Uploaded by Arquitectura Estructuras

historia de la arquitectura latinoamericana en imágenes

advertisement
El espacio sagrado
Mircea Eliade
HOMOGENEIDAD ESPACIAL E HIEROFANÍA
Para el hombre religioso el espacio no es homogéneo; presenta
roturas, escisiones: hay porciones de espacio cualitativamente
diferentes de las otras…
el espacio no es homogéneo; los espacios consagrados tiene una
forma, mientras los profanos son amorfos
Imago Mundi
…nada puede comenzar, hacerse, sin una orientación previa, y toda
orientación implica la adquisición de un punto fijo. Por esta razón el
hombre religioso se ha esforzado por establecerse en el “Centro del
Mundo”. Para vivir en el Mundo hay que fundarlo, y ningún mundo
puede nacer en el “caos” de la homogeneidad y de la relatividad
del espacio profano.
Tomar posesión de un espacio, construir una casa, un templo, una
ciudad asume un valor cosmogónico ritual
El hombre religioso quiere vivir en el kósmos, en la totalidad del
universo, en el orden; sus técnicas de caracterización, orientación,
construcción, reproducen miméticamente la obra de los dioses
Diagrama que representa la subdivisión del espacio hecha por el augur
romano cuando consagraba un lugar
La piedra calendario, no es un autentico calendario, sino una
representación de la cosmogonía azteca con las características de las
cinco eras del mundo
SRI YANTRA. RA|ASTHAN, CA. 17OO
Los yantras son mándalas geométricos, con raíces en el simbolismo místico de la antigua cultura
veda de India (circa 2000 a.C). En el año 700 d.C, estos símbolos abstractos evolucionaron hasta
convertirse en yantras, diagramas para la meditación, que se emplearon en el hinduismo tántrico.
Mandala
Pintura de arena de los indios navajo
Cosmología mesoamericana, códice mixteca Fejarvary-Mayer
Axis Mundi
Allí en donde por medio de una hierofanía se efectúa la ruptura de
niveles se opera al mismo tiempo una “abertura” por lo alto (el
mundo divino) o por lo bajo (las regiones infernales, el mundo de los
muertos). Los tres niveles cósmicos –Tierra, Cielo, regiones
infernales- se ponen en comunicación.
La comunidad se expresa a veces con la imagen de una columna
universal, Axis mundi, que une, a la vez que lo sostiene, el Cielo
con la Tierra, y cuya base está hundida en el mundo de abajo (el
llamado “infierno”). Columna cósmica de semejante índole tan solo
puede situarse en el centro mismo del Universo, ya que la totalidad
del mundo habitable se extiende alrededor suyo
Rehue
Bible moralisée. Dios Padre
mide el mundo, c. 1250.
Giusto de’Menabuoi, La Creación del Mundo, hacia 1370, fresco del
baptisterio de Padua.
Apocalipsis de San Severo, La chute des étoiles
Vaso ceremonial de Uruk, Mesopotamia
Las visiones místicas de Santa Brigitta de Suecia, Brigitta asistiendo a
la Santa Misa, último tercio del siglo XIV
Enguerrand Quarton, Coronación de la Virgen Maria, 1453
Coro de la Iglesia Románica de San Miniato al Monte, Florencia, siglos
XI-XIII, Italia
Pirámides
Minarete de la Gran Mezquita de al-Mutawakkil en Samarra, Iraq,
848-852
Salón de la Oración para la Buena Cosecha, Beijing, China
El Pabellón Dorado, cercanías de Kyoto, Japón, en torno a 1394.
Kailasanata de Kanchipuram, Dinastia Pavala
Construido rey Narasimhavarman II, año 720
Templo dedicado a Siva, India
Planta, Kailasanata de
Kanchipuram, Dinastia Palava
India
Vista aérea
de Karnak,
Egipto
Templo de Kandariya Mahadeva, Kajuraho, India
Stupa de Sanchi, siglo III al I a.C. India
Borobudur, Java, Indonesia, 700-800 d.C.
La Ka’ba, La Meca, Arabia Saudita, 630 d.C.
Mesoamérica
Aproximadamente hace 40.000 años pequeñas bandas de
cazadores, del Viejo Mundo, en persecución de fauna
pleistocenica cruzaron el estrecho de Bering
(durante la ultima glaciación del Wisconsin)
(no se han encontrado en América vestigios de primates
hominoideos)
Mesoamérica queda definida por la presencia de determinados rasgos
culturales:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La construcción de pirámides truncadas y escalonadas
Canchas para el juego de pelota
Baños de vapor
Chinampas o islas artificiales flotantes hechas con lodo de lago y
empleadas para la agricultura
Escritura jeroglífica
Sistema de Numeración
Códices o libros plegados como fuelles
Año solar de 18 meses de 20 días cada uno, más cinco días adicionales al
final del año
La combinación de 20 signos de los días con 13 números para formar otro
calendario de 260 días (o calendario ritual)
La combinación de esos dos ciclos de tiempo formaba un ciclo mayor o
“siglo” de 52 años
Mercaderes especializados
9.000 años primeros complejos agrícolas
(Tehacán y Tamaulipas en México)
El descubrimiento mas importante que se dio en la Mesoamérica
precolombina lo logro la gente del periodo de Coxacatlán (5000-3500
a.C.), al cultivar el maíz, ya que esta planta creó y alimentó la
civilización autóctona del Nuevo Mundo
Los mesoamericanos regaban sus campos y como signos de belleza deformaban
los cráneos y se limaban los dientes; tejían paños de fibras de algodón. Cada uno
ocupaba su lugar en una sociedad muy estratificada y consideraba a los dioses
como guías en todos los actos de la vida. Porque la religión era el gran impulsor, la
fuerza cohesiva que entrelazaba firmemente todos los actos públicos o privados.
Los gobernantes del Estado eran también jefes eclesiásticos; al gobernante
supremo se le consideraba una deidad viviente. El panteón estaba presidido por
dioses para todos los fenómenos y actividades, desde la salida del sol hasta la
aparición del planeta Venus, desde el nacimiento hasta la muerte, desde la siembra
a la recolección. Había dioses del comercio, del juego de pelota, de la bebida; de
«los cerros, las aguas y fuentes, las quebradas, los árboles, las nubes, los
aguaceros y finalmente todas las cosas criadas...», como dice el cronista del siglo
XVI.
Guiado por ese profundo sentimiento religioso, el pueblo creaba un arte no solo para
sí, sino para sus dioses. Su manifestación artística más notable era la edificación de
ciudades majestuosas cuyos centros eran lugares de adoración, casas para los
centzon teteo o innumerables deidades.
ARQUITECTURA MESOAMERICANA
PAUL GENDROP, DORIS HEYDEN
AGUILAR, MADRID 1975
LOS OLMECAS
“LA CULTURA MADRE”
Si bien se desconoce el nombre que se daban a si mismos
Olmeca deriva de las palabras Náhualt:
Olli: goma (hule)
Mecatl: estirpe
“pueblo de la goma” o “pueblo del hule”, sirve para designar la patria
de origen: Tabasco septentrional y Veracruz meridional (región
mexicana de la goma)
La Civilización Olmeca abarco desde 1500 a 200 a.C., la parte
principal del Preclásico, aunque su influencia sobre Mesoamérica se
extendería por muchos siglos después.
Entre sus mayores contribuciones civilizadoras están:
•
El calendario
•
Escritura glífica (jeroglífica)
•
Las observaciones astronómicas
•
El sistema de numeración
El sistema numérico de puntos y rayas que
posteriormente desarrollarían los mayas ya esta
presente en una estela olmeca, 291 a.C., muestra la
primera prueba segura de la utilización del cero
Fueron los primeros canteros de mesoamericanos
•
•
•
•
•
•
•
jade verdiazulado
serpentina
hematites
cuarzo venturina
cristal de roca
amatista
esteatita
La escultura da cuenta de dos biotipos olmeca:
•
rechoncho con rasgos negroides
•
esbelto con rasgos mongoloides, ojos oblicuos y
cabeza deformada artificialmente
El arte esta sobre cargado de motivos de jaguar, por ello los llamaban “los
hijos del jaguar”.
Hay una escultura donde un hombre copula con un jaguar, tambien los rostros
humanos son representados con rasgos felinos:
•
la boca gruñente del jaguar
•
cabeza hendida
•
“cejas” arqueadas
Mascarilla Olmeca,
tallada en jade,
denota cierto
carácter felino que
la emparenta con el
culto al ser mítico
“hombre jaguar”
Figuras de enanos y niños que
tanta importancia parecen haber
tenido en el ritual olmeca
Estatuilla de la cultura de Colima,
costa occidental de México
Los dioses mayores de Mesoamérica habrían tomado su forma definitiva en el
periodo olmeca.
Se han identificado en la iconografía olmeca:
•
Xipe, señor de la primavera y la regeneración
•
Quetzalcóatl, dios de la sabiduría, la vida y el viento
•
El dios del fuego
•
El dios de la muerte
•
El dios de la lluvia
LOS PRIMEROS CENTROS CEREMONIALES
El poder, tanto religioso como político, se concentraba alrededor de los
grandes centros ceremoniales que actuaban como ciudades-estados
económicamente dependientes de importantes masas de población
agrícola diseminadas en rancherías, pueblos o villas
San Lorenzo Tenochtitlan
1200-900 a.C.
Plano general de San
Lorenzo, Veracruz
Elemento que constituía canales de desagüe en San Lorenzo
Por primera vez aquí vemos los factores básicos de la planificación de
centros ceremoniales:
•
Orientación en torno a cuyo eje se distribuían los principales elementos de
la composición (testimonia una astronomía incipiente)
•
La existencia de canchas destinadas al juego de pelota
•
La integración de plazas mediante plataformas y basamentos elevados
•
La erección de esculturas monumentales situadas en los ejes principales
1.000 habitantes sería la población que constituía la clase dominante y que
vivía repartida en grupos de chozas encima de aquellas plataformas
Juego de Pelota, Figuras de barro del Occidente de México
Contaban a veces con palacios y residencias para alojar a las
autoridades religiosas y civiles; edificios para la administración, la
enseñanza y el ejercicio de algunos oficios relacionados con el culto;
cachas para el juego de pelota, y espacios abiertos para llevar a cabo
el intercambio comercial: el tianguis indígena, que sigue siendo
actualmente importante factor cultural
ARTE PREHISPÁNICO EN MESOAMÉRICA
PAUL GENDROP
TRILLAS, MEXICO 1976
El sitio de San Lorenzo es abandonado hacia el 900 a.C., desconocemos las causas
Los grandes monolitos esculpidos fueron previamente mutilados y enterrados con
mucha ceremonia.
La Venta
1100-400 a.C.
Isla de La Venta
en el río Tonalá
El Centro Ceremonial estaba
situada al centro de una isla
pantanosa de una 5 km² de
extensión
Centro Ceremonial de La Venta, Tabasco, aprox. 800 a.C.
Centro Ceremonial de La Venta, Tabasco, aprox. 800 a.C.
“Piramide”, sucesión de depresiones regulares le da una apariencia única en
Mesoamérica
Una forma que se acerca más bien a la de un cono truncado y en cuyos costados van
alternando diez lomos con diez depresiones simétricamente repartidas, forma que pude
haber sido inspirada en los erosionados conos abundantes en la región
Centro Ceremonial de La Venta, Tabasco, aprox. 800 a.C.
La Venta, suelo de mosaico bajo la plataforma de entrada a la explanada
norte, antes del 600 a.C.
Máscara colosal de mosaico de lajas de serpentina verde, La Venta
La presencia oculta debió de representar para los Olmecas un contacto mágico
con las fuerzas del agua, de la tierra y del cielo
Sarcófago de arenisca, La Venta, antes de 600 a.C.
En el basamento escalonado del norte se han descubierto tres tumbas, una de
ellas contenía un sarcófago monolítico (único junto con la cripta secreta de
Palenque)
Otro elemento que se atribuye a los olmecas y su posterior difusión por
Mesoamérica, es el afianzamiento de la clase sacerdotal, la practica de
la deformación craneana, de la mutilación dentaria, del sacrificio
humano y el autosacrificio
Cabeza colosal olmeca
La Venta
Se ha dicho que representan
sacerdotes engendrados por el
dios jaguar
Una cualidad latente, es su petricidad, ósea la adecuación de la forma
esculpida al material pétreo, y viceversa
“El arte olmeca no crea cabezas: crea cabezas de piedra. Están
concebidas desde la piedra y parecen brotar de la piedra”
Paul Westheim
“Ideas fundamentales del arte prehispánico en México”
Escultura monolítica de basalto, de 241 cm de alto y de casi 25 toneladas de
peso, La Venta
Representa a un soberano olmeca con casco, a la manera de los jugadores de
pelota
Cabeza colosal en
basalto número 2 de
La Venta,
antes del 400 a.C.
Altar monolitico, La Venta, muestra un personaje sentado “al estilo indio”, tocado por
una corona con la efigie del jaguar, bajo un relieve que representa a su vez de forma
esquematica la cara de la gran fiera.
Está asomado a una gruta mítica y sostiene una cuerda con la que tiene atado a un
cautivo destinado al sacrificio
Basamento troncopiramidal de Cerro del Tepalcate, México
Antecedente de la arquitectura mesoamericana, perteneciente al periodo
preclásico superior
Cuadro que muestra la
posible evolución del
concepto de “piramide
escalonada” como
basamento del templo
Las mesoamericas no serian verdaderas pirámides, sino más bien una
superposición de elementos troncopiramidales, troncocónicos o
variantes , sirviendo de basamento al templo propiamente dicho que se
halla en la plataforma superior y al que se asciende mediante una o
varias escaleras
Cosmología mesoamericana, códice mixteca Fejarvary-Mayer
Concepción indígena
del mundo expresada
en forma gráfica
y más allá en lo alto
del universo,
cerrando nuestra
pirámide ideal, reina
la vieja pareja
primordial, la
Dualidad Suprema,
que se encuentra al
origen de los demás
dioses y de los
hombres
“allá dónde el aire es
muy frío, delicado y
helado”, según
crónica indígena
“… un sistema de símbolos que se reflejan los unos a los otros, y donde colores, tiempo
orientados, astros, dioses, fenómenos históricos se corresponden”
Jacques Soustelle
Proporciona Áurea o Φ (1,618)
División de la unidad en dos partes desiguales de tal modo que la relación
entre el trazo más corto y el mayor es igual a la relación entre el trazo mayor y
la totalidad
0,382/0,618 = 0,618/1,000
0,6181229 = 06180000
√5+1 = 1,61
2
Cabezas colosales olmecas
Cabeza colosal en basalto,
Tres Zapotes, antes de 400
a.C.
