VICERRECTORADO PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL ESTADO BARINAS COORDINACIÓN ÁREA DE POSTGRADO PARQUE DE CALISTENIA COMO DISCIPLINA DIDÁCTICA PARA LA FOMENTO DE UNA EDUCACIÓN INTEGRADORA Requisito parcial para optar al grado de Maestro en Educación AUTOR: Lcdo. Daniel Meza TUTOR: Msc. Isidro Camacho BARINAS, ENERO DE 2024. 1 Tabla de Contenidos Capítulo I: Problematización de la Temática de Estudio. 3 Propósitos de la Investigación. Propósito General. Propósitos Específicos. 7 7 7 Metodología de la Investigación. Ошибка! Закладка не определена. Naturaleza, Tipo y Diseño de la Investigación. Ошибка! Закладка не определена. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos Ошибка! Закладка не определена. Referencias 19 2 Capítulo I: Problematización de la Temática de Estudio. La pandemia ha probado ser uno de los fenómenos más peculiares en la historia de la humanidad, pues si este mismo escenario hubiera sucedido en contextos pasados con las deficiencias tecnológicas de la época, la humanidad probablemente se hubiera atrasado exponencialmente. Afortunadamente, hemos avanzado lo suficiente como para seguir avanzando aún entre escenarios como éste, lo cual habla bien de nuestro progreso. Aún entre estas condiciones, gracias a la tecnología podemos seguir trabajando de manera remota, también podemos seguir instruyendonos e instruyendo a otros por distintos canales digitales. Esto ha sedimentado diversos términos relacionados en el vocabulario popular, la mayoría de ellos relacionados a las nuevas tecnologías. Es en este orden de ideas que conceptos como la nube, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la blockchain, criptomonedas, robótica, entre muchos otros, ahora son parte del abecedario de la praxis hablada de la actualidad. Ahora bien, el progreso científico o la migración digital no son los únicos aspectos positivos frente a la adversidad de la pandemia; mucha reflexión se ha hecho en torno algunos temas como lo es la inactividad física. La inactividad física constituye uno de los mayores riesgos de mortalidad a nivel mundial, generando 3,4 millones de muertes en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (2020a). Pero por si no fuera alarmante de por sí, las zonas geográficas donde existe mayor prevalencia de inactividad sucede en Latinoamérica y el Caribe, seguido de Asia y por último, los países occidentales de altos ingresos. Habiendo desglosado un poco sobre las estadísticas de dicho mal y su incidencia en nuestro continente, se hace aún más pertinente cuando concordamos dicha información con la situación económica venezolana. La razón se debe a la estrecha conexión que existe entre la actividad física y la alimentación, las cuales presentan graves obstáculos para el venezolano común. El contacto físico y el cierre de los diferentes establecimientos de ejercicio o gimnasios (además de su costo algo elevado para una gran parte de la población venezolana) son condicionantes importantes que terminan por acentuar la normalización de la inactividad física. No obstante, en el mundo distintas disciplinas han venido surgiendo entre las últimas 3 tendencias del ejercicio y del fitness. No todas estas disciplinas requieren de maquinaria calificada en procesos de aislamiento muscular, tales como las que hay en gimnasios; tampoco es indispensable la compra de artilugios de peso extra como barras o lastre (los cuales no son muy accesibles en nuestra realidad económica). Es en este punto donde la calistenia se ha ido sedimentando como algo más que una alternativa meramente económica para el bolsillo. Se trata de toda una disciplina inclusiva y que abarca un enorme campo de participación, ideal para construir el sentido de pertenencia en una comunidad interesada en la salud, el fitness, la biomecánica, la alimentación y las nuevas tendencias del ejercicio. A manera de abrebocas, Santamaría (2020) nos expresa que este tipo de disciplina es: Tipo de ejercicio que trabaja movimientos repetitivos para tonificar grupos musculares utilizando solamente el peso del cuerpo. Es una excelente alternativa para las personas que no