Uploaded by Manuel Rojas

297776253-Manual-de-Servicio-Monitor-Multiparametrico-de-signos-vitales-Zafiro-Rev-3-2009-pdf

advertisement
WALTVICK DE MÉXICO

Monitor Multiparamétrico de Signos Vitales
ZAFIRO
Ver. WAL -0408
Manual de Servicio
Lea esto antes de usar el equipo.
Rev. 3
15012009
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Precauciones
El mantenimiento del monitor debe realizarlo personal técnico que ha sido capacitado por Waltvick de
México, S.A. de C.V.
Para evitar peligros eléctricos, no exponga el monitor a altas temperaturas, alto voltaje,
fumigación con gas, ó inmersión en líquidos; corte la corriente eléctrica antes de limpiar o
esterilizar el monitor. Si el monitor se moja accidentalmente durante la operación o
mantenimiento, apáguelo, limpie y seque las áreas afectadas.
Cuando cambie el fusible, reemplácelo con otro fusible de la misma especificación.
Antes de realizar cualquier operación con el equipo, verifique que tanto los cables como sus
conexiones, no estén dañados; reemplace inmediatamente los cables y/ó conexiones en mal
estado.
Antes de utilizar el equipo, verifique que el sistema funcione correctamente. Si el monitor no es
almacenado y utilizado conforme a las condiciones ambientales estipuladas, su desempeño y
precisión pueden verse afectados.
Si el icono de la campana de alarma aparece marcado con una “X” (
), no se escuchara
ningún sonido de alarma bajo ninguna circunstancia, ya que se encuentra en modo “MUDO”
(sin sonido).
No confíe solamente en sistema de alarma sonora del monitor. Si durante el monitoreo,
disminuye o suspende por error el volumen de la alarma, el personal médico no podrá ser
notificado ni darse cuenta de que el paciente está en peligro. Recuerde que el método de
monitoreo más confiable es una combinación de un estrecho monitoreo personal junto con el
correcto funcionamiento del monitor de signos vitales.
Después de conectar el monitor al sistema de monitoreo central, revise que el sistema de
alarma funcione normalmente.
Cuando el monitor es conectado a equipos externos, el equipo deberá cumplir con la norma
IEC 60601-1 para prevenir posibles fugas peligrosas de corriente eléctrica.
Si requiere utilizar el monitor de forma continúa por un largo periodo de tiempo, conecte el
equipo a la red de suministro de corriente eléctrica.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
2
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
En cuanto escuche la alarma de la batería descargada, conecte el equipo a la corriente
eléctrica tan pronto como le sea posible, ya que el monitor de apagara automáticamente
interrumpiendo el monitoreo del paciente.
Cuando utilice la red inalámbrica LAN, recuerde que el monitor contiene un radiador de RF que
puede interferir con el buen funcionamiento de otros equipos médicos, incluyendo equipos
implantados en el paciente. Antes de instalar y conectar un equipo médico nuevo a la red
inalámbrica LAN, realice pruebas de compatibilidad electromagnética conforme a las
instrucciones de instalación y mantenimiento indicadas en el manual de la red inalámbrica LAN.
Los electrodos de las terminales ECG no deben conectarse con otros conductores ni tampoco a
tierra.
Cuando el monitor se usa junto con un desfibrilador, utilice paletas de desfibrilación especiales
que protejan eficientemente la descarga del desfibrilador, y durante la desfibrilación, no toque al
paciente, las paletas, el equipo ni la mesa donde se encuentra colocado el equipo. Consulte la
sección de precauciones y operación del equipo en el manual del usuario.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
3
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CONTENIDO
CAPITULO
pág
CAPÍTULO 1 INTRODUCCION GENERAL DEL PRODUCTO.
8
1.1 Breve descripción.
8
1.1.1 Apariencia.
9
1.2 Interface de visualización.
10
1.2.1 Área de información.
11
1.2.2 Forma de onda / Área del menú.
12
1.2.3 Área de parámetros.
12
1.2.4 Indicador de alarma y estado de alarma.
13
1.2.5 Funciones de las teclas y operaciones básicas.
13
1.2.5.1 Operaciones que se realizan en la pantalla mediante la perilla.
14
1.2.6 Interfaces externas del monitor.
15
CAPÍTULO 2 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.
16
2.1 Instrucciones de uso.
16
2.2 Condiciones de operación.
16
2.3 Mantenimiento del equipo.
17
2.4 Ambiente de trabajo.
19
2.5 Mantenimiento y limpieza de la batería.
19
2.6 Mantenimiento y limpieza del cable ECG.
20
2.7 Mantenimiento y limpieza del sensor de SpO2.
20
2.8 Mantenimiento y limpieza del sensor de temperatura.
21
2.9 Mantenimiento y limpieza del brazalete de NIBP (PANI).
21
CAPÍTULO 3 PRECAUCIONES.
22
3.1 Precauciones ECG.
22
3.2 Precauciones RESP.
24
3.3 Precauciones para SpO2.
24
3.4 Precauciones NIBP (PANI).
26
3.5 Precauciones para Temperatura.
28
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
4
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO
pág
CAPÍTULO 4 PARÁMETROS Y TEORÍA.
29
4.1 Teoría.
29
4.1.1 Medición de ECG.
29
4.1.2 Circuito principal de ECG.
29
4.1.3 Principio de Medición RESP.
30
4.1.4 Principio de medición SpO2.
30
4.1.5 Principio de medición IBP.
30
4.1.6 Principio de medición de Temperatura.
31
4.1.7 Principio de medición NIBP (PANI).
31
4.2 Circuito.
32
4.2.1 Circuito Digital.
33
4.2.2 Circuito ECG.
33
4.2.3 Circuito RESP.
33
4.2.4 Circuito TEMP.
33
4.2.5 Circuito de SpO2.
34
4.2.6 Circuito NIBP (PANI).
35
4.2.7 Circuito IBP (opcional).
35
CAPÍTULO 5 DETECCIÓN.
36
5.1 Inspección de la apariencia del monitor.
36
5.1.1 Sin problemas de calidad en el aspecto.
36
5.1.2 Firmeza de los tornillos.
36
5.1.3 Ensamble de las carcasas.
37
5.1.4 Material extraño.
37
5.1.5 Etiquetas de identificación.
37
5.1.6 Interruptor de encendido.
38
5.1.7 Instalación de los cables y sensores.
38
5.1.8 Botones.
38
5.1.9 Perilla.
39
5.1.10 Placa de conexiones.
39
5.1.11 Indicador de encendido.
39
5.2 Detección de Seguridad.
40
5.2.1 Protección de Impedancia de Puesta a Tierra.
40
5.2.2 Medición de Fuga de Corriente de Puesta a Tierra.
41
Método de Detección de Fugas de Corriente en el Interior del Equipo.
43
Método de Detección de Fugas de Corriente CF en el Paciente.
43
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
5
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO
pág
Método de Detección de Fugas de Corriente BF en el Paciente.
44
5.2.3 Corriente auxiliar del Paciente en Condiciones de Temperatura Normal.
44
5.2.4 Resistencia Dieléctrica en Estado Normal de Temperatura.
45
5.3 Prueba de funcionamiento de los parámetros.
47
5.3.1 Detección de ECG / RESP.
47
5.3.1.1 ECG.
47
5.3.1.2 RESP.
48
5.3.2 Detección NIBP (PANI).
48
5.3.2.1 Presión Arterial del Paciente Adulto.
48
5.3.2.2 Presión Arterial del Paciente Pediátrico.
49
5.3.3 Detección de SpO2.
50
5.3.3.1 Pasos de la operación.
50
5.3.3.2 Valores estándar.
51
5.3.4 Detección de Temperatura.
51
5.4 Calibración de los Parámetros.
51
CAPÍTULO 6 PROBLEMAS.
52
6.1 Descripción del Mantenimiento del Monitor y la Función de Presentación.
52
6.1.1 Mantenimiento del Fabricante.
52
6.1.2 Función de Demostración.
53
6.2 Solución de problemas del monitor.
54
6.2.1 Cuando se produce interferencia del ECG y palpitaciones del corazón.
54
6.2.2 No se muestra la pantalla al encender el equipo.
55
6.2.3 Problemas más comunes durante la operación.
55
6.2.3.1 Señales de Fallas Fisiológicas en el Sistema.
57
6.2.3.2 Señales de Fallas Técnicas del Sistema.
58
6.2.3.2.1 ECG.
58
6.2.3.2.2 TEMP.
59
6.2.3.2.3 NIBP (PANI).
59
6.2.3.2.4 SpO2.
61
6.2.3.2.5 IBP.
62
6.2.3.2.6 CO2.
62
6.2.3.2.7 Impresora.
64
6.2.3.2.8 Sistema.
65
6.2.3.2.9 Avisos Generales.
66
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
6
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO
pág
CAPITULO 7 CABLEADO DEL MONITOR.
67
7.1 Tarjeta Madre.
67
7.1.1 Conexiones.
67
7.2 Tarjeta de alimentación.
68
7.2.1 Funciones de entrada.
69
7.2.2 Funciones de salida.
69
7.2.3 Batería.
69
7.3 Módulo multiparámetrico.
70
7.3.1 Comunicación y toma de corriente.
70
7.3.2 Bomba.
71
7.3.3. Válvula.
71
7.3.4 ECG.
72
7.3.5 TEMP.
72
7.3.6 SpO2.
72
7.3.7 IBP (opcional).
73
7.4 Módulo IBP.
73
7.5 Teclado.
74
7.5.1 Fuente de alimentación J1.
75
7.5.2 Comunicación J2.
75
7.5.3 Alimentación de entrada J5 y J6.
76
7.5.4 Perilla (encoder).
76
7.5.5 Lámpara de Alarma.
77
7.6 Interface de la tarjeta codificadora.
77
7.7 Interface del indicador de alarma.
77
APENDICE 1 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO.
78
1. ECG
78
2. 2. SpO2 y PR
79
3. PI
79
4. RESP
79
5. NIBP (PANI)
80
6. TEMP
80
7. CO2.
80
81
APÉNDICE 2 ABREVIATURAS USADAS EN EL MONITOR.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
7
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN GENERAL DEL PRODUCTO
1.1 Breve descripción.
El monitor multiparamétrico Zafiro Ver. WAL-0408 pertenece a la serie de productos de monitoreo de
WALTVICK DE MEXICO, S.A DE C.V.
El monitor multiparamétrico Zafiro Ver. WAL-0408 puede monitorear: ECG, RESP, NIBP (PANI), SpO2,
TEMP, IBP y CO2. Puede ser utilizado para monitorear tanto a adultos como recién nacidos y niños. La
potencia del equipo es de 50/60Hz, 110-220VCA, 32 W. La pantalla del monitor es TFT de 12” a color
que muestra en tiempo real los datos y las formas de onda. Puede mostrar hasta seis formas de onda
y todos los parámetros monitoreados simultáneamente. El monitor se puede conectar en red con el
sistema de monitoreo central. El monitor cuenta con una impresora de papel térmico de 5 cm de ancho
y una batería de 12 Vcc recargable, además es un equipo de gran capacidad, facilidad de manejo y de
tamaño pequeño.
Las señales del equipo se muestran a continuación:
Señal
ECG
SpO2
NIBP
(PANI)
Dbl-IBP
Descripción
Observaciones

Electrocardiograma.

Frecuencia Cardiaca FC (Heart Rate HR).

Análisis de Arritmia y Segmento ST.

Saturación de oxígeno en la sangre SpO2.

Frecuencia de pulso (Pulse Rate).PR

Presión Sistólica (NS).

Presión Diastólica (ND).

Presión Media (NM).

En el primer canal: presión sistólica SYS, presión diastólica
Estándar
Estándar
DIA, y presión media MAP

Estándar
En el segundo canal: presión sistólica SYS, presión diastólica
Opcional
DIA, y presión media MAP
RESP

Frecuencia respiratoria RR

Forma de onda de la respiración
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Estándar
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
8
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Señal
CO2
TEMP
Descripción
Observaciones
 CO2 Exhalado (End-tidal Carbon dioxide EtCO2).
 CO2 Inhalado (MININUM Carbon dioxide inhaled InsCO2).
 Temperatura T1 en el primer canal.
 Temperatura T2 en el segundo canal.
Opcional
Estándar
 Diferencia de temperatura entre los dos canales.
1.1.1 Apariencia.

El interruptor de encendido “ ” del equipo se encuentra colocado a la izquierda del panel
frontal (como se muestra en la figura 1.1).

El indicador de carga se localiza del lado derecho del interruptor de encendido “ ”. Cuando se
suministra corriente eléctrica AC, la luz del indicador aparece en color verde.

El indicador de carga de la batería se encuentra del lado derecho del indicador “AC”. Cuando
el equipo es alimentado por la batería interna, este indicador DC parpadea en color verde;
mientras se suministra AC, sigue parpadeando en verde (como se muestra en la figura
1-1).

El indicador de alarma se localiza en la parte media superior de la pantalla. Cuando una
alarma se activa, este indicador parpadea (como se muestra en la figura 1-1).

El panel de conexiones de los sensores se localiza en el costado derecho del equipo (como se
muestra en la figura 1-1).

La impresora se localiza en el costado izquierdo del equipo (como se muestra en la figura
1-1).

Los demás enchufes y el tomacorriente se localizan en la parte trasera del equipo.

El equipo cuenta con una interface de operación amigable. Todas las operaciones pueden
realizarse mediante las teclas y la perilla del tablero frontal (como se muestra en la figura
1-1). Consulte el contenido de las teclas de función para obtener información más
detallada.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
9
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.











Fig. 1-1 Monitor Multiparámetrico Portátil.
1.2 Interface de visualización.
El monitor está equipado con una pantalla a color LCD y es capaz de mostrar los parámetros
monitoreados del paciente, las formas de onda de los parámetros y la información de las alarmas, No.
de cama del paciente, estado del monitor, tiempo y otras indicaciones simultáneamente.
La pantalla principal se divide en 3 áreas (como se muestra en la figura 1-2):


Área de información 

Área de forma de onda 

Área de parámetros 



Fig. 1-2 Interface de Visualización.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
10
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
1.2.1 Área de información .
El área de información se localiza en la parte superior de la pantalla y muestra el estado del monitor
y del paciente. Esta área de información contiene las siguientes especificaciones:
“No. de cama del paciente”: número de cama del paciente que está siendo monitoreado
“Adulto”: tipo de paciente que está siendo monitoreado
“13/03/07”: fecha actual
“10:23:45”: hora actual
Existen otros mensajes en el área de información, los cuales se muestran y desaparecen junto con
el estado del equipo. De acuerdo al contenido se clasifican como:

Señales del monitor: reportan el estado del monitor ó los sensores, siempre aparecen
después del área de “Adulto”.

Información de la alarma del monitor: ver el capítulo de alarma para instrucciones más
detalladas.

El símbolo
indica que la alarma esta desactivada. Este símbolo aparece después de
presionar brevemente la tecla “SILENCIO” en el panel frontal (menos de 1 segundo), lo
cual indica que la alarma está en pausa. El sistema de sonido se reanudara hasta que
presione nuevamente la tecla “SILENCIO”, o bien, el tiempo de pausa haya terminado. Las
opciones disponibles para pausa de alarma son: “1 min.”, “2 min.” ó “3 min.”.

El símbolo
indica que la alarma está muda (en silencio). Este símbolo aparece
después de presionar brevemente la tecla “SILENCIO” en el panel frontal (más de 1
segundo), lo cual indica que la alarma está apagada. El sistema de sonido se reanudara
hasta que presione nuevamente la tecla “SILENCIO”, o bien, se active otra alarma. Si
presiona brevemente la tecla “SILENCIO” puede cambiar el estado de la alarma a pausa.

El símbolo
indica que el volumen de la alarma está apagado. Indica que la alarma
sonora está apagada hasta que el operador del equipo cambie la configuración del sonido
de alarma a encendido.
Atención:
Cuando aparezca el símbolo
, no se escuchara ningún sonido de alarma. El
operador está obligado a prestar más atención durante el uso de ésta función.

Cuando se congela la forma de onda en la pantalla, la ventana correspondiente a la señal
de “CONGELAR” se muestra en la parte inferior de la pantalla.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
11
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.

La información de la alarma de parámetros del paciente se muestra en la zona derecha de
la pantalla fija.
1.2.2 Área de Forma de Onda / Menú .

En ésta área se muestran de 4 a 8 formas de onda. La secuencia de la forma de onda se
puede ajustar con la configuración, ésta área puede mostrar: 2 formas de onda ECG, la
forma de onda pletismográfica SpO2 y la forma de onda de respiración como estándar.

La máxima configuración que se puede mostrar en ésta de la pantalla es de 6 formas de
onda ECG u 8 en combinación.

El nombre de la forma de onda se muestra en la parte superior izquierda en cada una de
ellas. El número de terminales del cable de ECG debe seleccionarse de acuerdo a sus
necesidades. El incremento de canales y el método de filtrado de ECG se muestra en cada
forma de onda. La escala existente es de 1 mV y aparece del lado izquierdo de la forma de
onda de ECG. Mientras se muestra el menú, aparece fija una posición en el centro de la
forma de onda que cubre parte de la forma de onda temporal. La interface original se
reanuda saliendo del menú.

