DOSSIER DE NEUROFISIOLOGÍA Facultad de Medicina, Escuela de Kinesiología 2017 v Los textos e ilustraciones de este material didáctico fueron elaborados por María del Pilar Morgan Ramos en base a las grabaciones de las clases de Neurofisiología 2016 dadas por los profesores Rodrigo Pascual y Felipe Palma. 1 Índice Contenido 1: Potencial de Membrana y Acción ......................................................................... 7 Introducción a la comunicación neuronal................................................................................... 7 1. Sistema nervioso central .............................................................................................. 8 2. Sistema nervioso periférico .......................................................................................... 9 Potencial de membrana ........................................................................................................ 9 Ecuación de Nernst............................................................................................................. 10 Potencial de acción ............................................................................................................. 11 Periodo refractario .............................................................................................................. 11 Conducción saltatoria ......................................................................................................... 12 Contenido 2: Transmisión sináptica ......................................................................................... 13 Sinapsis eléctrica ................................................................................................................ 13 Sinapsis química ................................................................................................................. 14 Unión neuromuscular .......................................................................................................... 15 Potencial de placa en miniatura (MEPP) ............................................................................ 16 Mecanismos involucrados en la liberación de neurotransmisores ...................................... 18 Ciclo de vida de un neurotransmisor genérico o clásico ..................................................... 20 Transmisión colinérgica: ..................................................................................................... 21 Glutamato ........................................................................................................................... 22 Contenido 3: Receptores sensoriales ...................................................................................... 24 1. Sistema dopaminérgico .............................................................................................. 24 2. Sistema noradrenérgico ............................................................................................. 25 3. Sistema histaminérgico .............................................................................................. 25 4. Sistema serotoninérgico ............................................................................................. 26 5. Neurotransmisión no convencional............................................................................. 27 La modalidad y el código de línea ...................................................................................... 29 Localización ................................................................................................................... 30 Intensidad y duración ..................................................................................................... 32 2 Contenido 4: Sistema Olfatorio y Sistema Gustativo ............................................................... 35 Sistema olfatorio ................................................................................................................. 35 Quimiotransducción ............................................................................................................ 37 Estudio sobre los mapas de actividad glomerular ............................................................... 38 Sistema gustativo................................................................................................................ 40 Quimiotransducción ............................................................................................................ 42 Organización del sistema gustativo .................................................................................... 42 Contenido 5: Somestesia......................................................................................................... 45 Somestesia .............................................................................................................................. 45 Modalidad táctil ................................................................................................................... 45 Propiocepción ..................................................................................................................... 46 Órgano tendinoso de Golgi ................................................................................................. 48 Receptores articulares ........................................................................................................ 49 Sistema Columna Dorsal Lemnisco Medial ........................................................................ 50 Mecanotransducción ........................................................................................................... 51 Temperatura ....................................................................................................................... 52 Experimento en ratones con mentol ................................................................................... 53 Dolor ................................................................................................................................... 54 Nociceptores térmicos ........................................................... ¡Error! Marcador no definido. Potencial de acción compuesto .......................................................................................... 55 Control descendente del dolor ............................................................................................ 56 Somatotopía talámica ......................................................................................................... 56 Componentes cognitivos del esquema corporal ................................................................. 58 Contenido 6: Sistema Vestibular ............................................................................................. 59 Audición ................................................................................................................................... 59 Mecanotransducción ........................................................................................................... 64 Vías..................................................................................................................................... 65 Sistema Vestibular ................................................................................................................... 65 3 Órganos Otolíticos .............................................................................................................. 66 Canales Semicirculares ...................................................................................................... 67 Contenido 7: Sistema Visual.................................................................................................... 69 Sistema visual ......................................................................................................................... 69 Fototransducción ................................................................................................................ 72 ¿Qué es el fotopigmento? .............................................................................................. 73 Corriente de penumbra .................................................................................................. 73 Experimento con monos ..................................................................................................... 74 Contraste de luminancia .......................................................................................................... 75 Cantidad de células ................................................................................................................. 75 Tipos de células....................................................................................................................... 75 Células midget .................................................................................................................... 75 Células parasol ................................................................................................................... 75 Células konio ...................................................................................................................... 76 Cuerpo geniculado lateral ........................................................................................................ 76 Corteza visual .......................................................................................................................... 76 La corteza tiene una retinotopía .............................................................................................. 78 Contenido 8: Sistemas Motores 1 ............................................................................................ 79 Pool de motoneuronas............................................................................................................. 81 Reflejos medulares .................................................................................................................. 81 Superficiales ............................................................................................................................ 81 1. Reflejo flexor:.............................................................................................................. 81 2. Reflejo apoyo positivo y de extensión cruzada: .......................................................... 82 3. Reflejo grasping palmar y plantar: .............................................................................. 82 Profundos: ............................................................................................................................... 83 1. Reflejo miotático o miotático directo: .......................................................................... 83 2. Miotático inverso:........................................................................................................ 83 Inervación α/γ .......................................................................................................................... 83 4 Contenido 9: Sistemas Motores 2 ............................................................................................ 85 ¿Para qué sirve la inervación gamma? ................................................................................... 85 Inervación recíproca ................................................................................................................ 87 Patrones generadores centrales (CPGs) ................................................................................. 88 ¿Cómo están organizadas estas columnas? ........................................................................... 91 Corteza suplementaria y pre-suplementaria ............................................................................ 93 Corteza pre-motora dorsal ....................................................................................................... 94 Corteza pre-motora ventral ...................................................................................................... 95 Contenido 10: Nucleos de la Base y Cerebelo ........................................................................ 98 Circuito motor general de los núcleos de la base .................................................................... 98 1. Circuito directo (Go) ................................................................................................... 99 2. Circuito indirecto (Stop) ............................................................................................ 100 3. Circuito Hiperdirecto (paradigma go-stop) ................................................................ 101 Trastornos ............................................................................................................................. 102 Cerebelo ................................................................................................................................ 102 Funciones motoras ........................................................................................................... 102 Corteza .................................................................................................................................. 104 Núcleos.................................................................................................................................. 104 Cito-arquitectura según Cajal: ............................................................................................... 104 Microcircuito cerebeloso ................................................................................................... 104 Contenido 11: Teorias del Control Motor ............................................................................... 109 1. Teoría refleja ............................................................................................................ 109 2. Teoría Jerárquica ..................................................................................................... 110 3. Teoría madurativa del SNC: ..................................................................................... 110 4. Teoría cognitiva ........................................................................................................ 111 5. Teoría del circuito cerrado (closed loop) .................................................................. 111 6. Teoría de esquemas (programación motora) ........................................................... 112 7. Teoría ecológica ....................................................................................................... 113 5 8. Teoría de sistemas ................................................................................................... 113 9. Teoría de la acción dinámica .................................................................................... 114 Contenido 12: Control del Movimiento Voluntario .................................................................. 116 Huso neuromuscular ......................................................................................................... 118 Propiedades mecánicas del músculo (in vitro: muerto)..................................................... 119 Propiedades mecánicas del músculo (in vivo) .................................................................. 120 Propiedades mecánicas del músculo (humano) ............................................................... 121 Modelo del Punto de Equilibrio (Modelo Lambda) ............................................................ 121 Reflejo tónico .................................................................................................................... 122 Ejercicio isométrico: ..................................................................................................... 123 Ejercicio isotónico: ....................................................................................................... 123 6 Contenido 1: Potencial de Membrana y Acción Introducción a la comunicación neuronal Según la historia, los primeros que tuvieron un pequeño acercamiento fueron los psicólogos, quienes decían que el cerebro controlaba como era la persona, y que cada parte de la corteza cerebral se iba especializando en diferentes tipos de emociones (felicidad, tristeza, ira y miedo). Luigi Galvani realizó un experimento que consistía en diseccionar una rana y con un cable lo conectó a la pierna de esta, lo que generó una flexión, así descubrió que la electricidad tenía relación en la contracción muscular. En el siglo IX se decía que la corteza izquierda del cerebro comanda todo el movimiento del hemisferio contralateral por lo que descubrieron que existían vías nerviosas que decusaban, es decir, se cruzaban. Luego se empezaron a realizar experimentos histológicos, los cuales arrojaron resultados a nivel microscópico. Karl Wernicke en el siglo XX postuló que las neuronas individuales son las unidades de señalización del encéfalo, y que se organizaban en grupos funcionales conocidos como pool neuronal. Las neuronas (célula) a medida que se va especializando va perdiendo funciones, una es la mitosis (capacidad de dividirse). El sistema nervioso se organiza en: • Sistema Nervioso Central: este incluye al encéfalo y médula espinal. Está encargado del movimiento voluntario. • Sistema Nervioso Periférico: incluye a los nervios craneales y los nervios periféricos. Tiene la función de realizar los movimientos involuntarios. 7 1. Sistema nervioso central Encéfalo: incluye al cerebro, cerebelo y tronco encéfalo (bulbo, puente y mesencéfalo). Médula espinal: región cervical (8), torácica (12), lumbar (5), sacra (3) y coccígea (1). Tienen diferentes funciones, la cervical, a extremidad superior principalmente, torácica a vísceras y órganos, pero también a extremidad superior, lumbar a extremidad inferior, sacra, a órganos pélvicos apoyado por la coccígea. Por esto es muy común que los pacientes con alguna patología neurológica tengan problemas de incontinencia urinaria o de piso pélvico. Cerebro Se divide en varios lóbulos, el occipital, frontal, parietal y temporal. • Occipital: encargado del sistema visual, ya que ahí se encuentra la corteza visual primaria lo que permite la interpretación y asociación en la visión. • Parietal: su función es el procesamiento de la información sensorial, es decir, tacto, del lenguaje, vibración, propiocepción, ya que ahí está la corteza sensorial primaria. • Temporal: está encargado de la memoria, el hipocampo es el que hace el traspaso de memoria de corto a largo plazo. • Frontal: función cognitiva, conductual, memoria ejecutiva, funciones motoras como la ejecución del movimiento y su planificación. El cerebro se organiza según las áreas de Brodmann y subdivisiones de la corteza cerebral, cada zona posee su propia función y todas están unidas con las áreas de asociación que integran toda la información. Cerebelo Se divide según su función en Arquicerebelo, Paleocerebelo y Neocerebelo. • Arquicerebelo: su función es mantener el equilibrio • Paleocerebelo: tono muscular y postura • Neocerebelo: Coordinación del movimiento La ataxia que es la perdida de movimientos coordinados, se genera por un daño en el neocerebelo 8 Médula espinal Se compone por sustancia gris y blanca. La sustancia gris se compone por somas neuronales, en cambio, la blanca, son axones y es blanca por la vaina de mielina la cual acelera el potencial de acción, lo que se conoce como conducción saltatoria. Según la sección de la médula se va a realizar diferentes funciones. Está el asta anterior, la cual tiene una función motora, eferente, de proximal a distal. La posterior, tiene función sensitiva, aferente, de distal a proximal. El asta lateral, tiene que ver con el sistema autónomo, nervios relacionados con la musculatura lisa, por ejemplo, el estómago. Vías nerviosas Son tractos que tienen grupos de neuronas en común con funciones similares. Existen dos tipos de motoneuronas, la primera motoneurona, va desde la corteza motora primaria hasta la médula espinal, luego en el asta posterior de esta hace sinapsis. La segunda motoneurona va desde la médula a la corteza. 2. Sistema nervioso periférico Nervios craneales: son 12 pares, que pueden tener función sensorial, sensitiva, motoras, o mixtas. Nervios espinales: 8 pares cervicales, 12 toracicas, 5 lumbares, 5 sacras y 1 coccígea. Funcionalmente se divide en 2: a) Sistema Nervioso Somático: inerva a músculo esquelético b) Sistema Nervioso Autónomo: inerva al músculo liso, glándulas, músculo cardiaco y adipocitos El sistema nervioso, compuesto por las neuronas que se comunican por sinapsis, transmiten información a través de un potencial eléctrico (potencial de acción) para así, hacerla llegar a donde corresponda. Esta propagación del potencial de acción se da gracias a un flujo iónico activo. Un ion es una molécula cargada positiva o negativamente. Potencial de membrana La membrana celular está compuesta de una bicapa de fosfolípidos, generando dos ambientes diferentes, es decir, una barrera selectiva, será una membrana semipermeable. El medio intracelular (LIC) es más negativo que el extracelular por la concentración de iones. El líquido extracelular (LEC) tiene una mayor concentración de Sodio (Na+), a diferencia del LIC en donde estará más concentrado el Potasio (K+). Va a existir un gradiente iónico de donde hay una mayor concentración a donde hay una menor. Siempre va a tender a igualar las cargas en los dos lados, es decir, si un lado está más positivo que el otro, van a pasar iones (cargas positivas) 9 hacia el lado más negativo para poder igualarlas. También va a existir un gradiente eléctrico, el cual está dado por las cargas que se tengan a un lado tanto como al otro, van a tender a equipararse para poder neutralizarse. El potencial electroquímico es igual a la suma del potencial químico y el potencial eléctrico. La membrana es semipermeable, es más permeable al ion Sodio, por lo tanto, cuando se iguale el potencial químico, van a pasar más iones positivos que negativos, pero si se ve ahora el potencial eléctrico se va a desequilibrar (-70mV). Ecuación de Nernst z: es la valencia del ion [ ]: concentración Se calcula principalmente para el sodio (Na +), potasio (K+) y cloro (Cl-), y permite sacar el potencial de equilibrio para el ion estudiado. 10 Potencial de acción Existe un valor umbral de -55 a -60 mV que si se traspasa por un estímulo ocurre el potencial de acción. La primera fase es la despolarización que llega a un valor de +40 aproximadamente, luego se produce la repolarización en donde vuelve al valor basal o de equilibrio (-70mV), pero puede bajar de ese nivel produciéndose una hiperpolarización en la cual la neurona se encuentra en periodo refractario. Este periodo refractario puede ser absoluto o relativo, luego de este vuelve al valor basal. El potencial de acción siempre va a ser de la misma forma o intensidad, ya que este no varía por el estímulo que se le aplica. Cualquier estímulo que se le aplique a la neurona y que traspase el valor umbral permitirá que el potencial de acción se produzca. La ley del todo o nada significa que una vez que se llega a este umbral se produce el potencial de acción siempre, por ejemplo, una pistola, si una persona aprieta con poca intensidad el gatillo, la bala no saldrá, pero si se aprieta fuerte, la bala saldrá disparada, en cambio, si se oprime más fuerte que la vez anterior, la bala no saldrá disparada con mayor fuerza, sino que con la misma velocidad anterior. El potencial de acción está definido por cuál de los canales se abre antes, y por el flujo de estos iones. En este caso es el ion Sodio el que tiene mayor flujo, si es que se abrieran los canales de sodio y potasio al mismo tiempo, igual entraría más sodio a la célula del que sale de potasio. Cuando se alcanzan valores positivos dentro de la célula, se bloquean los canales de sodio, pero se mantienen abiertos los de potasio para que siga saliendo y poder así equilibrar. PNa: Potencial de sodio PK: Potencial de potasio Periodo refractario Absoluto: conductancia no puede aumentar por ningún voltaje extremo (independiente de lo alto que sea) 11 Relativo: Conductancia puede aumentar, pero requiere mayor voltaje externo. El nivel se encuentra muy debajo del umbral, por lo tanto, dependerá de que se aplique un estímulo muy intenso. Conducción saltatoria Es gracias a la vaina de mielina que hace que el potencial de acción salte de nodo de Ranvier en nodo, para así aumentar la velocidad de conducción. Impulso El diámetro del axón también va a influir en la velocidad de conducción, mientras más ancho es el axón mayor es la velocidad 12 Contenido 2: Transmisión sináptica Transmisión sináptica Es el estudio de la forma en que una neurona puede comunicar información a otra. Tiene una relación de continuidad en la sinapsis eléctrica y de contigüidad en la sinapsis química. En la sinapsis eléctrica no hay neurotransmisores, sino que pasan iones directamente de una neurona a otra, es muy frecuente en insectos. En cambio, la sinapsis química, ocurre gracias a neurotransmisores o mensajeros (es la que predomina). Se pueden ver en la corteza cerebral, entre las interneuronas corticales, hipocampo, cuerpo estriado, caudado y putamen, en la oliva bulbar inferior. En ese momento existían 2 hipótesis, la primera, era que existía un flujo eléctrico simple, es decir, iones que pasaban de una neurona a otra, esta es más estereotipada. Para despolarizar cationes y para hiperpolarizar aniones. El principal catión es el Sodio (Na +) y el principal anión el Cloro (Cl-). La segunda hipótesis, era a través de mensajeros químicos, que era más maleable (neuroplasticidad: es lo que permite adaptarse), ya que pueden ser excitatoria o inhibitorias. Sinapsis eléctrica Ocurre a través de proteínas insertas en la membrana bajo la forma de un poro acuoso (conexón), compuesto de 6 subunidades llamadas conexinas. Por ahí pasan los iones de una célula a otra. Son frecuentes en la músculatura lisa y miocardio, llamadas uniones GAP, estos son acoplamientos entre una neurona y otra. Estan presentes en las membranas pre y postsinápticas, son bidireccionales y tienen poco retardo. Caracteristicas funcionales: • Flujo de iones y pequeñas biomoléculas • Transmisión bidireccional: de la membrana pre a post sináptica o al revés. • Acoplamiento eléctrico, a través de átomos cargados, es decir, cationes y aniones. • Sincronización funcional de grupos neuronales: Si una neurona descarga, las otras seguirán esa descarga sincrónicamente y eso hace que exista una homogeneidad de la respuesta. 