cuentan con una membrecía en un gimnasio o que no desean inscribirse a uno, para los que prefieren pasar más tiempo al aire libre y ejercitarse en parques o en el hogar. (p. 18). En este esquema, podríamos concebir a la calistenia como una forma de ejercitarse que aprovecha el uso de grupos musculares, en vez de la aislación muscular con máquinas como ocurre en el gimnasio. Esta diferencia sustancial es lo que agrega mayor versatilidad y accesibilidad, pues no se necesitan pesas o maquinaria especializada para llevar a cabo las diferentes rutinas y ejercicios de esta disciplina. Esto no quiere decir que la calistenia no pueda beneficiarse de algunos artilugios o espacios. En este sentido, García (2019) expresa que: Podría definirse como un sistema de ejercicios físicos en los que se utiliza el propio peso corporal, es decir, en el movimiento de grupos musculares más que en la potencia y el esfuerzo. Para su desarrollo, suele ser necesario un parque de calistenia. Este parque consiste en un conjunto de equipos en los que pueden aparecer: barras de dominadas, anillas, barras paralelas. (p. 204). 4 En vez de gimnasios en el sentido moderno de la palabra, la calistenia se ve beneficiada por “Parques de calistenia” lo cual no es otra cosa sino conjuntos de barras para dominadas y barras paralelas, las cuales ayudan a la realización de la mayoría de ejercicios. Sólo un par de barras son necesarias para suplir la demanda de un montón de personas, esto debido a las exigencias, intensidad y versatilidad que presenta este tipo de ejercicios. Los ejercicios de calistenia son además de baratos, extremadamente inclusivos, pues gracias a las distintas progresiones (ejercicios que van desde lo básico hasta lo avanzado) esta disciplina no posee límite de edad, por lo que es perfecta para personas de todo tipo. Sus diferentes ejercicios repercuten favorablemente en la postura y forma corporal, siendo excelentes para corregir inestabilidades en la columna y espalda, además de brindar fuerza, resistencia y equilibrio, mediante el correcto entrenamiento de músculos estabilizadores del cuerpo. La calistenia es a su vez, una alternativa muy bienvenida para personas que sufren condiciones como problemas de rodilla, escoliosis o hernias de disco. Incluso bajo determinados ejercicios (y por supuesto supervisión), la calistenia puede ser efectuada por personas con condiciones especiales como personas invidentes, sordomudos, entre otras condiciones de este tipo. Siguiendo este orden de ideas, un espacio o parque de calistenia dentro de las filas de la UNELLEZ resultaría beneficioso desde muchos ángulos para fomentar varios aspectos positivos frente a las adversidades de la situación país. Al no haber restricciones de edad, e inclusividad de personas con discapacidades o condiciones especiales, estamos hablando de una disciplina que puede revolucionar la manera en cómo el venezolano común se relaciona con el mundo del fitness, la alimentación y la familiarización que tienen con su propio cuerpo. Esta propuesta no abarca una comunidad delimitada, sino que abraza la inclusividad totalmente, en cuanto las restricciones se reducen a su mínima expresión, para dar cabida a un espacio en el que no sólo la comunidad ajena a la universidad podría participar, sino que los mismos estudiantes, profesores y personal docente podrían sacarle provecho, dentro de las puertas de nuestra gran Alma Mater. El sentido de la universidad es la expansión del conocimiento de manera holística, articulada e integral, por lo que lo natural es que no sólo lo intelectual presente prominencia en el ejercicio de la 5 labor universitaria, los apartados mentales, físicos y espirituales son necesarios y trabajan mejor en conjunto. A raíz de esta preocupación por interconectar los distintos tipos de saberes universitarios, López & Cruz (2005) nos dicen que: Lo importante es adquirir el hábito de observar la realidad desde diversas perspectivas que, con gran frecuencia, son complementarias y mutuamente enriquecedoras. De hecho, las ramas del conocimiento se encuentran conectadas, y un universitario debe estar consciente de