Uploaded by laracroftvero

ruben-villahermosa wyckoff-2-0-español-2021

advertisement
Wyckoff 2.0: Estructuras, Volumen
Flujo de perfiles y pedidos
Combinando la lógica de la Metodología
Wyckoff y la objetividad de la
Perfil de volumen
Rubén Villahermosa Chaves
Copyright © 2021 Rubén Villahermosa Chaves Todos los
derechos reservados
Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada en un sistema de
recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, o
por fotocopiado, grabación o de otro modo, sin el permiso expreso del editor.
Contenido
PRÓLOGO
PARTE 1. CONCEPTOS AVANZADOS DE LA
METODOLOGÍA WYCKOFF
1.1 LAS ETIQUETAS
1.2 PRECIO Y VOLUMEN
1.3 TIPOS DE GRÁFICOS AVANZADOS
1.3.1 TABLAS DE TICK
1.3.2 TABLAS DE VOLUMEN
1.3.3 TABLAS DE RANGO
1.4 FALLO DE ACUMULACIÓN O DISTRIBUCIÓN
1.5 FALLO ESTRUCTURAL
1.5.1 DEBILIDAD
1.5.2 FUERZA
1.6 ACORTAMIENTO DEL EMPUJE (SOT)
1.7 OTROS TIPOS DE ESTRUCTURAS
1.7.1 ESTRUCTURAS CON PENDIENTE
1.7.2 ESQUEMAS INUSUALES
PARTE 2. RESOLUCIÓN DE DUDAS FRECUENTES
2.1 USO EFICIENTE DE LAS LÍNEAS
2.1.1 LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
2.2 CAMBIOS DE ETIQUETA Y PLANIFICACIÓN DEL ESCENARIO
2.3 ¿CÓMO SE DISTINGUYE ENTRE ACUMULACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN?
2.4 ¿CÓMO ANALIZAR UN GRÁFICO DE 0?
2.4.1 ESTRUCTURAS
2.4.2 ZONAS OPERATIVAS
2.4.3 DISMINUCIÓN DE LA TEMPORALIDAD. ESTRUCTURAS DE MAYOR
TOMINOR
2.4.4 AUMENTO DE LA TEMPORALIDAD. ESTRUCTURAS DEMINOR
TOMAJOR
2.5 ¿QUÉ HACER SI EL CONTEXTO NO ES CLARO?
2.5.1 EL CONTROLADOR
PARTE 3. EL ECOSISTEMA COMERCIAL ACTUAL
3.1 TIPOS DE PARTICIPANTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
3.2 MERCADOS ELECTRÓNICOS
3.2.1 COMERCIO ALGORITMICO
3.2.2 COMERCIO DE ALTA FRECUENCIA
3.3 MERCADOS DE CONTADOR
3.4 PISCINAS OSCURAS
3.5 ¿SON LOS MERCADOS ALEATORIOS DETERMINÍSTICOS?
3.5.1 LA HIPÓTESIS DEL MERCADO ADAPTATIVO
3.5.2 ¿DÓNDE ENCAJA LA METODOLOGÍA WYCKOFF?
PARTE 4. LA IMPORTANCIA DEL VOLUMEN
4.1 TEORÍA DEL MERCADO DE SUBASTAS
4.1.1 LAS VARIABLES
4.1.2 PERCEPCIÓN DE VALOR
4.1.3 LOS CUATRO PASOS DE LA ACTIVIDAD DEL MERCADO
4.2 LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA
4.2.1 ERRORES COMUNES DE INTERPRETACIÓN
4.2.2 OFERTA / PEDIR, SPREAD Y LIQUIDEZ
4.2.3 TIPOS DE PARTICIPANTES EN FUNCIÓN DE SU COMPORTAMIENTO
4.2.4 ¿CÓMO SE MUEVE EL PRECIO?
4.2.5 ¿CÓMO OCURREN LAS VUELTAS DEL MERCADO?
4.3 TIPOS DE PEDIDO
4.3.1 TIPOS DE PEDIDOS AVANZADOS
4.4 HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE VOLUMEN
4.4.1 LIBRO DE PEDIDOS
4.4.2 TIEMPO Y VENTAS
4.4.3 HUELLA
4.4.4 DELTA
4.5 EL PROBLEMA DEL FLUJO DEL PEDIDO
4.5.1 PROBLEMA # 1 DIVERGENCIA DE PRECIOS
4.5.2 PROBLEMA # 2 DIVERGENCIA DELTA
4.5.3 OPERADOR DE PRECIO Y VOLUMEN
4.5.4 CONCLUSIÓN
PARTE 5. PERFIL DE VOLUMEN
5.1 TEORÍA DEL MERCADO DE SUBASTAS + PERFIL DE VOLUMEN
5.2 COMPOSICIÓN DEL PERFIL DE VOLUMEN
5.3 TIPOS DE PERFIL
5.4 DIFERENCIA ENTRE VOLUMEN VERTICAL Y
HORIZONTAL
5.5 DIFERENCIA ENTRE PERFIL DE VOLUMEN Y PERFIL DE
MERCADO
5.6 FORMAS DE PERFIL
5.6.1 PERFIL EN FORMA DE P
5.6.2 PERFIL EN FORMA B
5.7 USOS DEL PERFIL DE VOLUMEN
5.7.1 IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA
5.7.2 DETERMINACIÓN DEL SESGO DE MERCADO
5.7.3 ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE SALUD
5.7.4 MIGRACIÓN DE VPOC
5.7.5 CALIBRACIÓN DE LA GESTIÓN DE POSICIONES
5.8 PRINCIPIOS OPERATIVOS CON VALOR ÁREAS
5.8.1 PRINCIPIO DE RANGO DE COMERCIO
5.8.2 PRINCIPIO DE REVERSIÓN
5.8.3 PRINCIPIO DE CONTINUACIÓN
5.8.4 PRINCIPIO DE REVERSIÓN FALLIDA
5.8.5 TABLA RESUMIDA DE PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO CON
VALOR ÁREAS
PARTE 6. FLUJO DEL PEDIDO
6.1 LEER LA HUELLA
6.2 DESEQUILIBRIOS
6.3 PATRÓN DE ROTACIÓN
6.3.1 PATRÓN DE ROTACIÓN BAJISTA: COMPRA DE ABSORCIÓN
Y VENTA INICIATIVA
6.3.2 PATRÓN DE ROTACIÓN ALCISTA: VENDER ABSORCIÓN
Y COMPRAS INICIATIVAS
6.4 PATRÓN DE CONTINUACIÓN
6.5 FRACTALIDAD
PARTE 7. WYCKOFF 2.0
7.1 ANÁLISIS DE CONTEXTO
7.1.1 CONTEXTO DEL RANGO DE COMERCIO
7.1.2 CONTEXTO DE TENDENCIA
7.1.3 OPERACIÓN EN EL RANGO DE COMERCIO
7.1.4 OPERANDO EN TENDENCIA
7.2 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS Y NIVELES OPERATIVOS
7.3 CONFIGURACIÓN DE ESCENARIOS
7.4 GESTIÓN DE POSICIONES
7.4.1 ENTRADA
7.4.2 PARADA DE PÉRDIDA
7.4.3 OBTENER BENEFICIOS
7.4.4 ¿QUÉ BAJAR EL PRECIO DEJA SIN NOSOTROS?
PARTE 8. ESTUDIOS DE CASO
8.1 MONEDA CRUZADA EURO / DÓLAR ($ 6E)
MONEDA CRUZADA DE 8.2 LIBRAS / DÓLARES ($ 6B)
8.3 ÍNDICE S & P500 ($ ES)
8.4 DÓLAR ESTADOUNIDENSE / DÓLAR CANADIENSE EN MONEDA CRUZADA ($ 6C)
MONEDA CRUZADA DE 8.5 LIBRAS / DÓLAR ($ 6B)
8.6 MONEDA CRUZADA DE EURO / DÓLAR ($ 6E)
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS
SOBRE EL AUTOR
LIBROS DE ESTE AUTOR
Prólogo
Con la publicación de este nuevo contenido damos continuidad al primer libro "La
Metodología Wyckoff en Profundidad", donde se presentan de forma clara todas las
herramientas analíticas que cubre esta metodología, así como el aspecto más teórico
en el estudio de la comportamiento de los mercados financieros.
En este libro daremos un paso más y discutiremos conceptos más complejos;
repasaremos las dudas más habituales que plantean los alumnos de la metodología e
incorporaremos nuevas herramientas en base a la información que nos brindan los
datos de volumen que serán de gran utilidad, como el Perfil de Volumen y el Flujo de
Pedidos.
Te recomiendo encarecidamente que antes de iniciar el estudio de este libro hayas
interiorizado previamente todos los conceptos tratados en el primero, ya que todo
lo visto se toma como entendido y, de no ser así, podría provocar alguna confusión
o incomprensión.
Parte 1. Conceptos avanzados de Wyckoff
metodología
Tanto el libro anterior "The Wyckoff Methodology in Depth" como este no
pretenden divulgar en ningún momento el enfoque de la metodología Wyckoff
desde su punto de vista más puro. Puede haber operadores de Wyckoff que lo
hagan, pero entendemos que los mercados actuales han cambiado
sustancialmente de los estudiados por Richard Wyckoff y es nuestra tarea saber
cómo adaptarnos a estos cambios.
Pero si hay algo que es invariable y donde realmente radica la ventaja de
este enfoque sobre otros, son los principios en los que se basan sus
enseñanzas. Independientemente de cómo hayan cambiado los mercados y
sus operadores, todo sigue regido por la ley universal de oferta y demanda;
y esta es la piedra angular de la metodología.
Esta nueva forma que propongo de analizar los mercados me ha provocado alguna
discusión con conocidos (puristas) divulgadores del método. Como dije, mi objetivo
no es enseñar la forma más primitiva de la metodología, sino tomar los principios
que considero válidos y potenciarlos junto con las más modernas herramientas de
análisis de volumen.
De hecho, creo que difundir las enseñanzas de Richard Wyckoff tal como las
compartió es prácticamente imposible. Al final, cada uno enseña su punto de vista
de la metodología junto con las herramientas que le dan más confianza; y esto no
significa que nadie esté por encima del resto. Lo importante es obtener
rentabilidad del mercado independientemente del enfoque que se utilice.
Dicho esto, estoy seguro de que si Richard Wyckoff estuviera vivo hoy, se habría
cuidado de desarrollar sus propias enseñanzas adaptándolas a nuevos mercados.
Como era en ese momento, todavía sería un estudiante de volumen, y
esto lo habría llevado a profundizar en herramientas como el perfil de volumen
y el flujo de pedidos.
Y esto es exactamente lo que hemos hecho y lo que les presentaré a lo largo del
libro; reuniendo los principios más sólidos del análisis de mercado con las
herramientas más avanzadas de análisis de volumen.
Pero antes de llegar a ese punto agreguemos algunos conceptos avanzados que debes
conocer y aclaremos una serie de dudas que se presentan con frecuencia.
1.1 Las etiquetas
Toda la sección teórica que se ve en el primer libro es un contenido necesario e
indispensable para dominar este enfoque y comprender verdaderamente cómo
se mueve el mercado, pero la metodología Wyckoff, o mi forma de entenderla,
va mucho más allá.
No se trata simplemente de etiquetar un gráfico de forma casi robótica y eso es
todo. Hemos aprendido qué hay detrás de cada evento; cómo se forma, cómo se
representa en el gráfico, la psicología detrás de él, etc. Pero como digo, el método
es mucho más rico.
Menciono esto porque, por la propia naturaleza del mercado, es prácticamente imposible
que ocurran dos estructuras completamente iguales. Si bien es cierto que todos los días
vemos diagramas de "libro", que están muy genuinamente adaptados a los ejemplos
clásicos, en la mayoría de los casos el mercado desarrollará estructuras menos
convencionales, donde la identificación de tales eventos será más compleja.
Por lo tanto, es fundamental no centrarse en la búsqueda exacta de los eventos
(principalmente los eventos de parada que componen la Fase A) y quedarse con el hecho
de que lo realmente importante es la acción en su conjunto. Es decir, en muchos gráficos
veremos que un movimiento de tendencia se detiene y comienza un proceso de
lateralización, pero no somos capaces de identificar correctamente esos primeros 4
eventos de parada. Quizás ante esto, descartemos el activo y estemos perdiendo una
futura oportunidad operativa. Esto es un error. Como digo, lo importante no es que
seamos capaces de identificar esos 4 eventos de parada, sino que el mercado ha detenido
objetivamente el movimiento de tendencia. Puede que no identifique el Climax, la Reacción
y la Prueba de manera genuina, pero el objetivo es que el mercado se haya detenido y
haya comenzado un cambio de carácter (migración de tendencia a estado lateral).
Como vemos en los ejemplos, aunque estas estructuras no se parecen en
nada a las clásicas ya estudiadas; si abrimos el gráfico y nos encontramos en
ese punto que marco con la flecha, no es descabellado pensar que
posiblemente por debajo se hayan desarrollado un proceso de acumulación.
Será más o menos difícil identificar los eventos de la metodología, pero el
objetivo es que veamos un nivel donde el precio se ha rechazado en varias
ocasiones (Creek) y que finalmente ha logrado romper y posicionarse por
encima. Esta es la clave.
Seguro que si nos esforzamos podemos etiquetar todos y cada uno de los
movimientos pero repito que eso no es lo importante. Lo importante de la
metodología es la lógica detrás de ella: que para que el precio suba, primero
debe haber una acumulación; y que baje una distribución. La forma o
manera en que se desarrollan estos procesos no debe ser el factor
determinante.
El nivel de apertura mental requerido es muy grande. A algunos incluso les pueden
volar la cabeza, pero esta es la realidad. Afortunadamente, a menudo vemos
estructuras clásicas, pero la interacción continua entre la oferta y la demanda significa
que estos procesos pueden desarrollarse de infinitas formas, y tenemos que estar
preparados para verlos también.
En lugar de pensar en etiquetar todos y cada uno de los movimientos de precios, centrémonos
en tratar de identificar de acuerdo con las huellas digitales que observamos quién
probablemente esté ganando el control del mercado según la teoría estudiada.
1.2 Precio y volumen
En nuestra forma de concebir el análisis de mercado inicialmente no valoramos
la posibilidad de no tener en cuenta ninguno de estos dos datos, precio y
volumen. Pero a medida que profundiza en el ecosistema que rodea al mundo
financiero, comienza a ver algunos escollos.
Sin ir demasiado lejos, debo decir que, en mi opinión, los datos de precios son
ciertamente más relevantes que los datos de volumen. Y ahora razonaré esta
afirmación sobre la base de dos elementos.
Por un lado, el volumen intradiario que podemos analizar de cualquier activo
puede resultar muy engañoso según el momento de la sesión. Por ejemplo, en la
apertura de la sesión del S & P500 en EE. UU. En su hora local (ETH), siempre
veremos un gran volumen, mucho mayor que el visto antes de esa apertura
durante el tiempo regular (RTH). Y, por supuesto, todo el análisis anterior estará
algo sesgado.
Como podemos ver en el gráfico ES (futuro SP500), la mayor volatilidad y, por lo tanto,
el cambio de precio se produce durante la sesión americana, siendo muy clara la falta
de participación durante el horario de negociación habitual. No tendría mucho sentido
analizar la acción general del precio y el volumen, ya que podría generar confusión.
No es que en horario habitual hayamos identificado un movimiento con desinterés
(volumen bajo); pero ese bajo volumen se debe a la ausencia de comerciantes en ese
momento. Lo mismo sucedería con otros momentos de la sesión, como en la parada
de mediodía o justo antes del inicio del tramo final de la jornada, cuando también hay
un aumento significativo de volumen.
Una vez que sabemos esto, tenemos dos formas de resolver esta situación:
Si queremos seguir operando en marcos de tiempo intradiarios,
necesariamente debemos analizar precio y volumen en términos
comparativos; por un lado el observado durante la hora local y por otro lado
el observado durante el horario habitual.
Además, la mejor forma de evitar confusiones es analizar el gráfico
diario. Como este tiempo cubre ambas sesiones (ETH y RTH), no es
necesario distinguir entre ellas para el análisis. Pero por supuesto,
esto ya requeriría un cambio total en el estilo de negociación.
Si hay un dato que ya incorpora toda la información es el precio. El precio
es la representación gráfica de todas las órdenes ya ejecutadas.
Podríamos estar analizando un activo en cualquier momento y la acción
del precio se vería fielmente reflejada sin tener que estar pendiente de la
hora de la sesión y realizar análisis comparativo. Ésta es la ventaja del
precio.
Si bien sin volumen perdemos gran parte de la información disponible, la
interacción continua entre oferta y demanda deja su huella en el precio y
este desarrolla patrones que ciertamente son repetitivos (no en forma sino
en fondo).
Obviamente, no estoy recomendando operar sin analizar los datos de volumen, no
es necesario, simplemente quería resaltar la prevalencia del precio sobre el
volumen para nuestra comprensión y negociación de los mercados.
Más adelante veremos otro inconveniente de los datos de volumen debido a los
mercados Over The Counter (OTC) y Dark Pools.
1.3 Tipos de gráficos avanzados
En los últimos tiempos también han aparecido otras formas de representación de la actividad
del mercado. Entre estos tipos de gráficos, se destacan los gráficos de ticks, volumen y rango.
La principal ventaja de estos gráficos es que reducen el ruido presente en los
gráficos de tiempo. Estos tres tipos de gráficos tienen la característica común de
eliminar la variable tiempo, lo que puede ser muy útil precisamente para
condiciones como las descritas anteriormente, donde el mercado cubre
diferentes entornos de actividad.
1.3.1 Gráficos de ticks
Un tick representa una transacción, una negociación entre dos partes.
Por lo tanto, el gráfico de ticks se actualizará (la vela actual se cerrará y
se abrirá una nueva) cuando se haya realizado un cierto número de
transacciones (ticks).
La configuración del gráfico (el número de ticks) variará entre los mercados,
ya que la volatilidad es diferente de un mercado a otro. Por eso tendrás que
realizar diferentes pruebas hasta encontrar la más adecuada.
Generalmente el volumen será muy similar en todas las velas generadas,
pero habrá sutiles diferencias que pueden darnos información interesante
ya que este tipo de gráfico mide la actividad en cuanto a transacciones, pero
no tiene en cuenta el volumen o monto negociado en esas actas.
En otras palabras, un gráfico establecido en 1000 ticks generará una nueva vela
cuando se produzcan esos 1000 ticks, pero la cantidad negociada en esos miles
las transacciones serán diferentes. Puede ser que se negocien 1 o más contratos en una
transacción.
1.3.2 Tablas de volumen
La diferencia entre los gráficos de ticks y de volumen tiene que ver con la cantidad
negociada. Si bien el gráfico de ticks mide el número de transacciones
independientemente de cuántos contratos, acciones o unidades se hayan negociado
en cada uno; el gráfico de volumen mide el número de contratos, acciones o unidades
negociadas antes de que se genere una nueva vela.
Por ejemplo, un gráfico establecido en un volumen de 1000 generará una nueva vela
cuando se negocie esa cantidad, independientemente de la cantidad de transacciones que
se requirieron para completarla.
El principal aspecto negativo de utilizar este tipo de gráfico es que nos impide
utilizar técnicas de análisis de volumen.
1.3.3 Gráficos de rango
Mientras que los dos tipos presentados anteriormente basaron su representación en datos de
volumen, el gráfico de rango se basa en datos de precios.
Este tipo de gráfico representa la actividad del mercado desde el punto de vista del
movimiento de precios. Todas sus barras se mostrarán con el mismo tamaño,
independientemente del tiempo que hayan tardado en formarse. En entornos de alta
volatilidad aparecerán más barras y viceversa para entornos de baja volatilidad.
Si configura el gráfico en un rango de 15, aparecerán nuevas barras cuando el precio se
mueva 15 tics en una dirección u otra.
1.4 Fallo de acumulación o distribución
Cuando el análisis de todos los rastros que se observan en el gráfico sugiere que el
desequilibrio se está produciendo en un lado pero en el momento de la verdad el lado
opuesto está presionando de manera más agresiva, estamos hablando de una estructura
fallida.
Durante el desarrollo de las estructuras está en juego el control del mercado y éste
puede cambiar de bando (a favor de compradores o vendedores) de forma
continua, en función de los tipos de operadores y las valoraciones que hagan del
activo.
Como sabemos que hasta que no se visualice el efecto de una causa no
podemos determinar cuál es (acumulación o distribución), casi sería lógico
evitar usar este término de estructura fallida ya que realmente una
acumulación fallida siempre será una estructura de distribución y viceversa. al
revés. Pero es un concepto muy interesante que nos ayuda a comprender una
dinámica importante del mercado, que no es otra que el conocimiento de los
diferentes tipos de operadores y cómo intervienen en base a la temporalidad.
Cuando el precio hace un potencial Spring en el mínimo de la estructura y
desde allí logra alcanzar nuevamente la parte alta de la misma, es obvio que ahí
abajo los compradores han entrado con cierta agresividad; pero no sabemos
cuándo estos decidirán cerrar sus posiciones. Puede ser que simplemente sean
traders de muy corto plazo que aprovechan visitar alguna zona de liquidez (ya
sea en la parte superior de la estructura o en una zona intermedia) para
encontrar la contraparte con la que casar sus órdenes y cerrar sus posiciones
allí obteniendo beneficios. . Este cierre de posiciones de compra provocaría una
pérdida de impulso alcista y posiblemente un nuevo giro a la baja.
O bien, los operadores que han comprado en la primavera pueden tener una perspectiva a más
largo plazo y hacer todo lo posible para permanecer en el mercado y defender su posición si es
necesario, lo que da como resultado el desarrollo completo de la acumulación.
Además, no sabemos si puede haber traders a más largo plazo, con una mayor
capacidad de mover los mercados a la espera de que se lleve ese movimiento alcista.
aproveche y vaya en corto agresivamente.
Por otro lado, también hay que recordar que no todos los grandes operadores ganan
de forma sistemática y recurrente en el tiempo. A veces muchos de ellos se ven
obligados a asumir pérdidas y este contexto de estructura fallida podría ser un
ejemplo perfecto. Como dice Al Brooks en sus libros sobre Price Action, en los
mercados líquidos cada movimiento de precios se genera porque un gran comerciante
está comprando y otro está vendiendo. Es una batalla entre estos grandes capitales y
por lo tanto habrá parte de ellos que generará pérdidas en algunas de sus
operaciones.
La clave para determinar que estamos ante una estructura fallida es que tiene
absolutamente todas las huellas a favor de una dirección pero en el momento
decisivo (en la prueba tras la ruptura), falla y genera un desequilibrio a favor del
lado contrario. .
Para el ejemplo de acumulación fallida, tendríamos que ver que todos los rastros
sugieren que el control del mercado está en manos de los compradores, que
además el precio tiene que desarrollar un resorte potencial, que la ruptura alcista
es genuina de el punto de vista de la acción del precio y del volumen; pero que
finalmente en la posición de potencial BUEC el precio no logra seguir subiendo, y
se provoca un desequilibrio a favor de los vendedores, dejando la estructura como
distributiva.
Exactamente lo mismo pero a la inversa, necesitaríamos ver para determinar una
distribución fallida: trazas a favor de los vendedores, desarrollo de potencial
Upthrust, rotura genuina a la baja y en posición de prueba tras rotura compra
agresiva que rotan la estructura como acumulación.
Es importante tener en cuenta que desconocemos la capacidad que tienen los
operadores para seguir controlando el mercado ya que en cualquier momento
puede aparecer un operador con mayor capacidad y provocar la rotación. Lo que
en un principio parecía estar desequilibrado hacia un lado, finalmente con esta
nueva apariencia hace que el desequilibrio se confirme hacia el lado opuesto.
Entonces tenemos estas dos casuísticas muy importantes para evaluar:
Desconocemos la intención de los operadores que están
apoyando el movimiento actual. Ya sean traders a corto plazo que
cerrarán posiciones en la siguiente zona de liquidez o si tienen una
perspectiva a más largo plazo y continuarán hasta que la estructura
esté completamente desarrollada.
No sabemos si los traders con mayor capacidad pueden intervenir.
A la hora de la verdad, en la prueba de ruptura que confirmaría la
direccionalidad de la estructura, los traders agresivos con una mayor
capacidad de mover el mercado pueden aparecer presionando en la
dirección opuesta ya que a largo plazo pueden tener una visión diferente.
Evidentemente esta dificultad la encontramos continuamente, por lo que nuestra
ventaja es operar a favor del último desequilibrio y para ello es vital identificar el
evento dominante: el choque.
El choque, como ya se mencionó, es la acción más decisiva en el funcionamiento del
mercado. Su lógica subyacente es tan poderosa que nos lleva a estar siempre
predispuestos a su favor. Entonces, si el resto de señales lo acompañan, siempre
estaremos favoreciendo operar en la dirección del último batido; es decir, mucho
después de ver una primavera potencial; y poco después de ver un Upthrust.
Algunos pueden concluir que esperar el precio en los extremos y operar solo
situaciones de Upthrust / Potential Spring es la medida más conveniente para
simplificar todo el análisis; y no es algo que esté totalmente fuera de lugar. La belleza
de la metodología Wyckoff es que al ofrecer una forma de comprender de la manera
más objetiva posible cómo se mueve el mercado, cada operador puede utilizar sus
principios para desarrollar sus propias estrategias.
En mi opinión, las huellas que ofrece el desarrollo de estructuras desde el
inicio son significativas y nos ayudan a establecer escenarios con mayor
probabilidad. Por ejemplo, si observo ciertas características distributivas en
una estructura y luego se encuentra en una posición de potencial breakout
bajista y Potential Spring, el análisis del contexto me llevará a favorecer el
breakout bajista; mientras que el operador que solo opera los choques en
los extremos sin evaluar nada más hará lo contrario. Y generalmente el
mercado se desarrollará (en este ejemplo) a favor de la continuación
distributiva porque el desequilibrio está latente y ha sido evidente durante el
desarrollo del rango de negociación.
1.5 Fallo estructural
Es un concepto muy sencillo que nos puede ayudar a la hora de evaluar la dinámica de los
movimientos.
Esta falla se puede encontrar en todo tipo de estructuras; tanto en estructuras con
pendiente ascendente o descendente como en estructuras horizontales, convergentes o
divergentes.
Lo primero es identificar la lógica estructural que decide seguir el precio.
Esto vendrá determinado por los toques exitosos que respeten una
estructura formada por dos zonas de oferta y demanda. Esta es la clave
inicial: identificar la estructura que el precio ha validado. Cuantos más
toques tenga, más confianza tendrá en esa estructura.
En ese punto, y bajo el principio de favorecer la continuidad de lo que viene haciendo el
precio, lo lógico sería pensar que el mercado seguirá moviéndose respetando esa lógica
estructural, moviéndose de punta a punta.
Si el precio no logra desarrollar una nueva prueba en el lado opuesto y en
cambio genera un giro antes de llegar a esa zona, diremos que ha
desarrollado una falla estructural ya que no ha continuado con la dinámica
que traía y esta señal suma fuerza al escenario a favor de ese último turno.
De la mano de este concepto, se entiende que el evento del último soporte
de oferta o demanda (Último Punto de Soporte y Último Punto de Oferta)
son fallas estructurales en las que el precio se bloquea en su intento de ir a
buscar el choque. evento para iniciar desde ese punto el movimiento
posterior de rotura de la estructura.
1.5.1 Debilidad
El ejemplo de falla estructural que denota debilidad se encuentra cuando el precio,
luego de validar una estructura en varias ocasiones, no puede seguir moviéndose bajo
esa lógica de movimientos y no puede alcanzar la parte alta de la misma.
Esta incapacidad para seguir moviéndose como lo ha venido haciendo hasta ese momento
denota una debilidad subyacente. Los compradores han dejado de tener el control del
mercado y son los vendedores los que han comenzado a aparecer de forma más significativa.
Esta indicación no sugiere una reversión inmediata a la baja; es solo un
elemento más a tener en cuenta a la hora de leer correctamente el contexto del
mercado.
Podría ser simplemente una parada temporal en la tendencia anterior para desarrollar a
partir de ahí un período de consolidación durante el cual volver a acumular existencias y
seguir subiendo.
1.5.2 Fuerza
El stock que denotaría fortaleza fundamental se obtendría viendo que el
precio no puede llegar al fondo de la estructura que ha estado
funcionando.
Es decir, si el precio ha ido desarrollando una serie de máximos y mínimos
decrecientes cuyas acciones encajan perfectamente dentro de los límites
superior e inferior, animaremos al mercado a seguir comportándose de la
misma forma y por ello buscaremos una nueva prueba en el lado opuesto de la
estructura. Si, por ejemplo, acaba de realizar una prueba en la parte superior de
la estructura, la dinámica sugiere que ahora debería realizar una nueva prueba
en la parte inferior. Si durante el desarrollo de tal movimiento el precio gira sin
llegar a esa parte baja diremos que el mercado ha generado una falla
estructural y es una señal de fortaleza del mercado ya que los compradores no
han permitido que el precio baje más.
Si, además de esta pista, este movimiento logra sacudir algún mínimo
previo relevante, estaríamos en una situación potencial de Primavera con
mayor fuerza de fondo por el hecho de que converge con esta falla
estructural.
El razonamiento detrás de tal acción es que los compradores han entrado
agresivamente desequilibrando el control a su favor. Estos compradores tienen
intereses más altos y bloquean la caída de precios. No quieren que baje el precio.
No quieren que nadie más pueda saltar al movimiento ascendente.
Esta indicación no sugiere una reversión alcista inmediata; es sólo un elemento
más a tener en cuenta a la hora de leer correctamente el contexto del mercado.
1.6 Acortamiento del empuje (SOT)
Este es un patrón de cambio de dirección. Es una herramienta analítica utilizada
originalmente por Wyckoff para medir la pérdida de impulso o el agotamiento de un
movimiento o empuje impulsivo.
Visualmente, cada nuevo extremo recorre una distancia más corta que el extremo anterior y,
por lo tanto, se dice que está acortando el empuje.
Para el ejemplo de la tendencia alcista, observaríamos cómo cada
nuevo máximo recorre una distancia más corta que el máximo anterior;
esto sugiere un deterioro de la demanda y señala un posible cambio a la
baja.
Para el ejemplo de la tendencia bajista, observaríamos una
disminución en la distancia que recorre el nuevo mínimo en relación con la
distancia que recorre el mínimo anterior, lo que sugiere un deterioro en la
oferta y señala un posible giro alcista.
La idea principal es la falta de continuidad en esa dirección. Un agotamiento de las
fuerzas que hasta ahora parecían controlar el mercado. La pérdida de impulso
anticipa un cambio importante y, a veces, incluso un cambio de tendencia.
Para que este comportamiento sea válido, se requiere un mínimo de tres empujes en la
dirección de la tendencia. A partir de tres o cuatro movimientos impulsivos, es útil
empezar a buscar este patrón de acortamiento en el empujón final.
Cuando el avance del precio se acorta pero hay un volumen fuerte,
significa que el gran esfuerzo obtuvo poca recompensa: Divergencia de
esfuerzo / resultado. En el caso de un ejemplo bajista, la demanda estaría
apareciendo; y en un ejemplo alcista, la oferta estaría apareciendo.
Cuando el avance del precio se acorta y también hay un
volumen débil, significa agotamiento. En el caso de un ejemplo
bajista, la oferta se retiraría; y en un ejemplo alcista, serían los
compradores que se retiran del mercado.
Cuando hay más de cuatro impulsos y el acortamiento persiste, la tendencia puede ser
demasiado fuerte para operar en su contra.
Lo que confirmaría el cambio de dirección sería un fuerte movimiento impulsivo
en la dirección opuesta. Después del acortamiento del empuje, queremos ver
que el nuevo empuje en la dirección opuesta tenga un volumen alto, denotando
intención. Tras este impulso que cambia de dirección podríamos esperar un
retroceso para buscar incorporarnos en la dirección del nuevo movimiento
impulsivo.
Tenga siempre en cuenta el contexto en el que se produce el acortamiento del empuje:
Si el precio rompe el techo de un rango de negociación y se invierte, esta acción es
un potencial Upthrust. Si después de algunas olas a la baja hay un acortamiento del
impulso y sugiere una operación de compra; debe tener en cuenta que el precio
proviene del desarrollo de un impulso alcista y lo más probable es que continúe
cayendo. Se debe evitar cualquier operación de compra y, si se realiza, cerrar
rápidamente después de una respuesta débil. Lo mismo sucedería en caso de
observar el patrón bajista luego de un potencial Spring, el sesgo direccional estaría
marcado por el shock por lo que debería cuestionarse la idea operativa corta del
SOT.
El patrón de acortamiento del empuje también se puede ver en barras
individuales así como en movimientos. En este caso, se observaría cómo las
sucesivas barras progresan cada vez menos. Si además coincide en una zona
operativa donde por contexto podríamos buscar una contraoperación, la
situación sería ideal.
1.7 Otros tipos de estructuras
Inicialmente, las estructuras con desarrollo horizontal se han presentado como
esquemas básicos. Son los más fáciles de identificar y para el operador que está
comenzando a estudiar en profundidad la metodología Wyckoff por primera vez,
recomendaría trabajar con este tipo de esquemas casi exclusivamente.
Como ya hemos comentado en varias ocasiones, el mercado es un ente vivo
en constante cambio debido a la continua interacción entre oferta y
demanda. Esta interacción es la que provoca la generación de estructuras,
que pueden desarrollarse de diversas formas.
No tendría ningún sentido acercarse al mercado pensando que debe comportarse
como se establece en los esquemas básicos inicialmente estudiados. La realidad es
que cada momento es único y será diferente a otro futuro ya que es prácticamente
imposible que ocurran las mismas circunstancias en dos momentos distintos.
Para que dos estructuras se desarrollen completamente por igual, los mismos participantes deben
estar en ambos momentos y también comportarse exactamente de la misma manera, lo cual es
imposible.
Por eso es importante tener la mente abierta y tratar de dar un paso más en la
profundización de la comprensión de la metodología. Wyckoff nos dio algunas
pautas a seguir que se destacan sobre todo: cómo se mueven los mercados; los
procesos de acumulación y distribución; y las tres leyes fundamentales.
Este es el marco teórico que sustenta la metodología. El operador Wyckoff
utiliza estas herramientas para analizar el gráfico con el fin de intentar
dilucidar quién tiene el control del mercado y así poder plantear escenarios
juiciosos.
El siguiente paso es poder identificar el desarrollo de una estructura incluso
si no parece ideal. En muchas ocasiones podremos trabajar en tiempo real
con estructuras muy genuinamente adaptadas a las estructuras clásicas
estudiadas, pero habrá otras ocasiones en las que este no será el caso.
Y esto no debería ser motivo de decepción. Los operadores avanzados de Wyckoff
entienden que estos procesos de acumulación y distribución pueden presentarse
de diferentes maneras dependiendo de cuán equilibrado o desequilibrado esté el
mercado a favor de los compradores y vendedores.
Esta es la clave de todo. Según la condición del mercado en ese
momento (quien tenga el mayor control), el precio desarrollará un tipo
de estructura u otra.
Ahora veremos algunos tipos de estructuras no convencionales.
1.7.1 Estructuras con pendiente
Aunque ciertamente son más difíciles de ver, en realidad se desarrollan
exactamente como estructuras horizontales. Pruébalo; coge uno de los ejemplos e
intenta mentalmente girar la imagen hasta que encaje en la estructura como si
fuera horizontal. Verás que el comportamiento general, los eventos y las fases
tienen un desarrollo idéntico al de los rangos horizontales. El único elemento que
varía es la condición del mercado, y es que habrá situaciones en las que los
compradores o los vendedores inicialmente tendrán más control.
En general, nos quedará una estructura con una pendiente ascendente que sugiere una cierta fortaleza básica,
es decir, un mayor control por parte de los compradores, y una estructura con una pendiente descendente que
sugiere una cierta debilidad, es decir, un mayor control por parte de los vendedores.
Inicialmente, al identificar la fase de parada A, estableceremos los límites del rango
horizontalmente. Si observamos que en la Fase B el precio no respeta estos
extremos y empieza a salir de la estructura, será el momento de empezar a pensar
en una posible estructura con pendiente. Conectaremos estos extremos y veremos
si el precio realmente respeta los límites de esta estructura.
En otras ocasiones simplemente abriremos un gráfico y será muy visual
cómo el precio ha respetado los extremos de una estructura con pendiente.
Conecte los mínimos y máximos de las Fases A, B y C. Puede dibujar un
extremo primero y clonar la línea en el extremo opuesto. Lo importante es
que el canal contiene prácticamente toda la acción del precio dentro de él.
Cuanto más toques esos extremos, más fuerte será la estructura (respetada).
Es importante señalar que no necesitamos ver toques de precios perfectos en esos
extremos para determinar que el precio está funcionando con esa estructura. No
tiene que ser totalmente exacto, la clave es que sea algo que sea obvio y que nos
permita conectar todos los extremos aunque sea necesario trazar un ancho
determinado, en lugar de una línea.
Asimismo, siempre recomendaría no descartar por completo los niveles
horizontales. Particularmente me ofrecen una mayor confianza y existe la
posibilidad de que el precio vuelva a la estructura original y podamos seguir
trabajando en ello.
Hay cuatro posibles estructuras con pendiente que podemos encontrar:
Estructura de acumulación con pendiente ascendente.
Estructura de acumulación con pendiente descendente.
Estructura de distribución con pendiente descendente.
Estructura de distribución con pendiente ascendente.
Estructura de acumulación con pendiente ascendente mi
Es la variante que denota la mayor fuerza de fondo. Luego de la Fase A del
stop, el precio comienza a fluctuar hacia arriba y hacia abajo durante el
desarrollo de la estructura, observando claramente una serie de altibajos
crecientes.
Los compradores tienen cierta agresividad, valoran el precio del activo en niveles
superiores y no permiten que caiga en zonas de sobreventa para proteger su
posición.
Estas estructuras no son fáciles de operar principalmente porque cuando se supera
cualquier máximo anterior, parecerá que estamos ante un potencial shock que
hará que el mercado baje. Pero en realidad es la naturaleza misma del movimiento:
impulsos y retrocesos.
Y esta impresión estará aún más presente en la zona de potencial BUEC.
Aunque este es el punto de entrada más conservador y nos da la mayor
seguridad, visualmente vemos el precio cotizado en niveles muy altos y no nos
parece (subjetivamente) ser un punto de entrada óptimo.
El mercado, ajeno a todo esto, seguirá su curso y si realmente es un
proceso de acumulación partirá de ahí el movimiento de tendencia fuera del rango de
negociación en busca de mayores niveles de liquidez.
Este ejemplo de BTC es muy instructivo ya que podemos identificar uno de los
conceptos presentados, la falla estructural de resistencia.
Vemos como tras la abrupta caída el precio se acumula rápidamente (caja verde)
para comenzar unos niveles por encima de una nueva estructura. Este hecho ya es
un signo de fuerza en sí mismo. Vemos que hay un volumen negociado muy alto en
esa caída y el hecho de ver una reacción posterior a la subida ya sugiere que al
menos en principio la sensación es alcista. Si analizando el contexto vemos que por
debajo del precio actual hay volúmenes altos podríamos hacer una interpretación
simple ya que en tal volumen los compradores han entrado agresivamente porque
de lo contrario el precio no podría haber subido.
Otras huellas interesantes que sugieren acumulación son la disminución de
volumen durante el desarrollo de la estructura y el predominio de las ondas
ascendentes del indicador de Weis.
Además de esto, el elemento clave que marca un antes y un después en la lectura del control
en esa estructura lo tenemos en la acción Upthrust. En la parte superior de la estructura se
desarrolla un esquema de distribución menor. Este esquema podría muy bien haber actuado
en UTAD y causado la baja
rotura. Este es el comportamiento que esperamos que ocurra después de un choque, pero lo
que vemos es una incapacidad total para caer. Luego de este esquema de reparto menor, el
precio ni siquiera llega al fondo de esta estructura con una pendiente ascendente que ha
venido funcionando, y esto no es ni más ni menos que una falla estructural de resistencia.
Luego se desarrolla una sacudida interna que actúa como un evento de prueba en la Fase C,
provocando el desequilibrio final y continuando hacia arriba.
También tenga en cuenta la ubicación del nodo de alto volumen y el VPOC de la
estructura. Cómo el precio no puede cruzar esta zona de negociación alta, lo que
sugiere un control de la tendencia alcista. Estas zonas de perfil de volumen se
analizarán más adelante.
Aquí vemos otro ejemplo de un esquema de acumulación con pendiente ascendente.
En este caso, la pendiente es bastante pronunciada, lo que no sugiere que la situación
actual del mercado sea bastante fuerte.
Vemos el stop definitivo sin volumen climático (Agotamiento de ventas) y cómo a partir
de ahí el precio comienza una clara sucesión de máximos y mínimos ascendentes.
Volumen decreciente durante el desarrollo de las Fases A y B sugiriendo absorción. El
precio encuentra que es difícil posicionarse por encima del nodo de alto volumen, pero
una vez que lo hace después de la reorganización, continúa mostrándose.
fuerza y logra romper el alza con buenas velas al alza (SOSbar).
