Uploaded by Gema Verduga

Tema 2 Unidad 3 Documento base

advertisement
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN INCLUSIVA
UNIDAD III: ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DOCUMENTO BASE DE LECTURA DEL TEMA:
“ METODOLOGÍAS INCLUSIVAS”
Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente
citadas, así como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utilizará únicamente con fines educativos
Índice
Tabla de contenido
Unidad III: Estrategias de Atención a la Diversidad .......................................................... 3
Tema: Metodologías inclusivas ........................................................................................ 3
Objetivos del tema:.................................................................................................. 3
Introducción ................................................................................................................. 3
Metodología Inclusiva ...................................................................................................... 3
Concepto....................................................................................................................... 3
Trabajo colaborativo......................................................................................................... 6
Grupos flexibles .............................................................................................................. 10
Grupos heterogéneos ..................................................................................................... 14
Diseño Universal de Aprendizaje DUA ........................................................................... 17
REFERENCIAS .......................................................................................................... 21
Unidad III: Estrategias de Atención a la Diversidad
Tema: Metodologías inclusivas
Objetivos del tema:
Reconocer la aplicación de las estrategias metodológicas inclusivas en su
práctica docente, como respuesta educativa en atención a la diversidad.
Introducción
Atender a la diversidad en el contexto conduce a la adopción de nuevas
metodologías y estrategias para responder a las necesidades heterogéneas de
los estudiantes en el aula, creando desafíos para la enseñanza y el aprendizaje
si se quiere superar los procesos tradicionales de selectividad y exclusión. , para
convertirse en un verdadero espacio social orientado al desarrollo humano y la
transformación integral. En este sentido, todos los niños y jóvenes,
independientemente de su cultura, etnia, potencialidades, capacidades y estilo
de aprendizaje, tienen derecho de acceder a una educación de calidad y calidez
acorde a las necesidades reales y permanentes exigencias de una sociedad
inmersa en amplios procesos de transformación
Las metodologías inclusivas son estrategias que tiene como objetivo
integrar a los estudiantes en la comunidad educativa, especialmente a aquellos
con mayor riesgo de exclusión, para que puedan ejercer su derecho a una
educación de calidad de la misma manera que los demás estudiantes.
Metodología Inclusiva
Concepto
Las metodologías inclusivas configuran estrategias didácticas que pretenden
integrar a todos los estudiantes en la comunidad educativa, fundamentalmente
a grupos susceptibles de ser excluidos: inmigrantes recién llegados, estudiantes
de diferentes grupos culturales o étnicos con orientación sexual e identidad de
género no normativa, o en casos de discapacidad, y alumnos con necesidades
educativas especiales.
La metodología inclusiva se refiere a un enfoque educativo y social que busca
garantizar la participación y el aprendizaje de todas las personas, sin importar
sus diferencias o capacidades. Esta metodología se basa en el principio
fundamental de que todos los individuos tienen el derecho de acceder a una
educación de calidad y a participar plenamente en la sociedad.
La metodología inclusiva busca eliminar las barreras que limitan la participación
y el aprendizaje de ciertos grupos de personas, como aquellos con
discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales, aquellos de diferentes orígenes
culturales o lingüísticos, aquellos con dificultades de aprendizaje o aquellos que
pertenecen a minorías marginadas.
Algunos aspectos clave de la metodología inclusiva incluyen:
1. Acceso igualitario: Garantizar que todas las personas tengan igualdad de
oportunidades para participar en el proceso educativo y social. Esto
implica eliminar barreras físicas, proporcionar recursos y apoyos
adecuados, y adaptar el entorno y los materiales de manera accesible.
