Uploaded by osca18.rod

LEEPIC 2012

advertisement
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ÍNDICE
CONTENIDO
Pág.
1. OBJETIVO
3
2. DISPOSICIONES GENERALES
3
3. GUIAS DE GERENCIA PARA PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL (GGPIC)
7
4. PREMISAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y VOLUMETRICAS
8
5. METODOLOGÍA PARA LAS EVALUACIONES ECONÓMICAS DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN DE CAPITAL
9
6. EL RIESGO EN LOS PROYECTOS
20
7. CONSIDERACIONES Y PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS AL PRESUPUESTO DE INVERSIONES
21
8. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Y ORDEN DE JERARQUIZACIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN DE CAPITAL.
23
9. JERARQUIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA CARTERA / PORTAFOLIO DE
INVERSIONES
28
10. SISTEMAS CORPORATIVOS PARA LA EVALUACIÓN, DOCUMENTACIÓN,
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
30
ANEXOS
ANEXO I: BASES ECONÓMICAS FORMULACIÓN 2012
32
ANEXO II: ESCENARIOS DE PRECIOS DEL GAS
34
ANEXO III: ESCENARIOS DE PRECIOS DE LÍQUIDOS DEL GAS
39
ANEXO IV: ESCENARIOS DE PRECIOS DEL CRUDO
41
ANEXO V: ESCENARIOS DE PRECIOS DE PRODUCTOS
46
ANEXO VI: PREMISAS VOLUMÉTRICAS
57
ANEXO VII: METODOLOGÍA PARA LLEVAR VALORES NOMINALES A VALORES
CONSTANTES.
59
ANEXO VIII: ESTRUCTURA DE COSTOS DE LAS INVERSIONES
61
ANEXO IX: IMPUESTOS, REGALIAS Y CONTRIBUCIONES
63
ANEXO X: HOJA RESUMEN DE PROPUESTAS
68
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
1
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO XI: DESCRIPCIÓN Y CONTENIDO DE LOS DSD
70
ANEXO XII: GUÍA PARA LLENADO DE MACRO DE CONSOLIDACIÓN DE CARTERAS
DE PROYECTOS
75
ANEXO XIII: ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE EVALUACIONES
ECONÓMICAS (SEE)
84
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
2
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
1. OBJETIVO
Establecer, homologar y aplicar las políticas, normas y premisas económicas para la
evaluación de los proyectos y programas de inversión de capital a ser acometidos por
Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA) y sus empresas filiales. Se incluyen en este
procedimiento/actividad los proyectos y programas que forman parte del Plan Siembra
Petrolera, así como, las evaluaciones de proyectos que PDVSA y sus empresas filiales deseen
realizar con participación de terceros.
La normativa Corporativa para realizar las evaluaciones económicas de los proyectos de
inversión de capital está prevista en los Lineamientos para la Evaluación Económica de
Proyectos de Inversión de Capital (LEEPIC), el cual es emitido por la Gerencia
Corporativa de Evaluaciones Financieras de Negocios Nacionales e Internacionales
(GCEFNNI), adscrita a la Dirección Ejecutiva de Finanzas. Asimismo, el Manual de Proyectos
de Inversión de Capital (MPIC), deberá ser utilizado como herramienta para la ejecución
de proyectos de inversión de capital. El MPIC y LEEPIC se encuentra en la intranet de
PDVSA.
El presente documento estará vigente para la elaboración de las evaluaciones económicas de
proyectos para los eventos presupuestarios del año 2012, incluyendo el Anteproyecto y
Presupuesto Firme. La consulta y aplicación de este documento es de carácter
obligatorio, para el personal cuya responsabilidad del puesto incluya: la elaboración y
asesoría en materia de evaluaciones económicas de proyectos y programas de inversión
de capital.
2. DISPOSICIONES GENERALES
2.1. Es obligatorio que todo proyecto/programa a ser sometido en el Plan Siembra Petrolera de la
Corporación cumpla con lo establecido en las Guías Gerenciales para Proyectos de
Inversión de Capital, (GGPIC), que son “las mejores prácticas en la Corporación en cuanto
al proceso de ejecución de un proyecto”, así como también deberá cumplir con lo
establecido en el Manual de Proyectos de Inversión de Capital (MPIC).
2.2. Todo proyecto y programa que forme parte del Plan Siembra Petrolera y solicite recursos a
la Corporación, deberá tener una justificación técnica y una evaluación económica, esta
última elaborada bajo la metodología y premisas contempladas en estos lineamientos. Es de
obligatoriedad la elaboración de las evaluaciones económicas de todos los proyectos que
forman parte del Plan Siembra Petrolera, incluyendo los proyectos clasificados como
estratégicos, obligatorios y/o aquellos donde PDVSA tenga participación.
2.3. Las evaluaciones económicas de cada uno de los proyectos y programas a ser sometidos al
Plan Siembra Petrolera, deberán ser realizadas por la gerencia custodia del
proyecto/programa y avalada por la gerencia de finanzas o planificación de los negocios,
filiales, divisiones, dependiendo donde se encuentre la actividad de evaluaciones
económicas. Las evaluaciones económicas se realizan para determinar los indicadores
económicos del proyecto, su aporte al desarrollo social y el correspondiente impacto sobre el
flujo de caja de la empresa y de la Nación.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
3
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
2.4. Cada gerencia de proyecto es responsable de realizar la evaluación económica individual de
su proyecto y generar la documentación soporte que lo respalda. (Documento Soporte de
Decisión y Hoja Resumen).
2.5. Se deberá presentar una evaluación económica por cada proyecto/programa que solicite
recursos a la Corporación por parte de la organización, filial ó negocio.
2.6. La filial Ingeniería y Construcción, (I&C) es la responsable de asesorar en materia
relacionada con la elaboración del documento soporte de decisión (DSD).
2.7. En la intranet de PDVSA>servicios>SANTP se encuentra información relacionada al DSD.
2.8. La GCEFNNI, está facultada para asesorar, revisar, solicitar y avalar las evaluaciones
económicas a los negocios, filiales y gerencias corporativas de los proyectos y programas
que formen parte del Plan Siembra Petrolera y que serán evaluados en el Anteproyecto,
Presupuesto Firme o cualquier otro ejercicio.
2.9. Los consolidadores de la cartera de inversiones de la filial/división (Administradores del
Sistema de Evaluaciones Económicas SEE) son asignados por las gerencias de finanzas o
planificación (dependiendo donde se encuentre la actividad de evaluaciones económicas), y
tienen las siguientes responsabilidades:
• Garantizar la elaboración de todas las evaluaciones económicas de los
proyectos/programas de inversión a ser sometidos al presupuesto de inversiones por las
gerencias de proyectos de la filial/negocio/organización, bajo las premisas establecidas
en estos lineamientos
• Análisis y revisión de todas las evaluaciones económicas de los proyectos/programas de
inversión a ser sometidos por las gerencias de proyectos de esa
filial/negocio/organización, bajo la normativa interna.
• Consolidación de la cartera de inversiones de su filial/negocio, para los eventos
presupuestarios Anteproyecto y Firme PDVSA del año de sometimiento al presupuesto
de inversiones. La cartera de proyectos consolidada deberá enviarse a la GCEFNNI
utilizando el archivo macro de consolidación en blanco.xls que se encuentra en la intranet
de PDVSA. (Ruta: Servicios>Evaluaciones Económicas de la Gerencia de Finanzas >
Macro de Consolidación en Blanco.xls)
• Enviar a la GCEFNNI en las fechas establecidas por dicha gerencia, las evaluaciones
económicas y documento soporte de decisión de cada uno de los proyectos/programas
que soliciten recursos en los eventos Anteproyecto y PDVSA Firme.
• Ser entes multiplicadores del conocimiento relacionado con bases y premisas
teóricas/prácticas de evaluaciones económicas, incluyendo el manejo del Sistema de
Evaluaciones Económicas (SEE).
• Identificar necesidades/asesorías de las personas que realizan las evaluaciones
económicas individuales y definir el tipo de taller a impartir, en el negocio o filial al cual
pertenece.
• Actualización y envío a la GCEFNNI de los formatos con datos de los usuarios del
sistema SEE de la filial, (creación, activación y desactivación de usuarios).
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
4
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
• Realizar las evaluaciones económicas integrales y Ficha Técnica del Proyecto integral
(FTPI), en caso de solicitud por parte del Comité de Planificación y Finanzas, y demás
entes de la Corporación que requieran información económica relacionada con un
macroproyecto.
2.10. La evaluación económica integral de es responsabilidad del administrador de evaluaciones
económicas
de
la filial/división.
Las
propuestas
que forman
parte
del
macroproyecto/portafolio serán informados por la Gerencia de Planificación Corporativa. La
evaluación económica integral se realizará de la siguiente manera:
• Las propuestas no generadoras de ingresos se evaluarán individualmente colocando sus
inversiones, costos y gastos.
• Las propuestas generadoras de ingresos se evaluarán individualmente colocando sus
inversiones, ingresos, costos y gastos.
• Una vez que cada gerencia de proyecto haya realizado las evaluaciones económicas
individuales y enviado las mismas a la gerencia de evaluaciones económicas de la
filial/división, el administrador de las evaluaciones económicas; deberá consolidar las
evaluaciones
económicas
individuales
que
conforman
el
proyecto
integral/macroproyecto/portafolio para así generar sus indicadores económicos.
• La consolidación de las evaluaciones económicas individuales de un proyecto integral se
realizará de la siguiente manera:
ƒ
Crear cartera en el SEE para proyecto integral.
ƒ
Incluir las evaluaciones económicas individuales en la cartera creada.
ƒ
Exportar todas las evaluaciones económicas que se encuentran en la cartera que
forman parte del proyecto integral.
ƒ
Guardar el archivo exportado.xls que contiene la data de los proyectos
individuales que forman parte del proyecto integral.
ƒ
Descargar la macro de consolidación en blanco.xls que se encuentra en la intranet
de PDVSA
ƒ
Abrir la macro de consolidación en blanco.xls
ƒ
Buscar la pestaña data del archivo y colocar en la celda señalada la ruta donde se
encuentra el archivo exportado.xls. Hacer click para que la macro inicie el proceso
de lectura del archivo y emita los resultados
ƒ
Ir a la pestaña cartera para visualizar los resultados de la consolidación de los
proyectos individuales con los respectivos indicadores económicos del proyecto
integral.
ƒ
Los indicadores económicos arrojados en la evaluación económica integral,
deberán ser colocados, por el responsable de la evaluación económica individual,
en la celda comentarios de la pantalla del SEE “Datos del Proyecto”, como
respaldo que el proyecto forma parte de un macroproyecto y aval del aporte de
ese proyecto a la cartera de inversiones de la filial a la cual pertenece.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
5
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Nota importante: Con la finalidad de que el administrador de las evaluaciones
económicas de cada organización pueda identificar los proyectos que formen parte de un
proyecto integral/macroproyecto, cada responsable de la evaluación económica individual
que forme parte de una evaluación económica integral deberá:
ƒ
Dar acceso de lectura en el SEE al administrador de las evaluaciones económicas
de la organización a la cual pertenece.
ƒ
Anteponer las Siglas del Proyecto Integral al nombre del proyecto individual en el
SEE Pantalla “Datos del Proyecto” celda: nombre del proyecto. Ejemplo
Siglas
MACROPROYECTO
Ejemplo:
PGA*
N° Renglón - Nombre Proyecto Individual
2002-267-28-XP1 Campo San Joaquín
Es de vital importancia que el nombre del proyecto sea el mismo que se encuentra en el
sistema SAP de la Corporación, según su renglón presupuestario. El nombre del proyecto
según SAP es el nombre oficial del proyecto.
*Proyecto Gas Anaco
2.11. Para los eventos Anteproyecto y Presupuesto Firme PDVSA, la filial/negocio/división deberá
entregar la cartera de proyectos jerarquizada, donde se demuestre su alineación al Plan de
la Corporación, considerando las consecuencias de las decisiones futuras al presupuesto,
los indicadores económicos, las restricciones presupuestarias, las metas de producción, los
aspectos sociales, ambientales, técnicos y de recursos humanos entre otros.
2.12. Clasificación de los programas/proyectos:
Tipos de proyectos/programas de inversión:
• Programas: son inversiones en activos para realizar actividades recurrentes, con un
objetivo, alcance, costos y cronogramas de ejecución claramente definidos. Generalmente
estas actividades duran un año. Los programas se dividen en:
◊ Programas nuevos: son aquellos que se inician durante el año del presupuesto.
◊ Programas en progreso: son aquellos que se iniciaron en años anteriores y continúan
en el año del presupuesto.
• Proyectos: son inversiones en activos no recurrentes, con un objetivo, alcance, costos y
cronogramas de ejecución definidos. A diferencia de los programas, éstos no son repetitivos,
son operables como unidad y tienen valor productivo únicamente al ser completados.
Generalmente los proyectos tienen una duración plurianual.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
6
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
◊ Proyectos nuevos: son aquellos que se inician durante el año del presupuesto.
◊ Proyectos en progreso: son aquellos que se iniciaron en años anteriores y continúan en
el año del presupuesto.
3. GUÍAS DE GERENCIA PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(GGPIC)
De acuerdo con las GGPIC, un proyecto se divide en cinco fases: Visión, Conceptualización,
Definición, Implantación y Operación, tal como se muestra en la Figura 1. La culminación de
cada fase incluye la realización de un documento denominado “Documento Soporte de
Decisión” (DSD), el cual es responsabilidad de la gerencia del proyecto * y cuyo detalle en la
información varía en función de la fase en la cual se encuentra el proyecto. Cada DSD debe
contener un resumen ejecutivo que incluya el propósito y metas del proyecto, un análisis
comercial, que contenga una evaluación económica del proyecto con plan de ejecución y
estimado de costo, un análisis de riesgo que incluya la cuantificación de los riesgos y
consideraciones ambientales y de seguridad y un plan con su respectivo cronograma de
ejecución física y financiera que incluya el presupuesto con los recursos necesarios para
ejecutar la fase siguiente, la cual no podrá iniciarse sin antes obtener la aprobación del DSD
correspondiente.
FASES DE UN PROYECTO DE ACUERDO CON LAS GGPIC
Figura 1
•
Para asesoría en la realización del DSD se debe contactar a la filial PDVSA I&C
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
7
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
4. PREMISAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y VOLUMÉTRICAS
4.1. El Sistema de Evaluaciones Económicas (SEE) versión 6.0, es la herramienta oficial de la
Corporación utilizada para realizar las evaluaciones económicas de los proyectos de
inversión de capital a presentar en los eventos presupuestarios Anteproyecto y PDVSA
Firme.
4.2. Las filiales/Divisiones/Organizaciones/Empresas/Empresas Mixtas que soliciten recursos en
los eventos presupuestarios Anteproyecto y PDVSA Firme y que por las características de
los proyectos no se adapten o no dispongan del sistema SEE, deberán elaborar las
evaluaciones económicas bajo las premisas contenidas en este documento, en archivo
Excel.
4.3. Las bases económicas para la de evaluación de proyectos a utilizar se encuentran en el
Anexo I.
4.4. El escenario de precios a utilizar en las evaluaciones económicas del año 2012, es el
Escenario de Precios 2011-2030 Caso Base, el cual es emitido a través de la Dirección
Ejecutiva de Planificación. Ver Anexo IV y Anexo V. En el caso de proyectos que
comercialicen o consuman productos no listados en el escenario oficial de PDVSA, el
soporte de los precios a ser utilizados para esos productos o insumos, deberán ser
consignados a la GCEFNN por el negocio, con el aval de la Gerencia de Comercio y
Suministro u organismo oficial.
4.5. En el Anexo VI de estos lineamientos, se encuentran las premisas volumétricas en función a
las cuales deberán enmarcarse todos los proyectos y programas de inversión que forman
parte del Plan Siembra Petrolera. Las premisas volumétricas son emanadas por la Dirección
Ejecutiva de Planificación.
4.6. Toda propuesta de inversión de capital deberá presentar beneficios para la Nación y
PDVSA, y haber sido seleccionado como indispensable para el logro de las metas
establecidas en el Plan Siembra Petrolera. Las propuestas de inversión deberán justificarse
bajo criterios económicos de eficiencia, rentabilidad y maximización de beneficios, evitando
aquellas cuyas ventajas deriven exclusivamente de beneficios fiscales. Se entiende como
resultados económicos favorables de un programa o proyecto, aquellos indicadores que
superen los mínimos exigidos por PDVSA, o que su ejecución, comparada contra la
alternativa de no hacerlo, sea la opción menos costosa para la Corporación, sin perjuicio de
la Nación.
4.7. Como caso base, los proyectos/programas se evaluarán asumiendo que los mismos son
ejecutados con recursos propios, es decir, no contemplarán ningún concepto de
financiamiento. Sin embargo, la filial/negocio/organización podría realizar para consumo
propio, una sensibilidad de la evaluación económica considerando financiamiento.
4.8. La evaluación económica de los proyectos en progreso deberá efectuarse a costo total, es
decir, deberá incluir todas las inversiones que se han realizado antes del año base y todas
aquellas inversiones necesarias para la culminación física y arranque del proyecto.
Adicionalmente, la evaluación económica deberá incluir las reinversiones necesarias a lo
largo del horizonte económico del proyecto. Los montos de inversión realizados por el
proyecto antes del año base, deberán ser tomados del Sistema SAP de la Corporación. Los
ingresos (en caso de aplicar), costos y gastos, también deberán formar parte de la
evaluación económica (ver figura “Elementos del Flujo de Caja Descontado”).
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
8
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
4.9. Los proyectos y programas que formen parte del Plan Siembra Petrolera que no presenten
ejecución financiera en el lapso de un año, deberán cerrar su renglón presupuestario y
excluirse del presupuesto.
4.10. Las carteras creadas en el Sistema SEE para los eventos presupuestarios Anteproyecto y
Firme PDVSA, una vez cerradas no podrán ser abiertas para modificaciones a las
evaluaciones económicas de las propuestas o inclusión de nuevas evaluaciones
económicas, posterior a la fecha indicada por la GCEFNNI, como fecha oficial de
culminación del ejercicio de entrega de las mismas, ya que estas evaluaciones formarán
parte de un archivo histórico. Las modificaciones, inclusión de nuevas evaluaciones ó
eliminación de evaluaciones deberá ser realizado en el ejercicio presupuestario que le
precede. Es decir, que al cerrar las carteras en el SEE del evento Anteproyecto 2012, se
deberán realizar los cambios pertinentes, en las evaluaciones económicas de los proyectos
que formarán parte de las carteras del SEE para el evento Firme PDVSA 2012.
5. METODOLOGÍA PARA LAS EVALUACIONES
PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
ECONÓMICAS
DE
5.1. La evaluación económica de los proyectos/programas de inversión de capital se realizará
mediante la metodología del flujo de caja descontado. Esta metodología consiste en
“descontar” a una tasa de descuento, el flujo neto de efectivo; ingresos y egresos,
generados por un proyecto o programa durante un tiempo determinado o establecido,
(horizonte económico). El flujo de caja de la evaluación se efectuará en dólares y en
términos de moneda constante (incluye el efecto de la inflación) del año base en el cual se
está formulando el presupuesto (ver Anexo VII).
5.2. Los proyectos/programas deberán evaluarse para los eventos presupuestarios Anteproyecto
y Firme PDVSA individualmente, es decir, deberá existir una evaluación económica por
renglón presupuestario. La evaluación deberá realizarse bajo las premisas contenidas en
estos lineamientos.
5.3. El horizonte económico corresponde al período de tiempo establecido para la evaluación
económica de un proyecto. El horizonte económico será igual al período de inversiones del
proyecto, adicional al período estimado de servicio del activo principal (vida útil), de acuerdo
con el Manual de Prácticas de Contabilidad sobre política de Depreciación de PDVSA.
Para el establecimiento del horizonte económico, el sistema de evaluaciones económicas
SEE lo calcula de la siguiente manera:
Proyecto/Programa en Progreso: El horizonte económico establecido en el sistema SEE
se inicia con el primer desembolso del proyecto. El SEE maneja un máximo de 20 años, a
partir del año base; esto incluye un máximo de tres (3) años de inversiones a partir del año
base, más un máximo de 17 años de vida útil del activo principal. Es de destacar, que
aquellos proyectos cuyas inversiones sean mayores a tres (3) años a partir del año base y la
vida útil del activo principal supere los diecisiete años (17), el sistema sólo considerará para
el cálculo de los indicadores económicos un máximo de 20 años, a partir del año base.
Debido a esta limitante del SEE, el responsable de realizar la evaluación económica debe
considerar el efecto del valor residual (ver punto 5.7.1) en la evaluación económica, por lo
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
9
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
tanto, las inversiones deben ser detalladas (por activo o grupo de ellos) con su vida útil y el
monto del valor residual restante colocarlo en el último año del horizonte económico como
ingreso en la pantalla ingresos > tipo de ingresos>otros ingresos, indicando a que activo o
grupo de ellos corresponde el valor residual considerado.
Proyecto/Programa Nuevo: 20 años a partir del año base.
En el caso de proyectos, tales como: contratos de arrendamiento, Empresas Mixtas y otros
contratos con terceros, cuyo horizonte económico exceda los 20 años a partir del año base,
aplicar valor residual (ver punto 5.7.1)
5.4. Otras consideraciones al evaluar proyectos/programas en el SEE, para los eventos
Anteproyecto, Presupuesto Firme y otros eventos:
5.4.1. Año Base (período cero) y Año Moneda: es el año del presupuesto que se está
considerando.
5.4.2. Año Inicio Operaciones: debe ser mayor o igual al año del presupuesto que se está
considerando.
5.4.3. Planes:
1) Plan de Negocios: Tomar el Escenario de Precios 2011-2030
(Oficial - Caso
Base).
2) Plan Rangolista Año Base: Aplica sólo para proyectos de producción de
crudo.
3) Plan Pozo Modelo Año Base: Aplica sólo para proyectos de producción de
crudo.
5.5. Los flujos de caja en bolívares resultantes en cada evaluación económica, deberán ser
calculados en dólares equivalentes y moneda constante. A fin de llevar los flujos de caja
resultantes de años anteriores a dólares equivalentes, se deberán utilizar las paridades
cambiarias de cada uno de los años (ver Anexo I).
5.6. La evaluación económica de todos los proyectos que forman parte de El Plan Siembra 20112030, avalado por la Dirección Ejecutiva de Planificación de Petróleos de Venezuela S.A, se
regirán bajo las premisas y metodologías contenidas en estos lineamientos.
5.7. La metodología para la evaluación económica de proyectos es el de flujo de caja descontado
y esta metodología se aplicará a los 2 tipos de propuestas a mencionar: generadoras de
ingresos y no generadoras de ingresos.
5.7.1. Propuestas Generadoras de Ingresos: son aquellas propuestas cuyos beneficios
se obtienen como resultado de la venta de un producto o servicio que se espera
realizar a cambio de la entrada de un ingreso. Las propuestas generadoras de
ingresos se realizan con el siguiente objetivo:
1)
2)
Mantener o incrementar el nivel de producción (ver punto 8.3 y 8.6).
Generar un potencial de producción de crudo y/o gas o de cualquier otro bien o
servicio.
3)
Almacenar y transportar el crudo, gas, productos y otros bienes.
4)
Refinar productos derivados del petróleo, u otros productos.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
10
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
5)
Producir, almacenar, transportar y comercializar productos para el mercado
interno y de exportación.
La metodología a ser utilizada para la evaluación económica de los proyectos
generadores de ingresos: es el de flujo de caja descontado. Esta actividad se realizará
en el sistema SEE, pestaña >personal> Mis proyectos.
Los elementos necesarios para el cálculo del flujo de caja de una evaluación
económica de proyecto se muestran en la siguiente figura:
- INVERSIONES
+ INGRESOS
- COSTOS* Y GASTOS
FLUJO DE CAJA NETO
- REGALÍAS
- IMPUESTOS
- CONTRIBUCIONES
*incluye depreciación
Figura 2
Inversiones: son todas aquellas erogaciones necesarias para adquirir o construir un
activo, así como, para su modificación, repotenciación o prolongación de su vida útil.
Las inversiones tienen como característica principal; que son capitalizables y por lo
tanto depreciables, partiendo del supuesto de la maximización de la eficiencia de la
inversión y tomando en consideración el costo de oportunidad como política
Corporativa. Es de destacar, que las inversiones sociales podrían formar parte de las
inversiones de uno o varios proyectos, en un monto de hasta un 10% de la inversión
total del proyecto o un máximo de hasta 10% del monto total del presupuesto de
inversiones solicitado por la filial. (Ver aclaratoria desarrollo social pág. 27 y 28).
Las inversiones pueden ser: directas, indirectas o de contingencia. Las inversiones
directas son aquellas que están relacionadas con el proceso de producción. Ej. los
activos del proyecto. Las inversiones indirectas son necesarias para llevar a cabo el
proceso de producción del bien o servicio, pero no están asociadas a componentes
físicos de los activos fijos. Ej: labor. Las inversiones de contingencia están destinadas
a cubrir cualquier eventualidad y generalmente, se expresan como un porcentaje de
los costos directos más los costos indirectos y dicho porcentaje depende de la clase
del estimado de costo del proyecto.
El detalle de las inversiones a ser cargadas en el sistema SEE, Módulo Inversiones,
deberá ser presentado según el Anexo VIII. Las inversiones deberán presentarse de
acuerdo a dicho anexo para el establecimiento de la depreciación de los activos, (en
caso de aplicar), en los cuales se va a realizar la inversión.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
11
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Los montos relacionados con las contingencias por inversión, deberán estar incluidas
en los estimados de costos que suministran las unidades de estimación de costos. En
tal sentido, no será necesario volver a incluir este concepto dentro de la evaluación
económica de proyectos en los años que se realizarán las inversiones.
Capital de Trabajo: requerimientos de fondos de las empresas para poder operar.
Es producto de las transacciones comerciales y necesidades operacionales. Debe
estar compuesto por los inventarios operacionales, efectivo, inversiones a corto
plazo y los requerimientos de caja para cubrir operaciones mientras se cumple el
ciclo de efectivo a corto plazo.
En aquellos casos donde la ejecución de un proyecto requiera capital de trabajo,
este monto debe incluirse en la evaluación económica como una inversión adicional
del proyecto y tratarse como una salida de caja.
Reinversiones: inversiones a lo largo del horizonte económico que requieren
algunos proyectos, específicamente en reposición/reemplazo de equipos y
mantenimientos mayores.
Es de destacar, que las reinversiones deberán
depreciarse acorde a su vida útil.
Ingresos: son determinados en función al valor de las ventas potenciales que se
espera realizar de un producto, (gas, crudo y derivados), bienes y servicios en el
mercado interno o en el mercado internacional. La Corporación, también pudiera
obtener ingresos como producto de la venta, colocación y arrendamiento de sus
activos.
Para la estimación de los ingresos en los proyectos, los mismos se calcularán en
función al destino del producto a ser entregado, es decir si su destino final es el
mercado de exportación se multiplicarán los volúmenes de producción por su precio en
el mercado internacional, si su destino es el mercado interno, los ingresos se
estimarán en función de los volúmenes por su precio en el mercado interno.
Los precios de los productos manejados por PDVSA en el mercado internacional, son
actualizados anualmente por la Dirección Ejecutiva de Planificación y enviados a la
GCEFNNI para ser incorporados en la base de datos del SEE.
Ventas de Exportación: para calcular el ingreso a ser generado por el programa o
proyecto, se multiplicará el volumen de gas, crudo o derivados y bienes o servicios
por su precio de exportación.
Ventas al Mercado Interno: para calcular el ingreso a ser generado por el
programa o proyecto, se multiplicará el volumen de crudo, gas o derivados, y bienes
o servicios por su precio de venta en el mercado interno.
El valor residual es una expresión estrictamente contable y equivale al valor neto
en libros de los activos al final del horizonte económico (valor original –
depreciación acumulada). El valor residual se incluirá como: “otros ingresos” en el
último año del horizonte económico del proyecto.
Es indispensable que las inversiones/reinversiones sean detalladas en la pantalla
inversiones del SEE, estableciendo la vida útil de los activos, debido a que el SEE
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
12
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
considera máximo 20 años a partir del año base y por ello algunos activos del
proyecto pudieran no depreciarse completamente. En estos casos, el responsable
de realizar la evaluación económica, debe considerar el efecto del valor residual en
la misma, colocando este monto en el último año del horizonte económico como
ingreso. En el SEE colocar este monto en la pantalla ingresos>tipo de
ingresos>otros ingresos, indicando a que activo o grupo de ellos corresponde el
valor residual considerado.
Egresos: Todas aquellas erogaciones necesarias para la continuidad de la producción
de bienes y servicios, como por ejemplo costos, gastos, depreciación, amortización,
regalías, impuestos, contribuciones, intereses, entre otros.
Para la estimación de los costos y gastos deberá considerarse el análisis de costos
similares, información de normas y procedimientos de la industria para determinados
elementos de costos tales como; labor, servicios interfiliales entre otros y
comportamiento histórico de costos similares.
Costos: todos aquellos desembolsos o erogaciones que están directamente ligados
a la producción de bienes o servicios, conocidos también como costos directos.
Entre los costos directos más importantes que deben tomarse en cuenta en la
evaluación económica de un proyecto, se encuentran los siguientes:
◊
Mano de obra o costos de labor: corresponde a los sueldos y salarios de los
trabajadores que laboran física e intelectualmente directamente en actividades
relacionadas con el mantenimiento y operación del proyecto. Se deberá utilizar
como base de cálculo el tabulador salarial de la Convención Colectiva Petrolera
(CCP) vigente y la Ley Orgánica del Trabajo (LOT).
◊
Materiales Generales: corresponde al costo de materiales a ser utilizados en
las actividades de operación y mantenimiento del proyecto. Dentro de este
concepto se encuentran:
a. Equipos y herramientas: menores (No capitalizables).
b. Productos químicos y aditivos: utilizados en actividades diferentes a las de
procesos de producción y refinación, como por ejemplo combustibles y
lubricantes consumidos por grúas, unidades automotrices y equipos.
c. Combustible: incluye productos utilizados como fuente de energía de los
procesos de operación. Se encuentran en este concepto: gas natural,
combustible, coque, entre otros.
◊
Materiales de proceso: costo de los productos químicos, catalizadores, aditivos
y otros productos que se utilizan en el proceso de producción del proyecto.
◊
Servicios Industriales: compra de electricidad, agua, vapor y cualquier otro
insumo necesario para la operación del programa o proyecto.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
13
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Gastos: todos aquellos desembolsos o erogaciones que no están directamente
ligados al proceso productivo, los gastos también se conocen como costos
indirectos.
