Uploaded by susana avila

ConstruccionesI

advertisement
Construcciones I
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Índice:
Tema
Página
Permisos de Construcción y Certificados.……………………………………………...03
Otras Disposiciones Municipales….....………………………………………………...04
Partidas y Recintos importantes en una Instalación de Faena………………………….05
Clasificación de la Mano de Obra……………………………………………………...08
Trazado………………….……………………………………………………………...10
Clasificación de las Construcciones……………………………………………………17
Entibaciones…………………………………………………………………………….19
Socalzado……………………………………………………………………………….26
Excavaciones………………………………………………………………………...…30
Agotamiento de Napas……………………………………………………………….…36
Fundaciones para Edificios……………………………………………………….…….40
Fundaciones para Casas….……………………………………………………….…….44
Radier…………………………………………………………………………………...53
Hormigón……………………………………………………………………………….54
Moldaje…………………………………………………………………………………56
Tabiquería en Madera…………………………………………………………………..69
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Permisos de Construcción
Permiso de Demolición:
Demolición Municipal
Certificado de Desratización (servicio de salud)
Permiso de Faenas Previas
Instalación de Faenas
Cierro
Construcción hasta cota cero
Permiso de Edificación
Permiso de Ocupación de la Vía Pública
Estacionamiento de Camiones
Uso de Andamios
Cierro (cuando se ubican elementos sobre la acera)
Rotura de Pavimentos
•
•
•
Municipal
Permiso del Serviu
Carabineros (dar aviso de interrupción del transito normal)
Aseguramiento
•
Es conveniente tomar un seguro contra accidentes a terceros
Certificados
De Número
•
•
•
Subiendo por una calle, los inmuebles del costado derecho llevan los
números pares y los de la izquierda los impares.
El número de la casa se obtiene de una razón entre la distancia al eje de
la puerta de acceso al inmueble, desde el inicio de la cuadra, medido en
sentido ascendente en sentido de la calle, con respecto al largo total de la
cuadra, por 100. Se aproxima al par o impar dependiendo del lado de la
calle en que se ubique el inmueble
En el caso de un Ochavo (casa de esquina con acceso de esquina), se
utiliza la numeración de la calle principal
Línea de Calle
•
Línea que divide la propiedad pública de la privada.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Línea de Edificación
•
•
•
Plomo exterior del muro de fachada de la construcción.
El municipio puede permitir molduras y cornisas que sobresalgan de
esta línea (balcones).
En ocasiones la línea de edificación coincide con la línea de calle
Nivel
•
•
En ocasiones, la municipalidad puede dar el nivel del piso del inmueble
en relación a la solera
En caso contrario es el arquitecto quien lo determina
Otras Disposiciones Municipales
Rasante
•
•
Angulo que medido del nivel de terreno limita la construcción en altura,
de casas o edificios aislados.
Se toma el eje de la calle como referencia así como también los muros
medianeros (muros divisorios de propiedades).
Condicionantes de Vista
•
La existencia o no de vanos de puertas o ventanas condicionan la
distancia de la edificación a muros medianeros.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Partidas y Recintos importantes en una Instalación de
Faena
Antes de iniciar una obra, se necesita planificar las instalaciones
necesarias para conseguir un adecuado funcionamiento en el desarrollo de
dicha obra.
La instalación de faena termina con la obra, y depende de los siguientes
factores:
• Magnitud de la Obra
• Terreno disponible
• Tiempo de Construcción
• Sistema de trabajo
o Día normal
o Dos jornada
o Noche
• Grado de Mecanización
• Ubicación Obre
o Urbana
o Rural
• Época del Año
o Condiciones climáticas
• Duración Prevista
Dentro de las partidas y recintos importantes se tienen:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bodegas: Herramientas, cemento, combustibles, materiales en
general.
Servicios higiénicos
Comedores
Cocina
Caseta Guardia
Vestidores
Empalmes (Alcantarillado, agua, electricidad)
Estacionamiento
Canchas de Acopio
Enfermería
Talleres: carpintería, soldadura, enfierradura, mecánica, herrería
Cierros
Caminos interiores de circulación
Vías de acceso
Despeje y limpieza de terreno
Plantas concreteras
Lugar de recepción de hormigón premezclado
Lugar de instalación de maquinarias
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Huinches
Betoneras
Laboratorios
Polvorines (dinamita)
Campamentos
Avisos y letreros
Implementos de seguridad
Sala de ventas
Cancha de acopio de escombros
Carreras (transito en altura)
Etc.
Materiales a solicitar para confeccionar una instalación de faenas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cierros (altura 2 m x 2,4 m de largo) fabricado con estructura de 2”x 2”.
Paneles para piezas (2,4 m de alto x 2,4 m de largo)
Cerchas
Zinc-alum (largos m : 2 – 2,5 – 3 – 3,66) (Espesores mm : 0.35 – 0.4 – 0.5 –
0.6)
Puertas con Chapa y 3 bisagras
Ventanas: Madera con 2 bisagras o aluminio)
Clavos
Materiales Eléctricos
PVC sanitario (diámetros mm : 40 – 50 – 75 – 110) (largo 6m)
Material para Agua Potable (PVC hidráulico) (diámetros mm : 19 – 25 –
32) (largo 6m)
Pintura
Cierros malla Biscocho (alambre de rombos): Cocina
Herramientas y maquinarias
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Chuzos
Palas
Picotas
Carretillas
Combos
Mangueras
Cinceles
Puntos
Taladros
Esmeriles
Banco de Sierras
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Betoneras
Trompos
Motores Vibradores
Sondas (1 – 1 ½ (losa) – 2 (muro) – 2 ½ (muro) )
Hidrolavadoras
Placas Compactadotas
Sopladores
Capacho (350 lt – 500 lt), descarga vertical (espacio libre), descarga lateral
(espacios reducidos)
Helicóptero
Colosos
Demoledor manual
Montacargas (winche) para carga y/o personas
Elevador Basco o Basculante ( movimiento vertical por exterior y
rotatorio en su eje, para llevar la carga al interior)
Torre Grúa: Rol de traslado de materiales
•
•
•
•
Cuna: Cajón que permite el transporte de materiales en su interior
Estrogo: Pieza que tiene cables atirantados para sostener piezas (cuna o
vigas).
Lingas: correa formada con argollas en sus extremos
Utilidad Grúa: Traslado de materiales y colocación de hormigón
(capacho).
Instalación grúa:
La instalación se hará en un lugar en que el giro de la pluma abarque la
mayor parte de la obra en primer piso o subterráneo, donde menos estorbe.
La instalación está a cargo de personal especializado previa concretadura
de la base. Se utiliza camión grúa para instalar (camión cobra por hora desde
que sale de su empresa).
• El camión coloca la parte central de la grúa sobre la base
• A cada lado de esta parte se colocan contrapesos
• El instalador arma el brazo posterior, el cual instala la grúa auxiliar
• Se retira la grúa auxiliar
• Se instala el brazo anterior
• Se colocan tensores
• Se colocan contrapesos (Brazo posterior)
• Se eleva la torre mediante un sistema hidráulico que permite ir levantado
en tramos de 3m.
• Para evitar oscilaciones se colocan cada 3 a 4 pisos arriostramiento a la
estructura del edificio (metálicos).
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Clasificación de la Mano de Obra
Teniendo el estudio y presupuesto de la obra, s deberá definir la mano de
obra que involucra cada partida.
Profesionales
•
•
•
•
•
•
•
Arquitecto (externo)
Ingeniero (externo)
Constructor
Técnico en Construcción
Topógrafo
Prevensionista
ITO
Jefatura
•
•
Jefe de Obra
Capataces
o Obra gruesa
o Instalaciones
o Terminaciones
o Jornales
o Trazador
Administrativos
•
Administrativo
Varios
•
•
•
•
•
•
•
Portero
Nochero
Bodeguero y ayudante
Guardia
Frágüero
Operario de máquinas
Eléctrico de mantención
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Personal de Obra
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Enfierradores
Carpinteros de primera (terminaciones)
Carpinteros de segunda (moldajes, reparaciones, andamios)
Ayudante de Carpinteros (acarreo materiales y apoyo)
Albañiles (sobrelosa, platachado losa, muros, albañilerías, pavimento
baldosas)
Ayudante Albañil
Yeseros
Ayudante yeseros
Ceramiqueros
Jornales
o Operadores de maquinaria liviana
§ Taladro
§ Kango
§ Esmeril
§ Hidrolavadora
§ Rodillos
§ Sopladores
o Concreteros
o Puntereros
o Descarga y acarreo de materiales
o Descimbre
o Excavaciones
o Limpieza
o Riego
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Trazado
•
•
•
Replanteo: Trazado en terreno de la obra a ejecutar.
