Uploaded by jimenamachado2

01 - Que es ingenieria

advertisement
1
Capítulo 1
Qué es la
ingeniería
1.1 Definiciones
1.2 La ciencia
1.2.1 Ciencia básica teórica
1.2.2 Ciencia aplicada teórica
1.2.3 Ciencia aplicada empírica
1.3 La técnica
1.4 La tecnología
1.5 La distinción entre ciencia y
tecnología
1.6 La profesión ingenieril: su
identidad
1.7 La encrucijada
Referencias
La ingeniería traduce en realizaciones prácticas los conocimientos científicos y tecnológicos de
todas las actividades humanas.
Introducción a la Ingeniería
15
1.1 Definiciones
Quizá la primera definición de ingeniería fue la del conde Rumford, quien en 1799
dijo que era: “la aplicación de la ciencia a los propósitos comunes de la vida.” Sin
embargo la más conocida fue la dada en 1828 por el arquitecto británico Thomas
Tredgold presidente de la Institution of Civil Engineers, la llamó «el arte de dirigir
las grandes fuerzas de la naturaleza y usarlas para beneficio del hombre». Para esa
época la definición era apropiada pues no se había consolidado aún el papel de la
ciencia y la tecnología en el quehacer ingenieril.
A principios del siglo XX, las organizaciones ya intervenían en la definición, así en
1907 Henry G. Scott la definió como: “el arte de organizar y dirigir a las personas y
controlar las fuerzas y materiales de la naturaleza en beneficio del hombre”, una
amplia concepción que contrasta con la manera como, en 1928, los ingenieros civiles definían su profesión: «el arte de la aplicación práctica del conocimiento científico y empírico al diseño y producción o realización de varios tipos de proyectos
constructivos, máquinas y materiales de uso o valor para el hombre».
De una manera más general, en la actualidad se proponen nuevas definiciones, cada
vez más largas y complejas. Un ejemplo es la definición adoptada por el Consejo de
Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería de México: «La ingeniería se considera como una profesión que mediante el conocimiento y aplicación de las matemáticas y las ciencias naturales, integradas en el estudio, la experiencia y la práctica,
desarrolla un conjunto de métodos que utilizan y transforman los materiales y fuerzas de la naturaleza con economía y respeto al ambiente, en beneficio del ser humano.»
De acuerdo con la definición del Larousse “Ingeniería es la aplicación de los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica
industrial en todas sus ramas. Estudios que permiten fijar las mejores orientaciones
para la realización óptima de una obra o un programa de inversiones”. Otra acepción, también de Larousse es: “Arte de traducir en realizaciones prácticas el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos relativos a una rama de las actividades humanas, y por ello existen diversas especialidades de la ingeniería, las cuales
aumentan a medida que aumenta el caudal de conocimientos y de sus aplicaciones”.
Una definición general es: “El arte de tomar una serie de decisiones importantes,
dado un conjunto de datos completos e inexactos, con el fin de obtener para un
cierto problema, de entre las posibles soluciones, aquellas que funcionen de manera
más satisfactoria”, la cual fue propuesta por el ingeniero Hardy Cross [1].
Una definición adaptada al medio colombiano, es la elaborada por el ingeniero
historiador Gabriel Poveda: «Ingeniería es el conjunto de conocimientos teóricos,
de conocimientos empíricos y de prácticas, que se aplican profesionalmente para
disponer de las fuerzas y los recursos naturales, y de los objetos, los materiales y
los sistemas hechos por el hombre para diseñar, construir, operar equipos, instalaciones, bienes y servicios con fines económicos, dentro de un contexto social dado,
y exigiendo un nivel de capacitación científica y técnica ad hoc –particularmente en
física, ciencias naturales y economía– especial y notoriamente superior al del común de los ciudadanos» [2].
En resumen, y de acuerdo con un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional,
16
“el ingeniero fundamenta su campo ocupacional en la aplicación del conocimiento
de las ciencias naturales mediada por la utilización de las herramientas matemáticas;
para aprovechar adecuadamente los recursos energéticos; transformar la materia y
los materiales; proteger y preservar el ambiente; producir, reproducir y manejar
información; gestionar, planear y organizar los talentos humanos y los recursos
financieros para el beneficio de la humanidad mediante el diseño de soluciones
creativas y la utilización de las herramientas disponibles. Para desarrollar esta labor
el ingeniero se acompaña de científicos, tecnólogos, técnicos y artesanos, con el
fin de materializar estas realizaciones o concretar soluciones.”
Capítulo 1: Qué es la ingeniería
La ley sobre educación, Ley 30 de 1992, Artículo 36, la define así: «Ingeniería es la
profesión que se fundamenta en los conocimientos de las ciencias naturales y
matemáticas, en la conceptualización, diseño, experimentación y práctica de las
ciencias propias de cada especialidad, buscando la optimización de los materiales y
recursos, para el crecimiento, desarrollo sostenible y bienestar de la humanidad.”
Estas son definiciones de la ingeniería como profesión, sin embargo el vocablo
ingeniería comprende más que eso, no hay que olvidar que la ingeniería era ya
milenaria cuando se intentó definirla, nació antes que la ciencia y la tecnología y
puede decirse que es casi tan antigua como el hombre mismo. Obviamente esta
concepción de lo que es un ingeniero se sale de los estrechos marcos de las
conceptualizaciones actuales. No se pretenderá que los ingenieros primigenios
fueran científicos y mucho menos que conocieran la tecnología, eran simplemente
ingenieros. Por ello ingeniero no es quien tiene título, es quien ejerce la ingeniería,
la profesión que concreta los sueños y construye los ingenios de todo tipo, desde
la rueda hasta los cyborgs, entendiendo como ingenio ya sea una máquina o artificio de guerra o bien una cosa que se fabrica con entendimiento y facilita la labor
humana, que de otra manera demandaría grandes esfuerzos.