Muy interesante cómo se desarrolla el Back Up sobre la parte alta de la
estructura (Creek) en confluencia con un nivel de volumen operativo (VWAP
semanal).
Estructura de acumulación con pendiente descendente
Es la variante de acumulación que presenta mayor debilidad. La pendiente bajista,
esa dinámica de máximos y mínimos decrecientes, ya denota un control total de los
operadores bajistas. La debilidad está latente pero aun así, eventualmente
aparecen compradores y provocan el resultado de la acumulación.
Luego de observar los primeros eventos stop-and-go de la tendencia, la
debilidad será tan alta que el mercado no podrá sostener el desarrollo de una
estructura horizontal y en su lugar comenzará a ver signos de debilidad que
generarán cada vez más bajas. mínimos.
Estructuralmente el precio respetará la dinámica a la baja, fluctuando entre los
extremos superior e inferior del canal. Los nuevos mínimos viajarán una
distancia cada vez más corta y se observará visualmente un patrón muy común
de disminución de la tendencia (acortamiento del empuje).
Además, es muy posible que el mercado desarrolle algún tipo de falla
estructural donde en un momento determinado el precio abandone la dinámica
que lo llevaría a visitar la parte inferior de la estructura y en cambio encuentre
soporte en algún punto intermedio. Posiblemente haya hecho terreno y esté
listo para iniciar el movimiento de tendencia alcista.
Lo que confirmaría el patrón SOT y la falla estructural sería que el precio ahora
desarrollaría un fuerte impulso alcista. Preferiríamos ver este impulso romper
efectivamente la estructura bajista cambiando la dinámica del mercado. Ahora
sería el momento de esperar una reversión bajista para buscar construir a favor
del desequilibrio causado por los compradores.
En este ejemplo vemos cómo el precio respeta los extremos subiendo y
bajando. Como ya hemos dicho, la identificación de este tipo de estructuras es
subjetiva por lo que deben ser muy visuales y no forzadas. La idea es que
contengan la mayor parte de la acción del precio.
Un detalle a destacar en este cuadro es cómo funciona el VWAP mensual. Es el nivel
dinámico más oscuro y, como puede ver, el precio reacciona cada vez que interactúan.
Desde el primer toque en la Prueba Secundaria, el precio se mantiene constantemente por
encima de él, una marca que sugeriría cierto control por parte de los compradores.
Como siempre, el evento clave es el impacto total que provoca el desarrollo del efecto
construido sobre esa causa. Después de esta sacudida el precio desarrolla un LPS por
encima del VPOC de la estructura, seguido por el JAC y el Back Up que nuevamente
busca una zona de confluencia (VWAP semanal y Value Area High) para continuar el
desarrollo en la Fase E fuera del rango de negociación. .
Estas áreas y niveles de volumen operativo se analizarán en detalle a continuación.
Aquí observamos otra clara estructura de acumulación con una pendiente
descendente llena de detalles.
Después de la parada en la Fase A, avanzamos ya que el precio cotiza
principalmente en la parte inferior del rango y no puede realizar ningún tipo de
prueba en la parte alta, lo que sugiere cierta debilidad de fondo. Poco a poco el
volumen disminuye respecto al visto en el SC y luego del Shakeout una muestra de
fuerza ahora es capaz de enviar el precio a la parte alta (Signo menor de Fuerza).
En ese punto ya podemos ver cómo los mínimos de las Fases A, B y C viajan
una distancia ridícula hacia abajo, sugiriendo la aparición del patrón de
Acortamiento del Empuje (SOT) y su implicación ascendente en este caso.
Aunque el primer movimiento ascendente no es lo suficientemente fuerte como
para romper la estructura, ya es un cierto cambio de carácter haber logrado
realizar tal prueba. En ese punto el precio desarrolla un shock interno en un
máximo previo en confluencia con el VWAP semanal pero esta vez el mercado no
puede testear la parte inferior de la estructura, desarrollando una falla de
resistencia estructural evidenciada en ese LPS. Objetivamente ya tenemos el
Shakeout, la muestra de fuerza y la falla estructural = desequilibrio potencial a
favor de los compradores.
A partir de ahí y mediante dos muestras de fuerza el precio logra romper
el rango y vemos como el precio va a buscar una zona de confluencia para
desarrollar el test tras rotura (Back Up). Esta zona está compuesta por el
Creek de la estructura rota, el VWAP semanal (línea verde dinámica) y el
Value Area High del perfil. Otro ejemplo de la funcionalidad de este tipo
de niveles operativos con soporte de contexto.
Estructura de distribución con pendiente descendente mi
Esta es la estructura de distribución más débil. Luego de la identificación de los
primeros eventos que sugieren el cese del movimiento tendencial anterior, la
fuerte condición de debilidad que inunda el mercado provocará el desarrollo de los
movimientos posteriores en forma de máximos y mínimos decrecientes.
Visualmente se observará un canal bajista donde el precio rebota en sus
extremos respetando la dinámica.
La clave, como siempre, estará en la correcta identificación del evento de
Prueba Fase C que da lugar al movimiento de ruptura a la baja. Constantemente
estaremos buscando ese evento de prueba para hacerlo en formato shakedown
(en este caso, Upthrust After Distribution -UTAD-). Ya se ha comentado muchas
veces que es el evento que más confianza puede dar a un operador a la hora de
montar escenarios y por ello en la mayoría de los casos debemos esperar a que
aparezca.
Este choque final puede esperarse ya sea en forma de exceso en la parte
superior de la estructura que sugiere una condición de sobrecompra, o
como un choque local a algún máximo previo relevante. Cuanto más
llamativo y exagerado sea el impacto, más confianza nos dará, ya que
sugieren que ha captado una mayor liquidez y que por tanto el
movimiento posterior tendrá un mayor impulso.
La principal diferencia con respecto a las estructuras de acumulación que también
tienen pendiente descendente es que en este caso no observaremos esa pérdida
de momento característica del patrón de Acortamiento del Empuje ni veremos
ningún tipo de falla estructural.
Ciertamente, es un tipo de escenario difícil de negociar, ya que subjetivamente el
comerciante observa cómo el precio es relativamente bajo y puede determinar que no es
el lugar para quedarse corto. Pero hay que trabajar para eliminar la subjetividad y
mantener la cierta objetividad que aporta este tipo de lectura.
Debido al control casi total que tienen los vendedores, el precio se moverá muy
rápidamente. Debemos estar completamente concentrados, de lo contrario es
probable que perdamos el movimiento. Y esto no es una mala noticia porque si has
podido hacer una lectura correcta y ves que el desequilibrio está a favor de los osos,
puedes perder la oportunidad operativa por no ser rápido en tus decisiones, pero al
menos no lo serás. en posición de entrar en el lado equivocado del mercado (compra)
evitando una pérdida.
En este ejemplo de redistribución con pendiente descendente vemos que la parada
se produce con un gran volumen durante todo el desarrollo de la Fase A
y que durante la Fase B también observamos picos de volúmenes inusuales,
característicos de los esquemas distributivos. Además de eso, las ondas Weis
descendentes predominan en todo momento.
El precio logra posicionarse por debajo del nodo de alto volumen y un posterior
movimiento de retroceso ascendente probará esta área dejando el evento Último
punto de suministro para generar la ruptura bajista efectiva (SOW) desde allí. Una
vez debajo de la estructura, otra prueba a la parte inferior de la misma y continuar
en la caída.
Un operador que no tenga en cuenta esta dinámica de estructura y que no sepa
analizar juiciosamente todos los rastros en su interior muy posiblemente vería
caer el precio, alejándose del VWAP, en una posible condición de sobreventa y
quizás con un sesgo alcista. Pero lo cierto es que el mercado estuvo en todo
momento inundado de debilidad y esto se reflejó en la acción del precio y el
volumen.
Nuevo ejemplo de esquema de distribución con huellas muy características.
Picos de volumen, Weis predominantes y temblores en la Fase C que origina el
movimiento de quiebre a la baja.
La prueba UTAD ocurre en un lugar muy importante, en el rango VPOC. Esto
es el nivel de precios más negociado. Además, converge con la parte superior de la
estructura. Es el lugar ideal para buscar un gatillo corto. Nuevo ejemplo de cómo el
perfil de volumen puede ayudarnos a analizar mejor el contexto del mercado.
Tal fue la debilidad subyacente que no dio posibilidad de realizar una prueba LPSY en la
parte inferior de la estructura.
Estructura de distribución con pendiente ascendente mi
Este tipo de dinámica presenta inicialmente una cierta fortaleza, evidenciada
por esta sucesión de altibajos crecientes hasta que, en su desarrollo final, la
agresividad de los vendedores se hace evidente al rotar la estructura como
distributiva.
Como se comentó en las estructuras anteriores, una herramienta útil para su evaluación
puede ser la identificación del patrón de Acortamiento del Empuje. En este caso, el precio
puede alcanzar nuevos máximos pero viajar una distancia corta de los máximos
anteriores, lo que denota esa falta de impulso.
Si además deja algún tipo de falla estructural que denota debilidad (no
llega a la parte superior de la estructura), es un indicio más que sugiere
que el control puede estar girando hacia el lado bajista.
Como siempre, la lectura se mejorará al observar un movimiento (UTAD) ya sea en la
parte superior de la estructura en forma de exceso alcanzando una condición de
sobrecompra; oa algún máximo previo relevante.
No olvidemos tampoco el análisis de las herramientas complementarias que
analizan los datos de volumen, como el Volume Profile y el Weis Wave Analysis.
La ubicación de las zonas operativas del perfil de volumen siempre nos
ayudará en la toma de decisiones, mientras que el análisis de ondas nos
permitirá poner la lupa sobre el interés negociado en los movimientos y en
ocasiones será clave para un correcto análisis.
Ejemplo de estructura de distribución con pendiente ascendente y sin choque
extremo. Como detalles más importantes vemos ese volumen climático en el
medio de la gama. Es una señal de alerta ya que no debería aparecer como regla
general en los esquemas de acumulación y por lo tanto podría ser una huella para
agregar a favor del control a la baja.
También muy visual es el patrón de Acortamiento del Empuje entre los máximos
que establecen el RA en la Fase A, el UT en la Fase B y el UTAD en la Fase C. Nuevos
máximos pero con poco movimiento entre ellos sugiriendo esa pérdida de impulso.
En la Fase C UTAD vemos como el precio intenta salir de la zona de valor del perfil
compuesto y es rechazado. El mercado no está interesado en negociar a precios más
altos y se agrega una nueva señal a favor de los vendedores. Esta acción también
podría observarse como el evento de prueba en la Fase C donde sacude máximos
desde el interior de la estructura. Este es, sin duda, un esquema difícil de
comercio en tiempo real.
Luego de un primer movimiento de debilidad el precio logra posicionarse por
debajo del VPOC del perfil y esta acción va acompañada de una gran ola de
Weis bajistas. En ese punto, el sesgo direccional debería ser claro y ya estamos
en condiciones de proponer algunas ideas comerciales cortas.
Nuevamente vemos la gran importancia de tener en cuenta los niveles de volumen.
La prueba LPSY buscará la zona de confluencia de la estructura rota y el VPOC para
comenzar desde allí la continuación bajista en la Fase E.
Esta vez, el evento de prueba en la Fase C llega a la parte superior de la estructura
sacudiendo todos los máximos de la estructura. Como sabemos, esta acción
agrega mayor fuerza al escenario bajista.
Es muy llamativo el grado de inclinación hacia arriba, sugiriendo al inicio del
mismo una gran fuerza en el fondo. Esta fuerza se disipa y bloquea por la
aparición de picos de volumen durante la Fase C.
Signo incuestionable de debilidad que envía el precio al origen del
movimiento en el RA y también logra desarrollar un nuevo tramo bajista. No
sin antes ir a visitar hasta dos veces el nivel de volumen más negociado
(VPOC) de la estructura y desde allí seguir operando a la baja. De nuevo, un
impresionante demostración de la eficacia de estos niveles de volumen.
Todos los conceptos relacionados con el perfil de volumen, así como sus implicaciones
operativas, se explicarán en profundidad en la última parte del libro.
1.7.2 Esquemas inusuales
Dentro de esta categoría incluiremos el resto de estructuras que no siguen una
formación horizontal o en pendiente.
Si quisiéramos ser exquisitos podríamos enmarcar como estructuras de la metodología Wyckoff
prácticamente todos los rangos de acumulación o distribución independientemente de su forma,
incluidos los patrones clásicos del chartismo que todos conocemos como cabeza y hombros, cuñas,
triángulos y otros.
En mi opinión, tratar de justificar cada movimiento y desarrollo de
estructuras bajo el enfoque de la metodología Wyckoff no le hace ningún
favor. Wyckoff poco tiene que ver con esos patrones robóticos, su estudio es
mucho más profundo por lo que lo más inteligente sería distanciarse de ese
posible vínculo que podría asociar los patrones chartistas clásicos con el
método Wyckoff.
En retrospectiva, cualquier rango puede etiquetarse con cierto éxito. Pero esto no
tiene validez operativa. Etiquetar gráficos pasados es un ejercicio muy interesante
para operadores iniciados con el objetivo de poner en práctica sus conocimientos y
alimentar su subconsciente para prepararlo para la operación en tiempo real. Pero una
vez que se tiene un cierto nivel de estudio de la metodología, continuar etiquetando
gráficos anteriores deja de tener sentido.
La clave es que cualquier estructura, si nos esforzamos un poco, podemos convertirla
en una hermosa estructura que encajaría perfectamente dentro de los eventos y fases
de la metodología Wyckoff. Pero nuestro enfoque no debería estar aquí. ¿De qué sirve
saber la ubicación de las etiquetas en un giro del mercado hipodérmico (en forma de
V) si en tiempo real no podré operarlo?
Como digo, es una pérdida de tiempo y energía intentar estudiar estructuras
inusuales, principalmente porque, como su nombre indica, no aparecen con ciertas
regularidad. Nuestra ventaja es esperar a que aparezcan las estructuras clásicas.
Estructuras clásicas, con un estricto desarrollo de sus eventos y fases, pero al
mismo tiempo permitiendo una cierta fluidez en función de las condiciones
particulares del mercado. El ejemplo perfecto de esto serían las estructuras
con pendiente: formaciones clásicas donde todos los eventos y fases se
observan perfectamente, y al mismo tiempo la condición de fondo modifica
levemente el desarrollo final (ciertas dinámicas ascendentes o
descendentes).
Este gráfico FDAX es un muy buen ejemplo de lo que estoy hablando. Una vez
terminado, puedo volver atrás y etiquetar cada movimiento si quiero, pero en
tiempo real es prácticamente imposible operar. Una estructura encerrada en
mínimos pero que al mismo tiempo desarrolla máximos crecientes. No tiene
sentido poner el foco ahí.
Además de este tipo de estructuras inoperables, es un buen momento para recordar que
la teoría y la práctica en tiempo real muchas veces no van juntas y que es necesario tener
una mente lo suficientemente abierta.
En este gráfico del SP500, si bien es cierto que hay una estructura muy genuina en su
parte final, muchos en tiempo real pueden haber tenido dificultades para identificar la
Fase A.
El precio ha ido subiendo, desarrollando un amplio movimiento bajista y
de ahí otro movimiento alcista que supera el máximo anterior. ¿Podría
esta sucesión ser BC, AR, ST? Podría, pero eso no es lo relevante. Lo
relevante es que ha habido un cambio de carácter; que el precio ha
pasado de un estado tendencial a un estado de lateralización y que se va
a construir de nuevo una causa que tendrá un efecto. Esto es lo único que
importa, el contexto detrás de la acción del precio.
Muchos pueden seguir buscando solo estructuras de "libro" y, aunque ya
las vemos aparecer continuamente, la lectura que nos ofrece la
metodología es mucho más interesante que estar ahí.
Aquí vemos otro ejemplo exactamente igual. Si miramos el mercado desde un
punto de vista estricto buscando identificar los movimientos perfectos dentro de la
proporcionalidad que en teoría debería haber entre fases puede que tengamos
problemas para identificarlos.
Si tratamos esos tres movimientos que marco como SC, AR y ST, la Fase B tendría
muy poca duración ya que el único evento objetivo que se observa en el gráfico es
el choque de la Fase C. ¿Qué hacemos entonces si la teoría dice ¿Que la Fase B
debe ser más larga que las Fases A y C? Bueno, entonces nada, la teoría está muy
bien para generalizar eventos, pero el funcionamiento y el análisis en tiempo real
requerirán una mente mucho más abierta.
Una vez que un comerciante alcanza un cierto grado de conocimiento de la metodología,
debe centrarse en ver el mercado en términos de dinámica de precios y no en términos de
etiquetas.
Parte 2. Resolución de dudas frecuentes
En esta sección entraré en algunas de las preguntas más frecuentes que me hacen
los estudiantes de la metodología Wyckoff.
Me siento particularmente satisfecho cuando alguien me plantea una pregunta
compleja, ya que es una señal de que el estudio se ha profundizado lo suficiente. El
estudiante bombardea su cerebro con todos los conceptos una y otra vez; y en el
momento de pararse frente a un gráfico, comienza a aparecer la confusión.
Esto es normal y más aún en un enfoque discrecional donde hay tantos
elementos a considerar.
2.1 Uso eficiente de líneas
Cuando el comerciante minorista se acerca por primera vez a los mercados, le gusta
trazar líneas para identificar los niveles de soporte y resistencia con la esperanza de que
el mercado los respete. Pero debemos saber una cosa, al mercado no le importa cuántas
líneas haya dibujado en el gráfico, o si son más gruesas, más delgadas o de color.
En ningún caso, salvo que se cuente con un estudio estadístico que lo verifique, se debe tener
en cuenta en términos operativos el uso de las líneas de forma aislada. En otras palabras, no
se recomienda comprar o vender simplemente porque el precio ha tocado una determinada
línea.
La película que nos dicen las líneas tiene que ver principalmente con quién tiene el control del
mercado. Si miramos un mercado alcista donde se puede trazar claramente una línea o un
canal alcista, el razonamiento objetivo es que los compradores tienen el control. Si lo que
podemos visualizar es un claro movimiento bajista canalizado entre dos extremos lo que
tendremos es el control por parte de los vendedores. Y finalmente, una lateralización
horizontal con giros repetidos en dos extremos nos mostrará un equilibrio entre ambos
participantes.
Por lo tanto, la idea detrás de dibujar líneas, ya sea para construir rangos horizontales, todo
tipo de canales o líneas de tendencia simples debe apuntar a:
Para obtener una huella más del el sentimiento del mercado.
Ofrécenos una ubicación interesante para sesgar la direccionalidad.
Sigamos trabajando en la lógica. Si acabamos de razonar que una línea o canal
de tendencia alcista nos muestra un mercado controlado por compradores, con
esta información de fondo parece que lo más sensato sería:
Fomente la compra.
Solo comercio corto después de ver la ruptura de esas líneas (de esa
dinámica ascendente).
Aquí debemos aclarar que el hecho de que el mercado esté al alza no significa que una
estrategia que sigue la tendencia (en este caso, comprar) necesariamente tenga un mejor
resultado que una estrategia contra la tendencia (en este caso, vender). Se trata
simplemente de identificar dónde está el camino de menor resistencia (a través de
dinámicas ascendentes o descendentes) ya que buscar incorporaciones a su favor nos
ofrecería operaciones a priori con mayor probabilidad de éxito (ya que estamos operando
a favor de la de control).
Tanto en caso de querer comprar como vender al identificar un canal alcista,
¿qué ubicaciones serían las más adecuadas para buscar operaciones? No
cabe duda de que lo mejor sería esperar al precio en los extremos.
Si está buscando anticipar un cambio de rumbo del mercado (lo cual no se recomienda),
al menos espere a que se rompa la línea de tendencia que determina la última dinámica
que sigue el precio. Podría ser una señal de pérdida de impulso, pero sin tener en cuenta
nada más, cualquier operación para intentar cambiar el precio parecería demasiado
arriesgada.
Sin embargo, siguiendo el ejemplo de la tendencia alcista, si el precio se acerca al fondo
de su canal o línea de tendencia, ¿estar en esta ubicación es razón suficiente para
comprar? Absolutamente no, excepto por la excepción mencionada anteriormente.
En este ejemplo lo que observamos es que el precio sigue una dinámica que pasa por
visitar ambos extremos; y bajo el principio de favorecer que el mercado siga haciendo
lo que viene haciendo anteriormente, sería interesante buscar la incorporación en la
compra buscando un nuevo impulso alcista. Pero eso es todo, en este punto termina el
poder de las líneas. Nos ofrece una huella en el sentimiento del mercado y puede
ayudar a determinar el sesgo del mercado. En base a la dinámica del precio
estaríamos en una zona interesante para buscar comprar, lo que no significa que
necesariamente debamos comprar.
El uso más recomendable sería utilizarlo junto con otras herramientas analíticas,
como el enfoque de la metodología Wyckoff. Si identificamos el precio en una
ubicación donde es interesante buscar comprar, en lugar de comprar
directamente, ¿cómo sería posible esperar al precio para desarrollar algún
esquema de acumulación en esa zona? Este parece ser un uso útil de las
líneas.
1. Identificar la dinámica de precios.
2. Espere hasta que alcance un extremo para desviar la direccionalidad.
3. Busque desarrollar alguna estructura de acumulación / distribución.
2.1.1 La importancia del contexto
Si mediante el análisis con las líneas, ya sea de tendencia o de algún tipo de
canal, determinamos que estamos en zona operativa interesante (en
extremos), podría ser el momento de, si el operador así lo decide, bajar de
temporalidad para buscar en esa ubicación un esquema más pequeño de
acumulación / distribución.
Analizando un gráfico de alta temporalidad nos ubicaríamos en una zona
interesante para hacer ese giro buscando un movimiento hacia el extremo opuesto
por lo que un uso eficiente del contexto sería bajar de temporalidad para intentar
operar esa estructura menor de acumulación que hará generar el turno.
Como podemos ver, el poder predictivo de las líneas no es muy convincente por sí mismo; pero
utilizados junto con otras herramientas pueden ofrecernos un uso interesante desde el punto de
vista operativo.
2.2 Cambios de etiquetas y planificación de escenarios
Como el control del mercado puede variar durante el desarrollo de una estructura,
necesitamos hacer una evaluación continua de la acción del precio y el volumen a medida
que llega nueva información al mercado y se muestra en el gráfico. Entonces, siempre
daremos más relevancia a la última información que tengamos.
Cuando proponemos un escenario, siempre lo hacemos teniendo en cuenta toda la
información disponible hasta el momento; es decir, en función de las condiciones del
mercado en ese momento. El momento presente es el más importante y el segundo más
importante es el que le precede inmediatamente.
Es por eso que a veces lo que puede sugerir inicialmente una acción en particular puede
cambiar su condición, ya que todos los movimientos deben ser confirmados o rechazados por
movimientos posteriores.
No tiene sentido mantener un escenario activo de forma permanente. Muchos
detractores del análisis técnico utilizan esto mismo para tratar de desacreditarlo. Ven
un escenario y no conciben el hecho de que se pueda cambiar. La realidad es que el
mercado no es estático y que cada momento es único donde nuevos datos continúan
ingresando ininterrumpidamente.
Por eso en ocasiones nos veremos obligados a cambiar el sentimiento de una
conducta y por tanto la etiqueta que inicialmente le damos. Como ya hemos
mencionado, las etiquetas no son realmente importantes; lo importante es la
acción que hay detrás, que sugiere ese movimiento. Y lo que ese movimiento nos
sugiere está determinado por la acción que le sigue.
Puede ser que lo que en principio nos parece un batido con función de prueba en la
Fase C (para dar lugar a la ruptura y continuación fuera del rango), sea simplemente
una prueba que denota intencionalidad en esa dirección. Pero solo podemos evaluar
esto después de ver la acción del precio posterior. Por ejemplo, si un Spring potencial
no logra desarrollar ni siquiera un movimiento ascendente que denote una cierta
fuerza (al menos un SOS menor), esa acción tendría que cambiar su sentimiento y en
lugar de verla como un impacto que nos predispone en su dirección, consulte más
como una prueba de debilidad.
Además, también es importante tener en cuenta que solo podemos plantear
escenarios sólidos sobre el próximo movimiento y nunca más allá. Con base en lo
que ha estado haciendo el precio, daremos probabilidad al desarrollo de un cierto
movimiento más adelante. Y cuando ese movimiento se complete, estaremos en
condiciones de realizar el siguiente. No tiene ningún sentido que, por ejemplo,
estemos en la Fase B y ya sugiera la posibilidad de un esquema acumulativo o
distributivo. Esto está totalmente fuera de discusión.
Y aquí radica una de las ventajas de la metodología Wyckoff, en el hecho de que
nos proporciona una hoja de ruta clara, un contexto en el que esperar
movimientos de precios. Cuando el precio se encuentra en una posición de posible
movimiento a la baja (primavera) y nuestro análisis lo confirma, esperaremos el
subsiguiente movimiento de ruptura al alza. Y cuando esto se desarrolle de la
manera y la forma que esperamos (con el aumento de precio y volumen), podemos
proponer el próximo movimiento de regreso al nivel de la estructura rota. Y cuando
estemos en tal posición de BUEC, podremos evaluar para elevar el movimiento de
tendencia posterior fuera del rango.
Esta es la dinámica, no se trata de inventar nada sino de seguir y evaluar en
tiempo real la acción de precio y volumen para proponer el próximo
movimiento como más probable.
Por qué es simple; y el razonamiento se encuentra nuevamente en la casuística vista
anteriormente de los esquemas fallidos:
No conocemos la intención de los comerciantes que apoyan
el movimiento actual. Ya sean traders a corto plazo que cerrarán
posiciones en la siguiente zona de liquidez o si tienen una
perspectiva a más largo plazo y continuarán hasta el pleno desarrollo
de la estructura.
No sabemos si los traders con mayor capacidad pueden intervenir.
A la hora de la verdad, en la prueba de ruptura que confirmaría la
direccionalidad de la estructura, los traders agresivos con una mayor
capacidad de mover el mercado pueden aparecer presionando en la
dirección opuesta ya que a largo plazo pueden tener una visión diferente.
2.3 ¿Cómo se distingue entre acumulación?
y distribución?
Es la duda más recurrente y es totalmente lógica ya que si hubiéramos encontrado la
respuesta objetiva finalmente habríamos encontrado la estrategia definitiva para
ganar dinero.
Pero no, lamentablemente este no es el caso. En tiempo real no podemos saber de
qué se trata realmente; ya sea acumulación o distribución. La única vez que
podemos confirmar lo que ha sucedido en ese rango es cuando tiene lugar el
desarrollo total de la estructura; cuando tenemos la causa y el efecto
completamente desarrollados. Este es el campo de trabajo de todos aquellos que
analizan cartas al toro pasado. Alejémonos de esto.
Cuando todo está terminado, ya no nos sirve, es demasiado tarde para aprovechar
el mercado. Necesitamos entrar en el mercado antes de que el efecto de la causa
se desarrolle por completo.
Cuando configuramos un escenario, siempre hablamos en términos condicionales
usando la palabra "potencial", ya que no hay certeza de nada. El mercado es un
entorno de total incertidumbre y nuestro foco debería estar en analizar las huellas
que estamos observando hasta ahora de la forma más objetiva posible para tratar
de determinar dónde se producirá el desequilibrio.
Como hemos estudiado en el contenido del primer libro "La Metodología Wyckoff
en profundidad", hay ciertos indicios que nos informan durante la creación de la
causa que está tomando el control del mercado. Ahora haremos una especie de
resumen destacando los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de
evaluar el balance final del mercado.
1. Tipo de prueba en la Fase A
Esta es la primera indicación a evaluar de toda la estructura. La
generalidad es simple: vamos a dividir la distancia vertical de la
estructura en tres tercios y dependiendo de dónde se desarrolle la
Prueba Secundaria, nos dará alguna información sobre el estado del
mercado hasta ese momento.
Si la prueba secundaria tiene lugar en el tercio inferior de la
estructura, o incluso por debajo del extremo inferior, esto indicará una
cierta debilidad subyacente.
Si la prueba secundaria termina en el tercio superior del marco, o incluso
por encima del extremo superior, indicará la fuerza del fondo.
Analizar el tipo de ensayo en la Fase A es una acción muy temprana en el
desarrollo de la estructura, pero es interesante evaluar desde el principio
bajo qué condición comienza el desarrollo posterior. Se trata de sumar
indicaciones a favor de un lado o del otro (compradores contra
vendedores).
2. Tipo de prueba y reacción de fase B
Es el segundo de los signos con los que podemos evaluar el aparente
fortaleza o debilidad de los antecedentes del mercado.
Desde un punto de vista general sacaremos dos conclusiones claras:
La prueba en la parte superior de la estructura denotaría resistencia.
La prueba en la parte inferior de la estructura denotaría debilidad.
La lógica detrás de estas conclusiones es que es imposible que el precio se mueva
hacia ese extremo de la estructura e incluso provoque alguna penetración si no
hay grandes operadores que apoyen ese movimiento con convicción. Esto nos da
cierta confianza para determinar si un movimiento es armonioso en su desarrollo.
En términos generales, como ocurre en una etapa muy temprana en el desarrollo de la
estructura, este tipo de prueba denotaría cierta urgencia en la dirección en la que ocurre. Una
prueba en el extremo superior sugiere un impulso de compra, mientras que una prueba en el
extremo inferior indicaría una gran debilidad del mercado.
Una evaluación posterior de la acción del precio servirá para determinar si ese movimiento
ha servido para saltar los stops de los traders que se posicionan en el lado opuesto,
liberando así al mercado de la resistencia; o si por el contrario el movimiento se ha
utilizado para entrar agresivamente en la dirección opuesta.
Es decir, una prueba en la parte superior de la estructura que logra romper
incluso levemente los máximos y llegar a esa zona de liquidez tiene estas dos
lecturas:
Por un lado, este movimiento puede haber servido para absorber las
órdenes de stop loss de aquellos que se posicionan en corto. Con esto logran
eliminar esa presión a la baja y luego iniciar el movimiento alcista con un menor
costo. Esta acción se confirmaría posteriormente al observar que el precio
encuentra algún soporte al no poder seguir cayendo.
Por otro lado, otros grandes comerciantes pueden haber aprovechado este movimiento de prueba
en máximos para entrar en una venta. Tal acción sería posteriormente confirmada por una visita a los
mínimos de la estructura, una auténtica representación de la debilidad.
Por lo tanto, lo que suceda después de dicha prueba será muy útil para el análisis.
Incluso podríamos estar mirando el evento de prueba en la Fase C, de ahí el
importancia de evaluar la posterior reacción de los precios. La imposibilidad de visitar
el extremo opuesto nos alertaría de una falla estructural, lo que agregaría fuerza en la
dirección opuesta; ya que si fuera realmente el choque en forma de C el precio debería
al menos llegar al extremo opuesto casi de inmediato.
Este tipo de comportamiento con prueba en un extremo y luego falla estructural en el extremo
opuesto es generalmente característico de los esquemas que inician un movimiento de tendencia
fuera de rango sin sacudidas previas en los extremos completos del rango.
Para el caso del ejemplo de acumulación, la prueba en la parte superior (UA)
más la incapacidad de llegar al fondo denota mucha fuerza del fondo y muy
probablemente el mercado generará la ruptura hacia arriba desde algún punto
intermedio de la estructura (LPS) sin desarrollar esa primavera siempre
buscamos en el fondo.
En el ejemplo de distribución, la prueba en la parte inferior (ST como SOW) seguida de la
incapacidad de desarrollar una prueba en la parte superior de la estructura denota mucha
debilidad y muy posiblemente el mercado desarrollará un LPSY como evento de prueba en la
Fase C .
3. El batido en la Fase C
La tercera y más importante impresión. Este es el evento dominante en nuestro
análisis y enfoque.
Es el comportamiento que más confianza nos da a la hora de operar. Un shock
a una zona de liquidez más el posterior reingreso al rango denota un fuerte
rechazo del precio para seguir moviéndose en esa dirección y en ese punto
el camino de menor resistencia es hacia el lado opuesto.
El objetivo mínimo de un choque es una visita al extremo opuesto de la
estructura; y si nos enfrentamos al evento de prueba en la Fase C, dará lugar
a la ruptura efectiva y posterior desarrollo de la tendencia fuera del rango.
Lo más importante a la hora de analizar un gráfico es el presente, lo que está
haciendo el precio en este momento en relación con lo que había estado haciendo.
Y la segunda cosa más importante es la inmediatamente anterior al presente. Es
decir, si el movimiento actual está precedido por un shock, ese shock es el evento
dominante que marcaría el sesgo direccional de nuestro análisis.
Como el control del mercado puede variar durante el desarrollo de la estructura,
necesitamos hacer una evaluación continua de la nueva información que está
llegando al mercado. Entonces, siempre daremos mayor relevancia a la última
información que tengamos disponible.
¿Significa esto que el choque es más importante que cualquier otra acción que haya
ocurrido anteriormente en el rango? Absolutamente sí. Por la propia naturaleza del
movimiento, el impacto en sí debería ser lo suficientemente válido como para sesgarnos
en su dirección.
¿Descartamos entonces el análisis anterior? A discreción del operador. En
mi opinión, son pequeñas huellas que se suman al análisis general. Se
trata de analizar objetivamente y sumar evidencias a favor de un lado o
del otro. Y recuerde que no siempre hay tal sacudida en los extremos.
Como acabamos de ver en el apartado anterior, saber leer las huellas nos
pone en alerta ante el inminente desarrollo del efecto.
Si estamos en una situación de potencial ruptura alcista y previamente no hemos tenido
un resorte a mínimos de la estructura pero sí tenemos una prueba en la parte superior y
luego una falla estructural en la parte inferior, sabemos que tal comportamiento es
característico de esquemas de acumulación cuyo evento de prueba en la Fase C sea un
simple LPS y por lo tanto estaremos igualmente en posición de favorecer la BUEC y la
continuación de la tendencia alcista.
4. Acción de precio y volumen en la Fase D
Esta huella simplemente intenta aplicar la Ley de Esfuerzo y Resultado entre la acción
del precio y el volumen.
Queremos ver velas que denoten intencionalidad a favor del movimiento
posterior al choque y esta intencionalidad está representada por rangos
amplios y alto volumen (barra SOS / SOW).
El valor real de un batido se ve en si tiene o no continuación. Como ya se mencionó,
todas las acciones deben confirmarse o rechazarse más tarde. Podríamos estar en
una posición de shock potencial e inicialmente tratar esa acción como tal; pero si el
movimiento subsiguiente que es la ruptura de la estructura no se desarrolla, el
sentimiento del mercado cambia.
El choque es una búsqueda de liquidez pero también debe poder generar
posteriormente un movimiento con cierto impulso que al menos llegue al extremo
opuesto de la estructura y provoque preferentemente su ruptura.
Por ejemplo, si observamos un potencial UpThrust After Distribution
(UTAD), idealmente querremos ver que le sigue un movimiento con fuerte
impulso bajista que logra romper los mínimos de la estructura para
continuar el desarrollo distributivo. Si por la condición del mercado no
logra romper la estructura, al menos deberíamos exigir que llegue a esa
parte baja dejando dicho movimiento como un signo menor de debilidad
(mSOW). De lo contrario, el mercado mostraría cierta fortaleza subyacente
y se preguntaría si este fue realmente el verdadero impacto.
Que el precio se esté moviendo con rangos amplios, buen movimiento y un
aumento de volumen es la máxima representación de que este movimiento
está siendo apoyado por grandes operadores. El mercado no podría desarrollar
tales movimientos sin su intervención.
En los gráficos de marco de tiempo inferior, dicho movimiento de intencionalidad se observará
como una sucesión de máximos y mínimos decrecientes, la representación ideal de un movimiento
de tendencia descendente saludable.
En la acción concreta de la ruptura queremos ver la aparición de un volumen elevado que
sugiere intencionalidad y absorción de todos los pedidos pasivos ubicados en esa zona de
liquidez. A veces, incluso puede aparecer un candelabro con un amplio desplazamiento y
una mecha en su extremo. Por ejemplo, en el caso de un intento de ruptura hacia arriba,
este tipo de candelabro con una mecha en la parte superior podría sugerir inicialmente la
posibilidad de un choque ya que dicha mecha objetivamente
indica la entrada de una venta. Pero debemos recordar que estamos en una zona de
liquidez y por tanto la ejecución de estas órdenes estaría dentro del rango esperado.
La clave es la capacidad de los compradores para absorber esta oferta, seguir
presionando y no dejar que el precio vuelva al rango.
Si bien es cierto que podríamos ver una ruptura genuina con un volumen bajo
(por falta de interés del lado opuesto), en condiciones normales una ausencia
de volumen en tal comportamiento inicialmente nos colocaría más en la
posición de tratar el stock como un shock potencial; aunque evidentemente
habría que esperar a la posterior reacción del precio.
Por lo tanto, la característica más visual del movimiento de ruptura genuino
será observar una vela de amplio rango que logra cerrarse en el extremo y va
acompañada de un volumen alto. Entonces podemos decir que esta huella es la
segunda más importante después del choque.
5. El volumen total durante el desarrollo de la gama.
La quinta impresión más importante. Como regla general, el volumen aislado
durante el desarrollo de la estructura también muestra algún patrón
identificable:
Los procesos de acumulación irán acompañados de un
volumen decreciente durante el desarrollo de la estructura.
En los procesos de distribución, se pueden identificar volúmenes altos
o inusuales durante el desarrollo de la gama.
Obviamente, este es un patrón general, lo que significa que no siempre será
así.
Para el ejemplo de acumulación, un volumen decreciente sugiere que se está produciendo
un proceso de absorción del stock disponible. Como inicialmente hay muchos operadores
dispuestos a vender, se produce un mayor número de transacciones, lo que conduce a
mayores volúmenes. A medida que se consume tiempo durante el desarrollo de la gama,
las unidades continúan intercambiándose pero obviamente con menos intensidad, lo que
se representa como un volumen decreciente. Para cuando la generación del evento de
prueba en la Fase C está a punto de comenzar, prácticamente toda la oferta flotante ha
sido eliminada.
Algo muy diferente ocurre en los procesos distributivos. Una característica importante
de estos esquemas es que tienden a desarrollarse mucho más rápido que los de
acumulación. Y es por eso que puede ver grandes fluctuaciones en el precio y
volúmenes altos y constantes. Esta menor duración obliga a ejecutar las transacciones
con cierta rapidez; mientras que en las campañas de acumulación se consume cierto
tiempo hasta que se agotan las existencias, en los procesos de distribución la urgencia
de vender provoca un rápido desarrollo acompañado de una alta volatilidad.
6. El análisis del indicador Weis Wave
Esta herramienta no tiene nada que ver con los indicadores convencionales conocidos por todos.
El indicador Weis Wave recopila y analiza datos de volumen para representar
gráficamente la acumulación de operaciones realizadas por los movimientos de
precios. Es decir, dependiendo de la configuración que le asignemos, lo primero que
hace el código es identificar el punto de inicio y final de un movimiento de precio. Una
vez determinado este, suma todo el volumen negociado durante el desarrollo de ese
movimiento y lo representa en forma de ondas.
Como se puede ver en el gráfico, todas las ondas parten de una base fijada en 0 (lo
mismo que el volumen vertical clásico).
Esta herramienta se utiliza básicamente para realizar análisis bajo la Ley de Esfuerzo y
Resultado. A la hora de desarrollar estos análisis podremos enfocarlo de diferentes
formas:
En el desarrollo de movimientos. La regla básica a la hora de buscar
armonía y divergencia es que los movimientos que inicialmente
pretendemos ser impulsivos deben ir acompañados de olas grandes,
ondas crecientes respecto a las anteriores, lo que sugeriría un aumento
del interés en la dirección de ese movimiento. Por otro lado, los
movimientos de carácter correctivo deben mostrarse mediante ondas
pequeñas y decrecientes en términos comparativos, lo que sugiere un
cierto desinterés en esa dirección.
Al llegar a zonas operativas. De manera similar, se obtendría un
análisis de armonía identificando una gran ola alcista cuyo
movimiento de precios logra romper una zona de resistencia. La
lectura que hacemos es que este movimiento impulsivo ha
conseguido la rotura efectiva. Con respecto a un análisis que
sugeriría divergencia sería visualizar el mismo movimiento alcista
que rompe una resistencia anterior pero lo hace con una onda Weis
muy pequeña, denotando que se ha transado muy poco volumen y
por tanto sugiriendo que el gran profesional no está apoyando el
movimiento.
Debemos ser conscientes nuevamente de la importancia del análisis continuo.
Podemos ver una primavera potencial seguida de un movimiento alcista
acompañado de una gran ola de Weis que logra romper el arroyo de la estructura
(hasta ahora el escenario ideal). En ese punto estaremos favoreciendo la
continuación del movimiento alcista (potencial BUEC); pero puede ser que entre un
volumen fuerte que haga que el precio reingrese al rango y se observe una gran
onda bajista, sugiriendo ahora la posibilidad de Potencial Upthrust.
