Uploaded by Formularios Measures Solutions

POP-DUC-01 Rev.00 ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN DUCTOS

advertisement
PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES
TOPOGRAFICAS EN DUCTOS
CÓDIGO: POP-DUC-01
REVISIÓN: 00
FECHA DE EMISIÓN:
08-MAR-20
PROCEDIMIENTO PARA
ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN
DUCTOS
Código: POP-DUC-01
Fecha de emisión: 08-Mar-20
Revisión: 00
INDICE
1.
OBJETIVO
3
2.
ALCANCE
3
3.
TERMINOS Y DEFINICIONES
3
4.
RESPONSABILIDADES/OBLIGACIONES
4
5.
MARCO NORMATIVO
4
6.
DESCRIPCION
5
7. RECURSOS NECESARIOS
11
8. ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
12
9.
13
ASPECTOS DE MEDIO AMBIENTE
10. CONTROL DE REGISTROS
13
11. ANEXOS
13
12. CONTROL DE CAMBIO
13
2 de 10
PROCEDIMIENTO PARA
ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN
DUCTOS
Código: POP-DUC-01
Fecha de emisión: 08-Mar-20
Revisión: 00
1. OBJETIVO
El objetivo del procedimiento es describir los lineamientos a seguir para las correctas
actividades relacionadas con topografía además actividades para la correcta operación
del equipo y del personal
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todas las actividades de topografía al inicio y durante la
ejecución del proyecto en sus diferentes etapas como construcción civil, sistemas
enterrados, instalación de tuberías, montaje de patines etc.
En base a las coordenadas y cotas entregadas por el cliente además de planos aprobados
del proyecto.
3. TERMINOS Y DEFINICIONES
Derecho de vía (DDV). Es la franja de terreno donde se alojan los ductos, requerida para
la construcción, operación, mantenimiento e inspección de los sistemas para el transporte
y distribución de hidrocarburos.
Ducto: Tuberías y accesorios para la conducción de GLP y de productos obtenidos de
la refinación del petróleo tales como gasolina, turbosina, diésel y combustóleo
Tubería. Componente de diferentes materiales que se utilizan dentro de un sistema de
ductos.
Localización y Replanteo: Se trata de una de las operaciones más importantes en la
ejecución de un proyecto y normalmente la primera fase de este. La podemos definir coma
un conjunto de operaciones necesarias para trasladar una figura representada en un plano
al terreno, marcando los puntos fundamentales que definen las alineaciones y
nivelaciones necesarias para la ejecución de la obra.
4. RESPONSABILIDADES/OBLIGACIONES
Gerente de Sitio: Liderar la aplicación de los procedimientos, proporcionar los recursos
para la implementación y cumplimiento.
Residente de disciplina: es el responsable de definir tipos de equipo y cantidad
necesarios para el buen desarrollo del proyecto además de estos deben encontrarse en
condiciones adecuadas para la correcta operación.
Jefe de brigada de topografía: es responsable de cumplir con los lineamientos marcados
por este procedimiento, debe ser persona competente, deberá de capacitar a su personal
3 de 10
PROCEDIMIENTO PARA
ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN
DUCTOS
Código: POP-DUC-01
Fecha de emisión: 08-Mar-20
Revisión: 00
en dichas actividades y en la aplicación de planos y este procedentito, además de generar
sus registros y entregarlos a los responsables previa firma de los responsables.
Inspector QAQC: es responsable de verificar que las actividades se ejecutan conforme
lo marca el presente procedimiento, para esto estarán presentes en las actividades que
se indican en el Plan de Calidad de Proyecto (Plan de Inspección y Prueba y
Aseguramiento de calidad) PCP(PIP&AC)
5. MARCO NORMATIVO.
Plan de Calidad de Proyecto (Plan de Inspección y Prueba& Aseguramiento de Calidad
PCP (PIP&AC)
Plano aprobados
Manuales de operación de Equipo topográfico.
6. DESCRIPCION
6.1
Descripción
6.1.1. Personal
El personal de construcción debe verificar y aprobar al jefe de brigada para que este pueda
realizar actividades de topografía dentro del proyecto.
Esta calificación y/o aprobación se realizará antes de que el jefe de brigada inicie
actividades dentro del proyecto, la calificación será en base a su experiencia en trabajos
similares.
El jefe de brigada adoctrinará al personal que pertenezca a su cuadrilla de topografía sobre
el presente procedimiento, así como en las diferentes técnicas del uso de los aparatos;
este adoctrinamiento se efectuará de preferencia en el área de trabajo.