Instrumentos técnicos militares de alta
resolución
La primera definición de ingeniero que figura en el Concise Oxford Dicitonary
continúa siendo: “Aquel que diseña y construye máquinas u obras militares”. En
realidad la palabra ingeniero apareció en la Edad Media para designar a los constructores de ingenios, aunque junto con el sacerdocio y la milicia, la ingeniería fue
una de las primeras profesiones en aparecer. Sin embargo, apenas en el siglo XIV el
ingeniero empezó a desenvolverse como entidad separada a consecuencia de la
empresa militar, proyectando fortificaciones, canales y armas de asalto.
Como señala Mumford la técnica en sus formas tradicionales no proporcionaba
medios de continuar su propio crecimiento. La ciencia, al unirse a la técnica, elevó
por así decirlo el techo de la realización técnica y amplió su alcance. Apareció la
tecnología y en la interpretación y la aplicación de la ciencia apareció un nuevo
grupo de hombres, o, más bien, una antigua profesión cobró nueva importancia.
Entre el industrial, el simple obrero y el investigador científico, apareció el ingeniero
moderno [3].
En esta perspectiva la ingeniería es una de las muchas empresas sociales, relacionada con los grandes acontecimientos de la humanidad y se puede inscribir como
participante en eventos como la revolución urbana, a través de las edades, el ingeniero ha estado al frente como un hacedor de la historia. Sus logros materiales han
tenido tanto impacto como cualquier otro desarrollo político, económico o social.
Casi desde su inicio la ingeniería tuvo dos aplicaciones: una de uso cotidiano y una
de uso mítico. El primer mundo conceptual corresponde a la solución de las necesidades civiles y militares que permitió construir todo tipo de obras y espacios para
Para desarrollar su labor, el ingeniero se
apoya en avances científicos y
tecnológicos.
Introducción a la Ingeniería
17
realizar actividades cotidianas y colectivas. La otra aplicación, de carácter sacro, se
refiere a la fabricación de utensilios y la creación de espacios más complejos y se
concretó, sobre todo, en las construcciones de templos y tumbas. Este aspecto
mágico de la ingeniería podría indagarse en las obras de todas las civilizaciones,
desde los megalitos, los ziggurats sumerios, las mastabas, pirámides y templos
egipcios, los templos minoicos, los laberintos cretenses, los monumentos romanos,
las catedrales góticas, las pagodas orientales, las pirámides americanas, las tumbas
agustinianas, hasta los templos más modernos. Esto se puede rastrear en cualquier
cultura, antigua o actual.
Así desde el mundo antiguo se percibió a la ingeniería como un quehacer que
competía con las fuerzas naturales y las domeñaba, como una profesión atenta a la
invención de los ingenios de guerra, de las máquinas de extracción del agua, de los
caminos, de los canales, de los puentes, del desecamiento de los pantanos, de las
galerías subterráneas, de los grandes ingenios portuarios, de las defensas de las
ciudades...
Esa percepción de que la ingeniería enfrentaba las fuerzas de la Naturaleza comprendía en ella una componente técnica, pero sobre todo intuía una porción mágica,
sagrada: el portento de alterar los ritmos y las figuras del ser natural. Unos portentos que asombraban, atemorizaban y hacían al mismo tiempo que el hombre se
atreviera a lo insólito con el imaginar de su inventiva.
Sin embargo, por esa misma percepción los ingenieros han sido llevados al banquillo de los acusados por el gran público, de un lado, por quienes les exigen que hagan
más por el bienestar de la sociedad y de otro, por los críticos del progreso y la
tecnología, en especial los pacifistas y los ecologistas.
Para comprender mejor qué es la ingeniería, que se basa en la ciencia y la técnica y
que encarna la tecnología, es conveniente adelantar algunas definiciones sobre
éstas [4].
1.2 La ciencia
Ciencia es el intento sistemático de producir proposiciones verdaderas sobre el
mundo. O sea que es ese creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como
conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Es
común dividir las ciencias en formales (o ideales) como la lógica y la matemática y
fácticas (o materiales) de acuerdo con el objeto o tema de las respectivas disciplinas. Entre las ciencias fácticas, que a más de la lógica precisan de la observación o
la experimentación, la distinción entre las ciencias naturales y las humanidades
tiene una larga tradición. Dentro de las ciencias naturales se puede distinguir, además, entre el estudio de la naturaleza inorgánica (o física) y el estudio de la naturaleza orgánica (biología). En las humanidades, tal como se las ha definido tradicionalmente, se ha producido una escisión entre las ciencias sociales (que incluye ramas
tan disímiles como la historia, la lingüística o la sicología) y las disciplinas estéticas
o artes.
En las ciencias naturales la actividad en general está dirigida a producir un conocimiento objetivo de las leyes que rigen el universo. Aquí se entiende por ciencia una
forma de saber que proporciona explicaciones causales, dilucidaciones de por qué
sucede algo y por qué lo hace de cierta manera. Por ello posee una unidad total que
18
Capítulo 1: Qué es la ingeniería
se hace específica de acuerdo con el objeto de cada ciencia particular.
