COMUNICACIÓN EN MEDICINA PRIMERO MEDICINA UMA ADVERTENCIA: Estos apuntes hay que estudiarlos de una forma subjetiva, pues cada persona tiene una percepción diferente y por lo tanto una idea distinta de la comunicación. Estos apuntes representan la interpretación conjunta de cuatro personas. Lo realmente significativo es la suya. Cooperativistas: CARLOS FAJARDO MAYOR CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO MANUEL OLIVA LUNA JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO En la sociedad moderna estamos atendiendo a un proceso de despersonalización debido al auge de las nuevas tecnologías de la comunicación, que ha hecho que las relaciones interpersonales hayan pasado a un segundo plano. El objetivo de esta asignatura es facilitar y hacer más efectiva la comunicación entre médico y paciente, de forma que este último reciba un trato humano, personalizado y de calidad. Los principales objetivos de la asignatura serán: ● ● ● Aprender a dar malas noticias, como la muerte de un familiar. Analizar el lenguaje corporal para obtener información no verbal. Dominar el arte de hablar en público para lograr mayor éxito en la comunicación. La personalidad del médico Hay que distinguir entre ser médico y aparentar ser médico, para lo que estudiaremos la personalidad; esta se divide en: ● El temperamento es el clima interior, la morfología, la parte genética que no se puede modificar. Es la dimensión biológica de la personalidad. El carácter es lo cambiable, modificable mediante los conocimientos y la sociedad: La dimensión social de la personalidad. El carácter es generalmente defensivo, de una manera determinada en cada situación. Hay caracteres muy rígidos, que suelen ser patológicos pues restringen seriamente el comportamiento del individuo. Como el carácter influye en la personalidad se dice que la personalidad se muestra en un momento determinado dependiendo del entorno. De estas situaciones no se deben crear estereotipos porque es algo momentáneo. A este estereotipo que se crea a partir de una situación se le denomina personalidad social. ● La personalidad es un conjunto (representado en la imagen como un círculo), un proceso de Gestalt (para ilustrarlo nos iremos a la clásica imagen que muestra a la vez a dos personas besándose y a una copa. Percibir ambas partes como unidades separadas es una falacia, pues la existencia de una depende de la otra. Lo mismo sucede con la personalidad). La personalidad está forjada por una serie de procesos cognitivos: ● ● ● El pensamiento (flecha curva del interior del círculo), es cómo funciona la personalidad, se puede pensar de diferentes formas, pues es un proceso que no sigue un protocolo. La memoria (X) es el resultado de ese proceso, algo estático. La percepción (flecha que viene de fuera) depende del contexto en el que estemos, ni algo obvio como la forma de las cosas se percibe igual (por ejemplo: la forma de una mesa no es percibida de igual forma por 1 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO aquel que se encuentra enfrente suya que por aquel que está a cinco metros de la misma). Tanto el significante como el significado es diferente para cada individuo. Casi podríamos afirmar que “vivimos en mundos diferentes”, pues cada uno tiene su propia realidad creada por su percepción de esta, y para que haya comunicación debemos tener en cuenta esto. Un paciente interpreta la enfermedad de una forma diferente y suele tender al simbolismo, a las metáforas (por ejemplo: expresar el malestar de la ansiedad mediante un pájaro moribundo en el interior del pecho). Un médico también debe dominar el lenguaje simbólico y la narración para entender y expresarse mejor con el paciente. Por ello el médico no debe olvidar los símbolos y los debe introducir al igual que el lenguaje técnico. El enfermo psicosomático Lo subjetivo es necesario para la comunicación pues todas las enfermedades son psicosomáticas, es decir, producidas por razones psíquicas ya que el cuerpo está unido a la mente. “El médico debe de ser médico de almas y médico de cuerpos”, tratar lo físico y lo psíquico. El enfermo psicosomático no acepta en su conciencia lo que le ocurre así que lo expresa a través del cuerpo mediante un dolor que suele afectar a los órganos más débiles. Estas enfermedades psicológicas pueden desembocar en malestar físico parecido al de enfermedades funcionales que realmente no tienen. También pueden aparecer médicos psicosomáticos al ser incapaces de expresar los problemas psíquicos que acumula. El instinto Esta tendencia a esconderse, a aparentar no ser quienes verdaderamente somos también se aplica a los instintos, la parte intrínseca de la humanidad que hemos querido esconder tachándola de primitiva y subjetiva. Sin embargo, para ser un buen médico debemos aceptar quiénes somos, y ello no implica destruir lo instintivo, sino sublimarlo hacia la creación, tal y como un artista enfurecido canaliza su ira para crear arte. Gracias a los instintos podremos acceder a nuestra capacidad narrativa, y ésta nos permitirá comprender la verdadera esencia de aquello que estamos estudiando. Para un médico la enfermedad debe ser entendida casi como una obra de arte, pues no sólo necesita de la técnica para su comprensión; sino que también requiere una concepción subjetiva de la realidad que podremos alcanzar gracias a la simbología otorgada por la narración. 2 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO La personalidad del médico ¿Qué atributos requiere un médico en su personalidad? Un médico debe pensar, si deja de pensar, deja de ser médico. Una bata y un fonendo no le confieren una personalidad al médico. En él deben existir memoria, emociones, atención e inteligencia. La personalidad viene definida por una serie de rasgos según la teoría de Allport, que distingue: ● Rasgos cardinales, que son aquellos que dirigen la vida. ● Rasgos centrales, más comunes. ● Rasgos secundarios, presentes en la persona pero que no son parte fundamental de la personalidad. Algunos factores que conforman la personalidad son el pensamiento, el lenguaje (se concibe por el pensamiento), la atención, la percepción, la memoria, la inteligencia (base de la personalidad), la motivación, las emociones y los sentimientos. Estos rasgos aparecen en la conciencia, pero no nos sirven del todo, solo para aproximar la personalidad. El carácter y el temperamento tampoco la definen. Esto es así porque los rasgos antes dichos son solo la punta del iceberg de la persona, son sus rasgos conscientes. Debajo de todo esto existen las características que de verdad definen al individuo: las del inconsciente. El inconsciente Es el conjunto de caracteres y procesos psíquicos que, aunque condicionan la conducta, no afloran en la conciencia. No siempre actuamos según a nuestro inconsciente, es decir, podemos actuar contrariamente a lo que de verdad somos, negando nuestra sustancia. Por ejemplo: personas que descubren su homosexualidad a una edad avanzada sería personas que han vivido su vida negando su camino real. Por ello debemos intentar vivir siguiendo nuestro camino. 3 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Existen dos tipos de inconsciente: ● ● Personal: Es el verdadero inconsciente de un individuo, la naturaleza que manifiesta desde que nace. Social: Es inculcado desde fuera, las ideologías de la sociedad. Hay que aprender a distinguir entre ambos, pues la conducta, normalmente, está más afectada por la sociedad y el inconsciente social, que modifica el pensamiento. La personalidad se observa desde que un individuo es pequeño; es eso que hace distintiva a una persona, aquello que es propio de ella y que lo hace destacar en la sociedad y serle útil a esta. Los grandes médicos al igual que los grandes artistas son individuos con personalidad, con algo distinto y propio. La madurez La madurez es tomar responsabilidad de nuestros actos. Un médico se hace responsable de la enfermedad del paciente, aunque realmente no lo sea. Uno debe equivocarse y fallar, pero ser responsable y tomar la culpa. Es absolutamente necesario tener personalidad y criterio, ser capaces de contrastar y tener voluntad, responsabilidad. Si no tiene esto, el médico se convierte en una máquina vacía, un “vendedor de curas”, un androide (es el caso de los nacionalsocialistas que exterminaron a miles de personas sin pensarlo, y derivando su culpa a una institución). Aún así, tener en mente todo esto y realmente tener personalidad no nos da la habilidad de entender a los pacientes, ya que nadie puede escribir las emociones de los demás. El carácter no nos ayuda a entender a los pacientes, hay que intentar descubrir su inconsciente. Es aquí cuando entra el concepto de personalidad múltiple: ¿es posible? Según Freud, sí. Poseemos un “yo”, un “superyó” y un “ello”: Yo, ello y superyó ● Superyó: es la moral, la ética, todo aquello que absorbemos de pequeños y nos inculcan nuestros padres y profesores: conforma nuestros ideales y nuestra idea del bien. Hay gente que no tiene un superyó bien establecido (enfermos mentales y psicópatas). El superyó bloquea a lo instintivo. Es el modelo que seguimos, que nos lleva a 4 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO hacer las cosas por miedo al castigo o la necesidad de sentirnos bien. El superyó debe ayudar a nuestro desarrollo personal y nunca entorpecerlo y limitar nuestro disfrute. ● Ello: lo que de verdad somos. Imaginad a una persona que ama irse de fiesta, pero no es capaz de disfrutar de estas debido a que su superyó lo presiona diciendo que debe estudiar. Es todo lo que se relaciona con los deseos, los impulsos y el placer. En este caso el ello es opacado. En la vida hay que hacer locuras. No todo debe ser superyó. ● Yo: es todo lo que finalmente expresamos y reflejamos en la realidad como producto de la acción del ello y el superyó, la armonía entre uno mismo y la sociedad. Percepción subliminal, hipnosis y sugestión Todo lo que aparece en la consciencia vive también en el mundo inconsciente. Lo que percibimos por el mundo externo se capta en la consciencia y en la inconsciencia. Hay una percepción subliminal realizada por el inconsciente. Este último te lleva a hacer cosas libremente o con el pensamiento de que eres tú el que toma la decisión, pero realmente es por mensajes subliminales, tal y como ocurre en la publicidad subliminal. Esto consiste en introducir sin que el sujeto lo perciba una orden que queremos que ejecute. Al igual existe la hipnosis, que consiste en volver a un individuo vulnerable a la sugestión, de forma que podemos moldearlo a voluntad una vez que se encuentra en una relajación absoluta. La hipnosis elimina todo lo superficial y alcanza al subconsciente. No obstante, no hace falta hipnotizar a alguien para sugestionar, pues la sugestión es más directa. El efecto de la hipnosis se ha usado para tratar enfermedades como la histeria, se trata de una medida momentánea, un parche. Si se utiliza para eliminar un vicio o una dependencia elimina los defectos por un tiempo hasta que esos vicios vuelven o resurgen de forma similar, o incluso peor (ejemplo: la misma dependencia, pero en vez de a los cigarros al azúcar). 5 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO INTRODUCCIÓN A LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y ENTREVISTA CLÍNICA TEMA 1: ¿Cómo iniciar la relación médico-paciente? Importancia de la Relación Clínica Es una competencia clínica, el medio que hace posible el desarrollo de otras competencias. Tiene poder terapéutico; entre el 70-80% de los pacientes son diagnosticados correctamente solo por la historia clínica, por la escucha al paciente. Sus efectos pueden ser observados y experimentados. Puede enseñarse y aprender a entrevistar de forma efectiva para que salga de forma automática, apartando si es preciso nuestra propia personalidad. Aquí podemos ver como el médico y el paciente deben conectar y comprenderse. Se llega a un acuerdo implicando al paciente en la toma de decisiones. Cada canal de comunicación tiene una técnica diferente, no es lo mismo una conversación cara a cara donde cobra importancia el lenguaje no verbal, comparado con una conversación telefónica. Aspectos de la RC que generan satisfacción en los pacientes ● ● ● ● ● ● ● ● Interés del profesional en la persona y en sus ideas y puntos de vista sobre el problema. Recibir información clara y adecuada. Que el profesional mantenga una actitud de escucha activa, afable, amistosa, educada, y con apoyo emocional. Poder exponer sus expectativas. Mayor participación en la consulta y en la toma de decisiones. Que el médico realice educación para la salud. La confianza en el médico. Consultas positivas y tranquilizadoras. 6 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO ¿Cómo se comunican los profesionales con los pacientes? Los médicos con frecuencia emplean estilos de consulta dominantes y con enfoques biomédicos, tienen dificultades para atender al paciente como persona (ya que no prestan atención a su mundo personal, a sus ideas y preocupaciones respecto al problema) y no acostumbran a involucrar a los pacientes en la toma de decisiones. La comunicación además puede empeorar con determinados tipos de pacientes (bajo nivel socioeconómico, somatizadores, inmigrantes, ancianos, adolescentes, SIDA). Consecuencias de una RC deficiente ● ● ● ● ● ● ● Dificultades del médico para detectar el problema del paciente y recoger información clínica. Errores clínicos. Dificultades para explicar y plantear estrategias de manejo. Problemas en el desarrollo y construcción de una relación terapéutica. Uso inadecuado de recursos. Desgaste profesional: síndrome de estar quemado. Problemas médico-legales. Menor adherencia a los tratamientos. Consecuencias y características de una RC centrada en el paciente Las entrevistas pueden estar centradas en el médico o centradas en el paciente. Una buena entrevista es aquella centrada en el paciente, donde se tenga en cuenta su perspectiva (ya que se siente preocupado o con miedo) y donde se evite el ruido comunicacional (interrupciones). Los médicos tienen una agenda igual que la del paciente. En una entrevista centrada en el paciente hay que unir ambas agendas. Cada paciente hay que tratarlo de manera distinta, a medida de sus necesidades. El médico baja al mundo emocional del paciente y responde ante este. Características de un buen entrevistador ● Cordialidad: se trata de la proximidad afectiva, de un conjunto de marcadores que le indican al paciente que es bienvenido. Se expresa mediante el tono de voz, la mirada, la aproximación física, la sonrisa y al llamar al paciente por su nombre al (al menos una vez). ● Empatía: es la solidaridad emocional; reconocer la emoción del paciente, hacerse una hipótesis de la causa de la misma y decirle a paciente que comprendes cómo se siente. Aquí vemos algunas razones científicas que nos muestran que si el entrevistador es empático, mejora la salud del paciente: 7 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA ○ ○ ○ ○ ○ ○ CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Mayor satisfacción del paciente. Mejor control de Diabetes (HBA1c) e hipercolesterolemia (LDL). Menor duración del resfriado y mayor respuesta defensiva (interleucina-8 y neutrófilos). Menor nivel de ansiedad. Existe una relación directa entre inmunidad y estrés, con la empatía el sistema defensivo mejora. Los pacientes dan más información sobre temas psicosociales. Mejora el afrontamiento de los problemas por parte del paciente y su estado de salud subjetivo (al mes). ● Baja reactividad: la reactividad es el tiempo que pasa desde que el paciente comienza a hablar hasta que es interrumpido. Una baja reactividad implica no limitar la expresión del paciente (promedio: 15s) ● Asertividad: capacidad para desempeñar con seguridad el rol profesional. Se debe llevar el control de la situación, pero sin dominar excesivamente. ● Concreción: paciente y médico saben en cada momento de lo que hablan. Hay que explicarle el diagnóstico al paciente con palabras no demasiado técnicas para que pueda comprender qué le pasa y cómo le vamos a ayudar. La entrevista clínica L a entrevista clínica consta de dos fases: ● ● Fase exploratoria: comprende desde que el paciente entra a la consulta hasta que se acaba la exploración. Fase resolutiva: se le informa al paciente de las conclusiones a las que han llegado (diagnóstico) y se le receta al paciente un tratamiento. Conectar con el paciente Elementos del recibimiento: Un buen recibimiento asegurará una apertura del paciente que nos ayude en el diagnóstico. Algunos factores que ayudan a conseguir esta meta son: ● Saludo, es un primer paso para que el paciente se sienta bienvenido. ● Contacto Visual-facial, mirar a la cara al paciente le da confianza. ● Contacto físico, i ndica cercanía, pero no nos debemos exceder. ● Sonrisa honesta. 