Examen físico NEUROLÓGICO Paola Suazo & Rossana Reyes Pares craneales Evaluación I Par: Nervio Olfatorio Se evalua fosas nasales por separado Ocluye una fosa con un dedo y se expone la sustancia a identificar en la otra Inhala 3 o 4 veces Se utiliza café, esencia de vainilla y chocolate Alteraciones 1 2 3 4 Anosmia Ausencia de olfación Hiposmia Reducción de la olfación Cacosmia Percepción de malos olores Parosmia Percepción distorsionada de los olores Alteraciones Alucinaciones olfatorias Hiperosmias Percepción de olores sin que existan estímulos olorosos Exageración del olfato II Par: Nervio Óptico Agudeza visual Visión de colores Campo Visual Fondo de ojo Agudeza Visual Se evalúa mediante optotipos constituidos por letras de imprenta o símbolos de tamaño decreciente de arriba hacia abajo. Se utiliza la tabla de Snellen a distancia y Jaeger para visión de cerca. Examina ojo por separado a una distancia predeterminada , si puede leer todos los símbolos es agudeza visual normal. Alteración en la Agudeza Visual Visión Cuenta dedos El paciente puede contar los dedos a corta distancia Visión Bulto Es capaz de ver los dedos pero no logra contarlos Visión Luz Solo percibe un haz luminoso sobre la pupila Alteraciones Ambliopía Disminución de la agudeza visual, por vicios de refracción (miopía), opacidad del cristalino (catarata) o alteraciones en retina (retinitis pigmentaria) Amaurosis Ceguera o pérdida de visión Amaurosis fugaz Pérdida transitoria y unilateral de la visión producida por una ateroembolia de la arteria oftálmica en placas carotídeas. Visión de colores Se utilizan las tablas de Ishihara Se solicita al paciente leer un número compuesto por puntos de distintos colores distribuidos en un fondo con puntos de diferente color.. Se muestran papeles de diferentes colores y tonos y el paciente identifica lo del mismo color aunque sea distinto tono . Discromatopsia: alteraciónes de la visión de colores 1 Daltonismo 2 3 Acromatopsia Monocromatopsia 4 Metacromatopsia Agnosia cromática Trastorno congénito, con alteración de rojo y verde o amarillo y azul Visualizan objetos sin color Cuando todo se ve de un mismo color (xantopsia) Los objetos se ven de color diferente del real Trastorno en la identificación de colores Campo Visual Se evalúa la perimetría o campimetría. Se utiliza el campo visual por confrontación. Compara el campo visual del paciente con el del examinador . Se sientan a distancia de 50cm, ojos a la misma altura. ALTERACIONES Hemianopsias Defecto compromete la mitad del campo visual (homónima o heterómina, altitudinal) Cuadrantopsias Compromente un cuadrante del campo visual Homónimas Corresponde a lados homólogos Congruentes Correspondencia punto por punto del defecto en cada campo Heterónima Involucra lados distintos Incongruentes No hay correspondencia ALTERACIONES Amaurosis homolateral Por lesión en el nervio óptico Hemianopsia homónima contralateral incongruente Lesión de la cintilla óptica Hemianopsia bitemporal Hemnianopsia binasal Daño en el quiasma óptico que comrpomete fibras nasales. Lesiones separadas y simétricas en la parte externa del quiasma Hemianopsia homónima contralateral congruente Ceguera cortical Lesión de las radiaciones ópticas Lesión de ambas cisuras calcarinas Fondo de ojo Espacio con poca luz para que la pupila esté dilatada o utilizar colirios iridodilatadores. Se utiliza un oftalmoscopiio Se obselva: Papila o disco óptico (circular, plano, de color amarillo, con bordes bien definidos de donde emergen y divergen las arteerias y venas retinianas Excavación fisiológica Mácula Alteraciones ● ● ● ● Alteraciones vasculares (oclusión, microaneurismas,) o alteraciones retinianas (exudados y hemorragias) Edema de papila: tumefacción de la papila con borramiento de su contorno, ausencia de pulso venoso y arterias adelgazadas, se observan hemorragias en llama Atrofia de papila: decolorada, pálida, con afinamientos vasculares. Puede ser primaria ( no hay cambios previos de papila, bordes nítidos y color blanco narcado) o