13 Sinapsis química Experimento de Otto Loewi: Ocupó dos corazones de rana, uno con el nervio vago, lo puso en un contenedor con solución salina conectado con otro contenedor con el segundo corazón, través de una manguera, pero este sin el nervio vago (denervado). El corazón tiene una inervación miógena, no requiere estar inervado para contraerse, la inervación simpática y parasimpática (vago) solamente hacen que se incremente o disminuya la frecuencia (autógena). Loewi pensó: “Si la contracción del corazón es a través de una sinapsis química, entonces si yo electro estimulo el Vago esta sustancia se va a traspasar al corazón 2 y se va producir una bradicardia, siempre y cuando esta sea una sustancia química que se pueda difundir a través de un fluido. Si no es química, y es eléctrica, estimulo el Vago se produce bradicardia en el corazón 1, pero no se produciría en el corazón 2”. La sustancia era la Acetilcolina que actúa sobre receptores muscarínicos. 14 Unión neuromuscular Unidad motora: Una neurona que inerva a varias fibras musculares Placa motora (placa terminal): Una neurona que inerva a una fibra muscular Potencial de placa terminal(PPT) Katz y Fatt aislaron el potencial de placa terminal (PPT) del potencial de acción empleando curare (principio activo: D-tubo curarina). Este hace que el potencial de acción se produzca. Se electro estimula el axón, el potencial (todo o nada) viaja llega al terminal, operan los canales de Calcio (Ca+2) operados por voltaje y eso hace que se libere la acetilcolina (ACh) y se produzca el potencial de placa terminal. El grado de despolarización es decreciente en el tiempo (electrotónico), y va a generar siempre un potencial de acción. Cuando la liberación de ACh es generada por un potencial de acción del terminal neuronal, entonces se sincroniza la liberación de ACh, ya no es aleatoria y espontánea sino sincrónica, ya que, siempre el axón motor está liberando ACh, haya o no contracción, generando un potencial de placa terminal. 15 Potencial de placa en miniatura (MEPP) En ausencia de estimulación neuronal se producen pequeñas despolarizaciones (pequeñas cantidades de ACh) espontáneas asincrónicas de la membrana muscular. Estos no tienen la fuerza suficiente para generar una contracción muscular porque son aleatorios, tróficos. Generan una despolarización local de menos de 1mV y no depende del potencial de acción. Los MEPP corresponden a paquetes de acetilcolina, liberados espontánea y asincrónicamente. Cuando muchos de estos paquetes de transmisores se liberan sincrónicamente (como al ser despolarizado el terminal nervioso pre sináptico por un potencial de acción), se produce el potencial de placa terminal, conduciendo a la despolarización de la fibra muscular. Potencial de placa en miniatura Potencial de placa terminal Liberación de ACh en la placa motora Unión a receptores nicotínicos Potencial de acción Potencial de placa terminal Contracción muscular Contracción de la fibra muscular Activación de canales de Na+ operados por voltaje Potencial de acción propagado en la fibra muscular 16 1. Se abren canales de Ca+2 operados por voltaje lo que hace que el Ca+2 ingrese y la vesícula cargada de neurotransmisores se fusione con la membrana del terminal presináptico. 2. Se liberan los neurotransmisores al espacio sináptico, tiene 2 posibilidades: 3. Receptores ionotrópicos: se une el neurotransmisor y el canal iónico permea los iones. 4. Receptores metabotrópicos: receptor acoplado a proteína G reguladora, actúan a través de segundos mensajeros como el AMPc o IP3. 5. Autoreceptores ubicados en la membrana presináptica, inhiben su propia liberación de neurotransmisores, actúan como reguladores (feedback negativo). 6. Bombas de intercambio, cuando los neurotransmisores se dejan de utilizar en el espacio sináptico se tienen que retirar para que dejen de actuar, por lo tanto, estas bombas los capturan y los guardan para volver a utilizarlos. 7. Se va a difundir el neurotransmisor y se va a degradar. 8. El neurotransmisor es recaptado por la célula glial (astrocito). 9. La membrana no puede estar fusionada por lo que tiene que disolverse, ingresa al terminal y nuevamente se carga de neurotransmisores para volver a realizar este proceso. 10. Vesículas de centro denso, contienen neuropéptidos (neuromoduladores) que modulan el efecto del neurotransmisor, es decir, lo pueden potenciar o minimizar, cerrando o abriendo canales. 11. Liberación de neuropéptidos, existen muchos diferentes. Liberación de neurotransmisores • Glutamato • Acetilcolina • GABA • Norepinefrina (noradrenalina) 1. El neurotransmisor se sintetiza e ingresa a la vesícula. 2. Vesículas están ancladas a la actina y microtúbulos del citoesqueleto del terminal y ocurre la translocación que es moverse hasta llegar a la zona de membrana especifica. 17 3. Anclaje, hay proteínas que están en la membrana y en la vesícula y sirven para que la vesícula se ancle a la zona correcta (docking). 4. La vesícula se prepara para liberar los neurotransmisores, pero necesita anclarse donde corresponde. Munc13-1 que es un cofactor, ayudará para que quede como zona activa. 5. Aumento de Calcio (Ca+2 canales operados por voltaje) en el citosol al llegar el potencial de acción para que la vesícula pueda liberar su contenido. 6. Se recapta la vesícula para volver a llenarse de neurotransmisores. No necesariamente se tiene que vaciar por completo (endocitosis). Mecanismos involucrados en la liberación de neurotransmisores Proteínas de anclaje (SNARE) a) Sinaptobrevina (v-snare) b) Sintaxina (t-snare) c) Snap-25 (t-snare) d) Sinaptotagmina (v-snare): detecta el Ca+2, es censora y fijadora de este. V= vesícula T= terminal postsináptico Tipos de receptores 1. Ionotrópicos: receptores captan el neurotransmisor (Nt) y abren el canal iónico, pueden cambiar el estado de excitabilidad de la neurona (si ingresa Na +, la acerca a su despolarización y si ingresa Cl- la aleja, es decir, hiperpolarizan). 2. Metabotrópicos: unidos a proteína G (subunidad α, β, γ), esta proteína se desestabiliza al unirse el nt con el receptor, y la subunidad α se va a unir a una proteína efectora que forma un segundo mensajero o simplemente hace su efecto. 18 Sumación espacial y temporal Suma espacial: se produce cuando hay activación sincrónica de 2 o más terminales nerviosos (en distintos lugares de la neurona). Suma temporal: se produce cuando ocurren varios potenciales en el mismo lugar, pero en distinto tiempo. La neurona también puede inhibirse cuando se hace más negativa (hiperpolarizan), es decir, entra aniones (Cl-) gracias a GABA o Glicina cuando es liberada por mecanismo calcio dependientes y esto la aleja de su posibilidad de descargar. La benzodiacepina (complejo receptor liga benzodiacepina) y el alcohol son ejemplos de esto, es decir, inhibidores. Se libera el neurotransmisor, se une a receptores, si son ionotrópicos serán de apertura de canales iónicos, pero cuando son metabotrópicos pueden abrir o cerrar canales. Indirectamente esto permite cambios en la permeabilidad (conductancia), positiva si es de Na +, despolarizante si es glutamato dependiente, o corrientes negativas en el caso del Cl- si es GABA o Glicina. Cambios en los potenciales postsinápticos (inhibitorios o excitatorios), lleva a que la célula postsináptica es despolarizada parcialmente o estimulada, luego ingresa Na + o es inhibida por Cl-, ingresando aniones y finalmente se produce la sumatoria en donde una neurona recibe cientos o miles de sinapsis que abren canales de Na + si es excitatorio, o abre canales de Clque será inhibitorio. Entonces lo que se hace es sumar o restar las cargas positivas y negativas, por lo que se verá si dispara o no dispara un potencial de acción. La sinapsis periférica es la neuromuscular y es una sinapsis típica del tronco encéfalo medular. 19 Moléculas: Hay 2 tipos de neurotransmisores, de molécula pequeña, que son los más importantes y de molécula grande, que son los péptidos. De molécula pequeña, tenemos los denominados de naturaleza aminoasidica, acá está el GABA (inhibitorio, abre canales de Cl-), glutamato (excitatorio, abre canales de Na+), glicina (inhibitorio), aspartato (excitatorio, abre canales de Na+), que son de la familia de los aminoácidos. a) Colinérgicos: acetilcolina b) Catecolaminas: la dopamina, la noradrenalina y la adrenalina c) Indolaminas: que es un grupo endol, encontramos la serotonina o 5HT d) Imidazolinas: histamina e) Purinas: es el ATP que cuando es liberado desde la vesícula se considera y comporta como un neurotransmisor, más que una moneda de intercambio energético. Ciclo de vida de un neurotransmisor genérico o clásico Todo neurotransmisor nace, actúa y muere 1. Todo neurotransmisor tiene una materia prima en donde se crea el neurotransmisor, en donde está representado con la letra X. Como ejemplo en el caso de la dopamina o adrenalina sería el aminoácido tirosina. Luego la materia prima debe ingresar a la neurona. 2. En el citosol es expuesto a una enzima que lo metaboliza y lo fabrica, y que lo transformará en neurotransmisor. 3. Este no puede quedar en el citosol, ya que por las sustancias se destruye, por lo que debe ser captado y guardado en las vesículas. Captación del neurotransmisor en las vesículas sinápticas. 4. El neurotransmisor es liberado al espacio sináptico cuando llega un potencial de acción. 5. Se une a receptores que puede ser metabotrópicos o inotrópicos. 6. a) Una vez que actúan y producen el efecto en la estructura postsináptica deben ser rápidamente inactivados para que dejen de actuar. Y hay dos formas, una es la degradación enzimática. 7. En vez de ser degradado es recaptado por captadores presinápticos. Ya que hay bombas que lo devuelven, lo ingresan al postsináptico, o bombas que lo ingresan a la glía (astrocitos). La colina de la acetilcolina se vuelve a utilizar. 20 Transmisión colinérgica: La acetilcolina es una molécula pequeña que tiene un ciclo de vida y muerte. La acetilcolina se forma a partir de dos sustancias primas, una es la colina y la otra es el acetil CoA, en presencia de una enzima sintetizadora (ChAT). La colina acetil transferasa la transforma en acetilcolina (ACh) la cual se almacena posteriormente en una vesícula. Una vez que es liberada cuando llega un potencial de acción se abren canales de Ca+2. La acetilcolina puede actuar sobre receptores metabotrópicos que se conocen como muscarínicos (mAChR) y los ionotrópicos, que son los nicotínicos (nAChR), que abren canales de Na+ (a los que se une la nicotina y el tabaco). Una vez liberada, actúa en cualquiera de los dos o en ambos. Después rápidamente debe ser degradada, en este caso hay una enzima que la degrada y que se llama acetilcolinesterasa, que degrada, metaboliza o transforma a la acetilcolina, en colina y en ácido acético, por lo tanto, deja de actuar. Como la colina es poca, se tiene que reutilizar, por eso es recaptada como materia prima, y es transportada por el transportador llamado HACU (sistema de colectación de acetilcolina de alta afinidad). Luego se vuelve hacer el mismo ciclo, ya que el acetil CoA se produce en el ciclo de Krebs. Dentro de los receptores colinérgicos tenemos nicotínicos (ionotrópicos) y muscarinicos (metabotrópicos). Los nicotínicos provienen de la nicotina y los muscarínicos de la muscarina que es un hongo. La estructura de un receptor colinérgico es un pentámero que tiene 5 subunidades (α1, α2, β, γ, δ), y para que se abra el canal se requiere de al menos de dos moléculas de acetilcolina, una para cada subunidad. Tiene 4 dominios, por lo que son 20 dominios de transmembrana, cada una de estas paredes. En las células musculares estriadas, cuando se libera acetilcolina, se abren los canales de Na +. En el SNC la fórmula es distinta serian 3 α y 2 β. Los muscarinicos son todos los receptores metabotrópicos, son 7 dominios de transmembrana y se encuentran en alto número en el cuerpo estriado (cuerpo caudado y putamen) y en menor número en la corteza cerebral. Predomina un efecto inhibitorio, por eso cuando se libera la ACh el nervio vago produce bradicardia, inhibiendo el sistema dopaminérgico y también se expresa en el sistema nervioso periférico (SNP) en las células ganglionares del sistema pre ganglionar. ¿Cuál es el neurotransmisor del simpático pre ganglionar? Acetilcolina, y del parasimpático pre ganglionar, también sería acetilcolina. El postganglionar parasimpático es noradrenalina (vasodilatación esplácnica) y el postganglionar parasimpático es acetilcolina. Por lo tanto, el vago libera acetilcolina. Median respuestas colinérgicas en órganos efectores autonómicos, incluyendo el corazón, musculatura lisa y glándulas exocrinas. 21 ¿Cuál es la diferencia de una célula endocrina a una exocrina? La endocrina va al torrente sanguíneo. El sistema colinérgico central, está constituido por varios núcleos. La acetilcolina va a ir a toda la corteza, a las estructuras talámicas y también hipotalámicas, ponto encéfalo y bulbo. El primer núcleo y el más importante de todos es el Pontomesencefalotegmental (complejo) que está en el tectum y el tegmento; tectum es techo. El neurotransmisor en la unión neuromuscular en el corazón, en la glándula, en el sistema nervioso autónomo siempre es la acetilcolina; lo que cambia es en qué zona actué; si es en el músculo estriado producirá contracción, si está en el miocardio producirá lo contrario, es decir, disminuirá la excitabilidad y se producirá una bradicardia. Si es a nivel cerebral permitirá el estado de vigilia, si es a la corteza cerebral producirá acetilcolina, si es liberada en esta zona permitirá dos cosas, si estamos dormidos nos hará despertar y cuando estamos dormidos y entramos en la fase de sueño Rem nos permite ver imágenes que le llamamos sueños. Si una persona tiene daño en este núcleo entra en un coma profundo que es patológico siendo irreversible, destruyendo en el cerebro las neuronas. Si el daño es ventral la persona esta despierta y lo único que moverá son los ojos, estado vegetativo persistente. El núcleo basal de Meynert que también es colinérgico, su neurotransmisor será la acetilcolina (lo libera), pero tiene una función levemente distinta, ayuda a consolidar el aprendizaje y el núcleo septal medial que es el último que se encuentra en el septum pelúcido, produciendo placer cuando se activa y por lo tanto la acetilcolina ayuda. Glutamato Todas las neuronas excitatorias liberan glutamato; más de la mitad de las neuronas cerebrales son glutamatérgicas, pero nunca atraviesa la barrera hematoencefálica (los capilares cerebrales que tienen una altísima selectividad, son mucho menos permeables que los capilares comunes). Por lo tanto, el glutamato que consumo no va al cerebro. Todas las neuronas piramidales del córtex cerebral liberan glutamato, son las más numerosas. Los receptores glutamatérgicos son ionotrópicos: AMPA que es un canal de sodio, el Kainato que también hace lo mismo, también despolariza y tenemos al NMDA que es un canal de Na +/K+ y en menor cantidad de Ca+2; y metabotrópicos tenemos a los mGLU que liberan proteína G, que es reguladora. Ciclo de vida y muerte del glutamato 1. La Glutamina es liberada por los astrocitos y es captada por el terminal presináptico a través de una bomba de pre captación que se conoce como EATT. La glutamina es la materia prima para formar glutamato. 22 2. Entonces la glutamina en presencia de una enzima que es la glutaminasa se transforma en glutamato dentro de la vesícula y luego es almacenada en estas para que no se degrade en un transportador VGLUT. 3. VGLUT significa transportador vesicular del glutamato, cuando llegue un potencial de acción será liberada y actuaran sus receptores glutamatérgicos. 4. Actuará en receptores glutamatérgicos iono-metabotrópicos. 5. Tiene que ser eliminada y luego, hay una bomba de re captación que es la glía con transportador y nuevamente se degrada igual que a la acetilcolina la degrada la acetilcolinesterasa. 6. Al glutamato lo degrada la glutamina sintaza quedando en glutamina. También hay enzimas mitocondriales que lo degradan, quedando inactiva 23 Contenido 3: Receptores sensoriales Síntesis de catecolaminas Tirosina DOPA Dopamina Norepinefrina Epinefrina rous969 Tirosina DOPA Dopamina β Feniletanolamída 26@gm hidroxilasa descarboxilasa hidroxilasa N- metiltransferasa ail.comr ous9692 de catecolaminas Degradación 6@gmai l.com2 enzimas que degradan las catecolaminas, la monoaminoxidasa (MAO) que se Existen encuentra en las mitocondrias y la Catecol-O- metiltransferasa (COMT) que está en el citosol. Ambas la transforman en ácido homovanilico (HVA) y el 3-Metoxi-4-hidroxifenilglicol (MHPG). 1. Sistema dopaminérgico Tiene dos núcleos, la sustancia negra y el área tecmental ventral. La sustancia nigra da origen a la vía nigroestriatal, es decir, va al cuerpo estriado liberando dopamina, que es muy importante para el sistema emocional, ya que, produce recompensa. En el área tecmental ventral (mesencefálico) hay neuronas dopaminérgicas que van al núcleo accumbens (núcleo estriado ventral), a través de la vía mesolímbica. Cuando esta área libera dopamina sobre el accumbens da una sensación de placer, de agrado o alivio al resolver un problema. Las drogas de abuso lo que hacen es aumentar la cantidad de dopamina. Hay ramas colaterales que van a la corteza cerebral prefrontal orbitaria (mesocortical). Esta zona permite controlar los impulsos y comportamiento ante las situaciones. La unión de estos dos sistemas (nigroestriatal y mesolímbico) se conoce como mesocorticolímbico. 24 Receptores dopaminérgicos (metabotrópicos) • D1: estimula a la adenilato ciclasa y esto hace que se incremente el AMPc • D2: inhibe a la adenilato ciclasa y esto hace que disminuya los niveles de AMPc 2. Sistema noradrenérgico El núcleo es el locus coeruleus que nos permite atender a lo que es relevante en el momento y desatender a los demás, ejemplo: cuando dos personas hablan al mismo tiempo. Inerva a toda la corteza cerebral como el tálamo, hipotálamo, cerebelo y la médula espinal, la cual va a tener que ver con la parte motora. Receptores noradrenérgicos (metabotrópicos) • α1: son excitatorios, es decir, despolarizan a las neuronas que reciben noradrenalina, inactivando los canales de K+ cerrándolos, logrando así atrapar las cargas positivas. • α2: son inhibitorios, hiperpolarizan por la apertura de los canales de K+, por lo tanto, escapan las cargas positivas. • β1, β2, β3: acoplados a proteína Gs Downstream: cascadas bioquímicas hasta llegar a los genes Upstream: cascadas bioquímicas desde la respuesta de los genes hacia arriba 3. Sistema histaminérgico Las neuronas se encuentran en el hipotálamo, en los cuerpos mamilares (por posterior). Participa en la vigilia y potencia a la noradrenalina y acetilcolina. Por eso los antiestamínicos además de disminuir los síntomas de la alergia producen sueño. 25 La síntesis de la histamina es a partir de la histidina que por la enzima histidina descarboxilasa se transforma en histamina. Se guardan en las vesículas gracias a los transportadores monoaminérgicos vesiculares (VMAT), y la degradación es por la histamina metiltransferasa y la monoaminoxidasa (MAO). Receptores histaminérgicos (metabotrópicos) • H1 • H2 4. Sistema serotoninérgico Son 9 núcleos que se conocen como núcleos del Rafe y todos liberan serotonina. Si es en el cerebro, cumplirá la función de modular la acción cerebral, y si es la parte motora será la coordinación muscular (sinergia). Por ejemplo, los antidepresivos se utilizan para aumentar la serotonina. Su función es ayudar en el liderazgo o jerarquía de comando, la autoestima y el dormir adecuadamente. Se sintetiza a partir de triptófano que se convierte en 5-hidroxitriptofano, que en presencia de la enzima 5HT descarboxilasa se convierte en 5HT o serotonina que es lo mismo. La degradación de la serotonina es por la enzima monoaminoxidasa (MAO) y la aldehidodesidrogenasa que la convierte en el metabolito 5HIIA. 26 Receptores serotoninérgicos • Metabotrópicos: 5-HT 1, 2 ,4, 5, 6, 7. • 1 inotrópico: 5HT3, despolarizante acoplado a un canal de Na+ y se encuentra en las terminaciones nerviosas que tienen que ver con la transmisión del dolor. 5. Neurotransmisión no convencional Estos neurotransmisores participan en la comunicación interneuronal, son liberados de manera calcio dependientes. La diferencia a los convencionales es que no son liberados por exocitosis (no se almacenan en vesículas) y suelen ser retrógrados (van desde la neurona postsináptica a la presináptica). Son 2, los endocanabinoides (lipídicos) y el óxido nítrico (gas). Los endocanabinoides son inhibidores (GABA) y el óxido nítrico generalmente estimula. Los endocanabinoides son derivados de fosfolípidos, son liposolubles, por lo tanto, atraviesan la membrana sin la necesidad de algún transportador. Se unen a receptores para endocanabinoides (1 y 2). También, modulan la liberación del neurotransmisor desde las vesículas sinápticas a través de la vía acoplada a proteínas G, influyendo sobre los canales de Ca+2. En el mecanismo del óxido nítrico, el glutamato ingresa por un canal NMDA (receptor metabotrópico) y el Ca+2 actúa como segundo mensajero, lo que hace que se active la calmodulina quinasa (CaM) estimulando a la óxido nítrico sintaza (NOS), que forma este óxido nítrico y al ser liposoluble estimula la liberación de glutamato, esto hace que actué sobre el mismo mecanismo que lo activó, es decir, refuerza esta sinapsis. Su función es formar redes neurales locales y recoger información del ambiente o del medio interno que van a llegar al cerebro, y cuando este cerebro está madurando es crear mapas neurales (memoria). Este estímulo se descompone en biopotenciales, los que son procesados en distintas columnas corticales (unidad de procesamiento básico de la corteza cerebral). Esta 27 puede ser somestésica, visuales o auditivas, y la única manera que hay para que esta se convierta en una percepción, es descomponerla en miles de descargas que van a constituir los mapas corticales, lo que hace que cuando el niño vuelva a realizar esa actividad lo asocie a un concepto, es decir, lo transforma en una experiencia. Hermann von Helmholtz y Wilhelm Wundt se preguntaron: ¿De qué forma un estímulo sensorial conduce a una experiencia subjetiva? ¿A través de que estímulo fisiológico? Los sentidos diferían en cuanto al modo de recepción de los estímulos, pero todos compartían 3 elementos comunes: 1. Estímulo físico. 2. Un conjunto de fenómenos que transforman el estímulo en impulsos nerviosos (biopotenciales) o potenciales de acción. 3. Una respuesta a esta señal en forma de percepción o experiencia consciente. Ernst Weber y Gustav Fechner dijeron que todo receptor extrae 4 tributos de un estímulo cualquiera: 1. Modalidad: tipo de sensación que evoca (sensación térmica, táctil o dolorosa) y depende del tipo de receptor. Define el tipo de estímulo, el que a su vez se encuentra determinado por el tipo de energía transmitida por el estímulo y los receptores especializados para detectar esa energía específica. Johannes Müller postulaba que la modalidad es una propiedad de la fibra nerviosa sensitiva. Cada fibra nerviosa es activada principalmente por cierto tipo de estímulo, y que cada una de ellas establece conexiones específicas con estructuras del SNC, cuya actividad origina a su vez sensaciones específicas. 2. Intensidad: puede ser leve, moderada, o intensa. Depende de 2 variables, del código de población, que es el número de receptores estimulados (a mayor número de receptores 28 mayor sensación), y del código de frecuencia, que es la cantidad de potenciales de acción por unidad de tiempo. 3. Duración: estímulo físico y el momento en que comienza y termina la respuesta del receptor (relacionada con su percepción consciente). Depende de 2 variables, de la capacidad adaptativa del receptor, que puede ser rápida (Meissner y Paccini) o lenta (Merkel y Ruffini) y del procesamiento central: top down. 4. Localización: Es representada por un grupo de receptores sensoriales pertenecientes al sistema que es activado. Los receptores se distribuyen topográficamente en el órgano sensorial (ejemplo: piel) de manera que su actividad no sólo indique la modalidad del estímulo (táctil) sino también su localización. Depende la ubicación del receptor y de la somatotopia. Sinestesia: forma de plasticidad cruzada, por ejemplo, suena un sonido y sentimos un gusto amargo. La modalidad y el código de línea Cada receptor está diseñado para responder de manera óptima a un tipo de energía: especificidad del receptor. Si este receptor pertenece a una neurona del órgano tendinoso de Golgi, auditiva, conduce por una vía que el cerebro comprende que son tonos agudos o tonos graves según corresponda. 29 Efectivamente se liberará como cualquier receptor táctil, propioceptivo, o térmico. Luego se va a despolarizar esta vía, que secreta un neurotransmisor, pero que solamente conducirá audición, porque en una zona del cerebro, una columna auditiva activa dice que son sonidos agudos o graves, en los 10.000 Hertz (agudos), y habrá otra columna que son ruidos más graves por lo que serán 1.000 Hertz. Entonces, el estímulo adecuado para este receptor serán las bombas sonoras que es la deformación mecánica de los cilios por ondas sonoras, en donde los canales de Na +, despolarizan de forma mecánica, conduciendo solamente si es del aparato auditivo, el sonido y si es vestibular según la posición de la cabeza con el paso. Ambos son mecano receptores, deforman cilios, pero la línea que va al SNC ira por el nervio Facial o Vestibulococlear. La deformación mecánica o la estimulación eléctrica directa por fibras aferentes produce exactamente lo mismo, sea porque se produjo un potencial de receptor o porque hubo una estimulación eléctrica. Por lo tanto, tenemos la intensidad de sonidos en decibeles (en la ordenada) y en la abscisa la frecuencia del sonido. Significa que, en este mecano receptor, el estímulo adecuado serán 19.000 o 20.000 Hertz, por lo que esta vía conducirá a otra y esta otra le costará mucho en donde tendrán la misma modalidad de 500 Hertz porque este estímulo adecuado conducirá a una columna cortical que puede comprender sonidos agudos, habrá otro que tendrá el umbral más bajo, que podrá tener otro estilo de frecuencia. En la visión, en cambio, un cono conducirá color, y si un bastón tiene alta frecuencia, conducirá el color azul, media frecuencia, el color verde y si fuera baja, el rojo, pero bajo este será solo temperatura, como los ultravioletas, etc. Localización Hace relación con la zona en la que están los receptores, por ejemplo, si tenemos un corpúsculo de Meissner, es un receptor de adaptación rápida, este vendrá del tacto fino con campos receptivos relativamente pequeños, Merkel, en cambio, son de adaptación lenta, superficial de la piel; los cuales detectan tacto, de este modo Meissner detectara cuando se desplaza y Merkel cuando se queda estático. Mientras tanto, Paccini tendrá receptores específicos para la vibración, por lo que será de adaptación rápida, profunda en la piel; por otra parte, Ruffini tendrá receptores de adaptación lenta, pero estarán profundos en la piel. Todos están en la dermis. 