Uploaded by vladimirticona2003

FICHA AMBIENTAL AVANZADA FINAL

advertisement
FORMULARIO: FICHA AMBIENTAL Nro. ..............
1. INFORMACIÓN GENERAL
FECHA DE LLENADO:
LUGAR:
PROMOTOR:
RESPONSABLE DEL LLENADO DE FICHA:
Nombre y apellidos:
Profesión:
Cargo:
No Reg. Consultor:
Departamento:
Ciudad:
Domicilio:
Tel. Fom:
Casilla:
2. DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
EMPRESA O INSTITUCIÓN:
PERSONERO (S) LEGAL (ES):
ACTIVIDAD PRINCIPAL:
CÁMARA O ASOCIACIÓN A LA QUE PERTENECE: _____________________________
N°. DE REGISTRO: ________ FECHA/INGRESO: _______________ N°. RUC.:
_________
DOMICILIO PRINCIPAL. Ciudad y/o Localidad: Cantón: ______________
Provincia:
Depto.:
Calle:
Zona:
Teléfono:
Fax: Casilla:
Domicilio legal a objeto de notificación y/o citación:
Nota: En caso de personas colectivas acompañar Testimonio de Constitución
3. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: CANALIZACION DEL RIO ROCHA TRAMO AV. MAXIMILIANO
KOLBE Y LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES “EL ABRA”
UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO. Ciudad y/o Localidad: COCHABAMBA/SACABA
Cantón: SACABA Provincia: CHAPARE
Depto.: COCHABAMBA
Latitud: -17.396213/-17.393939 Longitud: -66.112578/ -66.117851 Altitud: 2620 MSNM
Código Catastral del Predio: ______________________ N° Reg. Cat.: _______________
Registro en Derechos Reales: Ptda. ______ Fs. _____ Libro _____ Año ___ Depto.
_____
COLINDANTES DEL PREDIO Y ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN:
Norte: COLINDANTE CON DOMICILIOS Y CALLES FRANCISCO PALAU, LOS
ANGELES, JOSEPH MALDONADO Y CARDENAL TERRAZAS.
Sur: COLINDANTE A CULTIVOS MEDIO EXTENSOS Y DOMICILIOS PARTICULARES
Este: CONECTADO CON LA AV. MAXIMILIANO KOLBE Y PEQUEÑOS CULTIVOS.
Oeste: COLINDANTE A LA PLANTA DE TRATAMIENDO DE AGUAS RESIDUALES “EL
ABRA” Y EL CIRCUITO DE MOTOCROSS COCHABAMBA.
USO DE SUELO. Uso Actual: Uso potencial:
Certificado de Uso de suelo: N°. ______ Expedido por: ________ En fecha: __ / __ /
___
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
Nota. Anexar plano de ubicación del predio, certificado de uso de suelo, derecho propietario de inmueble y
fotografías panorámicas del lugar
4.
DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO.
SUPERFICIE A OCUPAR. Total del predio: 17500 m² Ocupada por el proyecto: 700 m.
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO:
Topografía y pendientes: ES UN RIO DE DESAGÜE QUE TIENE UNA PENDIENTE
LADERAL HACIA EL OESTE CON UN DESCENSO HACIA LA CIUDAD DE
COCHABAMBA.
Profundidad de napa freática: 10 – 15 m.
Calidad del agua: EL AGUA DEL RIO TIENE UNA CALIDAD RESIDUAL, ESTA SIENDO
CONTAMINADA POR DESEMBOCADURAS DE ALCANTARILLAS HACIA EL RIO Y
EMPEORANDO CADA VEZ MAS, LA CALIDAD DEL AGUA
Vegetación predominante: EN LOS PREDIOS DEL TRAMO EXISTEN VARIEDAD DE
ARBOLES EN LOS CUALES SE VE CON MUCHA MAS PRESENCIA EL MOLLE,
EXISTEN CULTIVOS DE MAIZ, ALFA Y UN SUELO CON VEGETACION
*PRESENTA UNA VARIEDAD DE ESCOMBROS ALREDEDOR DEL CAUCE, QUE
CONTAMINAN EL AMBIENTE
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
Red de drenaje natural: PRESENTA AL RIO ROCHA COMO UNICA RED DE
DRENAJE.
*TAMBIÉN SE PUEDE OBSERVAR ALREDEDOR DE 5 TUBERÍAS DE
ALCANTARILLADO DESEMBOCADOS DURANTE EL TRAMO DEL CAUCE.
Medio humano: UNICAMENTE SE ENCUENTRA LA COMUNIDAD DEL ABRA Y LA
ZONA SUD DE QUINTANILLA CON ACTIVIDAD ECONOMICA DEDICADA A LA
AGRICULTURA.