8 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO ● Llamar al paciente por su nombre, a l menos una vez en la entrevista. ● Acomodar, c onseguir que el paciente esté a gusto en la consulta. ● Clarificar papeles, dar un ambiente de orden a la consulta que facilite la apertura. ● Recoger la apertura del paciente para asegurarnos de que cumpla con nuestras indicaciones. Ver al paciente comportarse en los primeros segundos y actuar según lo que veamos. ● Invitar a que el paciente exponga sus motivos de consulta para obtener la mayor cantidad de información posible sobre su dolencia. La primera pregunta que le hagamos debe ser abierta y ambigua (por ejemplo: ¿qué le sucede?) Comunicación no verbal Funciones: ● Expresa sentimientos y emociones. ● Regula la interacción: los gestos indican si el paciente ha terminado de hablar. ● Valida los mensajes verbales: el paciente nota que es escuchado. ● Mantiene la autoimagen, esto es la imagen o representación mental que se obtiene de uno mismo. El médico debe analizar cómo se siente él mismo. ● Mantiene la relación, por lo que hay que hacer consciente los gestos que salen de forma inconsciente. Elementos: ● Escenario: consigue modular el clima de la entrevista. ● Imagen del Paciente: hay que evitar que los estereotipos modifiquen nuestro pensamiento. ● Imagen del Profesional: el médico debe ser fiel a su personalidad y encajar los gustos propios y ajenos. Hay que encontrar un equilibrio entre lo personal y lo socialmente aceptado. ● Paralenguaje: debemos modular el tono, volumen, velocidad y ritmo y cadencia de nuestra voz; y estudiar la del paciente. ● Proxémica: Disciplina que estudia la relación espacial entre personas; el profesional debe aproximarse al paciente sin violar el espacio burbuja (el espacio personal de 1 m²). 9 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA ● CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Kinésica: Disciplina que estudia los gestos y movimientos corporales; debemos estudiar varios elementos: ❖ Posición: Se puede mostrar una posición abierta o cerrada con el paciente. ❖ Expresión facial y mirada, las cuales nos otorgarán información valiosa sobre la información que el paciente nos transmite verbalmente. ❖ Gestualidad: Esta característica nos permite identificar a los: ➢ Ilustradores: Son aquellas personas capaces de enfatizar la comunicación, aumentando su asertividad. ➢ Adaptadores: Manifiestan gestos defensivos que suelen disimular. Éstos son seña de una comunicación deficiente (por ejemplo: cuando alguien se toca la oreja al sentirse incómodo). ➢ Emblemas: Son símbolos tales como el “pulgar arriba”. Errores característicos de una mala entrevista ● Lenguaje poco cálido. ● Dejar recaer la responsabilidad del malestar del paciente sobre él. ● Antagonismo: crear una relación de disputa y confrontamiento entre el médico y el paciente. ● Comunicar al paciente el tratamiento antes del diagnóstico. ● Ausencia de contacto visual-facial con el paciente. Puntos fuertes de una buena entrevista ● El médico consigue inspirar en el paciente un sentimiento de relajación y también logra reestructurar el pensamiento y la emoción del paciente de forma que este se sienta más calmado. ● Mayor organización del médico. Esto se consigue mediante técnicas de entrevista. ● Usa un lenguaje empático. Reconoce las emociones del paciente, tiene una hipótesis de por qué afloran esas emociones y estas hipótesis se las transmite. El médico conecta con el paciente. 10 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO TEMA 2: Aprendiendo a escuchar y preguntar a los pacientes Debemos aprender los diferentes mecanismos que nos permitirán llevar a cabo una escucha activa en la que nos sintamos suficientemente cómodos como para desempeñar nuestro trabajo con eficiencia. Hay que intentar encontrar un consenso, una perspectiva común entre la del paciente (enfermedad subjetiva) y la que encuentra el médico (objetiva y con síntomas y diagnósticos). ● ● Perspectiva del médico: entiende la enfermedad como un conjunto de síntomas, signos, pruebas y diagnósticos. Perspectiva del paciente: la enfermedad la conforma de creencias, sentimientos, miedos, impactos, expectativas. ○ Impacto del paciente: conocer cómo le afecta la enfermedad en su vida. ○ Creencias: en el 65% de los casos las creencias del paciente acerca de lo que le ocurre son ciertas. ○ Expectativas: según si se espera un tratamiento sencillo o complicado. De esta forma se tomará más en serio su tratamiento, si está conforme. Tareas de la fase exploratoria ● Establecer la relación terapéutica con el paciente, capaz de proporcionar empatía, calidez, respeto y eficacia en la comunicación. Conocer los sentimientos del paciente es importante, normalmente tiene miedo. ● Delimitar y clarificar la demanda, es decir, concretar para qué ha venido el paciente. ● Obtener datos clínicas para establecer la naturaleza del problema, las creencias y las expectativas del paciente. Es importante conectar con el paciente y que sea una entrevista centrada en él. ● Orientar y ejecutar la exploración física. ● Elaborar y sintetizar la información, explicarle al paciente lo que le ocurre. 11 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Técnicas de Apoyo narrativo Aprender a escuchar y preguntar a los pacientes. El médico debe buscar técnicas de apoyo narrativo para agilizar la consulta y evitar los retrasos y los tanteos del paciente. Es importante descubrir todo lo que le ocurre al paciente durante la fase explorativa porque si no lo hacemos generamos tensión. Ej: Pacientes que vienen por un supuesto resfriado pero en el fondo tienen un problema más grave que le da vergüenza decirlo. Este podría ser una ETS. Cuanto antes se descubra el motivo verdadero de la consulta, menor será el miedo y el titubeo del paciente. Hay que acercarse lo máximo posible. Algunas técnicas de apoyo narrativo son: ● ● ● ● ● ● ● ● ● Baja reactividad. Cabeceos y contacto visual facial. Sonidos guturales (ajam...) . Técnica del espejo Clarificaciones (no verbal – verbal). Empatía. Silencios funcionales (microsilencios y pausas mágicas). Frases por repetición (prosiga, ¿algo más?...) Señalamiento, emocional o conductual (le veo enfadado...) De esta forma, realizaremos una escucha activa. Existe una tendencia a considerar que sólo hablar proporciona “poder”, pero escuchamos para entender. La escucha activa estimula la sinceridad, el entendimiento y da sensación de seguridad. Produce en el paciente un alivio del sufrimiento y el dolor. Esto viene favorecido por la paciencia, y provoca la empatía. Cómo hacer preguntas Primero hay que comenzar con preguntas abiertas e ir cerrándolas poco a poco para centrarse más. Empezamos con abiertas, pasamos a preguntas con varias opciones. A veces no es necesario preguntar mucho porque el paciente ya cuenta todo lo necesario. Siempre hay que hacer caso al no verbal, los ojos y la expresión muestran lo que el paciente realmente quiere decir aunque luego con palabras se contradiga. Se sigue un guión para tener toda la información necesaria: 12 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Los errores más frecuentes a la hora de preguntar son: · Comenzar por preguntas cerradas: de sí o no. · Preguntas que inducen respuestas: ¿A usted no le pasó lo de la otra noche verdad? Las preguntas que inducen respuestas no son recomendadas porque el paciente puede decirte lo que quieres escuchar. · Entrevistador estímulo-dependiente: hay que tratar de no ahogar al paciente con preguntas en cuanto nos diga un síntoma, es necesario parar y escuchar pacientemente para ver la totalidad de lo que le ocurra. · No saber qué preguntar por falta de formación. · Querer llegar a la perfección: al intentar ser perfectos profesionales podemos descentrarnos e intentamos cubrir todos los síntomas que nos dice el paciente. Informamos y recetamos en exceso, damos justificaciones innecesarias, no tenemos claro los puntos a “reparar” y no pensamos en las necesidades del paciente. ¿Qué podemos hacer para evitar esto? Priorizar las metas al entrevistar, ser breves e ir al grano: aplicar sentido común a los protocolos, no saturar al paciente (porque si no, no retiene nada de información) e intentar sacar una conclusión global representativa de todo lo que nos digan. Si somos capaces de sintetizar todos los síntomas para aplicar un tratamiento simple, (recetar tratamientos que sirvan para varios síntomas) facilitamos mucho el proceso. 13 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO TEMA 3: Cómo informar y negociar con los pacientes de forma eficiente 22/02/19 Tareas de la fase resolutiva de la entrevista Debemos transmitir las noticias intentando causar el mínimo impacto emocional, compartiendo con el paciente todo el plan de actuación que diseñemos e intentando que cumpla con las medidas propuestas. Debemos negociar y persuadir, verificando la comprensión de las instrucciones (Ejemplo: decir “No le veo muy convencido” ) y tomando ciertas precauciones: No debemos dar demasiada seguridad sobre un tratamiento, debido a que podría no funcionar. Cómo informar Para informar al paciente, el médico o terapeuta debe usar frases cortas (menos de 20 palabras), entonadas claramente y usando un vocabulario neutro (palabras con poca carga emocional). gestos. Es aconsejable usar un complemento visual-táctil, empleando distintos ejemplos y El médico debe averiguar conocimientos y creencias previas respecto del problema, conociendo así la perspectiva del paciente e involucrándolo (bidireccionalidad). Es preciso, pues, priorizar la información y detallar los cambios que afecten al paciente, verificando siempre que este lo ha comprendido y nunca agobiándolo. Errores más frecuentes en la fase informativa ● Jerga médica, tecnicismos. ● Información abrumadora por extensión y rapidez, hay que tener cuidado de no saturar al paciente con información. No usar más de un minuto para hablar porque el paciente desconecta. ● Utilizar palabras de alto contenido emocional: “esto está fatal…” o palabras superlativas. 14 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO ● Seguridades prematuras y falsas expectativas. Es mejor decir que el posible diagnóstico tiene diversos grados de incertidumbre. ● Informar de un tratamiento sin mencionar el diagnóstico. ● No indicar el tiempo aproximado en el que se espera la mejoría. Es mejor tomar precauciones y no dar seguridades ciertas porque dependiendo del paciente el pronóstico debe ser aproximado. Técnica de “abrir el paraguas” . ¿Cuándo hay que negociar? El paciente tiene derecho a participar en la toma de decisiones, a opinar y a no estar de acuerdo. Hay que intentar llegar a un punto en común entre la opinión del paciente y la propia. Sin embargo, habrá situaciones donde sea necesaria la negociación: cuando no hay acuerdo; o cuando parece que hay acuerdo, pero en realidad no lo hay porque el lenguaje no verbal nos lo indica. Casi nunca resulta adecuado negociar el diagnóstico o el significado de los síntomas porque eso solo lo puede valorar un médico. Suele existir mayor margen en la negociación de los tratamientos. No confundir negociación con dejación de responsabilidades, el médico debe tener la última palabra. Técnicas de negociación ● Enunciación: saber qué es exactamente lo que vamos a negociar. ● Cesión real o intencional: la cesión real es hacerle caso al paciente, mientras la intencional es dejar ese tema para luego, es decir, hacerle sentir que tiene la razón pero dirigir la conversación hacia lo que nosotros consideramos importante. ● Respuesta evaluativa vs respuesta justificativa: una respuesta evaluativa se basa en conocer la creencia del paciente para poder empatizar y buscar los argumentos necesarios para convencerlo.. ● Reconversión de ideas: una vez que empatizamos con el paciente le hacemos un traje a medida e intentamos convencerlo de algo. ● Reconducción por objetivos: no se llega a la negociación porque está claro que hay un tema más importante que es el primer objetivo a tratar. ● Doble pacto: algo a cambio de algo. ● Paréntesis: le explicamos que necesitamos un poco de tiempo para valorar su propuesta. 15 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO ● Disco rayado: repetir siempre lo mismo con el mismo no verbal, de forma que el paciente se cansa y deja de insistir. ● Ilusión de opciones: dar falsas opciones para que el paciente sienta que puede elegir, induciendole que realice una acción. ● Transferencia de responsabilidad: lo mandamos al especialista para no tener que llevarle la contraria y que ya lo haga otro. ● Propuesta de una nueva relación: mandarlo a otro médico de forma que sienta que lo hace en beneficio suyo. Ejemplo: “ Yo creo que no te entiendo, otro doctor lo haría mejor” . 