El jefe de brigada se debe asegurar que todos los planos que use estén aprobados y sea
la ultima revisión.
6.1.2 Equipo
Los equipos de medición deben de poseer calibración vigente.
El jefe de brigada debe verificar el equipo de topografía como tránsito, distancio metro,
nivel, cinta o cualquier otro equipo de topografía utilizado en el proyecto para constatar la
precisión de este.
4 de 10
PROCEDIMIENTO PARA
ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN
DUCTOS
Código: POP-DUC-01
Fecha de emisión: 08-Mar-20
Revisión: 00
Esta verificación se realizará siguiendo el instructivo de verificación del tránsito, teodolito
o nivel o en su defecto de acuerdo a las indicaciones fijadas por el fabricante.
El transporte del equipo topográfico se debe realizar en sus estuches originales o al menos
en estuches que den el mismo tipo de protección al equipo que el estuche original para
evitar el daño.
La temperatura afecta a los estadales y los rayos solares al aparato si les llegan de un
solo lado, por lo que cuando la temperatura sea extrema (arriba de los 30 grados
centígrados) se requerirá utilizar protección a los mismos, lo cual puede ser con la
utilización de sombrillas.
6.1.3 Localización de Coordenadas
El cliente proporcionara al jefe de brigada de topografía el punto de partida de inicio del
proyecto para posteriormente determinar la ubicación de los demás puntos estratégicos
de referencia y control marcados según las estructuras principales indicadas en los planos
de diseño.
Para la localización del punto de partida, así como los demás puntos de referencia y
control se utilizan los siguientes equipos e instrumentos de medición según apliquen (esta
lista es enunciativa y no es limitativa y se da a manera de ejemplo pudiendo variar está de
acuerdo con las condiciones particulares del terreno).
Transito Teodolito o Estación Total
Nivel montado.
Altímetro.
Cintas métricas metálicas de 20, 30 o 50 metros.
Plomadas de punto de 3 onzas.
Estadales de madera y/o metálicos.
Prisma óptico montado sobre baliza
Los registros de esta localización de coordenadas deberán anotarse en la libreta de
transito del jefe de brigada de topografía para en caso de duda o verificación de estos
datos, así como también elaborar un reporte topográfico formato (POP-DUC-01-FO-01)
6.1.4 Colocación de puntos de referencia fijos
El jefe de brigada de topografía fija los límites del área de trabajo o los puntos de referencia
y control mediante la colocación de puntos de referencias fijos.
Estos puntos son colocados con el fin de tener puntos de referencia y de control; son
puntos fijos, notables e invariables, localizados en lugares convenientes; son señalizados
cada uno de estos con coordenadas geográficas y elevación referencial al nivel del mar.
5 de 10
PROCEDIMIENTO PARA
ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN
DUCTOS
Código: POP-DUC-01
Fecha de emisión: 08-Mar-20
Revisión: 00
La colocación de esto puntos se puede realizar de acuerdo a como se considere más
conveniente (estacas, utilización de postes u otros elementos fijos) pero deben contener
como mínimo coordenadas y nivel de referencia.
La señalización de las coordenadas geográficas y la elevación referencial del nivel del mar
se deben anotar claramente con pintura indeleble.
6.1.5Trazo
El jefe de brigada junto con su cuadrilla de topografía realiza todos los trazos que se
requieren de acuerdo con las indicaciones dadas en los planos de diseño del proyecto.
Estos trazos son indicados por medio de cal, estacas, pintura, etc. dependiendo del lugar
donde se realicen, y serán referenciados invariablemente a los puntos de apoyo
previamente colocados.
El equipo topográfico a ser utilizado será el transito y/o el distanciometro utilizado en el
proyecto, así como la plomada y la cinta, se anotarán los registros en la libreta de campo
del jefe de brigada de topografía.
6.1.6 Nivelación
El jefe de brigada junto con su cuadrilla de topografía efectuara todas las nivelaciones que
se requieren de acuerdo con las indicaciones dadas en los planos del proyecto.
La nivelación se realiza con un nivel montado y estadal a distancias no mayores de 50
metros de punto a punto; se marcan cuando así lo requiera el proyecto los niveles de
referencia en estructuras existentes inamovibles y apoyadas en el suelo con pintura
indeleble, claramente visibles indicando el nivel existente de acuerdo a la elevación
referencial del nivel del mar o a la propia del proyecto.
De preferencia las nivelaciones se efectúan en las mañanas, tardes o en los días nublados
ya que además de evitar la afectación de los rayos solares al aparato la visibilidad es más
uniforme en todas direcciones, sin sombras y contrastes fuertes que puedan hacer
imprecisas las lecturas; se anotaran los registros en la libreta de campo del jefe de brigada
de topografía.
