Uploaded by hernan elesponto

TALLER AUDITORIA DE RENTAS

advertisement
Semana 5
AUDITORÍA DE RENTA
TALLER: Desarrollo de actividades
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de
estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.
-
Contenidos asociados:
Objetivos de la auditoría tributaria.
Identificación de cuentas de activo, pasivo, gastos y capital.
Cálculo de impuestos.
Implementación de un programa de auditoría tributaria.
El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas de
talleres en duplas o en grupos. Se aplicará herramienta para controlar nivel
de plagio.
Instrucciones específicas
Para desarrollar este taller, usted debe revisar el material de
estudio de las semanas 1 a la 4. También puede apoyarse en el
material complementario que se encuentra en el siguiente
documento:
Material complementario
Luego, realice las siguientes actividades:
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
Actividad 1
Carlos abrió una tienda de computación hace un año, pero las ventas han sido
menores de lo esperado por lo que busca un consejo. Pedro, un amigo de la
infancia le recomendó realizar una auditoría tributaria para revertir la situación.
Se solicita
Responda justificadamente la siguiente interrogante:
¿Es pertinente la recomendación de Pedro a Carlos, considerando que la finalidad
es solamente aumentar las ventas?
Desarrolle y justifique en mínimo 50 y máximo 100 palabras
Las ventas al ser menores, tienen que ver mucho con la publicidad y
administración de cada contribuyente por lo que no es necesaria una auditoría
tributaria, ya que esta abarca todas las cuentas del balance, perdidas, ganancias,
registros y operaciones efectuadas por la empresa, así también sus registros
auxiliares que respaldan sus operaciones de compras y ventas, toda la
documentación necesaria para comprobar que las bases imponibles afectas o
grabadas con impuestos se hayan determinado de acuerdo con las normas
tributarias, las cuales están contempladas en sus leyes respectivas.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
Actividad 2
La empresa “MASAMICA SPA”, distribuidora de alimentos despidió al contador, ya
que no se regularizaron los pagos de impuestos.
Se contrató un personal nuevo para llevar a cabo estas labores, y si bien se tiene
una idea general de los montos que se adeudan, los montos no están calculados
correctamente. ¿Cuál de los siguientes eventos es el más probable, lógico y
seguro que ocurra?
a) El Servicio de Impuestos Internos (SII) podría intervenir y realizar una
auditoría.
b) La empresa solicitará un servicio de auditoría externa.
Determine y Justifique en mínimo 30 y máximo 100 palabras.
El evento más probable, lógico y seguro que ocurra es que el servicio de
impuestos Internos (SII) podría intervenir y realizar una auditoría, ya que de
acuerdo a la circular n°58 emitida el 21 de septiembre del año 2.000, tiene por
objeto actualizar e impartir a las unidades operativas del SII instrucciones relativas
a las auditorías tributarias, para que este ente actúe de manera uniforme de
acuerdo a la normativa legal y administrativa aplicable a esta materia. Esta
auditoría tributaria es un procedimiento destinado a fiscalizar el correcto
cumplimiento por parte de los contribuyentes de su obligación tributaria principal,
como también de aquellas accesorias o formales contenidas en la normativa legal
y administrativa vigente.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
Actividad 3
Se está realizando una auditoría tributaria y para el registro y control de la
información se tiene el siguiente extracto de una hoja índice. Sin embargo, la hoja
presente errores.
NUMERACIÓN
Hoja Guía
Hoja de
Trabajo
300
310
320
330
340
400
410
420
430
440
450
460
500
510
520
530
600
610
620
630
700
710
720
DENOMINACIÓN O MATERIA QUE TRATA
ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE GASTOS
Gastos Generales
Provisiones
Cuentas por Pagar
Gastos Financieros
ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE ACTIVO
Mercaderías
Cuentas por Cobrar
Caja
Banco
Maquinarias
Muebles y Útiles
ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE GANANCIAS
Ingresos del giro
Otros ingresos
Reservas de Utilidades
ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE PASIVO
Sueldos y Remuneraciones
Proveedores
Propaganda y Publicidad
ÍNDICE DE LAS CUENTAS DE CAPITAL Y RESERVAS
Capital
Edificios
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
730
Revalorización Capital Propio
Se solicita:
Determine las cuentas incorrectas y a qué tipo de cuenta pertenece cada una,
utilizando la siguiente tabla:
Nombre cuenta incorrecta
Provisiones
Cuentas por pagar
Reservas de utilidades
Sueldos y remuneraciones
Propaganda y publicidad
Edificios
Debe ir al índice de cuenta de (Activo, Pasivo, etc)
Índice de cuenta de Pasivo
Índice de cuenta de Pasivo
Índice de cuenta de Pasivo
Índice de cuenta de Gasto
Índice de cuenta de Gasto
Índice de cuenta de Activo
Actividad 4
Se está realizando una auditoría tributaria y para el registro y control de la
información se tiene el siguiente extracto de una hoja de trabajo.