secundaria a edema de papila. Neuritis óptica: disminución rápidamente progresiva de agudeza visual, dolor con movimientos oculares, escrotoma central, alteración en visión de colores, y edema de papila. Papiledema Hemorragias en llama Atrofia de papila hemorragias Exudados III Par, IV Par, VI Par III Par: Oculomotor Innerva los músculos extrínsecos del ojo, el elevador del párpado superior y constricción pupilar IV Par: Patético o Troclear Innerva el oblícuo mayor (desplaza el ojo hacia abajo y hacia adentro) VI Par: Abdúcens Innerva el recto externo Exploración de la motilidad ocular extrínseca Inspección: Posición de la cabeza, ptosis palpebral, alteraciones en la posición primaria de los ojos, nistagmo y exoftalmos. Diplopía: visión doble (en anamnesis) Estrabismo: desviación de uno o ambos globos oculares, con la cabeza hacia en frente) puede ser divergente o convergente. . Exploración de la motilidad ocular extrínseca Exploración : El paciente tiene que seguir con la mirada el dedo índice de la mano derecha del examinador, que se desplaza en sentido vertical, horizontal, y oblícuo, de izquierda a derecha, hacia arriba y abajo, para terminar describiendo una H. Nistagmo es el movimiento oscilatorio de ida y vuelta, rítmico y repetitivo de los ojos que puede ser fisiológico, por estímulos ambientales o patológico. Alteraciones Nistagmo Patológico Manifestación de asimetrías en el tono vestibular o diferencias en estímulos responsables de la fijación Oftalmoplejías Parálisis ocular, interna (afecta pupilas) o externas (músculos extraoculares) o completas. Nistagmo Patológico Sentido del movimiento Simétrico o asimétrico Fase Rítmico (en resorte) o pendular Amplitud Frecuencia Rango de excursión, medido en grados sacudidas/minuto lento, mediano o rápido Dirección De la fase rápida, horizontal, vertical, rotatorio, horario o antihorario, circular o elíptico, conjugado o desconjugado Intensidad Grado I, II, III Nistagmos Nistagmo congénito Bilateral, horizontal y pendular Nistagmo cerebeloso bidireccional exacerbado al mirar al lado del hemisferio cerebeloso dañado. Nistagmo optocinético Respuesta normal provocada, al paciente ver un tambor con barras claras y oscuras alteradas Epsodonus Movimientos oculares conjugados multidireccionales Nistagmo vestibular En resorte, unidireccional, horizontal o rotatorio Mioclonía ocular Movimiento rítmico, pendular, vertical Flutter o aleteo ocular Movimiento en el plano horizontal de ida y vuelta, en enfermedades cerebelosas Bobbing ocular Movimientos oculares espontáneos, conjugados, plano vertical, descenso rápido y retorno lento Dipping ocular Variante del bobbing, movimiento lento de ambos ojos hacia abajo, seguido por otro rápido hacia arriba, movimientos horizontales errantes espontáneos. Parálisis del III par ● ● ● ● ● ● Completa : ptosis palpebral, desviación del globo ocular hacia abajo y hacia afuera, midriasis pupilar y ausencia de reflejos pupilares. Estrabismo, diplopía, posición anormal de la cabeza Lesiones Supranucleares : parálisis de la mirada, no músculos aislados, desviaciones conjugadas con paralelismo de ejes oculares. Nunca afecta un solo ojo, no hay diplopía Lesiones nucleares e infranucleares: parálisis de músculos ectraoculares, estrabismo y diplopía y compromiso pupilar. Oftalmoplejía internuclear: debilidad de la aducción homolateral a lesión, nistagmo en abducción de ojo opuesto, preservación de convergencia. Lesión del espacio subaracnoideo: parálisis con compromiso pupilar Síndrome de Parinaud: parálisis de la mirada vertical, hacia arriba y luego a ambas direcciones verticales. Oftalmoplejía Parálisis del IV Par Dificil de reconocer y poco frecuente, Inclinación de la cabeza al lado opuesto del músculo paralizado, y diplopía vertical al ver hacia abajo Parálisis del VI Par Desvisción del globo ocular hacia adentro y es imposible llevarlo hacia afuera. Diplopía horizontal al mirar el lado del músculo paralzado.. Exploración de la motilidad ocular intrínseca Aqui se evalua la pupila ● Tamaño y simetría ● Forma ● Respuestas reflejas Reflejos Reflejo fotomotor Se evalúa pupila por separado, estimulandola con luz de linterna y se observa miosis. Reflejo consensuaL Se estimula la pupila y se observa la respuesta de la opuesta Reflejo de acomodación y convergencia Paciente mira hacia punto lejano para luego mirar hacia dedo índice de examinador, se observa miosis y convergencia de globos oculares. Tamaño y Simetría ● ● ● ● >4mm de di[ametro: midriática <2mm: mi[otica Anisocoria: desigualdad entre el tamaño de las pupilas Hippus: pupilas normales con pequeñas contracciones y dilataciones físicas visibles Forma ● Discoria: irregularidad del contorno pupilar. Ausencia de reflejo fotomotor Neuritis óptica, parálisis completa del III Par Pupila de Argyll Roberson: ausencia de reflejo fotomotor con conservación del de acomodación, sin reducción de la agudeza visual y miosis. Pupila tónica, perezosa o de Adie Unilateral, la afectada tiene mayor diámetro que la normal, tiene una reacción lenta al ser estimulada Síndrome de Adie: abolición de los reflejos patelares y aquilianos Ausencia del reflejo consensual Arreflexia del fotomotor bilateral es acomañado por este. Puede estar ausente en el ojo sano al estimular un ojo con atrofia de papila o con embolia de arteria central de la retina. Lesión del oculomotor: ausente en el ojo enfermo V Par: Trigémino Es sensitivo, motor, y neurovegetativo Motor: masticación Sensitivo: rama oftálmica, maxilar, mandibular. Fibras simpáticas y parasimpáticas para: glándulas salivales. Exploración Sensitiva Tacto mediante el pincel del martillo o rozando la cara del paciente con los dedos del examinador. Simétrico, a ambos lados, en sentido descendente desde el vértex hasta el mentón. Se realiza con una aguja en el mismo territorio y “en blanco de tiro” Termosensibilidad se evalúa con tubos de ensayo, uno frío y uno caliente. Exploración Motora Músculos de la masticación: inspección y palpación Motilidad activa voluntaria: paciente tiene que cerrar la mandíbula (palpa maseteros y temporales) Pterigoideo: lateralización de la mandíbula Reflejo corneano o corneopalpebral: toca levemente la córnea con hisopo de algodón. Reflejo superciliar: percute la arcada superciliar. Reflejo glabelar: percute nivel frontal sobre la línea media. Reflejo maseterino: El paciente entreabra la boca, se percute sobre el mentón Alteraciones Supranuclear Nuclear Infranuclear Neuralgia del Trigémino Nervio Facial VII Es Mixto Division de sus fibras: ● ● ● ● Motoras Neurovegetativos Sensoriales Sensiticas Funciones NEUROVEGETATIVOS Glándulas salivales submaxilares y lagrimales mucosa nasal, MOTORAS Músculos de la mímica y el estribo SENSITIVAS Sensibilidad del dorso de la oreja y el conducto auditivo. SENSORIALES Gusto de los ⅔ anteriores de la lengua EXPLORACION MOTORA ● ● ● ● Rasgos Fisonómicos Asimetrías Borramientos Desviaciones Movimientos: elevar cejas, fruncir el ceño, cerrar los párpados, abrir la boca silbar y soplar, Evaluar la fuerza – Oposición al movimiento Alteraciones Paralisis: interrupción de la conducción nerviosa del nervio facial que ocasiona la pérdida total o parcial del movimiento muscular. Tipos: 1 Paralisis Central: Causa= lesion del haz corticobulbar ● ● ● Parálisis de la mitad inferior de la cara Desviación de la comisura bucal al lado opuesto. Borramiento del surco nasogeniano homolateral Paralisis facial central 2 Paralisis facial periferica: Causa: lesión del núcleo o del trayecto periférico Homolateral / Músculos superiores e inferiores. Paralisis de Bell o Frigore Paralisis Facial Periferica ● ● ● ● ● ● ● Aplanamiento de las arrugas frontales Descenso de la ceja Imposibilidad de cerrar el párpado/ signo de bell Borramiento del surco nasogeniano. Desviación de la comisura bucal hacia el lado opuesto Alteración de la sudoración Área de hipoestesia alrededor del conducto auditivo externo. Signo de Bell Signo de Nefro Signo de Pitre Asociada ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Sindrome de Millard Gubler y de fobille (lesión de la protuberancia. Diabetes y gota ( origen metabolico) Lepra Sindrome de Guillain-Barre ( Bilateral) Tuberculosis Leucemias y linfomas. Tumores del ángulo pontocerebeloso Herpes zóster .Sindrome de Ramsay-Hunt Fracturas en la base del cráneo Intervenciones quirúrgicas de la Parótidas Paralisis de Bell Es la causa más frecuente de parálisis facial periférica.