Uploaded by Nicole Tamara Morón Karageorge

Documento PDF 2

advertisement
LAS NECESIDADES
ESPECIALES EDUCATIVAS
EL NUEVO MODELO DE
EDUCACIÓN ESPECIAL PROPONE
• Las deficiencias sensoriales, motoras e intelectuales, incluyendo la
deprivación socio-cultural, los trastornos comportamentales y el
estudiante con altas capacidades.
• El término necesidades educativas especiales (nee) aparece por
primera vez en el informe. Warnock (1978).
• Se refiere al alumno/a que presenta algún problema de aprendizaje a
lo largo de su
escolaridad con la consiguiente demanda de una atención más
específica y mayores recursos educativos.
• El concepto de NEE es necesariamente
relativo,
• Abarca situaciones individuales muy distintas,
desde las temporales o transitorias,
• A las permanentes que pueden precisar de
estrategias y servicios muy específicos.
• Las puede presentar cualquier alumno en una
o
algunas áreas de su desarrollo
•
< Inserte aquí una
imagen o dibujo de su
prototipo >
•El concepto de NEE es Interactivo.
•Sitúa la causa de la dificultad de aprendizaje no sólo en el
sujeto, sino en la interacción de éste con el medio educativo
•Centra el énfasis en la respuesta educativa de la escuela..
LA EDUCACIÓN ESPECIAL
• Conjunto de recursos personales y materiales, puestos a disposición
del sistema educativo para que este pueda atender adecuadamente a
las necesidades que puedan presentar los estudiantes.
• En España se introduce la nueva concepción de la NEE con la
reforma de 1990. Libro Blanco (1989)
• En Bolivia ?? Investigamos …
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
• En 1971 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la
Declaración Universal de los Derechos del Retraso Mental
• …"el retraso mental tiene derecho a la atención médica y el
tratamiento físico que requiera su caso, así como a la educación, la
capacitación, la rehabilitación y la orientación que le permitan
desarrollar al máximo su capacidad y sus aptitudes"
EN LOS ESTADOS UNIDOS
• El Comité de Investigación asumió la ley de educación de alumnos deficientes, dentro
del marco de la Educación Especial, elaborando un concepto más amplio para la EE
que el propuesto en el informe Warnock . En un sentido general, las necesidades
educativas son comunes a todos los niños al igual que los fines de la educación.
• En un sentido personal, las necesidades de cada niño le son específicas, se definen
por lo que necesita para realizar progresos individualmente y la atención temporal o
permanente que debe recibir se ha de entender como una prestación educativa.
• Este concepto ampliado rechaza la existencia de dos grupos diferente de alumnos los
deficientes y los no deficientes de los cuales los primeros reciben educación especial
y los segundos simplemente educación.
•
CADA ESTADO EN LATINOAMERICA
Define leyes de apoyo para la integración e inclusión de los minusválidos
• Principales rasgos
• La educación Especial puede tener carácter permanente o transitorio.
• La condición básica para el acceso a la EE es la imposibilidad de
integración en el sistema educativo ordinario.
• La EE es un proceso integral, flexible y dinámico
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMATIVAS
DE LA EE
Los cuatro grandes objetivos de la EE son
• Superación de deficiencias y sus consecuencias o secuelas.
• Adquisición de hábitos tendentes al incremento de la autonomía.
• Promoción de capacidades para el desarrollo armónico de la
personalidad.
• Incorporación a la vida social y laboral que permita servirse y
realizarse así mismo.
LEY AVELINO SIÑANI
• FORO EN CLASES:
• Identifique las normativas nacionales que respaldan la educación especial.
• OBJETIVO
• PLAN DE ACCIÓN
• RESPONSABLES
PARAMETROS GENERALES DE LA EE
• No es el ESTUDIANTE quien se ajusta al sistema educativo, sino el
sistema educativo quien se ajusta a él.
• Este ajuste se efectúa a partir del currículo establecido con carácter general
para una etapa educativa.
• Cambio conceptual en el campo de la EE,
• La integración escolar entendida como "educación“ de los NNA con NEE en
el marco ordinario y la necesaria modificación del currículo escolar.
• Ampliación del papel del profesor.
• La modificación del currículo, dentro de la concepción de un currículo
equilibrado.
• La dotación de los recursos humanos necesarios.
• Las adaptaciones curriculares suponen cambios en la organización
escolar.
• La agrupación de los alumnos, atendiendo a las diferentes áreas del
currículo.
• El trabajo individual.
• El trabajo de las técnicas instrumentales básicas.
• Formación de los profesores.
• Enlace con entidades externas al centro y Difusión de toda la información
Download