30 El ordenamiento espacial de estos receptores, activados dentro de un órgano sensorial periférico específico, transmitirá información clave relativa al estímulo. En donde las modalidades somestésica y visual, la distribución espacial de sus receptores transmite información sobre la localización del estímulo, en el cuerpo o en el mundo exterior (exteroceptores). Por lo tanto, en estas modalidades el reconocimiento espacial implica tres cualidades perspectivas distintas: a) Localización del sitio de estimulación. b) Discriminación de la forma y tamaño de los objetos. c) La resolución del detalle fino del estímulo. Mientras más pequeño mayor resolución, mientras más cantidad mayor discriminación espacial. Entonces estas tres variables que participan en el reconocimiento espacial, depende de la organización del campo receptivo, el cual se divide en dos: 1. Periférico: es la relación con componente morfofuncional. Siempre en la primera neurona, puede ser un receptor Paccini (mecánica) que inerva toda la zona de la piel, tiene un axón y va al ganglio posterior yendo a la medula espinal. No hay ninguna sinapsis que cambia la dirección aplicada del estímulo, la cual puede es ON u OFF, es la zona inervada por el receptor, ya que descarga registrando el estímulo, por lo que será excitatoria. Es aquella zona anatómica en donde está ubicado el receptor y que al ser estimulada (zona periférica o receptor) producirá un incremento en la taza de disparo. Por lo que será una despolarización. 2. Central: corresponde al aumento o disminución de la descarga de una segunda neurona y por lo tanto puede haber sinapsis, por lo que habrá interneuronas que la modifiquen y producirá una descarga. Entonces, la relevancia del concepto campo receptivo periférico será en el caso del tacto, corresponderá a aquella región de la piel que es inervada por los terminales de una neurona 31 sensitiva primaria, incluyendo de este modo toda el área de la piel a través de la cual el estímulo táctil (deformación mecánica) puede ser conducido para alcanzar los terminales nerviosos, ya que dado que cada receptor responde solo a la estimulación dentro de su campo receptivo, un estímulo que afecte a un área mayor activará a receptores adyacentes. Por ello el tamaño de un estímulo influye en el número total de receptores que son estimulados. Por lo que hace referencia a la neurona primaria bajo registro. Un objeto grande, como un balón, entrará en contacto y activará más receptores táctiles que un lápiz sujetándolo con el índice y pulgar. Por lo tanto, la densidad de los receptores presentes en una determinada zona corporal determinará hasta qué punto el sistema sensorial involucrado puede resolver detalles finos de los estímulos dados en esa zona, por lo que, a mayor densidad de campos receptivos, más fina será la resolución de los detalles espaciales, ya que los receptores poseen campos receptivos más pequeños, es decir habrá más descripción espacial. En nuestro cuerpo hay varios mapas corporales de dos puntos. La retina verá, dependiendo a cuantos campos receptivos tengo activados, en la retina periférica no distinguimos los colores ni forma, por lo que la retina central es la fóvea (imágenes más nítidas) con la cual podemos distinguir todo, en la que tenemos campos receptivos muy pequeños y en donde los bastones detectan el movimiento y la visión nocturna. En el caso de las modalidades sensoriales auditiva, gustativa y olfatoria, los receptores se disponen según el espectro de energía para tales modalidades. Por lo que los receptores están dispuestos según la frecuencia de sonidos a los que corresponden, así, la organización de la capa de receptores del oído interno representa la variedad de sonidos, y no su localización en el espacio. Algo similar ocurre con el gusto (variedad de sabores) y el olfato (variedad de aromas). Intensidad y duración La intensidad del estímulo está determinada por la magnitud de la respuesta de cada receptor (frecuencia de descarga), que en realidad refleja la cantidad total de energía del estímulo liberada al receptor. En tanto, la duración del estímulo se define por la relación entre la presencia del estímulo físico y el momento en que comienza y termina la respuesta del receptor (relacionada con su percepción consciente). Edgar Adrian e Yngve Zotterman observaron que la frecuencia de activación de una fibra aferente aumenta conforme lo hace la intensidad del estímulo. El cambio del potencial de membrana producido por el estímulo sensorial se transforma en un código de frecuencias que 32 refleja la magnitud del potencial de receptor. La intensidad está determinada por la respuesta del receptor, por el potencial de receptor. Aumentando de esta manera la taza de disparo. Si aumenta la intensidad se detectará mucho más. La denominada función psicométrica está determinada por el porcentaje de estímulos detectados por el individuo en función de la intensidad del estímulo. En donde inicialmente se tendrá que aumentar a una intensidad a la cual se detecta. Por lo tanto, ese 50% será la media. Por otra parte, el umbral sensorial absoluto varía dependiendo de cada persona, entonces como definición de umbral sensorial absoluto, es la intensidad del estímulo detectada el 50% de los ensayos, como anteriormente se decía. De esta manera el umbral sensorial absoluto está en la curva promedio. Si la capacidad del sistema sensorial del individuo esta aumentada (umbral sensorial menor). Los sistemas sensoriales tienen un plan común para incrementar la discriminación sensorial, dada por la interacción de las sinapsis desde el campo receptivo periférico al campo receptivo central. Lo que ocurre realmente en el sistema se dará para la temperatura y dolor, ya que hay neuronas inhibitorias de relevo. Por lo que la interposición de neuronas locales inhibitorias permite incrementar la sensibilidad al contraste del aumento de la taza de disparo o disminución de la taza (resolver mejor los detalles espaciales). El ON y el OFF siempre están presentes en el campo central. En las columnas dorsales, se van a la primera neurona, que estimula a una segunda neurona, esta va al tálamo y luego se irá a la corteza, sin embargo, esta vía de alta fidelidad da colaterales a una interneurona que va a inhibir a su vecina y, por lo tanto, el estímulo que está situado va a reducir la amplitud de este. Cuando es antes de la sinapsis se llama por inhibición ante 33 alimentación por lo que inhibe a la otra vía, por lo que hay una competencia de inter vías para mantener la fidelidad del estímulo. Por lo que no existiría en el dolor ni en la temperatura. También tenemos un control por feed forward que es un control antes de que pase la información a nivel consciente, pero también tenemos un control de tipo feedback, cuando ya ha pasado la información, es una inhibición post sináptica. 34 Contenido 4: Sistema Olfatorio y Sistema Gustativo Sistemas quimio-sensoriales Están mediados por receptores (quimiorreceptores, exteroreceptores) que transforman distintos tipos de energía a biopotenciales. Son moléculas químicas, las cuales en caso del sistema olfatorio ingresan desde el exterior o ambiente y viajan por el mucus (secretado por las células de Bowman) para poder llegar a los receptores y luego a los cilios olfatorios. En caso del gusto, el vehículo es la saliva, acá se diluyen las moléculas químicas que van a ir a los botones gustativos (células epiteliales que secretan neurotransmisores). Sistema olfatorio El tejido neuronal olfatorio en el ser humano, es menor, si lo comparamos con los animales. La olfacción es muy importante para darnos cuenta si un alimento está en mal estado, y así evitar ingerir algo que pueda provocarnos daño. También, sirve para detectar aromas y está asociado al cerebro emocional. El sistema olfatorio está compuesto del bulbo olfatorio y el epitelio olfatorio. Aquí existen neuronas formadas por cuerpo o soma, y sus dendritas, que están orientadas flotando en la secreción mucosa. Las moléculas de aire se aproximan a través del mucus a los cilios y aquí se produce la quimiotransducción, llevando la información al cerebro para darle una interpretación. Y con ayuda de la memoria reconocen este aroma. La OBP, (olfatory binding protein-proteína de unión) es la encargada de transportar las moléculas odoríferas, que son hidrófobas que no pueden diluirse en el mucus que es hidrofílico. Estas son, finalmente, captadas por receptores metabotrópicos. A mayor cantidad de moléculas odoríferas, mayor es la intensidad del aroma (concentración). 35 1: Aire inhalado y mucus 2: Células receptoras 3: Axones de las neuronas olfatorias. 4: Glomérulos 5: Axones de las neuronas mitrales y penachadas. Las neuronas quimioreceptivas son del sistema nervioso periférico (SNP). Son las primeras neuronas que tienen contacto con el mucus y sus axones penetran por un hueso llamado etmoides (lámina cribosa) y establecen sinapsis con la segunda neurona en el bulbo olfatorio (SNC), específicamente a los glomérulos olfatorios. Cada uno de estos glomérulos recibe información específica, de una o más neuronas, pero reconocen el mismo aroma y esto hace que todas las neuronas que procesen para un mismo aroma unifiquen su información en una sola. Hay neuronas de dos tipos, mitrales y en penacho (penachadas). Las mitrales son las segundas neuronas y junto con las penachadas (axones de ambas) forman el tracto olfatorio. Está inervado por el primer par craneal el Nervio olfatorio (I) que es el único par que no pasa por el tálamo. Las neuronas periglomerulares (interneuronas) se encuentran rodeando al glomérulo y son inhibitorias, gabaérgicas y abren canales de Cl-, por lo tanto, regulan, y así si hay 2 o más olores en él ambiente, predomine uno sobre los otros. También van a estar las neuronas granulares (interneuronas) que nacen y mueren durante toda nuestra vida. 36 Las comidas y diferentes tipos de olores son la mezcla de 2 o más moléculas odoríferas que hacen ese olor. Quimiotransducción Se hace a través de receptores metabotrópicos, tiene lugar en los cilios y sigue los pasos a continuación: 1. Unión de la molécula odorífera (inhalada) con el receptor metabotrópico. 2. Cambio de conformación del receptor. 3. Activación de la proteína G. 4. Se desprende la subunidad activada. 5. Afecta a la proteína efectora (Adenilato Ciclasa), produciéndose el segundo mensajero, AMPc. 6. El AMPc activa a canales iónicos de Ca+2 y Na+ operados por AMPc. 7. El Ca+2 actúa como un “3er mensajero”, ya que se une a un canal de Cl- y logra que este último, tienda a salir, logrando que el interior quede más positivo produciendo así la despolarización. 37 Produce una despolarización por eflujo de cloruro (Cl-). Uno se puede habituar (dejar de percibir) los aromas por dos mecanismos: 1. CAM: Existen proteínas secuestradoras de calcio, son las: CAM-Calcio-calmodulina quinasa o calmodulina dependiente de calcio. Es una proteína compleja que tiene 4 sitios que ligan al Ca+2 o calcio libre, calcio iónico, que tiene que estar libre para que interactúe con otros sustratos. La calmodulina se encarga de atrapar el calcio en sus 4 sitios logrando que los niveles de calcio disminuyan, y de esta manera, impide que se abran los canales de cloruro. Como la despolarización depende del calcio, si no entra se ve afectada y se produce la desensibilización de la percepción del aroma. 2. Intercambiador sodio-calcio: Saca calcio, de esta manera rebaja los niveles, provocando la disminución de la apertura de canales de cloruro. Entonces, los receptores olfatorios se adaptan y demuestran una progresiva disminución de la frecuencia de disparo. Disminuye la frecuencia de descarga y el sistema nervioso recibe cada vez más débil ese aroma. La intensidad de un estímulo depende de dos variables: a) Código de población: Cantidad de receptores que estimulará. b) Código de frecuencia: Números de potenciales de acción. Estudio sobre los mapas de actividad glomerular Hay varias zonas en el sistema nervioso central que son importantes de destacar: Tenemos el bulbo olfatorio, el tubérculo olfatorio, que es otro núcleo, la corteza olfatoria primaria llamada corteza piriforme; la amígdala y la corteza entorrinal. La corteza piriforme es el lugar en donde llegan los axones de las neuronas mitrales y penachadas. 38 La amígdala es la que detecta si un aroma nos agrada o desagrada. Esta es la que le da el componente emocional. Se encuentra en la parte medial del lóbulo temporal, formando una amígdala para cada lado. Se tiene la corteza entorrinal, que también es una corteza temporal medial como la piriforme, pero cumple un papel de conducción de información olfatoria, que ya está cargada emocionalmente, para conducirla al hipocampo y almacenar si esa memoria es desagradable y/o agradable. El bulbo olfatorio, el tubérculo olfatorio y la corteza piriforme son el sentido en bruto. La amígdala es la que le da el componente emocional, lo rechaza o no. El hipocampo ayuda a consolidar los aromas, para mantenerlos como recuerdos a largo plazo. La corteza piriforme es la que transforma una sensación a una percepción. Se divide en dos partes: a) Corteza Piriforme Anterior (APC): Es la que percibe sensaciones separadas. Las diferentes moléculas de un aroma llegan a esta corteza, esta las procesa por separado y luego envía axones a la posterior. b) Corteza Piriforme Posterior (PPC): Es el que nos permite tener una percepción unificada. Aquí, las neuronas mitrales penachadas que llevan la información, convergen sinápticamente y nos permiten reconocer que tipo de olor es. Ejemplo: Al cortar una pera, esta suelta un jugo que tiene tres moléculas odoríferas diferentes (3 glomérulos): cada una con su receptor, que lleva la molécula a la APC; aquí son procesadas y enviadas a través de las neuronas mitrales penachadas a la PPC, la que produce una conversión sináptica y nos permite reconocer que ese olor es de pera. 39 Sistema gustativo Las células quimio receptivas no son neuronas, son células epiteliales derivadas del ectodermo que liberan neurotransmisores, los que convierten las moléculas en biopotenciales. El sistema está constituido principalmente por la superficie lingual; secundariamente por el epitelio de la epiglotis y el esófago. La lengua no es lisa, tiene una serie de evaginaciones (fungiformes, foliadas y circunvaladas), las que tienen una serie de botones gustativos (entre 50 o más), estos son cúmulos de células quimio-gustativas, sostenidas por células de sostén que liberan neurotransmisores. Un botón gustativo está formado por varias células, que en la imagen tienen diferentes colores, entre las cuales podemos destacar las que forman parte del nervio olfatorio, además otras sirven de andamio. Estas son células epiteliales que tienen cilios, y el conjunto de cilios se reúne en el poro gustativo. El poro gustativo corresponde a una apertura formada por distintos tipos de células gustativas; y las moléculas llegan a ellos a través de la saliva, la que se introduce por las evaginaciones de las papilas. Macroscópicamente, lo mínimo es la célula quimio gustativa, varias de estas células más las de sostén, forman un botón gustativo, muchos botones gustativos se disponen en la porción interna de las papilas gustativas (a excepción de las fungiformes que sobresalen), ahí ingresa la saliva que contiene las moléculas químicas ya disueltas, las lleva hacia cada uno de los cilios, o células ciliadas. Tenemos 5 tipos de gustos básicos o esenciales. Como la quimio recepción depende del tipo de receptor, 3 de ellos se clasifican como tipo Metabotrópicos, y 2 Ionotrópicos: 1. Metabotrópicos (Acoplados a proteína G): a) Amargo: Es un monómero con 7 dominios transmembrana y su nombre es T2R con terminales amino. Estos receptores están más concentrados en la parte posterior de la lengua, y son inervados por el nervio Vago (X). b) Dulce: La transducción de hidratos de carbono está constituida por un dímero. Esta tiene dos sub unidades que se unen al percibir azúcar, T1R2 y T1R3. 40 c) Umami: También es un dímero formado por la unión de T1R1 con T1R3. Este tipo de gusto es el que se produce por los alimentos ricos en proteínas y glutamato como la carne, vegetales y quesos. 2. Ionotrópicos (ingreso directo de iones): a) Salado: Este es un canal de sodio llamado ENaC (amilorida). Al ingresar más sodio, van por un canal privado a una columna de neuronas que le dice que es salado. b) Ácido: Es un canal catiónico llamado PKD en donde los protones ingresan directamente a la célula. Todos los componentes ácidos tienen hidrógenos, o hidrogeniones si están disociados. Ejemplo: el limón tiene muchas moléculas distintas, si se coloca una gota en la lengua, esta se disocia y los protones quedan libres en canales de protones que ingresan libremente, como son cargas positivas, despolarizan. La inervación del sistema gustativo es muy vagal. Son tres nervios, tres pares craneanos: Vago (X): Porción somática del vago produce gusto, consiente. También induce la reacción de nauseas. La epiglotis está muy inervada por el vago. Glosofaríngeo (IX): La mayoría de las ramas de este nervio son de transducción del gusto. Facial (VII): Es una pequeña rama de este nervio, que es sensorial, llamada cuerda del tímpano. ¿Cómo tiene lugar la quimiotransducción? La degustación es producto de una mezcla de estos 5 receptores. ¿Qué lugar tiene la quimiotransducción? En lo salado hay despolarización directa porque ingresa sodio, por lo que estos canales se llaman “canales amilorida”. En el ácido ingresarán protones por gradiente de difusión y despolariza. Se siente la diferencia entre salado y ácido porque esto va a una columna de neuronas en la corteza gustativa, cuya actividad nos dice que es salado, es un clasificador. 41 Quimiotransducción 1. Unión de la molécula a su receptor 2. Si está asociado a proteína G forma segundos mensajeros como el IP3 3. Este abre canales de Ca+2 en el retículo endoplasmatico 4. Aumenta el calcio libre a) Moléculas de sal o ácido b) Entran por canales iónicos c) Se abren canales de Na+ d) Se abren canales de Ca+2 El dulce, umami y amargo, lo que hacen es que cuando se activan por los diferentes gustos, forman un tipo de enzima (proteína G) que al activarse por la dimerización tienen una vía final común que es la fosfolipasa C del tipo beta 2, pero cada una con su propio canal de conducción al cerebro y por eso que este no confunde los sabores. Esta enzima corta lípidos, de manera tal, que formará el inositol trifosfato (IP3) que es el segundo mensajero. El IP3 aumenta los niveles de calcio intracelular, que es lo mismo que hace el potencial de acción. En vez de tomar el calcio desde afuera, lo saca de los reservorios internos de calcio que son dos básicamente: 1. Retículo endoplasmático liso (REL): El IP3 se une a sus receptores y abre los canales 2. Mitocondria Entonces el IP3 se une a canales de calcio que también se conocen como TRP o TRP5 y eso lleva al eflujo de calcio, para o desde el retículo endoplasmático liso al citosol y en este punto quedará libre. Finalmente, esto lleva a la despolarización de la célula, aumentando más el calcio y haciendo que se libere el neurotransmisor. Organización del sistema gustativo La porción anterior de la lengua (2/3 anterior) está inervada por el facial, la porción posterior por el glosofaríngeo y la porción posterolateral por el vago. 42 Los botones gustativos están en: • • • • • Superficie dorsal de la lengua: en mayor cantidad Paladar blando Faringe Epiglotis Esófago Estos están inervados por ramas de VII, IX y X (pares craneanos), esta información se va al sistema nervioso central (SNC), específicamente ingresa por el tronco encéfalo. Convergen en un núcleo del tracto o fascículo solitario (TE), en donde está la segunda neurona. Los axones tronco encefálicos ascienden y hacen relevo en la tercera neurona que está en el núcleo ventro- posteromedial del tálamo. El gusto también tiene mucho que ver con lo emocional al igual que la olfacción. La corteza pre frontal tiene que ver con aguantarse el impulso de comer (Video en YouTube: Prueba del marshmallow). El hipotálamo está involucrado porque aquí hay neuronas cuya actividad es decir “tengo hambre” y otras que dicen “basta porque estoy satisfecho”, indican saciedad. La amígdala, al igual que en el aroma, nos indica si algo es agradable o desagradable. La corteza primaria se ubica en la corteza insular, esta tiene tres porciones y la gustativa es solamente la porción más posterior, la intermedia es de transición (se integra con otras modalidades sensoriales) y la porción anterior tiene que ver con la bulimia, anorexia; entonces la corteza insular recibe información del tálamo y le envía de vuelta al hipotálamo y amígdala. El hipotálamo y amígdala recibe directamente conexión respecto a los sabores. La corteza pre frontal, entonces, es lo que nos abstiene de comer lo que nos hace mal, esta es la que toma la última decisión. Para que el gusto y el olfato se potencien, tiene que ir a la corteza pre frontal, especialmente a la orbito frontal, donde hay neuronas que reciben tanto de la vía gustativa como la olfatoria. La que toma la decisión de comer algo o no que estamos sintiendo como aroma, es la corteza orbito frontal. La porción medial está asociada a la recompensa y las porciones laterales se asocian a los castigos, evaluación de aspectos o pensamientos negativos. 43 Las neuronas más centrales se activan cuando hay estímulos que nos producen recompensa y las neuronas más laterales se activan especialmente cuando evaluamos una situación determinada que nos produzca una sanción. También tenemos recompensa y castigo en la porción anterior y posterior. En la porción más posterior están los refuerzos más concretos como, por ejemplo, tener mucha hambre o sed, y no poder comer o tomar agua, es decir, en este caso si se encuentra agua, va a haber recompensa en la región medial, pero más posterior. En tanto que, en la porción medial y más anterior están los refuerzos o castigos si es lateral, pero más abstractos o secundarios como ganar o perder plata, es decir, si no gano no tiene importancia. 44 Contenido 5: Somestesia Somestesia Es la sensibilidad del cuerpo, contiene al tacto, propiocepción, temperatura y dolor. Modalidad táctil En la piel, la primera capa es la epidermis, luego la dermis. En la dermis se encuentran los receptores (exteroceptores), que son mecanorreceptores. Están los corpúsculos de Meissner (adaptación rápida) y los discos de Merkel que están envueltos con una capa de células rígidas (adaptación lenta). En las profundidades de la dermis están los corpúsculos de Paccini (adaptación rápida), fáscica, y los terminales de Ruffini (adaptación lenta), tónica, estos permiten determinar la tensión de la piel. También hay receptores en los pelos de la piel que se llaman receptores del folículo piloso. Además, hay terminaciones nerviosas libres que no son encapsuladas, transducen dolor, frio o calor. Los corpúsculos de Meissner son de adaptación rápida, descargan en un inicio y luego dejan de descargar o se silencian. Los receptores superficiales captan resoluciones más finas de los objetos y detectan las propiedades más específicas de estos, en cambio, los más profundos, captan resoluciones más globales y detectan desplazamientos en una zona amplia de la piel. ¿Por qué dispone cada capa de la piel de dos conjuntos diferentes de mecanorreceptores (adaptación rápida y lenta) con campos receptivos similares? Los 4 tipos de receptores son estimulados por la depresión de la piel, pero transmiten diferente información. Por un lado, los receptores de adaptación rápida, captan la movilidad de los objetos sobre la piel y estos responden durante el periodo en que está cambiando la posición de un objeto, y dejan de activarse cuando alcanzan un punto de reposo. En cambio, los receptores de 45 adaptación lenta envían señales de presión y la forma de los objetos, aunque pueden responder durante el periodo en que está cambiando la posición de este, su actividad es más bien por la presión estática de la piel. La discriminación de 2 puntos de Weber es la distancia mínima de apertura del compás para que permita detectar dos puntos de presión, cuando por ejemplo se toca con el compás en cierto punto va a detectar 2 puntos, pero si este cae en un solo campo receptivo solo va a detectar uno, aunque haya 2 presiones. También hay zonas que son más sensibles que otras para el mismo axón, y esto permite que haya pequeñas descargas. El campo receptivo es una zona de la piel en la cual el estímulo táctil evoca una respuesta sensorial y esto permite el tacto con alta discriminación en los dedos. Tienen una separación de 1-2mm entre campos en el pulpejo de los dedos y entre 5-10 mm en la zona palmar. Campo receptivo periférico: aquel que esta inervado por una neurona sensitiva, al ser estimulada la piel produce un aumento en la tasa de disparo en la neurona de bajo registro. Campo receptivo central: aquella región de la piel que al ser estimulada puede aumentar o disminuir su tasa de disparo basal. Va a existir una mayor discriminación si los campos receptivos son más pequeños y más numerosos. En la parte central del campo receptivo generará mayor cantidad de potenciales de acción que si se estimula un poco más en la periferia. Propiocepción Los propioceptores son mecanorreceptores de adaptación lenta, la información viene del cuerpo. Corresponde a la sensibilidad posicional y de movimiento en las extremidades y el resto del cuerpo sin emplear la visión. Esta información va a la corteza cerebral y al cerebelo. Existen 2 tipos: 1. Estática: cuando se está quieto 2. Dinámica: cuando se está en movimiento Adrian y Zotterman registraron por primera vez los potenciales de acción de un nervio sensitivo que inervaba al huso muscular en la rana. El huso muscular y el órgano tendinoso de Golgi son los propioceptores musculares. El huso muscular tiene una capa de tejido conjuntivo y en el interior de esta tiene fibras musculares estriadas (fibras intrafusales), que son un mecanoreceptor de longitud muscular. En cambio, el órgano tendinoso de Golgi, que se encuentra en la unión semitendinosa, es un mecanoreceptor de tensión, y corresponde a las fibras extrafusales. 46 Sinestesia: sensación de movimiento Toda la musculatura extensora se elonga y la flexora se acorta, ambas informaciones van a la corteza o cerebelo según corresponda. El huso muscular se encuentra en paralelo con las fibras musculares extrafusales, esto permite la recepción de longitud. El órgano tendinoso de Golgi está en serie con el vientre muscular, al final de la unión miotendinosa (inserción del músculo) para transmitir información de tensión (contracción isométrica). Los receptores articulares transmiten la sinestesia y los receptores táctiles que cubren a la articulación involucrada, por ejemplo, cuando una persona hace una flexión de rodilla, la porción anterior de la piel que cubre esta articulación se tensa y la parte posterior se relaja (Ruffini y Merkel). 47 El huso muscular está constituido por 2 tipos de fibras intrafusales que son estriadas: 1. Fibras nucleares en saco: fibras que sus núcleos se acumulan en el centro y forman sacos, generalmente son fáscicas y dinámicas. 