BMAW (Bare metal arc welding).
Calk weld.
Acero austenitico.
Soldeo con electrodo sin recubrir.
Soldadura estanca.
Autogenous welding.
Bore welding.
Capping pass.
Soldeo autógeno.
Soldadura interior de tubos.
Pasada de cierre.
AW (Arc welding).
Soldeo eléctrico por arco.
Braze welding.
Capstan feed.
Soldeo con metal.
Alimentación por rodillo impul­
sor.
Brazing.
Soldeo fuerte.
B
B (Brazing).
Carbide precipitation.
Precipitación de carburos.
Breaking load.
Carga de rotura.
Carbon arc brazing.
Soldeo fuerte por arco de carbono.
Soldeo fuerte.
Breaking strength.
Backing sand.
Carga de rotura.
Carbon arc cutting.
Corte con arco de carbono.
Arena de relleno.
Brinell hardness test.
Backing weld.
Ensayo de dureza Brinell.
Carbon arc welding.
Soldeo con respaldo; soldeo con
soporte.
Brittle fracture.
Soldadura con electrodo de car­
bono.
Fractura frágil.
Carbon equivalent.
Balanced steel.
Acero semicalmado.
Carbono equivalente.
Brittleness.
Fragilidad.
Carbonitriding.
Ball burnishing.
Bruñido.
Carbonitruración.
Browning.
Pavonado.
Carbon steels.
Balling.
Cementita globular.
Aceros al carbono.
Buffing.
Pulido.
Carbon-arc welding.
Bare metal arc welding.
Soldeo con electrodo sin recubrir.
Exceso de material.
Soldeo por arco con electrodo de
carbono.
Bulk welding.
Carburizing.
Soldeo con adición de polvo férrico.
Carbocementación.
Build-up.
Bare wire metal-arc welding.
Soldeo por arco con alambre
macizo.
Basic electrode.
Bundy tubing.
Casting strains.
Electrodo básico.
Tubo soldado.
Tensiones y deformaciones.
Basic flux.
Burr.
Casting stresses.
Flux básico.
Rebaba.
Tensiones y deformaciones.
Bead.
Burnback.
Cathode.
Cordón.
Subida del arco a la boquilla.
Cátodo.
Beaded pearlite.
Burn-off rate.
CAW (Carbon-arc welding).
Perlita globular.
Grado de combustión final del
electrodo.
Soldeo por arco con electrodo de
carbono.
Butt cracks.
CAW-G (Gas carbon arc welding).
Grietas de contracción.
Soldeo por arco con electrodo de
carbono con gas.
Becking bar.
Escariador.
Bending test.
Ensayo de flexión.
Butt joint.
Junta a tope.
CAW-S (Shielded carbon arc
welding).
Butt-welding.
Soldeo por arco con electrodo de
carbono con gas de respaldo.
Bending stress.
Esfuerzo de flexión.
Soldadura a tope.
Bethanising.
Galvanizado.
Billet.
Palanquilla.
CAW-T (Twin carbon arc wel­
ding).
c
Soldeo por arco con doble elec­
trodo de carbono.
Blow holes.
CAB (Carbon arc brazing).
Cellulosic covering.
Sopladuras.
Soldeo fuerte por arco de carbono.
Revestimiento celulósico.
512
Cellulosic electrode.
Contact tube.
Current flow.
Electrodo celulósico.
Tubo de contacto.
Flujo de corriente.
CEW (Coextrusion welding).
Contraction cavity.
Cutting.
Soldeo por co-extrusión.
Rechupe.
Corte de metales.
Chafing-fatigue.
Contraction crack.
Cutting head.
Fatiga al rozamiento.
Grieta de contracción.
Boquilla de corte.
Charpy test.
Contraction of area.
Cutting machine.
Prueba Charpy de resiliencia.
Estricción.
Cortadora mecánica.
Check valve.
Constitution diagram.
Cylinder.
Válvula de retención.
Diagrama de fases.
Cilindro; botella.
Checking.
Copper.
CW (Cold welding).
Desgarro laminar.
Cobre.
Soldeo en frío.
Chemical flux cutting.
Coppered wire.
Corte con fundente químico.
Alambre cobreado.
Chromising.
Corrosion.
Cromización.
Corrosión.
Clink.
Corrosion-resistance.
Grieta térmica.
Resistencia a la corrosión de un
acero.
D
DB (Dip brazing).
Clinking.
Agrietamiento térmico.
Core wire.
DCEN (Direct current electro­
de negative polarity).
Cored wire.
Corriente continua con polaridad
directa.
Varilla hueca; hilo tubular.
Coarsening.
Crecimiento del grano; engruesamiento del grano.
Junta en ángulo.
Coated electrode.
Covered electrode.
Electrodo revestido.
Electrodo recubierto.
Coated wire metal-arc welding.
Covering.
Soldeo por arco con alambre
revestido.
Revestimiento.
Corner joint.
Cold pressure welding.
Soldeo en frío.
Grieta; fisura.
Dendrites.
Dendritas.
Agrietamiento interior de la
estructura.
Crater.
Soldeo en frío.
Deoxidizer.
Desoxidantes.
Deposited metal.
Cráter.
Metal depositado.
Crazing.
Cold welding.
Decarburisation.
Envejecimiento por soldadura.
Cracking.