Aunque existen variadas formas axiológicas de aproximarse a la ciencia, aquí se
parte de que hay dos tipos de ciencia: la básica y la aplicada, ambas distintas de la
tecnología. Entre la ciencia básica y la aplicada se da una diferencia por el grado de
especificidad. En la ciencia básica se expresan correlaciones que, siguiendo a Padilla,
son válidas para la totalidad de un universo de discurso [5]. Por otro lado, en la
ciencia aplicada, que es más específica, se restringe la aplicabilidad de las correlaciones. Esa es la diferencia fundamental. Cuando las correlaciones de la ciencia
aplicada provienen por vía deductiva de leyes de ciencia básica y de datos, se dice
que la ciencia aplicada correspondiente es una ciencia aplicada teórica.
1.2.1 Ciencia básica teórica
Ya se dijo que las proposiciones de la ciencia básica son de validez general y esa es
su principal característica, son conceptos que, en cierto modo pertenecen al conocimiento mundial, están disponibles en todas partes. En este tipo de correlaciones
generales no se tienen más restricciones para los valores que pueden tomar las
variables, que las impuestas de manera general por la propia teoría. Tal es el caso de
la teoría de la relatividad.
La ciencia básica es una gran construcción conceptual que, luego de la matematización
de la ciencia moderna, puede expresarse por medio de ecuaciones generales,
elegantes y simples.
1.2.2 Ciencia aplicada teórica
La ciencia aplicada se distingue de la básica no sólo porque sus correlaciones son
de más corto alcance, sino porque esa restricción lleva a una aplicabilidad más
inmediata en un ámbito específico, y real, del conocimiento. Se expresa en
ecuaciones, donde intervienen parámetros y son características de la denominada
ciencia aplicada. Cuando la correlación proviene de la ciencia básica y se restringe
con la realidad de los datos, a la ciencia que la aplica se le llama ciencia aplicada
teórica.
1.2.3 Ciencia aplicada empírica
Pero también hay ciencia aplicada empírica y sus correlaciones son descripciones
de regularidades observadas, las cuales se consideran científicas por razones como
las siguientes: a) su modo de obtención, procesamiento y presentación, b) su comprobación y posibilidad de refutación, c) su conexión, por la vía de los conceptos
que en ellas intervienen, con alguna porción de ciencia básica teórica.
Las correlaciones se expresan en forma matemática, pero no pueden deducirse de
otras leyes de la ciencia básica, además en sentido estricto no son leyes, sólo son
expresiones matemáticas que describen los hechos observados. Lo cierto es que
ningún análisis de una ecuación empírica de este tipo puede poner de manifiesto
otra cosa que la correlación entre las variables que en ella aparecen. Por esto, la
ciencia aplicada aunque presente un alto grado de especificidad no es tecnología.
La tecnología tiene, siempre una intención utilitaria, en ella ha de ser posible encontrar, en el entramado de sus expresiones y de manera objetiva, la representación
conceptual de esta intención.
Introducción a la Ingeniería
19
En la ciencia aplicada empírica no necesariamente se busca conectar los resultados
obtenidos con proyectos tecnológicos concretos y sus consecuencias económicas
y políticas. El propósito utilitario de la investigación de este tipo, que muchas veces
busca desarrollos tecnológicos, no está reflejado en el resultado mismo de la investigación.
Existen, pues, muchas definiciones de ciencia, y en casi todas se establece que la
ciencia se ocupa de estudiar la naturaleza, distinguiéndola así de la tecnología, que
se ocupa de controlarla y de cambiarla, aunque un examen más crítico sobre la
esencia de la ciencia nos dice que ésta persigue el conocimiento de la naturaleza
para controlarla más que para comprenderla. Distinción esta que se hizo evidente
entre la técnica de los romanos y los egipcios y la ciencia de los griegos.
La ciencia puede ser considerada como la suma actual de conocimientos científicos,
como una actividad de investigación o hasta como un método de adquisición del
saber. El proceso científico puede caracterizarse, tanto desde el punto de vista de la
elaboración, de la utilización y de la verificación de las teorías, como desde el punto
de vista de los procedimientos experimentales, por la idea de la operación.
La ciencia actúa sobre estados dados, en simultaneidad o en sucesión, y se esfuerza
por comprender el modo en que se conservan o transforman esos estados. Por
supuesto, interviene activamente en los estados de los sistemas que analiza, con
los métodos experimentales. Pero la meta que se persigue al efectuar estas manipulaciones es la de poner a prueba el esquema teórico de que se dispone, por ejemplo,
examinando si los estados a los que se dirige el sistema corresponden a los que
había podido prever partiendo de ese esquema.
1.3 La técnica
Es conveniente establecer la diferencia entre técnica y tecnología, aunque muchas
veces los dos términos se usen indistintamente y haya quienes sostengan que es lo
mismo. En cualquier caso el deslinde entre ellas lo establece la ciencia.
La técnica se refiere a las habilidades que producen resultados y más concretamente al arte de producción y mantenimiento de instrumentos. Ejemplos de la primera
acepción son todos los desarrollos de la prehistoria, porque el hombre prehistórico
sabía, por ejemplo, producir fuego mediante la técnica de frotar palos, pero no sabía
por qué surgía la llama. No tenía idea de los motivos de ese resultado, es decir
obtenía un éxito ciego. Eso mismo sucede hoy, por ejemplo, con muchas técnicas
médicas. Sin embargo en ciertos contextos, sobre todo en la filosofía, no se hace real
distinción entre técnica y tecnología.
1.4 La tecnología
La palabra tecnología es una de las más utilizadas en la sociedad contemporánea,
pero esto no significa que se haga de manera correcta, con exactitud y sin dualismo.
¿Qué es realmente la tecnología? ¿La habilidad para resolver cualquier problema?