` Su etiología es desconocida ● Vascular ● Vírica ● Inmunológica Espasmo Hemifacial Nervio Auditivo VIII Nervio Vestibulococlear o nervio estatoacústico Ramas: ● ● Coclear= Audicion Vestibular= Equilibrio y orientación en espacio tridimensional. Exploracionde la rama coclear: Antes de realizar cualquier prueba realizar una otoscopia. ● ● ● ● Hipoacusia reducción de la audición Anacusia sordera Hipoacusia de conducción alteración del oído externo y medio Hipoacusia de percepción comprometido del oído interno o el nervio coclear Causas pueden ser ● unilaterales ● bilaterales permanentes transitorias Evaluar la agudeza visual ● ● ● 60 cm atras Susurrar o pronunciar en voz baja (letras o números) Ocluir el conducto auditivo externo con el meñique. Resultado: 50% de los fonemas incorrectos tiene una pérdida de audición con una sensibilidad del 90%-99%, especificidad del 80 al 87% y un cociente de probabilidad positivo del 6. ● ● ● Prueba de Rinne Prueba de Weber Prueba de Schwabach Prueba de Weber se coloca el diapasón vibrando sobre el vértex craneal ● ● ● Weber normal no hay lateralización Weber lateralizado hacia el oído afectado el resultado de una hipoacusia de conducción en el oído externo y medio Weber lateralizado hacia el oído sano el resultado para una hipoacusia de percepción unilateral. Prueba poco fiable Prueba de Rinne Resultados: Más percepción ósea que aerea = Rinne negativo Más percepción aérea que ósea= Rinne positivo Prueba de Schwabach ● ● Percepción más de 20 segundos = la respuesta alargada asociado a una hipoacusia de conducción Percepción menos de 16 segundos= respuesta acortada asociada a la hipoacusia de percepción Audiometria Evaluar intensidad y frecuencia de sonidos ● ● hipoacusia de conducción-pérdida de la audición para los tonos bajos, entre 128 y 1.024 vibraciones. Hipoacusia de percepción– pérdida auditiva especialmente para los tonos altos, más allá de la frecuencia 1.024. Evocados auditivos ● ● ● No se necesita colaboración del paciente. Evaluar la hipoacusia infantil Registra potenciales eléctricos del nervio auditivo por el estímulo sonoro EXPLORACIÓN DE LA RAMA VESTIBULAR Diferencia Interrogatorio orientado a descartar vértigo y mareos Vertigo: sensaciones de giros o alucinaciones de movimiento ● ● Vertigo objetivo: movimiento de los objetos Vertigo subjetivo: movimiento alrededor de los objetos Mareos: sensación de desequilibrio postural y al caminar. La oscilopsia percibe en movimiento cuando el sujeto se desplaza deambulando o transportado en un vehículo Se presentan con Nistagmos y alteraciones posturales. Lesiones del sistema vestibular ● ● Irritativos: Nistagmo hacia el mismo lado de la lesión Destructivos:Nistagmo hacia el lado sano PRUEBAS Reflejo vestíbulo ocular Estabilización de los ojos Prueba de los índices Para evaluar el reflejo vestíbulo espinal + Cuando se desvían los índices hacia un lado Prueba de Romberg Se inclina hacia un lado (lateropulsion) Romberg laberintico PRUEBAS Marcha en estrella babinski-weil Marcha en zig zag lateralizada hacia el lado hipovalente Prueba de Utemberg Marcar el paso 30 veces. Desviación hacia el lado afectado. Prueba Vestibular calórica: Colocar la cabeza 30º por encima de la línea de apoyo (40 segundos) ● Agua fria 28º C / corriente ampulifega / Nistagmo lento. ● Caliente 44ºC / corriente ampulitepa/ Nistagmo rápido. No existe reflejo= signo de Barany Prueba rotatoria ● ● ● ● ● Colocar al paciente con la cabeza inclinada 30° hacia adelante Mediante un sillón giratorio (10 vueltas en 15 segundos) Detener bruscamente dedo del examinador que se encuentra a 20 cm del ángulo externo