ello, para aproximarse a la verdad –fin común de todas las ciencias– y conocer la influencia recíproca de los diferentes tipos de saberes. Este sentido de la universidad como un espacio integrador es una visión quizá en desuso en la colectividad mental, que debería impulsarse más entre los muros de nuestra academia, pues nuestra alma mater es el lugar idóneo para el esparcimiento de conocimiento universal, práctico y fáctico. Se trata de impulsar alternativas que puedan ser aprovechadas por el mayor número de personas, sean universitarios o ajenos a la misma, sólo de esta manera la universidad puede ser obligada a comprometerse más con la realidad, integrando al mayor número de agentes y sujetos que provienen de otras realidades, sumándolos a sus filas, y preparándose para el inevitable compartir de saberes y experiencias. En este orden de ideas, y en base a las inquietudes sobre las ventajas y límites de la calistenia como disciplina didáctica para una educación integradora en la población estudiantil de la UNELLEZ, se presentaron algunas de las siguientes inquietudes: 1. ¿De qué formas la creación de un parque de calistenia ayudaría al desarrollo intelectual, físico y espiritual de la población universitaria UNELLEZ? 2. ¿Cómo se puede incentivar la calistenia como disciplina integral entre la población universitaria UNELLEZ? 3. ¿Qué elementos de la calistenia pueden incidir en la formación integral del estudiantado universitario? 4. ¿Qué progresiones y rutas de aprendizaje son las óptimas para el correcto desempeño en la calistenia? 6 Propósitos de la Investigación. Propósito General. ● Identificar de qué formas la creación de un parque de calistenia puede ayudar al desarrollo intelectual, físico y espiritual de la población universitaria UNELLEZ. Propósitos Específicos. ● Analizar qué elementos de la calistenia pueden incidir en la formación integral del estudiantado universitario. ● Identificar qué progresiones y rutas de aprendizaje son las óptimas para el correcto desempeño en la calistenia. ● Promocionar la calistenia como disciplina entre la población universitaria UNELLEZ. 7 Antecedentes Referenciales de la Investigación Entre las diferentes investigaciones que supusieron un adecuado aporte para el desarrollo de la metodología de estudio, fueron importantes algunas referencias tanto históricas, metodológicas o conceptuales. Según Suganya (2019) en su estudio titulado “Effectiveness of Calisthenics Exercise on Improving The Level of Self-Esteem Among Elderly People Residing in Selected Old Age Homes At Tirunel Veldi District”, que traducido del inglés significa “Eficacia del ejercicio calisténico para mejorar el nivel de autoestima de las personas mayores que residen en residencias de ancianos seleccionadas en el distrito de Tirunel Veldi”. Estudio en el cual, a través de una investigación de enfoque cuantitativo, de orden descriptivo y utilizando una metodología cuasi-experimental, se estudian e identifican los niveles de autoestima entre las personas de la tercera edad; tanto antes como después de los tests realizados. Dicha investigación posibilitó la obtención de algunas referencias metodológicas y teóricas para este estudio. Según Taipe (2019) en su estudio titulado “Factores psicosociales asociados al fenómeno y a la práctica de Street Workout” estudio en el cual, mediante una investigación de enfoque mixto y de orden descriptivo. En dicho estudio se utilizó la técnica de la entrevista semi-estructurada y el muestreo no probabilístico incidental con sujetos seleccionados de forma directa e intencional. Dicha investigación resultó útil para el bagaje metodológico y los cimientos teóricos del estudio. Según Navarro (2022) en su estudio titulado “Desafíos de la educación física en Venezuela en el marco del Covid-19”, una investigación en la cual, a través del diseño no experimental, con carácter exploratorio y enfoque cualitativo fenomenológico clásico. Este estudió probó ser útil para contextualizar recomendaciones y conclusiones teóricas para el propósito de esta investigación. 