Uploaded by incognito123angel

Articulo - Ascoy Luna y Rabanal Noriega (PDF)

advertisement
Innovaciones en envases activos para la
conservación de productos farmacéuticos: una
revisión sistemática
Innovations in active packaging for the preservation of
pharmaceuticals: a systematic review
Ascoy-Luna Sebastián Alexander de Jesús1 , Rabanal - Noriega Pedro David2
Universidad Nacional de Trujillo, Perú, g3332400320@unitru.edu.pe, Universidad Nacional de Trujillo, Perú,
g782400320@unitru.edu.pe
Resumen. La investigación se enfoca en la importancia de los
envases activos en la estabilidad y efectividad de los productos
farmacéuticos a lo largo de su vida útil. La industria farmacéutica
enfrenta desafíos significativos en la conservación de productos
médicos, especialmente en el contexto de una cadena de
suministro global cada vez más compleja y diversa. La revisión
sistemática de la literatura se llevó a cabo utilizando criterios de
inclusión y exclusión predefinidos, seleccionando artículos
publicados en los últimos 5 años en español e inglés. Se
identificaron innovaciones específicas en envases activos para
productos farmacéuticos, y se analizó la cantidad de publicaciones
por país y base de datos. Los resultados destacan el uso efectivo de
frascos de polietileno de alta densidad (HDPE) con bolsas de sílice
para el almacenamiento de aceite de pescado encapsulado,
demostrando su eficacia en la protección contra la oxidación.
Además, se identificaron tendencias futuras en el desarrollo de
envases activos, incluyendo aspectos de sostenibilidad,
personalización de tratamientos y seguridad del paciente, que
podrían moldear el futuro de la conservación de productos
farmacéuticos y su impacto en la atención médica.
Palabras claves: Envases activos, sostenibilidad, estabilidad,
innovaciones
I. INTRODUCCIÒN
La industria farmacéutica es un pilar fundamental en
la salud y el bienestar de la sociedad moderna [1]. La
innovación continua en la investigación y desarrollo de
medicamentos ha permitido tratar y curar una amplia gama
de enfermedades [2]. Sin embargo, la eficacia de estos
medicamentos no solo depende de su formulación y calidad,
sino también de la forma en que se almacenan y distribuyen
[3]. En este contexto, los envases activos se han convertido
en un componente esencial para garantizar la estabilidad y la
efectividad de los productos farmacéuticos a lo largo de su
vida útil [1] [4].
Digital Object Identifier: (only for full papers, inserted by LACCEI).
ISSN, ISBN: (to be inserted by LACCEI).
DO NOT REMOVE
La realidad problemática que enfrenta la industria
farmacéutica se relaciona directamente con la necesidad de
mantener la integridad de los productos médicos a medida
que atraviesan una cadena de suministro global cada vez más
compleja y diversa [5]. Los medicamentos pueden estar
expuestos a una serie de factores desafiantes, como la luz, la
humedad, la temperatura, la oxidación y la contaminación
microbiológica, que pueden comprometer su calidad y
seguridad [6] [4]. En un mundo donde la demanda de
productos farmacéuticos es insaciable y los pacientes confían
en que los medicamentos que consumen sean efectivos y
seguros, cualquier compromiso en la calidad de los productos
es inaceptable [7]. Es aquí donde los envases activos emergen
como una solución crucial, pero ¿cómo están abordando estas
innovaciones la realidad problemática de la industria
farmacéutica? [8]. Esta revisión sistemática tiene como
objetivo explorar las últimas tendencias y avances en envases
activos para productos farmacéuticos, con un enfoque en su
capacidad para resolver los desafíos actuales y futuros en la
conservación de medicamentos. [7] [8].
La evolución de la tecnología de envases activos se
ha convertido en un campo de estudio fundamental para la
industria farmacéutica [9]. Los envases activos son diseñados
para interactuar de manera inteligente con el entorno
circundante, ofreciendo una protección adicional a los
productos farmacéuticos y prolongando su vida útil [10].
Estos envases no se limitan simplemente a contener
medicamentos, sino que también juegan un papel esencial en
la preservación de su calidad, desde el momento de la
fabricación hasta su administración al paciente [9] [11].
