Uploaded by Jaime Briceño

2 Comportamiento Organizacional 13 edicion

advertisement
edición
Decimoquinta
ALWAYS L E A R N I N G
Comportamiento
organizacional
Comportamiento
organizacional
EDICIÓN
15
Stephen P Robbins
— San Diego State University
Timothy A. Judge
— University o f Notre Dame
Traducción:
Leticia Esther Pineda Ayala
Traductora especialista en temas de Administración
Revisión técnica:
Rosalinda Garza Estrada
Centro Universitario de Ciencias
Económico Administrativas (CUCEA)
Universidad de Guadalajara
México
PEARSON
Datos de catalogación bibliográfica
ROBBINS, STEPHEN P. y JUDGE, TIMOTHY A.
Comportamiento organizacional
Decimoquinta edición
PEARSON, México, 2013
ISBN: 978-607-32-1980-8
Área: Administración
Formato: 21.5 X 27.5 cm
Páginas: 712
Authorized translation from the English language edition, entitled ORGANIZACIONAL BEHAVIOR
15a edition, by STEPHEN ROBBINS and TIMOTHYJUDGE published by Pearson Education, Inc., publishingas Prentíce Hall,Copyright©2013.All rights reserved.
ISBN 9780132834872
Traducción autorizada de la edición en idioma inglés, titulada ORGANIZATIONAL BEHAVIOR, 15a edi­
ción por STEPHEN ROBBINS y TIM O THY JUDGE, publicada por Pearson Education, Inc., publicada
como Prentice Hall, Copyright © 2013. Todos los derechos reservados.
Esta edición en español es la única autorizada.
Dirección general:
Dirección Educación Superior:
Editor:
Philip de la Vega
Mario Contreras
Guillermo Domínguez Chávez
e-mail: guillermo.dominguez@pearson.com
Felipe Hernández Carrasco
José D. Hernández Garduño
Shutterstock / Lilkar
Editor de desarrollo:
Supervisor de producción:
Diseño de portada:
Gerencia editorial
Educación Superior Latinoamérica: Marisa de Anta
DECIMOQUINTA EDICIÓN, 2013
D.R. © 2013 por Pearson Educación de México, SA . de C.V.
Atlacomulco 500-5o. piso
Industrial Atoto, C.P. 53519
Naucalpan de Juárez, Estado de México
E-mail: editorial.universidades@pearsoned.com
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación puede reproducirse, regis­
trarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún
medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o
cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la
autorización del editor o de sus representantes.
ISBN VERSIÓN IMPRESA: 978-607-32-1980-8
ISBN E-BOOK: 978-607-32-1981-5
ISBN E-CHAPTER: 978-607-32-1982-2
Impreso en México. Printed in México.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 1 6 15 14 13
PEARSON
Contenido abreviado
Prefacio
1
xxii
Introducción
1
2
Individual
2
La diversidad en las organizaciones
3
4
Las actitudes y la satisfacción en el trabajo
Las emociones y los estados de ánimo 97
5
La personalidad y los valores
6
La percepción y la toma de decisiones individual
7
Conceptos de motivación 201
Motivación: de los conceptos a las aplicaciones
8
3
¿Qué es d comportamiento organizacional? 3
39
69
131
165
239
Grupo
9
Fundamentos del comportamiento de los grupos
10
Los equipos de trabajo
11
Comunicación
Liderazgo 367
13 Poder y política
271
307
335
12
411
14
Conflicto y negociación
15
Fundamentos de la estructura organizacional
445
479
Contenido
P r e fa c io
1
1
xxii
Introducción
¿Qué es el comportamiento organizacional?
3
La im p o rta n c ia d e las h a b ilid a d e s in te rp e rso n a le s 4
L o q u e hacen los g eren te s 5
Funciones de la gerencia 6 • Roles de la gerencia 6 • Habilidades
gerenciales 8 • Actividades de una gerencia eficaz versus una gerencia
exitosa 8 • Repaso del trabajo del gerente 9
In tro d u c c ió n a l c o m p o rta m ie n to o rg a n iza cio n a l 10
C om ple m e ntació n d e la in tu ic ió n con el e stu d io siste m á tico 11
D isciplinas q u e in te rv ie n e n en e l cam po d e l CO 13
Psicología 14 • Psicología social 14 • Sociología 14 • Antropología 14
Hay pocos a bso lu to s e n e l CO 14
Retos y o p o rtu n id a d e s d el CO 15
Respuesta ante las presiones económicas 15 • Respuesta ante la globalización 16
• Administración de una fuerza de trabajo diversa 18 • Mejora del servicio
al cliente 18 • Mejora en las habilidades interpersonales 19 • Estimulación
del cambio y la innovación 20 • Lucha contra “ lo temporal” 20 • Trabajo en
organizaciones en red 20 • Ayudar a los empleados a equilibrar los conflictos
entre el trabajo y su vida personal 21 • Creación de un ambiente laboral
positivo 22 • M ejorar el comportamiento ético 22
Próxim as a tracciones: D esa rro llo d e un m o d e lo d e CO 23
Un panorama general 23 • Insumos 24 • Procesos 25 • Resultados 25
Resumen e im p lica cio n e s para los gerentes 30
Self-Assessm ent L ib ra ry ¿Cuánto conozco del co m p o rta m ie n to organizacional? 4
¿ M ito o ciencia? T a mayoría d e los actos de acoso en el lugar de traba jo im plican agresión
de hom bres hacia m ujeres" 12
D ilem a ético ¿Se puede aprender del fracaso? 24
¡G lobalización! ¿La cultura nacional afecta a las prácticas organizacionales? 30
P u n to /C o n tra p u n to ¿Perdido en la traducción? 31
P re g u n ta s d e rep aso 3 2
Ejercicio p rá c tic o Diversidad de la fuerza de traba jo 32
D ilem a é tic o Jekyll y Hyde 33
Caso 1 "Lecciones para los jefes 'encubiertos'" 3 4
Caso 2 ¿Estamos en la época del traba ja dor desechable? 3 5
v ii
Acerca de los autores
Stephen P. Robbins
Educación
Doctor por la University of Arizona.
Experiencia profesional
Puestos académicos: Profesor, San Diego State University, Southern Illinois Univer­
sity en Edwardsville, University of Baltimore, Concordia University en Montreal y
University of Nebraska en Omaha.
Investigación: Sus intereses en la investigación se han enfocado en los conflictos,
el poder y la política de las organizaciones, la toma de decisiones conductual y el
desarrollo de habilidades interpersonales eficaces.
Libros publicados: Autor de libros de texto con un gran éxito de ventas mundial
sobre administración y comportamiento organizacional. Se han vendido más de
cinco millones de ejemplares de sus obras, y traducido a 20 idiomas; se han hecho
adaptaciones de sus ediciones para Canadá, Australia, Sudáfrica e India, entre las
que se encuentran las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Essentiols of Organizational Behavior,; 1 la. ed. (Prentice Hall, 2012)
Management, lia. ed., con Mary Coulter (Prentice Hall, 2012)
Fundamentáis of Human Resource Management, 10a. ed., con David DeCenzo (Wiley, 2010)
Prentice Hall’s Self-Assessment Library 3.4 (Prentice Hall, 2010)
Fundamentáis of Management, 8a. ed., con David DeCenzo y Mary Coulter (Pren­
tice Hall, 2013)
Supervisión Today! 7a. ed., con David DeCenzo y Robert Wolter (Prentice Hall,
2013)
Training in Interpersonal Skitts: TIPS for Managing People at Work, 6a. ed., con Phillip Hunsaker (Prentice Hall, 2012)
Managing Today/2a. ed. (Prentice Hall, 2000)
Organizaron Theory, 3a. ed. (Prentice Hall, 1990)
The Truth About Managing People, 2a. ed. (Financial Times/Prentice Hall, 2008)
Decide and Conquer. Make WinningDecisions and Take Control ofYourLife (Financial
Times/Prentice Hall, 2004).
Otros intereses
En su “otra vida”, el doctor Robbins participa activamente en competencias de atle­
tismo para másters. Desde que cumplió 50 años, en 1993, ha ganado 18 campeona­
tos nacionales y 12 títulos mundiales. En la actualidad es campeón mundial de los
100 metros (12.37 segundos) y 200 metros (25.20 segundos) para hombres mayores
de 65 años de edad.
A C E R C A D E LOS A U TO RES
xxi
Hmothy A. Judge
Educación
Doctor por la University of Illinois en Urbana-Champaign.
Experiencia profesional
Puestos académicos: Presidente de Franklin D. Schurz, departamento de admi­
nistración, Mendoza College of Business, University of Notre Dame; académico
eminente en administración Matherly-McKethan, Warrington College of Business
Administration, University of Florida; profesor en liderazgo Stanley M. Howe, Henry
B. Tippie College of Business, University of Iowa; profesor asociado (con cargo per­
manente), departamento de estudios en recursos humanos, School of Industrial
and Labor Relations, Comell University; catedrático, Charles University, República
Checa y Comenius University, Eslovaquia; Profesor de psicología industrial y organi­
zacional, departamento de psicología, University of Illinois en Urbana-Champaign.
Investigación: Sus principales intereses son 1. la personalidad, los estados de ánimo
y las emociones; 2. las actitudes en el trabajo; 3. el liderazgo y las conductas de in­
fluencia; y 4. las carreras (el ajuste entre los individuos y la organización, el éxito
profesional). El doctor Judge ha publicado más de 140 artículos sobre estos y otros
temas importantes en revistas como Journal of Organizational Behavior, Personnel
Psychology, Academy of Management JournalJournal of Applied Psychology, European
Journal of Personality y EuropeanJournal of Work and Organizational Psychology.
Asociaciones: Miembro de la American Psychological Association, la Academy of
Management, la Society for industrial and Organizational Psychology y la American
ftychological Society.
Premios: En 1995 el doctor Judge recibió el premio Emest J. McCormick por sus
contribuciones distinguidas al inicio de su carrera, por la Society for Industrial and
Organizational Psychology. En 2001 recibió el premio Larry L. Cummings por sus
contribuciones de media carrera, por la Organizational Behavior División de la
Academy of Management. En 2007 recibió el premio Professional Practice del Institute of Industrial and Labor Relations, University of Illinois.
Libros publicados:. G. Heneman III, T. A. Judge yj. D. Kammeyer-Mueller, Staffing
Organizations, 7a. ed. (Madison, WI: Mendota House/Irwin, 2011).
Otros intereses
Aunque no puede competir (¡literalmente!) con los logros del doctor Robbins en
adetismo, el doctor Judge disfruta el golf, la cocina y la repostería, la literatura (es
un gran seguidor de Thomas Hardy y miembro de la Thomas Hardy Society) y de
pasar tiempo con sus tres hijos, cuyas edades están entre los 9 y los 23 años.
Bienvenido a la decimoquinta edición de Comportamiento organizacionalconsiderada
durante mucho tiempo el estándar para todos los libros de texto sobre el tema. Esta
edición continúa la tradición de hacer que las investigaciones actuales e importantes
cobren vida para los estudiantes. Al mismo tiempo que mantiene sus características
distintivas —redacción clara, contenido vanguardista y pedagogía atractiva—, la pre­
sente edición se actualizó para incluir las investigaciones más recientes dentro del
campo del comportamiento organizacional. Esta es una de las revisiones más detalla­
das y profundas de Comportamiento organizacionaly, aun cuando hemos conservado el
material esencial, confiamos en que esta edición refleje la investigación y los temas
más importantes que enfrentan las organizaciones, los gerentes y los trabajadores.
Principales cambios en la
decimoquinta edición
• La actualización más significativa que se haya realizado.
• Viñeta inicial
• ¿Mito o ciencia?
• Dilema ético
• Punto/Contrapunto
• Caso
• Asimismo, el siguiente material fue revisado y actualizado de manera detallada:
• Caso (aquellos que no son totalmente nuevos se revisaron y actualizaron)
• Encuesta de CO (más de la mitad son nuevas en esta edición)
• Dilema ético (más de la mitad son nuevos en esta edición)
• Imágenes/píes defigura (más de la mitad son nuevas en esta edición)
• Nueva sección ¡Globalización!, que analiza el comportamiento organizacional
en un contexto internacional.
• Las implicaciones globales aparecen más integradas: Con el gran incremento
de la investigación internacional, ahora cada capítulo incluye investigaciones
globales del CO, en vez de una sección separada al final del capítulo.
• Se hizo una revisión de la sección Resumen e implicaciones para los gerentes, y
ahora se enfoca más en las formas prácticas de aplicar el material estudiado al
ambiente laboral.
• NUEVOS videos: En www.mymanagementlab.com aparecen videos actualizados
que muestran los temas de administración en acción, toda la biblioteca de videos
sobre administración, así como materiales de enseñanza para integrar videos de
películas populares a su clase.
Cambios en cada capítulo
Capítulo 1: ¿Qué es el comportamiento organizacional?
• Viñeta inicial completamente nueva (¿La nueva normalidad?)
• Nueva sección ¡GlobalizaciónI
• Nuevo contenido de la sección ¿Mito o ciencia? (“La mayoría de los actos de
acoso en el lugar de trabajo implican agresión de hombres hacia mujeres”)
• Nuevo contenido de la sección Modelo de CO, mejor integrada con la estructura
didáctica del libro
P R E F A C IO
x x ii i
• Nuevo contenido de la sección Punto/contrapunto (¿Perdido en la traducción?)
• Nuevo contenido de la sección Dilema ético (¿Se puede aprender del fracaso?)
• Nuevo Caso (Lecciones para los jefes “encubiertos”)
• Nuevo Caso (¿Estamos en la época del trabajador desechable?)
Capítulo 2: La diversidad en las organizaciones
• Viñeta inicial completamente nueva (El surgimiento y la caída de Erin Callan)
• Nueva sección jGlobalizaciónl
• Nuevo contenido de la sección ¿Mito o ciencia? (“Las parejas donde ambos traba­
jan se divorcian menos”)
• Mejor cobertura de las investigaciones sobre estereotipos y discriminación
• Revisión del contenido sobre la discriminación por edad y las implicaciones del
envejecimiento de la fuerza laboral
• Análisis actualizado sobre la discapacidad en el lugar de trabajo
• Mayor cobertura de la discriminación por orientación sexual
• Nuevo material e integración sobre la diversidad internacional y cultural
• Nuevo contenido de la sección Punto/contrapunto (Los hombres tienen mayores
destrezas matemáticas que las mujeres)
• Nuevo contenido de la sección Dilema ético (Tatuajes religiosos)
• Nuevo Caso (Aumento de la diversidad por edad en el lugar de trabajo)
• Nuevo Caso (El efecto Flynn)
Capítulo 3: Las actitudes y la satisfacción en el trabajo
• Viñeta inicial completamente nueva (¿Qué significa SAS?)
• Nueva sección jGlobalizaciónl
• Nuevo contenido de la sección ¿Mito o ciencia? (“¿Las actitudes favorables hacia
el trabajo hacen más redituables a las organizaciones?”)
• Revisión de estudios recientes acerca de la forma en que las actitudes en el tra­
bajo varían en las personas
• Nuevos enfoques sobre el compromiso organizacional
• Material actualizado sobre el comportamiento de ciudadanía organizacional
• Nuevas perspectivas acerca de las actitudes y el desempeño organizacional
• Nuevo dilema ético
• Nuevo contenido de la sección Punto/contrapunto (La lealtad entre empleador y
trabajador es un concepto obsoleto)
• Nuevo contenido de la sección Dilema ético (¿Los empleadores deben ofrecer
puestos de trabajo más satisfactorios?)
• Nuevo Caso (Creación de un mejor puesto de trabajo)
• Caso actualizado (Horas largas, cientos de correos electrónicos y sin dormir: ¿esto
es un puesto de trabajo satisfactorio?)
Capítulo 4: Las emociones y los estados de ánimo
• Viñeta inicial completamente nueva (Amor en el trabajo: ¿Ya no es un tabú?)
• Nueva sección ¡Globalización!
• Nuevo contenido de la sección ¿Mito o ciencia? (“Es más fácil juzgar cuando
alguien se siente feliz que cuando se siente triste”)
• Revisión de la introducción al tema
• Revisión de las investigaciones sobre los estados de ánimo y el apego del trabajador
• Nueva sección sobre las “emociones morales”
• Análisis de las estrategias para regular las emociones y sus consecuencias
• Nuevas investigaciones acerca del género y las emociones
• Contenido actualizado sobre la manifestación emocional en el trabajo
• Nueva sección sobre la Inteligencia emocional\ con una cobertura mucho más
amplia y una figura nueva
• Nuevo contenido de la sección Punto/contrapunto (En ocasiones es recomendable
estallar)
• Nuevo contenido de la sección Dilema ético (Schadenfreude)
• Nuevo Caso (¿Es recomendable llorar en el trabajo?)
• Caso actualizado (¿Puede leer las emociones en los rostros?)
Reconocimientos
Para hacer llegar este libro a las manos del lector se necesitó un trabajo en equipo;
requirió de profesores revisores, de un grupo talentoso de diseñadores y especial­
istas en producción, así como de personal editorial, de marketing y de ventas.