HOJA DE TRABAJO N°2
MONTO DE DIFERENCIAS DETECTADAS
CONTRIBUYENTE: LA CASA DE LAS MASCARAS LTDA
RUT: 66.666.666-6
ELEMENTOS Referencia Impuesto a la Renta
(I) Agregados a los ingresos declarados
C) Deducción a los costos declarados
(G) Deducción a los gastos declarados
(M) Agregado (deducción) a la Corrección
Monetaria declarada
(O) Origen de los fondos
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
DETALLE DE CONCEPTOS
1 Voucher N° 550 Fecha: 07/02/2017
Diario Mayor Folio N° 37
a) Fondos a rendir por viaje del presidente de
la compañía.
No existen documentos que respalden el
gasto.
15/06/2017: Se solicitó con esta fecha
documentación probatoria y que se explicara
con detalle los objetivos del viaje.
A la fecha de término de la auditoría
tributaria
no
se
ha
presentado
documentación alguna.
Citar conforme al Art. 63 del Código
Tributario.
Normas infringidas: Inciso 1° del Art. 31; letra
g) del Art. 33; Art. 21. Todos de la Ley de la
Renta.
2 Voucher N° 373 Fecha: 15/04/2017
Diario Mayor Folio N° 25
b) Adquisición pasajes de ida y regreso a
China a nombre del presidente de la
compañía.
25/06/2017: Se presentaron comprobantes.
Objetivo
del
viaje:
Adquisición
de
maquinarias nuevas para fabricación de
mascarillas KN95 que a la fecha no han
llegado.
A la fecha de término de la auditoría no se
han presentado documentos que acrediten la
adquisición de dichos bienes.
Citar conforme al Art. 63 del Código
Tributario.
Normas infringidas: Inciso 1° del Art. 31; letra
g) del Art. 33; Art. 21. Todos de la Ley de la
Renta
Agregado
Débito
Fiscal
Declarado
Agregado
Devolución
(Deducción)
Crédito
Base
Ref.
Fiscal
Imponible
Declarado
Declarada
7.500.000
(G)
4.500.000
(G)
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
OBSERVACIONES
Se Solicita:
Calcular:
a) El monto total que debe deducirse de los gastos declarados
7.500.000 + 4.500.000 = 12.000.000
El monto total de los gastos declarados es de $12.000.000
b) El monto total que adeuda la empresa. Suponga que se debe considerar
$1.700.000 por concepto de intereses y multas que contempla el Código
Tributario.
12.000.000 x 24% = 2.880.000
2.880.000 + 1.700.000 = 4.580.000
El monto total que adeuda la empresa es de $4.580.000
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
Actividad 5
La siguiente figura representa un flujo de auditoría tributario, sin embargo está
incorrecto.
Se Solicita:
Graficar el flujo correcto.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
AUDITORÍA
EXTRACONTABLE
AUDITORÍA
PRELIMINAR DEL
CASO
AUDITORÍA
ARITMÉTICA
AUDITORÍA
TRIBUITARIA
CONTABLE
AUDITORÍA DE
PROCEDIMIENTOS
Libros
contables
Actividad 6
La empresa El Italiano S.A., cuyo rubro es la confección de zapatos, lleva en el
mercado más de 75 años, y de ellos, más de 50 liderando el mercado de calzados.
En los últimos años, dada la globalización y tratados comerciales con otras
naciones, en Chile se ha optado por importar una parte importante de estos
artículos, teniendo por consecuencia una mayor oferta de productos y por tanto
una rebaja considerable en los precios de los calzados, siendo asequible a gran
parte de la población. Sin embargo, dados los altos costos de fabricación de
zapatos para la empresa, les ha sido muy difícil disminuir los precios de venta, por
lo que en el directorio han decidido remover a la gerencia, renovando al equipo a
cargo de la administración.