Uno de los desafíos más apremiantes en la actualidad
es la necesidad de evitar la degradación de los medicamentos
sensibles a la luz [10] [11]. Los envases activos
fotoprotectores son una respuesta innovadora a este problema
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the
Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
[12]. Estos envases incorporan materiales que bloquean
eficazmente la luz ultravioleta e infrarroja, manteniendo la
integridad de los compuestos sensibles a la luz [13]. Además,
los sensores incorporados en algunos de estos envases
permiten monitorear y registrar la exposición a la luz a lo
largo del tiempo, lo que proporciona datos valiosos para la
evaluación de la calidad del producto y su posible deterioro
[13] [14].
idiomas diferentes al inglés y español o que no
proporcionaran información detallada sobre el tema
mencionado. Para recopilar la información de las bases de
datos seleccionadas, se aplicaron ecuaciones de búsqueda
específicas, las cuales se describen detalladamente en la
Tabla I.
TABLA I
ECUACIONES DE REPOSITORIOS Y MOTORES DE BÚSQUEDA
La humedad es otro factor crítico que puede afectar
la estabilidad de los medicamentos [15]. Los envases activos
desecantes han sido diseñados para absorber la humedad
presente en el entorno del producto, evitando la degradación
química y la proliferación de microorganismos [16]. Estos
sistemas de absorción de humedad son especialmente
beneficiosos en climas húmedos o en productos
farmacéuticos que son sensibles a la humedad [17]. Por esta
razón, la innovación en envases activos para productos
farmacéuticos es esencial para garantizar la calidad y la
seguridad de los medicamentos en un entorno global en
constante cambio [15] [17]. Estos envases protegen los
medicamentos de factores como la luz y la humedad que
pueden afectar su eficacia [18]. La continua evolución de
estos envases es crucial para cumplir con las demandas de la
medicina moderna y asegurar tratamientos seguros y
efectivos para los pacientes [16].
En relación con lo anteriormente descrito el presente
trabajo de investigación busca responder, con evidencia
científica y fundamentada a la siguiente interrogante:
¿Cuáles son las innovaciones más recientes en envases
activos para la conservación de productos farmacéuticos y
cómo pueden mejorar su estabilidad y eficacia?
El objetivo general es identificar las innovaciones
más recientes en envases activos para la conservación de
productos farmacéuticos. Los objetivos específicos son:
Analizar los diferentes tipos de envases activos utilizados en
la industria farmacéutica y sus mecanismos de acción.
Evaluar la eficacia de los envases activos en la conservación
de productos farmacéuticos sensibles. Identificar las
tendencias futuras en el desarrollo de envases activos para
productos farmacéuticos y sus posibles impactos en la
industria.
II. METODOLOGÍA
La investigación se llevó a cabo mediante la
metodología de la revisión sistemática de la literatura.
Además de ello se aplicó los criterios de inclusión y exclusión
predefinidos. Con el objetivo de obtener datos pertinentes y
actualizados, se eligieron artículos publicados en los últimos
5 años. La selección abarcó el período comprendido entre
2019 y 2023 y se limitó a aquellos disponibles en español e
inglés. Se incluyeron estudios que abordaran innovaciones
específicas en envases activos para productos farmacéuticos.
Se excluyeron estudios que no estuvieran disponibles en
Ítem
1
2
Base de Datos
Ecuación de búsqueda
Scopus
stability AND packaging AND vitamin
drug packaging AND stability
stability AND packaging
packaging AND stability AND cosmetic
ProQuest
stability AND packaging AND vitamin
drug packaging AND stability
packaging AND stability AND infant
formula
La revisión sistemática de literatura (RSL) es un
proceso metódico que se utiliza en la investigación científica
para encontrar, evaluar y analizar críticamente los trabajos de
académicos y profesionales en un área específica de estudio
[18]. La RSL se origina con el objetivo de proporcionar una
comprensión más detallada de un fenómeno determinado.
Estas revisiones son extremadamente valiosas porque
mejoran el estado actual del conocimiento sobre un tema en
particular y ofrecen nuevas perspectivas e ideas. Además,
deben ser rigurosas, exhaustivas, explicitas y reproducibles
([19], [20]). La información obtenida se sintetizó y con ayuda
de la estadística descriptiva analizó y presentó los hallazgos
de la investigación. Estas herramientas tomadas en conjunto
proporcionan una base sólida y confiable de información
[21].