2. Fibras nucleares en cadena: a diferencia de las otras son tónicas y sus núcleos están uno al lado del otro. Ambas inervadas por las aferencias primarias de tipo I a (predominan más en las en saco), son dinámicas y descargan más cuando está estirado. También, por las fibras secundarias del tipo II (predominan en las en cadena), son estáticas (tónicas), la descarga es siempre la misma. El receptor de las fibras Ia se llama receptor anuloespiral y el receptor de las fibras II se conoce como receptor propioceptivo en bouquet de flores. Las fibras mielinicas son: IaHuso Ib Órgano tendinoso de Golgi II Huso Órgano tendinoso de Golgi Es un órgano sensorial propioceptivo situado en los tendones de los músculos. Está en serie, en línea. Cuando está terminando un grupo de fibras musculares, y viene un tendón, hay una cápsula de tejido conectivo, y el órgano tendinoso de Golgi con su inervación, que en este caso se llama Ib. Los tipos A y B son los grosores de las fibras. Las Ia en el huso muscular son las más gruesas, luego las fibras Ib que son del órgano tendinoso de Golgi, y después unas más delgadas que son las IIb. Las Ib inervan al órgano tendinoso de Golgi, y cuando ocurre contracción muscular sostenida, se transmite linealmente la tensión, y esta hace que se deforme la cápsula en la que están las terminaciones nerviosas, y luego se produce el potencial de receptor, que en este caso se conoce como tensión muscular. 48 En todos los casos, al ser mecano-receptores, ya sea en el tacto o en la propiocepción, son canales operados por energía mecánica. Son canales de sodio operados mecánicamente. El órgano tendinoso de Golgi está en serie, porque está al final de la inserción mio-tendinosa, y si se hace el registro de la tensión muscular sostenida, por ejemplo, una tensión isométrica, donde se trasmite una máxima tensión al tendón, descarga ahí. Y es de tipo tónica, porque mientras se mantenga la tensión física, la descarga también se mantiene. Receptores articulares: Hay de dos tipos, de adaptación lenta y de adaptación rápida. 1. Lenta: Son los de tipo Ruffini. Si se analiza una articulación determinada, el 79% son de este tipo, por lo tanto, nuestros receptores articulares son mayoritariamente de adaptación lenta. 2. Rápida: Son de tipo Paccini, son más o menos el 13%, de adaptación rápida; estos son los que permiten la sinestesia, a diferencia de los husos musculares y órgano tendinoso de Golgi que son de adaptación lenta. También existe en las articulaciones, un numero de terminaciones nerviosas libres, que traducen dolor (nociceptores). Son alrededor del 8%. Cuando una articulación, cápsula o un ligamento se deforma, se abren canales de sodio y se disparan potenciales por axones que avisan al córtex cerebral. En el gráfico, respecto a la descarga de un nervio articular o receptor: Tenemos el ángulo del tobillo y la cantidad de potenciales de acción. Mientras más deformación hay más canales de Na+ que se tendrán que abrir, por lo tanto, más potenciales de acción. Mayor frecuencia mayor intensidad. Desplazamiento en milímetros, 8-6 milímetros, en una abducción de tobillo. Se registra, porque cada vez se va deformando más, por lo tanto, como se puede interpretar este gráfico desde un punto fisiológico: mientras más extrema sea la deformación de la articulación, más cantidad de potenciales de acción se van disparando; por lo tanto, significa que se percibe mucho más en los extremos. 49 Mientras más deformación hay, más canales de sodio se abren, generando que se disparen más potenciales de acción en frecuencia. En la ordenada, tenemos impulsos por segundo o potenciales de acción o espigas por segundo que son conceptos iguales. No es lo mismo que una persona flecte levemente la articulación con los ojos cerrados, que alguien la flecte al máximo. La persona siente una tensión enorme, cuando no es dolorosa, y eso es porque hay más potenciales de acción. Entonces en un nervio articular o en la sensibilidad propioceptiva, el cerebro procesa esto de acuerdo a la frecuencia de potenciales de acción, y mientras más extrema sea la flexión articular o extensión, la deformación, más canales de Na+ se abrirán, por lo tanto, más potenciales de acción se dispararán. Sistema Columna Dorsal Lemnisco Medial Es el que permite la transmisión de la sensibilidad propioceptiva consciente, táctil y vibratoria. Esta es la vía de conducción de la información. En este sistema, hay dos fascículos: 1. Grácil (o Goll): Va por la columna dorsal, en el cordón más medial, más cerca del surco medular posterior. Este está encargado del tacto y propiocepción de la cintura pélvica hacia abajo, extremidades inferiores y parte inferior del tronco. 2. Cuneatus (o Cuneiforme): Va por la zona lateral de las columnas dorsales, y conducen la información de la porción superior del tronco, cintura abdominal, y extremidades superiores. La información de los husos musculares, del órgano tendinoso de Golgi, de Ruffini, Paccini, Merkel, Meissner y receptores articulares, tienen la primera neurona en el ganglio en la raíz posterior de la médula, cuyo terminal se conduce en forma de bouquet de flores. Asciende por el fascículo grácil (medial) y más externo al Cuneatus (lateral) y todos son columnas dorsales a todo lo largo de la médula (plexo lumbosacro, plexo dorsal y plexo braquial). Todos se llaman columna dorsal, si es más medial grácil, más lateral Cuneatus. 50 La primera estación de relevo sinapsis se realiza en los núcleos dorsales (núcleos Cuneatus y gracilis). Estos se encuentran en la región posterior del bulbo raquídeo. Aquí se produce la primera sinapsis, que es donde nace la segunda neurona. Y ahí los axones de la segunda neurona, decusan o cruzan hacia el lado derecho (considerando que venían del lado Izquierdo), en la llamada cinta de rail, luego asciende hasta el tálamo, específicamente al núcleo ventro-postero lateral. Acá ocurre la segunda sinapsis, y empieza la tercera neurona. Esta se proyecta a la corteza sinestesia parietal o contralateral que es la circunvolución parietal ascendente. Mirando la imagen, la cara es grande, porque depende de la cantidad de receptores que tenga, y neuronas dedicadas a la sensibilidad propioseptil y táctil de la cara. La mano también es grande porque tiene muchos más receptores. Mecanotransducción Ha habido un avance en los tipos de receptores, asociados a la mecano-transducción. Básicamente hay canales de Na+ operados mecánicamente, que hacen a veces de transductores, y estos canales son transductores de fuerza o de deformación mecánica, que producen un potencial de receptor. Ingresa mucho Na+, y por difusión pasiva este se desplaza, por lo tanto, abrirá canales de Na + operados por voltaje (IMA), y también de Ca+2 por voltaje para regularizar, generando así una pequeña fuerza. Los canales inespecíficos están constituidos por la piezo 2 (proteína), que son proteínas muy complejas en término de subunidades de transmembranas. Hay dos principales, pero solo una tiene que ver con la mecano-transducción. Las piezo 1 no son tan importantes, mientras que las Piezo 2 son abundantes en las neuronas sensitivas. Estos receptores (piezo 2) son grandes proteínas que tienen 34 dominios de transmembrana. Si tomamos los piezo 2, que son los mecano-transductores, o receptores operados mecánicamente, se ha identificado que forman canales catiónicos inespecíficos de Na+, pero también por ellos sale K+ para repolarizar el receptor, e ingresa Ca+2. Los más importantes son el Na+ y el Ca+2. 51 Temperatura Reconocemos 4 subtipos de sensaciones térmicas: frio o muy frio, temperado o muy temperado. Pero en general son dos, frio y calor. Estas sensaciones térmicas se producen por diferencias entre la temperatura externa, del aire o los objetos, en contacto con el cuerpo y la temperatura que normalmente tiene la piel. Esta diferencia que se producen entre el aire, el medio y la temperatura de la piel es la que produce la termo-transducción. Si a una persona que está con los ojos cerrados, se le pone un hielo, una bebida o un vaso frio, es una diferencia grande en comparación a la temperatura normal de la piel, por eso lo sentimos. Lo mismo pasa si ponemos algo que tiene una temperatura superior a la de la piel. A temperatura constante, los receptores realizan descargas tónicas, generando potenciales de acción a un ritmo constante, a diferencia de los receptores táctiles que están en silencio mientras no sean deformados. Siempre la temperatura de la piel es diferente al medio. Está siempre generando potenciales de acción a una baja frecuencia, a una taza de 2 a 5 potenciales por segundo, lo cual es muy bajo, cuando la temperatura es de unos 34°C (temperatura de la piel); ahí es cuando la persona dice que no siente calor, pero no es que no haya diferencia, siempre la hay. 52 El esquema quiere representar lo anterior. Tenemos un receptor para el frio (taza de disparo) y un receptor para el calor. Si nos fijamos, a 38ºC de temperatura para la piel, el potencial se descarga muy poco, mientras que el receptor para el calor, obviamente descarga más. Pero si descendemos esa temperatura a 32ºC obviamente ahora los receptores de frio descargan, mientras que los de calor bajan. Esas diferencias de On/Off es lo que nos dice si el vaso de bebida está más frio o más tibio. Los receptores llamados TRP (transient receptor potential) están relacionados con la temperatura. La diferencia entre ellos es la secuencia aminoasidica que tenga uno u otro. El calor esta mediado por parte de una familia de canales iónicos, llamados TRP. Hay dos tipos: TRPV3: Se activan especialmente cuando la temperatura está en un rango de 33°C 39°C. Sobre 34° la piel siente el calor (nivel basal de descarga de la piel). TRPV4: Que en este caso se activan en temperaturas entre 25°C a 34°C de la piel. En cambio, la transducción del frio, están dadas por los canales: TRPM8: A temperaturas bajas de 34°C a 30°C, o sustancias que produzcan sensación de frio, como el mentol. A temperaturas más bajas, la piel deja de sentir el frio porque se adormece. Experimento en ratones con mentol El mentol (menta), abre canales Na+ y Ca+2 sobre todo el Na+ que despolariza. Estos canales transducen el frio para el receptor que codifica a esa secuencia aminoasidica de este receptor de mentol. Se comparó el ratón knockout (alterado genéticamente, bloqueado el gen TRPM8) que no tiene receptores para el mentol, con el ratón wild o normal que si los tiene. Se pinceló una pata del ratón normal con mentol o cloroformo, y se pudo ver que un descenso de 2°C de temperatura, genera un aumento en la descarga de los canales TRPM8, que son de Na + principalmente. En el ratón knockout, desciende también la temperatura a 2°C, sin embargo, la descarga es muy baja. 53 Las proteínas están codificadas por genes. Si se anula el gen como en el ratón knockout, los genes alelos quedan bloqueados. En cambio, en el ratón normal (++) que, si tiene la proteína, si se realiza la descarga. Dolor Es una percepción o experiencia sensitiva y emocional desagradable. El dolor puede generarse por una lesión tisular que provoca inflamación o por sustancias algógenas que producen dolor. Por ejemplo, cuando una persona hace ejercicio y al día siguiente amanece adolorido, es por la acumulación de ácido láctico, lo que provoca una disminución del pH, bajo 7,5. Están los nociceptores, son receptores que son estimulados por el dolor y responden de forma selectiva a los estímulos que pueden generar daño. Hay de distintos tipos, térmicos, mecánicos, químicos, polimodales (responden a todos), y los silentes. • Térmicos: responden a temperaturas sobre los 45°C o inferiores a 5°C en la piel, en este rango dejan de descargar los receptores de temperatura y comienzan a descargar los de dolor. Las fibras del dolor que responden a la temperatura, son del tipo Aδ (conducen entre 5-30 m/seg, son rápidas). “A” significa que es una fibra mielinica y “δ” que son delgadas. La capacidad para percibir la temperatura quemante, involucra a canales de K + (K2P), de Cl- (anoctamina 1; ANO1) y canales de TRPV1 y TRPM3. Cuando se produce un aumento de temperatura, dañina, quemante, la activación de estos canales ocasiona una reducción del eflujo de K+ (se despolariza) y de Cl-, así como el influjo de iones de Na+ y Ca+2. 54 • • • Los canales TRPV1 se abren, por lo que ingresan cargas positivas provocando despolarización. Los canales TRPM3 también se abren. Mecánicos: responden a una presión intensa a la piel y son fibras del tipo Aδ (5-30 m/seg). Polimodales: son fibras C, amielinicas, de baja velocidad de conducción (<1m/seg) y son responsables del dolor de tipo crónico (picada de insecto). Silentes: son viscerales del tipo de fibra C, también son lentas. Potencial de acción compuesto El registro de un nervio muestra un potencial de acción compuesto que representa la suma de los potenciales de acción de todos los axones que componen el nervio. En este gráfico se registra un nervio. Cuando una persona se pincha o quema, al principio hay un dolor muy rápido y eso hace que sin pensarlo retire la extremidad, pero después de un pequeño rato sigue un dolor, que es tomado por fibras C, amielinicas, y que se conoce como dolor lento. Este es el responsable del sufrimiento que dura varias horas. Aα y Aβ son fibras mielinicas gruesas y táctiles de dolor rápido (no muy importantes). Aδ son mielinicas y de dolor rápido, pero son más delgadas que las Aα y Aβ. Estas son las que conducen el dolor rápido, el que nos hace reaccionar instantáneamente en presencia de un dolor). Y las fibras C son amielinicas y de dolor lento. Este es el dolor que se produce después de una quemadura, el que queda presente cuando hay un daño tisular (dolor visceral). Neuralgia del trigémino: ocurre que el paciente tiene un “shock eléctrico” de dolor que viene 3 o 4 veces al día en cualquier minuto. Esto puede llevar a una depresión. 55 La información nociceptiva es transmitida desde la médula espinal hasta el tálamo y la corteza, al menos por cuatro vías: 1. Haz espinotalámico: constituido por axones de neuronas nociceptivas específicas y dinámicas de rango amplio, presentes en las láminas medulares I y II. Va desde el receptor a la médula espinal, luego al tálamo y hace sentir el dolor rápido (sustancia gelatinosa de rolando 1 y 2) 2. Haz espinoreticular: está formado por axones de neuronas presentes en las láminas medulares VII y VIII. A diferencia del anterior, muchos de sus axones no cruzan la línea media. Va desde la médula espinal a la formación reticular del tronco encéfalo y nos hace poner atención al dolor. 3. Haz espinomesencefálico: formado por axones de neuronas presentes en las láminas medulares I y VII. Va de la médula espinal al mesencéfalo y genera algunas respuestas reflejas. 4. Haz espinohipotalámico: formado por axones de neuronas presentes en las láminas medulares I, V y VIII. Se dirige directamente a los centros de control autonómicos supraespinales, donde activa respuestas. Va desde la médula espinal al hipotálamo. Estímulos inconscientes que nos ayuden a controlar la situación; es de alarma, nos aumenta la frecuencia cardiaca, tiene reacciones hormonales, etc. Control descendente del dolor Las neuronas de la PAG en general, se proyectan a la médula espinal de modo indirecto, previo relevo en neuronas 5HT del núcleo del rafe magnocelular. Estas últimas actúan inhibiendo a las neuronas de las láminas I, II y V de la asta dorsal de la médula espinal. Contribuyen a esta inhibición las neuronas NA del LC que actúan sobre las células de las láminas I y V. Somatotopía talámica Para que la sensibilidad sea somestesia, debe llegar a la corteza cerebral y hacerse consiente. Existen 4 áreas, áreas de Brodmann. Brodmann estudió el ordenamiento neuronal en todo el córtex cerebral y le colocó un número. Recordar que la cito arquitectura tiene 52 áreas, y que a veces coinciden y otras no con la conducción. En este caso la representación corporal, somestésica, es especialmente táctil y propioceptiva, porque no hay mapas claros para la temperatura y el calor. 56 La corteza somestésica primaria se abrevia como S1. La superficie corporal está representada en la corteza cerebral por la disposición somatotópica de las señales sensitivas. Las columnas de neuronas de la corteza S1 están dispuestas de forma que existe una representación topográfica completa del cuerpo en cada una de las siguientes áreas, y cuya resolución espacial y tamaño del área cortical se encuentra en relación con la densidad de receptores dérmicos, dando origen al denominado homúnculo somatosensorial. Las 4 áreas cito arquitectónicas son: • 3a: Recibe información propioceptiva. Si se mapea el cuerpo, se tiene todo nuestro cuerpo de husos musculares, órgano tendinoso de Golgi, principalmente receptores articulares. • 3b: Es táctil, está todo el cuerpo, es decir, de Ruffini, Paccini, Merkel, Meissner y folículo piloso. De toda la superficie corporal. • 1: Es táctil, está representado todo el cuerpo. • 2: Es de ambos tipos, propioceptiva y táctil. El ventro postero lateral principalmente va a la propiocepción, a el área 3a y el tacto, a 3b, y la 2 recibe de ambas. Ahí se sienten las sensaciones corporales, de tacto y propiocepción por separado e integradas en el área 2. Existen axones corticales que van al área 3a, 3b, 1 y 2. Y cortico-verticalmente la 3a se comunica con la 3b, con la 1 y 2. Toda la información del área 2, electrofisiológicamente, convergen en el área 5 y 7 de Brodmann. Aquí son percepciones unificadas de todo nuestro cuerpo. Lo que hay en estas dos áreas le llamamos esquema corporal. En concreto, en el área S1 están las sensaciones corporales segmentadas, separadas, y en el 5 y 7 están unificadas, están esquematizados, tanto lo que sentimos en nuestros propioceptores por dentro, como por fuera. 57 En el área 3a, 3b, 1 y 2, se integran neuronas que van desde estos, al área 5 y 7. Por eso un daño a este nivel provoca alteraciones a la percepción corporal, unificada. El área 5 y 7 son de asociación, secundarias, o de asociación uni-modal de tipo cognitivas, permiten darnos cuenta de nuestra imagen mental, es decir, como nos vemos a nosotros mismos. La modalidad es somestésica. El área S2 o somato-sensorial secundaria, es un área emocional. Es en donde hay dos mapas más del cuerpo y está ubicada en el lobo de la ínsula. Esta recibe información de las 4 áreas, para los componentes afectivos del esquema corporal. Componentes cognitivos del esquema corporal Es el que le da el componente afectivo de nuestra percepción de la imagen corporal, a la corteza insular. Está en la corteza parietal, pero en la base. Los impulsos dirigidos a la corteza somestésica, están organizados en columnas según su campo receptivo. Vernon Mouncastle descubrió las columnas somestésicas de procesamiento de información en la corteza cerebral. Estas columnas son como casilleros de correo en donde se almacena la información fragmentada. Las 6 capas corticales que todos tenemos como neo corteza, todas procesan la misma flexión articular. Si se toma por ejemplo una sección del área 2, tenemos el dedo 2, 3, 4 y 5, tenemos una columna cortical que procesa la información cualquiera sea el nivel, células de tipo, vartinote, doble penacho, en candelabro, todas reciben, por ejemplo, información de Merkel; y habrá otra para los Meissner. De tal modo que tenemos representados receptores de adaptación rápida y lenta táctil. Así se va clasificando en columnas la información. Entonces cuando pasa al área 5 y 7, estas columnas tienen que unificarse, es decir, reciben información de todas las zonas para formar el esquema corporal. 58 Contenido 6: Sistema Auditivo y Vestibular Audición Los receptores de audición son los mecanorreceptores, ya que reciben información de un exteroceptor (de una onda sonora externa). La velocidad del sonido en un medio a aproximadamente de 25°C son 345 m/s. El VIII par craneano es el Vestibulococlear que lo forman el aparato vestibular y el sistema auditivo. El ser humano escucha sonidos que estén en una frecuencia entre 20 Hz y 20.000 Hz, bajo esto se llama infrasonido y sobre esto es ultrasonido. Este sonido se debe conducir en un medio, este puede ser líquido, sólido o gaseoso, ya que, en el vacío no se propaga. El término físico sonido, corresponde a ondas de presión generadas por vibración de moléculas de aire. Las ondas sonoras se propagan tridimensionalmente, creando capas esféricas de compresión de moléculas de aire y rarefacción. Este parlante en la imagen vibra y atrae las moléculas hacia él. Entre 2 áreas de compresión es una onda o un ciclo de sonido, nuestro oído las capta y concentra (entre 20 y 20.000 Hz). El oído externo, por donde ingresan las moléculas sonoras, estas hacen vibrar la membrana timpánica, luego los huesecillos del oído y después a la ventana oval de la cóclea. El cerebro se demora aproximadamente 0.3 - 0.5 segundos para procesar esta señal, además se le agrega una entonación emocional, es decir, recompensa. Dentro de la audición hay 2 variables importantes: la frecuencia (cantidad de ondas según el tiempo) determina los tonos medidos en Hz, que pueden ser agudos o graves. La amplitud de la onda sonora, es la cantidad de ruido, es el volumen, medidos en dB (decibeles), que es la medida de presión o intensidad de sonido. Este puede ser débil, medio o fuerte. Por una vía siempre va a viajar una misma frecuencia (así se sabe si la vía es aguda o grave), pero si son 10 potenciales de acción el sonido es muy leve, si son 100 el sonido es muy fuerte. 59 El oído se divide en 3 compartimentos según la anatomía, el oído externo (conducto auditivo externo y pabellón auricular). El pabellón auricular tiene esta forma que le permite reflejar el sonido hacia conducto auditivo externo. Después del tímpano viene el oído medio, constituido por una cámara aérea que está abierta en las trompas de Eustaquio en el que se encuentran tres huesos, el martillo, yunque y el estribo, estos amplifican el sonido cuando los sonidos son débiles, pero cuando es muy fuerte, hay unos músculos (estapedio y tensor del tímpano) que amortiguan el sonido y evita daños (reflejo coclear). Luego viene el oído interno, es la cóclea en la parte petrosa del temporal, órgano cartilaginoso enrollado en forma de caracol. Esta tiene 3 compartimentos (superior, medio, e inferior) separados por 2 membranas. Si se secciona la cóclea y se saca la membrana tectorial, se verán las células ciliadas externas (3 filas) y las internas (1 fila), estas últimas son las que nos permiten escuchar, ya que amplifican el sonido y mandan la información a través del nervio coclear. TE 60 Los cilios se ordenan de menor a mayor longitud. Los cilios cortos de estas células se llaman esterocilios y el más largo es el kinocilio (no tiene microtúbulos). Estos receptores están en el órgano de Corti que se encuentra en la parte media de la cóclea, que se conoce como rampa o escala timpánica y tiene endolinfa. La inferior es la rampa o escala vestibular, que tiene perilinfa y la superior es la rampa o escala timpánica que también tiene perilinfa. Esta perilinfa y endolinfa son un filtrado de plasma. La perilinfa es rica en Na+, Ca+2 y Cl- como cualquier liquido extracelular (LEC), pero la endolinfa tiene alta concentración de K+. El órgano de Corti, esta bañado con endolinfa ya que se encuentra en medio, y el ion que despolariza es el K+. El órgano de Corti está constituido por las 3 células ciliadas internas (inervadas por el nervio vestíbulo coclear, la parte coclear) y las externas que están adheridas a la membrana tectorial (matriz rígida). La membrana basilar (más flexible) es la que oscila con el líquido perilinfático que se mueve según la onda del sonido (amplitud y frecuencia), que hace que se deforme y este abre canales de K+ que despolarizan. Las células de Hensen son las que están secretando K+ hacia la rampa media, al igual de las de Claudius, pero las de Hensen son más importantes. Cuando la onda sonora asciende, la membrana basilar también, por lo tanto, aumenta la tasa de disparo (abren canales de K+ y se hace un ON. En cambio, cuando desciende, se produce un OFF. 61 Las células ciliadas externas amplifican la señal sonora, “amplificadores cocleares”, modificando su longitud (descubierto por Thomas Gold), cuando se despolarizan, se contraen, disminuyen su longitud, traccionan la membrana tectorial y cuando se repolarizan aumentan su longitud, llamadas electromotores. Respuesta electromotora (contracción): es gracias a la proteína de membrana llamada prestina. Está la membrana basilar y la rampa media con el líquido perilinfático. Está la onda de sonido aéreo haciendo vibrar el tímpano, luego hace vibrar los huesecillos del oído medio, y después percute la ventana de la cóclea que se llama ventana oval. La cóclea tiene dos ventanas, la ventana oval y la ventana redonda. El estribo en la cóclea percute, y los otros huesos, como el martillo y yunque hacen vibrar el tímpano. Luego el estribo percute en la ventana oval en forma acuosa. Entonces al percutir como un verdadero pistón, el estribo, hace desplazar con una onda al líquido perilinfático, esto hace que la membrana basilar ascienda y los cilios desde el más pequeño al más grande se van a inclinar, por lo que se despolarizan y los electromotores (prestina), hace que se contraigan y se acorten estas células ciliadas externas. Al contraerse traccionan la membrana tectorial y hacen que finalmente se deformen los cilios de las células ciliadas internas, que conducen información al Sistema Nervioso Central, ya que las células ciliadas externas son comunicadoras de las células ciliadas internas. En resumen, se puede explicar en estos sencillos pasos: • • • • • • • • • • • • Primero se está en reposo. La onda sonora deforma la membrana basilar. La perilinfa se desplaza como una ola de forma acuosa. El estribo percute en la ventana oval, desplazando el líquido.} Asciende deformándose los cilios, ya que la tectorial es más rígida que la basilar. Se contraen las células y traccionan más el techo con los cilios y la membrana. Las células ciliadas internas se encuentran más inervadas, cuando topan la membrana tectorial, producto de la contracción de las ciliadas externas se desplazan los cilios del más pequeño (esterocilios) al más grande(kinocilio). Abren canales de potasio, ingresando potasio. Se despolariza esta célula ciliada interna. Ingresa calcio. Liberan vesículas de glutamato. Los terminales son glutamatérgicos, abriendo canales AMPA, MDA, KAINATO. Finalmente dispara potenciales de acción. La despolarización produce una contracción de las células ciliadas externas y la liberación de neurotransmisores. 62 Los terminales recogen glutamato, abriendo canales de sodio, AMPA, KAINATO, esto despolariza los terminales axónicos que van al octavo par craneano. El 95% de la inervación va las ciliadas internas y el 5% a las ciliadas externas. Las ciliadas externas contribuyen a amplificar la deformación de las ciliadas internas, para que las internas que si están inervadas por terminales glutamatérgicos, liberen glutamato sobre ellos, disparando potenciales de acción hacia el sistema nervioso central. La cóclea tiene dos vueltas y media. Si se estira, tendremos una base y un vértice en la membrana basilar, su base es más angosta y rígida que el vértice. Mientras más ancha más flexible. Se necesitará más energía en la base que en el vértice para deformarla. Los sonidos agudos están codificados en la base de la cóclea, siendo mayor la frecuencia de ciclos por segundo, en cambio, los sonidos graves están codificados en el vértice de la cóclea siendo menor la frecuencia. Cocleotopía: los cilios se deforman con frecuencias elevadas dependiendo de los sonidos. Escuchamos distintos tonos gracias a la rigidez de la membrana basilar. Tonotopía: tonos de distintas frecuencias están representadas en la cóclea, el tono dependerá de la frecuencia del sonido, cuando las frecuencias son altas se deforman en la base (tonos agudos). El volumen depende de la intensidad de decibeles de los tonos, siendo la amplitud de la onda. La intensidad del sonido es codificada en la membrana basilar por la amplitud de la onda, la cual se traducen en una mayor o menor frecuencia de potenciales de acción • • A mayor volumen, más disparos por segundo A menor volumen, menos disparos por segundo 63 Georg von Bèkesy, hace un estudio en cadáveres humanos, midiendo la rigidez de la cóclea. Mecanotransducción Hay una constante entrada de potasio (descarga tónica) sin que se deforme, esto es gracias, a los resortes moleculares de filamentos de actina. Si se tracciona el mayor, que es el kinocilio, se espera que ascienda la membrana basilar, ingresando más potasio, lo que genera un ON. Si la membrana basilar desciende, ocasionará un OFF, el cual hará que se relaje y que no pase potasio por un periodo de tiempo, por lo que no despolariza. Hay canales de potasio que cuando se tensan se abren mucho más, por lo que hay más disparos. La mecanotransducción depende del ion potasio, al ascender la membrana apical, se tensan los enlaces apicales y se abren canales de calcio operados por voltaje. En resumen, en la fase de ascenso (ON) de la membrana basilar, se despolariza, en la de descenso (OFF), se hiperpolariza y en reposo, está semi-despolarizado. 64 Vías El ganglio espiral (o de Corti) es donde están los somas de las primeras neuronas, un extremo, inervará a la cóclea y el otro extremo, se irá al sistema nervioso central. La primera sinapsis será en los núcleos cocleares, ubicados en el bulbo raquídeo. La primera neurona estará en el soma, en el ganglio espiral o de Corti. Ingresan los axones de la primera neurona del ganglio espiral al tronco encéfalo, específicamente, al bulbo raquídeo y establecen su primera sinapsis en los núcleos cocleares. Si están en la región posterior o dorsal, serán los cocleares dorsales, y si están en la zona más anterior o ventral, serán los cocleares ventrales. Partiendo de ahí la segunda neurona. Los axones de las neuronas cocleares, ascienden levemente y sinaptan en la oliva superior, segunda sinapsis (segunda estación de relevo). La tercera neurona, asciende como lemnisco lateral y van a sinaptar en los colículos inferiores, estando la cuarta neurona, o tercera sinapsis, luego, las neuronas coliculares envían información al tálamo, específicamente al cuerpo geniculado medial del tálamo y ahí estará la quinta neurona, cuarta estación de relevo (sinapsis). Después, asciende a conexiones talamocorticales o proyecciones talamocorticales, que llegarán a la corteza auditiva primaria. En el cerebro está representado el ápice hacia anterior y la base hacia posterior. Sistema Vestibular Su mecano transducción es igual o similar a la del funcionamiento del sistema auditivo, la única diferencia es que este último lo hace con la información mecánica inducida por sonido. En el caso del aparato vestibular, la mecano-transducción tiene lugar por desplazamiento de la cabeza en el espacio o, en otras palabras, es el sensor de la localización de la cabeza en el espacio, generando consecuencias a nivel funcional en el control postural y del equilibrio. El aparato vestibular conduce información junto con el auditivo, a través del octavo par craneano; esta es la razón de por qué se llama nervio vestíbulo-coclear. Una parte de este par es la vestibular, que inerva a dos estructuras distintas. El aparato está constituido por dos sistemas que tienen información, uno de ellos son los denominados órganos otolíticos, el utrículo y el sáculo. Y el segundo sistema, son los canales semicirculares, anterior, posterior y horizontal. Estos son los encargados de detectar las aceleraciones lineales o angulares, y generar una respuesta para ellas. 65 Órganos Otolíticos: son los encargados de detectar e informar al SNC sobre aceleraciones de tipo lineal, son dos: 1. Utrículo: Es un órgano más bien horizontal en posición anatómica, y detecta movimientos hacia delante o hacia atrás. 2. Sáculo: Es vertical en posición anatómica, y detecta movimientos de subida y bajada. Los dos tienen células ciliadas, y en vez de estar inmersas en la membrana tectorial, están en una sustancia gelatinosa o matriz gelatinosa. Sobre ella están los cristales de carbonato de calcio, que se conocen como otolitos u otoconias. Si esta sustancia gelatinosa se desplaza, los cilios se deforman. Si una persona va en el metro de pie y este parte, la otoconia tiende a quedarse igual por su inercia y hace este movimiento de zigzag, y eso deforma los cilios menores. Las células mecano-receptivas, son cilios inmersos en la matriz gelatinosa, que se desplazan de acuerdo a las aceleraciones lineales de la cabeza en el espacio. Si se inclina hacia un lado, se tensarán todos los resortes, ingresará potasio y se despolariza. Se liberará glutamato, y hay terminales axónicos con forma de copa, con receptores gluta-adrenérgicos que irán por el nervio coclear. Lo que cambia en el sistema, es el ganglio, que, en vez de llamarlo de Corti, se llama de escarpa. Si se hace un corte en los órganos, se ve como están compuestos. Primero los otolitos, luego el gel, las células mecano receptivas y los cilios. Tiene una zona al medio llamada estriola, que es una cavidad, y que separa a su vez dos compartimentos en espejo. Se hace una separación entre derecho e izquierdo, dentro del izquierdo, el utrículo y sáculo tienen una cavidad central, que es la estriola y ambos lados se disponen como una imagen en espejo. ¿Qué ocurre cuando el cuerpo se mueve? Se deforman en sentido opuesto, por la propia inercia. Esto sirve por que la información va a los núcleos vestibulares, y estos a través de la vía vestíbulo espinal van hacia las moto-neuronas alfa, generando una contracción muscular para mantener el equilibrio determinado. Ejemplo: Si el metro se detiene, el sistema nos hará contraer los gastrognemios para mantener la postura, mientras que, si es al revés, si el metro parte, se activará la musculatura contraria para mantener el equilibrio. Este es el juego que permite el On/Off. 66 Cuando estamos en posición anatómica, quietos, el utrículo está haciendo una descarga basal, no hay movimiento, por lo tanto, ambas zonas de la estriola están en una descarga atómica (On/+), esto va a los núcleos vestibulares. El sáculo, en cambio, al ser vertical tiene directa relación con la gravedad, que produce un On sobre la estriola y un Off bajo ella. Esto sería una condición normal, en donde no ha pasado nada. Diferente es cuando uno mueve el cuerpo, ya que se producen cambios y se despierta el sistema, generando una respuesta, que son las contracciones reflejas vestíbulo espinales. Si se hace una flexión, el utrículo se va a verticalizar y el sáculo se va a horizontalizar, por lo tanto, en el utrículo se va a generar el On/Off mientras que el sáculo se quedará en On/On. Canales Semicirculares Son los encargados de detectar e informar al SNC sobre aceleraciones angulares. Están dispuestos en las tres posiciones del espacio: anterior, posterior y horizontal. En el esquema, la nariz es el triángulo y estamos mirando la cabeza desde arriba, por lo tanto, se diferencia entre lado izquierdo y derecho. Los horizontales siempre están en un mismo plano. Estos son los que están encargados de detectar rotaciones en un plano horizontal. Cuando rota uno, el otro sentido también lo hace, pero no actúan igual que los órganos otolíticos, ya que no están en disposición de espejo. Cuando se descarga un On en el horizontal izquierdo, el lado derecho esta Off, ya que no están dados por un mismo canal, sino por el lado contralateral. 67 El anterior izquierdo está en el mismo plano que el posterior derecho, por lo tanto, si se flecta y descarga el anterior, el posterior se inhibe. Los receptores están solo en las dilataciones angulares o ampollas; son tres, una para cada canal. Si se mira estas ampollas con más aumento, se ve que tienen los siguientes componentes: la cúpula, y una sustancia gelatinosa (endolinfa), que funciona como diafragma, ya que está unida a la superficie superior de la ampolla. Esta ampolla trabaja bajo presión según la posición en la que se rote la cabeza. Si esta se rota en un sentido, la endolinfa hará presión en la cúpula desplazándola hacia el sentido contrario. Ejemplo: Papel en el lavatorio de agua. Si se gira bruscamente el lavatorio, el papel tiende a quedarse en su posición original, va en sentido contrario al movimiento. Si se gira el lavatorio hacia la izquierda, el papel se irá a la derecha. Izquierda sería On y derecha Off. Entonces, una vez que esto ocurre, esta información va al tronco encéfalo, específicamente a los núcleos vestibulares, superior, lateral, medial e inferior. La primera neurona se encuentra en el ganglio de escarpa, sea de los órganos otolíticos o, sea de los canales, todos recorren el octavo par craneano cuyos miles de neuronas están reunidos en un ganglio. La segunda está en los núcleos vestibulares, en la unión bulboprotuberancial. Entonces la información de los órganos otolíticos, va predominantemente a el núcleo vestibular lateral e inferior. Da origen principalmente, a la vía vestíbulo espinal, que es la responsable de la corrección de la cabeza-cuello-tronco para aceleraciones de predominio lineal. Nistagmo: Cuando una persona gira la cabeza, se detiene, y la endolinfa sigue girando. Como los núcleos también se conectan con el tercer y cuarto par craneano, estos movimientos, también afectan a la estabilidad del globo ocular, produciendo una ilusión de que el lugar se sigue moviendo. Si se gira la cabeza, inicialmente los ojos tienden a mantenerse estables, en el mismo lugar, si se sigue girando, eventualmente ellos siguen, pero inicialmente no se mueven. Si se eleva la cabeza, los ojos tienden a mantenerse horizontal, si se flecta la cabeza, los ojos también tienden a mantenerse horizontal, esto permite hacer una continuidad de la imagen en la retina. Esto se conoce como reflejo vestíbulo ocular. También existe el reflejo vestíbulo cervical, mantiene la postura y el reflejo vestíbulo espinal es el encargado de estabilizar el tono muscular. 68 Contenido 7: Sistema Visual Sistema visual El sistema nervioso visual está conformado por, el globo ocular, el cuerpo geniculado lateral del tálamo y la corteza visual ubicada a nivel occipital, que se conoce como vía retino-genículocortical o visión consiente. Para así poder distinguir color, forma y distinción espacial. La retina es un derivado embrionario del sistema nervioso central (Diencéfalo), por lo tanto, es muy compleja, tiene cerca de 126 millones de fotoreceptores y 4 tipos de neuronas. Los fotoreceptores, que son los conos y bastones, cumplen la función de transducir ondas electromagnéticas (luz) en biopotenciales. El espectro de frecuencia que puede ver el ser humano es entre 400-700 nm aproximadamente, superior a esto es infrarrojo e inferior, es ultravioleta. Existen 3 tipos de conos, uno absorbe fotopigmentos cercanos al azul, otros los verdes y otros rojos, que son los que nos permiten ver en color. La cantidad de corteza que utilizamos para el sistema visual es muy alta, ya que además de ver, le agregamos, por ejemplo, ver lo bello de las cosas (estética). El globo ocular tiene varios compartimentos: • Retina • Coroides • Cuerpo ciliar • Iris • Esclerótica • Córnea • Humor acuoso • Humor vítreo • Fóvea Humor vítreo Para convertir las ondas electromagnéticas (luz) en biopotenciales, se tiene que traspasar la córnea, luego la cámara anterior del ojo que tiene humor acuoso, después la cámara posterior (detrás del iris y el cuerpo ciliar) que permiten la acomodación visual para que no se desenfoque cuando se está viendo, ya que, el cristalino cambia de forma. Siempre se está produciendo humor acuoso y está pasando a la cámara anterior del ojo en donde se reabsorbe. Cuando existe un desequilibrio entre lo que se produce y lo que se reabsorbe, se llama glaucoma (cuando la producción es mayor a la reabsorción). La luz atraviesa la córnea, luego el humor acuoso, el cristalino, que ayuda que los rayos de luz converjan en la retina, después está el humor vítreo y la retina que está atravesada por el nervio óptico, y por este también ingresan capilares. Cerca del centro está la fóvea, que es donde convergen los rayos de luz, especialmente en la parte interna de esta, llamada foveola, en la cual hay solo conos. Al alejarse de esta hay cada vez más bastones. 69 Los 3 tipos de conos, con los que se ve en colores, están principalmente en la fóvea, esta participa en la discriminación visual, en cambio, en la retina periférica hay más bastones, los cuales no pueden ver en color, porque tienen un solo tipo de fotopigmentos. Las frecuencias de longitud de onda corta son cercanas al azul, las medias al verde y las largas al rojo. Los bastones están entre los conos azules y verdes, y se ve en grises. Bastones • Alta sensibilidad a la luz. • Mayor cantidad de fotopigmentos. • Gran amplificación (detección de 1 fotón) para poder descargar. • Baja resolución temporal (respuesta lenta). • Mayor sensibilidad a la luz difusa. • Pobre agudeza (discriminación). Conos • Baja sensibilidad a la luz. • Menor cantidad de fotopigmentos. • Baja amplificación (detección de 1001000 fotones) para poder descargar. • Alta resolución temporal (respuesta rápida). • Mayor sensibilidad a la luz directa y restringida. • Alta agudeza (discriminación). • Acromáticos • Cromáticos. 70 Los bastones tienen dos partes, una interna y otra externa, en la interna es donde están los discos con fotopigmentos, y la externa es donde se van desprendiendo, siendo fagocitados (fagosoma) y luego, los elimina. Cada 12 días se renueva todo. La retina tiene 5 tipos de neuronas, el primer tipo son los fotoreceptores (conos y bastones), las segundas, las neuronas bipolares, terceras, las ganglionares que no tienen potenciales de acción y forman el nervio óptico (II par craneano), las cuartas, son las horizontales que regulan la sinapsis de los fotoreceptores (conos y bastones) con las bipolares, y las últimas, las células amacrinas, regulan la sinapsis de las bipolares con las ganglionares. La luz que entra, pasa por la retina parafoveal, atraviesa todas estas capas celulares para poder activar fotopigmentos. El epitelio pigmentado retira y fagocita los discos que se están desprendiendo, además, tiene melanina que ayuda que el exceso de luz sea absorbido y no se produzcan aberraciones cromáticas. El plexo coroideo es el encargado de nutrir. Este gráfico, es la distribución de conos y bastones en la retina. El grado cero 0°, es la fóvea (retina central). Si se analiza la distribución de los bastones, estos van aumentando en cantidad con respecto a los grados, pero en la foveóla, no hay bastones, sólo conos. Si se ve la distribución de los conos, en la retina central o fóvea existe una máxima cantidad de conos, y los bastones principalmente están en la retina periférica. En la retina central, cuando se activa este cono, se activa una neurona bipolar y ganglionar que va vía nervio óptico al tálamo y luego a la corteza visual. En la retina central, dos puntos de luz cercanos disparan dos líneas distintas de actividad, en cambio, en la retina periférica, esos dos puntos de luz activan 2 bastones, 2 neuronas bipolares en la zona ganglionar, por eso que el cerebro entiende que es un solo punto de luz. Por eso no se puede determinar el detalle con la retina periférica. Porque hay una gran convergencia, muchos bastones, muchas neuronas bipolares, para una misma 71 ganglionar. Los puntos de luz van a gatillar una sola actividad. La retina periférica, no permite ver con agudeza, pero si puede discriminar la longitud de onda. Cada color tiene su longitud de onda. Se ve porque hay contrastes entre una cosa y otra. Los niños pequeños, lactantes, tienen diplopía, está preparada para ver dos concavidades oscuras (ojo) y otra que es la boca. Está capacitado para reconocer a individuos de su especie, el rostro humano, no necesariamente materno. Siempre se está detectando contractes. Ejemplo: Liquid paper. Capa de longitud de onda igual a la del cuaderno, lo que permite que se “borre”. Se disparan líneas de actividad distintas al cerebro. Por eso con la retina periférica no podemos distinguir, podemos ver “algo” pero no los detalles. Por eso, se mueven los ojos todo el tiempo, para que incidan los rayos de luz en la fóvea. Se dice que el sistema visual es un lector de contrastes de luminancia, esto quiere decir que cuando vemos un objeto sobre otro el fondo es más oscuro que el objeto o viceversa. Fototransducción El estímulo es del tipo luminoso. La luz es trasportada por una onda electromagnética que es emitida por electrones (partículas) en vibración, lo que se absorbe. Los fotoreceptores, en vez de despolarizarse con la luz, se hiperpolarizan. En NO LUZ hay despolarización sostenida. El impacto de una onda luminosa en la retina sobre los fotoreceptores, cuando es de una longitud de onda visible, el fotoreceptor, sea cono o bastón, se hiperpolariza. En la retina humana, los bastones y los 3 tipos de conos, expresan un pigmento visual específico. Espectro electromagnético visible. La absorbancia, capacidad de que un cono absorba la longitud de onda del azul, tiene una zona de absorbancia máxima (400 nm aprox), pero no quiere decir que con menos no lo absorba (300 o 380 nm) o no lo haga, sino que lo hace de una mejor forma. La longitud de onda que captan los bastones es de 498 - 486 nm aproximadamente. Los bastones captan longitudes entre el azul y el verde 72 ¿Qué es el fotopigmento? Es una proteína compleja, un receptor metabotrópico, que tiene en una de sus partes una pequeña molécula, que es un aldehído, vitamina A de betacaroteno, molécula retinal, que junto con la proteína que es la opsina, constituyen el fotopigmento (rodopsina) para los bastones y las opsinas del color para los conos. Se dividen en dos partes: 1. La proteína de transmembrana: opsina 2. Una molécula pequeña hidrocarbonada (14 Carbonos) es un Aldehído parecido a la vitamina A: retinal Retinal + Opsina (bastones) rodopsina Retinal + Opsina (conos) opsinas del color (rojo, azul y verde) Retinal estará unido a su opsina cuando no hay luz. La luz (ondas electromagnéticas) impactan con la energía suficiente sobre el retinal, lo que hace que se horizontalice (rota). Esta posición de no luz se conoce como 11cis. Cuando se horizontaliza es all trans. Retinal En el cromosoma X se encuentran para el rojo y el verde en el mismo cromosoma, por esto el daltonismo se da principalmente en hombres a que no tienen otro cromosoma que lo contrarreste. Corriente de penumbra: cuando no hay luz se despolariza. (11cis) 1. Altos niveles de GMPc en el citosol. 2. Canales de Na+ abiertos. 3. Entran cargas positivas, lo que produce una despolarización (corriente de penumbra). 4. Canales de Ca+2 operados por voltaje se abren gracias a la despolarización. 5. Ca+2 entra a la célula gatillando la exocitosis del neurotransmisor. 6. El neurotransmisor hace que se produzcan potenciales graduados en una neurona bipolar. 73 Cuando hay luz: (all trans) Retinal 1. La luz impacta en los fotopigmentos. 2. Cambio de la disposición del retinal de 11cis a all trans (se horizontaliza) 3. Se separa el retinal de la opsina. 4. La opsina sin el retinal, cambia de conformación y activa una proteína G reguladora (transducina). 5. Activada la proteína G, activa una enzima (fosfodiesterasa), que degrada al GMPc. 6. Bajan los niveles de GMPc. 7. Canales de Na+ se cierran y empiezan a salir muchos K+ por lo que produce hiperpolarización. 8. Neurotransmisores disminuyen. 9. El potencial graduado en las neuronas bipolares se hace más pequeño (potencial sináptico excitatorio). La hiperpolarización es gradual y depende de la intensidad de la luz, si la intensidad es baja, la hiperpolarización va a ser menor. Stephen Kuffler estudió las neuronas ganglionares, siempre tienen hay una descarga basal y descubrió que existen 2 tipos según donde se estimulan y como responden al estímulo: 1. Centro On- perisferia Off: al llegar un estímulo luminoso y aumenta la tasa de disparo. 2. Centro Off- perisferia On: al llegar el estímulo luminoso disminuye la tasa de disparo. Todo esto es con respecto a la descarga basal y es una representación de la retina. Experimento con monos Peter Schiller hizo un experimento en monos, la dificultad que tuvo es que los monos no podían decir si veían o no el objeto. Se preguntó, ¿Para qué sirven estas dos vías distintas? Lo que se hizo fue un condicionamiento operante, en donde se les da un premio cuando vean una imagen para que aprieten un botón, si no la ven dejan de presionar el botón. Este investigador hace que en la pantalla aparezca una imagen con un fondo oscuro, con una esfera más clara que el fondo (botón verde ve y rojo no ve) en un condicionamiento tipo operante. Se inactivó las células ganglionares tipo Centro On - Perisferia Off, en donde se deja funcionando el Centro Off Perisferia On, en el cual el mono no podía ver la imagen más clara que el fondo. Cuando se 74 inactivan las vías ganglionares Centro On - Perisferia Off, deja de ver la imagen más clara que el fondo, la cual no veía. Las neuronas ganglionares Centro On - Perisferia Off detectan figuras más claras que el fondo (pizarrón oscuro con tiza), las células Centro Off - Perisferia On hacen que se logre ver la pizarra blanca con plumón negro. Contraste de luminancia En concreto, la información acerca del incremento o disminución del grado de iluminación, percibidas como brillo y oscuridad, respectivamente, es transmitida por separado hacia el sistema nervioso central por estos dos tipos de células ganglionares (Centro-ON y Centro-OFF). Cantidad de células 126 millones de fotoreceptores (6 millones de conos y 120 millones de bastones). Las neuronas ganglionares son aproximadamente un millón y medio. De estas el 80% son monoestratificadas y de estas, el 70% serán neuronas ganglionares pequeñas o midget. Estás predominan en la retina central formando los objetos y rostros; este sistema se conoce como sistema parvocelular (recibe de conos), (encargadas de la longitud del color rojo y verde, y de la forma de los rostros, de la escena visual, específicamente de la forma y color). El 10% de las monoestratificadas se conocen como quitasol o parasol y se encontrarán en la retina periférica, las cuales están encargadas de captar el movimiento sin tener idea de qué color son, ni la forma que poseen. El nombre de este es sistema magnocelular (reciben bastones). El sistema koniocelular, está encargado del color, pero solo cercano al azul y el amarillo Tipos de células Células midget • Conecta con las capas parvocelulares del cuerpo geniculado lateral (CGL). • Las células parvo del CGL se proyectan a las capas corticales 4Cβ y 6. • Campos receptivos pequeños rojo-ON y verde-OFF (alta agudeza visual). • Alta discriminación visual (por eso tienen la fisiología de los conos). Células parasol • Conecta con las capas magnocelulares del CGL • Las células magno del CGL se proyectan a las capas corticales 4Cα y 6. • Campos receptivos grandes y acromáticos. • Baja discriminación visual y muy sensibles al movimiento. 75 Células konio • Conecta con las capas koniocelulares del CGL. • Las células konio del CGL se proyectan principalmente a las capas. corticales 2 y 3 (“blobs” que significa manchas que son mini columnas para el color especialmente cercanos para el azul). • Campos receptivos amarillo-ON y azul-OFF. CGL: Cuerpo geniculado lateral Cuerpo geniculado lateral En el ser humano hay 6 capas de células, lo que varía según la especie (Ej: mono, perro). Las células de las capas 1 y 2 son más grandes. Estas reciben inervación de las magno celulares y reciben aferencia de la retino geniculares de la retina perisferica. En cambio, las células de las capas 3 a la 6 son más pequeñas y reciben su inervación de las parvocelulares, es decir, retinotopía talámica, que es la representación de la retina en el geniculado lateral. El sistema koniocelular son células pequeñas que están entre medio de las capas, las que serán más claras. Corteza visual El cuerpo geniculado se proyecta a la corteza visual primaria, por vía genículo cortical o proyecciones talamocorticales. La corteza recibe aferencias del sistema parvo geniculado de la corteza, lo mismo que el koniocelular y el magno celular. La corteza visual tiene distintos tipos neuronianos, la estrellada espinosa, que son gabamatérgicas, luego, las estrelladas lisas que son gabaérgicas, piramidales todas de proyecciones o interneuronas. En la corteza visual existen tres tipos de columnas corticales. Hay tres tipos de cortezas visuales: 1. Columnas de dominancia ocular: inervadas por las vías de los ojos (derecho e izquierdo) • Morfológico (inervación genículo-cortical) 76 2. Columnas de orientación: son funcionales y detectan líneas de colores verticales de una línea luminosa en diferentes grados de inclinación. • Funcional (campos receptivos) 3. Columnas del color (“blobs”): cercano al azul, respuestas de longitudes distintas. • Funcional (respuestas a diferentes λ) Esta información debe ir a una corteza de asociación. David Hubel y Tornsten Wiesel, estudiaron las columnas de orientación. Lo realizaron en gatos, a los cuales les cortaban los párpados y se les colocaba un electrodo en la corteza visual primaria. Luego, en una pieza oscura se colocan líneas luminosas en un fondo negro, y se empieza a ver en qué momento comienza a responder esa columna de neuronas donde está ubicado el electrodo. Descubren que en un estímulo horizontal no pasa nada, pero cuando se empieza a verticalizar el estímulo, esa columna responde de manera óptima En concreto, dentro de las columnas de dominancia ocular anatómica, hay columnas a nivel fisiológico que tienen distintas orientaciones, es decir, descargan en diferentes posiciones (360°), para apreciar las imágenes posibles de ver en el espacio. Lo que se logra ver en el esquema es la propagación de las neuronas con sus sinapsis 77 ¿Cómo es posible que se construya esa línea vertical? Los campos receptivos de la retina a nivel ganglionar, que pueden ser Centro On o Centro Off, son circulares, en cambio, en la corteza visual son lineales. Un campo receptivo de una neurona ganglionar es circular, por lo que si se pone un electrodo en distintas áreas también será en mismo centro que en el comienzo, ya que recibe lo mismo. En una neurona cortical lo que ocurre es que los cuatro tipos de On/Off recibirán la misma señal, luego se fusionan y el centro produce una línea On separada por dos líneas Off, como muestra la imagen. Entonces en ese sentido si se tiene 3 campos receptivos, se fusionará el centro y a la vez la perisferia por sinapsis visual. Entonces esta única neurona que está viendo, es una línea que es la fusión de varios campos receptivos porque las cuatro sinapsis llegan a la misma neurona, y cada una de estas es codificada por un On-Off circular o al revés. Es por convergencia de sinapsis, mismo campo receptivo en todas las neuronas. La corteza tiene una retinotopía Claramente la zona del número 1 y 2 que es de la retina central tiene más cantidad de corteza que toda la retina periférica. Eso significa que hay una alta retina central, concentrada en el medio. Dentro de la mácula está la fóvea. El número 5 tiene menos cantidad de neuronas, o sea el color y la forma más centrada en el centro de la imagen. Una vez que se procesa esta información en la corteza visual primaria, surgen dos vías funcionales o flujos de información. Uno ira a la corteza temporal, que se conoce como la vía del QUÉ, en la cual se construyen la forma y los objetos, la otra, ira a la corteza parietal, la cual se conoce como la vía del DONDE, ya que es en la que determina dónde están ubicadas las cosas. En la vía del QUE están representados los rostros y los objetos, los lugares en la parietal. En la inferotemporal están representado las líneas las cuales toman el color y la forma. 