Los levantamientos topográficos que se realicen tanto de trazo como de nivel que sean
considerados importantes y/o cuando así sea requerido, serán documentados en el
formato (POP-DUC-01-FO-01)
6.1.7 Notas de campo
El Jefe de Brigada de Topografía debe anotar los registros de campo en su libreta de
acuerdo a los datos que se vayan recopilando.
6 de 10
PROCEDIMIENTO PARA
ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN
DUCTOS
Código: POP-DUC-01
Fecha de emisión: 08-Mar-20
Revisión: 00
Se debe tener en cuenta que las notas de campo es la parte más importante del trabajo
de campo en la Topografía; los datos deben anotarse con toda claridad y deben incluir la
mayor cantidad de datos complementarios.
Debe de mantener copias de respaldo a diario de los levantamientos del día por posible
extravió o daño de la liberta de campo
INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE EQUIPO DE MEDICION
VERIFICACION DE TRANSITO O TEODOLITO
Para verificar las condiciones en que se encuentra el aparato deberán realizarse las
siguientes pruebas que se describen a continuación
Prueba de plomada óptica y prueba de nivel de plato
Se coloca el aparato en un centro previamente establecido y se procede a nivelarlo; se
coloca el vernier del aparato en ceros y se gira 90*, se checa la burbuja del nivel
verificando que esta permanezca estable y dentro de los límites, así mismo se verifica por
medio de la plomada óptica que el aparato permanezca centrado.
Se gira nuevamente el aparato, ahora, 180* y se repite todo el proceso verificando las
condiciones establecidas durante la primera observación.
El aparato está en buenas condiciones si no se detecta ninguna anomalía en las
observaciones, en caso contrario se procederá a ajustarlo, realizándose nuevamente la
verificación.
Prueba de colimación horizontal
Con el aparato previamente centrado y nivelado se visa un punto a una distancia de 30
mts, se coloca en ceros el vernier y se gira el aparato 90*, localizándose un segundo punto
se continúa girando el aparato, ahora, 180* marcándose un tercer punto; por último y como
verificación se gira el aparato 90* y al realizar esto, el punto visado debe coincidir con el
primer punto marcado se repite el proceso colocando el aparato en otro centro y
verificando los ángulos establecidos; en caso de que exista alguna diferencia se procederá
a ajustar el aparato, repitiéndose la verificación las veces que sea necesaria.
Prueba de colimación vertical
Con el aparato previamente centrado, nivelado y en posición horizontal (marcando el
vernier un ángulo vertical de 90*) se visa un punto en algún elemento distante del aparato
30 mts., sobre dicho elemento se marcan 2 puntos uno por encima y otro por debajo del
punto visado.
7 de 10
PROCEDIMIENTO PARA
ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN
DUCTOS
Código: POP-DUC-01
Fecha de emisión: 08-Mar-20
Revisión: 00
Se visa el punto superior y se toma lectura, se hace lo mismo con el punto inferior, con los
datos obtenidos se calcula el ángulo formado por los dos puntos con respecto a la posición
del aparato.
Se coloca el aparato en otro centro y se repite el proceso obteniendo un segundo ángulo.
La diferencia entre dos ángulos no debe ser mayor a la indicada de acuerdo a las
características del aparato, en caso contrario se ajustará el aparato y se repetirá la
verificación.
VERIFICACION DE NIVEL
Para verificar las condiciones en que se encuentra el aparato deberán realizarse las
siguientes pruebas las cuales se describen a continuación:
Prueba de nivel de plato
Se coloca el aparato en un centro previamente establecido y se procede a nivelarlo, se
gira el aparato 90*, y se checa la burbuja de nivel verificando que esta permanezca estable
y dentro de los límites.
Se gira nuevamente el aparato, ahora 180* y se repite todo el proceso verificando las
condiciones establecidas durante la primera observación.
El aparato está en buenas condiciones si no se detecta ninguna anomalía en las
observaciones, en caso contrario se procederá a ajustarlo, realizándose nuevamente la
verificación.
Prueba de nivel
Con el aparato previamente centrado y nivelado se visa un punto de algún elemento
distante 30 mts., tomándose lectura del nivel marcado, se gira el aparato y se traslada el
nivel a un segundo y tercer punto se coloca el aparato en otro centro y se procede a repetir
el proceso con lo cual se obtienen otros 3 puntos.