La forma de onda se actualiza a la velocidad establecida. Consulte la configuración de
ajuste de parámetros de la forma de onda.
1.2.3 Área de parámetros.
El área de parámetros se localiza del lado derecho de la pantalla. Los parámetros mostrados son:
 HR o PR (unidad: beat/ min = latidos/minuto).
ECG
 Resultado del análisis de Segmento ST para ST1, ST2 para P1 y P2 (unidad: mV).
 Saturación de oxígeno en la sangre (unidad:%).
SpO2
 PR (unidad: beat / min. = latidos/minuto). (Esta opción se realiza simultáneamente cuando
se selecciona HR).
NIBP
 En la secuencia de izquierda a derecha se encuentran la presión arterial sistólica, la
presión arterial media y la presión arterial diastólica (unidad: mm Hg o kPa).
(PANI)
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
12
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
TEMP
 Temperatura (unidad: °C ó °F).
RESP
 Frecuencia respiratoria (unidad: times / min. = veces / min).
1.2.4 Indicador de alarma y estado de alarma.

El indicador de alarma no se enciende en estado normal.

En el caso de activarse alguna alarma, el indicador de alarma parpadea ó se mantiene
iluminado.

El color del indicador representa el nivel de la alarma. Consulte el capítulo de "ALARMA”
para obtener información más detallada. Consulte los parámetros relevantes en los
capítulos relacionados con la información de alarmas y avisos.
1.2.5 Funciones de las teclas y operaciones básicas.
Las operaciones pueden realizarse a través de las teclas y perillas frontales. Ver figura 1.1.

SILENCIO: Pulse esta tecla para pausar la alarma por “1 min.”, “2 min” ó “3 min”, en el área
de información se mostrara el símbolo "
". Si presiona esta tecla por más de 1 segundo
se activara el sonido de la pantalla (como el sonido de alarma, la frecuencia cardíaca, el
pulso y el teclado) además aparecerá el símbolo "
" en el área de información. Después
de presionar nuevamente la tecla, el sonido se reanudará y símbolo “
” desaparecerá.
ATENCIÓN:
Si alguna alarma se activa durante el estado de pausa ó mudo, automáticamente se
suspenderá ese estado. Consulte el capítulo de alarma para obtener información
más detallada.

Para que el sonido de la alarma se reanude, debe existir un factor de alarma. Sin embargo,
si pulsa la tecla “SILENCIO” se puede apagar de forma permanente el sonido de la alarma
generada por la falla del sensor de ECG y SpO2.

PRINCIPAL: No importa el nivel en que se encuentre el sistema, cada vez que pulse ésta
tecla, el sistema volverá a la interface principal.

NIBP (PANI): Pulse esta tecla para inflar el brazalete para medir la presión sanguínea.
Durante la medición, presione esta tecla para detener la medición y desinflar el brazalete.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
13
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.

CONGELAR: Pulse esta tecla para iniciar el estado de congelación de la pantalla para
realizar una mejor observación. Presione la tecla nuevamente para descongelar el sistema,
la pantalla volverá a su estado normal de monitoreo.

IMPRIMIR: Pulse esta tecla para iniciar la impresión en tiempo real.

MENÚ: Presione ésta tecla para que aparezca "MENU DEL SISTEMA". Los usuarios
pueden configurar la información del sistema en el menú y ejecutar la operación deseada.

Perilla Giratoria de Control (Perilla para abreviar):
Los usuarios pueden girar esta perilla para seleccionar los elementos del menú y cambiar
su configuración. La perilla se puede girar tanto a la izquierda como a la derecha, una vez
seleccionado el elemento, debe presionarla para realizar la operación deseada. Los
usuarios pueden realizar todas las operaciones que se muestran en la pantalla principal, en
el menú del sistema y en el menú de los parámetros a través de este botón.
1.2.5.1 Operaciones que se realizan en la pantalla mediante la perilla.
El cursor “” se desplaza a través de la pantalla conforme se gira la perilla. Una vez que se ha
colocado el cursor sobre el elemento deseado, presione la perilla para que cambie la
configuración requerida. Esto aplica tanto en el área de forma de onda como en el área de
parámetros.
Método de operación:

Coloque el cursor en el parámetro que desea modificar.

Presione la perilla.

El sistema mostrará una de las siguientes opciones:
 Puede aparecer el menú ó la ventana de medición en la parte superior de la
pantalla, ó el menú es sustituido por uno nuevo.
 Cuando el cursor “” cambia a “”, significa que el contenido en el marco puede
ser modificado girando la perilla.
 El símbolo "√" aparece en éste lugar apara indicar que esta opción ha sido
seleccionada.
 Inmediatamente se ejecuta la función seleccionada.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
14
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
1.2.6 Interfaces externas del monitor.
Para comodidad del operador, se han diseñado diferentes interfaces para diferentes posiciones.
Las conexiones de los sensores se encuentran del lado derecho como se muestra en la figura 1-3.
, Conexión para sensor de temperatura.

 Conexión para sensor de SpO2 (verde).







 Conexión para CO2 (amarillo).

 Conexión para NIBP (PANI) (metálico).

 Conexión para cable ECG (negro).
,Conexión opcional para IBP (azul).

Fig. 1-3 Conexiones para sensores.
Símbolo
Interpretación
Indica "ATENCIÓN". Consulte el documento adjunto (este manual).
Indica que el componente de aplicación se clasifica como de tipo CF, el diseño está equipado con
una protección especial de anti-electro-shock (que está equipado con una conexión a tierra tipo F
y un dispositivo de desconexión de la corriente de fuga permitida). Es adecuado para su uso
durante la desfibrilación.
Otros signos son especificados en el capítulo de seguridad de los pacientes.
A continuación se muestran las interfaces externas que se encuentran en la parte trasera del
monitor:
 Alimentación eléctrica: 100V-230V, 50/60Hz;


 Conexión VGA (opcional)
 Conexión a la línea de red con conector estándar GJ45.

 Conexión de terminal equipotencial de puesta a tierra.
 Fusibles, estándar T-2A (2piezas)


Fig. 1-4 Vista Trasera del Monitor
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
15
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO 2
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
Precaución: el mantenimiento preventivo y correctivo debe ser realizado exclusivamente
por personal autorizado por Waltvick de México, S.A. de C.V., en caso de que el equipo
sea abierto, se cancelara la garantía y el fabricante no asume ninguna responsabilidad
por los daños causados por el equipo.
2.1. Instrucciones de uso.

El equipo debe ser utilizado de acuerdo con las instrucciones correspondientes, lea
cuidadosamente el manual del usuario antes de usar el equipo.

El fabricante no se hace responsable por los daños causados al equipo por una mala operación
ni por reparaciones realizadas por personal ajeno a la empresa.

Si durante el uso del equipo, éste presenta un funcionamiento anormal ó cambios importantes
en su desempeño, contacte inmediatamente al fabricante.
2.2. Condiciones de operación.

El monitor multiparámetrico de signos vitales Zafiro se utiliza para monitorear los signos vitales
de los pacientes. Este equipo puede proporcionar información eficaz para el diagnóstico,
estimación y análisis de la enfermedad. No se debe utilizar como equipo de diagnóstico.

El equipo puede monitorear los siguientes parámetros: ECG, HR, TEMP, TEMP, SpO2, NIBP
(PANI) e IBP.

El monitor multiparámetrico Zafiro solo puede utilizarlo personal médico previamente
capacitado. Lea atentamente el manual de usuario para familiarizarse con la operación del
equipo.

El monitor no debe estar conectado al paciente cuando se realicen pruebas de resonancia
magnética o tomografía computarizada.

Mantenga los teléfonos móviles lejos del monitor, ya que pueden interferir con el desempeño
normal del equipo.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
16
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.

En pacientes con marcapasos, la lectura de RH registrada corresponde a la frecuencia del
marcapasos, por lo que la alarma no puede depender de la RH registrada por el monitor.

El monitor no debe ser utilizado en ambientes con anestesia inflamable.

El monitor no debe colocarse cerca de fuentes generadoras de calor, no debe limpiarse con
epoxi-etanol ni sumergirse en ningún tipo de líquido. Apague el equipo y desconéctelo antes de
limpiarlo o desinfectarlo.

El monitor no cuenta con salida de señal de sincronización de desfibrilación. Por lo cual, no debe
existir contacto entre el monitor y el desfibrilador.

Preste atención al mantenimiento de los accesorios antes, durante y después de usarlos. Queda
prohibido jalar los conectores para evitar que se rompan y así prolongar la vida útil de los
accesorios.

No coloque nada debajo de la línea eléctrica y coloque la línea de alimentación donde la gente
no camine. No arrastre los enchufes.
Todas las simulaciones y los equipos digitales conectados al monitor deben cumplir las
especificaciones de la norma IEC 60950 Especificaciones para Equipos con Procesamiento de
Datos, IEC 60601-1 Especificaciones para Dispositivos Médicos. Todas las configuraciones
deben cumplir con las especificaciones del sistema de la norma EC 60601-1-1. El personal
encargado de conectar los equipos opcionales en los puertos de entrada / salida para
configurar el sistema médico, es responsable de que el sistema cumpla con la norma IEC
60601-1-1. En caso de cualquier duda, póngase en contacto con el fabricante.
2.3 Mantenimiento del equipo.

Conecte el monitor a tierra por seguridad y para evitar interferencias.

Evite utilizar el equipo cerca de fuentes electromagnéticas.

No coloque el equipo cerca de fuentes generadoras de calor.

Evite colocar el equipo en lugares húmedos.

Evite la luz solar directa.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
17
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.

Evite colocar cualquier tipo de gas ó líquido cerca de la impresora.

Mantenga el equipo en un área limpia y ventilada.

Mantenga la alimentación eléctrica estable.

Evite presionar el monitor.

Mantenga una temperatura ambiente entre 5°C~40°C (4°F~104°F).
Precaución: No coloque el monitor en un área cerrada, el equipo debe colocarse a una
distancia mínima 10 cm de la pared y dejar un espacio de 30 cm por encima del monitor.

Para limpiar el equipo utilice los líquidos limpiadores más comunes en el hospital y evite los
detergentes corrosivos. Recuerde que la mayoría de los productos de limpieza deben diluirse
antes usarse, siga las instrucciones del fabricante.

Antes de limpiar el equipo y sus accesorios, es necesario apagar y desconectar la fuente de
alimentación eléctrica.

Evite el uso de etanol, aminas ó acetona.

El monitor debe colocarse en un ambiente libre de polvo.

Se recomienda limpiar la superficie de la carcasa y la pantalla de visualización, con un paño
humedecido con agua limpia y jabón. Evite que cualquier tipo de líquido penetre en la cubierta.
Queda prohibida la inmersión de cualquier parte del sistema en algún líquido. Elimine
cualquier rastro de agente limpiador en la superficie del equipo.

No rocíe el limpiador de vidrios directamente sobre la pantalla.

No utilice desinfectantes médicos para limpiar el monitor.
Queda prohibido el uso de materiales abrasivos como lana de acero ó agentes para pulir
plata.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
18
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
2.4 Ambiente de trabajo.
Parámetro
Trabajo
Transporte y almacenamiento
Temperatura:
0 - 40 ( C)
-20 - 60 ( C)
Humedad:
<= 85%
<= 93%
-500 - 4600 m
-500-13,100 m
(-1.600 - 15.000 pies)
(-1.600 - 43.000 pies)
Altitud:
Voltaje:
100 a 250 (V), 50/60 (Hz)
Pmáx. = 70VA, FUSE 3.0A T
---
2.5 Mantenimiento y limpieza de la batería.

El equipo cuenta con una batería recargable. El tiempo de recarga de la batería va de 10 a 14
horas, siempre y cuando esté conectado a una alimentación CA.

Cuando la batería está completamente cargada y no se cuenta con corriente CA, el equipo se
puede utilizar de 1.5 a 2 horas.

Con el fin de extender el tiempo de la batería, sugerimos realizar la medición de NIBP (PANI)
con el equipo conectado a la corriente eléctrica, debido a que se necesita mayor cantidad de
electricidad para llenar y desinflar el brazalete, una opción es medirla con el esfigmomanómetro
de mercurio.

Si el monitor no se va a utilizar durante mucho tiempo, conéctelo a la corriente eléctrica CA cada
tres meses, verifique la operación de arranque un día para prolongar la vida útil de la batería.