de la órbita provoca nistagmo y vértigo con lateropulsión al lado opuesto o sea que se debía al lado opuesto del nistagmo Nistagmo menos de 15 segundos prueba de excitabilidad laberíntica Nistagmo de más de 40 segundos hiperexcitabilidad laberíntica Alteraciones de la rama vestibular Sindrome Vestibular periferico Sindrome Vestibular central ● ● ● ● Nervio Glosofaringeo IX Fibras somáticas generales originadas en el área retroauricular Fibras aferentes viscerales especiales gusto de los dos tercios anteriores de la lengua,La regulación de la presión arterial. Fibras aferentes viscerales generales conduce los estímulos dolorosos térmicos y táctiles de la mucosa del tercio posterior de la lengua las amígdalas la faringe en su parte posterior y la trompa de Eustaquio Fibras eferentes viscerales generales para la glándula parótida Exploracion Reflejo Motor: contracción de los músculos faríngeos Reflejo Faringeo: reflejo nauseoso y contracción de la faringe. Reflejo velopalatino: elevación de la úvula Exploración de la sensación gustativa Cuatro sabores dulce amargo ácido y salado Se utiliza azúcar quinina vinagre y sal en formas hidrosolubles. La exploración de la sensación ácida y amarga se dejan para el final El mecanismo de la prueba es utilizar un hisopo con diferentes sustancias y carteles con el nombre de la sustancia para que el paciente pueda Los resultados que se pueden obtener son ● Hipogeusia disminución del gusto ● Ageusia pérdida total del gusto ● Parageusia percepción de sabores distintos Neuralgia del glosofaríngeo ● ● ● Dolor lancinante paroxístico en el área de la glándula amigdalina Se irradia al oído y el cuello Desencadenado por la Deglución Neumogástrico (VAGO) X El nervio vago se encarga de la función de una gran parte de los órganos y de la contracción de los músculos faringe mediante sus dos tipos de fibras ● ● motoras sensoriales Exploracion motora: Articulación y calidad de la voz Parálisis del velo del paladar torna la voz a nasal Si la parálisis es bilateral se pierde el reflejo palatino y se observa disfagia regurgitación de los alimentos Parálisis de las cuerdas vocales = Voz bitonal o disfonía Exploracion sensitiva: dificil por la inervacion compartida Funcion laringea: con laringoscopia para evaluar la parálisis de las cuerdas vocales Nervio espinal XI accesorio del Vago Exclusivamente motor ● Rama interna craneal ● Rama externa espinal. Trapecio y esternocleidomastoideo Exploración Músculo esternocleidomastoideo ● Evaluar la contracción del músculo mediante inspección y palpación. Músculo trapecio ● Evaluar la contracción del músculo al elevar los hombros contra resistencia Alteraciones ● Parálisis del esternocleidomastoideo se observa disminución de la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto y desviación del mentón al flexionar la cabeza al lado paralizado. ● Parálisis del trapecio se manifiesta con descenso del hombro y rotación de la Mapas todas afuera y abajo Ambas parálisis pueden ser causa de tumores o traumatismo incluso cancer metastásico Nervio hipogloso mayor XII ● Encargado de la inervación motora de la lengua. Exploración: ● Se observa la lengua en reposo Para poder evaluar la Presencia de surcos prominentes atrofia o fasciculación ● Proyectar la lengua hacia fuera haciendo movimientos en todas direcciones Alteraciones Asociado a la afectación del Nervio vago y glosofaríngeo ● Las lesiones unilaterales se evidencian al protruir voluntariamente la lengua hacia un lado se observa desviación hacia el lado afectado ● Hemiatrofia lingual homolateral con fasciculaciones ● Parálisis bilateral se encuentra disartria, trastornos de la deglución y masticación. Sensibilidad Sensibilidad Superficial ● ● ● Inspección céfalo-caudal Se interroga sobre intensidad de sensación, carácteres de esta, si el paciente refiere algo particular o peculiar Alteraciones se deben reportar según distribución cutánea de nervios periféricos Sensibilidad táctil protopática ● ● ● ● Torunda de algodón montada en un palillo, o un