La idea es que simplemente porque vemos que los signos están a favor del
planteamiento inicial no tiene por qué desarrollar un sí o un no. Como se mencionó
anteriormente, continuamente ingresa nueva información al mercado y debemos
ser conscientes de ello. En el ejemplo descrito anteriormente, en una situación de
potencial BUEC, necesitaremos ver ondas bajistas que denoten falta de interés
para presentar el escenario alcista con mayor confianza.
2.4 ¿Cómo analizar un gráfico desde 0?
Esta es una de las primeras barreras para el operador principiante que está comenzando a
analizar gráficos desde el punto de vista de la acción del precio y el volumen.
Lo primero que hay que dejar claro es que una gráfica, cuanto más limpia, mejor.
No sirve de nada tener cien mil objetos dibujados en él. Lo único que sacamos es
ocultar la información realmente importante: el precio. Por eso estoy a favor de, en
cuanto se haya desarrollado completamente una estructura, eliminar
absolutamente todo lo que está etiquetado. De esta manera eliminamos la
posibilidad de que todo lo que se grafica pueda interferir con un análisis posterior.
A lo sumo, dejamos dibujados los niveles de las estructuras para que podamos ver
rápidamente de dónde venimos.
En este tipo de análisis, donde lo que buscamos es entender cuál es el
contexto del mercado, se hace indispensable iniciar el análisis desde marcos
temporales superiores para ir hacia abajo. Pero, ¿desde qué período de
tiempo en particular partimos? Del que es necesario. Generalmente, el
gráfico semanal ya mostrará toda la acción del precio relevante y no será
necesario subir al gráfico mensual.
Una vez que el gráfico está abierto, lo primero que buscaremos detener eventos de
es el movimiento de alguna tendencia y el precio posterior.
lateralización.
Operacionalmente lo que nos interesa es ver que el mercado
está construyendo el
causa el movimiento posterior; es decir, está en la Fase B.
activo y tu
No verá nada claro, o aún puede estar en el desarrollo de un movimiento
de tendencia que ha sido precedido por un rango de equilibrio. En estos
casos no queda más que esperar a ver ese cambio de carácter que
determina la aparición de la Fase A.
Evidentemente, en muchas ocasiones abrirás el gráfico de un
En otras ocasiones identificará esos eventos de parada más la generación de una
determinada causa en la Fase B y el mercado puede encontrarse en una situación de
potencial ruptura / sacudida. Es el contexto ideal para recorrer el marco temporal.
La idea es identificar el contexto general en este marco temporal superior para
determinar en qué escenario sería más interesante trabajar, si proponer una
entrada larga o corta. En resumen, situarnos efectivamente en el gráfico a largo
plazo sirve para sesgar la direccionalidad de nuestros escenarios futuros.
Hasta que tengamos claro el contexto del gráfico superior, no podemos bajar la
escala de temporalidad. Como contexto entendemos la combinación de
estructuras y áreas operativas:
2.4.1 Estructuras
Aquí es donde entra en juego la importancia de haber estudiado a fondo
toda la sección teórica del primer libro "The Wyckoff Method in Depth". Las
estructuras nos brindan una hoja de ruta clara que guiará nuestros enfoques
de escenarios. Por ejemplo:
Si estamos en la Fase B construyendo la causa, esperaremos el precio en los
extremos de la estructura para buscar la acción de ruptura / ruptura.
Si estamos en condiciones de confirmar un shock, esperaremos a que el
precio alcance el extremo opuesto con algo de impulso.
Si estamos en una posición de posible ruptura genuina,
esperaremos algún tipo de prueba a la estructura rota para
continuar el desarrollo fuera de rango.
Si no sabemos realmente cómo se mueve el mercado desde este punto de
vista del desarrollo de estructuras, nos es imposible hacer escenarios
juiciosos. Por eso lo primero es interiorizar cómo se desarrollan
generalmente estos procesos de acumulación y distribución:
1. Detener la tendencia anterior
2. Construcción de la causa
3. Evaluación de la competencia
4. Movimiento de tendencia dentro del rango
5. Movimiento de tendencia fuera de rango
2.4.2 Zonas operativas
El objetivo es identificar la ubicación de las áreas comerciales de acuerdo con los niveles de
precios.
Para ello nos basaremos en la herramienta Perfil de volumen. Aunque más adelante
trataremos en profundidad esta herramienta, por el momento solo la usaremos para
identificar zonas comerciales y niveles operativos en función del volumen, lo que será de
gran utilidad para configurar escenarios, entre otras cosas.
A medida que el mercado se mueve de una zona de equilibrio a otra, debemos saber
dónde nos encontramos en este momento y cuáles son las zonas de negociación superior
e inferior para tenerlas en cuenta como posibles objetivos a visitar.
El Perfil de Volumen es una herramienta que agrega objetividad a nuestro
análisis, y en confluencia con la lectura de mercado que ofrece el Wyckoff
La metodología nos permite determinar mejor quién es probable que tenga el control del
mercado.
2.4.3 Disminución de la temporalidad. Estructuras de mayor
a menor
Una vez que este contexto general esté claro; que en base a dónde está el precio en el
gráfico superior, determinamos que es más interesante subir en largo o corto; y que
hemos identificado las áreas operativas tanto arriba como abajo, podemos bajar a
tiempo para comenzar un nuevo análisis allí.
Entonces podríamos abrir el gráfico de 8, 4 o 2 horas como temporalidad intermedia.
Una vez realizado el primer análisis más general (en el gráfico mensual, semanal o
diario), podemos determinar que la situación del mercado es favorable para buscar
una incorporación de compra. En ese momento, sería interesante ver el desarrollo
de una estructura de acumulación más pequeña que respaldaría tal idea. Por
ejemplo:
Si nos encontramos en una situación de Primavera potencial (Fase C)
del marco temporal superior, observar rastros en una estructura menor
que sugieran una cierta entrada de compradores sería la situación ideal.
Por un lado nos encontramos en una interesante situación operativa de la
macroestructura y al mismo tiempo observamos una potencial estructura
menor de acumulación. Estaríamos frente a una posible estructura de
acumulación menor que, de confirmarse, actuaría de acuerdo con el
resorte potencial de la estructura mayor.
Si nos encontramos en una situación de potencial BUEC (Fase D) luego
de una ruptura al alza y el análisis de las huellas lo acompaña, en esta
posición deberíamos favorecer la continuación del mapa de ruta del
desarrollo de las estructuras y por lo tanto buscar una menor estructura
de reacumulación en función de prueba a la estructura rota para continuar
posteriormente con el movimiento tendencial fuera de rango.
Si nos encontramos durante el desarrollo de un movimiento de
tendencia alcista (Fase E), favoreceremos el desarrollo de estructuras
menores de reacumulación para intentar incorporar el largo a favor del
movimiento. Desconocemos el impulso con el que se puede mover el
mercado y el desequilibrio a favor de esa dirección puede tener cierta
urgencia. Esta urgencia puede generar el desarrollo de estructuras
rápidas y ahí es donde queremos estar.
Por eso vamos por el camino: buscar estructuras más pequeñas que encajen en el contexto del
análisis de estructuras más grandes. Ésta es la dinámica que debemos tener en cuenta con
respecto al análisis de contexto, donde las estructuras menores encajan dentro de las
estructuras mayores.
Pero cuidado porque el hecho de que inicialmente estemos sesgados en una
dirección no debe significar que no seamos totalmente objetivos al analizar esa
estructura menor, porque como ya sabemos, estaríamos en una zona clave, una
zona de liquidez, y es susceptible de provocar la entrada de gran volumen al
mercado. En otras palabras:
La situación de la primavera potencial también es al mismo tiempo
una situación de posible ruptura bajista efectiva. El análisis de la
estructura principal puede sugerir que el control está en manos de los
compradores; pero si durante el desarrollo de esa estructura menor no
observamos estos mismos signos, y por el contrario vemos la aparición
de fuertes ventas, no tendría sentido seguir favoreciendo el esquema
de acumulación y en su lugar deberíamos proponer el escenario bajista.
La situación de potencial ruptura alcista es también al mismo
tiempo una situación de potencial impulso. Si llega el momento, donde
deberíamos favorecer el desarrollo de un esquema de acumulación
menor dependiendo de la BUEC de la estructura mayor, el precio
genera una estructura de distribución menor, esto activaría el escenario
corto y dejaría una estructura de distribución tan menor en función del
empuje de el más grande.
De ahí la importancia de tener una mente abierta y no ser demasiado rígido con
respecto a los sesgos direccionales. Además, siempre es necesario tener
preparados escenarios tanto largos como cortos para no dudar a la hora de
tomar decisiones.
Si lo desea, puede continuar reduciendo el plazo para el análisis de la
estructura. El punto clave es favorecer el desarrollo de las estructuras más
grandes sobre las más pequeñas. Con este principio en mente, ya queda a
discreción de cada operador decidir hasta dónde bajar en la temporalidad.
Tenga en cuenta que cuanto más baje, más ruido verá.
2.4.4 Incremento de la temporalidad. Estructuras de menor a
importante
Otra pregunta muy recurrente es con qué tipo de estructura trabajar,
cómo decidir pasar de una estructura a otra.
Es una pregunta algo más compleja que ya denota cierto conocimiento de la
metodología. Luego de interiorizar todos los conocimientos teóricos, el
subconsciente comienza a razonar y plantear este tipo de interesantes dudas; y
este hecho es tremendamente significativo como señal de que se está haciendo
un buen trabajo.
A diferencia de lo que ocurre en el análisis del contexto donde se prioriza el desarrollo
de las estructuras mayores encajando las estructuras menores dentro de ellas; cuando
se trata de la primera identificación de una estructura, vamos a priorizar el desarrollo
de las estructuras de marco de tiempo más bajas y luego pasar a marcos de tiempo
más altos en caso de que el precio nos lo indique.
Cuando el mercado está desarrollando el efecto (movimiento de tendencia) de una causa
anterior (acumulación / rango distributivo) estaremos observando marcos temporales más
bajos principalmente por dos razones: para identificar estructuras menores con las que
podemos unirnos al movimiento; e identificar la parada de tal movimiento de tendencia.
El primero de esos motivos ya ha sido comentado en el apartado anterior y
es una de las situaciones por las que bajar la temporalidad. En esta ocasión,
se trata de analizar en qué momento subir en la temporalidad.
En este contexto de velocidad, pueden comenzar a desarrollarse estructuras menores y
estas podrían ser el origen del desarrollo de grandes eventos visibles en marcos
temporales superiores. Por ejemplo, si el mercado ha estado cayendo y observamos el
desarrollo de un esquema de acumulación rápida en un período de tiempo reducido, el
efecto de esta pequeña acumulación podría ser la generación del Automático.
Evento de rally visible durante un período de tiempo superior.
Esto puede parecer un poco confuso al principio, pero no lo es en absoluto. Repito el
ejemplo a la inversa: si el mercado está subiendo durante el desarrollo de la Fase E
después de una acumulación, podemos observar un esquema de distribución que actuará
como un evento de Climax de Compra, y el efecto de esta distribución actuaría como un
evento de Reacción Automática. en un marco de tiempo superior.
Obviamente no es necesario bajar el marco temporal para identificar tales
eventos, todo dependerá del tipo de operación que decidas realizar. Hay
operadores experimentados que operan este tipo de estructuras menores en
contra de una tendencia pero siendo conscientes de que deben ser
movimientos de corto plazo, según la estructura que se ha desarrollado.
Solo es cuestión de ejemplificar bajo qué condición es razonable remontarse en el
tiempo para tener un análisis general claro.
En este ejemplo real vemos en la confluencia una estructura de acumulación fallida
que gira hacia una estructura de acumulación mayor.
El concepto se ha explicado originalmente como una estructura menor que está
completamente desarrollada y, a su vez, es parte de una estructura mayor. En este
ejemplo vemos otra forma en la que este concepto puede aparecer en el mercado.
Observamos el desarrollo de todos los eventos de una estructura de
acumulación menor y cómo en el momento de la verdad, en una posición de
potencial BUEC, el mercado deja una falla de continuidad hacia arriba. Es ahí
donde el operador puede querer considerar más lógica la posibilidad de
observar toda esa acción del precio en su conjunto como si fuera parte de una
estructura mayor. De esta forma, el Rally Automático de mayor plazo se
determinará desde el mínimo del SC hasta el máximo del UA de la estructura
menor. Asimismo, el JAC ahora se verá como una prueba simple que denota
fuerza (UA) y de allí aparecerán el resto de eventos de acumulación.
Desde el primer momento, cabe destacar la fortaleza que existía en el fondo,
evidenciada por la incapacidad del precio para visitar la parte baja de ambas
estructuras. Otro detalle interesante es ver que la BUEC mayor lo desarrolla
justo encima del Nodo de Alto Volumen que también coincide con el VPOC de
toda la estructura.
2.5 ¿Qué hacer cuando el contexto no es claro?
Podemos abrir un gráfico y no ver absolutamente nada claro. Ni un movimiento de
tendencia claro, ni una lateralización precedida de una fase de parada. En esta situación
tenemos dos opciones:
1. Aumentar el plazo
Como sabemos, cuanto menor sea el período de tiempo, más ruido
observamos. Es muy saludable en estas ocasiones aumentar el tiempo para ver
la imagen general de dónde estamos.
Tal vez lo que parece ser un caos en los gráficos intradiarios puede ver la lógica en
temporalidades superiores.
Si ha hecho un buen análisis desde cero como le propusimos, habrá pasado de marcos de
tiempo más altos a más bajos. Por lo tanto, manténgase en el marco de tiempo en el que
vea la acción del precio con más claridad y no baje más.
Por ejemplo, si al hacer el análisis de contexto está bien ubicado en H1, baja a
M15 pero no se siente cómodo allí, vuelve a subir a H1 y descarta la posibilidad
de analizar gráficos inferiores.
2. Cambiar activos
Es posible que no pueda ubicarse sólidamente en ningún marco de tiempo. En este
punto, y considerando la cantidad de activos negociables que existen hoy en día, ¿qué
necesidad tenemos de negociar algo que realmente no vemos con claridad? No tiene
sentido.
Ya sea que esté operando con acciones, índices, divisas, materias primas o criptomonedas,
la cantidad de estos activos negociables es lo suficientemente grande como para
no tiene que forzar el análisis, así que si algo no está claro para usted, vaya
directamente al siguiente.
2.5.1 El controlador
Esta duda también es útil cuando se identifica uno de los grandes errores que cometen
algunos traders al decidir negociar con un solo activo. Esto los lleva a querer controlar
cada movimiento de precios, lo que puede ser desastroso para la cuenta. Esa palabra,
control, puede ser una de las más dañinas en el mundo comercial. No puedes
controlar nada en absoluto. Nuestro enfoque debe centrarse en operar solo en las
configuraciones más claras y con la mejor relación riesgo / beneficio posible.
Algo muy curioso es que a menudo se acepta que el operador que negocia con un
solo activo lo hace en períodos de tiempo reducidos. Es la combinación perfecta
para la ruina. Y como seguro que te gustarán las etiquetas (por el hecho de haber
controlado cada movimiento), porque tenemos un trader que está dejando los ojos
y la mente intentando descifrar cada movimiento y encima prácticamente no ve lo
que hace el precio. ya que tendrá un gráfico de 1 o 2 minutos lleno de etiquetas.
Salgamos de esto porque es imposible que alguien aguante así por mucho
tiempo. El gasto de energía es brutal y la capacidad de concentración necesaria
para mantener un nivel óptimo de juicio es muy alta. Muy pocas personas
podrán realizar este tipo de operaciones. La gran mayoría está destinada a
estar gravemente distraída.
Avancemos el marco de tiempo y adoptemos más activos. Sin duda es bueno
especializarse en algún mercado (ya que cada uno tiene sus peculiaridades en
cuanto a mejores horarios, volatilidad, etc.), pero no se centre exclusivamente en
uno. Tenga una lista de algunos (incluso 3 o 4) para seguir y especialícese si lo
desea.
Por último comentar que además de todo esto seguimos olvidando que la mayoría del mercado
los movimientos son de naturaleza aleatoria; y esto significa simplemente que no
tienen direccionalidad detrás de ellos. Como comenté en las primeras páginas de
mi primer libro, algunos de los rangos fluctúan hacia arriba y hacia abajo sin
ninguna intencionalidad detrás de ellos, sin construir ningún tipo de causa. Esto es
pura aleatoriedad. Son aquellos rangos en los que no ve absolutamente ninguna
huella clara y no puede hacer un análisis juicioso sobre quién puede tener el
control del mercado. Debemos ser conscientes de esto.
Parte 3. El ecosistema comercial actual
Aunque la siguiente sección no está directamente relacionada con el enfoque más
técnico de la metodología Wyckoff, es importante y enriquecedor comprender el
contexto general en el que se mueven los mercados actuales.
Los mercados han experimentado un cambio de paradigma y han migrado en
pocos años de una operación realizada íntegramente por personas de forma
presencial a una totalmente electrónica gracias a los avances tecnológicos.
Esto ha contribuido al surgimiento de nuevos actores dentro del mundo de la
inversión, nuevas formas de operar e incluso nuevos mercados.
Sin duda, todo esto ha llevado a una democratización de la inversión permitiendo el
acceso al operador minorista, que no hace tantos años vetó su participación. A este
respecto, no es casualidad que la mayoría de los operadores minoristas pierdan. Toda
la industria está preparada para que esto suceda y su participación simplemente sirve
como otra (muy pequeña) fuente de proporción de liquidez para el mercado.
Es importante mantener los pies en el suelo. El mundo del comercio y la inversión es
demasiado complejo para que un comerciante minorista desde casa con una conexión a
Internet y una computadora obtenga algún retorno de su capital. Tiene todo en contra,
comenzando por el hecho de que es un área dominada por grandes instituciones que
dedican enormes cantidades de dinero tanto al desarrollo de herramientas poderosas
como a la contratación de las personas más capacitadas.
A continuación abordaremos desde un punto de vista muy básico algunos de los aspectos
menos conocidos del ecosistema comercial actual que tienen cierta relevancia ya que
podrían influir en nuestras operaciones.
3.1 Tipos de participantes en los mercados financieros
Conocer a quienes tienen la capacidad de influir en el movimiento de los precios nos
da un punto de vista más sólido a la hora de tomar decisiones comerciales y de
inversión.
Los mercados financieros están compuestos por diversos agentes con diferentes formas de
negociación en función de sus necesidades en ese momento específico.
Uno de los mayores errores que podemos cometer es pensar que todos los
movimientos del mercado están orquestados por una sola entidad. Algunos incluso
se refieren al "cuidador" del mercado refiriéndose a algunos de los activos más
negociados. Nada mas lejos de la verdad.
Al Brooks explica esto muy bien en sus libros. El 90% o más del volumen negociado
proviene de instituciones, lo que significa que el mercado está completamente
controlado por ellas. No se puede ejecutar ninguna operación sin que una
institución esté dispuesta a tomar un lado del puesto y otra institución esté
dispuesta a tomar el lado opuesto. Es una batalla entre ellos. El mercado no podrá
moverse al más mínimo tic si no hay una institución detrás del movimiento.
Nuestro objetivo, por tanto, es analizar el comportamiento del gráfico para tratar de determinar de
qué lado está la mayor parte del dinero institucional.
Categorizaremos a los diferentes participantes del mercado según su
intención:
Coberturistas
Básicamente, es la ejecución de operaciones financieras destinadas a cancelar o
reducir el riesgo. Consisten en la adquisición o venta de un producto que se
correlaciona con el activo sobre el que se va a establecer la cobertura.
Aunque el objetivo principal de la cobertura es limitar el riesgo, también se puede utilizar
para asegurar una ganancia latente o preservar el valor de un activo.
A estos operadores no les importa la dirección que tome el precio, ya que no es el
negocio principal de su empresa. No operan con una intención direccional y tienen
una visión a más largo plazo.
Aunque existen diferentes formas de realizar la cobertura, la más
tradicional es la orientada al productor:
Un ejemplo sería una compañía aérea que compra futuros de petróleo como recurso para equilibrar sus
costos de combustible.
Otro ejemplo podría ser una gran empresa importadora / exportadora internacional que
compra moneda extranjera para protegerse contra cambios de precios.
Los creadores de mercado también se incluirían en esta categoría, ya que podrían acudir al
mercado en función de sus necesidades para mantener un riesgo neutral de sus
posiciones totales.
Especuladores
A diferencia de los operadores de cobertura, que operan principalmente para reducir su exposición al
riesgo, los operadores especulativos se arriesgan al abrir sus posiciones.
Si, dadas las condiciones actuales del mercado, consideran que el precio
del activo en cuestión es barato, lo comprarán y viceversa si lo consideran
caro con el único objetivo de obtener un beneficio del movimiento de
precios.
Aquí encontramos fondos de cobertura, fondos, firmas comerciales y en general cualquier institución
que opere direccionalmente en el mercado para buscar una rentabilidad.
Cubren diferentes temporalidades y ejecutan operaciones también mediante
algoritmos de alta frecuencia.
Son los operadores más activos del mercado financiero. Básicamente se enfocan
en la búsqueda de zonas de liquidez ya que, debido a la gran cantidad de volumen
que mueven, necesitan a esa contraparte para igualar sus órdenes.
Existe un error muy común al pensar que todas las instituciones son rentables.
Muchas de estas instituciones son las víctimas preferidas en el mercado
financiero, ya que mueven cantidades significativas de volumen y pueden tener
un enfoque operativo poco sólido.
Aunque no es de naturaleza puramente especulativa, algunos operadores de opciones pueden
caer en esta categoría porque si tienen una gran posición abierta en el mercado de opciones,
es muy probable que recurran al mercado de futuros para tratar de defenderlo si es necesario.
Arbitraje
Consiste en aprovechar las imperfecciones del mercado financiero. Estos
operadores observan ineficiencia en los precios y ejecutan transacciones con
el objetivo de corregirla y ajustar los precios.
Hay diferentes formas de arbitraje: ya sea negociando un solo producto, negociando
diferentes productos correlacionados, negociando entre diferentes mercados e incluso
negociando entre contratos con la misma y diferentes fechas de vencimiento.
Un ejemplo sería negociar un desajuste entre dos mercados por el mismo
activo, como el mercado al contado y el futuro. Podemos tener por ejemplo
el cruce de divisas del euro contra el dólar (EURUSD) y el derivado en el
mercado de futuros (6E). Una estrategia de arbitraje aprovechará la
minúscula diferencia de precio que pueda existir entre estos dos mercados
para obtener un beneficio económico.
Lejos de esto también tenemos los Bancos Centrales. Son los que tienen mayor
capacidad ya que dirigen las políticas monetarias de los países principalmente a
través del establecimiento de tasas de interés.
De las tasas vistas, el único que entraría al mercado con el objetivo direccional de
sumar presión hacia un lado u otro sería el operador especulativo. El resto de las
transacciones tendrían una intención diferente pero, en última instancia, seguirían
estando representadas en el precio.
El hecho de que no todas las transacciones sean de naturaleza especulativa es un
factor importante a tener en cuenta. Muchos cometen el error de pensar que cada
operación tiene un interés direccional detrás y, en la mayoría de los casos, este no
es el caso. Hay muchos tipos de participantes que interactúan en el mercado y las
necesidades de cada uno son diferentes.
Además de la intencionalidad de la operación, es importante destacar los
diferentes usos de temporalidades con los que trabaja cada operador. Mientras
unos toman en cuenta el corto plazo, otros mantienen estrategias de mediano o
largo plazo. El punto clave es que todos y cada uno de los movimientos del
mercado está siendo apoyado por una gran institución y que en cualquier
momento puede entrar otra con una perspectiva a más largo plazo y con mayor
capacidad de incidir en el precio.
3.2 Mercados electrónicos
Desde 2007, las bolsas han pasado de ser controladas por humanos a un entorno
completamente automatizado y electrónico donde lo único que realmente existe son
computadoras para realizar el procesamiento de correspondencia de pedidos.
Con la llegada de las nuevas tecnologías, los avances informáticos y los cambios
regulatorios al mundo financiero, ha crecido la importancia de la velocidad en la
transmisión y recepción de datos, llegando al momento actual donde el comercio
electrónico representa la mayor parte del volumen negociado.
Los productos más negociados como futuros, acciones y CDS indexados muestran los
grados más altos de electronificación con 90%, 80% y 80% respectivamente. Por otro lado,
los bonos corporativos se encuentran en el extremo inferior del espectro, ya que son
productos más personalizados, que representan el 40% y el 25%.
Todos estos avances han contribuido a mejorar la eficiencia del mercado al agregar
liquidez, reducir costos, aumentar la velocidad de ejecución, mejorar la gestión de
riesgos y permitir el acceso a mercados específicos.
3.2.1 Comercio algorítmico
Es un proceso de ejecución de órdenes basado en reglas bien definidas y codificadas que se
lleva a cabo automáticamente por un ordenador, evitando así la participación humana.
Utiliza modelos estadísticos y econométricos complejos en plataformas avanzadas para
tomar decisiones de forma electrónica e independiente.
Utiliza principalmente precio, tiempo y volumen como variables; y fue desarrollado para
aprovechar la velocidad y las ventajas de procesamiento de datos que las computadoras
tienen sobre los operadores humanos.
Estas estrategias interpretan las señales del mercado e implementan estrategias comerciales
automáticamente basadas en ellas, con operaciones de duración variable.
El aumento de la cuota de mercado en los últimos años de negociación algorítmica en todos los
tipos de activos es simplemente espectacular, y las previsiones para los años siguientes siguen la
misma dinámica.
Una de las razones de este crecimiento se debe a la aparición de la inteligencia
artificial en el sector financiero.
3.2.2 Negociación de alta frecuencia
El comercio de alta frecuencia es un tipo de comercio algorítmico, pero se aplica en una escala
de microsegundos tratando de aprovechar cambios muy pequeños en los precios de los
activos.
Se basa en el uso de algoritmos matemáticos con los que se analizan y
ejecutan las órdenes según las condiciones del mercado. Realizan miles de
operaciones en un corto período de tiempo logrando ganar dinero de forma
sistemática y con una alta probabilidad.
Su principal ventaja es la velocidad de procesamiento y ejecución, que logran
gracias a la dedicación de potentes ordenadores. Es por eso que el público en
general que opera desde casa simplemente no tiene los medios para
acceder a este tipo de operación. Por tanto, es un estilo reservado casi
exclusivamente para operadores institucionales con gran capital.
Aunque en Europa es ligeramente inferior, la participación en la bolsa estadounidense
representa de forma continua más del 50% del volumen total negociado. Es interesante
observar cómo la crisis de 2009 provocó una disminución de la participación de HFT
principalmente debido al aumento de la competitividad, los altos costos y la baja volatilidad.
No confunda el comercio de alta frecuencia con los sistemas automáticos que puede
crear un comerciante minorista (que puede caer en la categoría de comercio
algorítmico). Generalmente, este tipo de herramientas (conocidas como EA, robots o
bots) no son muy efectivas; algo muy diferente al High Frequency Trading, que cuesta
millones de dólares y ha sido desarrollado por grandes firmas financieras para
negociar cantidades importantes a diario.
¿Cómo nos afectan los algoritmos de alta frecuencia?
El hecho de que en los mercados actuales la mayor parte del volumen negociado provenga
de algoritmos de alta frecuencia no influye mucho en los análisis basados en la estructura
que podemos hacer principalmente porque no competimos para explotar las mismas
anomalías.
Si bien nuestros análisis buscan aprovechar una sección determinista de la
mercado donde intentamos dilucidar quién tiene más control (compradores o
vendedores), los algoritmos de alta frecuencia parecen estar más ubicados en la
sección aleatoria del mercado, principalmente por su categorización: arbitraje,
estrategias direccionales (momentum y basadas en eventos) y creación de mercado
(proporción de liquidez).
Si bien es cierto que algunos algoritmos pueden ejecutar estrategias direccionales (con
el objetivo de beneficiarse de los movimientos de precios), estas cubren el plazo más
corto y aunque pueden distorsionar nuestro análisis, la ventaja que ofrece el estudio
de la metodología Wyckoff es que nos proporciona con un marco estructural gracias al
cual podemos minimizar parte del ruido originado en las escalas menores y obtener
una sensación más objetiva de las condiciones actuales del mercado teniendo en
cuenta un contexto más amplio que el cubierto por estos algoritmos.
3.3 Mercados extrabursátiles
Este es un tipo de mercado electrónico donde los activos financieros se negocian entre
dos partes sin el control y la supervisión de un regulador, como es el caso de los
mercados de valores y de futuros.
La principal diferencia que encontramos entre los mercados centralizados (On-Exchange) y
los no centralizados (Off-Exchange) es que en los mercados centralizados existe una única
cartera de pedidos que se encarga de vincular a todos los participantes de ese mercado;
mientras que en los mercados no centralizados existen múltiples carteras de pedidos
(tantos como creadores de mercado) donde la falta de transparencia con respecto a la
profundidad del mercado es evidente al mostrar solo el precio del BID y el ASK.
En los últimos años el mercado estadounidense ha sufrido un proceso de
fragmentación donde se han creado cada vez más mercados descentralizados.
Actualmente, la liquidez de las acciones estadounidenses se divide entre
aproximadamente 88 fuentes diferentes, y casi el 40% de las transacciones se
realizan en mercados no centralizados.
Dentro de los mercados no centralizados encontramos distintos brokers en función del
trato que dan a los pedidos de sus clientes. Por un lado están los que cuentan con una
mesa de negociación (Dealing Desk) que actúa como contraparte del cliente
(denominados Market Makers); y por otro lado aquellos que no cuentan con una mesa
de negociación (Non Dealing Desk) que actúan como intermediarios entre el cliente y
el resto del mercado.
Este segundo tipo, los corredores que no son de mesa de negociación, es con el que
recomendamos trabajar. La razón es que los Market Makers son los encargados de ofrecer el
precio final del activo, haciendo que el proceso sea menos transparente.
Tener la capacidad de tomar la contraparte en las operaciones de sus clientes
abre la puerta a posibles conflictos de interés, ya que si el cliente gana el broker
pierde y viceversa. Y, obviamente, el corredor hará todo lo posible para que su
negocio sea rentable.
Cuando se suma el hecho de que el dueño del mercado es el encargado de
ofrecer el precio final junto con la posibilidad de ser la contraparte al mismo
tiempo, aparece uno de los principales peligros para el operador minorista y es
que está expuesto a sufrir algún tipo de manipulación en los movimientos de
precios.
También es importante saber que, por la propia naturaleza de este tipo de mercado no
centralizado, puede haber diferentes precios para un mismo activo. Esto
significa que si desea operar con el cruce de divisas EUR / USD, cada creador de
mercado le ofrecerá un precio y un volumen diferentes.
¿Cómo nos afectan los mercados OTC?
El problema que nos encontramos aquí es que los análisis que hagamos bajo este tipo de
mercado estarán basados en datos que, si bien podrían ser una representación
significativa y válida de todo el mercado, en realidad no representan de manera genuina
todos los datos de precio y volumen.
Para tener un dato confiable, tendremos que analizar este activo bajo un
mercado centralizado. Siguiendo el ejemplo del EUR / USD, debemos analizar
el mercado de futuros (mercado centralizado) que corresponde al ticker $ 6E.
Lo que se recomienda por tanto es, si no se tiene la capacidad económica
(capital suficiente) para operar este mercado de futuros, podemos analizar el
activo en este mercado de futuros y ejecutar la operación a través de otro
derivado financiero más asequible como el CFD (Contract For Different ) con un
buen corredor (que no sea un creador de mercado). Una opción intermedia
sería negociar la versión pequeña del futuro, el micro futuro, que en el caso del
EURUSD corresponde al ticker $ M6E.
Si abrimos un gráfico de futuro (6E) y el CFD (EURUSD) veremos que los movimientos de precios son
prácticamente los mismos aunque sean mercados diferentes. Esto es posible gracias a un proceso
de arbitraje llevado a cabo por algoritmos de alta frecuencia y que ocurre de forma sistemática
entre ambos mercados.
3.4 piscinas oscuras
Un Dark Pool es un mercado privado (Off-Exchange) que conecta a inversores
institucionales y facilita el intercambio de activos financieros con la particularidad de
que sus transacciones no se informan de forma inmediata, el monto negociado (el
volumen) no se conoce hasta dentro de las 24 horas.
Las transacciones en mercados no centralizados de acciones en USA son
aproximadamente del 35%, realizándose en Dark Pools del 16 al 18%. Y según
un estudio de Bloomberg, las operaciones de Dark Pools ya representan más
del 30% del volumen total negociado.
La cuota de mercado de Dark Pools en el comercio de acciones europeas se ha expandido
rápidamente en los últimos años, pasando del 1% en 2009 al 8% en 2016.
Cuando una gran institución quiere comprar o vender una gran cantidad de un
activo acude a este tipo de mercado principalmente porque sabe que si accede
al mercado público le costará encontrar una contraparte, que posiblemente
saldrá a peor precio. además de estar expuesto a técnicas depredadoras como
Front Running ejecutadas por algoritmos de alta frecuencia. En este tipo de
mercado evitan este impacto negativo y al mismo tiempo obtienen mejores
comisiones ya que ahorran las tarifas exigidas por los mercados públicos.
A diferencia de lo que mucha gente puede pensar, los Dark Pools están altamente
regulados ya que sus propietarios están registrados en la SEC (Securities and Exchange
Commission) y FINRA (The Financial Industry Regulatory Authority) y, por lo tanto,
están sujetos a auditorías y exámenes regulares similares a los de un público.
mercado.
Además de las instituciones financieras privadas, existen bolsas públicas que
tienen sus propios Dark Pools, como la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE),
la bolsa más negociada y líquida del mundo.
El CME (Chicago Mercantile Exchange), que es el mercado con mayor número de
opciones y contratos de futuros en el mundo, también cuenta con su propio
Dark Pool y ofrece este opaco servicio de trading a través de lo que han
denominado "Block Trades". En su propia web explican detalladamente la
información al respecto, a destacar:
“Una operación en bloque es una transacción de futuros, opciones o combinación de
negociación privada que puede ejecutarse fuera del mercado de subastas públicas. La
participación en operaciones en bloque está restringida a los Participantes del contrato
elegibles, según se define ese término en la Ley de intercambio de productos básicos.
La Regla 526 ("Operaciones en bloque") rige las operaciones en bloque en productos
CME, CBOT, NYMEX y COMEX. Las transacciones en bloque están permitidas en
productos específicos y están sujetas a requisitos mínimos de tamaño de transacción
que varían según el producto, el tipo de transacción y el tiempo de ejecución. Las
operaciones en bloque se pueden ejecutar en cualquier momento a un precio justo y
razonable ".
¿Cómo nos afectan las piscinas oscuras?
La actividad que se realiza en los Dark Pools tiene un papel importante en la
determinación de los rendimientos intradiarios y en la incertidumbre que se les puede
relacionar, teniendo por tanto importantes implicaciones microestructurales.
Resulta que podemos estar analizando un activo en el que se han producido
transacciones muy significativas de forma oculta y obviamente ni siquiera podemos
valorar las intenciones del comprador.
Estas transacciones, al no estar determinadas por la oferta y demanda del mercado
público, no tienen un impacto inmediato en la formación de precios; pero hay
estudios que afirman que los operadores del mercado público reaccionan al
reporte de órdenes ejecutadas en el Dark Pool una vez que se libera, pudiendo
alterar significativamente el análisis de la interacción hasta ese momento.
3.5 ¿Los mercados son aleatorios o deterministas?
Este tema es otro de los grandes debates dentro de la comunidad comercial y
ciertamente está generando mucha controversia. La gran mayoría de quienes
se posicionan a favor de la aleatoriedad del mercado lo hacen con el objetivo de
desacreditar la utilidad del análisis técnico. Por otro lado tenemos a los que
observan todos y cada uno de los movimientos del precio y le dan una
intención, un grave error. No todo es blanco o negro.
La aleatoriedad se basa en la premisa de la eficiencia del mercado, mientras que el determinismo
(no aleatoriedad) se basa en la ineficiencia del mercado.
El enfoque de mercado aleatorio sugiere que el precio actual ya refleja toda la
información de los eventos ocurridos en el pasado e incluso los eventos que el
mercado espera que ocurran en el futuro. En otras palabras, toda la
información sobre el activo está absolutamente descontada y, por lo tanto, no
es posible predecir la acción futura del precio. El razonamiento es que, cuando
los participantes intentan aprovechar la nueva información, juntos neutralizan
dicha ventaja. Esto llevaría a la conclusión de que no es posible aprovechar la
interpretación del propio mercado, a menos que el comerciante tenga acceso a
información privilegiada.
El enfoque de mercado determinista sugiere que los movimientos de precios están
influenciados por factores externos, por lo que al saber cuáles son esos factores, puede
predecir la acción futura del precio y, por lo tanto, puede beneficiarse de la interpretación
del mercado.
Cuando hablamos de aleatoriedad queremos decir que este movimiento del mercado no tiene una
intención lógica detrás; es simplemente una fluctuación de precios. La aleatoriedad nace como
resultado de las innumerables variables que tienen lugar en el mercado. Nadie puede saber cómo
actuarán los demás participantes del mercado. Si alguien lo supiera, tendría un sistema
determinista cuyo
las predicciones siempre serían correctas.
Por un lado, si la Hipótesis de los Mercados Eficientes (EMH) y la aleatoriedad
del mercado fueran válidas, nadie podría beneficiarse de forma recurrente. Y se
ha demostrado a lo largo de la historia que no es así. Todos conocemos
grandes traders en los mercados financieros que han logrado obtener
beneficios con diferentes enfoques (técnico, fundamental y cuantitativo).
Además de este hecho, la hipótesis de los mercados eficientes ha sufrido
muchas críticas principalmente porque asume un comportamiento racional de
los agentes en su toma de decisiones.
Por otro lado, los mercados financieros no pueden modelarse como un
proceso totalmente determinista donde no hay aleatoriedad ya que esto
significaría que habría estrategias con un 100% de probabilidad de éxito y
esto (que se sabe) tampoco es el caso.
3.5.1 La hipótesis del mercado adaptativo
Por tanto, concluimos que los mercados financieros están compuestos por un
porcentaje de aleatoriedad y otro porcentaje de determinismo, sin saber cuánto
peso tiene cada uno.
Esta teoría estaría sustentada por la Hipótesis de Mercados Adaptativos (AMH) que
muestra la eficiencia de los mercados financieros no como una característica
presente o ausente, sino como una cualidad que varía según las condiciones del
mercado (el entorno, el contexto), las cuales están determinadas interacciones
entre sus agentes.
Esta hipótesis ha sido presentada por el economista financiero estadounidense
Andrew W. Lo en su libro Adaptative Markets publicado en 2017 y se basa
principalmente en:
1. La eficiencia del mercado depende de sus condiciones. Esta característica
cambiante es el resultado de las interacciones de los participantes que, a su vez,
dependen de las condiciones del mercado.
2. El agente no es totalmente racional y está sujeto a sesgos
cognitivos. No se puede aplicar un modelo puramente racional ya que
los participantes forman expectativas basadas en diferentes factores.
Además, con la misma información se pueden generar diferentes
expectativas, sin mencionar que cada agente tiene diferentes grados
de aversión al riesgo.
Si bien el autor se refiere a los agentes como individuos personales, esto es igualmente
aplicable al ecosistema comercial actual donde ya hemos comentado que prácticamente todas
las acciones se realizan mediante algoritmos de forma electrónica. Este hecho no cambia la
base de la hipótesis adaptativa ya que, independientemente del participante del mercado y la
forma en que
que interactúa con el resto del mercado, este último tomará sus decisiones en
función de las valoraciones, motivos o necesidades que tenga en un momento
determinado; y ese momento dado estará condicionado por diferentes factores;
factores que cambiarán con el tiempo y por tanto harán cambiar las
valoraciones, motivos o necesidades de los participantes.
La AMH no se enfoca en desacreditar la Hipótesis de los Mercados Eficientes,
simplemente la trata como incompleta. Pone más énfasis en las condiciones
cambiantes del mercado (debido a la llegada de nueva información) y cómo los
participantes pueden reaccionar ante ellas. Se centra en el hecho de que la
racionalidad y la irracionalidad (eficiencia e ineficiencia) pueden coexistir en el
mercado al mismo tiempo dependiendo de las condiciones.
3.5.2 ¿Dónde encaja la metodología Wyckoff?
Aterrizando en lo que nos preocupa, la lectura del mercado bajo los
principios de la metodología Wyckoff se basa en un evento determinista del
mercado: La ley de Causa y Efecto, y es que para que el mercado se
desarrolle. un efecto
(tendencia)
allí
deber
primero ser
a causa
(acumulación / distribución). Hay otros eventos deterministas que pueden ofrecer
una ventaja, como la estacionalidad.
Un ejemplo de comportamiento aleatorio se puede ver en algoritmos de alta
frecuencia. Ya hemos comentado algunos de sus usos y son el ejemplo perfecto
de fuerzas que tienen la capacidad de mover el mercado y que no
necesariamente tienen una lógica direccional detrás.