Rol del Trazador: llevar a terreno todas las indicaciones de niveles, ejes,
dimensiones de elementos, desde los planos de arquitectura, ingeniería e
instalaciones.
Herramientas del trazador:
o Nivel de Manguera y topográfico
o Tizadores
o Nivel de Burbuja
o Lienzas
o Alambre
o Plomos de diferentes pesos
o Huincha
o Cal o yeso
Es necesario además que se cuente con un ayudante o más en relación al
tamaño de la obra. Lo primero que se hace al iniciar una obra es verificar
que las dimensiones de terreno coincidan con las de los planos de
emplazamiento, pues estos contienen las longitudes de los medianeros de
cada vecino, la distancia a la línea de calle y eje de la calzada, ancho de la
acera, etc. Cuando los terrenos son irregulares es necesaria la participación
de un topógrafo para dar los ángulos las cotas.
El topógrafo define los puntos de referencia en niveles y ejes auxiliares,
desde los cuales el trazador se tomará para definir los ejes principales de la
construcción.
Este replanteo sirve también para verificar las dimensiones del terreno con
las escrituras para evitar problemas legales.
Los ejes en un plano son numerales en un sentido y literales en el otro.
Pasos para trazar una edificación simple en un sitio eriazo
•
•
•
Replanteo previo: determinación del área aproximada que ocupara la
construcción.
Fijar nivel de referencia: a 1 m del NPT (nivel de piso terminado)
Instalación de Crucetas: a 50 cm. sobre el nivel de coronamiento del
sobrecimiento.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
•
•
•
•
•
•
•
Todas las crucetas tiene una tabla horizontal al mismo nivel
Con alambre nº 18 (usado para enfierradura y trazado) se da el eje
principal entre cruceta y cruceta.
Fijar los puntos donde hacen escuadra los ejes principales y mediante
escuadra de trazador (3-4-5) se hacen los ejes principales.
Fijar el eje paralelo a la fachada midiendo las distancias
Comprobación de la escuadra entre eje y el perpendicular a él.
Rectificar la escuadra midiendo diagonales
Cuando se tienen muros intermedios se colocan crucetas intermedias y
mediante escuadra se rectifican los ejes.
Línea de Edificación paralela a la línea de calle mediante cerco perimetral
•
•
•
•
•
•
•
Se fija una línea auxiliar paralela a la línea de edificación a 1 – 1,5 m.
hacia el interior del terreno, esto para evitar medir del eje de la calle o
por impedirlo el cierre de la construcción. Esta línea puede quedar fija a
cruceta o cerco perimetral.
Replanteo previo
Construcción de un corral o cerco a escuadra a NPT o colocar la tabla
nivelada colgada a los muros medianeros.
Se determina el eje principal A paralelo a la línea de calle y mediante
medidas se traza en el cerco las medidas restantes acumuladas, se sacan
los ejes literales.
Se traza a escuadra el eje 1, y mediante medidas se sacan los demás ejes
numerales.
Rectificar escuadras y medidas
Trazado de excavaciones
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Trazado con pendiente
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Se fija una línea auxiliar paralela a la línea de edificación a 1 – 1,5 m.
hacia el interior del terreno, esto para evitar medir del eje de la calle o
por impedirlo el cierre de la construcción. Esta línea puede quedar fija a
cruceta o cerco perimetral.
Replanteo previo
Construcción de un corral o cerco a escuadra a NPT o colocar la tabla
nivelada.
Se pueden colocar cercos hasta 2,5 m. de desnivel
Si es mas que eso, se traspasan los ejes de cruceta en cruceta de manera
escalonada.
Se marca el eje de la fachada A
Medir a escuadra para sacar eje 1
Medir a huincha para obtener el Eje C
Para la medición de distancias acumuladas en las crucetas escalonadas se
trasladan de cruceta en cruceta las distancias.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Trazado para edificios:
•
•
Cerco perimetral a escuadra y a nivel
Excavación dejando 1 a 1,5 m. libres desde los ejes perimetrales a l
entibación o talud del terreno.
•
•
•
Malla a tierra (descarga de electricidad) contacto con tierra
Emplantillado
Traspaso desde los ejes en el cerco al emplantillado mediante alambres
entre ejes y plomadas
Rectificación de escuadras
Trazado de moldajes o elementos de enfierradura para muros y pilares.
Colocación de enfierradura
Colocación de Moldajes de Fundación
Niveles para hormigonado de cimientos o losa de fundación
Hormigón
•
•
•
•
•
•
A partir del segundo piso y hacia arriba no se puede tener acceso a cerco ni a
nivel 1 sobre NPT, por lo cual se procede:
•
•
Trazar líneas auxiliares a 50 cm. hacia el interior de los ejes perimetrales.
Se traspasan piso a piso mediante perforaciones hechas en la losa
mediante un cajón de madera de 15 x 15 cm. en el encuentro de las líneas
auxiliares.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
•
•
Hormigonado de Losa
Luego mediante plomos, se traspasan los puntos de un piso a otro, y se
vuelven a trazar las líneas auxiliares. Desde las auxiliares, se trazan los
ejes y los bordes de los elementos de hormigón.
El enfierrador coloca su fierro entre estos trazos de elementos, al cual para
prepararlo le ha descontado dos espesores de recubrimiento. Los niveles se
marcan en los fierros con lápiz bicolor o huincha de enmascarar, para sacar por
diferencia de altura a la cual debe quedar en moldaje, se trasladan piso a piso
con medida a huincha y tomando este punto se utiliza manguera o nivel
topográfico para trasladar los puntos al resto del piso. (Usar vanos para pasar
de piso en piso).
Faenas del trazador
•
•
•
•
•
•
•
Marcar ejes y niveles en la obra gruesa
Trazar en hormigón recién descimbrado el NPT, para faenas de yesos y
sobrelosas.
Trazar ejes auxiliares en parte inferior de las losas a escuadra en recintos
a estucar.
Verificar plomos y dar carga de estucos
Trazar tabiques interiores
En obra gruesa trazar localización de shaf, baño, recintos para colocación
de pasadas y puntos eléctricos.
Ver trazos de terminaciones, cerámico, espejos, muebles, etc.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Vocabulario y Definiciones
Acera: parte de una vía destinada principalmente para circulación de peatones,
separada de la circulación de vehículos.
Antejardín: área entre las líneas de calle y la línea de edificación, regulada en el
instrumento de planificación territorial.
Barrio: área habitacional, industrial, comercial o mixta que forma parte de una
ciudad, compuesta generalmente de un grupo de manzanas de características
similares.
Calle: vía vehicular de cualquier tipo que comunica con otras vías y que
comprende tanto las calzadas, como las aceras entre dos propiedades privadas
o dos espacios de uso publico o entre una propiedad privada y un espacio de
uso publico.
Calzada: parte de una vía destinada a transito de vehículos.
Coeficiente de Constructibilidad: numero que multiplicado por la superficie
total del predio, descontadas de esta ultima las áreas declaradas de utilidad
publica, fija el máximo de m2 posibles de construir en el.
Constructor: profesional competente que tiene a su cargo la confección de una
obra sometida a disposición general de urbanismo y construcciones. Se entiende
también por constructor a la persona jurídica cuyo objetivo social este
comprendida la ejecución de obras de construcción y urbanismo y que para
estos efectos actúe a través de un profesional competente.
Muro cortafuego: es construido con estabilidad estructural que separa
totalmente dos partes de un mismo edificio o dos edificios contiguos y que
cumple con el tiempo mínimo de resistencia al fuego.
Muro divisorio: que separa dos propiedades distintas.
Muro medianero: el que pertenece en común a los dos dueños de dos predios
colindantes.
Muro soportante: el que debe resistir cualquier carga, además de su propio
peso, con espesor mínimo de 15 cm.
