Uploaded by Ormilson Leal

Cultura física y deportiva

advertisement
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Cultura Física y Deportiva
CÓDIGO: 23423
CRÉDITOS: 1
REQUISITOS
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
TAD
Ti
Teóricas: 0
Prácticas: 2
Talleres: ____
1
Laboratorio:____
JUSTIFICACIÓN
Teórico-práctica:____
Para el Profesional del Deporte se hace necesario que logre interpretar los
acontecimientos que ocurren alrededor de la práctica del deporte, protagonizados por
los distintos grupos sociales, a nivel de masas, y en algunos casos a nivel mundial.
De igual manera es importante resaltar que se comprenda los diferentes escenarios de
la sociedad, para que desde el acto profesional se pueda formar, administrar, una nueva
cultura hacia el deporte.
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
Conocer los cambios estructurales de sociedad.
Conocer y comparar las diferentes tendencias de la sociedad moderna.
Establecer la influencia que ejercen los diferentes factores de las masas en una
sociedad.
Analizar la incidencia que han tenido las llamadas barras de fútbol en los estadios de
Suramérica.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COGNITIVAS
1. Promueve las diferentes actividades complementarias dentro y fuera del recinto
educativo.
INDICADOR DE LOGRO
Organiza encuentros culturales y deportivos en distintos escenarios.
2. Participa en las actividades complementarias propuestas.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Cultura Física y Deportiva
CÓDIGO: 23423
CRÉDITOS: 1
REQUISITOS
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
TAD
Ti
Teóricas: 0
Prácticas: 2
Talleres: ____
1
Laboratorio:____
Teórico-práctica:____
INDICADOR DE LOGRO
Integra los equipos de trabajo para realizar actividades determinadas.
3. Posee conocimientos básicos sobre la estructura social.
INDICADOR DE LOGRO
Da a conocer fundamentos básicos sobre el orden social.
4. Relaciona la estructura social con la cultura deportiva.
INDICADOR DE LOGRO
Programa encuentros culturales y deportivos.
5. Posee conocimientos suficientes para realizar el respectivo análisis sobre lo que es la
cultura deportiva.
INDICADOR DE LOGRO
Analiza los diferentes componentes de la teoría en torno a la cultura deportiva.
COMPETENCIAS ACTITUDINALES
1. Reconoce la importancia de las relaciones interpersonales en eventos culturales y
deportivos.
INDICADOR DE LOGRO
Se integra y comparte en los diversos escenarios con toda la comunidad.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Cultura Física y Deportiva
CÓDIGO: 23423
CRÉDITOS: 1
REQUISITOS
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
TAD
Ti
Teóricas: 0
Prácticas: 2
Talleres: ____
1
Laboratorio:____
Teórico-práctica:____
2. Valora la participación de la sociedad en los diferentes escenarios.
INDICADOR DE LOGRO
Demuestra interés y motivación por las actividades programadas.
3. Pone en escena los conocimientos básicos de la estructura social al servicio de la
comunidad.
INDICADOR DE LOGRO:
Participa activamente como agente cultural y deportivo.
CONTENIDO
1. Sobre la naturaleza de los juegos y su clasificación.
2. Análisis estructural del deporte.
3. El Deporte: evolución histórica.
4. Explosión deportiva del siglo XX.
5. El deporte como agente cultural.
6. El deporte como factor de desarrollo económico.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑAMZA Y APRENDIZAJE
Los criterios metodológicos utilizados serán individuales y sociales, donde se pretende
una enseñanza activa y de participación, motivando así al estudiante al desarrollo de la
misma, buscando una integración, e interdisciplinariedad; donde de manera permanente
se estará informado y actualizado.
TAD
1. Lecturas de documentos.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Cultura Física y Deportiva
CÓDIGO: 23423
CRÉDITOS: 1
REQUISITOS
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
TAD
Ti
Teóricas: 0
Prácticas: 2
Talleres: ____
1
Laboratorio:____
Teórico-práctica:____
2. Exposiciones orales de los conocimientos asimilados.
3. Socialización de trabajos e investigaciones sobre el deporte y la cultura.
TI
1. Lectura de contextos a nivel cultural y deportivo aplicando sus conocimientos teóricos.
2. Realiza la búsqueda de artículos sobre el deporte y la cultura.
3. Participación en los escenarios deportivos donde se encuentren las barras deportivas,
para hacer un proceso de indagación e interpretación de lo sucedido.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Para aprobar la asignatura los estudiantes tendrán que asistir y participar en las clases
según lo requerido por el Reglamento Estudiantil de pregrado. Debe demostrar el haber
adquirido los conocimientos comprendidos en los diferentes temas del programa.
Además se tendrán en cuenta las siguientes actividades:
1. Asistencia a los diferentes escenarios deportivos.
2. Socialización de os diferentes encuentros deportivos a través de informes.
3. Trabajos en grupo.
4. Exposiciones.
5. Evaluación Formativa: durante el desarrollo de la asignatura con momentos de
aplicación después de las pruebas de evaluación cuantitativa.
Para la valoración se emplearán escalas como la siguiente:
100 Se cumple plenamente
80 Se cumple en alto grado
60 Se cumple aceptablemente
40 Se cumple insatisfactoriamente
20 No se cumple
BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Cultura Física y Deportiva
CÓDIGO: 23423
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
TAD
Ti
Teóricas: 0
Prácticas: 2
Talleres: ____
CRÉDITOS: 1
REQUISITOS
1
Laboratorio:____
Teórico-práctica:____
ELIAS, N. DUNNING, E. (1992). Deporte y Ocio en el proceso de la civilización. México:
Fondo de Cultura Económica.
GALEANO, E. (2002). El fútbol a sol y sombra, Quinta edición. Edit. Siglo XXI.
MARTINEZ, V. E.; MARTINEZ, J. T. (2009). APUNTES SOBRE LEGISLACION
DEPORTIVA EN BUCARAMANGA: (SIC) EDITORIAL.
DURAN, J.; GARCIA, F. M. (2002). SOCIOLOGIA DEL DEPORTE. COMPILADORES
MADRID: ALIANZA EDITORIAL.
ORTIZ, V. (1996). ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y EXPLOSIVIDAD PARA LA
ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE DE COMPETICION. BARCELONA: INDE
PUBLICACIONES.
RODRIGUEZ, J. (1995). DEPORTE Y CIENCIA: TEORIA DE LA ACTIVIDAD FISICA.
INDE PUBLICACIONES.
HARRIS, D.; HARRIS, B. (1992). PSICOLOGIA DEL DEPORTE: INTEGRACION
MENTE-CUERPO. BARCELONA: HISPANO EUROPEA.
Download