“casi todas las cabezas colosales participan de algo que les es común,
de un canon armónico semejante; están regidas por un principio
geométrico compositivo. Lo fundamental en las cabezas olmecas es la
estructura geométrica, la simetría de sus relaciones matemáticas; nada
está realizado al azar o dictado por la mera sensibilidad formal; la
armonía que muestran proviene de la sabiduría y del conocimiento”
“el método olmeca de usar la divina proporción revela un aspecto
primordial: la simbolización del cosmos y de la eternidad. Las figuras
humanas están investidas con un ropaje de apariencia natural, pero su
estructura, basada en patrones de armonía absoluta, las colocan en
una dimensión ideal, sobrenatural. Los escultores olmecas fueron
sabios conocedores de la naturaleza del hombre; su aspecto físico lo
representaron con exactitud, pero lo trascendieron idealmente,
ajustándolo a las leyes de máxima perfección”
Beatriz de la Fuente
TEOTIHUACAN
“Lugar de los dioses”
o
“Donde nacen los Dioses”
El valle de Teotihuacan estaba ocupado por una sociedad agrícola
sedentaria anterior a la fundación de la ciudad
Sociedad tribal
Los profesionales y los artesanos estaban organizados en gremios
Comercio bien organizado
La sociedad era, a la vez, estratificada y teocrática
Teotihuacan era el centro mas urbanizado por entonces en el Nuevo
Mundo
Vida en el centro se extendió entre aprox. 500 a.C. al 700 d.C.
La ciudad ocupa 20 km² Entre 75.000 y 200.000 habitantes
No solo centro religioso sino también centro civil, político y económico
de los valles cercanos
Tikal, pudo haber abarcado una zona mayor, pero “ninguno estaba tan
organizado, es decir, ninguno parece haber aunado gran tamaño,
elevada densidad de la población, grandes poblados, esclavos
extranjeros, y millares de artesanos especializados en un mercado y
un centro ritual de proporciones monumentales e inmensas”
René Millon
Teotihuacan: Completion of Map of Giant Ancient City in the Valley of Mexico
Teotihuacan era un lugar sagrado
Los soberanos eran, además, sacerdotes considerados de origen
divino
La aristocracia gobernante y los funcionarios también desempeñaban
funciones sacerdotales y eran intermediarios de los hombres con los
dioses
Adquirían carácter divino cuando se revestían con los atuendos de los
dioses
Orden social jerárquico:
•
Núcleo del centro ceremonial ocupado por el soberano (representante vivo
del dios) y los sacerdotes de la máxima jerarquía.
•
Nobles con funciones religiosas y civiles algo menores, edificios religiosos
menores y con los “palacios”, y los edificios de los funcionarios
gubernativos.
•
Comerciantes, hombres ricos que también viven en palacios, y quizás a los
poetas, músicos y actores (eran muy respetados y participaban en las
ceremonias religiosas y seculares).
•
Artistas y artesanos especializados, “casas de apartamentos” de muchas
habitaciones con altares domésticos.
•
Obreros, sirvientes y los esclavos.
•
Los labradores vivían en la periferia.
2.000 complejos de estas viviendas que albergaban numerosas
familias.
Disponían de varias habitaciones, cocina y patio pequeño.
Varias familias compartían los distintos patios y probablemente los
servicios higiénicos.
Vestigios de al menos 500 talleres de artesanos
Teotihuacan
Planta cuadrada de 225 m en su base
Altura total 75 m (incluyendo el santuario que ocupaba la plataforma
superior)
Ningún otro edificio prehispánico la supero
Pirámide de la Luna
Ya existía un plan urbano
(la Calzada de los Muertos se construiría mucho después)
Hay muchas coincidencias
Ejemplo:
La pirámide del Sol se halla orientada hacia el punto del horizonte
donde se pone el sol el día que alcanzó su cenit en Teotihuacan,
orientación que se respetara a lo largo de los siglos de crecimiento de
la ciudad
La Calzada de los Muertos, corre paralela a la fachada principal de la
pirámide del Sol, y se haya perfectamente alineada con la plaza que
precede al la pirámide de la Luna (eje que remata a lo lejos en el cerro
Gordo, donde hay una depresión, donde hay restos de un adoratorio)
Desde lo alto de la pirámide de la Luna, una línea visual que pasa por
la cumbre de la pirámide del Sol coincide a su vez con la cima de otra
montaña que delimita el horizonte (monte del Patlachique)
Segunda etapa de su arquitectura
entre siglos II y III d.C., hacia el inicio del periodo clásico
mesoamericano
Marca el arranque del crecimiento urbano
Teotihuacan
Crecimiento que se basa
en una retícula regular
En esta época se le añade el último cuerpo de su basamento
escalonado a la pirámide del Sol, y se le adosan los pies nuevas
plataformas
La Calzada de los Muertos
Pirámide de Quetzalcóatl
Tablero, gruesa moldura rectangular, provista de un grueso marco que
acentúa su marcada tendencia horizontal, y que sobresale respecto del
plano inclinado del talud, sobre el cual se desplanta
Pirámide de Quetzalcóatl
Tableros con mascarones de Quetzalcóatl, alternan con Tlaloc (dios de
la lluvia)
A su alrededor se
erigen altas
plataformas
coronadas de
templos
secundarios que,
junto con una
plataforma central
provista de cuatro
escaleras y otras
dependencias,
constituyen una de
las entidades
ceremoniales más
imponentes de
Teotihuacan,
conocida por el
nombre de la
Ciudadela
Obras de remodelación y obras de ingeniería:
• Canalización de ríos y arroyos que cruzaban la ciudad
• Creación de grandes depósitos de agua al aire libre
Trazado urbano
20 km²
• Depósitos de agua
• Ríos canalizados
• Baños de vapor
• Talleres especializados
• Tianguis, mercados al aire libre
• Edificios administrativos
• Teatros
• Juego de pelota
Principios básicos del urbanismo teotihuacano:
• Axialidad
• Simetría de los conjuntos parciales
• Uso de volúmenes simples, aislados unidos mediante
plataformas de median a altura
Trazado modular de 57 m.
(probable múltiplo de un
patrón mucho más pequeño)
Aparece como distancia de
ejes de cada uno de los
basamentos escalonados
que bordean la Ciudadela
Se halla presente en as
grandes líneas de
composición:
10 veces, del centro de la
plataforma situada en la plaza
de la Luna al eje de la
pirámide del Sol
21 veces desde el eje de la
pirámide del Sol hasta el eje
de la Ciudadela y del Gran
Conjunto
24 veces para el tramo
canalizado del río San Juan
situado al norte de estos
últimos
etc
“Esta planificación llegó a tal grado, que el cuadriculado que sirvió
como plan general cubría no solamente el valle mismo, sino las faldas
de los cerros circundantes, y hasta el río que atravesaba el valle se
cambio de curso artificialmente para conformarse al cuadriculado de 57
x 57 m. Un pequeño diseño de círculos cortados por una cruz parece
haber servido como guía para los topógrafos, ya que uno de ellos se
alinea con otro como si estuvieran puestos para el uso de teodolitos,
dos de estos diseños se encuentran a una distancia de 3.200 m. uno
del otro, formando una línea exactamente perpendicular al eje NorteSur de la ciudad”
El Tajín
Dios del rayo y la lluvia
(equivalente al Tlaloc)
El Tajín,
zona huaxteca, capital totonaca
Tierras bajas que bordean el golfo, exuberante naturaleza
Esquema de diversas variantes de
“tableros” en Mesoamérica:
1. Teotihuacan
2. Cholula
3. Bxochiclaco
4. El Ixtépete
5. Kaminaljuyú
6. Monte Albán
7. Yaxhá
8. El Tajín
9. Tikal
10. Tula
11. Lambityeco
12. Calixtlahuaca
13. Chichén Itzá
14. Mitla
15. Misantla
A diferencia del modelo teotihucano, el “tablero” totonaca suele presentarse
como una gruesa moldura saliente recortada en todo su desarrollo mediante
una sucesión de grecas escalonadas en fuerte relieve
Pirámide de los nichos
Pirámide de los nichos
35m. de base y altura de 25 m.
Simbolismo solar hay 365 nichos
Pirámide de los nichos
“un soplo vital como se ve en la
sucesión de líneas y ondulaciones
que dan a (esta) pirámide una
animación que no está reñida con
la solemnidad. Estas piedras están
vivas y danzan… El Tajín no es
como Teotihuacan, movimientos
petrificados, tiempo detenido: es
geometría danzante, ondulación y
ritmo. Los totonacas no son
siempre sublimes, pero pocas
veces… nos aplastan como los del
altiplano”
“equidistante de la severidad
teotihuacana y de la opulencia
maya”
Octavio Paz
“Risa y penitencia”
Magia de la risa
Universidad Veracruzana, Xalapa, 1962
Monte Albán
Oaxaca (Zapotecas)
Monte Albán, 600-300 a.C.
Vista general del Monte Albán
Centro ceremonial ubicado en la cúspide de una montaña, domina desde los
400 metros, tres valles
Sucesión de terrazas y explanadas, unas 2.200 en total, alteraron la fisonomía
original de la montaña
Planta: 1. Plataforma sur, 2. Templo de los danzantes, 3. Sistema M,
4. Sistema IV, 5. Montículo J, 6. Grupo central, 7. palacio, 8. Juego de
pelota, 10.Cuadrilátero norte, 11. Edificio A, 12. Complejo norte
Gran Plaza, limitada al norte y el sur por dos inmensas plataformas
“Unidad en la diversidad” “alarde de asimétrica armonía”
Ausencia de rígidos ejes de composición
320 metros de Norte a Sur, y 140 m de ancho de Este a Oeste
Oaxaca (Zapotecas)
Monte Albán, 600-300 a.C.
Oaxaca (Zapotecas)
Monte Albán, 600-300 a.C.
“uno de los mas bellos espacios cívicos creados por el hombre, y sin duda el
más hermoso de América”
“un espacio cerrado y sin visuales de los valles que rodean el cerro por tres
lados, (dando la) sensación de algo terminado, que no puede continuarse ni en
extensión –ante las limitaciones que impone la topografía- ni en intención, ante
la estupenda escala del espacio y la magnifica unidad lograda… cada nueva
construcción sacrificó su individualidad para realizar la unidad total”
Jorge Hardoy
Ciudades precolombinas
Editorial Infinito
Buenos Aires, 1964
Se respira en su composición, flexible pero equilibrada, una particular
intuición del espacio
“un sistema de espacios vivos que se complementan, se absorben, se
corresponden… a una unidad orgánica…, una sinfonía espacial…”
Paul Westheim
Arte antiguo de México
Fondo de Cultura Económico
México, 1950
LOS MAYAS
“LOS INTELECTUALES DEL
NUEVO MUNDO”
Tres subregiones de variado contraste geográfico:
•
Zona septentrional, de llanuras semiáridas, abarca los estados de Yucatán,
norte de Campeche y norte de Quintana Roo, en México. Tierra llana y
seca, ríos subterráneos a los que se accede por chenes (grutas) o cenotes
(pozos naturales)
Uxmal, Cava, Labná, Cobá, Dzibilchaltún, Chichón Itzá, Mazapán y Tulum
•
La zona central, núcleo de la civilización, tierra de grandes ríos. En esas
tierras bajas centrales se encuentra el sur de Campeche y Quintana Roo,
Belice, las cuencas del Usumacinta y el Grijalva en Chipas y Tabasco, el
Petén de Guatemala y partes de Honduras.
Palenque, Bonampak, Yaxchilán, Altún Ha, Uaxactíun, Tikal, Quiriguá y
Copán
•
La zona Sur, montañas muy altas y elevadas mesetas de clima fresco,
cubiertas de bosques de pino. Tierras altas de Chiapas y Guatemala,
cruzadas por valles fértiles, ríos que desembocan en el mar Caribe y en el
golfo de México y lagos como el Atitlán de Guatemala
Kaminaljuyú, Nebaj, Zaculeu y Mixto Viejo
Causas del ocaso:
•
Explosión demográfica, centros se enriquecieron con el comercio y la producción de
muchos artículos, atrajo a gente de zonas lejanas, surgirían suburbios
•
El desmonte y talado exhaustivo de la tierra con fines de cultivo haría que los
insectos portadores de gérmenes cambiaran de inocular a los animales a inocular a
los hombres, acrecentando de ese modo las enfermedades y la mortalidad
•
La creciente competición en magnificencia entre los centros rituales y la captura de
victimas para los sacrificios rituales pudo haber desviado gran cantidad de mano de
obra de labores productivas hacia el mejoramiento de los centros
•
El aumento de la clase superior improductiva acarrearía las escaseces económicas
de la sociedad
•
Cuando se observa el lujo de las ropas se comprende perfectamente que entre los
mayas había una clase superior demasiado rica, algunos creen que una revolución
proletaria contra la élite puso fin a los centros mayas
•
El comercio a larga distancia, que es a la vez beneficio y riesgo para la estabilidad
social, puso a la gente conservadora (los mayas) en contacto con grupos de
comerciantes profesionales, respaldados por la fuerza militar (mexicanos centrales),
que ejercieron presiones exteriores y fuerte competencia
Área del Petén
Norte de Guatemala
Se gesta a principios de nuestra era los elementos que serán decisivos
en el ulterior desarrollo clásico maya
Zona de densas selvas
Tikal
125 km² cuadrados - 45.000 habitantes
Núcleo de Tikal, 4 km²
Centro Ceremonial de Tikal en el siglo VIII, su época de apogeo
Fotografía de Alfred P. Maudslay del año 1882
Gran Plaza
Acrópolis norte
Sección de la acrópolis norte en Tikal
núcleo inicial y centro ceremonial
16 templos visibles en superficie
Ocultan resto de otros 100 edificios sepultados en la masa de sus
rellenos, fruto de unos 11 siglos de constante remodelación
Templo I
en trono a la Gran Plaza
Templo I
Templo I, 50 m de altura
Finales del Periodo Protoclásico (primeros tres siglos d.C.)