78 Contenido 8: Sistemas Motores 1 Sistemas motores Los sistemas motores nos permiten expresar conductas a través de la musculatura estriada. Para ello existen distintos niveles de integración. El primer nivel de integración, será el nivel medular de los nervios raquídeos con sus respectivos pares craneanos a nivel del tronco encefálico. La médula espinal y circuitos troncoencefálicos están relacionados con el imput y el output de información, es decir, la información sensorial, que es la principal fuente de estímulos. En cuanto a las neuronas inferiores, la información es principalmente propioceptiva y táctil, pero también puede ser de temperatura y dolor, nociceptiva, como en el arco reflejo. La médula espinal junto con los circuitos tronco-encefálicos forman un loop. Este loop es una red extendida de información, de procesamiento medular, en donde se incluyen las motoneuronas de respuesta de la musculatura esquelética estriada. Por lo tanto, este es un nivel, es estereotipado y muy específico en la especie, por lo que es muy similar en todos nosotros. El segundo nivel corresponde a los sistemas motores descendentes, refiriéndose básicamente al centro tronco encefálico. En el esquema, se ve que este centro está compuesto por una letra A y una B, la letra A son las vías retículo, tectum y vestíbulo-espinales, y la letra B que es un nivel cortical, el que planifica los movimientos de los sistemas motores descendentes. Clínicamente, al primer nivel se le llamará la motoneurona inferior, y el segundo se llamará motoneurona superior. Esto es útil en la clínica neurológica. Existen dos sistemas de apoyo, son sistemas motores que no tienen conexiones directas con la médula espinal. Cuando se habla de conexiones directas, se refiere a las conexiones eferentes, ya que el cerebelo si tiene conexiones aferentes de la médula, y por eso es espinocerebeloso. Sin embargo, no tiene conexiones eferentes desde el cerebelo a la médula, y tampoco en los núcleos de la base. La función cerebelosa y de los núcleos de la base participan en la motricidad previo relevo a sistemas motores corticales, o tronco encefálicos. Entonces, lo que está en 1 es de la motoneurona inferior Médula espinal y pares craneanos a nivel de tronco encéfalo. Lo que está en el número 2 es de la motoneurona superior Tronco encéfalo y cortezas motoras (La corteza motora primaria le da vida a la vía cortico-espinal). 79 El tercer nivel son los núcleos de la base. Estos son sistemas motores que están asociados a la memoria implícita o procedimental o procedural; sirven para realizar nuestra rutina, es decir, algo que ya hemos realizado con anterioridad. El cerebelo está en el cuarto nivel, también participa en el aprendizaje motor, pero también está relacionado con la coordinación y corrección de errores, estemos conscientes de ellos o no. Esto lo hace a través de la antero-alimentación o bien llamado feed forward: el cerebelo corrige los errores antes de que se produzcan; o también se pueden corregir por el feed back (cuando ya se produce el error y nos damos cuenta y lo corregimos voluntariamente). Entonces, el cerebelo permite esta sinergia muscular, es decir ¿que se contrae primero? ¿más o menos? y controla el cómo adaptamos nuestros actos motores al propuesto. 1er Nivel: medular o motoneurona inferior: Posee tres niveles de integración en sentido caudo-encefálico: • Nivel medular • Nivel tronco encefálico • Nivel cortical Si se ve la médula espinal en un esquema, y en ella, se toma una de las astas anteriores de la médula y se amplía, se observa que hay una somatotopía motora. Las motoneuronas van a inervar la musculatura a través de los pares raquídeos, en sentido, medial a lateral, y de dorsal a ventral, o postero a anterior. Distales En general, si se toma la parte central, se encontrarán motoneuronas que llegarán a la zona más central de nuestro cuerpo; conforme se va alejando de la línea media, estarán las motoneuronas que representan a la musculatura del brazo; y finalmente, hacia la parte más distal o lateral, encontraremos a las motoneuronas que se dirigirán a la musculatura de los dedos de la mano. ¿Qué nivel medular será? O ¿Qué parte de la médula dividida en estos cuatros segmentos será? (cervical, torácico, lumbar, sacro) Esta médula será cervical, en ella encontramos 8 segmentos nervio raquídeos, con un ordenamiento posto-lateral, en donde las motoneuronas que van a los flexores serán más dorsales, y las que van a la musculatura de los extensores será más ventral. En concreto, en la médula espinal encontraremos una somatotopía de nuestros músculos que son las motoneuronas, las que van en un ordenamiento de: Medio lateral de lo más proximal a lo más distal Dorso ventral de musculatura flexora a musculatura extensora. El nivel medular y nivel espinal o corteza motora, se combinan para desarrollar el movimiento. 80 Unidad motora: motoneurona alfa junto con el grupo de fibras musculares que inerva. Motoneurona alfa Van a la musculatura extrafusal que es estriada y no está en los husos. Motoneurona gamma Van a las fibras musculares intrafusales que no participan directamente en la contracción muscular. Pool de motoneuronas Son neuronas medulares o de tronco encéfalo. Sistema nervioso neuromuscular, correspondiente a un grupo de motoneuronas alfa que van a inervar un mismo núcleo. Núcleos motores neuronales. En la médula espinal encontraremos los reflejos medulares, los cuales son muy estereotipados, y también los tronco encefálicos; a través de redes neuronales muy genéticamente determinadas. Los reflejos medulares se pueden dividir y hay distintas clasificaciones: Los superficiales y los profundos. Los profundos se refieren a la fuente eferente, no es el tacto, sino que los receptores. Y, además, tenemos el reflejo miotático, que es osteo-tendinoso (único mono sináptico), que está la fuente aferente y la motoneurona alfa, todo el resto son al menos bisinápticos (hay una interneurona o muchas). Reflejos medulares Superficiales 1. Reflejo flexor: Es un reflejo de retirada o de huida, por ejemplo, cuando una persona se está quemando. El nervio isquiático envía información a la vía medular que llega a nivel somático, y estimula a una interneurona, que a su vez estimula a la motoneurona alfa que va a los isquiotibiales, y en un segmento superior o inferior se repite el proceso. Esta interneurona será excitatoria en vías glutamatérgicas. Por otro lado, las colinérgicas, son receptores nicotínicos de acetilcolina. Tiene pocos segmentos medulares, si el pinchazo es leve y si es más intenso involucra más niveles 81 medulares, y la respuesta es mucho más fuerte. Este fenómeno se conoce como irradiación del reflejo, que fue postulado por Sherrington. 2. Reflejo apoyo positivo y de extensión cruzada: Es el reflejo del recién nacido, porque participan los reflejos táctiles al apoyar la planta del pie y también se produce una tensión de los dedos. Tiene relación con el reflejo de extensión cruzada. Este reflejo se refiere a que cuando una persona se pincha el pie, obviamente va a tender a retirar el pie el cual se pinchó y por eso se aumenta el tono extensor de línea contralateral para que ahora soporte todo el peso del cuerpo en la otra pierna. Entonces, efectivamente el reflejo de extensión cruzada es una mezcla del reflejo flexor y del reflejo de apoyo positivo. Si alguien se pincha el pie, tiene relación con una facilitación flectora, y lo que ocurre es que estimula a las interneuronas excitatorias yendo a la musculatura flexora, para así retirar la extremidad. También hay colaterales, interneuronas inhibitorias, que son glicinérgicas (igual que el Gaba que abren canales de Cl-), se inhibe la extensora y, por lo tanto, se estimulan las interneuronas inhibitorias que hacen que la musculatura extensora disminuya su tono, lo que permite alejar la extremidad por contracción flexora e inhibición extensora. Cuando elevamos una extremidad, la contralateral tiene que soportar el peso de todo el cuerpo por sí sola, por lo que la información debe conducirse a la hemi médula contralateral, por lo tanto, hay una tercera colateral de la misma fuente aferente, estimulando a una interneurona excitatoria, cuyo axón se cruza con la comisura gris posterior medular, y se invierte el efecto, porque ahora se debe aumentar el tono extensor de esta extremidad. Entonces, esta interneurona que recibe, se va despolarizar estimulando a una interneurona excitatoria que va a la musculatura extensora, y estimula a una interneurona inhibitoria que va a la musculatura flexora para que se realice la co-contracción. Se puede resumir en: a) Fuente aferente. b) Tono flexor para aumentar retirar la extremidad. c) Flexión. d) Extensión. e) Inhibición de los extensores cuando cruza al lado opuesto es todo lo contrario. f) Aumento del tono extensor g) Disminución y aumento del tono flexor 3. Reflejo grasping palmar y plantar: Es el reflejo de un recién nacido o de un lactante en los primeros días de vida, en donde, se le presiona un poco de piel y se produce un agarre inmediato. Este es un reflejo muy 82 ancestral que se tiene que inhibir, ya que si permanece por más tiempo puede referirse a un daño cerebral, porque se tendería a hacer una flexo-extensión. Profundos: Estos dan la fuente eferente, no es el tacto, sino que los receptores. 1. Reflejo miotático o miotático directo: Es el único reflejo mono sináptico que tiene el ser humano que no tiene interneuronas entremedio como en los otros reflejos. Cuando se percute el tendón del cuádriceps, el rotuliano o patelar, con un martillo, se produce una elongación brusca de este músculo, y esa elongación va a activar a los husos musculares. Los husos musculares sufren una elevación, y esa información que perciben, como son sensores de elongación o de estiramiento, hará que se deforme su ecuador y se abrirán canales de sodio, se despolariza y se disparan potenciales de acción por la vía areno espinal (Ia) e ingresa por el ganglio somático, por la raíz posterior de la médula, y directamente monosinapta a la motoneurona alfa que va siempre al mismo músculo. Entonces, la fuente aferente nace del cuádriceps y la contracción es del mismo músculo. 2. Miotático inverso: Por el contrario, en miotático inverso termina siempre en la musculatura antagonista. Inervación α/γ Los husos musculares son órganos sensoriales motores, que están inervados sensitivamente por las fibras Ia y II, y el de Golgi por la fibra Ib, pero en un punto de vista motor, los husos musculares están inervados por las motoneuronas gamma, no alfa, ya que alfa serán del músculo por completo. En concreto, si se toma el vientre de un músculo cualquiera y se amplía, se encontrará que en el huso hay una cápsula de tejido conectivo de 7-10 fibras musculares estriadas, llamadas intrafusales; estas están inervadas por las pequeñas motoneuronas gamma. Entonces, la alfa ira al resto de las fibras, las extrafusales, sin embargo, las neuronas gamma, van a producir la contracción de los extremos del huso y eso también deforma el descenso y descarga, la cual ira a la alfa y producirá la contracción del resto del músculo. Esto me permite el semitono muscular, ya que hay un tono que es variable. La motoneurona gamma esta activada por fibras descendentes, principalmente por las retículo espinales, las que permiten el tono llamado anti gravitacional. Esta inervación alfa/gamma es una co-inervación, en donde las motoneuronas gamma, inervan a las fibras musculares estriadas intrafusales, dentro del huso muscular. Cuando se despolarizan, se contraen esas fibras (ubicadas en los extremos del huso) y luego, se deforma el ecuador, es decir, la zona central del huso, lo que hace que se despolarice el receptor. En cambio, las motoneuronas alfa inervan fibras musculares estriadas de la musculatura extrafusal. Entonces la co-inervación alfa/gamma permite la co-activación alfa/gamma. Las 83 motoneuronas gamma están comandadas por vías descendentes, por neuronas tronco encefálicas y constituyen las vías retículo-espinales. 84 Contenido 9: Sistemas Motores 2 El huso muscular es un órgano sensorio motor. La parte sensorial está inervada por aferencias fusales (tipo Ia y II), y la parte motora esta inervada por las pequeñas motoneuronas gamma (γ). Existe una somatotopía motora en las astas anteriores de la médula, en las que hay 2 tipos de motoneuronas, la α-motoneurona (contracción muscular, generan movimientos o fuerza) y la motoneurona-γ (van a la musculatura estriada intrafusal). Cuando se produce una descarga de las motoneuronas gamma, y se despolarizan, ocurre que las fibras intrafusales que están en los polos del huso se contraen y el centro se deforma, lo que hace que se abran canales de Na+, disparándose por vía Ia, que ingresa por la asta posterior de la médula y monosinapta en las α-motoneurona que produce la contracción muscular. ¿Para qué sirve la inervación gamma? La inervación gamma permite mantener cierto grado de tensión, es decir, tensión del receptor, que es el huso muscular (mecanoreceptor). Si se acorta, por ejemplo, el bíceps braquial, es decir, se hace una flexión, el músculo se va contrayendo. Si no hubiese un mecanismo que mantenga siempre tensos los husos, aunque el músculo este acortado, dejaría de recibir información a través de la vía I a (arco reflejo miotático) y se perdería la fuerza. Cuando se toma una maleta pesada, en flexión el tono muscular es mucho mayor, entonces ese tono está regulado por la motoneurona γ. El esquema, muestra la co-activación α/γ, y su importancia, por ejemplo, para el caso de una patología en que se ha producido un daño cortico-espinal, que se traduce en cambios en el tono muscular como la Espasticidad. Se observa un vientre muscular, insertado en dos extremos, uno fijo y el otro elongado. También se observa, el huso muscular, donde están las fibras intrafusales. La α-motoneurona inerva la musculatura estriada extrafusal (produce la contracción), de tal forma que si se estimula el músculo se va a contraer. Las fibras intrafusales no participan de la contracción directamente, pero si la facilitan. De este modo, cuando se produce una contracción por orden alfa también se contrae el huso por orden gamma. 85 En el Caso A se estimula la α-motoneurona y no la motoneurona-γ: 1. Se estimula la α-motoneurona 2. Se contrae el músculo 3. Se mide la actividad aferente(Ia) 4. Se produce un silencio y se pierde fuerza En el Caso B se estimula la α-motoneurona y la motoneurona-γ (cuerpo humano) 1. Se estimula la α-motoneurona y motoneurona-γ 2. Se contrae el músculo 3. Se mide la actividad aferente (Ia) 4. Se produce un filled-in Quien comanda a la α-motoneurona es la vía cortico-espinal, y a la motoneurona-γ es la vía retículo-espinal (mesencéfalo-pontina, tono muscular). La co-activación α/γ, permite mantener un tono muscular apropiado conforme se acorta un músculo y también cuando se elonga, se produce por impulsos supra medulares. 86 Reflejo miotático inverso Cuando la tensión muscular es excesiva, el OTG lo capta, esta fibra Ib dispara potenciales de acción y estimula a una ínterneurona (inhibitoria), glicina, que abre canales de Cl-, el qué inhibe al mismo músculo (disminuye el tono). Inervación recíproca Cuando se contrae un músculo, el antagonista de este se relaja (bíceps-tríceps). Si se aumenta el bíceps (agonista) se disminuye el tono, el tríceps será el antagonista. Hay una modulación, de las neuronas de Renshaw con las motoneuronas-α e interneuronas Iainhibitorias. En este esquema se muestran los circuitos que median la inhibición recíproca de la musculatura antagonista y la inhibición de su inhibición recíproca por las células de Renshaw. Las células anaranjadas son inhibitorias y las azul y verde excitatorias. Cuando se despolariza esta α-motoneurona, como es glutamatérgica, liberará glutamato y luego se despolariza esta neurona que es inhibitoria (célula de Renshaw) y se produce una autoinhibición. 87 Patrones generadores centrales (CPGs) Encargados de controlar el momento (tíming) en el que se produce el cambio en el tono y el patrón de actividad muscular necesario para generar movimientos complejos, rítmicos y coordinados de la marcha. La organización sináptica de estas redes está en la médula, parte autónoma, pero está supervisada por el nivel tronco encefálico y cortical. Estas neuronas ritmogénicas relacionadas con la actividad locomotora, se encuentran en toda la médula lumbar ventral (láminas VII, VIII y IX), especialmente abundantes a nivel lumbar alto. Todas estas están bajo la tutela de la formación reticular (haz retículo espinal medial). Un paciente parapléjico que tenga una lesión sobre la cauda equina (L2) es más complicado porque quedan reflejos que no se arreglan, como vejiga neurogénica (se vacían al menor contenido). Dentro de la integración medular del movimiento (somatotopía), existen 2 tipos de motoneuronas, las mediales (músculos axiales y proximales) y las laterales (músculos distales), que son más abundantes para la motricidad de la mano, excepto cuando existe una amputación. El centro locomotor mesencefálico, es un núcleo que marca el paso de estas dos formaciones reticulares (medial y lateral), es decir, cuando descarga cada uno. Hans Kuypers estaba convencido de que la función de las vías motoras descendentes sería mejor comprendida si se estudiaba el lugar y patrón de finalización en la médula espinal. En la integración del movimiento, está el sistema ventro-medial, el cual, tiene 3 núcleos, los tectales, que dan origen a la vía tecto-espinal y cumplen la función de motricidad oculocefalogira (movimiento de los ojos según cabezacuello), núcleos reticulares (lateral y medial) que forman la vía retículo- 88 espinal que van a las motoneuronas gamma, encargados del tono muscular anti gravitacional, y por último, los núcleos vestibulares que conforman la vía vestíbulo-espinal y que permiten las reacciones de contracciones musculares de miembro inferior. El otro sistema se va a llamará sistema dorso-lateral, el cual tiene el núcleo rojo (magnocelular, se encuentra en el tecmento del mesencéfalo, detrás de la sustancia nigra) que están encargados de la motricidad fina y dan origen a la vía rubro-espinal, la cual es contralateral. El sistema tronco encefálico motor medial, tiene diferentes sistemas: tecto espinal, retículo espinal y vestíbulo espinal. Se ven los colículos superiores y los inferiores (auditivos). Los superiores son visuales, los cuales dan origen a la vía tectoespinal. Una de las características principales de los 3 sistemas es que la inervación medular es bilateral, es decir, se tiene un colículo superior derecho, mirándolo desde la zona posterior, y se cruza al lado opuesto, pero cuando llega a la médula, inerva ambas hemimédulas, es bilateral. Esta vía está encargada principalmente la actividad óculo cefalogira. Cervical El retículo espinal esta esquemáticamente representado por la formación reticular pontina, pero en estricto sentido es mesencéfalo pontina y bulbar. Se tiene una red de neuronas, más difusa, y que siguiendo la misma línea de la vía tecto espinal, llega a la médula e inerva ambas hemi médulas. La vía retículo-espinal, participa en el tono anti gravitacional. Cervical 89 La vía vestíbulo-espinal, es la postura y equilibrio, sigue el mismo patrón, pero si bien un hemi-tronco encéfalo izquierdo llega a la hemimédula izquierda, también inerva la hemi-médula derecha. En este sentido, la vía vestíbulo espinal tiene una fuente aferente que es el aparato vestibular (utrículo/sáculo y canal semi circular) que ven el equilibrio. Las tres vías, como inervan la musculatura axial, para una u otra función, todas tienen que ir a las zonas mediales, porque la contracción no es de motricidad fina. El único sistema tronco encefálico de motricidad fina es el rubro espinal, y este es contralateral exclusivo, a diferencia de los anteriores. El sistema lateral o dorso-lateral tronco encefálico está representado por el núcleo rojo, la porción magnocelular que da origen a la vía rubro espinal. Todos los otros sistemas van por la porción anterior de la médula y ahí dan inervación bilateral, en cambio, este sistema lateral o dorso-lateral tronco encefálico va por el funículo o cordón lateral de la médula (cruzado), es decir, el núcleo rojo derecho va solo a la hemimédula izquierda, y va a las motoneuronas distales o de control motor distal. Todos tenemos estos núcleos (uno en cada hemi-tronco), no obstante, en otros mamíferos es menos importante que en el humano. Al ser corticalizado, el daño a esta corteza afecta más que en otros animales. La corteza es el tercer nivel de control motor cerebral. Esta corteza cerebral tiene varias áreas corticales. En primer lugar, tenemos la corteza motora primaria, (la franja verde) es prerolándica o pre-central o área 4 de Brodman. Ahí se encuentran principalmente las neuronas que dan origen a la vía cortico espinal. Si se ve su organización, también hay columnas corticales motoras, hay una organización columnar. Una columna cortical motora está constituida funcionalmente por cientos de neuronas. 90 ¿Cómo están organizadas estas columnas? Las columnas corticales motoras están organizadas según la musculatura que rodea a una misma articulación, sean músculos antagonistas o agonistas. Estas diferencias se dan dentro de una misma columna. La idea es que hagan muchas funciones y que se utilicen en muchos contextos. Las sinergias musculares, es decir, cuando hay una contracción agonista, antagonista o co-contracción, están representadas en la corteza motora, no como unidades, sino que están relacionadas con una enorme dinámica en su actividad tipo mosaico. Si una columna va al bíceps braquial, tríceps braquial y co-contracción de ambos, resulta que estos mismos músculos están representados como 10 veces más en otros lugares. Entonces utilizan uno y otros, dependiendo de la combinación de movimientos que la persona quiera realizar, por lo tanto, es más complejo. Depende de cómo mezcle el córtex cerebral la selección sobre qué movimiento hacer. En la corteza cerebral, que es el tercer nivel, tenemos un sistema medial y uno lateral. Uno que va a las motoneuronas mediales, musculatura axial, y el lateral que son las motoneuronas laterales, es decir, la musculatura distal. Está el sistema cortico espinal medial, que nace en el área 4 y 6 de Brodmann, este sistema es el homologo al haz piramidal directo o haz corticoespinal directo. Se llama así porque directamente va hasta la médula espinal, y sigue el mismo plan que siguen los sistemas mediales, esto es, va a inervar las motoneuronas alfa y gamma mediales de la musculatura axial y proximal, pero además es bilateral, inerva ambas hemi-médulas, por lo tanto, media la motricidad voluntaria cortical. Flectar el tronco para recoger una cosa sin siquiera pensarlo es distinto al hacer un abdominal, como ejercicio. En el primer caso, no participa tanto el nivel cortical, en el segundo si participa porque se quiere hacer una acción voluntaria e intencionada, pero como es flexión, estamos ocupando el sistema de motoneuronas mediales, cuyo comando nace en el sistema cortico espinal medial o haz medial directo. 91 La vía va directa, no se cruza en las pirámides bulbares, pero si en la médula va a inervar ambas hemi-médulas. Esta también da origen a la vía cortico retículo espinal, que es la misma vía retículo espinal en tronco encéfalo, pero que está bajo la supervisión cortical. Esto es importante, ya que el daño a este sistema, produce la hipertonía espástica (tono excesivo de la musculatura gravitacional) en el hemipléjico. Este sistema frena a la formación reticular. El sistema es bien ordenado, es motor que va a las motoneuronas mediales, pero da colaterales a los núcleos reticulares que permiten el tono anti gravitacional. En concreto, ambos sistemas, cortico espinal directo y cortico retículo espinal, permiten que los ajustes del tono muscular y postural sean adecuados. El sistema cortical dorso lateral, tiene una fisiología similar a la vía rubro-espinal, por lo tanto, tiene que ser cruzado, exclusivamente y además controlar la musculatura fina o distal. Este sistema cuyo sinónimo es haz piramidal cruzado, nace en el área 4, 6, 3, 1 y 2 (estudiadas en somestesia) en sentido antero posterior. Y es cruzado por que se cruza en las pirámides bulbares, es contralateral como el rubro espinal. Y así como el medial, controla a la formación reticular, este da origen a la vía indirecta cortico rubro espinal. El cortico espinal cruzado, va directamente a la médula contralateral exclusiva, hemi-médula contralateral. Y además da colaterales al núcleo rojo que forma parte del sistema cortico lateral, o de motricidad fina y da origen a esta segunda vía, cortico retículo espinal. Permite una adecuada motricidad fina, distal, principalmente la de manos en el caso humano. Para que todo funcione, se necesita un cerebro maduro, por eso los niños no pueden hacer todos los tipos de movimientos y necesitan practicarlos muchas veces para lograr hacerlo de la manera correcta. Esto tiene que ser cruzado, porque el movimiento de las manos no puede ser simétrico, a diferencia del tronco. Tiene que haber una disociación. El humano es el que alcanza la mayor cantidad de conexiones cortico-espinales directas, lo que permite fraccionar los movimientos a nivel de manos, facial, lingual y ocular. 