El equipo cuenta con una batería libre de mantenimiento, por lo que no necesita ser
reemplazada por el usuario. No retire la batería, ya que esto provocaría que se cancele la
garantía del equipo.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
19
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
2.6 Mantenimiento y limpieza del cable de ECG.
Advertencia: apague el equipo y desconecte la alimentación de la corriente eléctrica
antes de limpiar el monitor y los sensores de ECG.
En caso de encontrar daños o envejecimiento en el sensor de ECG, solicite que sea
reemplazado por un cable nuevo.
 Limpieza: la superficie del monitor y del sensor se puede limpiar con una solución de alcohol
grado médico. Se deben secar con un paño limpio y seco.
 Esterilización: pera prevenir daños a largo plazo contra el producto, se recomienda realizar la
esterilización solo en caso que sea necesario, conforme a las normas del hospital. Se
recomienda limpiar el producto antes de esterilizarlo.
Materiales de esterilización recomendados para monitor de paciente:
 Alcohol: solución de etanol al 70%, solución de propanol al 70%.
 Aldehído.
 Desinfección: para prevenir daños a largo plazo contra el producto, se recomienda llevar a
cabo la desinfección solo en caso de ser necesario, conforme a las normas del hospital. Se
recomienda limpiar producto antes de esterilizarlo.
2.7 Mantenimiento y limpieza del sensor de SpO2.
 La superficie del sensor y el haz de luz se pueden limpiar con bolitas de algodón o un paño
suave humedecido con alcohol grado médico.
 El cable se puede desinfectar con solución de agua oxigenada al 3% ó solución de alcohol
isopropílico al 70%.
 No esterilice el sensor a alta presión.
Queda prohibido sumergir el sensor en cualquier tipo de líquido.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
20
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
2.8 Mantenimiento y limpieza del sensor de temperatura.
 El sensor de temperatura no es desechable, por lo que se requiere su desinfección antes de
volverlo a usar.
 Solo utilice solución de alcohol para la desinfección, no desinfecte la sonda con vapor de agua.
El sensor de temperatura no se debe calentar a más de 100°C (212°F). La temperatura
máxima que soporta es de 80°C (176°F) a 100°C (212°F) durante poco de tiempo.
 Coloque el sensor de temperatura con cuidado, ya que puede causar daños mecánicos en el
interior del cable.
 Para lavar el sensor, sujete con una mano la sonda y con la otra límpiela con un paño húmedo
libre pelusas.
2.9 Mantenimiento y limpieza del brazalete de NIBP (PANI).
 El brazalete de goma se puede esterilizar a alta presión en un horno de aire caliente
convencional, o desinfectarse con gas, radiación, ó por inmersión en una solución de
detergente. Recuerde utilizar el método aprobado por el hospital para bolsas de goma.
 Queda prohibida la limpieza en seco del brazalete. El brazalete se puede lavar a máquina ó a
mano. El lavado a mano prolonga su vida útil. Antes de lavarlo retire la bolsa de goma. Después
de lavarlo y cuando el brazalete este completamente seco, coloque de nuevo la bolsa de goma
dentro del brazalete (ver la siguiente imagen).
 Recuerde que los brazaletes de NIBP (PANI) desechables sólo pueden ser utilizados para un
paciente.
Evite que el agua o cualquier solución de lavado entre el conector hembra del brazalete y
por ende al monitor.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
21
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO 3
PRECAUCIONES
Si durante la operación del monitor, el equipo presenta algunos parámetros anormales ó alarmas de
forma anormal, consulte las siguientes opciones.
3.1 Precauciones ECG.
 Durante la desfibrilación mantenga el equipo alejado del paciente sobre una mesa.
 Utilice únicamente el cable ECG proporcionado por nuestra empresa para monitorear la señal
ECG.
 Cuando conecte el cable, asegúrese de que no se ponga en contacto con otras partes
conductoras o en el suelo. En particular, la que soporta las todas las terminales ECG,
incluyendo la terminal neutra que se adherirse al paciente.
 El cable ECG sin resistencia no puede utilizarse para la desfibrilación en el monitor, tampoco
debe ser utilizado para la desfibrilación en otros monitores que no estén equipados con una
resistencia para limitar la corriente de desfibrilación.
 La interferencia generada por otros equipos conectados al paciente puede causar problemas en
la forma de onda.
 Compruebe diariamente que las terminales de ECG estimulan la piel correctamente. Se observa
evidencia de alergia, sustituya la terminal o cámbiela de posición cada 24 horas.
 Verifique las terminales antes de comenzar el monitoreo. Después de conectar el sensor de
ECG, puede aparecer en el monitor “FALLA EN EL SENSOR ECG” y activarse el sonido de
alarma.
 Cuando se utilizan equipos ES, las terminales ECG se colocan en la posición media entre la
terminal a tierra ES y el bisturí eléctrico para evitar quemaduras. Los cables de los equipos ES y
ECG no deben invertirse. Cuando utilice equipos ES, queda prohibido conectar a tierra el equipo
ES, de lo contrario, habrá demasiada interferencia en la señal del ECG.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
22
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
 La colocación de las terminales de ECG depende del tipo de operación. Por ejemplo, para una
toracotomía, las terminales deben ser colocadas en la parte lateral del tórax o en el dorso.
Cuando se utiliza un bisturí eléctrico ES en la sala de operación, se pueden generar falsas
diferencias y afectar la forma de onda ECG. Para reducir las falsas diferencias, las terminales se
pueden colocar en el hombro izquierdo y el derecho, así como en ambos lados del abdomen. La
terminal auxiliar debe colocarse en el centro de la axila izquierda. No coloque la terminal en la
parte superior del brazo, de lo contrario, la forma de onda ECG puede verse muy pequeña.
 Cuando utilice equipo de electrocirugía (ES), queda prohibido conectar a tierra el equipo ES, de
lo contrario, habrá demasiada interferencia en la señal del ECG.
 Si la señal de entrada es demasiado fuerte, es posible que se corte el pico de la cresta de la
onda. En ese momento, el operador del equipo puede cambiar la forma de onda incrementado el
nivel de acuerdo a la forma de onda actual para evitar que la forma de onda esté incompleta.
 Sólo en el modo “DIAGNOSTICO”, el sistema puede proporcionar señales reales sin procesar.
 En el modo “MONITOREO” y “OPERACIÓN”, habrá diferentes niveles de distorsión en la forma
de onda de ECG. En ese momento, el sistema sólo proporciona la información básica de ECG, y
no influye significativamente en el resultado del análisis del segmento ST.
 En el modo de “OPERACIÓN”, el resultado del análisis ARR también puede ser influenciado
parcialmente. Por lo tanto, se recomienda adoptar el modo “DIAGNOSTICO” para monitorear al
paciente cuando la interferencia es pequeña.
 Cuando se utiliza el análisis de segmento ST, el monitor debe estar en modo “DIAGNOSTICO”.
 El usuario puede cambia el modo de “MONITOREO” ú “OPERACIÓN” de acuerdo a sus
necesidades, pero durante este periodo de tiempo el valor del segmento ST es distorsionado
seriamente.
 Durante el análisis del segmento ST, los grupos de ondas anormales QRS no deben ser
tomadas en consideración.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
23
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
3.2 Precauciones RESP.
 No se requieren más terminales para controlar la respiración, pero la ubicación de las terminales
es muy importante. Debido al estado clínico de una parte de parte de los pacientes, la expansión
lateral del tórax puede causar presión torácica interna negativa. Bajo tales circunstancias, para
obtener una mejor forma de onda de respiración torácica izquierda, es mejor colocar dos
terminales de respiración en la línea axilar media y en el área de máximo movimiento.
 El monitoreo de la respiración no es recomendado en pacientes con alto rango de movimiento,
ya que pueden causar en una falsa alarma.
 Coloque las terminales blanca y roja en diagonal para obtener una mejor onda de respiración. El
hígado y el ventrículo no deben estar en la línea de la respiración de las terminales. De ésta
manera se evitan las falsas diferencias causadas por el corazón o el flujo de sangre. Esto es
muy importante para monitoreo del bebé recién nacido.
3.3. Precauciones SpO2.
 La tecnología digital para el monitoreo de oxígeno en la sangre tiene buena resistencia a la hipo
perfusión y contra interferencias, debido a esto, el movimiento de los dedos del paciente, tiene
un impacto mínimo la precisión del monitoreo de SpO2.
 La presencia de COHb, MHB ó de tintes intravenosos, evitan una correcta lectura del valor de
SpO2.
 No coloque el sensor en la parte del cuerpo donde exista con un conducto arterial o intravenoso.
 No coloque el sensor de SpO2 en la misma parte del cuerpo donde se coloco el brazalete de
presión arterial. Esto provoca la obstrucción de la sangre durante el monitoreo de la presión
arterial y afecta la lectura de SpO2.
 El monitoreo continuo y prolongado puede incrementar el riesgo de cambios en las propiedades
de la piel, como: alergia anormal, enrojecimiento, ampollas o necrosis por compresión. Estos
cambios son más frecuentes en bebés recién nacidos o pacientes con obstáculos de perfusión y
metabólicos y características de piel inmadura. Dependiendo del tipo de cambios que sufra la
piel, se debe prestar más atención a la colocación del sensor de SpO2 para obtener una lectura
correcta y se debe cambiar de posición cuando la calidad de la piel disminuye. Dependiendo del
estado clínico del paciente, se requiere verificar la operación del sensor con mayor frecuencia.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
24
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
 Cuando el sensor no es colocado en la posición correcta, las lecturas de SpO2 obtenidas
pueden ser incorrectas y el monitor no podrá mostrar la onda de pulso, por lo que es necesario
reposicionar el sensor inmediatamente.
 Durante un monitoreo continuo y prolongado, debe revisar cada 2 horas el estado de la
circulación periférica y el estado de la piel. Si observa cambios peligrosos, debe reposicionar el
sensor inmediatamente.
 Durante un monitoreo continuo y prolongado, es necesario comprobar periódicamente la
posición del sensor para evitar que el movimiento del sensor influya en la precisión de la
medición.
Durante la operación, los siguientes factores pueden afectar la precisión de la medición de SpO2:
 Interferencia eléctrica de alta frecuencia, como la interferencia generada por la unidad principal
o equipos ES conectados al sistema.
 Resonancia Magnética, no utilice el sensor de oximetría durante este proceso, ya que la
corriente inductiva puede provocar quemaduras.
 Tintes intravenosos.
 Movimiento excesivo del paciente.
 Radiación de luz exterior.
 Conexión incorrecta del sensor o posición incorrecta del sensor.
 La temperatura de operación del sensor esta fuera de rango (28°C a 42°C).
 Colocar el sensor en una parte del cuerpo donde se está usando un brazalete, un conducto
arterial.
 La concentración de hemoglobina no funcional como COHb y MetHb.
 Una SpO2 extremadamente baja.
 Una mala perfusión circulación de la parte medida.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
25
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
 Shock, anemia, baja temperatura y un vasoconstricción pueden disminuir el flujo sanguíneo
arterial al hasta el punto en que no se puede realizar la medición.
 La medición también depende de la absorción de la hemoglobina oxigenada y hemoglobina
reducida por el haz de luz infrarrojo. Las sustancias que absorben la luz infrarroja provocan
valores erróneos de SpO2 durante la medición, por ejemplo: COHb, MetHb, azul de metileno,
índigo carmín.
3.4. Precauciones NIBP (PANI).
 La medición de NIBP (PANI) no se puede realizar en pacientes con enfermedad de las células
falciformes ó cualquier daño en la piel.
 En el caso de pacientes con problemas serios de coagulación, la medición automática de la
presión sanguínea está determinada por la evaluación clínica. Esto se debe a que el brazalete
puede provocar hematomas en esa parte del cuerpo.
Cuando se utiliza en niños y bebés recién nacidos, se debe asegurar que ha
seleccionado la configuración en el modo correcto (consulte la información del menú de
la configuración del paciente). Si utiliza el modo incorrecto de paciente pueden poner en
peligro al paciente. Esto se debe a que el nivel de presión arterial en el adulto es mayor y
por ende, no es adecuado para niños y bebés recién nacidos.
 No coloque el brazalete cuando existe infusión intravenosa ó un catéter. Durante el llenado del
brazalete, cuando la infusión es lenta o se atasca, se puede dañar la orilla del catéter.
 Se recomienda que durante la medición del NIBP (PANI), el paciente no hable ni se mueva para
que el valor de NIBP (PANI) sea exacto.
 El tubo de carga conectado entre el brazalete y el monitor debe mantenerse libre de obstáculos
y sin dobleces.
 Utilice un brazalete de tamaño adecuado para garantizar que la marca del brazalete se localice
correctamente en la arteria seleccionada. Asegúrese de que el brazalete no esté demasiado
apretado, de otra manera puede provocar cambios de color en la isquemia ó en la extremidad.
 La parte del cuerpo usada para la medición debe estar al mismo nivel que el corazón.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
26
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Limites en la medición:
De acuerdo con el estado del paciente, la medición por oscilometría tiene limitaciones. Ésta medición es
una onda de pulso regular generada por la presión arterial. En las siguientes circunstancias el estado
del paciente hace que la medición no puede realizarse.
 Desplazamiento del paciente: cuando el paciente está en movimiento, sufre temblores, ó
convulsiones, la medición no es confiable ó imposible. Esto se debe a que estas circunstancias
interfieren con la medición del pulso del de la presión arterial, y el tiempo de medición de la
presión sanguínea se alarga.
 Arritmia: cuando el paciente presenta la arritmia y latidos irregulares, la medición es poco
fiable, no se puede realizar ó el tiempo de medición se incrementa.
 Máquina corazón-pulmón: cuando el paciente utiliza una máquina corazón-pulmón, la
medición no se puede realizar.
 Cambios de presión: cuando la presión arterial que está siendo analizado es estable durante
un determinado período de tiempo y cambia repentinamente, la medición no es confiable o
incluso no se pueda realizar.
 Estado de shock: si el paciente está en shock grave o tiene una temperatura extremadamente
baja, la medición no es confiable, debido a un incremento del flujo de la sangre periférica, la cual
puede reducir el flujo de sangre arterial.
 Frecuencia cardíaca: la medición de la presión arterial no se puede realizar si el HR es menor
de 40bpm (latidos / minuto) y mayor a 240bpm (latidos / minuto).
 Calibración NIBP (PANI): se requiere realizar la calibración del NIBP (PANI) cada 2 años (ó
seguir el programa de mantenimiento de su hospital).
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
27
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
3.5 Precauciones Temperatura.
 Los sensores de temperatura desechables pueden ser utilizados una sola vez.
 Tenga cuidado con el sensor de temperatura y el cable. Cuando no lo utilice, enrolle el sensor de
temperatura y el cable en un anillo grande y suelto. Si el cable se aprieta demasiado, se pueden
causar daños mecánicos.
 Durante el monitoreo, el equipo realiza una auto-prueba de temperatura de forma automática
cada hora. La auto-prueba tiene una duración de 2 segundos y no afecta el funcionamiento
normal del monitoreo de temperatura.
 Es necesario calibrar la medición de temperatura una vez cada 2 años (ó seguir el programa
de mantenimiento de su hospital).
 Se prohíbe desinfectar ó reutilizar el sensor de temperatura desechable.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
28
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO 4
PARAMETROS Y TEORIA
4.1 Teoría.
4.1.1. Medición de ECG.
El ECG es medido por el equipo por medio de un sistema de terminales. El cable con las terminales
y los electrodos son plata o cloruro de plata. Los electrodos se pegan en partes específicas del
cuerpo, y son paces de registrar los cambios de potencial eléctrico por mínimos que sean y generar
las señales de ECG. Las señales entran en el amplificador del monitor a través de las terminales
de ECG. Con el fin de describir completamente el corazón, existen doce tipos diferentes de señales
ECG que son usadas para registrar la información tanto en forma horizontal y como vertical. Las 12
lecturas de los electrodos incluyen: I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5 y V6.
4.1.2. Circuito Principal de ECG.
El circuito principal de ECG realiza tres funciones: obtención de señales, procesamiento y
simulación digital. Sus funciones son las siguientes:
1. Obtención de señales: obtiene la señal de los parámetros fisiológicos a través de los
electrodos. Transforma estas señales a impulsos eléctricos.
2. Procesamiento: la señal obtenida es por adaptación de impedancia, filtrado y amplificación
a través de la simulación.
3. Simulación digital: es la parte central del circuito ECG, la cual se compone de un
convertidor de señales analógicas a digitales y un microprocesador, la memoria, etc. Las
señales analógicas de los parámetros fisiológicos se transforman en señales digitales a
través de un convertidor. Las señales digitales se procesan, analizan y almacenan en el
microprocesador. Y el resultado de la salida a la PC se envía mediante un puerto serial.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
29
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
4.1.3 Principio de Medición RESP.
La medición RESP se basa en los principios de impedancia. Con la respiración, la fluctuación del
pecho produce cambios de impedancia. Los cambios de impedancia en el pecho se adaptan al nivel
de señales de alta frecuencia modulada. Las señales son amplificadas por la demodulación y el
filtro. A continuación, se eliminan las señales de CA y se obtienen las señales de la forma de onda
de las variaciones de impedancia de RESP.
4.1.4 Principios de medición de SpO2.
La lectura de SpO2 se obtiene con un dosímetro de pulso. Este es un método de medición continua
no invasivo de la saturación de oxígeno de la hemoglobina. Mide es la cantidad de rayos que
penetran a través de los tejidos del paciente (por ejemplo, el dedo o la oreja), los cuales son
emitidos desde la fuente luz del sensor y alcanzan al receptor en el otro lado. La longitud de onda
medida por el sensor es generalmente de 660 mm para el LED rojo, y de 940 mm para el LED
infrarrojo. La potencia máxima de salida del LED es 4 mW. La cantidad de rayos que penetran
depende de varios factores, y la mayoría de ellos son constantes. Pero uno de los factores,
conocido como flujo de sangre arterial, cambia como el paso del tiempo, es decir, es pulsátil. A
través de la medición de los rayos absorbidos en el periodo pulsátil, se obtiene la lectura de SpO2 de
la sangre arterial. El pulso medido proporciona la forma de onda “pletismográfica" y las señales de
PR.
4.1.5 Principio de medición IBP.
El IBP se utiliza para monitorear la presión arterial, la presión venosa central y la presión arterial
pulmonar. En primer lugar, coloque el catéter endovascular en la prueba por punción. El puerto del
catéter se conecta directamente con el sensor de presión. Inyecte la solución fisiológica salina a
través del catéter. La presión del catéter intravascular se transfiere al sensor de presión externa a
través del líquido. Así se obtiene la forma de onda dinámica con los cambios de presión. Además de
obtener el SYS, DIA y el MAP a través del método de cálculo específico.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
30
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
4.1.6 Principio de Medición de Temperatura.
Las resistencias de los termistores detectan la diferencia de temperatura en diferentes partes del
cuerpo, pueden medir la temperatura periférica y la temperatura del celoma. La señal que proviene
del sensor de temperatura (TEMP) se amplifica, se filtra y se transforma en señal digital. El termistor
corresponde al tipo de temperatura que se desea conocer de acuerdo a la señal digital.
4.1.7 Principio de Medición NIBP (PANI).
La medición de NIBP (PANI) adopta el método oscilométrico. Su principio básico es el siguiente: en
primer lugar debe inflar el brazalete y desinflarlo a cierta presión. Si la presión de inflado es superior
a la presión sistólica, se bloqueara completamente la presión vascular y no habrá pulsaciones en
este período. Luego empezara a desinflarse, cuando la presión del brazalete es menor que la
presión sistólica, parte de los vasos se romperán otra vez.
Las pulsaciones se volverán más fuertes cuando disminuya la presión del brazalete. Las
pulsaciones hacen que la presión del brazalete fluctúe ligeramente. Esto significa que las señales
de presión se superponen a las señales vibratorias, la señal de oscilación se hace más fuerte
cuando se reduce la presión del brazalete. Pero cuando la presión del brazalete se reduce
demasiado, la amplitud de la señal vibratoria comienza a disminuir. Esto se debe a que la presión
del brazalete se reduce, haciendo que el tejido subcutáneo se refuerce gradualmente en contraste
con la disminución de las pulsaciones. Conforme la presión del brazalete disminuye, la atenuación
será cada vez más evidente, así como la amplitud de la señal vibratoria.
Utilizando las proporciones características de las señales de oscilación se puede medir la presión
arterial. Su principio es el siguiente: cuando la presión del brazalete es igual a la presión sistólica o
diastólica, la amplitud vibratoria correspondiente y la relación de amplitud de onda máxima en las
oscilaciones, que son proporciones relativamente constantes. La presión que corresponde a la
amplitud de onda máxima es la presión promedio. Dependiendo de la proporción y de la amplitud
de las oscilaciones, se puede saber si la presión es sistólica o diastólica. Así se obtiene el valor de
la presión arterial correspondiente, sistólica ó diastólica.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
31
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
4.2 Circuito.
Módulo de Función
JTAG
ECG
ECG
SpO2
Transformación de
Módulo de Función de
Datos y Circuito de
Respiración
Control
CPU
Módulo de Saturación de
Oxígeno en la Sangre
TEMP
Módulo de Función de
Temperatura
NIBP
IBP
Módulo de Función NIBP
Módulo de Función IBP
Circuito de
12V
Módulo de Alimentación
DC
Aislada de Alta Presión
TTL/
4000Vac
RS232
TTL /RS232 Circuito de
Procesamiento de
VALVULA
Multialimentación
BOMBA
Comunicación
1. Se conectan los sensores y cables para: ECG, SpO2, TEMP, IBP, 12VDC/TTL/RS232;
2. NIBP (PANI) es la interface de la tráquea;
3. IBP es un módulo opcional.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
32
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
4.2.1 Circuito Digital.
El CPU es la parte central del circuito digital. Controla y administra todos los módulos de muestreo
y análisis de datos de todos los módulos. Los resultados serán reportados a la PC a través de la
tarjeta madre. El circuito digital contiene SRAM y EEPROM, y se utiliza para ejecutar los programas
y almacenar los datos.
4.2.2 Circuito ECG.
El circuito ECG procesa las señales ECG del cuerpo humano. Las señales pasan a través de un
circuito interno, una interface, un circuito amplificador, el circuito que controla la pierna derecha y
después el circuito del amplificador. Las señales de ECG se pueden cambiar a señales digitales a
través de un convertidor analógico-digital y finalmente la forma de onda ECG se procesa por el
CPU. El pulso pasa a través de un circuito de detección que da seguimiento e informa al CPU a
través de la interrupción de la señal.
4.2.3 Circuito RESP.
El circuito RESP consta de un circuito de detección de señales, un circuito amplificador de
modulación, un circuito de amplificación y filtrado, y un circuito de cambio de nivel. Después
conecta la señal del circuito oscilante a la terminal RA-LL, la cual producirá una señal senoidal.
Después de amplificar la señal detectada y filtrar la amplificación, se genera la señal RESP y se
envía a la A/D para su muestreo.
4.2.4 Circuito TEMP.
El circuito de medición de temperatura contiene un interruptor del circuito de control, un circuito
amplificador, circuito de filtrado y un circuito de detección en el sensor de temperatura. Los
interruptores analógicos pueden seleccionar el sensor de temperatura, calibrar la resistencia a
cero, la cual recopila las señales bajo el control del CPU. Las señales son enviadas a A/D para el
muestreo después de ser amplificadas y filtradas.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
33
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Amplificador ECG
Circuito de
del Canal I
Temperatura
Amplificador ECG
Circuito de Control y
del Canal II
Adquisición de datos
Alimentación aislada y
aislamiento de la luz del
circuito acoplador
Preamplificador de la
Señal ECG
Circuito de
Puerto de
Comunicación
Respiración
Diagrama del Principio de ECG, RESP y TEMP
4.2.5 Circuito de SpO2.
El circuito de SpO2 consiste en: un circuito de control de la fuente corriente constante, un circuito de
conversión A/D, un circuito de control de luz roja / luz infrarroja, un circuito amplificador, y un
circuito de traducción. El control del CPU proporciona la energía y la iluminación que es emitida por
los diodos luminiscentes del convertidor A/D. La fuente de corriente constante permite iluminar el
dedo con cierta frecuencia, así la sangre con hemoglobina oxigenada (HbO2) y hemoglobina (Hb),
absorben de diferente manera la luz roja e infrarroja, la lo cual afecta la proyección de la intensidad
de la luz, la información obtenida de HbO2 y Hb se convierte en señales eléctricas modulando la
amplitud del pulso. De acuerdo con los datos del muestreo de la luz roja / infrarroja, el CPU regula
la intensidad luminosa y controla el tamaño de la unidad actual, además ajusta el circuito de
presión de traducción, de modo que los datos de la luz roja / infrarroja se mantienen en un rango
adecuado.
