Uploaded by Pedro Evangelista

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE DPCC - LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

advertisement
IE “EL AMAUTA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 - UA8
TÍTULO: “CONOZCO MIS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.2 ÁREA
1.3 GRADO
1.4 PROFESOR(A) DE AULA
1.5 FECHA DE EJECUCIÓN
1.6 DURACIÓN
: El Amauta
: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
: 4to A,B,C
: Pedro Aníbal Evangelista -Paredes
: Del 11.12.2023 al 14.12.23
: 135 minutos
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIA:
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
(CRITERIO)
Explica el desarrollo de
las
inteligencias
múltiples propuesto por
Howard Gardner.
EVIDENCIA/
INSTRUMENTO
PRODUCTO
DE EVALUACIÓN
Construye su identidad.
Se valora a sí mismo.
Realiza juegos Lista de cotejo.
recreativos
que estimulen
las
inteligencias
múltiples.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/ CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
ENFOQUESTRANSVERSALES
VALORES/ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien común
El docente identifica, valora y destaca continuamente actos
Ambiental
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos
De derechos
a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo
requieran.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
INICIO
DESARROLLO
PROCESOS PEDAGÓGICOS
El docente ingresa motivado al aula, saluda a los estudiantes y genera el clima
propicio para iniciar la sesión, de esta manera se propicia el vínculo con ellos.
Invita a todos los estudiantes a realizar la dinámica grupal “Que no caiga el
globo”.
El juego consiste en que todos los estudiantes han de intentar mantener el
globo en el aire el mayor tiempo posible. La docente, manifiesta que no vale
tocar el globo con ninguna parte del cuerpo, solamente con las manos, aunque
en los grupos que tengan dificultad de mantener el globo en el aire, pueden
ayudarse con otras partes del cuerpo.
Posteriormente, el docente pregunta a los estudiantes.
¿Cómo se han sentido?
¿Les pareció fácil o difícil la dinámica realizada?
Los estudiantes y el docente socializan sus respuestas.
Explica con palabras sencillas las competencias, capacidades e indicadores,
así como el producto con el que serán evaluados.
El docente invita a un estudiante voluntario a leer el cuento “La historia del
príncipe”. (Anexo N° 01)
Se les recuerda a los estudiantes los acuerdos de convivencia del área
curricular de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
Observan el video con mucha atención.
Luego de escuchar el cuento se solicita a los estudiantes a que expresen el
mensaje que transmite y su opinión al respecto.
El docente facilita el diálogo entre estudiantes para que expresen sus
comentarios sobre la lectura o los comentarios de otros compañeros.
El docente promueve el conflicto cognitivo, en base a la siguiente pregunta:
¿Fue listo o inteligente el príncipe? ¿Porqué?
Los estudiantes infieren el concepto de inteligencia.
Los estudiantes descubren el contenido temático de la sesión de aprendizaje.
RECURSOS/
MATERIALES
Aulas
Hojas
Aula
Pizarra
Plumones
Televisor
Memoria
USB
Práctica
dirigida
TIEMPO
25
minutos
90
minutos
IE “EL AMAUTA”
CIERRE
Luego indica que nuestra sesión de aprendizaje lleva como título: “CONOZCO
MIS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES”
Explica con palabras sencillas las competencias, capacidades e indicadores,
así como el producto con el que serán evaluados y de igual forma presenta el
propósito de la unidad de aprendizaje y la situación significativa.
Explica con palabras sencillas las competencias, capacidades e indicadores,
así como el producto con el que serán evaluados y de igual forma presenta el
propósito de la unidad de aprendizaje y la situación significativa.
El docente invita a los estudiantes a investigar, en primer lugar, el término
inteligencias.
El docente y lo estudiantes sistematizan el concepto de inteligencias.
Los estudiantes proponen ejemplos personales sobre inteligencias.
Para generar la problematización, propicia el diálogo entre los estudiantes.
Los estudiantes, manifiesten, uno por uno, sus intereses sobre el tema.
Indica a los estudiantes que lean individualmente la práctica dirigida
proporcionada y que apliquen la técnica del subrayado para identificar las
ideas más relevantes, así como también desarrollen la actividad propuesta.
Los estudiantes de manera voluntaria participan activamente.
De manera conjunta con los estudiantes, el docente y los estudiantes
sistematizan el marco teórico de las inteligencias múltiples, a través de un
organizador visual, registrándolo en la pizarra.
El docente solicita a los estudiantes a que se constituyan en grupos de 6, con
el objeto de realizar juegos recreativos que estimulen las inteligencias
múltiples.
Indicamos a los estudiantes que tienen que máximo 15 minutos para coordinar
el trabajo.
El docente evalúa la participación de los estudiantes a través de una lista de
cotejo.
Los estudiantes socializan sus aprendizajes en plenaria.
Luego les pide que formulen preguntas respecto a cualquier duda que tengan
sobre la actividad que van a desarrollar.
El docente atiende las dudas de los estudiantes e invita a algunos de ellos a
realizar comentarios adicionales,
De manera ágil y dinámica, el docente retroalimenta el aprendizaje
desarrollado, solicitando individualmente a cada estudiante a que socialice
con sus compañeros una idea fuerza sobre las inteligencias múltiples.
El docente felicita a los estudiantes por el logro del propósito de la sesión.
Para propiciar la metacognición el docente realiza las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Para qué nos sirve saber sobre
la atención?