16 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO PSICOTERAPIA INTEGRADORA 25/02/19 Profesora: Sara Rodríguez Psicoterapia Integradora La psicoterapia integradora es la combinación de elementos de diferentes escuelas o corrientes de de psicoterapia para el tratamiento de un paciente con el fin de comprender y mejorar las relaciones interpersonales del mismo. Paralelo a este concepto hallamos a la neurobiología de la psicoterapia, la cual dictamina que un tratamiento psicoterapéutico es capaz de modular los neurotransmisores del individuo. Por esto para obtener mejores resultados en el tratamiento deberemos combinar técnicas de farmacoterapia y psicoterapia. Para que este tratamiento psicológico tenga efecto sin embargo, el paciente debe confiar en el terapeuta. El profesional puede conseguir esta situación interesándose por el paciente y mostrando una voluntad de ayudarle. Distinguimos varias fases en el proceso: ● Alianza Terapéutica: Consiste en ganar esta confianza con el paciente. el paciente percibe la voluntad de ayudar. ● Identificación de Patrones Disfuncionales: Debemos reunir información de hechos clave en la vida del sujeto relacionados con patrones disfuncionales, prestando especial atención a las relaciones interpersonales. Algunas de las causas más comunes de los patrones disfuncionales son el miedo a ser abandonado u olvidado, la falta de asertividad o el temor a expresar las emociones. ● Estrategias de Cambio: Es en esta fase donde las diferentes escuelas de psicoterapia difieren más. Sin embargo, todas ellas admiten que no debemos forzar el cambio, sino promoverlo o facilitarlo. Para ello el individuo debe reconocer que este hecho traumático puede ser modificado (Resilience) . ● Finalización: Se considera que el paciente es capaz de mantener los cambios conseguidos. Puede sin embargo ser una fase difícil pues requiere la rotura de la relación establecida entre éste y el terapeuta. 17 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO COMUNICACIÓN CONSCIENTE E INCONSCIENTE 04/03/19 y 06/03/19 Existen dos formas fundamentales de comunicación de las que hacemos uso cada día: la consciente y la inconsciente La comunicación consciente es aquella que parte de protocolos los cuales se aprenden simplemente estando en una clínica, pero hay otra comunicación inconsciente (la que creemos que no captamos pero en realidad sí) que tiene mucha más importancia. Necesitamos hacer consciente esta comunicación inconsciente para poder captar cosas que no se expresan con palabras: qué le ocurre a un paciente, si tiene dobles intenciones, si le llega el mensaje que deseamos transmitirle… (Nota: es necesario saber de psicología para poder entender la comunicación y entenderse a sí mismo) Mecanismos de defensa ante el inconsciente ● Desplazamiento: desplazar las culpas y el malestar que sentimos hacia otra persona. Se canalizan los sentimientos en personas que no tienen nada que ver pero que asumen la culpa. Ejemplo: la mujer que llega a casa con problemas de trabajo y luego se mete con el marido. El chivo expiatorio es el encargado de asumir las culpas de los demás. Según Freud, las grandes guerras solo son pequeñas guerras unidas, es decir, son la expresión de la necesidad humana de descargar lo que nos hace daño para no llevarlo en nuestra contra y autodestruirnos. “Si los hombres no se destruyen entre ellos, se destruyen a sí mismos”. Dentro del ser humano, hay un instinto tanático y cruel, de odio, dirigido a sí mismo; y un instinto erótico, de amor, que neutraliza el tanático. Un paciente puede desplazar su malestar hacia el médico, aunque esté realmente dirigido hacia la propia enfermedad. Por ello, el médico lo debe reconocer y ayudar. ● Racionalización: consiste en buscar una explicación argumentada y con fundamento para justificar todo lo que hacemos, de forma que esquivamos la culpabilidad escondidos tras esa explicación. La racionalización se debe aplicar a todos los diagnósticos, hay que darles un fundamento científico para asegurar la tranquilidad del paciente. Ya que, si por 18 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO ejemplo concluimos que el paciente no sufre nada, no le transmitimos una buena sensación, porque para él existe una enfermedad real. Esto ocurre así porque tenemos la necesidad de racionalizar todo, de darle a todo una justificación. Sin embargo, si nos excedemos al racionalizar podemos terminar sobrefundamentando todo lo que digamos. Cuando llegamos a este punto, se pierde todo lo beneficioso de la comunicación. Se pierde todo lo relacionado con los impulsos, las motivaciones, los dobles sentidos... (El inconsciente, básicamente). ● Proyección: E s el tercer mecanismo y el más frecuente de todos. Es proyectar en otra persona lo que nos ocurre a nosotros (ejemplo del ejercicio teatral donde los actores se insultan entre ellos). Los psicólogos se fijan en este mecanismo para descubrir la profundidad del problema. Es una tendencia básica, ocurre muy frecuentemente. Esto implica que para poder interpretar a una persona debemos primero conocernos a nosotros mismos a fondo porque si no las interpretaciones serán el reflejo de uno mismo. Así que, si por ejemplo quisiéramos interpretar un poema, debemos conocernos lo máximo posible y luego conocer al artista para entender las asociaciones que él hace. De otra forma, interpretaríamos el poema según nuestro interior y lo que nosotros sentimos respecto a ello. Si yo soy médico y no me conozco a mí mismo puedo estar viendo en el paciente las cosas que me suceden a mí. Y es por esto que la empatía requiere distancia para no confundirse con la otra persona y que haya posibilidad de ayudar. Otras formas de hablar del inconsciente: los actos fallidos, porque representan cosas simbólicas que necesitamos en el inconsciente. (Ejemplo del estuche cargado de dolor). Esencia del ser humano y represión del inconsciente La verdadera esencia del ser humano es el deseo, que forma parte del inconsciente. Sin embargo, esta esencia se ve modificada por la sociedad, por lo que el inconsciente aparece en la consciencia de forma disfrazada gracias a la simbología. El inconsciente aparece debido a la sociedad neurótica en la que vivimos. Una sociedad donde el ser humano necesita disfrazar y ocultar sus deseos con el fin de ser aceptado. Fruto de esta represión, aparece el inconsciente. Se entiende el inconsciente como todo aquello que perturba la conciencia, por ello la propia conciencia lo esconde. En los niños es difícil encontrar un inconsciente, a partir de los dos años aparece el yo, que equilibra el ello y el superyó, poniéndolo de acuerdo con la personalidad. 19 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO El preconsciente es esa parte que está ahí y se conoce pero no se hace consciente mientras no sea apto, necesita del momento adecuado para salir. El individuo recuerda muchas más cosas de lo que cree, pero solo en estado hipnótico y es sugestionado podrá manifestarlo e, incluso, inventar cosas nuevas. Fantasía La mejor forma de conocer a alguien es mediante la fantasía, la cual es una forma más superficial de los sueños, que normalmente estarían censurados en la realidad. Vivimos partidos en dos realidades: la del mundo del día a día y la onírica (realidad de los sueños). La onírica es la que refleja realmente cómo es una persona. Normalmente, el mundo de los sueños es rechazo por el mundo de la técnica, pero el mundo humano es subjetivo, no se le puede buscar razón a todo. Intuición Además, gracias al inconsciente aparece la intuición, que es el conocimiento que adquirimos sin necesitar la racionalización lógica. Es una verdad si realmente sale del inconsciente. Si el médico pierde la intuición deja de ser médico, pero para usarlo tiene que haberlo trabajado; es el ojo clínico. Automatismo El automatismo es ser capaz de acercarse al inconsciente, asimilarlo y llevarlo más allá sin reprimirlo. Aunque el comportamiento esté regulado por las funciones psíquicas, estas tienen sus raíces en el inconsciente, por lo que debemos ser capaces de controlarlo. Por esto, el médico a la hora de tratar a sus pacientes debe tener en cuenta el inconsciente para poder interpretar mejor la conducta del paciente. Pero, el médico también debe poder regular su propio ello. De hecho, cualquier persona tiene que hacerlo. Debemos saber poner de acuerdo al yo, el superyó y el ello. Lo ideal es el equilibrio, la salud. Aspectos neuróticos y psicopáticos ➔ El yo decide qué se hace, cuándo es ello y cuando superyó. ➔ El superyó dicta la moral y lo que deberíamos hacer. ➔ El ello expresa lo que de verdad queremos hacer. Si una persona tiene un superyó demasiado estricto, es neurótica. Una persona neurótica es una persona que no puede ser feliz porque no puede ser como realmente es. Mientras que un psicópata por ejemplo, que no tiene superyó, vive en un mundo totalmente instintivo, como un animal. La única diferencia entre el psicópata y el animal es que el primero vive en un mundo cultural. 20 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Simbología Los elementos del mundo exterior nos ayudan a expresar nuestros sentimientos y pensamientos. El inconsciente utiliza elementos que no son arbitrarios, que tienen un significado de por sí. El mundo simbólico es bloqueado por la tecnología y los signos, a través de protocolos y significaciones. Los símbolos son más abiertos, de libre interpretación. Los conceptos destruyen las ciencias humanas, se rompe con la propia naturaleza simbólica del ser humano. 21 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 11/03/2019 Hoy hemos continuado por donde se quedó el otro día: el simbolismo. Vamos a profundizar en los aspectos de la simbología relacionados con todas las manifestaciones que expresan lo que es el ser humano en sentido profundo. Pero, antes de zambullirnos en este tema, es esencial conocer la diferencia entre signos y símbolos. Un signo es un objeto, un dibujo, un fenómeno o cualquier cosa que establece una relación natural y definitiva con algo. Los signos son reconocibles por todos y están asociados a un solo significado. Por ejemplo: los signos “€” y “$” están íntimamente relacionados con la moneda o el dinero en general. A diferencia del anterior, un símbolo es un elemento que es representativo de algo que cada uno podemos interpretar de manera distinta. Tiene varios significados. Por ejemplo: un par de alas pueden simbolizar paz, libertad, tranquilidad… Una luna puede simbolizar la noche, la depresión, el sueño o ser un símbolo religioso también. Ya sabiendo esto podemos entender que la comunicación que un médico establece con el paciente es simbólica: hay muchos elementos que un paciente nos lanza y que aparentemente no tienen significado pero que debemos ser capaces de captar e interpretar. Los médicos y la simbología Los pacientes viven la sintomatología de forma simbólica, ellos hablan de forma simbólica. Aunque pueda parecer que esto no es algo que ocurra en el día a día de una clínica, de hecho se trata de una situación muy real, ya que la mayoría de las enfermedades que se observan en consultas son psicosomáticas. Es decir, que casi todas las enfermedades afectan a la mente del paciente, y este desorden hace que aparezcan efectos de la mente sobre el cuerpo y/o al contrario. Ejemplo: la aparición de una depresión a raíz de la noticia de padecer cáncer. Las depresiones, aunque afecten a la salud mental, tienen efectos sobre el cuerpo. Sin embargo, la mayoría de médicos no creen en la simbología de las enfermedades, la desprecian y se fijan exclusivamente en protocolos y reglas. Al hacer esto los médicos olvidan lo que es ser médico. En vez de llegar al alma del paciente solamente realizan pruebas y tests y no llegan a conectar con el paciente. Abandonan al paciente, no se dan cuenta de lo que realmente le ocurre porque están atrapados por las pautas y por la forma de pensar que se les ha inculcado. Es por eso que no debemos despreciar toda la parte cálida (la que no tiene que ver con fundamentos), porque las enfermedades psicológicas son muy frecuentes. Incluso, un paciente puede llegar a morir psicológicamente. 22 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Sueños y pesadillas Los sueños se dividen entre sueños manifestados y sueños latentes. Se diferencian debido a la censura, que luego veremos. Los sueños latentes son los del inconsciente, que pasan por la censura para ser manifestados. En los sueños manifestados todo se disfraza, es decir, aparece lo que podríamos ver (sueños latentes) si la sociedad no nos los hubiera reprimido. Incluso, podemos llegar a perder nuestra personalidad. Dentro de los sueños manifestados tenemos aquellos que son directos y no dicen nada, cuentan una cosa cotidiana. Pero hay otros que tenemos que analizar su plano profundo porque son metafóricos y simbólicos y nos hacen pensar. Igual que este análisis se aplica en los sueños, lo podemos aplicar al arte. Las pesadillas nos dicen que hay impulsos o miedos olvidados que no se quieren ver. Si no se manifiestan y se comprenden, pueden llevar a la neurosis o al castigo propio como liberación. Censura La censura es un filtro que pone la consciencia para reprimir lo que no acepta. Por ello, es muy insistente cuando estamos despiertos y somos más conscientes. Cuando dormimos no desaparece, pero deja espacio para que aparezca en los sueños lo reprimido, usando los mecanismos de defensa principales: condensación y desplazamiento. El desplazamiento ya lo vimos en las copes anteriores. Pero como ejemplo tenemos al niño que usa el juego para el desplazamiento. Mediante su forma de jugar podemos entender su pensamiento, pues el juego forma parte del mundo del arte, de los sueños. La condensación es la unión de distintos aspectos con significaciones parecidas y con el mismo sentido, con el fin de enmascarar la realidad y reducirlos a un símbolo. Un ejemplo de esto son los personajes mitológicos. Condensar es en el plano afectivo lo que es conceptuar en el plano intelectual. Estos elementos que se condensan y se desplazan son los que hacen que no entendamos el sueño. 23 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Libre asociación de ideas Cuando analizamos el sueño de un paciente podemos acercarnos más a él aunque antes debemos de conocer su subjetividad. La libre asociación de ideas es el método utilizado para interpretar el sueño de un paciente, donde es el paciente el que nos dice con qué asocia cada elemento del sueño mientras le vamos guiando. Una vez interpretado, debe ser captado por el paciente, es decir, el paciente tiene que aceptar lo que su sueño ha mostrado de su inconsciente. Para aceptarlos, tenemos que estar abiertos a estos mediante la sugestión (por ejemplo, en un estado de hipnosis) ya que nos permiten ver cosas de nuestra propia existencia. Muchas obras creativas se nutrieron de los sueños. En la esquizofrenia hay individuos que tienen el gen predispuesto para padecer la enfermedad, pero no la llegan a manifestar, tal y como le ocurre a Franz Kafka. Este escritor mediante su libro La metamorfosis p udo expresarse para no caer en la enfermedad. La esquizofrenia causa que uno no se sienta la persona dentro de su cuerpo, Kafka manifestó esto en su obra, cómo se sentía lejos del mundo e, incluso, de su propio cuerpo y esto le salvó de la enfermedad. 