Finalmente, cabe mencionar que la mayoría de los estudios que defienden la
aleatoriedad del mercado utilizan patrones chartistas clásicos como triángulos,
hombros, banderas, etc. o algún patrón de precios sin una lógica subyacente detrás de
él para confirmar la falta de previsibilidad de la técnica análisis en general. Nuestro
enfoque para operar en los mercados está muy alejado de todo esto.
Existen estudios donde el uso de una herramienta analítica tan simple como las líneas de tendencia ha
mostrado un comportamiento no aleatorio en los mercados financieros pudiendo incluso explotar una
anomalía para obtener ciertas rentabilidades.
Parte 4. La importancia del volumen
Como hemos visto, en el contexto en el que nos encontramos hoy, el volumen
ha estallado con mayor significación que en décadas pasadas. Cada vez más
dinero circula por todos los mercados financieros y esto ha provocado ciertos
cambios; desde la forma de operar hasta la aparición de nuevas herramientas.
A principios del siglo XX, los mercados, que se operaban completamente de forma
manual, se guiaban principalmente por los sesgos cognitivos de sus participantes.
Emociones como el miedo y la codicia estuvieron presentes y provocaron gran parte
de la toma de decisiones llevada a cabo por sus participantes. Esta irracionalidad del
individuo provocó situaciones muy beneficiosas para los operadores bien informados
de la época.
Como todo el mundo sabe a estas alturas, el ecosistema actual es que la gran
totalidad del volumen operado se realiza de forma electrónica, que diariamente se
mueven enormes cantidades de volumen y que para satisfacer todos esos pedidos
es necesario enfatizar los conceptos de contrapartida, liquidez y calce de órdenes;
en definitiva, la importancia del volumen.
En este apartado estudiaremos en profundidad la teoría de la subasta y veremos algunas
herramientas que nos permitirán realizar un análisis de datos de volumen más preciso
4.1 Teoría del mercado de subastas
La teoría de la subasta nació principalmente de los estudios de JP Steidlmayer
sobre el perfil de mercado. Posteriormente, junto a otros autores como James
Dalton y Donald L. Jones, definieron una serie de conceptos que constituyen esta
teoría.
Se basa en que el mercado, con el objetivo prioritario de
facilitando la negociación entre sus participantes y bajo los principios de la ley de
la oferta y la demanda, siempre se moverá en busca de la eficiencia, también
conocida como equilibrio o valor razonable.
Eficiencia indica que los compradores y vendedores se sienten cómodos negociando y
ninguno tiene un control claro. Esa comodidad viene porque, en base a las condiciones
actuales del mercado, las valoraciones de ambos son muy similares. La manera en que
este equilibrio se observa visualmente en un gráfico de precios con una rotación
continua (rangos de negociación). Estas lateralizaciones de precios representan
este equilibrio. Es la evidencia de la facilitación de la negociación y es el estado en
el que buscar ser siempre el mercado.
Por otro lado tenemos los momentos de ineficacia o desequilibrio y estos están
representados en los movimientos de tendencia. Cuando llega nueva información
al mercado, puede provocar que el valor que tanto compradores como vendedores
perciben sobre ese activo cambie generando un desacuerdo entre ellos. Uno de los
dos tomará el control y alejará el precio de la zona de balance anterior,
ofreciéndonos una oportunidad operativa rentable. Lo que sí es evidente en este
contexto es que el mercado no está facilitando la negociación y por lo tanto se
considera una condición ineficiente.
El mercado estará en constante movimiento en la búsqueda y confirmación de
valor; en situaciones en las que los compradores y vendedores están en
condiciones de intercambiar acciones. Cuando esto sucede es porque las
valoraciones que estos participantes tienen sobre el precio es muy similar. En ese
momento la negociación generará una nueva zona de equilibrio. Este ciclo se
repetirá una y otra vez de manera ininterrumpida.
La idea general es que el mercado se moverá de una zona de equilibrio a otro por medio de
movimientos de tendencia y que estos comenzarán cuando el sentimiento del mercado tanto
de los compradores como de los vendedores sobre el valor actual difiera causando la desequilibrio.
El mercado ahora comenzará a buscar la siguiente área que generará consenso entre la
mayoría de los participantes sobre el valor.
Cabe señalar que el mercado pasa la mayor parte de su tiempo en periodos de
equilibrio, lo cual es lógico debido a la naturaleza del mercado basado en favorecer
la negociación entre sus participantes. Aquí es donde tienen lugar estos procesos
de acumulación y distribución, que como todos sabemos es donde se centra la
metodología de Wyckoff.
4.1.1 Las variables
El proceso de subasta en los mercados financieros se basa en el valor. Para intentar
descifrar dónde se encuentra dicho valor, se deben evaluar tres elementos
adicionales:
Precio
En el mecanismo de subasta, el precio se utiliza como herramienta de descubrimiento. La
negociación se ve facilitada por el movimiento del precio, que fluctúa hacia arriba y hacia
abajo explorando los diferentes niveles para ver cómo reaccionan los participantes a esta
exploración.
Estos movimientos de precios anuncian oportunidades. Si los participantes responden a
esa exploración observando que el precio es justo, se desencadenará una negociación
entre ellos. Por el contrario, si estos descubrimientos de nuevos niveles de precios no se
perciben como atractivos para ambos participantes, provocará el rechazo.
Hora
Cuando el mercado promueve una oportunidad (alcanza un nivel atractivo),
utilizará el tiempo para regular la duración de la disponibilidad de dicha
oportunidad.
El precio pasará muy poco tiempo en aquellas áreas que sean ventajosas para una de las
dos partes (compradores o vendedores).
Un área de eficiencia o equilibrio se caracterizará por un mayor consumo de
tiempo; mientras que un área de ineficiencia o desequilibrio estará
representada por un breve consumo de tiempo.
Volumen
El volumen representa la actividad, la cantidad que se ha intercambiado
de un activo. Esta cantidad sugiere interés o desinterés en ciertos niveles.
Según el volumen, hay áreas que son más valiosas que otras. La regla básica es
que cuanta más actividad ve en un área determinada, más valor le asignan los
participantes del mercado.
Precio + Tiempo + Volumen = Valor
Estos tres elementos son responsables de proporcionarnos una perspectiva lógica, basada
en las condiciones actuales, donde los participantes del mercado creen que se encuentra
el valor de un activo en particular.
A través del precio el mercado descubre nuevos niveles, el consumo de tiempo sugiere
que hay cierta aceptación en esa nueva área y finalmente la generación de volumen
confirma que los participantes han creado una nueva zona de valor donde comercian
cómodamente.
Como sabemos, las condiciones están cambiando y, por lo tanto, es necesaria la
reevaluación continua de estos elementos. Saber dónde se ubica el valor es
clave ya que define la condición del mercado y en base a esto podremos
plantear diferentes ideas operativas.
4.1.2 Percepción de valor
El mercado está en constante rotación entre dos fases: desarrollo horizontal
(equilibrio) o desarrollo vertical (desequilibrio). El desarrollo horizontal
sugiere un acuerdo entre los participantes, mientras que el desarrollo
vertical es un mercado en busca de valor, en busca de participantes con
quienes comerciar.
El hecho de que el precio se mueva cómodamente en un rango de negociación
(desarrollo horizontal) representa la aceptación en esa área, es un contexto donde el
precio y el valor coinciden según los participantes. Cuando el mercado está en un
estado de tendencia (desarrollo vertical) precio y valor no coinciden; en
este contexto, el precio avanzará y el valor seguirá o no (como señal de
aceptación y rechazo).
En un área de equilibrio, el precio más justo se ubicará en el medio y los extremos tanto en
la parte superior como en la inferior representarán niveles que son injustos o no
aceptados por los participantes.
Basado en el hecho de que el valor más justo está en el medio del rango, los compradores verán un
movimiento hacia el extremo superior como un precio caro y, al mismo tiempo, los vendedores lo
considerarán barato, por lo que sus acciones conducirán a enviar el precio de regreso a la zona más
justa. De manera similar, un movimiento hacia el extremo inferior del rango será visto como barato
por los compradores y costoso por los vendedores, lo que provocará un nuevo cambio al alza.
En este contexto, buscamos comprar en mínimos y vender en máximos con la esperanza
de que el precio continúe rechazando esos extremos. Y normalmente el mercado seguirá
haciéndolo hasta que cambie su condición.
Lo interesante llega cuando se produce un desequilibrio y el precio sale de la zona de
valor. ¿Qué pasará entonces? Cuando el precio sale de un rango de negociación, puede
ocurrir un cambio en la percepción del valor.
La tarea del operador ahora es evaluar si estos nuevos niveles de cotización de
precios son aceptados o rechazados. El precio está por delante de las otras dos
variables en la determinación de áreas de valor potencial, pero es el tiempo en
primera instancia y el volumen en la última lo que confirmará si esa nueva área es
aceptada o rechazada.
Interpretamos la aceptación a una nueva área cuando el precio se puede mantener
(tiempo) y los contratos entre compradores y vendedores comienzan a negociarse
(volumen) representando todo esto como un cierto movimiento lateral del precio.
Por el contrario, identificaríamos el rechazo cuando el precio vuelve rápidamente a
su antigua zona de valor, lo que indica falta de interés y se evidencia por un giro
brusco.
Todos los desarrollos horizontales terminan cuando ya no existe un acuerdo entre los
participantes sobre el valor; mientras todos los desarrollos verticales terminan
cuando el precio alcanza una zona en la que vuelve a haber acuerdo entre ellos. Este
es el ciclo continuo del mercado. Esta idea en sí misma es muy poderosa y con el
enfoque correcto se podrían crear estrategias comerciales a su alrededor.
Al igual que con uno de los principios universales del análisis técnico (el precio lo
descuenta todo), no es necesario profundizar en lo que realmente produce este
cambio en la percepción del valor de los participantes. Sabemos que en base a las
condiciones actuales, en base a la información que tenemos en ese preciso
momento, todos los participantes dan una valoración al precio del activo.
Posteriormente, puede suceder algo a un nivel fundamental que cambie esta
percepción, pero la bondad de este enfoque es que nos aleja de la necesidad de
conocer e interpretar lo sucedido para que la percepción de los participantes haya
cambiado.
Es importante destacar que esta teoría de la subasta es universal y que por
tanto nos sirve para evaluar cualquier tipo de mercado financiero
independientemente de la temporalidad utilizada.
4.1.3 Los cuatro pasos de la actividad del mercado
Este es un proceso con el que Steidlmayer representó las diferentes fases por
las que atravesó el mercado durante el desarrollo de sus movimientos.
Las cuatro fases son:
1. Fase de tendencia. Desarrollo vertical, precio desequilibrado a
favor de una dirección.
2. Detener la fase. Los operadores comienzan a aparecer en la dirección
opuesta y el movimiento de tendencia anterior se detiene. Se establecen
los límites del rango superior e inferior.
3. Fase lateral. Desarrollo horizontal. Negociación en torno al
precio stop y dentro de los límites del nuevo rango de equilibrio.
4. Fase de transición. El precio sale del rango y comienza un nuevo
desequilibrio en busca de valor. Este movimiento puede ser una
reversión o una continuación del movimiento de tendencia anterior.
Una vez finalizada la fase de transición, el mercado está en condiciones de iniciar un
nuevo ciclo. Este protocolo se desarrollará sin interrupción y es observable en todas
las temporalidades.
Visualmente hasta el paso tres se observaría un perfil P o b. La formación de este
tipo de perfil así como la propuesta de un tipo de operación en base a él se verá
con mayor profundidad más adelante.
Para los operadores de estructuras este protocolo de cuatro fases les resultará
familiar, porque en esencia es exactamente el desarrollo de la Fase A a la Fase E
propuesto por la metodología Wyckoff:
1. Detén la tendencia anterior
2. Construyendo la causa
3. Evaluar la oposición
4. Iniciar el movimiento de tendencias
5. Confirmar la direccionalidad
Si bien Richard Wyckoff, así como sus alumnos posteriores y otros operadores
que han contribuido a la divulgación de sus ideas se basaron únicamente en
herramientas analíticas y principios de análisis técnico, vemos que ya
trabajaban implícitamente estos conceptos propuestos en la teoría de la
subasta a pesar de que no utilizaron tales términos.
Por eso se considera el único enfoque de análisis técnico basado en una lógica
subyacente real: la teoría de la subasta y la ley de la oferta y la demanda.
4.2 La ley de la oferta y la demanda
Es la ley básica en la que se basa la teoría de la subasta y, por lo tanto, rige todos los
cambios de precio. Inicialmente los estudios que propuso Richard Wyckoff sobre esta
ley nos decían que:
Si la demanda fuera mayor que la oferta, el precio del producto
aumentaría.
Si la oferta fuera mayor que la demanda, el precio del producto
bajaría.
Si la oferta y la demanda estuvieran equilibradas, el precio del producto
seguiría siendo el mismo.
4.2.1 Errores de interpretación habituales
Esta idea es muy general y debe matizarse ya que se han generado una serie de
errores conceptuales en torno a esta ley de oferta y demanda.
Error # 1: Los precios suben porque hay más compradores que vendedores
o bajan porque hay más vendedores que compradores.
En el mercado siempre hay el mismo número de compradores y vendedores;
porque para que alguien compre, debe haber alguien que le venda. No importa
cuánto quiera comprar alguien, como no hay ningún vendedor dispuesto a
ofrecerle la contraparte, es imposible que la negociación se lleve a cabo.
La clave está en la actitud (agresiva o pasiva) que adoptan los traders al
participar en el mercado.
Error # 2: Los precios suben porque hay más demanda que
oferta o bajan porque hay más oferta que demanda.
El problema con esta afirmación es llamar demanda a todo lo que tiene que ver
con comprar y suministrar todo lo que tiene que ver con vender. En realidad,
son conceptos diferentes y conviene separarlos cuando se hace referencia a
uno u otro.
Oferta y Demanda son las órdenes limitadas que tanto compradores como vendedores colocan
en las columnas del BID y el ASK que quedan pendientes de ejecución, lo que se conoce como
liquidez.
4.2.2 BID / ASK, Spread y Liquidez
En los mercados financieros no existe un precio único. Es algo que es obvio
pero que mucha gente no comprende. Cuando un participante va al mercado
encuentra dos precios: el de compra y el de venta.
LICITACIÓN. La columna BID es la parte del libro de pedidos donde los compradores
vienen a colocar su demanda (órdenes de límite de compra) y donde los vendedores
vienen a igualar sus órdenes de venta. El nivel de precio más alto dentro de la columna
BID se conoce como el mejor BID y representa el mejor precio al que puede vender.
PEDIR. La columna ASK es la parte del libro de órdenes donde los vendedores
colocan su suministro (órdenes de límite de venta) y donde los compradores
buscan la contraparte para sus órdenes de compra. El nivel de precio más bajo
dentro de la columna ASK se conoce como Mejor ASK y representa el mejor precio
para comprar.
Por tanto, es el mecanismo de ejecución de la orden el que determina el
precio. La diferencia entre BID y ASK se llama Propagar y es un indicador a
tener en cuenta a la hora de evaluar la liquidez del activo. Cuanto menor sea
el Spread, más líquido será.
Liquidez es un concepto extremadamente importante. Es la cantidad de volumen que
negocia un activo. Deberíamos intentar negociar activos tanto como sea posible
porque esto significará que será más difícil para un gran comerciante mover el precio
individualmente. Por tanto, es una medida para evitar posibles manipulaciones. Si está
operando con un activo que opera con muy poco volumen, lo más probable es que si
ingresa una gran institución, el precio puede moverse con relativa facilidad. Estos
entornos deben evitarse.
4.2.3 Tipos de participantes en función de su comportamiento
El elemento clave que aclara los errores en la interpretación de la Ley de Oferta y
Demanda es el comportamiento de los operadores ya que pueden participar en el
mercado de diferentes formas:
Agresivamente. Tomadores de liquidez mediante el uso de
órdenes de "mercado". Tienen ganas de entrar y atacan el Mejor BID y
el Mejor ASK donde permanecen ubicadas las órdenes límite. Este tipo
de órdenes agresivas son el verdadero motor del mercado ya que son
las que inician las transacciones.
De forma pasiva. Generadores de liquidez mediante el uso de órdenes
"limitadas". Los vendedores crean oferta dejando sus pedidos pendientes de
ejecución en la columna ASK; y los compradores crean demanda dejando sus pedidos
en la columna del BID.
4.2.4 ¿Cómo se mueve el precio?
Luego llegamos al momento de examinar qué debe suceder para que el precio se
mueva. La idea aquí es clara: la participación agresiva de los comerciantes es necesaria
para producir un cambio en el precio. Las órdenes pasivas representan en primera
instancia la intención, y en caso de ser ejecutadas tienen la capacidad de detener un
movimiento; pero no la capacidad de hacer que el precio se mueva. Esto requiere
iniciativa.
Iniciativa
Para que el precio suba, los compradores tienen que comprar todas las órdenes de venta
(oferta) que están disponibles a ese nivel de precio y también seguir comprando
agresivamente para forzar el precio a subir un nivel y poder encontrar nuevos vendedores con
los que comerciar allí. .
Las órdenes de compra pasivas ralentizan el movimiento a la baja, pero por sí mismas no
pueden hacer subir el precio. Las únicas órdenes que tienen la capacidad de subir el precio
son las compras de mercado o aquellas cuya orden se cruza en compras de mercado
(como los stop-loss de posiciones cortas).
Para que el precio baje, los vendedores tienen que comprar todas las órdenes de compra
(demanda) que están disponibles en ese nivel de precio y seguir presionando a la baja
obligando al precio a buscar compradores en niveles más bajos.
Las órdenes de venta pasivas hacen que el movimiento ascendente se ralentice, pero no
tienen la capacidad de reducir el precio por sí mismas. Las únicas órdenes que tienen la
capacidad de hacer bajar el precio son las ventas de mercado o aquellas cuya orden se
cruza con las ventas de mercado (posiciones largas stop-loss).
Agotamiento
El precio necesita agresividad para moverse, pero es muy interesante notar
también que la falta de interés en el lado opuesto puede facilitar esta tarea.
La ausencia de oferta puede facilitar la subida de precios del mismo modo que la ausencia de
demanda puede facilitar su caída.
Cuando se retira la oferta, esta falta de interés se representará como un número
menor de contratos colocados en la columna ASK y, por lo tanto, el precio se puede
mover más fácilmente hacia arriba con muy poco poder de compra.
Por el contrario, si es la demanda la que se retira, se visualizará con una
reducción en los contratos que los compradores han colocado en el BID y
esto hará que el precio baje con muy poca iniciativa de venta.
4.2.5 ¿Cómo ocurren los cambios de mercado?
Tenga en cuenta que el mercado, para facilitar la negociación, subirá en busca
de vendedores y bajará en busca de compradores; o en otras palabras, siempre
se moverá hacia el punto de equilibrio donde la oferta y la demanda se
igualarán.
Además, la lógica nos lleva a pensar que a medida que sube el precio,
disminuye el interés de los compradores (ven el precio cada vez más caro) y
aumenta el interés de los vendedores (ven el precio cada vez más barato); ya
medida que el precio baja, el interés de los vendedores disminuye y el interés
de los compradores aumenta.
En un mercado que se mueve hacia arriba, siempre que la iniciativa de compra sea capaz de
consumir toda la liquidez (oferta) que se encuentra en los niveles más altos, el precio
seguir subiendo. Por otro lado, en un mercado a la baja, mientras la iniciativa de venta sea
capaz de consumir toda la liquidez (demanda) que encuentre en niveles más bajos, el
precio seguirá cayendo.
En el momento de un cambio de rumbo del mercado, normalmente siempre tendremos un proceso de
tres pasos:
1. Agotamiento.
2. Absorción.
3. Iniciativa.
Para revertir un movimiento alcista se unirá el desinterés (agotamiento) de los
compradores por seguir comprando, la primera entrada de venta por parte de los
grandes operadores de forma pasiva (absorción) y la agresividad (iniciativa) de los
vendedores.
En sentido contrario al ejemplo del giro alcista: agotamiento de los
vendedores, posicionamiento pasivo por absorción de las ventas e iniciativa
de compra con agresión en el ASK.
En esencia, este protocolo de tres pasos no es más que procesos de
acumulación y distribución independientemente de la escala de tiempo en la
que tengan lugar.
4.3 Tipos de órdenes
Al participar en el mercado, podemos hacerlo principalmente mediante el uso de cuatro
tipos diferentes de órdenes.
Mercado. Orden agresiva que se ejecuta al mejor precio de
compra y venta disponible (Mejor BID / ASK). Ejecución inmediata
que garantiza la entrada al mercado pero no el precio específico
ingresado debido al constante cambio en la cotización y la aplicación
del Spread.
Límite. Orden pasiva que se ejecuta a un precio específico. La entrada a
ese precio específico está garantizada pero no la ejecución. En otras palabras,
es posible que el precio nunca llegue a ese nivel y, por lo tanto, no ingrese al
mercado. Mientras no se ejecuten, se pueden eliminar en cualquier momento.
Detener. Orden pasiva que se ejecuta a un precio específico. Cuando el
precio lo alcanza, se convierte en una orden de mercado y por lo tanto se ejecuta
al mejor precio disponible (Mejor BID / ASK).
Stop-Limit. Combina las características de las órdenes límite y stop. Una vez que
se alcanza un cierto nivel de precio (una función de las órdenes stop), se genera una
orden a un nivel específico (una función de las órdenes limitadas). Operacionalmente
funciona exactamente igual que las órdenes límite.
En base a los cuatro tipos de órdenes que acabamos de ver, aquí está el espectro
completo de las órdenes básicas disponibles según la intención y para qué se
utiliza:
Comprar mercado. Orden agresiva al precio actual. Se utiliza para: o
Entrar al mercado para comprar.
o Cerrar una posición de venta (ya sea en pérdidas o ganancias).
Comprar Stop. Orden pendiente por encima del precio actual. Se utiliza para: o
Entrar al mercado para comprar.
o Cerrar una posición de venta (mediante Stop Loss).
Compra al limite. Orden pendiente por debajo del precio actual. Se utiliza para:
o Entrar al mercado para comprar.
o Cerrar una posición de venta (por Take Profit).
Comprar Stop Limit. Orden pendiente por debajo del precio después de alcanzar un nivel.
Usado para:
o Entrar en el mercado para comprar.
o Cerrar una posición de venta (por Take Profit).
Vender mercado. Orden agresiva al precio actual. Se utiliza para: o
Entrar al mercado para vender.
o Cerrar una posición de compra (ya sea en pérdidas o ganancias).
Vender Stop. Orden pendiente por debajo del precio actual. Se utiliza
para: o Entrar al mercado para vender.
o Cerrar una posición de compra (mediante Stop Loss).
Límite de venta. Orden pendiente por encima del precio actual. Se utiliza para:
o Entrar al mercado para vender.
o Cerrar una posición de compra (por Take Profit).
Vender Stop Limit. Orden pendiente por encima del precio después de alcanzar un nivel.
Usado para:
o Entrar al mercado para vender.
o Cerrar una posición de compra (por Take Profit).
4.3.1 Tipos de pedidos avanzados
Existen ciertas instrucciones avanzadas que se pueden aplicar, según el broker,
a las órdenes de entrada y salida del mercado:
Uno-cancela-otro ( OCO). Introducción de dos órdenes en el mercado, una
de las cuales se cancela cuando se ejecuta la otra.
Pedido-Envía-Pedido ( OSO). Instrucción para ejecutar órdenes secundarias
cuando se ejecuta la inicial.
Mercado-si-Tocado ( MIT). Orden condicional para negociar una orden de mercado cuando se
alcanza un nivel específico. Se utiliza para comprar por debajo del precio actual y para vender por
encima del precio actual.
Limitar si se toca ( ILUMINADO). Orden condicional para operar con una orden pendiente (límite)
cuando se alcanza un nivel específico Se utiliza para comprar por encima del precio actual y para
vender por debajo del precio actual.
Buena hasta cancelada ( GTC). Incluye un período de ejecución temporal
que suele ser la duración de la sesión. Si en ese momento no se ha ejecutado
la orden, se cancelará.
Good-Til-Date ( GTD). La orden permanece activa hasta una fecha específica.
Inmediato-O-Cancelar ( COI). Instrucción para ejecutar la orden de inmediato. Si
alguna parte del pedido permanece sin completar, esa parte se cancela.
Llenar o matar ( FOK). No permite la ejecución parcial. Cuando se alcanza el
precio, ingresa al mercado con todo el volumen o se cancela.
Todo o nada ( AON). Similar a las órdenes FOK con la diferencia de que en caso de
que alcance el precio y no se ejecute porque no puede cubrir todo su volumen,
permanece activo hasta obtener toda la contraparte o es cancelado por el
operador.
En la apertura ( ATO). Instrucción para ejecutar una orden en la apertura de la sesión.
En caso de que no sea posible cancelarlo.
Al cierre ( ATC). Instrucción para ejecutar una orden al final de la
sesión.
4.4 Herramientas para análisis de volumen
Gracias a determinadas herramientas que analizan el flujo de pedidos podemos ver toda la
interacción entre compradores y vendedores que participan en el mercado de diferentes
formas.
Los distinguiremos principalmente por el tipo de pedidos que manejan ya que no todas
estas herramientas se basan en los mismos datos:
Análisis de órdenes pendientes: Libro de órdenes, también llamado Depth of
Market (DOM).
Análisis de órdenes ejecutadas: Tape (Time & Sells) y Footprint.
Señalaremos sus características más importantes con el fin de proporcionar al
lector un conocimiento básico de las peculiaridades de cada uno.
4.4.1 Libro de pedidos
Identifica todas las órdenes pendientes de ejecución (liquidez) que se ubican en las
columnas del BID y del ASK; como ya sabemos, BID representa las órdenes de
límite de compra y ASK representa las órdenes de límite de venta.
Dado que estos programas de software son solo de nivel II, la mayoría de los mercados solo pueden
muestran diez niveles de liquidez por encima y por debajo del precio actual. Esto es
relevante porque más allá de esos diez niveles todavía habrá liquidez localizada, pero solo
es visible para aquellos que tienen profundidad de Nivel III (principalmente proveedores
de liquidez).
El análisis de la cartera de pedidos presenta algunos problemas. Una de ellas es que la
liquidez visible en ningún caso es la liquidez realmente ubicada en esos niveles. La liquidez
que se puede mostrar en el libro de órdenes proviene solo de órdenes limitadas. Por su
propia naturaleza, las órdenes de mercado no se pueden ver en ningún lado, ya que nacen
de una iniciativa y se ejecutan instantáneamente. Por otro lado, las órdenes Stop, al
convertirse en una orden de mercado cuando se alcanza su precio, tampoco se muestran
en el Libro de órdenes.
Además de esto, como hemos visto en las funcionalidades avanzadas de algunos
pedidos, existen ciertas instrucciones que provocan que tampoco se visualicen en este
libro, por lo que en realidad estaríamos analizando un porcentaje no muy elevado del
total de los pedidos pendientes a ser ejecutado.
Otro gran problema con el análisis de la cartera de órdenes o cualquier otra herramienta
basada en estos datos de liquidez es que dichas órdenes pendientes pueden ser
eliminadas por quien las colocó allí en cualquier momento antes de su ejecución. Debido a
esta peculiaridad, han surgido diferentes formas de manipulación, realizadas por
algoritmos:
Spoofing
Se trata de la colocación de grandes cantidades de contratos en las
columnas BID y ASK (órdenes límite) sin la intención de ejecutar esas
órdenes. El objetivo es dar la sensación de una "barrera infranqueable" y
hacer que el precio se mueva hacia el lado opuesto. Son órdenes falsas
porque cuando el precio va a llegar a su nivel, estas se anulan y no se
ejecutan.
Es un concepto interesante que valora la capacidad de las órdenes limitadas con respecto
al movimiento de precios. Como hemos mencionado, las órdenes límite por sí mismas y
por su propia naturaleza no tienen la capacidad de mover el mercado, pero utilizando esta
forma de actividad manipuladora vemos cómo el precio puede moverse influenciado por
ellas en determinados momentos. No se basa directamente en
su ejecución, pero indirectamente basada en su influencia.
Imagine que normalmente observa cantidades de órdenes limitadas alrededor de
50 contratos por nivel de precio. ¿Qué pensarán el resto de participantes si de
repente observan 500 contratos? Bueno, lo más lógico es que verán que es
demasiado caro pagar el precio para cruzar ese nivel y lo más probable es que
provoque una falta de interés para ir en contra de esos pedidos. Y, por supuesto,
esto se traducirá en un movimiento en la dirección opuesta al enorme orden.
Manipulación de grandes comerciantes para impulsar el precio en la dirección que
desean.
Órdenes de iceberg
Esta es la división de un pedido grande y limitado en porciones más pequeñas. La
motivación para este tipo de acciones tiene que ver con querer ocultar el tamaño real
del pedido original.
Es utilizado principalmente por traders institucionales que quieren ejecutar una gran
cantidad de contratos en un determinado rango de precios y que utilizan algoritmos
programados con esta tecnología para poder hacerlo de forma pasiva y sin poner precio
en su contra. Es importante tener en cuenta que solo hay una fuente detrás de dicha
orden, solo un gran comerciante, no un conjunto de ellos.
Es muy visual tomar el ejemplo de un Iceberg real. En la superficie, lo que ve es una
cantidad aparentemente normal de contratos, pero lo que no sabe es que ese pedido
es simplemente parte de uno mucho más grande. Y que cuando el mercado llena esta
pequeña parte, el pedido grande la reemplaza rápidamente.
Es el ejemplo más claro de lo que un absorción. Puede haber muchos compradores
agresivos presionando el ASK y todos esos mercados de compra están cruzando los límites
de venta de una orden Iceberg que no permiten que el precio suba. Diremos que se está
produciendo una absorción de estas órdenes de compra.
Lo mismo sería cierto para la absorción de ventas. Sell Markets presionando en
la columna BID con el objetivo de entrar agresivamente en ventas cortas pero el
precio no baja porque están bloqueados por Buy Limits que consumen toda esa
liquidez.
4.4.2 Tiempo y ventas
Gracias a Time & Sells podemos ver en tiempo real todo el cruce de órdenes ya
ejecutadas. El análisis de la cinta se vuelve muy complejo debido a la velocidad a la que
se mueven los mercados actuales (principalmente los mercados de futuros).
Dependiendo del software podemos acceder a diferentes tipos de información.
Suele incluir al menos las columnas con el tiempo de ejecución, el nivel de
precios y el número de contratos.
Sin duda, puede ser útil para identificar grandes volúmenes ejecutados en un solo pedido, lo
que se conoce como "gran comercio". Las versiones más modernas también permiten la
agrupación de órdenes ejecutadas por bloques, apuntando al mismo trader como origen de
diferentes transacciones espaciadas en el tiempo.
Un punto positivo de los T&S con respecto al Libro de Órdenes es que la
cinta representa el pasado, las órdenes ya ejecutadas y por tanto no es
susceptible de manipulación.
Funciona solo analizando la cinta que no está al alcance de todo el mundo porque
requiere una gran experiencia además de tener una gran capacidad de
concentración debido a la velocidad a la que se mueve.
4.4.3 Huella
Cuando la mayoría de las personas se refieren al flujo de pedidos, en realidad se refieren a
esta sección del flujo de pedidos, al uso de Huella. Order Flow es un término general.
El Footprint traza los datos proporcionados por Time & Sells (órdenes ya
ejecutadas) y los representa de una manera mucho más visual. Sería
como poner una lupa dentro de las velas y observar la cantidad de
contratos ejecutados en cada nivel de precios.
La ventaja de analizar la Huella es que nos permite cuantificar en detalle la
interacción entre compradores y vendedores. Observar el equilibrio y el
desequilibrio entre los participantes, así como poder identificar en qué columna
se está negociando el mayor volumen, ciertamente puede ser útil en
determinados momentos.
Hay diferentes tipos de gráficos de Huella basados en:
La naturaleza de los datos: se puede configurar con tiempo, rango,
volumen, rotación, etc.
Al protocolo de representación: Perfil, Delta, Desequilibrio,
Histograma, Ladder o BID / ASK.
Es una herramienta altamente configurable que generalmente incluye múltiples
funcionalidades aunque básicamente analiza las órdenes ejecutadas por niveles de precio
con el objetivo de buscar desequilibrios, absorciones, iniciativas, subastas inacabadas,
clusters, grandes operaciones, etc.
Una vez que conozcas en profundidad cómo se ejecuta el cruce de órdenes,
concluirás que su análisis es muy subjetivo y que no se recomienda operar
en base a esta herramienta sin tener en cuenta nada más.
4.4.4 Delta
Una herramienta más específica y popular dentro del mundo del análisis de flujo de
pedidos es Delta. El delta es un indicador que simplemente mide la diferencia entre el
volumen negociado en el BID y el volumen negociado en el ASK en un período de
tiempo determinado. Si la diferencia es positiva, el delta será positivo y viceversa si es
negativo. Además, también se puede visualizar la diferencia entre deltas, ya que
normalmente los indicadores los mostrarán con diferentes tamaños.
Existe un error muy común al pensar que todo el volumen negociado en el
ASK "son compras" y que todo el volumen cruzado en el BID "son ventas",
aunque en realidad con ese enunciado se refieren a que tienen un origen
direccional; es decir, que tienen la intención de sumar presión hacia uno de
los lados. Si esto fuera así, ¿por qué a veces vemos movimientos
descendentes con deltas positivos y movimientos ascendentes con deltas
negativos? Créame, no es tan simple. Si fuera así, habríamos encontrado el
Santo Grial. De nuevo, tiene que ver con el mecanismo de cruce de órdenes.
Por ahora nos quedaremos con lo observado visualmente en un eje
horizontal con valor 0 y dependiendo de la columna donde se ejecuten las
transacciones se desplegarán positiva y negativamente en el eje. Esta
representación sería para el ejemplo del Delta normal ya que existe otra
variante, el acumulado, donde se grafica de forma continua sin tener en
cuenta el eje horizontal.
El delta se actualiza con cada orden ejecutada y por tanto da lugar a la posibilidad
de que, al igual que con el precio, se representen hebras en sus extremos. Si
observamos un delta con una mecha en su parte inferior, lo que quiere decir es
que en cierto punto de su desarrollo la diferencia a favor del BID fue
extraordinariamente grande, y en cierto punto se ha comenzado a negociar
mucho más activamente en el Columna ASK, generando esa inversión que deja
su huella en forma de mecha.
Como ocurre en términos generales con el análisis de la huella, aunque su
interpretación no es tan básica como he explicado anteriormente, puede aportarnos
alguna utilidad en determinados momentos puntuales.
4.5 El problema del flujo de pedidos
Como base debemos tener claras una serie de ideas que facilitarán la
comprensión del resto del contenido:
1. Una orden de compra se corresponde con una orden de venta y viceversa.
2. Una orden agresiva se corresponde con una orden pasiva.
3. En las columnas del BID y del ASK solo se refleja la
agresividad.
Teniendo en cuenta los diferentes tipos de órdenes, ahora es necesario
comprender qué mecanismo se utiliza para igualar las órdenes entre los
participantes y en qué columna se refleja dicha ejecución.
Las órdenes stop se convierten en órdenes de mercado cuando se alcanzan.
Las órdenes stop limitadas se convierten en órdenes límite cuando se alcanza el precio
establecido por la orden stop.
Cuando el comerciante ejecuta una orden Buy Market, el mecanismo que procesa las
órdenes entra en acción y va al Libro de Órdenes para encontrar la primera orden Sell
Limit ubicada en la columna del ASK que coincide con esta compra.
Lo mismo sucede cuando se ejecuta una orden Sell Market. El mecanismo de
procesamiento dirige esa orden al nivel de precio más inmediato en la columna
BID para encontrar la contraparte en el límite de compra que está pendiente de
igualar.
Con pedidos limitados, el proceso es el mismo. Un participante deja su orden
pendiente de ejecución en una de las dos columnas y permanecerá allí hasta que
llegue un operador agresivo que necesite igualar su orden.
Esto es esencialmente lo que sucede una y otra vez a gran velocidad. Independientemente del tipo de
orden utilizada para ingresar al mercado, el resultado final será
Siempre será que un orden agresivo se cruzará con uno pasivo:
Y la columna en la que se mostrarán esos cruces de pedidos dependerá del
pedido que lo haya iniciado. Por lo tanto:
Buy Market se cruza con Sell Limit y se muestra en la columna del
ASK, ya que la orden que ha iniciado la transacción es la compra
agresiva.
Sell Market se cruza con Buy Limit y se muestra en la columna
del BID ya que el inicio proviene de la venta agresiva.
Ahora vamos a hacer un ejercicio de razonamiento usando el ejemplo de un comerciante
que ingresa al mercado con una posición corta (vender). Este operador tiene diferentes
formas de salir de esa posición:
A través de una salida manual, ya sea en pérdida o en ganancia mediante la ejecución de
una orden de mercado de compra (y aparecería en el ASK).
Mediante la ejecución de un stop loss, cuya orden será una compra.
detener (y aparecería en el ASK).
Mediante la ejecución de take profit, cuya orden es un límite de
compra (y aparecería en el BID).
De la misma forma, un trader que ingrese al mercado con una posición larga
(compra), podrá salir a través de tres opciones:
A través de una salida manual, ya sea en pérdida o en ganancia mediante la ejecución de
una orden de mercado de venta (y aparecería en el BID).
Mediante la ejecución del stop loss cuya orden será un sell
stop (y aparecería en el BID).
Ejecutar una orden de toma de ganancias, que será una orden de límite de venta
(y aparecerá en el ASK).
Lo que este ejemplo pretende transmitir es que la misma acción, como
cerrar una posición, se puede mostrar en diferentes columnas (BID y ASK)
según el tipo de orden que se utilice.
Comprender esta información es de tremenda importancia porque muchos análisis
del cruce de órdenes son erróneos cuando se parte de premisas erróneas.
Por tanto, la primera conclusión debería ser que no todo lo que aparece
ejecutado en la columna ASK es una compra con la intención de añadir compra
presión al mercado, ni todo lo que aparece en la columna BID es una venta con la
intención de agregar presión de venta. Este es el problema a la hora de analizar el flujo
de pedidos en cualquiera de sus variantes.
Estos programas basados en el mecanismo de cruce de órdenes están configurados para
reflejar siempre la agresividad, el problema es que no se puede distinguir qué intención
hay detrás de las órdenes ejecutadas.
Cuando vemos un cruce ejecutado en el ASK, siempre será una orden Buy Market
con Sell Limit; mientras que cuando veamos una ejecución cruzada en el BID será
una orden Sell Market con Buy Limit, pero lo que no sabremos es el origen /
intención detrás de dichas órdenes cruzadas:
La principal fuente de error a la hora de analizar el flujo de pedidos proviene de la
creencia de que todo lo que se ejecuta en el ASK tiene un origen de iniciativa del
comprador y todo lo que se ejecuta en el BID tiene un origen de iniciativa del
vendedor, pero como acabamos de ver, nada podría estar más lejos. de la verdad.
Este tipo de software hace una reducción a la ejecución de órdenes agresivas con
pasivo, pero no pueden saber cuál es el origen / intención de esas órdenes.
¿Qué pasaría si cruzaras un Stop Loss de una venta (Buy Market) y un take profit
de una compra (Sell Limit)? Ese tipo de cruce se reflejará en el ASK, pero ¿existe
realmente la intención de agregar presión de compra al mercado? Obviamente
no, como vemos en este ejemplo, ambos traders estarían fuera del mercado y,
sin embargo, su transacción se reflejaría en el ASK. Esto es
el problema con Order Flow: sigue siendo una herramienta tremendamente subjetiva.
Más aún cuando no se sabe perfectamente cómo fluye el orden.
El mismo problema se puede encontrar en la columna BID. Podría existir la posibilidad
de un emparejamiento de órdenes de alguien que haya alcanzado el stop loss de una
posición de compra (Sell Market) con alguien que quiera obtener ganancias de una
posición de venta (Buy Limit). Este cruce se reflejaría en la columna BID pero ambos
están fuera, no hay nueva presión de venta.
Propondré ahora dos contextos diferentes para ilustrar una vez más el problema
del flujo de pedidos:
4.5.1 Problema n. ° 1: divergencia de precios
Por ejemplo, si analizando el gráfico de la huella vemos una evolución alcista
en la que en su parte alta observamos un desequilibrio (fondo verde) a favor
del ASK con un giro a la baja inmediatamente después; este hecho nos
ofrece diferentes interpretaciones.
Algunos dirán que son compradores atrapados (asumiendo que el desequilibrio en el
ASK es una compra agresiva con intención direccional); otros dirán que son
ejecuciones stop-loss de posiciones de venta; otros dirán que son una toma de
ganancias de posiciones largas; y finalmente algunos pueden decir que son entradas
pasivas de vendedores (absorción a través de órdenes límite de venta).
Seguro que todo el mundo tiene razón. Y la verdad es que lo más probable es que haya un
poco de todo eso. Además, en ese punto, lo más probable es que el delta sea negativo, lo que
nos muestra una divergencia.
Aquí es donde el problema se hace evidente al analizar la Orden.