5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ACTIVIDAD. Sector:
Actividad Específica:
Subsector:
NATURALEZA DEL PROYECTO: Nuevo ( X ) Ampliatorio ( ) Otros ( )
Especificar otros:
ETAPA DEL PROYECTO: Exploración ( X ) Ejecución ( )
Mantenimiento ( ) Futuro Inducido ( )
ÁMBITO DE ACCIÓN DEL PROYECTO:
Urbano ( X )
Operación ( )
Abandono ( )
Rural ( )
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: PREVENIR LA ACCION DESTRUCTORA DE
UNA GRAN RIADA, COMO TAMBIEN LIMITAR Y CONTROLAR SU DIRECCION,
EVITANDO LA CRECIDA, INUNDACIONES Y EL DESBORDE DEL RIO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO:
-DEFORESTAR LOS MARGENES DEL RIO CON LA FINALIDAD DE QUE EL AGUA
FLUYA CON FACILIDAD, SIN OBSTACULOS (TRONCOS, ESCOMBROS, PIEDRAS Y
BASURA) QUE PUEDEN PROVOCAR AVASALLAMIENTOS EN LOS PUENTES,
VIVIENDAS, CULTIVOS, ETC.
-MEJORAR EL TRANSPORTE DEL FLUJO DE LAS AGUAS RESIDUALES, PARA UN
MEJOR MANEJO DEL TRATAMIENTO DE LAS MISMAS.
-EVITAR DESBORDES Y CONTAMINACION CON OTRAS RIADAS ALREDOR DEL
CAUCE.
RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS.
Forma parte de: Un Plan ( ) Programa ( ) Proyecto aislado ( )
VIDA ÚTIL ESTIMADA DEL PROYECTO. TIEMPO:
Años: 35-50 Meses: 420-600
( ) Sólo para uso del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
6. ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍAS.
¿Se consideró o están consideradas alternativas de localización?
Si ( )
¿Si la respuesta es afirmativa, indique cuales y porqué fueron desestimadas las otras
alternativas?
Describir las tecnologías (maquinaria, equipo, etc.) y los procesos que se aplicarán.
MAQUINARIA:
-RETROEXCAVADORA.
-VOLQUETAS.
-CISTERNAS DE AGUA.
-NIVELADORA.
-GENADOR DE ENERGIA.
EQUIPO:
-MOTO SIERRAS.
-AMOLADORA.
-MEZCLADORA.
-COMPACTADORA MANUAL.
-HERRAMIENTAS DE ALBAÑILERIA.
-INDUMENTARIA SEGURA PARA LOS OBREROS.
DESCRIPCION:
SE UTILIIZARA:TEODOLITO PARA LA NIVELACION DE LA PLANICIE INUNDABLE DEL
CAUCE.
RETROEXCABADORA PARA LA EXCAVACIÓN DE LOS CIMIENTOS DEL CAUCE,
VOLQUETAS, PARA EL TRANSPORTE DE ESCOMBROS, UNA NIVELADORA PARA
NIVELAR EL SUELO, UNA COMPACTADORA MANUAL PARA COMPACTAR LAS
DIFERENTES CAPAS DE CIMIENTOS DEL CAUCE, UNA CISTERNA COMO FUENTE DE
AGUA POTABLE; SE UTILIZARA UN GENERADOR DE ENERGIA PARA LA
MEZCLADORA, AMOLADORA, LOS INSUMOS DE COMBUSTIBLE PARA LAS MOTO
SIERRAS, HERRAMIENTAS MENORES COMO PALA, PICOTA Y OTROS PARA
CONSTRUIR EL CANAL
SE CUBRIRÁ EL CANAL CON HORMIGÓN CICLÓPEO CON EL OBJETIVO DE
IMPERMEABILIZAR Y PROTEGER DE LA METEORIZACIÓN.
TAMBIEN SE IMPLEMENTARA INDUMENTARIA DE SEGURIDAD PARA LOS OBREROS,
Nota: Si se requiere mayor espacio en alguno de los puntos, anexar hoja de acuerdo a formato.
7. INVERSIÓN TOTAL
FASE DEL PROYECTO: Prefactibilidad ( ) Factibilidad ( ) Diseño Final ( )
INVERSIÓN DEL PROYECTO: Costo total
FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
No ( X)
8. ACTIVIDADES
En este sector se debe señalar las actividades previstas en cada etapa del Proyecto.
EJECUCION:
ACTIVIDAD
INSTALACIÓN DE GARAJES.