Más de 100 profesores revisaron partes o la totalidad de la decimoquinta edi­
ción de Comportamiento organizacional Sus comentarios, elogios y sugerencias me­
joraron de manera significativa el producto final. Los autores desean agradecer
a John D. Kammeyer-Mueller de la University of Florida por su ayuda con varios
aspectos fundamentales de esta revisión. Los autores también extienden su agrade­
cimiento sincero a los siguientes profesores:
Lee Boam, University of Utah
Philip Roth, Clemson University
Andrés Johnson, Santa Clara University
Dale Rude, University of Houston
Edward Lisoski, Northeastern University
Douglas Mahony, Lehigh University
Holly Schroth, University of California at
Berkeley
Douglas McCabe, Georgetown University
Jody Tolan, University of Southern California
Bradley Norris, Baylor University
Debra Schneck, Indiana University
Jonelle Roth, Michigan State University
Marily n Wesner, George Washington
University
Durante las ediciones anteriores esta obra ha crecido significativamente gracias a la
contribución y retroalimentación de los siguientes profesores:
David Abramis, California State University
Chrís Adalikwu, Concordia College
Basil Adams, Notre Dame de Namur
University
Weldon Blake, Bethune-Cookman College
Cari Blencke, University of Central Florida
Janet Adams, Kennesaw State University
Michael Bochenek, Elmhurst College
Cheryl Adkins, Longwood College
Alicia Boisnier, State University of New York
Vicky Artken, S t Louis Community College
William H. Bommer, Cleveland State
University
David Albritton, Northern Arizona University
Bradley Alge, Purdue University
Bryan Bonner, University of Utah
Lois Antonen, CSUS
Jessica Bradley, Clemson University
Lucy Arendt, University of Wisconsin, Green Bay
Dr. Jerry Bream, Empire State College/
Niagara Frontier Center
Anke Arnaud, University of Central Florida
Mihran Aroian, University of Texas, Austin
Gary Ballinger, Purdue University
Deborah Balser, University of Missouri at
St. Louis
Christopher Barlow, DePaul University
Joy Benson, University of Wisconsin at
Green Bay
XXX
Richard Blackburn, University of North
Carolina-Chapel Hill
Jim Breaugh, University of Missouri
Peggy Brewer, Eastern Kentucky University
Deborah Brown, North Carolina State
University
Reginald Bruce, University of Louisville
Jeff Bruns, Bacone College
Pamela Buckle, Adelphi University
Lehman Benson III, University of Arizona
Patricia Buhler, Goldey-Beacom College
Jacqui Bergman, Appalachian State
University
Alien Bures, Radford University
Anne Berthelot, University ofTexas at
El Paso
Holly Buttner, University of North Carolina
at Greensboro
David Bess, Shidler College of Business at the
University of Hawaii
Michael Cafferky, Southern Adventist
University
Bruce Bikle, California State University,
Sacramento
Scott Campbell, Francis Marión University
Edith Busija, University of Richmond
Elena Capella, University of San Francisco
R E C O N O C IM IE N T O S
Don Capener, Monm outh University
Jann Freed, Central College
Dan Caprar, University of lowa
Críssie Frye, Eastern Michigan University
xxxi
David Carmichael, Oklahoma City University
Diane Galbraith, Slippery Rock University
Carol Carnevale, SUNY Empire State College
Carolyn Gardner, Radford University
Donald W.Caudill, Bluefield College
Janice Gates,Western Illinois University
Suzanne Chan,Tulane University
Anthony C heIte, Midwestern State University
Ellen Kaye Gehrke, Alliant International
University
Bongsoon Cho, State University of
New York— Buffalo
James Gelatt, University of Maryland
University College
Savannah Clay, Central Piedmont Community
College
Joe Gerard, University of Wisconsin at
Milwaukee
David Connelly, Western Illinois State
University
Matthew Giblin, Southern Illinois University
Jeffrey Conte, San Diego State University
Cindi Gilliland,The University of Arizona
Jane Crabtree, Benedictine University
Mary Giovannini,Truman State University
Suzanne Crampton,Grand Valley State
University
David Glew, University of North Carolina at
Wilmington
Douglas Crawford,Wilson College
Leonard Glick,Northeastern University
Michael Cruz, San José State University
Robert Cyr, Northwestern University
Reginald Goodfellow, California State
University
Donald Gibson, Fairfield University
Evelyn Dadzie, Clark Atlanta University
Jeffrey Goldstein, Adelphi University
Joseph Daly, Appalachian State University
Jodi Goodman, University of Connecticut
Denise Daniels, Seattle Pacific University
Claude Graeff, Illinois State University
Marie Dasborough, Oklahoma State
University
Vi Lee Grubb III, East Carolina University
Nancy Da Silva, San José State University
John Guarino, Averett University
Christine Day, Eastern Michigan University
Emmeline de Pillis, University of Hawaii, Hilo
Rebecca Guidice, University of Nevada
at Las Vegas
Kathy Lund Dean, Idaho State University
Andra Gumbus, Sacred Heart University
Roger Dean,Washington & Lee University
Linda Hackleman, Concordia University
Austin
Robert DelCampo, University of New México
Kristen Detienne, Brigham Young University
D oug Dierking, University of Texas at Austin
Cynthia Doil,Southern Illinois University
Jennifer Dose, Messiah College
Richard Grover, University of Southern Maine
Deniz Hackner,Tidewater Community
College
Michael Hadani, Long Island University
Jonathon Halbesleben, University of
Missouri-Columbia
Ceasar Douglas, Florida State University
Dan Hallock, University of North Alabama
David Duby, Liberty University
Tracey Rockett Hanft, University ofTexas
at Dallas
Ken Dunegan, Cleveland State University
Michael Dutch, Greensboro College
Edward Hampton, University of Central
Florida
Kathleen Edwards, University ofTexas at
Austin
Vernard Harrington, Radford University
Berrín Erdogan, Portland State University
Nell Hartley, Robert Morris University
Ellen Fagenson Eland, George Masón
University
Barbara Hassell, Indiana University, Kelley
School of Business
Lenny Favara, Central Christian College
Erin Hayes, George Washington University
Claudia Ferrante, U.S. Air Forcé Academy
Tom Head, Roosevelt University
Andy Fitorre, Nyack College
Douglas Heeter, Ferris State University
Kathleen Fleming, Averett University
David Henderson, University of Illinois
at Chicago
Erin Fluegge, University of Florida
Edward Fox,Wilkes University
Scott Henley, Oklahoma City University
Alison Fragale, University of North Carolina
at Chapel Hill
Ted Herbert, Rollins College
Lucy Franks, Bellevue University
James Hess, Ivy Tech Community College
Dean Frear,Wilkes University
Ronald Hester, Marymount University
Susan Hermán, University of Alaska Fairbanks
x x x ii
R E C O N O C IM IE N T O S
Patricia Hewlin,Georgetown University
James Kroeger, Cleveland State University
Chad Higgins, University of Washington
Frederick Lañe, Baruch College
Kim Hinrichs, Minnesota State University
Mankato
Rebecca Lau, Virginia Polytechnic Institute
and State University
Kathie Holland, University of Central Florida
David Leuser, Plymouth State College
Elaine Hollensbe, University ofCincinnati
Julia Levashina, Indiana State University
Kokomo
Kristin Holmberg-Wright, University of
Wisconsin at Parkside
Brooks Holtom,Georgetown University
Benyamin Lichtenstein, University of
Massachusettsat Boston
Lisa Houts, California State University
Fullerton
Robert Liden, University of Illinois at Chicago
Abigail Hubbard, University ofHouston
Ginamarie Ligón, Vi lianova University
Paul Hudec, Milwaukee School of Engineering
Beth Livingston, University of Florida
Stephen Humphrey, Florida State University
Barbara Low,Dominican University
Don Litton, Ithaca College
Chariice Hurst, University of Florida
Doyle Lucas, Anderson University
Warren Imada, Leeward Community College
Alexandra Luong, University of Minnesota
Gazi Islam, Tulane University
Rfck Maclin, Missouri Baptist University
Alan Jackson, Perú State College
PeterMadsen, BrighamYoung University
Christine Jackson, Purdue University
Lou Marino, University of Alabama
Marsha Jackson, Bowie State University
Catherine Marsh, Northpark University
Kathryn Jacobson, Arizona State University
J. David Martin, Midwestern State University
Paul Jacques,Western Carolina University
Timothy A. Matheriy, Florida State University
David Jalajas, Long Island University
John Mattoon, State University of New York
EHzabeth Jamison, Radford University
Paul Maxwell, Saint Thomas University
Stephen Jenner, California State University,
Domínguez Hills
Brenda McAleer, University of Maine at
Augusta
John Jermier, University of South Florida
Chrístina McCale, Regis College
Jack Johnson,Consumnes River College
Don McCormick, California State University
Northridge
Michael Johnson, University of Washington
David Jones, South University
Ray Jones, University of Pittsburgh
Anthony Jost, University of Delaware
Louis Jourdan,Clayton College
James McEIroy, lowa State University
Bonnie McNeely, Murray State University
Melony Mead, University of Phoenix
Steven Me isel, La Salle University
RustyJuban,Southeastern Illinois University
Nancy Meyer-Emerick, Cleveland State
University
Carole L. Jurkiewicz, Louisiana State
University
Catherine Michael,S t Edwards University
John Kammeyer-Mueller, University
of Florida
Edward Kass, Saint Joseph's University
Marsha Katz,Governors State College
James Katzenstein, California State University
John Keiser, SUNY College at Brockport
Mark Kendrick, Methodist University
Sandy Miles, Murray State University
Janice Miller, University of Wisconsin at
Milwaukee
Leann Mischel, Susquehanna University
Atul Mitra, University of Northern lowa
Linda Morable, Richland College
Paula Morrow , lowa State University
Mary Kern, Baruch College
Mark Mortensen,Massachusetts Institute
of Technology
Robert Key, University of Phoenix
Lori Muse, Western Michigan University
Sigrid Khorram, University ofTexas at
El Paso
Padmakumar Nair, University ofTexas at
Dallas
Hal Kingsley, Erie Community College
Judy Nixon, University ofTennesseeat
Chattanooga
Jeffrey Kobles, California State University
San Marcos
Jack Kondrasuk, University of Portland
Jeffrey Nystrom, University of Colorado at
Denver
Leslie A. Korb, University of Nebraska at
Kearney
Alison O'Brien, George M asón University
Glen Kreiner, University ofCincinnati
Miguel Olivas-Lujan, Lujan Clarion University
Heather Odle-Dusseau, Clemson University
R E C O N O C IM IE N T O S
Kelly Ottman, University of Wisconsin at
Milwaukee
Ted Shore, California State University at
Long Beach
Cynthia Ozeki, California State University,
Domínguez Hills
Stuart Sidle, University of New Haven
Peg Padgett, Butler University
Randy Sleeth, Virginia Commonwealth
University
JenniferPalthe,Western Michigan University
x x x i ii
BretSimmons, University of Nevada Reno
Dennis Passovoy, University ofTexas at
Austin
William Smith, Emporia State University
Karen Paul, Florida International University
ShaneSpiller,Morehead State University
Kenneth Solano, Northeastern University
Laura Finnerty Paul, Skidmore College
Lynda St. Clair, Bryant University
Anette Pendergrass, Arkansas State
University at Mountain Home
John B.Stark, California State University,
Bakersfield
Bryan Pesta, Cleveland State University
Merwyn Strate, Purdue University
Jeff Peterson, University of Washington
Joo-Seng Tan, Cornell University
Nanette Philibert, Missouri Southern
State University
Karen Thompson, Sonoma State University
Larry Phillips, Indiana University South Bend
Linda Tibbetts, Antioch University
McGregor
William Pinchuk, Rutgers University at
Camden
Ed Tomlinson, John Carroll University
Eric Popkoff, Brooklyn College
Bob Tiodelia, Webster University
Paul Preston, University of Montevalk)
TomTudor, University of Arkansas at L'ittle
Rock
Scott Quatro,Grand Canyon University
William D.Tudor, Ohio State University
Aartl Ram aswami, Indiana University
Bloomington
Jere Ramsey, Cal Poly at San Luis Obispo
Amy Randel, San Diego State University
Daniel Turban, University of Missouri
AlbertTumer, Webster University
JimTumer, Morehead State University
Anne Reilly, Loyola University Chicago
Leslie Tworoger, Nova Southeastern
University
CNnt Relyea, Arkansas State University
M.A.Viets, University ofVermont
Herbert Ricardo, Indian River Community
College
David Ritchey, University ofTexas at Dallas
Chris Roberts, University of Massachusetts
Amherst
Sherry Robinson, Pennsylvania State
University Hazleton
Chrístopher Ann Robinson-Easley,
Governors State University
Roger Volkema, American University
William Walker, University of Houston
lan Walsh, Boston College
Charles F. Warren, Salem State College
Christa Washington, Saint Augustine's
College
Jim Westerman, Appalachian State University
William J.White, Northwestern University
Joe Rode,Miami University
David Whitlock, Southwest Baptist University
Bob Roller, LeTourneau University
Dan Wiljanen, Grand Valley State University
Andrea Roofe, Florida International
University
Dean Williamson, Brewton-Parker College
Craig Russell, University of Oklahoma at
Norman
Alice Wilson, Cedar Crest College
Hilda Williamson, Hampton University
Manjula Salimath, University of North Texas
Barry Wisdom, Southeast Missouri State
University
Mary Saunders, Georgia Gwinnett College
Craig Wishart, Fayetteville State University
Andy Schaffer, North Georgia College and
State University
Laura Wolfe, Louisiana State University
Melody Wollan, Eastern Illinois University
Elizabeth Scott, Elizabeth City University
Evan Wood,Taylor University Fort Wayne
Mark Seabright,Western Oregon University
Joseph Seltzer, LaSalle University
Chun-Sheng Yu, University of HoustonVktoria
John Shaw, Mississippi State University
Jun Zhao,Governors State University
John Sherlock, Western Carolina University
Lori Ziegler, University ofTexas at Dallas
Daniel Sherman, University of Alabama,
Huntsville
Mary Ellen Zuckerman, State University
of New York at Geneseo
Heather Shields, Texas Tech University
Gail Zwart, Riverside Community College
x x x iv
R E C O N O C IM IE N T O S
Estamos en deuda con el personal de Pearson Education que ha apoyado este
libro durante los últimos 30 años, y que ha trabajado en el desarrollo de esta
última edición. En el área de desarrollo y editorial, agradecemos a Elisa Adams,
editora de desarrollo; a Steve Deitmer, director de desarrollo; a Ashley Santora,
directora de servicios editoriales; a Brian Mickelson, editor de adquisiciones; y a
Sally Yagan, directora editorial. En el área de diseño y producción, Judy Leale,
editora en jefe de administración, realizó un excelente trabajo, igual que Becca
Groves, gerente de proyectos de producción; y Nancy Moudry, editora de desarro­
llo fotográfico. Por último, pero no menos importante, queremos dar las gracias
a Nikki Ayana Jones, gerente de marketing; a Patrice LumumbaJones, vicepresi­
denta de marketing, así como a su equipo de ventas por comercializar este libro
en sus muchas ediciones. Gracias a usted por la atención brindada a este libro.
Agradecimientos a la edición
en español
Pearson agradece a los centros de estudio y profesores usuarios de esta obra en La­
tinoamérica y España por su apoyo y retroalimentación, elementos fundamentales
para esta nueva edición de Compmiaviiento organhacionaL Agradecemos el apoyo de
Angélica Leticia Ochoa Ramos y Rita Guadalupe Franco García, profesoras de la
Universidad de Guadalajara (CUCEA).