• Aparecen las “cresterías” o estructura crestera
• Bóvedas en saledizo, se conoce como “arco maya” o
también, injustamente, de arco “falso”
• Macizos dominan sobre los llenos
Templo II
5 siglos de continuidad de algunos elementos arquitectónicos en Tikal:
• Engrosamiento del muro posterior que, a manera de espina dorsal,
arranca desde el nivel del piso y, pasando por encima de la ancha
cornisa, continua sin interrupción su camino ascendente
• Recortes escalonados de los costados de la crestería y la
progresiva reducción hacia arriba de los cuerpos, generalmente
más complejos, que miran hacia la fachada principal
Templo II
Templo II
Templo II
Templo II
Representación esquemática de una bóveda voladiza o en saledizo
Bóvedas en saledizo
o
“arco maya”
Bóveda semiderruida de un
recinto de la acrópolis central
“poco adecuados para una ocupación prolongada… es difícil de creer
que estos ‘palacios’ hayan sido residencias permanentes. En cambio,
es posible que fueran ocupados por los novicios o sacerdotes durante
las temporadas relativamente prolongadas impuestas por las largas
vigilias que precedían a las más importantes ceremonias”
Jorge Hardoy
Ciudades precolombinas
Editorial Infinito
Buenos Aires, 1964
Planta del edificio 51 de la acrópolis sur
Interior del edificio 5D-52
Palenque
Ligereza constructiva
Armónica sucesión de terrazas artificiales
Tierras bajas se extienden al Norte
Protegidos al Sur y Sureste por altas montañas cubiertas de una densa
selva eternamente verdes
Entre la montañas bajan las aguas cristalinas del río Otolum (pequeño
afluente de río Usumacinta)
Composición de
volúmenes en la cual
incorporaron los
accidentes del terreno
para dar origen, junto con
la construcción de
plataformas, escalinatas y
edificios, a un conjunto de
un equilibrio y de una
armonía poco común en la
arquitectura maya
“sinfonía espacial que brinda ángulos visuales siempre renovados, y
donde los edificios destacan sobre el fondo del cielo o se recortan
sobre lo verde de la selva, la monumentalidad misma de algunas
construcciones cede el paso ante la grandeza del marco natural”
Templo del Sol
Palenque
Templo del Sol
Ornamentación se extendía hasta la crestería misma
(ornamentación en estuco)
Cresterías de Palenque de ligereza casi increíble
Sección y planta del templo del
Sol
Tiene una crestería
excepcionalmente liviana que se
apoya sobre la parte central de la
construcción, les permitió
adelgazar el espesor de sus
muros → ampliando en
consecuencia los espacios
interiores y multiplicando los
vanos
A esto se sumo un afinamiento
en las proporciones que condujo
a una singular elegancia
En palenque se supo
respetar la condición
humana, sin estar reñida
por ello con lo
majestuoso, arquitectura
más amable, más
humana
“Formada por dos delgados muros fuertemente calados que se amarran entre
sí y se van reduciendo ligeramente hacia arriba, se transforma en una fina
“peineta”, que no descansa sobre el muro posterior del edificio, sino sobre le
techo de este, cargando directamente sobre el muro central que separa las
crujías anterior y posterior, de tal manera que no constituye un obstáculo para
dar amplitud a los espacios interiores”
Cámara sepulcral, 7 metros
de largo, 7 de alto y 3,75 de
ancho máximo
Tour de force técnico, dada
las limitaciones constructivas
de los mayas
A lo que se suma la enorme
presión de la pirámide
superior
Cámara sepulcral
Mascara funeraria de Jade
Uxmal
La capital del estilo Puuc
Uxmal
Área central de
Uxmal
Casa de las Tortugas
Sobriedad de su ornamentación y pureza clásica de sus proporciones,
llevando a su máxima expresión aquella nitidez de contornos tan característica
del Puuc
Casa de las Tortugas
Cornisas de caras biseladas, tiene sus orígenes inspirado en los amarres de
los techos de palma, característico de las chozas de los campesinos mayas
Sección de un ala del cuadrángulo de las Monjas. Uxmal, clásico final,
900-910 d.C.
Casa de las Tortugas
Uxmal, planta y alzado del palacio del Gobernador
cerca de 100 metros de largo
Palacio del Gobernador, Uxmal
Palacio del Gobernador, Uxmal
La estancia que ocupa el
centro de la Casa del
Gobernador
era un importante lugar de
reunión iluminado por tres
vanos y rematado por una
bóveda maya
Palacio del Gobernador,
Uxmal
Palacio del Gobernador
Palacio de los tres dinteles
Frank Lloyd Wright, A.D. German Cold Storage Warehouse, Richland
Center, Wisconsin, c. 1917
Frank Lloyd Wright, A.D. German Cold Storage Warehouse, Richland
Center, Wisconsin, c. 1917
Frank Lloyd Wright, Hollyhock House, Los Ángeles, 1917-20
Frank Lloyd Wright, Hollyhock House, Los Ángeles, c.1920
Frank Lloyd Wright , modelo del teatro proyectado para Aline Barnsdall,
1917-20
Frank Lloyd Wright, Bogk House, Milwaukee, 1917
Frank Lloyd Wright, Bogk House, Milwaukee, 1917
Chichén Itzá
Arquitectura maya-tolteca de
Chichén Itzá
Chichén Itzá
El caracol
Ejemplo de Hibridación cultural
El caracol
El caracol
El caracol
Aportaciones toltecas:
serpientes emplumadas que
adornan las alfardas de la
escalinata de acceso
las cabezas de guerreros
toltecas que bordean la
plataforma superior
los remates escultóricos, hoy
caídos, que coronaban la
torre de observación
astronómica
Conserva sello regional:
excelencia en el corte y el ajuste
de las piedras
empleo de la bóveda en saledizo
elementos formales mayas
(como las molduras biseladas y
los mascarones de Chac)
Chichén Itzá
“El Castillo” o templo de Kukulcan
El más soberbio fruto de la fusión cultural maya-tolteca
“El Castillo” o templo de Kukulcan
Gran parte de su
monumentalidad se debe a las
majestuosas proporciones del
basamento escalonado, cuyo
sentido ascendente es
sutilmente subrayado por una
sucesión de molduras
recortadas que se van
reduciendo gradualmente hacia
la parte superior (y cuyas
líneas inspiradas en las del
tablero tolteca aparecen aquí
en una versión infinitamente
más suavizada)
“El Castillo” o templo de Kukulcan
Edificio más antiguo (aunque dentro del período maya tolteca) esta sepultado
bajo la pirámide
Se conserva el santuario con su impresionante “trono del jaguar rojo”
“El Castillo” o templo
de Kukulcan
“El Castillo” o templo de Kukulcan
“El Castillo” o templo de Kukulcan
Elementos de filiación tolteca ( o en términos más amplios, de las
tradiciones del altiplano central):
Cabezas de serpiente que aparecen a los pies de las escalinata
principal
Chichén Itzá
Templo de los Guerreros y Grupo de las Mil Columnas
Templo de Tlahuizcalpantecuhtli en Tula
Templo de los Guerreros y Grupo de las Mil Columnas
Grupo de las Mil Columnas
Grupo de las Mil Columnas
Templo de los Guerreros
Templo de los Guerreros
Templo de los Guerreros
Templo de los Guerreros
Principio del talud-tablero, creado en Teotihuacan, permite el despliegue de los grandes
frisos que exaltan el poder de las órdenes militares de las Águilas y de los Jaguares
Juego de pelota
168 m de longitud,
eclipsa a las otras 500
o más canchas que se
conocen hasta ahora
en Mesoamérica
Juego de pelota
Juego de pelota, antes de 1200
Aro de piedra
portería a cada lado del campo de juego
Aro de piedra
Esta consagrado a la Serpiente Emplumada, Kukulkán, traído por los toltecas
Juego de pelota
detalle del basamento lateral
Templo de los Jaguares
fruto de una hábil integración plástica en la que dominan los elementos
toltecas
Cenote de Chichén
Itzá
Cenote
Cenote
Cenote
Cenote
Las Civilizaciones Andinas
Las sociedades urbanas florecieron en Los Andes → a lo largo de una
franja de costas montañosas con menos de 150 km de anchura (desde
Chile a Colombia)
Preocupación continua de los pueblos andinos era logar la unidad
política entre poblaciones muy diseminadas, mediante el gobierno
religioso o dinástico
Zona Norte
Chavín de Huantar
Chavín de Huántar, plano de las plataformas con templos, según su
aspecto en el 700 a.C.
Chavín de Huántar
El grupo visible se extiende unos 180 m a lo largo de la orilla occidental
del río Mosna, con plataformas agrupadas alrededor de una plaza
hundida de 48 m²
Lanzón
Lanzón
Chavín de Huántar
Obelisco Tello
Chavín de Huántar
Chavín de Huántar
El grupo visible se extiende unos 180 m a lo largo de la orilla occidental
del río Mosna, con plataformas agrupadas alrededor de una plaza
hundida de 48 m²
“El Castillo”
“El Castillo”
Portada de las Falcónidas
Portada de las Falcónidas
Portada de las Falcónidas
Portada de las Falcónidas
Los Pueblos Mochicas Clásicos
Mochica → que floreció del 250
a.C. hasta después del 700 a.C.
Escultura
Adoptó la escultura de arcilla,
mejor que ningún otro medio,
para registrar su percepción
sensible del orden espacial
Excepcionalmente dotado para
trabajos manuales
Sensibilidad táctil congénita
Muchas cerámicas hechas para
ritos funerarios, hechas por
sacerdotes
Cerámica figurativa para
aumentar cohesión social, a falta
de escritura
Las numerosas reproducciones
de ciertos tipos de retratos, con
expresiones de mando en los
rostros, reflejan con seguridad un
culto destinado a los gobernantes
Los grupos de vivienda eran conjuntos de cámaras adyacentes,
construidas con ladrillos rectangulares de adobe, en disposiciones
tanto irregulares como simétricas
Moche, al fondo Pirámide (Huaca) del Sol
La pirámide de la Luna
La pirámide de la Luna
La pirámide de la Luna
En Moche, en el vecino valle de Trujillo
La pirámide de la Luna
La pirámide de la Luna
La pirámide de la Luna
Moche, pirámide del Sol, hacia 100-600 d.C.
Es la mayor edificación antigua de su tipo en toda Sudamérica, con 41 m de
altura
Vasija de cerámica en
forma de casa, del valle de
Virú, estilo mochica I, 25050 a.C.
Grupo de casas mochicas del siglo I a.C. Reconstrucción dibujada
Los nobles y sus sirvientes ocupaban las colinas amuralladas y con
terrazas, cuya forma está plasmada en muchos objetos de cerámica
Las amplias terrazas inferiores eran para los sirvientes, y las
explanadas superiores, más retiradas, y rodeadas por casas
abuhardilladas con planos de ventilación y sombra, alojaban a los
señores
El Periodo Chimú
El fundador, Taycanamo, llegó por mar a principios del siglo XIV
Doce generaciones de descendientes le sucedieron en el trono.
Hacia 1370, el nieto de Taycanamo, Nançen-pico, extendió el dominio
chimú mediante la conquista del río Santa hasta Pacasmayo, y el
noveno jefe, Minchançamán, agrupó todos los valles costeros, desde
Carbaillo, junto a Lima, hasta Tumbez, bajo la hegemonía chimú
Este hecho tuvo lugar alrededor de 1460
1470 los ejércitos incas al mando de Tupac Yupanqui, arrasó el reino
chimú
Chanchán
Las ruinas abarcan 28 km²
Acumulación gradual durante no más de 300-400 años
Aún se alzan claramente los restos de diez u once recintos amurallados con
paredes de ladrillos de adobe, y de unos 15 -18 m de altura
Chanchan fue
construida en una
llanura sensiblemente
inclinada hacia el
pacifico, y recibía el
agua potable a través
de un canal de la
Mochica Alta. La
aglomeración urbana
contaba con 12
recintos amurallados;
el conjunto de la
ciudad debía alcanzar
c. 25 km² c. 1150-1440
d.C. Trujillo, Perú
Más o menos 75.000
habitantes
Chanchán, grupo de Uhle, siglos XIII-XV
Contiene un cuadrángulo con 33 casas abuhardilladas en filas de dos a cinco
unidades
Están dispuestas simétricamente sobre una plataforma baja, alrededor de un
patio rectangular
Conjunto de
Chanchán, Rivero,
recintos principales,
siglos XIII-XV
Conjunto de Chanchán,
Tschudi, recintos principales,
siglos XIII-XV
Conjunto de Tschudi
Conjunto de Tschudi
Conjunto de Tschudi
Conjunto de Tschudi
Conjunto de Tschudi
Conjunto de Tschudi
Muro de la plaza ceremonial del “palacio” Tschudi
Muro de la plaza ceremonial del “palacio” Tschudi
Conjunto de Tschudi
Huaca La Esmeralda, decoración mural de la rampa, en arcilla
modelada y esculpida, después de 1300 (?)
Huaca La Esmeralda, decoración mural de la rampa, en arcilla
modelada y esculpida, después de 1300 (?)
Huaca La Esmeralda, decoración mural de la rampa, en arcilla
modelada y esculpida, después de 1300 (?)
Huaca Arco Iris
Huaca Arco Iris
Huaca Arco Iris
Huaca Arco Iris
Chanchán esta llena de profundos pozos rectangulares, llamados mahamaes
(son como impresiones negativas de las pirámides)
Probablemente ayudaban a los canales en las funciones de riego
Están en los recintos y áreas abiertas
De allí puede haber salido la arcilla y la grava para construir
Hacia 1470, incas conquistan chimú
Minchançamán, el rey chimú depuesto, vivió confinado en el Cuzco
como vasallo con honores, y con él llevó a una colonia de artesanos
chimúes
Las Tierras Altas del Sur del Perú
Vista aérea de
Pikillaqta, hacia
1500 (?) o antes del
900 (?)