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De la revisión de la literatura y en consecuencia la
aplicación de los criterios de inclusión y exclusión se
seleccionó un total de once (11) artículos pertinentes al tema
de investigación. La distribución respecto a las
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the
Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
6
5
Cantidad
4
3
2
1
0
stability AND packaging AND
vitamin
drug packaging AND stability
stability AND packaging
packaging AND stability AND
infant formula
packaging AND stability AND
cosmetic
Ecuacion de Busqueda
Figura 1. Cantidad de artículos encontrados por Base de Datos
3.5
Cantidad
3
2.5
la demanda para envases activos para la conservación de
productos farmacéuticos [24]. Este hecho subraya la
relevancia e influencia de la investigación realizada en EE.
UU y Turquia en este campo específico.
Paices
Los hallazgos de la investigación indicaron que existe una mayor
cantidad de publicaciones en la base de datos Scopus que en
comparación con ProQuest. Esto podría atribuirse al hecho de que
Scopus es una de las bases de datos más utilizadas por los
investigadores para la difusión de sus estudios [18]. Además, Scopus
es ampliamente conocida como una base de datos de renombre que
contiene revistas de fácil alcance, caracterizadas por revisiones
rápidas, rigurosas y de gran prestigio. Estas características hacen que
sea ampliamente usada para realizar búsquedas [12].
Argentina
Japon
Brasil
Corea del Sur
EE. UU
Australia
China
Turquia
Marruecos
0
2
0.5
1
1.5
2
2.5
Cantidad
1.5
1
0.5
0
1980
Figura 3. Cantidad de artículos encontrados por país de publicación.
1990
2000
2010
2020
2030
Años
Scopus
ProQuest
Figura 2. Artículos científicos publicados en base de datos.
En cuanto al país de origen de las publicaciones
mostrados en la figura 3, EE. UU y Turquia lideran con un
total de dos [8] artículos identificados y seleccionados para la
revisión sistemática. En EE. UU y Turquia el crecimiento de
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the
Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
TABLA II
TIPO DE ENVASE, MECANISNO DE ACCIÓN Y EFICACIA
Fármaco
Tipo de Envase
Mecanismo de Acción
Eficacia
Referencia
Tabletas de blíster
PVC/PVDC
Doble capa de aluminio que los protege de la luz solar y la
humedad para que el medicamento no se deteriore.
Resiste hasta temperaturas de hasta 40°C, sin presentar signos de
deterioro.
[19]
Aceite de pescado
Frascos de polietileno de
alta densidad (HDPE) con
bolsas de sílice
Buen efecto protector contra la oxidación (menores
valores de absortividad) del aceite de pescado
encapsulado.
Los contenidos de (ácido eicosapentaenoico) EPA y (ácido
docosahexaenoico) DHA se mantuvieron constantes en todas las
muestras durante doce meses.
[20]
Hidrato de cloral al
7%
Frasco monodosis y
multidosis
Efecto contra fotoprotector y hermeticidad.
Logró una estabilidad del 98% de la concentración inicial, cumpliendo
el mínimo requerido que es el 95% durante los 180 días de estudio.No
se apreciaron cambios detectables de olor, color, densidad o pH,
tampoco se apreció crecimiento microbiológico.
[21]
Soluciones Vitamina
C
HDPE/lignina
Protección UV y actividad antioxidante
Menor tasa de oxidación, atribuida a la variación extremadamente baja
del pH y a la alta estabilidad del color del material, que disminuyeron la
tasa de degradación de la vitamina C.
[22]
Nanopartículas de
curcumina y
quercetina
Polivinilpirrolidona (PVP)
Coestabilizador y antioxidante
Mejoró la estabilidad de las curcumina-quercetina-nanopartículas
durante un período prolongado de almacenamiento y posteriormente
conservar sus actividades antioxidantes.
[23]
Mejoró la absorción celular y la permeabilidad en las células Calu-3 y
estabilizó la NP con una pérdida mínima del contenido del fármaco
hasta por 3 meses de almacenamiento.
Fórmula infantil en
polvo
Capa de Polietileno de
ácido ascórbico al 0,3 %
envasado en atmósfera
modificada (MAP) sin
oxígeno
Mantuvo el pH, acidez y el recuento de bifidobacterias no cambiaron
significativamente.
Antioxidante e inhibidor de oxígeno
Durante el almacenamiento a 30 ◦C, lo que resultó en el mayor aumento
del valor de peróxido, un indicador de la oxidación de lípidos del
producto.
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global
Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
[24]
Tabletas almacenas
en blister
Politereftalaato de etileno
(PET)
Integridad Estructural
Las tabletas entre 30% y 70% de humedad relativa cada 2-3 días
durante un período de 2-3 semanas pueden producir cambios en la
cantidad de humedad absorbida, resistencia al aplastamiento y en las
condiciones de almacenamiento y embalaje
Policlorotrifluoroetileno
(PCTFE)
Mitigación del choque mecánico.