Obras menores: modificación de obras existentes que no alteran la arquitectura
de un edificio, tales como la supresión o cambio de tabiques no soportantes.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Ochavo: chaflán hecho a la edificación o cierro en las esquinas de vías de
desplazamiento vehicular o peatonal.
Pasaje: vía destinada al transito peatonal con circulación eventual de vehículos.
Con salida a otras vías o espacio de uso publico, y edificado a uno o ambos
costados.
Rasante: recta inclinada con respecto al plano horizontal que se levanta desde el
nivel del terreno en todos y cada uno de los puntos que forman sus deslindes y
el eje de la calle que enfrenta el predio. El ángulo máximo de la rasante será:
•
•
•
de la I a la III región: 80º.
de la IV a la IX región y R.M: 70ª.
de la X a la XII región: 60ª.
Tabique no soportante: elemento vertical de separación no estructural.
Tabique soportante: el que debe resistir cualquier carga además de su propio
peso teniendo u espesor de menos de 15 cm.
Vía: espacio destinado al transito.
Vivienda unifamiliar: la destinada a la residencia de una familia con salida
independiente a la vía pública.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Clasificación de las Construcciones
Atendiendo a los sistemas de construcción y a los materiales por
emplear, los edificios se clasifican por clases:
Clase A: construcción con esqueleto soportante en acero. Las estructuras
metálicas deben protegerse convenientemente contra el fuego según Nch 935-1,
las protecciones deben cubrir íntegramente la estructura, sin dejar lugares por
donde el fuego pudiese atacarles.
Se exceptúan de lo dispuesto anteriormente las construcciones de un
piso, cualquiera sea su altura de piso a cielo, siempre que en las tablas de
clasificación del artículo 4.3.4 correspondan al tipo D para un piso, de acuerdo a
las características del edificio.
Los suelos se construirán con perfiles de acero o losas de hormigón
armado y los muros se ligaran solidamente a las estructuras metálicas de
manera que se evite su destrucción en caso de sismos.
Clase B: construcción con estructura resistente de hormigón armado, incluidos
aquellos en que la armadura es de fierro en perfiles. Los suelos se construirán
con losa de hormigón armado y los muros se ligaran solidamente a la estructura
soportante, de manera que se evite su destrucción en caso de temblor.
Clase C: construcciones con muros soportantes de albañilerías de ladrillos entre
cadenas y pilares de hormigón armado. Esta clase solo podrá emplearse en
construcciones hasta el cuarto piso. La razón entre la altura del edifico y la
longitud del menor lado del rectángulo de área circunscrita a la base no será
superior a 2.5. La altura de cada piso no podrá exceder de 5 m. Las cargas
verticales se transmitirán al terreno por medio de muros de albañilería,
construidos entre cadenas y pilares de hormigón armado o bien por medio de
pilares o columnas de hormigón armado.
Los pilares y columnas aislados se unirán con los muros en sus
intersecciones con cada cielo o cada piso por medio de elementos de hormigón
armado.
Las fuerzas horizontales se transmitirán al terreno por medio de muros
llenos de espesor mínimo de 0,2 m en obra gruesa. Cuando estos muros tengan
vanos, los espesores mínimos deberán calcularse.
Los tabiques se ligaran a la estructura del edificio de manera que se evite
su destrucción en caso de temblores, salvo cuando se trata de tabiques
interiores proyectados de modo que puedan ser removidos sin dañara la
estructura general de la construcción.
Los suelos se construirán con losas de hormigón armado. Se autoriza, sin
embargo, construir de madera los suelos del piso mas elevado en los edificios
de dos y tres pisos.
Los cielos de los pisos mas elevados podrán construirse con losas de
hormigón armado o con entramados de maderas.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Clase D: construcciones con muro soportante de albañilería de ladrillo, piedras
y bloques, entre cadenas y pilares de hormigón armado. Se aplicaran en esta
clase de construcciones las mismas prescripciones generales especificadas para
los edificios de clase C. las fuerzas horizontales se transmitirán al terreno por
medio de muros llenos de espesor mínimo 0,15 m en obra gruesa.
Las construcciones de esta clase no pueden exceder dos pisos. La altura
no puede ser más de 2,6 metros.
Clase E: edificios con estructura de madera. Estos edificios podrán tener hasta
tres pisos y no mayor a nueve metros de altura, pero se podrá utilizar la
estructura de la techumbre para formar un piso de habitación en mansarda.
Clase F: edificación de estructura de adobe. Las construcciones de esta clase
destinadas a habitaciones no tendrán más de tres metros de altura libre y de un
solo piso. Para otros usos se podrá adoptarse una altura mayor siempre que se
justifique por cálculo las dimensiones adoptadas.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Entibaciones:
Construcción provisoria en madera o metal, destinada a mantener
estables las paredes de una excavación y dar su protección a los demás obreros
mientras dure el proceso de ejecución de las obras consultadas en dicha
excavación. Permite mantener terrenos por sobre su talud natural o cuando es
imposible hacer excavaciones sin derrumbes por factores externos (vibraciones,
transito vehicular, etc.).
En terrenos buenos solo se hace una protección de borde, lo que
permite que este no se erosione o no se caiga.
a)
b)
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
c)
Al golpear la cuña el cuartón o codal se mueve horizontalmente y se aprieta al
otro tablón, luego fijar la cuña con clavos.
Protección de Costados de zanjas hasta 3 m. de profundidad.
a) Parcial menor que la altura
b) Completa hasta 2 m.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
c) Sobreancho Doble codal
d) Excavación > 4 m. a edificios
e)
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
f) Con perfiles de Acero
g)
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Una persona puede palear con comodidad hasta 2 m. de altura,
pasado esta se deberá usar una excavación escalonada o mesetas con tablones y
cuartones.
Rendimientos en terrenos blandos: 10 m3/DIA
En todos los casos se hace la excavación y el terreno soporta hasta que se entiba,
la cavidad queda entre entibación y entibación.
Excavación en arena
En terrenos arenosos no se puede excavar sin ir haciendo la entibación paralela.
La Arena está superficialmente seca y húmeda a ± 10 cm. de profundidad lo que
permite excavar y se mantenga un tiempo si desmoronarse. Para efectos de
excavación se usa una pala arenera, la que permite hacer un agujero hasta ±50
cm. bajo la cota del emplantillado o hasta la napa de agua.
Luego se lanza por este agujero un rollizo de 8 a 10 cm. de diámetro. Antes de
rellenar los extremos libres del rollizo se alinea una cara, al que reciban los
tablones que harán los moldajes de los muros exteriores de la obra, previo
tratamiento.
Los rollizos se entierran cada 1,5 m. y los tablones se clavan con clavos de 5”.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Nota: La excavación masiva se hace antes:
Antes de hacer el muro se puede retener el rollizo en la parte superior con
estacas y fierro del 6 tortoleado o mediante muertos y diagonales desde el
interior de la excavación. Las entibaciones se hacen en terrenos libres de
edificaciones.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Entibación con Anclajes
1. Excavación de la pila: Se van colocando tablones clavados a clavos
lanceros, mientras se va avanzando. Luego se colocan cuartones en los
vértices de los tablones. Luego se colocan camisas para dar paso al
tirante de anclaje.
2. Se hormigota dentro de la pila, y luego se retiran solo los tablones por
donde entra el tirante de anclaje.
3. Se procede a excavar e ir colocando tablones a medida que avanza la
excavación. Al encontrarse con la primera perforación para el anclaje, se
excava el espacio para el tirante, por medio de un Track que penetra una
varilla en terreno y succiona dejando el orificio. Luego se coloca el tirante
y se inyecta el mortero. A la semana el tirante es tensado.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Socalzado:
Refuerzo y entibación de los cimientos de las propiedades o muros
medianeros colindantes.
El socalzado incluye un pilar de refuerzo y un cimiento de refuerzo que se
hace bajo la propiedad aledaña.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
A. En Terreno Arenoso:
1. Se preparan tableros de 0.5 m. x 1 m. y de 0.5 m. x 1.2 m. y se arma un
cajón de 1,2 m. x 1,2 m. de exterior
Las placas van hacia afuera para que deslicen fácil por la arena. Se
calculan los cajones para llegar desde bajo los cimientos del vecinos
hasta 50 cm. masa abajo de la cota del sello de fundación.