Abarcaba un área
de 2 por 1 km, con
unos 160 bloques
cuadrados,
separados por calles
estrechas
Arquitectura inca
Cuzco
Centro del Tahuantinsuyo
Hubo 12 o 13 gobernantes cuyas fechas se pueden fijar desde el 1200
hasta la conquista española, en 1533
El núcleo original de la
ciudad rodeaba la actual
iglesia dominica que ésta
sobre un risco que domina la
ciudad, entre los ríos
Huatanay y Tullumayo,
donde aún están los
cimientos del Templo del Sol
inca
Coricancha
Bajo Pachacuti, el noveno Inca, durante el segundo tercio del siglo XV,
dominaron los valles y el altiplano desde el lago Titicaca y el lago
Junín, y hacia 1500 el imperio inca estaba constituido por toda la
región andina, de Quito a la llanura chilena
A mediados del siglo XV, Pachacuti agrandó la ciudad estableciendo
un nuevo centro al norte del viejo núcleo
Pachacuti empezó también la fortaleza llamada Sacsahuamán, que
domina los accesos septentrionales de Cuzco, y reconstruyó el Templo
del Sol, en el centro antiguo
De este modo había dos edificios, la fortaleza y el templo, que dominaban la
ciudad, un gran conjunto rodeado por una red de explanadas abiertas, y con
unas carreteras que conectaban la capital con las cuatro esquinas del imperio
La propia ciudad entre los ríos, era un lugar sagrado, y se comparaba con un
puma, con la cola en la confluencia de los ríos, la cabeza en la fortaleza, y el
cuerpo en la plaza central, rodeada por viviendas de patio
Coricancha o “Jardín de oro”
templo dedicado al culto de todos los dioses y todos los astros
situada en la parte baja de la ciudad, Hurin Cuzco, la parte alta se llamaba
Hanan Cuzco
Coricancha
Unión de dos palabras quechuas: cori (oro) y cancha (recinto amurallado)
Coricancha
Los muros del templo
estaban recubiertos de
laminas de oro, mientras
que en su interior se
encontraba un jardín
adornado de estatuas,
plantas y animales de oro
Desmantelado a manos de
Pizarro en 1534
Coricancha
La albañilería de bloques
rectangulares surgió de
los bloques de barro
cortados en ángulos
rectos, y se usaba
principalmente para los
muros aislados en los que
se veía las dos caras
Coricancha: "El recinto de oro",
Convento de Santo Domingo, Cusco
Coricancha
Coricancha
Altar de sacrificio, en cuyos
muros se observa gran cantidad
de hornacinas trapezoidales
Cuzco, terrazas
de Sacsahuamán,
mediados del
siglo XV. Vista
aérea
Dentro de la
fortaleza, unos
edificios de piedra
albergaban los
almacenes, la
guarnición y el
deposito de agua
Los cronistas dan los nombres de cuatro arquitectos, todos nobles
incas, que diseñaron los edificios y las fortificaciones de
Sacsahuamán:
• Huallpa Rimachi
• Maricanchi
• Acahuana
• Calla Cunchui
Sacsahuamán
A.- Puerta principal de Tiupuncu, B.- Torreón de Muyucmarca (Qollqa), C.- Torreón de
Sallacmarca, D.- Torreón de Paucamarca, E.- Almacenes, F.- Almacenes
Sacsahuamán, la cara de cada terraza tiene unas cuarenta partes
rectas, en zigzag para mantener a tiro a los invasores
Sacsahuamán
Los únicos puntos de entrada
eran tres puertas estrechas, una
en cada muro
Puerta del segundo recinto Sacsahuamán
Calendario solar Sacsahuamán
Sacsahuamán, piedras traídas del las canteras de Huacaypata
Sacsahuamán
La mampostería poligonal
procedía probablemente de la
tradición de la pirca, y se usaba
sólo para muros de contención y
paredes de recintos grandes que
requerían dimensiones
voluminosas
Cuzco
Cuzco
Cuzco
Losa con celdilla, quizá
una maqueta
arquitectónica, de
Cabana o Urcon,
provincia de Pallasca
(Ancash), siglo XV (?).
París, Musée de
L’Homme
En todas las provincias
del imperio, Cuzco se
veneraba como lugar
sagrado, y su forma física
era conocida por los
súbditos gracias a
maquetas topográficas
Bibliografía
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Gasparini, Graziano, América, barroco y arquitectura.
Caracas : E. Armitano, 1972
Historia general del arte mexicano / dirigida por Pedro Rojas.
México: Hermes, 1962Barroco Iberoamericano: de los Andes a las Pampas / a cargo de Ramón Gutiérrez.
[España]: Zurbaran, 1997
Gutiérrez, Ramón, Buenos Aires: obras monumentales.
Buenos Aires: Eds. Zurbaran, 1997
Francisco Gianotti : Del Art Nouveau al Racionalismo en la Argentina / [textos arq.
Ramón Gutiérrez... [et al.]
[Buenos Aires]: CEDODAL, 2000
Gutiérrez, Ramón, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica.
Madrid: Cátedra, 2002.
Gutiérrez, Ramón, Arquitectura del siglo XIX en Iberoamérica: 1800-1850.
[Corrientes, Argentina]: Universidad Nacional del Nordeste, Depto. de Historia de la
Arquitectura, 1979
Eclecticismo y Art Nouveau en el Río de la Plata / [textos Ramón Gutiérrez... et al.]
[Buenos Aires]: CEDODAL, 2000
Katzman, Israel, Arquitectura del siglo XIX en México.
México: UNAM. Centro de Investigaciones Arquitectónicas, 1973
Kubler, George, Arte y Arquitectura en la América Precolonial, Madrid, Catedra, 1999
Anda, Enrique X. de., Historia de la arquitectura mexicana.
Barcelona: Gustavo Gili, c2006.
La Colonización de América
México y el Caribe, Siglo XVI
La ocupación del espacio físico y la “propaganda de la fe” constituían
los dos ejes que movilizaban la fuerza vital de la conquista
Entre 1584 y 1614, Guzmán Poma de Ayala, escribe e ilustra su obra, “Primer Nueva
Crónica y Buen Gobierno”. El manuscrito de más de mil páginas fue descubierto en
1908 en la Biblioteca Real de Copenhagen por el Profesor Pietschman; las
ilustraciones de Guzmán Poma, testigo presencial de los hechos que siguieron a la
conquista, es el único documento ilustrado de la época que denuncia los atropellos,
como el sacerdote que fustiga a un indio desnudo, otro que confiesa a las indias a
patadas, o los castigos crueles que los corregidores aplican a los indios que trabajan
en las minas
Grabado e ilustración de Guzmán
Poma y Ayala, sacerdote y
corregidor maltratando a los
indios
Santo Domingo
Republica Dominicana
“La arquitectura del Caribe será española, marcará una huella
indeleble de esa transferencia lineal sobre una porción de territorio
americano que no tiene opciones ni propuestas propias. Indicará a la
vez la voluntad de continuar siendo España en América y por aquello
de la unidad, más España como síntesis que simple sumatoria de
regionalismos”
Catedral de Santa María de la
Encarnación, 1530, Santo Domingo,
Republica Dominicana
Obra dirigida en primera etapa por
Luis de Moya
Catedral Primada de América
Santo Domingo, República Dominicana, Portada de la Iglesia Catedral primada
de América
Catedral de Santa María, Sevilla, comenzada en 1402
Catedral de Santa María, Sevilla, comenzada en 1402
Catedral de Santa María, Sevilla, comenzada en 1402
Catedral de Santa María de la Encarnación, 1530, Santo Domingo
Catedral de Santa María de la
Encarnación, 1530, Santo
Domingo
Venecia, detalle de la fachada de la Escuela Grande de San Marcos por Mauro
Coducci, fines del siglo XV
Iglesia de Santo
Domingo, detalle de los
arcos en esviaje d la
portada principal de la
iglesia Catedral
Venecia, detalle de la
fachada de la Escuela
de San Marcos por
Mauro Coducci, fines
del siglo XV
Perugia, Italia,
Fachada de la Iglesia de
San Bernardino, obra de
Agostino di Duccio,
1457-1461
“La catedral es española por programa y partido arquitectónico, pero la
resultante es distinta pues tiende a condensar libremente las vertientes
las vertientes artísticas y culturales que estaban en boga en España y
a adaptarlas a las condiciones del lugar”
Catedral de Santa María de la
Encarnación, Santo Domingo
Bóvedas realizadas por
Rodrigo Gil de Liendo hacia
1529
Catedral de Santa María de la
Encarnación, Santo Domingo
Bóvedas realizadas por
Rodrigo Gil de Liendo hacia
1529
Catedral de Santa María,
Sevilla, comenzada en 1402
Anunciación, grabado flamenco anónimo, siglo XVI
Pintura cuzqueña anónima, Siglo XVIII, Museo de Arte de Lima, Perú
Puerto Rico
Destaca por su arquitectura militar por sobre las demás condiciones
edilicias en los asentamientos insulares
Fuerte de Santa Catalina,
primer reducto defensivo de San Juan de Puerto Rico
Juan Bautista Antonelli (Ingeniero Militar), Fortaleza del Morro,
comenzada hacia 1540, San Juan de Puerto Rico
“El Morro comprende un complejo sistema de patios de armas,
residencias bastiones, rampas, depósitos, polvorines, cuadras y
cuarteles, puestos avanzados, caminos de ronda, etc. Que lo
constituyen en una de las obras cumbres de la arquitectura militar en
America”
Juan Bautista Antonelli, Fortaleza del Morro, siglo XVI
San Juan de Puerto Rico
Cuba
Ejemplo de arquitectura militar
“El proceso de síntesis entre la tradición medieval (aprovechamiento de las
condiciones topográficas) y las teorías renacentistas de fortificaciones
poligonal expresa esa faceta tan americana de acumular experiencias
europeas y usarlas sin titubeos de modernidad”
Plano de la ciudad de La Habana en 1798, según José del Río
El núcleo urbano colonial de La Habana es fácilmente identificable dentro del
crecimiento expansivo alcanzado por la ciudad
Castillo de la Fuerza, La Habana, de trazado renacentista, 1558
Castillo de la Fuerza, La Habana, de trazado renacentista, 1558
Castillo de la Fuerza, La Habana, de trazado renacentista, 1558
Juan Bautista Antonelli, San Salvador de la Punta, 1589-1630 una de las
fortalezas que cierra el acceso a la bahía de La Habana
Juan Bautista Antonelli, Tres Reyes del Moro, 1589-1630 una de las fortalezas
que cierra el acceso a la bahía de La Habana
Juan Bautista Antonelli, Tres Reyes del Moro, 1589-1630 una de las fortalezas
que cierra el acceso a la bahía de La Habana
Juan Bautista Antonelli, Tres Reyes del Moro, 1589-1630 una de las fortalezas
que cierra el acceso a la bahía de La Habana
México
Virreinato de Nueva España
Conventos mexicanos
siglo XVI
“Era la España de la Reconquista y las Cruzadas superpuestas a la
España mercantilista”
1525
Catedral de Segovia
Ultimo intento gótico en la península
Catedral de Segovia
Catedral de Segovia
1526
Tratado “Medidas del Romano” de Diego de Sagredo
Daba inicio a la difusión del pensamiento renacentista
vitrubiano
Tratado “Medidas del Romano” de Diego de Sagredo
En la propuesta del pensamiento urbanístico español del XVI confluían las
demostraciones empíricas del urbanismo medieval y las teorías de las
“ciudades ideales” renacentistas.