INSTALACIÓN DE DEPÓSITOS
DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA
DESCRIPCIÓN
DURACION
INSTALACIÓN DE GARAJES PARA GUARDAR
MAQUINARIA, ZONAS CON PERSONAL DE SEGURIDAD
INSTALACIÓN DE DEPÓSITOS APTOS PARA GUARDAR
Y ALMACENAR MATERIALES E INSUMOS.
IDENTIFICAR LA EXTENSIÓN TOTAL DEL CAUCE,
DELIMITAR GEOGRÁFICAMENTE LA ZONA DE LA
OBRA, TENIENDO EN CUENTA LA ZONA MÁXIMA DE
CRECIDA DEL CAUCE.
DELIMITAR LAS PARTES DEL CAUCE, ENTRE ELLAS,
DELIMITACIÓN DEL CAUCE
EL MARGEN, LA RIVERA (ZONA DE INCERTIDUMBRE),
Y LA PLANICIE INUNDABLE.
PLANIFICACIÓN DE LA FORMA
DEL CANAL
SE ESCOGERÁ LA FORMA MAS OPTIMA PARA EVITAR
TODO TIPO DE FACTORES QUE AFECTEN EL FLUJO
DEL CAUCE, Y ASÍ EVITAR LAS INUNDACIONES
CUANTO MAS ESTABLE SEA EL MATERIAL DEL
TIPO DE PENDIENTE LATERAL
SUELO,
MAS
PRONUNCIADA
PODRÁ
SER
LA
PENDIENTE LATERAL.
PLANTEA
PARA
EVITAR
LA
EROSIÓN
DETERMINAR LA VELOCIDAD
SE
MEDIA MÁXIMA DEL CAUDAL
MATERIAL DE REVESTIMIENTO DEL CANAL.
DEL
DEFORESTACIÓN DE ÁRBOLES Y LA VEGETACIÓN
DEFORESTACIÓN
PRESENTE, QUE OBSTACULICEN EL MARGEN, LA
RIBERA DEL CAUCE Y LA PLANICIE INUNDABLE.
ACCIONES INICIALES DE LA
OBRA.
MOVIMIENTO DE TIERRA Y EXCAVACIONES INICIALES
ALREDEDOR DEL CAUCE, TENIENDO EN CUENTA LA
PENDIENTE DE LA RIBERA, Y LA ZONA DE PLANICIE
INUNDABLE.
PROPORCIONARA UNA MAYOR DURABILIDAD AL
REVESTIMIENTO DE PIEDRAS
CANAL, EVITANDO LA EROSIÓN DEL MATERIAL EN UN
TIEMPO DETERMINADO.
OPERACIÓN:
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
DURACION
HACER UNA LIMPIEZA DEL MATERIAL EROSIVO,
LIMPIEZA
PRODUCTO
DEL
FLUJO
DEL
RIO
EN
LA
CANALIZACION DADO UN DETERMINADO TIEMPO
FUTURO INDUCIDO:
ACTIVIDAD
9. RECURSOS HUMANOS (mano de obra)
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN
DURACION
Permanente
No permanente
Calificada
Permanente
No permanente
No Calificada
10. RECURSOS NATURALES DEL ÁREA, QUE SERÁN APROVECHADOS
Nro.
DESCRIPCIÓN
VOLUMEN O CANTIDAD
1
FORESTAL (ÁRBOLES PARA USO DE MADERA)
2
AGREGADO NATURAL, SON COMPONENTES DE TIERRA
COMO PIEDRA, ARENA Y GRAVA, ESTAS SE OBTIENEN POR LA
EXCAVACIÓN Y NIVELACIÓN DEL SUELO ALREDEDOR DEL
CAUCE, PUEDEN SER APROVECHADAS PARA LA MEZCLA DE
CEMENTO.
NOTA:
11. MATERIA PRIMA, INSUMOS y PRODUCCIÓN DEL PROYECTO
a) MATERIA PRIMA E INSUMOS
NOMBRE
CANTIDAD
UNID.
ORIGEN
MADERA
DEL LUGAR
ROCAS
DEL LUGAR
CEMENTO
NACIONAL
GRAVA Y ARENA
DEL LUGAR
AGUA POTABLE
DEL LUGAR
CEMENTO ASFALTICO
NACIONAL
VARILLAS DE ACERO
IMPORTACIÓN
CON VENTA
NACIONAL
TUBERÍAS DE DESAGÜE PVC
IMPORTACIÓN
CON VENTA
NACIONAL
MEMBRANA GEOTEXTIL
NACIONAL
b) ENERGÍA
NOMBRE
ENERGIA ELECTRICA
DIESEL
GASOLINA
CANTIDAD
UNID.