estesiómetro con un trozo de cartulina El paciente identifica el estímulo diciendo “toca” Percepción de dos estímulos táctiles con el compás de Weber (Prueba de discriminación táctil) En lengua (1mm), pulpejo de los dedos (2 a 4 mm), dorso (20 y 30 mm), palma (8 a 12 mm) Sensibilidad Dolorosa Apoya una aguja en la superficie cutánea El paciente reportará el estímulo diciendo “pincha” o “duele” Sensibilidad térmica Se utiliza un tubo de ensayo con líquido caliente y otro con líquido frío Paciente referirá si siente caliente o frío Sensibilidad Profunda Barestesia (presión) Se presiona con el pulpejo del dedo los tegumentos del paciente, él identifica el estímulo como presión Palestesia (vibratoria) Se utiliza diapasón se coloca sobre acromión, olécranon, apófisis estiloidesdel cúbito y radio, crestas iliacas, rodillas, tibia, maléolos, sacro, isquion, metatarsianos, metacarpianos, falanges. Batiestesia (postural) Posibilidad de identificar cuando un segmento corporal se mueve en forma pasiva (cinestesia) y en qué posición se lo ubica (estatoestesia) Grafestesia Reconocimiento de cifras trazadas en la piel mediante la sensibilidad Sensibilidad dolorosa profunda Se explora a través de la compresión de mas masas musculares o los tendones Alteraciones ● ● ● ● ● ● ● ● Hipoestesia: Sensibilidad reducida, hipotesia táctil, hipopalestesia, hipoalgesia Anestesia: Abolición de la sensibilidad. Analgesia. Hiperestesia: sensibilidad aumentada. Alodinia:paciente percibe como doloroso un estímulo no nociceptivo. Aloestesia:refiere al estímulo como aplicado en un punto simétrico del cuerpo. Poiquiloestesia: cuando un estímulo único se percibe como múltiple Exosomestesia: cuando el estímulo se percibe como actuando fuera del cuerpo Extension sensitiva o inatención sensitiva: cuando solo se percibe un estímulo en la estimulación doble. MOTILIDAD ● ● ● Exploración del trofismo Exploración del Tono muscular Exploración de la motilidad activa voluntaria (Fuerza muscular) e involuntaria (Reflejos ) Conceptos Hipotrofia muscular: Reducción del Volumen muscular Hipertrofia muscular: Aumento de volumen de los músculos Tono muscular: Estado de tensión fisiológica que presentan los músculos constantemente, También llamado contracción muscular pasivo. Hipotonía: Disminución del tono muscular o debilidad muscular Hipertonía: Aumento de la resistencia a la movilización pasiva ( Tono muscular). Trofismo: Valoración del volumen y la masa muscular Trofismo muscular: ● ● ● ● ● Hipotrofia muscular / Amiotrofia Inspección de las masas musculares forma, relieve y distribución. Medición del diámetro con cinta métrica comparativa con el miembro del otro lado Subjetiva Pueden ser ○ ○ Origen neurogénico Patologías musculares ○ Por desuso Amiotrofia de origen neurogénico ● ● ● ● ● ● Producida por lesión en las moto neuronas periféricas Son asimétricas de predominio distal reducción de la fuerza Hipotonía Arreflexia osteotendinosos Fasciculaciones Amiotrofia producidas por patología muscular ● ● ● ● ● ● ● Distribución proximal Simétricas Reflejo osteotendinoso asociado con el grado de atrofia Disminución de la fuerza muscular Ausencia de alteraciones sensitivas y circulación. Puede estar acompañada de desnutrición No se ve afectada los reflejos Amiotrofia reflejas ● ● ● ● ● Por desuso Acompañada de patología articular Ejemplo: Lesión de la rodilla / tendón cuadricipital bilateral. reversible Hipertrofia muscular : Se puede observar en miopatía rara como la enfermedad thomson (miotonia) Pseudohipertrofia muscular: ● ● ● Patológica asociada a miopatía Reemplazo del tejido muscular por tejido conectivo Graso Reproducción de la fuerza Contractura muscular Tono muscular Se define como la resistencia activa que existe normalmente en el músculo esquelético ante un estiramiento Como resultado semi contracción ligera y sostenida La base Biológica REFLEJO MIOTÁTICO 01 02 03 Inspeccion Palpación Extensibilidad ● ● ● ● ● Forma muscular Relieve Tonicidad Definidos= hipertonia Aplanados hipotonia Motilidad