Ensayo de plegado en frío.
Corriente continua con polaridad
inversa.
Decay.
Soldeo por co-extrusión.
Cold bend test.
DCEP (Direct current electro­
de positive polarity).
Decarburación.
Crack.
Coextrusion welding.
DC (Direct Current).
Corriente continua.
Electrodo revestido.
Cloudbursting.
Granallado.
Soldeo fuerte por inmersión.
Deposition efficiency.
Agrietamiento.
Rendimiento del electrodo.
Creep.
Cold-rolling.
Laminado en frío.
Deposition rate.
Fluencia.
Grado de deposición.
Cressing.
Cold-shortness.
Diffusion brazing.
Estricción.
Soldeo fuerte por difusión.
Fragilidad en frío.
Crumble.
Conduction limited weld.
Rotura.
Diffusion soldering.
Soldeo blando por difusión.
Soldeo limitado por conducción.
Crushing test.
Ensayo de compresión longitudi­
nal.
Diffusion welding.
Manguera.
Consumable.
Current.
DFB (Diffusion brazing).
Consumible.
Corriente.
Soldeo fuerte por difusión.
Conduit.
513
Soldeo por difusión.
DFS (Diffusion soldering).
Edge.
Expansion crack.
Soldeo blando por difusión.
Borde.
Grieta de dilatación.
DFW (Diffusion welding).
EGW (Electrogas welding).
Explosion welding.
Soldeo por difusión.
Soldeo por electrogas.
Soldeo por explosión.
Dip brazing.
Elastic breakdown.
EXW (Explosion welding).
Soldeo fuerte por inmersión.
Fatiga.
Soldeo por explosión.
Dip soldering.
Elastic limit.
Soldeo blando por inmersión.
Límite elástico.
F
Dip transfer.
Electric welding.
Face bend test.
Transferencia por inmersión.
Electrosoldeo.
Ensayo de flexión.
Divorced perlite.
Electro-magnetic force.
Fatigue fracture.
Perlita globular.
Fuerza electromagnética.
Rotura por fatiga.
Double corner joint.
Electrode.
FB (Furnace brazing).
Junta en doble ángulo.
Electrodo.
Soldeo fuerte en horno.
Draw.
Electrode force.
FCAW (Flux cored arc welding).
Rechupe.
Presión del electrodo.
Soldeo por arco con alambre
tubular.
Drop.
Electrode holder.
Gota.
Portaelectrodos.
Ferritic stainless steel.
Acero inoxidable ferrítico.
DS (Dip soldering).
Electrode pick-up.
Soldeo blando por inmersión.
Contaminación del cabezal del
electrodo.
Campo.
Field.
Dunt.
Fisura.
Electrogas welding.
Filler material.
Soldeo por electrogas.
Material de aportación.
Electron beam.
Filler metal.
Haz de electrones.
Metal de aportación.
Electron beam cutting.
Fillet weld.
Corte por bombardeo de electro­
nes.
1. Cordón de soldadura.
2. Soldeo sin preparación de bordes.
Electron beam welding.
Filling pass.
Pasada de relleno.
Circuito de conexión a tierra.
Soldeo por bombardeo de elec­
trones.
EB insert.
Electropercussion welding.
Dye penetrant.
Líquidos penetrantes.
E
Earth cable.
Cable de masa.
Earthing circuit.
Filter.
Técnica de soldadura de tubería
con soporte circular fijo.
Soldadura por electropercusión.
Firecracker welding.
Electroslag welding.
EBC (Electron beam cutting).
Corte por bombardeo de electro­
nes.
Filtro.
Soldeo por electroescoria.
Soldeo por arco con electrodo
acostado.
Elongation.
Fire-cracking.
Alargamiento.
Grieta térmica.
Soldeo por bombardeo de elec­
trones.
Elongation strength.
Fixing pad (Padding).
Resistencia al alargamiento.
Sobreespesor de alimentación.
EBW-HV (Electron beam wel­
ding - high vacuum).
Embrittlement.
Flame brazing.
Fragilidad.
Soldeo fuerte con gas.
EBW (Electron beam welding).
Soldeo por bombardeo de elec­
trones en vacío.
EBW-MV (Electron beam wel­
ding - medium vacuum).
Equilibrium diagram.
Flame hardening.
Diagrama de equilibrio.
Temple a la llama.
ESW (Electroslag welding).
Flame soldering.
Soldeo por bombardeo de elec­
trones en vacío medio.
Soldeo por electroescoria.
Soldeo blando con gas.
Evolution steel.
Flammable.
EBW-NV (Electron beam wel­
ding - nonvacuum).
Acero efervescente.
Inflamable.
Excess weld metal.
Flash.
Sobreespesor de soldadura.
Proyecciones.
Soldeo por bombardeo de elec­
trones sin crear vacío.
514
Flash radiography.
Fragility.
Radiografía.
Fragilidad.
Gas metal arc welding - pul­
sed arc.
Flash welding.
Freezing.
Soldeo con arco metálico bajo
gas - arco pulsado.
Soldeo a tope por chispa.
Solidificación.
Flash-butt welding.
Friction brazing.
Soldeo a tope.
Soldeo fuerte por fricción.
Flat butt weld.
Friction soldering.
Soldeo horizontal a tope.
Soldeo blando por fricción.