8 Antecedentes Históricos La historia de la Calistenia como disciplina de entrenamiento físico se remonta a cientos de años atrás. Siendo que la forma de iniciarse y progresar en ella es a través del propio peso corporal, no es descabellado pensar que sea casi tan antigua como la civilización humana. Las condiciones de supervivencia dadas en edades anteriores a la recopilación histórica humana, dejan muy en claro la utilidad que se le daba a nuestro cuerpo, desde tareas básicas de gestión, hasta nuestras actividades diarias de caza de animales, recolección de frutos secos y bayas y construcción de viviendas provisionales; todas estas siendo habilidades que requería el control de nuestras facciones físicas, todo con el objetivo de ser eficientes en aquellos entornos hostiles para asegurar nuestra supervivencia. No obstante, sus primeros referenciales registrados pueden trazarse en Grecia siguiendo la etimología de la palabra. Kayn (2014) nos dice que “Viene del griego antiguo "kallos", que significa belleza, y "sthenos", que significa fuerza. Se puede considerar como el arte de utilizar el propio peso corporal y las cualidades de la inercia como medio para desarrollar el físico”. Una definición bastante válida para describir a esta disciplina, que ha sido considerada por algunos como “la belleza detrás de la fuerza y el movimiento”. Por supuesto, de una u otra forma, el entrenamiento militar ha utilizado rutinas de entrenamiento que requieren del uso del cuerpo completo. Desde la conformación de los ejércitos militares de Grecia y Roma hasta nuestros días. Y sin embargo, la calistenia no ha permanecido como una sola disciplina unificada a través de la historia. La calistenia como fenómeno histórico ha desembocado en varias vertientes, e incluso ha tomado prestados conceptos de otras disciplinas completamente diferentes. Por ejemplo, en Alemania durante el siglo XVIII, Christian Carl André fue el responsable de enfocarse a incorporar esta clase de ejercicios junto a sus alumnos, cuando las condiciones climatológicas no eran propicias para ejercitarse afuera. Si bien, no hay evidencia de que el profesor André haya considerado a esta una disciplina aislada, pero puede inferirse su efectividad en el contexto histórico. No es sino hasta el siglo XIX cuando en Francia se empieza a crear una separación entre “calistenia” y “gimnasia”, esto según el libro “Kallisthenie 9 - Ejercicios para la Belleza y Fuerza” escrito y publicado por el profesor de Phoktion Heinrich Clias en 1829. No obstante, aunque la calistenia terminaría por distinguirse de la gimnasia en el argot e imaginario popular, ésta continuaría aplicando conceptos, posturas y progresiones en común, manteniendo a ambas disciplinas bastante relacionadas entre sí. Por otro lado, la gimnasia seguiría difundiendose por toda Europa y el resto del mundo rápidamente, hasta llegar a los juegos olímpicos de la actualidad. Sufriendo varias modificaciones, pero manteniendo patrones y conceptos con la calistenia. Por lo tanto, históricamente esta disciplina ha ido de la mano con otras ramas totalmente diferentes. Según Gómez (2021) dice que “Entre los ejemplos más destacados sobre el empleo de la calistenia para los entrenamientos muestran al campeón olímpico Kashiwa, el cual usó la calistenia como sistema de mejora de la resistencia y potencia” siendo estos resultados apreciables en su habilidad en el esquí en 1975. El Street Workout o La Calistenia en la Calle Siendo que el fenómeno de la calistenia no fue en lo absoluto un proceso homogéneo, esta se permeó en distintas esferas del quehacer humano con particularidades distintas. A finales del siglo XX tomó mucha popularidad luego de que las comunidades afroamericanas pobres en Brooklyn, Estados Unidos, empezaran a redescubrir esta disciplina; debido a los altos costes de los gimnasios en la ciudad. Esto llevó a una contextualización de la calistenia, no sólo como disciplina deportiva con el peso corporal propio, sino como un espectáculo digno de ver, luego de que las personas empezaran a transportar el concepto de gimnasio más allá de los parques llenos de barras y máquinas públicas. Postes de luz, aceras, barandales e incluso la calle podía