ARGENTINA
Instituto Tecnológico Buenos Aires
(ITBA)
Buenos Aires
Néstor Sánchez
Universidad Blas Pascal
Córdoba
Tristana Barseghian
Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano (UCEL)
Rosario
Rubén Enrique Rodríguez Garay
ESPAÑA
Universidad de A. Cor uña
José Romay Martínez
Universidad de León
Suca Muñoz Doyague
Universidad de Santiago de
Com póstela
Dámaso Rodríguez Fernández
Jesús Femando Salgado Velo
MÉXICO
Instituto Internacional de Estudios
Superiores Reynosa
Jessica Sánchez Sesma
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y
Administración
Unidad Santo Tomas
Antonio Martínez Pliego
Elia Tzindejhe Ramírez Martínez
Martha Leticia Martínez Pérez
Nadia Olinda Valentín Kajatt
Santa Ibarra Ríos
Unidad Profesional
Interdisdplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y Administrativas
(UPIICSA)
Edith Rosa Silva Mendoza
Marbell Hernández Ortdz
María del Rosario Trejo García
Mariana Lizbeth Román López
Rosa María Hernández Sánchez
Instituto Tecnológico de Mérida
Campus Poniente
Elsy María Bojórquez González
Campus 60
Hermila Ulibarri Benítez
Raúl Moguel Erosa
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
Clara Pérez Morán
Instituto Tecnológico de Toluca
Arturo Robles Montero
Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey
Campus Toluca
Marcojaramillo
Universidad Anáhuac Mayab
Francisco Gerardo Barroso Tanoria
Universidad Autónoma del Estado de
México
Facultad de Contaduría y
Administración
María del Rocío Gómez Díaz
Michelle Gasea Leyva
R E C O N O C IM IE N T O S
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría y Pública y
Administración
Arturo Martínez Lerma
Efraín Garza Alvarado
Elvira Can tú González
Humberto Díaz Arreozola
María Eugenia García de la Peña
Otilia Villarreal Palomo
Patricia Villarreal Palomo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Facultad de Comercio,
Administración y Ciencias Sociales,
Nuevo Laredo
Homero Aguirre Milling
Unidad Académica
Multidisciplinaria, Reynosa
Lucía Terán Gutiérrez
Rodhe Jimena Sánchez Saavedra
Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Psicología
Thelma Cetina Canto
Facultad de Ingeniería Química
Angel Torreblanca
Universidad La Salle Bajío
Campus León, Guanajuato
Mauricio Salvatori Morales
Universidad de Monterrey
Asensio Camón Sema
Jesús Castillo López
Universidad Marista de Mérida
Addy Pérez López
Universidad Mesoamericana
de San Agustín
Alejandra Vanessa Torres Rueda
Ana Copland Amaya
Ariel Francisco Itzá Alcalá
Ofelia Cano Vela
Suemy Paulina Martínez Solís
Tatiana Cáceres Romero
Universidad Modelo
Campus Mérida
Jaime Román Witinea Echazarreta
Universidad Tamaulipeca
María Elena Carrillo
PANAMÁ
Universidad de Panamá
Facultad de Administración de
Empresas y Contabilidad
Evelyn Cárter
Yolanda Bazán de Franco
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Industrial
Dalys Guevara
Nery de Camacho
Nidia Bracho
Ricaurte Garrido
Sonia Sevilla
Vianette Virzi
xxxv
Universidad Católica Santa María
La Antigua
Clarissa Arcia
Universidad Interamencana de Panamá
Dirección de Postgrados y Maestrías
Generoso Nicolás
Hania Henríquez
José Antonio Rodríguez
Josefa Antioco
Ricardo Pérez
Universidad Latina de Panamá
Aseanio Almanza
Jaquelen Tuñón
Jovana Rodríguez
Ramiro Franceschi
Randall Hernández
Vielka Muñoz
Universidad Latinoamericana de
Ciencias y Tecnología
Christian Tejeira
Dalvis González
Jovana Rodríguez
María Vargas
PERÚ
Pontificia Universidad Católica
del Perú
José Antonio Espinoza
Universidad del Pacífico
Isabel Miyashiro Miyashiro
Martin Otiniano Carbonell
Universidad ESAN
Enrique Cárdenas Ojeda
PUERTO RICO
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Carolina
Eldra Hernández
Wanda Beauchamp
Recinto de Humacao
Rita Morales
Wanda Ortiz
Universidad Metropolitana
W&nda Pierluissi
Universidad Interamericana
Recinto de San Germán
Evelyn Zapata
REPÚBLICA DOMINICANA
Pontificia Universidad Católica Madre
y Maestra (PUCMM)
Dalila Maritza Zorrilla
María de Lourdes Sánchez
Rosa Noyola
Tomás de Paula Pastrano
Wendy Karina Moronta
xxxvi
R E C O N O C IM IE N T O S
URUGUAY
Universidad de la República
Facultad de Ciencias
Económicas y de
Administración
Montevideo
Carla Tuimil
Daniel Garbarino
Femando Ariceta
Gabriela Pintos Trías
Universidad ORT Uruguay
Facultad de Comunicación
y Diseño
Montevideo
Virginia Silva
VENEZUELA
Instituto de Estudios Superiores
de Administración (IESA)
Caracas
José Malave
Ramón Piñango
Universidad Católica Andrés Bello
(UCAB)
Caracas
Guillermo Yaber
Gustavo Pereda
Tahiri Ramos
Willian Medina
Universidad Central de Venezuela
(UCV)
Caracas
Nilda Salazar
Vicente Marrero
Universidad de Carabobo (UC)
\&lenda, Estado Carabobo
Elizabeth Estrada
Leyda Colombo
Universidad Metropolitana (UNIMET)
Caracas
Laura Várela
Universidad Monteavila (UMA)
Caracas
Winston Pe raza
Universidad Nacional Experimental
Politécnica (UNEXPO)
Barquisimeto, Estado Lara
Guillermo Centeno
Comportamiento
organizacional
¿LA NUEVA NORMALIDAD?
S
cott usa una computadora ubicada donde su madre solía colocar un jarrón
con flores. El día de hoy será como el día de mañana y mañana será como hoy.
Scott busca sitios web corporativos con ofertas de empleo. Al encontrar
uno, envía por correo electrónico su currículum junto con una carta de presentación.
Se trata de una rutina que repite casi diariamente y envía solicitudes para cuatro o
cinco puestos de trabajo a la semana, una semana tras otra.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
A pesar de haberse graduado de Colgate University con un alto promedio
de calificaciones, Scott ha estado buscando empleo durante 5 meses. Los cien­
tos de solicitudes han producido solamente una oferta: un puesto de trabajo
Al terminar de estudiar este
capítulo, usted será capaz de:
de $40,000* al año, como ajustador de seguros en Hanover Insurance Group en
^
que rechacé la oferta de empleo me preocupa más que el rechazo mismo del em ­
2
Demostrar la importancia
de las habilidades
interpersonales en el lugar
de trabajo.
Describir las funciones, los
roles y las aptitudes de los
gerentes.
Worcester, pero la declinó. "La conversación que voy a tener con mis padres ahora
pleo", reconoció Scott.
¿P o rq u é le preocupa más la reacción d e sú s padres que conseguir un puesto
de trabajo? Hasta cierto punto, es un reflejo de la oferta del empleo (un salario de­
masiado bajo, una compañía muy modesta, una descripción del puesto bastante
limitada). Sin embargo, también sugiere un cambio generacional en la mentali­
3
Definir el comportamiento
organizacional (CO).
dad. Mientras que quizás el mercado laboral para los nuevos empleados sea el
4
Demostrar el valor que tiene
el estudio sistemático para el
CO.
versidades siguen comprometidos con sus sueños y mantienen altas expectativas
5
Identificar las principales
disciplinas de la ciencia
del comportamiento que
contribuyen al CO.
g
Demostrar porqué hay
pocos absolutos en el CO.
7
Identificar los desafíos y las
oportunidades que tienen
los gerentes al aplicar los
conceptos del CO.
g
Comparar los tres niveles de
análisis en el modelo del CO
que sigue este libro.
más adverso del que se tenga memoria, los jóvenes recién graduados de las uni­
para su carrera.
El padre de Scott, David Nicholson, de 57 años, tiene un puesto gerencial es­
table, con un ingreso familiar de $175,000 al año. Según David, en los inicios de
su carrera le preocupaba menos que a su hijo obtener el empleo adecuado. "Uno
se las arreglaba y no nos preocupaba a dónde nos llevaría eso", indicó David.
"Sabíam os que nos traería algo bueno". William Nicholson, abuelo de Scott y
agente de bolsa jubilado, tenía aún más problemas para entender las inquietudes
de Scott. "Veo con cierta consternación lo que está sucediendo a Scott", señaló
su abuelo. A pesar de sentirse presionado por sus padres para encontrar trabajo
("Empiezo a darme cuenta de que declinar la oferta va a tener repercusiones"),
Scott no se desanima: "Estoy completamente seguro de que, a final de cuentas,
mi búsqueda de empleo rendirá sus frutos".
Scott no es el único. En los últimos 5 años, millones de estadounidenses han
perdido sus fuentes de trabajo, y millones de recién graduados — muchos de ellos
MyManagementLab
menores de 30 años, como Scott— han enfrentado dificultades para encontrar el
Consulte los diversos auxiliares
interactivos de aprendizaje, para
fortalecer su comprensión de los
conceptos delcapftuk>,en
www.mymanagementlab.com
puesto de trabajo adecuado.
* Nota del editor: A menos que se especifique lo contrario, las cantidades referidas representan
dólares estadounidenses.
Fuentes:L Uchitelle; “A New Generatlon, an Elusive American Dream", New YorkTimes(7 de julio de
2010), pp. Al, A l 1; B. Levin,"Sendlng Outan S.O.S.: Who WllIGlveThlsa Handout/Jobr,Dealbreaker
(7 de julio de 2010), http://dealbreaker.com/tag/scott-nkholson/.
2
¿Qué es el
comportamiento
organizacional?
El universo estelar no es tan difícil
de comprender como las acciones de
los seres humanos.
Fuente: Glowim.
— M a rc e l P r o u s t
4
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
T
al vez los detalles de esta historia sean un tanto desalentadores, pero reflejan
de forma elocuente algunos de los problemas que enfrenta la fuerza laboral
contemporánea. La historia también destaca varias cuestiones de interés para
los investigadores del comportamiento organizacional, incluyendo la motivación,
las emociones, la personalidad y la comunicación. A lo largo de este libro, aprende­
remos cómo todos estos elementos se pueden estudiar de manera sistemática.
Es probable que usted haya observado muchos aspectos del comportamiento
de la gente durante su vida. En cierto modo, usted ya es un hábil observador de
algunos de los principales temas del comportamiento organizacional. No obstante,
es probable que, al mismo tiempo, no cuente con las herramientas necesarias para
efectuar tales observaciones de forma sistemática, y es ahí donde el comporta­
miento organizacional entra enjuego. Como veremos, va más allá del sentido co­
mún, la intuición y la adivinación.
Para saber hasta dónde lo llevaría el sentido común, responda la siguiente SelfAssessment Library (biblioteca de autoevaluación).
OO
SELF-ASSESSMENT LIBRARY
¿Cuánto conozco del comportamiento organizacional?
En la Self-Assessment Library (disponible en el CD y en línea), realice la actividad
IV.G.l (How Much Do I Know About OB?) y responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál fue su calificación? ¿Le sorprende?
2. ¿Qué tanto piensa usted que la gerencia eficaz se base en el sentido común? ¿Su
calificación en la prueba modificó su respuesta a esta pregunta?
La importancia de las habilidades interpersonales
^
Demostrar la importancia
de las habilidades interpersonales en el lugar d e trabajo.
Hasta finales de la década de 1980, los planes de estudio de las escuelas de adminis­
tración hacían énfasis en los aspectos técnicos de la disciplina, y se enfocaban sobre
todo en la economía, la contabilidad, las finanzas y las técnicas cuantitativas. Los
cursos sobre el comportamiento humano y las aptitudes de los individuos recibían
relativamente menos atención. Sin embargo, en las tres últimas décadas, los profe­
sores de administración se han percatado de la relevancia que tiene la comprensión
del comportamiento humano para determinar la eficacia de un gerente, y solicita­
ron que se agregaran cursos sobre las habilidades interpersonales. Como aseveró el
director de liderazgo en la Sloan School of Management del MIT, “los estudiantes
de maestría en administración de empresas necesitarían sus destrezas técnicas y
cuantitativas durante los dos primeros años, después de egresar de la escuela. Sin
embargo, pronto las habilidades para el liderazgo y la comunicación serán la clave
para diferenciar a los gerentes cuyas carreras en realidad vayan en ascenso”.1
El desarrollo de las habilidades interpersonales de los gerentes también ayuda
a las organizaciones a reclutar y a conservar individuos de alto rendimiento. No
obstante las condiciones del mercado laboral, los empleados destacados siempre
escasean.2 Las compañías con reputación de buenos lugares para trabajar como
Starbucks, Adobe Systems, Cisco, Whole Foods, Google, American Express, Amgen,
Pfizer y Marriott tienen una gran ventaja. Una encuesta reciente de cientos de cen­
tros de trabajo y más de 200,000 participantes reveló que las relaciones sociales en­
tre los compañeros de trabajo y los supervisores estaban estrechamente vinculadas
con la satisfacción laboral general. Las relaciones sociales positivas también estaban
asociadas con menores niveles de estrés laboral y menores intenciones de abando­
nar el empleo.3 Por ello, es probable que tener gerentes con buenas habilidades
interpersonales convierta al lugar de trabajo en algo mucho más agradable, lo cual
a su vez hará más fácil contratar y retener al personal calificado. Además, la crea­
ción de un centro de trabajo agradable parece tener mucho sentido en términos
económicos. Por ejemplo, se ha encontrado que las compañías que gozan de gran
reputación por ser buenos lugares de trabajo (como aquellas incluidas en la lista de
Lo q u e hacen los g e re n te s
5
'-MFuente: Newscom
En la actualidad, para triunfar en la
gerencia se requiere tener buenas
habilidades interpersonales. Son la
comunicación y el liderazgo lo que
distingue a directivos como John
Chambers, quien llegó a la cima de
su profesión. A Chambers, director
general de Cisco Systems, el mayor
fabricante del mundo de equipos para
redes, se le considera un respetado
líder visionario e innovador, con una
gran destreza para inspirar la cultura
empresarial. Al ser un comunicador
eficaz, se le describe como un indivi­
duo cálido y franco. En esta fotografía,
Chambers habla durante la ceremonia
de lanzamiento de un proyecto con­
junto de tecnología verde, que Cisco
estableció con una universidad china.
“las 100 mejores compañías para trabajar en Estados Unidos” de Forbes) logran un
desempeño financiero superior.4
Hemos llegado a entender que en el lugar de trabajo actual tan competitivo y
demandante, las destrezas técnicas de los gerentes no son suficientes para tener
éxito; también necesitan contar con buena capacidad para el trato con la gente.
Este libro se escribió con la finalidad de ayudar tanto a quienes ya son gerentes,
como a quienes lo son en potencia, a desarrollar dichas habilidades para interactuar con las personas.
Lo que hacen los gerentes
Describir las funciones, los
roles y las aptitudes de
los gerentes.
MyManagementLab
Para revisar una aplicación interactiva
de este tema, consulte la actividad de
simulación de este capítulo en
www.mymanagementlab.com.
gerente Individuo que logra las metas
interactuando con otras personas.
Comencemos con la definición breve de los términos de gerente y organización que es
donde laboran los gerentes. Después veremos el puesto de trabajo del gerente; en
específico, ¿qué hacen?
Los gerentes hacen cosas interactuando con otros individuos. Toman decisio­
nes, asignan recursos y dirigen las actividades de los demás con el propósito de
alcanzar ciertas metas. Los gerentes realizan su trabajo en una organización, que
es una unidad social coordinada en forma consciente, que incluye a dos o más per­
sonas, y que funciona con relativa continuidad para lograr una meta común o un
conjunto de ellas. Según esta definición, las empresas de manufactura y servicios
son organizaciones, al igual que escuelas, hospitales, iglesias, unidades militares,
tiendas al menudeo, departamentos de policía, y las instituciones de los gobiernos
federal, estatal y local. Los individuos que supervisan las actividades de otros y que
organización Unidad social coordinada
en forma consciente que incluye a dos o
más personas, quienes funcionan sobre
una base de continuidad relativa, para
alcanzar una meta o conjunto de metas
comunes.
6
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
son responsables por alcanzar las metas de dichas organizaciones son los gerentes
(aunque en ocasiones se les llama administradores, sobre todo en las organizaciones
sin fines de lucro).
Fundones de la gerencia
A principios del siglo xx, un industrial francés llamado Henri Fayol escribió que
todos los gerentes realizan cinco funciones administrativas básicas: planear, orga­
nizar, dirigir, coordinar y controlar.5 En la actualidad, se han resumido en cuatro:
planear, organizar, dirigir y controlar.
Puesto que las organizaciones existen para alcanzar metas, alguien tiene que
definir cuáles son estas y cuáles los medios para lograrlas; la gerencia es ese alguien.
La función de planear abarca la definición de las metas de una organización, el es­
tablecimiento de la estrategia general para alcanzarlas, así como el desarrollo de un
conjunto integral de planes para integrar y coordinar las actividades. La evidencia
indica que tal función es la que se incrementa más, conforme los gerentes pasan de
la administración de niveles inferiores a niveles medios.6
Los gerentes también son responsables de diseñar la estructura de la organiza­
ción. Esta función se denomina organizar e incluye la determinación de cuáles ta­
reas deberán realizaree, quién las hará, cómo se agruparán, quién reportará a quién
y dónde se tomarán las decisiones.
Cualquier organización incluye a personas, y el trabajo de la gerencia con­
siste en dirigirlas y coordinarlas: es la función de dirigir. Cuando los gerentes
motivan a los empleados, dirigen sus actividades, seleccionan los canales de co­
municación más eficaces, o resuelven conflictos entre los miembros, están enfo­
cados en dirigir.
Para garantizar que todo marche como es debido, la gerencia debe vigilar el
desempeño de la organización y compararlo con el conjunto de metas previamente
establecidas. Si hay desviaciones significativas, es tarea de la gerencia rencauzar a
la organización. Entonces, las labores de vigilar, comparar y hacer una corrección
potencial están comprendidas dentro de la función de controlar.
Por tanto, según el enfoque funcional, la respuesta a la pregunta “¿qué hacen
los gerentes?” es que ellos planean, organizan, dirigen y controlan.
Roles de la gerencia
A finales de la década de 1960, Henry Mintzberg, estudiante graduado del MIT,
emprendió un estudio cuidadoso de cinco ejecutivos con la finalidad de deter­
minar lo que hacían en sus trabajos. Con base en sus observaciones, Mintzberg
concluyó que los gerentes desempeñaban diez roles o conjuntos de comporta­
mientos diferentes y altamente interrelacionados.7 Como se indica en la figura
1-1, los diez roles se clasifican básicamente en 1. interpersonales 2. informativos
y 3. de toma de decisiones.
R o le s in te rp e rso n ale s Se requiere que todos los gerentes cumplan con deberes
de índole protocolaria y simbólica. Por ejemplo, cuando el presidente de una uni­
versidad entrega diplomas en la graduación, o el supervisor de una fábrica hace
un recorrido por la planta con un grupo de estudiantes de preparatoria, él o ella
están actuando en su rol de representante. Todos los gerentes también desempe­
ñan un rol de líder, el cual implica contratar, capacitar, motivar y disciplinar a los
empleados. El tercer rol del grupo interpersonal es el de enlace, es decir, quien
establece contacto con otros individuos que brindan información al gerente. El
gerente de ventas que obtiene información del gerente de control de calidad en
la misma compañía tiene una relación de enlace interno. Cuando ese gerente de
ventas forja contactos con otros ejecutivos de ventas por medio de una asociación
comercial, tiene una relación de enlace externo.