Flat weld.
Friction welding.
Soldeo horizontal.
Soldeo por fricción.
Gas-shielded metal-arc welding.
Flaw.
FRW (Friction welding).
Soldeo por arco bajo protección
gaseosa con electrodo fusible.
Defecto de soldadura; fisura.
Soldeo por fricción.
FLB (Flow brazing).
FS (Furnace soldering).
Soldeo fuerte por olas.
Soldeo blando en horno.
FLOW (Flow welding).
Furnace brazing.
Soldeo por olas; soldadura con
metal fundido.
Soldeo fuerte en horno.
Gas tungsten arc (TIG) welding.
Furnace soldering.
Soldeo blando en horno.
Soldeo TIG: Soldeo por arco en
atmósfera inerte con electrodo de
volframio.
Gas metal arc welding - short
circuiting arc.
Soldeo con arco metálico bajo
gas - arco de cortocircuito.
Gas pressure welding.
Soldeo por presión con gas.
Flow brazing.
Gas shielded welding with
non consumable electrode.
Soldeo bajo protección gaseosa
con electrodo refractario.
Soldeo fuerte por olas.
Flow meter.
Fusarc welding machine.
Gas tungsten arc welding -
Soldadora "Fusarc".
pulsed arc.
Fusion welding.
Soldadura por fusión.
Soldeo TIG: Soldeo por arco en
atmósfera inerte con electrodo de
volframio - arco pulsado.
Medidor de flujo.
Flow welding.
Soldeo por olas; soldadura con
metal fundido.
Fusion zone.
Gas welder.
Zona de fusión.
Soldador de autógena.
FW (Flash welding).
Gas welding.
Soldeo por chispa.
Soldeo con gas; soldeo oxiacetilénico.
Flow soldering.
Soldeo blando por olas.
Flux.
Fundente.
Gauge.
G
Flux cored metal-arc welding.
Soldeo por arco con alambre
tubular.
Galvanic corrosion.
Calibre.
Gauge length.
Corrosión galvánica.
Longitud entre puntos.
Gamma-radiography.
Geiger counter.
Flux shielding welding.
Soldeo con fundente protector.
Radiografía con rayos gamma.
Contador Geiger.
Fluxed rod.
Varilla con fundente.
Globular transfer.
Gap.
Abertura; separación.
Transferencia globular.
Gas braze welding.
GMAC (Gas metal arc cutting).
FOC (Chemical flux cutting).
Corte con fundente químico.
Soldeo con bronce por gas.
Corte con arco metálico bajo gas.
Ensayo de plegado.
Gas carbon arc welding.
GMAW (Gas metal arc welding).
Forge welding.
Soldeo por arco con electrodo de
carbono con gas.
Soldeo con arco metálico bajo
gas.
Gas cutting.
GMAW-P (Gas metal arc wel­
ding - pulsed arc).
Folding test.
Soldeo por forja.
Forging.
Corte oxi-acetilénico.
Forja.
Gas holes.
Forward welding.
Sopladuras.
Soldadura a derecha.
Gas metal arc cutting.
FOW (Forge welding).
Soldeo con arco metálico bajo
gas - arco pulsado.
Corte con arco metálico bajo gas.
Soldeo por forja.
GMAW-S (Gas metal arc wel­
ding - short circuiting arc).
Soldeo con arco metálico bajo
gas - arco de cortocircuito.
Gas metal arc (MIG) welding.
Fracture stress.
Esfuerzo de rotura.
Soldeo con arco metálico bajo
gas.
515
Grain growth.
Crecimiento del grano.
Grain refining.
Horizontal welding.
Iron powder electrode.
Afinado del grano.
Soldadura horizontal.
Electrodo con adición de polvo
férrico.
Gravity arc welding
covered electrode.
with
Soldeo por arco por gravedad con
electrodo revestido.
Hot-cracking.
Grietas en caliente.
Iron soldering.
Soldeo blando con hierro.
Hot pressure welding.
Soldeo por presión en caliente.
IRS (Infrared soldering).
Soldeo blando por infrarrojos.
Groove.
Junta con preparación de bordes.
HPW (Hot pressure welding).
Soldeo por presión en caliente.
IS (Induction soldering).
Soldeo blando por inducción.
Groove weld.
Soldeo con preparación de bordes.
I
GTAC (Gas tungsten arc cutting).
Corte por arco en atmósfera iner­
te con electrodo de volframio.
IB (Induction brazing).
GTAW (Gas tungsten arc welding).
Impact strength.
Soldeo TIG: Soldeo por arco en
atmósfera inerte con electrodo de
volframio.
GTAW-P (Gas tungsten arc
welding - pulsed arc).
Soldeo TIG: Soldeo por arco en
atmósfera inerte con electrodo de
volframio - arco pulsado.
IW (Induction welding).
Soldeo por inducción.
Soldeo fuerte por inducción.
Resistencia al impacto.
J
Joint.
Junta.
Impact test on notched test bar.
Ensayo de resiliencia.
L
Inductance.
Inductancia.
Lack-of-fusion.
Falta de fusion.
Induction brazing.
Soldeo fuerte por inducción.
Guide tube.
Lamellar tearing.
Desgarre laminar.
Tubo-guía.
Induction soldering.
Soldeo blando por inducción.
H
Induction welding.
