Uploaded by eliasez307

El Avaro

advertisement
PROYECTO DE
LITERATURA
PRESENTADO POR:
● Thiago Sebastian Durli Zelaya
● Elias Ezequiel Castro Lobo
INTRODUCCIÓN
"El Avaro" es una comedia clásica escrita por el
renombrado dramaturgo francés Molière, cuyo nombre
real era Jean-Baptiste Poquelin. Esta obra maestra
teatral, también conocida como "L'Avare" en francés, fue
escrita en 1668 y es una de las obras más icónicas y
populares de Molière. La trama gira en torno a Harpagon,
un hombre extremadamente avaro que valora el dinero
por encima de todo. La historia se desenvuelve en medio
de engaños, intrigas y enredos amorosos, en los que los
personajes luchan por sus deseos y contra la codicia
desenfrenada de Harpagon. "El Avaro" es una sátira
mordaz de la avaricia y la obsesión por la riqueza, y a
través de un humor ingenioso y diálogos afilados, Molière
critica la hipocresía y la moralidad de la sociedad de su
época. La obra continúa siendo apreciada por su agudeza
y su relevancia universal en la exploración de la
naturaleza humana y sus debilidades, así como por su
capacidad para hacer reír y reflexionar a la audiencia.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Jean-Baptiste Poquelin, conocido por su seudónimo
Molière, fue un influyente dramaturgo, actor y
comediante francés del siglo XVII. Nació el 15 de enero de
1622 en París, Francia, y falleció el 17 de febrero de
1673. Su contribución al teatro y su legado perduran
hasta el día de hoy.
Primeros años y educación:
Molière nació en una familia acomodada. Su padre era
tapicero del rey Luis XIV. Molière estudió en el
prestigioso Collège de Clermont (hoy Lycée Louis-leGrand) en París, donde se familiarizó con la literatura
clásica y se sintió atraído por el teatro.
Fundación de la compañía teatral:
En 1643, Molière abandonó sus estudios de derecho y
fundó su propia compañía de teatro, la "Illustre-Théâtre".
Aunque esta empresa teatral no tuvo un éxito sostenido,
sentó las bases de su futura carrera teatral.
Éxito con la Comédie-Française:
Molière y su compañía se unieron a la ComédieFrançaise en 1658. Durante esta etapa, escribió y actuó
en muchas de sus obras más famosas, incluyendo "El
Avaro," "El Misántropo," "El Tartufo" y "El Burgués
Gentilhombre". Estas obras satirizaron la hipocresía y las
debilidades humanas, y se convirtieron en clásicos del
teatro francés.
Controversias y desafíos:
Molière a menudo enfrentó críticas y controversias por
su audacia al ridiculizar a la nobleza y la Iglesia en sus
obras. "El Tartufo", en particular, generó fuertes
reacciones debido a su crítica a la religión y el fanatismo.
Sin embargo, el patrocinio del rey Luis XIV le brindó
cierta protección.
Muerte y legado:
Molière murió el 17 de febrero de 1673 después de
desmayarse durante una actuación de "El Enfermo
Imaginario", una de sus comedias más conocidas. Su
obra continúa siendo apreciada y representada en todo el
mundo, y su influencia en la comedia y el teatro perdura.
Sus escritos siguen siendo estudiados en la literatura y
la historia del teatro, y su nombre es sinónimo de
ingenio, humor y crítica social en el escenario.
Molière dejó un legado duradero en la historia del teatro,
siendo considerado uno de los dramaturgos más
influyentes de la literatura francesa y mundial. Su
trabajo sigue siendo apreciado por su agudeza, su sátira
social y su habilidad para entretener y provocar reflexión
en el público.
Molière es conocido por muchas obras notables. Algunas
de las más famosas incluyen:
1. El Avaro (L'Avare): Esta comedia es una crítica
mordaz de la avaricia y sigue las desventuras de
Harpagon, un hombre extremadamente avaro.
2. El Tartufo (Tartuffe): "El Tartufo" es una sátira de la
hipocresía religiosa. El personaje principal, Tartufo, finge
ser un hombre piadoso mientras busca beneficios
personales.
3. El Misántropo (Le Misanthrope): Esta obra presenta
a Alceste, un hombre que desprecia la hipocresía social y
que lucha por mantener su sinceridad en un mundo
lleno de adulación y falsedad.
4. El Burgués Gentilhombre (Le Bourgeois
Gentilhomme): Una comedia-ballet que se burla de la
aspiración de un hombre rico a adquirir modales
aristocráticos y educación.
5. Las Preciosas Ridículas (Les Précieuses Ridicules):
Una sátira de la afectación y la pretensión en la sociedad,
con dos jóvenes mujeres que se consideran a sí mismas
"preciosas".