pasiva: Movilización de los segmentos corporales del paciente Y el estado de las osteomusculares ● ● ● Cara palmar de los dedos-perpendicular Tono o consistencia aumentada =hipertonia Hipotónico masas blandas depresibles Máxima separación posible entre las puntos de inserción Pruebas del Tono muscular Prueba de pasividad de André Thomas El paciente de pie con los brazos en ambos lados Movimientos de la cintura rotatorio de un lado a otro Posible resultados ● El movimiento pasivo de los miembros superiores más amplio en los hipotónicos. ● .En la hemi hipotonía mas amplio en el lado hipotonico. ● Hipertonía unilateral está más restringido helado hipertónica al respecto del normal Hombro Muñeca Prueba IsquionTalón Maniobra de Stewart- Holmes Forma parte de los fenómenos de rebote Alteraciones Hipotonia: (Disminucion del tono muscular ) tipos de hipotonía ● Lesiones musculares: (Miopatías y enfermedad de Oppenheim) Desorden congénito/ ausencia del desarrollo muscular (Inferiores) ● ● Afecciones del SNP ; motoneurona Afecciones del SNC : (Poliomielitis aguda) debilidad y desgaste muscular y articular Hipertonía Espastica /Elastica Rígida Lesión de la vía piramidal Disfunción extrapiramidal Musculatura general Musculos flexores Brusca reducción de la resistencia Resistencia al estiramiento desde el inicio con la misma intensidad Signo de la navaja Signo de la rueda dentada Exploración de la motilidad activa Voluntaria Capacidad para realizar movimientos voluntarios ● Fuerza ● Velocidad ● Incapacidad ● Esfuerzo REPASO DE LOS MOVIMIENTOS Fuerza muscular Evalúa la contracción de los músculos durante movimientos activos voluntarios. ● Sinergica ● Comparativa ● Extremidades superiores e inferiores 1. Observar 2. Oponer a la fuerza Maniobra de Mingazzini Miembros superiores e inferiores en busca de paresias En caso de paresia el miembro afectado desciende con más rapidez Maniobra de Barré Px en decubito ventral Ángulo recto de 90 entre la pierna y el muslo. Mantenga la posición Paresia extremidad desciende con más fuerza y en menor tiempo Alteraciones Paralisis: Incapacidad para realizar un movimiento específico. Paresia: reducción o dificultad para realizar un movimiento. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Hemiplejia: pérdida de la motilidad activa en un hemicuerpo Hemiparesia reducción de la motilidad activa en un hemicuerpo Cuadriplejia pérdida de la motilidad de los miembros superiores e inferiores Cuadriparesia reducción de la motilidad activa en los miembros superiores e Paraplejia pérdida de la motilidad de los miembros homólogos específicamente a la de los miembros inferiores Diplejía braquial pérdida de la motilidad de los miembros superiores homólogos Paraparesia reducción de la motilidad activa en los miembros inferiores Monoplejia pérdida de la movilidad activa en un miembro sup o inf Monoparesia reducción de la motilidad los miembros superiores o inferiores Fatigabilidad movimiento inicia con una fuerza normal pero ante la repetición y mantenimiento se debilita rápidamente (miastenia grave) Motilidad activa involuntaria Reflejos respuestas motoras involuntarias a estímulos sensitivos o sensoriales de diferentes grados Basados en el funcionamiento del arco reflejo. Se dividen en: ● Osteotendinosos o profundos ● Cutáneo-mucosos o superficiales Exploración sentido rostrocaudal de manera ordenada y simétrica ● ● ● ● ● Anamnesis interrogatorio para descartar enfermedades que alteren en las pruebas El estímulo debe ser brusco breve preciso y único Se puede percutir sobre el dedo índice y repetir a necesidad Paciente relajado postura cómoda y ambiente tranquilo con temperatura agradable Maniobra de jendrassik Reflejos osteotendinosos Recopilar información sobre la funcionalidad y el estado estructural del receptor del estímulo Reflejo nasopalpebral glabelar Por encima del entrecejo Contracción de los orbiculares de los párpados Reflejo superciliar Por encima de la arcada superciliar Contracción de los orbicular de los párpados Reflejo