Soldeo por inducción.
Inert shield.
Protector inerte.
Infrared brazing.
Soldeo fuerte por infrarrojos.
Infrared soldering.
Soldeo blando por infrarrojos.
Infrared welding.
Soldeo por infrarrojos.
INS (Iron soldering).
Soldeo blando con hierro.
HAZ (Heat affected zone).
Zona afectada térmicamente (ZAT).
Heat affected zone (HAZ).
Zona afectada térmicamente (ZAT).
Heat-treatment.
Tratamiento térmico.
Laser beam welding.
Soldeo por rayo laser.
Hardness test by indentation.
Ensayo de dureza.
Laser beam cutting - oxygen.
Corte con laser - oxigeno.
Hard zone cracks.
Grietas de soldadura.
Laser beam cutting - inert gas.
Corte con laser - gas inerte.
Hardening.
Temple.
Laser beam cutting - air.
Corte con laser - aire.
Hardenability test.
Ensayo de templabilidad.
Laser beam cutting.
Corte con laser.
Hanger crack.
Grieta transversal.
Lap seam welding.
Soldeo por roldana, a solape.
Hand holder.
Pinza portaelectrodos.
Lap joint.
Junta a solape.
Insulators.
Aislantes.
Laser welding.
Intercrystalline cracks.
Grietas intercristalinas.
Intermittent welding.
Soldeo intermitente.
Internal stresses.
Tensiones internas.
Soldeo por rayo laser.
LBC (Laser beam cutting).
Corte con laser.
LBC-A (Laser beam cutting - air).
Corte con laser - aire.
Heyn stresses.
Inverter.
LBC-IG (Laser beam cutting inert gas).
Tensiones estructurales.
Inversor.
Corte con laser - gas inerte.
HF resistance welding.
IRB (Infrared brazing).
Soldeo por resistencia de alta fre­
cuencia.
Soldeo fuerte por infrarrojos.
LBC-O (Laser beam cutting oxygen).
Corte con laser - oxigeno.
Iron-carbon diagram.
Horizontal fillet weld.
Soldadura ortogonal horizontal.
Diagrama de equilibrio hierro-car­
bono.
516
LBW (Laser beam welding).
Soldeo por rayo laser.
Leak.
Metal arc welding.
OC (Oxygen cutting).
Fuga; escape.
Soldadura por arco con metal de
aportación.
Oxicorte.
OFC (Oxy-fuel gas cutting).
Light radiation welding.
Soldeo por radiación luminosa.
Metal arc welding without
gas protection.
Corte oxigas.
Lime-fluoride coating.
Soldeo por arco con electrodo
fusible sin gas de protección.
OFC-A (Oxy-acetylene cutting).
Revestimiento de cal fluoritica.
Corte oxiacetilénico.
Limiting range of stress.
Metal powder cutting.
OFC-H (Oxy-hydrogen cutting).
Zona límite de tensión.
Corte con polvo metálico.
Corte oxhídrico.
LOC (Oxygen lance cutting).
Metallic arc welding.
OFC-P (Oxy-propane cutting).
Corte con lanza de oxígeno.
Soldeo por arco voltaico.
Corte oxipropano.
Long-term effect.
MIAB (Magnetically impelled
OFW (Oxy-fuel gas welding).
Efecto a largo plazo.
arc butt) welding.
Soldeo oxigas.
Low hydrogen electrode.
Soldeo a tope por arco eléctrico
con impulso magnético.
OHW (Oxy-hydrogen welding).
Soldeo oxhídrico.
Electrodo bajo en hidrógeno.
Micro-hardness testing.
Low mean current.
Ensayo de microdureza.
Oil-hardening.
Temple en aceite.
Corriente baja de tipo medio.
MIG (Metal inert gas).
Low-strength steel.
Gas de metal inerte.
One-sided welding.
Soldadura por una sola cara.
Acero de baja resistencia.
MIG welding.
M
MAC (Metal arc cutting).
Corte con arco metálico.
MAG welding: Active gas
metal-arc welding.
Soldeo MAG: soldeo por arco
bajo protección de gas activo con
alambre fusible.
Soldeo MIG: soldeo por arco bajo
protección de gas inerte con
alambre fusible.
Open-circuit voltage.
Voltaje en vacío.
Open-hearth furnace.
Mild-alloy steel.
Horno Martin-Siemens.
Acero de aleación suave.
Orbital welding.
Milling.
Soldeo orbital.
Bruñido.
Ore.
MMA (Manual metal arc) welding.
Soldeo manual por arco eléctrico.
Magnaflux process.
Motor generator.
Procedimiento magnaflux.
Motor generador.
Magnetic amplifier control.
Multiple electrode welding.
Control de amplificador magnéti­
co.
Soldeo con electrodo múltiple.
Mineral.
Overhead welding.
Soldadura bajo techo.
Overlap joint.
Unión a solape.
Overnight test.
Ensayo de fatiga.
Magnetically impelled arc
butt (MIAB) welding.
N
Soldeo a tope por arco eléctrico
con impulso magnético.
N.D.T. (Nondestructive testing).
Main input.
Nick bend test.
Oxy-acetylene welding.
Entrada a la red.
Ensayo de doblado con entalla.
Soldeo oxiacetilénico.
Manipulator.
Non-destructive testing.