Mejor capacidad de resistencia al aplastamiento respecto al a la
protección que demostró el PVC
Catalizador
Reducción de petróleo, dióxido de carbono (CO2) y óxido de azufre
(SO X) gracias al corte de plástico de las botellas.
Shampoo
Polipropileno (PP) y
polietileno de alta
densidad (HDPE)
Cápsulas de gelatina
dura (HGC)
Polietileno de alta
densidad con películas
poliméricas de carbón
activado (CA)
Actividad catalítica de reducción de CO2
[25]
Mejora la estabilidad de la disolución de los HGC.
Estabilizador, Higroscopicidad
Absorbe de manera más agresiva agua por encima del 50% RH,
protegiendo las cápsulas de altos niveles de humedad.
[26]
Se pueden usar como componentes de envasado en botellas de HDPE y
viales de vidrio sellados que simulan ampollas de papel de aluminio
para atenuar la reticulación de la gelatina y, por lo tanto, mejorar la
estabilidad de la disolución del paracetamol y HGC de difenhidramina
HCl.
Biofarmacéuticos
liofilizados durante el
goteo
Omega-3
Envase secundario
contenedor de
polipropileno duro (PP) y
contenedor de
polipropileno con plástico
de burbujas de polietileno
(PE) blando adicional
Mitigación del choque mecánico.
Cápsulas de gelatina de
colágeno
Hermeticidad y poder antioxidante
Mostró agregados submicrónicos o agregados >1 mm en la distribución
de volumen máximo (%), lo que significó que la partícula formada
tenía una masa extremadamente baja.
[27]
Redujo eficazmente la fuerza G aplicada sobre mAb-Y, impidiendo así
la formación de radicales libres a 65°C.
No se detectó olor ni sabor rancio en las muestras, lo que indica que el
material encapsulante proporcionó una buena protección contra la
oxidación.
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global
Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
[28]
La tabla II muestra los tipos de envases utilizados en
productos farmacéuticos, donde se destaca el mecanismo de
acción del tipo de envase y su eficacia, estos dan
cumplimiento a los dos primeros objetivos del estudio.
Los resultados obtenidos en el estudio de las tabletas
de politereftalato de etileno (PET) almacenadas en blister de
policlorotrifluoroetileno (PCTFE) sugieren que el cambio en
la cantidad de humedad absorbida y la resistencia al
aplastamiento puede estar relacionado con las condiciones de
almacenamiento y embalaje [15]. Resultados similares fueron
obtenidos en el estudio Influencia del material de embalaje en
el contenido de humedad y las propiedades mecánicas de las
tabletas de tereftalato de polietileno (PET), teniendo que el
embalaje de PCTFE proporcionaba una barrera efectiva
contra la humedad, lo que resultaba en una menor cantidad de
humedad absorbida y una mayor resistencia al aplastamiento
en comparación con otros tipos de embalaje [15] [17].
El uso de frascos de polietileno de alta densidad
(HDPE) con bolsas de sílice para el almacenamiento de aceite
de pescado encapsulado demostró ser efectivo en la
protección contra la oxidación, manteniendo constantes los
contenidos de ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido
docosahexaenoico (DHA) durante un periodo prolongado
[22]. En el estudio de envasado sobre la estabilidad del aceite
de pescado encapsulado utilizado en la tabla, se obtuvo
resultados a comparar, mostrando que el uso de frascos
HDPE con bolsas de sílice fue efectivo para proteger contra
la oxidación y mantener constantes los contenidos de EPA y
DHA durante un periodo prolongado, lo cual es consistente
con los hallazgos mencionados en el enunciado. [20]
ambiente con alta humedad relativa, el polietileno de alta
densidad presente en el envase entra en contacto con el vapor
de agua presente en el aire [25]. Debido a su naturaleza
hidrofílica, el polietileno de alta densidad tiende a adsorber el
agua, es decir, a retenerla en su interior. Esta absorción de
agua por parte del polietileno de alta densidad tiene un efecto
beneficioso en la protección de las cápsulas de gelatina dura
contra altos niveles de humedad. Al absorber de manera
agresiva el agua, el polietileno de alta densidad actúa como
una barrera que evita que la humedad llegue al contenido de
las cápsulas [26].