Entre los costos indirectos que deben considerarse en la evaluación económica de
un proyecto, se encuentran los siguientes:
◊
Costo de Labor: sueldos y salarios del personal que no está ligado
directamente a la producción de bienes y servicios.
◊
Materiales y Equipos: utilizados en unidades de apoyo y áreas administrativas
tales como: papelería, útiles de oficina, materiales, fotocopiadoras,
computadoras entre otros.
◊
Servicios Contratados: todas aquellas erogaciones que se realicen con la
finalidad de complementar procesos o actividades, que no son realizadas
directamente por personal perteneciente a la organización/ filial.
◊
Apoyo Tecnológico: todas aquellas erogaciones que se realicen con la finalidad
de complementar procesos o actividades de carácter tecnológico, que apoyen a
su mejoramiento, generando como consecuencia incremento de la eficiencia y
maximización de beneficios en la producción de bienes o servicios.
◊
Seguros: todos aquellos desembolsos necesarios para restituir el activo
afectado en condiciones previamente acordadas en caso de siniestro,
contingencia o evento inesperado bajo condiciones de incertidumbre. Estos
desembolsos son amortizables y pudieran cubrir daños emergentes, fuerza
mayor, lucro cesante entre otros.
Los costos y los gastos pueden ser fijos o variables.
Costos/Gastos
Fijos:
son
aquellos
que
independientemente del volumen de producción.
permanecen
constantes
Costos/Gastos Variables: son aquellos que fluctúan en función al volumen de
producción.
Depreciación: corresponde al costo por el uso, desgaste o consumo de los activos
fijos tangibles del proyecto, tales como plantas, equipos, instalaciones, entre otros.
La depreciación se calculará utilizando el método de línea recta y/o unidad de
producción, según sea el caso, de acuerdo con las Políticas Contables y
Financieras de Capitalización establecidas en el Manual de Prácticas de
Contabilidad sobre políticas de depreciación. Este elemento de costo, se incluye en
el flujo de caja con la finalidad que sea considerado como una deducción en el
cálculo del impuesto sobre la Renta (ISLR). A continuación se presenta la fórmula
de cálculo del flujo de caja para visualizar el tratamiento de la depreciación:
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
14
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Flujo de Caja =(- Inv. + I - C - R - OI - GA - ISLR– ORC)+ D - C
-Inversiones (Inv.)
+Ingresos (I)
-Costos(C) (incluye depreciación y amortización)
-Regalías de explotación (R)
-Otros impuestos operacionales (OI)
-Gastos administrativos (GA)
-Impuesto Sobre la Renta (ISLR)
-Otros Requerimientos de Capital de trabajo (ORC)
+Depreciación/Amortización (D)
-Contribuciones (C, en caso de aplicar)
Flujo de Caja Filial (se determina la TIR del proyecto)
Flujo de Caja Descontado (se descuentan los flujos de caja utilizando la tasa de
descuento y se determina el VPN)
Cálculo ISLR= (I – C – R – GA – D) * Tasa de impuesto de la filial
Amortización: corresponde al costo por el uso, desgaste o consumo de activos
fijos intangibles tales como: licencias, derechos de autor, patentes, derechos de
explotación, entre otros. La amortización se calculará utilizando el método
adecuado, dependiendo de la naturaleza de los activos y de conformidad con los
principios de contabilidad generalmente aceptados y con las políticas y lineamientos
corporativos.
Regalías: es el derecho que le corresponde a la Nación de participar en los
ingresos brutos, por la explotación de los volúmenes de hidrocarburos extraídos de
cualquier yacimiento, por ser propietario del recurso. No debe considerarse como
un impuesto. (Detalles en Anexo IX)
Impuestos: pagos exigidos por la Nación como producto de la realización de
actividades primarias (exploración, explotación, extracción, recolección, transporte y
almacenamiento), en los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que
sea su naturaleza, existente en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial,
en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental; así como también de
aquellos negocios no petroleros que forman parte de la Corporación. A continuación
se mencionan los impuestos que actualmente podrían aplicarse en la evaluación
económica de proyectos de inversión de capital (detalles en Anexo IX):
•
•
•
•
Impuesto Sobre la Renta (ISLR)
Impuestos Municipales
Impuesto Superficial
Impuesto de Consumo Propio
•
Impuesto de Consumo General:
•
Impuesto de Extracción
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
15
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
•
Impuesto de Registro de Exportación
•
Impuesto Ciencia y Tecnología
•
Impuesto Sombra
Contribuciones: erogaciones que generalmente aplican a las utilidades netas,
antes o después de impuesto sobre la renta, con un fin específico. También tienen
como objetivo corregir los desequilibrios en materia de precios generados
temporalmente por el mercado internacional de hidrocarburos. Las contribuciones a
aplicarse según el caso, son las siguientes (detalles en Anexo IX):
•
Contribución al Desarrollo Endógeno
•
Contribución Especial Sobre Precios Extraordinarios del Mercado Internacional
de Hidrocarburos
•
Contribución Antidrogas
5.7.2. Propuestas de Reemplazo: son proyectos/programas que no generan ingresos,
pero disminuyen los costos. Las propuestas de remplazo consisten en comparar
alternativas relacionadas con:
a) Deterioro físico: desgaste del activo el cual incrementa los costos de operación y
mantenimiento del mismo.
b) Obsolescencia funcional/tecnológica: disminución en la calidad, cantidad del
producto o en su disponibilidad oportuna.
Situación Actual vs. Nueva Propuesta: existe una situación actual y una(s)
nueva(s) situación(es) siendo el objetivo del análisis, determinar si la nueva
propuesta es más conveniente que la actual, en el sentido que disminuye los costos.
Selección entre nuevas opciones: comparación de una opción con respecto a
otra(s), con el objetivo de determinar cuál es la más conveniente, (menos costosa),
desde el punto de vista financiero.
Cabe destacar, que la metodología a ser utilizada para la evaluación económica de
los proyectos no generadores de ingresos: es el de flujo de caja descontado. Esta
actividad se realizará en el SEE, cartera personal Æ Mis proyectos menor costo y el
resultado solo se utilizará para la toma de decisiones. La propuesta que resulte más
conveniente para la Corporación, será la seleccionada. La propuesta más beneficiosa
para la Corporación deberá ser cargada nuevamente en cartera personal Æ Mis
proyectos para su posterior asociación por parte del administrador de la cartera de la
filial/división.
Para mayor información consultar el manual de este módulo que está disponible en la
intranet de PDVSA, sección “Servicios” Æ “Evaluaciones Económicas de la Gerencia
de Finanzas” Æ “Documentos de Apoyo”.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
16
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Evaluación Costo – Beneficio – Riesgo: conceptualmente, son evaluaciones de
opciones de menor costo en las cuales el factor riesgo de ocurrencia e impacto son
elementos probabilísticos. Este análisis tiene como objetivo: evaluar proyectos de
continuidad, confiabilidad, ambiente y seguridad de operaciones, dirigidos a la
reducción de riesgos, cuyos potenciales impactos, ponderados por la frecuencia y
consecuencia del evento, se traducen en una reducción de riesgos al ejecutar el
proyecto propuesto. Su utilidad radica en permitir tener criterios de jerarquización
para este tipo de proyectos en escenarios con recursos financieros limitados.
Esta modalidad de evaluación tiene como objeto respaldar la toma de decisión sobre
la conveniencia o no de ejecutar el proyecto; sin embargo, a los fines de evaluar el
impacto sobre la empresa, los negocios/filiales deben reportar el flujo de caja real.
Las evaluaciones Costo-Beneficio-Riesgo deberán estar incluidas dentro de la
documentación que soporta al proyecto y deberán tener el aval del responsable de la
Gerencia Corporativa de Seguridad Industrial e Ingeniería de Mantenimiento, según
sea el caso.
En el caso que alguno de los proyectos considere conceptos intangibles o
probabilísticos, se deberá incluir la evaluación Costo-Beneficio-Riesgo con su
correspondiente aval.
5.8. Niveles de la Evaluación Económica de una Propuesta de Inversión:
Existen dos niveles de evaluación a mencionar:
5.8.1. Nivel Unidad de Negocio/Filial. Una evaluación económica realizada a este nivel
considera en la determinación de los flujos de caja del proyecto, sólo los impactos que
genera el proyecto en las economías de la unidad de negocio o filial.
5.8.2. Nivel Nación. La evaluación económica a nivel nación significa calcular los indicadores
económicos en base al flujo de efectivo neto “antes de impuestos”. Este nivel de
evaluación no deberá ser usado para justificar económicamente proyectos de
generación de rentas.
5.9. Indicadores Económicos: son ecuaciones matemáticas que proporcionan puntos de
referencia desde los cuales es posible evaluar la rentabilidad o seguridad que brinda una
inversión permitiendo comparar diferentes alternativas de negocios.
5.9.1. Los indicadores económicos a ser considerados en la evaluación económica de
programas y proyectos son los siguientes:
Generadores de Ingresos
No Generadores de Ingresos
Valor Presente Neto (VPN)
Valor Presente Neto (VPN)
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Costo Financiero Implícito (CFI)
Eficiencia de la Inversión (EI)
Costo Anual Equivalente (CAE)
Tiempo de Pago Dinámico (TPD)
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
17
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
5.9.2. Valor Presente Neto: es el valor actual de todos los flujos de caja netos esperados,
descontados al año base. Para el cálculo de los valores presentes (VP), se deberán
descontar los flujos de caja de los años posteriores al año base, utilizando la tasa de
descuento. No se descontará el flujo de caja del año del presupuesto (período cero).
Este cálculo lo realiza automáticamente el sistema SEE. La fórmula se expresa de la
siguiente manera:
n
VPN =
FC /(1+i)
∑
t =0
t
t
Donde:
FCt: Flujo de Caja o Inversión del Año n (período 0, período 1, período n)
n: Año n
i: Tasa de descuento
A fin de determinar los indicadores económicos para PDVSA y sus filiales la tasa de
descuento a utilizar en las evaluaciones económicas de los proyectos a ser sometidos al
presupuesto de inversiones 2012, es del 10%.
5.9.3. Tasa Interna de Retorno: Toda propuesta de inversión que genere ingresos debe
tener una tasa interna de retorno (TIR). La tasa interna de retorno es aquella tasa de
interés que hace el valor presente neto igual a cero, es decir que iguala los flujos de
ingresos y egresos con la inversión inicial. La tasa de retorno mínima para los
proyectos de inversión de capital de la Corporación es del 15%.
n
∑
FCt/(1+TIR)t = 0
t =0
Donde:
FCt: Flujo de Caja o Inversión del Año n (período 0, período 1, período n)
(También aplica para años anteriores al año base de presupuesto en el caso de
proyectos con inversiones mayores a un año, por ejemplo: periodo -2, período -1)
n: Año n
TIR: Tasa Interna de Retorno
Los proyectos en progreso generadores de ingresos cuya evaluación a costo total, reflejen
una TIR menor de 15% o un VPN negativo, deberán ser sometidos a las instancias
correspondientes para su revisión y fines consiguientes.
5.9.4. Eficiencia de la inversión: mide el retorno de la inversión realizada en valor del año
base por cada unidad monetaria invertida. Para el cálculo de la eficiencia de la
inversión, se debe utilizar la siguiente fórmula:
VPN
E I = ----------------------------- + 1
| VP (INVERSIONES) |
VPN = Valor Presente Neto
VP INVERSIONES = Valor Presente de las Inversiones
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
18
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
5.9.5. Tiempo de Pago Dinámico: tiempo necesario para que la suma de los flujos netos
anuales descontados, sean igual a la inversión. La operación consiste en restar las
inversiones del proyecto llevadas al año base, del flujo de caja descontado de cada
año hasta que la diferencia sea igual a cero. El resultado se medirá en años contados
a partir del primer año de operación del proyecto.
Años Inversiones Ingresos Costos
0
1
2
3
4
5
(500,00)
400,00
800,00
800,00
(1.900,00)
800,00
800,00
Flujo de Flujo de Caja Flujo de Caja Calculo fracción TPD Calculo fracción
Caja
Descontado
Decontado
en meses
TPD en años
Acumulado
(500,00)
(500,00)
(590,91)
(500,00) (100,00)
(90,91)
(78,51)
(180,00) 620,00
512,40
800,00
601,05
('78,51*12mes)/ 601,05 1,56 mes *1año /12mes
= 0,13 año
522,54 = 1,56 mes
800,00
546,41
(1.100,00)
(683,01)
Tasa de descuento= 10%
TPD = 2 años con 1,56 mes
TPD = 2,13 años
5.9.6. Costo Financiero Implícito: se calcula utilizando la misma formula de la tasa interna
de retorno. Este indicador aplica para las propuestas no generadoras de ingreso. El
SEE realiza este cálculo automáticamente.
Costo Anual Equivalente (CAE): se calcula cuando los horizontes económicos de las
opciones de menor costo son diferentes. La opción que presente la menor anualidad en
valor absoluto, será la más conveniente.
VPN
CAE = n
1
∑
(
1
+
i) t
t =1
Donde:
CAE= Costo Anual Equivalente; VPN = Valor Presente Neto;
i = Tasa de Descuento; t = Años
El líder del programa/proyecto debe indicar en la Hoja Resumen (HR) los indicadores
económicos (VPN, TIR, E y TPD) a Costo Total y Costo Remanente. Igualmente, en el
DSD se deben anexar los datos generales del proyecto, el flujo de caja, indicadores
económicos y análisis de sensibilidad.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
19
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
6. EL RIESGO EN LOS PROYECTOS
El riesgo se mide en función a la variabilidad de los indicadores resultantes al comparar los
flujos de caja reales obtenidos en la evaluación económica de un proyecto, con respecto a los
flujos de caja esperados. Mientras más grande sea esa variabilidad, mayor es el riesgo del
proyecto.
Riesgo: grado de probabilidad que se cumplan predicciones sobre variables y parámetros
incluidos en el flujo de caja. El riesgo se puede medir.
Incertidumbre: grado de variabilidad en los resultados de un proyecto como consecuencia de
factores que pudieran incidir en el mismo, tales como; cambios en el comportamiento del
mercado, regulaciones gubernamentales, proveedores, sobre costos, entre otros. La
incertidumbre no se puede medir.
6.1. Análisis de Riesgo No Probabilístico
El análisis de sensibilidad se realiza con la finalidad de medir el impacto que pueden causar las
variaciones de algunos componentes del proyecto como: inversión, precios, volumen de
producción y costos/gastos, en los indicadores económicos de la evaluación. Para realizar este
análisis, se deberá utilizar el módulo de Análisis de Sensibilidad No Probabilístico (Diagrama
Araña) disponible en el Sistema (SEE), el cual consiste en modificar (+/-%) las principales
variables del proyecto, calculando un VPN para cada variación. Es de destacar, que se podrá
obtener el VPN al modificar una variable a la vez. Por ejemplo, si se varían las inversiones en
+10%, el Sistema (SEE) recalcula el flujo de caja con el aumento de las inversiones y calcula
nuevamente los indicadores económicos. Los factores límites utilizados para este análisis son
los siguientes:
LIMITES
Mínimo
Máximo
Inversión
-10%
+60%
Volumen de Producción
-30%
+10%
Precios
-30%
+20%
Costos / Gastos
-10%
+80%
6.2. Análisis de Riesgo Probabilístico
Los métodos de análisis de riesgo reconocen de manera implícita, la existencia de una serie de
supuestos efectuados durante la preparación del flujo de caja, cuyo impacto sobre el resultado
económico del proyecto es difícil de determinar con precisión. Por definición, se conoce que
cada variable independiente o elemento del flujo de caja, contiene cierto grado de
incertidumbre por ser una estimación hacia el futuro. Este desconocimiento del futuro y los
posibles sucesos con relación al comportamiento de las variables, conforman en definitiva un
factor de riesgo para el proyecto que en algunos casos podría ser crítico.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
20
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Uno de los métodos más utilizados para evaluar y medir el efecto del comportamiento de las
variables que componen el flujo de caja de un proyecto, es el modelo denominado Simulación
de Montecarlo, el cual permite:
•
Generar una distribución de probabilidad de resultados del proyecto (VPN y TIR) en vez de
un solo estimado.
•
Toma en cuenta las diferentes distribuciones de probabilidades y los diferentes rangos de
los valores para las variables claves del proyecto (inversiones, ingresos y costos).
•
Evalúa la información requerida para reducir la incertidumbre, en aquella (s) variable (s) de
mayor impacto en el proyecto.
•
Ayuda en la jerarquización de proyectos, como otro indicador más, dado que pueden
existir dos o más proyectos con el mismo VPN, pero con distintos riesgos.
A fin de realizar este análisis, el Sistema (SEE) cuenta con un módulo de análisis de riesgo en
donde se puede determinar el riesgo del proyecto a través de los indicadores VPN y TIR. Así
mismo, se debe consultar el manual de este módulo que está disponible en la intranet de
PDVSA, sección de “Servicios” Æ “Evaluaciones Económicas de la Gerencia de Finanzas” Æ
“Documentos de Apoyo”.
7. CONSIDERACIONES Y PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS AL PRESUPUESTO DE INVERSIONES
7.1. Para someter un proyecto/programa en el presupuesto de inversiones, éste deberá ser una
propuesta firme con el 100% de la ingeniería básica culminada. Asimismo, la propuesta
deberá presentar la siguiente información: especificaciones de procesos y de los equipos
principales que la conforman, planos de distribución de planta, cómputos métricos con sus
respectivas partidas por disciplinas entre otros. Para el caso de proyectos no petroleros la
información a ser presentada dependerá de la naturaleza de cada proyecto/programa.
7.2. Todo proyecto/programa que solicite fondos en el presupuesto de inversiones para iniciar la
Fase Implantar, deberá presentar un Documento Soporte de Decisión (DSD3) aprobado con
su respectivo Estimado de Costos Clase II de todo el proyecto. Es obligatorio que todo
proyecto mayor, presente su índice FEL (Front End Loading). El resultado de este índice
deberá ser menor o igual a 4,5 (recomendado entre 4,25 y 4,5), como indicativo de un
proyecto bien definido, cuya completación es viable en forma exitosa, de acuerdo al alcance
y planificación prevista. Para los proyectos menores se deberá presentar el índice PDRI
(Project Definition Rating Index). El resultado de este índice deberá ser menor o igual al 20%
de la máxima puntuación obtenible. Para mayor información sobre la elaboración de estos
indicadores consultar el Manual de Proyectos de Inversión de Capital (MPIC), el cual está
disponible en la intranet de PDVSA.
7.3. Excepciones de proyectos/programas que no han culminado la Fase Definir y podrían
solicitar fondos en el presupuesto de inversiones:
Cuando el proyecto se encuentra en la Fase Definir, y su ingeniería básica alcanza el 60% de
su ejecución y se ha desarrollado en 100% la ingeniería de procesos con lo cual el equipo de
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
21
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
proyecto ha determinado las características de los Equipos Mayores y los equipos de Largo
Tiempo de Entrega (LTE). Con esa información se puede solicitar a los fabricantes y
proveedores un presupuesto cuyo tipo de estimado es Clase II. El resto del proyecto (las
otras ingenierías no se han desarrollado) en ese momento se considera Clase IV. Por esta
razón, al 60% de la ingeniería básica, el estimado de costos del proyecto en global es Clase
III.
Para proyectos de alta rentabilidad y bajo riesgo, se puede someter el estimado Clase III
como presupuesto tentativo del proyecto, con la porción para la compra de equipos de LTE,
como presupuesto firme (Clase II), pudiéndose adelantar la procura de los equipos mayores y
de largo tiempo de entrega, con el fin de minimizar el tiempo de ejecución del proyecto y
comenzar a obtener los beneficios del mismo lo antes posible.
7.4. Toda la documentación relacionada con los proyectos/programas a ser sometida en el
presupuesto de inversiones, deberá ser preparada por los negocios y filiales, y contar con el
aval de la organización de finanzas o planificación respectiva.
7.5. La documentación soporte que deberá acompañar a los proyectos/programas de inversión
de capital a ser sometidos en el evento presupuestario es la siguiente:
•
Objetivo y alcance del proyecto.
•
Organización aprobada del proyecto.
•
Fase del Proyecto: Implantación y Ejecución.
•
Evaluación Económica en el Sistema Oficial (SEE).
•
Hoja Resumen (HR). Ver Anexo X.
•
Documento Soporte de Decisión (DSD). Ver estructura en Anexo XI.
•
Estimado de Costos Clase II.
•
Evolución Presupuestaria.
•
Plan de Desembolsos.
•
Plan de Ejecución del Proyecto.
•
Análisis Costo-Beneficio-Riesgo (cuando aplique).
•
Hoja de Aprobación.
•
Decisión Capital vs. Gastos.
•
Grado de Definición del Proyecto (FEL) o (PDRI).
•
Ingeniería de Valor.
•
Justificación de la producción asociada a la evaluación económica.
•
Tecnología asociada al proyecto.
•
Estudio de impacto social.
•
Estudio de impacto ambiental.
•
Disponibilidad de infraestructura: vialidad, electricidad, servicios, etc.
•
Disponibilidad de base de recursos: proveedores, contratistas, bienes y servicios, recursos
humanos, entre otros.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
22
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
•
Conectividad y sincronización del proyecto con otros proyectos asociados.
•
Base de recursos humanos requeridos a lo largo de las fases del proyecto.
•
Cronología del proyecto con los hitos de decisión asociados.
•
Resolución de la Junta Directiva indicando el monto asignado al proyecto (solo para
proyectos mayores).
•
Listado en formato Excel (Bufalito) con el nombre y los montos de todos los
proyectos/programas a ser sometidos al presupuesto de inversiones año 2012, agrupado
por macroproyecto.
•
Ficha Técnica del Proyecto (anexo B de los formatos Homologados del Comité de
Planificación y Finanzas)
La documentación anteriormente mencionada, deberá ser consignada vía electrónica a la
GCEFNNI, para su análisis y respectivo aval.
8. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA Y ORDEN DE JERARQUIZACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
La clasificación de los proyectos/programas de inversión de capital se realizará en función al
objetivo principal que estos cumplan. Para efectos de conformar la cartera de inversiones, la
clasificación y orden de jerarquización de los proyectos es la siguiente:
8.1 Normativas / Regulatorias (NR): se clasifican en: Protección Integral, Prevención y
Control de Pérdidas, Edificaciones e instalaciones industriales, Automatización Industrial,
Telecomunicaciones, Computación y Sistemas, Desarrollo Urbano y Otras Inversiones
8.1 Continuidad Operacional (Infraestructura y Equipos existentes) para Mantener la
Capacidad de Producción de Crudo, Gas o Productos Refinados (MANTCPCGR)
8.1 Generan ingresos ligados a la producción de crudo, gas, y productos refinados
(GIPCGR)
8.1 Infraestructura y Equipos (nuevos o existentes) para Incrementar la Capacidad de
Producción de Crudo, Gas o Productos Refinados (IEICPCGR)
8.1 Exploración (Ex)
.1 Tipo de Hidrocarburo
.2 Riesgo Exploratorio
.3 Volumen de Expectativas de Hidrocarburos
8.1 Generan ingresos por bienes y servicios no ligados a la producción de crudo, gas y
productos refinados (GRNLP)
8.1 Investigación y Desarrollo (ID)
8.1 Apoyo/Otras Inversiones no ligadas a la producción de petróleo y gas (AP)
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
23
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
A continuación se explica detalladamente las diferentes clasificaciones económicas:
Normativas / Regulatorias (NR):
Esta clasificación incluye nuevas inversiones que deberán ser ejecutadas para que los
activos existentes cumplan con leyes, regulaciones o normativas de la Corporación que
son de obligatorio cumplimiento. Como característica de estas inversiones, destaca que la
ejecución de las mismas no contribuye a incrementar la utilidad operacional actual de la
empresa, siendo su objetivo principal continuar operando bajo los parámetros actuales.
Dentro de esta clasificación se encuentran las siguientes sub-categorías las cuales se
recomiendan se jerarquicen en el orden que a continuación se presentan:
1.1 Protección Integral
1.2 Prevención y Control de Pérdidas
1.3 Edificaciones e instalaciones industriales
1.4 Automatización Industrial
1.5 Telecomunicaciones
1.6 Computación y Sistemas
1.7 Desarrollo Urbano
1.8 Otras Inversiones.
Continuidad Operacional (Infraestructura y Equipos existentes) para Mantener la
Capacidad de Producción de Crudo, Gas y Productos Refinados (MANTCPCGR)
Esta clasificación aplica a los programas cuyo objetivo sea:
1. Preservar las condiciones de operación de los activos existentes y/o adecuarlos al
cumplimiento de nuevas normas y regulaciones de Ley, o que la Empresa haya aceptado
como de obligatorio cumplimiento. Como característica de estas inversiones, destaca que
su objetivo principal es continuar operando bajo los parámetros actuales. (Aplica la subclasificación de las propuestas Normativas/Regulatorias).
2. Los programas de mantenimiento que califican como inversión y que se realizan a
efectos de garantizar el funcionamiento normal de las instalaciones. Igualmente, se
incluyen las propuestas que contemplan reemplazar equipos o activos existentes que han
completado su vida técnica y/o tienen riesgo inminente de no seguir operando o que han
sufrido deterioro irreparable.
3. Otras inversiones de continuidad operacional que no clasifiquen como inversiones de
reemplazo/mantenimiento,
ni
como
normativas/regulatorias,
tales
como;
confiabilidad/flexibilidad operacional, entre otros.
4. Aquellas inversiones que disminuyan permanentemente los costos de operación
asociados a la actividad actual del negocio, como producto de un incremento en la
productividad del proceso operacional.
5. Las inversiones para restituir las condiciones originales de la capacidad de producción.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
24
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Los objetivos arriba mencionados, se enmarcan dentro de las siguientes categorías
presupuestarias: Instalaciones de Producción, Oleoductos y Terminales de Embarque,
Equipos, Conservación y Utilización de Gas, Desarrollo Urbano, Protección Integral,
Prevención y Control de Pérdidas, Telecomunicaciones, Automatización Industrial,
Computación y Sistemas, Edificaciones e Instalaciones Industriales y Otras Inversiones,
las mismas representan inversiones de infraestructura de superficie y apoyo que no
generan potencial. Cada una de estas propuestas deberá poseer un renglón
presupuestario.
En relación a los soportes a ser presentados, el líder del programa/proyecto debe indicar
en la sección de indicadores económicos de la Hoja Resumen (HR) de la opción
seleccionada, el Valor Presente Neto (VPN) y Costo Financiero Implícito (CFI), cuyos
valores representan la justificación financiera de ejecutar la actividad (disminución de los
costos). Igualmente, en el DSD se debe anexar los indicadores económicos y flujo de caja
de la situación más beneficiosa.
Generan ingresos ligados a la producción de crudo, gas, y productos refinados
(GIPCGR)
Se refieren a aquellos proyectos/programas cuyo objetivo es la generación de ingresos
ligados a la producción. Los programas/proyectos que se encuentran en esta clasificación
son aquellas cuya finalidad es el mantenimiento o crecimiento de la producción del
volumen de crudo, gas y productos refinados.
Las inversiones consideradas bajo esta clasificación son: Perforación de Avanzada,
Perforación de Desarrollo, Recuperación Adicional, Recompletación de Pozos,
Levantamiento Artificial, Recuperación Suplementaria, Inyección Alterna de Vapor entre
otros. Al evaluar económicamente estas inversiones, se deberán incluir:
a) Instalaciones de producción, Oleoductos y Terminales de Embarque, Equipos,
Conservación y Utilización de Gas)
b) Inversiones de apoyo: Desarrollo Urbano, Protección Integral, Prevención y Control de
Perdidas, Telecomunicaciones, Automatización Industrial, Computación y Sistemas,
Edificaciones e Instalaciones Industriales y Otras Inversiones.
Cabe destacar, que las categorías relacionadas a la generación de potencial están
asociadas directamente con proyectos de desarrollo de reservas, las cuales permiten
mantener el nivel de potencial actual de la segregación (paquete mantenimiento), así
como, incrementar el nivel de potencial actual de la segregación (paquete crecimiento). La
metodología a utilizar para los proyectos clasificados como Generan ingresos ligados a
la producción incremental de crudo, gas, y productos refinados (GICGR) es el de
flujo de caja descontado y deberán ser tratadas a través del modulo de pozo individual y
cesta de pozos del sistema SEE.
Las adecuaciones a las refinerías/plantas/mejoradores cuyo resultado genere incremento
en volumen o nuevos productos adicionales y por ende ingresos adicionales, se
clasificarán bajo este rubro. Los nuevos mejoradores/plantas/refinerías se incluirán a esta
clasificación.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
25
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Infraestructura y Equipos (nuevos o existentes) para Incrementar la Capacidad de
Producción de Crudo, Gas o Productos Refinados (IEICPCGR)
Son aquellos programas/proyectos de inversión, que por sí solos, no generan ingresos y
son requeridos o causados por la ejecución de nuevos desarrollos o proyectos, a fin de
que éstos puedan operar a capacidad, disponer del producto y cumplir con todas las
leyes, normas, acuerdos y/o regulaciones exigidas por el Estado, la Corporación y los
estándares internacionales que la empresa haya definido como de cumplimiento
obligatorio.
Exploración (Ex):
Bajo esta categoría se presentarán los proyectos exploratorios de crudo y gas. Por su
naturaleza, estas propuestas se justificarán dependiendo de los requerimientos que en el
área de exploración exija el Plan Siembra Petrolera. Aunque la evaluación económica de
prospectos exploratorios incluye los potenciales desarrollos de los campos exitosos,
deberán limitar el alcance de sus propuestas a la etapa exploratoria. Para fines de la
cartera de inversiones, solamente los proyectos/programas de perforación se evaluarán
utilizando el SEE. No se incluirán en la evaluación económica de los proyectos de
exploración, los ingresos producto de los potenciales desarrollos de campos exitosos. Sin
embargo estos beneficios potenciales deberán indicarse en la hoja resumen de la
propuesta.
Generan ingresos por bienes y servicios no ligados a la producción de crudo, gas y
productos refinados (GRNLP)
Se refieren a aquellas inversiones/proyectos/programas cuyo objetivo es el incremento de
los ingresos de la Corporación, en otros segmentos del negocio distinto al petrolero. Se
incluyen en esta clasificación las propuestas que cumplan lo arriba establecido y que se
encuentren en las siguientes filiales: PDVSA Agrícola, PDVSA Servicios, PDVSA Gas
Comunal, PDVSA Industrial, Empresa Nacional de Transporte, PDVSA Ingeniería y
Construcción, PDVSA Desarrollo Urbano, entre otros.
