Uploaded by r3m1c10

Ventaja Comparativa

advertisement
Ventaja Comparativa – David Ricardo
La gran diferencia entre ambas es el punto de apoyo en el que han de
basarse. Mientras que Adam Smith y la ventaja absoluta señalan que una
nación sólo debe centrarse en aquello que es capaz de hacer mejor que los
demás, de una forma más productiva, menor coste, mayor conocimiento y
eficiencia, David Ricardo dice que cada nación o sujeto deberá promover y
exportar aquellos bienes o sectores que, dentro de su economía, son más
productivos.
Extendió la teoría de ventaja absoluta, Simplemente, la ventaja comparativa
dice que un país debe especializarse en las actividades donde más ventaja
tiene, que no quiere decir especializarse en todo lo que hace mejor que
otros. Esta teoría es la base fundamental que explica el impulso del comercio
internacional.
La ventaja comparativa es la capacidad de una economía o país para producir
un bien o servicio a un precio menor en comparación con otros. Esta se
utiliza para explicar por qué las empresas, países o mismos inversionistas
pueden beneficiarse de este comercio.
Se relaciona directamente con el comercio internacional y sirve para referirse
a los productos que un país puede producir, ya sea más barato o más fácil,
que cualquier otro. Una nación con ventaja comparativa hace que la
compensación valga la pena.
Esto no significa que dicho país o economía con ventaja comparativa es el
mejor creando un producto o servicio, pero sí es aquel que brinda mayores
oportunidades de importación a un precio más bajo.
Enfoca su importancia en la capacidad de una persona, entidad o país para
crear un producto usando menos recursos que otros.
Pone como prioridad aquellos aspectos en los que una persona o entidad es
mejor o más eficiente.
Su relevancia la determina la eficiencia de la producción general. Por ello,
cuando un producto o servicio pierde calidad, pasa automáticamente a
segundo plano.
El modelo postula que cada empresa, persona o país pueden alcanzar la
ventaja comparativa de un producto.
La selección de productos se decide según los recursos disponibles y
teniendo siempre en cuenta la finalidad de exportar.
La ventaja comparativa llamada también ventaja relativa, surge a raíz de que
los países menos privilegiados, con carencia de ventaja absoluta, toman
conciencia de los recursos que poseen. Y los aprovechan para la producción
y exportación del bien que más les convenga según el coste de oportunidad
y en comparación con otros. Esta importante teoría y modelo económico
vigente hasta hoy, favorece de manera definitiva al productor con ventaja
relativa. De igual manera a la economía de los países que participan en el
intercambio comercial.
Esta teoría no destaca la capacidad de un país de generar un bien o servicio a
precio bajo por unidad, sino de generarlo a un coste de oportunidad. Es decir,
especializarse en producir un determinado bien o servicio a un precio más
bajo que el de su producción en otros países. Lo que lo hace relativamente
más eficiente. Esta ventaja lo ubica en un nivel más competitivo en el
mercado internacional e incide directamente en la rentabilidad y crecimiento
económico.
Pagos en línea, un enorme beneficio para
las empresas en Colombia
El auge de ventas en los ecommerce depende de la seguridad y eficiencia de las
pasarelas de pago.tre las herramientas para el funcionamiento adecuado del
La interacción real entre el vendedor de un producto y su cliente se mide por el éxito
de la transacción virtual en las pasarelas de pago. En el caso de Colombia, el
consumidor es cada vez más digital y abierto al ‘e-commerce’ y esto se refleja en más
de 18 millones de cuentas en Instagram y más de 30 millones de usuarios de
Whatsapp.
“Es un mercado enorme, que ya miles de empresas están aprovechando a través de las
soluciones de pagos en línea, como Mercado Pago, un emprendimiento digital que
inició como solución complementaria a Mercado Libre para procesar pagos y luego se
expandió a América Latina hasta convertirse en la solución de pagos digitales y en línea
más grande de la región, ofreciendo sus servicios dentro y fuera de Mercado
Libre”, asegura Diego Navarro, director de Mercado Pago en Colombia, añadiendo que
hoy, más de 100.000 comercios y empresas, confían en la plataforma para recibir sus
pagos en línea.ego Navarro, director de Mercado Pago en Colombia
ARCHIVO PARTICULAR
Según Navarro, el 'e-commerce' en nuestro país apenas está iniciando. “Hoy tenemos
menos de una tienda en línea por cada 1.000 habitantes, mientras que en los países
desarrollados puede haber más de siete tiendas por el mismo número de personas,
¡todavía hay mucho campo para crecer! Y desde Mercado Pago le apostamos a los miles
de emprendedores y empresarios que van a liderar este nuevo segmento”
Crecimiento digital, la clave
En el mundo real es imposible desligar el hecho de que el crecimiento sostenido de las
empresas y los emprendedores va de la mano con la oferta que estos hagan a sus
clientes de suficientes medios de pago en línea. En el caso de Mercado Pago, se trata
del aliado que les permite hacerlo de forma fácil, rápida y segura.
La mejor demostración de ello es la fuerza y velocidad impresionantes que cobró el
comercio en línea durante la pandemia y que ahora se ratifica al estar cada día más
entre las preferencias de los consumidores por el alto nivel de confianza que les
genera. De esa forma, tanto empresarios como emprendedores deben aprovechar este
momento único para dar el salto y elevar sus indicadores de venta.
“Por eso estamos comprometidos con apoyar a las pequeñas y medianas empresas de
Colombia. Desde que llegamos al país a hoy, más de 100.000 Pymes y vendedores han
confiado en nosotros para recibir sus pagos en línea. ¡Esto es ni más ni menos un
impacto sobre el desarrollo de Colombia que nos llena de orgullo!”, culmina diciendo
Diego Navarro, director de Mercado Pago en Colombia.
Beneficios de Mercado Pago
Seguridad: Vende con total tranquilidad. Tu dinero y el de tus clientes, estarán
siempre seguros.
Aprobación: Más transacciones aprobadas, menos ventas perdidas.
Transferencias gratuitas ilimitadas: A cualquier cuenta bancaria. ¡Todas las veces que
quieras!
Soporte: Atención y soporte del más alto nivel, vía chat, email y teléfono.
Transparencia: ¡Crear tu cuenta es gratuito y no pagas mensualidades!
Plataformas de Ecommerce: Funcionamos con: Shopify, Woocomerce, vTex, Wix y
muchas más.
Download