Lo q u e hacen los g e re n te s
7
R ole s g e re n d a le s se g ú n M in tz b e r g
Rol
Descripción
hiterpersonal
Representante
Figura simbólica; se requiere que ejecute cierto número de
funciones rutinarias de índole legal o social
Líder
Enlace
Responsable por la motivación y dirección de los empleados
Mantiene una red de contactos externos que le hacen favores
y le brindan información
Informativo
Vigilante
Recibe una amplia variedad de información; sirve como centro
neurálgico de la información interna y externa de la organización
Divulgador
Transmite la información recibida de los asociados externos,
o de otros empleados, a los miembros de la organización
Vocero
Transmite información a los asociados externos acerca de los
planes, políticas, acciones y resultados de la organización;
funge como experto en la industria de la organización
De toma de decisiones
Emprendedor
Encargado de atender
conflictos
Asignador de recursos
Negociador
Busca oportunidades en la organización yen su entorno,
e inicia proyectos para realizar un cambio
Responsable de efectuar acciones correctivas, cuando la
organización enfrenta problemas significativos e inesperados
Toma o aprueba decisiones organizacionales importantes
Responsable de representara la organización en negociaciones
de importancia
y
fuente: A d a p t a d o d e A e N a íw e of MonogericJ W o tí p o r H. M in tzb erg C opyright © 1 9 7 3 p or H. Mintzberg. M f'JTZ BE RG , H B 'JR Y,
THE N A T U R E O F M A N A G E R 1 A L W O R K . 1 a. ed., © 1 9 8 0 , p p 9 2 -9 3 . Reimpreso con autorización d e Pearson Educaban, kr>c.
Upper Sodde Rwer, NJ.
R ole s in fo rm a tiv o s Todos los gerentes, hasta cierto punto, recaban información
de organizaciones e instituciones externas, por lo general, revisando los medios de
comunicación masiva (incluyendo Internet) y hablando con otras personas sobre
cambios en los gustos de la audiencia, lo que quizá planean los competidores y
otras cuestiones parecidas. Mintzberg llamó a esto el rol de vigilante. Los gerentes
también actúan como canal que transmite información a los miembros de la organi­
zación. Este es el rol del divulgador. Asimismo, desempeñan el rol de vocero cuando
representan a la organización ante colaboradores externos.
R ole s d e to m a d e d e c isio n e s Por último, Mintzberg identificó cuatro funciones
relacionadas con la toma de decisiones. En el rol de emprendedor, los gerentes ini­
cian y supervisan proyectos nuevos que mejorarán el desempeño de su organiza­
ción. Como encargados de atender conflictos, toman acciones correctivas en respuesta
a problemas imprevistos. Como asignadores de recursos, son responsables de asignar
planear Proceso que incluye definir
metas, establecer la estrategia y
desarrollar planes para coordinar las
actividades.
organizar Determinar las tareas a
realizar, quién las efectuará, cómo van a
agruparse, quién reporta a quién y dónde
se tomarán las decisiones.
dirigir Función que incluye motivar a la
fuerza laboral, dirigir a otros, seleccionar
los canales de comunicación m ás
eficaces y resolver conflictos.
controlar Vigilar actividades para
garantizar que se lleven a cabo según
se haya planeado y corregir cualquier
desviación significativa.
8
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
recursos humanos, físicos y monetarios. Por último, los gerentes juegan el rol de
negociador, en el que analizan temas y negocian con otras unidades con la finalidad
de lograr ventajas para su propia unidad.
Habilidades gerendales
Otra manera de considerar lo que hacen los gerentes consiste en fijarse en las ha­
bilidades o competencias que necesitan para alcanzar sus metas. Los investigadores
han identificado varias aptitudes que distinguen a los gerentes eficaces de los inefi­
caces.8
A p titu d e s té cn icas Incluyen la capacidad de aplicar conocimiento o experiencia
especializados. Cuando pensamos en las destrezas que poseen los profesionales
como ingenieros civiles o cirujanos dentistas, a menudo nos concentramos en las
habilidades técnicas que han adquirido mediante una educación formal extensa.
Desde luego, los profesionales no tienen el monopolio de la pericia técnica, y no
todo se aprende en las escuelas o con programas formales de capacitación. Cual­
quier trabajo requiere conocimientos especializados, y muchos individuos desarro­
llan en el trabajo su habilidad técnica.
H a b ilid a d e s h u m a n a s Lo que sirve para entender, motivar, apoyar y comunicarse
con otras personas, tanto en grupo como a nivel individual, es lo que define las ha­
bilidades humanas. Muchos individuos son eficientes en lo técnico, pero quizá no
sepan escuchar, sean incapaces de entender las necesidades de los demás, o bien,
tengan dificultades para manejar conflictos. Como los gerentes logran objetivos a
través de otras personas, deben contar con buenas habilidades humanas.
D e stre z as c o n c e p tu a le s Los gerentes deben tener la capacidad intelectual para
analizar y diagnosticar situaciones complejas. Dichas tareas requieren una destreza
conceptual. Por ejemplo, la toma de decisiones requiere que los gerentes identifi­
quen los problemas, desarrollen alternativas de solución para corregirlos, evalúen
esas soluciones alternativas y seleccionen la mejor. Una vez que hayan elegido un
curso de acción, tienen que ser capaces de organizar un plan de acción y de llevarlo
a cabo. La habilidad para integrar nuevas ideas con procesos existentes e innovado­
res en el trabajo también es una destreza conceptual esencial para los gerentes en
la actualidad.
Actividades de una gerencia eficaz versus una gerencia
exitosa
Fred Luthans y sus colegas vieron lo que los gerentes hacían desde un enfoque un
tanto diferente.9 Hicieron la siguiente pregunta: ¿los gerentes que ascienden más
rápido en una organización hacen las mismas actividades, y con el mismo empeño,
que aquellos que realizan el mejor trabajo? Tal vez usted piense que sí y, sin em­
bargo, no es lo que siempre ocurre.
Luthans y sus colegas estudiaron a más de 450 gerentes y descubrieron que estos
efectuaban cuatro actividades básicas:
1. Administración tradicional. Tomar decisiones, planear y controlar.
2. Comunicación. Intercambiar información rutinaria y procesar documentos.
3. Administración de recursos humanos. Motivar, disciplinar, manejar conflic­
tos, asignar personal y capacitar.
4. Formación de redes. Socializar, mostrar diplomacia e interactuar con colabo­
radores externos.
En el estudio, el gerente “promedio” dedicaba 32 por ciento de su tiempo a acti­
vidades de la administración tradicional, 29 por ciento a comunicarse, 20 por ciento
a tareas de recursos humanos y 19 por ciento a forjar redes. Sin embargo, la cantidad
de tiempo y esfuerzo que cada gerente dedicaba a las distintas actividades variaba
considerablemente. Como se observa en la figura 1-2, entre aquellos que tenían éxito
(definido en términos de la rapidez con que ascendían en su organización), la for-
Lo q u e hacen los g e re n te s
9
Asignación de actividades según el tiem po
Gerentes
prom edio
Gerentes
eficaces
Gerentes
exitosos
13%
19%
,1 %
19%
32%
48%
20%
28%
26%
44%
29%
11%
Administración tradicional
Comunicación
Administración de recursos humanos
Formación de redes
y
V
fuente: Basado en Lufans, R. M Hodgefls y S .A . Rosenlarantz, Ih a l M a nagen (Cam bridge, M A : Bdtnger, 1988).
macaón de redes era la actividad con mayor contribución relativa al éxito, y la admi­
nistración de recursos humanos era la que tenía la menor contribución. Entre los
gerentes eficaces (definido en términos de la cantidad y calidad de su desempeño, así
como de la satisfacción y el compromiso de sus empleados), la comunicación tuvo el
mayor peso en la contribución para el éxito; y la formación de redes tuvo el menor
peso. Estudios más recientes efectuados en Australia, Israel, Italia, Japón y Estados
Unidos confirman el vínculo entre la formación de redes sociales y el éxito en una
organización.10 La relación entre la comunicación y los gerentes eficaces también es
clara. Un estudio de 410 gerentes estadounidenses reveló que resultan más eficaces
tanto quienes buscan información entre sus colegas y empleados —aunque aquella
sea negativa— como quienes explican sus decisiones.11
Estas investigaciones agregan información importante a nuestros conocimien­
tos sobre la labor de los gerentes. Los gerentes exitosos dan un énfasis casi opuesto
a la administración tradicional, comunicación, administración de recursos huma­
nos y formación de redes, en comparación con los gerentes eficaces. Tal descubri­
miento desafía el supuesto histórico de que los ascensos se basan en el desempeño,
e ilustra la importancia de las habilidades diplomáticas y la formación de redes con
el propósito de crecer en las organizaciones.
Repaso del trabajo del gerente
Hay un nexo común entre funciones, roles, habilidades, actividades y enfoques
para la gerencia: Cada uno de ellos reconoce la importancia fundamental que
implica administrar al personal, sin importar que se llame “la función de dirigir”,
“roles interpersonales”, “habilidades humanas” o “actividades de administración
de recursos humanos, comunicación y formación de redes”. Es evidente que los
gerentes necesitan desarrollar sus habilidades interpersonales si buscan ser efica­
ces y exitosos.
aptitudes técnicas Habilidad para
aplicar el conocimiento o la experiencia
especializados.
habilidades humanas Facilidad para
trabajar con otras personas, entenderlas
y motivarlas, tanto en lo individual como
en grupo.
destrezas conceptuales Capacidad
intelectual para analizar y diagnosticar
situaciones complejas,
10
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
Introducción al comportamiento organizacional
Zappos.com, el vendedor de calzado
al detalle en línea, entiende la forma
en que el comportamiento organi­
zacional influye en el desempeño de
una organización. Zappos mantiene
buenas relaciones con los empleados
al brindarles prestaciones generosas,
una capacitación integral de servicio
al cliente, y un ambiente laboral posi­
tivo y divertido. A tos trabajadores se
les faculta para tomar decisiones que
ncrementen la satisfacción del cliente,
y se les anima a ser divertidos y hasta
in poco excéntricos. En Zappos se tie­
nen altos niveles de satisfacción labo­
ral, una gran lealtad de los empleados
y mucha productividad, todo lo cual
contribuye con el éxito general de
la compañía. En esta fotografía, los
empleados observan una línea de
zapatos en una de las extravagantes
oficinas de la compañía.
Hemos destacado la importancia de las habilidades interpersonales; no obstante,
ni este libro ni la disciplina en que está basado las denominan “habilidades inter­
personales”. El término más común para describir la disciplina es mmpw’tavúento
orgarmacumal
El comportamiento organizacional (con frecuencia se abrevia como CO) es un
campo de estudio que investiga el efecto que tienen los individuos, los grupos y la
estructura sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito
de aplicar dicho conocimiento para mejorar la efectividad de las organizaciones.
Esto parecería un enigma, así que lo descifraremos.
El comportamiento organizacional es un campo de estudio, lo cual significa
que se trata de una área de especialidad específica con un conjunto común de co­
nocimientos. ¿Qué estudia? Estudia tres determinantes del comportamiento en las
organizaciones: individuos, grupos y estructura. Asimismo, el CO aplica el conoci­
miento que se obtiene sobre los individuos, los grupos y el efecto de la estructura
en el comportamiento, con la finalidad de que las organizaciones trabajen con
más eficacia.
Nuestra definición se resume de la siguiente manera: el CO se ocupa del estudio
de lo que hacen las personas en una organización y de cómo su comportamiento
afecta el desempeño de esta. Y puesto que el CO estudia en específico las situacio­
nes relacionadas con el ámbito laboral, no es de sorprender que haga énfasis en
que el comportamiento se relaciona con cuestiones como los puestos de trabajo, el
ausentismo, la rotación de personal, la productividad, el desempeño humano y la
administración.
Aunque aún existe mucho debate sobre la importancia relativa de cada una,
se coincide en que el CO incluye los temas fundamentales de motivación, com­
portamiento y poder del líder, comunicación interpersonal, estructura y procesos
grupales, aprendizaje, desarrollo y percepción de actitudes, procesos de cambio,
conflicto, diseño del trabajo y estrés laboral.12
Fuente: Isaac Brekken/The New York Times/Redux Pictures
Definir el comportamiento
organizacional (CO).
C om p le m en ta ción de la intuición co n el e stu d io sistem ático
11
Complementación de la intuición con el estudio sistemático
Demostrar el valor que
tiene el estudio sistemático
para el CO.
comportamiento organizacional
Campo de estudio que investiga
el efecto que tienen los individuos,
los grupos y la estructura sobre
el comportamiento dentro de las
organizaciones, con la finalidad de
aplicar tal conocimiento en mejorar la
efectividad de las organizaciones.
(CO)
Cada uno de nosotros es un estudiante del comportamiento. Ya sea que usted lo
haya pensado en forma explícita o no, ha estado “leyendo” a las personas durante
casi toda su vida, observando su conducta y tratando de interpretar lo que ve, o
bien, de determinar lo que la gente haría en circunstancias diferentes. Por des­
gracia, ese enfoque casual o de sentido común para leer a los demás a menudo
conduce a predicciones erróneas. Sin embargo, es posible mejorar su capacidad de
pronóstico al enriquecer su intuición con un enfoque más sistemático.
El enfoque sistemático utilizado en este libro descubrirá hechos y relaciones impor­
tantes; además, ofrecerá una base desde la cual se realicen predicciones más exactas
acerca del comportamiento. El fundamento de ese enfoque sistemático es la creencia
de que el comportamiento no es algo aleatorio. En vez de ello, es posible identificar
dertas consistencias esenciales en las cuales se basa el comportamiento de todos los
individuos, y modificarlas con la finalidad de que reflejen las diferencias individuales.
Tales consistencias fundamentales son muy importantes. ¿Por qué? Porque per­
miten que el comportamiento sea predecible. Por lo general, el comportamiento
es predecible, y su estudio sistemático constituye un medio para efectuar pronósticos
razonablemente exactos. Al usar el concepto estudio sistemático nos referimos a
buscar relaciones, intentando atribuir las causas y los efectos, y basar nuestras con­
clusiones en evidencia científica —es decir, en datos reunidos en condiciones con­
troladas, y medidos e interpretados con rigor razonable. (Véase el apéndice A, para
un repaso básico de los métodos de investigación que se utilizan en los estudios del
comportamiento organizacional).
La administración basada en evidencias (ABE) complementa el estudio sistemá­
tico al fundamentar las decisiones gerenciales en la mejor evidencia científica dispo­
nible. Por ejemplo, queremos que los médicos tomen decisiones sobre el cuidado
de sus pacientes de acuerdo con la evidencia más reciente de que se disponga, y la
ABE plantea que los gerentes deberían hacer lo mismo, al considerar de un modo
más científico los problemas de administración. Un gerente podría formular una
pregunta administrativa, buscar la mejor evidencia disponible y aplicar la informa­
ción pertinente a la pregunta o al caso en estudio. Quizá piense que es difícil estar
en contra de lo anterior (¿qué gerente diría que las decisiones no deben basarse en
evidencias?), pero la gran mayoría de las decisiones gerenciales aún se toman “sobre
la marcha”, con pocos estudios sistemáticos o evidencias disponibles.13
El estudio sistemático y la ABE se agregan a la intuición, es decir, los “sentimien­
tos viscerales” sobre aquello que es “atractivo” para los demás (e incluso para noso­
tros mismos). Desde luego, ello no significa que las cuestiones en las que usted haya
llegado a creer con procesos no sistemáticos sean necesariamente incorrectas. Como
hizo notar Jack Welch (ex director general de GE) “el meollo, por supuesto, es saber
cuándo seguir una corazonada”. Sin embargo, si tomamos todas las decisiones por
intuición o corazonada, es probable que lo hagamos con información incompleta:
algo similar a tomar una decisión de inversión con tan solo la mitad de los datos.
Las consecuencias de basarse en la intuición empeoran por el hecho de que
tendemos a sobrestimar la exactitud de lo que creemos que sabemos. Una encuesta
reciente reveló que 86 por ciento de los directivos pensaba que su organización
trataba bien a los empleados, aunque únicamente 55 por ciento de estos conside­
raba que se les trataba bien. Encuestas realizadas a gerentes de recursos humanos
estudio sistemático Buscar relaciones
de tipo causa y efecto, y basar las
conclusiones obtenidas en evidencia
científica.
administración basada en evidencias
(ABE) Las decisiones gerenciales se
toman con base en la mejor evidencia
científica disponible.
intuición sentimiento visceral que
no necesariamente se apoya en
investigaciones.
12
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
¿Mito o ciencia?
"La mayoría de los actos de acoso en el lugar de
trabajo implican agresión de hombres hada m ujeres”
sta afirmación e s verdadera en el
sentido general de que la mayoría
de las investigaciones indican que
los hombres son más proclives a conver­
tirse en acosadores en el centro laboral,
y las mujeres suelen ser las víctimas de
tal conducta.
No obstante, toda la situación sobre
el género y el acoso en el lugar de trabajo
es mucho más compleja que eso.
En primer lugar, las diferencias entre
géneros se están desvaneciendo. Un e s­
tudio reciente sobre el acoso en el centro
laboral, realizado por el Workplace Bullying
Institute (WBI) sugirió que en el trabajo 60
por ciento de los acosadores son hombres
y 40 porcientoson mujeres. Se trata de una
diferencia importante que aún existe entre
géneros, aunque dicha diferencia ya no es
tan grande como antes. Esto se debe en
parte al ascenso de las mujeres en la jerar­
quía de las organizaciones. Las evidencias
indican que la gran mayoría de los inciden­
tes de acoso laboral ocurren "de arriba
hacia abajo": el supervisor intimida al sub­
alterno. Como cada vez hay más mujeres
supervisoras, la situación está cambiando,
hasta cierto punto, la proporción del acoso
laboral entre los géneros.
Una segunda complicación e s que,
cuando las mujeres acosan a sus colegas
de trabajo, casi siempre la víctima e s otra
mujer. El mismo estudio del W B I sobre
el acoso en el lugar de trabajo reveló que
58 por ciento de las víctimas de acoso
E
son mujeres. Sin embargo, casi toda la
diferencia de género en las víctimas se
debe a quién atacan las mujeres acosa­
doras, en 80 por ciento de los casos, se
trata de otra mujer. Los hom bres son
más proclives a atacar a otros hombres,
aunque en mucho menor grado que las
mujeres acosadoras.