24 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 13/03/2019 Fobias Hay problemas psicológicos causados por lo que hay detrás, por problemas de la vida ocultos que deben manifestarse para ser tratados, en lugar de someterlos a constantes medicaciones que encadenen al paciente. Ni siquiera la meditación es una opción viable, debido a que preserva del suicidio preservando de la vida; suprimiendo el bienestar. Los mecanismos de defensa del individuo lidian con estos problemas, desplazándolos y ocultándolos mediante la simbología bajo la forma de un nuevo objeto. De esta manera nacen las fobias. Para tratar estas fobias debemos conocer lo que esconden, lo que el individuo trata de ocultarnos y ocultarse a sí mismo. Para ello debemos acceder al inconsciente, el cual puede manifestarse cuando el consciente se encuentra despistado, apareciendo de esta manera un acto fallido. El inconsciente colectivo Los seres humanos somos psicológicamente plásticos, lo que nos permite seguir numerosos modelos a seguir, aunque éstos son limitados. Esta idea es la base del Inconsciente Colectivo de Gustav Jung, quien identificó numerosas pautas e ideas comunes entre los mitos de diversas culturas. En cierto sentido somos todos como Sísifo, condenados a cargar cada uno con nuestra piedra por un monte para luego ver cómo se cae, cómo todo lo que hemos construido desaparece tras la muerte. Todos condenados a seguir el mismo esquema básico de vida. Esta idea de la plasticidad limitada de la mente humana está también relacionada con las ideas de Eric Berne, discípulo de Sigmund Freud que diseñó un nuevo modelo de comunicación basado en los estados del Ego: · Padre: La moralidad es la característica fundamental de este estado. · Adulto: · Niño: Se define por el pensamiento. Los sentimientos rigen la comunicación del individuo. Un buen médico sabrá cuándo emplear cada estado en cada momento. 25 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Eric Berne también diseñó una nueva rama del psicoanálisis: el Análisis Transaccional, basado en crear un guión de vida abierto, que no restrinja las acciones del individuo y que tenga en cuenta que siempre pueden surgir antiguiones que vayan en contra de la vida actual del paciente o que le ofrezcan una futura salida (por ejemplo: “Cuando seas padre comerás huevos” ). Saber y soledad El verdadero saber se obtiene mediante la soledad. Solamente al estar solos podemos estudiarnos y conocernos a fondo, y solamente al conocernos podremos saber cómo son los demás. Y conociendo a los demás podremos descubrir el verdadero significado de los símbolos que utilizan, pues a diferencia de los signos (definidos por la exactitud de su traducción) éstos poseen tantos matices contrapuestos que resulta casi imposible estudiarlos sin entender al individuo que los usa (ejemplo: el color blanco es a la vez símbolo de paz y pureza en occidente y de muerte en oriente). Nada tiene un significado fijo. “El cementerio del pensamiento está lleno de Powerpoints y de definiciones cerradas” 26 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 15/03/2019 Elementos de la oratoria Aristóteles en su libro “La Retórica” describe que hay tres elementos esenciales en la oratoria; tres elementos fundamentales que nos hacen capaces de persuadir: ● Logos (lógica): se trata del discurso, de la razón, de la parte acompañada de estadísticas, de pruebas y de conocimiento objetivo. ● Pathos (emotividad): se expresa mediante la pasión y las emociones. El orador puede acompañar su discurso con anécdotas que sensibilicen a los oyentes. ● Ethos (ética): el ponente debe estar totalmente convencido de lo que está diciendo, y ser sincero, porque el auditorio detecta cuándo alguien miente. Estados del ego Al relacionarlo con el psicoanálisis de Berne, encontramos que ethos es el padre, pathos el niño y logos el adulto. En esta teoría se distinguen el yo, el ello y el superyó de manera práctica. El superyó es el padre. Si es muy estricto lo llamamos “padre cerdo”. Si es moderado, lo llamamos “padre crítico”, que puede ayudarnos a saber lo que está bien y lo que está mal. Si es demasiado crítico y llega a la sobreprotección, ese padre debe ser replanteado por el adulto (hay veces que es demasiado duro, o tiene ideas desfasadas), porque hay veces que solo aprendemos prejuicios de los padres. Por ello el adulto debe tener contacto con la realidad y comprobar si realmente existe una consonancia de esta con lo que él experimenta. En definitiva: comprobar si realmente es cierto aquello que aprendemos de niños. El padre introduce elementos que ya han sido pensados; pautas y protocolos; pero luego nosotros debemos tener la iniciativa de pensar si eso es adecuado o no. Por último, el niño, que es capaz de sacar las emociones y las pasiones debe estar presente al igual. Lo ideal es que el padre y el niño tengan acción, pero que no dominen la situación. Cuando afloran demasiado aparecen emociones descontroladas. Son los casos de gente que no puede para de reír o llorar. Hay veces que tenemos que buscar un padre externo para solucionar una situación descontrolada: un compañero una pareja… El padre tiene varias formas de mostrarse, al igual que el niño. El pequeño profesor: es un niño que sabe más que el padre o el adulto porque está libre de las concepciones morales; es espontáneo, tiene capacidad de captar las situaciones de forma diferente. 27 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Tipos de comunicación Comunicación complementaria: yo hablo a una persona desde un estado del ego a otro estado del ego determinado y la persona me responde desde ese estado suyo al mío, teniendo en cuenta ella también mi estado. Las dos personas están en coordinación. Si me responden desde otro estado que no es al que yo le he hablado, se rompe la comunicación. Por ejemplo: una persona que llega muy cansada del trabajo, demandando atención (niño), y su pareja le responde con caricias o gestos (padre). Comunicación cruzada: se responden en estados del ego que no casan entre sí. Uno se dirige a un estado de la otra persona, pero la complementaria no le responde como la primera espera. Por ejemplo: la misma persona de antes que vuelve del trabajo, pero esta vez le responden con cosas del tipo: yo también trabajo, necesito cuidados igualmente… Traslado a la relación médico-paciente El médico tiene que comportarse de manera algo paternalista con el paciente. Esta relación es criticable aún así si el médico sólo actúa como padre y no deja al paciente plantearse las cosas, decidiendo en su nombre. Cuando sucede tal hecho la comunicación es fallida. Sin embargo, hay ocasiones en las que el paciente necesita ese tipo de cuidados que precisa el niño, y el médico tiene que suplir esas necesidades. Habrá otras veces que el paciente hable de adulto a adulto, o de adulto a padre… Hay que saber reconocer estos egos y responder de forma adecuada para evitar la incomunicación. El niño nunca puede dominar en el médico. O sea: si el paciente habla como adulto, lo mejor es responder como adulto. No podemos responder, por ejemplo, como padre a niño, porque entonces estaríamos desestimando al enfermo. 28 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Comunicación real y comunicación inconsciente Asimismo, hay otros niveles de comunicación donde socialmente estamos hablando como adultos pero psicológicamente como niños. Un ejemplo obvio: podríamos estar hablando con una persona que nos atrae a cerca de un libro, pero realmente estamos negociando si nos vamos a acostar con ella o no. El niño es impulsivo, querría hacerlo en ese mismo momento. El adulto, en cambio, lo piensa y lo haría con cuidado y esperando el momento oportuno. Todo se basa en juegos que de alguna manera ocultan una intención. Estas situaciones se producen en estafas, atracos, ventas, flirteos… 18/03/2019 EXISTENCIALISMO Y MITO DE SÍSIFO Los guiones de vida, según Berne, están basados en mitos (como el de Sísifo), personajes de cuentos… El guión tiene que ver con el destino, pero no es mágico y vienen del más allá. A los seis años, el niño ya tiene el guión de vida formado por sus padres. En muchas ocasiones el cuento no es lo realmente aparente, lo que hay detrás es analizado desde la perspectiva psicoanalista. El psicoanálisis es una ciencia humana, así como el existencialismo; pero no son ciencias experimentales, solo son perspectivas de ver el mundo. La percepción es subjetiva. Entre el psicoanálisis y el existencialismo no hay tantas diferencias. El conductismo es el estudio de estímulos y respuestas, totalmente distinto a estas corrientes. El cognitivismo tiene también en cuenta el pensamiento lleno de datos. Los existencialistas se enfrentan a esto, van más allá de la razón. Sísifo es un personaje absurdo, que realiza una tarea que no va a ningún sitio. Albert Camus, plantea la existencia. Solamente hay una libertad del ser humano, que es la del suicidio. El hombre es absurdo, todos somos Sísifo. Hacemos las cosas automáticas, sin aventura, exactamente igual todos los días. Nuestra rutina es la misma que la de Sísifo. Sísifo disfruta de su condición porque es consciente del absurdo. Disfruta con el esfuerzo, aunque no sirve para nada. Ser libre al ser consciente de que todo el esfuerzo es absurdo, pero realmente se disfruta de lo que haces. 29 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Perspectiva de algunos autores: Albert Camus expone que el ser humano es absurdo, como Sísifo. Estamos condenados a realizar las mismas tareas un día tras otro conectados a las mismas sensaciones sin explorar lo que haya más allá: no vivimos aventuras. Ante esto Camus expone que la única libertad que posee el ser humano en una situación así es la de suicidarse, un suicidio filosófico. El mundo es absurdo porque cada uno puede hacer lo que quiera, sin tener que creer nada. Frente a este absurdo tengo posibilidades: ● Suicidio filosófico: dándole un sentido a la vida a través de una religión. A nivel general no tiene ninguno, pero se le pone uno falso, de forma que el absurdo queda eclipsado. Vivir de mala fe (según Sartre) es darle la responsabilidad a alguien que elige por mí, sin perder la libertad. El ser humano es libertad pero esa libertad nos hace sentir angustia. Incluso se le puede dar sentido a la enfermedad. ● Cosificación: el médico puede cosificar y convertir al paciente en un objeto. El psicoanálisis plantea que estamos determinados. Sartre trata de descubrir cómo el paciente vive de mala fe, dando libertad a otra persona para que decida por él. Incluso si le haces caso a alguien, eres tú el que ha tomado la decisión. El camino o proyecto de vida es lo único que puede enfrentarse al absurdo de la existencia. El psicoanálisis existencial es abrir al paciente para que se dé cuenta de cuando está decidiendo y cuando deciden por él. Según Sartre, cuando dejas que las cosas pasen, estás decidiendo, pero estás decidiendo de mala fe. No hay ser, ni existencia; lo que hay es esencial sobre la que se construye el ser. Somos libertad. El problema es que el otro nos cosifique y anule nuestra libertad. Somos lo que los demás dicen que somos. Solamente hay una manera de zafarse: hacer lo mismo de la otra persona. Lo importante es el valor que damos a lo que dicen los demás de nosotros. Cuanto más sabes lo que es el hombre, menos crees en él. 30 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO La comunicación según el existencialismo El existencialismo refleja la realidad: dos personas no se comunican, lo que realmente hay es incomunicación. La comunicación existencial, habla del individuo, de sus necesidades y problemas. La comunicación viene dada por datos, monólogos. La comunicación es apertura. El médico hace preguntas basadas en una clasificación, en datos. Sin entender al paciente. Cuando alguien se comunica existencialmente no puede estar pensando en lo que le va a decir. Epoché, poner entre paréntesis: eliminar mi perspectiva y conocimiento, hay que escuchar. La escucha tiene que ser cuanto más pura mejor, una vez escuchado y entendido ya puedo poner en práctica lo que se. Antropología médica El médico no solo sabe de ciencia, sabe disciplinas que ayudan a iluminar lo que le pasa al paciente. Educación de la sensibilidad a través de disciplinas no experimentales. No puede ser una máquina objetiva, debe poseer sensibilidad, para dar tranquilidad al paciente. La mirada del médico no puede ser cosificadora, debe dar libertad al otro para que se exprese y sea como es. 20/03/2019 EL VÉRTIGO DE LA LIBERTAD “El hombre es libre para todo excepto para dejar de ser libre” Concepción existencialista de la vida En las raíces del árbol del existencialismo se encuentra Kierkegaard. Al reflexionar sobre la existencia este pensador habla del “vértigo de la libertad”, una angustia, una ansiedad que se produce al ser consciente de la libertad del ser humano. Lo analiza desde una concepción religiosa. Más tarde Sartre reflexionaría acerca del mismo asunto pero despojándolo de la religión. Lo relaciona con vivir de mala fe: vivir con prejuicios y creyendo todo lo que la gente dice. El prejuicio no nos permite ver la realidad. 31 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Ser auténtico consiste en saber que la vida tiene una temporalidad, y que al final de todo y de forma irremediable está la muerte. Los existencialistas viven el aquí y ahora, haciendo las cosas por pasión y por autenticidad, hacen lo que realmente quieren y sienten en cada momento. Aunque nosotros podemos tener pasión, no podemos hacer que los demás la tengan, por lo tanto debemos hacer las cosas sin mucha esperanza y sin mucha ilusión, porque en realidad no podemos cambiar el mundo. Así mismo, al no tener ilusión ni esperanza, seremos capaces de resistir tenazmente a las adversidades y a los golpes que nos dé la vida. Heidegger distingue entre se y ser. Si sigues el se, vives como SE debe vivir según los demás. La gente vive según lo que le cuentan, creyendo en rumores y habladurías. viven una vida de “segunda mano”. El ser es SER consciente de tus elecciones al elegir. Sin ese ser no hay nada porque los pensamientos estipulados no valen nada. Si todo el mundo tiene acceso al se ya no tiene valor la objetividad y la ciencia, por lo que eso lleva a la muerte del pensamiento. Pensar es crear, y si no pienso, hay copia. Angustia existencial El existencialismo es una forma de vivir. Debemos encontrar el ser, como diría Heidegger: encontrar si las elecciones que tomamos son realmente nuestras o no. Si de verdad estamos a cargo del timón de lo que es el barco de nuestra vida , somos libres y sentimos angustia existencial. Tenemos la suerte de tener libertad suficiente como para acercarnos al abismo de un precipicio, ser responsables y tenerle miedo a lo subjetivo. La sensación de ser libre y de ser responsable de tus actos (y sus repercusiones en lo que nos rodea) crea una angustia existencial. Cuando estamos al borde de un precipicio sentimos miedo, pero este miedo no es miedo a caernos porque nos hayamos tropezado o resbalado. En realidad el verdadero miedo que tenemos es el miedo a elegir tirarnos, el miedo a poner fin a la angustia de nuestra existencia mediante el suicidio. La angustia existencial es en realidad lo que nos hace humanos, lo que nos hace sentir vivos. Ser conscientes de nuestra libertad y de que constantemente somos responsables de esta es lo que hace que sintamos esa angustia. 