Ávila, ciudad medieval
Palmanova, ciudad renacentista
“Urbanismo y arquitectura se constituían, pues, desde sus inicios como
procesos de síntesis de experiencias y teorías europeas –que no ejecutadas
en España se verificarían en América- y por la superposición de ideas
españolas y realidades americanas”
Franciscanos, dominicos y agustinos, avanzaron en el territorio
consolidando poblados, organizando asentamientos y difundiendo el
mensaje evangélico en los más remotos confines
Cluny III, iglesia del monasterio y parte del complejo; maqueta
Cluny (Saône-et-Loire), antigua iglesia monástica de Saint-Pierre-etPaul (Cluny III) ; 1089-c.1132 ; planta del complejo, reconstrucción del
monasterio hacia 1150
Claustro de Fontenay, concluido en 1147, Francia
Tenían en común:
Funciones externas → catequesis, liturgia, enseñanza,
asistencia
Funciones internas → producción agrícola y artesanal,
formación espiritual
Conventos fortificados
Monasterio de Veruela, España
Monasterio de Veruela, España
Monasterio de Veruela, España
Monasterio de Veruela, España
Monasterio de Veruela, España
Convento de Actopan, México
Convento de Actopan, México
Convento Franciscano de San Pablo de Tepeaca, México
Convento Franciscano de San
Pablo de Tepeaca, México
Convento de Yuriria, México
Convento de San Mateo de Atlatlahucan, México
Convento de San Mateo de Atlatlahucan, México
Convento de San Mateo de Atlatlahucan, México
Convento de San Mateo de Atlatlahucan, México
Convento de Angahuan, México
“Las moles de estos templos macizos de piedra, con rudos
contrafuertes, señalaban en el paisaje mexicano hitos que daban las
referencias precisas para la nueva fisonomía de estos asentamientos
avanzados de la conquista”
Los Atrios
Convento de San Lorenzo del Escorial, España
Convento de San Lorenzo del Escorial, España
El atrio no era meramente la proyección espacial de un templo cerrado
y estrecho → para el indígena es la recuperación de su espacio abierto
y la posibilidad del desarrollo de su ritual pocesional que era una de
sus variables culturales esenciales
Convento de San Miguel de Huexocingo, México
“El atrio es pues en su conjunto un elemento esencial de esta
arquitectura religiosa del siglo XVI mexicano y no meramente una
estructura arquitectónica subsidiaria del templo, tal cual era habitual en
el viejo continente”
Atrio del Convento de los Santos Reyes, Mezitilán, Hidalgo
Convento de Acolman,
cruz del atrio,
México
San Miguel de Huexocingo,
México
Capillas Posas
Convento de San Miguel de Huexocingo, México
Planta del Convento de
San Miguel de
Huejotzingo, Puebla
Convento de San Miguel de
Huexocingo, México
Portada del Templo de San
Miguel de Huejotzingo,
Puebla
Convento de San Miguel de
Huexocingo, México
Convento de San Miguel de
Huexocingo, México
Convento de San Miguel de
Huexocingo, México
Convento de San Miguel de Huexocingo, barda atrial, México
Convento de San Miguel de Huexocingo, México
Convento de San Miguel de
Huexocingo, México
Convento de San Miguel de
Huexocingo, México
Convento de San Miguel de Huexocingo, México
Convento de San Andrés de Calpán,
México
Convento de San Andrés de Calpán, México
Convento de San Andrés de Calpán, México
Convento de San Andrés de
Calpán, México
Convento de San Andrés de
Calpán, México
Atrio conventual, según el grabado
de la Rhetorica Cristiana de fray
Miguel de Valadés
Cosmología mesoamericana, códice mixteca Fejarvary-Mayer
Similar a los oratorios localizados a las salidas de los caminos en consonancia
con los puntos cardinales → necesidad de referencias posibles para ordenar el
cosmos y sentir la presencia dinámica del hombre sobre la naturaleza
Atrio de San Juan Bautista, Yecaplixtla
Atrio y capilla posa de San Juan Bautista, Yecaplixtla
San Juan Bautista,
Yecaplixtla
Claustro de San Juan Bautista, Yecaplixtla
Las capillas abiertas
Capilla abierta conformada como un espacio al que se accede por un
gran arco, ubicada al fondo de un atrio, junto al templo, en forma
similar a los accesos de las porterías de conventos. Se ubicaba allí un
altar con gradas y el conjunto se mantenía al mismo nivel del atrio
Convento de San Miguel de Huexocingo, México
Convento de San Miguel de Huexocingo, México
Convento de San Miguel de Huexocingo, México
Convento de Actopan, México
Convento de Actopan, México
Pintura Mural con un diseño de Serlio
Capilla Abierta, iglesia de los Dominicos de Teposcolula
Capilla Abierta, Teposcolula
Capilla Abierta, Teposcolula
Capilla Abierta, Teposcolula
Capilla Abierta, Yautepec, Morelos
Capilla Abierta, Dzibilchaltun
Capilla Abierta, Monasterio de San Miguel de Zinacantepec
Monasterio Agustino de Tepeapulco
Monasterio Agustino de Tepeapulco
Capilla Abierta de la Monasterio Agustino de Ixmiquilpan
Iglesia y balcón de Capilla Abierta de Tlahuelilpa
Iglesia de la Asunción, San Francisco de Tlaxcala
Iglesia de la Asunción, San Francisco de Tlaxcala
Capilla abierta, San Francisco de Tlaxcala
Capilla Real de Cholula con 9 naves cubiertas con 63 cúpulas autónomas
Capilla Real de Cholula con 9 naves cubiertas con 63 cúpulas autónomas
Capilla Real de Cholula con 9 naves cubiertas con 63 cúpulas autónomas
Capilla Real de Cholula con 9 naves cubiertas con 63 cúpulas autónomas
Capilla Real de Cholula con 9 naves cubiertas con 63 cúpulas autónomas
Reconstrucción hipotética de la Catedral de San Salvador; perspectiva y corte
constructivo, Pátzuaro, Michoacán
Reconstrucción
hipotética de la
Catedral de San
Salvador
Templos y conventos
En América se enfatiza en el sentido misional y de evangelización
vinculada a la acción pobladora y organizadora del territorio que tienen
a su cargo las ordenes religiosas
Entre 1570-1620 se erigieron 250 conventos
Templo de Cuilapan, Oaxaca
Templo de Cuilapan, Oaxaca
Templo de Cuilapan, Oaxaca
Templo de Cuilapan, Oaxaca
Templo de Cuilapan, Oaxaca
Templo de Cuilapan, Oaxaca
Templo de Cuilapan, Oaxaca
Templo de Cuilapan, Oaxaca
Iglesia de Alfajayucan
Convento de Epazoyuacan, Hidalgo
Convento de Epazoyuacan, Hidalgo
Convento de Metztitlan, Hidalgo
Convento de Zinacantepec, Toluca
Convento de Zinacantepec, Toluca
Convento de San Juan Bautista, Tlayacapan
Portada del Convento de
San Juan Bautista
Yecapixtla, Morelos
Convento de San
Juan Bautista,
Tlayacapan
Convento de San Juan Bautista, Tlayacapan
América continua integrando los aportes culturales de diversas
procedencias, como le sucedió al propio mundo español, pero a la vez
va creando su propio léxico. Al México del XVI no sólo llegó la
experiencia pragmática del maestro español, arribaron también los
trabajos de los flamencos y alemanes, los conceptos eruditos de los
tratadistas renacentistas, y los productos culturales del oriente de
Filipinas o la China cuyos galeones incorporaron por Acapulco
conceptos y formas de aquel remoto origen… En definitiva era una
arquitectura insertada en la escala imperial de Carlos V o Felipe II
Monasterio Agustino de Yuriria, Guanajuato
Monasterio Agustino de Yuriria, Guanajuato
Monasterio Agustino de Yuriria, Guanajuato
La persistencia de formas arquitectónicas está vinculada a la
transferencia pragmática de criterios constructivos, a la reiteración de
los resultados positivos y a la renuncia de buscar nuevos programas
una vez consolidados eficientemente los existentes.
Por otra parte es obvio que el indígena no define el programa y el
maestro español mantiene relativo contacto con la metrópoli una vez
que se incorpora al mundo americano. Sólo el tratado de arquitectura y
los grabados son la fuente de realimentación que trasciende lo
conocido por el propio artesano.
Quizás donde la concentración de los esfuerzos estéticos y simbólicos
puede medirse con mayor nitidez es en las portadas conventuales,
antesalas de la Casa de Dios y nexo entre lo sacro y lo profano.
Portada del Templo de Angahuan
Portada del Templo de Angahuan
Portada del Templo de Angahuan
La sensibilidad planista del indígena encontró cauce más próximo en
los léxicos formales del gótico tardío y el mudejarismo, el uso del alfiz
como elemento de encuadre, aún resuelto con pilares goticistas,
introducía un elemento de orden y creaba un marco para la decoración
concentrada que el horror vacui indígena expresaba superlativamente
Monasterio Agustino de Acolman
Monasterio Agustino de Acolman
Monasterio Agustino de Acolman
Convento de Huaquechula, Puebla
Convento de Huaquechula, Puebla
Convento de Huaquechula, Puebla
Monasterio de Cuitzeo …ya clasicista
Monasterio de Cuitzeo …ya clasicista
Monasterio de Cuitzeo
Monasterio de Cuitzeo
Palacio Municipal de Tlaxcala
Lo plateresco en la arquitectura civil
Convento de San Nicolás de Actopan, México
renacimiento pleno, plateresco ya solo como una anécdota decorativa
Planta del Convento de San Nicolás de Acopán, Hidalgo
Convento de San Nicolás de Actopan, México
renacimiento pleno, plateresco ya solo como una anécdota decorativa
Portada del Convento
de San Nicolás de
Acopán, Hidalgo
renacimiento pleno,
plateresco ya solo
como una anécdota
decorativa
Convento de San Nicolás de
Actopan, México
Convento de San Nicolás de Actopan, México
renacimiento pleno, plateresco ya solo como una anécdota decorativa
Convento de San Nicolás de Actopan, México
renacimiento pleno, plateresco ya solo como una anécdota decorativa
Convento de San Nicolás de Actopan, México
renacimiento pleno, plateresco ya solo como una anécdota decorativa
Convento de San Nicolás de Actopan, México
renacimiento pleno, plateresco ya solo como una anécdota decorativa
Coixtahuaca
Presencia de los tratadistas Serlio y Vignola
Coixtahuaca
Presencia de los tratadistas Serlio y Vignola
Coixtahuaca
Presencia de los tratadistas Serlio y Vignola
Coixtahuaca
Coixtahuaca
Las Grandes Catedrales
El plateresco general de las catedrales del XVI parecen derivarse de la
traza rectangular con cabecera plana que definió Andrés Vandelvira
para la catedral de Jaén hacia 1540 retornando al esquema de iglesia
salón que exhibía la catedral de Sevilla
Catedral de Jaen, España
Catedral de Jaen, España
Catedral de Jaen, España
Catedral de Ciudad de México
Catedral de Ciudad de México
Ciudad de México, planta de la iglesia
Catedral
Catedral de Ciudad de México
Catedral de Ciudad de México
Catedral de Ciudad de México
Catedral de Ciudad de México
La Catedral de Valladolid según idea de Herrera
Valladolid, Plano
de la iglesia
Catedral (1585)
de Juan de
Herrera
Catedral de Valladolid, España
Catedral de Puebla de los Ángeles
Catedral de Puebla de los Ángeles
Catedral de Puebla de los Ángeles
Catedral de Puebla de los Ángeles
Catedral de Guadalajara
Influenciada de la catedral de Granada de Diego de Siloé
Catedral de Granada de Diego de Siloé
Catedral de Granada de Diego de Siloé
Catedral de Granada de Diego de Siloé
Catedral de Guadalajara
Catedral de Mérida de Yucatán
Catedral de Oaxaca
Catedral de Oaxaca
Catedral de Oaxaca
Bibliografía
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Gasparini, Graziano, América, barroco y arquitectura.
Caracas : E. Armitano, 1972
Historia general del arte mexicano / dirigida por Pedro Rojas.
México: Hermes, 1962Barroco Iberoamericano: de los Andes a las Pampas / a cargo de Ramón Gutiérrez.
[España]: Zurbaran, 1997
Gutiérrez, Ramón, Buenos Aires: obras monumentales.
Buenos Aires: Eds. Zurbaran, 1997
Francisco Gianotti : Del Art Nouveau al Racionalismo en la Argentina / [textos arq.
Ramón Gutiérrez... [et al.]
[Buenos Aires]: CEDODAL, 2000
Gutiérrez, Ramón, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica.
Madrid: Cátedra, 2002.
Gutiérrez, Ramón, Arquitectura del siglo XIX en Iberoamérica: 1800-1850.
[Corrientes, Argentina]: Universidad Nacional del Nordeste, Depto. de Historia de la
Arquitectura, 1979
Eclecticismo y Art Nouveau en el Río de la Plata / [textos Ramón Gutiérrez... et al.]
[Buenos Aires]: CEDODAL, 2000
Katzman, Israel, Arquitectura del siglo XIX en México.
México: UNAM. Centro de Investigaciones Arquitectónicas, 1973
Kubler, George, Arte y Arquitectura en la América Precolonial, Madrid, Catedra, 1999
Anda, Enrique X. de., Historia de la arquitectura mexicana.
Barcelona: Gustavo Gili, c2006.
Arquitectura Barroca
Área Guaranítica
Siglo XVIII
Virreinato del Río de la Plata y división de la
Intendencia a fines del siglo XVIII
Juli, Perú
A partir de la experiencia previa que habían tenido en Juli (Perú) desde 1576 (aquí
los misioneros aprendían la lengua y las costumbres de los indígenas), se dieron
cuenta del deterioro que causaba la proximidad con el circuito comercial de la mita a
que estaban sujeto los indios y lo negativo de sus pautas de creencias en bloque
El epicentro generador estuvo localizado en Asunción, fundada en
1537
Configurada como una región unitaria que abarca desde el oriente
boliviano (Santa Cruz de la Sierra, Chiquitania y el Beni), el Paraguay y
el litoral argentino (Misiones, Corrientes, parte de Santa Fe y Entre
Ríos)
Los sistemas constructivos llevaron a la solución de estructuras
independientes de madera con muros de simple cerramiento (en
bahareque o adobe) y motivaron la creación de una unidad modular de
medida “el lance” que respondía a la longitud adecuada de las piezas
de madera
Bahareque: (bajareque) pared de cañas y tierra, sinónimo Quincha
Templo períptero de Yaguarón, siglo XVIII, Paraguay
Planta de la Iglesia de Yaguarón, Paraguay
Iglesia del pueblo de indios de Yaguarón, Paraguay, 1776
Templo períptero de
Yaguarón, siglo XVIII,
Paraguay
Retablo del tallista
portugués Souza
Cavadas
Detalle de la estructura de la bóveda de madera, iglesia de los Jesuitas,
Asunción, Paraguay, dibujo de Julio Ramón de César, 1792, Archivo General
de la Nación, Argentina
Lámina del Tratado de Philibert
de L’Horma, 1576, que sirvió de
modelo constructivo
Descripito oppidi Beatae Mariae Virginia a Candelaria apud indios Guaranios
La unidad conceptual entre arquitectura “monumental” y la “popular”
habla de la vigencia de una misma forma de concebir –aun variando la
escala- de la “casa del Dios” y la “casa del Hombre”. La plaza del área
guaranítica esta rodeada de casas de galerías, con estructura de
madera independiente que reiteran las soluciones tecnológicas del
templo
Plaza del pueblo de Pardos libres en Emboscada, Paraguay
Poblados de origen jesuítico en la Chiquitania, Bolivia. Unidad de integración
Poblado de San Miguel, Paraguay
Pueblo de San Ignacio de Zamucos, Chiquitos, Bolivia
Pueblo de Itapé, Paraguay
Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia
Colegio de la Misión Jesuítica de Santa Ana de Chiquitos, Bolivia
Pueblo de Guacarhue, de crecimiento espontáneo, Chile
San Ignacio de Velasco, fundada en 1748 por Fr. Miguel Areijer; Fr. Diego
Contreras , Bolivia. Destruida 1948, reconstruida en 1964-1968; 1992-2001
San Ignacio de Velasco, fundada en 1748 por Fr. Miguel Areijer; Fr. Diego
Contreras , Bolivia. Destruida 1948, reconstruida en 1964-1968; 1992-2001
San Ignacio de Velasco,
fundada en 1748, Bolivia
destruida 1948, reconstruida
en 1964-1968; 1992-2001
San Ignacio de Velasco, fundada en 1748, Bolivia
Capitel
San Ignacio de Velasco, fundada en 1748, Bolivia
Púlpito
San Ignacio de Velasco, fundada en 1748, Bolivia
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707 por Fr. Francisco Caballero;
Fr. Francisco Hervás, Bolivia
Capillas abiertas y Pinturas murales sobre las fachadas señalan la
extraversión del culto propia del planeamiento jesuítico de valorar
escenográficamente la plaza
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707 por Fr. Francisco Caballero;
Fr. Francisco Hervás, Bolivia
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707, Bolivia
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707
Concepción de Chiquitos,
fundada en 1699/1707 por Fr.