Por último, parece que las mujeres se
ven más afectadas por el acoso. Un e s­
tudio reciente de 183 víctimas de acoso,
encontró que la prevalencia del trauma
era mayor en las mujeres (49 por ciento)
que en los hombres (35 por ciento). La
complejidad de estas relaciones indica
que para entender verdaderamente el fe­
nómeno del comportamiento organizacio­
nal, a menudo es necesario comprender
que las causas y las consecuencias del
comportamiento laboral son complejas.
Con respecto al acoso, los expertos
sugieren algunas formas de afrontar a los
acosadores en el lugar de trabajo, sin im­
portar el género de la víctima.
1. Hable con el acosador. "Tal vez su
jefe sea una de esas personas que no
saben cómo se comportan los acosa­
dores", comenta Robert Sutton de
Stanford y autor de varios libros sobre
el acoso laboral.
2. C onsiga ayuda. Lleve una bitácora
sobre la conducta de acoso. Sea e s­
pecífico y enfóquese más en las ac­
ciones que en los sentimientos. En
algún momento quizá sea necesario
involucrar a otros, com o al personal
de recursos humanos.
3. Ignórelo. Por lo general, e s más fá­
cil decirlo que hacerlo, pero en oca­
siones lo único que puede hacer es
tratar de ignorar el acoso. "Procure
no dejar que le afecte", recomienda
Sutton.
4. Actualice su currículum. En oca­
siones los acosadores se van o cam­
bian. Sin embargo, si no cambian ni
se marchan, tal vez usted desee pla­
near su estrategia de salida. Tóm ese
su tiempo y no entre en pánico. No
todos los lugares de trabajo están
llenos de acosadores, y es probable
que se sienta mejor en un lugar libre
de ellos.
Fuente: L. Petrecca, "B u lly in g in W orkplace
Is C o m m o n , Hard to Fix", USA Today (28 de
diciem bre de 2010), pp. 1B -2B; R. I. Sutton,
Good Boss, Bad Boss: H ow to Be the Best...
and Learn from the W orst (N u e v a York:
B u sin e ss Plus, 2010); A. Rodríguez-M uñoz, B.
Moreno-Jim énez, A. Vergel y E. G. Hernández,
"P ost-T ra u m atic S y m p t o m s A m o n g V ic tim s
o f W o rk p la c e Bullying: E x p lo rin g G e n d e r
D iffe re n c e s and Sh atte re d A s s u m p t io n s " ,
Journal of Applied Social PsychologyAO , núm .
10 (2010), pp. 2616-2635.
también han demostrado que muchos gerentes sostienen opiniones “de sentido
común” con respecto a la administración eficaz, las cuales han sido refutadas con­
tundentemente por la evidencia empírica.
Un problema similar se detecta al sondear los negocios y medios de comunica­
ción más populares, en la búsqueda de sabiduría gerencial. Las publicaciones de
negocios tienden a estar dominadas por modas pasajeras. Como señaló un escritor
en The New Yorker, “cada cierto número de años, algunas compañías nuevas tienen
éxito y son objeto de escrutinio en busca de verdades ocultas que pudieran revelar.
Sin embargo, es frecuente que tales verdades no existan; ocurre solo que las em­
presas estaban en el lugar correcto en el momento adecuado”.14Aunque tratemos
de evitarla, también podríamos caer en esta trampa. No es que todas las historias
que se narran en las publicaciones de negocios estén equivocadas, es simplemen­
te que sin un enfoque sistemático resulta difícil separar el trigo de la paja.
No le estamos aconsejando que ignore a su intuición o a todas las publicacio­
nes de negocios; tampoco estamos argumentando que las investigaciones siem-
D isciplinas q u e intervie nen en el ca m p o del C O
13
pre sean correctas. Los investigadores también cometen errores. Lo que sí le
aconsejamos es que utilice la evidencia tanto como sea posible para informar a
su intuición y su experiencia. Esa es la promesa del CO.
Disciplinas que intervienen en el campo del CO
g
Identificar las principales
disciplinas de la ciencia del
com portam iento q u e contri­
buyen al CO.
El comportamiento organizacional es una ciencia aplicada del comportamiento
que se nutre de las contribuciones de varias disciplinas, sobre todo la psicología,
la psicología social, la sociología y la antropología. Las contribuciones de la psi­
cología han sido básicamente en el nivel individual, o micronivel, de análisis; en
tanto que las otras disciplinas han ayudado a la comprensión de conceptos más
extensos tales como los procesos grupales y la organización. En la figura 1-3 se
ilustra el panorama de las principales contribuciones al estudio del comporta­
miento organizacional.
Hacia una discip lin a d e l C O
Contribución
Ciencias del
com portam iento
Aprendizaje
Motivación
Personalidad
Emociones
Percepción
Capacitación
Eficacia del liderazgo
Satisfacción laboral
Toma de decisiones individual
Evaluación del desempeño
Medición de actitudes
Selección de personal
Diseño del trabajo
Estrés laboral
Psicología
Producto
Individual
Cambio conductual
Cambio de actitud
Comunicación
Procesos de grupo
Toma de decisiones grupal
Psicología social
Comunicación
Poder
Conflicto
Comportamiento intergrupal
Sociología
U n id a d de
a n á lisis
Grupo
—
Teoría formal de la organización
Tecnología organizacional
Cambio organizacional
Cultura organizacional
Valores comparativos
Actitudes comparativas
Análisis transcultural
Antropología
Cultura organizacional
Ambiente organizacional
Poder
Sistema de la
organización
Estudio del
comportamiento
organizacional
14
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
Psicología
La psicología busca medir, explicar y, en ocasiones, cambiar el comportamiento de
los seres humanos y otros animales. Los profesionales que han contribuido y con­
tinúan aportando conocimientos de CO son los teóricos del aprendizaje, teóricos
de la personalidad, psicólogos consejeros y, sobre todo, psicólogos industriales y
organ izacionales.
Los primeros psicólogos industriales u organ izacionales estudiaron los proble­
mas de la fatiga, el aburrimiento y otros factores laborales que solían impedir el
desempeño eficiente. En épocas más recientes, sus contribuciones se han ampliado
hacia áreas como aprendizaje, percepción, personalidad, emociones, capacitación,
eficacia del liderazgo, necesidades y fuerzas de motivación, satisfacción en el tra­
bajo, procesos de toma de decisiones, evaluaciones del desempeño, medición de
actitudes, técnicas de selección de personal, diseño del trabajo y estrés laboral.
Psicología social
Considerada en general como una rama de la psicología, la psicología social com­
bina conceptos tanto de la psicología como de la sociología, para enfocarse en la
influencia que los individuos tienen entre sí mismos. Una área primordial sobre la
que los psicólogos sociales centran sus investigaciones es el cambio, cómo implementarlo y reducir los obstáculos para su aceptación. Además, los psicólogos sociales
hacen aportes significativos a la medición, la comprensión y el cambio de las acti­
tudes; en la identificación de patrones de comunicación y en la construcción de la
confianza. Por último, los psicólogos sociales han efectuado contribuciones trascen­
dentales al estudio del comportamiento grupal, el poder y el conflicto.
Sociología
En tanto que la psicología se centra en el individuo, la sociología estudia a las perso­
nas en relación con su ambiente social o su cultura. Los sociólogos han contribuido
al CO mediante el estudio del comportamiento grupal en las organizaciones, sobre
todo en aquellas que son formales y complejas. Lo más importante es quizá que la
sociología ha contribuido a la investigación acerca de la cultura organizacional,
la teoría y estructura de la organización formal, la tecnología organizacional, las
comunicaciones, el poder y el conflicto.
Antropología
La antropología es el estudio de las sociedades con la finalidad de aprender so­
bre los seres humanos y sus actividades. El trabajo de los antropólogos acerca de
las culturas y los ambientes ha ayudado a entender las diferencias en los valores, las
actitudes y los comportamientos fundamentales entre personas de distintos países,
y dentro de organizaciones diferentes. Gran parte de nuestro conocimiento actual
de la cultura organizacional, los ambientes organizacionales y las diferencias entre
culturas nacionales es resultado del trabajo de antropólogos o de otros profesiona­
les que usan sus métodos de investigación.
Hay pocos absolutos en el CO
Dem ostrar por q u é hay
absolutos en el
CO.
pocos
En las ciencias físicas —química, astronomía, física— hay leyes que son consistentes
Y se aplican a una amplia gama de situaciones; permiten que los científicos hagan
generalizaciones sobre la atracción de la gravedad, o que tengan confianza en el
envío de astronautas al espacio con la finalidad de reparar satélites. Pero como
concluyó un notable investigador sobre el comportamiento: “Dios entregó todos
los problemas fáciles a los físicos”. Los seres humanos son complejos y existen muy
pocos principios universales, si acaso, que sirvan para explicar el comportamiento
organizacional. Como los seres humanos no son iguales, es limitada nuestra capa-
Retos y o p o rtu n id a d e s del C O
15
cidad de realizar generalizaciones sencillas, exactas y sistematizadas sobre ellos. Es
frecuente que dos individuos actúen de forma distinta ante una misma situación,
en tanto que el comportamiento de una misma persona suele variar en situaciones
diferentes. Por ejemplo, no a todos los motiva el dinero, y usted se comportaría de
modo distinto el domingo en su Iglesia que una noche de fiesta.
Desde luego, esto no significa que no sea posible lograr ciertas predicciones válidas
o explicaciones razonablemente precisas de la conducta humana. Pero sí significa que
los conceptos del CO deben reflejar las condiciones de la situación o de contingen­
cia. Podemos decir que x lleva a y, aunque tan solo en condiciones especificadas por
r las variables de contingencia La ciencia del CO se desarrolló al aplicar conceptos
generales a una situación, individuo o grupo en particular. Los estudiosos del CO, por
ejemplo, evitarían afirmar que a todos les agrada el trabajo complejo y desafiante (el
concepto general). ¿Por qué? Porque no todo mundo quiere tener un trabajo que lo
desafíe. Algunas personas prefieren lo rutinario sobre lo variado, o bien, lo sencillo
sobre lo complejo; es decir, un trabajo atractivo para un individuo tal vez no lo sea
para otro, por lo que su atractivo es contingente según el individuo que lo desempeñe.
Conforme avance con el estudio de este libro, encontrará un buen número de
teorías basadas en investigaciones acerca de la forma en que la gente se comporta
en las organizaciones. Sin embargo, no espere encontrar una infinidad de relacio­
nes directas de causa-efecto. ¡No existen muchas! Las teorías sobre el comporta­
miento organizacional reflejan el objeto de estudio con el que tratan, y los seres
humanos son complejos y complicados.
Retos y oportunidades del CO
y
Identificar los desafíos y las
oportunidades que tienen los
gerentes al aplicar los concep­
tos del CO.
Nunca había sido tan importante para los gerentes entender el comportamiento or­
ganizacional como lo es actualmente. Dé una mirada rápida a los cambios drásticos
que hay en las organizaciones. Por ejemplo, el empleado común se está haciendo más
viejo; cada vez son más las mujeres y personas de minorías que se suman a la fuerza la­
boral; los recortes corporativos y el uso intensivo de trabajadores temporales están so­
cavando los vínculos de lealtad, que históricamente mantenían muchos individuos con
sus empleadores; la competencia global exige que los empleados sean más flexibles y
aprendan a asimilar los cambios rápidos. La recesión global ha puesto de manifiesto
los desafíos de trabajar con gente y administrarla durante épocas de incertidumbre.
En pocas palabras, actualmente hay muchos retos y oportunidades para que
los gerentes utilicen los conceptos del CO. En esta sección, se repasan algunos
de los temas más relevantes a los que se enfrentan los gerentes, y para los cuales el
CO ofrece soluciones —o al menos nociones significativas hacia ellas.
Respuesta ante las presiones económicas
Cuando la economía estadounidense entró en una profunda y prolongada recesión
en 2008, a casi todas las otras economías importantes del mundo les ocurrió lo mismo.
Los despidos y la pérdida de fuentes de trabajo se generalizaron, en tanto que muchos
de quienes sobrevivieron fueron exhortados a aceptar reducciones en sus salarios.
Durante las épocas económicas difíciles, la administración eficaz suele ser un lujo.
Cualquiera puede dirigir una compañía cuando los negocios florecen, ya que la difepsi col og ía Gen cía que busca medir,
explicar y, en ocasiones, cambiar el
comportamiento de los seres hum anos
y de otras especies.
psicología social Rama de la psicología
que combina conceptos de la psicología
y la sociología, y que se centra en la
influencia que las personas tienen
entre sí.
sociología Estudio de las personas
en relación con su ambiente social
o su cultura.
antropología Estudio de las sociedades
con el objetivo de aprender sobre los
seres hum anos y sus actividades.
variables de contingencia Factores
situacionales; variables que moderan
la relación entre d os o m ás variables.
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
Trabajo en los buenos tiem pos —y en los m alos
“Considerando la situación laboral actual en Estados Unidos, ¿diría usted que es una
buena época o una mala época para encontrar un puesto de trabajo con calidad?”
fuente: Encuestas de seguimiento de G d u p con muestras aleatorias de aproximadamente 1(XX) adultos maceres de 18 ortos de edad, que wcen en la zona continental de
Estados Unidos, y quienes fueron elegidos udizando un m ue*reo telefónico de dígitos aleatorios. Véase F. Newport, - Am erican*' V W s o í Job Maricet Improve; S d Mostfy
Nfegative' (18 de a b rí de 2011), w w w .gclup.ccm .
rencia entre una buena y una mala gerencia refleja la diferencia entre ganar mucho
dinero y ganar mucho más dinero. Sin embargo, en las malas épocas, los gerentes en­
frentan situaciones de trabajadores que deben ser despedidos, que reciben recortes
de salario y que se sienten preocupados acerca de su füturo. La diferencia entre una
buena y una mala gerencia podría ser la diferencia entre las ganancias y las pérdidas
o, a final de cuentas, entre la supervivencia y el fracaso.
Considere el caso de Enterprise Rent-A-Car. La compañía se sentía orgullosa
de no haber despedido a ningún trabajador estadounidense durante sus 51 años de
historia. Incluso durante la recesión de 2001-2002, luego de los ataques terroris­
tas del 11 de septiembre, Enterprise siguió contratando personal. No obstante, en
2008-2009 la compañía se vio obligada a despedir a más de mil empleados. “Estos
despidos no tienen precedentes”, reconoció Patrick Farrell, vicepresidente de res­
ponsabilidad corporativa de Enterprise. Gentex Corp, proveedor de refacciones
para automóviles con sede en Michigan, nunca había tenido un despedido durante
sus 34 años de historia... hasta 2008-2009. “Ni siquiera teníamos una política de
despidos”, reconoció el vicepresidente de recursos humanos de Gentex.15
La buena administración de la fuerza laboral en tiempos difíciles es tan compli­
cada como en las buenas épocas —si no es que más. Sin embargo, los enfoques del
CO en ocasiones difieren. En los buenos tiempos, saber cómo recompensar, satisfacer
y conservar a los trabajadores es algo gratificante; en los tiempos de crisis, entran en
acción cuestiones como el estrés, la toma de decisiones difíciles y el afrontamiento.
Respuesta ante la globalización
Las organizaciones ya no están limitadas por las fronteras nacionales. Burger King
es propiedad de una empresa británica, y McDonald’s vende hamburguesas en
Moscú. Exxon Mobil, compañía que se reconoce como estadounidense, recibe casi
75 por ciento de sus ingresos por ventas fuera de Estados Unidos. Los nuevos em­
pleados de Nokia, el fabricante de teléfonos con sede en Finlandia, se reclutan
cada vez con mayor frecuencia en India, China y otros países en desarrollo —en el
renombrado centro de investigaciones de Nokia en Helsinki, quienes no son fin­
landeses ahora superan en número a quienes sí lo son. Y en la actualidad todos los
principales fabricantes de automóviles ensamblan sus vehículos fuera de sus fronte­
ras; por ejemplo, Honda los manufactura en Ohio; Ford, en Brasil; Volkswagen, en
México; y tanto Mercedes como BMW, en Sudáfrica.
El mundo se ha vuelto una aldea global. En el proceso, la función del gerente
ha cambiado.
Retos y o p o rtu n id a d e s del C O
17
M a y o re s tran sfere n cias a l extranjero Si usted es gerente, es muy probable que
sea enviado al extranjero por cuestiones de trabajo —que se le transfiera a la divi­
sión de operaciones de su empleador o a una subsidiaria en otro país. Una vez ahí,
tendrá que administrar una fuerza laboral que con seguridad será muy diferente en
cuanto a necesidades, aspiraciones y actitudes, a lo que usted estaba acostumbrado
a dirigir en su país de origen.
Incluso en su propio país, tendrá que
trabajar con jefes, colegas y otros empleados que nacieron y crecieron en culturas
distintas. Lo que a usted lo motiva quizá no los motive a ellos. O bien, tal vez su
estilo de comunicación sea directo y abierto, pero ellos quizás encuentren ese en­
foque como algo incómodo y amenazador. Para trabajar de manera eficaz con in­
dividuos de diferentes culturas, es necesario que entienda la forma en que fueron
moldeados por su cultura, geografía y religión, así como la manera de adaptar su
estilo gerencial a sus diferencias.
Los gerentes de compañías globales como McDonald’s, Disney y Coca-Cola se
han dado cuenta de que los valores económicos no son universalmente transferibles. Las prácticas administrativas deben modificarse para que reflejen los valores
de los diferentes países donde opera una organización.