Los resultados aparentemente mejoraron, ya que en la cuenta corriente de la
empresa había un saldo disponible muy grande, lo que dejó muy contento al
directorio. Sin embargo, cuando se solicitaron a la gerencia los informes
financieros para analizarlos, se detectaron ciertas anomalías tales como
respuestas confusas y poco claras del gerente general.
Al revisar los informes tampoco se aclararon las dudas. Los balances presentaban
cifras que no reflejaban la situación de la empresa. Los estados de resultados no
registran gastos ni impuestos pagados, lo que hizo que al cabo de unos meses el
Servicio de Impuestos Internos notificara al “El Italiano” que se realizaría una
intervención por incumplimiento de obligaciones tributarias por lo que se haría una
auditoría tributaria.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
Se Solicita:
Suponga que el SII lo ha contratado a usted para liderar el equipo a cargo de la
auditoría, y se le pide implementar un plan de auditoría tributaria desarrollando los
siguientes puntos:
Desarrolle y justifique cada punto en mínimo 100 y máximo 500 palabras.
a) Establezca al menos 3 objetivos del programa de auditoría.
-Objetivo central de una auditoría tributaria es evitar que la empresa en
incumplimientos tributarios que devengan en contingencias tributarias, que
pueden llegar a ser complejas.
-Objetivo general, donde la auditoría debe estar encaminada a establecer
en rigor el cumplimiento de las obligaciones tributarias, esto es, la principal
y las accesorias que vengan al caso.
-Objetivos específicos, estos son los que se pueden definir en relación con
el objetivo principal, como algunos de los siguientes: verificar que se haya
declarado y pagado oportunamente el impuesto, verificar la existencia de
una planificación eficiente y eficaz, detectar posibles errores u omisiones en
la declaración de impuestos presentadas por el contribuyente, detectar
posibles contingencias tributarias provocadas por omisiones y errores de la
empresa y subsanarlos conforme a los procedimientos previstos en el
código tributario artículos 126 y 127, entre otros.
b) Identifique y evalúe 3 tipos de riesgos en la auditoría.
-Riesgo inherente, tiene su causa en la propia naturaleza de una cuenta,
hecho circunstancia o conjunto de operaciones, independientemente de la
efectividad de los sistemas de control interno establecidos por la empresa.
Se trata, por tanto, de un riesgo consustancial que, en el caso de la
auditoría tributaria, con sus matices y peculiaridades, puede ser
sustancialmente mayor que en otros tipos de auditoría.
-Riesgo de control, es el riesgo de que los sistemas de control interno
establecidos no sean capaces de detectar errores o fraudes significativos o
de evitar que estos se produzcan.
-Riesgo de detección, se define como el riesgo de que los errores o fraudes
importantes, individualmente considerados o en su conjunto, no sean
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
convenientemente detectados por el auditor y, por tanto, den lugar a una
opinión equivocada.
c) Identifique los roles y responsabilidades de quienes desarrollarán el
proceso.
En este caso los roles y responsabilidades serán del auditor y del equipo al
que llevará a cargo, contratados todos por el Servicio de Impuestos Internos
(SII)… El equipo liderado por el auditor, son quienes llevarán a cabo este
proceso de investigación a dicha empresa, para verificar que no hayan
irregularidades y si es que las hay, juntar las evidencias correspondientes y
desarrollar la auditoría correspondiente.
d) Explique los mecanismos a utilizar para obtener evidencias.
Los mecanismos a utilizar para obtener evidencias, son los procedimientos
y técnicas de auditoría…
En este caso, en los procedimientos se hará el estudio de la empresa en
general, ya que se encontraron varias anomalías en la empresa y a pesar
de los informes de los estados financieros entregados por la gerencia de la
empresa, solo de detectaron anomalías y no se aclaró ninguna duda. En
este procedimiento fiscalizaremos el correcto cumplimiento por parte de los
contribuyentes de su obligación tributaria principal, como también aquellas
accesorias. Verificaremos que las declaraciones de impuestos sean
expresión fidedigna de las operaciones registradas en los libros de
contabilidad y de la documentación soportante, y que reflejan todas las
transacciones económicas efectuadas. Estableceremos si las bases
imponibles, créditos, exenciones, franquicias, tasas e impuestos, están
debidamente determinados y de existir diferencias, proceder a efectuar el
cobro de los tributos con los consecuentes recargos legales. Por último
vamos a detectar oportunamente si la empresa cumple o no con sus
obligaciones tributarias.