En el caso de las cápsulas de gelatina de colágeno
que contienen omega-3, el material encapsulante proporcionó
una buena protección contra la oxidación, ya que no se
detectó olor ni sabor rancio en las muestras, lo que indica su
poder antioxidante [22]. Este resultado se puede sustentar
mencionando que en el caso de las cápsulas de gelatina de
colágeno, el material encapsulante actúa como una barrera
física que protege el contenido, incluido el omega-3, de la
exposición al oxígeno y otros factores oxidantes presentes en
el ambiente [27]. Esto evita o reduce significativamente la
oxidación del omega-3 y, como resultado, no se detecta olor
ni sabor rancio en las muestras. Además de su función de
barrera física, la gelatina de colágeno también puede tener
propiedades antioxidantes intrínsecas. El colágeno, la
proteína principal presente en la gelatina, ha demostrado
tener actividad antioxidante en estudios previos. Esta
propiedad antioxidante puede contribuir a la protección
adicional contra la oxidación del omega-3 en las cápsulas
[28].
La incorporación de nanopartículas de curcumina y
quercetina en fórmulas infantiles demostró mejorar la
absorción celular y la permeabilidad en las células,
manteniendo la estabilidad del fármaco durante un
almacenamiento prolongado [23]. En un estudio similar que
fue Absorción celular mejorada y estabilidad de
nanopartículas de curcumina y quercetina en fórmulas
infantilesos, los resultados demostraron una mejora en la
absorción celular y la permeabilidad en las células, así como
una mayor estabilidad del fármaco durante un
almacenamiento prolongado, lo cual respalda los hallazgos
mencionados en el enunciado [24].
Los resultados del estudio sobre cápsulas de gelatina
dura (HGC) con películas poliméricas de carbón activado
(CA) sugieren que el polietileno de alta densidad utilizado en
el envase absorbe de manera agresiva el agua por encima del
50% de humedad relativa, protegiendo las cápsulas de altos
niveles de humedad [26] . Esto se explica debido a que,
cuando las cápsulas de gelatina dura se almacenan en un
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the
Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
TABLA III
Tendencias futuras y sus posibles impactos en la industria.
Fármaco
Tipo de Envase
Tendencias e impactos en la industria
Referencia
Tabletas de blíster
PVC/PVDC
Genera una cantidad significativa de residuos sólidos que contiene plásticos y aluminio en capas finas, lo que los hace
difíciles de reciclar. Asimismo, cualquier tratamiento térmico puede tener graves repercusiones medioambientales.
[19]
Aceite de pescado
Frascos de polietileno de alta densidad
(HDPE) con bolsas de sílice
Ofrecer seguridad en la forma farmacéutica individual, el frasco también ofrece mayor protección contra agentes
externos que el envase convencional, reduciendo la posibilidad de contaminación del producto
Hidrato de cloral al 7%
Frasco monodosis y multidosis
La fecha de vencimiento más corta probablemente pueda ser un problema de seguridad, ya que estas formulaciones
pueden carecer de estudios que documenten la estabilidad.
[21]
Soluciones Vitamina C
HDPE/lignina
La lignina alcalina dio lugar a materiales de embalaje con baja variación de pH y alta estabilidad al cambio de color.
El embalaje con lignina alcalina conserva más la estabilidad de la vitamina C en comparación con el klason, con la
menor variación del pH con el tiempo.
[22]
Nanopartículas de
curcumina y quercetina
Polivinilpirrolidona (PVP)
La polivinilpirrolidona (PVP) es coestabilizador y mejorar la estabilidad física de las nanopartículas (NP) CUR y
QUE fabricadas.
[23]
Fórmula infantil en
polvo
Capa de Polietileno de ácido ascórbico al
0,3 % envasado en atmósfera modificada
(MAP) sin oxígeno
Los envases antioxidantes, con antioxidantes incorporados en el material del envase, tienen el potencial de eliminar
algo de oxígeno, retrasando así el deterioro oxidativo de los alimentos grasos.
[24]
Shampoo
Polipropileno (PP) y polietileno de alta
densidad (HDPE)
Se encontró un aumento en NMVOC, ya que se usó un solvente orgánico en la fabricación del paquete de película.
Sin embargo, un aumento en el efecto NMVOC fue menor que una reducción en Petróleo y CO2, y en general, los
modelos de recarga y reemplazo fueron superiores al modelo de botella.
[25]
Cápsulas de gelatina
dura (HGC)
Polietileno de alta densidad con películas
poliméricas de carbón activado (CA)
Se demostró que los botes y las películas poliméricas que contienen AC se pueden usar como componentes de
empaque en botellas de HDPE y viales de vidrio sellados.