Oxy-fuel gas cutting.
Posicionador.
Ensayos no destructivos.
Corte oxigas.
Manual metal arc welding.
Notch impact strength.
Oxy-fuel gas welding.
Resilencia.
Soldeo oxigas.
Soldeo manual por arco eléctrico.
Martensitic stainless steel.
Acero inoxidable martensítico.
Mechanised welding.
Soldadura mecanizada.
Melting point.
Punto de fusión.
Ensayos no destructivos.
Oxy-acetylene cutting.
Corte oxiacetilénico.
Nozzle.
Oxy-hydrogen cutting.
Tobera.
Corte oxhídrico.
Nozzle tip.
Oxy-hydrogen welding.
Boquilla de la tobera.
o
Metal arc cutting.
OAW (Oxy-acetylene welding).
Corte con arco metálico.
Soldeo oxiacetilénico.
517
Soldeo oxhídrico.
Oxy-propane cutting.
Corte oxipropano.
Oxy-propane welding.
Soldeo oxipropano.
Oxygen arc cutting.
POC (Metal powder cutting).
Rectifier.
Corte con oxiarco.
Corte con polvo metálico.
Rectificador.
Oxygen cutting.
Porosity.
Reel.
Oxicorte.
Porosidad.
Bobina.
Oxygen lance cutting.
Positional welding.
Regulator.
Corte con lanza de oxigeno.
Soldadura posicional.
Regulador.
Pour-welding.
Resistance brazing.
Soldadura blanda.
Soldeo fuerte por resistencia.
p
Powder cutting.
Resistance butt welding.
Soldeo a tope por resistencia.
Corte por plasma.
Corte con oxígeno y granalla de
hierro.
Padding.
Power factor.
Soldeo por roldana.
Sobreespesor.
Factor de potencia.
Paraffin test.
Power source.
Ensayos con líquidos penetrantes.
Fuente de alimentación.
Parameter.
Preheat.
Parámetro.
Precalentamiento.
Resistance seam welding -
Preprogrammed power source.
Soldeo por roldana con induc­
ción.
PAC (Plasma arc cutting).
Resistance seam welding.
Resistance seam welding high frequency.
Soldeo por roldana con alta fre­
cuencia.
induction.
Parent metal.
Metal base.
PAW (Plasma arc welding).
Soldeo por plasma.
Penetrameter.
Penetrámetro.
Fuente de energía con micropro­
cesador y memoria programable.
Pressure gas welding.
Soldeo por presión con gas.
Pressure welding.
Soldeo por presión.
Resistance soldering.
Soldeo blando por resistencia.
Resistance spot welding.
Soldeo por puntos por resistencia.
Resistance stud welding.
Penetration.
Probe.
Penetración.
Palpador de ultrasonidos.
Percentage elongation.
Projection welding.
Alargamiento por ciento.
Soldeo por protuberancias; solda­
dura por resistencia.
Soldeo de espárragos por resis­
tencia.
Resistance welding.
Soldeo por resistencia.
Percussion welding (PEW).
Soldeo eléctrico con percusión.
Proof-bend test.
Return cable.
Ensayo de flexión.
Cable de retorno.
Soldeo eléctrico con percusión.
PSP (Plasma spraying).
Rewelding.
Resoldadura.
PGW (Pressure gas welding).
Metalización por proyección de
plasma.
Pull crack.
Soldadura robotizada.
PEW (Percussion welding).
Soldeo por presión con gas.
Piezo-electric effect.
Efecto piezoeléctrico.
Pinholes.
Poros de gases ocluidos.
Plain carbon steel.
Acero al carbono.
Plasma arc cutting.
Corte por plasma.
Plasma arc welding.
Soldeo por plasma.
Plasma spraying.
Robot welding.
Grieta de tensiones.
Roentgen rays.
Pull test.
Ensayo de tracción.
Pulsed arc welding.
Soldeo por arco pulsado.
Push-pull.
Rayos X.
Roll welding.
Soldeo por rodillos; soldadura
por laminación.
Ensayo alternativo de compresión
y tracción.
Root.
PW (Projection welding).
Root-run.
Raíz.
Soldeo por protuberancias.
Pasada de raíz; cordón de raíz.
Pyroversum pyrometer.
Rotating arc welding.
Piròmetro óptico.
Soldeo con arco rotante.
Metalización por proyección de
plasma.
ROW (Roll welding).
R
Soldeo por rodillos.
Plug welding.
Soldadura en tapón; soldadura
por fusión.
RB (Resistance brazing).
RS (Resistance soldering).
Soldeo fuerte por resistencia.
Soldeo blando por resistencia.
518
RSEW (Resistance seam welding).
Semi-automatic welding.
Soldering.
Soldeo por roldana.
Soldadura semi-automática.
Soldeo blando.
RSEW-HF (Resistance seam
welding - high frequency).
Series submerged arc welding.
Soldering with soldering iron.
Soldeo en serie por arco sumergi­
do.
Soldeo blando con soldador de
maza de cobre.
Soldeo por roldana con alta fre­
cuencia.
Series welding.
Solid-state welding.
RSEW-I (Resistance seam wel­
ding - induction).
Soldeo en serie.
Soldeo en estado sólido.
Soldeo por roldana - inducción.
Set.
Sonims.
Equipo.