ser un espacio apto para el ejercicio sin problemas. Años más tarde, y gracias a la salida del internet, estos individuos que se ejercitaban en la calle empezaría a grabarse a sí mismos y subir sus videos online. Esto empieza a crear un misticismo detrás de este arte, terminando por difundirse en otros países de Europa, Latinoamérica y Asia rápidamente. Según Kayn (2014) “También en los últimos años han surgido competiciones de 10 entrenamiento especializado de entrenamiento especializado, donde hombres y mujeres muy fuertes compiten entre sí en un curso de entrenamiento en la calle”, siendo un detalle importante al agregarle un componente de inclusividad y diversidad a este deporte, uniendo a personas de todas partes y edades, sin tener distinción de edad, sexo, religión o etnia. 11 Bases Filosóficas Hacia una Epistemología del Sur. En pleno año 2020, existe todo un escenario de crisis, no sólo desde la perspectiva nacional, sino latinoamericana e internacional; sin embargo, cuando pareciera ser que el estado “natural” en el que se ha desenvuelto la actual generación de jóvenes, yuxtapuesto al estado también de “crisis” en los que dicha generación conoce estuvieron inmersos sus padres, abuelos, y demás familiares de huesos amarillos, resulta un tanto imprecisa la palabra “crisis”, por cuanto esta no se nos ha presentado como un estado efímero en el que se haya decidido la suerte de un determinado momento histórico. (Landa, 2012) nos habla entonces de un de deterioro, un proceso de decadencia instaurado desde hace mucho tiempo en el mundo humano. Partiendo de esta premisa existe una epistemología que se ha encargado de hegemonizar (ejercer la supremacía como conocimiento) y regular el saber. De presentarnos productos de costosa producción no sólo desde el punto de vista económico sino el ambiental como productos baratos para el público. Una epistemología productora de residuos que es incapaz de aceptar alternativas, ni de ser precavida con los seres vivos mediante el sentido común, ni de respetar otras cosmovisiones para los problemas latentes que no harán sino agravar al mundo y a toda la vida que habita en él. Al rechazar todos los conocimientos alternativos, la ciencia moderna se reveló como una productora de basura, condición que todos nosotros – unos pocos, privilegiados habitantes de la sociedad de consumo y otros, la inmensa mayoría, habitantes de la sociedad de la ideología de consumo –, de igual modo compartimos. (Santos B. , 2009, pág. 78) En la cita anterior, Santos nos invita a reflexionar sobre la paradoja de la racionalidad con la que se escuda la ciencia, y al mismo tiempo con la que produce resultados nada racionales como la destrucción del medio ambiente. La epistemología del sur habla pues, de afrontar las determinadas crisis y decadencias 12 que hemos venido experimentando como sociedades latinoamericanas que albergan conocimientos propios del sur (en relación a un norte epistemológico); también nos subraya el galardón epistemológico con el que la ciencia se viste al destruir o invisibilizar todo conocimiento que no responda a su aprobación, ocasionando lo que él denomina como “epistemicidio”. Santos (2012) afirma que “no hay justicia social global sin justicia cognitiva global”; se trata de impulsar una epistemología que no pretenda ser un reflector, sino una que sea capaz de producir alternativas en relación a ése mismo norte. En este sentido, desde nuestro sur y según nuestras condiciones naturales, la calistenia supone una alternativa que puede ser vista con un punto de referencia desde nuestra idiosincrasia; una suerte de opción frente a los altos costos de los gimnasios, tal como sucedió en Brooklyn, Estados Unidos, y en donde podrían desarrollarse particularidades a esta disciplina, desde nuestra óptica y modus vivendi. En este sentido, la implementación de rutinas con enfoques calisténicos a nivel nacional podrían ser una respuesta contundente a través de un plan formalizado gubernamental. La implementación de espacios y planes formativos a través de la calistenia, pueden ser la alternativa del sur que se necesita para construir una sociedad menos consumista, o desarraigar la idea instaurada en la mentalidad del siglo XXI que enlaza la salud con el pago de un gimnasio estrictamente. 