Francisco Caballero; Fr.
Francisco Hervás, Bolivia
Concepción de Chiquitos,
fundada en 1699/1707 por Fr.
Francisco Caballero; Fr.
Francisco Hervás, Bolivia
Concepción de Chiquitos,
fundada en 1699/1707 por Fr.
Francisco Caballero; Fr.
Francisco Hervás, Bolivia
Los campanarios se situaron
externos al conjunto con una
especie de torre-atalaya de
madera donde se manifiesta
toda la capacidad artesanal de
los guaraníes
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707
La antigua arquitectura de madera generaba notables espacios
unitarios del tipo iglesia-salón pasó del Paraguay a la zona de
Chiquitos
Concepción de Chiquitos, fundada en 1699/1707
Concepción de Chiquitos, fundada
en 1699/1707
Santa Ana de Velasco, fundada en 1755 por Fr. Julián Nogler, Bolivia
Santa Ana de Velasco, fundada en 1755 por Fr. Julián Nogler, Bolivia
Santa Ana de Velasco, fundada en 1755 por Fr. Julián Nogler, Bolivia
Santa Ana de Velasco, fundada en 1755 por Fr. Julián Nogler, Bolivia
Santa Ana de Velasco, fundada en 1755 por Fr. Julián Nogler, Bolivia
Santa Ana de Velasco, fundada
en 1755 por Fr. Julián Nogler,
Bolivia
Santa Ana de Velasco, fundada
en 1755 por Fr. Julián Nogler,
Bolivia
Púlpito
San Javier, fundada por Fr. José de Arce; Br. Antonio de Rivas en 1691/1696,
Bolivia
San Javier de Chiquitos, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, fundada por Fr. José de Arce; Br. Antonio de Rivas en 1691/1696,
Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, fundada por Fr. José de Arce; Br. Antonio de Rivas en 1691/1696,
Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, fundada por Fr. José de Arce; Br. Antonio de Rivas en 1691/1696,
Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Javier, Misiones, 1691/1696, Bolivia
San Miguel de Velasco, fundada por Fr. Felipe Suárez; Fr. Francisco Hervás en
1721, Bolivia
San Miguel de Velasco, fundada por Fr. Felipe Suárez; Fr. Francisco Hervás en
1721, Bolivia
Iglesia de San Miguel, misión de
Chiquitos, Bolivia; detalle del
retablo mayor
San Miguel de Velasco, fundada por Fr. Felipe Suárez; Fr. Francisco Hervás en
1721, Bolivia
Interior de la Iglesia de San Miguel de
Chiquitos, Bolivia
San Rafael de Velasco, fundada por Fr. Juan Bautista Zea; Fr. Francisco
Hervás en 1696/1701, Bolivia
Iglesia de San Rafael, Misiones de
Chiquitos (La Chiquitanía), Bolivia,
Pulpito decorado con mica
San Ignacio Mini, siglo XVIII, Argentina
San Ignacio Mini, siglo XVIII, Argentina
En las bibliotecas de los jesuitas en los pueblos de las misiones había
raras ediciones de:
Vitrubio
Palladio
Serlio
Vignola
Vredeman de Vries
Samuel Marolois
Diego López de Arena
San Ignacio Mini, siglo XVIII, Argentina
San Ignacio Mini, siglo
XVIII, Argentina
San Ignacio Mini, siglo XVIII, Argentina
San Ignacio Mini, siglo XVIII, Argentina
San José de Chiquitos, c. 1745-1754, Bolivia
Capilla del Miserere, Iglesia y Colegio
Santiago de Chiquitos (Santiago Apóstol), fundada por Fr. Gaspar Troncoso;
Fr. Gaspar Campos en 1754/1764, destruida a mediados del siglo XIX,
reconstruida en 1919-1920
Santa Ana de Velasco, Chiquitos, fundada por Fr. Julián Nogler en 1755
Misión jesuítica de Trinidad, Paraguay, vista de la segunda iglesia tomada
desde la torre.
Misión jesuítica de Trinidad, Paraguay, arcos con las casas de los
indios
Iglesia inconclusa de la misión jesuítica de Jesús, Paraguay
La arquitectura de los misioneros jesuitas expresa en síntesis uno de
los puntos más altos de realización en la arquitectura americana, como
proceso alternativo de integración cultural del indígena a partir de su
organización social, económica y política
Bibliografía
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Gasparini, Graziano, América, barroco y arquitectura.
Caracas : E. Armitano, 1972
Historia general del arte mexicano / dirigida por Pedro Rojas.
México: Hermes, 1962Barroco Iberoamericano: de los Andes a las Pampas / a cargo de Ramón Gutiérrez.
[España]: Zurbaran, 1997
Gutiérrez, Ramón, Buenos Aires: obras monumentales.
Buenos Aires: Eds. Zurbaran, 1997
Francisco Gianotti : Del Art Nouveau al Racionalismo en la Argentina / [textos arq.
Ramón Gutiérrez... [et al.]
[Buenos Aires]: CEDODAL, 2000
Gutiérrez, Ramón, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica.
Madrid: Cátedra, 2002.
Gutiérrez, Ramón, Arquitectura del siglo XIX en Iberoamérica: 1800-1850.
[Corrientes, Argentina]: Universidad Nacional del Nordeste, Depto. de Historia de la
Arquitectura, 1979
Eclecticismo y Art Nouveau en el Río de la Plata / [textos Ramón Gutiérrez... et al.]
[Buenos Aires]: CEDODAL, 2000
Katzman, Israel, Arquitectura del siglo XIX en México.
México: UNAM. Centro de Investigaciones Arquitectónicas, 1973
Kubler, George, Arte y Arquitectura en la América Precolonial, Madrid, Catedra, 1999
Anda, Enrique X. de., Historia de la arquitectura mexicana.
Barcelona: Gustavo Gili, c2006.
Neoclasicismo Virreinal
1780-1810
Real Academia de San
Carlos de Nueva España
La primera academia de
artes en América
1785
Si bien hacia 1870 existían a lo menos 100 academias en Europa, la de mayor
prestigio, era la Academia de Bellas Artes, que siendo fundada en 1648 por
Luis XIV, bajo el nombre de Royale des Beaux-Artes, fue clausurada y vuelta
abrir en 1816. Será ésta el modelo a seguir en Chile
En 1764 llega el ingeniero español Miguel Constansó
que amplia la Real Casa de la Moneda, México
Miguel Constansó.
“la ninguna sujeción de los maestros de arquitectura a las reglas de su arte es
el origen de la deformidad que se nota en los edificios públicos de la ciudad”
“en todos está desatendida la elección y gusto de la decoración de las
fachadas que es lo que constituye la elegancia y hermosura exterior de un
edificio; en muchos de ellos se ve con horror una confusa y desagradable
mezcla de los tres ordenes…”
Variables de la penetración neoclásica en México, que son
extrapolables al resto de América:
• Presencia por creación, obras nuevas de corte académico
• Tareas de sustitución, modificación de fachadas, eliminación de
retablos, etc.
• Trabajos de reconstrucción por sustitución de antiguas obras
• Conclusión de obras ya comenzadas
Manuel Tolsá
(arquitecto y
escultor
valenciano)
Palacio de la
Minería
1797-1813
México
Manuel Tolsá
(arquitecto y
escultor
valenciano)
Palacio de la
Minería
1797-1813
México
Manuel Tolsá
Palacio de la Minería
1797-1813
México
Obras de Manuel Tolsá
México
Casa en Puente de Alvarado 52
Palacio de Buenavista
Casa del Marqués del Apartado
Manuel Tolsá
ex Convento de la Enseñanza, 1810, México
Hospicio Cabañas, Diseñado por Manuel Tolsá, concretado por José Gutiérrez
y Manuel Gómez Ibarra, 1804-1813, Guadalajara, México
Hospicio Cabañas, Diseñado por Manuel Tolsá, concretado por José Gutiérrez
y Manuel Gómez Ibarra, 1804-1813, Guadalajara, México
Hospicio Cabañas, Diseñado por
Manuel Tolsá, concretado por José
Gutiérrez y Manuel Gómez Ibarra, 18041813, Guadalajara, México
Hospicio Cabañas, Diseñado por Manuel Tolsá, concretado por José Gutiérrez
y Manuel Gómez Ibarra, 1804-1813, Guadalajara, México
Hospicio Cabañas, Diseñado por Manuel Tolsá, concretado por José Gutiérrez
y Manuel Gómez Ibarra, 1804-1813, Guadalajara, México
Hospicio Cabañas, Diseñado por Manuel Tolsá, concretado por José Gutiérrez
y Manuel Gómez Ibarra, 1804-1813, Guadalajara, México
Hospicio Cabañas, Diseñado por Manuel Tolsá, concretado por José Gutiérrez
y Manuel Gómez Ibarra, 1804-1813, Guadalajara, México
Hospicio Cabañas, Diseñado por Manuel Tolsá, concretado por José Gutiérrez
y Manuel Gómez Ibarra, 1804-1813, Guafalajara, México
Alhóndiga (almacén de grano) de Granaditas, José del Mazo y Avilés,
1797-1809 Guanajuato, México
Alhóndiga (almacén de grano) de Granaditas, José del Mazo y Avilés, 17971809 Guanajuato, México
Alhóndiga de Granaditas, José del
Mazo y Avilés, 1797-1809
Guanajuato, México
Alhóndiga de Granaditas, José del Mazo y Avilés, 1797-1809 Guanajuato,
México
Cornisa de estilo dórico
Alhóndiga de Granaditas, José del Mazo y Avilés, 1797-1809 Guanajuato,
México
Caja de Agua de San Luis de
Potosí, Eduardo Tresguerras,
1797-180, México
1798 se escribía en Guatemala:
“Los buenos arquitectos abandonando el orden gótico introducido por
la barbarie en los palacios y en los templos han renovado el dórico y el
corintio para acercarse a la sencillez de los antiguos a quienes no se
puede exceder en la arquitectura y en estilo sin imitarlos”
Antigua Guatemala
Terremoto en 1773
Catedral de Guatemala, Marco Ibáñez, 1782-1815
Catedral de Guatemala, Marco Ibáñez, 1782-1815
Catedral de Guatemala,
Marco Ibáñez, 1782-1815
Catedral de Bogotá, Fray Domingo Petrés, 1806-1811
Catedral de Bogotá, Fray Domingo Petrés, 1806-1811
Catedral de Bogotá, Fray Domingo Petrés, 1806-1811
Catedral de Bogotá, Fray Domingo Petrés, 1806-1811
Iglesia de Chiquinquirá, Fray Domingo Petrés, 1808, Colombia
Iglesia de Chiquinquirá, Fray Domingo Petrés, 1808, Colombia
Cabildo de Montevideo, Tomás Toribio, 1804, Uruguay
Cabildo de Montevideo, Tomás Toribio, 1804, Uruguay
Cabildo de Montevideo,
Tomás Toribio, 1804, Uruguay
Cabildo de Montevideo,
Tomás Toribio, 1804, Uruguay
Iglesia de San Francisco, fachada
obra de Tomás Toribio, 1808,
Buenos Aires
Iglesia de San Felipe Neri de
Sucre, Ingeniero militar Joaquín
Mosquera, 1797, Bolivia
Iglesia de San Felipe Neri de Sucre,
Ingeniero militar Joaquín Mosquera,
1797, Bolivia
Catedral de Potosí,
Fray Manuel de Sanahuja,
1809-1820
Bolivia
Neoclásico en la América
Independiente
1810-1870
Rodríguez Prampolini:
“Las primeras generaciones del siglo XIX se encontraban
improvisadamente con la responsabilidad de formar una nación.