Inclusiones.
RSW (Resistance spot wel­
ding).
Shear.
Spark.
Soldeo por puntos por resistencia.
Cizallamiento.
Chispa.
Run.
Shear strength.
Spatter.
1. Metal depositado.
2. Pasada.
Resistencia al cizallamiento.
Salpicadura.
Sherardizing.
Specimen test.
Galvanizado.
Probeta de ensayo.
Shielded arc welding.
Spot welding.
Soldadura con arco protegido.
Soldeo por puntos.
Rustproof.
Inoxidable.
Rutile electrode.
Electrodo de rutilo.
RW (Resistance welding).
Soldeo por resistencia.
Shielded carbon arc welding.
Spray transfer.
Soldeo por arco con electrodo de
carbono con gas de respaldo.
Transferencia "spray".
Square pulse.
s
Shielded metal-arc cutting.
Pulsación cuadrada.
Corte por arco con electrodo
revestido.
SSW (Solid-state welding).
Soldeo en estado sólido.
S (Soldering).
Shielded metal-arc welding.
Soldeo blando.
Soldeo por arco con electrodo
revestido.
Acero inoxidable.
Shielding.
Step back welding.
Protección.
Soldadura a paso de peregrino.
Shoe.
Stickout.
Soporte; calzo.
Longitud libre de varilla.
Short-arc technique.
Stop-start defects.
Técnica de arco corto.
Defectos de apagado y re-encen­
dido del arco.
Stainless steel.
Salt bath brazing.
Soldeo fuerte en baño de sal.
Salt bath soldering.
Soldeo blando en baño de sal.
Sand blast apparatus.
Chorro de arena.
Sand-blasting.
Granallado.
Short-circuit transfer.
Transferencia por cortocircuito.
Soldeo por arco sumergido.
Shot-blasting.
Granallado.
SAW-S (Series submerged arc
welding).
Soldeo en serie por arco sumergi­
do.
Straight polarity.
Polaridad positiva.
SAW (Submerged arc welding).
Strain-anneal.
Recocido.
Single-stage regulator.
Regulador monofásico.
Stress.
Esfuerzo.
Skip welding.
S-curves.
Soldadura de va y ven.
Stress-relieving.
Eliminación de tensiones.
Curvas de las S.
Slag.
Seam welding.
Escoria.
Soldeo por roldana; soldadura
por costura.
SMAC (Shielded metal-arc cutting).
Corte por arco con electrodo
revestido.
Strip electrode.
Seam welding with strip.
SMAW (Shielded metal-arc welding).
Stud arc welding.
Arco auto-regulable.
Soldeo por arco con electrodo
revestido.
Soldeo de espárragos por
arco.
Self-adjusting arc welding.
Soft wire.
Stud welding.
Soldeo por arco auto-regulable.
Electrodo blando.
Soldeo de espárragos.
Stringer bead.
Cordón sin oscilación.
Electrodo desnudo.
Soldeo por roldana con banda.
Self-adjusting arc.
519
Stud welding gun.
Terminal.
Transistor power source.
Soldadora portátil de espárragos.
Terminal; boma.
Fuente de alimentación transistorizada.
Submerged arc welding.
Test piece.
Soldeo por arco sumergido.
Probeta; pieza de ensayo.
Submerged arc welding with
wire electrode.
Thermal coefficient of expansion.
Transition piece.
Pieza de transición.
Soldeo por arco sumergido con
alambre.
Coeficiente de dilatación.
Gatillo (de pistola de soldeo).
Thermal cutting.
Corte térmico.
Submerged arc welding with
strip electrode.
Soldeo por arco sumergido con
banda.
Trigger.
TS (Torch soldering).
Soldeo blando con gas.
Thermal fatigue.
Fatiga térmica.
Tungsten.
Tungsteno.
Thermal spraying.
Metalización por proyección térmica.
Suppleness.
Ductilidad.
Tungsten arc welding.
Soldeo TIG.
Thermal treatment.
Surface defect.
Tratamiento térmico.
Defectos superficiales.
TW (Thermit welding).
Soldeo por aluminotermia.
Thermit welding.
Surface finish.
Soldeo por aluminotermia.
Twin carbon arc welding.
Three-point loading.
Soldeo por arco con doble elec­
trodo de carbono.
Acabado superficial.
Surface tension.
Ensayo de plegado.
Tensión superficial.
Two-stage regulator.
Regulador bifásico.
Throat.
Soldeo de espárragos por arco.
Garganta del cordón de soldadura;
cuello del cordón de soldadura.
Synergic welding.
Throat thickness (actual).
Soldeo sinèrgico.
Garganta real; cuello real.
SW (Stud arc welding).
u
Ultrasonic brazing.
Soldeo fuerte por ultrasonidos.
Throat thickness (design).
Garganta efectiva; cuello efectivo.
T
Tack weld.
Punteo de sujección.
Ultrasonic soldering.
Soldeo blando por ultrasonidos.
THSP (Thermal spraying).
Metalización por proyección tér­
mica.
Ultrasonic testing.
Ensayo por ultrasonidos.
Tagging.
Thyristor.
Ultrasonic welding.
Abocardado.
Tiristor (rectificador controlado
por silicio).
Soldeo por ultrasonidos.
TIG welding.
Soldeo a tope por resistencia.