32 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Cuando no tenemos esa angustia, nos convertimos en autómatas, en máquinas frías que se dedican a cosificar y ser cosificados, porque estaríamos en un estado donde solo seguimos al “se”. Sin embargo la angustia te despierta y te prepara, es el motor que nos permite vivir y sentirnos vivos. Es darte cuenta de que tu existencia es nada, y que por lo tanto no hay nada ni nadie que te controle. De hecho, ahí empieza el existencialismo, por darnos cuenta de que no somos nada y que nos tenemos que hacer a nosotros mismos. Cuando eliminas al Dios, las opiniones y cualquier cosa basada en el “se” es cuando de verdad empezamos a construir. Diferencias entre miedo y angustia ● ● En el miedo sabes cuál es el objeto de tu malestar. La angustia es un concepto más difuso, no se dirige hacia algo en particular sino que el malestar es generalizado. Salidas ante la angustia existencial Ante esta angustia existencial podemos tomar varias salidas (incluido el suicidio filosófico ya explicado): ● Suicidio filosófico ● Vivir como el ser: consiste en no actuar como los otros quieren que lo hagamos, en tener criterio propio y decidir por ti mismo. ● Cosificación: se trata de objetivizar a una persona, de definirla mediante clasificaciones estableciendo unos parámetros que la hagan una cosa, pues en el fondo nuestro ser lo construyen los demás, en función a nuestros actos. Comunicación existencial La mayoría de los médicos que no se comunican con el paciente es porque se actúa según un protocolo, de forma científica. Si te comunicas con el paciente tienes que estar abierto con él, sin cosificarlo. Lo importante no son los acontecimientos, también importan los sentimientos, lo que hay por debajo. Las enfermedades suelen aparecer tras una situación dramática, hay una parte biológica y una psíquica. La comunicación existencial es hablar sin prejuicios y sin juicios, despejado de la apariencias. La mirada del médico es el que mira sabiendo e iluminando al paciente. El médico abraza al otro a través de la mirada, reflejándole su saber. 33 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 22/03/2019 EMPATÍA ¿Realmente somos empáticos poniéndonos en el lugar del otro? Cada persona tiene una serie de aspectos comunes de su personalidad que podemos imitar, pero no debemos olvidar que también existen otros aspectos personales (como su experiencia). Es decir, ponernos en el lugar del otro no implica sentirnos como él/ella. La conceptualización de la empatía comienza con el término alemán Einfühlung (significado aproximado: “sentir dentro”), propuesta por el filósofo Robert Vischer para ser empleado en el campo de la estética. Esta idea se enlaza con la teoría de Kant, que afirmó que no podemos comprender el mundo sin participar en él. Por ello, para comprender al otro debemos ser empáticos, y para ser empáticos debemos proyectarnos sobre el otro. Sin embargo, esta proyección debe ser imaginaria (sin imaginación no hay empatía), debido a que de no serlo a la larga se hace perjudicial (Nos deja “quemados”, como el médico que vive los problemas de sus pacientes como si fueran suyos). Ello nos permite deducir que no debemos tratar a pacientes de nuestra familia, debido a que con ellos la empatía (que debe dejarnos tomar distancia del paciente cuando sea necesario) se vuelve difícil, mientras que la simpatía se facilita. El cuidado liberador Para tratar a un paciente el médico debe estar abierto tanto al otro como a sí mismo, y conocer que todos tenemos puntos en común. De esta manera puede comenzar a ser empático. También debe asegurarse de dar un cuidado liberador, es decir, ofrecer un trato libre de juicios y prejuicios, entender cómo se siente el paciente y actuar en base a ello, pues la forma mediante la cual el médico se comunica puede afectar al desarrollo de la enfermedad. El principio de la empatía es escuchar para entender, prestar atención a la persona y no tanto a los datos. Si esto se consigue el médico inconscientemente mantendrá una cierta postura que lo delate; mediante la cual el cuerpo se inclina adelante, mientras que la cabeza también se inclina. Cuando los pacientes están describiendo los síntomas y las emociones, el médico repite muchas veces: “lo entiendo, lo entiendo”. Pero si tu cuerpo no dice lo que tus palabras, esto puede resultar agresivo. Citas: “Lo dice con una comprensión sincera”, “Todavía no sabe con exactitud hasta dónde llega su poder frente a ellos”. 34 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Si por alguna razón vemos que no debemos empatizar con el paciente tendremos que enfrentarnos a él. La transferencia La transferencia (término muy relacionado con el a mor) consiste en ver al otro de una manera determinada. El paciente siempre verá al médico siguiendo una idea determinada, y jamás como es en verdad. El médico debe ser consciente de ello para evitar una cotransferencia, mediante la cual el profesional responde a su paciente en función de su proyección (ejemplo: el paciente ve al médico como un dios y éste responde como uno). Se debe alcanzar un equilibrio en la transferencia: si hay demasiada el verdadero médico desaparece (se convierte en lo que el paciente cree que es); y si hay demasiado poca el médico carece de poder sobre el paciente. 25/03/2019 EL PAPEL DEL MÉDICO “Ser tolerantes con él como lo haríais con un niño, pero respetarlo como adulto”, Anna Freud Si el médico no es consciente de que sus palabras pueden modificar el cuerpo del paciente, la comunicación no tiene ningún sentido. Las palabras pueden ser curativas o lesivas. Todas las palabras crean imágenes en la consciencia, y por ello deben ser cuidadas. Las manos acompañan y no se deben esconder porque debe dar una imagen que facilite la transferencia. En la medicina hay un aspecto mágico. Actualmente, igual que lo hacían con los chamanes, los pacientes tienen en la mente la búsqueda del médico para enfrentarse con la enfermedad. Todos tenemos un ideal del médico perfecto dependiendo de la necesidad. La transferencia pone un extra que realmente no tiene el médico. El médico no es Dios aunque el paciente le de ese ropaje. La autoridad y confianza que muestra el médico se relacionan con su personalidad, y es lo que favorece la comunicación con el paciente. La bata da un gran poder, es un símbolo que viste con cierta autoridad al médico. 35 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Lenguaje corporal El tono de la voz también es más importante incluso que las palabras. El médico debe decir las cosas cargadas de emociones para que la comunicación esté viva. La tonalidad de la voz también debe reflejar la autoridad del médico pero dándole un matiz de preocupación y flexibilidad. Un médico tecnócrata habla de forma neutra, sin matices ni emociones: no es esto que lo queremos. El médico debe transmitirle también seguridad al paciente, pero esto no se muestra con las palabras, sino con el cuerpo y el tono de voz. La mirada también influye. Hay dos tipos: mirada regazo (compasiva) o mirada casillero (muy autoritaria). La empatía también se crea con la mirada, pues el paciente debe sentirse libre para hablar sin sentirse encasillado. Poder curativo El médico va sugestionando al paciente en la comunicación para que este sea consciente de lo ocurrido a nivel físico, corporal y psicológico. Pero primero el médico se debe abrir para escuchar al paciente y poder interpretar su personalidad, vivencias y oportunidad. Cuando el médico no puede curar la enfermedad debe de acompañar al paciente, para que sienta que el médico está ahí y se preocupa por él. Hay veces que lo que el médico pueda decir es tan simple como lo que le pueda decir cualquier otra persona, pero su papel tiene papel curativo. El silencio La presencia del silencio también es importante en la consulta, pero hay distintos tipos de silencio. El médico debe estar abierto, pero no tanto como el paciente. El médico debe mantener su papel aunque en algunos momentos se quede en segundo plano para escuchar. El médico no debe invadir el espacio del paciente del paciente, solo cuando sea oportuno y con cuidado. 27/03/2019 EL DOLOR El pensamiento del hombre requiere de la manipulación del mundo para ser efectivo, no somos ordenadores que pueden procesar información sin experiencia previa. El dolor es una defensa innata que le indica a nuestro cuerpo que algo va mal. Detrás del dolor hay siempre una causa, aunque pensemos que no siempre es así. Hay un dolor que tiene que ver con el sufrimiento, con el infierno interior. Este se manifiesta con culpa, y mediante el peso de la existencia nos sumerge en una profunda angustia. Este es el dolor psíquico. Como ya se ha explicado previamente, al no ser capaces de afrontar el dolor psíquico, en vez de descargarlo catárticamente mediante diversas actividades (como pueden ser 36 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO la literatura, la música, el deporte…), podemos callarnos y aguantar ese dolor, que más tarde se expresará de forma física. “Cuanto menos dolor psíquico tenemos, mayor dolor físico manifestamos” En realidad el dolor se puede cambiar mediante la imaginación. Esto es debido a que si no representamos un fenómeno a través de una imagen, este no existe. Además de ser una defensa ante un fenómeno biológico o psicológico que nos perturba, el dolor es una función; sin dolor tendríamos que inventarnos qué es el ser humano. Esto es debido a que en nuestro naufragio metafísico el dolor puede emerger y darle sentido a nuestra vida. Los dolores que más duelen son el dolor que no se puede comunicar y el dolor absurdo. Según Viktor Frankl, el problema no es que haya dolor, sino que el dolor no tenga sentido, que sea un dolor absurdo. Hay una serie de conceptos relacionados con el dolor: ● Tensión: está relacionada con el estrés de la situación. ● Atención: si no atiendes al dolor, este no existe. ● Placebo: puede sugestionar a las personas e incluso tener efecto. ● Tiempo: se altera ante el dolor. Cuando sufrimos mucho podemos llegar a perder la noción del tiempo. Podemos distinguir entre un tiempo externo, que es el que marca el reloj, y un tiempo interno, que está relacionado con nuestra vivencia subjetiva, por lo que es totalmente variable. Nuestra concepción del tiempo puede verse distorsionada tras el paso del mismo; así, podemos vivir una larga etapa de nuestra vida como un suplicio constante, pero después al intentar recordarla nos puede dar la sensación de que fue sorprendentemente corta, cuando no fue así. También puede darse el caso contrario, en el que en un corto período de tiempo lleno de vivencias nos puede parecer más largo de lo que fue al recordarlo. El dolor nos puede ayudar a olvidar hechos traumáticos con el fin de no alargar de forma eterna dicho sufrimiento. En cuanto al tiempo, para llegar a disfrutar realmente de la vida debemos ser conscientes de la presencia de la muerte como parte de la misma. Debemos tomar consciencia de que nuestra vida pende de un hilo que se puede romper en cualquier momento. Solo así podremos valorar y disfrutar la vida. 37 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 29/03/2019 COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS EN MEDICINA Uno de los aspectos específicos de la comunicación en medicina es la comunicación de malas noticias. El médico en muchas ocasiones debe de verse implicado en dar noticias que rompen las perspectivas de futuro de los pacientes, pues depende de las condiciones en las que este paciente se encuentre. La verdad Lo primero que se plantea es si hay que comunicarle la verdad al paciente cuando la verdad puede ser brutal para este y causarle gran mal, incluso la muerte. La muerte súbita se causa porque un individuo se encuentra indefenso. Si tú le das una noticia a un paciente y no les das ningún tipo de salida o esperanza, el individuo se siente indefenso. Esta verdad brutal, en una determinada época en España, era silenciada. Luego apareció el derecho del paciente a estar informado. El médico está obligado a darle información al paciente si lo requiere, pero puede limitarse por la sentencia acreditada por la necesidad terapéutica o cuando por situaciones objetivas esta mala noticia puede dañar al paciente. El proceso Uno de los planteamientos que hay que hacerse es qué es la verdad. ¿La verdad es un acto que puede causar un gran daño al paciente o la verdad es un proceso, donde cada paciente tiene una velocidad para ir asimilando las cosas? Hay que tener en cuenta qué personalidad tiene el paciente a la hora de comunicar una noticia, incluso el lugar donde se da. El paciente tiene derecho al secreto médico siempre que se preserve la salud pública. Un diagnóstico debe darse al paciente, porque en muchas ocasiones puede querer que la familia no se entere, salvo que sea una circunstancia donde sea necesario informar a la familia. Los protocolos tienen muchas excepciones. Los pacientes no necesitan que le informes sino que hables con ellos de lo que les ocurre. El paciente sabe lo que siente, lo que le cuentan y lo que investiga, pero hay cosas que no son verdad. Por ello, hay que destruir esto que ya sabe para poder hacer que entre el conocimiento y la información que le tenemos que aportar. Hay veces que el individuo no quiere saber y niega. Incluso los propios médicos niegan a veces su 38 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO enfermedad sabiendo que tiene los síntomas. El individuo tiene gran capacidad de negar, sobre todo cuando recibe un shock. La negación es buena, porque es mejor no estar mirando a la muerte todo el tiempo. La esperanza La verdad es un proceso y no solamente una palabra. Las personas son ambivalentes, por un lado quieren saber y por otro no: esa es la verdad. Uno va informando en función de lo que quiere saber el paciente, que preguntará ante el interés. El médico debe dejar la puerta abierta para que cuando el paciente quiera saber que pregunte. Para ello hay que darle confianza. A veces el médico sólo debe asentir y callar, estando ahí en silencio, escuchando ese silencio cargado de malestar. El paciente a veces solo necesita la presencia de alguien en quien confíe. La esperanza es necesaria, una persona sin esperanza no puede vivir. El hombre en busca del sentido d e Viktor Emil Frankl: “el prisionero que perdía la fe en su futuro estaba condenado”. El cuerpo se debilita sin esperanza, se abandona y puede llegar incluso a la muerte. Si se da un pronóstico, el pronóstico se cumple por la sugestión al paciente. La muerte El gran problema que existe en la actualidad no es la comunicación, ni la información que se le da. Sino la reacción del paciente. Hay mucho miedo a la muerte. De hecho, el primero que niega la muerte es el médico. Por salud, es bueno hablar de la muerte, de los sentimientos de los pacientes, lo que ocurre; porque esto hace que se cargue el cuerpo del médico por los problemas de los demás con los que él tiene que lidiar, llegando incluso a enfermedades psicosomáticas. Asimilación Si la información es directa, drástica, es inaguantable. No se puede asimilar tanto de golpe. La verdad hay que darla poco a poco, hay que aclimatar al paciente para que se enfrente a algo duro. Los silencios ayudan a esta asimilación. A la hora de hablar con la familia hay que hacer que acompañe al paciente si es posible, porque ante malas noticias sirve de apoyo emocional. Hay que saber lidiar con las reacciones y permitirlas, es normal que el paciente llore. Se puede ofrecer más información para otro momento o reiterarlo, porque el paciente no se acuerda y no asimila. A veces la información rompe con los protocolos. Hay que usar delicadeza y tacto, mirando al paciente para hacerle sentir que existe. La puerta se tiene que quedar abierta, pero no solo con la palabra, sino también con el cuerpo y la mirada, expresándolo de verdad sin seguir protocolos. Incluso la sonrisa a veces no es procedente, es algo que tú lo regalas a alguien, no a todo el mundo. 