Recepción de luz
Circuito amplificador
transmitida
diferencial
Áreas temáticas
Infrarrojo radiante y
Ganancia de SPC
Alimentación y
Circuito de
comunicación
polarización
CPU y otros circuitos
Muestra A/D
circuito de control
Diagrama del Principio de SpO2
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
34
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
4.2.6 Circuito NIBP (PANI).
El circuito NIBP (PANI) consta de un circuito control del sensor, un circuito de amplificador
diferencial, un circuito de traducción del amplificador, y un circuito de protección contra sobre
voltaje. La señal de salida del sensor producida por la presión del brazalete se envía al amplificador
diferencial. La señal de la onda de pulso es una capacitancia lineal que traduce el amplificador. Si
la prueba de presión del circuito de protección contra sobre voltaje excede el rango, el circuito
informa al CPU e interrumpe la señal.
Sensor de
Amplificador
Amplificador
Recolección de
Presión
diferencial
de Pulso
Datos
Sensor de
Amplificador
Amplificador
Presión
diferencial
de Pulso
Brazo y
Brazalete
Monitoreo para la Protección
Sensor de
de la Presión en el Brazalete
Presión
Puerto de
Procesador
Comunicación
Diagrama del Principio de NIBP (PANI)
4.2.7 Circuito IBP (opcional).
El circuito IBP consta de un circuito amplificador de filtrado y un circuito interruptor para el
intercambio de canales. La señal del sensor amplifica la señal de la presión y la envía a un chip
A/D. El CPU controla la señal de presión medida del segundo canal de IBP mediante un interruptor.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
35
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO 5
DETECCIÓN
Atención: La prueba de seguridad eléctrica indicada en este capítulo sirve para
comprobar si el monitor tiene riesgo eléctrico potencial para pacientes u operadores.
Con el fin de establecer un programa de mantenimiento sistemático, se recomienda
llevar a cabo todas las pruebas de seguridad y registrar las pruebas bajo las siguientes
condiciones: al recibir el equipo, cada año y cuando se abra el equipo para su
reparación.
Precaución: El fabricante no asume ninguna responsabilidad si el equipo produce
mediciones inexactas ó representa un riesgo potencial para los operadores y los
pacientes, debido a que el personal del hospital no ha aplicado correctamente el
programa de mantenimiento que ambas partes han firmado en el contrato.
5.1 Inspección de la Apariencia del Monitor.
5.1.1 Sin problema de calidad en el aspecto.
 Examine la carcasa desde diferentes ángulos para asegurarse de que está libre de
manchas y daños, la pantalla a color se muestra correctamente, los textos y los dígitos se
mantiene claros por lo menos durante 3 segundos a una distancia de 30 cm.
5.1.2 Firmeza de los tornillos.
 Verifique que los tornillos de la parte trasera y delantera de la carcasa se hayan fijado con
firmeza. Agite el monitor para comprobar si no hay ruido anormal.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
36
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
5.1.3 Ensamble de las carcasas.
 La carcasa frontal y trasera coinciden perfectamente, el espacio entre ellas es menor de
2mm.
 Compruebe que no existan cuerpos extraños en el interior del equipo y cable expuesto.
 La cubierta trasera abre y cierra con facilidad, y el espacio de cierre entre carcasas está
dentro de 2 mm. De pequeños golpecitos varias veces a la carcasa trasera para verificar
que está bien sujeta y así evitar que la tapa posterior sea expulsada.
5.1.4 Material extraño.
 Verifique que el ventilador funciona normalmente.
 Examine exhaustivamente la rejilla de ventilación desde diferentes ángulos para
asegurarse de que no hay polvo ni material extraño.
 Cierre la rejilla de ventilación para comprobar si existe algún ruido extraño en el ventilador y
si disminuye el flujo de aire a la salida.
5.1.5 Etiquetas de identificación.
 Verifique que las etiquetas de identificación se han colocado correctamente.
 La etiqueta del menú debe estar en la parte frontal y la de identificación en la parte trasera
entre los bordes que se encuentra a un lado de la bocina y debajo de la rejilla de ventilación.
Etiqueta de Identificación
del Equipo
Etiqueta del Menú
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
37
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
5.1.6 Interruptor de encendido.
 Encienda y apague 5 veces el interruptor en intervalos de 1 segundo, observe si el monitor
enciende y apaga correctamente usando el interruptor.
5.1.7 Instalación de los cables y sensores.
 Verifique que los sensores se han instalado correctamente, que no se encuentran flojos.
 Verifique que el espacio entre la conexión de la parte trasera y los conectores no sea mayor
a 1 mm.
 El espacio entre la palabra "AC220V" en el borde del conector de alimentación no sea
inferior a 1 mm.
 Conecte el cable de alimentación a la toma de corriente, sacuda el cable en todas las
direcciones mientras el equipo esta encendido. El cable no debe desprenderse de la toma
de corriente, la luz del indicador debe ser de color verde después del mientras esté
encendido el equipo.
 El cable de conexión a tierra también debe sacudirse en todas las direcciones sin aflojarse.
 La interface externa colocada en el centro del monitor, debe estar instalada correctamente,
no debe desprenderse cuando se mueve y se presiona hacia adentro con fuerza.
5.1.8 Botones.
 La altura de los botones debe ser uniforme, no deben estar hundidos.
 Pulse cada botón de forma continua durante 5 veces, verifique que las operaciones
correspondientes funcionan correctamente y que el botón regresa a su posición original.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
38
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
5.1.9 Perilla.
 Gire la perilla frontal y verifique su flexibilidad y eficacia.
 Sacuda la perilla en todas direcciones sin aflojar.
 Entre en el menú principal, y verifique que las operaciones correspondientes funcionan
correctamente y que la perilla se puede regresar a su posición original.
5.1.10 Placa de conexiones.
 Verifique que cada uno de los conectores en la placa está instalado correctamente.
 Verifique que cada accesorio esté conectado en el lugar correspondiente.
 Sacuda el cable de cada accesorio en todas las direcciones varias veces. Ningún cable
debe desprenderse del conector.
 Conecte y desconecte varias veces los accesorios, los conectores no deben aflojarse.
5.1.11 Indicador de encendido.
 Existen 2 indicadores de encendido en el panel frontal del monitor.
 Conecte el monitor a la corriente eléctrica y encienda el equipo, el indicador cambia de rojo
a verde. Cuando el equipo utiliza corriente AC, el indicador cambia de rojo a verde.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
39
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
5.2 Detección de Seguridad.
5.2.1 Protección de Impedancia de Puesta a Tierra.
Detección estándar: La resistencia entre el punto de protección a tierra y la fuente de poder CON
y de todas las partes metálicas palpables tienen una protección a tierra de 0.1 Ω.
Equipo: Probador Médico de Impedancia de puesta a tierra.
Método de detección:
1. Inserte una línea de medición gruesa del grupo de línea roja dentro de la terminal roja actual del
probador, inserte la línea de medición delgada dentro del grupo de líneas rojas en la terminal de
la resistencia roja del probador; inserte la línea de medición gruesa dentro de la terminal negra
del probador, inserte la línea de medición delgada dentro del grupo de líneas negras en la
terminal de la resistencia de negra de probador.
2. Conecte la alimentación y encienda el interruptor, se iluminara el tubo de la pantalla digital.
3. Seleccione el interruptor para un rango de prueba 200 mΩ ó 600mΩ de acuerdo a sus
necesidades. Seleccione 200 mΩ cuando se realiza la prueba de resistencia de puesta a tierra
en el monitor ECG.
4. Coloque la perilla de corriente en cero.
5. Corte los extremos de la pinza de la línea de medición mencionada con anterioridad.
6. Sincronización de la medición.
a)
Configure el monitor en el estado de "REINICIAR".
b)
Presione el interruptor de sincronización en el estado de “ENCENDIDO”, restablezca el
tiempo de prueba de acuerdo a sus necesidades, normalmente es de 60 segundos.
c)
Presione el botón de "INICIO" después de confirmar que no hay en los paso del 2 al 5, se
encenderá la luz de “PRUEBA”", el contador de tiempo comenzara a mostrar la cuenta
regresiva, ajuste “de la pantalla empieza la cuenta atrás, seleccione con la perilla “AJUSTE
ACTUAL” y observe la actualización hasta que el valor de corriente preseleccionado sea de
10A.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
40
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
d)
Cambie el estado de “REINICIAR / PRUEBA” a “REINICIAR”, ajuste el potenciómetro a
“AJUSTE DE LA RESISTENCIA DE LA ALARMA”, reinicie la resistencia de la alarma a
100mΩ. (Nota: ajuste la resistencia de la alarma resistencia sólo cuando hay
corriente de salida, entonces cambie el estado de “REINICIAR / PRUEBA” a
“PRUEBA”).
e)
Presione el botón de “REINICIAR” y corte la corriente de salida, al mismo tiempo disminuya
el “AJUSTE ACTUAL” al valor mínimo. Separe la carpeta de prueba y agregue los puntos
de la prueba respectiva.
Existen 3 grupos para los puntos de la prueba:
 Punto de conexión a tierra de la toma de corriente y el poste anclado en el suelo:
valor estándar ≤ 0.1Ω.
 Punto de conexión a tierra de la línea de alimentación eléctrica y el poste anclado
en el suelo: valor estándar ≤ 0.2Ω.
 Cable de tierra y el poste anclado en el suelo: valor estándar ≤ 0.1Ω.
f)
Presione el botón de “REINICIAR” para medir la luz, seleccione el valor requerido en
“AJUSTE ACTUAL”, a continuación, mantenga el valor de la resistencia en la pantalla. El
sonido y la luz de alarma del monitor continuaran cuando la resistencia de puesta a tierra
del analito sea mayor que el valor de la alarma establecido, de lo contrario, no se activara
la alarma.
5.2.2 Medición de Fuga de Corriente de Puesta a Tierra.
Detección estándar:
 Fuga de corriente de puesta a tierra: en estado normal ≤ 0.5 mA, en estado de falla simple
≤ 1 mA.
 Fuga de corriente en el interior del equipo: en estado normal ≤ 0.1 mA, en estado de falla
simple ≤ 0.5 mA.
 Fuga de corriente CF en el paciente: en estado normal ≤ 0.01mA, en estado de falla simple
≤ 0.05mA.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
41
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
 Fuga de corriente BF en el paciente: en estado normal ≤ 0.1 mA, en estado de falla simple
≤ 0.5 mA.
 Fuga de corriente CF en el paciente (detección parcial del voltaje aplicado): en estado de
falla simple ≤ 0.05mA.
 Fuga de corriente BF en el paciente (detección parcial del voltaje aplicado): en estado de
falla simple ≤ 5 mA.
Equipo: Probador de fuga de corriente grado médico.
Método de Medición:
1. Conecte la puesta a tierra del equipo de prueba a la terminal de entrada MD, presione el
interruptor de puesta a tierra cuando la terminal MD este en contacto con suelo.
2. Presione el interruptor de falla normal / simple, se mostrará el “ESTADO NORMAL”.
3. Conecte la terminal de salida de corriente del equipo de prueba a la terminal de entrada de
corriente del equipo a probar, para poner fin a la potencia de entrada de equipos de prueba,
presione el botón de inicio.
4. Gire ligeramente el botón del voltaje de prueba de fuga hasta 110% del voltaje de la
prueba, incremente el voltaje hasta obtener el máximo voltaje de trabajo, que es de 242 V.
5. Gire el botón de polaridad de la alimentación eléctrica del circuito de prueba (S5), registre
el valor de la fuga de corriente.
6. Presione el botón de reinicio y suspenda el voltaje de prueba, gire el botón de falla normal
/ simple, se mostrará el mensaje “ESTADO DE FALLA SIMPLE”.
7. Gire el botón de polaridad de la alimentación eléctrica del circuito de prueba (S5), registre
el valor de la fuga de corriente.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
42
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Método de Detección de Fuga de Corriente en el Interior de Equipo.
1. Conecte la puesta a tierra del equipo de prueba a la terminal de entrada MD, presione el
interruptor de puesta a tierra cuando la terminal MD (tierra final) este en contacto con suelo.
2. Presione el interruptor de falla normal / simple, se mostrará el “ESTADO NORMAL”.
3. Conecte la terminal de salida de corriente del equipo de prueba a la terminal de entrada de
corriente del equipo a probar, para poner fin a la potencia de entrada de equipos de prueba,
presione el botón de inicio.
4. Gire ligeramente el botón del voltaje de prueba de fuga hasta 110% del voltaje de la
prueba, incremente el voltaje hasta obtener el máximo voltaje de trabajo, que es de 242 V.
5. Gire el botón de polaridad de la alimentación eléctrica del circuito de prueba (S5), registre
el valor de la fuga de corriente.
6. Presione el botón de reinicio y suspenda el voltaje de prueba, gire el botón de falla normal
/ simple, se mostrará el mensaje “ESTADO DE FALLA SIMPLE”.
7. Gire el botón de polaridad de la alimentación eléctrica del circuito de prueba (S5), registre
el valor de la fuga de corriente.
Atención: Debido a que la carcasa del equipo probado es de material aislante, se
conecta la terminal de entrada MD a una placa de aluminio con un área de 20 cm x 10
cm, la cual se sujeta a la cáscara del equipo probado.
Método de detección de fuga de corriente CF en el Paciente.
1. Conecte parcialmente la aplicación CF al equipo probado (terminal de entrada de la señal
ECG) a la terminal de entrada MD del equipo de prueba, presione el interruptor puesta a
tierra cuando la terminal MD este en contacto con suelo.
2. Consulte los pasos 2 al 6 de los métodos de medición de fuga de corriente de puesta a
tierra.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
43
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Método de detección de fuga de corriente BF en el Paciente.
1. Conecte parcialmente la aplicación BF al equipo probado (terminal de entrada de
temperatura) a la terminal de entrada MD del equipo de prueba, presione el interruptor
puesta a tierra cuando la terminal MD este en contacto con suelo.
2. Consulte los pasos 2 al 6 de los métodos de medición de fuga de corriente de puesta a
tierra.
5.2.3 Corriente Auxiliar del Paciente en Condiciones de Temperatura Normal.
Detección estándar:
 Fuga de corriente CF (c.d.) en el paciente: en estado normal ≤ 0.01mA, en estado de falla
simple ≤ 0.05mA.
 Fuga de corriente BF (c.d.) en el paciente: en estado normal ≤ 0.01 mA, en estado de falla
simple ≤ 0.05 mA.
 Fuga de corriente CF (c.a.) en el paciente: en estado normal ≤ 0.01 mA, en estado de falla
simple ≤ 0.05 mA.
 Fuga de corriente BF (c.a.) en el paciente: en estado normal ≤ 0.1 mA, en estado de falla
simple ≤ 0.5 mA.
Equipo: probador de fuga de corriente grado médico.
Métodos de detección:
1. Establezca el valor de alarma de la fuga de corriente.
a. Presione el interruptor de fuga de corriente a un valor predeterminado de 200uA.
b. Seleccione un rango de prueba para la fuga de corriente de acuerdo a la norma
correspondiente: 200uA.
c. Ajuste de botón de fuga de corriente a 100uA, la fuga de corriente se mostrara en la
pantalla indicando el valor de alarma preestablecido. Presione nuevamente el
botón de fuga de corriente predeterminado para mantener el estado de prueba
después del ajuste.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
44
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
2. Conecte la terminal de enlace de puesta a tierra para sólidos (PE), presione el interruptor
de puesta a tierra S8 de la terminal de enlace PE cuando toque el suelo.
3. Realice por separado una prueba de fuga de corriente, entre cualquier punto de conexión
del cable y otro punto de conexión del cable de enlace conectados entre sí, conecte
cualquier punto de conexión del cable conductor a la terminal de entrada MD del equipo de
prueba, conecte juntos otros 4 puntos de conexión a la terminal de puesta a tierra MD del
equipo de prueba, y presione el interruptor de puesta a tierra de la terminal de conexión
MD.
4. Presione el botón de inicio.
5. Gire el botón de polaridad de la alimentación eléctrica del circuito de prueba (S5), registre
el valor de la fuga de corriente por separado.
6. Presione el botón de reinicio y suspenda el voltaje de prueba, gire el botón de falla normal
/ simple, se mostrará el mensaje “ESTADO DE FALLA SIMPLE”. Presione el botón de
inicio y registre el valor de la fuga de corriente.
7. Presione el botón de inicio, gire el botón de polaridad de la alimentación eléctrica del
circuito de prueba (S5), registre el valor de la fuga de corriente.
8. Si suena la alarma durante la medición, el valor de la fuga de corriente auxiliar del paciente
del equipo eléctrico probado es demasiado grande. Si no está calificado, pulse el botón de
reinicio para reiniciar el equipo.
El valor estándar de la fuga de corriente auxiliar del paciente: en estado normal ≤ 0.01mA, en
estado de falla simple es de ≤ 0.05mA.
5.2.4 Resistencia Dieléctrica en Estado Normal de Temperatura.
Detección estándar: La parte A-a1 y B-d deben soportar una onda senoidal de 1500V y 50Hz en la
prueba de voltaje durante 1 minuto sin romperse. La parte A-a2 y B-a deben soportar una onda
senoidal de 4000V y 50Hz en la prueba de voltaje durante 1 minuto sin romperse.
Equipo: Probador de alta tensión grado médico.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
45
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Advertencia: Peligro de alta tensión. Realice la prueba únicamente cuando equipo esté bien
conectado a tierra. Para esto, verifique que la luz de prueba esté apagada, que no hay salida
de alto voltaje, que la conexión y desconexión de equipo sea correcta antes de operar el
equipo.
1. Antes de presionar el botón de encendido, primero confirme que la placa de "REGULADOR
DE VOLTAJE”, ha sido colocada en la posición "0", a continuación presione el botón de
encendido.
2. Ajuste la perilla de “fuga de corriente” hasta llegar al valor de la fuga de corriente requerida
por el material de prueba.
3. Seleccione el rango de voltaje, a continuación, seleccione el tipo de prueba: "MANUAL" ó
"SINCRONIZADO".
4. Si durante la prueba el flujo de corriente del material de prueba es mayor que el valor
preestablecido, se activará la alarma sonora y luminosa del monitor, indicando que existe
“fuga en exceso”, por lo que debe presionar el botón de “REINICIO”.
5. Eelementos de prueba:
a. Potencia neta del suelo (1500V): las terminales de prueba roja y negra se enlazan
por separado con N (el extremo N y el extremo de corto circuito L) el extremo del pin
y el polo de puesta a tierra de los equipos por probar, luego son operados de
acuerdo con el paso 4 anterior.
b. Potencia neta de la carcasa (4000V): las terminales de prueba roja y negra se
enlazan por separado con N (el extremo N y el extremo de corto circuito L) el
extremo del pin y el panel de aluminio de los equipos por probar, luego son
operados de acuerdo con el paso 4 anterior.
c. Potencia neta del cable conductor (4000V): Potencia neta de la carcasa (4000V):
las terminales de prueba roja y negra se enlazan por separado con N (el extremo N
y el extremo de corto circuito L) el extremo del pin y del cable conductor, luego son
operados de acuerdo con el paso 4 anterior.
d. Aplicación parcial de la puesta a tierra (1500 V): las terminales de prueba roja y
negra se enlazan por separado con el polo de puesta a tierra de los equipos por
probar, luego son operados de acuerdo con el paso 4 anterior.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
46
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
5.3 Prueba de funcionamiento de los parámetros.
5.3.1
Detección de ECG / RESP.
Equipo de prueba: Medsim300B
Equipos de detección: Medsim300B simulador de ECG
5.3.1.1 ECG.
a. Después de conectar el cable conductor de ECG en el monitor, se deben conectar por
separado al simulador de ECG los cables "LA, RA, LL, RL, V" y "LA, RA, LL, RL, V".
b. Seleccione las derivaciones: "Ⅱ / RL-LL".
c. Configure el equipo en el modo de ECG de "5 derivaciones".
d. Desconecte los cables: LA, RA, LL, V por turnos en el simulador, el monitor mostrará
cable desconectado correspondiente; si desconecta el cable RL, el monitor indicará
que todos los cables has sido desconectados.
e. Rango de frecuencia cardíaca y resolución: configure el simulador de ECG a 30bpm,
60bpm y 300bpm, el monitor mostrará 30bpm, 60bpm y 300bpm (desviación ±1).
f.
Prueba de calibración de la señal ECG: seleccione la configuración ECG en el menú,
abra calibración de ECG, observar las 2 ondas cuadradas que muestra el monitor, las
cuales deben ser regulares. Seleccione por separado los aumentos del tamaño de
imagen: x0.25, x0.5, x1, x2, los valores máximos que el monitor debe mostrar son: 250,
500, 1000 y 2000 mV.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
47
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
5.3.1.2 RESP.
a. Seleccione "2000" en el grado de "RESPIRACIÓN".
b. Establecer VARISTOR a 0.5R, fije por separado el rango RESP en 15 y 30, el monitor
debe mostrar 15, 30 (± 2brpm), las formas de deben ser lisas y sin distorsiones.
c. Establecer VARISTOR a 3.0R, fije por separado el rango RESP en 60 y 120, el monitor
debe mostrar 60, 120 (± 2brpm), las formas de deben ser lisas y sin distorsiones.
5.3.2 Detección NIBP (PANI).
Equipo de prueba: Brazalete.
Equipos de detección: Brazalete y simulador de presión.
5.3.2.1 Presión Arterial de Paciente Adulto.
Pasos de la operación:
a. Conecte el simulador de BP al monitor en el puerto para ECG (método de conexión,
como se muestra a continuación).
La distancia entre la "T" de la
interface y el brazalete debe
Brazalete de Enlace
ser mínima al conectarse con
el monitor
Monitor Zafiro
Brazalete NIBP
Conducto de
Ventilación
Simulador de Presión
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
48
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
b. Seleccione la interface "SELECTBP", seleccione "ADAMSADULT" para entrar en el
menú.
c. Selecciones “HTRATE" y elija la opción de frecuencia del pulso de 80bpm.
d. Seleccione por separado 60/30 (40), 120/80 (90) y 150/100 (115) para realizar la
prueba.
Valores estándar:
Presión sistólica
Presión diastólica
Presión media
Error del equipo
60 mm Hg
30 mm Hg
40 mm Hg
± 5 mm Hg
120mm Hg
80 mm Hg
90 mm Hg
± 3 mm Hg
150 mm Hg
100 mm Hg
115 mm Hg
± 3 mm Hg
5.3.2.2 Presión Arterial de Paciente Pediátrico.
Pasos de la operación:
a. Conecte el simulador de BP al monitor en el puerto para ECG (método de conexión,
como se muestra a continuación).
b. Seleccione la interface "SELECTBP", seleccione " ADAMSNEONATE" para entrar en
el menú.
c. Selecciones “HTRATE" y elija la opción de frecuencia del pulso de 160bpm.
d. Seleccione por separado 60/30 (40), 120/80 (90) y 150/100 (115) para realizar la
prueba.
Valores estándar:
Presión sistólica
Presión diastólica
Presión media
Error del equipo
60 mm Hg
30 mm Hg
40 mm Hg
± 5 mm Hg
120mm Hg
80 mm Hg
90 mm Hg
± 3 mm Hg
150 mm Hg
100 mm Hg
115 mm Hg
± 3 mm Hg
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
49
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
5.3.3 Detección de SpO2.
Equipo de prueba: Simulador Index-2 Serie SpO2.
Equipos de detección: Simulador Index-2 Serie SpO2.
5.3.3.1 Pasos de la operación:
a. Encienda el interruptor de encendido Index-2, la pantalla muestra el menú principal,
como se muestra a continuación:
SIM
Main Menu 1
LMTS
PRBE
CUST
more
b. Presione el botón SIM para entrar en el menú del simulador, como se muestra a
continuación:
MAN
Simulations
PRESET
AMB
STEP
esc
c. Presione el botón MAN, como se muestra a continuación:
⑧⑦
⑦
Pulse el botón O2+ para incrementar el valor de O2, presione el botón O2- para disminuir su
valor (2% cada vez).
Pulse el botón BPM+ para incrementar la frecuencia del pulso, presione el botón BPM- para
disminuir su valor (5 bpm cada vez).
Pulse el botón ESC para salir.
 En el simulador de SpO2 seleccione por separado los valores: 99%, 94%, 80% y 70%;
lea por separado los valores de los equipos probados.
 En el simulador de PR seleccione por separado los valores: 30 bpm, 60 bpm, 90 bpm,
120 bpm, 200 bpm, y 240 bpm; lea por separado los valores de los equipos probados.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
50
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
5.3.3.2 Valores estándar.
SpO2
PR
Rango
Error del equipo
90 ~ 99%
± 1%
80 ~ 89%
± 2%
70 ~ 79%
± 3%
30 bpm ~ 100 bpm
elegir el valor más grande entre ± 1bpm y ± 2%
101 bpm ~ 240 bpm
± 4%
5.3.4 Detección de Temperatura.
Equipos de detección: Reóstato tipo ZX21 ó ZD120.
1. Conecte el reóstato ZX21 al monitor.
2. Seleccione YSI para el tipo de sonda del canal de temperatura, después conecte la
resistencia nominal del reóstato ZX21, el monitor mostrará la temperatura de la siguiente
manera:
Resistencia del reóstato (Ω)
Valor TEMP (°C)
Error (°C)
6645
2
±0.1
1354.9
37
±0.1
876.2
48
±0.1
3. Seleccione YSI para el tipo de sonda del canal de temperatura, después conecte la
resistencia nominal del reóstato ZX21, el monitor mostrará la temperatura de la siguiente
manera:
Resistencia del Reóstato (Ω)
Valor TEMP (°C)
Error (°C)
29336
2
±0.1
6017.6
37
±0.1
3892.8
48
±0.1
5.4 Calibración de Parámetros.
Consulte el contenido de los parámetros relevantes en el Manual del Usuario.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
51
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO 6
PROBLEMAS
Utilice los siguientes métodos para la solución de problemas, en caso de que el problema persista
informe al servicio técnico de Waltvick de México, S.A. de C.V., para que le enviemos a un
representante técnico.
6.1 Descripción del Mantenimiento del Monitor y la Función de Presentación.
6.1.1
Mantenimiento del Fabricante.
El mantenimiento del monitor no puede ser realizado por el operador, solo puede realizarlo
el personal técnico autorizado por Waltvick de México, S.A. de C.V.
Con el fin de evitar que la información clave del equipo sea modificada de tal manera que afecte la
operación del sistema, se requiere la protección de una contraseña para realizar el mantenimiento.
Presione el botón de mantenimiento del fabricante, la pantalla mostrara el siguiente menú
solicitando la contraseña:
INGRS CONTRASEÑA DE MTTO
CONTRASEÑA DEL USUARIO
2000
CONTRASEÑA DE LA FABRICA