Flujo. Lo cierto es que en tiempo real no podemos determinar exactamente cuál
es el origen real de estas ejecuciones. En muchos casos, para justificar un
escenario propuesto, se hará referencia a una de estas razones particulares.
Por ejemplo, alguien que esté buscando un movimiento a la baja o que ya esté
posicionado en corto verá esas grandes órdenes ejecutadas en el ASK y las
asumirá como "compradores atrapados", ya que esa es la razón que justificaría
su enfoque a la baja.
El único objetivo en este ejemplo es que, como aparece en la columna ASK, sea un
cruce entre las órdenes Buy Market y Sell Limit; pero de ahí a afirmar
categóricamente que se trata de alguno de los posibles orígenes ya descritos no
parece un planteamiento muy sólido.
De ahí la importancia de que, si decides trabajar con Order Flow, lo más
lógico sería subordinar tu análisis al contexto que otro enfoque, como
la metodología Wyckoff, puede aportar. La razón de esto es que debido
a la complejidad y naturaleza de la coincidencia de pedidos vamos a
encontrar este tipo de desequilibrios en cualquier parte del gráfico y
esto no nos ofrece una ventaja.
4.5.2 Problema n. ° 2 Divergencia delta
¿Qué pasa cuando el Delta no está de acuerdo con el precio? En un
Delta positivo, se espera que su vela sea alcista; y en un Delta negativo,
bajista. La divergencia aparecería cuando observamos un Delta
negativo en una vela alcista o un Delta positivo en una vela bajista.
Si todo lo que aparece en el ASK fueran compras en el mercado con la intención de
agregar presión al alza, es imposible que un Delta positivo dé como resultado una
vela bajista.
Continuando con el mismo ejemplo anterior, vemos que la vela bajista
que origina el giro tiene un delta muy positivo (+235).
El razonamiento de esta situación podría ser el siguiente: El delta positivo puede ser el
resultado de muchas compras agresivas (Buy Market) que se han bloqueado con
ventas pasivas (Sell Limit) y no han permitido que el precio suba. Todos estos pedidos
cruzados aparecen en el ASK. Más adelante, como se dio el caso de que había poca
demanda en el BID (pocas órdenes de límite de compra), algunas ventas agresivas
ahora harían que el precio cayera. Y esta es una forma en la que finalmente se
observaría un delta positivo con un candelabro bajista.
Como habrás concluido, las divergencias delta identifican implícitamente una
absorción, por lo que si aparecen en el lugar correcto suelen anticipar giros
interesantes. Esto no quiere decir que todas las divergencias vayan a establecer
giros, ya que en ocasiones se producirán sobre un área de poco interés y sin esa
intencionalidad de absorción detrás, de ahí el problema de su uso de forma
arbitraria.
4.5.3 Operador de precio y volumen
Al final, nuestra tarea como comerciantes es identificar cuándo ocurren los desequilibrios
de oferta y demanda y estos eventualmente se mostrarán en el gráfico de precios y
volúmenes.
Un comerciante que solo tiene en cuenta la acción del precio y el volumen puede
ingresar al mercado con cierto retraso y no tener cierta información disponible (la
interacción real entre los participantes) pero su negociación será mucho más fluida ya
que no tiene que interpretar esos cruces de órdenes.
En el ejemplo anterior de la divergencia de precios, el operador que simplemente
analiza la acción del precio y el volumen solo se enfocará en el hecho de que ha
ocurrido una anomalía, una divergencia del resultado del esfuerzo en esa acción.
Esa gran cantidad de órdenes ejecutadas probablemente irá acompañada de un
aumento en el volumen y un rango estrecho que ya denota alguna divergencia.
Además, un posterior giro a la baja confirmaría esta anomalía.
Más allá de la cuestión de si ha habido paradas de ejecución, toma de
beneficios, entrada de posiciones cortas o que los compradores han quedado
atrapados; como ya hemos mencionado probablemente sea un poquito de todo
lo anterior, lo relevante es la acción final y el trader que no observa el flujo de
órdenes pero sabe interpretar el gráfico eventualmente llegará a la misma
conclusión, pero con menos estrés.
4.5.4 Conclusión
Además de todo lo mencionado en cuanto a casación de órdenes, también es el
momento adecuado para recordar los diferentes tipos de agentes que operan en el
mercado y la intención detrás de sus acciones (hedging, especulación y arbitraje).
Las órdenes que ejecutan estos participantes también se muestran en el BID y el
ASK, y como hemos visto, no todas tienen intenciones direccionales que son en
definitiva las que buscan trasladar el precio.
Este no es un problema menor, ya que los únicos que aparecerán nuevamente para
defender su posición en caso de que hayan ingresado agresivamente al mercado en busca
de ganancias del movimiento de precios serán los operadores especulativos. Podemos ver
la ejecución de una orden grande a un nivel de precio proveniente de alguna institución
con el objetivo de cubrir una posición mantenida en otro mercado paralelo, o puede ser la
activación de una estrategia de arbitraje, por nombrar algunas posibilidades.
Por lo tanto, agregamos una nueva capa de opacidad y subjetividad. Por un lado,
no todos los participantes llegan al mercado con interés especulativo; y por otro
lado, la coincidencia de órdenes no puede determinar el origen de dicha
negociación.
Concluimos por tanto que el uso de Order Flow de forma independiente podría
carecer totalmente de sentido ya que en ningún caso puede ofrecernos cuál es
el aspecto más importante a determinar en el mercado: el contexto; saber
exactamente dónde vamos a buscar operaciones y en qué dirección. Tratar de
entender esto es vital para poder realizar análisis y escenarios sólidos.
Parte 5. Perfil de volumen
Volume Profile es una variante del Market Profile®, una herramienta diseñada por J.
Peter Steidlmayer en 1985 para la Chicago Board of Trade (CBOT®). Steidlmayer fue
comerciante y miembro ejecutivo de este importante mercado de futuros y opciones
durante más de 40 años. Este nuevo método de representación de la subasta estaba
inicialmente destinado solo a los miembros de CBOT, pero se extendió rápidamente al
extranjero. Por lo tanto, podemos sentir que su enfoque sobre cómo se mueve el
mercado no parece tener una mala base.
A diferencia del análisis de Order Flow, el Volume Profile es totalmente objetivo ya
que no requiere interpretación y por lo tanto nos proporciona información muy útil
para nuestro análisis y planificación de escenarios.
Con el análisis del Perfil de Volumen volvemos a todos los conceptos presentados
inicialmente en la Teoría del Mercado de Subastas. No nos enfocamos en determinar qué
intención tiene un cruce de orden en particular, sino que expandimos la imagen para
identificar las áreas comerciales más relevantes.
El perfil de volumen no es un indicador. Es simplemente otra forma de
representación de los datos de volumen. Identifica de forma muy clara y precisa el
número de contratos negociados en los diferentes niveles de precios.
5.1 Teoría del mercado de subastas + Perfil de volumen
El perfil de volumen utiliza los principios de la teoría del mercado de subastas para
ponerlo en práctica y visualizar las áreas de interés en el gráfico. El interés se mide
simplemente por la actividad que se ha generado en un área en particular; y esa
actividad se identifica por el volumen negociado.
Por tanto, esta herramienta nos facilitará la identificación de las áreas de
mayor y menor interés y nos servirá para evaluar el precio al interactuar con
ellas para determinar si se está produciendo aceptación o rechazo.
Todos estos principios se basan en la premisa de que el mercado tiene memoria y
tiende a repetir comportamientos. Por lo tanto, se espera que en el futuro ciertas
áreas se comporten de la misma manera que lo hicieron en el pasado.
Una precaución a tener en cuenta es que la memoria del mercado es principalmente
de corto plazo. Esto significa que las áreas comerciales más recientes son más
importantes que las más antiguas. Si el precio inicia un desequilibrio la primera zona a
tener en cuenta será la zona de saldo anterior más inmediata.
Cuanto más tiempo haya estado el precio fuera de un área determinada de aceptación,
menos importancia tendrá. Si no disponemos de otra referencia, aún será útil para
valorarla, pero es importante tener en cuenta que las áreas de equilibrio más
inmediatas serán las que buscará el mercado en primer lugar, ya que son las áreas de
equilibrio más inmediatas. son las que mejor representan el valor en la actualidad.
5.2 Composición del perfil de volumen
Los perfiles de volumen se observan visualmente en el gráfico como un histograma
horizontal donde se distribuyen sus valores según la negociación que ha tenido
cada nivel de precios.
Dependiendo de la cantidad de contratos negociados en cada nivel de precios, la forma de
distribución variará. Cuantas más transacciones, mayor será la longitud de la línea
horizontal; mientras que una línea horizontal corta representa poco comercio.
Como referencia tomaremos una distribución normal o campana gaussiana para
entender los conceptos estadísticos más importantes:
Los datos se distribuyen simétricamente con respecto al punto
central donde coinciden la media, la mediana y la moda.
Tiene tres desviaciones estándar en cada lado, que se encuentran a
distancias iguales y miden la cantidad de variabilidad o
dispersión alrededor de un promedio. También es una medida de volatilidad.
La primera desviación estándar comprende el 68,2% de los datos y hasta
la segunda desviación se alcanza el 95,4%.
Área de valor ( VIRGINIA)
Este ejemplo real tiene la forma de una distribución normal donde los valores
se distribuyen arriba y abajo alrededor del punto central.
Los datos están organizados por un eje vertical donde el precio se encuentra y un eje
horizontal que representa el volumen variable.
El área de valor se determina entre el Área de valor alta ( VAH) y el
Área de valor bajo ( VAL), forma parte de la primera desviación estándar y
representa exactamente el 68,2% del volumen total negociado en ese perfil. Es el
área más negociada del perfil y, por lo tanto, se considera un área de aceptación.
El volumen negociado fuera del área de valor comprende el 31,8% restante.
Esta es la zona menos negociada del perfil y, por tanto, se considera zona de
rechazo.
Los niveles alto y bajo de la zona de valor (VAH y VAL) actuarán como soporte
y áreas de resistencia ya que se espera alguna interacción por encima de ellas.
La amplitud del área de valor deja rastros sobre las condiciones del mercado. Un área de valor
grande sugiere que hay una gran participación de todos los comerciantes, todos compran y
venden a los precios que desean; mientras que un área de valor estrecha es un signo de baja
actividad
Extremos
Este es el precio más alto (alto) y el más bajo (bajo) alcanzado en ese perfil. Estos niveles de
precios siempre deben considerarse puntos de referencia clave.
Dependiendo de la negociación que se genere en estos extremos podemos
considerar que representan subastas terminadas o inconclusas.
Subasta terminada. Se observa visualmente con una negociación decreciente hacia el
extremo. Representa una falta de interés a medida que el precio alcanza niveles más
alejados de la zona de valor, sugiriendo finalmente un claro rechazo del mercado a
comerciar en esa zona. Por su propia naturaleza, es un nodo de bajo volumen.
Los precios han llegado a un punto en el que algunos comerciantes lo han
considerado una oportunidad ventajosa y han entrado provocando ese rechazo. La
falta de participación del lado opuesto está representada por esta disminución de
volumen.
Subasta inconclusa. Aparece como un nodo de alto volumen al final del
perfil. Implícitamente representa interés para negociar en esa zona y por lo
tanto sugiere una visita posterior del precio en caso de que se haya alejado
previamente de ella. En la próxima visita será necesario evaluar la intención
que hay detrás, ya que podría desarrollarse con el objetivo de finalizar la
subasta y dar la vuelta, o con el objetivo de seguir negociando y seguir en
esa dirección.
Este concepto de subasta terminada o inconclusa puede resultar muy útil
porque si, por ejemplo, estamos evaluando la posibilidad de que el precio salga
de una zona de equilibrio al alza, querremos ver que en la parte inferior de esta
zona se encuentra una subasta terminada. observó que sugeriría una falta de
interés en negociar allí. En caso de observar una posible subasta inconclusa
sería conveniente poner en cuarentena el escenario ya que lo más probable es
que antes de iniciar el movimiento alcista se realice una visita del precio en esa
parte baja con el objetivo de probar el interés en esa zona. .
Ante la duda de si estamos en una posible subasta terminada o sin terminar, es
recomendable tratarla como terminada. Las subastas sin terminar deben ser muy
visuales y no deben estar involucradas en mucha subjetividad. Generalmente los
observaremos como un corte anormal en la distribución del perfil y en muchas
ocasiones coincidirá con uno de los dos límites del Área de Valor.
En Market Profile este concepto es totalmente objetivo: una subasta inacabada
(Poor High & Poor Low) aparece al final donde se observan al menos dos OPC; o
lo que es lo mismo, se representará una subasta terminada con un solo TPO en
el nivel de precio (Single Print).
Punto de control de volumen ( VPOC)
Es el nivel de concentración de volumen más alto en ese perfil. Representa el precio más
aceptado tanto por compradores como por vendedores (más justo) y establece el nivel a
partir del cual se calcula el área de valor.
Dado que la mayor parte del volumen proviene de grandes instituciones, es el lugar donde
estos grandes comerciantes han acumulado la mayor parte de sus posiciones. Por lo
general, acumulan contratos en un rango de precios, pero VPOC representa un punto de
referencia porque identifica dónde es mayor el interés.
Como este es un nivel que atraerá muchas operaciones, generalmente se recomienda
Evite operar en sus proximidades. Un amplio consenso entre los participantes provocará
fluctuaciones en torno a este nivel. Comportamiento que se mantendrá hasta que
aparezca nueva información que desequilibre la percepción de los participantes.
VPOC nos permite establecer quién tiene el control del mercado. Si el precio está por encima
de él, determinaremos que los compradores tendrán el control, por lo que tendría más sentido
operar a largo plazo; si está por debajo, los vendedores tendrán el control, por lo que operar
en corto sería una mejor opción.
Tenga en cuenta que VPOC, por su propia naturaleza, siempre será un nodo de alto volumen, pero
no todos los nodos de alto volumen serán VPOC.
Precio medio ponderado por volumen ( VWAP)
Si hay un nivel ampliamente utilizado por las grandes instituciones es el VWAP.
Grandes transacciones buscan ejecutarse al nivel de precios donde se encuentra el
VWAP y por eso ha elevado su nivel de importancia.
El VWAP representa el precio promedio de todos los contratos negociados durante un
período de tiempo particular. La fórmula para obtenerlo es la siguiente:
No de contratos negociados X valor del contrato / Total de contratos negociados
Para entenderlo un poco mejor podemos decir que por encima del VWAP se
opera el mismo volumen que por debajo, por lo que representa un importante
nivel de equilibrio. Este equilibrio significa que cuando el precio alcanza el
VWAP existe la misma probabilidad de que el precio suba o baje.
Se muestra en el gráfico como una media móvil tradicional y su posición varía a
medida que se ejecutan las transacciones. Generalmente, dependiendo del estilo de
negociación, se utiliza la sesión, VWAP semanal o mensual.
El VWAP es utilizado por los operadores institucionales principalmente como promedio
para determinar el valor del activo en ese momento en particular por lo que
consideran que han comprado barato si el precio está por debajo y que han comprado
caro si está por encima.
Las instituciones han tomado el VWAP como medida de referencia con la que
juzgar la calidad de sus ejecuciones, de ahí su relevancia y que lo tratemos
como un nivel operativo importante. Cuando reciben una asignación, no
ejecutan todos los contratos que necesitan a la vez, sino que intentarán hacerlo
gradualmente, sabiendo que su trabajo será juzgado en base a ese nivel de
referencia.
Debido a que representa un nivel importante de equilibrio o un precio justo, es una buena
medida de si estamos comprando demasiado caro o vendiendo demasiado barato. Podemos
saber esto agregando una o dos desviaciones estándar al promedio. El hecho de que el precio
tenga una desviación estándar no significa que no pueda seguir moviéndose en esa dirección,
simplemente podríamos usarlo como una impresión más para agregar a nuestro análisis.
Pero ojo porque todo depende de la valoración del mercado en ese momento.
En un mercado en equilibrio, un precio por debajo del VWAP se considerará
barato y un precio por encima de caro; pero justo cuando el mercado está
desequilibrado hacia uno u otro lado, el VWAP deja de representar eficiencia ya
que ahora la percepción de valor ha cambiado.
Dependiendo del período de tiempo, podemos hacer uso de diferentes niveles de
VWAP. Los más utilizados son VWAP de sesión para operadores intradiarios y VWAP
semanal y mensual para operadores de mediano y largo plazo.
Nodos de alto volumen ( HVN)
Estas son áreas que representan equilibrio y un alto nivel de interés por parte de todos los
participantes del mercado, ya que tanto los compradores como los vendedores se han sentido
cómodos realizando transacciones allí. Los siguientes se observan como picos en el perfil de
volumen.
Aunque para este ejemplo hemos utilizado un perfil de tipo compuesto, los
fundamentos son igualmente válidos y aplicables a todos los perfiles.
Las zonas de equilibrio pasadas actúan como imanes que atraen el precio y lo mantienen
allí. Como en el pasado hubo cierto consenso entre compradores y vendedores, en el
futuro se espera que suceda exactamente lo mismo. Por eso son áreas muy interesantes
para el establecimiento de objetivos.
Dentro del mismo perfil, se pueden identificar diferentes Nodos de Alto Volumen.
Nodos de bajo volumen ( LVN)
Estas son áreas que representan desequilibrio / rechazo. Ni los compradores ni los
vendedores se han sentido cómodos operando y, por lo tanto, se consideran precios
"injustos" de alguna manera. Se observa como valles en el perfil de volumen.
Como en el pasado no hubo consenso, se espera que en el futuro exista
tampoco lo será y provocarán cierto rechazo, por lo que son áreas
interesantes de soporte y resistencia donde buscar posibles entradas.
Es importante entender que el precio puede representar el rechazo de
dos formas:
V-turn. La percepción del valor no ha cambiado con respecto a la zona de equilibrio
anterior y hay un rechazo a comerciar en esos niveles. El mercado da la vuelta
completamente para volver a entrar en la zona anterior donde los compradores y
vendedores se sienten cómodos negociando.
Lo que provoca esta reacción en el precio es, en primer lugar, la ubicación de las
órdenes pasivas que esperan sobre esta zona para bloquear el movimiento, junto
con una posterior agresión que confirma el giro en V y vuelve a la zona de valor
anterior.
Visualmente se puede observar en el precio como mechas prominentes en los
extremos de las velas que sugerirán tal rechazo.
Movimiento rápido. La percepción del valor de los participantes ha cambiado y está
representada en el precio por un movimiento violento. El mercado, con base en la
nueva información, rechaza negociar en esos niveles del LVN y lo cruza rápidamente.
Técnicamente lo que provoca este rápido movimiento es por un lado la ejecución de
las órdenes de protección (Stop Loss) de quienes están posicionados en el lado
opuesto; y la activación de las estrategias de momentum que entran agresivamente
con las órdenes del mercado.
Visualmente verá en el gráfico candelabros de amplio rango
acompañados generalmente de un volumen alto.
Al igual que con las HVN, se puede mostrar más de un nodo de bajo volumen dentro del
mismo perfil.
5.3 Tipos de perfil
El perfil de volumen es una herramienta que se puede adaptar según las necesidades del
operador.
La principal diferencia a la hora de utilizar un tipo de perfil u otro vendrá
determinada por la temporalidad de trabajo del trader y el contexto que
necesita cubrir en su análisis.
Básicamente podemos diferenciar tres tipos de perfiles:
Rango fijo
Este tipo es muy versátil. Su peculiaridad es que nos permite lanzar perfiles manualmente
sobre cualquier acción de precio en particular.
Es especialmente útil para identificar zonas comerciales en dos tipos de contextos:
movimientos de tendencia y rangos.
Si vemos un movimiento de tendencia bajista podemos lanzar un perfil de todo el
movimiento para identificar las áreas interesantes donde el precio puede ir para
hacer algún tipo de reversión alcista. Es en esas zonas operativas donde queremos
estar preparados para evaluar la posibilidad de entrar en tendencia. En el ejemplo
vemos como el precio pone a prueba el VPOC del movimiento bajista y a partir de
ahí se genera un giro que provoca el desarrollo de un nuevo movimiento bajista.
Si lo que tenemos es un contexto de lateralización, estructura de la cual
trabajamos bajo el enfoque de la metodología Wyckoff, el perfil nos vendrá muy
bien para identificar principalmente donde está el VPOC que determina el
control del mercado y la zona de valor. con sus extremos (VAH y VAL). Estos
serán muy interesantes de tener en cuenta para buscar en ellos la prueba
después de romper la estructura, como en el siguiente ejemplo.
A diferencia de los otros tipos de perfiles, el rango fijo no se actualiza y solo
analiza el volumen operado en el área determinada.
Independientemente de si se va a trabajar con estructuras o no bajo el enfoque
de la metodología Wyckoff, es muy útil tirar perfiles que engloben varias
sesiones en caso de que veamos un solapamiento entre sus áreas de valor. Si
vemos más de una sesión generando valor sobre un determinado rango de
precios, lo más recomendable es lanzar un perfil que incluya toda la acción del
precio, ya que los niveles operativos que dicho perfil nos puede proporcionar
tendrán, por su propia naturaleza, una mayor relevancia.
Perfil de sesión
Este es el perfil del día. Especialmente útil para el day trading donde se tienen en
cuenta las áreas de trading más importantes de la sesión. Su rango va desde el
inicio hasta el final de la sesión, por lo que se actualiza a medida que avanza el día.
Los traders a corto plazo utilizan tanto los niveles de sesión como las sesiones anteriores para hacer
sus propuestas de escenarios.
Si nos encontramos observando un movimiento alcista y una posterior
lateralización del precio sería interesante buscar la incorporación a favor del
movimiento tendencial en algún nivel operativo. Como sabemos, el nivel
más importante de todo el perfil es el VPOC por lo que debemos tenerlo en
cuenta para esperar nuestro disparador.
Siguiendo con este mismo ejemplo, otra zona interesante en la que buscar una
prueba tras una pausa podría ser alguna zona operativa de sesiones anteriores.
Si estamos por encima del área de valor de la sesión anterior, el primer nivel
operativo en el que esperar una prueba para buscar la continuación de la
tendencia alcista será el Área de Valor Alto del perfil de esa sesión anterior.
Compuesto
Originalmente, los perfiles solo se mostraban por sesión y esta idea de
agruparlos fue introducida por Donald L. Jones en su libro "Value-Based
Power Trading" en lo que llamó "La curva de demanda superpuesta". El
objetivo era intentar eliminar el ruido del corto plazo y así obtener una mejor
comprensión de la condición del mercado, del contexto.
Este tipo de perfil se puede configurar de dos formas:
Reparado. Dentro de la modalidad fija tenemos la posibilidad de seleccionar
el rango de fechas que queremos incluir en el análisis del perfil. Es posible que
desee conocer el perfil de la semana pasada, el mes pasado o el año en curso,
este modo está diseñado para este requisito en particular.
Variable. La modalidad variable tiene la importante particularidad de que
muestra el volumen negociado de todos los niveles de precios que hay en ese
momento en el gráfico. Es importante tener esto en cuenta porque en caso de
mover el gráfico, el perfil cambiará.
El mejor uso que se puede hacer de este tipo de perfiles, independientemente del marco
temporal en el que estemos operando, es analizar el contexto general e identificar las
zonas de negociación (principalmente los nodos de alto y bajo volumen) que tenemos
tanto arriba como por debajo del precio actual.
Estas áreas servirán para señalar el sesgo del mercado en un contexto más macro, así
como para establecer posibles áreas donde buscar entradas y salidas.
Si, por ejemplo, estamos trabajando en una estructura, es muy interesante analizar
el perfil del compuesto para identificar los Nodos de Alto Volumen a más largo
plazo sobre los que establecer objetivos para sacar beneficios.
Otro uso podría ser identificar en el contexto macro un gran nodo de bajo volumen
y favorecer una agitación. Podríamos estar trabajando en una estructura
acumulativa potencial. Si al analizar el contexto identificamos un LVN relativamente
cercano a la estructura, sería interesante tener en cuenta la posibilidad de que se
produzca en él el Spring que genera el desequilibrio de la estructura.
5.4 Diferencia entre vertical y horizontal
volumen
Muchos que ven el perfil de volumen con cierta sospecha sugieren que no es
necesario incorporar este tipo de herramienta para realizar análisis y enfoques
sólidos basados en los datos de volumen.
Esto es totalmente cierto, es obvio que no hay absolutamente nada
necesario. El problema es que no comprenden qué tipo de información
pueden adquirir a través de su evaluación.
Lo primero que debe transmitirse es que el perfil de volumen no se desarrolló
como un sustituto del volumen clásico. Proporcionan información diferente y,
por lo tanto, son completamente complementarios.
Para comprender realmente qué información proporcionan los datos de volumen, es
necesario examinarla desde dos puntos de vista:
Volumen a la vez: Este es el volumen clásico que se puede ver verticalmente
en el gráfico. Tiene que ver con la cantidad de contratos intercambiados dentro
de un período de tiempo determinado. Nos dice cuándo están activos los grandes
operadores.
Volumen a precio: Es el perfil de volumen y se puede ver en forma de
barras horizontales. Nos dice la cantidad de contratos negociados dentro
de un cierto nivel de precios. Nos dice dónde ha tenido lugar esta actividad
de los grandes operadores.
Como vemos, ambos nos brindan información diferente sobre una misma acción (la
actividad profesional), el volumen en el momento tiene que ver con el cuándo mientras
que el volumen en el precio tiene que ver con el dónde.
Con el volumen vertical podemos saber que durante el desarrollo de una vela
en particular se han negociado varios contratos específicos, pero ¿cómo se ha
distribuido la negociación en los diferentes niveles de precios? Esta es la
información que nos proporciona el volumen horizontal y que el volumen
clásico no puede. Otra pregunta muy diferente es que necesita conocer esta
información para sus operaciones.
5.5 Diferencia entre perfil de volumen y mercado
Perfil
La principal diferencia entre ambas herramientas es que el perfil de mercado está
diseñado en función del tiempo; mientras que el perfil de volumen está diseñado en
función del volumen.
El perfil de mercado representa los datos de precios en el gráfico en formato de carta,
donde cada letra (denominada TPO u oportunidad de precio por tiempo) se identifica
con 30 minutos de negociación. Luego, la letra “A” corresponderá a los primeros 30
minutos posteriores a la apertura de la sesión, la letra “B” a los siguientes 30 minutos y
así sucesivamente, se agregarán letras y minutos hasta el final de la jornada.
Los traders que basan sus operaciones en Market Profile analizan la apertura del día
con respecto al área de valor del día anterior y la evolución del Balance Inicial (rango
que cubre la primera hora de negociación) para determinar el tipo de día que es
probable que ocurra y para proponer escenarios basados en esto. Aquí debemos
señalar que algunos operadores determinan el Saldo Inicial basándose únicamente en
la primera media hora.
Aunque los traders de Volume Profile no suelen tener en cuenta el Saldo Inicial, el
mensaje que transmite puede ser muy interesante principalmente porque:
Cuanto más estrecho sea el rango, es más probable que haya un día de tendencia; y
cuanto mayor sea el rango, es más probable que tenga un día lateral.
Un uso interesante del MP es la determinación objetiva de aceptación o rechazo a nivel
de precios. Mientras que en Volume Profile esto puede estar involucrado en
subjetividad, el análisis a través de Market Profile elimina esta discreción: el rechazo es
visualizado por 1 TPO; mientras que 2 o más OPC comienzan a representar aceptación.
El desarrollo de la distribución de los perfiles de ambas herramientas tenderá a
ser bastante similar, aunque es cierto que no serán exactamente iguales. Esto
es obvio ya que no utilizan los mismos datos para su representación. Una
acumulación de OPC indicará que el precio ha pasado mucho tiempo a ese nivel
en particular; mientras que una acumulación de volumen significará que se han
canjeado una gran cantidad de contratos a ese nivel.
En el perfil de volumen, dado que está diseñado de acuerdo con el volumen, el nivel
más negociado no será necesariamente el nivel en el que se ha pasado la mayor parte
del tiempo; porque el precio puede llegar a un nivel que en pocos segundos acumule
una gran cantidad de pedidos y vueltas (como en el ejemplo). El tiempo que el precio
ha estado en ese nivel es poco pero el volumen negociado es un
lote; por lo que el POC del perfil de volumen estará en ese nivel, mientras que el POC del perfil
de mercado no lo estará.
Debido al ecosistema actual de los mercados financieros donde la importancia del
volumen es evidente, parecería más interesante utilizar la combinación de precio +
volumen (Perfil de volumen) en lugar de precio + tiempo (Perfil de mercado).
Esto no quiere decir que la variable tiempo sea poco importante o menos importante,
nada más lejos de la verdad. Obviamente, el tiempo es un elemento clave para
establecer dónde los participantes deciden el valor de un mercado en particular en un
momento específico. El consumo de tiempo en un área determinada es un signo
indiscutible de aceptación y, por tanto, de construcción de valor.
5.6 Formas de perfil
Obviamente, el mercado no siempre desarrollará distribuciones de perfiles en forma de D, ya
que esto significaría que estamos en un contexto infinito de equilibrio.
Hay mucha teoría escrita en Market Profile sobre los diferentes tipos de días
según la forma del perfil (día normal, variación normal, día de tendencia, día de
tendencia de doble distribución, día sin tendencia, día neutral, día neutral
extremo ).
Lo cierto es que identificar la forma de dichos perfiles para determinar qué tipo de
día hemos tenido puede ser válido para la mente humana desde el punto de vista
de que siempre queremos controlarlo todo y necesitamos encontrar una lógica a
cada comportamiento; pero desde un punto de vista operacional no parece ser un
enfoque muy útil ya que la categorización se realiza mediante un análisis a
posteriori.
Además, a lo largo del tiempo se ha proporcionado evidencia de que no es posible
predecir de manera consistente qué tipo de día es más probable que se base
únicamente en la categorización del día anterior. El propio Steidlmayer finalmente
reconoció esto. Como no podía ser de otra manera, es imposible saber qué forma
tomará el perfil de la sesión actual hasta que se haya completado.
Exactamente lo mismo se aplica al etiquetado de eventos, fases y estructuras bajo
el enfoque de la metodología Wyckoff. Puede ser útil para la mayoría de los
principiantes alimentar al subconsciente con las diferentes formas en que el
mercado puede representar acumulaciones y distribuciones; pero es totalmente
inútil desde el punto de vista operativo ya que la confirmación de todo esto se hace
a posteriori.
Parecería más sensato, por tanto, con el objetivo de proponer escenarios
operativos, centrarse en identificar la creación de una zona de valor.
(rango de negociación) y evaluar el precio continuamente interactuando en sus extremos
con el objetivo de identificar la aceptación o el rechazo. Las herramientas analíticas que
ofrece la metodología Wyckoff nos ayudan a determinar quién tiene más probabilidades
de tener el control durante el desarrollo del rango (compradores o vendedores) y, por
tanto, en qué dirección se encuentra el camino de menor resistencia.
Durante el desarrollo de los movimientos se generarán los perfiles y dos
formas muy comunes en las que se observa gráficamente el
comportamiento tendencial y de lateralización son los patrones by P.
Estos patrones representan las tres primeras fases de actividad de mercado que
Steidlmayer presentó en sus primeros estudios y que mediante la metodología
Wyckoff identificamos como las fases A y B del desarrollo de la estructura.
Estos patrones nos alertarán sobre la parada del movimiento de tendencia anterior, así
como sobre el nuevo contexto de lateralización. Estos dos tipos de perfiles muestran el
mismo comportamiento pero en ambas direcciones. En primer lugar, en la zona de precios
bajos el precio se mueve con cierta fluidez desarrollando el movimiento de tendencia
hasta encontrar traders dispuestos a operar en la dirección opuesta. En ese punto
comienza a desarrollarse un rango de equilibrio, una zona de alta participación que genera
el perfil de campana.
Siempre que el precio esté durante el movimiento de tendencia, solo deberíamos
buscar operar en esa dirección. Podemos apoyar al VPOC en desarrollo y al resto
de niveles operativos para hacerlo.
5.6.1 Perfil en forma de P
Característico de los movimientos de tendencia alcista y representativo de los
futuros esquemas de distribución y reacumulación.
Este tipo de perfil sugiere fortaleza por parte de los compradores que han tenido la capacidad
de subir el precio con relativa facilidad hasta llegar a un punto en el que empiezan a aparecer
los vendedores.
Consta de dos partes: una primera parte donde se observa que el desequilibrio
aumenta y una segunda parte donde el mercado inicia un proceso de rotación (rango
de negociación). Es importante tener esto en cuenta porque si tal proceso ocurre en
reversa (primero una rotación y luego una tendencia a la baja) visualmente
continuaremos viendo un perfil en forma de P con la gran diferencia que tendrá.
validez operativa difícil.
Todos los conceptos y herramientas que se proponen tienen sentido operativo;
y en el caso de que se trate de los patrones P y b solo son interesantes si la
última acción del precio es la creación de nuevo valor (rango) ya que será a
partir de ahí que se generará el próximo desequilibrio rentable. Es decir, si
estamos al final del movimiento descendente en el punto de haber identificado
ya completamente el patrón P del espejo (con el desequilibrio a la derecha),
desde el punto de vista de operar ese desequilibrio puede que sea demasiado
tarde y la lo más probable es que el precio genere una nueva zona de equilibrio
como una acción más inmediata. Por el contrario, si tenemos un patrón P
teórico (con el desequilibrio a la izquierda) estaremos en condiciones de
aprovechar el movimiento de tendencia posterior (que puede ser hacia arriba o
hacia abajo).
Además de verlo de forma aislada (perfiles de sesión), es interesante saber
que una tendencia ascendente a más largo plazo estará compuesta por
varios de estos perfiles en su desarrollo interno. En este caso serán
simplemente esquemas reacumulativos que originen el continuo desarrollo
ascendente.
En caso de que este tipo de perfil aparezca tras una prolongada tendencia
bajista podría alertarnos de su inminente final, al menos temporalmente. Aquí
es importante señalar que se refiere a ver el patrón P teórico, porque si lo que
vemos es un patrón P en espejo lo que tendríamos en realidad sería una
distribución y por lo tanto la tendencia a la baja denotaría fuerza.
5.6.2 Perfil en forma de b
Característico de los movimientos de tendencia a la baja y representativo de los patrones
de acumulación y redistribución futuros.
Individualmente, este tipo de perfil indica un desequilibrio a favor de los vendedores.
Estos últimos tienen el control y han empujado fuertemente el precio hasta que
finalmente aparecen algunos participantes comprando y se genera un nuevo proceso
de rotación.
Al igual que con el patrón P, el tipo b teórico está formado por un desequilibrio a la
baja como la primera parte y una creación de valor como la segunda. Una rotacion
primero y un desequilibrio ascendente posterior también aparecería
visualmente con un perfil en forma de b, pero operativamente es posible que
no podamos aprovechar ese primer desequilibrio. Por otro lado, no tendría las
mismas implicaciones al analizar la salud de la tendencia alcista precedente,
donde lo que se busca es el rechazo al alza y la creación de valor por debajo.
Si observamos un perfil en forma de b después de un movimiento ascendente
prolongado podría señalar el final de ese movimiento y en ocasiones el inicio de
uno nuevo hacia el lado descendente.
5.7 Usos del perfil de volumen
Esta herramienta nos ofrece información totalmente objetiva que encaja perfectamente en el
contexto que brindan los principios de la metodología Wyckoff y puede ayudarnos
principalmente a:
5.7.1 Identificación de la estructura
Habrá ocasiones en las que la delimitación de los extremos de las
estructuras no será muy visual posiblemente porque la acción del precio ha
generado movimientos poco limpios. En este contexto puede ser muy útil
ayudarnos desde el Perfil de Volumen a señalar las zonas alta y baja del área
de valor (VAH y VAL) asumiendo esa área como el rango que está generando
la causa del movimiento posterior.
Por su propia naturaleza, los límites superior e inferior de las estructuras con
las que trabajamos según la metodología Wyckoff serán siempre zonas de
negociación baja (LVN). Los giros de precio que generan la creación de estos
soportes y resistencias son zonas donde el precio no ha querido negociar y por
tanto se identifican como rechazo. Ya sabemos que este rechazo se visualiza
dentro del perfil de volumen como un LVN.
Además, en algunas ocasiones los extremos naturales de las estructuras
(Arroyo y Hielo) coincidirán con los extremos del área de valor (VAH y VAL). Al
lanzar un perfil de esa estructura podemos ver cómo toda la acción del precio
contenida dentro del rango será parte del área de valor.
Como se ve en el gráfico, la parada del movimiento alcista no muestra
una acción del precio muy clara donde los eventos de parada se muestran
genuinamente. Si estamos en la parte final del desarrollo de dicha
estructura, podríamos extraer un perfil de toda la estructura para
identificar los niveles clave por Perfil de volumen. En este caso, vemos
cómo después de la sacudida final, el precio cruza rápidamente toda la
zona de valor, incluidos VPOC y VWAP. En este punto deberíamos estar
favoreciendo la distribución y, por tanto, el primer escenario corto sería
esperar el test tras la ruptura (LPSY) en uno de los niveles operativos. El
primero de estos niveles a tener en cuenta sería el Value Area Low ya que
es el primero que encontraría el mercado. Podemos ver cómo se hizo esta
prueba para continuar el desarrollo bajista desde allí.
En este otro ejemplo sucede algo similar. Los eventos de parada pueden no ser
los más visuales, y también es difícil enmarcar ese movimiento ascendente que
sale de la zona de valor y luego vuelve a entrar. El objetivo es que, si nos
encontramos viendo un desequilibrio tras el desarrollo de una estructura ya con
cierta madurez, podamos lanzar un perfil para identificar los niveles operativos
sobre los que esperar el precio para desarrollar la prueba buscando la
continuación del movimiento. Nuevamente vemos cómo después del
movimiento de ruptura la prueba lo hace justo al final del área de valor del
perfil, en este caso en el Área de Valor Alto, es el área perfecta para la búsqueda
del disparador de entrada larga.
La extensión del perfil debe incluir toda la acción del precio desde el inicio de la
rotación hasta justo antes de que ocurra el desequilibrio. Algunos operadores también
pueden incluir la acción de ruptura dentro del perfil, lo que no significa que sea
incorrecta. Solo hay que tener en cuenta que desde un punto de vista operacional lo
que buscamos es que esta prueba después de una pausa buscará algún nivel
operacional de la acumulación / distribución anterior y esto dejaría fuera tanto el
desequilibrio como el movimiento posterior hasta la prueba. .
Como podemos ver, la mayoría de las estructuras que desarrollan los mercados en
tiempo real no son tan genuinas como se muestra en los ejemplos de libros
ideales, y todas son diferentes entre sí. Pero esto no significa que no sean
operable. Ahí es donde entran en juego los niveles proporcionados por la herramienta Perfil de
volumen.
5.7.2 Determinación del sesgo del mercado
Mediante el análisis de las zonas de negociación
Siempre favoreceremos la operación en la dirección del último nodo de alto
volumen que se haya generado. Y solo consideraríamos un escenario en contra
de esta dirección cuando el precio haya roto la zona que soportó el último
movimiento.
Si el precio está por encima de un nodo de alto volumen (HVN), determinaremos
que el control está en manos de los compradores y solo consideraremos un
escenario corto cuando el precio cruce la zona desde abajo, lo que sugeriría que el
control ha cambiado a favor de los vendedores.
La lógica es que en estos nodos el precio vuelve a un estado de equilibrio y no
podremos determinar en qué dirección se moverá más adelante. Solo después
de confirmar la ruptura efectiva de esa zona estaríamos en condiciones de
proponer un escenario con cierta solidez.
En el cuadro anterior este concepto es muy claro. Si estamos en la parte final del
movimiento alcista, por encima del último HVN, tendremos que esperar a que se
rompa antes de buscar una operación corta. El perfil se ha dibujado cubriendo
únicamente el movimiento ascendente (de 1 a 2), ya que lo que nos interesa es
dónde se ubica el nodo de volumen que soporta ese movimiento. Cuando este se
cruza a la baja podemos sugerir que el control se ha vuelto a favor de los bajistas y
ahora estamos en posición de plantear algún escenario corto, por ejemplo, para la
prueba HVN.
En este otro ejemplo tenemos la misma dinámica pero a la inversa. Localizamos el HVN del
movimiento bajista imperante y la idea es seguir favoreciendo los cortometrajes hasta que
se rompa. Tenga cuidado, no hasta que este HVN esté roto, sino hasta que sea el último en
generarse. Es decir, si la tendencia continúa a la baja, debemos continuar actualizando el
perfil para identificar dónde está el último HVN, y solo en el momento de su ruptura alcista
podríamos valorar las entradas largas.
Destacar que no necesariamente el HVN que nos determina el control del
movimiento debe ser además el VPOC del perfil. Simplemente tendremos
en cuenta el último en desarrollar, independientemente de si es el VPOC o
no.
Mediante análisis de los niveles operativos
Como regla general lo más recomendable es operar teniendo a favor cuantos
más niveles operativos mejor. Es decir, si propongo una idea operativa larga,
querré tener todos los niveles operativos por debajo del precio y viceversa si
propongo una idea corta. Este contexto sugerirá que el mercado está
desequilibrado en esa dirección y que, por tanto, es el camino de menor
resistencia.