13 Terminología Básica Empleada en el Estudio. Ejercicios con el Peso Corporal. Son ejercicios en los que se utiliza el cuerpo como resistencia/peso y no se utiliza ningún otro peso adicional o externo. Algunos ejemplos son las flexiones, las dominadas y los saltos. En la mayoría de los ejercicios de calistenia sólo se utiliza el peso del cuerpo, pero se pueden utilizar algunos equipos, como bandas de resistencia o anillos de gimnasia. Repeticiones (Reps) y Series Las repeticiones son el número de veces que realiza un ejercicio determinado en su entrenamiento. Por lo general, la cantidad de repeticiones que realices debe ser inversamente proporcional al peso que levantes. Tanto si estás entrenando para la hipertrofia como para la resistencia muscular, quieres realizar tus repeticiones hasta un punto de fatiga muscular, que es cuando te sientes demasiado cansado para hacer una repetición más con buena forma. El término "series" indica el número de veces que se repetirá un determinado número de repeticiones de un ejercicio determinado. Pirámide El entrenamiento piramidal es un conjunto de series, del mismo ejercicio, que comienzan con un peso ligero y unas repeticiones más altas, hasta llegar a un peso más pesado y menos repeticiones. Una serie completa de entrenamiento piramidal es una extensión de esto, reduciendo el peso después de haber alcanzado el máximo hasta completar la pirámide. Circuito El entrenamiento en circuito es una combinación de seis o más ejercicios realizados con breves periodos de descanso entre ellos durante un número determinado de repeticiones o una cantidad de tiempo prescrita. Un circuito es 14 cuando se han completado todos los ejercicios elegidos. Se pueden realizar varios circuitos en una sesión de entrenamiento. Barras Paralelas Las barras paralelas son dos barras enfrentadas que se pueden utilizar para muchos ejercicios y movimientos de calistenia. Algunos de estos movimientos pueden ser los fondos, dominadas australianas, etc. Barra alta / barra baja En una zona de práctica de calistenia, cualquier estructura lo suficientemente alta como para realizar una dominada se llamaría barra alta, y cualquier barra colocada a la altura de la cintura se llamaría barra baja. Una barra es una herramienta ideal para ejecutar ejercicios tanto básicos como avanzados, desde dominadas, posiciones estáticas, o movimientos como Front Level, Back Lever, Muscle Up, etc. Tipo de Agarre Esto puede referirse a la posición de las manos en el suelo o al lugar donde se agarra la barra de dominadas. Un agarre normal sería cuando las manos se colocan a la anchura de los hombros, un agarre ancho sería cuando las manos se colocan por encima de la anchura de los hombros, y un agarre estrecho sería con las manos colocadas más cerca de la anchura de los hombros. Supinación y Pronación Consulta cómo se agarra una barra de dominadas. Las palmas de las manos en dirección contraria a ti y con los pulgares apuntando hacia dentro es un agarre en supinación, mientras que uno con las palmas de las manos en dirección a ti y con los pulgares apuntando hacia fuera es un agarre pronación. 15 Repetición completa / rango completo de movimiento Esto se refiere a completar el ejercicio en su forma más completa para asegurar que todos los músculos requeridos están siendo trabajados en el ejercicio. Cualquier otra cosa se consideraría una repetición parcial. Progresión Es una versión más sencilla de un ejercicio que se utiliza para ayudarle a progresar hasta el ejercicio completo. Realizar flexiones con las rodillas en el suelo es un gran ejemplo de progresión para cualquier persona que no pueda realizar flexiones normales. Repetición Explosiva Centrarse en la potencia realizando la parte más dura del ejercicio lo más rápido posible. Pausa Cuando se hace una pausa en la posición de contracción total de un ejercicio y se mantiene dicha posición, antes de completar una repetición. Fatiga muscular/ Fallo La fatiga muscular es el punto