3000
CONFIRMACIÓN

CONFIRMACIÓN
ESTADO >>
SALIR
Fig. 6-1 Contraseña ventana de entrada
Introduzca la contraseña proporcionada por el fabricante (2016 ó 3021) para entrar en la opción de
mantenimiento de la fábrica. Si la contraseña es incorrecta, volverá a aparecer la ventana anterior.
Si la contraseña es correcta, se mostrará la siguiente información en la ventana de diálogo para
mantenimiento:
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
52
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
 Tipo de sensor de temperatura: el monitor ofrece dos tipos de sensor de temperatura para
seleccionar, conocidos YSI y CY-F1. Usted puede seleccionar sobre la base del sensor de
temperatura que esté utilizando.
 Tamaño del monitor: ajuste el tipo de pantalla LCD, como: TFT 10.4, TFT 12.1, TFT 8.4
(esta opción está ajustada de fábrica).
 Presentación de la forma de onda: ajuste la presentación de la forma de onda, como tono,
escala. El usuario puede hacer los ajustes de acuerdo a sus necesidades.
 Calibración de fábrica de NIPB: ajuste la calibración de la presión NIBP (PANI).
6.1.2
Función de Demostración.
El función de demostración no puede ser ajustada por el operador, solo puede realizarlo el
personal técnico autorizado por Waltvick de México, S.A. de C.V.
La función de demostración es una simulación configurada por el fabricante para
demostrar el desempeño del equipo y ayudar a la capacitación de los operadores del
equipo. Se prohíbe el uso de la función de demostración bajo condiciones clínicas, ya que
puede provocar que el personal médico considere erróneamente que las formas de onda y
parámetros pertenecen al paciente que está siendo monitoreo, de tal manera, que pueda
afectar el monitoreo del paciente y retrasar el diagnóstico, por lo tanto, se requiere
establecer la protección de contraseña.
Seleccione el botón de función de demostración, si actualmente se encuentra en estado de
demostración, la demostración se cancelara, de lo contrario, se mostrará la siguiente ventana
solicitando la contraseña:
INGRS PASS P DEMO
CLAVE
5180