El docente, plantea la práctica domiciliaria sobre la atención, la misma que será
revisada la próxima semana y consecuentemente se realizará en el cuaderno.
El docente pregunta a los estudiantes si tienen alguna duda sobre la sesión de
aprendizaje y se cerciora de que haya quedado clara la explicación.
DOCENTE
PEDRO ANÍBAL EVANGELISTA PAREDES
DIRECTIVO
Pizarra
Plumones
Cuaderno
20
minutos
IE “EL AMAUTA”
LISTA DE COTEJO DE JUEGOS RECREATIVOS
Los estudiantes realizan las siguientes actividades
CUMPLE
SI
NO
Participa activamente en el juego propuesto.
Cumple con las normas establecidas para llevarlos a cabo.
Disfruta y muestra entusiasmo en la realización de los juegos.
Utiliza el diálogo para comunicarse con sus compañeros.
Se integra bien en su equipo de trabajo.
Es disciplinado y responsable.
Es respetuoso con sus compañeros.
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
LISTA DE COTEJO DE JUEGOS RECREATIVOS
Los estudiantes realizan las siguientes actividades
CUMPLE
SI
NO
Participa activamente en el juego propuesto.
Cumple con las normas establecidas para llevarlos a cabo.
Disfruta y muestra entusiasmo en la realización de los juegos.
Utiliza el diálogo para comunicarse con sus compañeros.
Se integra bien en su equipo de trabajo.
Es disciplinado y responsable.
Es respetuoso con sus compañeros.
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
LISTA DE COTEJO DE JUEGOS RECREATIVOS
Los estudiantes realizan las siguientes actividades
CUMPLE
SI
NO
Participa activamente en el juego propuesto.
Cumple con las normas establecidas para llevarlos a cabo.
Disfruta y muestra entusiasmo en la realización de los juegos.
Utiliza el diálogo para comunicarse con sus compañeros.
Se integra bien en su equipo de trabajo.
Es disciplinado y responsable.
Es respetuoso con sus compañeros.
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
LISTA DE COTEJO DE JUEGOS RECREATIVOS
Los estudiantes realizan las siguientes actividades
Participa activamente en el juego propuesto.
Cumple con las normas establecidas para llevarlos a cabo.
Disfruta y muestra entusiasmo en la realización de los juegos.
Utiliza el diálogo para comunicarse con sus compañeros.
Se integra bien en su equipo de trabajo.
Es disciplinado y responsable.
Es respetuoso con sus compañeros.
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
CUMPLE
SI
NO
IE “EL AMAUTA”
LA HISTORIA DEL PRINCIPE
Ésta es la historia de un príncipe que vivió hace muchos años.
En su reino había sido robada una joya muy valiosa y él debía emprender un largo
viaje para recuperarla.
Su padre le dio una bolsa de monedas y su madre una bolsa con 7 regalos. "Úsalos
con inteligencia", le dijo.
Una noche una banda lo capturó y le pidieron que explicara quién era y de dónde
venía; si no convencía al jefe no vería más la luz. Mientras hablaba vio que los
demás se reían porque el jefe era sordo. Sacó de la bolsa un papiro y empezó a
escribir; logró así impresionar al jefe que lo dejó marchar.
Llegó a un gran río y sólo había una barcaza para poderlo cruzar. El capitán le dijo:
"Si me puedes dar el mismo peso de esta piedra en oro, te llevaré". Sacó una
balanza y empezó a poner monedas de oro en el otro lado hasta que la balanza se
equilibró; así consiguió cruzar el río.
En la otra orilla, pidieron al chico si antes de abandonar su país podía ver a su rey
que vivía sumido en la tristeza. Sacó 3 bolas y empezó a lanzarlas. Le hizo reír y
el rey agradecido le ayudó a seguir su camino.
Por fin, encontró un laberinto que encerraba la piedra preciosa: sólo tenía que
resolverlo. Pasó por allí una anciana con un haz de leña a la espalda que le sugirió
que observara bien lo que le rodeaba y hallaría la respuesta en la naturaleza. Sacó
su lupa y dio con un haz de luz que le condujo a la entrada del laberinto.
Sólo faltaba resolver el complicado camino. Extrajo su brújula de la bolsa y supo
alcanzar el centro, donde se hallaba la joya que pertenecía a su reino.
Cuando se decidía a regresar, vio que un monstruo horroroso le impedía el paso.
Sacó una pequeña flauta de su bolsa y amansó a la fiera con su música hasta que
ésta se durmió.
Ya camino de su reino, unos vagabundos lo asaltaron. Antes de que pudieran
encontrar su piedra, sacó de la bolsa las monedas que le quedaban y las repartió
entre ellos pudiendo así proseguir su viaje de regreso.
Un último obstáculo se le presentó en forma de volcán. Echó mano de su bolsa, a
ver que podía utilizar en esta ocasión y en el fondo encontró el último de los
objetos: un espejo. Lo cogió con desánimo y acercándoselo a su cara, vio su
rostro reflejado en él. Ciertamente sólo dependía de su propio coraje el poder
atravesar la lava del volcán. Pensando en su futuro y en su país cruzó la lava y
pudo llegar a su destino.
Como era de esperar, también este cuento acaba bien. Nuestro protagonista fue
nombrado rey y la historia nos dice que supo ser un rey justo e inteligente.
IE “EL AMAUTA”
Download