T rab ajo c o n ge n te de d ife re n te s c u ltu ras
S u p e r v is ió n d e l tr a s la d o d e p u e sto s de tr a b a jo a p a ís e s con m e n o r e s c o sto s d e
m a n o d e o b ra
Cada vez es más difícil para los gerentes de las naciones desarro­
lladas, donde es común que los salarios más bajos sean de $6 o más dólares por
hora, competir contra empresas chinas y de otros países en desarrollo donde se
dispone de mano de obra a 30 centavos por hora. No es por casualidad que gran
parte de la ropa que usan los estadounidenses esté hecha en China, que estos tra­
bajen en computadoras cuyos chips provienen de Taiwán y vean películas filmadas
en Canadá. En una economía global, los puestos de trabajo tienden a fluir hada
lugares donde los costos más bajos dan a las empresas una ventaja comparativa,
aun cuando los sindicatos, políticos y líderes de las comunidades locales conside­
ran que la exportación de puestos de trabajo afecta negativamente el mercado
laboral interno. Los gerentes deben tratar con la difícil tarea de equilibrar los
intereses de sus organizaciones con sus responsabilidades hacia las comunidades
donde operan.
EM EN S
ass deine
chter nicht
im Stich!
SIE M E N S
Lass uns
flichtimStichL
mobile ¡n die Zukunft mit Fest® Netz<
Nokia Siemens Networks L.E.
X
rente: Newscom
En la economía global, los puestos
de trabajo tienden a desplazarse de
las naciones desarrolladas a los países
donde menores costos de mano de
obra ofrecen a las empresas una ven­
taja comparativa. En esta fotografía,
empleados se manifiestan con sus
compañeros de trabajo, en la fábrica
de Nokia con sede en Alemania, para
protestar contra la decisión que tomó
la empresa de cancelar la fabricación
de teléfonos móviles en esa planta,
originando así la pérdida de 2,300
puestos de trabajo. Nokia anunció
planes para trasladar la producción
de Alemania a Rumania, donde la
mano de obra es más barata.
18
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
Administración de una fuerza de trabajo diversa
Uno de los desafíos más significativos que enfrentan las organizaciones es adaptarse
a individuos que son diferentes. El término para describir tal desafío es la fuerza de
trabajo diversa. Mientras la globalización se centra en las diferencias entre individuos
procedentes de distintas naciones, la fuerza de trabajo diversa lo hace en las dife­
rencias entre la gente dentro de países determinados.
La fuerza de trabajo diversa reconoce una fuerza laboral de mujeres y hombres;
muchos grupos raciales y étnicos; personas con una amplia variedad de habilidades
físicas y psicológicas; e individuos con edades y orientación sexual diferentes. La ad­
ministración de esa diversidad se ha vuelto una preocupación global. La mayoría de
los países europeos han experimentado un drástico crecimiento en la inmigración
del Medio Oriente; Argentina y Venezuela albergan a una gran cantidad de migran­
tes de otras naciones sudamericanas; y países como India, Irak e Indonesia tienen
una gran diversidad cultural al interior de sus fronteras.
El cambio más significativo en la fuerza laboral estadounidense durante la se­
gunda mitad del siglo xx fue el rápido crecimiento en el número de las mujeres tra­
bajadoras. En 1950, por ejemplo, tan solo 29.6 por ciento de la fuerza laboral estaba
compuesta por mujeres. Para 2008, la cifra aumentó a 46.5 por ciento. La primera
mitad del siglo xxi se caracterizará por los cambios en la composición racial y ét­
nica, así como por el envejecimiento de la generación de los baby boomers. Hacia
2050, el grupo de hispanos en la fuerza de trabajo aumentará de 11 por ciento ac­
tual a 24 por ciento, en tanto que el grupo de las personas de raza negra pasará de
12 a 14 por ciento, y el de los asiáticos de 5 a 11 por ciento. Al mismo tiempo, en el
corto plazo la fuerza laboral continuará envejeciendo. El grupo de los trabajadores
mayores de 55 años, que actualmente constituye el 13 por ciento de la fuerza labo­
ral, será del 20 por ciento en 2014.
Aunque en el siguiente capítulo examinaremos nuevamente el tema de la diver­
sidad de la fuerza laboral, bastará con decir que plantea grandes oportunidades, así
como cuestiones desafiantes para los gerentes y los empleados de todos los países. ¿De
qué manera se podrían aprovechar las diferencias dentro de los grupos para lograr
una ventaja competitiva? ¿Se debería tratar igual a todos los empleados? ¿Es necesario
reconocer las diferencias individuales y culturales? ¿Qué se puede hacer para fomen­
tar la conciencia cultural en empleados que cometen el error de no ser políticamente
correctos? ¿Cuáles son los requisitos legales en cada país? ¿Es importante la diversidad?
Mejora del servicio al cliente
Hace poco, American Express convirtió la peor pesadilla de Joan Weinbel en un
acontecimiento singular. Eran las 10:00 p .m . y Joan estaba en su casa, en Nueva
Jersey, empacando para hacer un viaje de una semana, cuando de súbito se dio
cuenta de que había olvidado su taijeta AmEx Gold en un restaurante de la ciudad
de Nueva York la tarde de ese día. El restaurante estaba a casi 50 kilómetros de ahí.
Tenía que abordar un vuelo a las 7:30 de la mañana siguiente y necesitaba su tarjeta
para el viaje. Llamó a American Express. Un representante de servicio al cliente de
AmEx, cortés y servicial, contestó rápido el teléfono y le dijo a la señora Weinbel
que no se preocupara. Le hizo algunas preguntas y le informó que “la ayuda iba en
camino”. Sería poco afirmar que Joan quedó estupefacta cuando su timbre sonó
a las 11:45 p . m . — menos de dos horas después de haber llamado a AmEx. En su
puerta estaba un mensajero con una taijeta nueva. La forma en que la compañía
logró producirla y llevársela con tanta rapidez aún tiene atónita a Joan. Pero afirma
que esa experiencia la convirtió en su cliente de por vida.
En la actualidad, la mayoría de los empleados en los países desarrollados tra­
bajan en el sector de servicios. En Estados Unidos lo hace 80 por ciento la fuerza
laboral; en Australia, 73 por ciento; en Reino Unido, Alemania y Japón, los por­
centajes son 69, 68 y 65, respectivamente. Los puestos de trabajo en los servicios
incluyen representantes de apoyo técnico, trabajadores en restaurantes de comida
rápida, vendedores, meseros o camareros, enfermeras, técnicos automotrices, con­
sultores, ejecutivos de cuenta, planeadores financieros y sobrecargos. La caracterís­
tica común de estos puestos de trabajos es que requieren interacción sustancial con
los clientes de la organización. Y como esta no puede existir sin clientes —ya sea
Retos y o p o rtu n id a d e s del C O
19
Fuente: ITAR - TASS / Antón Tushin / Newscom
La empresa Ritz Carlton Hotel es
reconocida en todo el mundo como
el estándar dorado en la rama de la
hospitalidad. Su lema: "Som os damas
y caballeros que atendemos a damas
y a caballeros" se ejemplifica en esta
fotografía, en la cual una empleada
atiende a un huésped en la terraza
veraniega del Ritz-Carlton en Moscú.
La cultura del Ritz-Carlton es muy
sensible ante las necesidades de los
dientes, la cual se refleja en el lema,
el credo y tos valores de servicio de la
compañía, y está diseñada para esta­
blecer vínculos sólidos que den como
resultado huéspedes de por vida.
que se trate de American Express, L. L. Bean, una firma de abogados, un museo,
una escuela o una institución gubernamental—, la gerencia necesita asegurarse de
que los empleados hagan lo que sea para agradar a sus clientes.16 Por ejemplo, en
P&tagonia—un vendedor minorista de ropa para escaladores, ciclistas, esquiadores,
deslizadores y otros aficionados a los deportes al aire libre— la responsabilidad
general más importante del gerente de piso es el servicio al cliente: “Inspire en
sus empleados el significado y la importancia que tiene el servicio al cliente según
la filosofía del comercio al menudeo: 'nuestra tienda es un lugar donde no existe la
palabra no’; dé facultades de decisión al equipo para 'usar su mejor criterio’ en
todo lo que concierne al servicio al cliente”.17 Conocer el CO ayuda a los gerentes
de Patagonia a alcanzar dicha meta y, en general, contribuye a mejorar el desem­
peño de una organización, mostrándoles cómo las actitudes y el comportamiento
de los empleados se relacionan con la satisfacción del cliente.
Muchas organizaciones fracasan porque sus empleados no logran satisfacer las
necesidades de sus clientes. Por ello, la gerencia necesita crear una cultura de sen­
sibilidad ante el cliente. El CO ofrece una guía valiosa para ayudar a que los ge­
rentes creen tal cultura —aquella donde los trabajadores son amigables, corteses,
accesibles y expertos, y están listos para responder a las necesidades de los clientes
y dispuestos a hacer lo que sea necesario para agradarles.18
Mejora en las habilidades interpersonales
Conforme vaya avanzando en los capítulos, se le presentarán conceptos y teorías
relevantes que sirven para explicar y predecir el comportamiento de los individuos
en el trabajo. Además, obtendrá nociones sobre las habilidades interpersonales
fuerza de trabajo diversa Concepto
de que las organizaciones se están
volviendo más heterogéneas en
términos de género, raza, origen étnico,
orientación sexual, y la inclusión de otros
grupos diversos.
20
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
específicas que es posible usar en el trabajo. Por ejemplo, veremos las formas de di­
señar puestos de trabajo motivadores, así como técnicas para mejorar la capacidad
de escuchar y formas para crear equipos más eficaces.
Estimulación del cambio y la innovación
¿Qué sucedió con Montgomery Ward, Woolworth, Smith Corona, TWA, Bethlehem
Steel y WorldCom? Todos estos gigantes desaparecieron. ¿Por qué otros como
General Motors, Sears, Boeing y Lucent Technologies implementaron programas
de gran alcance para recortar costos, y eliminaron miles de puestos de trabajo? La
respuesta es para evitar ir a la quiebra.
Las organizaciones exitosas actuales deben impulsar la innovación y dominar
el arte del cambio, o se volverán candidatas a la extinción. La victoria será para
aquellas que mantengan la flexibilidad, mejoren continuamente su calidad y se en­
frenten a sus competidores en el mercado con un flujo continuo de bienes y servi­
cios innovadores. El esquema único de Domino’s llevó a la desaparición de miles
de pequeños distribuidores de pizza, cuyos gerentes pensaron que podían conti­
nuar haciendo lo mismo que habían hecho por años. Amazon.com está sacando
del negocio a muchas librerías independientes conforme demuestra que es posible
vender con éxito libros (y casi cualquier cosa) desde un sitio de Internet. Después
de varios años de desempeño mediocre, Boeing se dio cuenta de que necesitaba
cambiar su modelo de negocios. El resultado fue su aeronave 787 Dreamliner, con
lo que se convirtió de nuevo en el fabricante de aviones líder en el mundo.
Los empleados de una organización son la energía para la innovación y el cam­
bio, o bien, un gran obstáculo con el que esta tropieza. El desafío para los gerentes
consiste en estimular la creatividad de los trabajadores hacia el cambio y su tole­
rancia ante ella. El campo del CO brinda muchas ideas y técnicas que ayudan a
alcanzar dichas metas.
Lucha contra “lo temporal”
La globalización, la capacidad ampliada y los avances de la tecnología han obligado
a las organizaciones a ser rápidas y flexibles si buscan sobrevivir. El resultado es que
la mayoría de gerentes y empleados actuales laboran en un clima cuya mejor des­
cripción es “temporal”.
Los trabajadores necesitan actualizar continuamente su conocimiento y sus habi­
lidades con la finalidad de cumplir con los nuevos requisitos laborales. Por ejemplo,
los trabajadores de producción en compañías como Caterpillar, Ford y Alcoa ahora
necesitan operar equipo de producción computarizado. Hace 20 años, eso no estaba
incluido en las descripciones de sus puestos de trabajo. En el pasado, se asignaba a
los individuos a un grupo de trabajo específico, lo cual les proporcionaba una gran
seguridad por el hecho de interactuar con las mismas personas todos los días. Esa
naturaleza de predicción ha sido sustituida por grupos de trabajo temporales, por
equipos que incluyen a miembros de diferentes departamentos y por una mayor
rotación de individuos para cubrir funciones que cambian constantemente. Por úl­
timo, las organizaciones mismas se encuentran en estado de flujo; reorganizan con­
tinuamente sus distintas divisiones, venden negocios con mal desempeño, recortan
operaciones, subcontratan a otras organizaciones servicios y operaciones que no son
críticos, y sustituyen a los trabajadores permanentes por otros temporales.
Los gerentes y los empleados actuales deben aprender a enfrentar la temporali­
dad, la flexibilidad, la espontaneidad y lo impredecible. El estudio del CO ayuda a
entender mejor un mundo laboral que está en cambio constante, a vencer la resis­
tencia al cambio y a crear una cultura organizacional que se beneficie con el cambio.
Trabajo en organizaciones en red
Las organizaciones que utilizan redes permiten que las personas se comuniquen y
trabajen en conjunto, aun cuando se encuentren alejadas a miles de kilómetros de
distancia. Mediante la computadora, los contratistas independientes pueden lle­
gar a lugares de trabajo dispersos por todo el mundo, y cambiar de empleadores
conforme cambia la demanda por sus servicios. Los programadores de software,
diseñadores gráficos, analistas de sistemas, guionistas técnicos, investigadores foto-
Retos y o p o rtu n id a d e s del C O
21
Fuente: AP Photo/Emilio Morenatti
La doctora Or'rt Wimpfheimer realiza
su trabajo al vincular a otras personas
a través de redes. Aquí está en su ofi­
cina en casa, cerca de Jerusalén, Israel.
Es radióloga y se dedica a analizar los
resultados de estudios clínicos envia­
dos por Internet para hospitales esta­
dounidenses. Las organizaciones con
redes que utilizan correo electrónico,
Internet y videoconferencias permiten
que la doctora Or'rt Wimpfheimer
y otros colaboradores que trabajan
adistanciase comuniquen e interactúen, aun cuando se encuentren
a miles de kilómetros de distancia
entre sí. El trabajo del gerente en una
organización con redes exige diferen­
tes técnicas de las que se requieren
cuando los trabajadores están presen­
tes físicamente en un solo lugar.
gráficos, editores de libros y de medios de comunicación, así como transcriptores
médicos, son tan solo algunos ejemplos de trabajos que la gente realiza ahora desde
su hogar u otras ubicaciones fuera de la oficina.
El puesto de trabajo de un gerente es diferente en una organización con redes.
Motivar y dirigir al personal, así como tomar decisiones de colaboración en línea, requie­
ren diferentes técnicas de aquellas que se necesitan cuando los individuos están presentes
físicamente en una instalación dada. Conforme más empleados llevan a cabo sus labores
conectados con otros por medio de redes, los gerentes necesitan desarrollar nuevas habi­
lidades. El CO ofrece nociones valiosas que los ayudan a afinar dichas capacidades.
Ayudar a los empleados a equilibrar los conflictos
entre el trabajo y su vida personal
El empleado común en las décadas de 1960 y 1970 acudía a su lugar de trabajo de
lunes a viernes, y hacía sus labores en tumos de ocho o nueve horas claramente
definidos. Eso ya no ocurre en un gran segmento de la fuerza de trabajo actual. Los
empleados se quejan cada vez con mayor frecuencia de que la línea entre el tiempo
laboral y el tiempo diferente de este se va desvaneciendo, lo cual ocasiona conflic­
tos personales y estrés.19 Sin embargo, al mismo tiempo el lugar de trabajo ahora
ofrece oportunidades para que los empleados creen y estructuren sus propios roles.
¿Cómo surgen los conflictos entre el trabajo y la vida personal? En primer lugar,
la creación de organizaciones globales significa que el mundo nunca duerme. A cual­
quier hora de cualquier día, miles de empleados de General Electric se encuentran
trabajando en algún lugar. La necesidad de consultar con colegas o clientes a ocho o
diez zonas horarias de distancia significa que muchos trabajadores de esas empresas
están “disponibles” las 24 horas del día. En segundo lugar, la tecnología de las comu­
nicaciones permite que muchos empleados técnicos y profesionales hagan su trabajo
desde su casa, su auto o una playa de Tahití —pero también implica que muchos sien­
tan que nunca salen de la oficina. En tercer lugar, las organizaciones solicitan que
su personal les dedique más tiempo. En un periodo reciente de 10 años, en Estados
Unidos la semana laboral promedio se incrementó de 43 a 47 horas; y el número de
individuos que trabajan 50 horas o más a la semana pasó de 24 a 37 por ciento. Por úl­
timo, el incremento de las parejas donde ambos son profesionales hace cada vez más
difícil que los empleados casados encuentren el tiempo para atender sus compromi­
sos en el hogar, o con sus hijos, cónyuge, padres y amigos. Millones de hogares con
un solo padre y de trabajadores que cuidan de sus progenitores mayores enfrentan
desafíos aún más grandes para equilibrar el trabajo y las responsabilidades familiares.
22
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
Cada vez más frecuentemente, los trabajadores perciben cada día que el tra­
bajo invade sus vidas personales, y esto no les gusta. Estudios recientes sugieren
que los empleados quieren puestos de trabajo con horarios flexibles, para poder
manejar mejor los conflictos entre su vida laboral y su vida personal.20 De hecho,
actualmente el equilibrio entre las demandas del trabajo y las de la vida personal
es más importante que la seguridad laboral.21 Además, es probable que la siguiente
generación de trabajadores tenga preocupaciones similares.22 La mayoría de los
estudiantes universitarios afirman que una meta fundamental en su carrera es lo­
grar el equilibrio entre su vida personal y su trabajo; desean tener tanto “una vida”
como un trabajo. Las organizaciones que no ayudan a que su personal equilibre su
trabajo con su vida familiar encontrarán cada vez más difícil reclutar y conservar a
los individuos más capaces y más motivados.
Como veremos en los capítulos siguientes, el campo del CO hace algunas suge­
rencias que guían a los gerentes en el diseño de lugares y puestos de trabajo, que
ayuden a que la gente resuelva los conflictos entre el trabajo y su vida personal.