Investigación y Desarrollo (ID):
Son aquellas inversiones destinadas directamente a la ejecución de actividades de
investigación y experimentación de nuevas tecnologías, tales como: laboratorios integrados
de campos (LIC) y equipos de investigación, desarrollo de pruebas/plantas pilotos, etc. No
se incluyen bajo este concepto: las instalaciones/equipos e infraestructura de unidades
que, aunque sean de investigación, estén ligados a la administración u “overhead” de la
unidad. En caso de ser exitosas, estas inversiones se caracterizan por la posibilidad de
generar potenciales recursos, ya sea por incremento de productividad o de ingresos, No se
incluirán en la evaluación económica de los proyectos/programas, los ingresos producto de
los potenciales beneficios que se obtendrían en caso de ser exitosos. Sin embargo estos
beneficios potenciales deberán indicarse en la hoja resumen de la propuesta.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
26
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Apoyo/Otras Inversiones no Ligadas a la Producción (AP):
Las inversiones que se encuentran bajo este rubro no están directamente ligadas a las
operaciones de la empresa. Las mismas se encuentran destinadas al mejoramiento de la
calidad de vida/actividades administrativas, y están relacionadas indirectamente con la
operación de la Corporación. Ejemplo: mejoras a edificios administrativos, clínicas de los
trabajadores, nuevos equipos de computación, telecomunicaciones, equipos y mobiliarios
de oficina, vehículos para uso administrativo/patrullaje, entre otros.
Este tipo de propuestas deberá justificarse por sí sola mediante una evaluación a nivel
Unidad de Negocio, que compare la situación actual con la situación propuesta, o evaluar
dos o más alternativas. Para realizar la evaluación económica de las propuestas de
apoyo/inversiones no ligadas a la producción, se utilizará el módulo de opciones de menor
costo que se encuentra en el Sistema de Evaluaciones Económicas de la Corporación
(SEE). Por ejemplo, si se desea evaluar la propuesta de comprar el edificio vs. alquilarlo,
se seleccionará la que resulte de mayor beneficio para la Corporación. En caso de que la
situación actual resulte más beneficiosa que la nueva opción, se mantendrá el estatus quo
y por ende no se solicitarán fondos en el presupuesto de inversiones, si por el contrario la
propuesta de mayor beneficio para la corporación resultará la situación propuesta, ésta se
seleccionará y formará parte de la cartera de inversiones del negocio.
Aclaratoria: Inversión Social:
Según establece la Resolución de reunión N° 2006-07 de fecha 07-04-2006 de la Junta
Directiva de PDVSA, se debe destinar una asignación equivalente al 10% del monto
correspondiente a los proyectos de inversión, para la implementación de proyectos de
desarrollo endógeno y social en todo el país, formando parte este 10%, del monto asignado a
la filial en el presupuesto la inversiones.
El(los) proyecto(s) de desarrollo social formará(n) parte del proyecto(s) de inversión que la filial
decida asociar, y la evaluación del proyecto deberá incluir la inversión del proyecto de
desarrollo social con sus respectivos costos y gastos.
Las filiales deben asegurarse que la alícuota de inversiones destinada a la ejecución de
proyectos de desarrollo social no sea superior al 10% del total de las inversiones asignadas a
la filial. Los montos destinados a los proyectos de desarrollo social, no deberán afectar
aspectos operacionales y de producción del proyecto en cuestión de la filial, por lo que los
diferentes negocios deberán realizar su mayor esfuerzo optimizando los recursos destinados a
los proyectos.
En los casos en los cuales los proyectos de infraestructura social aprobados mediante punto
de cuenta por el ciudadano Presidente de PDVSA, superen el 10% establecido en la
Resolución de Junta Directiva, estos deberán someterse a la Asamblea de Accionistas para su
aprobación en Presupuesto de Otros Costos y Gastos o a través del Fondo Social.
Los estimados de costos de los proyectos de inversión social a someter en el presupuesto de
inversiones deberán presentar un estimado de costo Clase II o se encuentren en inicio de la
Fase de Implantación.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
27
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Los proyectos de inversión social no son considerados como una clasificación económica, los
desembolsos a ser destinados en los proyectos de desarrollo social se incluirán dentro de las
inversiones de la evaluación económica del proyecto principal. Las inversiones del proyecto de
desarrollo social, deberán ser detalladas y no deberá incluirse ningún tipo de vida útil a estas
inversiones.
En el SEE colocar el monto de la inversión social en Pantalla Inversiones>costos indirectos.
Ej Detalle Inversión: Tanque de Agua, Monto 100 MBsf, Vida útil: 0
9. JERARQUIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA CARTERA / PORTAFOLIO
DE INVERSIONES
Es responsabilidad de cada una de las filiales la jerarquización de programas y proyectos de
inversión de capital, a ser sometidos al presupuesto de inversiones del año correspondiente.
Una vez jerarquizada la cartera de proyectos, las evaluaciones económicas de los mismos,
deberán ser enviadas a la GCEFNNI, para su revisión y posterior aval.
El proceso de jerarquización debe realizarse en función de los objetivos del Plan Siembra
Petrolera conjuntamente con la Dirección Ejecutiva de Planificación.
El proceso de realización de las evaluaciones económicas se muestra en la figura 3. Este
esquema debe ser acatado por los negocios, divisiones, filiales y gerencias corporativas.
Esquema
EsquemaEvaluaciones
EvaluacionesEconómicas
Económicas––Solicitud
Solicitudde
dePresupuesto
Presupuesto
Solicitud de Presupuesto de Inversiones
(proyectos documentados y evaluados)
GCIA. CUSTODIO
DE PROYECTO/
PROGRAMA y/o
(Grupo de
Proyecto)
- Realizar EE
- Cumplir con LEEPIC
- Preparar documentos
soporte de programa/
proyecto
- Solicitar aval de EE a
GREE
EE
Solicitud de Presupuesto
GCIA.
RESPONSABLE DE
EE DEL NEGOCIO/
FILIAL/ DIV.
(GREE)
GCIA.
PRESUPUESTO DEL
NEGOCIO/ FILIAL/
DIV.
-Solicitar Doc. Soporte de
proyectos/programas
-Revisar/ analizar/ EE
- Jerarquizar
-Consolidar EE del negocio/
filial/ división
- Velar cumplimiento LEEPIC
- Oficializar EE ante la GCEFNNI
- Revisar Doc. soporte de
proyectos/ programas
- Solicitar Presupuesto de
Inversiones a la Gerencia
Corporativa de
Presupuesto previa
oficialización EE ante la
GCEFNNI
Aval
EE
- Emitir LEEPIC
- Asesorar/ Avalar EE
- Revisar y emitir comentarios sobre las EE del
negocio/ filial/ división
GCEFNNI: Gcia. Corp. de
Evaluaciones Financieras de
Negocios Nacionales e
Internacionales
GCIA.
CORPORATIVA DE
PRESUPUESTO
EE: Evaluación Económica
LEEPIC: Lineamientos para la
Evaluación Económica de
Proyectos de Inversión de Capital
GCEFNNI
Figura 3
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
28
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
9.1. Consideraciones Adicionales Aplicables en el Proceso de Jerarquización de
Proyectos y Programas de Inversión de Capital
Para garantizar el éxito de los proyectos que forman parte de un mismo portafolio es decir,
que dependen uno de otro, (conectividad), deberán estar sincronizados en cada una sus
fases. La sincronización y conectividad de los proyectos deberá considerarse antes de su
jerarquización por prioridad según orden de clasificación. Los portafolios/macroproyectos
son establecidos por la Dirección Ejecutiva de Planificación y se encuentran en el Plan
Siembra Petrolera. Los proyectos que componen los portafolios podrán formar parte de la
misma filial o distintas filiales.
En virtud de recursos económicos limitados y por ende de fondos, toda propuesta de
inversión será objeto de un proceso de jerarquización en el cual competirá con las demás
oportunidades de inversión.
El objetivo del proceso de jerarquización es: maximizar el valor creado por las inversiones en
función a las metas establecidas en el Plan de Negocios y de las restricciones operacionales
y presupuestarias de la Corporación, de acuerdo con el portafolio de inversiones aprobado
para la formulación presupuestaria. En tal sentido, el proceso debe establecer un balance
entre la visión de corto, mediano y largo plazo.
En general, los indicadores económicos se podrían utilizar como insumo en el proceso de
jerarquización como un elemento adicional en la toma de decisiones, para lo cual se
utilizaran los indicadores resultantes de la evaluación económica (VPN, TIR, EI, TPD, CFI).
Para PDVSA el proceso de jerarquización debe considerar las relaciones entre unidades de
negocio y filiales. El proceso de jerarquización debe estar fundamentado sobre la base de
reconocer que las inversiones de generación de ingresos están soportadas en el correcto
funcionamiento de los activos productivos existentes. En tal sentido, es necesario que la
asignación de recursos en los negocios y filiales garantice fondos, de forma tal, que permita
que los activos existentes se mantengan en las condiciones óptimas de operación.
Adicionalmente, las divisiones, negocios y filiales, presentarán su cartera jerarquizada en la
que considerarán los aspectos de prioridad. (el nivel de prioridad del proyecto se debe
indicar en el sistema SEE- pantalla Datos del proyecto - prioridad).
La prioridad a ser asignada a cada proyecto/programa, se realizará de acuerdo con los
siguientes criterios:
Prioridad 1 – Esencial - Proyectos Mandatorios o No discrecionales:
Se incluyen aquellas propuestas que se realizan para cumplir con las metas de exploración,
extracción, recolección, transporte, almacenamiento, refinación y comercialización, entre
otras áreas estratégicas. También se incluyen proyectos/programas requeridos para cumplir
con compromisos contractuales y/o legales, mandatos del accionista o que no siendo
generadora de ingresos, sean fundamentales para el logro de metas de la empresa, que por
el tiempo requerido para su implantación y puesta en operación, no pueden ser diferidas.
Los proyectos/programas que se encuentran bajo esta prioridad, deben estar soportados por
la documentación técnica que evidencie la obligación de PDVSA.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
29
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Prioridad 2 – Necesario o Discrecional con altos costos de diferimiento:
Se incluyen los proyectos/programas que teniendo impacto no muy significativo con las
metas de producción del año de presupuesto, sean indispensables para el cumplimiento de
las metas de los planes de la Corporación.
Prioridad 3 – Deseable o con bajo costo de diferimiento:
No comprometen las metas de producción del año del presupuesto, ni tienen un efecto
altamente negativo sobre el cumplimiento de las metas de los planes de la Corporación en
años posteriores.
Otras Consideraciones en la Jerarquización de proyectos/programas.
Los proyectos en progreso y programas en progreso tendrán prioridad sobre los proyectos
nuevos y programas nuevos. Esto es debido a que la inclusión de los mismos dentro del Plan
Siembra Petrolera fue estudiada como parte esencial en el logro de dicho plan. Por ende no
deberían ser diferido en ningún evento presupuestario hasta que el mismo sea completado al
menos que así lo decidan los niveles de autoridad correspondientes en comunicación oficial.
10. SISTEMAS CORPORATIVOS PARA LA EVALUACIÓN, DOCUMENTACIÓN,
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
El Sistema de Evaluaciones Económicas (SEE) es el sistema oficial y de uso obligatorio para
realizar las evaluaciones económicas de todos los proyectos/programas de inversión de la
Corporación.
10.1. El custodio del SEE es la Gerencia Corporativa de Evaluaciones Financieras de Negocios
Nacionales e Internacionales, de la Dirección Ejecutiva de Finanzas.
10.2. El sistema SEE permite:
Cuantificar la rentabilidad de un proyecto de inversión a través de los indicadores
económicos: valor presente neto, tasa interna de retorno, eficiencia de la inversión y tiempo
de pago dinámico.
Apoyar el proceso de la consolidación de la cartera por filiales y negocios en los distintos
eventos presupuestarios.
Obtener todas las evaluaciones económicas de los proyectos/programas de la Corporación
para su conocimiento y análisis.
Para roles y responsabilidades del SEE ver Anexo XIII.
10.3. Todos los proyectos/programas de inversión de capital a ser sometidas a la ONAPRE
deberán ser evaluados en el Sistema de Evaluaciones Económicas (SEE)
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
30
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
31
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO I: BASES ECONÓMICAS FORMULACIÓN 2012
TABLA 1 – Paridades e Índices de Inflación Históricos
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Índice Inflación Promedio
Venezuela
25,90
29,14
35,68
46,77
56,94
66,03
75,04
Índice Inflación F/A
Venezuela
27,36
30,72
40,31
51,22
61,05
69,82
81,66 100,00
Inflación Venezuela (%)
13,40
12,30
31,20
27,10
19,20
14,40
17,00
Índice Inflación Promedio
EEUU
Inflación EEUU (%)
89,08
22,50
172,20 177,07 179,88 183,96 188,88 195,29 201,59 207,34
3,40
1,60
2008
116,10
(*)
2009
147.6
(*)
130,90 163,7
(*)
(*)
30,90
25,1
2010
189,2
(*)
208,2
(*)
27,2
210,23 215,95 219,18
2,40
1,90
3,30
3,40
2,50
4,10
0,10
2,7
1,5
T. Cambio Promedio
679,93 723,67 1163,91
1609
1886
2150
2150
2150
2,15
2,15
4,3
T. Cambio F/A
699,75 763,00 1401,25
1600
1920
2150
2150
2150
2,15
2,15
4,3
(*) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) – Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV) - www.bcv.org.ve
TABLA 2 – Escenario Paridad e Inflación del Plan de Negocios
2011
Inflación (%)
2012
25%
25%
T. Cambio Promedio
4,3
4,3
T. Cambio F/A
4,3
4,3
Nota: En la evaluación económica de los proyectos a ser sometidos en la cartera de inversiones 2012, las
inversiones denominadas en bolívares, del año 2011 y anteriores a este año, deberán ser actualizadas y
cargadas en MUS$ Equivalentes. Esta operación la realiza automáticamente el SEE. En caso de que la
evaluación económica se realice en formato Excel ver Anexo VII.
Las inversiones a ser realizadas en el año 2012 y posterior a este año, deberán ser incluidas en el SEE en
MBs. y/o MUS$ dependiendo del componente de la misma (nacional o externo) y la paridad cambiaria a
utilizar es de 4,3 Bs./US$. Esta tasa, deberá ser actualizada en el SEE en la pantalla “Alternativa” dato
“Paridad Cambiaria (Bs./US$)”.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
32
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
33
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO II: ESCENARIOS DE PRECIO DE GAS
CUADRO 1 – Precio del Gas Natural a Transferir o Vender desde el Productor (EyP ó Anaco Gas)
al Comercializador (PDVSA Gas)
ESCENARIO BASE PLAN DE NEGOCIOS - (US$/MMBTU)
Área
2009
2010
2011
2012
2013
2014+
Oriente
0,93
0,93
0,93
0,94
0,94
0,94
Occidente
1,16
1,17
1,17
1,17
1,17
1,17
CUADRO 2 – Precio del Gas Metano a Transferir o Vender a la Descarga de las Plantas de
Extracción (Gas Residual de Extracción) desde Comercializador (PDVSA Gas) al
Productor (EyP ó Anaco Gas) para Inyección
ESCENARIO BASE PLAN DE NEGOCIOS - (US$/MMBTU)
Área
2009
2010
2011
2012
2013
2014+
Oriente
0,74
0,74
0,74
0,74
0,74
0,74
Occidente
1,11
1,12
1,12
0,12
0,12
0,12
PRECIOS GAS METANO EN LOS CENTROS DE DESPACHO EN US$/MMBTU
CUADRO 3 – Centro de Despacho Oriente
Tipo Cliente
2009
2010
2011
2012
2013 2014+
Doméstico / Comercial
0,27
0,29
0,31
0,33
0,33
0,33
Petroquímico
0,39
0,42
0,45
0,49
0,49
0,49
Siderúrgico/Alum./Eléctrico/
Manufacturero / Otros
0,47
0,53
0,59
0,65
0,65
0,65
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
34
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
PRECIOS GAS METANO EN LOS CENTROS DE DESPACHO EN US$/MMBTU
CUADRO 4 – Centro de Despacho Occidente – Lago
Tipo Cliente
2009
2010
2011
2012
2013 2014+
Doméstico / Comercial
0,54
0,58
0,62
0,66
0,70
0,75
Petroquímico
0,68
0,72
0,77
0,82
0,88
0,94
Siderúrgico/Alum./Eléctrico/
Manufacturero / Otros
0,74
0,81
0,88
0,96
1,05
1,15
El precio cesta Metano en los centros de despacho de Oriente y Occidente, es el promedio
ponderado de todos los demandantes a los precios arriba mencionado por sector más los contratos
a largo plazo con sus respectivas cláusulas de precios para cada centro de despacho.
TARIFAS TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN GAS METANO US$ / MMBTU
CUADRO 5 – Tarifas Transporte desde Centro Despacho hasta:
Conexiones
2009
2010
2011
2012
2013
2014+
Anaco - Barbacoas
0,060
0,060
0,060
0,060
0,060
0,060
Anaco - Puerto Ordaz
0,070
0,070
0,070
0,070
0,070
0,070
Anaco - Maturín
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Anaco - Jose - Pto. La Cruz
0,070
0,070
0,070
0,070
0,070
0,070
Anaco - Caracas
0,370
0,370
0,370
0,370
0,370
0,370
Anaco - Aragua (Tejerías La Cabrera)
0,470
0,470
0,470
0,470
0,470
0,470
Anaco - Carabobo
0,580
0,580
0,580
0,580
0,580
0,580
Anaco - Lara - Yaracuy
0,760
0,760
0,760
0,760
0,760
0,760
Anaco - Altagracia - Guárico Oriental
0,182
0,182
0,182
0,182
0,182
0,182
Anaco - La Loira - San Juan de los Morros
0,38
0,38
0,38
0,38
0,38
0,38
Lago - Zulia - Táchira
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Lago - Falcón
0,170
0,170
0,170
0,170
0,170
0,170
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
35
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
TARIFAS TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN GAS METANO US$ / MMBTU
CUADRO 6 – Tarifas Distribución de Gas Industrial US$ / MMBTU en:
Región
2009
2010
2011
2012
2013
2014+
Puerto Ordaz
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
Maturín
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
Jose/Puerto La Cruz
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
Anaco
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
0,030
Área Metropolitana
0,080
0,080
0,080
0,080
0,080
0,080
Aragua
0,080
0,080
0,080
0,080
0,080
0,080
Carabobo
0,070
0,070
0,070
0,070
0,070
0,070
Lara - Yaracuy
0,090
0,090
0,090
0,090
0,090
0,090
Falcón
0,080
0,080
0,080
0,080
0,080
0,080
Zulia - Táchira
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
Guárico
0,080
0,080
0,080
0,080
0,080
0,080
CUADRO 7 – Tarifas Distribución Doméstica US$ /MMBTU en:
Región
2009
2010
2011
2012
2013
2014+
Puerto La Cruz
2,304
2,304
2,304
2,304
2,304
2,304
Anaco
2,304
2,304
2,304
2,304
2,304
2,304
Capital
2,304
2,304
2,304
2,304
2,304
2,304
Zulia
2,304
2,304
2,304
2,304
2,304
2,304
NOTA: PRECIOS DEL GAS
• Los precios presentados en los cuadros 1-7 deben usarse de forma aditiva en función del lugar
en el que se entregue/consuma el gas. Es decir, el precio final de adquisición de gas en
cualquier punto será la suma del precio en el centro de despacho que surte al demandante,
más los costos de transporte y distribución que apliquen.
• Se considera para el Plan de Negocios vigente, la interconexión de los sistemas de transmisión
de gas metano oriente y occidente, a través de la interconexión Centro-Occidente (Proyecto
ICO).
• Los escenarios de precios se corresponden:
• Resoluciones de Gaceta Oficial N° 38.386 publicada el 23-02-2006. Las Resoluciones
entrarán en vigencia a partir de la publicación de la gaceta antes mencionada
• Nota enviada por PDVSA Gas de fecha 16/03/2006.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
36
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
• Los costos de producción por campo se presentan a continuación, los mismos se encuentran
cargados en el sistema SEE para ser utilizado en las evaluaciones económicas de las
propuestas de producción de Anaco para la filial PDVSA Gas.
PDVSA GAS - PRODUCCION ANACO
Campos
Aguasay - Carisito
Matar – Zapato
San Joaquin-GuarioEl Roble
Santa Ana
El Toco
Santa Rosa
Soto Mapire
La Ceibita
Costo Prod.Ppto
Aprobado 2008
Bs.F/MPCG
1,54
1.66
1,22
1,41
1,22
1,53
1,62
2,10
PDVSA GAS - PRODUCCION SAN TOME
Campos
Boca Cachama
Chimire
Chimire R
Elotes
Isla
Esquina Trico
Guere
Guico
Nardo
Nipa
Nipa 100
Nipa Oeste
Sanvi Guarico
Costo Prod.Ppto
Aprobado 2008
Bs.F/MPCG
10,50
2,45
0,00
0,59
0
3,39
0,00
1,05
2,18
2,02
2,02
2,02
11,23
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
37
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
38
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO III: ESCENARIOS PRECIOS DE LÍQUIDOS DEL GAS
PRECIOS LIQUIDOS DEL GAS NATURAL - PLAN DE NEGOCIOS
PRODUCTO $/BL
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Propano
37,34
34,93
33,86
33,02
32,57
32,37
32,84
33,43
34,47
35,95
37,32
38,87
38,87
N – Butano
45,23
42,33
41,05
40,05
39,50
39,26
49,80
50,66
52,20
54,39
56,41
58,70
58,70
I – Butano
45,23
42,33
41,05
40,05
39,50
39,26
49,80
50,66
52,20
54,39
56,41
58,70
58,70
Gasolina Natural
60,05
55,60
53,63
52,08
51,24
50,87
51,74
52,82
54,74
57,49
60,01
62,88
62,88
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
39
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
40
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO IV: ESCENARIO BASE PRECIOS DE CRUDO
PRECIOS DE CRUDOS ($/Bl)
FOB VENEZUELA
WTI $/B
MAYA $/B
BRENT DATED
LLS
WTS
DUBAI SPOT
PRECIOS FOB DESTINO EE.UU.
LIVIANOS
ANACO WAX
STA. BARBARA
MEDIANOS
LAGOCINCO
LAGOMAR
LAGOMEDIO
LAGOTRECO
TIA JUANA LIVIANO
MESA
GUAFITA BLEND
PESADOS
LEONA 24
CARIPITO BLEND 24
BCF-24
LEONA 22
CARIPITO BLEND 22
BCF-22
LAGOTRECO M.
MARALAGO 22
CABIMAS
PEDERNALES
MENEMOTA
CARIPITO BLEND 17
BCF-17
LAGUNA BLEND 17
MEREY
PILON CONVERSION
MEJORADOS
ZUATA SWEET
ZUATA 16
CERRO NEGRO
ZUATA HEAVY
DE ESPECIALIDADES
LAGUNILLAS
BACHAQUERO
PILON ASFALTO
TÍA JUANA PESADO
LAGUNA
BOSCAN
EXTRAPESADOS
EXTRAPESADO 8.5° API 3.33 %S
CARIBE
PRECIOS FOB DESTINO CARIBE
SANTA BARBARA CARIBE
MESA 30 CARIBE
MEREY CARIBE
BOSCAN CARIBE
xpdcom 22 CARIBE
xpdcom 16 CARIBE
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
79,6
71,70
78,40
80,97
76,79
75,49
83,3
75,26
81,91
84,55
80,58
78,61
87,5
79,27
86,09
88,56
84,76
82,43
92,5
83,89
90,99
93,56
89,61
87,01
97,8
88,41
96,20
98,96
94,81
92,00
101,8
91,99
100,10
102,99
98,78
96,00
105,8
95,76
104,17
107,06
102,73
100,05
109,9
99,49
108,29
111,25
106,80
104,12
114,0
103,16
112,43
115,45
110,86
108,20
118,1
106,25
116,55
119,62
114,73
112,27
80,76
80,42
84,40
84,06
88,54
88,20
93,44
93,10
98,69
98,35
102,64
102,30
106,66
106,32
110,78
110,44
114,89
114,55
118,93
118,59
77,56
77,31
77,18
76,63
77,63
77,47
77,54
81,16
80,90
80,77
80,22
81,22
81,06
81,13
85,17
84,91
84,79
84,24
85,23
85,07
85,15
89,88
89,62
89,50
88,95
89,95
89,78
89,86
94,62
94,36
94,24
93,69
94,68
94,52
94,59
98,31
98,05
97,93
97,38
98,38
98,21
98,29
102,14
101,88
101,76
101,21
102,20
102,04
102,12
105,98
105,72
105,60
105,05
106,05
105,88
105,96
109,77
109,51
109,39
108,84
109,84
109,67
109,75
113,11
112,85
112,73
112,18
113,17
113,01
113,08
74,50
74,56
73,98
73,81
75,30
73,77
73,42
72,39
74,75
72,25
74,20
73,07
72,35
72,68
72,30
72,00
78,04
78,10
77,52
77,35
78,84
77,31
76,96
75,93
78,29
75,79
77,74
76,61
75,89
76,22
75,84
75,54
81,98
82,05
81,46
81,29
82,78
81,25
80,90
79,87
82,23
79,73
81,68
80,56
79,84
80,16
79,78
79,48
86,43
86,50
85,91
85,74
87,23
85,70
85,35
84,32
86,68
84,19
86,13
85,01
84,29
84,61
84,23
83,93
90,57
90,63
90,05
89,88
91,37
89,84
89,49
88,46
90,82
88,32
90,27
89,14
88,42
88,74
88,37
88,07
93,95
94,01
93,43
93,26
94,75
93,22
92,87
91,84
94,20
91,70
93,65
92,52
91,80
92,13
91,75
91,45
97,57
97,64
97,05
96,88
98,37
96,84
96,49
95,46
97,82
95,32
97,27
96,15
95,43
95,75
95,37
95,07
101,11
101,17
100,59
100,42
101,91
100,38
100,03
99,00
101,36
98,86
100,81
99,68
98,97
99,29
98,91
98,61
104,53
104,60
104,01
103,85
105,33
103,80
103,45
102,43
104,78
102,29
104,23
103,11
102,39
102,71
102,33
102,03
107,11
107,17
106,59
106,42
107,91
106,38
106,03
105,00
107,36
104,86
106,81
105,69
104,97
105,29
104,91
104,61
80,90
71,92
70,98
72,32
84,54
75,46
74,52
75,86
88,68
79,40
78,46
79,80
93,58
83,86
82,91
84,25
98,83
87,99
87,04
88,39
102,78
91,37
90,42
91,77
106,80
94,99
94,05
95,39
110,92
98,53
97,59
98,93
115,04
101,96
101,01
102,35
119,07
104,53
103,59
104,93
69,55
69,09
69,09
69,36
69,12
67,42
72,99
72,52
72,52
72,79
72,55
70,85
76,85
76,39
76,39
76,65
76,42
74,72
81,17
80,70
80,70
80,97
80,73
79,03
85,15
84,69
84,69
84,96
84,72
83,02
88,39
87,93
87,93
88,19
87,95
86,26
91,87
91,40
91,40
91,67
91,43
89,73
95,23
94,76
94,76
95,03
94,79
93,09
98,46
98,00
98,00
98,26
98,02
96,33
100,49
100,02
100,02
100,29
100,05
98,35
68,90
72,41
76,31
80,59
84,33
87,50
90,99
94,33
97,51
99,59
80,59
77,65
72,51
67,62
74,93
71,47
84,23
81,24
76,05
71,05
78,47
75,01
88,37
85,25
79,99
74,92
82,41
78,95
93,27
89,96
84,44
79,23
86,86
83,40
98,52
94,70
88,58
83,22
91,00
87,54
102,47
98,39
91,96
86,46
94,38
90,92
106,49
102,22
95,58
89,93
98,00
94,54
110,61
106,06
99,12
93,29
101,54
98,08
114,72
109,85
102,54
96,53
104,96
101,50
118,76
113,19
105,12
98,55
107,54
104,08
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
41
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE CRUDO
PRECIOS DE CRUDOS ($/Bl)
FOB VENEZUELA
WTI $/B
MAYA $/B
BRENT DATED
LLS
WTS
DUBAI SPOT
PRECIOS FOB DESTINO EE.UU.
LIVIANOS
ANACO WAX
STA. BARBARA
MEDIANOS
LAGOCINCO
LAGOMAR
LAGOMEDIO
LAGOTRECO
TIA JUANA LIVIANO
MESA
GUAFITA BLEND
PESADOS
LEONA 24
CARIPITO BLEND 24
BCF-24
LEONA 22
CARIPITO BLEND 22
BCF-22
LAGOTRECO M.