2. Se coloca el cajón bajo el cimiento de la siguiente forma:
3. Se introduce un jornal que excava el centro del cajón y otro que va
recibiendo el balde con arena.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
4. Con una plana se excavan los 5 a 10 cm. debajo de los cantos del
cajón.
5. Con un combo mediano (16 Lb.) se golpea la parte superior del cajón
de los tres costados visibles, permitiendo que este baje. Al golpear el
borde se debe proteger con tablones para que no se rompa el 2“x 3”.
6. Repetir el procedimiento hasta que el cajón baje 55 cm. hasta que se
permita colocar el siguiente cajón, y así seguir hasta llegar a la cota
necesaria (4 a 4,5 m.)
Nota: si el cimiento es débil se colocaran cuñas desde los bordes del
cajón hasta el cimiento, para prevenir colapsos del mismo.
Si se tiene mucha profundidad en algún momento los cajones dejan
de bajar, por lo que s debe seguir profundizando con estacas y
cajones de menor dimensión.
7. Una vez llegado a la profundidad deseada se hace un emplantillado.
Los cajones se colocan con un espaciamiento de 2m. entre ellos.
8. Se arma un pilar de fierro y se coloca dentro del cajón.
9. Se coloca un 2”x3” al lado del fierro con clavos en su parte posterior
10. Se coloca un moldaje a nivel del cimiento, que no llega a la altura
total del muro, dejando un buzón.
11. Se hormigota el pilar.
12. Entre pilares de arma una viga en dos partes.
En el pilar se dejaron fierros horizontales para empalmarlos con una
viga que se construirá en los dos metros libres bajo el cimiento. Como
es muy largo el tramo se hace por partes.
• Primero se empalma la armadura de la parte 1 de la viga con
los fierros dejados en el pilar 1, dejando en la zona final de la
parte 1 de la viga fierros para empalme doblados dentro de la
viga.
•
Luego se hormigona la parte 1 de la viga.
•
Se descimbra y se pica la parte final de la parte 1 de la viga y se
desdoblan los fierros para empalmarlos con la armadura de la
parte 2 de la viga.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
•
Luego se hormigota la parte 2 de la viga.
13. Se corta la arena bajo la viga recién hecha con pala y plana. Se clavan
tablones mayores a 2,20 m. entre las maderas empotradas.
B. Con cimientos que se vean demasiado débiles se puede confeccionar
la viga bajo el cimiento antes de los pilares, pero se debe trabajar con
mínimo tres tramos de excavación colocando los fierros como en el
punto 12 del procedimiento anterior.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Excavaciones:
Definición: Hacer en el terreno un hoyo o una cavidad retirando tierra, ya sea
con el objeto de formar un pozo, hacer una zanja o ejecutar un desmonte o
construir una galería subterránea.
Terreno: se denomina a las capas de corteza terrestre suficientemente
superficiales para que se encuentre sometida a la acción de agentes
atmosféricos. Es condición previa e indispensable para determinar la clase y
profundidad de la fundación, el exacto conocimiento de la naturaleza de
terreno, con este fin y antes de confeccionarse el proyecto de la obra, se debe
efectuar un estudio del terreno, acción correspondiente a la disciplina de la
mecánica de suelos.
1. Los muros tienen fundación corrida.
2. Pilares con fundación propia.
3. Edificio fundado sobre radier general
Zanja: Excavación larga y angosta que se ejecuta bajo el nivel de la rasante y
que esta destinada a:
• Dar cabida a los cimientos e un edificio
• Ejecutar Drenes
•
Dar cabida a la colocación de tuberías de alcantarillado y
servicios
•
Para construir un canal.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Según la envergadura se puede excavar a mano en pequeñas profundidades y
volúmenes o con máquina a grandes profundidades y volúmenes. La tierra al
extraerla se expande, incrementando su volumen, fenómeno que se conoce
como esponjamiento y que tiene una gran importancia en el cálculo de costos
del movimiento de tierras.
Al regresa la tierra a la excavación, el excedente se llamará remanente.
Clasificación de las Zanjas según su profundidad
A. Constante: El fondo de la zanja tiene una profundidad constante
siguiendo la sinuosidad del terreno. Se usa para la colocación de
tuberías conductivas (eléctricas, telefónicas)
B. Variable: El fondo de la zanja forma con un plano una pendiente
dada. Se usa para tuberías de agua potable y alcantarillado.
C. Fondo
plano:
La
zanja,
tanto
transversalmente
como
longitudinalmente está a nivel. Se usa para recibir cimientos de una
construcción, en la cual, eventualmente se aceptan escalones.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Clasificación de las Zanjas según su permanencia
1. Abiertas: Destinadas a permanecer definitivamente abiertas, se
excava a los costados con un talud natural del terreno a objeto de
evitar desmoronamientos, el material extraído debe ser retirado (el
esponjamiento cobra vital importancia).
2. Temporales: Son aquellas en que después de ejecutado el trabajo se
vuelven a rellenar, el material se deja aun costado de la excavación y
en todo el largo de la zanja, dejando una berma de al menos 50 a 60
cm. de ancho que permita caminar y además prevenir que la carga
innecesaria de los bordes pueda provocar desmoronamientos,
además se consigue tener el material a mano para el futuro relleno. La
excavación se hace tratando de conseguir el talud más alto posible,
para disminuir al máximo el volumen de excavación, aprovechando
la cohesión de las tierras. Este ángulo será superior al talud natural y
por lo tanto solo temporal, en casos extremos será necesario entibar.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Ejecución de una Excavación
1. Profundidad Constante a Niveletas
a. Trazado: Con cal se marca el ancho de la excavación.
b. Excavación: definida la profundidad (mínima necesaria) para
proteger la canalización que se va a realizar, se coloca un listón
con la profundidad necesaria y se le da al obrero para que
controle la profundidad. La plantilla se debería pintar de color
a modo de conocerla.
2. Profundidad variable.
a. Trazado: Con cal se marca el ancho de la excavación.
b. Excavación: La profundidad será controlada por niveletas,
distanciadas a no más de 10 m, poniendo alambre entre ellas.
La pendiente se controla con plantillas.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Nota: excavación para edificios:
Mínimos Para Excavaciones:
1. Hasta 30 cm. profundidad: Ancho mínimo es el ancho de pala (30 cm.).
2. Hasta 60 cm. de profundidad: Ancho mínimo es de 40 cm.
3. Si el operario necesita cavar desde dentro de la excavación el ancho
mínimo es de 60 cm. y además debe dejar una berma de 60 cm.
4. En tuberías el ancho recomendable se considera el diámetro externo del
tubo más 40 cm. adicionales con un mínimo de 60 cm.
Clasificación de los Terrenos según la herramienta utilizada para
excavar:
Clase
A
B
C
D
Herramienta
Terreno
Fango, Arena
Balde
movediza
Suelto sin consistencia
(arena, tierra vegetal,
pala
grava suelta)
De mediana
Azadones,
Consistencia (algunos
picotas, chuzos
tipos de arcillas)
Azadones,
Compactos (arcillas en
picotas, chuzos
general)
Talud natural
Esponjamiento
0º
0%
45º
10 a 20 %
60º
20 a 25 %
70º
25 a 30 %
E
Uñas y
Combos
Roca cuarteada,
agrietada o trizadas
80º
25 a 30 %
F
Explosivos
Roca maciza
90º
50%
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Agotamiento de Napas
En terrenos cerca de ríos, mar, lagos, es frecuente excavar y encontrarnos
con napas subterráneas que dificultan el trabajo de excavación y fundado.
Para poder trabajar será necesario entonces agotar esta napa a una
profundidad que nos permita el trabajo en seco.
Métodos:
1. Pozos Profundos: Consiste en hacer mediante maquinaria en terrenos
duros o semi-duros pozos de una profundidad mayor o igual a 1,5 m de
la cota del sello de fundación, de manera de colocar bombas que
permitan el secado paulatino de los pozos. La cantidad mínima de estos
es dos.
2. Canal recolector a pozo: Se hace un solo pozo al cual se conduce el agua
por medio de una canaleta, agua que es retirada de este con bomba.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
3. Punteras o Wellpoints: Elementos de PVC o metálicos de 2” que se hinca
perimetralmente cada ±1 m de espaciamiento. En caso de terrenos
anchos, se coloca una corrida en el centro del terreno para acortar la
distancia de succión a la mitad.