Creación de un ambiente laboral positivo
Aunque las presiones competitivas que experimenta la mayoría de las organizacio­
nes son más fuertes que nunca, algunas compañías están tratando de lograr una
ventaja competitiva al fomentar un ambiente de trabajo positivo. Jefflmmelt y Jim
McNemey, ambos discípulos de Jack Welch, han tratado de mantener altas expec­
tativas de desempeño (característica propia de la cultura en GE), a la vez que esti­
mulan un ambiente laboral positivo en sus organizaciones (GE y Boeing). “En esta
época de confusión y cinismo en los negocios, es necesario que los líderes sean
apasionados y positivos”, aseguró el Sr. Immelt hace poco ante sus altos directivos.
Una área de crecimiento real en la investigación del CO es la educación organiza­
cional positiva (también llamada comportamiento organizacional positivo), que estudia la
forma en que las organizaciones desarrollan fortalezas humanas, estimulan la vitalidad
y la resistencia, y desarrollan el potencial. Los investigadores en esta área afirman que
gran parte de las investigaciones acerca del CO y la práctica gerencial han estado dirigi­
das a identificar lo que está mal en las organizaciones y sus empleados. Como respuesta,
estos investigadores intentan estudiar aquello que está bien en las organizaciones.23
Algunas variables independientes fundamentales en la investigación del CO positivo
son el compromiso, la esperanza, el optimismo y la resistencia frente a las presiones.
Los analistas del comportamiento organizacional positivo han estudiado el con­
cepto llamado “el mejor yo reflejado” solicitar a los empleados que piensen en
situaciones en las que hayan estado en su “mejor momento personal”, con la fina­
lidad de entender cómo podrían aprovechar sus fortalezas. La idea es que todos
tenemos rasgos en los que somos inusualmente buenos, pero que con demasiada
frecuencia nos concentramos en nuestras limitaciones y muy rara vez pensamos en
la forma de aprovechar nuestras fortalezas.24
Aunque el comportamiento organizacional positivo no niega el valor de los as­
pectos negativos (como la retroalimentación crítica), desafía a los investigadores
para que examinen el CO con una nueva óptica, e impulsa a las organizaciones para
que aprovechen las fortalezas de sus trabajadores, en vez de tan solo lamentarse por
sus limitaciones.
Mejorar el comportamiento ético
En un mundo organizacional que se caracteriza por recortes, expectativas de ma­
yor productividad del trabajador y una dura competencia, no es sorprendente que
muchos empleados se sientan presionados para tomar atajos, quebrantar las reglas
e involucrarse en otras formas de prácticas cuestionables.
Las organizaciones enfrentan con mayor frecuencia dilemas y decisiones éti­
cos, en los cuales deben identificar una conducta correcta o una incorrecta. Por
ejemplo, ¿deberían “actuar como informantes”, si descubren que en la compañía
se efectúan actividades ilegales? ¿Tienen que acatar órdenes con las que no están
de acuerdo? ¿Deben reportar una evaluación de desempeño sobrestimada para un
trabajador que les agrada, para que este pueda conservar su empleo? ¿Es necesario
que “hagan grilla” para progresar en su carrera?
Próxim as atracciones: D esarrollo d e u n m o d e lo d e C O
23
No existe una definición clara de lo que constituye un comportamiento ético y,
en años recientes, la frontera que separa lo correcto de lo incorrecto se ha vuelto
aún más difusa. Los empleados observan a individuos que los rodean involucrarse
en prácticas carentes de ética. Los funcionarios electos que falsean sus cuentas de
gastos o aceptan sobornos; los ejecutivos corporativos inflan las utilidades de su com­
pañía, para convertir en efectivo las lucrativas opciones sobre acciones que poseen;
y los funcionarios universitarios “ven para otro lado” , cuando entrenadores triunfan­
tes animan a los atletas becados a inscribirse a cursos sencillos. Cuando se sienten
acorraladas, estas personas dan excusas como: “todos lo hacen” o “en la actualidad
se tiene que aprovechar cada ventaja”. Determinar el comportamiento éticamente
correcto es bastante difícil en una econom ía global, ya que las diferentes culturas
tienen perspectivas distintas sobre ciertas cuestiones éticas.25 Por ejemplo, lo que se
considera un trato justo para los empleados en una economía en crisis varía de ma­
nera considerable en las diferentes culturas. Como veremos en el capítulo 2, la per­
cepción de la diversidad religiosa, étnica y de género difiere en los diversos países.
¿A alguien sorprende que los trabajadores expresen menos confianza en la gerencia,
y que se sientan más inseguros sobre lo que constituye un comportamiento ético
adecuado en sus organizaciones?26
Los gerentes y sus organizaciones están respondiendo a este problema de varias
maneras.27 Escriben y distribuyen códigos de ética que guíen a sus empleados en los
dilemas éticos; ofrecen seminarios, talleres y otros programas de capacitación simi­
lares para tratar de fomentar una conducta ética; proporcionan asesores internos
a quienes se puede contactar, en muchos casos en forma anónima, para obtener
ayuda sobre temas de ética; y crean mecanismos de protección para los trabajadores
que revelen prácticas internas cuestionables.
El gerente moderno necesita crear para sus empleados un entorno ético, donde
trabajen en form a productiva y enfrenten poca ambigüedad respecto de lo que
significan comportamientos correctos e incorrectos. Las compañías que fomentan
una sólida misión ética animan a los trabajadores a comportarse con integridad,
mientras que la aplicación de un liderazgo altamente ético podría influir en las
decisiones de los empleados para comportarse de forma ética.28 En los capítulos
que siguen analizaremos las clases de acciones que los gerentes suelen emprender
para generar un ambiente saludablemente ético y para ayudar a que sus subalternos
enfrenten situaciones ambiguas en cuanto a la ética. También presentaremos ejer­
cicios con dilemas éticos al final de cada capítulo, lo cual permitirá que el lector
reflexione acerca de cuestiones éticas y evalúe la forma de manejarlas.
Próximas atracciones: Desarrollo de un modelo de CO
g
Comparar los tres niveles de
análisis en el modelo del CO
que sigue este libro.
Este capítulo termina con la presentación de un m odelo general que define el
campo del CO, establece sus parámetros, e identifica sus insumos, procesos y resul­
tados. A final de cuentas será un “atractivo p orven ir” de los temas que conforman
lo que resta del libro.
Un panorama general
Un modelo es una abstracción de la realidad, es decir, una representación simplifi­
cada de algún fenóm eno del mundo real. La figura 1-4 presenta la estructura sobre
la cual construiremos nuestro m odelo de CO, el cual propone tres tipos de varia-
educación organizacional positiva Área
de la investigación del CO que se ocupa
de la forma en que las organizaciones
desarrollan sus fortalezas humanas,
estimulan su vitalidad y resistencia, y
desarrollan el potencial.
dilemas y decisiones óticos Situaciones
en las cuales se requiere que los
individuos distingan entre una conducta
correcta o una incorrecta.
modelo Abstracción de la realidad.
Representación simplificada de algún
fenómeno del mundo real.
24
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
Dilema ético
¿Se puede aprender del fracaso?
n los negocios s e com eten errores
todo el tiempo, pero la mayoría de
tiem po y m ás recursos, ¿tom aría la
m isma decisión?".
los usuarios sostenían los teléfonos, y
sugirió que "evitaran sostener [el telé­
la gente tiene una pod erosa m oti­
vación para tratar de ocultar s u s errores
2. Reconozca que el fracaso no siem­
pre es negativo. La mayoría de no­
fono! por la esquina inferior izquierda".
Steve Jobs no consideró que e n rea­
tanto com o le se a posible. Sin embargo,
sotros estaría de acuerdo e n que en
lidad se tratara de un problema. Fue
no reconocer los errores ni aprender de
ellos podría convertirse e n el fracaso
la vida aprendem os m ás de nuestros
errores que de n u e stro s éxitos. De
hasta d e sp u é s q u e Apple atendió la
causa fundam ental del problem a y
más peligroso, ya que e s m uy probable
q je el problem a vuelva a ocurrir. Esto
esta manera, e s necesario reconocer
que, aunque no q u e re m o s fracasar,
la resolvió. Cuando com eta un error,
trate de entender qué lo causó.
significa que, aun cuando sea difícil adm i­
tirlo, hacer lo correcto a m enudo significa
el fracaso tiene un beneficio oculto
si e sta m o s d isp u e sto s a recibirlo: la
4. Adm ítalo. Si co m e te un error, e sté
admitir que uno s e ha equivocado. La
posibilidad de aprender algo im por­
Con gran frecuencia tratamos de ne­
mayoría de las p ersonas diría que te n e ­
m os la obligación ótica de aprender de
tante. Eli Lilly organiza "fie sta s del
fracaso " para celebrar los e n sa y o s y
gar a toda costa n u e stro s errores, y
esto tam bién evita q u e aprendam os
nuestros errores, pero ¿c ó m o p od em os
hacerlo? En una edición especial reciente
los experim entos co n fárm acos que
no dieron los resultados bu scad os.
de nuestros fracasos. Si todos c o m e ­
te m os errores, ¿p or qué n o s p o n e ­
de Harvard Business R evie w so b re los
fracasos, los expertos indican que apren­
El m otivo de tales fie stas c o n siste
en reconocer que cuando se arriesga
m os a la defensiva al respecto?
der de los errores d e p e n d e de varias
poco, se pierde poco, a u n q u e tam ­
estrategias, co m o las siguientes:
bién se gana poco. A. G. Lafley, di­
rector general de Procter & Gamble,
1. Poner atención en las presiones. La
argum enta que las tasas de éxito m uy
elevadas dem uestran una innovación
E
presión a m enudo causa deficiencias
en el pensamiento analítico. La co m ­
pañía B P enfrenta una enorme presión
por los costos excesivos — casi un mi­
llón de dólares por día— en s u s explora­
ciones petroleras en aguas profundas.
Fue la causa de que s u s gerentes ig­
noraran las señales de advertencia que
condujeron a la explosión catastrófica y
a los derrames en el Golfo de México
en 2010. Presiones de tiempo y costos
similares provocaron los lanzamientos
fellidos de los transbordadores e sp á ­
dales Challenger y Columbia. Cuando
se encuentre en situaciones de gran
presión, pregúntese: " s i tuviera m ás
creciente, pero lo q u e él busca s o n
individuos que fom enten los cam bios.
Lafley ha celebrado los 11 fracasos de
productos m ás c o st o s o s para P&G,
e n fo cá n d o se e n lo q u e la e m p re sa
d isp u e sto a revelarlo y a admitirlo.
Dada la com plejidad del com p orta­
miento humano, nunca podrem os evitar
com eter errores por com pleto. D e he­
cho, una evaluación saludable so b re lo
proclives q u e s o m o s a com eter errores
es uno de los puntos de este capítulo (y
del capítulo 6). Sin em bargo, p o d e m o s
cambiar y admitir nuestros errores para
aprender de ellos cuando sucedan.
aprendió de cada uno de ellos. Por
consiguiente, no tenga miedo de ad­
mitir su s erro r e s - y pregúntese: "¿q u é
puedo aprender al re spe cto?".
Fuentes: A. C. Edmondson, “Strategies for
Learning from Failure", Harvard B usiness
R e v ie w 89, núm. 4 (2011), pp. 48-55; R.
G. Mcgrath, "Failing by D e sign ", H arvard
Business Review Q 9, núm. 4 (2011), pp. 76-83;
3. Comprenda y atienda la causa fun­
damental. C u an d o Apple lanzó el
C. H. Tinsley, R. L. Dillon y P. M. Madsen,
“H ow to A v o id C a ta stro p h e ", H a rva rd
Business R e vie w 8 9 , núm. 4 (2011), pp. 90-97.
iPhone 4 en 2010, m uchos clientes se
quejaron del corte de llamadas. Apple
respondió primero indicando q u e el
problema residía en la forma e n que
bles (insumos, procesos y resultados) en tres niveles de análisis (individual, grupal
y organizacional). El m odelo procede de izquierda a derecha, y los insumos condu­
cen a los procesos, y estos llevan a los resultados. Observe que el m odelo también
demuestra que los resultados suelen influir en los insumos d el futuro.
Insum os
Los insumos son variables como la personalidad, la estructura del grupo y la cultura
organizacional que conducen a los procesos. Estas variables preparan el escenario
para lo que ocurrirá luego en una organización. Muchos de ellos se determinan an­
tes de la relación laboral. Por ejemplo, las características de diversidad individual,
la personalidad y los valores están determinados por la combinación de la herencia
Próxim as atracciones: D esarrollo d e u n m o d e lo d e C O
25
Modelo básico de C O
A
Insum os
r
Procesos
Nivel individual
• Diversidod
• Personalidad
• Valores
Nivel Individual
• Emociones y estado de ánimo
• Motivación
• Percepción
• Toma de decisiones
Nivel individual
• Actitudes y estrés
• Desempeño de la tarea
• Comportamiento de ciudodanla
• Comportamiento de distanciamiento
Nivel grupal
• Estructura grupal
• Roles gru pales
• Responsabilidades
del equipo
Nivel grupal
• Comunicación
• Liderazgo
• Poder y políticas
• Conflicto y negociación
Nivel grupal
• Cohesión grupal
• Funcionamiento grupal
Nivel organizaciond
• Estructura
• Cultura
Nivel organizocional
• Administración de recursos
humanos
• Prácticas de cambio
Nivel organizacional
• Productividad
• Supervivencia
genética y el ambiente de la infancia de una persona. La estructura grupal, los roles
y las responsabilidades de equipo suelen asignarse poco antes o poco después de
que se forma un grupo. Por último, a menudo la estructura y la cultura organizacionales son el resultado de años de desarrollo y cambios conforme la organización se
adapta a su entorno, y establece las costumbres y normas.
Procesos
Si los insumos son como los sustantivos del comportamiento organizacional, los
procesos son como los verbos. Los procesos son las acciones que los individuos,
los grupos y las organizaciones realizan como resultado de los insumos, y que con­
ducen a ciertos resultados. A nivel individual, los procesos incluyen las emociones
y los estados de ánimo, la motivación, la percepción y la toma de decisiones. A nivel
grupal, abarcan la comunicación, el liderazgo, el poder y las políticas, así como el
conflicto y la negociación. Por último, a nivel organizacional, los procesos incluyen
la administración de recursos humanos y las prácticas del cambio.
Resultados
Los resultados son las variables fundamentales que se desean explicar o predecir, y
se ven afectados por algunas otras variables. ¿Cuáles son los principales resultados
del CO? Los expertos han destacado los resultados a nivel individual como las acti­
tudes y la satisfacción, el desempeño de la tarea, el comportamiento de ciudadanía
y el comportamiento de distanciamiento. A nivel grupal, la cohesión y el funcio­
namiento son las variables dependientes. Por último, a nivel organizacional se en­
cuentran la rentabilidad general y la supervivencia. Com o los resultados se estudian
en todos los capítulos, aquí analizaremos cada uno de forma breve, con la finalidad
de que el lector comprenda la “meta” de CO.
insumo Variables que conducen a los
procesos.
procesos Acciones realizadas p o r
b s individuos, los grupos y las
organizaciones como resultado de los
insumos, y que conducen a ciertos
resultados.
resultados Factores clave que se ven
afectados p o r otras variables.
26
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
Las actitudes de los empleados son las evaluaciones que estos
hacen acerca de objetos, personas o eventos; dichas evaluaciones van de lo positivo
a lo negativo. Por ejemplo, la afirmación: “realmente creo que mi trabajo es ge­
nial”, refleja una actitud laboral positiva; mientras que la afirmación: “mi trabajo es
aburrido y tedioso”, demuestra una actitud laboral negativa. El estrés es un proceso
psicológico desagradable, que ocurre en respuesta a presiones ambientales.
Tal vez algunos individuos piensen que tratar de influir en las actitudes y el estrés
de los empleados es algo irrelevante y que no incumbe a los gerentes serios pero,
como veremos, a menudo las actitudes tienen consecuencias conductuales que se re­
lacionan directamente con la efectividad de las organizaciones. La creencia de que
los trabajadores satisfechos son más productivos que los insatisfechos ha sido un pre­
cepto básico entre los gerentes durante muchos años, aunque solo hasta hace poco
tiempo las investigaciones han empezado a sustentarlo. Existen amplias evidencias
de que los empleados que se sienten más satisfechos y que consideran que reciben
un trato justo están más dispuestos a comprometerse cabalmente con el comporta­
miento de ciudadanía, que es tan importante en el ambiente de negocios actual. Un
estudio de más de 2,500 unidades de negocios también reveló que los trabajadores
ubicados en el 25 por ciento superior de la encuesta de opinión estaban, en prome­
dio, 4.6 por ciento por arriba de su presupuesto de ventas anual; en tanto que
aquellos ubicados en el 25 por ciento in ferior de la encuesta se encontraban 0.8
por ciento por debajo del presupuesto. En cifras reales, esto correspondía a una
diferencia de $104 millones en ventas por año entre los dos grupos.
A c titu d e s y estrés
Desempeño de la tarea El nivel de desempeño de la tarea es el reflejo de la combi­
nación de la eficacia y la eficiencia en la realización de las principales tareas labora­
les. Si pensamos en el trabajo de un obrero, el desempeño de la tarea podría medirse
por el número y la calidad de los artículos fabricados en una hora. El desempeño de
la tarea de un profesor sería el nivel de educación adquirido por los estudiantes. El
desempeño de la tarea de un consultor podría medirse usando cronologías y la cali­
dad de las presentaciones que ofrece a sus clientes. Todos estos tipos de desempeño
se relacionan con las obligaciones y responsabilidades fundamentales de un puesto
de trabajo, y con frecuencia están directamente relacionadas con las funciones que
se incluyen en la descripción formal del puesto.