2. Diversidad y respeto: Valorar y respetar la diversidad de los individuos,
reconociendo y celebrando las diferencias culturales, lingüísticas, étnicas,
de género y de capacidad. Esto implica promover un entorno inclusivo
donde se fomente el respeto mutuo y la aceptación de la diversidad.
3. Adaptación y flexibilidad: Adaptar los métodos de enseñanza, evaluación
y apoyo para satisfacer las necesidades individuales de todos los
estudiantes. Esto implica utilizar diferentes estrategias pedagógicas,
materiales y evaluaciones que se ajusten a las necesidades y estilos de
aprendizaje de cada persona.
4. Participación activa: Fomentar la participación activa y significativa de
todos los estudiantes en el proceso educativo y en la vida social. Esto
implica promover la participación en decisiones, la colaboración entre
compañeros y la creación de un ambiente de aprendizaje participativo.
5. Colaboración y apoyo: Fomentar la colaboración entre docentes, familias,
profesionales y otros miembros de la comunidad para proporcionar un
apoyo integral a los estudiantes. Esto implica trabajar en equipo, compartir
conocimientos y recursos, y buscar soluciones conjuntas.
La metodología inclusiva busca crear entornos educativos y sociales donde
todas las personas puedan aprender, participar y desarrollar todo su potencial,
promoviendo la equidad, el respeto y la igualdad de oportunidades para todos.
Trabajo colaborativo
Ilustración 1. Trabajo colaborativo: Tomado de freepik
El “Aprendizaje Colaborativo” se basa en el trabajo en pequeños grupos es una
metodología educativa que fomenta la participación activa de los estudiantes en
la construcción del conocimiento. Se basa en la interacción entre los miembros
de un grupo, donde cada uno aporta sus habilidades, conocimientos y
perspectivas para lograr un objetivo común. Esta metodología promueve la
inclusión, ya que valora la diversidad de ideas y habilidades, y brinda igualdad
de oportunidades para que todos los estudiantes participen y se beneficien del
aprendizaje conjunto en un clima de colaboración y éxito colectivo.
A continuación, se presentan algunos conceptos y características clave del
trabajo colaborativo:
1. Interdependencia positiva: Los miembros del grupo dependen unos de
otros para alcanzar el objetivo común. Se crea un ambiente en el que
todos se sienten responsables y necesarios para el éxito del grupo.
2. Interacción simultánea: Los estudiantes trabajan juntos en tiempo real,
intercambiando ideas, discutiendo y resolviendo problemas en conjunto.
Esto fomenta la comunicación efectiva y el desarrollo de habilidades
sociales.
3. Responsabilidad
individual
y
grupal:
Cada
estudiante
asume
responsabilidades individuales dentro del grupo y se compromete a
contribuir activamente. Además, el grupo asume la responsabilidad
colectiva de lograr los objetivos establecidos.
4. Heterogeneidad: Se valora la diversidad de habilidades, conocimientos y
perspectivas dentro del grupo. Esta diversidad enriquece el proceso de
aprendizaje, ya que cada miembro puede aportar su experiencia única.
5. Reflexión conjunta: Se fomenta la reflexión sobre el proceso de trabajo y
los resultados obtenidos. Los estudiantes analizan juntos lo que han
aprendido, cómo han colaborado y cómo pueden mejorar en el futuro.
Para implementar el trabajo colaborativo en el aula, se pueden seguir algunas
propuestas:
1. Definir objetivos claros: Establecer metas específicas y compartidas por
todo el grupo. Los estudiantes deben comprender qué se espera de ellos
y cómo su colaboración contribuirá al logro de esos objetivos.
2. Formar grupos heterogéneos: Asignar a los estudiantes en grupos de
manera que se combinen diferentes habilidades, conocimientos y
perspectivas. Esto fomentará la colaboración y el intercambio de ideas
entre ellos.
3. Establecer roles y responsabilidades: Asignar a cada miembro del grupo
un rol específico para que todos tengan una tarea clara y definida. Esto
ayudará a garantizar la participación activa de todos los estudiantes y
evitará que algunos se desentiendan del trabajo colaborativo.
4. Fomentar la comunicación y el respeto: Promover un ambiente de
confianza y respeto mutuo, donde los estudiantes se sientan cómodos
para expresar sus ideas y escuchar las opiniones de los demás. Se
pueden utilizar estrategias como el diálogo guiado, la lluvia de ideas o la
discusión moderada por el docente.
5. Brindar retroalimentación continua: El docente debe monitorear y
proporcionar retroalimentación constante a los grupos y a los estudiantes