39 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Mecanismos de defensa ante malas noticias ● ● ● ● Negación: cuando más rápido se informa, más negación puede haber. Hay que saber aceptar esto y es normal que se niegue el hecho de la muerte. En la inconsciencia el hombre es inmortal. Proyección: los pacientes proyectan también ante la noticia, hecha la culpa al médico o a la familia con ira. Se debe cambiar esa ira para afrontar la enfermedad. Aislamiento: el aislamiento es dejar al problema como si no formara parte del propio paciente, no expresa las emociones en su conducta y le acaba afectando psicológicamente. Regresión: el paciente vuelve como a la infancia, haciéndose vulnerable y ya hemos hablado de ello en otra ocasiones. Etapas del duelo El modelo Kübler-Ross, comúnmente conocido como las cinco etapas del duelo, son las fases por las que pasa el paciente ante las enfermedades terminales. ● Negativa: la negación es solamente una defensa temporal para el individuo. El paciente rechaza la idea de que se va a morir. ● Ira: esta persona es difícil de ser cuidada debido a sus sentimientos de ira y envidia. ● Depresión: la persona que está muriendo empieza a entender la seguridad de la muerte. Debido a esto, el individuo puede volverse silencioso, rechazar visitas y pasar mucho tiempo llorando y lamentándose. ● Pacto: tratan de pactar con el médico o con Dios, para recibir más tiempo. Tiene mucho que ver con la actitud regresiva o infantil. ● Aceptación: no es una fase feliz, sino que el individuo tiene la oportunidad de morir dignamente y de abandonar la lucha. Hay veces que el paciente necesita y siente que llega su hora. En esos momentos el paciente ya no quiere grandes visitas. La aceptación de la muerta también conlleva aceptar la vida que uno ha llevado. Por que al fin y al cabo, la muerte es parte de la vida. Con el tiempo la esperanza se va graduando a lo largo de la enfermedad, en la aceptación la esperanza ya es la de morir. 40 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 01/04/2019 COMUNICACIÓN EN UROLOGÍA El problema es que la inmensidad de conocimiento nos arruga y hace que en los estudios ya no se aprenda a relacionarse con el paciente, lo que es importantísimo. Hay que saber hablar con la gente, “vender”. Acabamos la carrera y no sabemos hacer ni un informe clínico. Comunicarnos bien nos hace competitivos. La comunicación entre médico y paciente ha sido una asignatura pendiente desde décadas. Existen los encuentros de Kalamazoo que son los elementos fundamentales de la comunicación médico paciente, que son: 1. Establecer una buena relación con el paciente. Hay que dejar que el paciente tome decisiones junto con su familia. 2. Diálogo con el paciente. Con los extranjeros la comunicación es complicada. 3. Obtener información del paciente, que es valiosísima. Como, por ejemplo, en patologías psicosomáticas. Para diagnosticarlas tenemos que conocer el background, lo que hay detrás del paciente. Hay una gran cantidad de problemas que puede tener un paciente y le puede provocar enfermedad. 4. Comprender el punto de vista del paciente. 5. Compartir la información. El individuo debe hacer preguntas. 6. Llegar a un acuerdo en los problemas y en los planes. 7. Terminar la sesión dejando una sensación de satisfacción en el paciente, para hacer que el paciente tome en serio el tratamiento. Internet El enfermo era un sujeto pasivo hace varias décadas, pero actualmente el paciente presenta un papel activo en el diagnóstico de su enfermedad. Al llegar a la consulta, el paciente ya ha mirado en Internet. Pero esta información es anticuada, inexacta y fraudulenta. Esta información que el paciente encuentra en Internet, a menudo agrava la enfermedad. Algunos ya no van al médico y se centran en falsas expectativas, como hacerse vegetariano o ir a un curandero. Los enfermos miran en Internet porque son reacios a contarle al médico sus preocupaciones porque piensan que el médico no les va a hacer caso o les van a ahacer daño. Para que el enfermo no se pierda y no se confunda, es bueno que recomendemos páginas con información fácil, segura y de garantía. 41 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Medicina alternativa El 75% de los pacientes diagnosticados de cáncer acuden a esta alternativa. El problema de estos productos es que tienen efectos secundarios con otros medicamentos. Los suplementos nutricionales causan gran cantidad de interacciones con los medicamentos químicos, pudiendo provocar grandes problemas. Las llamadas terapias milagro son un inmenso negocio que son un fraude. Otros factores a tener en cuenta El médico está muy ocupado. El enfermo desconfía del médico porque la sanidad pública española es igual que la inglesa, se dedica entre 5 y 8 minutos por paciente. Por tanto, no da tiempo va llevar a cabo una buena comunicación. El estrés del paciente está causado porque se le dan malas noticias y están preocupados. Hay dificultades de memoria en los pacientes. El 20% de todas las explicaciones que el médico le da al paciente, se le olvidan. La terminología médica hace que en enfermo no entienda lo que se le explica, hay que hablar en unos términos que le sean asequibles al paciente. No le digamos cosas que no va a entender. El móvil es otro factor importante, porque el móvil dificulta la comunicación. El contacto visual, mirar a la cara al paciente, es una norma de cortesía. Levanta la cara de la pantalla del ordenador. Muchos enfermos vienen con problemas psicológicos, el hecho de estar enfermo ya le genera una angustia y un estrés que hay que saber descubrirlo y verlo. Las personas pueden ir acompañadas pero eso dificulta la comunicación porque al paciente le puede dar vergüenza preguntar sobre tenemos íntimos e incómodos. Malas noticias Una mala noticia mal dada puede marcar un antes y un después en la relación médico paciente. Eso contribuye al malestar que ya trae por sí el paciente. Las malas noticias hay que dosificarlas. El enfermo puede dejar de comer al enterarse de que tiene una situación terminal. Anteriormente, el médico mentía a los pacientes y se falsificaban informes. Esto ocurrió hasta que salió la Ley de Autonomía del Paciente, que le da derecho al paciente a saber toda la verdad de su enfermedad. Hay mucha gente que tiene cosas que arreglar antes de morirse y hay que darle la oportunidad. El paciente se siente solo si conoce que se va a morir o que tiene una enfermedad y nadie se lo dice, se siente como que se está haciendo una conspiración contra él. Hay que comentar las cosas, pero hay que ser suavón. 42 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Hay unas cuantas estrategias: ● ● ● ● ● ● Entorno: hay una habitación adecuada para esta serie de cosas. Percepción: hay que saber cuánto sabe el paciente de su enfermedad. Invitarle: saber cuánto quiere saber el paciente de su enfermedad. Si no le interesa, no se le explica. Comprensión: hay que adaptar la información a su nivel. Empatía: intentar comprenderlo para poder explicarle mejor. Estrategia: nunca se lo pongas negro del todo, porque se puede autosugestionar y morir antes de tiempo. Contacto humano Tenemos que tener en cuenta que los avances en la tecnología no pueden sustituir a la relación médico paciente. “El contacto humano se está convirtiendo en un artículo de lujo”. Hay pacientes que no están enfermos pero solo van al médico para poder relacionarse. El maltrato médico “Más de la mitad de los médicos andaluces manifiestan que existen maltrato en su lugar de trabajo.” Hay gente que reacciona agresivamente porque le echa al médico la culpa de la enfermedad. A veces los médicos salen agredidos. ¿Cómo actuar en estos casos? Faltas al código ético ● ● ● ● ● Cirugía innecesaria: no podemos operar a nadie por gusto. Cirugía itinerante: al día siguiente el cirujano debe estar ahí y seguir a la enfermedad del enfermo. Dicotomía Abuso sexual: no se puede tener relaciones sexuales con los pacientes. Publicidad engañosa: solo se busca ganar dinero debido a al gran poder que tiene la industria, ya que sale lo que el investigador quiere y no lo real en sí. 43 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 05/05/2019 LENGUAJE CORPORAL Antes de analizar el lenguaje corporal de una persona debemos tener en cuenta que su gesticulación no solo nos informa de los sentimientos que presenta en un instante; sino que también muestra la personalidad del individuo. Debemos tener cuidado de no cometer un error de Otelo y conocer que un gesto asociado a un determinado sentimiento puede ser producido por varias causas (por ejemplo: al ser sometida a presión una persona que cuenta la verdad puede manifestar comportamientos de un mentiroso). Gestos Expresión, sentimiento Giro de la cabeza. Atención. Posicionamos el oído para una mejor escucha. Inclinación anterior del cuerpo. Atención, interés. Nos aproximamos a lo que nos gusta. Inclinación posterior del cuerpo. Desinterés. Nos alejamos de aquello que nos desagrada. Manipulación de objetos. Nerviosismo. Se busca protección. Descenso de la cabeza apoyada en la mano, mirada al frente. Reprobación. “Miramos sin querer mirar”. Caída de la mano, mirada desde arriba. Superioridad. “Gesto de ojiva” Superioridad, equilibrio, poder. 44 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Dar la espalda al otro Superioridad. No se tiene en cuenta al otro. Dar la mano desde abajo Oferta de protección. Dar la mano con demasiada fuerza Agresividad. “La mano rompenudillos” Dar la mano con muy poca fuerza Pasividad, desdén. “La mano muerta” Taparse la cara Vergüenza. Nos negamos a ver lo que nos causa bochorno. Expansión Confianza, poder. El individuo poderoso tiende a ocupar más espacio Cierre Defensa o pensamiento. Hasta los individuos más expansivos en ocasiones deben cerrarse y pensar. La mentira Parte del trabajo del médico es descubrir cuándo su paciente está mintiendo. Para ello no tiene más que fijarse en su gesticulación y lenguaje corporal, porque el cuerpo tiene una necesidad de decir la verdad. Algunas señales que pueden delatar la mentira son: ● Un cierre del individuo sobre sí mismo: El mentiroso siempre trata de buscar barreras o defensas, y en ocasiones dificulta la conversación pensando que esto ocultará la verdad. ● Tendencia a rascarse la nariz: Al mentir la mucosa de las fosas nasales se sensibiliza. ● Aparición de una mirada poco franca: Cuando el individuo miente u oculta algo, muestra un desequilibrio en su expresión corporal, parece como si “una parte del cuerpo se fuera a un lado y otra a otro”. Esto se observa bien con la media sonrisa. ● Tendencia a esconder las manos en los bolsillos: Aunque no es una señal de mentira propiamente dicha, sí indica que el paciente puede estar ocultando algo. ● Surgimiento de actos fallidos: Al despistarse el individuo el cuerpo reacciona y durante unos micromomentos muestra su verdadera emoción. 45 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Expresiones faciales La cara es posiblemente la región más expresiva del cuerpo humano, y como tal juega un papel fundamental en el lenguaje corporal. Hay que tener cuidado sin embargo, porque un individuo puede mostrar en su cara emociones falsas: Por ejemplo, si el músculo orbicular de los ojos no se activa la sonrisa que un individuo muestra es falsa. A partir de los 40 años (aproximadamente) la cara muestra ya cuáles han sido las emociones predominantes en la vida del individuo, dándonos una valiosa información sobre su personalidad. Por ejemplo: ● Si las comisuras labiales, surco nasolabar y las arrugas de la frente están muy marcadas el individuo posiblemente haya experimentado depresión. ● Si las arrugas del entrecejo están muy marcadas deducimos que el músculo piramidal de la nariz se ha contraído con frecuencia; y por lo tanto el individuo será agresivo. ● Si por el contrario apreciamos señales del empleo del músculo superciliar podríamos comentar que el individuo se ha esforzado mucho. 