¿La fuente de todos los males? ¿La manifestación física del genio inventivo de la
humanidad? ¿El incremento que se puede obtener de una hora de trabajo o una
20
Capítulo 1: Qué es la ingeniería
unidad de capital? ¿El control de la naturaleza por la humanidad? ¿El control de
cierta gente sobre otra gente sirviéndose de la naturaleza como instrumento? Todo
esto, y mucho más, puede ser la tecnología según el punto de vista que se adopte
al definirla. De acuerdo con su etimología es el estudio de los conocimientos incorporados en los objetos, procesos y, por supuesto, en las personas.
La tecnología puede definirse como la aplicación sistemática del conocimiento científico a las actividades productivas. En otras palabras es el conjunto de conocimientos utilizados en la producción y comercialización de bienes y servicios, que se
materializa en máquinas y equipos, información sobre ellos, sobre los procesos,
procedimientos y productos o puede ser poseída por los especialistas. Esta es, por
supuesto, una definición limitada, pues en su sentido más general la tecnología
incluye aspectos técnicos, organizativos y culturales. Entre los técnicos puede
incluirse el conocimiento, la destreza técnica, las herramientas, las máquinas y las
sustancias químicas, el personal, los recursos y los desechos. En el aspecto
organizacional deben mencionarse las actividades económica e industrial, la actividad profesional, los usuarios y consumidores así como los sindicatos. En cuanto a
lo cultural deben considerarse los objetivos, valores y códigos éticos, la creencia
en el progreso, la conciencia y la creatividad.
Cuando la ciencia explica las causas sobre las que opera técnicamente, se tiene una
técnica racional, es decir una tecnología. En este sentido la tecnología es un producto de la modernidad, es el resultado de teorizar científicamente sobre la técnica.
La tecnología es entendida hoy como la «ciencia de las artes industriales». Industria, a su vez, denota inteligencia, creatividad, destreza en el trabajo de producción
o útil. Por lo tanto, es común decir y entender, ahora reiterado, que la tecnología es
la ciencia de cómo hacer las cosas; la ciencia hecha acción y la acción convertida
en ciencia, por eso en ciertos contextos se le denomina tecnociencia. En la actualidad es algo tan complejo que algunos la denominan la máquina tecno-económica.
Como lo expresa elegantemente Borrero: «La tecnología es un punto de convergencia entre el conocimiento científico que puede implicar algún tipo de práctica (pero
no utilitaria) y la práctica utilitaria de la técnica que conlleva algún tipo de conocimiento racional (pero no científico). En la tecnología se entrecruzan los antiguos
propósitos de la técnica con las modernas posibilidades de la ciencia. La vieja
actitud del homo faber y algunos logros de la intención del homo cogitans confluyen en el tecnólogo contemporáneo. Deudora por distinta vertiente tanto de la
ciencia moderna como de la técnica tradicional, la tecnología contemporánea se
distingue, al propio tiempo de ambas» [6].
Durante siglos, la ciencia y la técnica evolucionaron en forma independiente: la
ciencia, concentrada en el saber especulativo, que buscaba penetrar la realidad
hasta sus principios mismos, pero ajena a las consecuencias prácticas del conocimiento; la técnica, basada en un saber enteramente práctico, que no carecía de
racionalidad, sin verdadera justificación teórica, como se ha insistido. La idea de
ciencia moderna, que surge con la revolución del conocimiento en los siglos XVI y
XVII, cuestiona por completo la concepción de ciencia que separa la teoría y la
práctica. Mientras que la ciencia antigua es ante todo contemplación, o sea visión
puramente intelectual de las realidades que están más allá del mundo sensible, la
ciencia, que se impone a partir de Galileo, Decartes y Newton, se fundamenta en el
intercambio entre la experiencia y la razón y no en el descubrimiento que hace la
razón de los principios y verdades que no pueden alcanzarse por la experiencia.
Precisamente, lo que distingue a la ciencia moderna de la ciencia antigua es, la
pretensión de conectar la teoría y la práctica mediante la acción del conocimiento.
Introducción a la Ingeniería
21
La nueva ciencia (y la tecnología) encuentra un medio propicio para su desarrollo en
la rica burguesía renacentista, interesada en las artes del ingeniero, que la ciencia
oficial de entonces tendía a despreciar como actividad servil, más propias del artesano que del hombre libre. Mientras la universidad continuaba enseñando una
ciencia sin contacto con la realidad, las investigaciones nuevas se desarrollaban
con el apoyo de los príncipes y de los grandes burgueses. En el siglo XVII, las
academias científicas, como la Royal Society y la Académie des Sciences, justificaron su trabajo.
Aunque a menudo se piensa que la ciencia se dirige hacia donde el saber la conduce, esa idea no es más que otra expresión del imperativo tecnológico.
Fue el cambio, de lo sagrado a lo profano, que se manifiesta claramente en el siglo
XVII, lo que hizo surgir la moderna tecnología. La visión del mundo como objeto,
más que como símbolo, condujo directamente a la percepción de que el hombre
podía manipular el mundo natural; de ahí la máxima de Bacon «el saber es poder».
La evolución tecnológica que cada vez es más rápida, adopta un carácter cada vez
más sistemático, es cada vez más consciente.
1.5 La distinción entre ciencia y tecnología
La actividad tecnológica contemporánea está ligada a la práctica científica en sus
más hondas raíces. Esta relación se hace más fuerte cuando la tecnología es más
avanzada, de modo que hoy en día esa interfaz es, aparentemente, muy difusa. Pero
hay distinciones muy grandes, que se olvidan, en su dinámica y en la manera como
se da el conocimiento en cada caso.