Soldeo TIG: Soldeo por arco en
atmósfera inerte con electrodo de
volframio.
Upset welding - high frequency.
Upset welding.
TB (Torch brazing)
Soldeo fuerte con gas.
TC (Thermal cutting).
Corte térmico.
T-cracking test.
Ensayo de agrietamiento de sol­
dadura.
Time-temperature-transforma­
tion curve.
Soldeo a tope por resistencia con
alta frecuencia.
Upset welding - induction.
Soldeo a tope por resistencia con
inducción.
Curva de las S.
T-joint.
Tip.
Junta en T.
Punta del electrodo.
Tear.
Torch.
Grieta de desgarre.
Torcha.
Tee joint.
Torch brazing.
USW (Ultrasonic welding).
Soldeo por ultrasonidos.
UTS (Ultimate tensile strength).
Ultima resistencia a la tracción.
UW (Upset welding).
Junta en T.
Soldeo fuerte con gas.
Temper.
Torch soldering.
Revenido.
Soldeo blando con gas.
UW-HF (Upset welding - high
frequency).
Tensile strength.
Transfer efficiency.
Resistencia a la tracción.
Metal transferido (en %).
Soldeo a tope por resistencia con
alta frecuencia.
Tensión crack.
T ransf ormer-rectif ier.
Grieta de tensión.
Transformador-rectificador.
Soldeo a tope por resistencia.
UW-I (Upset welding - induction).
520
Soldeo a tope por resistencia con
inducción.
V
Weld pool.
Wire feed rate.
Baño de fusión de la soldadura.
Grado de alimentación del elec­
trodo.
V notch.
Weldability.
Entalla en V.
Soldabilidad.
WS (Wave soldering).
Soldeo blando por olas.
Vacuum brazing.
Soldeo fuerte en vacío.
Welder.
Soldador.
Vacuum soldering.
Soldeo blando en vacío.
Gafas inactínicas para soldar.
Yield.
Vertical down weld.
Soldeo vertical descendente.
Welding by high mechanical energy.
Rendimiento.
Soldeo por alta energía mecánica.
Yield point.
Vertical welding.
Soldadura vertical.
Y
Welder's goggles.
Límite aparente de elasticidad.
Welding gun.
Pistola para soldar.
Yield strength.
Vickers hardness indicator.
Durometro Vickers.
Welding head.
Resistencia a la rotura.
Cabezal de soldeo.
Volt-amp curve.
Curva voltioampérica.
Welding joints.
z
Juntas de soldadura.
w
Water cooling.
Refrigeración por agua.
Wave form.
Configuración de onda.
Welding rate.
Zinc coating.
Velocidad de soldeo.
Galvanizado.
Welding rod.
Zincote process.
Varilla para soldar.
Procedimiento de galvanizado.
Welding torch.
Zone of fusion.
Soplete para soldar.
Zona de fusión.
Wire.
Weld bead.
Cordón de soldadura.
Alambre; electrodo.
Wire feed unit.
Weld metal.
Metal de soldadura.
Unidad alimentadora de electro­
do.
521
BIBLIOGRAFIA
"A Review of Plasma Arc Technology", Howd, Trans N.E.C. Inst., vol. 84, 1967-68
Aceros de alta resistencia, J. A. Garcia-Poggio, Edit. Montecorvo
Análisis de la tensión térmica, D.J. Johns, Edit. Urmo
Asme Boiler and Pressure Vessel Code, Section IX, The American Society
of Mechanical Engineers
"Automatic Vertical Welding on the Berth", The Naval Architect, Abril 1971
Brazing Manual, American Welding Society, 1976
Ciencia y técnica de la soldadura, W. J. Patton, Edit. Urmo, 1982
Construcciones metálicas, soldadura del acero al carbono, Servicio de
Publicaciones del Ministerio de Trabajo
Control of Distortion in Welded Fabrications, Welding Institute, Abington,
TWI, 1967
Corte por arco de plasma, Jesús Alonso Pérez, Edición del autor
"Economics of Welding from One Side", Gilbert y Maughan, Shipping World and
Shipbuilders, Sept. 1986
Electroslag Welding and Surfacing, B.E. Paton, MIR Publishers, 1983
Explosive Welding of Metals and Its Application, B. Crossland, Clarendon
Press, 1982
Facts About Fume, N. Jenkins ed.. Welding Institute TWI, 1986
Filler Metal Comparison Charts, AWS, 1986.
Fusion Welding and Brazing of Copper Alloys, R.J.C. Dawson, Newnes-Butterworths, 1973
Glossary of Welding Terms, R. Hammond, Frederick Muller Ltd, 1974
Health and Safety in Welding and Allied Processes, Welding Institute TWI,
1983
Introducción a la soldadura eléctrica, J. M. Rivas Arias, Edit. Paraninfo
523
"Japanese Shipbuilding Processes", Shipbuilding and Shipping Record, 26 Mayo
1966
Know Your Welding NDT, C.R. Weymuller, Penton IPC 1981
La soldadura en la construcción de calderas y recipientes a vapor, L.