Nota: Si se requiere mayor espacio en alguno de los puntos anexar hoja de acuerdo a formato.
c) PRODUCCIÓN ANUAL ESTIMADA DEL PRODUCTO FINAL
12. PRODUCCIÓN DE DESECHOS
EJECUCIÓN:
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
ORIGEN
DESCRIPCIÓN
TIPO
Sólidos a)
b)
Líquidos a)
FUENTE
CANTIDAD
DISPOSICIÓN FINAL
O RECEPTOR
RESIDUOS
DEFORESTACIÓN
SERÁN DE USO
ORGÁNICOS
DE LAS ORILLAS
ORGÁNICO PARA
(HOJA, HIERBAS,
ETC.)
DEL TRAMO DE
PRODUCCIÓN DE
RIO.
ABONO.
RESIDUOS
DESECHOS DE
SE REUNIRÁ AL CABO
INORGÁNICOS
MATERIAL DE
DE LA SEMANA Y SERÁ
(BASURA DEL
PROYECTO)
CONSTRUCCIÓN
TRANSPORTADO AL
(BOLSAS DE
CEMENTO)
RELLENO SANITARIO DE
ACEITES DE LA
USO CONTINUO DE
EMPRESAS
MAQUINARIA
LAS MAQUINARIAS
RECICLADORAS DE
Y HERRAMIENTAS
LÍQUIDOS DE ACEITES
LA CIUDAD
ELÉCTRICAS DE
EXCAVACIÓN Y
COMPACTAMIENTO
b)
Gaseosos a)
AGUAS
LIMPIEZA DE LAS
EL RIO DE AGUAS
RESIDUALES
MAQUINARIAS,
RESIDUALES, QUE
HERRAMIENTAS Y
TENDRÁ COMO
EL PERSONAL DE
RECEPTOR LA PLANTA
LA OBRA
DE TRATAMIENTO.
GASES DE
GASES
DISPERSIÓN EN LA
COMBUSTION
PRODUCIDOS POR
ATMOSFERA
LAS
EXCAVADORAS Y
COMPACTADORAS
OPERACIÓN
TIPO
Sólidos a)
DESCRIPCIÓN
FUENTE
CANTIDAD
DISPOSICIÓN FINAL
O RECEPTOR
MATERIAL
DESGASTE DEL
PLANTA DE
EROSIVO
CANAL,
TRATAMIENTO
TRANSCURRIDO
UN PERIODO DE
TIEMPO
Líquidos a)
AGUAS
ALCANTARILLAS
RESIDUALES
Gaseosos a)
MALOS OLORES
PLANTA DE
TRATAMIENTO
AGUAS
PLANTA DE
RESIDUALES
TRATAMIENTO
DEPOSITADAS EN
EL CANAL
FUTURO INDUCIDO:
ACTIVIDAD
OBRAS FÍSICAS
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN
DURACION
OBRAS NO FÍSICAS:
13. PRODUCCIÓN DE RUIDO (Indicar fuente y niveles)
Fuente
Obras civiles – durante la construcción
RETROEXCAVADORA, VOLQUETAS, NIVELADORA, COMPACTADORA
MEZCLADORA, MOTO SIERRAS, GENADOR DE ENERGIA, AMOLADORAS.
Nivel Min.: 40-50
db
.
Nivel Max. :
110
MANUAL,
db.
14. INDICAR COMO Y DONDE SE ALMACENA LOS INSUMOS
LOS INSUMOS PELIGROSOS COMO LOS COMBUSTIBLES SON GUARDADOS EN UN DEPOSITO BAJO
SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD PUESTA
LOS INSUMOS DE FABRICACIÓN DE LA MEZCLA PARA EL VACIADO DE CONCRETO COMO:
-EL CEMENTO (SON GUARDADOS BAJO TECHO SOBRE TABLAS DE MADERAS PARA EVITAR LA
HUMEDAD).
-LA GRAVA (DEPOSITAR EN UN LUGAR SECO Y BAJO UNA COBERTURA PLÁSTICA PARA EVITAR EL
RIESGO DE LLUVIAS).
-EL AGUA (DEPOSITADO EN TANQUES Y TURRILES).
LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS SON GUARDADOS EN UN DEPOSITO O UNA CASUCHA PROVISIONAL
ELABORADO POR EL PERSONAL DE OBRA.