Ciencia no es lo mismo que tecnología, pero cuán poco puede lograr la ciencia
natural moderna, incluso la más poderosa, cuando es insuficiente el instrumental
que le proporciona la tecnología. Pero no hay tecnología, entendida en sentido
estricto, sin ciencia. Entre la ciencia y la tecnología no hay una relación de identidad, sino una relación de condicionamiento. La ciencia es, para emplear una expresión de raigambre kantiana, la condición de la posibilidad tecnológica.
La ciencia y la tecnología se distinguen por su actitud frente a la bibliografía, por
sus respectivos procesos de investigación y, sobre todo, por sus mismas definiciones, la finalidad de la ciencia consiste en alcanzar un conocimiento científico fundamental y general, unas teorías cognoscitivas que deben juzgarse por su veracidad y
no por su utilidad. En este contexto algunos autores consideran a la ciencia aplicada
como un subconjunto adecuado de la tecnología.
Ahora bien, el conocimiento tecnológico propiamente dicho sólo surte efectos marginales sobre la humanidad, en el mejor de los casos. La incorporación de esos
conocimientos en forma de innovaciones, nuevas prácticas industriales, la fabricación de nuevos productos, la reorganización de las instituciones, y la creación de
nuevos servicios es lo que afecta fundamentalmente a todo individuo. Es decir,
cuando se constituye en innovación tecnológica.
Se entiende así que «en el campo de la tecnología, se trata esencialmente de intervenir en el curso de las cosas, impedir que produzcan ciertos estados o por el contrario,
22
Capítulo 1: Qué es la ingeniería
para hacer aparecer estados que no lo eran espontáneamente. Y esto en función de
ciertos objetivos dictados, en definitiva, por los sistemas de valores que rigen la
acción y son los que determinan qué es deseable y qué debe evitarse. El problema
tecnológico propiamente dicho consiste en obtener el efecto apetecido, con el
máximo de eficacia, es decir, de tal forma que se tengan las máximas posibilidades de
obtener este efecto».
Así, y citando de nuevo al padre Borrero, «tecnología significa intelección profunda de cuanto existe, de su ser y de su actuar. Intelección profunda de las cosas, de
los seres inanimados, de los hechos y fenómenos de la naturaleza, de las leyes
físicas. Esta intelección conduce al sentido primario de la tecnología: lo físico, lo
mecánico».
«Intelección honda, también, de los seres vivos, orgánicos, de los organismos
humanos y animales: tecnologías biológicas y médicas de que hoy tanto se habla».
«Esta intelección de los comportamientos humanos, colectivos e individuales, razón por la cual el concepto de tecnología, tan asido en sus comienzos al ámbito de
las ciencias naturales, se adentró ya en el seno de las ciencias humanas y sociales:
tecnología educativa, tecnologías sociales, tecnologías literarias...» [7].
«Intelección profunda de cómo las cosas se originan, se cultivan, se desarrollan,
actúan, producen y se reproducen, y de la forma como los seres se comportan en
todo orden de la creación».
«Este conocimiento acertado y hondo del ser y del actuar, adquiridos en orden a la
tecnología, tiene por meta la conducción, manejo y modificación de los mismos ser
y actuar de las cosas, hechos, fenómenos, realidades, por tratarse de un conocimiento eminentemente práctico a la vez que científico; lo cual nos explica, una vez
más, la aproximación de la simple técnica al ámbito de la ciencia».
«En buena hora, al tiempo que los conceptos de tecnología y desarrollo dejaban de
alinderarse, de manera excluyente, con lo físico y mecánico, con lo cuantificable, y
se hacían conscientes de lo político, de lo intelectual, de lo espiritual, de lo plenamente humano, tecnología y desarrollo fueron descubriendo sus implicaciones
ético-sociales, culturales, estéticas».
1.6 La profesión ingenieril: su identidad
Existe un problema no resuelto en la ingeniería –que tiene fundamentación científica, tecnológica y sociohumanísitica– y es que la tecnología moderna no puede
ser reducida ni a la capacidad inventora ni a la mera aplicación de los conocimientos
científicos. Ella se produce a través de la cooperación coordinada de los ingenieros
(y en ciertos casos también de los científicos) quienes, en virtud de su conocimiento y capacidad especializados, logran que un producto tecnológico llegue a la
madurez de su producción a través de un continuado proceso de construcción y
desarrollo. Es decir que la ingeniería está subsumida en la tecnología, o mejor, en lo
que la gente percibe en general como la máquina tecnocientífica e incluso
tecnoeconómica.
Y ello ocurre así porque en la actualidad la ingeniería está asociada con otras
disciplinas, como afirma el ingeniero Hardy Cross en su libro Los ingenieros y las
torres de marfil. “Existe la costumbre de pensar que la ingeniería es parte de una
Introducción a la Ingeniería
23
trilogía: ciencia pura, ciencia aplicada e ingeniería. Se debe hacer énfasis en que esta
trilogía es solamente una de la tríada de trilogías en las cuales encaja la ingeniería. La
primera es ciencia pura, ciencia técnica, ingeniería; la segunda es teoría económica,
finanzas, ingeniería; y la tercera es relaciones sociales, relaciones industriales, ingeniería. Muchos problemas de ingeniería están tan cercanos a los problemas sociales
como a los problemas de la ciencia pura” [8].
No debe olvidarse que la ingeniería es, en los términos más generales, un constructo
teórico que incluye a los ingenieros mismos, a la educación que los forma, a la
sociedad que los acoge: en las diversas actividades, en las asociaciones de ingeniería y sus productos, sean bienes o servicios.