[26]
Biofarmacéuticos
liofilizados durante el
goteo
Envase secundario contenedor de
polipropileno duro (PP) y contenedor de
polipropileno con plástico de burbujas de
polietileno (PE) blando adicional
El envase secundario del medicamento podría proteger la estabilidad de la formulación biofarmacéutica liofilizada
ante caídas repetidas, al mitigar el impacto mecánico y reducir la degradación de las proteínas al amortiguar el
aumento de temperatura inducido por la caída y la formación de radicales libres.
[27]
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the Framework of Global
Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
[20]
En la exhaustiva revisión de la Tabla III, se destaca
claramente la influencia de diversos tipos de envases en la
industria farmacéutica y sus respectivos fármacos.
Comencemos analizando las tabletas de blíster, cuyos
envases de PVC/PVDC generan una cantidad significativa de
residuos sólidos, principalmente plásticos y aluminio en
capas delgadas, dificultando su reciclaje. Además, cualquier
tratamiento térmico podría tener consecuencias ambientales
graves [28].
A continuación, observamos el aceite de pescado,
envasado en frascos de polietileno de alta densidad (HDPE)
con bolsas de sílice. Este envase no solo brinda seguridad a
la forma farmacéutica individual, sino que también ofrece
una mayor protección contra agentes externos en
comparación con los envases convencionales, reduciendo así
el riesgo de contaminación del producto [29]. Por otro lado,
el hidrato de cloral al 7%, en envases de frasco monodosis y
multidosis, presenta un desafío potencial en términos de
seguridad debido a su corta fecha de vencimiento, que podría
carecer de estudios de estabilidad [30].
Las vitaminas C en envases de HDPE/lignina
muestran propiedades notables, ya que la lignina alcalina
proporciona estabilidad al pH y evita cambios de color. En el
caso de las nanopartículas de curcumina y quercetina en
envases de polivinilpirrolidona (PVP), este último actúa
como coestabilizador, mejorando la estabilidad física de las
nanopartículas fabricadas [31]. La fórmula infantil en polvo,
en envases de capa de polietileno con ácido ascórbico al
0,3%, envasada en atmósfera modificada (MAP) sin oxígeno,
destaca por sus envases antioxidantes que incorporan
antioxidantes en el material, reduciendo el deterioro
oxidativo de los alimentos grasos [32]. En cuanto al shampoo
en envases de polipropileno (PP) y polietileno de alta
densidad (HDPE), se observa un aumento en los compuestos
orgánicos volátiles no metano (NMVOC) debido al uso de
solventes orgánicos en la fabricación del paquete, aunque este
efecto es menor que la reducción en petróleo y CO2, y los
modelos de recarga y reemplazo resultan más sostenibles que
el modelo de botella [33].
Finalmente, las cápsulas de gelatina dura (HGC) en
envases de polietileno de alta densidad con películas
poliméricas de carbón activado (CA) ofrecen una solución
para empaques, demostrando su utilidad en botellas de HDPE
y viales de vidrio sellados [34]. Asimismo, los
biofarmacéuticos liofilizados, en envases secundarios de
polipropileno duro (PP) y contenedores de polipropileno con
plástico de burbujas de polietileno (PE) blando adicional,
indican que el envase secundario puede proteger la
estabilidad de la formulación biofarmacéutica liofilizada ante
caídas repetidas, al amortiguar impactos mecánicos y reducir
la degradación de las proteínas inducida por la caída y la
formación de radicales libres [35].
IV. CONCLUSIONES
Luego de realizar la revisión sistemática de la
literatura, se puede concluir que los envases activos son
esenciales para garantizar la estabilidad de los productos
farmacéuticos y su seguridad en una cadena de suministro
global compleja. Los envases activos interactúan de manera
inteligente con el entorno, abordando problemas como la
degradación por luz y humedad. Se destaca el uso de frascos
de polietileno de alta densidad (HDPE) con bolsas de sílice
para el almacenamiento de aceite de pescado encapsulado
que demostró ser efectivo en la protección contra la
oxidación. Además, se han identificado tendencias futuras
en el desarrollo de envases activos, incluyendo aspectos de
sostenibilidad, personalización de tratamientos y seguridad
del paciente, que podrían moldear el futuro de la
conservación de productos farmacéuticos y su impacto en la
atención médica.