individualmente. Esto ayudará a mejorar el proceso de colaboración y
permitirá a los estudiantes aprender de sus experiencias.
6. Evaluar tanto el proceso como los resultados: Además de evaluar los
productos finales del trabajo colaborativo, es importante evaluar el
proceso de colaboración en sí mismo
Se ha utilizado como estrategia para fomentar el aprendizaje del alumnado con
necesidades específicas, al integrar las capacidades individuales en la dinámica
de cooperación y aprendizaje entre y con pares, que es una de las mediaciones
pedagógicas más potentes.
Con el aprendizaje colaborativo se co-construyen nuevos conocimientos y
aprendizajes, a los que se llega después de un proceso colaborativo. Los
procesos se caracterizan por:
Tabla 1. Características del aprendizaje colaborativo
Grupos flexibles
Ilustración 2. Agrupamiento flexible: Tomado de freepik
Para empezar, aclararemos que el término “agrupamiento flexible”, es
equivalente a “agrupaciones flexibles” o “grupo flexible”, pues en algunos
estudios y bibliografía aparecen estos términos, utilizados para denominar el
mismo campo de estudio.
Los grupos flexibles representan
una metodología educativa que busca
promover la inclusión y la participación activa de todos los estudiantes en el
proceso de aprendizaje su objetivo es dividir a los alumnos en grupos más
homogéneos. Entendemos que flexibilizar la organización de los grupos significa
romper el grupo-clase, y avanzar hacia organizaciones jerárquicas de ciclo o
niveles que puedan responder mejor a las necesidades. Una composición de
grupos a tiempo parcial más homogénea es una forma adecuada de atender a
los estudiantes de manera más específica según sus necesidades.
Definiciones de otros autores:
- Arturo de la Orden (1983 p.9): “grupos de alumnos variables en número y
diversificación según las características de las actividades escolares.”
- Albericio (1992 p.12): “el Grupo flexible intenta adecuar los recursos
escolares a las circunstancias de los alumnos, de tal manera que cada
alumno pueda disponer y disponga realmente, del tiempo escolar según sus
necesidades en cada área de aprendizaje y en cada momento de su
escolaridad.”
En la organización del espacio y tiempo, se debe facilitar la intervención de otros
profesores (especialistas), así como de otros espacios diferentes al aula habitual,
en las sesiones establecidas.
Didácticamente, aquellos estudiantes con rendimiento bajo que en una clase
habitual presentan una actitud pasiva, pasan a ser elementos activos integrados,
en tanto que, se sienten más realizados con su trabajo, y en el ámbito social,
valorando el trabajo en equipo, facilitando la cooperación y socialización con
otros alumnos del centro.
Los estudiantes, a medida que van avanzando, superan los objetivos y alcanzan
los contenidos propuestos, pueden cambiar de grupo, pasando a otro que
responda mejor a sus necesidades puntuales. Por el contrario, si un alumno
progresara más despacio, se podría cambiar a un grupo cuyo ritmo de trabajo
sea más lento.
Según el libro “Atención a la diversidad en Educación Secundaria”, de Elena
Martin y Teresa Mauri (Universitat de Barcelona, diciembre 1996), “es esencial
definir el contenido y la actividad que debe configurar un nuevo agrupamiento
diferente al grupo ordinario”. El argumento esencial que justifica estas medidas,
es que permitan ajustar y adecuar más y mejor, la enseñanza a las necesidades
educativas y proseguir con el éxito los aprendizajes. También refiere que “la
potencialidad y significatividad de estos agrupamientos se la confiere,
básicamente, el curriculum que se sigue en el aula”. Así pues, las medidas de
agrupamiento no se deben convertir, en sí mismas, en un fin, para ello debemos
atender a los siguientes puntos en el orden preciso:
1- Determinar las causas por las cuales algunos estudiantes no
aprovechan suficientemente las experiencias de aprendizaje que se
desarrollan en su grupo-clase.
2- Concretar el currículum, es decir, el conjunto de objetivos, contenidos,
criterios de evaluación y estrategias metodológicas.
3- Llegados a este punto, se definirá la forma organizativa o
agrupamiento que mejor permita progresar a los alumnos en su
proceso de aprendizaje.
4- Es indispensable que los aprendizajes que se proponen en las áreas
en las que se toma alguna medida de atención al a diversidad estén
íntimamente ligados a los que están diseñados para el correspondiente
ciclo.
Tabla 2: Características de los agrupamientos flexibles
Límites
Etapa, ciclo, curso, grupo clase.
Composición
Del mismo o diferente ciclo, curso o tutoría.
Áreas
Una, varias, la misma, diferente.