El esfuerzo intelectual
De acuerdo con las definiciones, antes que todo, la ingeniería es una profesión y a
diferencia de las disciplinas no es una unidad discursiva discreta y especializada
con su propio campo intelectual. Mientras las disciplinas –como la física o la filosofía– se orientan hacia su propio desarrollo, la ingeniería se aplica hacia la orientación fuera de sí misma. Dentro de la organización moderna del conocimiento la
ingeniería es una profesión, y una profesión es una recontextualización de las disciplinas que operan tanto en el campo de ellas mismas como en el campo de las
prácticas. Las profesiones son una interfase entre las disciplinas y las tecnologías
que ellas hacen posibles.
De hecho, en las profesiones prima el principio de interdisciplinariedad dado que su
origen o fundamento no está en una sola sino en diversas disciplinas. En esto se ha
insistido en este capítulo respecto a la ingeniería, que generalmente se reconoce
como una profesión, junto con la medicina, la odontología, el derecho, la arquitectura, y la educación. Tres atributos hacen que una ocupación sea una profesión:
El pensamiento creativo
1. El esfuerzo intelectual
2. El pensamiento creativo
3. La motivación por el deseo de servir
Los dos primeros atributos son casi inherentes a la condición de ingeniero, pero
–como señala Cross– en ningún momento debe olvidarse el tercero, pues un profesional es una persona que ejerce una profesión, y en sentido lato es todo aquel que
tiene encomendada, de manera habitual, una misión que cumplir en beneficio de los
demás, con la contrapartida a su favor del derecho a la justa compensación de su
trabajo.
La motivación por el deseo de vivir
Un profesional –y especialmente un ingeniero– debe tener un cierto grado de competencia técnica, lo cual supone no solamente competencia en las artes y habilidades de la ocupación sino también una firme aprehensión del conocimiento básico
sobre el cual se fundamenta la profesión. Un joyero puede requerir una destreza
manual equivalente a la de un cirujano, pero el conocimiento suficiente para ejercer
su oficio no se obtiene mediante largos años de estudio después del bachillerato. La
competencia requerida por los ingenieros que diseñan y construyen un avión supersónico es más parecida a la de un cirujano que a la de un joyero.
Como una profesión demanda un alto grado de conocimiento tecnológico, hay una
necesidad persistente de descubrir y diseminar conocimiento. Un profesional está
obligado a ayudar a crear conocimiento y a diseminarlo y aplicarlo. Hay muchas
profesiones que tienen esta característica, la ingeniería es una de ellas.
24
Capítulo 1: Qué es la ingeniería
Además de la competencia técnica y el conocimiento tecnológico, o quizá debido a
ello, un profesional tiene la total confianza de sus clientes. Cada que el público
viaja en un automóvil o en un avión, cruza un puente, usa un computador o utiliza
la electricidad está depositando toda su confianza en los ingenieros.
Finalmente, la profesión está caracterizada por un código de conducta escrito o no,
que debe existir debido a la confidencialidad de su quehacer y la confianza depositada por el público en la profesión.
Esto es fundamental, pues es un hecho, observable en cualquier organización de
ingeniería, que los principales obstáculos al éxito de los ingenieros, individualmente o como grupo de trabajo, son más de naturaleza personal y administrativa que de
naturaleza técnica. Hay que insistir en que no son, ni pueden ser distintos los
principios que rijan la vida profesional, en cuanto tal, de los que deben regir la vida
de cualquier ser humano. Sin embargo –es una insistencia– el profesional debe
considerase como hombre completo, con su riqueza humana de cultura, de preocupaciones, de formación y de misión en la sociedad. Por ello se comprende que «…
el gran pecado del hombre profesional es su ignorancia. El desconocimiento de su
misión servicial en la vida, o la amputación de su cometido, suplantándolo por
otras finalidades de tipo egoísta. Cuando el profesional no se percata de su función
irradiante en el entorno ¿qué ética puede tener? Quien ignora las metas que sus
potencialidades y el país le señalan, quien no toma conciencia ni crea entusiasmo
en ellas ¿cómo satisfacer sus responsabilidades?...»[9].
La ingeniería cubre un amplio campo de estudio y actividades, desde la agricultura
hasta la construcción de barcos, de la microelectrónica al transporte, de la civil a la
bioingeniería, muchas aplicaciones de la vida diaria están relacionadas con la
ingeniería o dentro de su alcance. Cada entidad física y artificial usada por los
humanos es producto de alguna de las ramas de la ingeniería. La ingeniería está tan
entrelazada en el tejido de la sociedad moderna, que encontramos a los ingenieros
empeñados en un amplio espectro de ocupaciones, sin embargo ellas tienen un
núcleo que es el diseño. Posteriormente se dará la discusión sobre la diversidad de
nuestra profesión [10].
Sin embargo, la crisis de nuestro tiempo y la crítica que tantos hacen a la ciencia y
la tecnología (desde los fundamentalistas ecológicos, los literatos, los filósofos de
la ciencia hasta los posmodernos) a menudo deja a los ingenieros sin argumentos,
pues acostumbrados a la estimación que se les ha tenido en la edad del progreso y
la tecnología, se ven criticados en campos que ellos no han estudiado, y la sociedad, acostumbrada a la oportunidad basada en la tecnología, se encuentra ahora
enfrentada a grandes problemas generados por ésta.
Sin embargo, a pesar de su cercanía y como ya se ha precisado, la ingeniería, como
profesión, no puede confundirse con la tecnología y todo lo que ella implica. La
ingeniería se basa en principios científicos pero aplica la tecnología e incluso la
técnica empírica. Se dice que la ingeniería es arte y ciencia.