MARALAGO 22
CABIMAS
PEDERNALES
MENEMOTA
CARIPITO BLEND 17
BCF-17
LAGUNA BLEND 17
MEREY
PILON CONVERSION
MEJORADOS
ZUATA SWEET
ZUATA 16
CERRO NEGRO
ZUATA HEAVY
DE ESPECIALIDADES
LAGUNILLAS
BACHAQUERO
PILON ASFALTO
TÍA JUANA PESADO
LAGUNA
BOSCAN
EXTRAPESADOS
EXTRAPESADO 8.5° API 3.33 %S
CARIBE
PRECIOS FOB DESTINO CARIBE
SANTA BARBARA CARIBE
MESA 30 CARIBE
MEREY CARIBE
BOSCAN CARIBE
xpdcom 22 CARIBE
xpdcom 16 CARIBE
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
121,3
108,67
119,77
122,89
117,67
115,36
125,0
111,74
123,50
126,68
120,98
118,98
128,9
115,03
127,43
130,62
124,66
122,77
133,4
118,87
131,94
135,16
129,01
127,16
138,1
122,88
136,67
139,87
133,51
131,77
143,4
127,82
141,95
145,07
138,89
137,02
148,9
132,85
147,43
150,61
144,20
142,48
154,8
138,25
153,32
156,54
149,90
148,35
160,1
143,10
158,60
161,87
155,02
153,62
165,8
148,31
164,29
167,60
160,52
159,30
122,04
121,70
125,62
125,28
129,45
129,11
133,90
133,56
138,54
138,20
143,84
143,50
149,27
148,93
155,09
154,75
160,31
159,97
165,94
165,60
115,71
115,45
115,33
114,78
115,78
115,61
115,69
118,92
118,66
118,54
117,99
118,98
118,82
118,89
122,35
122,09
121,96
121,41
122,41
122,25
122,32
126,34
126,08
125,96
125,41
126,41
126,24
126,32
130,51
130,25
130,13
129,58
130,58
130,41
130,49
135,53
135,27
135,14
134,59
135,59
135,43
135,50
140,66
140,41
140,28
139,73
140,73
140,57
140,64
146,18
145,92
145,80
145,25
146,24
146,08
146,15
151,13
150,87
150,75
150,20
151,19
151,03
151,10
156,45
156,19
156,07
155,52
156,52
156,35
156,43
109,13
109,19
108,61
108,44
109,93
108,40
108,05
107,02
109,38
106,88
108,83
107,70
106,98
107,30
106,93
106,63
111,86
111,92
111,34
111,17
112,66
111,13
110,78
109,75
112,11
109,61
111,56
110,43
109,71
110,04
109,66
109,36
114,84
114,90
114,32
114,15
115,64
114,11
113,76
112,73
115,09
112,59
114,54
113,41
112,69
113,01
112,64
112,34
118,34
118,41
117,82
117,65
119,14
117,61
117,26
116,23
118,59
116,10
118,04
116,92
116,20
116,52
116,14
115,84
122,01
122,07
121,49
121,32
122,81
121,28
120,93
119,90
122,26
119,76
121,71
120,58
119,86
120,18
119,81
119,51
126,78
126,84
126,26
126,09
127,58
126,05
125,70
124,67
127,03
124,53
126,48
125,36
124,64
124,96
124,58
124,28
131,57
131,64
131,05
130,89
132,38
130,84
130,50
129,47
131,83
129,33
131,28
130,15
129,43
129,75
129,38
129,08
136,72
136,78
136,20
136,03
137,52
135,99
135,64
134,61
136,97
134,47
136,42
135,30
134,58
134,90
134,52
134,22
141,34
141,40
140,82
140,65
142,14
140,61
140,26
139,23
141,59
139,09
141,04
139,92
139,20
139,52
139,14
138,84
146,31
146,37
145,79
145,62
147,11
145,58
145,23
144,20
146,56
144,06
146,01
144,88
144,16
144,49
144,11
143,81
122,18
106,55
105,60
106,94
125,76
109,28
108,33
109,68
129,59
112,26
111,31
112,65
134,04
115,77
114,82
116,16
138,68
119,43
118,48
119,82
143,98
124,20
123,26
124,60
149,41
129,00
128,05
129,39
155,23
134,14
133,20
134,54
160,45
138,76
137,82
139,16
166,08
143,73
142,79
144,13
102,29
101,83
101,83
102,09
101,86
100,16
104,85
104,38
107,66
107,19
110,98
110,51
114,48
114,01
119,10
118,64
123,74
123,27
128,70
128,24
133,16
132,70
137,96
137,50
104,65
104,41
102,71
107,46
107,22
105,52
110,78
110,54
108,84
114,28
114,04
112,34
118,91
118,67
116,97
123,54
123,30
121,60
128,51
128,27
126,57
132,97
132,73
131,03
137,77
137,53
135,83
101,22
103,64
106,32
109,51
112,84
117,45
122,02
126,93
131,33
136,07
121,87
115,79
107,14
100,36
109,56
106,10
125,45
119,00
109,87
102,91
112,29
108,83
129,28
122,43
112,85
105,72
115,27
111,81
133,73
126,42
116,35
109,04
118,77
115,31
138,37
130,59
120,02
112,54
122,44
118,98
143,67
135,61
124,79
117,17
127,21
123,75
149,10
140,75
129,59
121,80
132,01
128,55
154,92
146,26
134,73
126,77
137,15
133,69
160,14
151,21
139,35
131,23
141,77
138,31
165,77
156,53
144,32
136,03
146,74
143,28
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
42
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE CRUDO
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
EUROPA
PRECIOS FOB DESTINO EUROPA
SANTA BARBARA NWE
MESA 30 NWE
MEREY NWE
BOSCAN NWE
xpdcom 22 NWE
xpdcom 16 NWE
PRECIOS DE CRUDOS ($/Bl)
78,83
76,68
72,52
66,37
75,20
71,42
82,17
80,12
75,91
69,74
78,59
74,81
86,13
84,14
79,80
73,62
82,48
78,70
90,79
88,78
84,20
77,99
86,88
83,10
95,74
93,29
88,09
81,79
90,77
86,99
99,44
96,83
91,32
84,97
94,00
90,22
103,31
100,63
94,90
88,52
97,58
93,80
107,23
104,38
98,32
91,90
101,00
97,22
111,16
108,08
101,62
95,14
104,30
100,52
115,07
111,26
103,99
97,40
106,67
102,89
ASIA
PRECIOS FOB DESTINO ASIA
SANTA BARBARA ASIA
MESA 30 ASIA
MEREY ASIA
BOSCAN ASIA
xpdcom 22 ASIA
xpdcom 16 ASIA
79,34
76,38
70,38
60,27
72,46
70,15
82,61
79,53
73,65
63,18
75,73
73,42
86,62
83,34
77,45
66,60
79,53
77,22
91,43
87,87
81,79
70,57
83,87
81,56
96,67
92,63
85,71
74,37
87,79
85,48
100,87
96,48
89,01
77,52
91,09
88,78
105,12
100,44
92,62
80,88
94,70
92,39
109,39
104,37
96,07
84,15
98,15
95,84
113,68
108,30
99,41
87,35
101,49
99,18
117,96
112,03
101,88
89,98
103,96
101,65
74,72
71,26
78,26
74,80
82,20
78,74
86,65
83,19
90,79
87,33
94,17
90,71
97,79
94,33
101,33
97,87
104,75
101,29
107,33
103,87
69,48
73,33
73,34
72,91
76,87
76,88
76,78
80,81
80,82
81,09
85,26
85,27
85,08
89,40
89,41
88,32
92,78
92,79
91,79
96,40
96,41
95,15
99,94
99,95
98,39
103,36
103,37
100,41
105,94
105,95
68,91
73,52
73,54
72,28
76,91
76,93
76,16
80,80
80,82
80,53
85,20
85,22
84,33
89,09
89,11
87,51
92,32
92,34
91,06
95,90
95,92
94,44
99,32
99,34
97,68
102,62
102,64
99,94
104,99
105,01
61,85
71,15
71,21
64,76
74,42
74,48
68,18
78,22
78,28
72,15
82,56
82,62
75,95
86,48
86,54
79,10
89,78
89,84
82,46
93,39
93,45
85,73
96,84
96,90
88,93
100,18
100,24
91,56
102,65
102,71
PRECIOS PROMEDIOS
EEUU
Precio Promedio Mediano (Merey) EEUU
Precio Promedio XPDCOM EEUU
73,16
72,42
76,70
75,94
80,64
79,87
85,09
84,29
89,23
88,40
92,61
91,75
96,23
95,34
99,77
98,85
103,20
102,23
105,77
104,70
EUROPA
Precio Promedio XPDCOM EUROPA
72,52
75,90
79,79
84,19
88,06
91,28
94,85
98,27
101,56
103,90
ASIA
Precio Promedio XPDCOM ASIA
69,36
72,56
76,29
80,56
84,45
87,72
91,28
94,69
98,01
100,51
NUEVAS MEZCLAS CON MEJORADOS
EEUU
xpdcom 22 EEUU
xpdcom 16 EEUU
OTROS EEUU
Lagunilla Bachaquero 14.4 API 2.61 %S EEUU
Corocoro 25.9 API - 2.65%S EEUU
Corocoro 24 API - 2.49%S EEUU
OTROS Europa
Lagunilla Bachaquero 14.4 API 2.61 %S EUROPA
Corocoro 25.9 API EUROPA
Corocoro 24 API EUROPA
OTROS Asia
Lagunilla Bachaquero 14.4 API 2.61 %S ASIA
Corocoro 25.9 API ASIA
Corocoro 24 API ASIA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
43
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE CRUDO
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
EUROPA
PRECIOS FOB DESTINO EUROPA
SANTA BARBARA NWE
MESA 30 NWE
MEREY NWE
BOSCAN NWE
xpdcom 22 NWE
xpdcom 16 NWE
PRECIOS DE CRUDOS ($/Bl)
118,13
113,79
105,92
99,23
108,60
104,82
121,68
117,02
108,71
101,96
111,39
107,61
125,41
120,41
111,63
104,81
114,31
110,53
129,69
124,31
115,00
108,11
117,68
113,90
134,18
128,42
118,56
111,59
121,24
117,46
139,20
133,33
123,14
116,12
125,82
122,04
144,41
138,42
127,89
120,83
130,57
126,79
150,00
143,89
133,00
125,88
135,68
131,90
155,02
148,80
137,58
130,42
140,26
136,48
160,43
154,08
142,51
135,30
145,19
141,41
ASIA
PRECIOS FOB DESTINO ASIA
SANTA BARBARA ASIA
MESA 30 ASIA
MEREY ASIA
BOSCAN ASIA
xpdcom 22 ASIA
xpdcom 16 ASIA
121,20
114,87
103,85
92,04
105,93
103,62
125,00
118,32
106,67
94,79
108,75
106,44
128,98
121,94
109,62
97,66
111,70
109,39
133,58
126,11
113,03
100,97
115,11
112,80
138,43
130,50
116,63
104,48
118,71
116,40
143,94
135,62
121,25
108,80
123,33
121,02
149,68
140,94
126,05
113,29
128,13
125,82
155,84
146,65
131,20
118,10
133,28
130,97
161,37
151,79
135,82
122,43
137,90
135,59
167,33
157,31
140,80
127,09
142,88
140,57
109,35
105,89
112,08
108,62
115,06
111,60
118,56
115,10
122,23
118,77
127,00
123,54
131,80
128,34
136,94
133,48
141,56
138,10
146,53
143,07
102,22
107,96
107,97
104,77
110,69
110,70
107,58
113,67
113,68
110,90
117,17
117,18
114,40
120,84
120,85
119,03
125,61
125,62
123,66
130,41
130,42
128,63
135,55
135,56
133,09
140,17
140,18
137,89
145,14
145,15
101,77
106,92
106,94
104,50
109,71
109,73
107,35
112,63
112,65
110,65
116,00
116,02
114,13
119,56
119,58
118,66
124,14
124,16
123,37
128,89
128,91
128,42
134,00
134,02
132,96
138,58
138,60
137,84
143,51
143,53
93,62
104,62
104,68
96,37
107,44
107,50
99,24
110,39
110,45
102,55
113,80
113,86
106,06
117,40
117,46
110,38
122,02
122,08
114,87
126,82
126,88
119,68
131,97
132,03
124,01
136,59
136,65
128,67
141,57
141,63
PRECIOS PROMEDIOS
EEUU
Precio Promedio Mediano (Merey) EEUU
Precio Promedio XPDCOM EEUU
107,79
106,67
110,52
109,37
113,50
112,32
117,00
115,78
120,67
119,42
125,44
124,16
130,24
128,92
135,38
134,03
140,00
138,62
144,97
143,55
EUROPA
Precio Promedio XPDCOM EUROPA
105,81
108,58
111,49
114,85
118,39
122,96
127,71
132,80
137,37
142,29
ASIA
Precio Promedio XPDCOM ASIA
102,50
105,30
108,23
111,62
115,20
119,77
124,50
129,58
134,15
139,06
NUEVAS MEZCLAS CON MEJORADOS
EEUU
xpdcom 22 EEUU
xpdcom 16 EEUU
OTROS EEUU
Lagunilla Bachaquero 14.4 API 2.61 %S EEUU
Corocoro 25.9 API - 2.65%S EEUU
Corocoro 24 API - 2.49%S EEUU
OTROS Europa
Lagunilla Bachaquero 14.4 API 2.61 %S EUROPA
Corocoro 25.9 API EUROPA
Corocoro 24 API EUROPA
OTROS Asia
Lagunilla Bachaquero 14.4 API 2.61 %S ASIA
Corocoro 25.9 API ASIA
Corocoro 24 API ASIA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
44
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
45
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO V: ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS
USEC C/GAL
UNL-87
UNL-93
UNL-87 LOW SULFUR
UNL-93 LOW SULFUR
RBOB Regular
RBOB Premium
JET USEC
#2 0.2%S/0gr.F USEC
#2 0.05%S/0gr.F USEC
ULS DIESEL 15 PPM
NRO6 0.3%S/60F(LP) $/BL
NRO6 0.3%S/100F(HP) $/BL
NRO6 0.7%S $/BL
NRO.6 1%S $/BL
NRO.6 2.2%S $/BL
NRO.6 3%S $/BL
ASFALTO PAVING US$/BL
ASFALTO ROOFING US$/BL
2011
199,48
213,88
201,06
215,46
201,47
215,87
212,76
205,36
209,47
211,56
79,92
77,06
74,23
73,85
72,36
71,36
69,36
70,36
2012
206,93
221,33
208,51
222,91
209,00
223,40
221,40
214,16
218,44
220,63
83,66
80,67
77,88
77,47
75,81
74,70
72,70
73,70
2013
217,15
231,55
218,73
233,13
219,32
233,72
231,11
224,03
228,51
230,79
87,91
84,77
81,85
81,41
79,66
78,50
76,50
77,50
2014
229,95
244,35
231,53
245,93
232,25
246,65
245,13
237,63
242,38
244,81
92,66
89,35
86,37
85,90
84,00
82,73
80,73
81,73
2015
243,45
257,85
245,03
259,43
245,88
260,28
261,70
253,79
258,87
261,46
96,53
93,08
89,96
89,47
87,50
86,19
84,19
85,19
2016
253,12
267,52
254,70
269,10
255,66
270,06
273,12
264,79
270,09
272,79
99,89
96,32
93,26
92,73
90,61
89,19
87,19
88,19
2017
262,92
277,32
264,50
278,90
265,55
279,95
284,35
275,62
281,13
283,94
103,72
100,01
97,09
96,50
94,16
92,61
90,61
91,61
2018
272,93
287,33
274,51
288,91
275,66
290,06
295,62
286,42
292,15
295,07
107,29
103,46
100,72
100,08
97,51
95,79
93,79
94,79
2019
282,88
297,28
284,46
298,86
285,71
300,11
307,85
298,32
304,29
307,33
110,68
106,72
104,22
103,52
100,70
98,82
96,82
97,82
2020
292,98
307,38
294,56
308,96
295,91
310,31
320,99
311,05
317,27
320,44
112,67
108,65
107,57
106,66
103,03
100,60
98,60
99,60
PROPANO M.B. Ctv/gal
N.BUTANO M.B. Ctv/gal
I.BUTANO M.B. Ctv/gal
GASOLINA NATURAL M.B.
N+A 40 USGC
NAFTA ENTERA
MTBE USGC
METANOL USGC [USD/BBL]
UNL-87
UNL-93
UNL-87 LOW SULFUR
UNL-93 LOW SULFUR
JET USGC
NRO.2 0.2%S/0gr.F
NRO.2 0.05%S
ULS DIESEL 8 PPM
DVGO USGC (0.3%S)
UVGO USGC (2%S)
NRO6 0.7%S $/B
NRO.6 1%S $/BL
NRO.6 3%S $/BL
ALQUILATO
REFORMADO
NAFTA CATALITICA
2011
123,19
140,69
146,69
165,98
190,98
188,48
220,98
80,39
200,98
212,98
202,56
214,56
209,92
202,62
206,67
209,15
186,47
176,47
75,14
74,65
71,36
216,20
244,20
199,27
2012
128,92
146,17
152,17
173,81
198,81
196,31
228,81
83,53
208,81
220,81
210,39
222,39
218,32
211,17
215,40
217,98
194,52
184,52
78,84
78,30
74,70
224,20
252,20
207,17
2013
135,42
153,35
159,35
184,07
209,07
206,57
239,07
87,63
219,07
231,07
220,65
232,65
228,04
221,06
225,48
228,18
204,67
194,67
82,85
82,28
78,50
234,67
262,67
217,51
2014
143,15
162,28
168,28
196,83
221,83
219,33
251,83
92,73
231,83
243,83
233,41
245,41
241,95
234,54
239,23
242,10
217,64
207,64
87,43
86,82
82,73
247,69
275,69
230,37
2015
151,36
171,51
177,51
210,01
235,01
232,51
265,01
98,01
245,01
257,01
246,59
258,59
258,38
250,58
255,59
258,66
231,68
221,68
91,08
90,44
86,19
261,16
289,16
243,67
2016
157,55
178,14
184,14
219,48
244,48
241,98
274,48
101,79
254,48
266,48
256,06
268,06
269,77
261,55
266,78
269,98
241,60
231,60
94,44
93,75
89,19
270,82
298,82
253,22
2017
163,74
184,93
190,93
229,19
254,19
251,69
284,19
105,68
264,19
276,19
265,77
277,77
280,93
272,30
277,75
281,08
251,63
241,63
98,30
97,56
92,61
280,74
308,74
263,01
2018
170,08
191,91
197,91
239,16
264,16
261,66
294,16
109,66
274,16
286,16
275,74
287,74
292,18
283,09
288,75
292,22
261,84
251,84
101,98
101,18
95,79
290,91
318,91
273,06
2019
176,43
198,88
204,88
249,12
274,12
271,62
304,12
113,65
284,12
296,12
285,70
297,70
304,34
294,93
300,83
304,44
272,36
262,36
105,53
104,66
98,82
301,08
329,08
283,10
2020
182,77
205,94
211,94
259,20
284,20
281,70
314,20
117,68
294,20
306,20
295,78
307,78
317,43
307,59
313,75
317,51
283,21
273,21
108,93
107,84
100,60
311,37
339,37
293,27
NETOS MERCADO USEC /FOB VENEZUELA
ctv / gal
UNL-87
UNL-93
UNL-87 LOW SULFUR
UNL-93 LOW SULFUR
JET USEC
#2 0.2%S/0gr.F USEC
#2 0.05%S/0gr.F USEC
ULS DIESEL 15 PPM
NRO6 0.3%S/60F(LP) $/BL
NRO6 0.3%S/100F(HP) $/BL
NRO6 0.7%S $/BL
NRO.6 1%S $/BL
NRO.6 2.2%S $/BL
NRO.6 3%S $/BL
ASFALTO PAVING US$/BL
ASFALTO ROOFING US$/BL
2011
194,99
204,31
196,57
205,89
207,99
201,44
204,54
206,64
77,52
74,66
71,83
71,45
69,96
68,96
63,36
63,36
2012
200,18
210,96
201,76
212,54
214,15
207,64
210,92
213,10
80,64
77,65
74,86
74,45
72,79
71,68
66,70
66,70
2013
209,99
220,29
211,57
221,87
223,41
217,04
220,51
222,80
84,70
81,56
78,63
78,20
76,45
75,28
70,50
70,50
2014
222,29
232,12
223,87
233,70
236,88
230,06
233,81
236,24
89,25
85,94
82,96
82,49
80,59
79,32
74,73
74,73
2015
234,73
245,61
236,31
247,19
252,29
245,02
249,09
251,68
92,77
89,32
86,20
85,70
83,74
82,42
78,19
78,19
2016
244,06
255,29
245,64
256,87
263,33
255,62
259,91
262,61
96,15
92,58
89,52
88,99
86,86
85,44
81,19
81,19
2017
253,81
265,09
255,39
266,67
274,52
266,40
270,90
273,71
99,91
96,21
93,28
92,70
90,36
88,80
84,61
84,61
2018
263,71
275,09
265,29
276,67
285,66
277,07
281,79
284,71
103,42
99,59
96,85
96,21
93,64
91,92
87,79
87,79
2019
273,53
285,05
275,11
286,63
297,75
288,82
293,78
296,83
106,75
102,80
100,30
99,59
96,77
94,89
90,82
90,82
2020
283,45
295,14
285,03
296,72
310,70
301,34
306,55
309,73
108,70
104,68
103,60
102,69
99,05
96,63
92,60
92,60
MERCADO USGC C/GAL PRODUCTOS
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
46
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS
USEC C/GAL
UNL-87
UNL-93
UNL-87 LOW SULFUR
UNL-93 LOW SULFUR
RBOB Regular
RBOB Premium
JET USEC
#2 0.2%S/0gr.F USEC
#2 0.05%S/0gr.F USEC
ULS DIESEL 15 PPM
NRO6 0.3%S/60F(LP) $/BL
NRO6 0.3%S/100F(HP) $/BL
NRO6 0.7%S $/BL
NRO.6 1%S $/BL
NRO.6 2.2%S $/BL
NRO.6 3%S $/BL
ASFALTO PAVING US$/BL
ASFALTO ROOFING US$/BL
2021
300,57
314,97
302,15
316,55
303,57
317,97
334,24
323,92
330,40
333,70
114,34
110,26
109,46
108,50
104,66
102,09
100,09
101,09
2022
310,21
324,61
2023
320,07
334,47
2024
331,97
346,37
2025
344,36
358,76
2026
357,58
371,98
2027
371,30
385,70
2028
386,01
400,41
2029
399,22
413,62
2030
413,44
427,84
313,31
327,71
346,81
336,08
342,80
346,23
117,11
112,93
112,26
111,26
107,24
104,57
102,57
103,57
323,27
337,67
359,70
348,67
355,64
359,20
120,01
115,72
115,17
114,12
109,94
107,15
105,15
106,15
335,29
349,69
374,12
362,90
370,16
373,86
123,36
118,95
118,50
117,41
113,05
110,14
108,14
109,14
347,81
362,21
389,20
377,77
385,33
389,18
126,91
122,38
121,91
120,78
116,30
113,31
111,31
112,31
361,16
375,56
404,13
392,27
400,12
404,12
131,78
127,07
126,58
125,42
120,76
117,66
115,66
116,66
375,01
389,41
419,63
407,32
415,46
419,62
136,84
131,95
131,44
130,23
125,40
122,17
120,17
121,17
389,87
404,27
436,26
423,46
431,92
436,24
142,26
137,18
136,65
135,39
130,37
127,02
125,02
126,02
403,22
417,62
451,20
437,95
446,71
451,18
147,13
141,87
141,33
140,03
134,83
131,36
129,36
130,36
417,57
431,97
467,26
453,55
462,62
467,24
152,37
146,92
146,36
145,01
139,63
136,04
134,04
135,04
MERCADO USGC C/GAL PRODUCTOS
PROPANO M.B. Ctv/gal
N.BUTANO M.B. Ctv/gal
I.BUTANO M.B. Ctv/gal
GASOLINA NATURAL M.B.
N+A 40 USGC
NAFTA ENTERA
MTBE USGC
METANOL USGC [USD/BBL]
UNL-87
UNL-93
UNL-87 LOW SULFUR
UNL-93 LOW SULFUR
JET USGC
NRO.2 0.2%S/0gr.F
NRO.2 0.05%S
ULS DIESEL 8 PPM
DVGO USGC (0.3%S)
UVGO USGC (2%S)
NRO6 0.7%S $/B
NRO.6 1%S $/BL
NRO.6 3%S $/BL
ALQUILATO
REFORMADO
NAFTA CATALITICA
2021
187,73
211,26
217,26
266,81
291,81
289,31
321,81
120,72
301,81
313,81
303,39
315,39
330,68
320,48
326,88
330,81
292,41
282,41
110,86
109,72
102,09
319,14
347,14
300,94
2022
193,45
218,01
224,01
276,45
301,45
298,95
331,45
124,58
311,45
323,45
2023
199,49
224,97
230,97
286,38
311,38
308,88
341,38
128,55
321,38
333,38
2024
206,45
233,30
239,30
298,29
323,29
320,79
353,29
133,32
333,29
345,29
2025
213,73
241,97
247,97
310,67
335,67
333,17
365,67
138,27
345,67
357,67
2026
221,93
251,26
257,26
323,94
348,94
346,44
378,94
143,58
358,94
370,94
2027
230,44
260,89
266,89
337,70
362,70
360,20
392,70
149,08
372,70
384,70
2028
239,57
271,23
277,23
352,47
377,47
374,97
407,47
154,99
387,47
399,47
2029
247,77
280,52
286,52
365,74
390,74
388,24
420,74
160,30
400,74
412,74
2030
256,60
290,50
296,50
380,01
405,01
402,51
435,01
166,00
415,01
427,01
343,25
332,63
339,28
343,35
302,80
292,80
113,70
112,51
104,57
328,99
356,99
310,66
356,13
345,21
352,11
356,34
313,53
303,53
116,65
115,41
107,15
339,13
367,13
320,68
370,52
359,41
366,60
371,00
326,13
316,13
120,03
118,74
110,14
351,29
379,29
332,69
385,57
374,25
381,74
386,32
339,25
329,25
123,49
122,17
113,31
363,93
391,93
345,18
400,37
388,62
396,39
401,14
352,84
342,84
128,23
126,85
117,66
377,48
405,48
358,55
415,72
403,52
411,59
416,53
366,95
356,95
133,15
131,72
122,17
391,53
419,53
372,44
432,20
419,51
427,90
433,03
382,08
372,08
138,43
136,94
127,02
406,61
434,61
387,33
446,99
433,87
442,55
447,86
395,68
385,68
143,17
141,63
131,36
420,15
448,15
400,70
462,91
449,32
458,31
463,81
410,30
400,30
148,26
146,67
136,04
434,72
462,72
415,09
NETOS MERCADO USEC /FOB VENEZUELA
ctv / gal
UNL-87
UNL-93
UNL-87 LOW SULFUR
UNL-93 LOW SULFUR
JET USEC
#2 0.2%S/0gr.F USEC
#2 0.05%S/0gr.F USEC
ULS DIESEL 15 PPM
NRO6 0.3%S/60F(LP) $/BL
NRO6 0.3%S/100F(HP) $/BL
NRO6 0.7%S $/BL
NRO.6 1%S $/BL
NRO.6 2.2%S $/BL
NRO.6 3%S $/BL
ASFALTO PAVING US$/BL
ASFALTO ROOFING US$/BL
2021
290,64
302,73
292,22
304,31
323,50
313,75
319,22
322,53
109,21
105,13
104,33
103,37
99,53
96,96
94,09
94,09
2022
299,85
312,37
-10,35
-12,24
335,61
325,43
331,14
334,57
111,73
107,55
106,88
105,88
101,86
99,19
96,57
96,57
2023
309,28
322,24
-10,80
-12,24
348,02
337,50
343,47
347,03
114,37
110,08
109,52
108,48
104,30
101,51
99,15
99,15
2024
320,71
334,14
-11,26
-12,24
361,93
351,20
357,45
361,16
117,44
113,03
112,58
111,49
107,13
104,22
102,14
102,14
2025
332,61
346,53
-11,75
-12,24
376,47
365,51
372,06
375,92
120,70
116,17
115,70
114,57
110,09
107,10
105,31
105,31
2026
345,32
359,74
-12,26
-12,24
390,84
379,42
386,26
390,26
125,27
120,56
120,07
118,91
114,25
111,15
109,66
109,66
2027
358,49
373,46
-12,80
-12,24
405,75
393,85
400,99
405,14
130,00
125,11
124,60
123,40
118,56
115,34
114,17
114,17
2028
372,64
388,17
-13,37
-12,24
421,76
409,34
416,80
421,12
135,09
130,01
129,48
128,22
123,20
119,85
119,02
119,02
2029
385,26
401,39
-13,96
-12,24
436,04
423,15
430,91
435,37
139,60
134,35
133,80
132,50
127,31
123,84
123,36
123,36
2030
398,85
415,60
-14,58
-12,24
451,42
438,03
446,09
450,72
144,47
139,03
138,46
137,12
131,74
128,15
128,04
128,04
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
47
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS
MERCADO USGC C/GAL / FOB VENEZUELA
NETOS VENEZUELA
PROPANO M.B.Ctv/Gal
N.BUTANO M.B. Ctv/Gal
I.BUTANO M.B. Ctv./Gal
GASOLINA NATURAL M.B.
N+A 40 USGC
UNL-87
UNL-93
UNL-87 LOW SULFUR
UNL-93 LOW SULFUR
JET USGC
NRO.2 0.3%S/0gr.F
NRO.2 0.05%S
NRO.2 0.002 %S
ULS DIESEL 8 PPM
DVGO USGC (0.3%S)
UVGO USGC (2%S)
NRO6 0.7%S $/B
NRO.6 1%S $/BL
NRO.6 3%S $/BL
COKE $/TON
AZUFRE LIQUIDO $/TON
ALQUILATO
REFORMADO
NAFTA CATALITICA
2011
115,69
132,69
137,89
165,89
182,02
196,52
208,52
198,10
210,10
205,18
199,49
201,78
2012
121,42
138,17
143,37
173,72
189,00
202,12
214,12
203,70
215,70
211,14
208,04
207,94
2013
127,92
145,35
150,55
183,98
198,32
211,97
223,97
213,55
225,55
220,41
217,92
217,55
2014
135,65
154,28
159,48
196,73
210,05
224,23
236,23
225,81
237,81
233,77
231,41
230,74
2015
143,86
163,51
168,71
209,92
223,24
236,37
248,37
237,95
249,95
249,06
247,45
245,90
2016
150,05
170,14
175,34
219,39
232,70
245,49
257,49
247,07
259,07
260,07
258,41
256,69
2017
156,24
176,93
182,13
229,10
242,41
255,16
267,16
256,74
268,74
271,18
269,17
267,60
2018
162,58
183,91
189,11
239,07
252,38
265,01
277,01
266,59
278,59
282,31
279,96
278,48
2019
168,93
190,88
196,08
249,02
262,34
274,84
286,84
276,42
288,42
294,33
291,80
290,41
2020
175,27
197,94
203,14
259,10
272,42
284,74
296,74
286,32
298,32
307,21
304,46
303,12
204,26
183,92
173,93
72,77
72,28
68,99
70,00
350,00
211,99
239,99
194,91
210,53
191,40
181,41
75,86
75,32
71,71
70,00
350,00
217,60
245,60
200,51
220,26
201,37
191,38
79,68
79,11
75,32
70,00
350,00
227,64
255,64
210,44
233,61
214,16
204,17
84,06
83,45
79,36
70,00
350,00
240,12
268,12
222,78
248,96
227,88
217,89
87,36
86,72
82,46
70,00
350,00
252,47
280,47
235,01
259,89
237,81
227,82
90,73
90,05
85,48
70,00
350,00
261,77
289,77
244,20
270,94
247,78
237,79
94,54
93,79
88,84
70,00
350,00
271,63
299,63
253,95
281,94
257,93
247,95
98,15
97,35
91,96
70,00
350,00
281,69
309,69
263,88
294,02
268,40
258,42
101,64
100,77
94,93
70,00
350,00
291,72
319,72
273,79
306,88
279,21
269,23
104,99
103,91
96,66
70,00
350,00
301,81
329,81
283,77
MERCADO CARIBE ctv / gal / FOB VENEZUELA
UNL-87
UNL-91 (RON 95)
UNL-93
UNL-83 (RON 87)
Gasoil No.2 Neto Venezuela Caribe C
JET Caribe
NRO.6 3%S $/BL Caribe
ASFALTO PAVING US$/BL
2011
196,72
211,40
208,72
194,22
204,02
211,82
72,36
63,36
2012
202,32
219,57
214,32
202,05
212,57
220,22
75,70
66,70
2013
212,17
229,51
224,17
212,31
222,46
229,94
79,50
70,50
2014
224,43
242,94
236,43
225,07
235,94
243,85
83,73
74,73
2015
236,57
258,01
248,57
238,25
251,98
260,28
87,19
78,19
2016
245,69
268,59
257,69
247,72
262,95
271,67
90,19
81,19
2017
255,36
279,14
267,36
257,43
273,70
282,83
93,61
84,61
2018
265,21
289,85
277,21
267,40
284,49
294,08
96,79
87,79
2019
275,04
301,09
287,04
277,36
296,33
306,24
99,82
90,82
2020
284,94
312,91
296,94
287,44
308,99
319,33
101,60
92,60
PRODUCTOS QUÍMICOS ctv / gal / FOB VENEZUELA
Etileno
Propileno
Xileno
Benceno
Tolueno
2011
179,26
224,08
364,65
348,43
258,43
2012
187,72
234,65
357,19
340,18
250,18
2013
198,80
248,50
353,13
335,70
245,70
2014
212,57
265,72
351,29
333,71
243,71
2015
226,82
283,52
355,57
338,39
248,39
2016
237,04
296,30
360,79
344,15
254,15
2017
247,53
309,41
370,05
354,39
264,39
2018
258,29
322,86
383,33
369,04
279,04
2019
269,05
336,31
395,51
382,48
292,48
2020
279,93
349,91
409,39
397,78
307,78
OTROS MERCADOS ctv / gal / FOB VENEZUELA
Gasoil No.2 Neto Venezuela Re. Dom.