Existía, como es natural, una tradición, pero era la tradición odiada, la
incómoda, la que había ocasionado el atraso en las colonias con
respecto a los países más adelantados de la tierra como eran Estados
Unidos, Inglaterra y Francia y hacia ellos se dirigen las miradas. Hay
que imitarlos, hay que vincularse culturalmente a ellos y desprenderse
de todo lo que ostente el sello español que es lo odiado y lo atrasado”
Templos griegos, iglesias neogóticas e inclusive cierto eclecticismo
neobarroco aparecen en el paisaje de las ciudades
Panteón de san Fernando, Tumba de Benito Juárez, México
Lorenzo Hidalga, egresado de la Academia de San Fernando de Madrid, sin
lugar a dudas el arquitecto mas importante de este periodo en México
Teatro Nacional Santa Anna, 1841-1844, con capacidad de 3000 espectadores,
México, demolido en 1900
Teatro Degollado, Jacobo Gálvez, 1888, Jalisco, Guadalajara, México
Teatro Degollado, Jacobo Gálvez, 1888, Jalisco, Guadalajara, México
1852 en ciudad de México:
14 arquitectos
10 ingenieros civiles
(tres de los cuales carecían de títulos)
Templete, Antonio María de la Torre, 1827, a un costado de la Plaza de Armas
de La Habana Vieja, Cuba
Templete, Antonio María de la Torre, 1827, La Habana, Cuba
Templete, Antonio María de la Torre, 1827, La Habana, Cuba
Templete, Antonio María de la Torre, 1827, La Habana, Cuba
Carrillo Albornoz, en un tratado de arquitectura
1854
“el aspecto imponente lleno de nobleza y majestad de los edificios
depende de la magnitud de la masa total en comparación al pequeño
número de divisiones que ésta presente, de la mucha y bien
determinada salida de las cornisas que separan los pisos y sobre todo
del entablamiento superior, de la solidez correspondiente que tienen
las jambas y ventanas adornadas con frontones y ricas molduras, de la
mucha distancia y mediana magnitud de las ventanas…”
Como en la mayoría de los países americanos, también en Cuba, fueron
suprimidos los conventos religiosos en 1837 y sus propiedades urbanas y
rurales pasaron a poder del Estado o se remataron en pública subasta
Barrio del cerro, 1841-1870, La Habana, Cuba
Barrio del cerro, 1841-1870, La Habana, Cuba
Palacio Aldama, La Habana, Cuba
Mercado Tacón, Mariano Carrillo
Albornoz, La Habana, Cuba
Mercados públicos
Mataderos
Servicios de cloacas
Alumbrado
Teatro
Cárcel
Etc
…Comienza el cosmopolitismo a Cuba
Capitolio, Thomas Reed, 1847-1915, Bogotá, Colombia
Reed era oriundo de la isla de Santa Cruz, colonia danesa, graduado de
arquitecto en Alemania
Reed:
“la sobriedad, la serenidad republicana, la entereza de carácter de que
tanto ha menester un pueblo reducido y modesto para luchar con los
poderosos, estas cualidades determinarán el estilo de la obra y por
fortuna se alían estrechamente con la dignidad y majestad que debe
respirar el primer templo civil de la nación”
Capitolio, Thomas Reed, 1847-1915, Bogotá, Colombia
Capitolio, Thomas Reed, 1847-1915, Bogotá, Colombia
Capitolio, Thomas Reed, 1847-1915, Bogotá, Colombia
Edificio Liévano, Juan Arrubia (quien tubo a su cargo la construcción del
Capitolio), Bogotá, Colombia
Palacio de Gobierno, Juan Bautista Mendeville, hacia 1850, Quito, Ecuador
Sobre la antigua estructura colonial se adicionó un portito clasicista y un nuevo
lenguaje decorativo
Palacio de Gobierno, Juan Bautista Mendeville, hacia 1850, Quito, Ecuador
Sobre la antigua estructura colonial se adicionó un portito clasicista y un nuevo
lenguaje decorativo
Palacio de Gobierno, Juan Bautista Mendeville, hacia 1850, Quito, Ecuador
Sobre la antigua estructura colonial se adicionó un portito clasicista y un nuevo
lenguaje decorativo
Palacio de Gobierno, Juan Bautista Mendeville, hacia 1850, Quito, Ecuador
Sobre la antigua estructura colonial se adicionó un portito clasicista y un nuevo
lenguaje decorativo
Catedral de Arequipa, Lucas Poblete, 1844, Perú
Plaza de Armas de Arequipa
Catedral de Arequipa, Lucas Poblete, 1844, Perú
Catedral de Arequipa, Lucas
Poblete, 1844, Perú
Catedral de Potosí, Sanajuana,1809-1836, Bolivia
Catedral de Santa Cruz de la Sierra, ingeniero francés Felipe Bertrés, siglos
XIX-XX, Bolivia
Catedral de Santa Cruz de la Sierra, ingeniero francés Felipe Bertrés, siglos
XIX-XX, Bolivia
Catedral de Santa Cruz de la Sierra, ingeniero francés Felipe Bertrés, siglos
XIX-XX, Bolivia
Catedral de Santa Cruz de la Sierra, ingeniero francés Felipe Bertrés, siglos
XIX-XX, Bolivia
Catedral de Santa Cruz de la Sierra, ingeniero francés Felipe Bertrés, siglos
XIX-XX, Bolivia
Catedral de Santa Cruz de la Sierra, ingeniero francés Felipe Bertrés, siglos
XIX-XX, Bolivia
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Palacio de Gobierno, realizado por el primer arquitecto boliviano José Núñez
del Prado, 1845-1852. La Paz, Bolivia
Palacio de Gobierno, realizado por el primer arquitecto boliviano José Núñez
del Prado, 1845-1852. La Paz, Bolivia
Teatro Municipal, realizado por el primer arquitecto boliviano José Núñez del
Prado, 1834-1845. La Paz, Bolivia
Teatro Municipal, realizado por el primer arquitecto boliviano José Núñez del
Prado, 1834-1845. La Paz, Bolivia
La Rotanda,1850-1856, Sucre, Bolivia
El Cabildo, Pascual Urdapilleta, 1842, Asunción, Paraguay
Catedral de Asunción, Pascual Urdapilleta, 1842, Paraguay
Marca el carácter de transición arquitectónica
Al clásico templo períptero de la arquitectura virreinal paraguaya se le adiciona
una fachada pero manteniendo las columnas laterales, mientras el nuevo
frontis culmina en formas barroquizantes y se les insertan frisos clasicistas
Catedral de Asunción, Pascual Urdapilleta, 1842, Paraguay
Catedral de Asunción, Pascual Urdapilleta, 1842, Paraguay
Iglesia Trinidad, 1855-1864, Paraguay
Es la culminación de las grandes fachadas de este arcaico barroquismo
Respeta el emplazamiento típico en el centro de la plaza, solución poco usual
en América
Teatro Solís, realizado sobre diseños del italiano, formado en Francia Carlos
Zucchi, 1841-1856, Montevideo, Uruguay
Teatro Solís, Carlos Zucchi, 1841-1856, Montevideo, Uruguay
Teatro Solís, Carlos Zucchi, 1841-1856, Montevideo, Uruguay
Pórticos de orden monumental son posteriores y se deben al arquitecto
Clemente César
Teatro Solís, Carlos Zucchi, 1841-1856, Montevideo, Uruguay
Teatro Solís, Carlos Zucchi, 1841-1856,
Montevideo, Uruguay
Rivadavia → perspectiva cultural ilustrada, había pasado 5 años en
Francia e Inglaterra
Importa:
• Franceses
(Pierre Benoit, Próspero Catelin, Charles Henri
Pellegrini y
José Pons)
• Ingleses
( James Bevans y Charles Rann)
• Italianos
(Carlo Zucchi y Paolo Caccianiga)
Para llevar adelante los proyectos, Rivadavia creará el Departamento
de Ingenieros-Arquitectos y el Departamento de Ingenieros
Hidráulicos… …de esta manera parece definirse que la arquitectura
y las “bellas artes” serán patrimonio del pensamiento francés, mientras
el equipamiento y la infraestructura quedará a cargo de los británicos
Pórtico dodecástilo de la Catedral, Prospero Catelín, 1822, Buenos Aires,
Argentina
Pórtico dodecástilo de la Catedral, Prospero Catelín, 1822, Buenos Aires,
Argentina
Catedral, Buenos Aires, Argentina
Palacio San José, Pedro Fonssatti, 1848.1858, Concepción del Uruguay, Argentina
Ejemplo señero de “palacetes” rurales con fuetes influencias de las villas palladianas
Palacio San José, Pedro Fonssatti, 1848.1858, Concepción del Uruguay, Argentina
Ejemplo señero de “palacetes” rurales con fuetes influencias de las villas palladianas
Casa de Juan Manuel de Rosas en Palermo, Felipe Senillosa, 1838, Buenos
Aires, Argentina
Catedral de Catamarca, obre del milanés Francisco Caravatti, Argentina
Catedral de Catamarca, obre del milanés Francisco Caravatti, Argentina
Una línea mantiene el criterio de importación de formas arquitectónicas
en boga en Europa, fundamentalmente a través del movimiento
romántico –revivalista- mientras que otra tendencia, también
romántica, se expresa en un lenguaje más cercano a la tradición
hispánica
En definitiva, la arquitectura del periodo oscila entre el retorno al
neoclasicismo de los maestros de obra del periodo hispánico y las
novedades de las influencias sajonas como la mayoría del territorio
continental
Arquitectura Academicista
1870-1914
La organización interna de la administración, el control eficiente de la
disidencia política, la disponibilidad de recursos económicos y el
relativo orden interno frente a los anteriores periodos de guerras
civiles, generó un clima de paz y dinamismo que fue positivo para la
expansión arquitectónica y una cierta sistematización en las relaciones
publicas y privadas
Su aspiración era “parecerse” a Europa, una Europa abstracta y
ecléctica donde se sumaron los modelos prestigiados. En lo urbano
paradigmáticamente París con algo de Berlín, Milán o Turín, en lo
culturalmente dominantemente lo francés, en lo utilitario lo inglés y en
la componente étnica predomina lo latino
La mano de obra italiana-española, capital ingles y barniz cultural
francés decantó así la imagen “europea” del modelo finisecular
En las ciudades “cultas” de América se hablaba español y se pensaba
en francés
La dependencia cultural marcó esta etapa de la arquitectura
americana, paradójicamente una de las más ricas en realizaciones
cuantitativas y cualitativas. La modificación del paisaje urbano se
efectuó sobre una premisa inicial de borrar la imagen “colonial
española” y reemplazarla por la nueva imagen colonial
Paseo de la Reforma, México
Paseo de la Reforma, México
Paseo de la Reforma, México
Avenida Río Branco en Rió de Janeiro
Avenida Río Branco en Rió
de Janeiro
Avenida Río Branco en Rió de Janeiro
Clasicismo Académico
La arquitectura de la academia es clasicista en la medida que sus
propuestas se refieren a los tratadistas renacentistas y a su fuente
primigenia de la arquitectura greco-romana
Fedrico Ortiz las describe como “arquitectura de ajustadas
proporciones, cuyo equilibrio se resuelve en el plano, arquitectura de
columnas y pilastras, de entablamento con arquitrabe, friso y cornisa,
de frontis casi siempre triangulares de cúpulas, de balaustradas”. A
esto se añadirán creaciones posteriores como la mansarda y así las
tórridas ciudades del Caribe y el trópico verán erguirse grises
mansardas que otrora un arquitecto concibiera como adecuada
respuesta para la nieve
Propuestas formales
que tendrán vigencia en América durante el siglo XIX:
Jean-Louis-Charles Garnier, Opera de París, 1862-1875
Vista aérea, se pueden observar los bulevares construidos por Haussmann
(1854-1870), Paris
Jean-Louis-Charles Garnier, Opera de París, 1862-1875
Jean-Louis-Charles Garnier, Opera de París, 1862-1875
Scala de Milán, Italia
Scala de Milán, Italia
Catedral de Marsella, Leon Vadouyer, 1845-93, Francia
Modelos como este traerán aparejados un resurgir de la temática historicista en la
arquitectura religiosa americana a fines del siglo XIX y principios del siglo XX
Fachada de la Catedral de
Amalfi, Alvino y Raimondi, 1875,
Italia
Modelos como este traerán
aparejados un resurgir de la
temática historicista en la
arquitectura religiosa americana
a fines del siglo XIX y principios
del siglo XX
Petit Palais, Charles Girault, 1897, Paris, Francia
Vaux Le Vicomte, Le Vau, 1655-61, Francia
Representa la influencia de modelos del estilo académico francés, donde el
esquema compositivo con pabellones laterales simétricos y un gran pabellón
central con cúpula, a la que luego se le adiciona mansarda
Hôtel Soubise, Delamair, 1705-09, Francia
Representa la influencia de modelos del estilo académico francés
Anges-Jacques Gabriel, Versalles, Petit Trianon, 1762-1768, Francia
Representa la influencia de modelos del estilo académico francés
Palacio Ferreyra en
Córdoba, Argentina,
diseñado por el francés
Rene Sergent directamente
desde Paris
Es importante tener en cuenta que mientas para el académico francés
lo esencial es su aproximación a lo clásico, para el continente
americano que consume esta arquitectura lo esencial es su
aproximación a lo francés
El vivir en una ciudad de fisonomía francesa, el residir en un
petit hotel borbónico, el hablar aquel idioma e imitar el modo de vida
francés era para élite gobernante finisecular la garantía de pertenecer
a la “civilización” y el haber borrado definitivamente los genes
culturales de la “barbarie” a que los condenaba su humillante
naturaleza americana
Al comienzo los arquitectos tratarán de responder agotando el uso del
repertorio formal ortodoxo; para ello aumentarán la densidad
decorativa o la escala y grandilocuencia de la obra. Luego en un plazo
dramáticamente breve apelarán al uso de los elementos prestigiados
de cualquier procedencia
Monumento a Vittorio
Emmanuelle II,
Giuseppe Sacconi
Monumento a Vittorio Emmanuelle II, Giuseppe Sacconi
Congreso, Víctor Meano, 1904, Buenos Aires
Palacio Legislativo, Meano y Moretti, 1913,
Montevideo
Palacio de bellas Artes, Adamo
Boari, 1900, México
Romanticismo Historicista
Universidad de Caracas, a partir de la reforma de un convento franciscano en
1878, modelo que no tiene repercusión en el resto de América
Catedral de la Plata
Formas neogóticas
Formas románico-bizantinas
Santa Rosa de Lima en Buenos Aires de
Christophersen
Templo Votivo de Vespignani en el Cerrito de
Montevideo
Plaza de Toros de Bogota, Rodriguez Ayuso
Formas neomudéjar
Plaza de Toros de Bogota, Rodriguez Ayuso
Formas neomudéjar
Tradición Funcional
En el reparto de los campos arquitectónicos el área de infraestructura y
equipamiento urbano fue adjudicada predominantemente a la vertiente inglesa.
Ello es lógico no sólo por la tradición que este país tenía en la materia, sino
porque era quien realizaba las inversiones en las obras portuarias y
ferrocarrileras esenciales para su política de control económico de América.
Típico ejemplo de edificio
urbano utilitario, que requiere
superficies cubiertas con
espacios de grandes luces que
no quieren negar “su imagen”
afrancesada potando por formar
un cascaron epidermico
Estación Mapocho
Estación Central
Pabellón argentino para la exposición de Paris de 1889, proyectado por T.
Ballu (desarmado y montado luego en Buenos Aires)
¿Arquitectura efímera?
Pabellón de Chile, para la
Exposición Universal de París de
1889
El proyecto ganador
correspondió al arquitecto Henri
Picq, y su construcción fue
encomendada a la firma M. M.