Ya se anotó que precisamente, lo que distingue a la ciencia moderna de la ciencia
antigua es, la pretensión de conectar la teoría y la práctica mediante la acción del
conocimiento. Esta convergencia es el origen de la tecnología y de la ingeniería
moderna.
En 1825 Augusto Comte dijo que:”Es fácil reconocer en el cuerpo científico tal y
Introducción a la Ingeniería
25
como existe ahora un cierto número de ingenieros distintos de los hombres de
ciencia propiamente dichos. Esta importante clase nació necesariamente cuando la
Teoría y la Práctica, que salieron de puntos distantes, se acercaron lo suficiente para
darse la mano. Esto es lo que hace que su status propio esté aún poco definido. En
cuanto a las doctrinas características adecuadas para establecer la existencia especial de la clase de los ingenieros, su verdadera naturaleza no puede indicarse fácilmente porque sólo existen sus fundamentos... El establecimiento de la clase de los
ingenieros con sus propias características es de la mayor importancia porque esta
clase constituirá, sin duda, el instrumento de coalición directo y necesario entre los
hombres de ciencia y los industriales por medio de los cuales solamente puede
empezar el nuevo orden social” [11].
Esta situación que previó Comte hace casi doscientos años no se hizo posible hasta
la tercera era de la ingeniería, si estas se agrupan arbitrariamente en cuatro. La
primera desde la antigüedad hasta más o menos 1750, la segunda de 1750 a 1850, la
tercera de 1850 a 1950 y la última desde la II Guerra Mundial hasta ahora, cuando
posiblemente se está iniciando una quinta. Esta tercera que se menciona estuvo
marcada por la conquista de la electricidad y la puesta a punto del motor de combustión interna. En ella se incrementó la construcción, diseño y mantenimiento de
barcos, puentes, edificios, máquinas, etc., más grandes; y los científicos empezaron
a responder ciertas preguntas propuestas por los ingenieros. En esta era se construyó el puente de Brooklyn (1883), se extendieron los cables submarinos en el
Atlántico y se construyeron grandes sistemas de transporte, generación de energía, y distribución. Nació la aviación y el cine se hizo un medio común de educación
y entretenimiento, que fue pronto seguido por la radio y la televisión [12].
En esta era empezó la diversidad de las especialidades de la ingeniería, que se ha
multiplicado casi sin límites en nuestra época. La actividad tecnológica contemporánea está relacionada con la práctica científica en una ligazón que se hace más
fuerte cuanto más avanzada es la tecnología, de modo que hoy en día esa interfaz es
muy difusa.
Lo que se quiere resaltar es que, por otras razones sin duda, como la fragmentación
y el poder avasallante de la tecnociencia, el estado de cosas descrito por Comte en
1825 persiste y parece que no se tiene definido “el status propio ni las doctrinas
características adecuadas para establecer la existencia especial de la clase de los
ingenieros y su verdadera naturaleza”.
Y este problema de pérdida de identidad y de capacidad de respuesta a los
interrogantes no encuentra contestación ni en la práctica ni en la educación. Esta
última poco tiene que decir acerca de la gente y sus respuestas y preferencias, ya
que el tiempo disponible se encuentra totalmente invadido por las propiedades de la
materia, las leyes del movimiento, el comportamiento de la radiación, y otros aspectos del mundo inanimado. Y a pesar de que algunos ingenieros llegan a aceptar que
el estudio apropiado de la humanidad consiste en el hombre, y vinculan esa percepción con su labor, son muchos los que no siguen ese camino. En realidad, no es
necesario que estén todos especializados en cuestiones humanas, pero quienes no
lo estén deben aceptar la restricción y la reglamentación de quienes sí lo estén,
algunos de los cuales tendrán, a su vez, un profundo y apropiado conocimiento de
la tecnología.
Este problema de la falta de identidad de la ingeniería está relacionado con la
complejidad, como se tratará más tarde. Es tan extensa nuestra profesión que los
ingenieros mismos no podemos apreciarla en todas sus manifestaciones y además
26
Capítulo 1: Qué es la ingeniería
los que escriben la mayor parte de la literatura en pro y en contra de la tecnología
–y de la ingeniería– son sociólogos, filósofos e historiadores, es decir no ingenieros. Esto es paradójico, pues mientras el ingeniero tiene algunas bases de ciencias
sociohumanísticas, los no ingenieros desconocen absolutamente los fundamentos
de la ciencia y la tecnología, por ello es difícil que entiendan y puedan comunicar el
lenguaje de la ingeniería. Y si son ellos los que transmiten los conceptos sobre
aquella, ¿qué idea puede tener una persona corriente no ya sobre lo qué es la
ingeniería –sobre la cual hay tan poca investigación teórica– sino sobre lo qué es
un ingeniero?
La mayoría de la gente concibe a los ingenieros de una manera instrumental, es
decir, los percibe en términos de sus instrumentos y no en términos de lo que son y
hacen. Por esta razón no ven la unidad –e identidad de la profesión– sino que sólo
aprecian la diversidad aparente. Como señala Billy Koen, a la pregunta ¿Qué es un
ingeniero? Generalmente se responde: “es una persona que fabrica productos químicos, aviones, puentes, carreteras”. De los productos químicos, una persona común y corriente infiere la existencia de un ingeniero químico; de los aviones, la de
un ingeniero aeronáutico; y de los puentes y carreteras la de un ingeniero civil. No
sólo las personas corrientes, sino también los ingenieros mismos cometemos ese
error.
