Uploaded by Angel Rodríguez

EDC. FISICA-ANGEL RODRIGUEZ

advertisement
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
EDUCACION FISICA Y DEPORTE
LA SALUD PREVENTIVA DEL CUERPO
FACILITADOR: Javier Chirinos
PARTICIPANTE: Ángel Rodríguez
C.I. 16.132.525
San Joaquín de Turmero, Noviembre, 2022
INTRODUCCION
La prevención es un conjunto de acciones, métodos y reglas que se
siguen para el cuidado anticipado de cualquier cosa, con la finalidad de hacerla
perdurar en el tiempo. Así mismo, el deseo de existir y conservarse el tiempo
suficiente de vida, con una buena salud, dependerá del correcto uso y cuidado
que reciba el cuerpo en el que se habita. Por lo general nadie piensa en querer
enfermarse (aparte de que este pensamiento mismo en si ya es un síntoma de
enfermedad psíquica), el actual sistema de vida acelerado en esta modernidad
nos ocupa casi toda la atención si no, me atrevería a decir que toda, como
para enfocarnos en otras áreas de nuestra vida que no tengan que ver con
solo el desarrollo personal. Por tal razón la mayoría cobra conciencia de su
salud solamente cuando el cuerpo le demanda atención sobre alguna dolencia.
Debe ser parte del desarrollo cognitivo de todo ser humano el poseer como
mínimo conocimientos básicos sobre los principios biológicos y psíquicos en
los cuales se desenvuelven las funciones del cuerpo humano, con la finalidad
de que pueda preservarse a sí mismo, dándose el cuidado, mantenimiento y
misma atención que le daría a su vehículo automotor, del cual siempre tiende
a saber más que de sus propios sistemas orgánicos.
En adelante se tratarán de manera crítica tópicos concernientes a los
diferentes sistemas orgánicos del cuerpo humano, para generar ese
aprendizaje tan importante que permita tener ideas abstractas de cómo
funciona esta maquinaria biológica en la que nos desplazamos y la
concientización sobre su cuidado, con la finalidad de prevenir actitudes y
estilos de vida que puedan ir en contra del bienestar de la salud personal
CONCLUSIONES
La importancia del cuidado del cuerpo es una responsabilidad que
termina el día en que expira la vida, por lo que manejar los conocimientos
sobre su función permite que toda persona pueda darle el uso y cuidado
correcto. Todo ser humano nace sin tener idea de cómo asistir su cuerpo y lo
que se nos inculca por cultura es, evitar realizar ciertas prácticas nocivas y el
consumo de determinados alimentos, con la idea prevenir sufrir los males que
otros han padecido. Sin embargo, estar capacitado sobre los procesos
Psíquicos y Biológicos de los sistemas del cuerpo, es una ventaja que permite
generar métodos de alimentación y cuidado para que las funciones vitales del
se mantengan en óptimas condiciones y la experiencia de vida sea más
placentera. Muy cierto es que como sociedad nos dejamos llevar por las
tendencias y en determinados momentos podemos llegar a esta influenciados
a practicar hábitos que son degenerativos para la salud, por lo que se debe
difundir esta importante información, con el propósito de que los que se
encuentran en desconocimiento puedan preguntarse si realmente vale la pena
vivir el placer ahora para sufrir después o prevenir el hoy para vivir en armonía
con nuestro cuerpo en la adultez.
BIBLIOGRAFIA
Download