SALIR
Fig. 6-2 Ventana de entrada de contraseña
Introduzca la contraseña proporcionada por el fabricante (5180 ó 5188) para entrar en la función
de demostración. Si la contraseña es incorrecta, se mostrará mensaje de contraseña incorrecta. Si
la contraseña es correcta, inmediatamente se activará la función de demostración.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
53
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2 Solución de problemas del monitor.
6.2.1 Cuando se producen interferencia del ECG y palpitaciones del corazón.
 La placa de los electrodos no están en contacto con la piel del paciente, alguna placa de los
electrodos está desconectada, ó no sirve el electrodo. El alambre del electrodo perdió
contacto con las placas de los electrodos, el electrodo está mal pegado.  Solicite al
personal médico que vuelva a pegar las placas de los electrodos.
 Alguna de las terminales del cable de ECG está rota.  Solicite la personal médico que
cambie el cable por uno nuevo.
 Existe una fuente de interferencia en el medio ambiente.  Retire la fuente de interferencia
como el bisturí eléctrico.
 El suministro de alimentación eléctrica CA al equipo no está conectado a tierra.  El
monitor no está conectado a tierra, lo que puede causar interferencias en la señal de ECG,
se requiere una conexión a tierra adicional. Cuando la línea de alimentación del monitor ha
sido conectada a tierra, significa que la toma de corriente no está conectada tierra y usa
una línea de alimentación de 3 cables, por lo que no se necesita otra, de lo contrario, se
requiere conectar solo una línea de tierra con el polo de puesta a tierra que se encuentra en
la parte trasera del monitor para evitar la interferencia eléctrica.
 Verifique que la selección de ECG sea correcta.  Lo mejor sería elegir el modo de
custodia o el modo de operación, estas opciones tiene mayor capacidad para evitar la
interferencia.
 El monitor ha sido programado para trabajar con un cable ECG de 5 terminales, si utiliza un
cable con 3 ó 4 terminales, puede provocar interferencias en las señales de ECG.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
54
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2.2 No se muestra la pantalla al encender el equipo.
 Al encender el monitor, no se visualiza la pantalla y el indicador de encendido está
apagado. El cable de alimentación de corriente CA no está bien conectado, compruebe
que el cable está bien conectado tanto a la toma de corriente como al monitor. Cuando se
abre el circuito de la línea eléctrica, hay salida de CA y el indicador de encendido está
apagado. Otra posibilidad es que la batería recargable esté agotada o dañada, ó no hay
corriente de alimentación a la entrada.
 Al encender el monitor, no se visualiza la pantalla, pero el indicador de encendido está
encendido, es probable que la tarjeta de alimentación del monitor está dañada, entonces
no queda más opción que enviar el equipo al fabricante para su reparación.
6.2.3 Problemas más comunes durante la operación.
Problema
No hay imagen, la pantalla LCD no
Solución
Compruebe que la línea de alimentación ha sido conectada, el interruptor de la toma de
corriente ha sido activado, el indicador de encendido está iluminado y el interruptor ha
enciende.
sido activado.
Se muestra HR y PR, pero no hay
sonido.
Se activo una alarma, pero no hay
sonido.
No se imprime la alarma ó se imprime
en tiempo real pero sin período de
Verifique en el menú de operaciones que el volumen establecido de HF y PR no sea “0”.
Verifique en el menú de operaciones que el volumen establecido de alarma no sea “0”.
Verifique que la impresora y el papel han sido instalados correctamente, encienda el
interruptor de salida de los parámetros correspondientes.
salida.
Verifique en el menú de operación de NIBP (PANI), que la configuración corresponda
con el tipo de paciente (adulto/pediátrico). Compruebe que el tamaño del brazalete sea
el adecuado, sino reemplácelo.
Los pacientes no deben moverse durante la medición. Hablar ó factores propios del
paciente ó externos pueden elevar la presión en el brazalete.
Valor de NIBP (PANI) incorrecto.
Verifique que no existan fugas de aire en el brazalete, el tubo ó el conector.
Verifique la condición física del paciente, ya que puede afectar los resultados de la
medición. Si el paciente presenta temblores, convulsiones, estado de shock y baja
temperatura, la medición será inexacta.
Repita la prueba varias veces, cambie de extremidad para tomar la medición ó cambie
de brazalete.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
55
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Problema
Solución
Conecte la carcasa del monitor con el cable de puesta a tierra.
Cuando se realiza el monitoreo de ECG en el modo de diagnostico, la interferencia de
ECG provoca errores en la lectura de HR.
La medición de HR en pacientes con marcapasos pueden ser inexacta.
Valor de HR incorrecto.
Verifique que no hay movimiento ni del cable de ECG y ni del paciente, además que los
electrodos se encuentran en bien conectados.
Observe en la pantalla la forma de onda de ECG para ver si hay ondas anormales en
la síntesis de QRS.
Observe en la pantalla la forma de onda de ECG para ver si hay una onda R, y si el
monitor emite algún sonido.
Trate de visualizar el HR usando la onda pletismográfica de PR como una prioridad.
Compruebe si el modo ECG es correcto, ajuste el modo de operación durante el
monitoreo, seleccione el modo de custodia durante la atención general. Si la forma de
onda de ECG se distorsiona demasiado en el modo de custodia, cambie al modo de
operación.
Forma de onda distorsionada ó con
mucha interferencia.
Verifique que los electrodos de ECG están pegados firmemente y su posición es la
correcta. Limpie la piel de los pacientes antes de pegar los electrodos, limpie la grasa y
la transpiración de la piel con alcohol, cuando se a necesario afeite el vello en la parte
del cuerpo donde necesite poner los electrodos, retire la capa de queratina de la piel y
límpiela con alcohol.
Verifique que la protección de puesta a tierra de la toma de corriente funciona
correctamente, conecte la línea equipotencial de puesta tierra cuando exista mucha
interferencia.
Compruebe que el conector de SpO2 se ha insertado completamente y no se encuentra
desconectado. Verifique que el sensor de SpO2 no esté roto o dañado.
No se puede medir el SpO2
Compruebe que el paciente no se esté moviendo, y que el sensor de SpO2 y el
brazalete de NIBP (PANI) no se encuentran colocados en la misma extremidad.
POST es normal, pero no se puede
Coloque el sensor de SpO2 en diferentes posiciones.
acceder a la pantalla principal.
Pantalla LCD no puede mostrar el
módulo de funciones.
La pantalla está oscura, lo demás es
Apague el monitor inmediatamente, desconecte el cable de alimentación, póngase en
contacto con el servicio técnico de Waltvick de México, S.A. de C.V.
normal.
La pantalla LCD se muestra
parcialmente
Ocurre otra situación anormal.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
56
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2.3.1 Señales de Fallas Fisiológicas en el Sistema.
A continuación se describen algunas de las fallas fisiológicas que pueden ocurrir durante la
operación, así como sus posibles soluciones:
Información
Nivel de
Mostrada
Alarma
Causa
Solución
Verifique la conexión de los electrodos
ECG de señal es
La señal ECG del paciente es demasiado débil, el
y el cable de las terminales ECG,
sistema puede analizarla.
compruebe
Alto
muy débil
el
estado
actual
del
paciente.
Sofocación RESP
Interferencia
Cardiaca RESP
La señal RESP del paciente es demasiado débil, el
Verifique la conexión del cable y el
sistema no puede analizarla.
estado actual del paciente.
Alto
El latido del corazón del paciente interfiere con la
Alto
respiración, por lo que RR no se puede medir con
Verifique el estado actual del paciente.
exactitud.
No se muestra el
La señal del pulso del paciente es demasiado débil,
Verifique la conexión del sensor y el
el sistema no puede analizarla.
estado actual del paciente.
La señal RESP es demasiado débil, el sistema no
Verifique la conexión del sensor de CO2
puede analizarla.
y el estado actual del paciente.
La señal RESP es demasiado débil, el sistema no
Verifique la conexión del sensor GAS y
puede analizarla.
el estado actual del paciente.
Alto
pulso
Sofocación CO2
Sofocación GAS
Alto
Alto
Se detuvo el pulso
El paciente presenta períodos de arritmia.
El
paciente
presenta
arritmias,
fibrilación
o
VT/VF
taquicardia ventricular.
"R ON T"
El paciente presenta arritmias RONT
Multiples PVCs
El paciente presenta múltiples arritmias PVCs.
El paciente presenta dos arritmias ventriculares
Dos PVCs
prematuras.
El paciente presenta una sola arritmia ventricular
PVCs
Verifique el estado actual del paciente,
prematura.
la conexión del electrodo el cable de la
PVCs BIGE
El paciente presenta arritmias PVCs BIGE.
PVCs TRIGE
El paciente presenta arritmias PVCs TRIGE
terminal.
Taquicardia
Bradicardia
El paciente presenta taquicardia.
Opcional
El paciente presenta bradicardia.
No se detecta el
La señal del marcapasos no puede ser capturada.
Marcapasos
Marcapasos no
El marcapaso no tiene pulso.
tiene pulso
Latido perdido
El paciente presenta arritmia con latidos perdidos.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
57
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2.3.2 Señales de Fallas Técnicas del Sistema.
A continuación se describen algunas de las fallas técnicas que pueden ocurrir durante la
operación, así como sus posibles soluciones:
6.2.3.2.1 ECG.
Información
Nivel de
Mostrada
Alarma
Causa
Terminal del cable
Solución
Verifique la conexión de la
Bajo
La conexión de la terminal ECG no es adecuada.
ECG desconectada
terminal del cable ECG.
Terminal del cable
La conexión de la terminal ECG V no es adecuada (en el
Verifique la conexión de la
modo de puesta en marcha estándar estadounidense).
terminal V del cable ECG.
La conexión de la terminal ECG LL no es adecuada (en
Verifique la conexión de la
el modo de puesta en marcha estándar estadounidense).
terminal LL del cable ECG.
La conexión de la terminal ECG LA no es adecuada (en
Verifique la conexión de la
el modo de puesta en marcha estándar estadounidense).
terminal LA del cable ECG.
La conexión de la terminal ECG RA no es adecuada (en
Verifique la conexión de la
el modo de puesta en marcha estándar estadounidense).
terminal RA del cable ECG.
La conexión de la terminal ECG C no es adecuada (en el
Verifique la conexión de la
modo de puesta en marcha estándar europeo).
terminal C del cable ECG.
La conexión de la terminal ECG F no es adecuada (en el
Verifique la conexión de la
modo de puesta en marcha estándar europeo).
terminal F del cable ECG.
La conexión de la terminal ECG L no es adecuada (en el
Verifique la conexión de la
modo de puesta en marcha estándar europeo).
terminal L del cable ECG.
La conexión de la terminal ECG R no es adecuada (en el
Verifique la conexión de la
modo de puesta en marcha estándar europeo).
terminal R del cable ECG.
Bajo
ECG V desconectada
Terminal del cable
Bajo
ECG LL desconectada
Terminal del cable
Bajo
ECG LA desconectada
Terminal del cable
ECG RA
Bajo
desconectada
Terminal del cable
Bajo
ECG C desconectada
Terminal del cable
Bajo
ECG F desconectada
Terminal del cable
Bajo
ECG L desconectada
Terminal del cable
Bajo
ECG R desconectada
Verifique la conexión de
las terminales del cable
ECG con mucha
Bajo
Hay demasiadas interferencias en la señal del ECG.
ECG y el estado actual del
interferencia
paciente para ver si hay
mucho movimiento.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
58
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2.3.2.2 TEMP.
Información
Nivel de
Mostrada
Alarma
Causa
Sensor TEMP1
Solución
El sensor TEMP1 está desconectado del paciente o del
Verifique la conexión del
monitor.
sensor TEMP1.
El sensor TEMP2 está desconectado del paciente o del
Verifique la conexión del
monitor.
sensor TEMP2.
Bajo
desconectado
Sensor TEMP1
Bajo
desconectado
6.2.3.2.3 NIBP (PANI).
Información
Nivel de
Mostrada
Alarma
Causa
Solución
Error en la
comprobación
Seleccione la función de reinicio en el menú de NIBP (PANI).
Alto
Error al iniciar NIBP (PANI).
de NIBP (PANI)
Si el problema persiste, contacte al fabricante para darle
mantenimiento al equipo.
Brazalete flojo ó
La conexión del brazalete de
Bajo
desconectado
Vuelva a conectar el brazalete de NIBP (PANI).
NIBP (PANI) no es correcta.
La conexión del brazalete de
Tubo del
Verifique la conexión de todas las partes, ó cambie el
NIBP
brazalete con
(PANI)
no
es
Bajo
brazalete. Si el problema persiste, contacte al fabricante para
adecuada, ó existen fugas
fugas
darle mantenimiento al equipo.
de gas en el circuito NIBP.
El sistema no puede medir,
Verifique la conexión de todas las partes, ó cambie el
analizar
brazalete. Si el problema persiste, contacte al fabricante para
Error en la
Bajo
ni
calcular
las
presión de aire
curvas.
darle mantenimiento al equipo.
Compruebe que la configuración del monitor corresponde con
El sistema no puede medir,
Señal es
el tipo de paciente. Verifique la conexión de todas las partes,
Bajo
analizar
ni
calcular
las
demasiado débil
ó cambie el brazalete. Si el problema persiste, contacte al
curvas.
fabricante para darle mantenimiento al equipo.
El sistema no puede medir,
Verifique la conexión de todas las partes, ó cambie el
analizar
brazalete. Si el problema persiste, contacte al fabricante para
Presión fuera de
Medio
ni
calcular
las
rango
curvas.
darle mantenimiento al equipo.
Verifique la conexión de todas las partes, así como estado
Movimiento en
El
paciente
presenta
actual del paciente, luego vuelva a medir. Si el problema
Bajo
los brazos
movimiento en los brazos.
persiste, contacte al fabricante para darle mantenimiento al
equipo.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
59
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Información
Nivel de
Mostrada
Alarma
Causa
Solución
Compruebe si el circuito de gas no tiene dobleces así como
Protección
contra sobre
El circuito de gas está
estado actual del paciente, luego vuelva a medir. Si el
doblado.
problema persiste, contacte al
Medio
fabricante para darle
voltaje
mantenimiento al equipo.
Verifique la conexión de todas las partes, así como estado
El sistema no puede medir,
actual del paciente, luego vuelva a medir. Si el problema
Señal saturada
Bajo
analizar ni calcular las
persiste, contacte al fabricante para darle mantenimiento al
curvas.
equipo.
Verifique la conexión de todas las partes, ó cambie el
Fugas en la
Existen fugas de gas en el
Bajo
bomba
brazalete. Si el problema persiste, contacte al fabricante para
circuito NIBP (PANI).
darle mantenimiento al equipo.
Verifique la conexión de todas las partes, así como estado
El sistema no puede medir,
Falla en sistema
actual del paciente, luego vuelva a medir. Si el problema
Medio
analizar ni calcular las
NIBP (PANI)
persiste, contacte al fabricante para darle mantenimiento al
curvas.
equipo.
Verifique la conexión de todas las partes, así como estado
El sistema no puede medir,
Medición en
actual del paciente, luego vuelva a medir. Si el problema
Medio
analizar ni calcular las
Pausa
persiste, contacte al fabricante para darle mantenimiento al
curvas.
equipo.
Compruebe que el brazalete corresponda con el tipo de
paciente. Verifique la conexión de todas las partes, así como
Error en el tipo
El brazalete no corresponde
Medio
de brazalete
estado actual del paciente, luego vuelva a medir. Si el
con el tipo de paciente.
problema persiste, contacte al
fabricante para darle
mantenimiento al equipo.
Verifique la conexión de todas las partes, así como estado
Falla en la
El sistema no puede medir,
actual del paciente, luego vuelva a medir. Si el problema
medición de
Bajo
analizar ni calcular las
persiste, contacte al fabricante para darle mantenimiento al
NIBP (PANI)
curvas.
equipo.
Verifique el circuito de gas de NIBP (PANI) para eliminar
Falla al
Ocurrió una falla al
cualquier obstrucción, luego vuelva a medir. Si el problema
restablecer
Medio
restablecer la medición de
persiste, contacte al fabricante para darle mantenimiento al
NIBP (PANI)
NIBP (PANI).
equipo.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
60
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2.3.2.4 SpO2.
Información
Nivel de
Mostrada
Alarma
Causa
El
sensor
de
Solución
SpO2
está
Verifique que la conexión del sensor al paciente y al
ó del
monitor sea correcta. En caso de ser necesario
SpO2 Sensor
Bajo
desconectado del monitor
desconectado
dedo del paciente.
conecte nuevamente el sensor.
Verifique que la conexión del sensor al paciente sea
SpO2 Buscando
El monitor está buscando la señal del
correcta. Si no se muestra el pulso en 30 segundos,
pulso del paciente.
coloque el sensor en un lugar donde la señal sea
Bajo
pulso
más clara.
La mezcla de interferencia externa
SpO2 interferencia
Bajo
Reduzca o elimine la interferencia externa.
con la señal del pulso es muy fuerte.
SpO2 baja
Ajuste la conexión del sensor al paciente, coloque
Bajo
La señal del pulso es muy débil.
perfusión
el sensor en un lugar donde la señal sea más clara.
SpO2 sesgo de luz
El sesgo de luz irradiado sobre el
Reduzca o elimine el sesgo de luz. Coloque el
paciente y el sensor es muy fuerte.
sensor en un lugar con luz tenue o tape el sensor.
El monitor no puede reconocer el tipo
Verifique que la conexión del sensor al paciente y al
de sensor de SpO2.
monitor sea correcta.
Bajo
muy fuerte
SpO2 no se
Bajo
reconoce el sensor
La tarjeta de medición de SpO2 no
Deje de usar el módulo de la función de medición
SpO2 error en la
funciona correctamente, no puede
Alto
tarjeta de medición
de SpO2. Informe al ingeniero biomédico o contacte
medir
la
señal
del
pulso
al servicio técnico.
correctamente.
SpO2 falla del
Deje de usar el sensor. Informe al ingeniero
Alto
El sensor está dañado.
sensor
biomédico o contacte al servicio técnico.
Desconecte y reconecte el sensor de acuerdo con
El sensor esta desconectado del
las instrucciones de operación. Si la alarma
monitor, ó la conexión no es buena.
persiste, es probable que el cable o el sensor estén
SpO2 sensor
dañados.
Bajo
desconectado
Desconecte y reconecte el sensor de acuerdo con
El sensor de SpO2 se inserto al
las instrucciones de operación, ponga atención a la
revés.
marca en la sonda.
SpO2 señal muy
Ajuste la conexión del sensor al paciente, coloque
Bajo
La señal del pulso es muy mala.
mala
el sensor en una posición más adecuada.
SpO2 sensor
El sensor de SpO2 es incompatible ó
Deje de usar el sensor. Informe al ingeniero
está dañado.
biomédico o contacte al servicio técnico.
Bajo
incompatible
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
61
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2.3.2.5 IBP.
Información
Nivel de
Mostrada
Alarma
Causa
Cable IBP1
Solución
El cable IBP en el canal 1 está desconectado
Bajo
desconectado
Compruebe la conexión del sensor IBP1.
del monitor.
Cable IBP2
El cable IBP en el canal 2 está desconectado
Bajo
desconectado
Compruebe la conexión del sensor IBP2.
del monitor.
IBP1 necesita ser
Bajo
El IBP del canal 1 no se ha ajustado a cero.
Ajuste el IBP del canal 1 a cero.
Bajo
El IBP del canal 2 no se ha ajustado a cero.
Ajuste el IBP del canal 2 a cero.
ajustado a cero
IBP2 necesita ser
ajustado a cero
6.2.3.2.6 CO2.
Nivel de
Información Mostrada
Causa
Solución
Alarma
La
CO2 sensor desconectado
Bajo
conexión
principal
del
sensor no es buena o esta
Compruebe la conexión del sensor de CO2.
desconectada.
La conexión lateral del sensor
CO2 canal desconectado
Bajo
no
es
buena
o
esta
Compruebe la conexión del canal de CO2.
desconectada.
Cambie la malla del filtro ó el tubo de aire de
La salida del canal lateral está
CO2 canal bloqueado
Bajo
CO2. Compruebe que no exista el agua en
bloqueada.
canal de CO2.
Compruebe que no existan fugas de gas en el
circuito y que no esté bloqueado. Reemplace
el tubo de aire de CO2 ó el canal cuando los
CO2 Señal débil
Bajo
La señal de CO2 es débil.
problemas antes mencionados han sido
excluidos. Si el problema persiste, contacte al
fabricante
para
darle mantenimiento
equipo.
CO2 señal muy débil
Bajo
La señal de CO2 es muy débil.
CO2 presión muy alta
Medio
Falla en el modulo de CO2.
CO2 fuga de la bomba
Medio
Falla en el modulo de CO2.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
62
al
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Nivel de
Información Mostrada
Causa
Solución
Alarma
CO2 ruido en la señal
Bajo
Falla en el modulo de CO2.
CO2 saturación de la señal
Bajo
Falla en el modulo de CO2.
CO2 error en el cálculo
Alto
Falla en el modulo de CO2.
CO2 falla del sensor
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Alto
Falla en el modulo de CO2.
CO2 falla del sistema regulador
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Falla 1 en el sistema de CO2
Alto
Falla en el modulo de CO2.
CO2 temperatura del sensor
alta
CO2 temperatura del sensor
baja
Contacte
al
fabricante
para
darle
para
darle
mantenimiento al equipo.
Falla 2 en el sistema de CO2
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Falla 3 en el sistema de CO2
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Falla 4 en el sistema de CO2
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Falla 5 en el sistema de CO2
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Falla 6 en el sistema de CO2
Alto
Falla en el modulo de CO2.
CO2 falla de la bomba
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Alto
Falla en el modulo de CO2.
CO2 flujo anormal hacia atrás
Alto
Falla en el modulo de CO2.
CO2 mal funcionamiento
Alto
Falla en el modulo de CO2.
CO2 presión alta
Alto
Falla en el modulo de CO2.
Falla en el sistema de
intercomunicación de CO2
CO2 flujo anormal hacia
adelante
Contacte
al
fabricante
mantenimiento al equipo.
CO2 presión baja
Alto
Falla en el modulo de CO2.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
63
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2.3.2.7 Impresora.
Nivel de
Causa
Información Mostrada
Solución
Alarma
Impresora error al reiniciar
Medio
Contacte al fabricante para darle mantenimiento
Error al reiniciar la impresora.
al equipo.
Impresora error de
Error en el sistema regulador,
Medio
auto-comprobación
RAM, ROM ó CPU.
Impresora
La
comunicación
de
la
Medio
falla de comunicación
Impresora
demasiadas tareas
Medio
Impresora falla en la
Ejecute la función de eliminar registros en el
Ocurren demasiados eventos
menú de configuración de impresión. Ésta
de alarma al mismo tiempo.
función reconectar la tarjeta madre. Si el
La
comunicación
de
la
Medio
comunicación serial
Medio
Impresora voltaje muy alto
Alto
Impresora voltaje muy bajo
Alto
impresora
no
problema persiste, contacte al fabricante para
darle mantenimiento al equipo.
impresora no es normal.
La
Impresora no disponible
Verifique el estado del paciente y de las alarmas.
impresora no es normal.
funciona
correctamente.
Después
Cabezal de la impresora
Alto
sobrecalentado
de
que
la
por
impresora
completo,
se
enfríe
El TPH de la impresora está
completamente,
saldrá
la
sobrecalentado.
impresión. Si el problema persiste, contacte al
fabricante para darle mantenimiento al equipo.
El TPH de la impresora no está
Cabezal de la impresora
Bajo
en
posición incorrecta
Presione la palanca del rodillo del kit de
en
posición
para
poder
impresión.
imprimir.
Impresora
Bajo
sin papel
Impresora papel atascado
Instalar papel térmico para reanudar la impresión.
impresión.
Medio
Impresora
Medio
mal colocada
Se acabo el papel térmico para
Se registraron más de 30
Ordene los registros después de colocar la
alarmas continuas.
impresora correctamente.
La
impresora
está
colocada.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
mal
Coloque correctamente el papel térmico para
impresión.
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
64
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2.3.2.8 Sistema.
Nivel de
Información Mostrada
Causa
Solución
Alarma
El
indicador
dado
por
el
Ajuste la hora del sistema. El mejor momento
Reloj de tiempo real
sistema es para recordarle al
Alto
Debe reiniciarse
para hacerlo antes del monitoreo cuando se
usuario que la hora actual del
reinicia el sistema.
sistema es incorrecta.
No hay ninguna batería de reloj
Reloj de tiempo real no
en la tarjeta de madre ó la
Alto
existe
Coloque ó reemplace la batería de reloj.
batería no tiene la calidad
eléctrica requerida.
Teclado error de
Alto
inicialización 1
Teclado error de
Alto
inicialización 2
Teclado error de
Alto
inicialización 3
El teclado tiene problemas, no
Contacte al fabricante para darle mantenimiento
puede ser utilizado de nuevo.
al equipo.
Teclado error de
Alto
inicialización 4
Botón error
Medio
Internet error de
Medio
inicialización (RAM)
El Internet del sistema tiene
Internet error de
Medio
inicialización (Reg)
Internet error (Run1)
Medio
Internet error (Run2)
Medio
12V voltaje muy alto
Alto
problemas, por lo tanto, el
Contacte al fabricante para darle mantenimiento
sistema es incapaz de realizar
al equipo.
la función de red.
Parte
12V voltaje muy bajo
Alto
Batería voltaje muy bajo
Alto
del
sistema
de
Si el problema persiste, contacte al fabricante
alimentación tiene problemas.
para darle mantenimiento al equipo.
El voltaje de la batería voltaje
Utilice la batería una vez que esté completamente
es muy bajo
cargada mediante la conexión de CA.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
65
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
6.2.3.2.9 Avisos Generales.
Parámetro
Información Mostrada
SpO2
Buscando pulso
Causa
Solución
El módulo de SpO2 está buscando el
Espere el resultado de la búsqueda.
pulso.
Cambia el modo de medición al modo
CO2 módulo en espera
de espera, conserve el módulo del
estado de almacenamiento.
CO2
El módulo de CO2 está en la etapa de
Espere a que termine de precalentarse
precalentamiento.
el módulo de CO2.
CO2 precalentamiento
CO2 precalentamiento
Espere a que termine la fase de inicio
El sensor está en la fase inicial.
del sensor
Impresora inicializando
del sensor de CO2.
La impresora se está en la fase inicial.
Espere a que termine la fase de inicio.
La impresora está trabajando.
Espere a que termine de imprimir.
REC
Impresora ocupada
Módulo de Anestesia en
modo de espera
Módulo de Anestesia
El módulo de anestesia funciona en
modo de espera.
El módulo de la anestesia se está
Espere a que termine de cargar el
cargando.
módulo de anestesia.
El módulo de anestesia está en la
Espere a que termine de precalentarse
precalentamiento
etapa de precalentamiento.
el módulo de anestesia.
Medición manual
Bajo medición manual.
Espere a que termine la medición.
Medición continúa
Bajo medición continúa.
Espere a que termine la medición.
Bajo medición automática.
Espere a que termine la medición.
Reinicio manual
Reiniciando.
Espere a que termine de restablecerse.
Reinicio modulo
Reiniciando.
Espere a que termine de restablecerse.
inicializando
Módulo de Anestesia
Medición automática
AG
El sistema se inicia después de
Presione la tecla de
Presione
seleccionar
automáticamente
la
tecla
de
inicio
para
el
inicio
comenzar con medición.
intervalo de tiempo de la medición.
Calibración
Calibración terminada
Detección de fugas
Bajo calibración.
Espere a que termine la calibración.
Termino la calibración.
Bajo detección de fugas.
Espere a que termine la detección.
Detección de fugas
Termino la detección de fugas.
terminada
Presione la tecla INICIO para terminar
Medición terminada
la medición.
Falla al restablecer
Segmento ST
Análisis ARR
estableciendo
No se pudo restablecer.
El módulo de la onda QRS está
Espere a que termine la recolección de
recolectando la información necesaria
información.
ARR estableciendo
para el análisis de ARR.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
66
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
CAPITULO 7
CABLEADO DEL MONITOR
7.1 Tarjeta Madre.
Imagen: cuadrado de 9.6 x 9.0 cm.
La tarjeta madre más importante del monitor. Está diseñada para ejecutar el sistema de control, el
sistema secuenciación, la administración del sistema, documentos e impresión; además de completar
el procesamiento de datos, visualización, almacenamiento, diagnóstico del sistema y las funciones de
fallo de la alarma.
7.1.1 Conexiones
Cada puerto del panel de conexiones del monitor se conecta a la señal de de los módulos, teclado
e impresora.
Menú de Plug-in:
No.
Función
J4
Puerto serial TTL. La configuración del programa se realiza mediante el puerto de comunicación del teclado.
J5
Puerto serial TTL. La configuración del programa se realiza mediante el puerto de comunicación de la impresora.
J6
Puerto serial 232. La configuración del programa se realiza mediante el puerto de depuración.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
67
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
No.
Función
Interface de alimentación de entrada, espacio 2.5, socket 5P, pin 1 con entrada de voltaje de batería, pin 2 & 4
J7
conexión a tierra, pin 3 con salida de 5V, pin 5 con salida de 12V.
Socket de entrada del altavoz, espacio 2.5, socket 2P, socket de salida del altavoz, independientemente de la
J8
polaridad.
Puerto serial TTL. La configuración del programa se realiza mediante el puerto de comunicación del panel de
J9
parámetros.
Puerto serial TTL. La configuración del programa se realiza mediante el puerto de comunicación de CO2 y del
J10
monitoreo fetal.
J12
LVDS Interface de Control (Driver Interface)
J13
TTL Interface de Visualización (Display Interface)
J14
Puerto para la conexión GPIO de los botones, lámpara de alarma, control del botón de encendido.
Puerto de conexión de red, espacio 2.0, socket 6P, pin 1 como TX +, pin 2 como TX-, pin 3 como RX +, pin 4 como
J15
RX, pin 5 conexión a tierra, pin 6 con 3,3V.
7.2 Tarjeta de Alimentación.
Este módulo proporciona la CD a los otros módulos, convierte CA de 220V, ó CD de la batería de 5V ó
12 V, con el fin de suministrar energía a los otros módulos ó paneles. Cuando la corriente CA y la
batería están conectadas al mismo tiempo al monitor, la corriente CA será la fuente de alimentación
principal del equipo, una vez que se desconecta, la batería entra en funcionamiento.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
68
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
7.2.1 Funciones de entrada.
Elemento
Especificación
Voltaje nominal de entrada
220Vac
Rango de voltaje de entrada
90~308Vac
Frecuencia de entrada
50/60Hz
Observaciones
Fuente de alimentación CA> 70%,
Eficiencia
suministro de energía de la batería>
Corriente de entrada máxima
1.5A
Corriente de fuga a tierra
﹤0.5mA - 264Vac
7.2.2 Funciones de salida.
Elemento
Voltaje nominal de salida
Especificación
13.8
Rango de voltaje de salida
Unidad
+12
-12
+5
Vdc
11.64~12.36
-11.64~-12.36
4.85~5.15
Vdc
Corriente nominal de salida
0.5
2.5
0.5
4.0
A
Corriente máxima de salida
0.6
3.0
0.5
4.5
A
Potencia nominal de salida
75
W
7.2.3 Batería.