La revisión detallada de diferentes envases en la
industria farmacéutica revela la compleja interacción entre
el tipo de envase y la estabilidad de los productos. Se
destaca la problemática ambiental asociada con los envases
de blíster, mientras que se reconocen los beneficios de
ciertos envases, como el HDPE para aceite de pescado y la
combinación de PVP en nanopartículas. Además, se señalan
desafíos potenciales, como la seguridad en el caso del
hidrato de cloral y la corta fecha de vencimiento. La
conclusión subraya la importancia de considerar
cuidadosamente los materiales de los envases en función de
las propiedades específicas de cada producto farmacéutico,
buscando un equilibrio entre la protección del producto, la
sostenibilidad ambiental y la seguridad del consumidor.
REFERENCIAS
[1] İ. Y. Ç. y. M. Gökelma, «A review on characterization
and recyclability of pharmaceutical blisters,» Cleaner
Waste Systems, vol. 100082, pp. 2-7, 2023.
[2] E. F. C. Antonio Roberto Carraretto, «Ampollas de
Vidrio Riesgos y Beneficios,» Bras Anestesiol, vol.
61, nº 4, pp. 280-284, 2018.
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the
Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
[3] C. Colet y G. Dal Molin, «Análises das embalagens de
plantas medicinais comercializadas em farmácias e
drogarias do município de Ijuí/RS,» Rua do
Comércio, vol. 30, nº 3000, pp. 5-9, 2019.
[4] G. Raju, P. Sarkar y E. Singla, «Comparison of
environmental sustainability of pharmaceutical
packaging,» Engineering and Materials Sciences, vol.
8, nº 18, pp. 683-685, 2018.
[5] S. Kulkarni, «Creative Innovations in Pharmaceutical
Packaging,» Madhya Pradesh, vol. IV, nº 12, pp. 230235, 2019.
[6] J. Nieminen y I. Anugwom, «Green solvents in
recovery of aluminium and plastic from waste,» Waste
management, vol. 5, nº 107, pp. 20-27, 2020.
[7] L. M. Lee J, «Investigating the efficacy of an
interactive warning for use in labeling strategies used
by us pharmacies,» Institute of Medicine, vol. 2, nº 17,
pp. 9-14, 2019.
[8] H. Arboleya y H. Zavala, «La delgada línea entre
lo legal e ilegal en el reenvasado de los medicamentos
orales,» Panam Salud Pública, vol. 6, nº 39, pp. 36671, 2021.
[9] E. Moncasa, «NANOTECNOLOGÍA,
APLICACIONES EN EMBALAJES PARA
ALIMENTOS Y PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS,» Vitae, de la Facultad de
Química Farmacéutica, vol. 14, nº 2, pp. 114-120,
2018.
[14] A. Pacheco y M. Regitano, «Estabilidade oxidativa de
óleo de peixe encapsulado em diferentes tipos de
embalagem em condição ambiente,» Ciência
Tecnológica Alimentar, vol. 29, nº 4, pp. 927-932,
2019.
[15] D. Almeida y E. Rabelo, «Análise da rotulagem de
medicamentos semelhantes: potenciais erros de
medicação,» Elsevier Editora Ltda., Ceará, Brasil,
2018.
[16] C. Codina, «Cooperación farmacéutica en el
establecimiento de un laboratorio de producción de
medicamentos en un campamento de refugiados,»
Farmacia Hospitalaria, vol. 45, nº 51, pp. 262-267,
2021.
[17] L. Rubio y I. Escobar, «Evaluación preventiva de
riesgos en la incorporación de nuevos medicamentos a
la práctica asistencial: una propuesta metodológica,»
Farmacia Hospitalaria, vol. 38, nº 1, pp. 18-24, 2021.
[18] S. Bihari y S. Jain, «Creative Innovations in
Pharmaceutical Packaging,» Pharmacy and
Pharmacology, vol. 2, nº 4, pp. 230-235, 2019.
[19] M. G. İrem Yaren Çapkın, «A review on
characterization and recyclability of pharmaceutical
blisters,» p. 8, 2023.
[20] M. A. B. Selma Guidorizzi Antonio, «Estabilidade
oxidativa de óleo de peixe encapsulado em diferentes
tipos de embalagem em condição ambiente,» p. 6,
2009.
[10] G. Carreño y M. Torrico, «Recomendaciones de
conservación y período de validez de los envases
multidosis tras su apertura,» Farm Hosp., vol. 37, nº
6, pp. 450-468, 2020.