Si además de esto tenemos la posibilidad de evaluar la relación entre
VPOC, VWAP y precio, serán una señal que agregará fuerza al análisis.
Un VWAP y VPOC relativamente cercanos es una señal que confirma el
equilibrio del mercado. Posiblemente el precio se encuentre en un rango de
negociación extremadamente estrecho y el único enfoque operativo aquí sería buscar
la reversión en los extremos.
Esto es exactamente lo que sucede en este gráfico. La línea de puntos oscura es el
VPOC de la sesión en curso y la línea dinámica naranja corresponde al VWAP. Hasta
que se produzca un desequilibrio final desde abajo ambos niveles se mantienen
relativamente cercanos y esto genera fluctuaciones constantes entre ellos, provocando
un rango de un día.
Para determinar un desequilibrio a favor de los compradores, queremos ver el precio por encima
de VWAP y VPOC; mientras que para el control a favor de los vendedores queremos ver el precio
por debajo de ambos niveles.
En este gráfico vemos un ejemplo de claro control bajista donde en todo momento de la
sesión el precio está por debajo tanto del VWAP como del VPOC, actuando a su vez como
resistencia para provocar nuevos movimientos bajistas.
La temporalidad a utilizar en esos niveles operativos, como todo, dependerá
del operador. Para un trader intradía, es mejor utilizar los niveles de la
sesión anterior y la sesión actual. Los traders a largo plazo pueden encontrar
más útil utilizar estos niveles semanalmente (VPOC y VWAP semanales).
Particularmente como comerciante de estructuras, encuentro útil considerar
el VWAP semanal junto con el VPOC de la estructura, eliminando así la
temporalidad. Es cuestión de gustos y esta configuración debe adaptarse al
estilo de trading de cada operador
En este gráfico en el que estamos analizando una estructura podríamos lanzar un perfil de
la misma y agregar el VWAP semanal (línea dinámica verde). Es un muy buen ejemplo para
poner en valor la importancia del contexto por encima de cualquier otro elemento.
Si observamos un Spring potencial que logra posicionarse por encima del VWAP
ya estaríamos en condiciones de buscar alguna entrada larga. Pero si miramos
de cerca, el VPOC del perfil todavía estaría en contra del VWAP en esta prueba.
Estamos sugiriendo la posibilidad de operar a favor de que cuanto más niveles
operativos mejor, ¿qué hacemos entonces? El contexto debe predominar en
casos como este. Sabemos que VPOC es un nivel de equilibrio muy importante,
pero también sabemos que el mercado iniciará un desequilibrio tarde o
temprano; y ese temblor desde abajo sugiere el inicio potencial de tal
desequilibrio desde arriba. En tal contexto deberíamos asignar mayor
relevancia al desarrollo de la estructura por encima de VPOC.
Se habría hecho un razonamiento muy diferente si el precio detrás del potencial
Spring ni siquiera hubiera tenido la capacidad de ser más alto que el VWAP. Esa
falta de fuerza habría sugerido cierto control bajista e incluso una entrada en la
dirección opuesta podría haber sido valorada al ver el movimiento etiquetado
Spring como un genuino evento de ruptura bajista. Cada acción debe ser
confirmada o rechazada con la acción de precio subsiguiente.
Esto es solo lo que tenemos en este ejemplo. En una situación de primavera potencial,
el precio intenta volver a entrar en el rango de negociación pero no puede
posicionarse por encima del final de la estructura, el VAL del perfil y el VWAP semanal.
Esta es una señal de una debilidad significativa que nos prepararía para tratar tal
esquema como distributivo.
Cuando se trabaja con diferentes niveles también es importante tener en cuenta que
podemos usar varias temporalidades en conjunto, por ejemplo, dos VWAP en
temporalidad semanal y mensual. Esta configuración es realmente interesante si
decidimos analizar un contexto a más largo plazo.
5.7.3 Análisis de salud de tendencias
Una señal muy interesante que proporciona el Perfil de volumen es el análisis continuo
del perfil de las sesiones. Cuando estamos viendo un movimiento de tendencia alcista,
un síntoma de movimiento saludable sería observar que las áreas de valor (y por lo
tanto los VPOCs) de las sesiones se generan cada vez más alto. Lo que esto nos sugiere
es que el valor del activo está siendo aceptado en las nuevas áreas comerciales a las
que está alcanzando y, por lo tanto, es probable que la tendencia continúe. En este
contexto de control por parte de los compradores, deberíamos buscar una retirada
hacia zonas operativas predispuestas a una larga incorporación.
Lo mismo ocurre con las tendencias a la baja. Una marca inconfundible de su
salud sería ver que las áreas de valor dejadas por las sesiones se observan
en niveles cada vez más bajos, denotando aceptación del precio. En este
escenario de control bajista, lo mejor es identificar áreas de potencial
resistencia para buscar incorporación en cortos.
Algo que nos alertaría sobre la salud de tal movimiento sería observar
superposición entre varias áreas de valor, así como ver que algunas de ellas se
mueven en contra de la dirección de la tendencia, perdiendo la dinámica que
trajo. Ya estaríamos observando una consolidación del precio y podría
alertarnos de un cambio de carácter. Por la metodología de Wyckoff
seguramente ya podríamos identificar un proceso de lateralización y sería
interesante comenzar a analizar las señales de dicha estructura para intentar
determinar en qué dirección se producirá el próximo desequilibrio.
Este cambio potencial en la percepción del valor se visualiza muy claramente con
los patrones P y b. Si el mercado está en medio de una tendencia bajista dejando
las zonas de valor cada vez más bajas y de repente aparece un patrón de pb,
podríamos estar enfrentando el final de ese movimiento bajista o al menos
una parada temporal. El hecho de que el mercado haya desarrollado tal patrón P después
de b sugiere un cambio en la percepción del valor. Al menos temporalmente, no queremos
negociar a precios más bajos e incluso podríamos estar al comienzo de una tendencia
alcista.
Más que buscar observar claramente el patrón ideal, lo interesante es la
evolución de la generación de valor, es decir, la rotación de las Áreas de Valor.
En este ejemplo los participantes han tenido la capacidad de generar valor por
encima del anterior y solo esto debería alertarnos de la salud del movimiento
descendente e incluso ponernos en alerta ante una posible acumulación.
Lo mismo sucedería al revés. Si estamos buscando un giro bajista del
mercado, una señal que agregaría fuerza a tal análisis sería observar
un patrón de Pb.
Este ejemplo es un poco más complejo e interesante de analizar. Lo primero que
nos llama la atención es que el patrón no se da de forma conjunta, sino que se
suceden dos sesiones. Por otro lado, vemos como el perfil b no genera valor por
debajo del Área de Valor del perfil P. Este es un ejemplo real, el mercado se
comporta de manera errática la mayor parte del tiempo por lo que buscar la
aparición de patrones perfectos puede ser una pérdida de tiempo. . Parecería más
interesante quedarse con la dinámica dentro de ellos; que implícitamente nos
sugieren.
Tras la aparición del perfil en forma de P, se produce un cambio de carácter y el
mercado inicia un proceso de rotación. Los dos días siguientes las áreas de valor se
superponen, mostrando la aceptación del precio en estos niveles por la gran
mayoría de los participantes. Finalmente, la creación del perfil tipo b desencadena
el desequilibrio a la baja. En ese preciso momento en el que el precio se encuentra
por debajo del área de valor del perfil by luego de ver todo lo previamente
analizado, se podría proponer un escenario corto, buscando el efecto de esta
potencial estructura de distribución.
Si miramos de cerca b, el desequilibrio tampoco se produce al inicio de la
sesión, como sugiere la teoría, sino en la última parte del día. La clave es
que este desequilibrio se rechaza y vuelve a entrar en el área de valor. En
esencia, esta es la implicación detrás del patrón: no importa en
en qué punto se produce el desequilibrio siempre que el precio genere un
rechazo y vuelva a entrar en la zona de valor. A efectos operativos lo
menos interesante sería observar el desequilibrio al final de la sesión y
cuyo cierre se establece fuera del área de valor.
Si bien lo ideal en los esquemas distributivos potenciales sería observar primero
ese rechazo a seguir elevando la generación de valor más por debajo de las
sesiones anteriores, la aparición de este protocolo a la inversa (primero la
generación de valor por debajo y luego la negativa a cotizar en precios más altos)
sugiere implícitamente la misma lectura del cambio en la percepción del valor.
Al final, todos los esquemas acumulativos y distributivos llevan implícitamente este
cambio en la percepción del valor; y en mayor o menor medida siempre se
visualizarán estos patrones de rotación P y b.
Un giro a la baja con patrón Pb no es más que una
distribución que tendrá una duración mayor o menor que se ha
confirmado con la generación de valor en by es posible que
sigan precios más bajos.
Un swing alcista con un patrón bP es tácitamente una acumulación cuyo
cambio en la percepción del valor posiblemente se origine en precios más
altos.
5.7.4 Migración de VPOC
El nivel actual de VPOC representa el acuerdo de ambas partes sobre el
valor del activo, pero ¿qué lee en el caso de una migración de VPOC?
Este problema ha puesto de rodillas a muchos operadores, ya que la lectura que ofrece
tiene dos puntos de vista diferentes. Por un lado, muchos defienden que es un signo
inconfundible de la salud del movimiento y, por tanto, sugiere una continuidad en la
dirección de la tendencia. Muchos otros defienden la posición de que es probable que se
produzca un cambio en el mercado.
El único objetivo es que represente un área de valor donde el precio ha sido
aceptado debido a la alta negociación que ha generado. La cuestión sería
determinar qué sentido tiene esa migración de valor, ya sea como
continuidad o como reversión.
Bajo el principio de que cada acción del mercado debe ser confirmada o rechazada
por su reacción posterior, la clave es evaluar la acción del precio posterior después
de la migración del punto de control. Como regla general, si no vemos una
continuación en la dirección del movimiento anterior sin consumir demasiado
tiempo debemos cuestionar la salud de ese movimiento.
Comercio con migraciones de VPOC
Dado que no podemos saber de antemano si una migración de VPOC tendrá
sentido para continuar o revertir, es más útil estar preparado para ambos
escenarios. Para ello, vamos a desarrollar dos sencillos protocolos con el
objetivo de establecer unas pautas generales.
Esta sección se centra en una negociación intradía, aunque la idea subyacente es igualmente
válida para aplicar a cualquier otra temporalidad.
Protocolo para favorecer la reversión:
1. La migración de VPOC. Si el movimiento de tendencia anterior es
saludable, después de la migración de VPOC queremos que se
desarrolle un nuevo impulso sin consumir demasiado tiempo.
2. La no continuidad. Si, tras la migración de VPOC, el precio no tiene la
capacidad de seguir moviéndose en la dirección de la tendencia
anterior, estaríamos en condiciones de al menos comenzar a
cuestionar la continuidad del movimiento.
3. Consumo de tiempo. Este es un tema fundamental. La regla general es
que cuanto más tiempo pase el precio en desuso con el movimiento de
tendencia anterior después de la migración de VPOC, más probable es
que haya un cambio de rumbo del mercado en lugar de una continuación.
Si queremos buscar el vuelco, vamos a observar principalmente que
comienza a lateralizarse consumiendo relativamente una gran cantidad de
tiempo en relación a lo que estaba haciendo anteriormente durante las
continuaciones.
4. El cambio de carácter. Si se produce la migración, una
lateralización excesiva sin capacidad de continuar en la
dirección que tenía, y además aparece ahora un movimiento
impulsivo en sentido contrario, estaremos en condiciones de
proponer una idea operativa en reversión.
5. Idea comercial. El primer nivel operativo que tendremos en
cuenta para esperar el precio y buscar el disparador de entrada
será el final de la zona de valor rota. Si se rompe esperaremos en
el VAL y si se rompe en el VAH. Como segundo nivel, el VPOC.
En este ejemplo (comercio de reversión intradía con patrón b) se ha extraído un
perfil manual para ver cómo se distribuyó el volumen en ese momento en
particular. Vemos que luego de iniciar la sesión el precio baja y el VPOC migra (1),
luego comienza a rotar sobre él evidenciando la no continuidad (2) y el consumo de
tiempo (3). Luego se produce el cambio de carácter con el desequilibrio hacia
arriba (4) para finalmente ir a realizar una prueba en la zona antigua de VPOC (5),
donde podríamos estar buscando la entrada larga.
Cabe señalar que si estamos operando con el perfil de una sesión en curso esta
seguirá desarrollándose a medida que avanza el día por lo que luego de la
ruptura, podemos identificar el nivel del Área de Valor donde esperaremos
el precio y luego cambiar de ubicación. Si bien es cierto que este no sería el
contexto ideal, se podría mantener la misma área de operación ya que desde un
punto de vista lógico este sigue siendo un nodo de bajo volumen y por lo tanto un
área interesante de potencial rechazo de precios. Además, el precio va a probar la
zona de acumulación / distribución anterior, por lo que dejar el perfil de rango es
totalmente recomendable.
En este ejemplo vemos lo que sería una migración del VPOC con sentido de
reversión (lo sabemos después de ver el movimiento posterior) pero que no
sigue el protocolo propuesto. Cuando lo hacen con esta urgencia, con poca
preparación, es prácticamente imposible operar. Este es el problema de
estos giros en V.
La incorporación de este ejemplo pretende señalar que no todas las migraciones
con sentido de reversión seguirá el protocolo propuesto, ni mucho
menos. Con esta serie de pasos intentamos objetivar el giro y que se base
en la Ley de Causa y Efecto, ya que una vez más este protocolo son
procesos acumulativos / distributivos.
Además, es un cuadro muy interesante para abordar el concepto de aceptación
y rechazo. Por definición, una migración de VPOC sugiere una nueva aceptación
a estos niveles de precios. El hecho objetivo en ese preciso momento es que se
han negociado más contratos (más aceptación) y por tanto se ha producido la
migración. Pero, ¿qué lectura dejaría si generara una reversión total del
movimiento? Bueno, de nuevo, objetivamente, lo que vemos es que si
finalmente la sesión se cierra y se aleja de esos niveles, dicha acción queda
como un rechazo a pesar de que esa migración se ha producido.
Una vez más, aparece la importancia del principio de que cualquier acción de
precio debe ser confirmada o rechazada por la acción posterior. En este caso la
primera acción ha sido la migración de VPOC, pero ese cambio de valor ha sido
rechazado por la reacción posterior, que ha revertido todo el movimiento.
Si recordamos, un cambio en la percepción del valor ocurre cuando las variables
Precio, Tiempo y Volumen trabajan juntas. En este caso tenemos el movimiento
de descubrimiento del Precio, la generación de Volumen pero falla el consumo
de Tiempo que nos confirmaría el Valor.
Protocolo para favorecer la continuación:
Para la operación de continuación intradía el protocolo de actuación es mucho más
sencillo:
1. Migración de VPOC. Generalmente, cuando el mercado tiene la
intención de continuar en la dirección del movimiento anterior, después
de la migración de VPOC, el precio iniciará el nuevo impulso con cierta
velocidad. La urgencia de seguir avanzando en esa dirección hará que se
consuma relativamente poco tiempo antes de continuar en esa dirección.
2. Desencadenar. Por tanto, estamos preparados para entrar en el mercado. Es
simplemente es cuestión de esperar a que aparezca nuestra configuración antes de
entrar.
En el ejemplo, vemos que en la tercera migración de VPOC el precio en lugar de
continuar al alza se invierte a la baja dejando esa acción del precio izquierdo como
distributiva. A partir de ahí, las migraciones posteriores cobran sentido, ya que son
seguidas por impulsos descendentes con relativa rapidez.
Si bien este tipo de operación se ha producido intradía, durante el desarrollo
de una sesión; pueden aparecer en el gráfico en diferentes temporalidades y
la idea subyacente seguirá siendo la misma. Puede desarrollarse durante el
transcurso de una sesión individual, puede formarse durante más de una
sesión o incluso puede desarrollarse a más largo plazo.
estructura. Independientemente de su duración, la lógica subyacente es exactamente la misma.
5.7.5 Calibración de la gestión de puestos
Los niveles a utilizar dependerán del tipo de perfil utilizado en función de su estilo de
negociación, pero en general la lógica será exactamente la misma para todos ellos:
Entrada. Independientemente de si estamos en un contexto de tendencia o
rango de negociación, la identificación de los niveles operativos, principalmente
el VWAP, VPOC y las zonas alta y baja del área de valor (VAH y VAL) será
tremendamente útil para esperar a que se desarrollen. nuestro disparador de
entrada al mercado.
Detener la pérdida de. Para el establecimiento del stop loss
queremos identificar zonas donde previamente ha habido un rechazo; y
estos son los nodos de bajo volumen. El precio generó un giro en ellos y
esperamos que en el futuro se comporten de la misma manera, por lo
que es una zona excelente para ubicar nuestra protección de stop.
Además del LVN, cuantos más niveles operativos tengamos a favor,
mejor.
Saca provecho. Para el establecimiento de take profit buscaremos
áreas de alta negociación previa. Como ya hemos comentado, los nodos
de alto volumen (HVN) producen un cierto magnetismo en el precio y por
tanto son zonas excelentes para la ubicación de los objetivos.
5.8 Principios operativos con áreas de valor
Independientemente del tipo de operador que decidas ser y por tanto de la
temporalidad y estructuras a utilizar, estos principios son universales
respecto a las zonas de valor de un determinado perfil, ya sea de vela,
sesión, movimiento o estructura.
5.8.1 Principio del rango de negociación
Si el precio está dentro de un área de valor, siempre que la condición del mercado no cambie,
es probable que el mercado continúe generando valor alrededor del punto central, por lo que
es muy probable que el precio sea rechazado cuando llegue a extremos. Compre barato y
venda caro.
En el siguiente gráfico vemos un ejemplo real del principio de rango de negociación.
Puede ser cualquier activo o temporal; lo que sí tenemos que tener en cuenta es un
perfil de referencia sobre el que trabajar. Para un enfoque intradiario, se recomienda
trabajar en el perfil de la sesión anterior. Para enfoques a más largo plazo, pueden ser
útiles los perfiles semanales o los perfiles de tipo compuesto que incluyen más acción
del precio.
Lo interesante en este caso es que el precio se encuentra dentro del área de valor del día
anterior, lo que sugiere un equilibrio en el mercado. Con esta idea básica, y siempre que el
sentimiento de los participantes no cambie, cualquier idea comercial debe pasar por la
espera de la reversión en los extremos de su área de valor, como se ve en el gráfico.
El objetivo mínimo de esta reversión en extremos es una prueba a la zona de
control (VPOC), siendo el objetivo más ambicioso un movimiento que
atraviesa toda la zona de valor y llega al extremo opuesto.
Como siempre, las operaciones que nos ofrecerán más confianza serán aquellas
cuyo disparador se ubique en confluencia en más de un nivel operativo. En el
ejemplo de la reversión que se da en el VAL vemos que el precio también realiza
una prueba en el VWAP semanal (línea verde) y un área de control antigua
(DevelopingVPOC).
5.8.2 Principio de reversión
Si el precio intenta entrar en un área de valor y tiene éxito, lo más probable es que
visite el extremo opuesto de esa área de valor. El mercado se ha negado a negociar a
esos niveles de precios, por lo que vuelve al área de valor anterior. Adaptación de la
regla del perfil de mercado del 80%.
En este gráfico podemos ver la apertura de la última sesión alejada de la zona de
valor del día anterior por su parte superior, indicando un desequilibrio alcista y por
tanto sugiriendo un control comprador inicialmente. Este control hay que
confirmarlo aceptando el desequilibrio y vemos cómo ha llegado el momento de la
verdad, en una posición de potencial continuación del movimiento alcista sobre la
Zona de Valor. Alto el precio falla reingresando a la zona de valor anterior.
Este es un ejemplo muy instructivo para visualizar la importancia de tener en
cuenta tanto los escenarios de compra como de venta para estar preparados y
reaccionar a tiempo cuando el mercado nos lo indique. Inicialmente, en este caso,
estaríamos buscando una continuación alcista en el extremo superior del área de
valor; pero viendo su incapacidad y el posterior reingreso, la lectura ahora es que
ese descubrimiento alcista del precio no ha sido aceptado y por lo tanto la
probabilidad ahora es que el precio visite el extremo opuesto de dicha zona de
valor.
Tras el reingreso inicial, se realiza una prueba interna en el VAH en
confluencia con el VWAP semanal (línea verde) para iniciar desde allí el
movimiento descendente que recorre toda la zona de valor. En ese punto,
el precio vuelve a una condición de equilibrio total evidenciada por ese
rebote continuo entre los extremos del Área de Valor.
5.8.3 Principio de continuación
Si el precio intenta ingresar a un área de valor y no logra ser rechazado en el
extremo VA o en otro lugar, lo más probable es que inicie un desequilibrio a favor
de esa dirección.
Esta es la operación de prueba después de la ruptura. El precio deja una zona de
valor y genera aceptación. Esta aceptación pone como dirección más probable el
sentido a favor de la ruptura anterior.
Hay que tener en cuenta que el precio puede provenir de fuera de esa zona
de valor o de dentro de ella. La lógica operativa sería exactamente la misma.
En el siguiente ejemplo vemos en gráfico real el desarrollo de este principio
operativo de continuación en su variante en la que el precio proviene de
fuera del perfil de trabajo.
La apertura se produce por encima del valor del área alta del perfil, por lo que la primera
interpretación que debemos hacer es que ha habido un desequilibrio al alza en el que los
compradores han tenido la capacidad de alejar el precio de su último valor.
Con este razonamiento básico, en el que el mercado parece indicar que los
compradores tienen el control, el primer escenario sería esperar algún tipo de
prueba antes de continuar con la evolución a favor del desequilibrio, en este
caso al alza.
El precio abre el día y desarrolla una cierta lateralización para luego ir
buscando la zona del VAH donde genera el giro alcista que podría
ofrecernos una oportunidad de compra.
Los traders de Wyckoff más astutos podrán identificar incluso un esquema de
reacumulación desde el comienzo de esa sesión, actuando esa prueba como un
manantial potencial de esa estructura. Este es un muy buen ejemplo para visualizar
la importancia del contexto: en la compra de zonas operativas queremos ver
acumulaciones potenciales, como es el caso aquí.
5.8.4 Principio de reversión fallido
Si el precio intenta entrar en un área de valor y tiene éxito, pero es fuertemente
rechazado en el VPOC de ese rango, la operación de reversión se cancelaría hasta ver
la acción del precio posterior.
Si logra recuperar el final del área de valor, se activará la operación de
continuación; mientras que si finalmente rompe efectivamente el VPOC, el
escenario de reversión continuaría activo con el objetivo de probar el
extremo opuesto del área de valor.
La sesión se abre por debajo de la zona de valor anterior, por lo que el primer
razonamiento sería que el mercado está en desequilibrio y sería necesario
confirmar un posible control bajista.
En la primera zona a esperar la confirmación del control del vendedor (Value Area
Low), el precio cancela el escenario y vuelve a la zona de valor, activando la
operación de reversión. Como veremos más adelante, cualquier operación debe
gestionarse cuando se alcance el primer nivel operativo relevante; y en este caso,
una compra potencial en el VAL debe gestionarse necesariamente en el VPOC de la
sesión anterior.
Después de llegar a ese nivel, aparecen los vendedores, desequilibrando nuevamente
el mercado y provocando un fuerte movimiento a la baja. Esta reacción agresiva
empuja el precio fuera del área de valor nuevamente, cambiando el sentimiento del
mercado y activando en ese punto la variante de reversión fallida más continuación
bajista.
Ahora realiza una prueba exitosa en el Área de valor baja para comenzar el movimiento
descendente desde allí con posibles objetivos en el VWAP semanal y en un VPOC desnudo
a continuación.
5.8.5 Cuadro resumen de principios operativos con valor
áreas
Parte 6. Flujo de pedidos
Una vez que conocemos en profundidad la subjetividad involucrada en el análisis de flujo de
pedidos llegamos al momento de seguir razonando para ver si su uso es realmente útil.
En general, el único momento en el que sería útil poner la lupa en el gráfico
y mirar dentro de las velas para analizar el flujo de órdenes sería cuando el
precio llegara a las áreas operativas donde buscamos los desequilibrios que
esperamos que entren en el mercado (todo está sujeto al contexto).
Conscientes de que el emparejamiento de órdenes tiene diferentes intenciones detrás,
lo que buscamos en estos desequilibrios es la entrada de grandes operadores con la
intención de arriesgar, especular, abrir posiciones a favor de una u otra dirección.
Nunca sabremos con certeza si lo que realmente estamos observando son órdenes
direccionales y es por eso que debemos limitar el uso de esta herramienta solo en
áreas operativas clave.
Como ya hemos visto, el análisis de la huella se puede realizar de diferentes formas en
función del protocolo de representación. En particular, me resulta más visual observar
el gráfico a través de una configuración conocida como Escalera de volumen. Este tipo
de huella nos permite observar el número de contratos ejecutados en las diferentes
columnas (BID x ASK) mientras hacemos una representación del volumen negociado
en cada nivel de precios dentro de la vela en forma de histograma.
6.1 Lectura de la huella
Lo primero que hay que tener claro es que la lectura del flujo de pedidos se realiza en
diagonal y no en horizontal. Esto se debe a la propia naturaleza del mercado en el que
los participantes pueden comerciar de diferentes formas.
Los compradores pueden participar pasivamente dejando sus demandas en el BID o
activamente presionando el ASK. Los vendedores pueden ingresar colocando sus ofertas
en el ASK o presionando el BID con órdenes de mercado.
Por lo tanto, los participantes tienen dos precios con los que negociar: el BID y el
ASK. No existe un precio único al que todos los participantes puedan comerciar al
mismo tiempo. Si este fuera el caso, tendría más sentido hacer un análisis
horizontal en lugar de diagonal de la huella.
Es por eso que para evaluar la fuerza o la debilidad entre los participantes del mercado a
un nivel de precio dado, siempre compararemos las órdenes ejecutadas en diagonal hacia
arriba: un nivel desde el BID a un nivel más alto en la columna ASK.
6.2 Desequilibrios
Muchas de las acciones clave que se intentan identificar en el análisis de flujo de
pedidos tienen que ver con los desequilibrios. Este comportamiento se compone de
una negociación alta (gran número de transacciones) en una de las columnas y al
mismo tiempo una negociación baja en la columna opuesta (en diagonal).
Se debe tener en cuenta que este desequilibrio debe cumplir con unos parámetros
mínimos para determinarlo como tal. El hecho de que aparezca simplemente un
volumen mayor que el de la columna opuesta no es suficiente, es necesario que
haya una diferencia de volumen desproporcionada. Y esta diferencia se puede
parametrizar configurando la plataforma para que muestre estos desequilibrios
cuando aparezca una disparidad del 200%, 300% o 400% entre los niveles a
comparar. Esto significará que en una columna se han negociado 2, 3 o 4 veces
más que en la columna opuesta.
Muchos comerciantes también agregan un mínimo de contratos para calibrar el
desequilibrio. Si tiene un conocimiento profundo del mercado en el que está trabajando,
este filtro lo ayudará a refinar aún más la identificación de tales desequilibrios.
El uso de estas rotaciones porcentuales permite que el análisis se adapte mejor a las
condiciones del mercado y agrega algo de confianza, ya que estos son valores objetivo.
En este ejemplo vemos desequilibrios a favor del BID con una diferencia del
400%; o lo que es lo mismo, se han negociado 4 veces más contratos en el
BID que en el ASK en relación al nivel diagonal opuesto.
El análisis para detectar posibles desequilibrios se realiza por naturaleza en términos
comparativos por dos motivos:
1. Porque toma en cuenta el nivel de la columna opuesta para
determinar que realmente existe un desequilibrio.
2. Porque depende del volumen operado en esa vela en
particular. Si tal acción hubiera ocurrido en otro momento
(donde generalmente se habría negociado un volumen
mayor), no se habría visto como tal desequilibrio.
6.3 Patrón de rotación
El análisis de flujo de pedidos implica muchos conceptos. En un intento por
simplificar y tratar de objetivar su lectura, y dado que solo procederemos a su
análisis en situaciones potenciales de operación, buscaremos los eventos que
sugieran un giro efectivo del mercado: absorción potencial e iniciativa.
Absorción
Es un bloque mediante pedidos limitados. Hay grandes traders que no quieren que el
precio siga moviéndose en esa dirección e inicialmente entran a través de órdenes
pasivas para hacer que el movimiento se detenga.
Lo interesante es ver que luego de esta alta negociación el precio tiene poco o
ningún movimiento en esa dirección. A veces, estos procesos tomarán más tiempo
y los grandes comerciantes se verán obligados a realizar una acción de este tipo
repetidamente en un rango de precios, y la posible absorción se visualizará en más
de una huella.
A la hora de determinar una posible absorción inicialmente queremos ver que aparece con
un volumen relativamente alto. Estos datos minimizarán la posibilidad de que estemos en
el momento equivocado en el mercado donde realmente no se está llevando a cabo tal
acción.
Por otro lado, aunque el color de la vela es indiferente, su precio de cierre debería
estar en contra del desequilibrio. Para tratar este comportamiento como una
absorción potencial de compra, queremos ver que los desequilibrios estén por
encima del precio de cierre; y por debajo del precio de cierre para el ejemplo de
absorción potencial de venta. Esta es la mayor demostración de bloqueo y negativa
a avanzar en esa dirección.
Como ocurre con cualquier otra acción del mercado, esto es confirmado o rechazado
por la reacción posterior. Si observamos un volumen alto, una absorción potencial y la
incapacidad del precio para seguir moviéndose en esa dirección, aumentan las
posibilidades de que estemos realmente ante una absorción.
Aunque parezca que estas absorciones dejan mechas, esta no es una
característica necesaria ya que también pueden aparecer en velas que
cierran en el mismo extremo. La clave aquí es ver que luego el precio no
continúe en esa dirección.
Iniciativa
Como ya hemos mencionado, la ejecución de órdenes pasivas por sí sola no
tiene la capacidad de mover el precio, requiere agresividad.
Si el análisis es correcto y estamos en el lugar adecuado, luego de ver una posible
absorción, la aparición ahora de iniciativa será la señal definitiva para confirmar el
giro de mercado que estábamos buscando.
Esta iniciativa se representa como grandes negociaciones ejecutadas con
órdenes de mercado en la columna en la que buscamos ingresar al mercado: si
queremos comprar buscaremos agresión en la columna del ASK y si queremos
vender buscaremos agresión en el BID.
Nuevamente, citamos el principio de que toda acción debe ser confirmada o rechazada
por la posterior reacción del mercado. Si vemos una posible iniciativa seguida de un
cambio de precio posterior e inmediato en esa dirección, estaremos en condiciones de
confirmar esa acción.
Esta iniciativa, este gran volumen ejecutado será muy fácil de identificar en
pista ya que el desequilibrio respecto al resto de niveles de ese mismo período
será muy evidente. Algunos autores utilizan este término para referirse a varios
desequilibrios juntos. Si bien es cierto que cuantos más desequilibrios
observemos, más fuerte será el enfoque; la configuración del desequilibrio
tiene una gran influencia en su representación ya que no es lo mismo
configurar el software para que muestre desequilibrios del 400% que del 150%
donde estos últimos aparecerán con mucha más frecuencia.
Al igual que con la absorción, se debe tener en cuenta el volumen negociado en
la vela. Para agregar confianza a la lectura, queremos ver que el volumen es
relativamente alto.
A diferencia de la absorción, en el caso de iniciativa potencial queremos ver que el
precio de cierre está a favor del desequilibrio; es decir, en el caso de una iniciativa de
compra queremos ver los desequilibrios en la parte inferior de la vela; y en la parte
superior en el caso de una iniciativa de venta. Esta señal nos sugiere que
hay armonía entre esa acción y el movimiento subsiguiente e
inmediato del precio.
En esencia esta vela que denota iniciativa es la misma que la SOS /
SOWbar con la que trabajamos bajo la metodología Wyckoff, por lo que
debe cumplir con sus características comunes:
Volumen relativamente alto.
Amplia gama.
Cerrado al extremo.
A veces, este patrón de rotación del mercado se puede observar en una o dos
velas (giro en V). Otras veces, luego de visualizar una posible absorción, el
mercado necesitará consumir más tiempo antes de que aparezca la iniciativa.
En caso de que el mercado necesite consumir ese tiempo antes del giro efectivo
lo que queremos ver para agregar fuerza a la idea de absorción es una cierta
lateralización del precio donde la incapacidad del mercado para continuar en la
dirección que estaba trayendo, es muestra muy evidente a veces de la acción de
la absorción.
Otro detalle interesante que agregaría fuerza al patrón de rotación es que el
mercado deja una subasta terminada al final. Esto señalaría la negativa de
los operadores a seguir operando en esa dirección y tal falta de interés
facilitaría el giro en la dirección opuesta. Si no somos capaces de identificar
la subasta terminada a través del análisis de huella, podemos ayudarnos
desde el Perfil de Volumen como ya hemos visto.
6.3.1 Patrón de rotación bajista: absorción de compra y
Venta de iniciativa
Si en este momento estamos esperando el desarrollo de un disparador de venta,
miraremos el lado izquierdo del gráfico para identificar cualquier señal que sugiera
una posible absorción de compras agresivas.
Como ya hemos visto con el cruce de órdenes, las compras agresivas se cruzan con
los límites de venta y esta interacción aparece en la columna del ASK. Por tanto, lo
que queremos ver como muestra de posible absorción de compra son grandes
negociaciones en la columna del ASK en la zona operativa o en sus inmediaciones.
Pero no podríamos usar ninguna ubicación para estas grandes negociaciones, lo
ideal sería verlos en la parte superior de las velas, porque en caso de que
realmente los grandes operadores quieran entrar con ventas limitadas van a estar
en un alto nivel de precios (compran barato y venden caro).
Esta posible absorción por sí sola no es suficiente para ingresar al mercado.
Necesitamos ver una agresividad que sugiera una intención de venta, y lo
identificamos con el surgimiento de negociaciones importantes en la columna BID. La
huella del BID es objetivamente la ejecución de órdenes de venta agresivas (Sell
Market) y dado el contexto en el que nos encontramos, podríamos interpretar que el
origen y la intencionalidad de dichas órdenes es ingresar directamente al mercado
agregando presión vendedora.
La ubicación ideal donde queremos que se muestren estas grandes ofertas es en la
parte superior del espacio. Si, además, vemos un cambio descendente posterior en el
precio, estaríamos viendo otra huella que sugeriría una entrada agresiva por parte de
los vendedores, visualmente y por metodología, aparecería en el gráfico como una
barra de signo de debilidad (SOWbar).
En este ejemplo, vemos cómo aparece un patrón de absorción potencial
de compra más iniciativa de venta durante el desarrollo de dos velas
contiguas. Esta sería la representación teórica exacta de lo que buscamos:
un acercamiento al área operativa con un movimiento que denota
desinterés, una acción cuasi climática donde los desequilibrios en el ASK
ocurren en la parte superior del candelero, seguido por una vela con
desequilibrio en el BID también en su parte superior que logra cierto
desplazamiento a la baja y cierra en mínimos de la vela (SOWbar).
También vemos una rotación significativa en el Delta de +197 a -171, lo
que sugiere un cambio de control a favor de los vendedores, confirmado
por la posterior reacción a la baja.
6.3.2 Patrón de rotación alcista: venta de absorción y
iniciativa de compra
En un contexto de espera por el desarrollo del disparador de compra, buscaremos
primero evidencia que sugiera la absorción de ventas. Al contrario de lo que se ha
explicado anteriormente, esta absorción debe mostrarse como una fuerte actividad en
la columna BID. La absorción es un bloque simple donde en este caso no se baja el
precio. Todas las órdenes de venta que atacan el BID se combinan con órdenes de
límite de compra, lo que hace imposible bajar el precio. Es una señal muy importante
de acumulación profesional.
En cuanto a la ubicación de estas grandes negociaciones queremos verlas en la
parte baja de la huella como un fiel reflejo del bloqueo. Si vemos estos enormes
volúmenes en la parte superior, no tendría mucho sentido pensar en una posible
absorción de ventas.
Después, lo que queremos ver es una iniciativa de compra: un ataque al ASK
que sugiere la intención de entrar en el mercado de forma direccional haciendo
subir el precio. Queremos que estos desequilibrios se mantengan por debajo
del precio de cierre de la vela, lo que sugeriría que esta agresión ha tenido
cierta continuidad al alza.
En esencia, un SOSbar es exactamente eso, agresión por parte de los grandes
operadores que logran un gran cambio de precio. La diferencia es que a través del
análisis de velas vemos la representación final y no el cruce de órdenes que se
produce en el interior.
Aquí vemos un gráfico teórico genuino de una rotación alcista. Si lo
miramos, antes del giro ya vemos una potencial absorción en el dosel que
marca un Delta -536. Este es un muy buen ejemplo de la importancia del
Delta. Después de este -536, sigue un candelabro alcista, esta es una primera
indicación de que podemos estar ante una adquisición, ya que si la ejecución
hubo ventas realmente agresivas, el precio, lógicamente, habría seguido
cayendo. En cambio, el precio reacciona subiendo; pero esta vela alcista no
tiene mucho compromiso detrás ya que por un lado no deja ningún
desequilibrio que sustente su movimiento, y por otro lado el delta no es muy
significativo en relación a lo visto anteriormente. Lo más probable es que el
mercado aún no esté listo para subir.
Y ahí es cuando se desarrolla la rotación efectiva en un patrón de dos velas.
Se pueden ver nuevas absorciones en ese primer gran candelabro bajista
que va acompañado de un delta de -312 y luego aparece un candelabro de
iniciativa alcista con desequilibrios en el ASK, un volumen relativamente alto
y un delta de +607 mostrando ahora una clara rotación a favor de El
compradores.
6.4 Patrón de continuación
Los patrones de continuidad nos sirven principalmente para confirmar la
direccionalidad originada en el giro anterior, así como para identificar puntos donde
buscar la incorporación cuando se está produciendo un movimiento de tendencia.
Este patrón se compone de dos acciones: la creación del control y su
posterior prueba.
Control
Este patrón es el signo más claro de interés a favor de una dirección. Se
visualiza en la huella mediante desequilibrios. En esencia es lo mismo que
iniciativa con la única diferencia de que ocurre una vez que el movimiento ha
comenzado.
Aunque podríamos determinar un control con un solo desequilibrio, lo más
recomendable es esperar la aparición de al menos dos. La lógica es que
cuantos más desequilibrios sean capaces de generar los operadores, más
fuerte será la zona. Nuevamente hay que tener en cuenta que dependiendo
de la exigencia a la hora de parametrizar el software este mostrará más o
menos desequilibrios. Por tanto, no es necesario restringirse a definiciones
teóricas que no son totalmente objetivas. El hecho de que solo haya un
desequilibrio en lugar de dos o tres juntos no significa que este evento no
pueda tratarse como un control.
Esto se debe a que la acción del control no se trata solo de los
desequilibrios; Deben cumplirse otras características como el rango del
candelero, el cierre del candelero y el volumen negociado.
Por tanto, identificamos un control alcista cuando vemos desequilibrios
en la columna del ASK en una vela con buen volumen que logra cerrar
en el tercio superior del rango total. Preferiblemente, cuanto menor sea el rango
de la vela, más fuerte será la acción.
De manera similar, identificamos un control bajista sobre los desequilibrios (cuanto
mayor sea el rango de la vela, mejor) en la columna del BID sobre una vela bajista
de alto volumen que cierra en el tercio inferior de su rango.
Si no hemos tenido la posibilidad de entrar en el patrón de giro después de ver la
absorción con más iniciativa, la creación de los controles nos ofrecerá una nueva
posibilidad de incorporar siempre y cuando quede una distancia considerable del
nivel donde estableceremos el objetivo. .
Los participantes que generan el patrón han tenido la capacidad de sobrepasar el
número de contratos operados agresivamente con respecto a los operadores en la
columna opuesta. Esta acción es muy relevante ya que no se trata de un desequilibrio
simple y aislado, pero tienen el impulso suficiente para crear tres desequilibrios
seguidos a diferentes niveles de precios.
Si luego de ver un patrón de giro observamos tal apariencia en la pisada nos
ofrecerá una mayor confianza de que estamos posicionados a favor de la
mayoría del dinero profesional.
Prueba de control
Este es un movimiento que pondrá a prueba un área anterior donde han ingresado
operadores potencialmente agresivos.
Los controles identifican naturalmente un área fuerte donde se supone que los
operadores que causaron el desequilibrio anterior reaparecerán si el mercado vuelve a
visitar el área.
Esa es la lógica subyacente detrás de esa acción en particular. Favoreceremos el hecho
de que estos traders defenderán su posición al no dejar que el precio se mueva en su
contra, ofreciéndonos así una buena oportunidad.