Ingenieros
Debe insistirse en que los ingenieros no se caracterizan por lo que producen, por lo
que hacen, sino por la manera como lo hacen, independientemente del producto
final, pues detrás de cada producto químico, cada carretera o cada avión se esconde la actividad común que va desde su concepción hasta su concreción. Esta
unidad –de acuerdo con Koen– es el método ingenieril, del que se tratará en el
capítulo 5 [13].
Por ahora, entonces, tenemos dos ejes que dan identidad a la ingeniería: su método
–según la concepción de Koen– y el diseño –de acuerdo con Dieter– aunque en
términos más generales lo que distingue a los productos del ingeniero debe ser la
utilidad y la belleza, porque su tipo está bien establecido y sus partes estrictamente
concebidas de acuerdo con su uso en el todo, porque la ley de la utilidad recubre
y encarna aquí otra más profunda, la de la armonía matemática, y en general, la de
la lógica. Porque su función se declara en la maravilla del doble ejercicio de la
plasticidad: de cosa que sirve –o sirvió– como instrumento de utilidad y como cosa
que sirve y servirá como instrumento del sentir [14].
En vista de lo anterior: “buscar lo que hay de común” es, sin duda, una base
excelente para cualquier persona que aspire a dedicar su vida profesional a una de
las ramas de la ingeniería. Ella da una visión más amplia y un criterio más universal,
que facilitan enormemente la particularización posterior [15].
Los ingenieros tienen un amplio espectro
de ocupaciones, pero todas tienen como
núcleo central el diseño.
1.7 La encrucijada
Decimos que la ingeniería está en una encrucijada porque, compelida a contribuir al
desarrollo del país está sometida a la crítica de quienes cuestionan su eficacia, sea
el gran público, los industriales o el gobierno. De la misma manera recibe las maldiciones de los “verdes” y otros fundamentalistas que la culpan de todos los males
que supuestamente encarna la máquina tecnoeconómica, crítica en la que obviamente incluyen la ideología, una dimensión que poco manejan los ingenieros. Esto,
sumado a la situación general del país, llenan de perplejidad a los ingenieros y
Introducción a la Ingeniería
27
ciertamente nos hace pensar, a veces, que no sabemos qué camino coger.
Sin embargo este es un sentimiento más o menos general asociado a veces con los
temores de principios del siglo XXI. Los terrores actuales no son, como hace mil
años, los dragones y la peste, ni apenas los cataclismos, terráqueos o siderales. Lo
que aterra a la humanidad en el nuevo milenio son otros peligros: el desempleo, la
superpoblación, la contaminación del mundo, la destrucción de la naturaleza, las
enfermedades incurables como el cáncer y el SIDA, el hambre regional generalizada,
la violencia, la droga, el analfabetismo cultural, y, aunque con menos riesgos el
holocausto nuclear, pues el efecto Hiroshima y su abominación de la tecnología
está sin duda entre los terrores de los intelectuales.
Tales preocupaciones están agravadas por las especiales circunstancias de Colombia y hay que conocer los sentimientos generales, pulsarlos y pensar que todos
somos viajeros de la misma nave y que la falta de concierto en el actuar simplemente
lleva al naufragio y el hundimiento de todos, de todos.
Por estas razones una reflexión sobre lo que es la ingeniería, sobre lo que hace y lo
que debe hacer, es fundamental para todos aquellos que ejercen o aspiran a ejercer
esta maravillosa profesión.
Esta compresión de lo que es la ingeniería llevará sin duda a definiciones más
amigables, que no impliquen “dominio de la naturaleza” sino más bien a ser una
noble interfaz entre la tecnología y la humanidad. La ingeniería debe practicarse con
una gran conciencia y preocupación en cuanto a las posibles consecuencias dañinas de la tecnología sobre las personas y la naturaleza.
28
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Cross, Hardy, Engineers and Ivory Towers, Stanford University Press,
Stanford, 1953, p. 158.
Poveda Ramos, Gabriel, Ingeniería e historia de las técnicas, vol. I,
Colciencias, Bogotá, 1993, p. 13.
Mumford, L, Técnica y Civilización, Alianza Editorial, Madrid, 1982, p. 239.
Valencia G., Asdrúbal, “Sobre la distinción entre Ciencia y Tecnología”, Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, No. 15,
Noviembre 1997, p. 143.
Padilla, Hugo, “Las revoluciones conceptuales en la tecnología”, La filosofía
y las revoluciones científicas, Grijalbo, México, 1979, p. 259.
Borrero, Alfonso, Ciencia, tecnología y desarrollo, ASCÚN, Bogotá, 1987.
Borrero, Op. Cit.
Cross, Hardy. Ingenieros y torres de marfil. McGraw-Hill, México, 1998.
Sánchez G., M. Deontología de Ingenieros, Aguilar, Madrid, 1960.
Dieter, George Ellwood, Engineering design: a materials and processing
approach, McGraw-Hill, New York, 1991.
Comte, A., “Cuarto Ensayo”, (1825), Ensayos, Editorial Crítica, Barcelona, p. 53.
Hawkins, George A., Student’s Engineering Manual, McGraw-Hill, New
York, 1968.
Koen, Billy Vaughn, El método de ingeniería, U del Valle – ACOFI, Bogotá,
2000.
Valencia, Asdrúbal, “La magia y el arte de la ingeniería, Revista Facultad
de Ingeniería. Universidad de Antioquia, No. 14, Agosto, 1997, p. 95.
Purón de la Borbolla, Alejandro, Principios de los Procesos de Ingeniería,
Limusa, México, 1974.
Capítulo 1: Qué es la ingeniería29
Introducción a la Ingeniería
Download