Por último y como verificación se checan con flexómetros las distancias verticales entre
los dos puntos marcados en cada elemento, debiendo estar estas dentro del rango
establecido por las características del aparato en caso contrario se realizará un ajuste en
el mismo y se repetirá todo el proceso hasta garantizar lo anterior.
7. RECURSOS NECESARIOS
7.1
PERSONAL
Jefe de brigada
Topógrafo
Cadenero
7.2
EQUIPOS
8 de 10
PROCEDIMIENTO PARA
ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN
DUCTOS
Código: POP-DUC-01
Fecha de emisión: 08-Mar-20
Revisión: 00
Transito Teodolito o Estación Total
Nivel montado.
Altímetro.
Cintas métricas metálicas de 20, 30 o 50 metros.
Plomadas de punto de 3 onzas.
Estadales de madera y/o metálicos.
Prisma óptico montado sobre baliza
7. ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Antes de iniciar la labor realizar charlas diarias con temas asociados a la gestión ambiental
y a la seguridad y salud en el trabajo, explicando los riesgos e impactos generados de la
actividad y medios de control para minimizar los mismos.
Verificar que todo el personal que intervenga en el desarrollo de las actividades o trabajos
asignados cuente con los elementos de protección Personal Básicos "EPP" por ejemplo,
casco, guantes, botas, gafas, o EPP especifico debido a la actividad que realice.
El supervisor de obra es el responsable de que esta actividad se realice en condiciones
adecuadas, junto con el personal de seguridad y salud en el trabajo.
Se debe dar al personal las instrucciones del uso adecuado de los equipos y herramientas
que serán utilizados durante la ejecución de Ia actividad.
Realizar una inspección pre operacional de las herramientas y equipos antes de iniciar
labores para comprobar el estado de estos, así como la revisión de EPP básico.
Identificar los posibles riesgos y aspectos ambientales que se pueden presentar durante
la ejecución de las actividades, estos varían de acuerdo con las condiciones que se
presenten en la obra o sitio de trabajo y se procede a tomar las medidas preventivas
necesarias para evitar accidentes e impactos negativos sobre el medio ambiente.
Sera responsabilidad del Supervisor de obra y Coordinador HSE, Ia divulgación y
aplicación del presente procedimiento y la de los procedimientos de trabajos de riesgo, así
como contar con los permisos de trabajo necesarios para ejecutar la actividad.
Señalética y acordonamiento; en el área de trabajo, solamente debe permanecer personal
autorizado para esta actividad, que tendrán conocimiento de que hacer en caso de la
evacuación del sitio o ante una emergencia.
En el caso del uso de sustancias químicas o herramientas especiales contar con las fichas
técnicas, en el caso de sustancias químicas a usar, revisar que estas estén etiquetadas
bajo el sistema global armonizado (pictogramas de seguridad).
9 de 10
PROCEDIMIENTO PARA
ACTIVIDADES TOPOGRAFICAS EN
DUCTOS
Código: POP-DUC-01
Fecha de emisión: 08-Mar-20
Revisión: 00
En el caso de que exista el riesgo por conato de incendio disponer de extintores, en
especial cuando se manejen productos que al mezclarse produzcan reacciones
exotérmicas, las mezclas deben efectuarse alejadas de combustibles o elementos
inflamables.
8. ASPECTOS DE MEDIO AMBIENTE
Mantener siempre limpia el área de trabajo, clasificando los residuos según los códigos
internos del sitio de trabajo de separación en la fuente.
Respetar el hábitat de los animales de la región, en caso de identificar alguna especie en
el área designada para los trabajos, llamar al coordinador de HSE o supervisor ambiental
para que implementen el procedimiento de manejo de especies, queda prohibido la caza
de especies nativas y no nativas de la zona.
Realizar camparías de para el ahorro de energía y recursos materiales como papel y otros
insumos, como materias primas.
Se prohíbe talar árboles para uso de la actividad que se está desarrollando.
Reportar de forma inmediata todo incidente ambiental que se presente durante las
actividades, así como evitar el trabajo es suelo descubierto para evitar impactos asociados
al agotamiento de recursos abióticos minerales y la ecotoxicidad del suelo.
10. CONTROL DE REGISTROS
Nombre
Identificación
Almacenamiento
Reporte Topográfico
POP-DUC-01-FO-01 Digital
Tiempo de
Retención
Disposición
Final
Mínimo5
años
Destruir
11. ANEXOS
N/A
12. CONTROL DE CAMBIOS
Numero de Fecha
Revisión
actualización
00
08-Mar-20
de
Descripción del cambio
Creación Del Documento
10 de 10
Download