El equipo está equipado con una batería 12/3AH que se instala junto con el sistema. La
batería se carga automáticamente y el LED de CA se muestra encendido. Cuando se
desconecta la corriente CA, el LED cambia de estado automáticamente indicando que la
batería entra en funcionamiento.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
69
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
7.3 Módulo multiparámetrico.
El módulo multiparámetrico incluye los circuitos de medición de parámetros físicos tales como: ECG,
RESP, NIBP (PANI), SpO2, TEMP e IBP (opcional). Constituye el sistema de monitoreo junto con otros
componentes. Monitorea los parámetros antes mencionados en adultos, niños y recién nacidos. La
tarjeta cuenta con 8 conexiones, las cuales corresponden a: alimentación, comunicación, válvula de la
bomba, ECG, TEMP, SpO2, IPB1 (opcional), IPB2 (opcional).
7.3.1 Comunicación y toma de corriente.
La conexión de comunicación y toma de corriente TTL, tiene un espaciamiento de 2.0 mm, con 6
pines, y se define a continuación:
No.
Definición de la
Descripción de la
Pin
señal
señal
1
TX-232
Señal serial
Salida
2
RX-232
Señal serial
Entrada
3
12V DC
Voltaje 12V CD
Entrada
Dirección
Observaciones
Módulo de señales a la tarjeta madre.
El módulo recibe la señal de la tarjeta madre.
Señal del voltaje de entrada a la tarjeta de
alimentación.
4
GND
Tierra
Entrada
Señal a tierra.
5
TX-TTL
Señal serial
Entrada
Señales del módulo a la tarjeta madre.
6
RX-TTL
Señal serial
Entrada
El módulo recibe la señal de la tarjeta madre.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
70
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.

Las señales de salida y de entrada son enviadas desde el módulo, y las siguientes
descripciones para la interface son similares.

El puerto serial es compatible con RS232/TTL LEV. Cuando U12 y S1 están soldados en la
tarjeta, el puerto serial es RS232 LEV; cuando U12 y S2 no están soldados en la tarjeta, el
puerto serial TTL LEV.

12V CD es la señal de la potencia total de entrada de la tarjeta. La potencia, rango de
voltaje y forma de onda deben ser consistentes con las especificaciones.
7.3.2 Bomba.
La conexión del motor de la bomba tiene un espaciamiento de 2.0 mm, 2 pines, y se define a
continuación:
No.
Definición de la
Descripción de la
Pin
señal
señal
1
12V
Ánodo del motor
Salida
2
M-
Cátodo del motor
Salida
Dirección
Observaciones
Voltaje de suministro de energía al motor.
7.3.3 Válvula
La conexión de la válvula tiene un espaciamiento de 2.0 mm, 4 pines, y se define a continuación:
No.
Definición de la
Descripción de la
Pin
señal
señal
1
12V
Dirección
Observaciones
Ánodo lento
Salida
Voltaje de suministro de energía a la válvula 1.
(válvula lenta)
Cátodo lento
2
Lento
Salida
(válvula lenta)
Ánodo rápido
3
12V
Salida
Voltaje de suministro de energía a la válvula 2.
(válvula rápida)
Cátodo rápido
4
Rápido
Salida
(válvula rápida)
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
71
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
7.3.4 ECG.
La conexión ECG tiene un espaciamiento de 2.5 mm, 6 pines, y se define a continuación:
No.
Definición de la
Descripción de la
Pin
señal
señal
1
RA
Brazo derecho
Entrada
2
LA
Brazo izquierdo
Entrada
3
LL
Pierna izquierda
Entrada
4
V
Pecho
Entrada
5
SD
Pantalla
Entrada
6
RL
Pierna derecha
Entrada
Dirección
Observaciones
7.3.5 TEMP.
La conexión TEMP tiene un espaciamiento de 2.54 mm, 4 pines, y se define a continuación:
No.
Definición de la
Descripción de la
Pin
señal
señal
1
T1-
Señal TEMP1
Entrada
2
T1+
Señal TEMP1
Entrada
3
T2+
Señal TEMP2
Entrada
4
T2-
Señal TEMP2
Entrada
Dirección
Observaciones
7.3.6 SpO2.
La conexión SpO2 tiene un espaciamiento de 2 mm, 6 pines, y se define a continuación:
No.
Definición de
Pin
la señal
1
Descripción de la señal
Dirección
PD+
Entrada PD +
Salida
2
PD-
Entrada PD -
Salida
3
IR-
Entrada IR +
Entrada
4
IR+
Entrada IR -
Entrada
5
GND
Tierra
Entrada
6
DET
Señal detectada del sensor
Entrada
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Observaciones
H: sin sensor, L: con sensor
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
72
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
7.3.7 IBP (opcional).
Las conexiones IBP son J5 y J6, y cada una tiene un espaciamiento de 2 mm, 3 pines, y se define
a continuación:
No.
Definición de
Descripción de
Pin
la señal
la señal
J5-1
IBP1
Señal IBP1
Entrada
J5-2
GND
Tierra
Salida
J5-3
+5V
Voltaje 5V CD
Salida
J6-1
IBP2
Señal IBP2
Entrada
J6-2
GND
Tierra
Salida
J6-3
+2.5V
Voltaje 2.5V CD
Salida
Dirección
Observaciones
5V Voltaje de suministro de energía al sensor IBP.
2.5V Voltaje de suministro de energía al sensor IBP.
7.4 Módulo IBP.
La conexión de entrada de la presión IBP1, tiene un espaciamiento de 2 mm, 4 pines, y se define a
continuación:
No.
Definición de
Descripción de
Pin
la señal
la señal
1
+5V
Voltaje 5V CD
Salida
2
GND
Tierra
Salida
3
IBP1-
Señal IBP1-
Entrada
4
IBP1+
Señal IBP1+
Entrada
Dirección
Observaciones
5V Voltaje de suministro de energía al sensor IBP.
La conexión de entrada de la presión IBP2, tiene un espaciamiento de 2 mm, 4 pines, y se define a
continuación:
No.
Definición de
Descripción de
Pin
la señal
la señal
1
+5V
Voltaje 5V CD
Salida
2
GND
Tierra
Salida
3
IBP2-
Señal IBP2-
Entrada
4
IBP2+
Señal IBP2+
Entrada
Dirección
Observaciones
5V Voltaje de suministro de energía al sensor IBP.
Las conexiones J7 y J8 son las mismas que J5 y J6 en la tarjeta de parámetros.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
73
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
7.5 Teclado.
Teclado
Perilla
Indicador luminoso de Alarma
La aplicación del teclado es controlada por SMC y tiene las siguientes características:
 6 teclas para ejecutar funciones,