Entonces, lo que vamos a buscar es el desarrollo de un nuevo patrón de cambio
en la zona. Zona que cubrirá los niveles de precios identificados en el control. En
este contexto, la acción de absorción puede no ser tan notoria puesto que el
gran esfuerzo ya se ha realizado previamente. Que deberia ser
Evidente es una nueva muestra de iniciativa que sugiere la entrada agresiva de tales
operadores defendiendo su posición. Esta debería ser la señal definitiva para ingresar
al mercado.
A veces, esta prueba se desarrollará muy rápidamente en el siguiente candelabro
en desarrollo. Esto probablemente se verá como una mecha que denota una falta
de interés para comerciar en esa área, dejando una reversión total de la vela más
adelante. En otras ocasiones habrá una pequeña extensión en esa zona donde el
precio parecerá romperlo temporalmente pero eventualmente revertir dejando un
rechazo. Y habrá algunas ocasiones en las que la prueba lo deje prácticamente al
tick. La clave aquí es tener la mente abierta y flexible con respecto a la
representación de la prueba.
Cabe señalar que la falta de interés debe ser evidente en este comportamiento como en
cualquier otra acción de prueba ya conocida bajo el análisis de precios y volúmenes. La
evidencia clara de esta inactividad, como ya sabemos, sería observable por un volumen
relativamente bajo.
En este ejemplo, el precio proviene de generar un giro alcista y está en el medio del
movimiento. El control alcista se crea en ese candelabro de amplio rango, buen
volumen y delta positivo. Identificamos el nivel de desequilibrio que también
coincide con el VPOC del candelabro y lo ampliamos hacia la derecha como una
posible zona operativa de búsqueda larga. El precio luego se mueve hacia atrás por
encima de ese nivel y genera un patrón de rotación de dos velas con
buena rotación delta. Es interesante observar cómo la vela descendente
alcanza este nivel con una disminución de volumen que denota rechazo y
cómo la vela ascendente genera posteriormente un gran volumen
dejando un nuevo desequilibrio en el ASK. A partir de ahí, el precio
continúa su desarrollo ascendente.
En este otro ejemplo, vemos cómo se genera un control bajista sobre un candelabro de
alto desplazamiento, alto volumen con un gran delta negativo, lo que sugiere una fuerte
entrada agresiva por parte de los vendedores.
Si miramos, el desbalance en el BID se genera junto con otros niveles que han
tenido una alta negociación por lo que podemos asumir esa zona como un Nodo
de Alto Volumen; y será éste el que proyectaremos en el futuro para buscar la
continuación de la tendencia bajista.
En este caso, el gráfico tiene una duración de 15 minutos, por lo que si queremos afinar la
entrada, podríamos bajar de temporalidad a 5 minutos para buscar la tendencia a la baja:
absorción de compra y venta de iniciativa. En caso de que queramos mantener el marco de
tiempo, esperaríamos el cierre de la vela que prueba este control para evaluar si los
vendedores han entrado nuevamente y nuestro disparador de entrada está activado.
La clave, como se mencionó anteriormente, antes de que se generen dos o más desequilibrios
En conjunto, tratar dicha acción como control es que, aunque sea solo una, aparece en una
vela con un rango amplio, cerca del extremo y un volumen relativamente alto, ya que estos
son los signos que sugieren la entrada de grandes operadores.
Para el patrón de continuación, también podríamos tratarlo como el control sobre el cual
probar ese desequilibrio inicial que identificamos en la iniciativa del patrón de giro. Lo más
probable es que cumpla con todas las características que buscamos por lo que sería la
primera zona a proyectar en la que buscar la incorporación.
6.5 Fractalidad
Aunque básicamente la lectura de este tipo de patrones está orientada al intradía,
esta lógica puede extrapolarse de la misma forma a marcos temporales superiores.
En el patrón de giro observable en la huella de Order Flow, la absorción y la
iniciativa no son más que una representación en una escala minúscula de lo
que en otra temporalidad sería un esquema acumulativo o distributivo. El
mismo patrón de rotación se podría observar en una perspectiva algo mayor
(durante el desarrollo de una o varias sesiones) y se visualizaría en forma de
patrones P yb, donde la campana no es más que un proceso de absorción en
su interior. , siendo la iniciativa posteriormente representada como el
movimiento de ruptura de la zona de valor.
Asumiéndolo en una escala aún mayor tendríamos las estructuras de mediano y
largo plazo compuestas de varios días a semanas. Estas estructuras nuevamente
representan exactamente el mismo comportamiento, donde el proceso de
absorción sería el rango de acumulación / distribución, y la iniciativa sería el
movimiento de tendencia aunque a mayor escala.
La única diferencia es el consumo de tiempo que necesita el mercado para
completar dicho proceso de absorción. En el siguiente ejemplo vemos como en el
gráfico de la izquierda lo desarrolla en un patrón de tres velas; en el medio lo hace
durante el desarrollo de una sesión; y en el gráfico de la derecha necesita consumir
varios días para llevar a cabo el proceso dejando una estructura más clara.
Lo mismo ocurre con los patrones de continuación. En esencia, un control será parte de un
movimiento impulsivo, mientras que una prueba de ese control será parte de un
movimiento correctivo. Esta es la dinámica natural de los movimientos tendenciales:
impulso y corrección.
Observándolo a mayor escala, podemos identificar este control en VPOC si
arrojamos un perfil sobre todo el tramo impulsivo. Este VPOC representaría
la zona de control de todo el movimiento. Por eso son niveles a tener en
cuenta sobre los que buscar el final de un posible movimiento de corrección
y comenzar un nuevo impulso.
Y en una escala de más largo plazo, donde tratamos de analizar el contexto general,
asignamos la función de control sobre los nodos de alto volumen (HVN), que
representan estructuras de acumulación / distribución en otros marcos de tiempo.
En el siguiente cuadro vemos un ejemplo de este concepto de fractalidad con
controles. Lanzamos un perfil del último impulso e identificamos el VPOC de ese
tramo. Este VPOC puede considerarse como la zona de control de los
vendedores por lo que una buena estrategia sería intentar incorporar cortos en
una futura prueba a la zona. La clave para entender el concepto es tener claro
que si ese impulso a la baja fuera parte de una sola vela, el nivel más negociado
dentro de ella sería ese VPOC. También vemos cómo este control es generado
por un esquema de redistribución menor que provoca la creación del Nodo de
Alto Volumen.
Esta es la mejor explicación para comprender la fractalidad del mercado. Como vemos, los
comportamientos son siempre los mismos independientemente de la variable de tiempo.
Aquí radica una de las ventajas de esta metodología de trabajo. Una vez internalizado esto,
podemos estar en condiciones de cubrir con mayor solidez las operaciones en diferentes
temporalidades.
Parte 7. Wyckoff 2.0
Llegamos a la parte final después de haber presentado los que, en mi opinión, son
los principios más objetivos para el comercio técnico y discrecional en los
mercados financieros. Esto es lo que he llamado Wyckoff 2.0
Se trata de reunir las ideas principales de la metodología Wyckoff; los principios de
la Teoría del Mercado de Subastas y ayudarnos con las herramientas de Perfil de
Volumen y Flujo de Órdenes para presentar los escenarios más robustos posibles.
1. Metodología Wyckoff
Es la piedra angular sobre la que se basa el enfoque operacional principalmente porque se basa en
una lógica subyacente real, porque nos proporciona un contexto con el que proponer escenarios y
porque nos ofrece diferentes herramientas analíticas con las que evaluar quién puede tener el
control. del mercado.
Por un lado, hablamos de lógica subyacente debido al marco teórico
que lo sustenta. Muchos son los conceptos que Richard Wyckoff intentó
difundir, pero sin duda los más relevantes han sido las tres leyes
fundamentales y los procesos de acumulación y distribución.
Entre las tres leyes, si hay una que se destaca como estándar asociado a la metodología
Wyckoff, es la Ley de Oferta y Demanda. Es el verdadero motor de los mercados
financieros, aunque han evolucionado. Independientemente del tipo de participante,
intención, valoración o cualquier otra cosa que tenga que ver con el posicionamiento de
una orden, al final se trata de ejecutar una transacción, comprar y vender; y esto es
universal.
Además, los procesos de acumulación y distribución, de la mano de la ley
de causa y efecto, nos ofrecen una imagen muy genuina de cómo
el mercado se mueve. No hay duda de que para visualizar un efecto en
forma de tendencia ascendente, primero será necesario desarrollar una
causa acumulativa; y que para que se produzca un efecto a la baja será
necesario primero un proceso distributivo. Otra cosa muy diferente es cómo
se desarrollarán tales procesos.
Por otro lado, es necesario enfatizar la importancia de tener una clara contexto sobre
el que orientarse. Este es uno de los apartados más importantes de la estrategia ya
que nos permite la posibilidad de proponer ciertos movimientos en función de cómo
se esté comportando el precio hasta el momento.
Entendemos que la interacción entre oferta, demanda, compradores y
vendedores crea estructuras que, aunque no en forma sino en sustancia, se
repiten constantemente. La identificación genuina de estas estructuras nos
ayuda a reconocer el contexto en el que nos encontramos para favorecer el
desarrollo de un lado o del otro. En este punto, es importante enfatizar lo que
entendemos por fractalidad y cómo las estructuras menores encajan dentro de
las más grandes.
Finalmente, el enfoque de la metodología Wyckoff nos proporciona una serie de
Herramientas analiticas con lo que evaluar quién está tomando el control del
mercado durante el desarrollo de las estructuras.
La mayoría de las acciones de mercado nos brindan información sobre el compromiso
de compradores y vendedores de tomar el control. El hecho de desarrollar un
movimiento de una forma concreta o el simple hecho de no lograr desarrollar un
determinado movimiento nos deja pistas muy sutiles con las que evaluar la fuerza o
debilidad subyacente.
Finalmente, los análisis bajo la Ley de Esfuerzo y Resultado son de gran utilidad
con el objetivo de determinar la armonía o divergencia en los movimientos. Al
final se trata de hacer análisis lo más objetivos posible y sumar signos a favor
de uno u otro bando hasta determinar quién tiene más probabilidades de tener
el control.
2. Teoría del mercado de subastas
Aunque Richard Wyckoff no utilizó estos conceptos en sus estudios, equilibrio
y desequilibrio sigue siendo el razonamiento detrás de los movimientos laterales y de tendencia.
Un rango de acumulación o distribución, términos que usó Wyckoff, son exactamente
zonas de equilibrio donde compradores y vendedores intercambian sus contratos como un
signo de eficiencia del mercado, un término utilizado por la teoría de la subasta. Lo mismo
ocurre con los movimientos de tendencia ascendente y descendente, que en esencia
representan ineficiencia y desequilibrio.
Al final, la lógica subyacente de los principios de la metodología Wyckoff se basa
exactamente en esto, en la teoría del mercado de subastas, el aceptación y rechazo de
ciertas áreas; y esto es lo que trato de transmitir a cualquiera que se refiera a este
enfoque como un método obsoleto y totalmente inoperante para los mercados
actuales.
Además, incorporamos el principio de que el mercado, para para facilitar la
negociación entre sus participantes, siempre buscará dirigirse a antiguas áreas de alta
actividad donde tanto compradores como vendedores negociaron un gran número de
contratos. Este principio es tremendamente útil para realizar análisis más precisos y
localizar áreas lógicas para la toma de ganancias.
3. Perfil de volumen
El perfil de volumen es una herramienta que objetivamente identifica las zonas de negociación y
los niveles operativos más importantes basado en el volumen.
Para los operadores de Wyckoff, el análisis de perfiles nos ayuda a mejorar la
identificación de estructuras principalmente para aquellos casos en los que se desarrollan de
forma más errática y donde los eventos no se identifican tan fácilmente.
Otros usos interesantes que nos ofrece son la determinación de sesgo de mercado
mediante el análisis de áreas comerciales y niveles operativos; así como el análisis de salud
de tendencia mediante la evaluación continua de la evolución de las áreas de valor.
Para aquellos operadores que no toman en cuenta el enfoque de la metodología
Wyckoff, los perfiles de volumen también brindan un contexto para el establecimiento
de escenarios basados en la principios operativos con las áreas de valor. Si bien es
cierto que tener en cuenta todas las herramientas analíticas que ofrece la metodología
Wyckoff puede ayudarnos a favorecer las operaciones hacia uno u otro
Por otro lado, estos principios operativos por perfil de volumen también sirven como una hoja de ruta
con la que esperar movimientos de precios específicos.
Por último, también puede ser de gran utilidad tener en cuenta para calibrar
la gestión de puestos; todo lo que tenga que ver con la entrada de la
operación, la ubicación del stop loss y el establecimiento de la toma de
beneficios.
4. Flujo de pedidos
Después de estudiar en profundidad todo lo que tiene que ver con el cruce de órdenes
y evidenciar los problemas que tiene su análisis de forma aislada, estamos en
condiciones de limitar su uso solo en las áreas operativas clave.
Debido a la discreción que implica, utilizar cualquier tipo de análisis de flujo de pedidos sin
tener en cuenta nada más no parece ser la forma más sólida de abordarlo. Si es una
herramienta subjetiva en sí misma, no tener un mapa de ruta claro puede convertir la
operación en un lanzamiento de moneda.
Ahí es donde entra nuevamente la importancia de tener un contexto claro y un
sesgo direccional establecido. Solo cuando estemos en una situación de entrada
potencial es el momento de poner la lupa y observar cómo se está produciendo el
cruce de órdenes para validar nuestro disparador de entrada.
Teniendo como base fundamental la desequilibrios, El análisis de la Huella que se
propone pasaría principalmente por la identificación justo en el momento de la
búsqueda del detonante de los dos comportamientos clave en los giros del
mercado: Absorción e iniciativa.
Además, y en el caso de que no hayamos podido entrar a este turno, aún
tenemos la posibilidad de proponer una entrada con patrón de continuación
identificando más controles de prueba.
Esquema operativo
Teniendo como base fundamental la percepción de valor que hemos estudiado
con la Teoría de Subastas de Mercado, el contexto y las herramientas analíticas
que nos ofrece la metodología Wyckoff, así como el análisis de niveles y zonas
de negociación que identificamos por Perfil de Volumen, vamos a proponer
diferentes estrategias operativas.
Para facilitar la comprensión de esta sección, presentamos un resumen
de todo el proceso.
1. Análisis de contexto para sesgar la direccionalidad
una. Rango de comercio
I. En extremos
ii. En el interior
B. Tendencia
I. Interactuar con la zona de valor
ii. Lejos de la zona de valor
2. Identificación de zonas y niveles operativos dependiendo del tipo
de estrategia
una. Áreas operativas de estructuras bajo metodología Wyckoff
B. Zonas de negociación: HVN y LVN
C. Niveles operativos: VAH, VAL, VPOC y VWAP
3. Montaje del escenario basado en la ubicación del precio actual
una. Protocolo de validación continua
B. Escenario alternativo
4. Gestión de puestos
una. Entrada
B. Detener la pérdida de
C. Saca provecho
7.1 Análisis de contexto
Lo primero que debe hacer al analizar cualquier gráfico es determinar el contexto en el
que se encuentra el precio: rango de negociación o tendencia. Veamos un breve resumen
de las posibilidades operativas según el contexto:
En este gráfico tenemos un esquema de acumulación ideal. Vemos cómo el
contexto operativo que ofrece la metodología Wyckoff converge con los
principios operativos por Perfil de Volumen.
Dentro de las tres primeras oportunidades operativas en los extremos (1) del contexto de
rango de negociación, se enmarcaría con el principio de rango de negociación operativo por
Perfil de Volumen.
Luego de la Primavera, el precio recupera la zona de valor y vemos nuevamente la
confluencia de ambos principios: por metodología Wyckoff buscaríamos un test a
la parte alta de la estructura mientras que por Perfil de Volumen activaríamos la
operación en reversión donde lo haríamos busque la visita en el extremo opuesto
del área de valor del perfil. Este movimiento hacia el extremo opuesto estaría en
posición de aprovecharlo primero en el Spring y en segundo lugar si nos deja una
oportunidad operativa adentro (2), ya sea en la prueba de potencial del Spring o en
algún LPS.
Una vez que el precio salga del rango de cotización estaríamos en un contexto
tendencial y en esta situación la primera oportunidad operativa estaría en el
test tras una ruptura (3) donde por metodología Wyckoff buscaríamos la
incorporación sobre el Creek; y en base a los principios operativos por Perfil de
Volumen se activaría el escenario operativo de continuación en cuyo caso lo
haríamos sobre el final del área de valor, en este ejemplo elevándose por
encima del Área de Valor Alto.
Cuando el precio ya está en el medio del movimiento de tendencia, tendríamos
que trabajar con el contexto lejos del área de valor (4) donde esperaríamos
algún tipo de movimiento hacia atrás para buscar la incorporación al
movimiento actual.
7.1.1 Contexto del rango de negociación
Es la construcción de la causa del movimiento de tendencia posterior que será
hacia arriba o hacia abajo.
Esta fase de rotación puede aparecer durante el transcurso de una o varias
sesiones (incluso semanas). Si contiene varias sesiones, es mejor crear un perfil de
volumen para identificar las zonas operativas de forma global.
1. En los extremos del rango comercial. Si observamos el stop del
movimiento de tendencia anterior y alguna lateralización posterior,
determinaremos que estamos en un contexto de rango dentro de una
zona de equilibrio y la operación aquí estaría basada en la búsqueda de
reversiones en los extremos de la estructura; es decir, comprar por debajo
y vender por encima.
2. Dentro del rango comercial. Si estamos dentro de un amplio rango de
negociación y disponemos de espacio suficiente, también podemos
proponer una operación buscando los extremos. Esto es especialmente
recomendable cuando hemos visto un choque previo que nos proporciona
un contexto direccional más claro.
7.1.2 Contexto de tendencia
Cuando se identifica una tendencia, el comerciante solo debe negociar a su favor
esperando las reversiones para intentar ingresar al mercado.
3. En tendencia interactuando con la zona de valor. Si luego de estar de lado se
produce una ineficiencia que arroja al precio fuera de una zona de equilibrio,
debemos evaluar la posibilidad de una ruptura efectiva o una sacudida. Si las
huellas previamente analizadas nos sugieren que podría ser la ruptura efectiva,
el operativo aquí se basará en la búsqueda de la prueba de confirmación en la
estructura rota o en algún nivel operatorio más inmediato.
4. En tendencia alejándose de la zona de valor. Una vez
confirmada la ruptura efectiva de la zona de equilibrio anterior, el
precio pasará a estar en un contexto tendencial y la aceptación en
estos nuevos niveles donde se cotiza nos hará basar la operación
en esa dirección.
La pregunta que debemos hacernos constantemente es en qué contexto se encuentra
el mercado hoy. Tu respuesta determinará el tipo de estrategia a aplicar. Como
sabemos, las dos únicas condiciones en las que el mercado puede estar en equilibrio o
desequilibrio. Por lo tanto, básicamente estaremos trabajando en rango y en
tendencia.
A continuación, profundizaremos en cada uno de los contextos operativos:
7.1.3 Operación en rango comercial
Principalmente vamos a distinguir dos escenarios dentro del rango operativo
en negociación según el precio en relación a la zona de equilibrio analizada:
En los extremos
El hecho de que el precio se cotice dentro de un área de valor nos sugiere que el
saldo es total entre compradores y vendedores. Ninguno tiene el control y por lo
tanto se espera que el precio siga moviéndose en la misma dinámica.
El contexto operativo aquí sería favorecer reversiones en los extremos:
Según la metodología de Wyckoff, sería cuestión de buscar entrada
en el batido de la Fase C. Es decir, si estamos frente a la parte alta de la
estructura favoreceremos el Upthrust; mientras que si estamos en la parte
baja buscaremos el Manantial. Su genuino desarrollo sugerirá la visita del
extremo opuesto de la estructura.
Por perfil de volumen, intentaríamos operar la reversión en los
límites del área de valor. Por lo tanto, buscaríamos el giro hacia abajo
en el área de valor alto y el giro hacia arriba en el área de valor bajo.
Un rechazo de tales áreas sugeriría visitar el extremo opuesto del
área de valor.
Dentro del rango comercial
Por otro lado, si el rango de negociación es lo suficientemente amplio, podría surgir algún
escenario dentro de él. Por la metodología de Wyckoff, en caso de observar que el precio
posiblemente ha desarrollado el evento de prueba en la Fase C, sería la entrada
en el movimiento de tendencia dentro del rango de negociación en la Fase D. El único filtro
necesario sería que tenga suficientes viajes disponibles para ofrecer una buena relación riesgo /
recompensa.
En ese caso, tendríamos que posicionarnos a favor de que cuanto más niveles operativos,
mejor. El hecho de que el precio sea capaz de alcanzar uno de estos niveles y romperlo de
manera efectiva sugiere que existe cierto control por parte de los operadores en esa
dirección. Si también estamos a favor de un nodo de alto volumen, ya habríamos
identificado el sesgo del mercado.
Dentro de un amplio perfil podremos identificar diferentes áreas de alta y baja
negociación. Debemos recordar que el último Nodo de Alto Volumen generado
será el que determine el sesgo direccional al menos en el menor plazo. Mientras
el precio se mantenga por encima, solo propondremos escenarios alcistas y
viceversa si nos encontramos en la parte inferior.
Un nodo de alto volumen es una lateralización del precio. Por pura lógica, si
nos encontramos por encima de él, podemos sugerir que este HVN es una
acumulación. Por tanto, para comprar, queremos estar protegidos por una
acumulación por debajo de ella.
Lo contrario es cierto para las distribuciones. Si nos encontramos
por debajo de un HVN, se identificará como una distribución, lo que nos
hace pensar que lo más adecuado sería favorecer los cortos.
Este tipo de operación dentro del rango de negociación estará subordinada a
realizar la gestión de la posición necesariamente al llegar a los extremos de la zona
de equilibrio ya que en principio deberíamos seguir favoreciendo que ninguna de
las partes tenga el control total hasta que se provoque el desequilibrio final.
Apoyados en los principios operativos del Perfil de Volumen, en caso de que el
precio provenga de hacer un shock estaríamos en un contexto de operar en
reversión aplicando la regla del 80% adaptada donde la probabilidad, luego de
reingresar al área de valor está en la visita. del extremo opuesto.
7.1.4 Operando en tendencia
Luego de un movimiento de intencionalidad en el que las huellas analizadas
sugieren que el desequilibrio está de un lado o del otro, buscaremos operar en esa
dirección esperando una prueba en algún nivel operativo relevante.
Interactuar con la zona de valor
Ha entrado nueva información al mercado provocando el desequilibrio y lo primero
a evaluar es que no se trata de una ruptura fallida que genera un shock con el
reingreso a la zona de valor.
Si los rastros sugieren que se trata de una ruptura efectiva, nuestro sesgo ahora
debería ser buscar alguna idea operativa a favor de esa dirección.
Bajo la metodología de Wyckoff, si observamos un movimiento
impulsivo que rompe intencionalmente la estructura buscaríamos
la entrada en la prueba de la ruptura en la Fase D.
Este tipo de operación también es útil para los comerciantes que no operan
estructuras. La lógica es exactamente la misma. Basándonos en el análisis puro
del perfil de volumen, podríamos esperar a que el precio salga de un área de
valor determinada y luego esperar la entrada en la prueba de esta área. Este sera
el operación de continuación bajo los principios operativos del perfil de
volumen.
Para tratar de determinar si efectivamente estamos ante una potencial
ruptura genuina, vamos a analizar distintos indicios. Es hora de recordar el
contenido visto en el apartado ¿Cómo distinguir entre acumulación y
distribución?
Como principales huellas para tratar de aclarar si la ruptura será genuina,
tendrá en cuenta:
1. El susto. Acción clave, búsqueda de liquidez. Cuanto más profundo sea el impacto, más
fuerte será el escenario. Aunque a veces hay choques locales (por encima de algún
máximo o mínimo dentro del rango), inicialmente esperaremos a que el temblor llegue a
extremos totales ya que nos ofrece una mayor confianza.
2. Acción de precio y volumen después del choque y en la ruptura.
Candelabros con buen desplazamiento y alto volumen que denotan control por un
lado (compradores o vendedores). En el momento de la ruptura, dado que estamos
ante una zona de liquidez, es probable que aparezca un volumen relativamente alto e
incluso que se observe visualmente alguna mecha. Esto es normal y en un principio no
debe hacernos pensar que pueda ser un choque ya que el comportamiento de
absorción tiene esta característica: alto volumen y posibilidad de retracción en la vela.
La clave está en lo que sucede a continuación.
3. La reacción tras la ruptura buscando el no reingreso a la gama.
Luego de la ruptura de una zona de valor debemos esperar a que el precio sea aceptado
en esos nuevos niveles donde se cotizará. Esto se evidenciará inicialmente por una
lateralización en el mercado fuera del rango de negociación.
Una muestra que agregaría mayor fuerza al escenario de aceptación sería observar
la migración del VPOC a esa nueva área o la creación de una nueva (quizás la de
una sesión posterior). Esto inicialmente representa la aceptación, pero aún sería
necesario esperar para confirmar la acción, como vimos en la sección sobre
migración de VPOC.
Y la huella dactilar definitiva se obtiene visualizando la no reentrada de
nuevo en el área de valor, el rango. En ese punto ya tendremos un cambio
en la percepción del valor: precio + tiempo + volumen donde la probabilidad
estaría en la continuación a favor del movimiento de ruptura.
Cabe señalar que el consumo de tiempo tras la pausa no debe ser excesivo.
Suficiente para generar un nuevo VPOC o su migración, pero en el momento en
que esto sucede, el precio debería iniciar el movimiento de tendencia. El impulso
detrás del primer desequilibrio debería provocar continuidad con cierta velocidad.
Una vez posicionado el precio y mantenido fuera de la zona de valor
determinaremos que se ha producido un desequilibrio, que tal movimiento no ha
sido rechazado y por tanto estaremos en condiciones de buscar la incorporación a
favor de esa dirección.
Si estamos en una ruptura potencial, todo el volumen visto desde
abajo, así como la zona de equilibrio anterior, ahora se puede identificar
como una acumulación potencial. Como sabemos, el efecto de una
acumulación será un movimiento de tendencia alcista y aquí es donde
queremos posicionarnos.
Por el contrario, cuando nos encontremos en una situación de
posible ruptura, si el precio es capaz de mantener esa zona y no
reingresar al área de equilibrio anterior, seremos capaces de
identificar dicho proceso como distributivo y será el momento de
busque el disparador con el que entrar en la venta para aprovechar
el posterior movimiento de tendencia a la baja.
Lejos de la zona de valor
Podemos comenzar a analizar un gráfico donde el precio ya está fuera de un área de valor
determinada y movernos en busca de una nueva zona de equilibrio. En este contexto de
movimiento de tendencia, lo mejor es esperar una prueba en uno de los niveles operativos
que identificamos.
En este punto conviene recordar las enseñanzas de Richard Wyckoff sobre cómo se
mueven los mercados. Es bien sabido que los mercados se mueven en un patrón de onda
ascendente y descendente: por lo tanto, el escenario propuesto implica necesariamente
esperar a que esa onda se corrija antes de continuar en la dirección del desequilibrio de la
tendencia.
La clave ahora sería identificar posibles áreas en las que esperar que el precio
desarrolle tal movimiento correctivo. Según la metodología de Wyckoff, sería
cuestión de buscar entrada en el movimiento de tendencia fuera del rango
en la Fase E. Es un contexto confuso ya que esta operación según la
metodología implica la búsqueda de nuevas velas de intencionalidad (SOS /
SOWbar),
menor
estructuras
y
nuevo
choques
(Ordinario
Shakeout / Upthrust), pero no sugiere la ubicación en la que esperar el
desarrollo de tales comportamientos.
Aquí vemos la importancia de trabajar con estos niveles y zonas operativas
basadas en volumen. Nos ayudan a determinar ubicaciones más claras donde el
precio es factible, así como también nos dan una huella más para analizar la
salud de la tendencia. El escenario ideal, por ejemplo, sería esperar el desarrollo
de una estructura más pequeña sobre la zona donde se ubica un nivel operativo
como el VWAP semanal o cualquier otro.
Un concepto muy interesante es que seguiremos operando a favor de la última
acumulación / distribución hasta que el mercado desarrolle una estructura en sentido
contrario o hasta que pierda la última zona de valor identificada.
En un contexto de tendencia, señalaremos la última zona de alto volumen relevante que
respalda dicho movimiento. Es decir, si estamos en una tendencia alcista tendremos muy
en mente el último nodo de negociación alto (HVN) por debajo del precio actual y si
estamos en una tendencia bajista tendremos el último HVN identificado justo por encima
del precio. Estos nodos determinarán en última instancia el cambio en el control del
mercado. Por lo tanto, solo propondremos un escenario de contratendencia cuando se
rompa la zona. Para profundizar en este concepto, revisaremos nuevamente la
determinación del sesgo del mercado a través del análisis de las zonas de negociación que
se ven en la sección de usos en el Perfil de volumen.
7.2 Identificación de zonas y niveles operativos
Una vez que conocemos el contexto y hemos determinado qué queremos hacer (comprar
o vender), lo segundo tiene que ver con dónde. Se trata de identificar la ubicación exacta
en la que esperamos que el precio desarrolle nuestro disparador de entrada.
La lógica operativa es exactamente la misma para todos los contextos, perfiles y
temporalidades: identifica las zonas y niveles operativos y espera nuestro
disparador para confirmar el desequilibrio y entrar al mercado.
Dependiendo del tipo de trading que realice, puede adaptar estos mismos
conceptos a su operación.
Si eres un trader intradía Puede utilizar principalmente el perfil
de la sesión anterior como base para configurar escenarios y el perfil
de la sesión actual como soporte.
Si eres un comerciante a largo plazo puede resultarle más
interesante analizar el perfil de la semana anterior como base para
identificar las zonas comerciales; o un perfil compuesto para cubrir
semanas o meses con el fin de identificar zonas de alto y bajo comercio; así
como tener en cuenta el VWAP de mayor temporalidad como semanal y
mensual.
Si usted operar estructuras, Puede ser más recomendable desechar
los perfiles fijos anclados a las estructuras de obra y plantear escenarios
en función de sus zonas operativas.
O tal vez lo que funcione mejor para usted sea hacer una combinación de todo lo
anterior. Al final, cada operador tendrá que hacer un trabajo individual para
determinar cómo se siente más cómodo, ya que no existe una regla universal sobre
con qué perfil trabajar. Lo importante es que los conceptos son exactamente los
lo mismo para los diferentes contextos operativos.
En este punto es útil tener claro que los perfiles ya completados son más
relevantes que los perfiles en curso. Por pura lógica, un perfil que aún se
encuentra en desarrollo es susceptible de modificación en sus niveles y por
tanto la importancia que podemos darle a estos disminuye. Por otro lado, los
perfiles que ya se han completado representan en última instancia el
consenso final del mercado y sus niveles cobran mayor relevancia.
Con respecto al período de tiempo que deben cubrir los perfiles compuestos,
no existe una regla general. Es posible que desee considerar la última semana,
la semana actual, el último mes, el mes actual o el año actual. Aquí
necesariamente tienes que decidir a tu propia discreción. No hay un perfil mejor
que otro y por eso es trabajo del operador determinar con cuál trabajará. Lo
recomendable es que estos perfiles cubran suficiente acción del precio tanto
por encima como por debajo del precio actual para poder identificar las áreas
clave de negociación, principalmente nodos de alto y bajo volumen.
Por tanto, la búsqueda del disparador para entrar se hará exclusivamente en
las zonas ya indicadas, distinguiendo entre ellas:
Zonas operativas de estructuras bajo metodología Wyckoff.
Zonas de negociación: HVN y LVN.
Niveles operativos: VAH, VAL, VPOC y VWAP.
Dependiendo del contexto operativo, favoreceremos la espera en un nivel u
otro:
1. En los extremos del rango comercial. Esta es la operación clásica de
Wyckoff en la zona de potencial máximo / mínimo de vibración de la
estructura. La sacudida en sí puede operarse como la entrada más agresiva y
la prueba de sacudida como la entrada más conservadora.
una. VAH / VAL. Teniendo en cuenta los niveles operativos de Volumen
Perfil también estaremos en condiciones de buscar la reversión en el
extremos del área de valor, que a veces coincidirá con los extremos
de la estructura. Principio en rango comercial.
2. Dentro del rango comercial. Siempre teniendo en cuenta que debemos
estar a favor de un Nodo de Alto Volumen y con suficiente distancia
esperaremos a que el precio termine:
una. LVN. Los nodos de bajo volumen por su propia naturaleza establecen
excelentes áreas en las que buscar oportunidades potenciales. En
este contexto, lo ideal sería identificar dichas áreas a través de un
perfil que cubra toda la gama.
B. VWAP y VPOC. O el de la sesión actual para más
operadores intradiarios o el de un perfil que cubra varios de ellos para
operadores de estructura.
Estos son los niveles que determinan el control del mercado por lo
que esperaremos a que el precio produzca la ruptura efectiva sobre
ellos y buscaremos la primera entrada a la prueba de ellos.
Esta prueba solo podría darse en el nivel más cercano, si bien es
cierto que la confluencia de ambos agrega mayor fuerza al
escenario.
En ocasiones el precio después de producirse esta ruptura no dejará
ninguna prueba y el impulso se moverá rápidamente hacia el precio por
lo que se daría una entrada más agresiva luego del movimiento de
intencionalidad que rompe estos niveles.
3. En tendencia interactuando con la zona de valor. Tras el
inicio del desequilibrio y ya evaluada la posibilidad de continuidad
del movimiento esperaremos un retroceso para valorar la
entrada sobre:
una. Nivel de la estructura rota. Para el operador de estructura, este
es otra de las entradas clásicas de Wyckoff: Entrada a la prueba tras
fuga. Inicialmente esperaremos el precio en la zona del Riachuelo /
Hielo roto, que por su propia naturaleza será un Nodo de Bajo
Volumen. También estaremos al tanto de las operaciones cercanas
niveles para no descartar la entrada en caso de que el precio vaya a buscar
alguno de estos, principalmente el final de la zona de valor.
B. Extremos del área de valor. El operador intradiario o simplemente lo hace
No operar teniendo en cuenta estructuras podría valorar la entrada después
de salir de una determinada zona de valor (por ejemplo, la sesión actual) y
esperar a que el precio haga una prueba en los extremos de su Value Area
para entrar. Principio de continuación.
C. VPOC del rango comercial. Será el último nivel operativo en
espere la reversión después de la ruptura. Si está muy lejos del extremo
roto, lo más recomendable es poner el escenario en cuarentena porque
en ese punto el precio habrá reingresado a la zona de valor y ya tendrá
algo de profundidad. En este caso, y bajo los principios operativos de
Volume Profile, sería necesario activar el tipo de principio de reversión
Fallida que logra recuperar el final del área de valor.
4. En tendencia fuera de la zona de valor. Contexto desequilibrado por lo
que ya lo tendremos a favor de una HVN
(acumulación / distribución).
Deberíamos esperar algún retroceso en cualquier nivel operativo en el que se
encuentre el precio. Si el primer nivel está demasiado cerca, es más probable que
busque el siguiente para desarrollar un retroceso con cierta proporcionalidad en
relación al impulso anterior.
una. Niveles del perfil de la sesión anterior. Generalmente y porque
estamos en un contexto de tendencia, los niveles que encontraras antes
del precio corresponderán a los de la sesión anterior (Value Area
Extremes, VWAP y VPOC). A medida que avanza el día, también
podemos plantear algunos escenarios sobre los niveles de la sesión
actual.
B. VWAP semanal. Siempre estaremos muy atentos a la ubicación
del VWAP semanal ya que es especialmente útil en estos contextos
buscar en él el final del movimiento de retroceso y el comienzo de
un nuevo movimiento impulsivo.
C. VPOC del impulso anterior. Además, podemos lanzar un
Perfil fijo del último impulso de precio y hemos localizado la
ubicación de su VPOC, como ya sabemos que también es una zona
muy interesante para esperar el precio.
D. LVN. Es interesante identificar zonas de bajo volumen dentro del
contexto en el que estamos operando. En este caso podemos utilizar
diferentes perfiles: compuesto para identificar el contexto general;
perfil del impulso anterior y perfil de sesiones anteriores.
Para todos los contextos, querremos operar a favor de los niveles más
operativos, mejor. Es interesante señalar que las áreas de confluencia de
niveles operativos son muy recomendables para buscar en ellas las entradas,
destacando la combinación de VPOC y VWAP.
7.3 Configuración de escenarios
Una vez tenemos claro el contexto, sabemos el tipo de estrategia que vamos a intentar
ejecutar y hemos identificado la ubicación en la que esperar el disparador de entrada,
es el momento de proponer el escenario.
Normalmente, el escenario para buscar el disparador de entrada va a estar compuesto por
uno o dos movimientos:
Un movimiento. El precio ya estará posicionado a favor de
nuestra idea y por ello solo debemos esperar a una simple acción
que lleve el precio al área operativa.
Si basándonos en el contexto que queremos comprar, identificaremos los niveles operativos
que tenemos por debajo de donde es probable que se dirija el precio.
Si, por el contrario, una vez analizado el contexto, determinamos que
lo mejor es vender, identificaremos los niveles operativos más
inmediatos por encima de los cuales buscaremos el disparador de
entrada corta.
En este ejemplo vemos que estamos en un contexto de rango de negociación y en una
situación de primavera potencial, por lo que el enfoque del escenario sería esperar un solo
movimiento para desarrollar la prueba y buscar el disparador para comprar.
Dos movimientos. Es posible que solo deseemos comprar o vender si se produce una
determinada acción del precio.
Si con base en el análisis del contexto queremos comprar, pero el precio está por debajo de
la zona operativa, deberíamos esperar un primer movimiento de posicionamiento por
encima de esa zona y un segundo movimiento de prueba. Ahora estaríamos en condiciones
de buscar el disparador de entrada.
Lo mismo sucedería si lo que queremos es vender pero el precio está por encima
de la zona de operación; en este caso debemos esperar un primer movimiento
para recuperar la zona y un segundo movimiento de prueba.
En este otro ejemplo, la lectura que hacemos es que estamos en un contexto de rango de
negociación en el que el precio proviene del desarrollo de un resorte potencial y tiene
serias posibilidades de que sea un rango acumulativo.
En ese preciso momento y conociendo la hoja de ruta que nos ofrece la
metodología, podríamos esperar la entrada en buy tras ver la ruptura (1) más la
prueba posterior (2). Por contexto queremos comprar pero el precio no se
encuentra en una zona operativamente atractiva (ya que se enfrentará a la zona
clave) por lo que conviene plantear un escenario de dos movimientos.
Como sabemos, el precio podría salir en 1 de una sacudida (Upthrust) y reingresar el
precio a la zona de equilibrio, pero inicialmente deberíamos estar sesgados al alza
después de ver que la sacudida a la baja (Spring) y el movimiento de ruptura cumplen
las características.
Obviamente, el mercado no siempre seguirá nuestros enfoques. Muchas veces veremos
cómo nos vemos obligados a cambiar nuestros sentimientos en función de lo que está
haciendo el precio. Esta es la clave para el análisis continuo de la reacción de los
participantes a medida que ingresa nueva información al mercado.
La mejor forma de abordar este proceso de planificación de escenarios es a través de
un protocolo de validación continua. Se trata de reaccionar activamente a lo que hace
el mercado ( Si X, luego tal vez Y). Esto significa que "si el precio hace esto, entonces
esperaremos eso". Este es un enfoque óptimo para saber en todo momento qué
esperar que haga el precio y estar preparado para actuar con la velocidad requerida.
" Si la ruptura de precios de la cala, luego Esperaré una prueba
para buscar compras. Si por otro lado hay una fuga fallida,
luego Esperaré una prueba en la dirección opuesta para ir
corto"
La clave aquí es valorar todas las opciones posibles que pueda desarrollar el mercado
y, aunque inicialmente estemos sesgados hacia un lado, siempre debemos considerar
también un escenario alternativo en sentido contrario que nos permita hacer un
cambio rápido de sesgo si fuera necesario. .
Un ejemplo es cuando el mercado se enfrenta a la parte superior de una estructura.
Estamos en la zona de operación, en una situación de potencial ruptura o Upthrust. Puede
ser que debido al contexto estemos sesgados hacia la ruptura y que, por lo tanto, estemos
buscando comprar en la prueba; pero cuando llega el momento, lo que observamos es
que el precio vuelve a entrar en el rango, negándose fuertemente a subir y dejando lo que
parece ser un Upthrust. En ese momento deberíamos tener la capacidad suficiente para
leer esto en tiempo real y cambiar el enfoque del escenario para buscar el corto.
7.4 Gestión de puestos
Si bien el elemento más importante de esta combinación es sin duda todo lo
que nos ofrece la metodología Wyckoff, ya hemos visto que tanto el Perfil de
Volumen como el Flujo de Órdenes ciertamente pueden ser útiles a la hora
de mejorar nuestros escenarios y operaciones.
Gracias a los principios de la metodología Wyckoff, estaremos en
condiciones de proponer escenarios; gracias a la identificación de las zonas y
niveles operativos por Perfil de Volumen, podremos refinar con mayor
precisión dónde es más probable que vaya el precio; y gracias a la precisión
del Order Flow, nos permitirá confirmar y calibrar aún más el trigger de
entrada.