Lo ideal es colocar las punteras perimetralmente y fuera del sector de la
edificación, para poder retirarlas de forma fácil en el caso de ser
necesario.
En el caso de ser metálicas y sea una losa de fundación (Radier que
ocupa toda el área), las punteras quedaran colocadas mientras se
hormigona y para retirarlas se deberá antes de hormigonar, encamisarlas
con un manto de aislapol amarrado con alambre. Este elemento
permanece en su posición hasta que termina el hormigonado, así, al otro
día, se retira la puntera mediante un tecle, y se retira lo que se pueda de
aislapol, para luego rellenar la cavidad con hormigón.
El sistema de punteras va conectado a bombas que succionan el agua,
estas se conectan a matrices de PVC de • 100, 160, 200 mm, según sea el
caso, evacuando el agua a redes de agua lluvias, nunca a un colector de
aguas servidas.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
De no contar con un colector de aguas lluvias, se deberá solicitar permiso
municipal para romper veredas y excavar para colocar una tubería
extractora hasta donde sea necesario. El permiso es por ocupación,
incluso si las mangas pasan por un área verde. (En viña no existen
colectores de agua lluvias, hay pozos absorbentes, los cuales llevan el
agua a la arena que la absorbe).
Otro sistema, si este resultara muy caro, es hacer pozos fuera del área del
terreno a agotar, de manera de echar el agua allí, solo que en terrenos
muy absorbentes el agua se devuelve rápidamente.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Instalación de Punteras
Las punteras se hincan mediante inyección de agua, es decir, se tiene una
motobomba conectada a un pozo de agua o tambores, desde donde mediante
una manguera succiona el agua, llevándola a un tubo de • 3” que se coloca de
punta al terreno, se hace funcionar la bomba y al expulsar el agua a presión
sobre el terreno, este se diluye y comienza a hincar el tubo de 3”, hasta llegar a
la profundidad requerida y luego se corta el agua, se retira la manguera y por el
interior del tubo que hace de camisa se coloca la puntera dejándola en su
posición y luego se retira el tubo que hace de camisa, y así sucesivamente hasta
que todas las punteras quedan instaladas en su posición.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Fundaciones para Edificios
Para la fundación de edificios se tienen 3 casos a partir de la excavación
terminada:
1. Fundación corrida: cuando una fundación recibe las cargas de varios
elementos (muros, pilares, etc.), recibe el nombre de fundación corrida.
Este caso se puede ver también en muros perimetrales de subterráneos
los cuales tienen un largo equivalente a las dimensiones del terreno.
Nota: Cuando se tiene un muro perimetral con radier armado conviene
utilizar una de estas alternativa constructivas:
a) Hormigonado de Zapata y parte del muro al mismo tiempo, hasta
la parte inferior del hormigón del radier, luego hormigonar el radier
y posteriormente el muro del subterráneo.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
b) Hormigonar solo la zapata y luego todo el muro del subterráneo,
dejando los arranques para el radier en el hormigón, luego se pica el
muro, se enderezan, los arranques y se arma el radier.
2. Fundación Aislada: Son fundaciones para pilares y machones aislados.
Secuencia constructiva:
a) En este caso la excavación más lógica es hasta la altura superior de
la fundación, de allí hacia abajo, se utiliza el sistema de cajones en
terrenos blandos, de manera de que nos sirva tanto de entibación
como de moldaje de fundación.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
En terrenos duros se coloca solamente un polietileno para evitar que
el hormigón de fundación se contamine en el proceso de
hormigonado.
Se construye una torre de andamios (metálicos o de madera) para
mantener la verticalidad de los fierros.
Emplantillado
Trazado de ejes en emplantillado y en tablones amarrado a la torre
Colocación de calugas inferiores
Colocación de enfierradura inferior de zapata
Colocación de armaduras verticales amarradas a la torre
Colocación de armadura superior (Si la tiene)
Hormigonado de Zapata
Rectificar posición de los fierros antes de que fragüe el hormigón.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Después de levantar varias estructuras verticales (pilares, muros, machones)
pueden arriostrarse con fierros horizontales en altura unos con otros.
3. Losa de Fundación: En los edificios de altura, los anchos de las zapatas
de fundación adquieren tal magnitud que casi se entrecruzan, cuando
esto sucede, es mas conveniente cambiar el criterio de fundación y
reemplazar las zapatas corridas o aisladas por un radier de hormigón
armado llamado losa de fundación.
El espesor de una losa de fundación debe, tener como mínimo 30 cm.
siendo lo corriente entre 50 y 80 cm., pero también se puede llegar a
alguno casos de 1.0 m. a 1.20 m.
Para alcanzar la altura de radier, si la losa de fundación no alcanza este
nivel, se recurre a la colocación de vigas de fundación, con estas vigas
junto a los muros que nacen de la losa de fundación, conforman
casetones que posteriormente se rellenan para hacer el radier y así dar el
nivel del subterráneo.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Secuencia Constructiva:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
Colocación de Malla a tierra
Emplantillado
Trazado de Muros, pilares (todo) en emplantillado
Construcción de los moldajes de costados
Colocación malla inferior losa
Colocación enfierraduras verticales con sus sistemas de apoyos
Colocación de malla superior con sus respectivas patas para mantener
la distancia entre una malla y otra.
Construcción de carreras y canoas para vaciar hormigón
Inspección de enfierraduras, limpieza lavado
Hormigonado
Membrana de curado.
El hormigonado puede ser a carretillas, bombeado o por canoas cuando es
hormigón fluido.
Cuando a pesar de haber ocupado la totalidad de la superficie para transmitir la
carga al terreno, la fatiga admisible sigue siendo menor que el esfuerzo del
trabajo, se debe hacer un pilotaje.
Si la losa de fundación por si sola da el nivel de piso subterráneo, se debe tener
cuidado con las perforaciones que se deben dejar en la superficie.
Del radier hacia abajo se debe dejar:
• Pozo del Ascensor
•
•
•
Pozo para la sala de basura. (lavado de tachos)
Pozo para aguas lluvias
Pozo para WC
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Fundaciones para Casas
Los tipos de fundación para casas de tabiquería de madera o de
albañilería de uno o dos pisos son los siguientes:
a) Fundación de Piedra
A partir de la excavación terminada
Secuencia Constructiva:
•
•
•
Emplantillado 5 cm. Hormigón menor (170 Kg./m3)
Rectificación de ejes y escuadras trazando los ejes
Se coloca la primera hilada de piedra mas menos horizontal, y el
mortero de pega es de 1:5
Se hace una cama de mortero de 5 cm. para que dentro de la zanja,
la primera capa de piedra se asiente, esta capa, se hace a lo largo
de toda la excavación. Se prepara un mortero más fluido y se va
echando entre las piedras y con plana (usada para trabajo más
pequeño) y un fierro se van ubicando piedras pequeñas para dar
una terminación horizontal.
• Se desfasan las piedras y se repite la operación con el fin que
queden trabadas.
• Sucesivas hiladas hasta el nivel de terreno
• En los extremos de todos los muros, se construye con listones un
molde que deja la forma del muro.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
•
La primera hilada sobre el nivel de terreno, colocando
la lienza entre las plantillas, se emboquillan las orillas y luego se
rellena con mortero.
•
Segunda hilada. No se pueden colocar mas de dos hiladas por
jornada ya que el peso es demasiado.
Hiladas sucesivas hasta nivel de coronamiento del sobrecimiento.
•
Observaciones Importantes:
•
•
•
•
•
•
•
En la última hilada se colocan elementos de anclaje para
tabiquería.
Si los muros son de albañilería o bloques y por lo tanto, se
necesitan pilares de hormigón armado, las armaduras de pilares
deben nacer desde el emplantillado, se colocan inmediatamente
después del segundo paso, alrededor de los fierros se coloca el
hormigón.
Si el piso de la vivienda es sobre envigado de madera hay que
considerar ventilaciones, al menos una por paño.
El curado del mortero de pega, es mojando sucesivamente.
Para un m3 de piedra terminado, se necesita 1,5 m3 de piedra, 400
Lt. De arena y 2 sacos de cemento.
Un maestro, 2 ayudantes trabajando una jornada de 8 hrs., rinden
2 m3.
