Uploaded by eliasez307

UNIDAD ESPECIALIZADA DE CONTRA EL CONTRABANDO

advertisement
Unidad Especializada
de Contrabando
Lugano y Ayolas (Asunción)
Teléfono: (021) 451-611, 451-613
El creciente ingreso de productos ilegales a nuestro
mercado es un problema social que atenta contra el
desarrollo del país, ya que estas mercaderías compiten en
forma desleal con las marcas paraguayas industrializadas,
lo cual hace que se profundice la tasa de desempleo.
Por lo tanto, la importancia de la labor de la Unidad
Especializada contra el Contrabando radica en la protección
de los intereses de los productores, de la industria nacional
y de la sociedad.
Dirección de Comunicación y Prensa
comunicaciones@ministeriopublico.gov.py
Teléfono: (021) 415-6171
Gestión 2018 - 2023
@fiscalia_prensa
www.ministeriopublico.gov.py
Ministerio Publico-Fiscalia
Ministerio Público Paraguay
Unidad Especializada
de lucha contra el
CONTRABANDO
Gestión 2018 - 2023
UNIDAD ESPECIALIZADA de lucha
contra el Contrabando
La Unidad Especializada de lucha contra el
Contrabando fue creada con el fin de poner freno al
contrabando. Este delito es entendido como el conjunto
de acciones u omisiones realizadas para introducir
al país o extraer de él mercaderías o efectos de
cualquier clase, en violación de los requisitos exigidos
por las leyes que regulan o prohíben su importación o
exportación (Art. 336 Código Aduanero).
Jurisdicción
La Unidad cuenta con agentes fiscales que ejercen la acción
penal en los hechos punibles de contrabando y los delitos
conexos a éste, como ser comercialización de sustancias
nocivas, comercialización de medicamentos no autorizados,
reducción, cohecho, entre otros.
Tiene cobertura en la ciudad de Asunción y en el Área
Metropolitana. No obstante, los agentes fiscales de
la Unidad son asignados como coadyuvantes en las
investigaciones emprendidas en el interior del país, a fin de
colaborar con la investigación y realizar trámites ante los
entes involucrados y según sea el caso, ante el Juez Penal de
Garantías especializado en Delitos Económicos.
Actividades
Interinstitucionales
Esta Unidad Especializada realiza acciones
conjuntas con el Ministerio de Industria y
Comercio, la Policía Nacional y la Dirección
Nacional de Aduanas, como parte del
proceso de lucha contra el contrabando.
La finalidad de este trabajo coordinado es
realizar procedimientos de intervención
en centros de abastecimiento y centros
comerciales en los cuales se venden
productos ingresados al país de
contrabando.
¿Qué es el Contrabando?
Según la Ley N° 2422
Régimen de Pacotilla
• La salida o el ingreso al país de mercaderías, sin la documentación
legal correspondiente.
• El ingreso o egreso de mercaderías en un compartimiento secreto
o en forma tal que escape a la revisión de Aduana.
• El ingreso o egreso por lugares no habilitados o en horas indebidas
de una unidad de transporte con mercaderías.
• La movilización en el territorio aduanero de mercaderías, efectos,
vehículos, embarcaciones o semovientes sin la documentación.
• La tenencia de mercaderías extranjeras para su comercialización,
sin la documentación.
El Régimen de Despacho Aduanero por Pacotilla permite la
importación de mercaderías para el consumo familiar hasta un valor
máximo de 150 dólares por mes y por persona. Los artículos que se
encuentran excluidos bajo este régimen son azúcar, leche, queso,
yogur, manteca, aceite, huevos, miel natural, yerba mate, carne,
menudencias, confecciones y calzados, entre otros. Los productos
ingresados bajo esta modalidad no pueden ser destinados a su
reventa dentro del territorio nacional y deben ser consumidos
exclusivamente en la zona fronteriza.
Download