15. INDICAR LOS PROCESOS DE TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE INSUMOS.
PARA EL TRANSPORTE, SON MANEJADOS DE ACUERDO AL TIPO DE INSUMOS UTILIZADOS, LOS DE
MAYOR CARGA SERAN TRANSPORTADOS EN VOLQUETAS, SISTERNAS, DESDE LA EMPRESA DE
SUMINISTRO RECORRIENDO UNA RUTA RECOMENDADA Y DE FACIL ACCESO HASTA LLEGAR AL
DESTINO.
LAS MAQUINARIAS PESADAS (RETROEXCABADORA, NIVELADORA)SERAN TRANSPORTADOS DE FORMA
INDEPENDIENTE HASTA LA OBRA, POR EL PERSONAL CALIFICADO.
LA MANIPULACIÓN DE LOS INSUMOS PELIGROSOS SON MANEJADOS CON EQUIPOS DE SEGURIDAD
(COMO SER GUANTES, LENTES, MASCARILLAS Y TRAJE DE PROTECCIÓN) BAJO LA SUPERVICION
DEL PERSONAL CALIFICADO
16. POSIBLES ACCIDENTES Y/O CONTINGENCIAS.
LOS ACCIDENTES POSIBLES EN LA OBRA PUEDEN LLEGAR A SER CAUSADOS POR EL MAL MANEJO DE
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS, RETIRO DE OBJETOS DEL LUGAR.
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES ENTRE OBREROS, A CAUSA DEL CONTACTO CON LAS AGUAS
RESIDUALES, YA QUE CONTIENEN UNA GRAN CANTIDAD DE VIRUS Y BACTERIAS
CRECIDAS DE RIO INESPERADAS AL MOMENTO DE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN.
Nota: Si se requiere mayor espacio en alguno de los puntos anexar hoja de acuerdo a formato.
17. CONSIDERACIONES AMBIENTALES.
FASE DE CONSTRUCCION:
IMPACTO
(-)
AIRE:
EL
CONTACTO
MITIGACIÓN
CON
LAS
AGUAS PROPORCIONAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD,
RESIDUALES, GENERA UNA DISPERSIÓN DE COMO BARBIJOS, GUANTES, LENTES, BOTAS
BACTERIAS DAÑINAS(OLORES NAUSEABUNDOS) DE GOMA, Y EXÁMENES PARASITOLÓGICOS
PARA LA SALUD DE LOS OBREROS.
PARA CORROBORAR CON LA SALUD DE CADA
OBRERO
(-) FLUJO: CRECIMIENTO INESPERADO DEL CAUCE, INICIO DE LA OBRA EN UNA TEMPORADA
DEBIDO A LAS LLUVIAS, DESBORDES PARCIALES CLIMÁTICA QUE NO CONLLEVE LLUVIAS,
DE OTROS RIACHUELOS
IMPLEMENTAR
CONTRA
MEDIDAS
DE
SEGURIDAD
INUNDACIONES
EN
CASO
DE
EMERGENCIA
(+) SOCIOECONÓMICO: LAS ACTIVIDADES DARÁN
LUGAR
A
EMPLEO
DE
MANO
DE
OBRA
CALIFICADA Y NO CALIFICADA.
(+) MEDIO AMBIENTE: MEJORAMIENTO DEL FLUJO DE
DESEMBOCAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A
LA PLANTA DE TRATAMIENTO
(+) LLEVARA A EVITAR DESBORDAMIENTOS E
INUNDACIONES DEL CAUCE, PARA QUE NO SEAN
UN
RIESGO
AGROPECUARIO
DEBIDO
A
LA
PRODUCTIVIDAD EN LA ZONA PRESENTE.
(-) DEFORESTACIÓN DE ÁRBOLES ALREDEDOR DEL REFORESTAR LA MISMA ZONA DESPUÉS DE
TRAMO QUE SE VA A CONSTRUIR EL CANAL.
CONCLUIR EL PROYECTO PARA NO AFECTAR
LA BIODIVERSIDAD DEL LUGAR.
FASE DE OPERACIÓN:
IMPACTO
FUTURO INDUCIDO:
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
MITIGACIÓN
IMPACTO
MITIGACIÓN
18. DECLARACIÓN JURADA
Los suscritos; Ing.xxxxxxx. en calidad de Promotor,Ing. xxxx. En calidad de
Responsable técnico de la elaboración de la ficha ambiental y el Ing. xxxxxx. En
calidad de monitor FNDR, damos fe, de la veracidad de la información detallada en el
presente documento, y asumimos la responsabilidad en caso de no ser evidente el
tenor de esta declaración que tiene calidad de Confesión Voluntaria
Firmas:
---------------------------PROMOTOR
Nombres:.
C.I.:
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL
-----------------------------------RESPONSABLE TÉCNICO
---------------------MONITOR
Download