46 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 06/05/2019 La comunicación con los pacientes de la clínica El diagnóstico Hoy en día en las facultades de medicina se enseña para aplicar la medicina que se practica en el día de hoy en los hospitales. La forma de realizar el diagnóstico va a cambiar mucho, lo realizarán máquinas. Ya hoy en día existen aparatos capaces de medir instantáneamente niveles de glucosa, frecuencia cardíaca… Incluso existen algunas capaces de diagnosticar retinopatías con mucha eficacia. Se están desarrollando ya sistemas inteligencia artificial que son capaces de automatizar los diagnósticos. El tratamiento Al igual que para diagnosticar, los tratamientos van a acabar siendo automatizados. Ya existen artilugios que pueden medir la glucosa y aplicar instantáneamente insulina, en el caso de los diabéticos. Lógicamente, unas técnicas se desarrollarán más y otras menos, pero está claro que la “invasión” de la robótica es inminente. ¿Realmente es necesario un médico si disponemos de estos avances? La respuesta es SI. La importancia del médico en realidad reside en lo que busca un paciente de él. Aunque de momento un médico cubre todas las necesidades, en el futuro un robot podrá diagnosticar y tratar perfectamente, pero, una máquina no es capaz de tratar la parte subjetiva. No hay nada mejor para un médico que el hecho de que sea capaz de tratar a una persona en todo lo que significa su enfermedad. Un dolor puede tener una base objetiva, pero si no somos capaces de ver el trasfondo emocional que hay detrás de eso, fracasamos como médicos. Al final del trabajo lo que queda es la gratitud y la relación con el paciente. ¿Cómo podemos entonces establecer un contacto personal? Para empezar, el paciente tiene que sentir que a ti te interesa lo que le ocurre, pero no solo por la enfermedad, sino que te interesa como persona. Hay que intentar obtener una información (anamnesis). Esto puede parecer fácil, ya que en teoría solamente hay que preguntar y trabajar con los datos que nos faciliten. Aún así, hay veces que el paciente no tiene los “instrumentos” para transmitir lo que necesita: falta de formación, vergüenza… 47 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Por ello es muy importante establecer una buena relación con el paciente, aunque a veces sea difícil porque nos menosprecien por ser jóvenes o se desconfíe del médico. Podemos tener en mente las siguientes técnicas en cuenta para ayudarnos: ● ● ● ● ● ¿Hablamos el mismo lenguaje? Hay que pensar en el tipo de persona con el que estábamos hablando, si realmente nos entiende, la forma de hablar que tenga... No dar pistas Permitir que cuente su historia Lo que a usted le importa, a mí me importa: debemos transmitir a todos los pacientes que su problema es importante, por muy leve que sea. Sé lo que hago. No podemos tener dudas, al enfermo le gusta sentir que está en buenas manos. No podemos dejarnos amedrentar por alguien que supuestamente conozca la medicina, que es algo muy común en nuestro país. Debemos demostrar lo que sabemos y por qué llevamos razón. Pacto de colaboración La enfermedad se concibe como un problema personal del paciente, de forma que el papel del médico queda relegado al de ser un consejero que acompaña al paciente. Se le transmite la responsabilidad de la toma de decisiones al enfermo (porque al fin y al cabo, se trata de su salud) y así se logra que este tenga libertad y se concierna de su estado. Tener un médico que le da libertad de decisión al paciente aporta mucha tranquilidad. Sin embargo, tampoco hay que dejar que se desvíe, el control debemos tenerlo nosotros. Es por ello que muchas veces hay que evaluar los riesgos que existen frente a las ventajas que obtendremos a la hora de aplicar un tratamiento. ¿Cómo transmitimos malas noticias? Tenemos la tendencia a negar las malas noticias porque nos da una falsa seguridad y nos hace sentir un poco mejor, pero en realidad lo que hay que hacer es intentar hacer comprender que las catástrofes ocurren y que, mejor que estar derrumbados y tristes, lo ideal es disfrutar del tiempo que nos queda, porque los momentos son únicos y no se repiten. 48 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 08/05/2019 La comunicación con otros profesionales de la salud La comunicación en grupo requiere de la existencia de un trabajo en equipo, la información debe viajar en ambas direcciones. Para lograr esto es necesario dejar de lado las relaciones de jerarquía. Un catedrático puede aprender de un estudiante y viceversa, no nos conviene admitir que como tiene un puesto superior es una eminencia. La información fluye hacia arriba y hacia abajo. Una parte importante de la comunicación con otros profesionales es la presentación en público. A muchas personas estas situaciones les provocan miedo y estrés. Para enfrentarse a estas situaciones lo más importante es tener claro por qué estamos ahí y para qué. Somos un vehículo para transmitir una información: no tenemos que quedar bien sino exponer las ideas que queremos. Otro punto en el que hay que fijarse es quién es la audiencia, para poder ubicar nuestro nivel en un lugar más alto o más bajo. No es lo mismo hablar con los máximos exponentes de tu especialidad que hablarle a otros especialistas u organizar una charla divulgativa. Al igual es importante tener en cuenta que si empezamos hablando en un nivel, no modificarlo a lo largo de la charla (es un error cambiar el nivel cuando nos dejamos llevar por preguntas del público). Además, otras cosas que se deberían tener en cuenta son ajustarse al tiempo del que disponemos, saber captar la atención de quienes asisten y nunca excedernos en información, los mensajes limitados son bienvenidos. Asimismo, existen algunos trucos para poder brillar a la hora de exponer. Uno de ellos es no apurar nuestro margen de error: si en una charla contamos todo lo que sabemos, luego cuando nos pregunten algo que no sabemos, la cagamos. Siempre hay una ronda de preguntas, y es imposible anticipar todo lo que nos puedan plantear, así que lo mejor es guardarse información para lucirnos luego. (El profesor invierte 20 minutos de la clase en reproducir una charla que dio sobre el ritmo cardíaco. Podemos observar cómo utiliza una serie de recursos para captar la atención del público, como por ejemplo poner en sus diapositivas frases como “¿El tamaño importa?”, imágenes de actrices con poca ropa o afirmar que el número de latidos cardíacos en la vida, al contrario que el de eyaculaciones, es el mismo para todas las personas.) Otros trucos: saber señalar con el puntero (si nos tiembla el pulso apoyamos la mano donde sea), usar películas que acompañen a la presentación… 49 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 10/05/2019 La comunicación con la sociedad (medios) Los medios tienen gran impacto en la sociedad. Los periodistas buscan que los lean, van más allá de informar. Noticieros pueden tener gran influencia sobre la población. Hay dos tipos de noticias según relevancia e influencia: ● ● Perfil crónico: temas que son siempre interesantes y periódicamente se van sacando. Perfil agudo: despiertan el pánico durante días y meses, luego se olvidan y nadie habla de ellos. Si ha salido un polémica respecto a un tema sanitario, se deben tomar medidas aunque el sistema no sea necesario. La intervención de un médico en la televisión puede ser de dos formas: o resalta lo bueno que es como médico o denuncia para competir por los recursos con otros departamentos de medicina. Los dos tipos de noticias tienen consecuencias negativas. En la segunda induces pánico y desesperanza en los individuos, sobre todo los que en tu campo están enfermos. En la primera puedes contar cosas que dan falsa esperanza y realmente no van a hacer nada, o dan la libertad a la gente de no preocuparse ya que los médicos están muy comprometidos. Los titulares Hay que tener en cuenta que el periodista siempre es una persona que intenta llamar la atención. Hacer un buen titular es muy importante, pues hay gente que no se lee el cuerpo de la noticia. El que hace el titular puede estar favorecido por una determinada política, por lo que no tiene a veces relación con la noticia y nos induce a una idea de la noticia. Las imágenes que se quedan con los titulares luego muchas veces son difíciles de contrarrestar. Cuando te hacen una entrevista, si tú quieres que el titular que utilicen no sea el que ellos saquen de lo que les has dicho, debes darle una idea del titular que deben de poner para que no malinterpreten tus palabras. Es muy recomendable grabar la entrevista y que el periodista sepa que lo estás grabando, para estar seguro de que no te tergiversan lo que estás diciendo. 50 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO La política Los cambios de gobierno usan la prensa sobre salud como armas, para ir en contra de los otros. Pero la salud no debe ser objeto de pelea. En un informe sobre sanidad tienen que estar de acuerdo todos los sistemas políticos porque hay medidas que son necesarias. Por desgracia la salud como otros muchos campos se ha convertido en un campo de lucha política. Tienes que atender a muchos casos con recursos limitados. Hay que modular el consumo de recursos sanitarios para que a las personas que están realmente enfermas sean mejor tratadas. En urgencias la mayor parte de los casos que llegan no son realmente urgencias, así que hay que proteger a los que sí lo necesitan. Las epidemias Las epidemias son muy comentables en la sociedad. Pero el concepto se usa de forma superficial. Muchas enfermedades se manifiestan como epidemias para tener más impacto, así cada campo destaca su enfermedad como lo más importante. 51 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 13/05/2019 COMUNICACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Profesor: Andrés C. López Díaz Introducción El objetivo de esta parte de la asignatura es aprender a adaptarnos a las características especiales de ginecología para tener un conocimiento básico que nos permita comunicarnos correctamente. Guión de teoría: - Introducción. Historia clínica de la especialidad. Anamnesis Tipos de informes Malas noticias Problemas legales. Código Deontológico y ámbito legal. A lo largo de este bloque vamos a trabajar una serie de temas, teniendo en cuenta que la ginecología se dedica a la mujer, está muy vinculada a la reproducción y la sexualidad. Esto hace que diversos aspectos de la ginecología sean susceptibles de ser juzgados por la ética. Los temas más importantes que trataremos serán: ● El desnudo ante el especialista, lo que puede ser una situación incómoda. ● La relación médico paciente, en la que el paciente generalmente comienza con confianza. ● La entrevista, en la que hay que tener cuidado con las preguntas que se hacen, dependiendo de las circunstancias. ● Información de diagnósticos. Es preciso cuidar la forma en la que se dan las noticias. ● La historia clínica. Es un documento oficial que pueden leer muchas personas. Debe estar completa y bien rellena. Es propiedad del paciente. ● El trato con menores, incluyendo adolescentes. ¿Cómo actuar ante esta variedad de personas, a quién considerar mayor de edad y capaz de decidir y a quién no? 52 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO ● Las personas incapacitadas. ¿Pueden decidir, tienen su patria potestad, podemos hacer lo que nos pidan…? ● Denegación de tratamientos. ¿Qué hacer cuando alguien se niega a recibir un tratamiento? Por ejemplo: personas que no quieren recibir transfusiones porque se lo niega su religión. ● Anticoncepción. ¿Qué hacer si viene una menor que quiere un tratamiento anticonceptivo, ¿debemos dárselo o no? ● Aborto. Hasta que no nos vemos en la situación no nos planteamos realmente qué haríamos. ● Abusos sexuales. Cada vez hay más abusos. Aprenderemos a reaccionar ante esta situación. ● Malas noticias. ● Hospitalización. ● Prescripciones. Qué podemos prescribir y qué no. ¿Podemos darle una pastilla anticonceptiva a una niña con 14 años si viene sola? ¿Y si viene con la madre? ¿Y si no es la madre la que la acompaña? ● Paritorio. Es un momento difícil. ¿Hasta qué punto debemos dejar que los familiares estén presentes en un parto? ● Quirófanos. ● Planes de parto. Le dan autoridad a la paciente para que decida en qué circunstancias quiere que se desarrolle el parto. ● Autonomía del paciente. Le otorga cierto poder para decidir pero, ¿tiene el paciente derecho a todo? ● Información a los familiares. ¿Quién y cómo debe dar la pertinente? ¿A qué familiares hay que informar antes? información ● Voluntades anticipadas. Manifiestan el trato que el paciente quiere recibir si algún día no es capaz de decidir por sí mismo. ● Informes periciales. hay que buscar el equilibrio entre el compañerismo y velar porque se hagan bien las cosas. No nos debe temblar la mano a la hora de señalar a alguien que lo haya hecho mal, ya que tenemos la responsabilidad de promover la salud de los pacientes y la buena praxis. ● Confidencialidad. No se puede dar ninguna información sobre ningún caso. 53 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO ● Pruebas de paternidad. Se hacen con mucha frecuencia, pero, ¿realmente se deben hacer? ¿A requerimiento de quién, para quién y para qué? ● Técnicas de reproducción asistida. Estas aumentan con la edad de la mujer y con los malos hábitos que hacen a los espermatozoides más ineficientes. El problema realmente ocurre cuando el motivo para realizar una de estas técnicas está tergiversado por motivos externos, como; tener un hijo para poder recibir una pensión; el embrión es para hacer una gestación subrogada, etc. ● La homosexualidad. Debemos respetar siempre a todas las personas independientemente de qué orientación sean. ● Yatrogenia, que es un daño en la salud provocado por un daño médico. ● Objeción de conciencia negarse a hacer algo por razones éticas o religiosas. ● Objeción de ciencia. negarse a hacer algo por no ver evidencias científicas que corroboren que sea necesario. ● Principios éticos. ● Certificados médicos. 54 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 15/05/2019 Comunicación vs información Estamos muy condicionados por el tiempo y el espacio, no nos elegimos. Si hubiéramos nacido 500 km más al sur, tendríamos otra nacionalidad. O, si hubiéramos nacido 100 años antes, estaríamos viviendo algo totalmente diferente. El médico, obviamente, tiene que saber estar a la altura de todas las personas que han nacido en cada sitio y cada momento. Hay que estar a la altura de las circunstancias, y no siempre lo estamos. Desgraciadamente, sabemos un montón de conocimientos técnicos pero luego no sabemos tratarnos unos a otros, que es lo que realmente tenemos que aprender. Para ello debe existir comunicación. La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir y recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Como médicos, vamos a estar al frente de una cantidad muy grande de personas muy diferentes. Tenemos que poner el cerebro en funcionamiento antes que la lengua en movimiento: primero pensamos, y luego hablamos. Para hacer esto, hay que saber codificar mensajes de una forma que el otro lo entienda, y esto a veces no se consigue porque no codificamos lo que realmente queremos transmitir. Al igual, hay que saber escuchar (¿Cuánto tiempo esperamos antes de interrumpir a un paciente?) Los canales de comunicación son: lenguaje escrito, lenguaje verbal, lenguaje corporal o mímico y lenguaje ausente. De estos el que tiene más valor es el corporal, ya que nos refiere el 80% de la información. La ética está por encima de todo a la hora de tratar al paciente: la ética médica y el respeto que le debemos al enfermo . Historia clínica: Lo primero que hay que tener para favorecer el establecimiento de una buena comunicación es causar una buena impresión: un buen escenario, tener un buen aspecto al igual que una buena presencia, estar bien vestido (nunca olvidar la bata)… Todo debe estar perfectamente cuidado. A los pacientes les gusta que los médicos den confianza. Una vez que hemos cumplido con esta etapa, empieza el interrogatorio. Por ejemplo: preguntar edad, si se han vacunado, si consumen algo en especial, si tienen 55 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO hábitos tabáquicos… A la hora de llevar a cabo esta parte, como siempre, hay que tener muy en cuenta a quién estamos preguntando (clase social, si viene acompañado...) para siempre crear una buena atmósfera y fomentar el respeto al paciente. Siempre hay que ser empáticos. Luego, llegamos a la fase exploratoria. Es MUY importante nunca hacerlo solos para evitar malentendidos (el paciente podría asustarse y pensar que vamos a hacerle daño) y con el máximo respeto y concentración posible. Siempre debemos estar acompañados de otro médico o enfermero, preferiblemente del otro sexo (especialmente en especialidades como ginecología) y al igual es importante que en las exploraciones no estén presentes los familiares. Al final, llega la etapa del diagnóstico. Aquí es vital el contacto directo con el paciente: mirarlo a la cara, hablando de forma serena… En resumen, seriedad al máximo. No obstante, siempre es bueno establecer algo de conversación con el paciente, para que todo no sea frío y nada más que “ir al grano”. Para esto nos viene muy bien tener cultura general. Tan bien hay que explicarle todo al paciente. Tipos de informes ● Informe clínico: tiene toda la historia clínica del paciente. Es propiedad suya, es personal e intransferible. El médico y el servicio nacional de salud se encargan de su custodia. Si el paciente la pide, debemos dársela. A las únicas personas que podemos entregárselas son el propio paciente y un juez, si la necesita. A nadie más. ● Informe de alta: siempre que una persona se da de alta voluntaria, tiene derecho a un informe de alta. ● Fuga ● Informe operatorio: para las intervenciones quirúrgicas. Tiene que reflejar quién opera, a quién, qué se ha hecho en la intervención, cuánta sangre ha perdido el paciente, etc. Hay que tener mucho cuidado con exagerar o disminuir lo que ha ocurrido. ● Informe pericial: un documento puramente legal. Se usa para valorar los daños que se hayan podido producir a la persona y en qué magnitud le afectan. Básicamente, cuán graves son. Lo requiere un juez ante un problema médico. 