Laurent, Savey et Cía. Como
supervisor de las obras se
nombro al ingeniero Enrique
Jequier
Iglesia neogótica de hierro en
Arica, 1875, Chile
Obra de Gustavo Eiffel
Iglesia neogótica de hierro en
Arica, 1875, Chile
Obra de Gustavo Eiffel
Replica criolla de la torre Eiffel,
Guatemala
Arquitectura Gubernamental
Casa Rosada de Buenos Aires, cuya trasformación para Casa de Gobierno
significó el englobamiento de dos antiguas construcciones que el arquitecto
Francisco Tamburini uniría con un gran arco y logias neorrenacentistas
integrándolas en 1883. La vertiente italiana con sus cortiles ordenados y
sobrios, su lenguaje mesurado y los juegos de planos especiales porticados
Casa Rosada,
Francisco Tamburini,
1883,
Buenos Aires,
Argentina
Casa Rosada, Francisco Tamburini, 1883, Buenos Aires, Argentina
Casa Rosada,
Francisco Tamburini, 1883,
Buenos Aires, Argentina
Casa Rosada, Francisco
Tamburini, 1883, Buenos Aires,
Argentina
Casa de Gobierno
Paraná, Bernardo
Rigoli y Luis
Sessarego, 1885
Casa de Gobierno Santa Fe,
Francisco Ferrari, 1910
Casa de Gobierno Jujuy, G.A.
Correa, 1927
Casa de Gobierno Tucumán, Domingo Selva, 1910
Anticipando de un Modernismo Secesionista
Palacio Estévez, Juan Capurro, 1870-80, Montevideo, Uruguay
Antigua residencia familiar transformada en casa de gobierno
Palacio Nacional de Guatemala, Rafael Pérez de León
Antigua residencia familiar transformada en casa de gobierno, ejemplo tardío
de neocolonial
Palacio Nacional de Guatemala, Rafael Pérez de León
Antigua residencia familiar transformada en casa de gobierno, ejemplo tardío
de neocolonial
Palacio Nacional de Guatemala, Rafael Pérez de León
Antigua residencia familiar transformada en casa de gobierno, ejemplo tardío
de neocolonial
La realización de las nuevas obras públicas en toda América para la
construcción de edificios gubernamentales – que por razones
simbólicas, debían estar en la plaza o adyacentes a la misma – y así
se demolieron cabildos e inclusive iglesias matrices o conventos
Palacio de Gobierno, Alejandro Ravizza, 1860-1880, Asunción, Paraguay
Palacio Nacional, Camponovo, 1892, Sucre, Bolivia
Con decoraciones Liberty
William Thornton, Benjamín Latrobe, Charles Bulfinch, Washington D.C.,
Capitolio, 1792-1827
Capitolio (actualmente
Academia de Ciencias), La
Habana, Cuba
Capitolio (actualmente
Academia de Ciencias), La
Habana, Cuba
Capitolio (actualmente Academia
de Ciencias), La Habana, Cuba
Capitolio (actualmente Academia de Ciencias), La Habana, Cuba
Capitolio de San Juan de Puerto Rico
Capitolio de San Juan de Puerto Rico
Reichstag de Berlín, 1872,
Alemania
Reichstag de Berlín, 1872, Alemania
Reichstag de Berlín, 1872, Alemania
Parlamento de Budapest, 1882-1902
Parlamento de Viena, Theophil von Hausen, 1873-87, Austria
Palacio de Congreso, Víctor Meano, 1904, Buenos Aires, Argentina
Concurso internacional, esquema neoclasicistá con licencias Liberty
Su grandilocuencia ecléctica no fue comprendida por la rigidez normativa
francesa y Anatole France al visitar Buenos Aires, lo describió como:
“una mezcla conteniendo ensalada italiana e ingredientes griegos, romanos y
franceses. Se tomó la columnata del Louvre. Encima le colocaron el Partenón,
sobre el Partenón lograron ubicar el Panteón y finalmente espolvorearon la
torta con alegorías, estatuas, balaustradas, y terrazas. Eso recuerda la
confusión de la construcción de la torre de Babel”.
Palacio de Congreso, Víctor Meano, 1904, Buenos Aires, Argentina
Palacio de Congreso, Víctor Meano, 1904, Buenos Aires, Argentina
Palacio Legislativo, Victor Meano y Gaetano Moretti, 1913, Montevideo,
Uruguay
Palacio Legislativo, Victor
Meano y Gaetano Moretti,
1913, Montevideo, Uruguay
Palacio Legislativo, Victor Meano y Gaetano Moretti, 1913, Montevideo,
Uruguay
Palacio Legislativo, Victor Meano y Gaetano Moretti, 1913, Montevideo,
Uruguay
Palacio Legislativo, Victor Meano y Gaetano Moretti, 1913, Montevideo,
Uruguay
Palacio Legislativo, Victor Meano y Gaetano Moretti, 1913, Montevideo,
Uruguay
Moretti incorporó un ambiente historicista “termal” con un salón de pasos
perdidos de escaleras monumentales donde situó la cúpula coronada por una
linterna que proporcionaba luz cenital. El diseño definitivo levantó un gran
volumen central que dio verticalidad a una mole rígida y pesada.
Palacio Legislativo, Victor Meano y Gaetano Moretti, 1913, Montevideo,
Uruguay
Palacio de Justicia, proyectado por el arquitecto francés Émile Robert en 1908,
Lima, Perú
Palacio de Justicia, proyectado por el arquitecto francés Émile Robert en 1908,
Lima, Perú
Congreso de La Paz, Bolivia
Congreso de La Paz, Bolivia
Congreso de La Paz, Bolivia
Municipalidad de la Plata, H. Stier, 1882,
Argentina
Hôtel de Ville, Paris
Rathaus de Viena, Von Schmidt, 1872-83, Austria
Rathaus de Viena, Von Schmidt, 1872-83, Austria
Junta Departamental de Montevideo, Ignacio Pedralbes, 1870, Uruguay
Originalmente era una residencia particular para el comerciante Francisco
Gómez
Junta Departamental de Montevideo, Ignacio Pedralbes, 1870, Uruguay
Casa de la familia Guzmán Montt, obra de José Forteza
Palacio Undurraga, obra de José Forteza
Los edificios ministeriales y de Justicia se describieron generalmente a las
formas estilísticas borbónicas o neorrenacentistas, tendiendo a ratificar las
ideas de solidez y sobriedad como expresión del poder y seguridad del Estado
Correo Central, diseñado por el francés Norbert Maillart, 1908, Buenos Aires,
Argentina
Correo Central, diseñado por el francés Norbert Maillart, 1908, Buenos Aires,
Argentina
Palacio de Aguas Corrientes, diseño realizado en Londres por el arquitecto
noruego Olaf Boye, con la revision y los ajustes del ingeniero sueco Carlos
Nystromer
Palacio de Aguas Corrientes, Olaf Boye y Carlos Nystromer
Palacio de Aguas Corrientes, Olaf Boye y Carlos Nystromer
Palacio de Aguas Corrientes, Olaf Boye y Carlos Nystromer
Palacio de Aguas Corrientes,
Olaf Boye y Carlos Nystromer
Teatro Colón, diseñado originalmente por Francisco Tamburini, fue construido
por Víctor Meano y posteriormente lo concluyó en 1908 Jules Dormal, Buenos
Aires, Argentina
Teatro Colón, diseñado originalmente por Francisco Tamburini, fue construido
por Víctor Meano y posteriormente lo concluyó en 1908 Jules Dormal, Buenos
Aires, Argentina
Teatro Colón, diseñado originalmente por Francisco Tamburini, fue construido
por Víctor Meano y posteriormente lo concluyó en 1908 Jules Dormal, Buenos
Aires, Argentina
Teatro Colón, diseñado originalmente por Francisco Tamburini, fue construido
por Víctor Meano y posteriormente lo concluyó en 1908 Jules Dormal, Buenos
Aires, Argentina
Teatro Colón, diseñado originalmente por Francisco Tamburini, fue construido
por Víctor Meano y posteriormente lo concluyó en 1908 Jules Dormal, Buenos
Aires, Argentina
Teatro Colón, diseñado
originalmente por Francisco
Tamburini, fue construido por
Víctor Meano y posteriormente
lo concluyó en 1908 Jules
Dormal, Buenos Aires, Argentina
Teatro Colón, diseñado
originalmente por Francisco
Tamburini, fue construido por
Víctor Meano y posteriormente
lo concluyó en 1908 Jules
Dormal, Buenos Aires, Argentina
Teatro Colón, diseñado originalmente por Francisco Tamburini, fue
construido por Víctor Meano y posteriormente lo concluyó en 1908
Jules Dormal, Buenos Aires, Argentina
Teatro Colón, diseñado
originalmente por Francisco
Tamburini, fue construido por
Víctor Meano y posteriormente lo
concluyó en 1908 Jules Dormal,
Buenos Aires, Argentina
Teatro Colón, diseñado originalmente por Francisco Tamburini, fue construido
por Víctor Meano y posteriormente lo concluyó en 1908 Jules Dormal, Buenos
Aires, Argentina
Movimientos
Antiacademicistas
Primeras décadas del siglo XX
Víctor Horta, Casa Tassel
1893–1895
Fachada
Víctor Horta, Casa Tassel,
interior
Hector Guimard, Hôtel Guimard
122, avenue Mozart, Paris 16°, 1909-12
Vista general
Casa Batlló
Mackintosh, Glasgow School of Art, 1897-1899 & 1907-1909
Entrada principal por Renfrew Street
Mackintosh
Glasgow School of Art
1897-1899 & 1907-1909
Elevación Oeste
Joseph Maria Olbrich
Edificio de la Secession
Otto Wagner, Fachada, Casa de Mayólica, Linke Wienzeile 40, 1898-1899
Josef Hoffmann, Palacio Stoclet, Bruselas, 1905-1911,
Vista desde la calle del noroeste
Josef Hoffmann, Salón Maqueta del Palacio Stoclet, Bruselas, 1905-1911
Josef Hoffmann, Salón de Música, Maqueta del Palacio Stoclet, Bruselas,
1905-1911
Josef Hoffmann, Comedor, Palacio Stoclet, Bruselas, 1905-1911; se ven los mosaicos
de Gustav Klimt, y la decoración en plata de la mesa de Josef Hoffmann
Palacio de Bellas Artes, Adamo Boari, 1900, México
Palacio de Bellas Artes, Adamo Boari, 1900, México
Palacio de Bellas Artes, Adamo Boari, 1900, México
Palacio de Bellas Artes, Adamo Boari, 1900, México
Palacio de Bellas Artes, Adamo Boari, 1900, México
Palacio de Bellas Artes, Adamo Boari, 1900, México
Palacio de Bellas Artes, Adamo Boari, 1900, México
Teatro Faenza, siglo XX, Bogotá, Colombia
Palacio Cabenellas, arquitecto
español Francisco Rocá Simó,
Rosario, Argentina
Palacio Cabenellas, arquitecto español Francisco Rocá Simó, Rosario,
Argentina
Galería Güemes, Francisco Terecio
Gianotti, 1915, Buenos Aires,
Argentina
Galería Güemes, Francisco Terecio Gianotti, 1915, Buenos Aires, Argentina
Vista del pasaje hacia la calle Florida
Galería Güemes, Francisco
Terecio Gianotti, 1915, Buenos
Aires, Argentina
Confitería del Molino, arquitecto italiano Francisco Terecio Gianotti,
Buenos Aires, Argentina
Confitería del Molino, Francisco
Terecio Gianotti, Buenos Aires,
Argentina
Confitería del Molino, Francisco
Terecio Gianotti, Buenos Aires,
Argentina
Confitería del Molino, Francisco Terecio Gianotti, Buenos Aires, Argentina
Palacio Barolo, arquitecto italiano Mario Palanti, 1918-22, Buenos Aires,
Argentina
Palacio Salvo, Mario Palanti, 1924, Montevideo, Uruguay
Palacio Salvo, Mario Palanti,
1924, Montevideo, Uruguay
Palacio Salvo, Mario Palanti, 1924,
Montevideo, Uruguay
Palacio Salvo, Mario Palanti, 1924, Montevideo, Uruguay
Palacio Salvo, Mario Palanti, 1924, Montevideo, Uruguay
Hospital Español de Buenos Aires
Julián García Núñez, 1906
Exposición del Centenario, Buenos Aires
Pabellón Español de la Exposición del Centenario
Julián García Núñez, 1910
Chile
Foto de 1907
que muestra la finca La Esmeralda
de la familia Larraín García Moreno
Museo de Bellas Artes de Santiago
Emilio Jécquier, 1903-1910.
Biblioteca Nacional
Gustavo García Postigo, 1913-1925
Residencia para Mercedes
Padilla vda. De Badilla, en
calle Lord Cochrane N°457,
obra de Josue Smith Solar,
Santiago de Chile
Casa Art Nouveau en la calle
Tomas Andrews N° 130, autor
no identificado
Esquina nororiente
Palacio Baburizza, Arnaldo Barison y Renato Schiavon , 1915, Valparaíso
Esquina nororiente
Palacio Baburizza, Arnaldo Barison y Renato Schiavon , 1915, Valparaíso
Vista norponiente
Palacio Baburizza
Arnaldo Barison y Renato
Schiavon
1915, Valparaíso, Chile
Haus Olbrich
Joseph Maria Olbrich
1900, Colonia de artistas
Matildenhöhe en Darmstadt,
Alemania
Haus Olbrich
Joseph Maria Olbrich
1900, Colonia de artistas
Matildenhöhe en Darmstadt,
Alemania
Haus Keller
Joseph Maria Olbrich
1900, Colonia de artistas
Matildenhöhe en Darmstadt,
Alemania
Barison y Schiavon, Palacio
Baburizza, 1915, Valparaíso
Philip Webb, Red House,
1859, Kent
Barison y Schiavon, Palacio
Baburizza, 1915, Valparaíso
Raimondo D’Aronco, Galleria
degli Ambienti, 1902, Turín, Italia
Art Nouveau
Art Déco
Edwards, Matte y Bieregel Edificio de la
Sociedad Unión Comercial, Estado N° 35,
1928,
Santiago
hoy demolido
«Restauración Nacionalista»
Edwards, Matte y Bieregel, esquina de calles
Monjitas con Miraflores, 1925, Santiago
Download