92 En el humano se estiman 1.101.000 axones en cada pirámide bulbar y se ve que hay contralaterales exclusivamente, pero que hay ipsilaterales. La corteza motora no es el lugar en donde se toman las decisiones del comando motor, sino que es una zona de síntesis y despacho de tal comando, recoge información de muchas otras áreas. Se tiene la corteza motora primaria que da origen a la vía cortico-espinal, corticoencefálica, cortico-retículo-espinal y cortico-rubro-espinal, en donde se recibe información de otras regiones y donde se programan los movimientos antes de que estos se ejecuten. Entonces, en orden sería: tronco encéfalo espinales, retículo, tectum, vestíbulo, rubro y finalmente las motoneuronas alfa y gamma, reciben información de la corteza motora primaria del área 6 y también del área 3-1-2. Pero para ello se requiere de cierta materia prima ya elaborada de otras regiones. Estas otras regiones motoras son las siguientes: • La corteza pre-suplementaria y suplementaria, son consideradas una sola, pero son levemente distintas entre ellas (pre-SMA/AMA). • Corteza pre-motora dorsal y ventral (PMd/PMv). • Corteza cingulada anterior. Estas nutren antes de realizar un movimiento. Hay otras aéreas vecinas, todas estas frontales. La corteza motora es una zona que sintetiza, procesa esa información y la conduce por vía cortico-espinal. Tronco encéfalo = TE Médula = ME Corteza suplementaria y pre-suplementaria Está inmediatamente anterior a la corteza primaria. Colaboran con la ejecución del movimiento. Son llamadas complejo SAM (SAM + pre-suplementaria): 93 1. Corteza SAM: Selecciona secuencias de movimientos, es decir, que se contrae primero y que se contrae luego. Lo hace a través de las vías cortico-espinal, también suprime algunos movimientos no deseados o no propositivos generados por estímulos externos. Existe el síndrome de Tourette, que se da en niños, se tiene una gran ansiedad que no para hasta que se toque un objeto. 2. Corteza pre-SAM: Esta más anterior que la SAM, flexibilidad de las respuestas motoras (cambios de estrategia), si uno está haciendo una actividad y cambian las condiciones externas, hay que adaptarse al cambio. Ejemplo, al jugar tenis, hay que adaptarse a que la pelota no vaya solo al medio, puede ir en distintas direcciones, aprendizaje motor. Además, contribuye a los movimientos generados internamente (ideo motricidad), es pensar un movimiento voluntario sin realizarlo. Permite que se adapte y contribuye al llamado video motricidad (generados internamente). Corteza pre-motora dorsal Está más dorsal al complejo SAM. Esta corteza permite principalmente el control de la extremidad superior para el movimiento de alcance. Hacia donde dirige la extremidad, hacia la zona donde se quiere ir, está guiada por la visión. En el procesamiento visual participa la corteza parietal (solo una parte) que sería la MIP (corteza intraparietal medial), esta interactúa con PMdc. Va de la corteza visual a la parietal. Esa corteza parietal recibe información visual, y por vía cortico-cortical se comunica con la corteza pre-motora dorsal. Participa en los movimientos de alcance (“reaching”) guiados por la visión. 94 Corteza pre-motora ventral Circuito especializado en los movimientos de tomar (“grasping”), el agarre. Esta participa en adaptar la posición de la mano que va a tomar un objeto a la figura geométrica de un objeto. Como colocar anticipadamente la mano. La visión también participa. PMv permite controlar la mano, se conecta con la corteza intraparietal anterior (AIP), si se le coloca en el cerebro tenemos que la corteza intraparietal también recibe información visual. AIP PMv M1 En la corteza pre motora ventral se encuentran las llamadas neuronas espejo (cognición), estas se activan no solo cuando uno va a tomar un objeto, sino también cuando ve a otra persona tomar un objeto. En otras palabras, descargan cuando se manipula un objeto o se observa la manipulación un objeto. Se realizó un experimento en monos para así poder estudiar los siguientes conceptos: Primero, la manipulación de un objeto. Cuando toma el objeto hay una descarga (por lo de las figuras geométricas), luego el experimentador tomaba el objeto y aumentaba la descarga de disparos en él mono. Descubrieron que cuando hacían el movimiento, pero sin objeto, no era el mismo movimiento que cuando está la intención. Luego se estudió en humanos, se vio que zona se activaban más al realizar el experimento (observa y se realiza). En humanos, el grasping produce una activación, sin embargo, cuando va a tomar una cosa entre varios objetos, hay más activación. Observando la misma acción, tal como tomar una tasa, en contextos distintos produce diferentes niveles de actividad en las neuronas espejo en un área cerebral que pertenece al sistema de neuronas espejo (PMCv). Esto indica que el sistema de neuronas espejo hace más que sólo codificar la acción observada (“tomar una tasa” en los tres contextos). También codifican la intención que subyace a la acción (1: “cogerla para beber”, o 2: “cogerla para retirar la mesa”) 95 Se tienen redes neuronales complejas: Conexiones funcionales que subyacen a las interacciones entre el sistema de neuronas espejo (rojo) y el sistema de cognición (verde). El color azul representa zonas de inervación entre ambos sistemas. La connotación emocional es relevante, ya que, por ejemplo, se puede ver lo que otra persona puede estar sintiendo (empatía), gracias al surco temporal superior (STS): motricidad, en el aprendizaje. Por un lado, se adaptan, pero, además, cuando están conectadas con un componente emocional de la persona que está enseñando, como profesora-alumno, es donde más se producen descargas y conexiones. Existen tres redes neuronales involucradas en el aprendizaje por observación en los ámbitos cognitivos, psicomotor y emocional. Una persona se emociona cuando otros se emocionan, es decir, empatía. La corteza pre frontal (PFC), incluye, motricidad y también nos indica que nuestros actos tienen consecuencias, por lo tanto, en cierto sentido, permite la toma de decisiones, ya que, integra aspectos cognitivos y emocionales, pero finalmente actúa en los sistemas motores. Tanto la motricidad como las actividades perceptivas de reconocimiento de rostros, por ejemplo, informan a la PFC y esta toma consecuencia. Su función inadecuada determinará la toma de decisiones también inadecuadas. La corteza pre frontal tiene varias funciones, se divide en 3: 1. Funciones cognitivo-motoras: su función se asocia con el aumento de actividad en la corteza prefrontal dorsolateral. Actúa en la psicomotricidad. 2. Función afectivo-motora (orbitaria): su actividad se asocia con el aumento de actividad en la corteza pre frontal ventro-medial. Por excelencia es socio-emocional. Nos permiten tener una conducta acorde con una sociedad. 3. Funciones motoras motivacionales: esta zona medial se asocia a la motivación de movernos, que no es lo mismo a la decisión de movernos. Se relaciona con el aumento de la actividad en la corteza pre frontal medial. Cuando hay un tumor, se produce una patología que se 96 llama mutismoakinético, las personas que lo padecen no pueden hablar, no están motivados, no están conectadas con el entorno, pero no tienen parálisis. Patricia Goldman-Rakic realizó pruebas de respuesta retardada y registros en la corteza prefrontal de monos, fue la primera en observar la actividad bioeléctrica de un recuerdo. El experimento consistió en que afuera de una jaula se les pone dos espacios, uno con alimento y otro sin. Después se tapan y se baja un telón, luego se esperan unos minutos y se levanta el telón, el mono va inmediatamente a tomar el alimento donde estaba anteriormente. Este tiene que retener donde estaba el alimento para así poder sacarlo del lugar correcto sin ver dónde está. Cuando no se presenta ningún estímulo, existe baja señal. En cambio, cuando se presenta un estímulo, aumenta. Hay más señal cuando está pensando en donde está el objeto (tapado con telón). Esta memoria se conoce como memoria de trabajo o a corto plazo, y conecta el pasado con el futuro inmediato. La mayoría de las vías son excitatorias. CST= tracto cortico espinal 97 Contenido 10: Nucleos de la Base y Cerebelo Las neuronas de la sustancia nigra tienen neuro-melanina por lo que tienen color negro. Y se divide en pars (parte) reticulata (Gabaérgicas), que está más cerca del globo pálido, y la pars compacta (dopaminérgicas). Caudado y Putamen son gabaérgicos también. Circuito motor general de los núcleos de la base Todas las acciones motoras que ejecutan los núcleos de la base se realizan a través de la corteza motora, es decir, la vía cortico-espinal. Toda la corteza cerebral envía eferencias a los núcleos de la base, estos procesan esta información y la evacúan por aferencias a través del tálamo (núcleo ventro lateral y ventral anterior) y luego se proyectan a las áreas motoras, la corteza pre-suplementaria, suplementaria, pre motora ventral y la corteza motora primaria. Y en estas redes se almacena la información generada por el aprendizaje motor (psicomotor), que una vez que se aprende se automatiza. Cuando hay daños en los núcleos de la base es muy incapacitante, si la comparamos con un daño a la corteza, porque se alternan los ritmos adecuados de los movimientos, pero no existe parálisis. Los núcleos de la base tienen funciones principalmente motoras, pero también cognitivas y emocionales. El núcleo caudado, es más cognitivo, el putamen es más motor, y el globo pálido y la sustancia nigra son moduladores, ya que no tienen una vía directa a la médula espinal. 98 Los núcleos de la base forman 3 circuitos, relacionados con nuestros movimientos: 1. Circuito directo (Go) Este contribuye a iniciar un movimiento determinado. La corteza cerebral va a mandar axones a los núcleos de la base (caudado y putamen), vía cortico-estriatal (glutamatérgicas), inervan a las neuronas estriatales que expresan receptores (metabotrópicos) dopaminérgicos del tipo 1 (D1), y la sustancia nigra compacta le entrega esa dopamina, vía nigro-estriatal, que hace que aumenten los niveles de AMPc (consecuencia bioquímica). La sustancia nigra reticulada y el globo pálido interno serán axones pálido-talámicos. Desde el tálamo se proyectan a la corteza, y esta conexión será glutamatérgica (alto umbral). La corteza manda un comando al neo-estriado, como es glutamato se despolarizan, luego las neuronas de proyección liberan GABA y se hiperpolarizan estas neuronas por los canales de Cl-, es decir, se inhiben, por lo tanto, se pierde esta inervación. La sustancia nigra compacta regula con dopamina este proceso. Temblores en reposo de baja frecuencia indican daño en esta vía. 99 2. Circuito indirecto (Stop) Contribuye a detener un movimiento. Son axones de neuronas inferotemporales de la corteza pre motora dorsal y ventral que forman la vía cortico-estriatal. Para detener un movimiento, disminuyen los niveles de AMPc. Estas son neuronas de bajo umbral y se conocen como neuronas medianas espinosas (MSNs) y requieren de un sistema de inhibición, ya que si no estarían descargando en todo instante. Desde la corteza cerebral llega a los receptores D2 y estos liberarán GABA al globo pálido externo (vía estriato-palidal) que a su vez también libera GABA al núcleo subtalámico, glutamatérgico, luego se libera glutamato al núcleo pálido interno y sustancia nigra reticulata, por lo tanto, se despolariza, y libera GABA al tálamo (lo inhibe) y este liberará menos glutamato, por lo que se detiene el movimiento al no tener el glutamato suficiente. La sustancia nigra compacta va a liberar dopamina (para regular) lo que va a unirse a los receptores D2 que inhiben a las neuronas neo-estriatales que disminuirán los niveles de AMPc, por lo tanto, frenan la actividad del caudado y el putamen. 100 3. Circuito Hiperdirecto (paradigma Go-Stop) Cuando se da el go al movimiento (núcleos de la base), pero se debe inhibir. Un ejemplo, si, una persona va en un auto manejando, el semáforo indica la luz verde (avanzar) y justo se cruza un ciclista o una persona, este debe reaccionar para parar en vez de avanzar. Esta información va a la vía corteza pre frontal (inferior derecha-aérea 44 de Brodmann). Cuando los núcleos de la base le dan el go al movimiento, siempre por colateral se informa a la corteza cerebral. La corteza pre frontal está siempre recibiendo información visual a través de la vía cortico-cortical (en este caso el conflicto de la luz verde y del ciclista) y los núcleos de la base van a generar el movimiento de avanzar, pero el área de Brodmann va a ponderar estas dos variables (la de la luz verde que es Go y la del ciclista que es Stop) y rápidamente la corteza prefrontal (vía pre suplementaria) generará un comando de Stop que inhibirá este movimiento para no atropellar al ciclista, aunque haya luz verde en el semáforo que indique seguir y no parar. La corteza pre frontal ve la parte consciente principalmente, pero también hace muchas cosas que no son conscientes y las realizamos sin darnos cuenta por vía sub-cortical. Hemibalismo: un desbalance en la actividad de las neuronas del núcleo subtalámico produce un trastorno del movimiento. 101 Trastornos Trastorno Obsesivo-compulsivo (OCD) Pensar repetitivamente en hacer algo y la compulsión, que es la necesidad de actuar y si no se actúa genera una gran ansiedad hasta que lo concretas. Ejemplo: lavarse las manos cada 2 minutos. La parte que está fuera de control es la vía cotico-estriato-pálido-tálamo-cortical. En casos graves se realiza una cirugía. Síndrome de Tourette Degeneración de neuronas estriatales (caudado y putamen) y palidales. Son tics involuntarios, no controlables. Enfermedad de Huntington Enfermedad autosómica dominante, es muy alta la probabilidad de transmitirla a los hijos. Es una degeneración de neuronas del núcleo caudado. Principalmente trastornos cognitivos (memoria), luego psiquiátricos y después alteraciones de motores (temblores). Por ejemplo: las brujas de Salem, tenían esta enfermedad, tenían movimientos incontrolados y hablaban incoherencias. Cuando la proteína huntintina está mutada significa que padeces esta enfermedad. Enfermedad de Parkinson Degeneración de la sustancia nigra, y que es principalmente motor (temblores). Amor romántico y materno Pensamiento de querer estar con otra persona que quieres, extrañar. Tiene una raíz en los núcleos de la base. Deseo de estar con quien uno ama y por la parte de la madre está la necesidad de proteger a la guagua. La oxitocina que llega a la corteza pre-frontal genera este deseo. - Estriado dorsal Cerebelo El cerebelo es un órgano que permite corregir errores, comparando entre la intención del movimiento y su ejecución. Funciones motoras Cada vez que hay un comando motor por vía cortico-espinal las neuronas cortico-espinales van a la médula para producir el movimiento. Cada vez que se manda un mensaje para realizar un movimiento determinado se envía una copia al cerebelo (copia eferente o descarga 102 coronaria). No es otra cosa que el mismo mensaje de la vía cortico espinal. El cerebelo compara el mensaje que se envió para realizar el movimiento con la posición longitud-distribución del tono muscular real que existe en ese movimiento (longitud, posición, tensión y angulación). Compara aferencias con descargas corporales. Supongamos que la orden fueron 4 potenciales de acción, pero resulta que la información requiere que sean 5 potenciales y no 4. Está la intención del movimiento y antes pasa el mensaje al cerebelo corrige, luego, va a la médula y así se ejecuta el movimiento. El cerebelo sabe antes lo que va a hacer la corteza motora. El cerebro actúa vía tronco encéfalo no directo a la médula. • Corrección por feed forward: el cerebelo corrige el error antes de ser producido. El mensaje llega primero al cerebelo que, a la corteza espinal, sabe antes lo que va a hacer la corteza motora. • Corrección por feed back: el cerebelo corrige el error después. Función motora: Evalúa la disparidad entre la intención y acción. Corrige cuando el movimiento está en pleno proceso. Ya sea a mitad de camino, inicio o final de este. A mayor disparidad entre la intención y la acción, mayor error, y el cerebelo tendrá que corregir. Por ejemplo: una persona que ha tomado mucho alcohol. Y luego ajusta la operación de los sistemas motores corticales y tronco encéfalo, mientras el movimiento está en progreso. Se evalúa la disparidad entre la intención y la acción. El cerebelo compara el mensaje central con la periferia de nuestro cuerpo y luego ajusta las operaciones directamente a la corteza motora o núcleos motores, corrigiendo el error. Existen 3 aspectos principales para facilitar estas funciones de comparación entre función y acción y el ajuste necesario: 1. Para poder corregir algo tiene que estar informado de que se cometió un error, recibe una extensa información acerca del propósito del acto a realizar, analiza los comandos involucrados. 2. No solamente reciben información, sino que también envían información para poder corregir los errores a los sistemas corticales pre motores y motores, también sistemas motores tronco encefálicos. Indirectamente se relaciona con las interneuronas y motoneuronas de la médula espinal. 3. La transmisión sináptica en los módulos y circuitos puede ser modificada por la experiencia. Los núcleos de la base almacenan información. El cerebelo aprende cuando se cometen errores, por lo tanto, cada vez que se hace un acto motor en el tiempo, se cometen menos errores. El aprendizaje motor se consolida producto de cambios estructurales en los circuitos cerebrales. La corteza cerebelosa posee corteza y núcleos profundos. Es el 10% de toda la más encefálica, más del 50% de todas sus neuronas. Y una diferencia con el córtex cerebral es que hay 52 áreas distintas de neuronas (Brodmann), en el cerebelo son siempre 5 tipos de neuronas y son igual en cualquier área, solo cambia dependiendo con que estructura se conecta. 103 Corteza cerebelosa 1. Capa molecular: más externa y más ancha, con menos neuronas. Tiene 2 tipos de interneuronas: estrelladas y en cestos (inhibitorias gabaérgicas). 2. Capa de células de Purkinje: capa media. Posee neuronas de Purkinje, son los únicos axones que salen de la corteza cerebelosa. Son puros cuerpos de las neuronas, es la capa más delgada, las dendritas se proyectan en la capa molecular. Solo ésta envía axones a núcleos profundos como al fastigio, globoso/emboliforme y dentado. Son las únicas neuronas de proyección, son inhibitorias gabaérgicas. 3. Capa granular interna: es una capa con alta densidad de neuronas, bajo los hemisferios cerebelosos. Esta capa posee dos tipos de neuronas que son: interneuronas granulares (únicas excitatorias glutamatérgicas) y las neuronas de Golgi (inhibitorias gabaérgicas) Núcleos - Fastigio: bajo el vermis, uno al lado izquierdo y otro al derecho. Zona vermiana. - Globoso/Emboliforme: por el lado de la zona vermiana, también uno en cada lado. Entre el fastigio y el dentado (bajo zona vermiana). - Dentado: bajo hemisferio cerebeloso, este es el núcleo más grande. Cito-arquitectura según Cajal: En el esquema se puede ver a las neuronas en la capa molecular, estrelladas y en cesta. Luego vienen la capa de células de Purkinje, están los somas, es la única neurona que sale de su corteza cerebelosa (más grandes) y finalmente en la capa granular hay solo neuronas granulares. Microcircuito cerebeloso: es la unidad funcional del cerebelo. En la corteza cerebelosa tenemos: 1. Neuronas estrelladas 2. Neuronas en cesto: Inervan a las de Purkinje. Ambas son gabaérgicas en la capa molecular externa, son inhibitoria. 3. Neuronas de Purkinje: únicas de proyección. También son inhibitorias porque liberan Gaba. El axón que emerge hace inhibir a una neurona inhibitoria por lo tanto es excitación. 4. Neuronas granulares internas: únicas excitatorias y glutamatérgicas. Su axón va hacia la capa molecular se abre como en T. 5. Neuronas de Golgi: inhibitoria. Cuatro de estas neuronas son inhibitorias gabaérgicas y solo una que son las granulares, son excitatoria. 104 Estas son hacia arriba, hacia la capa molecular, se llaman fibras paralelas. Todas inervan las fibras de Purkinje. Para que funcione en distintos lados del cerebro, debe recibir información desde afuera y estas aferencias son de 2 tipos: - Las fibras trepadoras (CB): se llaman así ya que se enrollan en las neuronas de Purkinje. Estas, vienen de la oliva bulbar inferior contralateral. - Las fibras musgosas (ME): estas vienen de todo el resto del sistema nervioso (médula espinal, tracto espino cerebeloso). Indican como esta nuestro cuerpo en la periferia, rubrocerebelosa, ecto-cerebelosa, vestíbulo-cerebelosa, ponto-cerebelosa. Reciben información desde la corteza cerebral, información sensorial desde la médula y tronco encéfalo. - Las fibras mono aminérgicas: son reguladoras o moduladoras de la función cerebelosa. Son noradrenérgica y serotoninérgicas. El papel que ocupa la oliva bulbar inferior (las fibras trepadoras) es bastante autónomo, su función, es el de “director de orquesta” (da marca de ritmo bio-eléctrico al cual el cerebelo debe funcionar). Lo demás es avisar el mensaje, avisar al cerebelo lo que está pasando dentro del córtex cerebral, es decir, informar de lo que pasa fuera de nuestro cuerpo (receptores periféricos). Esta tiene que haber aprendido para poder dirigir. La oliva bulbar inferior debe recibir de la corteza visual, somatosensorial, tacto, propiocepción, temperatura y de todo el resto de la corteza cerebelar para dirigir la orquesta. El cerebelo posee la zona denominada vestíbulo cerebelo, su nombre anatómico es el lóbulo floculo-nodular o archi-cerebelo (control del equilibrio y postura). Recibe aferencia de los núcleos vestibulares y luego manda la corrección por eferencias cerebelo vestibular a los núcleos. Estos se asociados al equilibrio y motilidad ocular adecuada. El vermis cerebeloso recibe aferencias: • vestibulares • visuales • auditivas • propioceptivas (cabeza/cuello y zona axilar) El vermis está involucrado básicamente en corregir errores de sistemas motores mediales y proximales. Retículo-vestíbulo-tectal espinal. Van al núcleo fastigio (bajo el vermis) y se envía información, corrige a la corteza cerebral de la motricidad axial (cortico espinal directo) y proximal directo. 105 Gracias a esto corrige errores por feed forward o feed back antes que se produzca. Vía retículo espinal: mantiene el tono por lo que el cerebelo lo corrige en la zona del vermis. El vermis cerebeloso está encargado de la postura, locomoción y motricidad ocular. La zona para vermiana o para-vermis junto con el vermis se llama paleo-cerebelo. La corteza cerebelosa, que está a ambos lados del vermis, es decir, el inicio de los hemisferios cerebelosos, a diferencia del vermis que va al sistema motores mediales, va a sistemas motores laterales (motricidad fina). En esta zona, sus neuronas de Purkinje influyen al globoso y emboliforme. Reciben información táctil (extremidades), propioceptiva (extremidades), responde vía núcleo globoso/emboliforme al núcleo rojo (tronco encefálico), y también por la motricidad voluntaria en el haz cortico-espinal cruzado en la corteza cerebral. Regula los errores de los sistemas motores laterales, motricidad fina. Neocerebelo o cerebro-cerebelo (lóbulo posterior restante): recibe información exclusivamente de la corteza cerebelar y se proyectan a través del núcleo dentado hacia las cortezas motoras, pre-motoras y pre-frontal (son componentes mucho más cognitivos), principalmente al cortico espinal cruzado. Está encargada de la planificación, ensayo mental de los actos motores complejos, y evaluación consciente de los errores. Desde el punto de vista electrofisiológico, el cerebelo genera 2 tipos de descargas (neuronas de Purkinje), simples y complejas. Las fibras trepadoras producen el potencial post sináptico excitatorio más poderoso de todo el SNC, que siempre tiene éxito en producir la despolarización. En la imagen, hay una neurona de Purkinje, con su fibra trepadora (CF) y hay espigas simples de la neurona de Purkinje con una descarga basal. La espiga simple es Na+ dependiente y la espiga compleja es calcio dependiente. - Espigas complejas: se dan entre las fibras trepadoras que liberan glutamato sobre las neuronas de Purkinje, hay descargas simples dadas por las fibras musgosas y las complejas se dan por las fibras trepadoras. En la compleja, se interrumpe la descarga basal para corregir los errores. Las complejas son cationes que ingresan por canales de Ca+2. 106 André Thomas estudia la ataxia de la marcha en un paciente con una patología cerebelosa. Existe una pérdida de coordinación, en este caso de la coordinación axial por lo que se puede deducir que hay un daño en el vermis cerebeloso. Al caminar esta paciente no puede corregir sus errores, hay una descoordinación. El daño de la corteza para-vermiana y núcleos profundos globoso/emboliforme. **daño lateral es ipsilateral G/E: globoso/emboliforme Hipotonía: signos de daño de la zona paravermiana, pérdida de la precisión de los movimientos distales. Dismetría: perdida de la distancia, por ejemplo, tocarse la nariz con los ojos cerrados. La resonancia magnética funcional, muestra que el cerebro tiene reacciones cognitivas, especialmente el neocerebelo. Se pone a una persona en decúbito supino y se le afirman los brazos con dos correas, luego se le pasa un pincel por los dedos para medir la actividad metabólica. La corteza cerebelosa se activa muy pobremente. La actividad del neocerebelo se activa mucho más a medida que debía discriminar del grado de rugosidad entre varias láminas. Se determinó que el neocerebelo participa en una función cognitiva(percepción). En otro caso, se le pidió que, dentro de una bolsa, recogiera y soltara bolitas de distintos pesos o tamaños, y se debía identificar los objetos más pesados (actividad psicomotora). Se activan más al tomar, que al dejar caer la bolita (actividad motora). 107 Es un órgano que corrige errores en la intención del movimiento y la ejecución de este. Cada vez que realizamos un movimiento esta información se va a la corteza y una copia de esta información se van al cerebelo, esta copia se llama descarga corolaria o copia eferente. Y así se compara con la de la corteza, si hay error se corrige por feed-forward antes de que se produzca y si es después, se corrige por feed-back (se concientiza). Para corregir, ajusta la operación de los sistemas motores corticales y tronco encéfalo mientras el movimiento está en progreso. 