Horario
Horario completo, parcial; fijo, variable, ocasional.
Número de alumnos
Gran grupo, grupo medio, equipo.
Periodicidad en el cambio
Plazos fijos establecidos / Cualquier momento.
Amplitud del cambio
General, restringido.
Criterio
Único, varios; estable, fijo.
Adscripción de profesorado
Fija, variable.
Coordinación de
En equipo de áreas o ciclos.
profesorado
Currículo
Único, diverso, adaptable, continuo, por ciclos o
por niveles.
Metodología
Fuente: Juan José Huerta (1994)
Colectiva, individualizada.
Criterios para crear agrupamientos flexibles según Miguel Santos (1993)
- Capacidad intelectual de los alumnos
- Conocimientos previos
- Interés por la tarea y por el ambiente
- Tamaño de los grupos
- Historia de los grupos.
- Edad cronológica de los alumnos
- Desarrollo corporal
- Homogeneidad / Heterogeneidad
- Estimulación psicológica positiva
- Novedad / rupturas de etiquetas en los grupos
- Procedencia social y cultural de los alumnos
- Número de maestros
- Formación compensada de los grupos
- Naturaleza de las actividades
- Estabilidad emocional de los alumnos
Funcionamiento de los Agrupamientos Flexibles según Miguel Santos (1993):
Para el adecuado funcionamiento de estos grupos, se debe tener en cuenta una
serie de indicaciones:
-
Buscar un nombre diferenciador para cada grupo como forma de
comunicación.
-
El número de alumnos por grupo variará en función de las necesidades
-
En cada grupo será importante que el responsable de la materia a impartir,
diferencie los objetivos, contenidos, metodología, materiales y criterios de
evaluación, tomando como referencia la Programación Docente.
-
Durante cada periodo, se deberá informar al alumno y a las familias de la
labor que se realiza, las actitudes y los objetivos a conseguir, evitando
calificar numéricamente su trabajo.
-
Al finalizar el periodo, la evaluación de la materia impartida consistirá en
una puesta en común de la información que aporte el tutor y el maestro
para asignar nota numérica.
-
Los controles y pruebas estarán siempre adaptados al nivel curricular que
sus alumnos tengan.
-
Aunque existen diversos criterios para dividir los grupos, el más utilizado
es el de división por nivel curricular a partir de los resultados obtenidos en
la prueba inicial de nivel; pero este criterio se combina con otros como la
edad cronológica, la estabilidad emocional de los alumnos, etc,…
Grupos heterogéneos
Ilustración 3. Grupo heterogéneo: Tomado de freepik
Los grupos heterogéneos son, como su nombre indica, diversos en su
composición. Esta diversidad se produce por cuestiones de género, de cultura,
de niveles de competencia. Los agrupamientos inclusivos de los estudiantes
resultan positivos, dado que potencian el aprendizaje instrumental (en todas las
materias), y también ayudan al alumnado en su desarrollo emocional y a
desarrollar valores de aprendizaje. (INCLUD-ED Consortium 2011, p. 54).
Esto implica crear equipos de estudiantes con diferentes habilidades, desde
estudiantes hasta expertos en la materia o especialistas con diferentes
habilidades. Estos equipos pueden realizar tareas en conjunto y así aprender a
autoorganizarse, compartir conocimientos y habilidades, y lograr buenos
resultados conjuntos. Dependiendo de la actividad a realizar, es importante
controlar o asegurar que se planteen diferentes tareas o problemas para el
trabajo en grupo, que supongan retos o estímulos adecuados a los diferentes
niveles de habilidad del grupo, para que todos tengan la oportunidad de contribuir
con su respuesta o trabajo.
Características de los grupos heterogéneos:
1. Diversidad de habilidades y conocimientos: Los estudiantes en un grupo
heterogéneo tienen diferentes niveles de habilidades, conocimientos
previos y capacidades. Algunos pueden necesitar apoyo adicional,
mientras que otros pueden estar más avanzados en ciertas áreas.
2. Variedad de estilos de aprendizaje: Los estudiantes tienen preferencias y
estilos de aprendizaje únicos. Algunos pueden aprender mejor a través de
la lectura, mientras que otros pueden preferir actividades prácticas o
visuales. Un grupo heterogéneo incluirá una mezcla de estos estilos.
3. Diferencias culturales y lingüísticas: Los estudiantes en un grupo
heterogéneo pueden tener diferentes antecedentes culturales, idiomas
maternos y experiencias educativas previas. Esto puede enriquecer el
ambiente de aprendizaje y promover la comprensión intercultural.
La formación de grupos heterogéneos en el aula puede ser realizada por el
profesor o maestro, teniendo en cuenta la diversidad de los estudiantes. Algunas
estrategias comunes incluyen:

Observación y evaluación de las habilidades y estilos de aprendizaje de
los estudiantes.

Agrupar
estudiantes
con
diferentes
niveles
de
habilidades
y
conocimientos, creando oportunidades para la colaboración y el apoyo
mutuo.

Considerar la diversidad cultural y lingüística al formar grupos,
promoviendo la inclusión y la interacción entre estudiantes de diferentes
orígenes.
Trabajar con grupos heterogéneos en el aula puede presentar desafíos, pero
también ofrece muchas oportunidades. Algunas estrategias efectivas incluyen:

Diferenciar la instrucción: Adaptar la enseñanza para satisfacer las
necesidades individuales de los estudiantes, utilizando enfoques y
recursos variados.

Fomentar la colaboración: Promover el trabajo en equipo y la colaboración
entre estudiantes con diferentes habilidades y conocimientos, permitiendo
que se apoyen mutuamente y compartan perspectivas.

Proporcionar apoyo individualizado: Brindar apoyo adicional a los
estudiantes que lo necesitan, ya sea a través de instrucción
individualizada, tutorías o recursos de apoyo.
En un grupo heterogéneo es normal que las niñas y los niños con aprendizajes
más avanzados ayuden y expliquen nuevos conceptos a los de menor edad,
quienes sin dudase ven favorecidos. Es importante destacar que los grupos
heterogéneos promueven el aprendizaje cooperativo, el respeto a la diversidad
y la inclusión. Permiten que los estudiantes aprendan unos de otros, desarrollen
habilidades sociales y se preparen para vivir en una sociedad diversa.
Diseño Universal de Aprendizaje DUA
Ilustración 4. Diseño Universal: tomado de freepik
El Diseño Universal (DU) es un enfoque que busca crear entornos, productos y
servicios que sean accesibles y utilizables por la mayor cantidad posible de
personas, sin necesidad de adaptaciones o modificaciones adicionales. El
diseño universal se aplica a diferentes áreas, como el diseño arquitectónico, el
diseño de productos, el diseño de la tecnología, entre otros. En el contexto
educativo, se utiliza el concepto de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA),
que se enfoca en diseñar entornos de aprendizaje inclusivos y accesibles para
todos los estudiantes.
El inicio del diseño universal se remonta a los años 70, cuando el arquitecto
Ronald Mace acuñó el término "Diseño Universal". Mace y su equipo
desarrollaron siete principios fundamentales del Diseño Universal que se han
convertido en la base del enfoque:
1. Uso equitativo
2. Flexibilidad en el uso
3. Uso sencillo e intuitivo
4. Información perceptible
5. Tolerancia al error
6. Bajo esfuerzo físico
7. Tamaño y espacio adecuados
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) toma estos principios del Diseño
Universal y los aplica al contexto educativo. El objetivo del DUA es crear entornos
de aprendizaje flexibles, accesibles y que brinden igualdad de oportunidades
para que todos los estudiantes puedan aprender y participar activamente. El DUA
se basa en los principios de diversidad, equidad y participación.
DUA es un modelo que tiene como objetivo transformar la educación que busca
crear planes de estudio y propuestas curriculares que sean accesibles y efectivas
para todos los estudiantes, identificar barreras de aprendizaje y promover
propuestas de educación inclusiva. Es importante destacar que la aplicación del
DUA requiere un enfoque inclusivo en la planificación y la enseñanza, así como