Diesel 0.5/45 (Calidad Caribe)
Diesel 0.7/45
Diesel 0.3/45
Diesel 0.2/45
Diesel 0.05/45
Diesel 0.05/48
Diesel Europa 10 ppm/52
Diesel Europa 50 ppm/52
Jet NWE
RESIDUO LARGO $/BL
HVI-55 $/B
HVI-95 $/BL
HVI-650 $/BL
LVI-50 $/BL
MVIN-170 $/BL
HVI-160 $/BL
LVI-450 $/BL
MVIP 1300 $/BL
MVIN-40 $/BL
MVIN-45 $/BL
MVIN-170 $/BL
HSFO 380 4 % ($/BL)
2011
200,89
198,64
195,40
201,89
203,51
205,94
206,54
204,19
197,69
209,99
51,04
98,93
103,48
144,34
2012
209,44
207,06
203,68
210,44
212,13
214,67
215,27
207,61
201,11
215,73
53,44
102,07
106,62
147,38
2013
219,32
216,79
213,25
220,32
222,09
224,75
225,35
216,72
210,22
224,87
56,36
106,26
110,81
151,17
2014
232,81
230,06
226,31
233,81
235,69
238,50
239,10
229,51
223,01
238,28
59,98
111,63
116,18
155,51
2015
248,85
245,84
241,83
249,85
251,85
254,86
255,46
242,37
235,87
253,34
63,65
117,40
121,95
158,78
2016
259,81
256,63
252,44
260,81
262,91
266,05
266,65
251,62
245,12
264,10
66,37
121,57
126,12
162,11
2017
270,57
267,21
262,86
271,57
273,75
277,02
277,62
261,41
254,91
275,05
69,19
125,75
130,30
165,85
2018
281,36
277,83
273,30
282,36
284,62
288,02
288,62
271,01
264,51
285,94
72,00
130,02
134,57
169,41
2019
293,20
289,48
284,76
294,20
296,56
300,10
300,70
281,67
275,17
297,72
74,85
134,42
138,97
172,83
2020
305,86
301,94
297,02
306,86
309,32
313,01
313,61
292,98
286,48
310,31
77,50
138,95
143,50
175,97
116,17
119,31
123,50
128,87
134,64
138,81
142,99
147,26
151,66
156,19
107,10
119,40
113,84
125,19
130,79
116,17
107,10
72,63
110,24
122,54
116,98
128,33
133,93
119,31
110,24
75,97
114,43
126,73
121,17
132,52
138,12
123,50
114,43
79,77
119,80
132,10
126,54
137,89
143,49
128,87
119,80
84,01
125,57
137,87
132,31
143,66
149,26
134,64
125,57
86,46
129,74
142,04
136,48
147,83
153,43
138,81
129,74
88,46
133,92
146,22
140,66
152,01
157,61
142,99
133,92
90,88
138,19
150,49
144,93
156,28
161,88
147,26
138,19
93,07
142,59
154,89
149,33
160,68
166,28
151,66
142,59
95,09
147,12
159,42
153,86
165,21
170,81
156,19
147,12
95,88
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
48
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS
MERCADO USGC C/GAL / FOB VENEZUELA
NETOS VENEZUELA
PROPANO M.B.Ctv/Gal
N.BUTANO M.B. Ctv/Gal
I.BUTANO M.B. Ctv./Gal
GASOLINA NATURAL M.B.
N+A 40 USGC
UNL-87
UNL-93
UNL-87 LOW SULFUR
UNL-93 LOW SULFUR
JET USGC
NRO.2 0.3%S/0gr.F
NRO.2 0.05%S
NRO.2 0.002 %S
ULS DIESEL 8 PPM
DVGO USGC (0.3%S)
UVGO USGC (2%S)
NRO6 0.7%S $/B
NRO.6 1%S $/BL
NRO.6 3%S $/BL
COKE $/TON
AZUFRE LIQUIDO $/TON
ALQUILATO
REFORMADO
NAFTA CATALITICA
2021
180,23
203,26
208,46
266,71
280,03
291,95
303,95
293,53
305,53
320,03
317,34
315,79
2022
185,95
210,01
215,21
276,35
289,67
301,17
313,17
-10,28
-10,28
332,13
329,50
327,71
2023
191,99
216,97
222,17
286,29
299,60
310,66
322,66
-10,72
-10,72
344,52
342,07
340,02
2024
198,95
225,30
230,50
298,20
311,51
322,10
334,10
-11,19
-11,19
358,41
356,28
353,98
2025
206,23
233,97
239,17
310,58
323,89
333,99
345,99
-11,68
-11,68
372,92
371,12
368,56
2026
214,43
243,26
248,46
323,85
337,16
346,75
358,75
-12,19
-12,19
387,16
385,48
382,62
2027
222,94
252,89
258,09
337,61
350,93
359,98
371,98
-12,73
-12,73
401,92
400,39
397,20
2028
232,07
263,23
268,43
352,38
365,69
374,18
386,18
-13,29
-13,29
417,77
416,38
412,86
2029
240,27
272,52
277,72
365,65
378,96
386,85
398,85
-13,89
-13,89
431,92
430,74
426,83
2030
249,10
282,50
287,70
379,91
393,23
400,49
412,49
-14,51
-14,51
447,15
446,19
441,87
319,72
287,35
277,36
105,78
104,63
97,01
70,00
350,00
309,16
337,16
291,03
331,78
297,51
287,52
108,37
107,17
99,23
70,00
350,00
318,55
346,55
300,32
344,25
307,99
298,01
111,05
109,81
101,55
70,00
350,00
328,21
356,21
309,88
358,38
320,34
310,35
114,16
112,87
104,27
70,00
350,00
339,88
367,88
321,41
373,14
333,19
323,20
117,33
116,00
107,15
70,00
350,00
352,00
380,00
333,39
387,37
346,50
336,52
121,76
120,38
111,19
70,00
350,00
364,99
392,99
346,25
402,14
360,32
350,33
126,36
124,93
115,39
70,00
350,00
378,47
406,47
359,57
417,99
375,14
365,15
131,30
129,81
119,89
70,00
350,00
392,94
420,94
373,88
432,14
388,41
378,42
135,69
134,15
123,89
70,00
350,00
405,85
433,85
386,65
447,37
402,69
392,70
140,42
138,82
128,19
70,00
350,00
419,75
447,75
400,40
MERCADO CARIBE ctv / gal / FOB VENEZUELA
UNL-87
UNL-91 (RON 95)
UNL-93
UNL-83 (RON 87)
Gasoil No.2 Neto Venezuela Caribe C
JET Caribe
NRO.6 3%S $/BL Caribe
ASFALTO PAVING US$/BL
2021
292,15
323,79
304,15
295,05
321,88
332,58
103,09
94,09
2022
301,37
335,13
313,37
304,69
334,03
345,15
105,57
96,57
2023
310,86
346,77
322,86
314,62
346,61
358,03
108,15
99,15
2024
322,30
360,13
334,30
326,53
360,81
372,42
111,14
102,14
2025
334,19
374,05
346,19
338,91
375,65
387,47
114,31
105,31
2026
346,95
388,21
358,95
352,18
390,02
402,27
118,66
109,66
2027
360,18
402,90
372,18
365,94
404,92
417,62
123,17
114,17
2028
374,38
418,65
386,38
380,71
420,91
434,10
128,02
119,02
2029
387,05
432,81
399,05
393,98
435,27
448,89
132,36
123,36
2030
400,69
448,03
412,69
408,25
450,72
464,81
137,04
128,04
PRODUCTOS QUÍMICOS ctv / gal / FOB VENEZUELA
Etileno
Propileno
Xileno
Benceno
Tolueno
2021
288,15
360,19
409,39
397,78
307,78
2022
298,56
373,20
421,67
409,71
317,01
2023
309,29
386,61
434,32
422,00
326,52
2024
322,15
402,69
447,35
434,66
336,32
2025
335,53
419,41
460,77
447,70
346,41
2026
349,85
437,32
474,60
461,13
356,80
2027
364,72
455,90
488,83
474,97
367,50
2028
380,67
475,84
503,50
489,22
378,53
2029
395,00
493,75
518,60
503,89
389,88
2030
410,41
513,01
534,16
519,01
401,58
OTROS MERCADOS ctv / gal / FOB VENEZUELA
Gasoil No.2 Neto Venezuela Re. Dom.
Diesel 0.5/45 (Calidad Caribe)
Diesel 0.7/45
Diesel 0.3/45
Diesel 0.2/45
Diesel 0.05/45
Diesel 0.05/48
Diesel Europa 10 ppm/52
Diesel Europa 50 ppm/52
Jet NWE
RESIDUO LARGO $/BL
HVI-55 $/B
HVI-95 $/BL
HVI-650 $/BL
LVI-50 $/BL
MVIN-170 $/BL
HVI-160 $/BL
LVI-450 $/BL
MVIP 1300 $/BL
MVIN-40 $/BL
MVIN-45 $/BL
MVIN-170 $/BL
HSFO 380 4 % ($/BL)
2021
318,74
314,62
309,49
319,74
322,31
326,15
326,75
304,17
297,67
322,97
79,74
142,37
146,92
176,69
2022
330,90
326,58
321,26
331,90
334,56
338,55
339,15
314,57
308,07
334,93
82,45
146,64
151,19
179,23
2023
343,47
338,95
333,43
344,47
347,24
351,38
351,98
325,35
318,85
347,17
85,24
151,04
155,59
181,87
2024
357,68
352,93
347,18
358,68
361,56
365,87
366,47
337,77
331,27
360,92
88,52
156,23
160,78
184,93
2025
372,52
367,53
361,55
373,52
376,52
381,01
381,61
350,79
344,29
375,28
91,94
161,62
166,17
188,06
2026
386,88
381,67
375,45
387,88
390,99
395,66
396,26
363,35
356,85
389,47
95,71
167,22
171,77
192,44
2027
401,79
396,33
389,88
402,79
406,02
410,86
411,46
376,41
369,91
404,19
99,62
173,02
177,57
196,99
2028
417,78
412,07
405,35
418,78
422,13
427,17
427,77
390,53
384,03
420,00
103,81
179,24
183,79
201,87
2029
432,14
426,20
419,26
433,14
436,61
441,82
442,42
402,88
396,38
434,07
107,58
184,82
189,37
206,21
2030
447,59
441,40
434,21
448,59
452,18
457,58
458,18
416,27
409,77
449,23
111,63
190,81
195,36
210,88
159,61
163,88
168,28
173,47
178,86
184,46
190,26
196,48
202,06
208,05
150,54
162,84
157,28
168,63
174,23
159,61
150,54
96,37
154,81
167,11
161,55
172,90
178,50
163,88
154,81
100,57
159,21
171,51
165,95
177,30
182,90
168,28
159,21
102,15
164,40
176,70
171,14
182,49
188,09
173,47
164,40
104,14
169,79
182,09
176,53
187,88
193,48
178,86
169,79
106,31
175,39
187,69
182,13
193,48
199,08
184,46
175,39
109,66
181,19
193,49
187,93
199,28
204,88
190,26
181,19
113,17
187,41
199,71
194,15
205,50
211,10
196,48
187,41
117,02
192,99
205,29
199,73
211,08
216,68
202,06
192,99
120,36
198,98
211,28
205,72
217,07
222,67
208,05
198,98
124,04
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
49
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MODELO
NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
PRODUCTO
Nomenclatura
PIMS
°API
2011
[$/BBL]
2012
[$/BBL]
2013
[$/BBL]
2014
[$/BBL]
2015
[$/BBL]
2016
[$/BBL]
2017
[$/BBL]
2018
[$/BBL]
2019
[$/BBL]
2020
[$/BBL]
- LPGPROPANO
BUTANO
LPG MERCADO LOCAL
LPG MERCADO EXPORTACIÓN
PROPANO/PROPILENO PROFALCA
LP3
LP4
LPV
LPG
C3X
142,51
108,74
142,94
142,94
142,88
48,59
55,73
48,59
48,59
48,59
51,00
58,03
51,00
51,00
51,00
53,73
61,05
53,73
53,73
53,73
56,98
64,80
56,98
56,98
56,98
60,42
68,67
60,42
60,42
60,42
63,02
71,46
63,02
63,02
63,02
65,62
74,31
65,62
65,62
65,62
68,29
77,24
68,29
68,29
68,29
70,95
80,17
70,95
70,95
70,95
73,62
83,13
73,62
73,62
73,62
- GASOLINA MERCADO LOCALGSP.PREMIUM M.L.
GSP. REGULAR M.L.
GASOLINA DE AVIACION MERCADO LOCAL
GASOLINA DE AVIACIÓN MERCADO EXPORTACIÓN
UPV
PRV
AVV
AVG
65,03
65,03
70,64
70,64
117,82
112,78
104,80
104,80
120,17
115,13
107,15
107,15
124,31
119,27
111,29
111,29
129,45
124,41
116,43
116,43
134,56
129,52
121,54
121,54
138,39
133,35
125,37
125,37
142,45
137,41
129,43
129,43
146,58
141,54
133,56
133,56
150,71
145,67
137,69
137,69
154,87
149,83
141,85
141,85
- GASOLINAS EXPORTACIÓNCONVENCIONAL CARIBE REGULAR
CONVENCIONAL CARIBE PREMIUM
ANTIDUMPING PREMIUM LAT/ASIA/OTROS
URB
UPB
APS
65,03
65,03
65,03
82,60
93,35
93,28
84,95
95,70
95,63
89,09
99,83
99,77
94,24
104,98
104,92
99,34
110,08
110,02
103,17
113,91
113,85
107,23
117,97
117,91
111,37
122,11
122,05
115,50
126,24
126,18
119,65
130,40
130,33
- GASOLINAS REFORMULADARBOB REGULAR USA
RBOB PREMIUM USA
RR2
RP2
65,03
65,03
84,62
90,67
87,78
93,83
92,12
98,16
97,55
103,59
103,27
109,32
107,38
113,42
111,53
117,58
115,78
121,83
120,00
126,05
124,28
130,33
- GASOLINAS PRODUCCIÓN ISLA93 OI
91 OI
87 OI
UL 95
UL 87
UL 95R/89D
UL 95R/83M
UL 87/77M
UL 93D/97R
UL 92D/95R
UL95R/85M
UL 91D/95R
UL 87D/92R
OI3
OI1
OI7
95R
R87
UIA
UZ5
UZ7
UD3
UPA
UD1
UDB
URD
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
87,66
85,98
82,62
85,14
78,42
84,30
84,30
78,42
87,66
86,82
85,98
85,98
82,62
90,02
88,34
84,98
87,50
80,78
86,66
86,66
80,78
90,02
89,18
88,34
88,34
84,98
94,15
92,47
89,11
91,63
84,91
90,79
90,79
84,91
94,15
93,31
92,47
92,47
89,11
99,30
97,62
94,26
96,78
90,06
95,94
95,94
90,06
99,30
98,46
97,62
97,62
94,26
104,40
102,72
99,36
101,88
95,16
101,04
101,04
95,16
104,40
103,56
102,72
102,72
99,36
108,23
106,55
103,19
105,71
98,99
104,87
104,87
98,99
108,23
107,39
106,55
106,55
103,19
112,29
110,61
107,25
109,77
103,05
108,93
108,93
103,05
112,29
111,45
110,61
110,61
107,25
116,43
114,75
111,39
113,91
107,19
113,07
113,07
107,19
116,43
115,59
114,75
114,75
111,39
120,56
118,88
115,52
118,04
111,32
117,20
117,20
111,32
120,56
119,72
118,88
118,88
115,52
124,71
123,03
119,67
122,19
115,47
121,35
121,35
115,47
124,71
123,87
123,03
123,03
119,67
VLL/VLN/VLH
VPN/NPL
FCN
CNP
FCP
FTP
S48
FRN
LTC
FCK
96,91
58,53
68,19
44,47
59,15
35,13
70,76
61,23
65,36
66,46
69,67
81,33
82,54
79,71
79,81
83,07
73,06
76,45
69,36
79,37
72,96
84,62
84,89
82,06
82,16
85,42
76,17
79,38
72,65
81,72
77,27
88,93
89,03
86,19
86,30
89,55
80,28
83,30
76,96
85,86
82,63
94,28
94,17
91,34
91,44
94,70
85,42
88,22
82,31
91,00
88,17
99,82
99,28
96,44
96,55
99,80
90,96
93,76
87,85
96,11
92,14
103,80
103,11
100,27
100,38
103,63
94,94
97,73
91,83
99,94
96,22
107,88
107,17
104,33
104,44
107,69
99,02
101,81
95,91
104,00
100,41
112,06
111,30
108,47
108,57
111,83
103,20
106,00
100,09
108,13
104,59
116,25
115,43
112,60
112,70
115,96
107,39
110,18
104,28
112,26
108,82
120,48
119,59
116,76
116,86
120,12
111,62
114,42
108,51
116,42
- JETJET ML VENEZUELA
JET EXPORTACION/SIN ADITIVO
JET CARIBE
JEV
JET
JET
45,02
45,02
45,02
85,76
87,35
87,31
88,26
89,94
89,81
92,15
93,83
93,71
97,76
99,49
99,32
104,19
105,96
105,74
108,81
110,60
110,36
113,47
115,30
115,03
118,15
119,98
119,70
123,20
125,05
124,75
128,61
130,49
130,16
- DIESEL MERCADO LOCALDSL AUTOMOTOR MERCADO LOCAL
DMV
37,56
85,69
89,28
93,43
99,10
105,83
110,44
114,96
119,49
124,46
129,78
- DIESEL MERCADO EXPORTACIÓNDSL 0,0015%SUL/43IC USA
DSL 0,2%S/47IC CARIBE
DSL 0,2%S/47IC CARIBE ISLA
DSL 50PPM/48IC LATIN/MEX/ARG
H.O. 0,05%SUL/40IC USA
DSL 0,0010%S / 50IC EUROPA
GO 45IC/0.5S/-PP
GO 45IC/0.5S/-PP
GO 45IC/0.5S/-PP
GO 45IC/0.5S/-PP
GO 45IC/0.5S/-9CPP B
GO 45IC/0.5S/-CPP
GO 45IC/0.3S/ 0C PTRB
GO 45IC/0.3S/0FP USA
DIESEL MARINO PRODUCCIÓN ISLA
D7H
D2H
D2B
C0L
H2L
D5H
D5SX
D51X
D52X
D53X
D5MX
D5JX
D5UX
D5UX
DSL
35,72
35,72
35,72
34,37
38,47
35,72
34,90
34,90
34,90
34,90
34,90
34,90
34,90
34,90
26,04
86,79
84,37
84,37
86,79
86,79
86,10
83,64
83,64
83,64
83,64
83,64
83,64
84,20
84,20
82,24
89,50
87,97
87,97
89,50
89,50
87,53
87,23
87,23
87,23
87,23
87,23
87,23
87,80
87,80
84,85
93,58
92,12
92,12
93,58
93,58
91,36
91,38
91,38
91,38
91,38
91,38
91,38
91,95
91,95
88,79
99,22
97,78
97,78
99,22
99,22
96,73
97,05
97,05
97,05
97,05
97,05
97,05
97,61
97,61
94,26
105,70
104,52
104,52
105,70
105,70
102,13
103,78
103,78
103,78
103,78
103,78
103,78
104,35
104,35
100,55
110,30
109,12
109,12
110,30
110,30
106,01
108,39
108,39
108,39
108,39
108,39
108,39
108,95
108,95
105,00
114,96
113,64
113,64
114,96
114,96
110,13
112,91
112,91
112,91
112,91
112,91
112,91
113,47
113,47
109,52
119,58
118,17
118,17
119,58
119,58
114,16
117,44
117,44
117,44
117,44
117,44
117,44
118,00
118,00
114,01
124,67
123,14
123,14
124,67
124,67
118,64
122,41
122,41
122,41
122,41
122,41
122,41
122,98
122,98
118,94
130,08
128,46
128,46
130,08
130,08
123,39
127,73
127,73
127,73
127,73
127,73
127,73
128,29
128,29
124,20
- NAFTASNAFTA LIVIANA
NAFTA PESADA
NAFTA CATALITICA LIVIANA AMUAY-CDN
NAFTA CATALITICA PESADA ISLA
NAFTA CATALITICA PESADA CARDÓN
NAFTA CATALITICA INTERMEDIA ELP
NAFTA RECONS
NAFTA FRN ELP (POOL LSR/HSR/HNS)
TC Naphta
FRCC CARDON
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
50
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MODELO
NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
PRODUCTO
Nomenclatura
PIMS
°API
2021
[$/BBL]
2022
[$/BBL]
2023
[$/BBL]
2024
[$/BBL]
2025
[$/BBL]
2026
[$/BBL]
2027
[$/BBL]
2028
[$/BBL]
2029
[$/BBL]
2030
[$/BBL]
- LPGPROPANO
BUTANO
LPG MERCADO LOCAL
LPG MERCADO EXPORTACIÓN
PROPANO/PROPILENO PROFALCA
LP3
LP4
LPV
LPG
C3X
142,51
108,74
142,94
142,94
142,88
75,70
85,37
75,70
75,70
75,70
78,10
88,21
78,10
78,10
78,10
80,64
91,13
80,64
80,64
80,64
83,56
94,63
83,56
83,56
83,56
86,62
98,27
86,62
86,62
86,62
90,06
102,17
90,06
90,06
90,06
93,64
106,22
93,64
93,64
93,64
97,47
110,56
97,47
97,47
97,47
100,92
114,46
100,92
100,92
100,92
104,62
118,65
104,62
104,62
104,62
- GASOLINA MERCADO LOCALGSP.PREMIUM M.L.
GSP. REGULAR M.L.
GASOLINA DE AVIACION MERCADO LOCAL
GASOLINA DE AVIACIÓN MERCADO EXPORTACIÓN
UPV
PRV
AVV
AVG
65,03
65,03
70,64
70,64
157,90
152,86
144,88
144,88
161,77
156,73
148,75
148,75
165,76
160,72
152,74
152,74
170,56
165,52
157,54
157,54
175,56
170,52
162,54
162,54
180,91
175,87
167,89
167,89
186,47
181,43
173,45
173,45
192,43
187,39
179,41
179,41
197,76
192,72
184,74
184,74
203,49
198,45
190,47
190,47
- GASOLINAS EXPORTACIÓNCONVENCIONAL CARIBE REGULAR
CONVENCIONAL CARIBE PREMIUM
ANTIDUMPING PREMIUM LAT/ASIA/OTROS
URB
UPB
APS
65,03
65,03
65,03
122,68
133,42
133,36
126,55
136,63
136,57
130,54
140,62
140,56
135,35
145,43
145,36
140,34
150,42
150,36
145,70
155,78
155,71
151,25
161,33
161,27
157,22
167,30
167,23
162,54
172,62
172,56
168,27
178,35
178,29
- GASOLINAS REFORMULADARBOB REGULAR USA
RBOB PREMIUM USA
RR2
RP2
65,03
65,03
127,50
133,55
131,59
137,64
135,77
141,82
140,82
146,87
146,08
152,13
151,69
157,73
157,50
163,55
163,74
169,79
169,35
175,40
175,38
181,43
- GASOLINAS PRODUCCIÓN ISLA93 OI
91 OI
87 OI
UL 95
UL 87
UL 95R/89D
UL 95R/83M
UL 87/77M
UL 93D/97R
UL 92D/95R
UL95R/85M
UL 91D/95R
UL 87D/92R
OI3
OI1
OI7
95R
R87
UIA
UZ5
UZ7
UD3
UPA
UD1
UDB
URD
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
65,03
127,74
126,06
122,70
125,22
118,50
124,38
124,38
118,50
127,74
126,90
126,06
126,06
122,70
131,61
129,93
126,57
129,09
122,37
128,25
128,25
122,37
131,61
130,77
129,93
129,93
126,57
135,60
133,92
130,56
133,08
126,36
132,24
132,24
126,36
135,60
134,76
133,92
133,92
130,56
140,41
138,73
135,37
137,89
131,17
137,05
137,05
131,17
140,41
139,57
138,73
138,73
135,37
145,40
143,72
140,36
142,88
136,16
142,04
142,04
136,16
145,40
144,56
143,72
143,72
140,36
150,76
149,08
145,72
148,24
141,52
147,40
147,40
141,52
150,76
149,92
149,08
149,08
145,72
156,31
154,63
151,27
153,79
147,07
152,95
152,95
147,07
156,31
155,47
154,63
154,63
151,27
162,28
160,60
157,24
159,76
153,04
158,92
158,92
153,04
162,28
161,44
160,60
160,60
157,24
167,60
165,92
162,56
165,08
158,36
164,24
164,24
158,36
167,60
166,76
165,92
165,92
162,56
173,33
171,65
168,29
170,81
164,09
169,97
169,97
164,09
173,33
172,49
171,65
171,65
168,29
VLL/VLN/VLH
VPN/NPL
FCN
CNP
FCP
FTP
S48
FRN
LTC
FCK
96,91
58,53
68,19
44,47
59,15
35,13
70,76
61,23
65,36
66,46
112,02
123,68
122,62
119,78
119,89
123,14
114,82
117,61
111,70
119,45
116,07
127,72
126,49
123,65
123,76
127,01
118,86
121,66
115,75
123,32
120,24
131,90
130,48
127,64
127,75
131,00
123,04
125,83
119,93
127,30
125,24
136,90
135,28
132,45
132,55
135,81
128,04
130,84
124,93
132,11
130,44
142,10
140,28
137,44
137,55
140,80
133,24
136,04
130,13
137,11
136,02
147,67
145,63
142,80
142,90
146,16
138,81
141,61
135,70
142,46
141,80
153,45
151,19
148,35
148,46
151,71
144,59
147,39
141,48
148,02
148,00
159,66
157,15
154,32
154,42
157,68
150,80
153,59
147,68
153,98
153,57
165,23
162,48
159,64
159,75
163,00
156,37
159,16
153,26
159,31
159,56
171,22
168,21
165,37
165,48
168,73
162,36
165,16
159,25
165,04
- JETJET ML VENEZUELA
JET EXPORTACION/SIN ADITIVO
JET CARIBE
JEV
JET
JET
45,02
45,02
45,02
133,99
135,87
135,54
139,07
140,96
140,63
144,28
146,17
145,83
150,11
152,01
151,67
156,21
158,12
157,76
162,19
164,15
163,74
168,39
170,41
169,94
175,04
177,14
176,60
180,99
183,14
182,54
187,38
189,60
188,94
- DIESEL MERCADO LOCALDSL AUTOMOTOR MERCADO LOCAL
DMV
37,56
135,19
140,29
145,57
151,54
157,77
163,81
170,07
176,78
182,81
189,30
- DIESEL MERCADO EXPORTACIÓNDSL 0,0015%SUL/43IC USA
DSL 0,2%S/47IC CARIBE
DSL 0,2%S/47IC CARIBE ISLA
DSL 50PPM/48IC LATIN/MEX/ARG
H.O. 0,05%SUL/40IC USA
DSL 0,0010%S / 50IC EUROPA
GO 45IC/0.5S/-PP
GO 45IC/0.5S/-PP
GO 45IC/0.5S/-PP
GO 45IC/0.5S/-PP
GO 45IC/0.5S/-9CPP B
GO 45IC/0.5S/-CPP
GO 45IC/0.3S/ 0C PTRB
GO 45IC/0.3S/0FP USA
DIESEL MARINO PRODUCCIÓN ISLA
D7H
D2H
D2B
C0L
H2L
D5H
D5SX
D51X
D52X
D53X
D5MX
D5JX
D5UX
D5UX
DSL
35,72
35,72
35,72
34,37
38,47
35,72
34,90
34,90
34,90
34,90
34,90
34,90
34,90
34,90
26,04
135,46
133,87
133,87
135,46
135,46
128,09
133,14
133,14
133,14
133,14
133,14
133,14
133,70
133,70
129,41
140,52
138,98
138,98
140,52
140,52
132,46
138,24
138,24
138,24
138,24
138,24
138,24
138,81
138,81
134,32
145,75
144,26
144,26
145,75
145,75
136,98
143,52
143,52
143,52
143,52
143,52
143,52
144,09
144,09
139,39
151,69
150,23
150,23
151,69
151,69
142,20
149,49
149,49
149,49
149,49
149,49
149,49
150,06
150,06
145,14
157,88
156,46
156,46
157,88
157,88
147,67
155,72
155,72
155,72
155,72
155,72
155,72
156,29
156,29
151,15
163,91
162,49
162,49
163,91
163,91
152,94
161,76
161,76
161,76
161,76
161,76
161,76
162,32
162,32
156,99
170,16
168,75
168,75
170,16
170,16
158,43
168,02
168,02
168,02
168,02
168,02
168,02
168,58
168,58
163,05
176,87
175,47
175,47
176,87
176,87
164,36
174,73
174,73
174,73
174,73
174,73
174,73
175,30
175,30
169,56
182,86
181,50
181,50
182,86
182,86
169,54
180,76
180,76
180,76
180,76
180,76
180,76
181,33
181,33
175,36
189,30
187,99
187,99
189,30
189,30
175,17
187,25
187,25
187,25
187,25
187,25
187,25
187,82
187,82
181,61
- NAFTASNAFTA LIVIANA
NAFTA PESADA
NAFTA CATALITICA LIVIANA AMUAY-CDN
NAFTA CATALITICA PESADA ISLA
NAFTA CATALITICA PESADA CARDÓN
NAFTA CATALITICA INTERMEDIA ELP
NAFTA RECONS
NAFTA FRN ELP (POOL LSR/HSR/HNS)
TC Naphta
FRCC CARDON
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
51
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MODELO
NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
Nomenclatura
°API
2011
[$/BBL]
2012
[$/BBL]
2013
[$/BBL]
2014
[$/BBL]
2015
[$/BBL]
2016
[$/BBL]
2017
[$/BBL]
2018
[$/BBL]
2019
[$/BBL]
2020
[$/BBL]
G03/K03
VGV
GAL
GAK
21,41
21,41
22,30
22,30
77,25
77,25
73,05
73,05
80,39
80,39
76,19
76,19
84,57
84,57
80,38
80,38
89,95
89,95
85,75
85,75
95,71
95,71
91,52
91,52
99,88
99,88
95,69
95,69
104,07
104,07
99,87
99,87
108,33
108,33
104,14
104,14
112,73
112,73
108,54
108,54
117,27
117,27
113,07
113,07
- RESIDUALESRS.CHAURE(%S=1.0 )
RESIDUAL 1.5%S/300SSF
RESIDUAL 2,0%S/300SSF
HSFO
2.8%S/200SSF
FO 2.8S/200SSF/500VN EXPORTACION
FO 2.8S/200SSF/500VN
FO 2.8S/200SSF/500VN
FO 2.8S/200SSF/500VN
RESIDUAL 2.2%S/300SSF
RESIDUAL 2.4%S/300SSF
RESIDUAL 2.5%S/300SSF
RESIDUAL 2.8%S/450SSF
RESIDUAL 2.8%S NWBWK
RESIDUAL 3.0%S/300SSF/USEC.
