Uploaded by consultora activa

Informe de ejecución VMT Diciembre

advertisement
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
INFORME DE EJECUCIÓN DE PROGRAMA DE PROYECCIÓN
SOCIAL
I.
Datos generales:
1. Escuela profesional:
Psicología
2. Nombre de asesor(a):
Mag. Ps. Passuni Murga Alejandro Dennis
3. Nombre de supervisora:
Lic. Ps. Brayan Guerrero Trujillo
4. Semestre académico:
2023-II
5. Duración:
Inicio: 25/11/2023 Final: 15/12/2023
6. Modalidad:
Presencial
7. Financiamiento:
Autofinanciamiento
8. Estudiantes:
Girón Velarde Gerardo
Patow Curitima Luis
13/12/2023
9. Fecha del informe:
II.
Descripción del programa:
El programa tiene 12 sesiones, en la cual se llevó a cabo de manera expositiva,
participativa, lúdica e integradora, la enseñanza será transformadora. Será mediante
presentaciones conceptuales y dinámicas que serán desarrolladas con la ayuda de
herramientas físicas respectivamente. El nombre del programa es “Programa de
promoción para el desarrollo de la resiliencia en el comedor popular “Autogestionario
mujeres unidad” – Villa María del Triunfo. Se realizó de manera presencial. El programa
es de suma importancia, ya que la vida de una persona siempre está en constantes
cambios, muchas veces es de manera inesperada, endonde uno debe tomar decisiones
difíciles, rápidas y lograr adaptarse a nuevos espacios. Lamentablemente muchas
personas aún no pueden enfrentar situaciones adversas, problemas y traumas con una
actitud positiva, pero existe personas que a pesar de las adversidades de la vida es
capaz de adaptarse y proteger su propia identidad al superar el dolor emocional,
saliendo fortalecida del proceso traumático.
Sesión 7: Importancia de la socialización
Sesión 8: Tolerancia a la frustración
Sesión 9: Desarrollo de un adecuado liderazgo
Sesión 10: Creatividad para resolver conflictos
Sesión 11: Pensar y actuar adecuadamente frente a los demás
Sesión 12: Solidaridad con la comunidad
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
III.
Objetivos:
Objetivo general:
Desarrollar habilidades para fortalecer su resiliencia y así lograr sobrellevar las
dificultades que se presenta en la vida diaria de los integrantes del comedor popular
“Autogestionario mujeres unidad” – Villa María del Triunfo.
Objetivos Específicos
Psicoeducar la importancia del bienestar emocional a los integrantes del comedor
popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
Conocer la importancia de la autoestima para el autodesarrollo, en los integrantes del
comedor popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
Meditar el punto de satisfacción en la que se encuentran los integrantes del comedor
popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
Promover la importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en los integrantes
del comedor popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
Aprender a manejar los estados, impulsos y recursos internos en los integrantes del
comedor popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
Identificar pensamientos positivos y negativos para mejorar en su vida diaria, de los
integrantes del comedor popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
Estimular los movimientos corporales para destensar los músculos del cuerpo, en los
integrantes del comedor popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
Reconocer y controlar los estados de estrés en los integrantes del comedor popular
Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
Conocer técnicas de relajación y respiración para relajarse y reducir la tensión en los
integrantes del comedor popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
Comprender el estado de ánimo de los demás y tener un comportamiento más
solidario, en los integrantes del comedor popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa
María del Triunfo. Aprender a defender nuestros derechos siendo asertivos y sin herir a los
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
demás, en los integrantes del comedor popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María
del Triunfo.
Despedida y evaluar la utilidad del programa de intervención en los integrantes del
comedor popular Autogestionario “Mujeres Unidas” - Villa María del Triunfo.
IV.
Descripción de la población beneficiaria:
Población del comedor Popular “Autogestionario mujeres unidas” – Villa María del
Triunfo, 10 participantes hijos de los miembros del comedor con un rango de edad
entre los 06 a 12 años, nivel educativo básico, la mayor parte de la población son
mujeres, cuenta con 2 varones. Son de diversos lugares del Perú, mayormente de
provincia (Lima, Ayacucho, Huancavelica y Andahuaylas).
.
La elección de la población se debió a que son niños vulnerables que están que
no cuentan con los servicios básicos, han perdido familiares, han pasado
situaciones traumáticas. Al conversar con la encargada del lugar, menciona han
tenido charlas sobre la prevención de la violencia y apoyo de la municipalidad,
existe las posibilidades de asistir a más charlas o talleres, pero no tienen medios
de pagar su pasaje para asistir a ellos, ya que son una población pobre.