Capel, Edit. Instituto de la Soldadura
Las soldaduras, D. Seferian, Edit. Urmo, 1965
Laser Welding, Cutting and Surface Treatment, Welding Institute TWI, 1984
Manual de soldadura y corte con llama, J. Gonzalez Vázquez, Ediciones Ceac
Manual de soldadura eléctrica, J. Gonzalez Vázquez, Ediciones Ceac
Metalurgia de la soldadura, J. M. Demestre Guasch, Edición del autor, 1985
Metalurgia de la soldadura, D. Seferian, Edit. Tecnos, 1962
Metallurgy of Welding, J.F. Lancaster ed., Allen and Unwin, 1987
Monograph on Narrow-Gap Welding Technology, V. Malin, Welding Re­
search Council, Vol. n° 323, 1987
Normas UNE Serie 14, Instituto Español de Normalización
Normas para la soldadura de calderas de vapor y depósitos a presión, P.
Bongers, Edit. Instituto de la Soldadura
Physics of Welding, J.F. Lancaster, Pergamon Press I.I.W., 1986
Plasma, Electron and Laser Beam Technology, Y. Arata, American Society
for Metals, 1986
Práctica de la soldadura autógena, G. Franche y D. Seferian, Edit. Gustavo
Gili
Principles of Welding Technology, Gourd, Edward Arnold Ltd, 1980
Recommended Practices for Gas Tungsten Arc Welding, AWS, 1980
Recommended Practices for Gas Metal Arc Welding, AWS, 1979
Recommended Practices for Electrogas Welding, AWS, 1981
Reglamento de aparatos a presión. Ministerio de Industria y Energía, BOE
12/11/82
"Shipyard Welding Processes for Hull Construction", Philip, R.I.N.A. Monographs
(M7)
Soldadura por arco, F.J. Bakker y A.J.W. Horestreijdt, Biblioteca Técnica Philips
Soldadura y metalurgia, G. Fernandez Flores, Compañía Editorial Continental,
1966
Soldadura de los aceros inoxidables, F. Delettre, Editorial Urmo
Soldadura de los aceros: aplicaciones, M. Reina Gómez, Edición del autor
Soldadura automática, Rolt Hammond, Edit. URMO
Soldadura, F. Molleda Sánchez, Servicio de Publicaciones de la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Navales
Soldadura eléctrica y sistemas T.I.G y M.A.G., J. M. Rivas Arias, Edit. Para­
ninfo S.A.
Soldadura, J. A. Pender, Edit. McGraw - Hill, 3a Edición.
524
Técnica y práctica de la soldadura, J. W. Giachino y W. Weeks, Edit. Reverte
S.A.
Tecnología de los procesos de soldadura, P.T. Houldcroft, Edit. Biblioteca
Ceac de Mecánica, 1980
"The Use and Welding of Aluminiun in Shipbuilding", Simposio, Londres, 1956.
"The Welding of High Tensile Steels Used in Shipbuilding", Partes 1 y 2, Turner,
Metal Construction and British Welding Journal, Octubre y Noviembre 1970.
"The Trend to Mechanised Welding in Shipbuilding", North y McNeill, The Naval
Architect, Julio 1973
Tratado general de soldadura, P. Schimpke y T.a A. Horn, Edit. Gustavo Gili
Tratamientos térmicos de los aceros, J. Apraiz Barreiro, Editorial Dossat
Utilización del Arco Plasma, M.Schultz, Primeras Jornadas Técnicas de Solda­
dura
Weldability of Steels, Stout, American Welding Society, 1987.
Welded Joint Design, J.G. Hicks, Crosby Lockwood Staples, 1979.
Welding and Cutting, P. Houldcroft y R. John, Woodhead-Faulkner Limited
Welding Metallurgy of Stainless and Heat-Resisting Steels, R.J. Castro y
J.J. de Cadenet, CUP, 1974.
Welding Process Technology, P.T. Houlcroft, CUP, 1979.
Welding Dissimilar Metals, Welding Institute TWI, 1986.
"Welding and Brazing", Metals Handbook, vol.6, American Society for Metals,
1983.
Welding Inspection, AWS, 1980.
Welding Cast Irons, Welding Institute TWI, 1986.
"Welding in Shipbuilding", Simposio, Londres 30 Octubre-3 Noviembre 1961
Worldwide Guide to Equivalent Nonferrous Metals and Alloys, P.M.
Unterweiser y Penzenik (eds.), American Society for Metals, 1980.
Worldwide Guide to Equivalent Irons and Steels, P.M. Unterweiser y Penze­
nik (eds.), American Society for Metals, 1979.
525
Se terminó de imprimir este libro
en los talleres de Jiménez-Mena,
impresores en Cádiz,
el día 24 de octubre,
festividad tradicional del
Arcángel Rafael,
compañero de Tobías y
uno de los que asisten
delante de Dios.
SERVICIODE»PU8LICACIONES
UNIVERSIDAD«DE-CAD!Z
Esta obra,
uno de los trabajos más completos sobre soldadura,
corte e inspección de obra soldada, consigue la doble finalidad
de servir de texto docente para la enseñanza de estas técnicas
y de constituir una herramienta de consulta eficaz
para el profesional especializado.
La claridad y amenidad de su planteamiento,
el aparato gráfico utilizado,
los datos prácticos y parámetros
recogidos en tablas de fácil acceso y consulta,y la
incorporación de información relativa a las modernas
tecnologías aplicadas en soldadura
-electrónica, informática, robóticahacen de esta una publicación indispensable.
Download