Uploaded by Chiter Legit

asimetrias territoriales (1)

advertisement
Las asimetrías territoriales son diferencias económicas,ambientales y
geográficas, que representan las diferencias entre regiones y provincias.
Una de estas diferencias es el crecimiento económico de la región pampeana
debido a sus tierras fértiles y su clima templado, esas características lo
hacían ideal para la producción agrícola.
mientras que la región extrapampeana al no tener estas cualidades se
dedicaba a la pesca, a la minería y a la ganadería.
agriculturización: es un proceso en donde se remplaza la ganaderia por ala
agricultura
Esto sucede debido a la llegada de la soja rr en argentina,lo que desvalorizo
al trigo y llevó a la soja al segundo cultivo de la argentina, permitiendo
que se cultive en áreas extrapampeanas.
Al suceder esta expansión de la soja produjo un desplazamiento de los
campos dedicados a la ganadería, siendo reemplazados por la agricultura.
Sojización: proceso en el que la producción sojera empieza a tomar valor en
el mercado.
Esto sucedió debido a las nuevas tecnologías y maquinarias, la soja tenía
mayor rentabilidad, por lo que las actividades tradicionales como la ganadería
y el cultivo de algodón,trigo,sorgo, fueron sustituidos por la soja.
esto llevó a que grandes inversores muestren interés en la producción sojera.
pampeanización: el proceso en donde las actividades agrícolas de la región
pampeana,se extiendan a las demás regiones
debido a las grandes producciones de soja las tierras estaban mayormente
centralizadas en la producción sojera ,lo que llevó a la expansión de cultivos
de la región pampeana, a las demás regiones
La revolución verde en 1996:
Gracias a la inserción de Argentina al modelo neoliberal, se introducen al
mercado.
La ampliación del mercado en el neoliberalismo se da debido a la llegada de
las nuevas tecnologías, como maquinarias, semillas transgénicas e
inversiones extranjeras.
La nueva semilla rr incorporada tiene como características:
Modificada para ser más resistente al glifosato(principal herbicida de la
época).
Adaptación a todo tipo de suelo y clima.
Ahorro de mano de obra
Mayor rentabilidad debido a su bajo costo de siembra y a su alto precio de
venta.
POOLS DE SIEMBRA
los productores al ver que la soja rr tenia mayor rentabilidad, necesitaba poco
mantenimiento, optaron por utilizar una forma empresarial de produccion.
Estos pools estan formados por un conjunto de inversores generalmente de
origen no agropecuario, que arrendaban grandes extensiones de tierra para
realizar un monocultivo de soja.
pampeanización
R.pampeana
ventajas:
-gran crecimiento económico
-nuevas formas de cultivo
-grandes productores abarcan grandes extensión de tierra
desventajas:
-pools utilizando monocultivo(pierde fertilidad las tierras)
-pequeños productores no estan al alcance de las nuevas tecnologias
R.Extra pampeana:
ventajas:
-gran crecimiento economico en estas regiones
-zona poco rentables comienzan a serlos
desventajas:
-dependencia de un solo cultivo
-exodo rural
Grandes productores:
Invierten capital y tierras.Se caracterizan por producir sewmillas para el
mercado externo, estos pueden formar parte de los pools de siembraya que
son un conjunto de inversores.
Medianos productores:Son aquellos que no tierrne el mismo capital, ni las
mismas cantidades de tierras que los grandes productores.Tienen la
posibilidad de acceder a prestamosbancario, y de esta forma pueden invertir
en semillas modernas y maquinarias innovadoras.
Pequeños productores: No tienen las condiciones para acceder a un
prestamo bancario. Lo que lleva a que arrienden sus campos o venderlos a
los medianos productores, debido a que no contienen las tecnologias
avanzadas para poder cultivar soja.
Download