Un albañil necesita 2 ayudantes.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
b) Fundación con Bloques:
Bloques de cemento comprimido: es un ladrillo de mortero de cemento con
arena, comprimido y vibrado, con huecos en su interior. Se fabrican en
variedad de tamaños y formas. Para cimientos se usan bloques de 19x29x39
cm., con cuatro perforaciones que pesan 25 Kg.
La calidad del mortero del ladrillo de pega 1:9, vibrados y comprimidos,
aceptan una carga de 4 Kg./cm2 en albañilería. Para usar en cimientos, la
construcción debe ser de un piso y liviana (tabiquería de madera, de perfiles
metálicos, etc.).
Se deben humedecer con brocha la cara de pegado, para que no le reste agua
al mortero de pega.
Se pueden presentar dos tipos de soluciones, simples o con refuerzos o con
cadenetas de hormigón armado.
1. Simple: Profundidad de excavación entre 30 y 50 cm.
Secuencia Constructiva:
• Emplantillado
• Rectificación de ejes y escuadras
• Colocación de plantilla a plomo por el lado exterior
• Si se hace la primera hilada con 1 cm. de separación se rellena la
mitad de los huecos con mortero 1:9 de arena gruesa.
Para
unir
los
bloques
usamos
un
mortero
1:1:5
(cemento:cal:arena), la cal requiere humedad, con lo que este
mortero mixto mantiene la humedad del fraguado, la capa del
mortero de pega debe ser de 1 cm.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
•
•
Se hace la segunda hilada trabando.
Se rellena el hueco equivalente a un bloque, medio de la primera
hilada y medio de la segunda hilada, y así hasta llegar al nivel de
coronamiento del sobrecimiento.
Refuerzo para fundación con bloques
En las esquinas y entronques (cuando una muralla llega perpendicular a otra).
Se hace cada dos hiladas.
Los pasos siguientes serán sucesivas hiladas, rellenando medio bloque de abajo
y medio bloque de arriba hasta alcanzar 10 cm. mas abajo del nivel de
coronamiento del sobrecimiento, y se remata con una cadeneta de hormigón
armado, que tendrá 10 cm. de alto por el ancho del bloque y como armadura,
un chorizo continuo de fierro de 6 mm. o malla acma. En esta cadeneta se
colocan previos al hormigonado los elementos de anclaje de los tabiques
(espárragos) que puedan ser •8 o • 10 cada 1,2 m.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Rendimiento: 8 m2 diario, un albañil mas un ayudante.
Pérdida: menor a un 5%
Ventaja: fácil colocación
Desventaja: Absorbe humedad, lo que obliga a impermeabilizar solera.
Altura Normal de este cimiento, es 4 corridas, si se da una altura hasta 1,5 m se
deberá colocar pilares o fierros entre los bloques (agujeros).
La fábrica puede hacer ½ o ¼ de bloque, además de los esquineros.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
c) Fundación de hormigón simple para casas
•
•
•
•
•
Se usan en construcciones de hasta dos pisos.
En terrenos con esfuerzos admisibles menores a 2 Kg./cm2, van
acompañados por elementos de hormigón armado llamado zapata.
Ancho mínimo: 30 cm.
Para sobrecimiento ancho mínimo 15 cm.
El ancho de la zapata deberá evaluarse en cada caso.
Dosificaciones:
• Para zapata con fierro, mínimo 6 sacos de cemento por m3 de hormigón.
• Para el cimiento mínimo 5 sacos de cemento por m3 de hormigón.
• Para sobrecimiento 5 sacos de cemento por m3 de hormigón.
En fundación de hormigón simple se pueden abaratar costos incluyendo
bolones desplazadotes en un máximo de 30%.
Observación: En todo hormigón en que de alguna manera se incluya una
armadura resistente, la dosificación mínima es de 6 sacos de cemento por m3 de
hormigón, para defender a la armadura de la oxidación.
Perfiles:
Secuencia Constructiva a partir de excavación terminada
1. Emplantillado
2. Trazado de ejes, rectificación de escuadras y rectificación de los costados
de la excavación.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
3. Colocación de armaduras verticales (nacen del emplantillado sobre
calugas de 5 cm.)
4. Limpieza e inspección de moldaje y armadura
5. En caso de existencia de bolón desplazador, colocarlos separados unos
de otros.
6. Hormigonado hasta el nivel de cimiento. Las armaduras de pilares sirven
de unión de los dos hormigonados (cimiento y sobrecimiento) y lo harán
solo en la esquina y lo harán con el fin de unir el resto, lo haremos con
espárragos o muelas. Esto a parte del tratamiento de junta
correspondiente.
Obs: no hay que olvidar las pasadas de tuberías.
7. Trazado de muros de sobrecimiento (si no se hubieren rectificado las
escuadras en el emplantillado se deben hacer ahora).
8. Rectificación de armaduras de pilares
9. Moldaje costados del sobrecimiento con desmoldante.
10. Trazo del nivel del sobrecimiento en el interior de los moldajes, con
clavos cada 1 m., desfasándose en cada cara.
11. Limpieza de Moldaje y hormigonado
12. Hormigonado del sobrecimiento.
13. 24 hrs. después, descimbre.
Obs: los bolones deben estar limpios.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
d) Cimiento de hormigón simple albañilería armada
(Albañilería con armadura vertical).
El muro de albañilería armada, tiene barras (tensores) que apoyados en
el emplantillado terminan en la cadena.
En todas las esquinas, entronques y ambas (costado vertical del vano de
una puerta o ventana), va un tensor obligado.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Secuencia constructiva:
1. En el emplantillado, se hace el trazado de los ejes definitivos.
2. trazar la ubicación de los tensores, 60 a 80 cm. entre ellos y en las zonas
obligadas.
3. Construcciones auxiliares para mantener en posición a los tensores (largo
del tensor siempre mayor a 3 m. con • 8 a 10 mm. de acuerdo al cálculo.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Colocación de los tensores.
Hormigonado de los cimientos
Moldaje y hormigonado de los sobrecimientos.
Colocación hiladas de ladrillos
Cada 3 a 4 hiladas colocación de chorizo o escalerilla.
Moldaje, fierro y hormigonado de la cadena.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Radier
Pavimento que puede estar armado o no, entregando su carga al suelo.
Cada radier depende del tipo de suelo y antes de hacerlo hay que compactar el
terreno.
Radier de Casas
Secuencia Constructiva
1. Emparejado de Terreno
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Excavación y colocación de la planta de alcantarillado
Relleno compactado
Capa de ripio apisonado de 7 – 12 cm.
Capa polietileno (estos dos últimos pasos pueden invertirse.
Distribución de agua potable, red eléctrica y gas
Fajeo, se subdivide la superficie de acuerdo al largo de la regla
niveladora. El nivel se toma desde el piso terminado dejando 2 a 3 cm.
para un afinado (uso llana).
8. Si lo requiere ingeniería, colocación de malla acma.
9. Hormigonado, cuidando dejar en fresco los elementos de anclajes de
tabiques. El espesor del hormigón es de 8 a 10 cm.
El hormigón hecho en obra es de 170 Kg./m3 de cemento y en planta
corresponde a un H15 20 20 (5-8) o H15 20 40 (5-8).
Radier para edificios: puede o no ser armado, de serlo se dejan arranques en
los muros y se pasan a través de las vigas de fundación.
En radieres de grandes proporciones se deben dejar cortes para inducir grietas
que eviten que en movimientos sísmicos aparezcan fisuras en cualquier parte
de los paños (superficie de paños de 16 a 25 m2).
Este radier puede afinarse en fresco usando un mortero 1:3 que se lanza sobre el
hormigón fresco, el cual absorbe a este mortero quedando mas arena y cemento
superficialmente, lo que se empareja con un platachado. Para sectores donde se
colocarán flexit, piso flotante o alfombra, al terminación debe ser más fina por
lo cual se platacha y se afina con llana.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Hormigón
Una vez definido el proyecto y donde se realizará, el consultor a cargo deberá
en algún momento antes que comience la faena del hormigón, solicitar las
dosificaciones para cada tipo de hormigón a ocupar en obra, estos con los áridos
disponibles en la zona, a un laboratorio especializado, pues es común que
necesitemos hormigonar en obra en los siguientes casos:
a. Cuando la cubicación del hormigón de una faena queda corta y no se
puede esperar la llegada de otro camión (ya sea por la hora o porque los
camiones no traen menos de 2 m3).