RESIDUAL 3.0%S/300SSF/USEC.
RESIDUAL 3.0%S/300SSF/USEC.
RESIDUAL 3.0%S/300SSF/USEC.
RESIDUAL 3.2%S/450SSF
RESIDUAL 3.5%S (ASP DIL)
RESIDUAL 2.8%S/450SSF MERCADO LOCAL
FO3S/200SSF/500V KAE
RCX
51S
50B
58G
58F
Q51
Q52
Q53
62S
64S
65F
88F
88F
58S
SQ1
SQ2
SQ3
8SF
SQ3
88F
5AF
23,99
36,39
15,03
10,00
18,00
18,00
18,00
18,00
10,00
10,00
10,00
10,00
14,00
16,00
15,00
11,00
11,00
10,00
9,00
10,00
20,00
72,28
71,77
71,41
69,13
69,13
69,13
69,13
69,13
69,41
69,27
69,19
68,53
68,98
64,32
64,32
64,32
64,32
68,24
68,24
68,53
69,13
75,32
74,81
74,45
71,86
71,86
71,86
71,86
71,86
72,14
71,99
71,92
71,26
71,71
68,81
68,81
68,81
68,81
70,97
70,97
71,26
71,86
79,11
78,60
78,24
75,46
75,46
75,46
75,46
75,46
75,74
75,60
75,53
74,86
75,31
71,53
71,53
71,53
71,53
74,57
74,57
74,86
75,46
83,45
82,94
82,58
79,50
79,50
79,50
79,50
79,50
79,78
79,64
79,57
78,90
79,35
75,13
75,13
75,13
75,13
78,62
78,62
78,90
79,50
86,72
86,21
85,85
82,61
82,61
82,61
82,61
82,61
82,89
82,74
82,67
82,01
82,46
79,17
79,17
79,17
79,17
81,72
81,72
82,01
82,61
90,05
89,54
89,18
85,63
85,63
85,63
85,63
85,63
85,91
85,76
85,69
85,03
85,48
82,27
82,27
82,27
82,27
84,74
84,74
85,03
85,63
93,79
93,28
92,93
88,98
88,98
88,98
88,98
88,98
89,26
89,12
89,05
88,38
88,83
85,29
85,29
85,29
85,29
88,10
88,10
88,38
88,98
97,35
96,84
96,48
92,11
92,11
92,11
92,11
92,11
92,39
92,24
92,17
91,51
91,96
88,65
88,65
88,65
88,65
91,22
91,22
91,51
92,11
100,77
100,26
99,90
95,07
95,07
95,07
95,07
95,07
95,35
95,21
95,14
94,47
94,92
91,77
91,77
91,77
91,77
94,19
94,19
94,47
95,07
103,91
103,40
103,04
96,81
96,81
96,81
96,81
96,81
97,09
96,95
96,87
96,21
96,66
94,74
94,74
94,74
94,74
95,92
95,92
96,21
96,81
- COMBUSTIBLES MARINOS(BUNKERS)BUNKER'S MERCADO LOCAL
BUNKER'S ISLA
BUNKER'S EXPORTACION
BKR
BKR
BKR
11,20
11,20
11,20
70,47
70,47
70,47
73,28
73,28
73,28
76,94
76,94
76,94
81,14
81,14
81,14
84,61
84,61
84,61
87,79
87,79
87,79
91,26
91,26
91,26
94,52
94,52
94,52
97,69
97,69
97,69
99,79
99,79
99,79
- ASFALTO MERCADO EXPORTACIONASPHALT CEMENT
ASPHALT AC-30
ASPHALT 80/100
ASPHALT 85/100
ASPHALT 180/200
ROOFER'S FLUX
CLASS 170
ASPH 60-70 PEN
PG 64-22
PG 67-22
A20
A30
A81
A85
A18
ROF
A17
P60
P64
P67
6,04
6,04
6,04
6,04
6,04
63,36
63,36
63,36
63,36
63,36
63,36
63,36
63,36
63,36
63,36
66,70
66,70
66,70
66,70
66,70
66,70
66,70
66,70
66,70
66,70
70,50
70,50
70,50
70,50
70,50
70,50
70,50
70,50
70,50
70,50
74,73
74,73
74,73
74,73
74,73
74,73
74,73
74,73
74,73
74,73
78,19
78,19
78,19
78,19
78,19
78,19
78,19
78,19
78,19
78,19
81,19
81,19
81,19
81,19
81,19
81,19
81,19
81,19
81,19
81,19
84,61
84,61
84,61
84,61
84,61
84,61
84,61
84,61
84,61
84,61
87,79
87,79
87,79
87,79
87,79
87,79
87,79
87,79
87,79
87,79
90,82
90,82
90,82
90,82
90,82
90,82
90,82
90,82
90,82
90,82
92,60
92,60
92,60
92,60
92,60
92,60
92,60
92,60
92,60
92,60
- ASFALTO MERCADO LOCALASFALTO PEN.(V-74) MERCADO LOCAL
A74
6,04
63,36
66,70
70,50
74,73
78,19
81,19
84,61
87,79
90,82
92,60
- BASES LUBRICANTES EXPORTACIÓNBASE PARAF.150/750 MERCADO EXPORTACIÓN
LBP
30,58
116,62
119,77
123,95
129,33
91,52
95,69
99,87
104,14
108,54
113,07
LBP
30,58
101,21
104,35
108,54
113,91
91,52
95,69
99,87
104,14
108,54
113,07
RE2
KLN
CLN
LNN
DIL
DIL
DIP
DIP
V30
V30
PFV
CBF
TRI
TET
COQ
FLK
AQV
CGV
SU1
38,20
72,20
77,10
80,20
14,38
12,15
14,38
-0,12
56,17
73,10
70,64
-0,50
59,72
52,27
-5,16
-5,16
-15,52
-62,81
-62,34
100,80
69,67
69,67
69,67
71,95
64,79
71,95
68,03
86,93
81,10
111,60
71,36
663,18
663,18
70,00
72,00
64,10
$/TON
350,00
103,15
72,96
72,96
72,96
74,85
67,51
74,85
70,76
89,52
83,28
115,30
74,70
677,14
677,14
70,00
72,00
66,69
$/TON
350,00
107,37
77,27
77,27
77,27
78,56
71,12
78,56
74,36
93,41
87,40
119,50
78,50
692,99
692,99
70,00
72,00
70,11
$/TON
350,00
112,61
82,63
82,63
82,63
82,93
75,16
82,93
78,40
99,07
92,56
124,50
82,73
711,86
711,86
70,00
72,00
73,95
$/TON
350,00
117,80
88,17
88,17
88,17
86,76
78,26
86,76
81,50
105,54
97,79
129,80
86,19
731,87
731,87
70,00
72,00
76,90
$/TON
350,00
121,70
92,14
92,14
92,14
90,09
81,28
90,09
84,52
110,18
101,71
133,80
89,19
746,96
746,96
70,00
72,00
79,77
$/TON
350,00
125,85
96,22
96,22
96,22
93,68
84,64
93,68
87,88
114,88
105,80
137,80
92,61
762,06
762,06
70,00
72,00
82,96
$/TON
350,00
130,07
100,41
100,41
100,41
97,09
87,76
97,09
91,00
119,56
109,96
141,90
95,79
777,53
777,53
70,00
72,00
85,92
$/TON
350,00
134,28
104,59
104,59
104,59
100,46
90,73
100,46
93,97
124,63
114,09
146,00
98,82
793,00
793,00
70,00
72,00
88,74
$/TON
350,00
138,52
108,82
108,82
108,82
102,91
92,46
102,91
95,71
130,07
118,25
150,10
100,60
808,48
808,48
70,00
72,00
90,39
$/TON
350,00
PRODUCTO
- VGO EXPORTACIONDVGO AMUAY
DVGO PLC (HDH-SHP)
UVGO
UVGO
- ACEITES/GRASAS M. I.BASE PARAF.150/750 MERCADO LOCAL
- OTROSREFORMADO PLC
NAFTA LIVIANA CRAQUEADA FKAY AMY
NAFTA LIVIANA CRAQUEADA COKER AMY
NAFTA LIVIANA CRAQUEDA COKER CDN
DILUENTE LIVIANO AMUAY-CARDÓN
DILUENTE LIVIANO ISLA
DILUENTE PESADO AMUAY-CARDÓN
DILUENTE PESADO ISLA
VARSOL V-30
INSOL - 210
PARAFINAS INDUSTRIALES
BASE PARA NEGRO HUMO
TRIMEROS
TETRAMEROS
COQUE GRADO COMBUSTIBLE T/D
FLAKES T/D
ALQUITRÁN AROMATICO (BBL)
COQUE GRADO ÁNODO (TON)
AZUFRE T/D
PIMS
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
52
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MODELO
NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
Nomenclatura
°API
2021
[$/BBL]
2022
[$/BBL]
2023
[$/BBL]
2024
[$/BBL]
2025
[$/BBL]
2026
[$/BBL]
2027
[$/BBL]
2028
[$/BBL]
2029
[$/BBL]
2030
[$/BBL]
G03/K03
VGV
GAL
GAK
21,41
21,41
22,30
22,30
120,69
120,69
116,49
116,49
124,95
124,95
120,76
120,76
129,36
129,36
125,16
125,16
134,54
134,54
130,35
130,35
139,94
139,94
135,74
135,74
145,53
145,53
141,34
141,34
151,33
151,33
147,14
147,14
157,56
157,56
153,36
153,36
163,13
163,13
158,94
158,94
169,13
169,13
164,93
164,93
- RESIDUALESRS.CHAURE(%S=1.0 )
RESIDUAL 1.5%S/300SSF
RESIDUAL 2,0%S/300SSF
HSFO
2.8%S/200SSF
FO 2.8S/200SSF/500VN EXPORTACION
FO 2.8S/200SSF/500VN
FO 2.8S/200SSF/500VN
FO 2.8S/200SSF/500VN
RESIDUAL 2.2%S/300SSF
RESIDUAL 2.4%S/300SSF
RESIDUAL 2.5%S/300SSF
RESIDUAL 2.8%S/450SSF
RESIDUAL 2.8%S NWBWK
RESIDUAL 3.0%S/300SSF/USEC.
RESIDUAL 3.0%S/300SSF/USEC.
RESIDUAL 3.0%S/300SSF/USEC.
RESIDUAL 3.0%S/300SSF/USEC.
RESIDUAL 3.2%S/450SSF
RESIDUAL 3.5%S (ASP DIL)
RESIDUAL 2.8%S/450SSF MERCADO LOCAL
FO3S/200SSF/500V KAE
RCX
51S
50B
58G
58F
Q51
Q52
Q53
62S
64S
65F
88F
88F
58S
SQ1
SQ2
SQ3
8SF
SQ3
88F
5AF
23,99
36,39
15,03
10,00
18,00
18,00
18,00
18,00
10,00
10,00
10,00
10,00
14,00
16,00
15,00
11,00
11,00
10,00
9,00
10,00
20,00
104,63
104,12
103,76
97,15
97,15
97,15
97,15
97,15
97,43
97,29
97,22
96,55
97,00
96,48
96,48
96,48
96,48
96,26
96,26
96,55
97,15
107,17
106,67
106,31
99,37
99,37
99,37
99,37
99,37
99,65
99,51
99,44
98,77
99,22
96,81
96,81
96,81
96,81
98,49
98,49
98,77
99,37
109,81
109,30
108,94
101,70
101,70
101,70
101,70
101,70
101,98
101,83
101,76
101,10
101,55
99,04
99,04
99,04
99,04
100,81
100,81
101,10
101,70
112,87
112,36
112,00
104,41
104,41
104,41
104,41
104,41
104,69
104,55
104,48
103,81
104,26
101,36
101,36
101,36
101,36
103,53
103,53
103,81
104,41
116,00
115,49
115,13
107,29
107,29
107,29
107,29
107,29
107,57
107,43
107,36
106,69
107,14
104,07
104,07
104,07
104,07
106,41
106,41
106,69
107,29
120,38
119,88
119,52
111,34
111,34
111,34
111,34
111,34
111,62
111,47
111,40
110,74
111,19
106,95
106,95
106,95
106,95
110,45
110,45
110,74
111,34
124,93
124,42
124,06
115,53
115,53
115,53
115,53
115,53
115,81
115,67
115,59
114,93
115,38
111,00
111,00
111,00
111,00
114,64
114,64
114,93
115,53
129,81
129,31
128,95
120,03
120,03
120,03
120,03
120,03
120,31
120,17
120,10
119,43
119,88
115,19
115,19
115,19
115,19
119,15
119,15
119,43
120,03
134,15
133,64
133,28
124,03
124,03
124,03
124,03
124,03
124,31
124,17
124,10
123,43
123,88
119,70
119,70
119,70
119,70
123,14
123,14
123,43
124,03
138,82
138,31
137,95
128,34
128,34
128,34
128,34
128,34
128,62
128,47
128,40
127,74
128,19
123,69
123,69
123,69
123,69
127,45
127,45
127,74
128,34
- COMBUSTIBLES MARINOS(BUNKERS)BUNKER'S MERCADO LOCAL
BUNKER'S ISLA
BUNKER'S EXPORTACION
BKR
BKR
BKR
11,20
11,20
11,20
100,63
100,63
100,63
103,15
103,15
103,15
105,77
105,77
105,77
108,81
108,81
108,81
112,02
112,02
112,02
116,26
116,26
116,26
120,66
120,66
120,66
125,39
125,39
125,39
129,59
129,59
129,59
134,11
134,11
134,11
- ASFALTO MERCADO EXPORTACIONASPHALT CEMENT
ASPHALT AC-30
ASPHALT 80/100
ASPHALT 85/100
ASPHALT 180/200
ROOFER'S FLUX
CLASS 170
ASPH 60-70 PEN
PG 64-22
PG 67-22
A20
A30
A81
A85
A18
ROF
A17
P60
P64
P67
6,04
6,04
6,04
6,04
6,04
94,09
94,09
94,09
94,09
94,09
94,09
94,09
94,09
94,09
94,09
96,57
96,57
96,57
96,57
96,57
96,57
96,57
96,57
96,57
96,57
99,15
99,15
99,15
99,15
99,15
99,15
99,15
99,15
99,15
99,15
102,14
102,14
102,14
102,14
102,14
102,14
102,14
102,14
102,14
102,14
105,31
105,31
105,31
105,31
105,31
105,31
105,31
105,31
105,31
105,31
109,66
109,66
109,66
109,66
109,66
109,66
109,66
109,66
109,66
109,66
114,17
114,17
114,17
114,17
114,17
114,17
114,17
114,17
114,17
114,17
119,02
119,02
119,02
119,02
119,02
119,02
119,02
119,02
119,02
119,02
123,36
123,36
123,36
123,36
123,36
123,36
123,36
123,36
123,36
123,36
128,04
128,04
128,04
128,04
128,04
128,04
128,04
128,04
128,04
128,04
- ASFALTO MERCADO LOCALASFALTO PEN.(V-74) MERCADO LOCAL
A74
6,04
94,09
96,57
99,15
102,14
105,31
109,66
114,17
119,02
123,36
128,04
- BASES LUBRICANTES EXPORTACIÓNBASE PARAF.150/750 MERCADO EXPORTACIÓN
LBP
30,58
116,49
120,76
125,16
130,35
135,74
141,34
147,14
153,36
158,94
164,93
LBP
30,58
116,49
120,76
125,16
130,35
135,74
141,34
147,14
153,36
158,94
164,93
RE2
KLN
CLN
LNN
DIL
DIL
DIP
DIP
V30
V30
PFV
CBF
TRI
TET
COQ
FLK
AQV
CGV
SU1
38,20
72,20
77,10
80,20
14,38
12,15
14,38
-0,12
56,17
73,10
70,64
-0,50
59,72
52,27
-5,16
-5,16
-15,52
-62,81
-62,34
141,61
112,02
112,02
112,02
104,26
92,81
104,26
96,05
135,45
121,27
153,30
102,09
820,55
820,55
70,00
72,00
90,72
$/TON
350,00
145,55
116,07
116,07
116,07
107,06
95,03
107,06
98,27
140,54
125,14
157,00
104,57
834,52
834,52
70,00
72,00
92,83
$/TON
350,00
149,61
120,24
120,24
120,24
109,98
97,35
109,98
100,60
145,75
129,10
160,90
107,15
849,24
849,24
70,00
72,00
95,04
$/TON
350,00
154,51
125,24
125,24
125,24
113,34
100,07
113,34
103,31
151,59
133,90
165,40
110,14
866,22
866,22
70,00
72,00
97,62
$/TON
350,00
159,60
130,44
130,44
130,44
116,89
102,95
116,89
106,19
157,70
138,90
170,10
113,31
883,96
883,96
70,00
72,00
100,35
$/TON
350,00
165,06
136,02
136,02
136,02
121,33
106,99
121,33
110,23
163,73
144,24
175,40
117,66
903,96
903,96
70,00
72,00
104,19
$/TON
350,00
170,72
141,80
141,80
141,80
125,94
111,19
125,94
114,43
169,99
149,77
180,90
122,17
924,72
924,72
70,00
72,00
108,18
$/TON
350,00
176,80
148,00
148,00
148,00
130,89
115,69
130,89
118,93
176,72
155,71
186,80
127,02
946,98
946,98
70,00
72,00
112,46
$/TON
350,00
182,22
153,57
153,57
153,57
135,29
119,69
135,29
122,93
182,72
161,01
192,10
131,36
966,99
966,99
70,00
72,00
116,25
$/TON
350,00
188,06
159,56
159,56
159,56
140,03
123,99
140,03
127,24
189,18
166,72
197,80
136,04
988,50
988,50
70,00
72,00
120,34
$/TON
350,00
PRODUCTO
- VGO EXPORTACIONDVGO AMUAY
DVGO PLC (HDH-SHP)
UVGO
UVGO
- ACEITES/GRASAS M. I.BASE PARAF.150/750 MERCADO LOCAL
- OTROSREFORMADO PLC
NAFTA LIVIANA CRAQUEADA FKAY AMY
NAFTA LIVIANA CRAQUEADA COKER AMY
NAFTA LIVIANA CRAQUEDA COKER CDN
DILUENTE LIVIANO AMUAY-CARDÓN
DILUENTE LIVIANO ISLA
DILUENTE PESADO AMUAY-CARDÓN
DILUENTE PESADO ISLA
VARSOL V-30
INSOL - 210
PARAFINAS INDUSTRIALES
BASE PARA NEGRO HUMO
TRIMEROS
TETRAMEROS
COQUE GRADO COMBUSTIBLE T/D
FLAKES T/D
ALQUITRÁN AROMATICO (BBL)
COQUE GRADO ÁNODO (TON)
AZUFRE T/D
PIMS
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
53
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MODELO
NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
PRODUCTO
Nomenclatura
PIMS
°API
2011
[$/BBL]
2012
[$/BBL]
2013
[$/BBL]
2014
[$/BBL]
2015
[$/BBL]
2016
[$/BBL]
2017
[$/BBL]
2018
[$/BBL]
2019
[$/BBL]
2020
[$/BBL]
