Uploaded by Pablo Guillen Olvera

Reporte de impresión 3D

advertisement
Universidad Tecnológica Tula-Tepeji
“Escaneo e impresión 3D”
Asignatura: Sistemas de Manufactura Flexible.
Docente: Ing. Keops Xeki García Galván
Nombre de los integrantes:
•
•
•
•
•
Pablo Guillen Olvera
José Ángel Corona Galarza
Jan Carlo Hernández Valencia
Kebar Aguilar Sánchez
Lorena Vergara Altamirano
Ingeniería en Mecatrónica 10 IMC-G1
15 de Noviembre de 2023.
Introducción
En la era digital, la evolución de la tecnológica ha tenido
transformaciones revolucionarias, y entre ellas destaca la capacidad de
capturar y recrear objetos tridimensionales con una fidelidad
asombrosa. El arte del escaneo en 3D ha emergido como un poderoso
puente entre el mundo físico y el virtual, desafiando las limitaciones de
la percepción humana y abriendo las puertas a un universo de
posibilidades creativas y prácticas.
En el presente trabajo se realizaron diversas actividades para poder
conseguir un fin en específico, el cual era que por medio de lo que
tuviéramos a nuestro alcance pudiéramos escanear a alguno de los
integrantes del equipo para ello se hicieron uso de diferentes softwares
para ajustar el escaneo, es este documento se presentará con mayor
detalle lo que se realizó.
Escaneo del modelo
Para la realización de este trabajo lo primero que se tuvo que hacer en esta práctica
fue escanear a uno de nuestros compañeros del salón que es parte de nuestro
equipo, en este caso fue nuestro compañero Kebar para poder escanearlo lo que
tuvimos que hacer fue sentarlo en una silla en la cual pudiera quedarse estático, ya
que para el trabajo era necesario.
Se prosiguió a usar un teléfono el cual el modelo era un IPhone 15
porque la resolución de su cámara era mejor que la de los demás
compañeros. La forma en que se escaneo fue ir sacando diversas fotos
del compañero de forma en que salieran diversos ángulos,
aproximadamente se realizaron 6 vueltas alrededor de él para capturar
los detalles. Se utilizó la aplicación Polycam para llevar a cabo el escaneo.
Resultados del Escaneo
Impresión de la pieza
Preparación del modelo
Una vez obtenido el escaneo de la persona, se hizo la edición de la malla en el
software Fusion 360 de Autodesk. En este software se modificó la superficie
exterior de la malla, con el fin de cerrar huecos producidos a causa de un faltante
en el escaneo, además de alisar ciertas secciones.
Aquí mismo se realizó la extracción de una base para la figura. Para poder hacer la
combinación entre ambos componentes, primero se hizo la conversión de la malla
en un objeto, y así facilitar la unión con la base.
Imagen 1. Ajuste de escaneo en software Fusion 360
Una vez que se hizo el ajuste de la pieza, se dio forma a la base. Para esto se
trabajó con un croquis en la parte inferior del escaneo. Se le dio la forma
correspondiente y se usó una operación de extracción para generar un cuerpo. Se
aplicó un redondeo en las esquinas de la base para darle una mejor estética.
Por último, se realizó el diseño y el corte de una figura en la cara frontal y trasera
de la base, esto utilizando croquis y operaciones de corte, con el fin de darle mayor
personalización a nuestra pieza.
Imagen 2. Elaboración de base para la figura
Una vez finalizado el modelado del objeto, se guardó la pieza en formato STL para
llevarla a un software para configurar los parámetros de la impresión 3D. Para llevar
a cabo la impresión se hizo uso del laminador UltiMaker Cura.
Se cargó una configuración para una impresora Artillery Hornet, la cual tiene un área
de impresión de 220mm x 200mm x250mm. Se estableció una altura de 80 mm para
la pieza, con un largo de 62 mm y un ancho de 35 mm.
Imagen 3. Ajuste de escala en Cura
Se ajustaron los parámetros de impresión tomando como base un filamento PETG,
para lo cual se usó una temperatura del extrusor de 250° C, y una temperatura de
la cama de 90° C. La impresión se hizo con una altura de capa de 0.2 mm, a una
velocidad de 70 mm/s, con un 10% de relleno. Para facilitar la impresión de aquellas
secciones que quedaron flotando en el diseño, como las mangas o la cara, se
colocaron soportes tipo Giroide.
Imagen 4. Configuraciones de impresión
Con estas configuraciones se hizo la segmentación de la pieza, y se obtuvo un
tiempo estimado de impresión de 1 hora y 39 minutos. Por último, se guardó el
archivo en formato “.gcode” para poder exportarlo a la impresora.
Imagen 5. Laminado de pieza a imprimir
Proceso de Impresión
La impresión tuvo una duración real de 1 hora con 56 minutos.
Conclusión
Este proyecto no solo cumplió con el objetivo inicial, sino que también culminó con
éxito en la materialización de una impresión tridimensional de nuestro compañero.
A lo largo de este proceso, la figura experimentó diversas fases, desde la captura
inicial mediante fotografías tomadas con un teléfono celular hasta su consolidación
final en una impresión 3D.
Referencias
-
Aguilar, R. (2020, 30 noviembre). Polycam: una app que permite escanear en 3D
cualquier habitación con la cámara del iPhone. Xataka Móvil.
https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/polycam-app-que-permite-escanear-3dcualquier-habitacion-camara-iphone
-
Que es Autodesk 360 - Bing. (s. f.). Bing.
https://www.bing.com/search?q=que+es+autodesk+360&qs=UT&pq=que+es+auto
desk+&sk=LT2UT2&sc=1016&cvid=EE2DB3D2280D4AC495CBC4F635D93363&FORM=QBRE&sp=5&gh
c=1&lq=0
Download