de quiebre en el que físicamente no se puede completar más repeticiones de una serie. Luego del fallo, es necesario tomar un descanso para poder recobrar energía y continuar con la rutina de ejercicio. Ejercicios Negativos También conocido como entrenamiento de resistencia negativa (ERN) o entrenamiento muscular excéntrico, es el yin del yang de un ejercicio concreto. Es la repetición de una técnica de levantamiento de pesas en la que el levantador realiza la fase excéntrica de un levantamiento. En lugar de presionar el peso hacia arriba lentamente, en la forma adecuada, un observador generalmente ayuda en la 16 parte concéntrica, o de elevación, de la repetición mientras el levantador realiza lentamente la fase excéntrica del ejercicio. Ejercicios Compuestos Un ejercicio compuesto es aquel que utiliza varios grupos musculares al mismo tiempo para realizar un movimiento. Un buen ejemplo de ejercicio compuesto es la sentadilla; en ella se utilizan muchos músculos de las piernas y la parte inferior del cuerpo, como los cuádriceps, los isquiotibiales, las pantorrillas y los glúteos, y también se trabaja el tronco y la parte inferior de la espalda. Ejercicios de aislamiento Se trata de un movimiento que se dirige específicamente a un grupo muscular. Esta clase de ejercicios son más comunes en los gimnasios, en donde las máquinas están diseñadas para aislar los músculos, y no ejecutar ejercicios compuestos. Entrenamiento de Cuerpo Completo Un entrenamiento o rutina de ejercicios que incorpora los músculos de todo el cuerpo, como las piernas, los hombros, el pecho y los brazos. Rutina de Cuerpo Dividido Se trata de una rutina de ejercicios en la que se trabajan distintas partes del cuerpo en días diferentes. Superserie Trabajar dos grupos musculares diferentes de forma consecutiva. Las superseries se utilizan con frecuencia para aumentar la intensidad aeróbica de su programa de levantamiento regular y reducir el tiempo total que necesita para cada entrenamiento. 17 Rutina/régimen de ejercicio Es un conjunto de reglas sobre la alimentación y el ejercicio que deben ser seguidas por la persona que entrena, esto con el objetivo de cumplir sus objetivos de entrenamiento, los cuales pueden ser estéticos, de salud o recreacionales. Día de Descanso Son días en los que no se ejercita el cuerpo. Son necesarios tras varios días de actividad física a la semana, y ayudan progresar y recuperarse cuando se sigue una rutina de ejercicios. Forma Se refiere a la correcta postura corporal para realizar un ejercicio. Si se tiene una mala forma al realizar un ejercicio, esto conducirá a una menor fuerza y progreso muscular y también aumentará el riesgo de lesiones. 18 Referencias Santamaría L. (2020). Plan de Negocio en Calistenia. Bogotá: Universidad Agustiniana. Recuperado de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1373/Santam ariaSegura-LuisAntonio-2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y García, L. (2019). Street Workout y Calistenia: Mucho Más que un Deporte. Recuperado de https://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/780 Márquez, J. (2020). Inactividad Física, Ejercicio y Pandemia. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342196/20802578 Beltrán, J. (2016). Plan de Negocios para la Creación de un Parque de Calistenia Adaptado para Personas con Capacidades Especiales. Recuperado de https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UDLA_c59aab66ea97b11e568b002b1d2cfc06 Del Río, R & Díaz, A. (2015). Calistenia: Volviendo a los Orígenes. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5384105 Gallego, J & Arias, R. (2016). La Actividad Física como Estrategia Didáctica para la Promoción en el Adulto Mayor de la Fundación Hogar San Francisco de Asis. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5078/TEFIS_Galle goJhonJames_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernandez R.; Fernandez, C. & Baptista (2014). Metodología de la Investigación (6ta Edición). Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Low, S. (2011). Overcoming Gravity: A Systematic Approach to Gymnastics and Bodyweight Training. 19