- LUBRICANTES PRODUCCIÓN ISLAHVI-55
HVI-95
HVI-160S
HVI-650
MVIN 40
MVIN 45
MVIN 65
MVIN 170
LVI 50
LVI 450
NND-40
NND-45
S100 NYNAS
85 SN
150SN
325SN
550SN
BRIGHT STOCK
LVI40
HSO
HLP
HMP
HBP
N40
N45
N65
N17
L50
L45
N31
N32
N1S
Y55
Y85
Y95
Y16
Y65
L09
32,65
29,66
29,30
26,07
30,96
29,85
28,39
24,51
24,51
19,68
23,48
21,64
26,76
26,00
25,00
23,00
21,00
22,00
24,00
98,93
103,48
119,40
144,34
130,79
116,17
107,10
107,10
116,17
113,84
113,84
113,84
113,84
98,93
99,98
103,48
119,40
144,34
116,17
102,07
106,62
122,54
147,38
133,93
119,31
110,24
110,24
119,31
116,98
116,98
116,98
116,98
102,07
103,12
106,62
122,54
147,38
119,31
106,26
110,81
126,73
151,17
138,12
123,50
114,43
114,43
123,50
121,17
121,17
121,17
121,17
106,26
107,31
110,81
126,73
151,17
123,50
111,63
116,18
132,10
155,51
143,49
128,87
119,80
119,80
128,87
126,54
126,54
126,54
126,54
111,63
112,68
116,18
132,10
155,51
128,87
117,40
121,95
137,87
158,78
149,26
134,64
91,52
125,57
134,64
132,31
91,52
91,52
91,52
91,52
92,57
91,52
91,52
86,72
91,52
121,57
126,12
142,04
162,11
153,43
138,81
95,69
129,74
138,81
136,48
95,69
95,69
95,69
95,69
96,74
95,69
95,69
90,05
95,69
125,75
130,30
146,22
165,85
157,61
142,99
99,87
133,92
142,99
140,66
99,87
99,87
99,87
99,87
100,92
99,87
99,87
93,79
99,87
130,02
134,57
150,49
169,41
161,88
147,26
104,14
138,19
147,26
144,93
104,14
104,14
104,14
104,14
105,19
104,14
104,14
97,35
104,14
134,42
138,97
154,89
172,83
166,28
151,66
108,54
142,59
151,66
149,33
108,54
108,54
108,54
108,54
109,59
108,54
108,54
100,77
108,54
138,95
143,50
159,42
175,97
170,81
156,19
113,07
147,12
156,19
153,86
113,07
113,07
113,07
113,07
114,12
113,07
113,07
103,91
113,07
PROYECTOS ICR
PROPILENO PURO
C3=
142,88
90,60
94,30
98,50
103,50
108,80
112,80
116,80
120,90
125,00
129,10
56,88
79,16
82,45
86,76
92,12
97,66
101,63
105,71
109,90
114,08
118,31
10,00
10,91
10,00
68,45
68,62
68,20
71,18
71,35
70,93
74,79
74,96
74,53
78,83
79,00
78,58
81,93
82,10
81,68
84,95
85,12
84,70
88,31
88,48
88,05
91,43
91,60
91,18
94,40
94,57
94,14
96,13
96,30
95,88
42101 SHELL L.DIESEL
42145 GASOIL 0.6SPET
42183 0.5 %S ST VINCENT
42192 GASOIL SITCO
42194 GASOIL 0.5S GY
42223 GASOIL 0.5% EXXON
42225 GUATEMALA
42228 TEXACO
42304 0.5S/45CN RECO
42308 0.8 S gasoil
42328 GASOIL 1.0S PT
42340 GASOIL 0.5S TX
42515 FOR RECOPE
33,0
33,0
33,4
33,0
32,9
32,8
32,9
32,8
33,2
31,8
32,3
33,4
35,5
83,51
84,12
83,49
83,59
83,74
83,75
83,62
83,51
83,58
83,33
83,42
83,58
84,52
87,10
87,72
87,08
87,18
87,33
87,34
87,22
87,10
87,18
86,92
87,02
87,18
88,12
91,25
91,87
91,23
91,34
91,48
91,49
91,37
91,25
91,33
91,07
91,17
91,33
92,27
96,92
97,53
96,89
97,00
97,15
97,16
97,03
96,92
96,99
96,74
96,83
96,99
97,93
103,65
104,27
103,63
103,73
103,88
103,89
103,77
103,65
103,73
103,47
103,57
103,73
104,67
108,26
108,87
108,24
108,34
108,49
108,50
108,37
108,26
108,33
108,08
108,17
108,33
109,27
112,77
113,39
112,75
112,86
113,01
113,01
112,89
112,77
112,85
112,60
112,69
112,85
113,79
117,31
117,92
117,28
117,39
117,54
117,55
117,42
117,31
117,38
117,13
117,22
117,38
118,32
122,28
122,90
122,26
122,36
122,51
122,52
122,40
122,28
122,35
122,10
122,20
122,35
123,30
127,60
128,21
127,58
127,68
127,83
127,84
127,71
127,60
127,67
127,42
127,51
127,67
128,61
- GASOLINAS 32101 FRCC GASOLINE
32110 LIGHT ALKYLATE
32115 F.R.PLATFORMAT
32220 91 RON TEXACO
32224 UNL 95 RON TEX
32229 91 OI UND SITC
32239 93 OI SWS 10.5
32245 RON 87 O.I.RECOPE
32256 UNL 87 O.I.EXXON
32256 UNL 87OI SHELL
32257 EXXON UNL R 95 GUAT
32258 RON 87 GUATEMALA
32259 UNL RON 95 EXXON
32267 92 OI EXXON
32268 98 RON SHELL
32270 91.0 O.I. TEXACO
32272 U/L MOGAS 95R (91OI)
32273 MOGAS 95 RON
32274 UNL 95 RON TEX
32284 US PR.UNL.91ST
32287 MOG.91OI.CUROI
32354 PR.UNL.91 EXX.
32370 91 I O SOCAP
32385 92RON/87 OI STO DOM
32480 UNL 92 RON CUROIL
32527 91 OI COASTEL
58,18
69,41
41,75
60,99
56,52
57,78
53,36
62,25
60,78
63,24
55,85
61,98
56,09
56,53
51,35
55,49
58,30
57,30
56,28
62,50
57,36
58,19
60,10
58,44
57,71
56,70
81,78
92,70
93,54
82,62
84,30
92,15
92,70
83,21
83,13
83,04
84,98
80,10
92,15
92,70
92,70
92,15
92,15
92,15
85,06
92,15
92,15
92,15
92,99
83,88
83,21
92,74
84,14
95,06
95,90
84,98
86,66
95,58
95,06
85,56
85,48
85,40
87,33
82,46
95,58
95,06
95,06
95,58
95,58
95,58
87,41
95,58
95,58
95,58
96,42
86,24
85,56
96,17
88,27
99,19
100,03
89,11
90,79
99,76
99,19
89,70
89,62
89,53
91,46
86,59
99,76
99,19
99,19
99,76
99,76
99,76
91,55
99,76
99,76
99,76
100,60
90,37
89,70
100,34
93,42
104,34
105,18
94,26
95,94
105,39
104,34
94,85
94,76
94,68
96,61
91,74
105,39
104,34
104,34
105,39
105,39
105,39
96,69
105,39
105,39
105,39
106,23
95,52
94,85
105,98
98,52
109,44
110,28
99,36
101,04
111,72
109,44
99,95
99,86
99,78
101,71
96,84
111,72
109,44
109,44
111,72
111,72
111,72
101,80
111,72
111,72
111,72
112,56
100,62
99,95
112,31
102,35
113,27
114,11
103,19
104,87
116,17
113,27
103,78
103,69
103,61
105,54
100,67
116,17
113,27
113,27
116,17
116,17
116,17
105,63
116,17
116,17
116,17
117,01
104,45
103,78
116,76
106,41
117,33
118,17
107,25
108,93
120,60
117,33
107,84
107,75
107,67
109,60
104,73
120,60
117,33
117,33
120,60
120,60
120,60
109,69
120,60
120,60
120,60
121,44
108,51
107,84
121,19
110,55
121,47
122,31
111,39
113,07
125,10
121,47
111,98
111,89
111,81
113,74
108,87
125,10
121,47
121,47
125,10
125,10
125,10
113,82
125,10
125,10
125,10
125,94
112,65
111,98
125,69
114,68
125,60
126,44
115,52
117,20
129,82
125,60
116,10
116,02
115,94
117,87
113,00
129,82
125,60
125,60
129,82
129,82
129,82
117,95
129,82
129,82
129,82
130,66
116,78
116,10
130,41
118,83
129,75
130,59
119,67
121,35
134,78
129,75
120,26
120,18
120,09
122,03
117,15
134,78
129,75
129,75
134,78
134,78
134,78
122,11
134,78
134,78
134,78
135,62
120,93
120,26
135,37
- PRODUCTOS ADICIONALES ISLA31308 NAFTA
- RESIDUALES 54500 HSFO 3.0
55500 IND.F.O.K.A.E.
55809 FUELOIL 850SSF
- GASOLEOS -
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
54
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ESCENARIO BASE PRECIOS DE PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MODELO
NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
PRODUCTO
Nomenclatura
PIMS
°API
2021
[$/BBL]
2022
[$/BBL]
2023
[$/BBL]
2024
[$/BBL]
2025
[$/BBL]
2026
[$/BBL]
2027
[$/BBL]
2028
[$/BBL]
2029
[$/BBL]
2030
[$/BBL]
- LUBRICANTES PRODUCCIÓN ISLAHVI-55
HVI-95
HVI-160S
HVI-650
MVIN 40
MVIN 45
MVIN 65
MVIN 170
LVI 50
LVI 450
NND-40
NND-45
S100 NYNAS
85 SN
150SN
325SN
550SN
BRIGHT STOCK
LVI40
HSO
HLP
HMP
HBP
N40
N45
N65
N17
L50
L45
N31
N32
N1S
Y55
Y85
Y95
Y16
Y65
L09
32,65
29,66
29,30
26,07
30,96
29,85
28,39
24,51
24,51
19,68
23,48
21,64
26,76
26,00
25,00
23,00
21,00
22,00
24,00
142,37
146,92
162,84
176,69
174,23
159,61
116,49
150,54
159,61
157,28
116,49
116,49
116,49
116,49
117,54
116,49
116,49
104,63
116,49
146,64
151,19
167,11
179,23
178,50
163,88
120,76
154,81
163,88
161,55
120,76
120,76
120,76
120,76
121,81
120,76
120,76
107,17
120,76
151,04
155,59
171,51
181,87
182,90
168,28
125,16
159,21
168,28
165,95
125,16
125,16
125,16
125,16
126,21
125,16
125,16
109,81
125,16
156,23
160,78
176,70
184,93
188,09
173,47
130,35
164,40
173,47
171,14
130,35
130,35
130,35
130,35
131,40
130,35
130,35
112,87
130,35
161,62
166,17
182,09
188,06
193,48
178,86
135,74
169,79
178,86
176,53
135,74
135,74
135,74
135,74
136,79
135,74
135,74
116,00
135,74
167,22
171,77
187,69
192,44
199,08
184,46
141,34
175,39
184,46
182,13
141,34
141,34
141,34
141,34
142,39
141,34
141,34
120,38
141,34
173,02
177,57
193,49
196,99
204,88
190,26
147,14
181,19
190,26
187,93
147,14
147,14
147,14
147,14
148,19
147,14
147,14
124,93
147,14
179,24
183,79
199,71
201,87
211,10
196,48
153,36
187,41
196,48
194,15
153,36
153,36
153,36
153,36
154,41
153,36
153,36
129,81
153,36
184,82
189,37
205,29
206,21
216,68
202,06
158,94
192,99
202,06
199,73
158,94
158,94
158,94
158,94
159,99
158,94
158,94
134,15
158,94
190,81
195,36
211,28
210,88
222,67
208,05
164,93
198,98
208,05
205,72
164,93
164,93
164,93
164,93
165,98
164,93
164,93
138,82
164,93
PROYECTOS ICR
PROPILENO PURO
C3=
142,88
132,30
136,00
139,90
144,40
149,10
154,40
159,90
165,80
171,10
176,80
56,88
121,51
125,56
129,73
134,73
139,93
145,50
151,29
157,49
163,06
169,05
10,00
10,91
10,00
96,47
96,64
96,22
98,70
98,87
98,45
101,02
101,19
100,77
103,74
103,91
103,48
106,62
106,79
106,36
110,66
110,83
110,41
114,85
115,02
114,60
119,36
119,53
119,11
123,35
123,52
123,10
127,66
127,83
127,41
42101 SHELL L.DIESEL
42145 GASOIL 0.6SPET
42183 0.5 %S ST VINCENT
42192 GASOIL SITCO
42194 GASOIL 0.5S GY
42223 GASOIL 0.5% EXXON
42225 GUATEMALA
42228 TEXACO
42304 0.5S/45CN RECO
42308 0.8 S gasoil
42328 GASOIL 1.0S PT
42340 GASOIL 0.5S TX
42515 FOR RECOPE
33,0
33,0
33,4
33,0
32,9
32,8
32,9
32,8
33,2
31,8
32,3
33,4
35,5
133,01
133,62
132,99
133,09
133,24
133,25
133,12
133,01
133,08
132,83
132,92
133,08
134,02
138,11
138,73
138,09
138,20
138,34
138,35
138,23
138,11
138,19
137,94
138,03
138,19
139,13
143,39
144,01
143,37
143,48
143,63
143,63
143,51
143,39
143,47
143,22
143,31
143,47
144,41
149,36
149,98
149,34
149,44
149,59
149,60
149,48
149,36
149,44
149,18
149,28
149,44
150,38
155,59
156,21
155,57
155,68
155,82
155,83
155,71
155,59
155,67
155,42
155,51
155,67
156,61
161,63
162,24
161,61
161,71
161,86
161,87
161,74
161,63
161,70
161,45
161,54
161,70
162,64
167,89
168,50
167,87
167,97
168,12
168,13
168,00
167,89
167,96
167,71
167,80
167,96
168,90
174,60
175,22
174,58
174,69
174,83
174,84
174,72
174,60
174,68
174,43
174,52
174,68
175,62
180,63
181,25
180,61
180,72
180,87
180,87
180,75
180,63
180,71
180,46
180,55
180,71
181,65
187,12
187,74
187,10
187,21
187,35
187,36
187,24
187,12
187,20
186,95
187,04
187,20
188,14
- GASOLINAS 32101 FRCC GASOLINE
32110 LIGHT ALKYLATE
32115 F.R.PLATFORMAT
32220 91 RON TEXACO
32224 UNL 95 RON TEX
32229 91 OI UND SITC
32239 93 OI SWS 10.5
32245 RON 87 O.I.RECOPE
32256 UNL 87 O.I.EXXON
32256 UNL 87OI SHELL
32257 EXXON UNL R 95 GUAT
32258 RON 87 GUATEMALA
32259 UNL RON 95 EXXON
32267 92 OI EXXON
32268 98 RON SHELL
32270 91.0 O.I. TEXACO
32272 U/L MOGAS 95R (91OI)
32273 MOGAS 95 RON
32274 UNL 95 RON TEX
32284 US PR.UNL.91ST
32287 MOG.91OI.CUROI
32354 PR.UNL.91 EXX.
32370 91 I O SOCAP
32385 92RON/87 OI STO DOM
32480 UNL 92 RON CUROIL
32527 91 OI COASTEL
58,18
69,41
41,75
60,99
56,52
57,78
53,36
62,25
60,78
63,24
55,85
61,98
56,09
56,53
51,35
55,49
58,30
57,30
56,28
62,50
57,36
58,19
60,10
58,44
57,71
56,70
121,86
132,78
133,62
122,70
124,38
139,35
132,78
123,29
123,21
123,12
125,05
120,18
139,35
132,78
132,78
139,35
139,35
139,35
125,14
139,35
139,35
139,35
140,19
123,96
123,29
139,94
125,73
136,65
137,49
126,57
128,25
144,11
136,65
127,16
127,08
126,99
128,93
124,05
144,11
136,65
136,65
144,11
144,11
144,11
129,01
144,11
144,11
144,11
144,95
127,83
127,16
144,70
129,72
140,64
141,48
130,56
132,24
149,00
140,64
131,15
131,06
130,98
132,91
128,04
149,00
140,64
140,64
149,00
149,00
149,00
133,00
149,00
149,00
149,00
149,84
131,82
131,15
149,59
134,53
145,45
146,29
135,37
137,05
154,61
145,45
135,95
135,87
135,79
137,72
132,85
154,61
145,45
145,45
154,61
154,61
154,61
137,80
154,61
154,61
154,61
155,45
136,63
135,95
155,20
139,52
150,44
151,28
140,36
142,04
160,46
150,44
140,95
140,87
140,78
142,71
137,84
160,46
150,44
150,44
160,46
160,46
160,46
142,80
160,46
160,46
160,46
161,30
141,62
140,95
161,05
144,88
155,80
156,64
145,72
147,40
166,41
155,80
146,31
146,22
146,14
148,07
143,20
166,41
155,80
155,80
166,41
166,41
166,41
148,15
166,41
166,41
166,41
167,25
146,98
146,31
166,99
150,43
161,35
162,19
151,27
152,95
172,58
161,35
151,86
151,78
151,69
153,63
148,75
172,58
161,35
161,35
172,58
172,58
172,58
153,71
172,58
172,58
172,58
173,42
152,53
151,86
173,16
156,40
167,32
168,16
157,24
158,92
179,19
167,32
157,83
157,74
157,66
159,59
154,72
179,19
167,32
167,32
179,19
179,19
179,19
159,67
179,19
179,19
179,19
180,03
158,50
157,83
179,78
161,72
172,64
173,48
162,56
164,24
185,14
172,64
163,15
163,07
162,98
164,91
160,04
185,14
172,64
172,64
185,14
185,14
185,14
165,00
185,14
185,14
185,14
185,98
163,82
163,15
185,73
167,45
178,37
179,21
168,29
169,97
191,53
178,37
168,88
168,80
168,71
170,64
165,77
191,53
178,37
178,37
191,53
191,53
191,53
170,73
191,53
191,53
191,53
192,37
169,55
168,88
192,12
- PRODUCTOS ADICIONALES ISLA31308 NAFTA
- RESIDUALES 54500 HSFO 3.0
55500 IND.F.O.K.A.E.
55809 FUELOIL 850SSF
- GASOLEOS -
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
55
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
56
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO VI: PREMISAS VOLUMÉTRICAS.
Producción año 2012
Producción Mensual de Crudo, MBD
FAJA DEL ORINOCO
OCCIDENTE
ORIENTE
Dirección
Ejecutiva
División
Distrito
Furrial
Boquerón
Furrial
Petroquiriquire
Total Furrial
Punta de Mata
Punta de Mata
Travi
Total Punta de Mata
E.M. PetroSucre
E.M. PetroWarao
Costa Afuera
Total Costa Afuera
Total Dirección Ejecutiva Oriente
Lago Sur
Lago Norte
Petroregional del Lago
Petroindependiente
Lago
Petrolera Sinovenezolana
Petrowarao
Lagopetrol
Petrolera Bielo Venezolana
Total Lago
Tierra Oeste
PetroBoscan
Baripetrol
Costa Occidental Lago
Petroperijá
Petrowayúu
Total Costa Occidental
Tía Juana
Lagunillas
Bachaquero
Costa Oriental Lago
Petrocumarebo
Petrocabimas
Total Costa Oriental
Framolac
Sur del Lago/Trujillo
Petroquiriquire
Total Sur del Lago y Trujillo
Total Dirección Ejecutiva Occidente
Morichal
Sinovensa
Carabobo
Petromonagas
Petrodelta
Total Carabobo
Cabrutica
Petrocedeño
Junín
Petrolera Indovenezolana
Total Junín
San Tomé
Petropiar
Petrovenbras
Petrolera Kaki
Petrokariña
Petrolera Sinovenezolana
Ayacucho
Petroritupano
Petronado
Petrocuragua
Petrolera Bielo Venezolana
Petrozumano
Total Ayacucho
ESCENARIO
3.011
431,0
8,6
11,0
450,6
411,6
3,6
415,2
40,4
6,0
46,4
912,2
266,6
226,4
30,0
5,4
5,1
2,0
3,1
9,2
547,8
9,9
102,0
8,6
12,0
7,6
140,1
23,4
42,2
24,3
0,8
6,5
97,2
57,8
44,0
101,8
886,9
158,3
95,0
65,0
29,6
347,9
107,9
170,0
38,0
315,9
230,5
158,0
1,6
0,8
1,8
3,2
24,1
3,5
2,5
5,1
10,0
441,1
ESCENARIO
3.135
463,8
9,0
11,0
483,8
444,6
3,6
448,2
41,2
4,8
46,0
978,0
256,4
219,4
31,9
5,0
5,5
2,8
5,7
10,3
537,0
11,9
104,4
10,0
13,9
8,2
148,4
27,4
48,2
28,3
1,0
6,5
111,3
61,8
41,4
103,2
900,0
165,2
96,0
114,7
33,5
409,4
101,6
171,0
43,7
316,3
219,7
158,3
2,0
1,0
2,3
3,5
27,4
3,0
1,6
7,7
7,2
433,7
ESCENARIO
3.350
492,8
8,5
13,3
514,7
461,6
3,6
465,2
42,3
6,0
48,3
1028,1
266,6
226,4
32,5
5,2
6,8
4,4
8,8
11,0
561,8
12,9
108,1
10,3
13,4
9,3
153,9
29,4
50,2
30,3
0,8
7,7
118,4
63,8
44,1
107,9
942,0
172,2
115,0
116,6
52,6
456,5
107,6
168,5
52,8
328,8
230,7
161,3
3,3
4,6
5,7
3,6
32,3
6,0
2,5
12,2
23,8
485,9
Fuente: Guías para la Formulación del Presupuesto - 2012
Nota: El escenario volumétrico a utilizar para el Evento Anteproyecto 2012 es el de 3.011 MBD.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
57
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
58
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO VII: METODOLOGÍA PARA LLEVAR VALORES NOMINALES A VALORES
CONSTANTES (Sólo para evaluaciones económicas realizadas en formato Excel)
Los flujos de caja de los proyectos/programas en progreso generados en años anteriores al
año base deberán ser llevados a la misma moneda base de la evaluación económica. A tal fin
se deberá seguir la siguiente metodología:
Si la evaluación se realiza en dólares: La inversión total de cada año será la suma de los
dólares históricos llevados a dólares de la evaluación más los bolívares históricos llevados a
dólares de evaluación, por los índices de inflación y tasa de cambio correspondientes, es
decir, llevados al año base.
•
Bolívares históricos a dólares ($) de evaluación:
Se tomará el desembolso en bolívares puros de cada año y se multiplica por el
índice de inflación del año base en bolívares y se divide entre el índice de
inflación a fin de año en bolívares del año en que se generó el desembolso.
El número resultante en el punto 1, se dividirá entre la paridad promedio del año
en que se generó el desembolso.
•
Dólares históricos a dólares ($) de evaluación:
Se tomará el desembolso en dólares puros de cada año y se multiplica por el
índice de inflación en dólares del año base y se le divide por el índice de
inflación en dólares del año en que se generó el desembolso
Si la evaluación se realiza en bolívares: La inversión total de cada año será la suma de los
dólares históricos llevados a bolívares de evaluación, multiplicando los dólares históricos por la
tasa de cambio promedio del año en que se generó el desembolso, más los bolívares
históricos llevados a bolívares de la evaluación, utilizando la misma metodología descrita
anteriormente, pero con los índices de inflación correspondientes a bolívares.
•
Bolívares históricos a bolívares de evaluación:
Se tomará el desembolso en bolívares puros de cada año y se multiplica por el
índice de inflación base en bolívares y se divide entre el índice de inflación a fin
de año en bolívares del año en que se generó el desembolso.
•
Dólares históricos a bolívares de evaluación:
Se tomará el desembolso en dólares puros de cada año y se multiplica por la
tasa de cambio promedio de ese año. El número resultante se multiplica por el
Índice de Inflación base en bolívares y se le divide por el índice de inflación en
Bs. del año en que se generó el desembolso.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
59
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
60
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO VIII: ESTRUCTURA DE COSTOS DE LAS INVERSIONES
DESEMBOLSOS (MBsF)
Años
Anteriores
2009
Años
Futuros
TOTAL
DIVISAS DIRECTAS (M$)
Años
Anteriores
2009
Años
Futuros
TOTAL
DIVISAS INDIRECTAS (M$)
Años
Anteriores
2009
Años
Futuros
TOTAL
LABOR
MAYOR EJECUT
MENOR DIARIA
COMP.INTERNO
INGENIERIA
MATLS / EQUIPOS
CONT./SERVICIOS
OTROS
COMP.EXTERNO
MATLS / EQUIPOS
CONT./SERVICIOS
OTROS
TOTAL
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
61
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
62
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO IX: IMPUESTOS REGALIAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS:
Impuesto Sobre la Renta (ISLR): las empresas que se dediquen a la explotación de
hidrocarburos y actividades conexas, o a la compra o adquisición de hidrocarburos y
derivados para la exportación estarán sujetos a la tasa de ISLR del 50%. En el caso de los
contribuyentes que se dediquen a la exploración y explotación del gas no asociado, o al
procesamiento, transporte, distribución, almacenamiento, comercialización y exportación
del gas y sus componentes, o exclusivamente a la refinación de hidrocarburos o al
mejoramiento de crudos pesados y extrapesados, aplica la tarifa 2 (alícuota máxima del
34%). La tarifa antes mencionada se mantiene para las compañías que no se dediquen a
las actividades de hidrocarburos y conexas.
Impuestos Municipales: PDVSA y las empresas 100% propiedad de PDVSA no están
sujetas al pago de impuestos municipales. En el caso de proyectos en asociación con
terceros, deberá incluirse este impuesto en función de la tasa particular del municipio en el
que esté localizado el proyecto.
Impuesto Superficial: de conformidad con el Capítulo VI del Régimen de Regalía e
Impuestos Sección II de Los Impuestos, Artículo 48 numeral 1 de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos, publicada en Gaceta Oficial número 38.443 el 24 de Mayo de 2006, se
establece un impuesto por la parte de la extensión superficial otorgada que no estuviere en
explotación, el equivalente a cien unidades tributarias (100 U.T.) por cada km2 o fracción
del mismo, por cada año transcurrido. Este impuesto se incrementará anualmente en un
dos por ciento (2%) durante los primeros cinco (5) Años y en un cinco por ciento (5%) en
los años subsiguientes, a partir de la fecha de entrada en vigencia (Enero 2002) de la
disposición en la reforma a la LOH contenida en Gaceta del 13 de noviembre de 2001.
Impuesto de Consumo Propio: de conformidad con el Capítulo VI del Régimen de
Regalía e Impuestos Sección II de Los Impuestos, Artículo 48 numeral 2 de la Ley
Orgánica de Hidrocarburos, publicada en Gaceta Oficial número 38.443 el 24 de Mayo de
2006, se establece un impuesto de un diez por ciento (10%) del valor de cada metro cúbico
(m3) de productos derivados de los hidrocarburos producidos y consumidos como
combustible en operaciones propias, calculados sobre el precio al que se venda al
consumidor final.
Impuesto de Consumo General: de conformidad con el Capítulo VI del Régimen de
Regalía e Impuestos Sección II de Los Impuestos, Artículo 48 numeral 3 de la Ley
Orgánica de Hidrocarburos, publicada en Gaceta Oficial número 38.443 el 24 de Mayo de
2006, se establece un impuesto por cada litro de producto derivado de los hidrocarburos
vendido en el mercado interno entre el treinta y cincuenta por ciento (30% y 50%) del
precio pagado por el consumidor final, cuya alícuota entre ambos límites será fijada
anualmente en la Ley de Presupuesto.
Impuesto de Extracción: de conformidad con el Capítulo VI del Régimen de Regalía e
Impuestos Sección II de Los Impuestos, Artículo 48 numeral 4 de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos, publicada en Gaceta Oficial número 38.443 el 24 de Mayo de 2006, un
tercio (1/3) del valor de todos los hidrocarburos líquidos extraídos de cualquier yacimiento.
Al calcular el Impuesto de Extracción, el contribuyente tiene el derecho de deducir lo que
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
63
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
hubiese pagado por regalía y ventajas especiales, estas últimas señaladas en el punto del
acuerdo mediante el cual se aprueban los Términos y Condiciones para la Creación y
Funcionamiento de las Empresas Mixtas.
Impuesto de Registro de Exportación: de conformidad con el Capítulo VI del Régimen
de Regalía e Impuestos Sección II de Los Impuestos, Artículo 48 numeral 5 de la Ley
Orgánica de Hidrocarburos, publicada en Gaceta Oficial número 38.443 el 24 de Mayo de
2006, uno por mil (0,1%) del valor de todos los hidrocarburos exportados de cualquier
puerto desde el territorio nacional, calculado sobre el precio al que se venda al comprador
de dichos hidrocarburos.
Impuesto Ciencia y Tecnología: De conformidad con la Ley Orgánica de Ciencia y
Tecnología publicada en Gaceta Oficial número 38.242, de fecha 03 de Agosto de 2005,
Artículo 35, donde se señala, que a partir del 1ro de enero del 2006, se establece un aporte
en base a los ingresos brutos para la inversión en ciencia, tecnología e innovación. Este
aporte está determinado en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación de la
forma siguiente:
Las grandes empresas del país deben destinar anualmente una cantidad equivalente
a 0,5% de sus ingresos brutos obtenidos en el territorio nacional.
Las empresas que se dediquen a las actividades establecidas en las Leyes Orgánicas
de Hidrocarburos y de Hidrocarburos Gaseosos del país deben destinar anualmente
una cantidad equivalente a 2% de los ingresos brutos obtenidos en el territorio
nacional.
A fines de la evaluación económica de los proyectos generadores de ingresos deberá
considerarse en los gastos un aporte para ciencia, tecnología e innovación de
acuerdo a:
2% para los proyectos de las filiales PDVSA Petróleo, S.A., PDVSA Gas, S.A.,
Deltaven, S.A., Commerchamp, S.A., y Corporación Venezolana de Petróleo, S.A.
0,5% para las propuestas de las filiales Bariven, S.A., Palmaven, S.A., y Casa Matriz,
S.A.
Impuesto Sombra: un monto equivalente a la diferencia si la hubiere entre (i) el cincuenta
por ciento (50%) del valor de los hidrocarburos extraídos y (ii) la suma de los pagos
efectuados por la empresa mixta por concepto de regalías aplicable sobre los
hidrocarburos extraídos (incluyendo las ventajas especiales), impuestos sobre la renta,
contribución al desarrollo endógeno, contribución especial sobre precios extraordinarios,
impuesto de ciencia y tecnología, contribución antidrogas, entre otros. El monto del
impuesto señalado será igual a cero (0) cuando la suma de los pagos mencionados
anteriormente excede al cincuenta por ciento (50%) del ingreso bruto.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
64
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
REGALIAS:
Ley Orgánica de Hidrocarburos: de conformidad con el Capítulo VI del Régimen de
Regalía e Impuestos Sección I De la Regalía, Artículo 44 de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos, publicada en Gaceta Oficial número 38.443 el 24 de Mayo de 2006, de los
volúmenes de hidrocarburos extraídos de cualquier yacimiento, el Estado tiene derecho a
una participación de treinta por ciento (30%) como regalía.
Ventaja Especial (Regalía Adicional): de acuerdo a los términos y condiciones para la
creación y funcionamiento de las Empresas Mixtas, se define como ventaja especial una
participación como regalía adicional, de tres como treinta y tres por ciento (3.33%) sobre
los volúmenes extraídos en el área delimitada, la cual será distribuida de la siguiente
manera: directamente para los municipios que conforma el área delimitada, dos coma
veintidós por ciento (2,22%), que sustituirá a los pagos dejados de percibir por dichos
municipios por concepto de impuestos municipales con motivo del cese de los convenios
operativos, y para un fondo dedicado a financiar proyectos de desarrollo endógeno dentro
de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo en la respectiva región, uno coma once
por ciento (1,11%).
Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos (LOHG): de conformidad con el Capítulo VIII
del Régimen de Regalía e Impuestos, Artículo 34 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos
Gaseosos, publicada en Gaceta Oficial número 36.793 el 23 de Septiembre de 1999, la
tasa de regalía vigente por la extracción de hidrocarburos gaseosos es del veinte por ciento
(20%) de los volúmenes extraídos.
CONTRIBUCIONES
Contribución al Desarrollo Endógeno: de acuerdo a los Términos y Condiciones para la
creación y funcionamiento de las Empresas Mixtas, se define como el uno por ciento (1%)
de las utilidades antes de impuesto durante el año calendario anterior, para la ejecución de
políticas de desarrollo endógeno.
Contribución Especial Sobre Precios Extraordinarios del Mercado Internacional de
Hidrocarburos: esta ley establece una Contribución Especial pagadera por quienes
exporten o transporten al exterior hidrocarburos líquidos, tanto naturales como mejorados,
y productos derivados, la cual aplicará cuando, con relación a cualquier mes, el precio
promedio del crudo “Cesta Venezuela” exceda 70$/Bl.
El monto por barril de esta Contribución Especial será de 50% de la diferencia entre el
promedio mensual antes referido y el precio umbral de 70$/Bl. Sin embargo, cuando el
referido promedio exceda de 100$/Bl., el monto por barril de esta Contribución Especial
que será aplicable a cualquier diferencia en exceso del precio umbral de 100$/Bl, será
de 60%.
El monto mensual de esta Contribución Especial se calculará multiplicando el monto por
barril antes referido por los volúmenes mensuales de hidrocarburos líquidos, tanto
naturales como mejorados, y productos derivados.
Los montos pagados por concepto de esta Contribución Especial, serán contabilizados
como costos a los fines del cálculo del impuesto sobre la renta.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
65
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Contribución Antidrogas: de conformidad con la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el
Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas publicada en Gaceta Oficial
número 38.337, de fecha 16 de Diciembre de 2005, Artículo 96, donde se señala lo
siguiente: “ Las personas jurídicas, públicas y privadas que ocupen cincuenta (50)
trabajadores o más, destinarán el uno por ciento (1%) de su ganancia neta anual, a
programas de prevención integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas”. Este
aporte es calculado por PDVSA y sus filiales en forma consolidada.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
66
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
67
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO X: HOJA RESUMEN DE PROPUESTA
HOJA RESUMEN PROPUESTAS DE INVERSIÓN
UNIDAD NEGOCIO
FILIAL
UNIDAD EXPLOT.
Dtto. Oper.
Dtto. Social
TITULO DEL RENGLÓN PRESUPUESTARIO
FECHA
FASE SOMETIDA
DEFINIR
IMPLANT
REVISION PRESUPUESTARIA
NOMBRE DEL PROYECTO AL QUE PERTENECE EN EL "PLAN DE SIEMBRA PETROLERA"
EJE DE DESARROLLO
MACRO PROYECTO
PROYECTO
CLASIFICACIÓN
SI
TIPO DE PROYECTO
SUB PROYECTO
NO
CAMBIO DE ALCANCE
SI
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PDVSA
TIPO PROPUESTA
PRIORIDAD
OBJETIVO
CATEGORÍA
RENGLONES PRESUPUESTARIOS ASOCIADOS
NOMBRE
REFERENCIA SAP
MONTO MMBs
SUBCATEGORÍA
ALÍCUOTA
NO
EJECUTOR
OBJETIVO PDVSA
N° REFERENCIA SAP
COSTO TOTAL Y DESEMBOLSO
MMBs
COSTO TOTAL
ULT. COSTO TOTAL APROBADO
REVISIÓN AL COSTO TOTAL
COSTO TOTAL REVISADO
MMBs
DESEMBOLSO AÑO
ÚLT. DESEMBOLSO APROBADO
REVISIÓN DESEMBOLSO
DESEMBOLSO REVISADO
DESCRIPCIÓN Y ALCANCE TOTAL DE LA PROPUESTA
IMPACTO / BENEFICIO DE LA PROPUESTA DE INVERSIÓN
ALCANCE DESEMBOLSO SOMETIDO DE LA PROPUESTA
RESUMEN FINANCIERO
DESEMBOLSOS POR AÑOS
FASE DE DEFINICIÓN
ANTES 2007
2007
2008
2009
2010
2011 +
TOTAL
ANTES 2007
2007
2008
2009
2010
2011 +
TOTAL
2012
Despúes 2012
MM Bs.
Divisas Directas (M$)
Divisas Indirectas (MMBs)
MMBs (Total Equiv.)
FASE DE IMPLANTACIÓN
MMBs
Divisas Directas (M$)
Divisas Indirectas (MMBs)
MMBs (Total Equiv.)
MMBs TOTALES
RESUMEN
AVANCE
PORCENTUAL
FÍSICO Y FINANCIERO
AVANCE PLANIFICADO POR AÑOS (%)
Antes 2007
Años
2008
2007
2009
2010
2011
Fisico (%)
Financiero (%)
Avance Planificado por Mes del Año del Presupuesto
Distribución de % avance Año del Presupuesto
RESUMEN EVALUACIÓN ECONÓMICA
COSTO TOTAL
COSTO REMANENTE
VPN (MM$)
% 2007
Meses
0
% Fisico
0
% Financiero
TIR/CFI (%)
Ene
Feb
EFIC. INV
Mar
Abr
May
TPD (AÑOS)
UNIDAD DE NEGOCIO
CORPORACIÓN
NACION
UNIDAD DE NEGOCIO
CORPORACIÓN
Jun
Jul
Ago
FEL / PDRI
Sep
Oct
Nov
Dic
CLASE DE ESTIMADO
TIPO DE EVALUACIÓN SOPORTE
NACION
CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL COSTO TOTAL
CAUSAS DE LA VARIACIÓN DEL DESEMBOLSO DEL AÑO
FIRMAN CONFORME
EJECUTOR DEL PROYECTO (NOMBRE)
CUSTODIO PRESUPUESTARIO (NOMBRE)
(ORGANIZACIÓN)
(ORGANIZACIÓN)
GERENTE DE FINANZAS (NOMBRE)
GERENTE UNIDAD DE NEGOCIO (NOMBRE)
(ORGANIZACIÓN)
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
68
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
69
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO XI: DESCRIPCIÓN Y CONTENIDO DE LOS DSD
Para mayor información sobre los DSD remitirse a las GGPIC.
DSD 1: EL DSD1 se elabora al finalizar la etapa de VISUALIZACIÓN y es requisito para iniciar la
fase de CONCEPTUALIZACIÓN.
Contenido mínimo de un DSD 1:
1.
Resumen Ejecutivo
1.1. Propósito / Metas del Proyecto
1.2. Objetivos de la Fase
1.3. Estrategias Consideradas
1.4. Recomendaciones
2.
Informe de Análisis Comercial
2.1. Costos de Inversión / Operación
2.2. Costos de Operación Referenciales
2.3. Flujo de Caja
2.4. Indicadores Económicos
2.5. Verificación de Alineación del Proyecto con los Objetivos del Negocio (Económico,
Social y Ambiental)
Análisis de Riesgos
3.
4.
Plan de Ejecución del Proyecto y de la Siguiente Fase
4.1. Plan de Ejecución del Proyecto Clase V
4.2. Plan para Ejecutar la Próxima Fase (Conceptualizar)
4.3. Recursos Requeridos para Ejecutar la Próxima Fase (Conceptualizar)
4.4. Estimado de Costo Clase V
5.
ANEXOS
5.1. Costos de Operación (Soportes)
5.1.1. Reportes generados por el Sistema de Evaluaciones Económicas (SEE)
5.2. Estimados de Costos Clase V del Proyecto
5.3. Plan de ejecución Clase V del proyecto
5.4. Cualquier información complementaria.
DSD 2: El DSD2 se elabora al finalizar la fase de CONCEPTUALIZACIÓN y es requisito para poder
iniciar la fase DEFINIR.
Contenido mínimo de un DSD 2:
1.
Resumen Ejecutivo
1.1. Propósito / Metas del Proyecto
1.2. Objetivos de la Fase
1.3. Estrategias Consideradas
1.4. Recomendaciones
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
70
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
2.