56 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 17/05/2019 “Se necesitan dos años para aprender a hablar y ochenta para aprender a callar” E. Hemingway “El que no nace para servir, no sirve para nacer” Papa Francisco Malas noticias Para cada uno la mala noticia es diferente, hay gente que le da mucha importancia y gente que no. Entonces, cuando uno va a dar una mala noticia hay que crear un ambiente adecuado. Debemos crear un ambiente para que se espere la mala noticia; hay que solemnizarlo y comunicarla en un habitáculo que esté cerrado y sea limpio y tranquilo. Es preciso conocer todos los datos de la persona a la que le va a dar a la mala noticia, para pensar cómo se le va a dar, porque le puede afectar de distintos modos. Es importante saber cómo actuar según la reacción de la persona, o incluso de los acompañantes. Ser oportuno es importante, para ello es mejor preguntar al paciente cómo y a quién prefiere que se le informe antes de una operación. Las personas que estén presentes son referentes, esto depende de la cultura del paciente. A las personas presentes hay que tratarlas con respeto y educación. Sin prisas. Siempre que vamos a dar una mala noticia, es mejor primero decir algo positivo, lo más agradable posible, que relaje a la gente que informamos. Posteriormente, le damos la mala noticia. Para finalizar volvemos a dar una mala noticia, para que el paciente tenga la sensación de que ha sido bien recibido y que ha sido bien despedido. A esto se le llama “técnica del Sandwich”: bueno, malo, bueno. No hay que dar toda la información de golpe, solo lo básico. Se le pregunta al paciente si quiere saber más y se le responde a lo que pregunte, ya que hay pacientes que prefieren saber solo lo mínimo sobre su enfermedad. Ver cómo se da la mala noticia, a quién y cómo reacciona. En definitiva, hay que darles esperanza o ayudarles a morir de una forma digna. Muchas veces resulta que es imposible dar una buena noticia, como en un fallecimiento, no se le puede dar esperanza. Lo que se necesita es mostrar compresión. El silencio a veces es un gran aliado a la hora de comunicar una mala noticia, así el familiar que está ahí empieza a suponer lo que se le va a decir. Es importante callar y no hablar de más tú informas y le dices todo lo que quiera saber. Si pregunta le dices, si no: silencio. 57 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO Fases del duelo: ● Shock: los familiares se quedan inicialmente impactados y sufren un dolor intenso, el duelo, que es el dolor del alma; el más intenso que hay. ● Incredulidad: los familiares no se lo creen y llegan a negar la situación. ● Culpa hacia adentro: echarse la culpa a uno mismo del fallecimiento de otro. Lo que debería haber hecho uno mismo para evitarlo. ● Culpa hacia afuera: la culpa es del médico que no ha hecho algo bien. ● Resolución: comienza aproximadamente después de los 6 meses, ya se comienza a aceptar la muerte de la persona. Duelo patológico: se le da muchas vueltas a lo que ha ocurrido o se intenta reemplazar rápidamente a la persona que ha fallecido. Por ejemplo: unos padres que pierden a un hijo y tienen rápidamente otro para ocupar el vacío que este dejó. Problemas Legales ● Minoría de edad: antes de la mayoría de edad, tenemos la preadolescencia y la adolescencia. Si una chica tiene un problema ginecológico, este problema pertenece a ella, ya que es su intimidad. Las chicas suelen ir acompañadas a las consultas con sus problemas. La potestad que tienen los médicos de determinar si una mujer es dueña o no se sí misma, se llama menor maduro, sirve para determinar si una persona debe contar con alguien más para elegir o es responsable de sí misma. El juez establece la mayoría de edad sanitaria, reproductiva y sexual a partir de los 16 años aproximadamente,lo que le permite a la paciente la capacidad de decidir. Está penado tener relaciones con una menor. ● Discapacidad: las personas que tienen una minusvalía a veces hay que tratarlos como si fueran niños, por ejemplo en el síndrome de Down. Hay mujeres con trastornos mentales donde los padres deciden sobre ella. Sin embargo, el médico es mejor que no tome la decisión, el juez de familia debe realizar un peritaje a la niña para poder autorizar a que los padres decidan por la mujer. A ella, si el juez le autoriza, se le opera. Pero si no quiere, es necesario mentirle y no está mal, pues su potestad ya la tienen los padres. ● Denegación al tratamiento: hay personas que deciden que no quieren seguir un tratamiento, para ello deber manifestar su voluntad. Una persona mayor de edad en pleno juicio tiene derecho a hacer lo que considere oportuno y a decidir. Sin 58 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO embargo, el médico sabe que la puede ayudar y le cae un cargo de conciencia si no lo hace. El juez será el que dictamine si el médico actuará o no. En el caso de los niños, los padres pueden decidir denegar el tratamiento, su patria potestad y custodia la tienen los padres. Si la niña es más mayor, pero aún menor de edad, puede ponerse en contra de sus padres. Llamar el juez es la opción que hay que tomar en este caso. Sin embargo, este suele decirle al médico que obre con su conciencia y sea consecuente. ● Objeción de ciencia: se trata de negarse a intervenir en un caso debido a la ausencia de una evidencia científica. Por ejemplo: una mujer que pide que le quiten el útero porque le duele la barriga. ● Objeción de conciencia: se trata de negarse a intervenir en un caso debido a que está en contra de los principios del médico y su conciencia le impide actuar. El médico puede elegir no hacer algo aunque legalmente esté establecido. ● Intrusismo: hay gente que se decide a hacer abortos y operaciones ilegales sin ser médicos ni nada. Es la actuación sin titulación. Esto está penado, por lo que los médicos tenemos la obligación de denunciar en caso de que conozcamos que se ha dado este caso. El Colegio de Médicos vela por la población para que todos los médicos estén seguros. ● Derecho a la información: el paciente tiene derecho a estar bien informado. Principios de deontología ● Autonomía: el paciente tiene derecho a elegir tras ser bien informado. ● Justicia: tratar a todos por igual, independientemente de su sexo, raza o condición. ● No maleficencia: no hacer daño al paciente. ● Beneficencia: todo lo que le hagas que sea por su bien. 59 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 05/05/2019 Consentimiento informado La rutina hace que nuestra forma de actuar sea metódica y no olvidemos pasos ni protocolos necesarios, sin embargo a veces los procedimientos son invasivos y dificultan el flujo de la información. Informan es entretenerse con un paciente y hacer que este se entere. ¿Verbal o escrito? Es necesario informar de forma verbal y por escrito antes de ciertas intervenciones, como una operación. Se le debe facilitar al paciente un documento personalizado con información sobre el riesgo de la operación y las posibles complicaciones que pueden aparecer; este documento recibe el nombre de consentimiento informado. Los posibles riesgos deben estar registrados en el consentimiento informado. Ahora se piden para todo. Ahora se ha simplificado este protocolo de forma que en procedimientos pequeños vale con escribir que has informado al paciente y este lo ha entendido y ha consentido dicha intervención. En el caso de que aparezca alguna complicación y esta no está contemplada en el consentimiento informado, habrá una serie de problemas legales. Por esto, cuanto más incluyamos en el consentimiento informado, menos riesgo estamos asumiendo nosotros; ya que si el paciente lo sabe, lo está asumiendo él. Ante los procedimientos menores, de los cuales se hacen muchos al día, sería muy trabajoso costaría mucho tiempo realizar esto. Por ello, en el consentimiento informado basta con poner ha sido informado, que lo ha entendido y que lo ha consentido. Aunque no sea muy extenso, es de vital importancia, ya que incluso un tipo de procedimiento de estos, pueden llevar en ocasiones puntuales a la muerte. El consentimiento se debe dar de forma verbal y por escrito, estando otro profesional de la sanidad presente para corroborar que el paciente es responsable de lo que hace y está en condiciones de hacer una elección (recordamos que el testigo no puede ser un familiar del paciente, porque si hay complicaciones declarará a favor de este último). En las urgencias no es necesario el consentimiento informado, porque es una situación de premura y lo importante es salvar una vida. Un consentimiento no es válido si no se deja el tiempo necesario para poder leerlo y pensar en las consecuencias, es decir, mínimo 24 horas. El consentimiento informado pertenece a la historia clínica, que es propiedad del paciente, sin embargo para poder custodiarlo debemos hacer una copia, en la que el médico puede hacer anotaciones que no vea el paciente, como por ejemplo: yo creo que está fingiendo el dolor. 60 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO ¿Quién custodia el consentimiento informado? En un hospital, es la administración del propio hospital la que lo custodia en su servicio de archivos. En las clínicas y hospitales privados la historia clínica la guarda el mismo médico que atiende al paciente. Si un paciente pide la historia, se le da la historia completa a excepción de las anotaciones que haya hecho el médico. Cuando el juez pide la historia, el servicio de documentación clínico del hospital se la da. Es importante que el hospital se quede siempre con una copia. Casos clínicos El profesor cuenta una serie de casos clínicos, que son más bien anécdotas: ● Señor que viene al hospital preguntando por su mujer que estaba embarazada. Ella ha tenido un aborto. Es importante no revelar el secreto médico a nadie que no sea cercano. ● Padre de un recién nacido que va a conocer a su hijo y la madre no le deja entrar en la habitación. Solo le deja que le conozca si es su padre. ● Niña de 13 años embarazada que acude acompañada de la madre para abortar, pero la niña quiere tener el niño. ● Anestesista agredido por cirujano durante una intervención. ● Niña de 4 años con lesiones vulvares, con sospecha de abuso sexual. La madre, separada, intenta usar esto para quitarle la custodia al padre. ● Recién nacido con traumatismo obstétrico, lesión del plexo braquial. El niño no sale de la madre y al tirar de él, se lesiona el plexo braquial. Se denuncia que se debería haber hecho una cesárea. Para una indemnización debe haber una sentencia condenatoria. Los accidentes son más difíciles cuando le tocan a uno, porque siempre intentamos buscar un culpable y una razón. ● Solicitud de paternidad por parte de una embarazada que no sabe quién es el padre. Los posibles padres se hacen voluntariamente la prueba de paternidad. En el caso que no fuera así, las pruebas de paternidad solo se realizarían en caso de que hubiera un mandato judicial. ● Niña de 15 años que acude a urgencias solicitando la píldora del día después. Esto es una práctica que se está haciendo común, ya que hay personas que tienen relaciones desprotegidas y después van a urgencias para que le den la píldora, ya que es gratuita. ● Notificación de infección de transmisión sexual. Es muy común en mujeres jóvenes tener algunas infecciones pasajeras por el VPH. Si se le diagnostica a una mujer mayor puede haber problemas. 61 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO ● Mujer de etnia gitana acompañada de madre y suegra para conocer el estado del himen. ● Solicitud de certificado de virginidad. Paciente que acude al ginecólogo para que le diga si es virgen o no, porque se ha hecho una reconstrucción del himen y quiere saber si es realista o no. ● Madre que solicita que su hija aborte por ser menor de edad. La hija tiene 14 años. Antes de nada hay que comprobar si está embarazada. ● Mujer de 30 años que acude de urgencias refiriendo que ha abortado y no aporta el feto. Estaba en el baño y el feto se le cayó al retrete... Hay que dar parte al juez ante una situación así ● Paciente con desgarro vaginal sangrante sin reconocer causa. Se le trató pero nadie supo de qué era el sangrado, ¿sería consecuencia de la introducción de algún objeto, o de una noche apasionada con un senegalés? Quien sabe. ● Paciente que no desea tratamiento convencional con patología cervical. Se le dice que hay que operarla pero ella prefiere tratarse con homeopatía. Y hasta aquí las copes de comunicación del curso 2018/2019. Esperamos que estos apuntes os hayan sido útiles para aprobar la asignatura y sobre todo, que os ayuden en un futuro a comunicaros correctamente con vuestros pacientes (¡y con todo el mundo!), porque a todos nos gusta que un médico nos mire a los ojos y muestre interés en nosotros, y aunque la profesión esté llena de aspectos técnicos y de protocolos que seguir con un ordenador, nunca nos debe faltar la comunicación, que es lo que hace a la medicina una ciencia humana. Carmen, Carlos, Manuel y José Extraña imagen de un copista de comunicación tomando un descanso y pensando en qué memes va a poner en las copes 62 CARLOS FAJARDO MAYOR MANUEL OLIVA LUNA CARMEN MARÍA GARCÍA GODINO JOSÉ ANTONIO ORTIZ SERRANO 63