Observación: A medida que quedan pocos camiones por llegar a la obra
(mas bien a la llegada del antepenúltimo camión), se debe verificar la
cubicación, por si se debe agregar o quitar hormigón el los 2 camiones
finales (capacidad máxima de los camiones 8,5 m3 pero solo su pueden
trasportar 7 m3).
Ej: faena necesita 37 m3, por ende encargo 1 de 7m3 y 5 de 6m3.
En una faena de hormigón se pueden dejar programados camiones con
determinados m3 dejando el último camión como ajuste, dando la
cubicación cuando el antepenúltimo camión llegue a obra.
b. Cuando se necesite hormigonar un elemento aislado y que atrase la faena
en general, preparar hormigón en obra.
c. Cuando un elemento queda mal hormigonado y se tenga que demoler y
hormigonar nuevamente puede prepararse la reparación y hormigonar
por la casa o aprovechar una faena de hormigón.
Se debe contar con betonera o trompo concretero más un jornal especializado en
faena, pues el consultor le dará una dosificación, pero se tiene poco control con
respecto al agua. Para estos efectos se recomienda el uso de un aditivo
plastificante incorporado en el agua, a modo de asegurar que se alcancen las
resistencias requeridas por reducción de la cantidad de agua.
Recomendaciones prácticas para hormigones:
a) La planificación del hormigón es una faena continua mientras dura la
obra gruesa. Se deberán programar los hormigones con una semana de
antelación a la planta concretera (viernes para la semana siguiente). Si se
debe cancelar una faena de hormigón se deberá programar para la
siguiente semana, pues los camiones no estarán disponibles para esta
semana.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
b)
c)
d)
e)
f)
Se recomienda que para faenas críticas se programen dos días
consecutivos y luego cancelar la programación extra. De esta manera nos
aseguramos de contar con el hormigón a pesar de los problemas o
atrasos que podamos tener.
Para los casos de usar grúa concretera se deberá tomar en cuenta que por
la altura el capacho tarda más en llegar a su destino, por lo cual, se
deberán programar camiones de menos m3 a medida que el edificio gana
altura. El retraso hace que la planta solicite los camiones. Los camiones
se ajustan a 0,5 m3.
Se deberá contar en obra con las sondas de 1 ½ “, 2”, 2 ½”, motores
vibradores eléctricos y al menos uno bencinero, necesarios para no
quedar en medio de una faena sin estos elementos, además de focos
halógenos suficientes para faenas nocturnas de ser necesarias.
Se deberán verificar camión a camión los sellos y si el hormigón en guía
corresponde al solicitado.
Si se tienen dudas respecto al cono de un hormigón, se deberá solicitar
que se tome y si es mayor a la tolerancia devolver a la planta.
La guía que trae el camión debe firmarse al final de la descarga, por
cualquier problema en el hormigón no se debe firmar la guía, por lo que
la empresa de hormigones no puede cobrar este camión.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Moldaje:
Para la elección del moldaje se deberá tener en cuenta:
1.
2.
3.
4.
Si la empresa ocupa algún moldaje frecuentemente.
Si la empresa es solvente y quiere invertir en la compra de moldaje.
Se puede determinar también si conviene arrendar un moldaje metálico.
Invertir en moldaje de madera, que si bien tiene pérdida, es mas barato
que cualquier otro sistema.
Moldaje metálico:
Cabe destacar que para usar moldaje metálico es imprescindible contar con una
grúa torre para el traslado de este moldaje. Este moldaje trabaja los muros
independientes a las losas.
Secuencia constructiva de moldaje metálico a partir de la losa terminada:
1) Enfierradura del muro
2) Trazado
3) Tratamiento de Juntas
4) Colocación de soleras de madera
5) Instalación eléctrica en el muro
6) Colocación de Calugas
7) Colocación de moldajes
8) Hormigonar
9) Retiro y descimbre con grúa (limpieza)
10) Preparación de junta de hormigonado.
11) Colocación de cintas interiores a nivel de inferior de losa.
12) Colocación sobre cintas de moldaje de losa
13) Colocación de revalse exterior.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
14) Enfierradura de losa
15) Colocación de instalaciones
16) Hormigonado.
Este moldaje permite trabajar con una cuadrilla especialista en muros y otra en
losas. La secuencia de trabajo en un edificio es escalonada (muro en un modulo
y, losa en el piso inferior del módulo aledaño).
Frecuentemente se trabaja entre el 60 – 70% de los moldajes en un piso.
En caso de tener un edificio chico, la misma cuadrilla deberá trabajar muros y
losas. El problema del moldaje metálico es que cualquier abollón en la cara de
contacto quedara estampado en el muro, por lo cual se hay que desabollarlos al
igual que se deberá tener gente en el descimbre, limpieza, traslado que se haga
responsable de él.
Al comprar o arrendar moldaje metálico la empresa proveedora entrega planos
de instalación y aprovechamiento del moldaje, donde va cada pieza, la
ubicación de todos los elementos, desde que piso se puede empezar a devolver
el moldaje, esto en las edificios en que las planta superiores disminuyen con las
rasantes.
Otro moldaje que se debe tener en cuenta es el que tiene estructura metálica y
placas de terciado, las cuales van apernadas y si se requiere pueden ser
volteadas para dar mas uso.
En el caso de una empresa escasa de recursos para compra o arriendo de
moldaje metálico o no se cuente con una grúa para el traslado nos deberemos
hacer la idea de trabajar con un moldaje de madera.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Moldaje de Muro en Madera:
Al saber que se trabajará con moldajes de madera, la persona encargada de
dirigir el proyecto deberá planificar con bastante antelación los recursos
necesarios para la utilización de este moldaje.
Consideraciones:
a. Cubicar el moldaje necesario para muros y losas a partir de los planos de
estructurales del proyecto.
b. Este moldaje se puede trabajar igual que el metálico, haciendo muros,
descimbrando y luego haciendo losas, con lo cual se ocupa menos
moldaje o haciendo muros y losas juntos lo que es más rápido pero
necesita de más moldaje.
c. Para el caso del uso como el moldaje metálico se necesita pedir 1,6 veces
el moldaje de la planta más grande.
d. En el caso de ser losa y muro juntos se debe pedir 2,25 veces el moldaje,
siendo el 0,25 para reponer los tableros que se pierden en el descimbre.
(Al tener edificios de hasta 8 pisos puede reducirse esta cantidad).
e. Junto con el moldaje de muro se debe pedir:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Cuartones
Alzaprimas
Pernos y agujas
Prensas
Riostras (yegua)
Madera para solera
Madera para carrera
PVC para camisas
Calugas
Tablones… etc.
f. Se debe definir la altura del moldaje y esta se saca a partir de la altura
entre losas restándole 2 espesores de tabla más 1 cm. (2x2.5 + 1= 6 cm.)
g. Con esta altura y teniendo la cubicación del tablero se mandarán a
confeccionar de la siguiente manera los moldajes:
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
(Ancho maniobrable: 50 cm. para placas de 1,52 m. y 61 cm. para placas
de 1,22 m.)
h. Se deben mandar a confeccionar también los moldajes de cabezas de
muro, costados y fondos de viga, pilares especiales.
i. Clavos de 4” para unión de moldajes.
j. Recomendable tener piezas especiales para que los tableros a ambos
lados del muro coincidan en los bastidores.
k. Recomendable dar instrucciones a la cuadrilla de carpinteros, para hacer
los sacados para las pasadas de todos los pernos a un costado del
moldaje y a la misma altura.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
De esta manera no se hacen tira las placas y las riostras o tableros no…
l. Para afianzar los dos lados del moldaje pueden usarse pernos de 12 mm.
de diámetro de fierro liso con tuerca y golillas o agujas de fierro con
resaltes de diámetro 8 mm. soldados en T.
El largo de estos elementos es el espesor del muro + 2 espesores de tablero + 2
espesores de tablones o riostras + 20 cm. (por desgaste de la punta de los
elementos). (Espesores aproximados: tablero = 5 cm.; riostra 0 10 cm.)
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Riostras
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Elementos Adicionales para colocación de moldaje de muros:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Muerto: Elemento de pino 4”x 4” o 3”x 3” (cuartones) afianzados con
Ues a la losa, que permiten mediante alzaprimas puestos diagonalmente
aplomar y afianzar el moldaje del muro.