Informe de Análisis Comercial
2.1. Costos de Inversión / Operación
2.2. Costos de Operación Referenciales
2.3. Flujo de Caja
2.4. Indicadores Económicos
2.5. Verificación de Alineación del Proyecto con los Objetivos del Negocio (Económico,
Social y Ambiental)
3.
Análisis de Riesgos
4.
Plan de Ejecución del Proyecto y de la Siguiente Fase
4.1. Plan de Ejecución del Proyecto Clase IV
4.2. Plan para Ejecutar la Próxima Fase (Definir)
4.3. Recursos Requeridos para Ejecutar la Próxima Fase (Definir)
4.4. Estimado de Costo Clase IV
5.
ANEXOS
5.1. Costos de Operación (Soportes)
5.1.1. Reportes generados por el Sistema de Evaluaciones Económicas (SEE)
5.2. Estimados de Costos Clase IV del Proyecto
5.3. Plan de ejecución Clase IV del proyecto
5.4. Cualquier información complementaria.
DSD3: El DSD3 se elabora al finalizar la fase DEFINIR y es requisito para poder iniciar la fase
IMPLANTAR.
Lista de información que debe contener el DSD3:
1. Resumen ejecutivo (actualización).
1.1 Propósito / metas del proyecto.
1.2 Objetivos de la fase definir.
1.3 Estrategias consideradas.
1.4 Recomendaciones.
1.5 Informe de evaluación del grado de definición de proyecto (fel index).
2. Análisis comercial.
2.1 Estimado de costos Clase II.
2.2 Planes detallados de ejecución del proyecto Clase II.
2.3 Evaluación económica.
2.3.1 Costos de operación.
2.3.2 Costos de inversión.
2.3.3 Flujo de caja.
2.3.4 Criterios de evaluación.
2.3.5 Indicadores económicos.
2.3.6 Desviaciones con respecto al plan original.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
71
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
3. Análisis de riesgos.
3.1 Cuantificación de los riesgos.
3.2 Análisis de sensibilidad.
3.3 Gerencia de riesgo.
3.4 Revisión de la alineación del proyecto con las estrategias corporativas.
3.5 Estudio de impacto ambiental.
4. Plan.
4.1 Estrategia de ejecución.
4.1.1 Estrategia de contratación.
4.1.2 Estrategia de procura de materiales y equipos
4.1.3 Estrategia de construcción
4.1.4 Coordinación para el arranque
4.1.5 Recursos para ejecutar el proyecto
a. Presupuesto
b. Organización
c. Oficina, entre otros
4.5 Guías para el control del proyecto.
Lista de información que debe contener el DSD4:
1. Resumen Ejecutivo (Actualización)
1.1. Propósito / Metas del Proyecto
1.2. Antecedentes
1.3. Objetivos de la Fase Implantar
1.4. Alcance General
1.5. Estrategias Consideradas
1.6. Recomendaciones
2. Plan y Otros Documentos
2.1. Lista de cierre de los contratos de construcción
2.2. Memorándum de entrega de los documentos del proyecto al grupo de operaciones
(planos, catálogos, mecánicos, manuales de operación, manuales de mantenimiento, entre
otros).
2.3. Actas de completación de las obras (recepción provisional).
2.4. Puntos pendientes de construcción (no relacionados con la operación).
2.5. Balance y lista de materiales sobrantes.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
72
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
2.6. Plan preliminar de arranque.
2.7. Verificación del adiestramiento del personal de operaciones y la materialización del plan de
aseguramiento tecnológico.
3. ANEXOS
3.1. Toda la documentación señalada anteriormente.
3.2. Cualquier información complementaria.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
73
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
74
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO XII: GUÍA PARA LLENADO DE MACRO DE CONSOLIDACIÓN DE CARTERAS
DE PROYECTOS
La macro de consolidación de carteras de proyectos está desarrollada en una hoja de cálculo de
Microsoft Excel. A partir de dicha macro de consolidación, se extrae la información requerida para
estructurar la consolidación de una cartera de proyectos oficial.
La fuente de información de la macro de consolidación proviene del Sistema de Evaluaciones
Económicas (SEE), a través de la funcionalidad de exportado de carteras de proyectos, el cual
genera un archivo de formato Excel con información de todas las propuestas de una cartera.
A continuación se presenta un instructivo para el llenado de la macro de consolidación a partir del
archivo Excel generado por el sistema (SEE).
INSTRUCTIVO PARA LLENADO DE LA MACRO DE CONSOLIDACIÓN DE CARTERAS DE
PROYECTOS
La macro de consolidación inicialmente contiene ocho hojas. La hoja que utiliza el exportado de
carteras del Sistema (SEE) se llama “Data”, los pasos para su utilización son los siguientes:
1. Ubicarse en la Hoja “Data”.
2. Escribir Ruta y nombre en donde se encuentra el Exportado de la Cartera del Sistema (SEE).
Ejemplo: D:\Cartera\Exportado_Cartera.xls
3. Hacer clic en el botón “Leer”, esperar que se ejecute el proceso.
4. Ubicarse en la Hoja “Cartera”.
5. Hacer click en los botones, esperando que culmine la ejecución de procedimientos, en la
siguiente secuencia.
• “Importar Cartera”: Este proceso permite llenar la hoja “Cartera” con la información
proveniente de la hoja “Data”.
• “Aplicar Fórmulas”: Este proceso solo aplica a las propuestas que no provienen del
exportado de carteras del Sistema (SEE), es decir, la información es cargada en
forma manual en la hoja “Cartera”.
• “Organizar Cartera”: Este proceso permite generar las hojas en función de los tipos
de clasificación y subclasificación de los proyectos, objetivo y prioridad de la
propuesta.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
75
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
6. Todas las hojas generadas por el proceso de “Organizar Cartera” y las hojas “Datos de
Cartera”, “Datos UNF”, “Results” y “Cartera”, ayudan al análisis de la cartera de proyectos
que se este evaluando.
La macro de consolidación utilizará una fila para cada propuesta. Hay dos tipos de columnas, unas
donde la filial suministra información (dato) y otras donde la hoja calcula automáticamente
indicadores económicos (celdas protegidas). A continuación, se explica el instructivo de carga de
datos y descripción por columnas de la hoja “Cartera”.
* En proceso de actualización.
Columna 1:
Año de Sometimiento del Renglón: Coincide con los cuatro primeros números del
número de renglón presupuestario (dato).
Columna 2:
Número del renglón: Corresponde al número de renglón presupuestario de la
propuesta de acuerdo con el sistema SEE. Se debe colocar el número completo, tal cual aparece en
dicho sistema. En el caso de las evaluaciones de proyectos integrales, se recomienda utilizar el
número de renglón de la propuesta principal (dato).
Columna 3:
Ejes de Desarrollo. Plan Siembra Petrolera: Cada propuesta debe apuntar a uno
de los diferentes los Ejes de Desarrollo del Plan Siembra Petrolera. Esta información es
proporcionada automáticamente por el Sistema (SEE) en el exportado de la cartera de proyectos.
Columna 4:
Filial
Columna 5:
Función: Clasificación de la propuesta de acuerdo a las siglas siguientes (dato):
Exploración
(EXP)
Refinación
(REF)
Producción
(PRO)
Mercadeo y Distribución
(MER)
Faja
(FAJ)
Mercadeo Int. Deltaven
(DTV)
Marina
(MAR)
Empresas Mixtas
(EM)
Petroquímica
(PET)
Carbón
(CAR)
Asistencia al agro
(AAG)
Gas
(Gas)
Investigación
(INT)
Otra Infraestructura
(OIE)*
* Corresponde a la función que realizan Bariven, Servicios Logísticos La Campiña y Casa Matriz
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
76
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Tipo de Propuesta: Clasificación de la propuesta de acuerdo a su condición (dato).
Columna 6:
• Programa Nuevo
(PGN)
• Programa en Progreso
(PGP)
• Proyecto Nuevo
(PRN)
• Proyecto en Progreso
(PRP)
Columna 7: Objetivo de la Propuesta: En función del objetivo o impacto operacional (dato):
• Crecer
(CREC)
• Mantener
(MANT)
• Captura de Oportunidades
(OPOR)
Propuestas cuyo objetivo es hacer CRECER al negocio:
Estas propuestas tienen como objetivo incrementar los niveles de producción/potencial respecto al
nivel de producción/potencial actual, o incrementar los niveles de procesamiento de crudo/materias
primas en las unidades de manufactura, extracción y fraccionamiento. Adicionalmente, se incluyen
proyectos que incrementan la actividad actual de la empresa.
Propuestas cuyo objeto es MANTENER la actividad actual de la empresa:
Estas propuestas tienen como objetivo mantener las condiciones operacionales actuales de la
empresa. Bajo esta clasificación se incluyen todas las inversiones necesarias para compensar la
declinación natural, mantenimiento de instalaciones, adecuación de activos existentes a nuevas
regulaciones, etc.
Propuestas orientadas a la CAPTURA DE OPORTUNIDADES comerciales:
Se incluyen todos los proyectos orientados a generar ingresos incrementales o ahorros basados en la
modificación de activos existentes, a objeto de captar nuevos mercados, manufactura de nuevos
productos o de calidades diferentes. Se caracterizan porque no incrementan la capacidad actual de la
empresa, dado que son producto de una reorientación en el uso de activos actuales.
En los casos en que estos proyectos cambien de manera importante la composición de la cesta de
exportación, la oportunidad comercial debe estar incluida en el Plan de Negocios de PDVSA. En caso
de oportunidades no contempladas en el Plan, las mismas deberán estar validadas por la Unidad de
Comercio y Suministro, a fin de identificar posibles problemas contractuales (por dejar de suministrar
el producto sustituido a clientes) o potenciales problemas de disposición. Este aval debe formar parte
del estudio de mercado del DSD3. En el caso de potenciales problemas comerciales, se deberá
incluir la penalidad dentro de la evaluación económica.
Columna 8: Título: Se refiere al nombre del proyecto y debe coincidir con el nombre asignado en el
reporte técnico económico / resumen técnico / hoja resumen de propuesta y Sistema SEE (dato).
Columna 9: Evaluación por Unidad de Negocio: Esta información es proporcionada
automáticamente por el Sistema (SEE) en el exportado de la cartera de proyectos. A continuación se
presenta la información para aquellos negocios que no utilizan el Sistema (SEE) (dato).
UNIDAD DE EXPLORACIÓN, PRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO
UNIDAD DE NEGOCIOS FAJA/MEJORAMIENTO
Asociaciones estratégicas
PETROZUATA
(PETROZ)
HAMACA
(HAMACA)
CERRO NEGRO
(CERRON)
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
77
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
SINCOR
Sin empresa establecida
(SINCOR)
(FAJA)
UNIDAD DE NEGOCIOS EXPLORACION
Recursos propios
Occidente
(POCCID)
Sur
(PSUR)
Oriente
(PORIENTE)
Costa Afuera
(PAFUERA)
Recursos con terceros (CVP)
Occidente
(TOCCID)
Sur
(TSUR)
Oriente
(TORIENTE)
Costa Afuera
(TAFUERA)
ASOCIACIONES CON UNIVERSIDADES CONVENIOS OPERATIVOS III RONDA
OLEOLUZ
(AULUZ)
PETROUDO
(AUUDO)
PETROUCV
(AUUCV)
Columna 10: Presupuesto Total (MBs.F.): Se refiere al presupuesto total en MBs.F. equivalentes
(dato).
Columna 11: Prioridad: A cada propuesta se le asignará una prioridad, de acuerdo con los
siguientes criterios (dato).
Prioridad 1 – Esencial - Proyectos Mandatorios o No discrecionales:
Se incluyen aquellas propuestas que se realizan para cumplir con las metas de exploración, extracción,
recolección, transporte, almacenamiento, refinación y comercialización, entre otros. También se incluyen
proyectos/programas requeridos para cumplir con compromisos contractuales y/o legales, mandatos del
accionista o que no siendo generadora de ingresos, sean fundamentales para el logro de metas de la
empresa, que por el tiempo requerido para su implantación y puesta en operación, no pueden ser diferidas.
Los proyectos/programas que se encuentran bajo esta prioridad, deben estar soportados por la
documentación que evidencie la obligación de PDVSA.
Prioridad 2 – Necesario o Discrecional con altos costos de diferimiento:
Se incluyen los proyectos/programas que teniendo impacto no muy significativo con las metas de producción
del año de presupuesto, sean indispensables para el cumplimiento de las metas de los planes de la
Corporación.
Prioridad 3 – Deseable o con bajo costo de diferimiento:
No comprometen las metas de producción del año del presupuesto, ni tienen un efecto altamente negativo
sobre el cumplimiento de las metas de los planes de la Corporación en años posteriores.
Columna 12: Desembolso del año de presupuesto, Total Bolívares Fuertes requeridos
(MBs.F.): Total de Bolívares puros en moneda corriente que requiere el proyecto para el año de
presupuesto. Debe coincidir con el dato cargado en SAP para el año de presupuesto (dato).
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
78
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Columna 13: Desembolso del año de presupuesto, Total Dólares requeridos (MUS$): Total de
dólares puros en moneda corriente solicitados para el año de presupuesto, correspondiente a las
divisas requeridas cargadas en el sistema SAP para el año de presupuesto (dato).
Columna 14: Desembolso total del año de presupuesto (MBs.F.) equivalentes: Corresponde al
monto total Bolívares Fuertes, en equivalentes y en términos corrientes, solicitado para el año de
presupuesto. Debe coincidir con el dato cargado en SAP para el año de presupuesto (dato).
Columna 15: Valor presente neto a costo total (MUS$): Considera las inversiones realizadas y las
futuras de la propuesta (celda protegida).
Columna 16: Valor presente neto a costo remanente (Sunk Cost) (MUS$): Sólo considera las
inversiones a partir del año base (celda protegida).
Columna 17: Tasa interna de retorno (%): Calculo de TIR a costo total (celda protegida).
Columna 18: Tasa interna de retorno a costo remanente (Sunk Cost) (%): Calculo de TIR a costo
derogado (celda protegida).
Columna 19: Eficiencia de la inversión ($/$): Este indicador se debe calcular a costo total (celda
protegida).
Columna 20: Tiempo de pago dinámico (Años): Es el tiempo necesario para que la suma de los
flujos netos anuales descontados equiparen la inversión inicial, expresada en numero entero (celda
protegida).
Columna 21: Clasificación económica de la propuesta: Toda propuesta se debe clasificar
económicamente de acuerdo con el aparte 10 del LEEPIC (dato).
Columna 22: Asociada: Esta es una subclasificación que aplica a las propuestas Asociadas, a las
de continuidad operacional, de reemplazo/mantenimiento y de Apoyo de acuerdo con el aparte 10
del LEEPIC (dato).
Columna 24: Precalificación para la exoneración al IVA: Solo aplica a proyectos que hayan
tramitado la exoneración antes del 31/12/1999 (dato).
Columna 25: Inversión realizada trasladada al año Base (MUS$): Toma las inversiones de años
anteriores al año base, expresadas en dólares y las acumula considerando un costo de capital en
función del porcentaje de la tasa de descuento vigente (celda protegida).
Columnas 26 a 35: Flujo de caja neto histórico (MUS$): Inversiones de años anteriores al año de
presupuesto en dólares equivalentes y en términos de moneda del año base (dato).
Columna 36: Flujo de caja del año de presupuesto (MUS$): El año de presupuesto (período cero),
solamente reflejará inversiones, y no se descontarán a efectos del cálculo del valor presente neto
(VPN); los demás elementos de flujo de caja (ingresos y costo de operación), se reflejarán a partir del
período uno (año 1) (dato).
Columnas 37 A 56: Flujos de Caja Netos Proyectados (MUS$): Flujos de caja de los años 1 al 20
en términos de moneda del año base. Se refiere al flujo de caja realmente generado por el proyecto a
nivel unidad de negocio después de impuestos e inversiones (dato).
Nota: Se deberá introducir los montos con el signo (+) ó (-), el que corresponda. En los casos donde
existan flujos iguales a cero, se deberá colocar cero y no dejar la celda vacía.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
79
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
Nota a columnas 26 a 56: En las celdas de las propuestas asociadas, se colocará flujos de caja
netos iguales a cero y la inversión se incluirá en la celda de la propuesta principal, de acuerdo con el
porcentaje de esa inversión que corresponda a la propuesta principal, de manera tal que la hoja de
cálculo realice una evaluación integral (propuesta principal - asociadas).
Columna 57: Desembolso total del año base (MBs.F.) corrientes: Esta monto debe ser igual a la
informada en Presupuesto Corporativo registrado en Bolívares Fuertes (dato). Esta columna debe
coincidir con el resultado de la columna número 14.
Columna 58: Nombre Propuesta Principal: En las propuestas asociadas se debe indicar el nombre
de las propuestas principales a las que pertenecen y el porcentaje de su costo que ha sido asignado
en cada propuesta principal (dato).
Columna 59: Avance Físico (%): Es el porcentaje de avance físico del renglón, de acuerdo con la
ejecución real del proyecto basado en el plan de ejecución (dato).
Columna 60: Posición de prioridad interna: Para uso de las unidades de negocio. Se deja esta
columna a objeto que las unidades clasifiquen sus proyectos en orden de prioridad. Usar 1 hasta N,
donde N es el último proyecto de la unidad de negocio. Por convención, 1 se refiere al primer
proyecto de la orden de prioridad (el último que se desfasaría), y N el último (el primero que se
desfasaría). Todas las propuestas.
Columnas 62 a 65: Aportes Operacionales: se refiere a la contribución en barriles a observarse en
el año de presupuesto. Sólo debe ser llenado por las unidades de producción de GAS, EPM,
EMPRESAS MIXTAS y BITOR.
Columna 62: Tipo de crudo: Debe informarse el tipo de
proyecto de acuerdo con la clasificación de crudos del
clasificación:
• Condensados y Crudos Livianos (API>=30°)
• Crudos Medianos (22°<= API < 30°)
• Crudos pesados (10°<= API < 22°)
• Crudos Extra Pesados (API<10°)
crudo que se obtendrá por ejecutar el
Plan de Negocios. Usar la siguiente
(CYL)
(MED)
(PES)
(XPES)
Columna 63: Producción Crudo P/A (MBD): Producción de crudo que se obtendrá por ejecutar la
propuesta en el año de presupuesto. En el caso de PDVSA GAS, deberá reflejarse la producción de
crudo asociada a la ejecución de proyectos de producción de gas libre.
Columna 64: Potencial Crudo F/A (MBD): Potencial a fin de año generado por la propuesta. En el
caso de PDVSA GAS, deberá reflejarse el potencial F/A de crudo asociado a la ejecución de
proyectos de producción de gas libre.
Columna 65: Producción GAS P/A (MMPCD): Producción de gas asociado o no asociado que se
obtendrá por ejecutar la propuesta en el año de presupuesto. En el caso de producción EPM,
EMPRESAS MIXTAS y BITOR, deberá reflejarse en esta columna la producción de gas asociado a la
ejecución de proyectos de producción de crudo que será entregada a los sistemas de gas.
Columna 66: Fase sometida: se debe informar la fase del proyecto para la cual se solicitan
recursos. La clasificación permitida es DEF para los proyectos que soliciten recursos para iniciar o
completar la fase de definición e IMP para los proyectos que van a iniciar la fase de Implantar en el
ejercicio presupuestario. Los proyectos que requieran fondos para completar definición y
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
80
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
posiblemente, iniciar la fase de implantar de acuerdo con la excepción, deberán clasificar su
presupuesto como Implantar. Todas las propuestas.
Columna 67: Fecha completación fase definir. En el caso de proyectos que requieran fondos para
completar definición y posiblemente, iniciar la fase de implantar de acuerdo con la excepción,
deberán informar la fecha de completación de la fase Definir en la cual entregarán el DSD3.
Columna 68: Puntuación FEL/PDRI: Puntuación FEL o PDRI según aplique a la propuesta (dato).
Columna 69: Desembolso del año base fase definir (MBs.F.): Bolívares Fuertes puros en moneda
corriente requeridos para completar la fase definir (no debe incluir recursos de otras fases del
proyecto). La cifra debe estar de acuerdo con las variables macroeconómicas del Anexo I. Proyectos
que no sometan fase definir deben dejar esta columna en cero.
Columna 70: Desembolso del año base fase definir (MUS$): Dólares puros en moneda corriente
requeridos para completar la fase definir (no debe incluir recursos de otras fases del proyecto). La
cifra debe estar de acuerdo con las variables macroeconómicas del Anexo I. Proyectos que no
sometan fase definir deben dejar esta columna en cero (dato).
Columna 71: Desembolso del año base total fase definir (MBs.F.): Bolívares Fuertes equivalentes
en moneda corriente requeridos para completar la fase definir. Es producto de la suma de la columna
69 más la columna 70 llevada a MBs.F. de acuerdo con las variables macroeconómicas del Anexo I
(dato).
Columna 72: Costo total del proyecto (MUS$): Es producto de la suma de los desembolsos en
términos nominales o corrientes de los años anteriores más el monto solicitado para el presupuesto y
el desembolso de años futuros. Para llevar desembolsos de años anteriores y del año de presupuesto
a Dólares, se deberá dividir los desembolsos en Bolívares Fuertes de esos años por la paridad
promedio del año en que se desembolsaron. Los desembolsos en Bolívares Fuertes de años futuros
se deberán ajustar por la inflación promedio acumulada a cada año y luego, dividir por la paridad
promedio de los años en que se desembolsarán (dato).
Columnas 73 a 77: Indicadores económicos usados para la justificación a ser calculados por
la unidad de negocio. Se corresponden con los indicadores que se obtienen de la evaluación
económica que justifica la propuesta, la cual puede contener elementos que no son caja
(evaluaciones Costo Riesgo Beneficio) o incorpora, en las economías, enfoques de evaluación más
amplios que el de nivel unidad de negocio. Los indicadores reflejados deben coincidir con los
obtenidos en la evaluación soporte que se presenta en el DSD del proyecto (dato).
Columna 73: Valor presente a costo rotal (MUS$) (dato).
Columna 74: Tasa interna de retorno (%): Calculo de TIR a costo total (dato).
Columna 75: Eficiencia Inversión ($/$): (dato).
Columna 76: Tiempo de pago dinámico (Años): (dato).
Columna 77: Tipo de evaluación soporte: Se refiere al tipo de evaluación usada para determinar
los indicadores de las columnas 73 a 76. El tipo de evaluación puede ser: Costo Beneficio Riesgo
(CBR), Opción de Menor Costo (OMC), Nivel Corporación (CORP) o Tradicional (TRA), entendiendo
como Tradicional, las evaluaciones a nivel unidad de negocio que normalmente se ejecutan (en este
caso indicadores coinciden con los presentados en las columnas 15 a 20). La idea de solicitar este
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
81
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
campo es poder entender más fácilmente el enfoque del proyecto, y en el caso de evaluaciones
Costo Beneficio Riesgo, aplicar criterios de jerarquización conceptualmente diferentes a los usados
en proyectos tradicionales.
Columna 78: Ubicación de archivos respaldo: Identificar la ruta de servidores de los repositorio de
información asociados a las propuestas de las carteras (dato).
Columnas 79 a 100: Inversiones (MUS$): Se refiere a las inversiones que ha realizado y le faltan
por realizar al proyecto para su entrada en operación. Las inversiones deben estar en la misma
moneda en que se realiza la evaluación económica. Sólo las propuestas principales, incluyendo
dentro de sus inversiones los montos correspondientes a las propuestas asociadas incluidas en la
evaluación económica (dato).
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
82
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
83
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
ANEXO XIII: ROLES Y RESPONSABILIDADES – SISTEMA DE EVALUACIONES
ECONÓMICAS (SEE)
Para cualquier cambio, corrección o actualización relacionada con los puntos
focales aquí listados, por favor comunicarse con el Sr. Krubens Carreño
Administrador del Sistema de Evaluaciones Económicas SEE de la Gerencia
Corporativa de Evaluaciones Financieras de Negocios Nacionales e
Internacionales, Ext. 93-25063 o correo electrónico carrenoks@pdvsa.com.
Asesores de Cartera de Inversión
GERENCIA EVALUACIONES ECONÓMICAS
Ortigoza, Sandra / ORTIGOZAS / 93-21437
FINANCIERAS DE PROYECTOS
Tineo, Joselid / TINEOJK / 93-21491
Carreño, Krubens / CARRENOKS / 93-25063
Diaz, William / DIASWD / 93-24011
Solicitudes de Cuenta Sistema de Evaluaciones
Económicas (SEE)
GERENCIA EVALUACIONES ECONÓMICAS
Ortigoza, Sandra / ORTIGOZAS / 93-21437
FINANCIERAS DE PROYECTOS
Diaz, William / DIASWD / 93-24011
Carreño, Krubens / CARRENOKS / 93-25063
Tineo, Joselid / TINEOJK / 93-21491
Custodio Tecnológicos de SEE
AIT INTEVEP
Lorca, Mayerling / LORCAM / 93-57511
García, Francisco / GARCIAFUJ / 93-58215
Especial agradecimiento a los miembros del
Gerencia de Evaluaciones Económicas y Financieras de
grupo multidisciplinario participante en la
Proyectos Finanzas - Casa Matriz
actualización de los LEEPIC
Gerencia de Presupuesto Corporativo - Casa Matriz
Gerencia de Presupuesto, Control Financiero – Ey P
Occidente
Dirección Ejecutiva de Planificación
Gerencia de Nuevos Negocios Faja - CVP
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
84
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
UNIDADES DE NEGOCIOS/ FILIALES/
SEE
DIRECCIONES EJECUTIVAS/GERENCIAS DE
ADMINISTRADOR CLIENTE (CUSTODIOS Y PUNTOS
APOYO Y GESTIÓN
FOCALES)
GERENCIAS CORPORATIVAS
AIT METROPOLITANA
Gutiérrez, Alexis / GUTIERREZAAC / 93-21091
Flores, Ebert / FLORESEH / 93-25765
LOGÍSTICA
Cortes, Luz Marina / CORTESLM / 93-24704
PCP
Fontana, Carmen / FONTANAC / 93-24587
SALUD
Zambrano, Gloria / ZAMBRANOGJ / 93-64687
EXPLORACIÓN
Rosas, Bladimir / ROSASBS / 95-72195
EXPLORACIÓN
González, León / GONZALEZLJG / 95-74286
NEGOCIOS / PRODUCCIÓN
DIVISIÓN ORIENTE
DIVISIÓN CENTRO SUR
DIVISIÓN OCCIDENTE
Villarroel, Víctor / VILLARROELVH / 95-36451
Lisboa, Yulitza / LISBOAY / 95-34497
Pereyra, Jorge / PEREYRAJ / 93-46420
Velazques, Miguel / VELAZQUESM / 93-46282
Barre, Fidel / BARREF / 91-6416
Vázquez, Enrique / VASQUEZEV / 91-62318
Rodríguez, Rosa / RODRIGUEZRDQ / 95-83597
DIVISIÓN FAJA
Márquez, Alicia / MARQUEZAN / 95- 83987
DIVISIÓN COSTA AFUERA
CVP NUEVOS NEGOCIOS
CVP EMPRESAS MIXTAS
Guarema Ana / GUAREMAA / 95-54394
Galvis, José / GALVISJM / 95-54276
Quintana Miguel / QUINTANAMJ / 93-35324
Faneite, Lorena / FANEITEL / 93-35407
Garvett, Karla / GARVETTK / 93-35932
Sánchez, Néstor / SANCHEZNG / 93-35324
REFINACIÓN
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE NUEVAS
REFINERÍAS, MEJORADORES Y TERMINALES
CRP
PLC
REP
Salazar, Yoalys / SALAZARYO / 95-73117
Silva, José / SILVAJAS / 95-74181
Irausquin, Josefina / IRAUSQUINJF / 91-78847
Pérez, Alicia / PEREZAAC / 91-78589
Porcar, Alba / PORCARA / 95-72498
Ortiz, Mariana / ORTIZMA / 95-73937
Gamboa, Saul / GAMBOASS / 93-44354
Alastre Jhon / ALASTREJ / 93-44227
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
85
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL
(LEEPIC) 2012
UNIDADES DE NEGOCIOS/ FILIALES/
SEE
DIRECCIONES EJECUTIVAS/GERENCIAS DE
ADMINISTRADOR CLIENTE (CUSTODIOS Y PUNTOS
APOYO Y GESTIÓN
FOCALES)
FILIALES NO PETROLERAS
EMPRESA NACIONAL DE TRANSPORTE
Hernández, María / HERNANDEZMJC / 93-62291
Maestre, José / MAESTREJGA / 93-40971
Ramirez , Iriana / RAMIREZIT / 95-79142
PDVSA AGRICOLA
Fulco, José / FULCOJ / 95-79406
PDVSA AMERICA
Ravelo, William / RAVELOW / 93-64399
Araque, Jairo / ARAQUEJD / 93-48083
PDVSA ASFALTO
Torres, Fidel / TORRESFL / 93-46420
PDVSA DESARROLLOS URBANOS
PDVSA GAS COMUNAL
PDVSA INDUSTRIAL
PDVSA INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN
Contreras, Bestalia/ CONTRERASBL
Quijada, Isabel / IQUIJADA@pdvcomunal.com.ve
Maldonado, Ruth / gplanificacion@pdvcomunal.com.ve
Nieto, Ana Zulay / NIETOAZ / 93-24072
Flores, Jhonny / FLORESJAG / 93-28639
García, Fransellys / GARCIAFUX / 95-73950
Noguera, William / NOGUERAWE / 93-25879
PDV MARINA
Peña, Karelis / PENAKV / 91-79205
PDVSA NAVAL
Salas, Julio / SALASJCG / 93-35952
PDVSA OPERACIONES ACUATICAS
Acosta, Ediberto / ACOSTAEAN / 91-58102
Pereira, Isabel / PEREIRAIM / 91-58012
Delgado, Humberto / DELGADOHP / 93-34070
PDVSA SERVICIOS
Guerras, Ileana / GUERRASI / 95-32301
FILIALES
COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN VZLA.
BARIVEN
INTEVEP
PDVSA GAS
Zabaleta, Farida / ZABALETAF / 93-60108
Salas, Jenny / SALASJD/ 93-65059
Fernández, Larry / FERNANDEZLJF / 91-62375
Navas, Eduard / NAVASEN / 91-62103
Bello, Ana / BELLOAV / 93-56660
Quijada, Evelyn / QUIJADAER / 95-62155
Bizarro, Marianny / BIZARROMS / 95-63970
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FINANZAS / GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIONES FINANCIERAS DE NEGOCIOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
86
Download