1 perilla para ajuste mecánico,

voltaje de +12V y +5V, con prueba de sobre voltaje y de larga presión,

prueba del nivel de batería,

2 interfaces de salida de indicador de alarma, las cuales encienden la luz del LED.

una interface de salida del sonido controla el volumen electrónico,

la función del botón es controlar la alimentación de la corriente tocando ligeramente el
interruptor,

un indicador de carga de la batería y un indicador de alimentación CA,

una interface para el control de la unidad de la luz de respaldo, puede utilizar un inversor de 12V.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
74
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
7.5.1 Fuente de alimentación J1.
La conexión tiene un espaciamiento de 2 mm, una conexión 8P, y se define a continuación:
No. Pin
Función
Descripción
1
V50
+5V entrada del suministro de energía.
2
V120
+12V entrada del suministro de energía.
3
VAC
Indicador de energía CA en el ánodo.
4
VBATT
5
AGND
6
ON+
Presión y caudal bajos controlados por el interruptor de encendido del pin de entrada del ánodo.
7
ON-
Presión y caudal bajos controlados por el interruptor de encendido del pin de entrada del ánodo.
8
GND
Tierra
Entrada de la batería en el ánodo, para la detección del estado de la batería y de la cantidad de
electricidad.
Indicador de energía CA en el cátodo.
7.5.2 Comunicación J2.
La conexión tiene un espaciamiento de 2 mm, una conexión 3P, y se define a continuación:
No. Pin
Función
Descripción
1
FREEZE
Congelar.
2
PAUSE
Pausa.
3
SILENCE
Silencio.
4
REC
Reiniciar.
5
START
Iniciar.
6
MENU
Menú.
7
PUSH
Presionar.
8
GND
Tierra.
9
RIGHT
Derecha.
10
LEFT
Izquierda.
11
GND
Tierra.
12
RED
Rojo.
13
YELLOW
14
NC
15
BLUE
16
NC
Amarillo.
Azul.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
75
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
No. Pin
Función
17
NC
18
GND
19
+3.3V
20
+5V
Descripción
Tierra.
7.5.3 Alimentación de entrada J5 y J6.
La conexión J6 tiene un espaciamiento de 2.54 mm, una conexión 3P, y se define a continuación:
No. Pin
Función
Descripción
1
GND
Tierra.
2
BCON
Pin de control del inversor, 5V de entrada cuando está iluminado
3
V120
12V salida del suministro de energía.
La conexión J5 tiene un espaciamiento de 2.0 mm, una conexión 5P, y se define a continuación:
No. Pin
Función
Descripción
1
V120
12V salida del suministro de energía.
2
GND
Tierra.
5
BCON
Pin de control del inversor, 5V de entrada cuando está iluminado
7.5.4 Perilla J1 (encoder).
La conexión tiene un espaciamiento de 2.0 mm, una conexión 5P, una conexión para la interface de
entrada de la perilla, y se define a continuación:
No. Pin
Función
Descripción
1
LEFT
Gire la perilla a la izquierda.
2
GND
Tierra.
3
RIGHT
4
GND
5
PUSH
Gire la perilla a la derecha.
Tierra.
Presione la perilla.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
76
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
7.5.5 Lámpara de alarma.
La conexión tiene un espaciamiento de 2.0 mm, una conexión 4P, una conexión para la interface de
entrada de la perilla, y se define a continuación:
No. Pin
Función
Descripción
1
V50
2
YEL LED
Luz de salida amarilla.
3
RED LED
Luz de salida roja.
4
GND
5
BLUE LED
5V salida del suministro de energía.
Tierra.
Luz de salida azul.
7.6 Interface de la tarjeta codificadora.
La conexión J1 tiene un espaciamiento de 2.0 mm, una conexión 5P, una interface codificadora, y
se define a continuación:
No. Pin
Función
Descripción
1
LEFT
Gire la perilla a la izquierda.
2
GND
Tierra.
3
RIGHT
4
GND
5
PUSH
Gire la perilla a la derecha.
Tierra.
Presione la perilla.
7.7 Interface del indicador de alarma.
La conexión J1 tiene un espaciamiento de 2.0 mm, una conexión 5P, una conexión para la interface
del control del indicador de alarma, y se define a continuación:
No. Pin
Función
Descripción
1
V50
2
YEL LED
Luz de salida amarilla.
3
RED LED
Luz de salida roja.
4
GND
5
BLUE LED
5V salida del suministro de energía.
Tierra.
Luz de salida azul.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
77
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
APÉNDICE 1
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
1. ESPECIFICACIONES ECG



Ancho de banda:
Modo diagnostico: 0.05  130 Hz.
Modo monitoreo: 0.5  40 Hz.
Modo operación: 1.0  20 Hz.
Estándar de 3 electrodos, 5 electrodos.



ECG:
Con 3 electrodos: RA, LA, LL; Método de electrodo: I, II, II.
Con 5 electrodos: RA, LA, ll, RL, V; Método de electrodo: I, II, II, aVR, aVL, aVF, V.
Rango:
-Adulto: 15  300 bpm (beat/minute = latidos/minuto).
-Neonatal / pediátrico: 15  30 bpm (beat/minute = latidos/minuto).
FC:
Impedancia de entrada:



Incremento:
x250, x500, x1000, x2000.
Precisión: ±1% ó ±1bpm, Prevalece el mayor.
Resolución: 1 bpm (beat/minute = latido/minuto).
>5 (mega ohm).
Cuando el interruptor esta en el modo de análisis de frecuencia de pulso, la frecuencia de pulso
Inhibición de la frecuencia
de pulso:
Modo de trabajo:
esta conforme a las siguientes condiciones, pero no aplica para el cálculo de HR.






Amplitud: ±2 mV  700 mV.
Ancho: 0.1 ms  2.0 ms.
Tiempo de subida: 10s  100s.
Modo diagnostico: >90 dB.
Modo monitoreo: >100 dB.
Modo operación: >100 dB.
La prueba de frecuencia de pulso esta conforme las siguientes condiciones:
Prueba de frecuencia de
pulso:
Rango de la señal:
Rango de voltaje de los
electrodos polarizados:
Sensibilidad:
Señal de calibración:
Tiempo
base
de
recuperación:
Volumen de Medición del




Amplitud: ±2 mV 700 mV.

± 300 mV.


>200 uV (valor de pico a pico).

Después de la desfibrilación < 3 segundos.


Rango de medición: -2.0mV  +2.0mV
Segmento ST:
Ancho: 0.1 ms  2.0 ms.
Tiempo de subida: 10s  100s.
± 8 mV (valor pico a pico).
1 mV (valor pico a pico), precisión ± 5%.
Precisión de la medición: Rango -0.8mV  +0.8mV, error en la medición es ±0.02mV ó
±10%. Prevalece el mayor.

No existe una definición para los otros rangos.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
78
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
2. ESPECIFICACIONES SpO2 y PR



SpO2:
Rango: 0  100%.
Resolución: 1 %.
Precisión: 70  100%: ± 2 dígitos.
0  69%: no está definido.



PR:
Rango: 20  300 bpm (beat/minute = latido/minuto).
Resolución: 1 bpm.
Precisión: ± 3 bpm.
3. ESPECIFICACIONES IBP
Cantidad de canales:
Etiquetas:
Sensor de Presión:
Rango
de
medición
y
alarma:











2
ART, PA, CVP, RAP, LAP, ICP, P1, P2
Sensibilidad: 5 uV/V/mmHg
Impedancia:: 300 – 3000 
Resolución: 1 mmHg
Precisión: ± 2% ó ± 1 mmHg, seleccione el valor más grande (excluya error en el sensor).
Intervalo de actualización: alrededor de 1 segundo.
ART: 0  300 mm Hg
PA: -6  120 mm Hg
CVP , RAP , LAP , ICP: -10  40 mm Hg
P1 / P2: -10  300 mm Hg
4. ESPECIFICACIONES RESP
Alarma de asfixia:
Ancho de banda:
Método de medición:
Rango base de impedancia:
Rango de la medición de impedancia RESP:






10  40 segundos
 2.5 Hz
RA-LL impedancia
200  4000 
0.3  3 
Rango:
-
Rango RESP:


Adulto: 0  120 BrPM
Niño y recién nacido: 0  150 BrPM
Resolución: 1 BrPM
Precisión: ±2 Br PM
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
79
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
5. ESPECIFICACIONES NIBP (PANI)
Intervalo de medición para el modo
de medición automático:
Método de medición:
Modo de trabajo:
Protección por sobre voltaje:

1,2,3,4,5,10,15,30,60,90,120,180,240,480 minutos





Oscilometría de onda pulsátil
Manual / Automático / STAT
Modo adulto: 300 mmHg
Modo Niño: 240 mm Hg
Modo recién nacido: 150 mmHg
Presión sanguínea (mm Hg)
Tipo de paciente
Rango PR:



Sistólica
Diastólica
Media
Adulto
40  270
10  215
20  235
Niño
40  200
10  150
20  165
Recién nacido
40  135
10  100
20  110
Rango de presión estática: 0  300 mmHg
Precisión de la presión estática: ± 3 mmHg
Precisión de la presión: Promedio de error máximo ±5 mmHg; desviación
estándar máxima: 8 mmHg
Rango y precisión de la medición:
Tiempo de medición en modo STAT:


40 – 240 bpm (beat/minute = latido/minuto)
5 minutos
6. ESPECIFICACIONES TEMP
Cantidad de canales:
Medición:
Precisión:
Resolución:
Sensor de temperatura disponible:





2 Canales
Rango: 0  50 °C
± 0.1°C (excluyendo el error del sensor)
0.1 °C
Series: YSI, CYF
7. ESPECIFICACIONES CO2
Tecnologías:
Compensación:
Unidades:
Barrido:
Escala de forma de onda:





Mainstream y Sidestream
General/O2/N2O/DES/TODO
mmHg/Kpa
25.0/12.5/6.25 mm/s
Bajo / Alto
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
80
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
APÉNDICE 2
ABREVIATURAS USADAS EN EL MONITOR
Abreviación
AG
Descripción
Gas de Anestesia (Anaesthesia Gas).
Apnea
Apnea.
Arr
Arritmia.
ART
Arterial.
ASY
Asistolíca.
AwRR
Frecuencia Respiratoria de la Vía Aérea (Air-way Respiration Rate).
BGM
Bigeminismo.
BRD
Bradicardia.
BSA
Área de la Superficie Corporal (Body Surface Area).
C.O.
Gasto Cardíaco (Cardiac Output).
CI
Índice Cardíaco (Cardiac Index).
CO
Gasto Cardíaco (Cardiac Output).
CO2
Dióxido de Carbono.
CPT
Copla (Couplet).
CVP
Presión Venosa Central (Central Venous Pressure).
Des
Desflurano.
DIA/ND
ECG
Presión Diastólica (Diastolic Pressure).
Electrocardiograma.
Enf
Enflurano.
Et
Exhalación (End-tidal).
ETCO2
Fi
CO2 Exhalado (End-tidal CO2).
Inhalación Fraccionada (Fractional Inspiratory).
Hal
Halotano.
IBP
Presión Arterial Invasiva (Invasive Blood Pressure).
ICP
Presión Intracraneal (Intracranial Pressure).
INSCO2
Iso
CO2 Inhalado (Inspiratory CO2).
Isoflurano.
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
81
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Abreviación
Descripción
Label
Etiqueta.
LAP
Presión de la Aurícula Izquierda (Left Atrial Pressure).
LCW
Trabajo Cardíaco Izquierdo (Left Cardiac Work).
LCWI
Índice del Trabajo Cardíaco Izquierdo (Left Cardiac Work Index).
LVSW
Trabajo del Ventrículo Izquierdo (Left Ventricular Stroke Work).
LVSWI
Índice del Trabajo Sistólico del Ventrículo Izquierdo (Left Ventricular Stroke Work Index).
MAC
Concentración Alveolar Mínima (Minimum Alveolar Concentration).
Mainstream
Flujo Principal (Mainstream).
MEAN/NM
Presión Media (Mean Pressure).
MIS
Latido Perdido (Missed Beat).
N 2O
N2O.
NDIR
Infrarrojo No Dispersivo (Non Dispersive Infra Red).
NIBP (PANI)
OxyCRG
PA
Presión Arterial No Invasiva (Non Invasive Blood Pressure).
Cardio-Oxígeno-Respirograma (Oxygen Cardio-Respirogram).
Presión Arterial Pulmonar (Pulmonary Arterial Pressure).
PNC
Pulso No Capturado (Pacer not Captured).
PNP
Sin Pulso (Pacer not Paced).
Pulse
Pulso.
PVCs
Contracción Ventricular Prematura (Premature Ventricular Contraction).
PVR
Resistencia Vascular Pulmonar (Pulmonary Vascular Resistance).
PVRI
Índice de la Resistencia Vascular Pulmonar (Pulmonary Vascular Resistance Index).
RAP
Presión de la Aurícula Derecha (Right Atrial Pressure).
RCW
Trabajo Cardíaco Derecho (Right Cardiac Work).
RCWI
Índice del Trabajo Cardíaco Derecho (Right Cardiac Work Index).
RESP
Respiración.
ROT
RR
RUN
R sobre T (R on T).
Frecuencia Respiratoria (Respiration Rate).
Ejecutar (Run).
RVSW
Trabajo Sistólico del Ventrículo Derecho (Right Ventricular Stroke Work).
RVSWI
Índice del Trabajo Sistólico del Ventrículo Derecho (Right Ventricular Stroke Work Index).
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
82
Propiedad de Waltvick de México, S.A. de C.V.
La reproducción parcial o total de este documento implica una violación a las leyes Mexicanas e internacionales del derecho de autor.
Abreviación
Sev
Descripción
Sevoflurano.
SideStream
SpO2
Flujo Lateral (SideStream).
Saturación de Oxígeno en la Sangre (Pulse Oxygen Saturation).
SV
Volumen Sistólico (Stroke Volume).
SVI
Índice del Volumen Sistólico (Stroke Volume Index).
SVR
Resistencia Vascular Sistémica (Systemic Vascular Resistance).
SVRI
Índice de la Resistencia Vascular Sistémica (Systemic Vascular Resistance Index).
SYS/NS
Presión Sistólica (Systolic Pressure).
TAC
Taquicardia.
TB
Temperatura de la Sangre (Temperature of Blood).
TD
Diferencia de Temperatura.
TEMP
Temperatura.
TGM
Trigeminismo.
TI
Temperatura del Inyectado (Temperature of Injectate).
VPB
Latido Ventricular Prematuro (Ventricular Premature Beat).
VTA/VFIB
Taquicardia Ventricular / Fibrilación Ventricular (Ventricular Tachycardia / Ventricular
Fibrillation).
Este manual fue impreso en el Estado de México
el 15 de Enero de 2009.
WALTVICK DE MEXICO

NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE MODIFICACIONES AL PRODUCTO POR POLITICAS DE
DESARROLLO.
Consta de 83 páginas
Empresa certificada ISO-9001-2008. Copia Controlada
www.waltvick.com.mx
contacto@waltvick.com.mx
MONITOR MULTIPARAMETRICO DE SIGNOS VITALES MOD. ZAFIRO
Manual de Servicio
Ver. WAL-0408 Waltvick de México, S.A. de C.V.
83
Related documents
Download