Espárrago: Elemento de fierro de construcción de 6 mm. a 8 mm. de
diámetro, que colocado en la losa permiten afianzar la solera de madera
a la losa.
Ues: Elemento de fierro de construcción de 6 mm. de diámetro que
permite afianzare el muerto a la losa.
Riostras: Elementos de madera constituido por dos tablas de 1”x4” y que
colocadas horizontalmente permite mediante agujas o pernos alinear el
moldaje.
Cuartones pie derecho: Elemento de madera que colocado contra las
riostras permite apoyar la alzaprima diagonal.
Agujas o pernos: Elemento de fierro que permite mantener indeformable
el moldaje al momento del vaciado del hormigón.
Polin: Elemento de fierro que colocado entre las caras interiores del
moldaje nos permite dar el ancho del muro proyectado.
Alzaprimas: Elementos telescópicos de acero que se coloca diagonal
desde el muerto, al cuartón pie derecho, para mantener el aplomo del
muro.
Camisas: Elemento plástico que se pone de funda a las agujas o pernos
permitiendo el paso y retiro de estas.
Calugas: Elemento plástico colocado en la enfierradura permitiendo que
exista una separación del acero con el moldaje quedando confinado a
aproximadamente 2 – 2,5 cm. de las caras expuestas del hormigón.
Carrera: Madera de 1”x4” horizontal que amarra y alinea los tableros por
su parte superior.
Solera: Madera de 1”x4” horizontal sobre la cual se apoyan los tableros, y
permite dar alineación a estos.
Taco: madera colocada en el cuartón pié derecho que sirve para apoyar la
alzaprima diagonal.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Secuencia Constructiva:
1. Colocación de Ues y espárragos (hormigón de losa fresco).
2. Colocación de soleras y muertos.
3. Colocación uno a uno de los tableros (solo por un costado del muro
inicialmente).
4. Amarre superior con tabla (carrera).
5. Colocación de riostras o tablones
6. Colocación de agujas o pernos
7. Colocación de cuartones verticales
8. Colocación de cuartones o alzaprimas al muerto
9. Colocación de camisas de PVC a agujas o pernos.
10. Colocación de polines para dar espesor al muro.
11. Colocación de la otra cara del moldaje con tabla arriba (carrera)
12. Colocación de riostras o tablones
13. Colocación de prensas o tuercas
14. Colocación de cuartones o alzaprimas al muerto
15. Revisión de planos y líneas
16. Colocación moldaje de losas.
17. Hormigonado.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Moldajes de Losas de Madera:
La colocación de este moldaje pasa por la decisión de costo o rapidez, para
hacer un piso completo o primero muro, descimbre y luego losas.
“Como somos una empresa pequeña”, diseñamos y pedimos los materiales
para hacer nosotros este moldaje. Si se tiene un buen control de este moldaje se
puede usar muchas veces.
A partir de los planos de arquitectura se puede dar la colocación de las planchas
para darle los menores cortes posibles, donde se considera como plancha
maniobrable a una de dimensiones 0.76 m. x 2,44 m. (mitad de 1.52 m. x 2.44 m
ya que de 1,22 x 2,44 es muy grande y 0.61 x 2,44 muy pequeña lo que implica
excesivo refuerzo y mucho trabajo adicional).
Es conveniente tener un buen desmoldante para evitar deterioros mayores en
las placas (el desmoldante metal da buenos resultados).
Al planificar el trabajo se le debe asignar a cada cuadrilla un sector determinado
pues, si es un edificio, lo más probable es que sean plantas repetitivas por lo
que la cuadrilla acostumbrada a trabajar repetitivamente cada piso, lo hará en
menos tiempo, pues debió adaptar el moldaje en el piso anterior y lo busca para
colocarlo en su posición en los pisos siguientes.
Se debe tratar además el canto de las placas debido a que la lechada de
hormigón producto del vibrado pasa a través de las uniones de placas y es por
allí donde se comienza a hinchar la placa producto de la humedad. Para esto se
contratará a una persona que pinte con óleo todos los cantos de las planchas.
En el caso de una planta irregular con distintos cortes en cada sector, es mejor
pintar con distinto color los cantos asignando un color a una cuadrilla, así para
que al descimbrar las planchas puedan identificarse, así evitando continuos
cortes de placas que hacen que se pierda material de moldaje.
Las planchas completas pueden ocuparse en cualquier parte del piso.
Se deberá tener además todos los accesorios del moldaje para que las planchas
puedan instalarse en su posición y ser fácilmente descimbradas.
Losas en Base de vigas T y Fósforos:
Las vigas T son una estructura de madera que tienen la siguiente forma:
Estos elementos se clavan entre si dando una viga de longitud igual a 3,2 m.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Los fósforos son maderos de pino de 72 mm. por 2” cortados de la siguiente
forma:
Estos elementos se colocan de la siguiente forma:
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Características de este moldaje:
a. Fósforos de puntas redondeadas para que al golpearlo de costado gire y
caiga entre las vigas, se recupera y sirve para otro piso a las 48 hrs. de
hormigonado.
b. Las vigas Tee quedan colocadas resistiendo mediante alzaprimas el peso
de las losas. Se descimbran según norma a los 16 días después de
hormigonado.
c. El junquillo que va entre placas es para romperlo y en ese espacio hacer
palanca con un diablo o descimbrador para sacar la placa.
d. Este sistema permite hacer muros y losas juntas lo que hace la faena de
hormigonado de muro más rápida, pues el personal puede desplazarse
por sobre los moldajes de la losa.
Secuencia constructiva:
1.
2.
3.
4.
5.
Colocación de cintas en tableros de muro.
Colocación de vigas Tee con sus respectivas alzaprimas.
Colocación de fósforos.
Colocación de planchas y junquillos.
Colocación de cuartones y alzaprimas en el centro de los fósforos (uno
por medio o cada 2).
6. Desmoldante
7. Enfierradura de losa.
8. Hacer renvalse de losa
9. Instalación eléctrica y otras
10. Nivelar la losa con las alzaprimas dando contraflechas en el caso de ser
necesario.
11. Hormigonar.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Descimbre:
Una vez hormigonado los muros, el moldaje se aprieta de forma natural por la
presión ejercida por el hormigón fresco a los tableros del moldaje. Esto hace que
para el descimbre de estos muros, se deba desarmar uno de los tableros para
que los demás salgan intactos, pues al sacar una placa se genera la abertura
entre ellos y queda el espacio para poder hacer palanca por medio de gaviotas o
diablos, y así poder descimbrar los tableros del muro.
Para evitar perder en cada uno de estos muros un tablero, es que se colocan
entre tableros un llamado módulo de descimbre, que es un aislapol al ancho y
alto del tablero.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Tabiquería en Madera
Elementos de tabiquería:
1) Solera: Elemento horizontal que se apoya en el cimiento y que recibe a
los pies derechos y diagonales. Debe estar anclado al cimiento con
elementos metálicos, pernos o anclajes.
2) Pie derecho: elemento vertical que se apoya en la solera y que trasmite al
cimiento las cargas de techumbre y pisos superiores si los hubiese.
3) Pie derecho esquinero: ubicados en las esquinas y encuentro de tabiques.
4) Diagonales: elementos inclinados que tienen por objeto absorber los
esfuerzos horizontales a los que está sometido el tabique y transmitirlos
al cimiento.
5) Jamba: Pie derecho que conforma el vano para una puerta o ventana.
6) Carrera: Elemento horizontal que une las cabezas de los pies derechos, y
que recibe la estructura de techumbre.
7) Alféizar: elemento horizontal que conforma la parte inferior del vano de
la ventana (Cabezal de antepecho).
8) Dintel: elemento horizontal que apoyándose en las jambas forman la
parte superior de una puerta o ventana.
9) Canes: Elemento horizontal que uniendo pies derechos forman una
cadeneta.
10) Pie cojo: Pie derecho cortado por una diagonal.
11) Muchacho: Elemento vertical que une un dintel con una carrera o un
alfeizar con una solera.
Estos elementos siempre están presentes en una tabiquería y además tendremos
dos diagonales a lo menos por tabique.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Uniones en tabiquería:
A. .
B. .
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
C. .
D. o I .
E. .
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
F. .
G. .
H. .
I. .
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
J. .
K. .
L. .
Construcciones I
Rodrigo Ladisla B.
Download