6. Don Juan (Dom Juan ou Le Festin de Pierre): Esta
obra aborda las consecuencias de las acciones inmorales
del legendario seductor Don Juan.
7. Escuela de las mujeres (L'École des femmes): Una
comedia que critica el control patriarcal y presenta a
Arnolphe, un hombre que intenta educar a su joven
esposa aislándola del mundo exterior.
8. El Médico a Palos (Le Médecin malgré lui): Una
farsa que gira en torno a la historia de Sganarelle, quien
es forzado a hacerse pasar por médico y se convierte en
un curandero de manera cómica.
9. Los Enredos de Scapin (Les Fourberies de Scapin):
Una obra llena de enredos y engaños, donde Scapin, un
criado ingenioso, resuelve los problemas amorosos de los
jóvenes amantes.
Estas son solo algunas de las obras más conocidas de
Molière. Su legado en el teatro francés e internacional es
significativo, y su habilidad para explorar la naturaleza
humana a través del humor y la sátira sigue siendo
apreciada en la actualidad.
PERSONAJES
DE LA OBRA
PERSONAJES PRINCIPALES:
Harpagon: Es el personaje central de la obra y el avaro al
que se refiere el título. Harpagon es conocido por su
obsesión por el dinero y su extremada avaricia. Es un
hombre mezquino y egoísta que valora sus riquezas por
encima de todo. Su avaricia lo lleva a ser el foco de la
comedia, ya que su comportamiento ridículo y codicioso
genera situaciones cómicas a lo largo de la obra.
Elisa: Es la hija de Harpagon. Es una joven noble y
amable, en contraste con la personalidad de su padre.
Está enamorada de Valerio, un joven que también la
ama. Su deseo de casarse con Valerio se convierte en un
conflicto central de la trama, ya que Harpagon intenta
casarla con un hombre rico para beneficiarse
económicamente.
Valerio: Valerio es el amante de Elisa. Es un personaje
noble y honesto que lucha por su amor a pesar de las
dificultades impuestas por Harpagon. Su personaje
representa la virtud y el deseo genuino de casarse por
amor.
Mariana: Mariana es otra joven que está enamorada de
Cleanto. También se convierte en víctima de las
maquinaciones de Harpagon, quien intenta casarla con
su hijo sin que ella lo sepa.
Cleanto: Cleanto es el hijo de Harpagon y se encuentra
en una situación similar a la de su hermana Elisa. Está
enamorado de Mariana y también está dispuesto a
luchar por su amor.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
Frosina: Frosina es una intermediaria que ayuda a
Harpagon en sus planes para casar a sus hijos con
personas ricas. Aunque no es mala, está dispuesta a
ayudar a Harpagon a cambio de un pago.
Maese Santiago: Maese Santiago es el criado de
Harpagon y tiene un papel cómico en la obra. Su torpeza
y su relación con Harpagon generan momentos
humorísticos.
Flecha: Es el criado de Valerio y juega un papel
importante en la trama, especialmente en la resolución
de los conflictos amorosos y financieros.
Anselmo y Don Tomás: Es el pretendiente rico que
Harpagon considera para su hija y es el padre de
Mariana y Valerio. Representan la caricatura de la
avaricia y la falta de valores humanos
Maese Simón: Un simple corredor
Doña Claudia: Sirvienta de Harpagon
El Comisario y su Escribiente
AMBIENTE EN DONDE SE
LLEVA A CABO LA OBRA
La obra "El Avaro" de Molière se sitúa en París, Francia.
París es el escenario principal de la obra, y las acciones y
diálogos de los personajes tienen lugar en la ciudad. La
trama se desarrolla en la casa de Harpagon, el personaje
central, y en otros lugares de la ciudad, donde se llevan a
cabo las interacciones y los conflictos que impulsan la
historia. El entorno parisino es relevante para la trama,
ya que refleja la sociedad y las costumbres de la época en
la que se desarrolla la obra, a mediados del siglo XVII.
ARGUMENTO
DE LA OBRA
El personaje principal de la obra es Harpagón, quien a lo
largo de 5 actos escritos en prosa va transitando y
mostrando la historia de un hombre con uno de los
defectos más importantes de la humanidad, la avaricia.
Harpagón a lo largo de toda la obra de El avaro de
Moliere siempre hace mención de ahorrar para el futuro,
valorando mucho más el dinero que a él mismo y sus
verdaderos intereses que nunca llegan a mostrarse
porque nunca lo permite.
El libro es la representación de una familia adinerada de
la ciudad de París, donde el argumento muestra a un
padre que priva a sus hijos tanto de cosas materiales
como afectivas.
Download