la colaboración entre los docentes, los estudiantes, las familias y los
profesionales de apoyo educativo. El DUA busca eliminar las barreras para el
aprendizaje y promover la equidad y la participación de todos los estudiantes en
igualdad de condiciones.
Se cambia el foco desde la idea de una persona “con discapacidad” a la de un
“entorno discapacitante”, busca eliminar las barreras y promover la accesibilidad
para todos los estudiantes desde el principio. Se enfoca en diseñar entornos de
aprendizaje que sean inclusivos y accesibles para una amplia variedad de
estudiantes,
independientemente
de
sus características,
habilidades o
discapacidades. El enfoque del "entorno discapacitante" pone énfasis en la
responsabilidad del diseño y la planificación educativa para eliminar las barreras
y crear entornos que sean flexibles y adaptables a las necesidades de todos los
estudiantes. Esto implica proporcionar opciones y recursos que atiendan a la
diversidad de los estudiantes desde el inicio, en lugar de requerir adaptaciones
o modificaciones adicionales para satisfacer las necesidades de algunos
estudiantes.
El DUA se basa en cuatro elementos de investigación. El primero de ellos tiene
que ver con las nuevas tecnologías en educación, el segundo con principios
pedagógicos fundamentados en el último siglo, el tercero con la propia práctica
docente y el último con las investigaciones en el funcionamiento del cerebro.
El Diseño Universal para el Aprendizaje según la COCEMFE (2015), se
fundamenta en tres principios:
1. Ofrecer una variedad de medios de Representación: Se refiere a la
presentación de la información de manera múltiple y variada, utilizando
diferentes formatos, medios y estrategias para que los estudiantes
puedan acceder a la información de manera efectiva, puesto que los
estudiantes perciben la información de forma variada. Esto incluye
proporcionar opciones de lectura, visualización, audición y manipulación
de la información.
2. Sugerir múltiples medios para la Acción y la Expresión: Se trata de
permitir a los estudiantes demostrar su comprensión y conocimientos de
diferentes maneras. Esto implica ofrecer opciones para que los
estudiantes muestren su aprendizaje a través de la escritura, el habla, el
arte, la tecnología u otras formas de expresión.
3. Proporcionar múltiples medios de Compromiso/ Participación : Se
refiere a fomentar la motivación y el interés de los estudiantes en el
aprendizaje. Esto implica proporcionar opciones y oportunidades para que
los estudiantes se involucren activamente, tomen decisiones, establezcan
metas, realicen elecciones
de autoevaluación y reflexión sobre sus
expectativas, etc.
Elementos del Diseño Universal de Aprendizaje:
1. Equidad: El DUA busca garantizar la igualdad de oportunidades para
todos los estudiantes, eliminando las barreras y ofreciendo opciones
flexibles que se adapten a las necesidades individuales.
2. Flexibilidad: El diseño de los entornos de aprendizaje debe ser lo
suficientemente flexible como para adaptarse a las diversas habilidades,
estilos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes.
3. Participación y compromiso: Los estudiantes deben poder participar
activamente en el aprendizaje y sentirse comprometidos con el mismo,
fomentando su motivación, interés y autodeterminación.
Algunas estrategias concretas que se pueden utilizar incluyen:

Proporcionar opciones de formatos y medios para la presentación de la
información.

Ofrecer opciones de evaluación que permitan a los estudiantes demostrar
su aprendizaje de diferentes maneras.

Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo para apoyar la diversidad
de habilidades y perspectivas.

Utilizar tecnología y herramientas de asistencia para adaptar los
materiales y actividades según las necesidades individuales de los
estudiantes.

Proporcionar retroalimentación individualizada y apoyo personalizado.
En resumen, el Diseño Universal de Aprendizaje busca crear un entorno
educativo inclusivo y equitativo, donde todos los estudiantes puedan acceder al
aprendizaje, participar activamente y demostrar su comprensión de diversas
formas.
REFERENCIAS
Alba, C. (2012) Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales
digitales
en
el
logro
de
una
enseñanza
accesible
https://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/ dea2012/docs/calba.pdf
CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA:
Author. Traducción al español version 2.0. (2013) Pautas sobre el Diseño Universal para
el
Aprendizaje
(DUA)
Texto
Completo
(Versión
2.0)
http://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf
Díez Villoria, E. y Sánchez Fuentes, S. (2015). Diseño universal para el aprendizaje como
metodología docente para atender a la diversidad en la universidad. Aula Abierta, Vol.
43
Issue
2
July-December
2015,
pp.
87-93.
DOI:
https://doi.
org/10.1016/j.aula.2014.12.002
Rose D., Meyer, A., & Hitchcock, C. Eds. (2005). The Universally Designed Classroom:
Accessible Curriculum and Digital Technologies. Harvard Education Press.
Meyer, A., Rose, D. H. y Gordon, D. (2016). Universal design for learning: Theory and
practice. Wakefield, MA: CAST Professional Publishing
The Center for Universal Design (1997). Universal Design: The design of products and
environments to be usable by all people, to the greatest extent possible, without the
need for adaptation or specialized design. NC: The Center for Universal Design
Cenich, G. y Santos, G. (2006). Aprendizaje colaborativo Online: indagación de las
estrategias de funcionamiento. En Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación
y
Educación
en
Tecnología.
1
(1).
http://163.10.22.173/wp-content/
uploads/2016/06/10_Aprendizaje_Colaborativo_Online-1.pdf
Galindo, R.M. et al (2012). Acercamiento epistemológico a la teoría del aprendizaje
colaborativo. En Apertura. Revista de innovación educativa, Vol. 4, Núm. 2 (2012).
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/325/290
Herrada, R.I. y Baños, R. (2017). Aprendizaje cooperativo a través de las nuevas
tecnologías: Una revisión. En @tic. Revista d’innovació educativa, Primavera (EneroJunio 2018), número 20, 16-25. https://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/11266
Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula.
Barcelona:
Ed.
Paidós
SAICF.
http://cooperativo.sallep.net/El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.
pdf
López, A., Ordoñez, R, y Hernández de la Torre, E. (2013). Funcionamiento de las Redes
Educativas de centros escolares. Desarrollo en un trabajo Colaborativo. En Revista
Española de Orientación y Psicopedagogía. http://www.uned.es/reop/pdfs/2013/241%20-%20 Lopez.pdf
VV.AA. Aprendizaje Colaborativo. Técnicas Didácticas. Programa de Desarrollo de
Habilidades
Docentes.
México:
TEC
de
Monterrey.
http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_c
olaborativo.pdf
Download