7.4.1 Entrada
Independientemente del contexto operativo, el detonante de entrada al mercado siempre
será una acción que denote intención por parte del gran operador a favor de nuestra
dirección.
Mediante el análisis puro de la acción del precio, continuaremos trabajando con las velas
importantes:
Barra de signo de fuerza (SOSbar). Un candelabro alcista de
amplio rango con cierre en el tercio superior y volumen
relativamente alto.
Barra de signo de debilidad (SOWbar). Una vela descendente de amplio
rango con cierre en el tercio inferior y volumen relativamente alto.
Para aquellos que quieran observar el flujo de pedidos, recomendaría
trabajar solo con los conceptos ya explicados:
Patrón de rotación: absorciones e iniciativas.
Patrón de continuación: controles y prueba.
En esencia lo que buscaríamos en el patrón de rotación sería confirmar que
el SOS / SOWbar tiene iniciativa; y en caso de perder el gatillo inicial
podríamos buscar un reingreso en el patrón de continuación.
Orden de entrada
Como vimos en el apartado de tipos de órdenes, los participantes pueden entrar al mercado de
diferentes formas, básicamente con órdenes Market, Stop o Limit.
En nuestro caso vamos a utilizar órdenes Stop. Recuerda que estos se colocan
por encima del precio actual si quieres comprar; y por debajo del precio actual
si quieres vender.
Con el desarrollo de la vela significativa tenemos una evidente señal de
interés, pero es interesante utilizar las órdenes Stop como filtro definitivo
que sugiere una cierta continuidad en el movimiento iniciado con la vela de
disparo.
A veces veremos el desarrollo de lo que inicialmente parece una vela de intención y
justo después de que se cierra, el precio se invierte bruscamente en la dirección
opuesta. Lo que ha sucedido es que internamente se ha producido un proceso de
absorción en todos esos niveles de precios y los operadores con mayor capacidad
se estaban posicionando en el lado opuesto. Mediante el uso
este tipo de pedidos, si bien es cierto que no nos salvamos de esta
potencial situación, en muchas ocasiones en las que esto ocurra nos
impedirá entrar en el mercado.
Si realmente estamos ante un movimiento desequilibrado, tendrá un fuerte
impulso donde seguiremos presionando en esa dirección. Con este tipo de
orden limitada estaremos entrando a favor del impulso, del desequilibrio.
En cualquier caso, esta sección debe ser evaluada más a fondo por el operador. Es posible que
prefiera ingresar con una orden de mercado después de que la vela de activación se haya
cerrado, después de ver una agresión en la huella sin esperar a que se cierre la vela, o incluso
usar una orden limitada para ingresar a una posible reversión. Cualquiera de las dos opciones
podría ser válida.
Por qué no deberías ingresar con órdenes limitadas
Simplemente porque estarías apostando a que el movimiento que
estás esperando va a suceder, y si recuerdas, estamos ante un entorno
de total incertidumbre por lo que no sabemos qué va a pasar.
Por ejemplo, puede ver un gráfico en una posible situación de primavera. Si el análisis
es correcto, sabemos que el mapa de ruta que ofrece la metodología implica la
búsqueda de al menos la parte superior de la estructura; por lo que puede pensar que
es una buena opción colocar una orden de entrada Buy Limit esperando que se
desarrolle la prueba de Spring.
Pero es posible que tal prueba nunca suceda y, en cambio, el precio seguirá cayendo,
lo que confirmará que nuestro análisis no fue correcto, lo que se traduciría en una
pérdida. El problema no está en asumir esa pérdida, ya que es parte del negocio, sino
en que el enfoque básico no era el más sólido.
En el punto donde veas el Spring potencial y colocas el Buy Limit estás
apostando a que el precio desarrollará dos movimientos: el bajista para
generar la prueba y el alcista que llevará el precio a la parte alta del
rango. Y la clave es que solo podemos proponer el desarrollo de un
movimiento.
En este caso, podríamos proponer inicialmente el movimiento a la baja como prueba
ya que estamos en una posición de Potencial Primavera; y una vez que el precio llega a
la zona donde "debería" girar, tenemos que analizar nuevamente la acción del precio y
el volumen para ver si se produce ese desequilibrio que genera el giro alcista y luego
podemos proponer el próximo movimiento alcista al arroyo.
La idea básica es que debemos analizar continuamente la interacción entre
compradores y vendedores; y aunque estemos sesgados hacia un lado en función del
contexto, debemos confirmar en ese momento que el enfoque es sólido y que el
propio mercado lo confirma.
Si en una posición de posibles pruebas de Spring vemos aparecer compradores
agresivos y subir el precio, esta es la huella que tendríamos que ver para confirmar
que nuestro análisis parece correcto y, en ese caso, nos ofrecería una oportunidad
operativa. También debemos recordar que ver nuestro disparador en la zona
propuesta no tiene nada que ver con si el comercio será rentable o no. Como
hemos visto, constantemente ingresa nueva información al mercado y esto podría
cambiar la percepción de valor por parte de los participantes en cualquier
momento.
7.4.2 Stop Loss
Desde el punto de vista de la metodología pura de Wyckoff, continuaremos
recomendando la ubicación del stop loss en el otro lado de las velas y
estructuras significativas (barra SOS / SOW). La lógica es que si los grandes
operadores han entrado activamente en estos desarrollos defenderán su
posición en caso de que el precio vaya en su contra.
Además, siempre querremos colocar el stop loss al otro lado de
cuantos más niveles y zonas operativas, mejor.
La primera zona que buscaremos será un nodo de bajo volumen (LVN). Como ya
hemos comentado, por su propia naturaleza esta zona de baja cotización puede actuar
como un rechazo y eso es exactamente lo que buscamos: que en caso de que el precio
llegue a esta zona se provoque un giro en V y que este rechazo proteja nuestra
posición. .
Cabe señalar que la otra forma de representación del rechazo es que el precio
cruza rápidamente estos niveles de precios. Si este fuera el caso, seguramente
alcanzaría y ejecutaría nuestra parada de protección. Como no sabemos qué podría
pasar, debemos utilizar obligatoriamente este tipo de zona con la premisa inicial de
que el tipo de rechazo que representa en una posible visita futura es el V-turn.
La lógica de utilizar el resto de niveles operativos para proteger la posición radica
básicamente en el hecho de que se negociará una gran cantidad de volumen sobre
ellos y también podrían actuar como palancas para provocar un giro en el precio.
Algunos podrían pensar que si estos niveles actúan como imanes debido a la liquidez
que se les coloca, ¿por qué usarlos para proteger la posición? Si nos compran y los
tenemos debajo, basándonos en el principio de que actúan como imanes, ¿no sería
lógico pensar que el precio irá por ellos? La lógica aquí es que en el momento de la
entrada estamos trabajando hacia un desequilibrio de precios buscando
su continuidad. Y por tanto es el momento en que el precio se alejará de niveles
que en general representan equilibrio y aceptación por parte de todos. Si a la
hora de la verdad el desequilibrio no es tal, aún tenemos la posibilidad de salvar
la posición si a tales niveles entran de nuevo participantes que dan la vuelta al
mercado.
Si nos encontramos en una situación de primavera potencial y vemos la aparición
de una barra SOS, estaríamos en posición de ingresar al mercado con una orden
Buy Stop en la ruptura por encima de la vela, dejando la ubicación del Stop Loss
por debajo del gatillo. vela en sí (# 1) o debajo de toda la estructura (# 2).
En cualquiera de estos dos puntos, el Stop Loss estaría protegido primero por los
desequilibrios generados en la vela de activación; por cualquier VWAP que se haya
generado, y por el Value Area Low del perfil de la estructura que en esencia es el
Nodo de Bajo Volumen.
En este ejemplo bajista, si aparece la SOWbar que nos ofrece el disparador de
entrada corta, colocaríamos la orden Sell Stop por debajo de su mínimo y
también tendríamos varias ubicaciones para el Stop Loss: justo por encima de
su máximo (# 1), en el máximo más alto generado en el turno (# 2) y en el otro
lado del VPOC del perfil (# 3).
Estaríamos protegidos por la propia vela, por algún VWAP y por el Value Area
Low del perfil que además de ser un Low Volume Node en este caso coincide
como el ICE (soporte) de la estructura.
Debe hacerse un comentario con respecto al perfil VPOC. En este ejemplo lo
tenemos un poco más lejos pero sigue siendo un nivel relevante a tener en cuenta.
El operador debe analizar si colocar el Stop en ese nivel aún tendría una relación
Riesgo: Recompensa aceptable.
Ésta es una de las peculiaridades de los enfoques discrecionales y es que debemos
adaptarnos al comportamiento del mercado. A veces, todos los niveles convergerán en un
rango de negociación muy estrecho, lo que nos dará más confianza; mientras que otros
seguramente estarán separados y tendremos que evaluar qué ubicación es más óptima y
si el riesgo vale la pena.
7.4.3 Obtener beneficios
En mi primer libro, "La metodología Wyckoff en profundidad", ya enumeré las posibles
acciones que podríamos utilizar para obtener beneficios. Sobre todo hablamos de:
1. Evidencia de barra climática. Especialmente útil cuando no tenemos
ninguna referencia en el lado izquierdo del gráfico.
2. Después del desarrollo de la Fase A de detener el movimiento de
tendencia anterior.
3. En áreas de liquidez generadas por cambios de precios relevantes (máximos
y mínimos anteriores).
Gracias a la incorporación del Perfil de Volumen podemos sumar una nueva vía
objetiva aún más útil cuando tenemos negociación de precios en la dirección
donde queremos sacar beneficios.
4. En áreas de alta negociación previa.
La idea es utilizar los Nodos de Alto Volumen que tenemos en la dirección de la
operación. Ya conocemos la naturaleza magnética de este tipo de zonas y es por
ello que nos dan cierta confianza para utilizarlas como objetivos.
Con el apoyo de la teoría del mercado de subastas, después de un desequilibrio, el
mercado buscará operadores con el sesgo opuesto que estén dispuestos a negociar
nuevamente. Por eso el precio se trasladará a aquellas zonas donde anteriormente
había una alta negociación ya que se espera que vuelva a suceder lo mismo.
Es muy importante recordar la mentalidad de corto plazo del mercado donde las
últimas áreas de negociación tendrán una mayor relevancia en términos de atracción
de precios que las áreas más antiguas.
El concepto de nodo de alto volumen al establecer el objetivo podría ser algo
ambiguo. El HVN es una zona, y la orden para obtener ganancias es un nivel de
precio específico, ¿dónde exactamente debe colocarse? Para ello es muy
interesante considerar el VPOC de esa zona de valor en particular. El HVN nos
ayuda a identificar la zona de precios probable y su VPOC para la ubicación exacta
del objetivo.
Para una operación más intradía puede ser tremendamente útil haber identificado el Desarrollo
del punto de control de volumen ( DVPOC). Estos son niveles de precios que en un
momento fueron el VPOC de una sesión, ya sea que fueran el VPOC final de esa sesión
o no. Como sabemos, el VPOC de la sesión cambia en función de las negociaciones, y
este nivel representa esa huella de cambio. En resumen, es un nivel de negociación
alto y, por lo tanto, es probable que tenga algún comportamiento magnético.
En este ejemplo vemos como se distribuye el precio en ese perfil en forma
de P y el desarrollo bajista va a buscar un DVPOC antiguo desde abajo (1)
y de ahí volver a girar en forma de V para ir a probar. de nuevo otro
DVPOC de la sesión actual desde arriba (2).
Cabe señalar que solo tenemos en cuenta los DVPOC que no se han
probado. En este ejemplo, vemos otros VWCP que ya se han probado y, por
lo tanto, no serían válidos para el establecimiento de objetivos, ya que sería
sea el caso 3.
Lo mismo sería cierto para los VPOC desnudos. No hemos hablado antes de este nivel
porque su utilidad está enfocada casi exclusivamente como un posible nivel objetivo.
Los VPOC desnudos son VPOC de sesiones anteriores que no se han probado. A
diferencia de DVPOC, el VPOC desnudo fue el VPOC de sesión definitivo. Las
estadísticas muestran que VPOC desnudos de sesiones anteriores se prueban en los
días siguientes con una alta probabilidad. Por eso son muy interesantes de tener en
cuenta.
En el ejemplo anterior vemos el magnetismo que ejercen estos niveles
atrayendo el precio e incluso generando un giro posterior.
En ambas gráficas se han utilizado diferentes configuraciones para visualizar uno u
otro nivel en concreto (DVPOC y nakedVPOC). Se recomienda utilizar ambos ya que,
por su propia naturaleza, ambos representan áreas de alto comercio anteriores.
7.4.4 ¿Qué hacer cuando el precio se vaya sin nosotros?
En ocasiones tendremos que ver cómo, aunque hayamos hecho una buena planificación
de escenarios, el precio inicia el movimiento que estábamos buscando sin haber tenido la
posibilidad de entrar al mercado.
Si hay algo que no se recomienda es entrar por impulso guiado por algún tipo
de sentimiento negativo haber perdido el movimiento. Entrar en la
desesperación no suele ser una buena estrategia a largo plazo. Si el precio
desaparece sin nosotros, no pasa absolutamente nada, es parte del juego, así
como los golpes de stop loss. Si la idea de fondo no ha cambiado podemos
seguir buscando la incorporación en nuevas zonas operativas.
Es mucho más interesante hacer otro tipo de lectura constructiva en esta
situación, ya que has hecho un buen análisis.
Si bien es cierto que nos acercamos al mercado con el fin último de obtener
rentabilidad de sus movimientos, el hecho de acertar en el análisis ya
debería ser un motivo para estar ciertamente satisfecho.
La lectura es que su análisis de quién tenía el control del mercado y cuál era el
movimiento más probable ha sido bueno y esto es tremendamente importante
como ejemplo de que en última instancia el conocimiento se internaliza y que
seguir esa línea es solo cuestión de tiempo antes. aparecen los resultados.
Lo único que ha fallado es la visita exacta a la zona donde esperabas el precio; o
que el precio no haya dejado un verdadero detonante para generar el envío de
los pedidos. En cualquier caso es necesario recordar que no tenemos
absolutamente ningún control sobre el mercado y que nuestra tarea es plantear
escenarios con la mayor probabilidad posible, sabiendo que estas situaciones
ocurrirán.
Además, también debemos tener en cuenta que, teniendo como uno de los principales
gobierna la conservación del capital, es posible que no hayas aprovechado el
movimiento que esperabas pero al menos no estabas posicionado en el lado
equivocado del mercado y por lo tanto no agregas ninguna pérdida.
Parte 8. Estudios de casos
En esta última parte vamos a ver en detalle algunos ejemplos reales donde se ponen
en práctica los conceptos teóricos presentados anteriormente.
Como siempre digo, lo realmente interesante de este tipo de ejemplos es observar
cómo el mercado tiende a presentar los mismos esquemas pero de diferentes
formas según el momento. A esto es a lo que nos referimos cuando decimos que
debemos dar "flexibilidad" al mercado en el desarrollo de estructuras.
Esto es algo que, en este punto, ya debería haber internalizado. La metodología
Wyckoff no se trata de etiquetar casi todos los movimientos como robots. No
tiene ningún sentido y ya hemos explicado por qué. Se trata de analizar las
acciones del mercado (tanto lo que hace como lo que no hace) de la forma más
objetiva posible para dar un mayor control a los compradores o vendedores.
Además, esta sección será útil para ver cómo se incorpora la lectura del Perfil de
Volumen y el Flujo de Órdenes en el plan de negociación.
8.1 Moneda cruzada euro / dólar ($ 6E)
Gráficos 2,3 y 6 de julio de 2020. Contexto de rango de negociación, operativo en
extremo; más contexto de tendencia, operativo lejos de la zona de valor.
Este ejemplo es muy representativo de casi todo lo estudiado ya que está lleno de
detalles interesantes.
Primero vemos la parada del movimiento descendente (SC, AR, ST) partiendo de ahí un
nuevo contexto de lateralización o equilibrio. La UA ya nos sugiere en la Fase B
intencionalidad de compra al lograr un test a máximos de la estructura. Máximos de la
estructura cuya naturaleza es un LVN (Low Volume Node) como se refleja en el perfil
del primer día. LVN que actúa repetidamente como zona de rechazo provocando que
el precio gire hasta que finalmente lo cruce con rapidez. La primavera más su prueba
dan inicio al desequilibrio alcista que mueve el mercado al alza con relativa facilidad.
Al colocar la lupa sobre esa acción de Potential Spring en el gráfico de huella,
vemos cómo el patrón de rotación a favor de los compradores está
representado por la rotación en el Delta (-240 a +183). En esta primera acción
hay que destacar que en la vela bajista no hay un proceso claro de posible
absorción, como sugerimos buscar; pero esta es la realidad del mercado. No
siempre veremos los patrones teóricos representados de la misma manera y
el caso es perfecto para ejemplificar la necesidad de darle flexibilidad al
mercado y estar preparados para cualquier cosa.
Más allá de no haber visto este proceso de absorción potencial, el objetivo es
que luego de un amplio rango bajista y velas de alto volumen el precio no
tenga continuidad y gire con la misma agresividad alcista (divergencia
esfuerzo / resultado).
Muy clara la siguiente acción presentada como un patrón de continuación con
la creación del control más la prueba. El control se reflejaría en el área
comercial máxima dentro de la vela ascendente. Vemos cómo se desarrollará el
precio de la prueba solo hasta esa zona y desde allí continuará el desequilibrio
alcista.
Además de la dinámica de precios mencionada dentro del rango de negociación,
también podemos observar otras señales en el volumen como la disminución durante
todo su desarrollo, la aparición de una mayor presencia del comprador Weis; así como
la lectura de subasta terminada que podemos hacer desde el perfil del día 3. El hecho
de que el volumen represente una potencial subasta terminada en confluencia con una
potencial Primavera es una señal muy interesante a asumir como falta de interés para
seguir cayendo.
Otro punto muy interesante es la continuidad que se da una vez que el precio está
fuera de la zona de valor y en un contexto de tendencia alcista. Aquí, el concepto
de migración de VPOC parece respaldar posibles entradas. Vemos como luego de
las migraciones el precio continúa su desarrollo alcista (C1 y C2) casi de inmediato.
Esta es una entrada muy útil para este tipo de contexto. En la tercera continuación
(C3) el mercado visitará uno de los niveles operativos más importantes, el VWAP
semanal, para desarrollar a partir de ahí un nuevo impulso alcista.
Con respecto a los objetivos, el primero (tp1) a considerar sería esa antigua zona de
alto comercio (High Volume Node) que también dejó un DevelopingVPOC. Y sin
más referencias de volumen a la izquierda, los objetivos posteriores serían
identificar las zonas de liquidez como máximos previos relevantes (tp2).
8.2 Divisa cruzada libra / dólar ($ 6B)
Gráfico del perfil operativo semana 29 de junio al 3 de julio de 2020. Contexto del rango de
negociación, operando en el interior; más contexto de tendencia, operando interactuando con
la zona de valor.
En este caso, el perfil operativo utilizado es el configurado por el volumen negociado
durante la semana anterior. Como se mencionó anteriormente, no hay mejor perfil
que otro y, por lo tanto, es la elección del comerciante qué estilo de negociación
desarrollar. Lo importante es que el perfil con el que decidas trabajar esté completo
para evitar confusiones a la hora de modificar los niveles actuales.
En la primera casilla roja estaríamos en posición operativa esperando nuestro gatillo de
entrada. Estamos dentro del área de valor pero interactuando justo por encima del VPOC del
perfil, por lo que nuestro sesgo en ese punto, al estar por encima de ese VPOC, debería estar a
favor de la continuación de la tendencia alcista.
El precio desarrolla una estructura menor y en posición de primavera potencial
coincide con una prueba a nivel operativo. A partir de ahí, se genera un primer
desequilibrio ascendente, provocando la rotura del perfil en la parte superior. Muy
visual como se destaca la ascendente Weis señalando esa alta participación en el
movimiento de ruptura; y cómo la siguiente acción denota falta de interés por el
movimiento.
Justo en ese preciso momento, al final del movimiento de ruptura, el operador que
maneja las herramientas propuestas en esta metodología debe necesariamente
estar favoreciendo la continuación del movimiento ascendente. Básicamente
porque acabamos de observar una estructura menor de acumulación que ha
logrado romper la subida, sugiriéndonos que el control aparentemente está del
lado de los compradores.
Como se sugiere en el checklist operativo, ya tenemos resuelto el primer punto que
es: qué queremos hacer, si comprar o vender. En este caso y como acabamos de
argumentar, queremos favorecer las compras. Ahora tendríamos que responder al
punto número dos de la lista de verificación, que es: dónde queremos comprar.
Necesitamos identificar el nivel en el que vamos a estar esperando el precio. En
este ejemplo tenemos una zona de confluencia muy importante: el Value Area High
del perfil semanal roto, el VWAP semanal (línea verde) y la parte superior de la
estructura de acumulación anterior (Creek).
La identificación del segundo punto de la lista de verificación nos lleva
inmediatamente al tercer punto que es el escenario del escenario. En este caso,
como ya estamos a favor del nivel operativo, estaríamos esperando un solo
movimiento para posicionar el precio en nuestra área operativa.
Una vez que el precio esté ahí, finalmente tendríamos que esperar el desarrollo de
nuestro activador de entrada, que es parte del paso número cuatro de la lista de
verificación. En este ejemplo hemos utilizado el Footprint para visualizar el flujo de
pedidos y nos ha permitido ver la entrada de compradores agresivos representados en
esas dos velas con delta positivo de 685 y 793 que también han dejado desequilibrios
en la columna ASK. Tendríamos nuestra lista de verificación completa y por lo tanto
listos para enviar los pedidos para ingresar al mercado.
La gestión de posición recomendada sería colocar una orden de stop de
compra en la ruptura del candelabro alcista, con el stop loss por encima del
mínimo del candelabro bajista. Volviendo al gráfico anterior habría que
identificar algún nivel operativo interesante sobre el que tomar beneficios o
en su defecto algún máximo previo que establezca una clara zona de
liquidez. En este caso, más a la izquierda habríamos identificado un VPOC
antiguo no probado (nakedVPOC).
8.3 Índice S & P500 ($ ES)
Gráfico del 17 de julio de 2020. Contexto de rango de negociación, operativo en el interior.
Principio de reversión alcista.
En este gráfico de los primeros 15 minutos tenemos la salida del precio por debajo del área de
valor del día anterior para comenzar a desarrollar un nuevo rango en esa área.
Inicialmente y favoreciendo el principio operativo de continuidad bajista, salvo que un
contexto de más largo plazo nos hubiera sesgado de otra manera, deberíamos haber
estado dispuestos a favorecer la entrada en corto en un potencial test al Value Area Low
del perfil de la sesión anterior.
En cambio, lo que vemos es que el precio logra reingresar a esa zona de valor y
lo hace precedido de una sacudida a mínimos que provoca el movimiento
alcista. Esto refleja la importancia de manejar diferentes escenarios en función
de cómo se comporta el precio y de hacer una evaluación continua de los
movimientos.
Si miramos de cerca el gráfico, después del reingreso al Área de Valor, el precio
baja para probar en el área donde convergen los VWAP. Quizás esa prueba, por
estar ligeramente por debajo del VAL, no nos hubiera dado toda la confianza
para operarlo en buy; pero la oportunidad aparece a continuación cuando el
precio vuelve a la VA y ahora sí deja una prueba adentro.
En el siguiente gráfico de menor temporalidad (5 minutos) vemos con más
detalle esta acción. Aquí la estructura bajo la metodología Wyckoff es más
reconocible. Aunque el stop del movimiento bajista no es muy genuino,
vemos cierta lateralización y el Spring más test que provocan la ruptura
alcista. Nuevamente, la visualización del indicador de onda de Weis es muy
útil, sugiriendo el apoyo institucional del movimiento. Después de la ruptura,
el precio no vuelve a entrar en el rango de negociación al aceptar esos
niveles.
Cuando llegue el momento en que nos encontremos en una situación de BUEC potencial
para provocar el desequilibrio alcista ya estamos esperando la aparición de nuestro gatillo
de entrada que nos permitirá lanzar las órdenes de compra.
Por tanto, es hora de, en todo caso, empezar a visualizar el gráfico de Huella en busca
de ese patrón de giro que nos alerta del desequilibrio a favor de los especuladores que
están abriendo posiciones en la compra.
Eso es exactamente lo que vemos representado en el cuadro a continuación. Más
allá de que la absorción potencial sea visual, el desequilibrio reflejado en esta vela
ascendente, con un volumen relativamente superior a la media y con un delta muy
positivo en comparación, es más relevante. Después de ver esto, sin duda sería el
momento de enviar la orden de compra.
Como meta tendríamos primero el extremo opuesto del área de valor, en este caso el Área
de Valor Alto, nivel que también converge como se ve en el segundo gráfico con una zona
de VPOC antigua.
8.4 Moneda cruzada dólar estadounidense / dólar canadiense ($ 6C)
Gráfico del 22 de julio de 2020. Contexto del rango de negociación, operando en extremos.
El precio comienza al día siguiente dentro del área de valor del día anterior, donde
comienza a lateralizarse sugiriendo un equilibrio total entre compradores y
vendedores. Las valoraciones de los agentes que operan en ese momento son muy
similares, lo que provoca una rotación continua por la zona central.
Con este contexto básico; y bajo la hipótesis de que el mercado continúa en este
estado de equilibrio, que no llega nueva información que haga que los
participantes cambien sus valoraciones, el principio operativo a trabajar es
buscar la reversión en los extremos; es decir, buscar compras cuando el precio
interactúa con la parte baja del valor (Value Area Low) y vende en la parte alta
(Value Area High).
Por tanto, ya estamos en condiciones de proponer los escenarios. Sabemos lo
que queremos hacer (comprar o vender) y sabemos la ubicación exacta donde
esperaremos el precio para buscar el disparador. Esto significa tener un plan y
no seguir el precio de forma reactiva y por impulso.
Como se muestra en el gráfico, el precio finalmente visitará la parte inferior de la
zona de valor. Realiza una prueba muy precisa y desde allí se lanza al extremo
opuesto. Podríamos etiquetar este movimiento dentro de los eventos de la
metodología Wyckoff como un Primavera potencial ya que se encontraría
sacudiendo los mínimos de esa pequeña estructura que se ha generado durante
los dos días.
En ese preciso momento puede resultar útil visualizar el diagrama de flujo del pedido
para confirmar o no nuestro disparador para comprar. Estamos en el lugar correcto y;
Dado que sabemos que el precio podría expandirse un poco más antes de dar la
vuelta, o incluso continuar con el desarrollo bajista, necesitamos ver la entrada de
compra agresiva en esa zona para determinar el posible inicio del desequilibrio alcista.
Y justo en la ubicación del potencial Spring vemos la aparición de ese
desequilibrio en la columna del ASK, lo que podría sugerir la entrada de
especuladores en buy. Esta sería la señal que buscamos antes de
proceder al envío de los pedidos.
Como podemos ver, el precio se lanza luego hacia el extremo opuesto, cruzando
toda el área de valor. Este es un ejemplo de funcionamiento bajo el principio del
80% del perfil de mercado. Este principio sugiere que en el caso de que el precio
intente salir de una zona de valor y falle y vuelva a entrar en ella, el precio tiene un
80% de posibilidades de alcanzar el extremo opuesto de esa zona de valor. Aunque
esta estrategia se originó para Market Profile, el mismo principio se puede utilizar
trabajando con Volume Profile gracias a las similitudes de sus teorías.
La toma de beneficios sería, por tanto, muy clara en este caso: probando el
Value Area High del perfil operativo. En caso de que el precio llegue a tal punto,
la situación sería muy interesante porque vendríamos de Potential Spring; que
como todos sabemos, es el evento que desequilibra el control de la estructura
hacia arriba. Por tanto, si acertamos en nuestro análisis, aún tendríamos que
desarrollar al menos un movimiento ascendente más.
Esa sería la hoja de ruta que estaríamos manejando, pero sin duda esa prueba
al VAH es nuestra primera zona de gestión. Aquí podrías decidir cerrar todo el
puesto o dejar algún contrato, pero lo que deberíamos hacer sí o sí al menos es
proteger el puesto; es decir, para mover el stop loss al nivel de entrada (lo que
se conoce como Breakeven).
Moneda cruzada de 8.5 libras / dólar ($ 6 mil millones)
Día 03 de agosto de 2020. Contexto de tendencia, operativa interactuando con la zona
de valor.
Ejemplo de negociación intradía favoreciendo el contexto de más corto plazo, en este
caso, utilizando como perfil operativo el de la sesión anterior.
El hecho de que utilicemos perfiles de sesiones anteriores como marco en el
que basar nuestras operaciones no significa que se estén ignorando los
principios de la metodología Wyckoff. Como vemos, es esencialmente lo mismo,
la única diferencia está en la temporalidad utilizada.
Cualquier operador de Wyckoff con algo de experiencia podría identificar
una estructura y etiquetar todos los eventos que la metodología nos enseña
dentro de ese perfil. Además, para cuando se señale como el área donde
buscar el detonante, los analistas más astutos ya habrán podido identificar
una nueva estructura. Esto es lo importante, el contexto, lo que vas
favorecer (comprar o vender) en función de lo que haga el precio.
En este ejemplo, después de ver que venimos de una estructura distributiva,
inicialmente estaremos favoreciendo la incorporación en cortometrajes. El
siguiente paso sería identificar en qué punto vamos a esperar a que el precio
proceda con la búsqueda del disparador. Aquí, la primera área interesante está en
el área de valor bajo del perfil.
Durante la jornada actual el mercado comienza a lateralizarse creando nuevo valor en esa
zona. Esta es una señal de aceptación de la distribución anterior, por lo que podemos agregar
una entrada más a favor de nuestro escenario bajista.
Una vez que el precio se encuentra en la zona de operación propuesta, tenemos
una importante confluencia de eventos ya que por un lado estaríamos
desarrollando una prueba a la antigua zona de valor roto; y por otro lado tal
movimiento podría ser parte de una sacudida de esa nueva estructura que se
estaría formando.
Sería el momento ideal para ir a analizar el diagrama de flujo de órdenes y ver
qué está pasando dentro de las velas y si en el menor tiempo se confirma
nuestro disparador.
Y justo en ese lugar lo que vemos es esto. Un giro bajista con mucha
agresividad vendedora. Ya en la última vela alcista podemos sugerir cierta
absorción de compras evidenciada por el alto volumen, la gran cantidad de
ejecuciones que se producen en la columna del ASK y la no continuidad
alcista reflejada en la mecha superior.
A continuación, una gran participación en las ventas, evidenciada
principalmente por el gran delta negativo, sugiere una iniciativa de venta y el
posible inicio de un desequilibrio a la baja. La siguiente vela bajista serviría
como confirmación definitiva del control del vendedor: vela de amplio rango,
con buen volumen y cierre en mínimos, que conocemos por la metodología
Wyckoff como SOWbar (Sign of Weakness Bar).
Estos ejemplos son muy instructivos para ver las infinitas formas en que la
misma acción, como en este caso es el giro hacia abajo, puede aparecer en el
gráfico. A veces quedará muy claro tanto el proceso de absorción como el de
iniciativa; y otras veces no será así. Dado que estamos en una zona operativa
en particular y que contamos con el apoyo del contexto, sería más
interesante priorizar la aparición de la iniciativa a favor de la dirección en la
que esperamos que se mueva el mercado, en lugar de visualizar si se está
produciendo el proceso previo de absorción, ya que como vemos no siempre
aparece en la forma más genuina.
A diferencia del proceso de absorción, la iniciativa sí sería una acción indispensable
(para aquellos traders que decidan analizar el flujo de órdenes), ya que en última
instancia estamos esperando que aparezcan esos especuladores para
desequilibrar definitivamente el control.
Finalmente, en esta operación un posible Take Profit se ubicaría en ese antiguo nivel
que era VPOC y que por su propia naturaleza representa una zona de alta negociación
aunque sea en el más corto plazo.
8.6 Moneda cruzada euro / dólar ($ 6E)
31 de agosto de 2020. Contexto de rango comercial, operativo en el interior. Principio de
reversión fallido.
Este tipo de operación suele presentar mayores problemas de confianza porque
inicialmente venimos de priorizar el escenario de reversión para luego cambiar de
sesgo.
También utilizando el perfil del día anterior como base operativa, vemos que en el
último día el precio intenta salir de la zona de valor en la parte superior, provocando
un rechazo y reingresando al rango. En ese punto comenzamos a buscar la
incorporación en definitiva favoreciendo el principio de reversión.
La reversión fallida es un ejemplo perfecto de por qué los niveles operativos deben
usarse para administrar la posición cuando el precio interactúa con ellos. Son áreas
decisivas y no sabemos qué pasará, por lo que lo único que está bajo nuestro
control es minimizar el riesgo de nuestra operación.
Si un poco más de la zona operativa identificada vemos una reversión como la que se
muestra en el gráfico de huella, se podrían tomar al menos dos decisiones a tiempo.
Primero, si nos posicionamos cortos, es posible que queramos cerrar la posición
y evitar tocar el Stop Loss incluso si ya está en la posición Breakeven. Este tipo
de gestión activa, en momentos como este es muy importante ya que nos
permitirá reducir aún más el riesgo, pudiendo arañar algunos puntos más al
mercado. Por otro lado, si el contexto a más largo plazo lo acompaña, es posible
que desee realizar una compra que favorezca este principio de reversión fallida.
En caso de que propongas una compra, hay un detalle interesante a tener en cuenta.
Como el disparador de entrada está por debajo del VWAP semanal, podría ser una buena
opción realizar dicha operación con menos apalancamiento, por ejemplo, en un mercado
de CFD. Este es un ejemplo perfecto para evaluar la posibilidad de negociar un mismo
activo en diferentes mercados dependiendo de la confianza que nos brinde la operación
en cuestión. Si nos encontramos en una situación como esta en la que observamos tales
elementos frente al escenario propuesto, lo mejor sería no realizar la operación en un
mercado apalancado como es el mercado de futuros; y por el contrario, ir a un mercado
que nos ofrezca un tipo de comercio menos apalancado como los CFD.
Profundizando en este concepto de trabajar con diferentes corredores y mercados, es
importante recordar que no necesariamente tiene que encasillarse en ningún tipo de
operación en particular. Es posible que desee realizar operaciones especulativas a corto plazo
negociando el activo en cuestión en el mercado de futuros; y esto no es incompatible con
proponer escenarios que
cubrir un marco de tiempo más largo y realizar operaciones de mediano plazo utilizando
los CFD ya discutidos; y también poder realizar operaciones a más largo plazo con acciones
al contado o fondos cotizados en bolsa (ETF), por ejemplo.
Este es uno de los beneficios de la metodología, su universalidad. Su lectura, al estar
basada en el motor del mercado real, la interacción continua entre compradores y
vendedores, es igualmente válida independientemente del activo y la temporalidad;
con un único requisito básico de que el activo en particular tenga suficiente liquidez.
Bibliografía
Aldridge, I. (2010). Trading de alta frecuencia: una guía práctica para algorítmica
Estrategias y sistemas comerciales. John Wiley & Sons Ltd.
Alexander Trading, LLC. (2008). Aplicaciones comerciales prácticas del mercado
Perfil.
Brooks, A. (2012). Tendencias de acción del precio de negociación. Wiley Trading.
Daniels Trading. (2018). Tipos de operaciones de futuros: base, margen, cobertura.
Obtenido de https://www.danielstrading.com/2018/02/06/typesfutures-trades-base-spread-hedgingç
Delgado-Bonal, A. (2019). Cuantificar la aleatoriedad de los mercados de valores.
Obtenido de Scientific Reports:
https://doi.org/10.1038/s41598-019-49320-9
Diaman Partners Ltd. (2017). ¿Son los mercados financieros aleatorios o
Determinista? Obtenido de http://blog.diamanpartners.com/arefinancial-market-random-or-deterministic
Edwin Oswaldo Gil Mateus, HD (2016). Mercados financieros, eficiencia y
adaptación. Obtenido de http://dx.doi.org/10.19052/ed.3735
Hawkins, PS (2003). Steidlmayer en los mercados: comercio con perfil de mercado.
John Wiley e hijos.
Asociación de Mercados Saludables. (2015). El lado oscuro de las piscinas: ¿Qué
los inversores deben aprender de las acciones de los reguladores.
James F. Dalton, ET (1993). Cuidado con los mercados.
Jones, DL (1993). Negociación de energía basada en valor: uso de la demanda de superposición
curva para señalar tendencias y predecir cambios en el mercado. Probus Publishing
Empresa.
Jones, DL (2002). Teoría del mercado de subastas. Futuros de Cisco.
Keppler, J. (2011). Beneficio con el perfil de mercado: identificación del valor de mercado en
Tiempo real. Marketplace Books Inc.
Koy, PS (1986). Mercado y lógicas de mercados. The Porcupine Press.
Lewis, M. (2018). Flash Boys. Norton & Company. Lloret, VM (2016). La
guía the Tradingway.
Lo, AW (2017). Mercados adaptativos: evolución financiera a la velocidad de
Pensamiento. Prensa de la Universidad de Princeton.
Nasdaq. (2019). Mercados totales. Un plan para un mañana mejor.
Patterson, S. (2013). PISCINAS OSCURAS: El auge de los comerciantes de máquinas y la
Aparejo de la Bolsa de Valores de Estados Unidos. Random House LCC EE. UU.
Peter Gomber, BA (2011). Negociación de alta frecuencia.
Piras, AF (2018). Comportamiento no aleatorio en los mercados financieros. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/322820666_Non_Random_Patterns_in_Fina
SEGUNDO. (2011). Pub. No. 141 (3/11) Conceptos básicos de negociación. entendiendo lo diferente
Formas de comprar y vender acciones.
SIFMA Insights. (2019). Manual de estructura del mercado de comercio electrónico.
Tapiero, P. d. (2014). ¿Hay luz en el comercio oscuro? Un análisis GARCH de
transacciones en piscinas oscuras.
Valtos, M. (2015). Flujo de órdenes de negociación: comprensión y beneficio de
Información generada por el mercado a medida que ocurre.
Verniman. (2020). Negociación de futuros. Obtenido de
https://verniman.blogspot.com/
Warner, J. (2019). El comercio de alta frecuencia explicado: ¿por qué ha disminuido?
Obtenido de https://www.ig.com/au/trading-strategies/highFrequency-trading-explicado - why-has-it-disminuyó - 181010
Wedow, MP (2017). Pozos oscuros en la renta variable europea.
Wikipedia. (2021). Comercio algorítmico. Obtenido de
https://en.wikipedia.org/wiki/Algorithmic_trading
Agradecimientos
Espero sinceramente que el estudio de este libro le haya aportado valor y le permita
alcanzar niveles más altos en su desempeño como comerciante o inversor.
El contenido es denso y lleno de matices. Es muy complicado adquirir todos los
conocimientos con una simple lectura, por eso te recomiendo que hagas un nuevo
estudio así como notas personales para una mejor comprensión.
Me encantaría saber tu opinión sobre el libro por eso te invito a dejar una calificación
en las reseñas de Amazon.
Como sabes, estoy investigando continuamente y compartiendo más información, así
que no dudes en escribirme a info@tradingwyckoff.com para que pueda recibir nuevo
contenido actualizado de forma gratuita.
¡Nos vemos en las redes!
Gorjeo
YouTube
Instagram
Web
Sobre el Autor
Rubén Villahermosa Chaves es analista independiente y trader en los
mercados financieros desde 2016.
Tiene un amplio conocimiento del análisis técnico, así como el desarrollo de
estrategias comerciales basadas en el análisis cuantitativo.
Su pasión por el mundo de la inversión le ha llevado a devorar una gran cantidad de
formación sobre este tema que intenta difundir desde principios de honestidad,
transparencia y responsabilidad.
Libros de este autor
La metodología Wyckoff en profundidad
La metodología Wyckoff es un enfoque de análisis técnico para operar en los
mercados financieros basado en el estudio de la relación entre las fuerzas de la
oferta y la demanda.
El enfoque es sencillo: cuando los grandes traders quieren comprar o vender llevan
a cabo procesos que dejan huella y se pueden ver en los gráficos a través de precio
y volumen.
La metodología de Wyckoff se basa en identificar esa intervención profesional
para tratar de dilucidar quién tiene el control del mercado con el fin de
comercia con ellos.
¿Que aprenderás?
▶ Cómo se mueven los mercados. El mercado está formado por movimientos en oleadas que
desarrollan tendencias y ciclos.
▶ Las 3 leyes fundamentales. El único método discrecional que tiene una lógica
subyacente detrás de él:
1. La ley de la oferta y la demanda.
2. La ley de causa y efecto.
3. La ley del esfuerzo y el resultado.
▶ Los procesos de acumulación y distribución. El desarrollo de estructuras que
identifiquen las acciones de grandes profesionales.
▶ Los eventos y fases de la Metodología Wyckoff. Las acciones clave del
mercado que nos permitirán realizar análisis juiciosos.
▶ Operación. Combinamos contexto, estructuras y áreas operativas para
posicionarnos del lado de los grandes operadores.
Download