maseterino Contracción de los músculos maseteros y temporales ascenso de la mandíbula Reflejos osteotendinosos Reflejo bicipital sobre el tendón del bíceps Flexión del antebrazo sobre el brazo apófi Reflejo estiloradial sis estiloides del radio /inserción del supinador flexión del antebrazo sobre el brazo, ligera flexión de los dedos y de la muñeca, y discreta supinacion. C5-C6 Reflejo tricipital tendón del tríceps Extensión del antebrazo sobre el brazo C6-C7 Reflejos osteotendinosos Reflejo mediopubiano pubis sobre la línea media Contracción de los músculos de la abdomen porción inferior del recto anterior y aducción de los muslos Abdominal T11-T12 Reflejo rotuliano Tendón rotuliano Extensión de la pierna sobre el músculo por contracción del cuádriceps L3-L4 Reflejo aquiliano Tendón de Aquiles Extensión del pie sobre la pierna por contracción de la gemelos y el soleo S1 Alteraciones Hiperreflexia osteotendinoso ● ● ● ● Falta de control inhibitorio del reflejo miotático genera una respuesta excesiva Respuesta múltiple Extensión del área reflexógena Signo de Babinski Hipertiroidismo, ansiedad. (Reflejo vivo= intensidad normal, hiperreflexia no difusa.) Hiporreflexia y Arreflexia osteotendinosa: ● ● ● ● ● Abolición o disminución de los reflejos después de aplicar el estímulo. Patologías del sistema nervioso periférico nervios plexos troncos nervios Atrofia evidente del músculo Bloqueo de la unión neuromuscular arreflexia del reflejo aquiliano en paciente mayor de 60 años con hipotiroidismo. Inversión del reflejo osteotendinoso Cambio de la respuesta esperada por ejemplo extensión por flexión. Clonus o clono: Respuesta muscular ante el estímulo en forma de contracciones rítmicas. ● ● ● ● Clonus de rodilla: paciente en decúbito dorsal con miembros inferiores extendidos, desplazamos la rótula hacia abajo manteniéndolo en esta posición se obtiene una respuesta de contracción del cuádriceps de forma rítmica y elevación de la rótula. Clonus del pie: flexión de la pierna sobre el núcleo en un ángulo recto, palpación e inspección la contracción de los gemelos y el sol y la planta del pie. Movimientos de flexo extensión rítmico mediante el estiramiento de los músculos posteriores de la pierna. Clonus de mano Clonus de mandíbula Clonus verdadero es inagotable. Escala de Oxford Reflejos superficiales o cutáneo-mucosos Mediante estímulos que actúa sobre la superficie cutánea mucosa Polisináptico y la respuesta motora es más prolongada Exploración ● ● ● ● ● Reflejo corneopalpebral Reflejos conjuntivas palpebral Reflejo velopalatino Reflejo faríngeo. Reflejo cutáneo abdominal ○ Paciente en decúbito dorsal relajado ○ Desplazamiento de un objeto con punta Roma la pared anterior del abdomen ○ Respuesta es la contracción de los músculos de la pared abdominal y desplazamiento del ombligo hacia el lado estimulado. ○ Reflejo cutáneo abdominal superior Segmentos T7-T8 ○ Reflejo cutáneo abdominal central T9 ○ Reflejo cutáneo abdominal inferior T11 Reflejo cremastérico: ● ● ● ● Paciente en decúbito dorsal muslos en discreta abducción Desplazamiento de un objeto de punta Roma en el tercio superior de la cara interna del muslo Contracción del cremáster homolateral elevación del testículo. Segmento L1 Reflejo bulbocavernoso ● ● ● Rozar suavemente en la mucosa del grande Respuesta la contracción palpable del músculo bulbo cavernoso en la cara inferior de la uretra. S3 y S4 Reflejo plantar ● ● ● ● Paciente en decúbito dorsal Objeto de punta Roma estimula la planta del pie siguiendo el borde externo y luego transversalmente de afuera hacia adentro La respuesta es la fracción del hallux y en los dedos de los pies Segmento S1 Alteracion: ● ● ● ● La inversión del reflejo plantar se llama signo de Babinski Lesión de la vía piramidal Epiléptica Normal en los primeros años de vida Reflejo anal ● ● ● estimulación por roce con punta Roma de la piel de la región anal Respuesta contracción visible y palpable del esfínter externo del ano S5 CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik