Uploaded by Juan Daniel Valenzuela Jojoa

Autobiografía Juan Valenzuela

advertisement
Tarea 2 - Autobiografía
Juan Daniel Valenzuela Jojoa
1
La profundidad de la existencia
En esta realidad se comienza en el País de Colombia, para ser más específicos en el
departamento de Nariño. Todo inicia en la ciudad de Pasto, el cual una pareja
humilde luchaba día a día para construir una familia. Claudia, una ama de casa y
mujer de dicha relación se encontraba en un estado de embarazo de un bebé el cual
su progenitor, llamad Álvaro, más conocido como un mecánico modesto dentro del
municipio. En una noche del 19 de diciembre del 2002, Claudia se encontraba en
una habitación del hospital Departamental de Nariño, dando a luz a su primer hijo
‘’Juan Daniel Valenzuela Jojoa’’. Esta guagua era de tez blanca y con cabello
castaño claro, y tenía un gran parecido a su abuelo paterno, Luis Valenzuela.
Al paso de la existencia del pequeño Daniel, fue conociendo sobre las verdades y las
profundidades que tenía la realidad de la vida. Dentro de su familia era
caracterizado como un niño dulce y alegre, tanto que dicha alegría tan
resplandeciente como el sol, la podía trasmitir a cualquier persona. Parte de su
infancia se desarrolló en la ciudad natal de sus progenitores, pero por causas
laborales del padre, tomaron la decisión de mudarse a la ciudad de Palmira Valle, el
cual desconocían completamente y el resultado que iban a tener era el inicio de esta
nueva vida para la familia. Al llegar al municipio, su personalidad y su físico
cambio. Ahora era un chico delgado, su cabello mediante el tiempo se volvió un
color castaño oscuro y se convirtió una persona callada que no interactuaba con
nuevas personas.
Con el transcurso de los años, el chico se fue apropiando de los valores espirituales tan
propios de su familia. Dichos valores eran puestos en práctica en la nueva
2
institución que había ingresado conocida como ‘’Institución Educativa Cárdenas
Mirriñao’’ un colegio destacable por su disciplina y su gran calidad educativa.
Durante estos años, Daniel, fue abriéndose más ante su entorno y quienes lo
conformaba; algunas de las personas que destacaban eran la Familia Madrid, la
Familia Páez, Santiago Díaz, Ángel Portocarrero, Brayan Achicanoy y Dylan
Borrero; siendo estos los miembros principales de su círculo social, quienes
actualmente siguen teniendo contacto. Durante su adolescencia, descubrió su gran
pasión hacia la fotografía, la música alternativa, el skateboarding, el diseño y la
producción audiovisual, entre otras cosas. Dentro sus valores destacaban el respeto
ante los demás, su gran carisma, su empatía, su sentido de pertenencia y la
amabilidad hacia sus cercanos.
Pasó el tiempo y ya había llegado el momento de terminar la educación media, Daniel aun
no tenía en mente lo que realmente le apasionaba o la carrera que realmente lo
motivara para iniciar su vida universitaria, así que tomó la decisión de iniciar un
curso en la institución ‘’SENA’’ realizando en dicho lugar un técnico en
Electricidad, ahí comenzando de igual manera su vida laboral. Aunque en realidad,
Valenzuela no se sentía satisfecho con solamente tener ese conocimiento, así que
pasaban los segundos, su reloj cada momento sonaba con un ‘’Tic, tac, tic tac…’’
no solo eran los minutos, sino también los días, las noches y demasiadas semanas
pensando en lo que realmente era bueno y lo que en verdad le nacía hacer. Luego de
haber sobre pensando en lo que le gustaba, un conocido de aquel joven de tez
blanca, le había recomendado una carrera en la que era perfectamente para él. Esta
carrera es ‘’tecnólogo en Logística Industrial’’. Juan, solo pensaba ante las palabras
3
de su amigo, ya que no estaba seguro o tenía inseguridad en no encajar en el perfil
de un estudiante de dicho estudio. Luego de un tiempo, tomo valentía y la seguridad
en poder estudiar en algo que realmente le apasionaba. Aunque para poder iniciar su
vida profesional tuvo que dejar muchas cosas a un lado, una de esas su relación. Ya
que quería comenzar una nueva etapa en forma personal.
Desde ahí, los conocimientos y pensamientos de Juan habían dado un gran cambio, ya que
se daba el valor y se daba como su verdadera prioridad. No hay un verdadero
tiempo para cambiar o para escoger el verdadero camino en la que realmente pueda
encontrar su felicidad. No solo aprendió eso, sino también en cómo manejar
situaciones asfixiantes tanto personales o en conjunto y todo esto fue aprendido
luego de un gran análisis de la oscura y profundidad de la existencia.
Apreciado estudiante Unadista.
El escrito se encuentra bien planteado, por favor revisa los parámetros de la guía y aplícalos
a cabalidad, he realizado algunos comentarios por favor tenlos en cuenta, algunos cambios
pequeños los realicé yo.
Puedo observar varios errores de ortografía, de igual forma el uso de las tildes para la
correcta conjugación de los verbos en ocasiones falla, no son evidentes algunas figuras
literarias que son obligatorias en el escrito, también debes tener en cuenta el uso de las
mayúsculas para los nombres propios.
Debemos lograr que el lector, mediante las palabras que escribimos, imagine correctamente
lo que queremos describir, pídele a otra persona de tu confianza que por favor lea el escrito
y te dé su opinión sobre la coherencia del mismo, siempre es bueno tener en cuenta otros
puntos de vista.
En ocasiones al escribir sobre nosotros mismos, asumimos que el lector conoce las mismas
cosas que nosotros sabemos y no es así.
Nombra el documento como lo solicita la guía.
4
Usa la plantilla que encuentras en los documentos adjuntos del foro y/o que también
encuentras adjunta en este comentario, y respeta los parámetros que ya vienen configurados
en la misma.
TEN EN CUENTA ESAS SUGERENCIAS PARA LA ENTREGA FINAL.
5
Download