Es evidente que el desempeño de la tarea es el resultado humano más impor­
tante que contribuye a la eficacia de una organización, de manera que en cada
capítulo se dedica un espacio considerable a describir la forma en que el tema en
cuestión afecta el desempeño de la tarea.
Fuente: Newscom
El desem peño de la tarea es uno
de los principales resultados a nivel
individual del com portam iento
organizacional. En la planta de
ensam ble de General M o to rs ubicada
en Lordstown, Ohio, el desem peño
de la tarea se m ide considerando
la cantidad y calidad del trabajo
producido. El nivel del desem peño
de sus tareas se relaciona con las
ob ligaciones de su puesto, así com o
con la eficacia y eficiencia que
demuestran. El desem peño de la
tarea es el resultado h u m ano más
im portante q u e contribuye a la
eficacia de una organización.
Próxim as atracciones: D esarrollo d e u n m o d e lo d e C O
27
Comportamiento de ciudadanía El comportamiento discrecional que no forma
parte de los requisitos formales de un puesto de trabajo, y que contribuye al ambiente
psicológico y social del lugar de trabajo, se denomina comportamiento de ciudadanía
Las organizaciones exitosas necesitan empleados que no únicamente cumplan con
sus obligaciones acostumbradas, sino que logren un desempeño que superelas expec­
tativas. En los lugares de trabajo dinámicos actuales, donde las tareas son realizadas
cada vez más por equipos y la flexibilidad es un elemento crítico, los individuos que
tienen un comportamiento “de buen ciudadano” apoyan a los otros integrantes de su
equipo, realizan trabajo adicional de forma voluntaria, evitan conflictos innecesarios,
respetan tanto el espíritu como la letra de normas y reglamentos, y toleran cortesmente imposiciones y molestias ocasionales relacionadas con el trabajo.
Las organizaciones quieren y necesitan individuos que lleven a cabo funciones
que no están especificadas en la descripción del puesto. Hay evidencia de que las
organizaciones que cuentan con este tipo de empleados superan en desempeño a
aquellas que no los tienen. Com o resultado, al CO le interesa el comportamiento
de ciudadanía como una variable del resultado.
Comportamiento de distanciamiento
Ya se mencionó el comportamiento que re­
basa los requisitos de la tarea, ¿pero qué decir del comportamiento que de alguna
forma está por debajo de tales requisitos? El comportamiento de distanciamiento es
el conjunto de acciones que realizan los empleados con el objetivo de aislarse de la
organización. Hay muchas formas de distanciamiento, desde llegar tarde y no asistir
a las reuniones, hasta el ausentismo y la rotación de personal.
El distanciamiento de la fuerza laboral puede tener un efecto muy negativo para
la organización. Se estima que tan solo la rotación de personal tiene un costo de
miles de dólares, incluso para los puestos de nivel inferior. El ausentismo también
cuesta a las organizaciones grandes cantidades de dinero y tiempo cada año. Por
ejemplo, en Estados Unidos una encuesta reciente reveló que el costo directo pro­
medio de las ausencias no programadas para los empleadores es de 8.7 por ciento
de la nómina.29En Suecia, en un m om ento dado, 10 por ciento de la fuerza laboral
del país está ausente por enfermedad.30
Es evidente que para una organización resulta difícil operar sin contratiempos y
alcanzar sus objetivos, si los empleados no asisten al lugar de trabajo. El flujo produc­
tivo se alteray se posponen decisiones relevantes. En las organizaciones que dependen
mucho de la producción de la línea de ensamble, el ausentismo suele ir mucho más
allá de una interrupción, yaque podría reducir de manera drástica la calidad de la pro­
ducción, o bien, originar el cierre de la planta. Los niveles de ausentismo que rebasan
el intervalo normal tienen un impacto directo sobre la eficacia y la eficiencia de cual­
quier compañía. Una tasa elevada de rotación también interrumpe el funcionamiento
eficiente de una organización, cuando el personal conocedor y experimentado renun­
cia y es necesario encontrar remplazos para cubrir puestos de alta responsabilidad.
Desde luego, todas las organizaciones tienen cierto nivel de rotación. La tasa pro­
medio nacional de rotación de personal en Estados Unidos es de 3 por ciento mensual,
lo cual representa alrededor de una rotación de 36 por ciento anual. N o obstante, este
promedio varía mucho según la ocupación: la tasa de rotación mensual de los empleos
gubernamentales es m enor a 1 por ciento, a diferencia de 5 a 7 por ciento en la
industria de la construcción 31 Si el personal “correcto” se va de la organización — los
empleados marginales (poco rentables) y submarginales— entonces la rotación seria
realmente positiva, ya que crea la oportunidad de remplazar a un individuo con un
bajo desempeño por un trabajador con mejores habilidades o mayor motivación abre
desempeño de la tarea Combinación
de eficacia y eficiencia en la realización
de las principales labores del puesto de
trabajo.
comportamiento de
ciudadanía Comportamiento
discrecional que contribuye al ambiente
psicológico y social del lugar de trabajo.
comportamiento de
distanciamiento Conjunto de acciones
que realizan los empleados para aislarse
de la organización.
28
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
mayores oportunidades de ascensos, y aporta ideas nuevas a la organización.32 En el
cambiante mundo laboral actual, los niveles razonables de rotación decidida por los
empleados aumenta la flexibilidad organizacional y la independencia de los trabajado­
res, además de que reduciría la necesidad de recortes decididos por la gerencia.
Entonces, ¿por qué los empleados se aíslan del trabajo? Como veremos más ade­
lante en este libro, algunas de las razones son las actitudes negativas hacia el tra­
bajo, las emociones y los estados de ánimo, así como las interacciones negativas con
colegas y supervisores.
Cohesión grupal
Aunque muchos de los resultados de nuestro modelo se podrían
conceptualizar como fenómenos de nivel individual, algunos se relacionan con la
manera en que operan los grupos. La cohesión grupal se refiere al grado en que
los miembros de un grupo se apoyan y convalidan entre sí en el lugar de trabajo.
En otras palabras, un grupo cohesivo es aquel que está muy unido. Cuando existe
confianza entre los trabajadores, cuando buscan metas en común y laboran en con­
junto para alcanzar sus fines comunes, el grupo es cohesivo; cuando los empleados
están divididos en términos de lo que desean lograr y se demuestran poca lealtad
entre sí, se dice que el grupo no es cohesivo.
Existen muchas evidencias de que los grupos cohesivos son más eficaces.33 Los
resultados se han observado tanto en los grupos que se estudian en ambientes de
laboratorio altamente controlados, com o en los equipos de trabajo que se estu­
dian en ambientes de campo. Esto coincide con la noción ampliamente extendida
de que las personas tienden a hacer un mayor esfuerzo en grupos que tienen un
propósito en común. Las compañías buscan incrementar la cohesión de diversas
maneras, desde sesiones breves para romper el hielo, hasta eventos sociales como
días de campo, fiestas y retiros en equipos para aventuras al aire libre. A lo largo de
la obra trataremos de evaluar si estos esfuerzos específicos tienen probabilidades de
incrementar la cohesión grupal. También se analizará si la elección del personal
correcto para un equipo puede ser una forma eficaz para aumentar la cohesión.
Funcionamiento grupal Así como las actitudes positivas hacia el trabajo se asocian
con un m ejor desempeño de la tarea, la cohesión de grupo debería conducir a un
funcionamiento grupal positivo. El funcionamiento grupal se refiere a la cantidad
y calidad de los resultados del trabajo de un grupo. Así como el desempeño de un
equipo deportivo es más que la suma del desempeño de los atletas individuales, el
funcionamiento grupal en las organizaciones laborales es más que la suma de los
desempeños individuales de la tarea.
¿Qué quiere decir que el funcionamiento de un grupo es eficaz? En algunas or­
ganizaciones, un grupo eficaz es aquel que permanece enfocado en una tarea funda­
mental, y que logra sus fines tal como se especificaron. Otras organizaciones buscan
equipos que sean capaces de trabajar en colaboración para brindar un excelente
servicio al cliente. Incluso otras compañías hacen un gran hincapié en la creatividad
grupal y su flexibilidad para adaptarse a las situaciones cambiantes. En cada caso, se
requieren diferentes tipos de actividades para obtener lo m ejor del equipo.
Productividad El nivel de análisis más elevado en el comportamiento organizacio­
nal es la organización en su conjunto. Una empresa es productiva si logra sus metas
al transformar insumos en productos, al m enor costo. Por lo tanto, la productividad
requiere tanto de eficacia como de eficiencia.
Un hospital es eficaz cuando satisface con éxito las necesidades de su clientela; es
eficiente cuando logra hacerlo a bajo costo. Si un hospital se las arregla para lograr
los mejores resultados con su personal actual al reducir el número de días prom e­
dio que un paciente está confinado a una cama, o al incrementar el número dia­
rio de contactos del personal con los pacientes, se dice que el hospital ha logrado
mayor eficiencia productiva. Una compañía de negocios es eficaz cuando alcanza
sus metas de ventas o de participación de mercado, pero su productividad también
depende de lograr esas metas de manera eficiente. Algunas medidas populares de
la eficiencia organizacional son el rendimiento sobre la inversión, la utilidad por
dólar de ventas y la producción por hora de mano de obra.
Las organizaciones de servicio deben tomar en cuenta las necesidades y los re­
querimientos de los clientes al evaluar su eficacia. ¿Por qué? Porque existe una
Próxim as atracciones: D esarrollo d e u n m o d e lo d e C O
29
El plan del libro
o rg a n iz a c ió n
El in divid u o
El g r u p o
Insumos
• Diversidod en las organizaciones (cap. 2)
• Personalidad y valores (cop. 5)
Insumas
• Estructuras grupales
(caps. 9 y 10)
• Roles grupales (caps. 9 y 10)
• Responsabilidades de
equipo (caps. 9 y 10)
Insumos
• Eslructura (cap. 15)
• Cultura (cap. 16)
Procesos
• Emociones y estodos de ánimo (cap. 4)
• Motivación (cops. 7 y 8)
• Percepción y toma de decisiones (cap. 6)
Procesos
• Comunicación (cap. 11)
• Liderazgo (cap. 12)
• Poder y políticas (cap. 13)
• Conflicto y negocioción
(cap. 14)
Procesos
• Administración de
recursos humanos
(cap. 17)
• Prácticas de cambio
(cap. 18)
Resultados
• Actitudes (cap. 3) y estrés (cap. 18)
• Desempeño de la tarea (todos)
• Comportamiento de ciudadanía (todos)
• Comportamiento de distanciamiento (todos)
Resultados
• Cohesión grupal (caps. 9 y 10)
• Funcionamiento grupal
(caps. 9 y 10)
Resultados
• Rentabilidad
(caps. 1ó y 17)
• Supervivencia
(caps. 16 y 17)
cadena evidente de causa y efecto entre las actitudes y el comportamiento de los
empleados, las actitudes y el comportamiento de los clientes, y la productividad de
una organización de servicios. Sears documentó de forma cuidadosa tal cadena.54
La gerencia de la compañía descubrió que 5 por ciento de mejoría en las actitudes
de los empleados conduce a un incremento de 1.3 por ciento en la satisfacción del
cliente, que a la vez se traduce en una mejoría de 0.5 por ciento en el crecimiento
de las utilidades. A l capacitar al personal para mejorar su interacción con los clien­
tes, Sears fue capaz de incrementar 4 por ciento la satisfacción de los consumidores
durante un periodo de 12 meses, generando así un estimado de $200 millones en
utilidades adicionales.
Supervivencia El último resultado que veremos es la supervivencia organizacional,
que es simplemente la evidencia de que la organización es capaz de existir y crecer
en el largo plazo. La supervivencia de una organización no depende solamente de
qué tan productiva sea, sino también de su adaptación al entorno. La compañía que
es muy productiva haciendo bienes y servicios de poco valor para el mercado tiene
pocas probabilidades de sobrevivir durante mucho tiempo, de manera que algunos
factores de supervivencia incluyen una percepción exitosa del mercado, una buena
toma de decisiones sobre cómo y cuándo aprovechar las oportunidades, y una admi­
nistración exitosa del cambio para adaptarse a las nuevas condiciones de negocios.
Una vez que revisamos el m odelo de insumo, proceso y resultado, cambia­
remos un poco el enfoque al agrupar los temas con base en la form a en que se
estudian: a los niveles individual, grupal u organizacional. Com o se observa en
la figura 1-5, examinaremos los insumos, los procesos y los resultados en los tres
cohesión grupal Grado en que los
miembros de un grupo se apoyan y
convalidan entre sí en el lugar de trabajo.
productividad Combinación de
la eficacia y la eficiencia de una
organización.
eficiencia Grado en el cual una
organización puede lograr sus fines a un
bajo costo.
funcionamiento grupal Cantidad y
calidad del resultado de un equipo de
trabajo.
eficacia Grado en el cual una
organización satisface las necesidades de
su clientela o de sus consumidores.
supervivencia organizacional Grado
en el que una organización es capaz de
existir y crecer en el largo plazo.
30
C A P ÍT U L O 1
¿Q u é es el c o m p o rta m ie n to o r g a n iz a c io n a l?
¡Globalización!
¿La cultura nacional afecta a las prácticas organizadonales?
L
ponen que los gerentes deben realizar
un esfuerzo concertado para adaptar su
en cuanto a los valores y las norm as. El
desarrollo de prácticas que s e ade cú e n
cultura organizacional, de m odo q u e se
¿qué tanto deberían ajustar su s prác­
ticas organizacionales, c o m o el estilo de adecúe a la cultura de los países donde
a la cultura enfrenta una gran cantidad
de p roblem as de estereotipos y de g e ­
a s co m p añ ías q u e operan e n m ás
de un país enfrentan un gran dilema:
liderazgo, las recom pensas y la com uni­
operan. Se ñ alan que, dentro de cada
neralización excesiva sob re el grado en
cación, a la cultura de cada nación? Hasta
cierto punto, e s necesario modificar la
nación, existe una gran similitud e n las
prácticas adm inistrativas, la cual quizá
que los habitantes de un país dado co m ­
parten los m ism os valores. L o s investi­
forma e n que una com pañía hace s u s
negocios debido a que las regulaciones,
sea el resultado de la cultura o los va­
lores. Si la noción básica de un país e s
gadores tam bién señalan q u e al ajustar
las prácticas de cada país, la c o m p a ­
las instituciones y las características de
la fuerza laboral son diferentes. Por ejem ­
su m a m e n te individualista, e n to n c e s la
cultura organizacional tam bién debería
ñía pierde el valor potencial de tener
una cultura organizacional unificadora.
plo, una com pañía e stado u nide n se que
destacar las contribuciones y los esfuer­
D e sd e este punto de vista, las e m p re ­
cpera e n Alemania tendrá que enfrentar
leyes q u e e xige n una m ayor participa­
zo s individuales. Por el contrario, si la
cultura nacional valora el colectivism o,
sa s deberían hacer tod o lo posible por
crear una cultura fuerte q u e op e re m ás
ción de los trabajadores e n la tom a de
decisiones, e n tanto que una com pañía
entonces la cultura organizacional tendría
que hacer hincapié e n las contribuciones
allá de las fronteras para consolidar una
fuerza laboral global unificada.
australiana co n actividades productivas
en China tendrá que ajustarse a los c o n o ­
del grupo y e n la co h e sió n. D e sd e tal
perspectiva, una gerencia internacional
cim ientos y las habilidades q u e carac­
exitosa implica ajustar las prácticas y los
terizan a esta fuerza laboral asiática. A
pesar de las limitaciones im puestas por
valores administrativos para que se ade­
cúen a los valores culturales de cada na­
las leyes y por factores situacionales, los
garantes deben tom ar m uch as decisio­
ción donde opera la compañía.
Por otro lado, o tro s autores p rop o­
nes sob re la forma de adaptar la cultura
de su organización a la cultura de los paí­
ses e n que hacen negocios.
nen q ue la cultura nacional no debería
tener m ucha influencia e n el m oldeam ie nto de la cultura organizacional.
No existen respuestas sencillas a un
dilema así. A lgu n o s investigadores pro­
Señalan que, incluso dentro de un solo
país, p ued e existir una gran variación
F u e n te s : B asada en B. Gerhart, “H o w
M u c h D o e s National Culture C onstra in
Organizational Culture", M a n age m e n t and
Organization R e v ie w 5, núm. 2 (2009), pp.
241-259; A. S. Tsui, S. S. Nifadkar y A. Y. Ou,
"Cross-national, Cross-cultural Organizational
Behavior Research: Advances, G aps and
Recommendations", Journal o f M anagem ent
33, núm .3 (2007), pp.426-478; G. Johns, “The
Essential Impact of Context on Organizational
Behavior", A cad em y o f M anagement R e vie w
31, núm. 2 (2006), pp. 386-408.
niveles de análisis, pero los capítulos se agrupan de form a que coincidan con la
manera típica en que la investigación se ha realizado en dichas áreas. Es más fácil
entender una presentación unificada acerca de cóm o la personalidad conduce a
la motivación, que a su vez favorece el desempeño, que brincar entre los diferen­
tes niveles de análisis. Puesto que cada nivel se basa en el nivel que le precede,
después de revisarlos en secuencia el lector entenderá m ejor el funcionamiento
del elem ento humano de las organizaciones.
Resumen e implicaciones para los gerentes
Si van a ser eficaces en su trabajo, los gerentes necesitan desarrollar sus habilidades
interpersonales o de relaciones con la gente. El comportamiento organizacional
(C O ) investiga el efecto que los individuos, los grupos y la estructura tienen en el
comportamiento dentro de una organización, y después aplica ese conocimiento
para forjar organizaciones que trabajen con más eficiencia. En específico, el C O se
centra en la forma de mejorar la productividad; reducir el ausentismo, la rotación
de personal y el comportamiento que se aparta de las normas de conducta en el
Related documents
Download