[21] M. E. O. P. G. M. Á. F. J.-K. C. Bustos-Fierro,
«Stability evaluation of 7% chloral hydrate syrup
contained in mono and multi-dose bottles under room
and refrigeration conditions,» p. 6, 2013.
[11] C. Bustos y P. Manzo, «Stability evaluation of 7%
chloral hydrate syrup contained in mono and multidose bottles under room and refrigeration conditions,»
Farm Hosp., vol. 37, nº 1, pp. 4-9, 2018.
[22] N. Ş.-Y. Hande Yenipazar, «Effect of packaging and
encapsulation on the oxidative and sensory stability of
omega-3 supplements,» p. 16, 2022.
[12] K. Nakai y M. Kamei, «The effect of one-dose
package on medication adherence for the elderly care
in Japan,» Pharmacy Practice, vol. 7, nº 1, pp. 59-62,
2019.
[23] C. G. D. T. P. M. Y. W.-H. L. Ching-Yee Loo a,
«Fabrication of polyphenol nanoparticles co-stabilized
with different polyvinylpyrrolidone concentrations:
Effects on particle stability, drug release and cellular
uptake,» p. 13, 2023.
[13] T. Dias y C. Bonan, «De mão-em-mão tramando
redes,» Saúde Coletiva, vol. 31, nº 2, pp. 1-23, 2021.
[24] D. S. A. D. c. ,. D. S. L. C. Min Gyeong Jo,
«Antioxidant packaging material supplementary to
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the
Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
N2-flushed modified atmosphere packaging to
preserve powdered infant formula,» p. 5, 2020.
[25] M. S. Y. S. A. N. I. Toru Okada, «Life cycle
assessment (LCA) of the innovative eco-designed
container for shampoo,» p. 12, 2021.
[26] S. C. C. S. T. C. T. Y. B. C. M. G. M. J. J. S. S.
Michael D. Likar, «Enhancing the Dissolution
Stability of Hard Gelatin Capsules Using Activated
Carbon as a Packaging Component,» p. 9, 2018.
[35] P. Montero y G. Ruiz, «Recent advances to increase
the shelf life and safety of packaged foods,»
Agronomía Mesoamericana, vol. 33, 2022.
[36] P. Humanante, F. García y M. Conde, «Entornos
personales de aprendizaje móvil: una revisión
sistemática de la literatura,» Revista Iberoamericana
de Educación a Distancia, vol. 20, nº 2, 2017.
[37] H. García, «Conceptos fundamentales de las
revisiones sistemáticas/metaanálisis,» ScienceDirect,
vol. 24, 2015.
[27] J.-W. L. J. B. H. W. Y.-C. Q. J. X. Wei-Jie Fang,
«Effects of Secondary Package on Freeze-Dried
Biopharmaceutical Formulation Stability During
Dropping,» p. 9, 2021.
[28] J.-H. M. E.-P. H. D.-W. K. Su-Hyeon Kim, «A
simplified stability assessment for selection of a
suitable package for microporous osmotic tablets,» p.
8, 2017.
[29] I. A. M. K. M. M. Joona Nieminen, «Green solvents
in recovery of aluminium and plastic from waste
pharmaceutical blister packaging,» p. 8, 2020.
[30] I. T. I. K. A. R. J. N. M. G. Ewa OlewnikKruszkowska, «Stability of polylactide as potential
packaging material in solutions of selected surfactants
used in cosmetic formulae,» p. 10, 2019.
[31] C. G. P. F. T. M. J. F. M. P. M. Gaspar Carreño,
«Recomendaciones de conservación y período de
validez de los envases multidosis tras su apertura,»
2013.
[32] D. A. K. VIKAS PAREEK, «PHARMACEUTICAL
PACKAGING: CURRENT TRENDS AND
FUTURE,» p. 7, 2014.
[33] V. O. L. Polo Petroquímico, «NANOTECNOLOGÍA,
APLICACIONES EN EMBALAJES PARA
ALIMENTOS Y PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS,» p. 7, 2007.
[34] H. M. Z. S. A. M. H. F. D. J. G. H. Heberto Arboleya
Casanova, «La delgada línea entre lo legal e ilegal en
el reenvasado de los medicamentos orales,» p. 6,
2016.
21st LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Leadership in Education and Innovation in Engineering in the
Framework of Global Transformations: Integration and Alliances for Integral Development”, Hybrid Event, Buenos Aires - ARGENTINA, July 17 - 21, 2023.
Download