Las técnicas que utilizaremos en este caso están el estudio general,
observación, indagación, confirmación, análisis y cómputos de la empresa.
e) Desarrolle el plan de auditoría tomando como referencia el modelo
propuesto por Salort, explicando en el orden correcto cada una de las
secuencias o pasos.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
Auditoría preliminar del caso: En esta primera etapa, reuniremos todos aquellos
antecedentes que estimemos útiles y necesarios para cumplir con nuestra tarea.
Se captará de forma preliminar el comportamiento tributario de esta empresa. Esta
etapa puede subdividirse en dos: estudio preliminar de la oficina y actuación en
terreno antes de iniciar la auditoría tributaria.
Auditoría extracontable: En esta etapa recopilaremos todos los antecedentes que
se estimen útiles y necesarios, tales como extraer algunos datos de la
contabilidad, de los controles internos y/o de la observación del proceso
tecnológico de la empresa.
Auditoría aritmética: En esta etapa se busca probar la efectividad numérica de los
registros, se revisan las cifras anotadas en la contabilidad, partiendo
habitualmente del balance general o de los estados financieros, para seguir con
los mayores analíticos y subsidiarios, hasta llegar al comprobante de origen.
Auditoría de procedimientos: En esta etapa revisaremos una serie de
procedimientos internos de la empresa. Analizaremos las políticas de
adquisiciones, cobranzas y otras pertinentes, como así también los controles
sobre sobre existencias, deudores, ventas. También calificaremos el empleo del
sistema de control interno existente en la empresa auditada, como un medio de
comprobación de los valores registrados en los libros contables y financieros,
sobre todo se harán diversos chequeos, hasta aprobar la efectividad de la
contabilidad y sus informes, determinando con ello el grado de cumplimiento
tributario de la empresa.
Auditoría tributaria contable: En esta etapa se elegirán las cuentas o grupos por
donde comenzará la revisión. En primera instancia se revisará la identificación de
la empresa, socios y representantes legales, principales giros, operaciones
habituales o normales del negocio, operaciones extraordinarias, documentación
legal emitidas (facturas electrónicas, notas de crédito y débito, electrónicas o no,
guías de despacho, etc.). Luego verificaremos los antecedentes básicos del
proceso de determinación de la base imponible del impuesto de primera categoría
(RLI), como las declaraciones mensuales de impuestos (F29) de todo el año,
declaración anual de impuesto a la renta (F22) del año a auditar, timbraje de
documentos y libros, libro de compras y ventas, facturas que acrediten gastos,
libro control de activo fijo y depreciación, libros de existencias, otros libros
obligatorios, balance tributario, estado de resultados, declaraciones juradas,
certificados de donaciones, FUT, registros obligatorios del Art. Letra a) RAP, FUF,
REX, SAC.
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
Criterios de Evaluación
Responde, identificando la finalidad de la auditoría tributaria
Determina consecuencias del no pago de tributos en los plazos
establecidos
Reconoce cuentas de pasivos
Reconoce cuentas de capital y reservas
Reconoce cuentas de gastos
Reconoce cuentas de activos
Calcula el total que debe deducirse dados los gastos declarados
Calcula el total que debe pagarse por concepto de Impuesto de Primera
Categoría
Elabora un flujo del proceso de auditoría tributaria
Establece 3 objetivos del programa de auditoría
Identifica 3 riesgos en la auditoría
Identifica roles y responsabilidades de los encargados de la auditoría
tributaria
Identifica y explica los mecanismos a utilizar para obtener evidencias
Identificar la secuencia correcta de una auditoría tributaria
Explica lo que es una auditoría preliminar del caso
Explica lo que es una auditoría extracontable
Explica lo que es una auditoría aritmética
Explica lo que es una auditoría de procedimientos
Explica lo que es una auditoría tributaria contable
Redacción y ortografía
Puntualidad en la entrega del trabajo
Puntaje Total
Puntaje
3
3
4
2
4
2
4
4
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
5
4
100
Tecnológico Nacional Iplacex
Semana 5
FORMALIDADES DE ENTREGA




Tipo de letra: Arial 12
Interlineado: 1,15
Formato: Entrega del taller en archivo Word
Subir archivo a la plataforma
Tecnológico Nacional Iplacex
Download