108 Contenido 11: Teorias del Control Motor Control motor: Entendimiento de los principios básicos que controlan el movimiento voluntario humano. El área de control motor difiere de los tradicionales estudios de biomecánica, conducta o neurofisiología, por su claro énfasis en el proceso de control. El movimiento depende de muchas cosas, depende del individuo, tarea y ambiente. Con respecto al Individuo, está la cognición, acción, percepción. En la tarea, influye la manipulación, movilidad y estabilidad. Y el ambiente depende si es regulado o no. No hay teoría que se centre en las 3, ya que si no sería ley. Existen muchas teorías: 1. Teoría refleja: “Los reflejos eran bloques de construcción de un comportamiento complejo… los reflejos trabajan juntos en secuencia para lograr un propósito común” fue postulada por Charles Sherrington. Dice que todos los movimientos son involuntarios secuenciales (encadenamiento de reflejos), que cada respuesta gatilla un estímulo para otra respuesta y así sucesivamente. Hay terapias que se utilizan hoy en día como el Vojta y Bobath, que se basan en esta teoría. Se presionan puntos clave y se generan movimientos reflejos o involuntarios, pero son movimientos muy puntuales. 109 2. Teoría Jerárquica: “…Funciones cerebrales desarrolladas a través de niveles jerárquicos (…) permiten funciones más complejas impuestas en los bajos niveles de función” postulada por Hughlings Jackson. Dice que hay estímulos que generan respuestas, pero existe cierta jerarquía mono direccional desde las unidades neuronales más altas y las más bajas. Pero no todos los movimientos pueden ser explicados por esta teoría, como por ejemplo los involuntarios, ni cómo se puede aprender a realizar un movimiento. No considera ni el ambiente ni el aprendizaje. 3. Teoría madurativa del SNC: “El desarrollo motor normal es atribuido a la creciente corticalización del SNC, lo que produce la aparición de niveles superiores de control sobre reflejos de niveles inferiores” postulada por Arnold Gesell. Dice que el movimiento depende de la parte cognitiva y de la maduración de este, a mayor edad mayor capacidad de modular esos movimientos involuntarios. A medida que va creciendo, se van haciendo movimientos más complejos (edad madurativa) e se iba ganando más voluntariedad en los movimientos. También, que el SNC no empieza mielinizado, sino que se va mielinizando a medida que se aumenta en edad y ésta mielización se traduce en que cada vez la persona puede ir haciendo movimientos más complejos. Dejaba niños privados de estímulos en un domo y aun así aprendían a gatear, pero se demoraban un poco más de lo normal. 110 4. Teoría cognitiva: “La capacidad del desarrollo del sistema motor es dependiente del desarrollo cognitivo” postulada por Jean Piaget. Dice que el movimiento depende de la parte cognitiva, que el desarrollo intelectual está relacionado con el desarrollo biológico y que la evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencian entre sí, por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes. Es valida esta teoría desde la infancia a la adolescencia. La crítica a esta teoría es que generalmente las personas que son muy buenas en los deportes no les va tan bien en la parte académica. Tampoco habla de la parte del procesamiento de los movimientos. 5. Teoría del circuito cerrado (closed loop): enfatiza el rol del aprendizaje motor y añade el rol de feedback o retroalimentación, postulada por Jack Adams. Dice que al ir aprendiendo se va modulando la acción para así corregir errores. El input (definido por el nivel superior), es la orden, luego los niveles siguientes ven que tienen que hacer para lograr ese objetivo y luego se genera una retroalimentación para corregir los errores que se puedan producir, para hacerlo de correcta forma. El cerebro tiene una capacidad y si se le sobre exige, no va a funcionar adecuadamente, por lo que esto se completaría rápidamente. Además, no explica como predecir los movimientos. 111 6. Teoría de esquemas (programación motora): “El movimiento es posible en ausencia de acciones reflejas”. El input sensorial no es esencial para el manejo del movimiento, pero sí tendría una importante función en la modulación de la acción”, postulada por Richard Schmidt. Los movimientos se automatizan una vez aprendidos y se puede prescindir de la parte sensorial. Tomó pájaros adultos y los desaferenció. Se dio cuenta que aún sin terminaciones nerviosas, volaban, pero de una forma más torpe. En cambio, hizo el mismo experimento en pájaros bebés y se dio cuenta que nunca aprendieron a volar. Después lo hizo con gatos caminando en un treadmill, los denervó y estos seguían caminando, aunque se aumentara o disminuyera la velocidad, pero si les ponía un obstáculo se caían. Las interneuronas unen neuronas, se encargan de modular el movimiento a nivel inferior. Todas se interconectan entre sí y se conocen como GPC. Estos patrones GPC se guardan como sinergia, guarda las reglas para generar el movimiento, para que podamos ejecutar tareas impuestas con una variedad de efectores distintos, la cual va cambiando. 112 7. Teoría ecológica: Exploró la relación del sistema motor y su interacción eficiente con el ambiente, postulada por James Gibson. Dice que frente a un mismo estímulo las personas actúan diferente, se basa en nuestra habilidad para percibir y así guiar la acción, argumentó que no sólo la sensación era importante, sino que la percepción era el factor más importante en cualquier animal. El sistema debe ser capaz de percibir los factores ambientales relevantes para la ejecución de la tarea. La percepción varía de individuo en individuo y así los movimientos. 8. Teoría de sistemas: “Es imposible entender el control neural del movimiento sin entender las características del sistema que se está moviendo y las fuerzas externas e internas que actúan sobre el cuerpo”, postulada por Nikolai Bernstein. Dice que durante un movimiento van a existir cambios en la energía, se basa en que un organismo cambia constantemente (variabilidad). Un indicador de salud, cuando no existe variabilidad hay una alta probabilidad que algo malo pasa. Hizo un experimento en que le pedía a la persona alcanzar un objeto en altura y medía los grados en los que se movía la articulación. He iba midiendo los grados de variabilidad comparados con otra vez que se realizaba la misma acción. Concluyó que no importaba cuantos grados se movía cada articulación, sino que la orden dada por el centro superior (corteza cerebral), que en este caso es alcanzar el objeto y el resto de centros inferiores modulan esta acción viendo cuanto se mueve cada articulación y se van compensando entre ellas. La sinergia es el trabajo en equipo, quiere decir que, si por ejemplo la articulación del hombro se movió más, la del codo se va a mover menos, para que se haga la acción y es la explicación de los grados de libertad. Niveles superiores se relacionan a la tarea y los niveles inferiores se relacionan con la ejecución. 113 No habla de la interacción del ambiente que puede influir en el movimiento. 9. Teoría de la acción dinámica: No hay necesidad para que un centro superior use instrucciones o comandos para alcanzar una acción coordinada. Estos principios aplicados al control motor predicen que el movimiento emerge como resultado de la interacción de elementos sin la necesidad de comandos o programas motores del SNC. Se sustenta en los principios de auto organización de los sistemas. Por ejemplo, si se hace caminar a una persona en un treadmill y empieza a aumentar la velocidad, sin pensar, la persona va a empezar a trotar, y luego a correr sin ninguna orden. Existe un número de froude que permite predecir en que velocidad se pasa de caminar a trotar. Se saca elevando la velocidad al cuadrado y se divide por 9.8 (gravedad), finalmente se multiplica por la longitud de la extremidad. Si ese resultado es 0.5, indica que se va a pasar desde caminar a trotar. Lo malo de esta teoría es que le da poca importancia al SNC. 114 Todas las teorías tienen su parte correcta y por eso todas se utilizan, pero aún no hay una ley que explique totalmente cómo se produce el control del movimiento voluntario. 115 Contenido 12: Control del Movimiento Voluntario Control del movimiento voluntario Nikolai Bernstein trataba de abordar el movimiento simplificando los diferentes subsistemas del movimiento. Decía que existían unas sinergias que son organizaciones de subelementos (músculos) para no sobrecargar el sistema. Y que el sistema tenía que cumplir objetivos o metas que son dadas por los centros superiores, y lo que se debe hacer para llegar a cumplir esa meta, es decir, cuanto se tiene que mover y angular cada músculo, depende de centros inferiores (black box). Trató de explicar este fenómeno de la caja negra (black box). Y se hizo estas preguntas: ¿Cómo se genera un movimiento deseado? Los músculos son activados por neuronas, y esta a su vez es activada por otra neurona, estas neuronas se activan en diferente tiempo y sus unidades motoras se activan a diferente frecuencia. Los ejes en los que se puede mover una articulación se conocen como grados de libertad. Por lo que si el cerebro (corteza cerebral) tuviera que controlar todas estas variables se fatigaría y no sería viable. ¿Qué parámetros musculares son regulados por el sistema nervioso? Según la teoría de Hughlings Jackson, el SNC se dividía en una organización jerárquica, es decir, centros superiores y centros inferiores. Estos corresponderían a la corteza cerebral y a los músculos con sus unidades motoras respectivamente, pero el problema es ¿Qué ocurre en medio de estos dos centros? Dijo que si se abría la caja negra se encontraría con interneuronas, las cuales cumplen la función de modular la transmisión nerviosa, inhibiendo o excitando a otra neurona o interneurona. Si, por ejemplo, se flecta el bíceps, ¿Qué mandó este estímulo a la motoneurona? La corteza motora primaria, la cual se encuentra ubicada en la parte anterior del lóbulo frontal, luego se va a la médula espinal (asta anterior) y ahí sinapta con otra α-motoneurona y esta llega al músculo. Este tracto se llama cortico-espinal. Las interneuronas reciben información de más de una neurona y sinaptan a más de una neurona o interneurona, por lo que tienen mayores posibilidades. Estas interneuronas se encuentran a lo largo de todo el sistema nervioso (cerebro, tronco encefálico y médula espinal). Por lo que cumplen la función de modular las órdenes de la corteza cerebral. Estos grupos de interneuronas son los llamados generadores de patrones centrales (GPC), estos son los encargados de los movimientos más automatizados. Los movimientos involuntarios se pueden clasificar en dos: • Fásicos: generan más fuerza y son más rápidos, pero se fatigan a mayor velocidad. Ejemplo: sacar la mano de la estufa caliente o el golpeteo del tendón patelar. 116 • Tónicos: soportan más la fatiga, son más lentos y generan menos fuerza, pero sirven para mantener una fuerza por más tiempo. Ejemplo: mantenerse sentado o de pie. Los fásicos implican una o dos sinapsis, por ejemplo, del mono sináptico, el golpeteo del tendón patelar, se golpea el tendón y se deforma, luego el músculo cuádriceps se elonga y el huso neuromuscular lo censa (longitud y posición), después, se envía la información a la asta posterior de la médula y activa a la α-motoneurona del cuádriceps. Ejemplo: oligosináptico, cuando una persona pisa un LEGO® se produce una inervación recíproca (inhibición de los músculos extensores). Los tónicos en cambio, hacen muchas sinapsis. Ejemplo: cuando se hace una flexión de codo en 90°al tomar un vaso con bebida, y este se mantiene para que no se caiga el contenido. Estos husos neuromusculares van a ir censando esta longitud a medida que el vaso se va llenando con bebida, para que el bíceps se mantenga en esa posición, se aumenta el tono muscular. También van a controlar esto las interneuronas que son las encargadas de “memorizar” la posición en la que se quiere el codo. El órgano tendinoso de Golgi (OTG) también ayuda a medir la tensión, pero es mejor censor el huso neuromuscular. Si a una persona se le vendan los ojos y se le flecta el brazo a 110° sin que ella vea la posición de su brazo, y luego se la vuelvo a la posición normal y le pido que vuelva a la posición de 110°, ella va a poder volver a esa posición gracias al huso neuromuscular, y no fue el OTG porque el movimiento fue pasivo, no hubo tensión, ni fueron los receptores de la capsula articular, porque ellos censan movimientos extremos. Cuando se tiene un daño muscular, como un desgarro, se producen daños en el huso neuromuscular, por lo que podría perjudicar. Si se hace el mismo experimento anterior, lo más probable es que no pueda llegar a esta posición pedida, ya que sus husos neuromusculares se encuentran dañados. 117 Huso neuromuscular - Está ubicado en las fibras intrafusales. - Es el principal sensor del movimiento y secundariamente el OTG (que si no hay contracción muscular no sirve). - Dentro de las fibras contráctiles se tiene en la parte más profunda, fibras más chicas que se llaman intrafusales porque están dentro del vientre muscular. - Los husos neuromusculares son estructuras sensitivas cuya función es el medir el grado de elongación del músculo, es decir, mientras más elongo el músculo se activa más y más potenciales de acción liberan, por lo tanto, es más probable que se genere una contracción de ese mismo músculo. - Las fibras extrafusales son motoras y las intrafusales predominantemente sensorial. Dentro de cada huso tenemos varias terminaciones nerviosas, tenemos de distintos tipos (primarias y secundarias) que permiten censar el grado de elongación que tiene el músculo. Tenemos husos neuromusculares de distintos tipos, estos son sensibles a distintos estímulos. Hay 2 tipos: • • Husos neuromusculares primarios: son sensibles a la longitud que tiene el músculo (mientras más se elonga, más dispara) y también a la velocidad de estiramiento de este músculo (mayor sensibilidad). Estos son los que tienen más participación cuando se golpea el tendón patelar y el cuádriceps se contrae. En este gráfico se ve como es la longitud del músculo y como son los potenciales de acción que liberan los husos neuromusculares. Son mejores sensores que las secundarias porque no solamente miden cual es la longitud actual del músculo, sino que también mide la velocidad a la cual el músculo se está elongando. Es más sensible a cuando el músculo se está estirando (dispara a mayor frecuencia). Husos neuromusculares secundarios: son sensibles al grado de elongación total que tiene el músculo. No es sensible al cambio de velocidad, solamente es sensible a las distintas longitudes del músculo. 118 En el gráfico, el espacio que hay entre cada línea tiene que ver con el tiempo que hay entre potenciales de acción. Por lo tanto, mientras más cerca estén estas líneas significa que la velocidad de disparo de ese huso neuromuscular es mayor. Propiedades mecánicas del músculo (in vitro: muerto) El más importante es el que es sensible al grado de elongación y a la velocidad. ¿Cuál juega una mayor importancia al momento de generar la contracción cuando se golpea el tendón patelar? El primario, porque lo que genera la contracción del músculo, no es el grado de elongación que se le hizo al músculo, lo que pasó es que se hizo una elongación a mucha velocidad. Los impulsos eléctricos tenían la misma amplitud (misma fuerza), pero lo que ellos iban haciendo es que iban variando la frecuencia a la que el impulso era transmitido hacia el músculo. Como ellos tenían una amplitud siempre igual, trataban de homologar un potencial de acción (ya que aquí la amplitud es siempre la misma). Variaban la velocidad en la que este se transmitía, entonces iban simulando distintas estrategias de activación que tenían los sistemas de control superior. Comenzaron a ver cuánto era el grado de tensión que generaba el músculo a medida que se tenía el músculo en diferentes elongaciones y le aplicaba distintos tipos de estímulos eléctricos. Esto es muy parecido a la curva de longitud-tensión. (X=longitud del músculo, Y= grado de tensión). 119 Se tomó la fibra en una longitud intermedia y se les aplicó el impulso a 3 pulsos por segundo, vieron que el músculo generó una tensión por ejemplo de 1 Newton. Entonces para esa longitud el músculo generó 1 Newton, después lo elongaron un poco más y se le aplicó el mismo pulso y ahora me genero un poco más de 1 Newton. Así sucesivamente fueron probando en el mismo músculo y se fueron dando cuenta que iba aumentando, pero no de forma lineal. Luego hicieron lo mismo, pero en vez de 3 pulsos por segundo, lo hicieron a 10 pulsos por segundo (sigue siendo la misma amplitud, cambia la frecuencia de descarga) y se fueron dando cuenta que se iba a transformar en curvas distintas dependiendo del pulso o la frecuencia de descarga que le aplicaban a ese músculo. Entonces veían que dependiendo del impulso que se le aplicaba (cantidad de frecuencia) era la curva que se formaba de longitud-tensión de ese músculo. Esto quiere decir que extrapolaron las distintas frecuencias a distintas órdenes motoras, entonces dijeron que, al modificar las órdenes motoras, las propiedades de longitud-tensión o el grado de asociación que va a haber entre la longitud del músculo y la tensión que va a generar, van a ir cambiando. Por lo tanto, la estrategia del sistema de control superior viene dado por estas distintas curvas y que dependiendo del movimiento que se quiera hacer, se va a ir eligiendo entre estas curvas. Propiedades mecánicas del músculo (in vivo) Realizaron un experimento en un gato vivo, abrieron el cráneo del gato y le pusieron electrodos en áreas que estimulan activaciones musculares, por ejemplo, en la vía piramidal. Feldman se fue dando cuenta que a medida que aplicaban distintas frecuencias a nivel de control superior, se iban generando diferentes curvas de longitud-tensión. La diferencia está en que en este experimento no alcanzaron a llegar al punto en que la curva bajaba. Comenzó a ver que la asociación que había entre la tensión del músculo y la longitud iba variando, también dependiendo de la frecuencia con la que se iba estimulando. Estas curvas tienen característica propia, estas comienzan a ser paralelas entre ellas. Cuando el músculo estaba más elongado se genera mayor tensión. Comenzaron a decir que estas curvas son las estrategias del control del movimiento, entonces lo que el sistema nervioso quiere es controlar simultáneamente la longitud del músculo con la tensión que este va a ir generando. Por ejemplo, si se quiere sacar una botella, lo que el nivel 2 va a procesar cuando el nivel 1 le de la información, va a ser que el músculo tiene que llegar a esa longitud generando cierto nivel de tensión para poder así lograr el objetivo. 120 Propiedades mecánicas del músculo (humano) Se quiso hacer lo mismo en humanos, trataron de simularlo con una persona que lo hiciera de manera voluntaria. Feldman fue midiendo cuanto era el grado de longitud del músculo (extensión o flexión). Si se tiene un brazo en 90° con un peso basal de 10 kilos, luego, se le agrega 5 kilos más, el codo se extiende un poco, se le va agregando más y se le va extendiendo más sucesivamente. Se dio cuenta que se formaba la misma curva de los experimentos anteriores. La diferencia estaba en que el peso que se tenía al inicio de la prueba, era el que determinaba porque puntos iba a pasar la línea. La forma de la curva en todos los casos era exactamente la misma, entonces cuando ya se comprobó esto, daba pie para pensar que estas curvas son distintas estrategias que tiene el sistema de control superior y que la única diferencia que había entre curva y curva no era la forma, ya que era exactamente la misma (característica invariante), la única diferencia que tenía con otras era el punto en el que comenzaba a generar tensión. Entonces al punto en que pasa entre 0 newton y 1 newton, le fue llamando umbral de activación de esa curva. Este umbral es lo que él llamo lambda. Feldman hipotetizó, dependiendo de cuanta longitud y tensión necesitara se iba a ir generando un desplazamiento de lambda hacia la izquierda o a la derecha. Modelo del Punto de Equilibrio (Modelo Lambda) Si se quiere hacer una actividad motora lo único que le interesa al sistema del control de movimiento son 2 cosas: a) Grado de longitud que va a tener el músculo: porque va a determinar la posición articular. b) Grado de tensión que este esté generando: porque va a determinar el grado de fuerza que va a hacer la persona. A través de la longitud y la tensión se va a ir modulando el movimiento, pero hay una variable que determina inmediatamente esas dos variables, que es el lambda (umbral de activación). El modelo λ sugiere que la fuerza muscular y los movimientos activos surgen como resultado de cambios de estados de equilibrio del sistema motor El estado de equilibrio determina el punto de equilibrio entre el efector (músculo, articulación o extremidad) y el ambiente externo (gravedad o carga externa) en las cuales las fuerzas internas y externas están balanceadas. Por lo tanto, el punto de equilibrio es una variable de dos dimensiones, representada por la combinación de torque muscular y ángulo articular. 121 Reflejo tónico Es una activación a través de poli sinapsis a nivel interneuronal que involuntariamente aumentan la contracción de un músculo que se está sometiendo a mayor carga. Es una contracción mantenida en el tiempo y es modulada por sistemas poli sinápticos. Al aplicarle un estímulo de 5 Hz a un músculo, al tener un rango articular muy bajo el músculo está muy acortado, por lo que generará cero torque, por lo que no genera fuerza. Al estar más elongado el músculo, es decir, al aumentar el ángulo articular, comienza a generar fuerza, y a medida que se elonga más se va generando más fuerza. La longitud que tiene el músculo cuando se comenzó a generar torque es lo que se va a conocer como lambda o como umbral de activación de este reflejo tónico de estiramiento. ¿Por qué si el estímulo es el mismo, el músculo cuando está más corto no genera tensión y cuando está más elongado si genera tensión? Debido al reflejo tónico de estiramiento. Se aumenta la fuerza para compensar la elongación (ejemplo del vaso shoppero). Cuando el músculo está más elongado (el huso muscular) es más sensible a los estímulos, por lo que se genera más fuerza. Tenemos los distintos puntos de equilibrio, y le agregamos más tensión, hizo que el codo hiciera mayor elongación y después encontró un punto de equilibrio dentro de la misma orden motora (no se modifica). Si se tiene el mismo peso en la misma angulación y le pongo más peso diciéndole a la persona que mantenga ese ángulo, se genera mayor tensión dentro de la misma longitud, entonces busco otro punto de equilibrio, el SN movió el lambda hacia la izquierda generando mayor tensión en la misma angulación. Lo único que se hace es bajar el umbral de activación de reflejo tónico de estiramiento. Las fibras intrafusales al interior del músculo no tienen la capacidad de contraerse. Dentro de estas fibras intrafusales están los husos neuromusculares que tienen terminaciones nerviosas que viajan y llegan a la asta posterior de la médula. El huso es sensible a la velocidad de estiramiento y al grado de estiramiento. Si se palmotea el tendón del bíceps, que es una acción fáscica, lo único que se va a lograr es que los husos se activen, porque la velocidad de estiramiento fue mucha, envían una orden que se va a conectar con una alfamotoneurona, que es la misma alfa-motoneurona del músculo, lo que gatilla una contracción del bíceps. Cuando se genera un estiramiento de forma mantenida, también se va a estar activando el huso muscular debido al grado de estiramiento por lo que va a estar enviando información a el asta posterior de la médula, pero como es una información mantenida en el 122 tiempo no solo se va a activar la alfa-motoneurona de ese músculo, si no que entre medio se van a activar una serie de interneuronas encargadas de ir activando alfa-motoneuronas de este bíceps pero a una menor intensidad pero que es mantenida en el tiempo, por lo que se mantendrá al bíceps contraído de manera tónica. Todo esto es una contracción involuntaria porque nunca llega al cerebro. Personas con espasticidad tienen un daño a nivel central y pierden la capacidad para poder inhibir la contracción de un músculo. Cuando intentan estirar el músculo, éste se les contrae de manera involuntaria, por lo que quedan con un patrón flexor, lo que hipersensibiliza los husos neuromusculares por lo que se activa en gran intensidad (en personas sanas es una activación leve) y genera una gran contracción. Como sufren daños en su interneurona (moduladoras) su lambda se les desplaza mucho hacia la izquierda con la incapacidad de llevarla hacia la derecha. A mayor elongación del músculo, participan más interneuronas y hay mayor activación. Cuando se aumenta la magnitud de estimulación (Hertz), se va a necesitar menos rango articular para activar el músculo, por lo que la curva se va a ir desplazando más hacia la izquierda, lo que se traduce que estando a una misma longitud va a ser capaz de generar más tensión muscular que uno con menos Hertz. En el ejemplo todos los estímulos se aplican con igual amplitud, pero se fueron disparando con mayor velocidad (mayor frecuencia), lo que se traduce como una orden más intensa, por lo que en la curva el lambda a mayor velocidad va a ir cada vez más a la izquierda. Si se quiere una contracción más fuerte, en vez de decirle al cuerpo que aumente la tensión del músculo, se le dice al cuerpo que desplace el lambda hacia la izquierda. Porque a medida que se aumenta la frecuencia se va desplazando el lambda más hacia la izquierda, lo que significa que a una misma longitud del músculo, en una mayor frecuencia se va a generar mayor extensión. Si se lleva el lambda más a la derecha se está disminuyendo el grado de contracción muscular. Por esto, la variable de control de esta hipótesis era cuanto hacia la izquierda o a la derecha se iba desplazando el lambda, y que la tensión del músculo la iba a generar el grado de elongación que tenía en ese punto determinado. Feldman dice que cuando se necesita levantar un peso grande, el sistema del cerebro manda a que se baje el umbral de activación del reflejo tónico de estiramiento, para poder generar una mayor activación en la misma longitud del músculo. Ejercicio isométrico: Se esta aumentando la tension, manteniendose en la misma longitud y se cambia de la orden lambda 1 a orden lambda 2. Si se desplaza el lambda hacia la izquierda y mantengo la longitud muscular ¿qué pasa con el músculo? Genera mayor fuerza porque disminuye umbral de activacion del huso neuromuscular que es mucho más sensible frente a la misma longitud (activa más alfa motoneuronas). Uno puede modular la sensibilidad que puede tener el huso. Ejercicio isotónico: Una contracción concéntrica de una pesa, la carga es siempre la misma, se fue de una posicion de mayor longitud a una de menor longitud manteniendo la tensión. Se desplazó del PE0 al PE1, siempre se fue flectando a la misma velocidad, misma fuerza y misma carga externa. Si se quiere aumentar la tensión frente a una misma longitud, se desplaza el lambda hacia la izquierda. 123