V.
Cronograma de sesiones ejecutadas
TEMA
Día
Hora
N° Participantes
Sesión 7: Importancia de la
socialización
27/11/2023
16:30 pm - 17:30 pm
10
Sesión 8: Tolerancia a la
frustración
29/11/2023
16:30 pm - 17:30 pm
10
Sesión 9: Desarrollo de un
adecuado liderazgo
04/12/2023
16:30 pm - 17:30 pm
10
Sesión 10: Creatividad para
resolver conflictos
06/12/2023
16:30 pm - 17:30 pm
10
Sesión 11: Pensar y actuar
adecuadamente frente a los demás
11/12/2023
16:30 pm - 17:30 pm
10
13/12/2023
16:30 pm - 17:30 pm
10
Sesión 12: Solidaridad con la
comunidad
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
VI. Resultados del Post Test :
En las tablas se puede observar que, de 10 Participantes, que oscilan entre los 06 a 12 años
de edad, 8 de los participantes (equivalente al 80%) obtuvieron un puntaje normal,
mientras que 2 participantes (equivalente al 20%) tuvieron un puntaje bajo. Esto significa
que la gran mayoría de los participantes tienen conocimiento de lo que es la importancia
de la socialización.
En las tablas se puede observar que, del grupo de 11 participantes, que oscilan entre los 06 a 12 años
de edad, 2 participantes (equivalente al 18%) obtuvieron un puntaje medio, mientras que 9
participantes (equivalente al 82%) tuvieron un puntaje normal. Esto significa que la gran mayoría
de los participantes conoce sobre la tolerancia a la frustración.
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
En las tablas se puede observar que, del grupo de 09 participantes, que oscilan entre los 06 a
12 años de edad, 1 participante (equivalente al 11%) obtuvo un puntaje medio, mientras que 8
participantes (equivalente al 89%) tuvieron un puntaje promedio. Esto significa que la gran
mayoría conoce el concepto de liderazgo.
En las tablas se puede observar que, del grupo de 10 participantes, que oscilan entre los 06 a
12 años de edad, 8 participantes (equivalente al 80%) obtuvieron un puntaje promedio,
mientras que 2 participantes (equivalente al 20%) tuvieron un puntaje bajo. Esto significa que
la gran mayoría de los participantes conoce como poder resolver un conflicto.
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
En las tablas se puede observar que, del grupo de 11 participantes, que oscilan entre los 06 a
12 años de edad, 8 participantes (equivalente al 73%) obtuvieron un puntaje promedio,
mientras que 3 participantes (equivalente al 27%) tuvieron un puntaje bajo. Esto significa que
la gran mayoría de los participantes conoce como poder actuar adecuadamente frente a los
demás.
En las tablas se puede observar que, del grupo de 10 participantes, que oscilan entre los 06 a 12 años
de edad, 8 participantes (equivalente al 83%) obtuvieron un puntaje promedio, mientras que 2
participantes (equivalente al 17%) obtuvieron un puntaje bajo. Esto significa que la gran mayoría de
los participantes es solidaria con su comunidad.
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
VI. Conclusiones
Las sesiones se llevaron con total normalidad, se pudo obtener con la
ayuda de la presidenta y la tesorera del vaso de leche, para mantener
el cronograma.
Por último, se puede mencionar que el trabajo con el grupo ha sido
dinámico.
VII. Recomendaciones
Se recomienda mayor comunicación asertiva entre los asistentes. Así como
También se recomienda actividades de socialización entre los participantes.
Por último, deberían contar con talleres de manera constante que les ayude a
tener un mejor conocimiento sobre la comunicación, respeto, entre otras. Así
como también solicitar apoyo por parte de la municipalidad de San Juan de
Miraflores
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
VIII.
Anexos:
Sesión 1:
27/11/2023 16:42 PM
27/11/2023 17:17 PM
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
Sesión 2:
29/11/2023 16:42 PM
29/11/2023 17:12 PM
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
Sesión 3:
04/12/2023 16:47 PM
04/12/2023 17:19 PM
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
Sesión 4:
06/12/2023 16:37 PM
06/12/2023 17:13 PM
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
Sesión 5:
11/12/2023 16:38 PM
11/12/2023 17:21 PM
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANAS
Sesión 6:
13/12/202 16:51 PM
13/12/2023 17:13 PM
18/10/2023 17:13
PM
Download